You are on page 1of 15

3.4.

DESCRIPCION DEL COMPONENTE BIÓTICO

3.4.1. Ecología.

La diversidad florística de la cuenca del Mantaro conocida, se traduce en

la presencia de 1,460 especies de fanerógamas, que se agrupan en 120 familias y

560 géneros, quedando aún muchas especies indeterminadas (Mapa Nro. 20).

Posiblemente, el valle interandino del Mantaro es el que tiene más endemias de

todos los valles interandinos del Perú.

En la cuenca del río Mantaro se distinguen tres secciones con

características orográficas, climáticas y florísticas propias (Tovar, 1985):

 Alto Mantaro: del lago Junín (4.100 msnm.) a Ingahuasi (3.100 msnm.)

 Mantaro medio: de Ingahuasi a Mayocc (2.200 msnm.) y

 Bajo Mantaro: de Mayocc hasta la confluencia con el río Apurímac (500

msnm.)

3.4.2. Alto Mantaro

En el Alto Mantaro, se distinguen las siguientes unidades: Piso andino o

puna superior, Piso altoandino o puna inferior, y Piso mesoandino superior.

El Piso andino o puna superior se caracteriza principalmente por presentar

un suelo sin arbustos, caracterizado por la presencia de pajonales de reducida

talla, alternando con plantas pulviniformes (almohadilladas) y con turberas de

oconales o bofedales (Distichia).


El Piso altoandino o puna inferior presenta el pajonal denso con oconales

y césped de puna, donde la vegetación está constituida por extensos pajonales

amacollados y secundariamente por césped de puna y turbera de oconales; y por

el césped de puna; esta formación vegetal se presenta alternando con el típico

pajonal.

El Piso mesoandino superior se caracteriza por presentar un clima

templado, con precipitaciones de un promedio anual de 700 a 800 mm de lluvia,

es la zona de cultivos de cereales y tuberosas andinas. Por esta razón, la

vegetación natural se encuentra en los bordes de chacra solamente, o subiendo

hacia cerros y pedregales, generalmente en lugares inaccesibles para el hombre.

3.4.3..Mantaro medio

En el Mantaro Medio se distingue el piso mesoandino inferior y Piso

termoandino superior.

Los Pisos termoandinos inferior e inferior seco se caracterizan por la

presencia de frutos tropicales, y los árboles y arbustos son netamente

caducifolios y los terofitos o especies anuales son de corto período vegetativo.

3.4.4. Bajo Mantaro

En el Bajo Mantaro se distingue el Piso termoandino inferior, Piso

termoandino inferior seco, Piso termoandino inferior subhúmedo, y el Piso

termoamazónico.
El Piso termoandino inferior subhúmedo presenta el bosque sabanero, la

sabana con Curatella americana, el Bosque denso perennifolio (característico de

la Ceja de montaña) y la Puna húmeda oriental Finalmente el Piso

termoamazónico que comienza en los flancos del valle hasta que finalmente se

penetra en la llanura amazónica, cerca a la confluencia con el río Apurimac.

3.4.5.Zonas de vida

Las zonas de vida son una expresión de las condiciones climáticas en

función de la precipitación promedio anual, la evapotranspiración potencial y la

altura sobre el nivel del mar. En la cuenca del río Mantaro existen 30 zonas de

vida (Mapa Nro. 21), entre las que destacan: la nival, la tundra, el páramo, el

bosque seco, la estepa, el monte y el bosque húmedo, La zona de vida de mayor

altitud es la nival tropical y existe en las áreas de la divisoria de aguas, en los

nevados de Ñaujunte, Pupuy, Huaytapallana y Chapico.

La zona nival tropical posee elevaciones superiores a 4.900 msnm. y con

temperaturas promedio por debajo de 1.5ºC. Las masas de hielo actúan regulando

el régimen hidrológico de los riachuelos, manantiales, lagunas y son las

principales fuentes de suministros de aguas subterráneas para el desarrollo de la

vegetación. Está fuertemente asociada con la zona de vida de Tundra pluvial

alpino subtropical, que es la franja inmediatamente inferior al piso nival entre

los 4,300 a 4,950 msnm, con una biotemperatura media anual de 3.2ºC. La

topografía es accidentada con afloramientos rocosos y presencia de peñascos.


3.4.6.Flora y Fauna.

Las principales amenazas a la diversidad biológica son la desordenada

ocupación del espacio, el manejo inadecuado de los recursos, el uso de

tecnologías altamente contaminantes, la falta de concordancia de la legislación

sectorial y el incumplimiento de las normas legales vigentes

Los diferentes ecosistemas de la ciudad y su entorno albergan especies

nativas de flora y fauna y algunas introducidas que se ven amenazadas por el

crecimiento urbano desordenado; el mismo que trae consigo el desplazamiento

y la contaminación de sus Habitats (parques, jardines y alamedas, campiña,

desiertos, humedales, costa marina y bosque seco).

La diversidad biológica está estrechamente asociada con el espacio, es

decir, existe una relación entre diversidad-estabilidad; así, se puede analizar

distribución, abundancia, tipos de especies (comunes y raras), ubicación y

relaciones con el espacio que ocupan. Concepción comparte la diversidad

biológica de las diferentes eco regiones donde se encuentra asentada, es así como

se pueden distinguir los diferentes Habitats de la ciudad (parques, jardines y

alamedas, campiña, desiertos, humedales, costa marina y bosque seco), los

mismos que albergan especies nativas de flora y fauna y algunas especies

foráneas.

No existe información para Concepción sobre biodiversidad y sus

relaciones; los estudios disponibles, en general, solamente se han limitado a

listas de principales especies existentes o a resultados de avistamientos

esporádicos de aficionados.
3.4.7.Flora.

La Flora del Departamento de Junín se caracteriza por ser muy rica y

variada en sus diferentes pisos altitudinales, sobre los flancos occidentales y

orientales de la Cordillera de los Andes. Desde los pisos bajos hacia los pisos

altos, desde la Selva Alta hasta la Selva Baja, cada una de ellas con sus

respectivos y variados climas.

De otro lado, las precipitaciones durante los meses de verano son escasas

en diferentes regiones andinas, las lluvias que caen sobre los pisos altos de la

región, humedeciéndola y contribuyendo al desarrollo de una vegetación

herbácea y arbustiva temporal.

Esta vegetación se alterna con una gran variedad de cactáceas

columnares, que sí son permanentes y caracterizan a toda la región. Estas lluvias

alientan el desarrollo de la vegetación herbácea o pastos naturales, tanto en la

región Suni como en la región Quechua.

En el Departamento de Junín, existe una variedad de bosques de

chachacoma, lloque o asta de venado y árboles aislados como el arrayán, el aliso

blanco y rojo, el chilco, la hierba santa, la penca o cabuya.

En los flancos orientales se observa bosques de huarangos, hunarpo, tara,

molle, bambú, puya de Raymondi y pastos naturales.

Árboles exóticos como el eucalipto, una planta muy útil especialmente por

su madera dura para la construcción de viviendas, algunos; también contamos

con otros árboles exóticos: cipreses, fresnos, casuarinas, pinos, pero muy pocos,

aunque tiende a forestarse con estos árboles cada día mejor.


Árboles nativos, tenemos el quinual, quishuar, aliso y sauco que van

extinguiéndose, solamente hay ejemplares contados, hace falta su reforestación

sobre todo en los terrenos altos y húmedos. También hay arbustos como: Mutuy

(pacte), junco, cantuta, maguey, gigantón, retama, artemisa, cactus, chilca,

"jalhuancho". Asimismo otras plantas pequeñas como el "Hualajo",

"Umancasha", "Uman ayhuish", "paja brava" (pijuy), "Pichac", "romero", "taya";

además pastos naturales que sirven para alimentar a los ganados y merece

especial comentario los productos alimenticios, que se señala en la producción

agrícola.

En el Departamento de Junín, la región de la Selva Alta y la Selva baja se

caracteriza por la abundancia de recursos vegetales, ya que su territorio tiene un

clima tropical, es decir, muy cálido, y muy húmedo, y extremadamente lluvioso.

Como consecuencia, su vasto territorio está cubierto por un denso bosque

tropical, conformado por árboles madereros, que alcanzan a tener 50 o 60 metros

de alto y varios metros de diámetro; palmeras de las más variadas especies; lianas

o plantas trepadoras que llenan los espacios existentes entre una especie y otra,

y arbustos diversos, que crecen entre los árboles, llenando el vacío existente,

convirtiendo al bosque en una zona intransitable, de ambiente oscuro, debido a

que los rayos solares no pueden penetrar por la gran densidad del follaje.

De esta inmensa variedad de flora las más importantes especies son la

caoba, aguaje, ceibo, oje, chonta; además del tamshi, shiringa, ayahuasca, etc.

Hay muchos recursos vegetales que crecen como plantas silvestres, de

cuyos fruto se elaboran jugos, refrescos, esencias; etc.


Los frutales se cultivan en toda la Selva Alta de Junín. Destacan entre

éstos: el plátano Inguiri, que se come en la selva en lugar del pan costeño o la

cancha andina; la naranja, la palta, la piña, la papaya, la mandarina. El café es un

producto alimenticio e industrial. Su cultivo está difundido en toda la Selva Alta,

y se siembra en pequeñas chacras, principalmente en los valles de Chanchamayo

y Satipo.

El impresionante Valle de Chanchamayo y Tarma (Departamento de

Junín), muy bien podría llamarse El Valle de las Orquídeas.

Esta región, por su importancia y el grado de depredación existente,

requiere urgentemente establecer zonas reservadas, como aquella propuesta

dormida para el bosque de los cedros gigantes de Pampa Hermosa, entre San

Ramón, La Merced y Río Tambo que el Estado peruano está obligado a apoyar

y definir con la mayor celeridad.

En el Departamento de Junín, la vegetación del Lago de Junín corresponde

a la del paisaje Alto Andino o Puna Inferior; de esta manera se presentan

asociaciones naturales vegetales características, como los pajonales densos con

bofedales u oconales, el césped de puna y totorales en el espejo de agua y orillas.

La diversidad florística del área es importante.

En un reciente estudio de los tipos de vegetación y variedad florística de

la cuenca del Mantaro, se menciona la presencia de 1460 especies de plantas

superiores, las que se agrupan en 120 familias y 560 géneros, conocidos hasta la

fecha.
En la zona se cultiva la «maca» Lepidium meyenii herbácea pequeña y de raíz

tuberosa semejante en forma al "rabanito", pero de color blanco amarillento, endémica

de la meseta de Bombón, considerada como un alimento valioso en aminoácidos y

carbohidratos.

Imagen Nº 1 Especie Arbórea Típica de la Ciudad de Concepciòn

Como parte de la dinámica urbana y desde un punto de vista paisajístico,

en el área de influencia directa se han desarrollado especies vegetales con

características ornamentales.

En la sierra destacan variedad de bosques de chachacoma, lloque, el

arrayán, el aliso blanco y rojo, el chilco, la hierba santa, la penca o cabuya,

huarangos, hunarpo, tara, molle, puya de Raymondi y pastos naturales, eucalipto,

cipreses, fresnos, casuarinas, quinual, quishuar, aliso y sauco, mutuy (pacte),

junco, cantuta, maguey, retama, puya de Raymondi, muña, etc.

A continuación y a manera de información presentamos los diferentes

tipos de especie arbustiva que se identificó durante los trabajos de campo en el

área del proyecto.


3.4.8. Fauna.

La fauna del Departamento de Junín se caracteriza por tener una variedad

de diferentes especies en los pisos altitudinales, sobre los flancos occidental y

oriental de la Cordillera de los Andes. Desde los pisos bajos hacia los pisos altos,

desde la Selva Alta hasta la Selva Baja.

La fauna de la región quechua, se tiene una variedad de aves silvestres,

como la paloma, el chihuaco, el colibrí, el yanavico, la perdiz, tortola, jilguero,

perdices, gallaretas (huachua), gaviotas, garzas, ganzo andino, águilas, búhos,

tucos, pitos, zorzales, cuervos serranos (ajrush).

Algunos mamíferos como el zorro colorado, el añas o zorrillo, el puma,

la vizcacha, el venado, la taruka, la vicuña, el gato montés, la muca o zarigüeya;

etc.

También en la región Suni la fauna está conformada principalmente por

los auquénidos: alpaca, vicuña y guanaco, la chinchilla, el cóndor, halcón

peregrino, pato arrocero. Los roedores de piel extraordinariamente fina.

Numerosas aves depredadoras del alto andino, como el gavilán, el

aguilucho, el cernícalo, el halcón.

La fauna fluvial, así como la fauna lacustre está conformado por los peces

y batracios de agua dulce, entre los cuales sobresalen, por su importancia, los

siguientes: la trucha, el pejerey, la chalhua, el karachi, el ispi, el humanto, el

bagre, los sapos y ranas, los patos zambullidores de Junín y una fauna silvestre

y ganadera.
Las comunidades más diversas de mariposas se encuentran a altitudes

medias en los Andes de Junín, especialmente en áreas que han sufrido menor

impacto humano. En la Sierra: paloma, chihuaco, el colibrí, la perdiz, tórtola,

jilguero, gallaretas (huachua), gaviotas, garzas, ganzo andino, águilas, búhos,

zorzales, cuervos, zorro, zorrillo, el puma, la vizcacha, el venado, la taruka, el

gato montés, la muca o zarigüeya, alpaca, vicuña y guanaco; cóndor, halcón

peregrino, gavilán, el aguilucho, el cernícalo, el halcón, la trucha, chalhua, el

bagre, los sapos, ranas, etc.

Imagen Nº 2 Tipo de Fauna Típica de la Ciudad de Concepción

Paloma Tortola

Colibri Jilguero
Como resultado de los trabajos de campo en el AID del proyecto se identificó

también animales de crianza casera como perros, aves de corral, etc.

3.4.9. Áreas Naturales Protegidas

Junín tiene siete áreas protegidas, en una superficie de 797,209 hectáreas:

Parque nacional Otishi entre Junín y Cusco de 305,973 Ha; Reserva Nacional de

Junín con 53,000 Ha; Santuario Histórico de Chacamarca con 2500 Ha; Reserva

Paisajística Nor Yauyos- Cochas con 221,268 Ha; Reserva Comunal Ashaninka

con 184,468 Ha y el Bosque de Protección Pui Pui con 60,000 Ha; información

obtenida del Instituto Nacional de Recursos Naturales al 2004.

3.5. DESCRIPCION DEL COMPONENTE SOCIO ECONÓMICO.

3.5.1. POBLACIÓN.

A. Población Según Área Urbana o Rural.

En el Cuadro N° 4.15 que se muestra a continuación, se detalla que del

total de habitantes con que cuenta la provincia de Concepción al año 2007, el

51% de su población se encuentra viviendo en el área urbana y solo el 49% de

ésta se encuentra en el área rural. Este hecho lo podemos atribuir al fenómeno de

migración del Campo a la Cuidad de la población que se ha dado como producto

de una serie de circunstancias entre las que podemos señalar: Búsqueda de

oportunidades laborales, mejor nivel de educación, mejor atención en los centros

de salud, entre otras. Además se prevé la formación de nuevos cinturones de

población que se han ubicado en las zonas aledañas a la ciudad y que muchas
veces no cuentan con las condiciones necesarias como para llevar un nivel digno

de vida (carencia de servicios básicos e infraestructura urbana).

Cuadro N° 1 Población Urbana y Rural para la provincia de Concepción 2007

POBLACI
DISTRITO ON
Urbano % Rur % TOTAL
al
Concepción 12199 20.29% 1932 3.2% 14,131
Aco 1342 2.23% 609 1.0% 1,951
Andamarca 39 0.66% 5111 8.5% 5,506
5
Chambara 68 1.14% 2297 3.8% 2,985
8
Cochas 48 0.81% 1739 2.9% 2,227
8
Comas 96 1.61% 6834 11.4 7,801
7 %
Heroinas Toledo 17 0.29% 1248 2.1% 1,422
4
Manzanares 1377 2.29% 163 0.3% 1,540
Mariscal Castilla 36 0.61% 1144 1.9% 1,509
5
Matahuasi 2909 4.84% 2253 3.7% 5,162
Mito 66 1.10% 816 1.4% 1,476
0
Nueve de Julio 1291 2.15% 483 0.8% 1,774
Orcotuna 3648 6.07% 408 0.7% 4,056
San jose de quero 2183 3.63% 4269 7.1% 6,452
Santa rosa de ocopa 1933 3.22% 196 0.3% 2,129
TOTAL 30619 51% 2950 49% 60,121
2
Fuente: INEI – Censo 2007
Grafico N° 2Distrito de Concepción, Población Nominalmente Censada en
el Área Urbana y Rural 2007.

30000

25000

20000

15000

POBLACION

Urbano Rural

fuente: INEI censo 2007.

B. Población Según Sexo.


En el grafico N° 4.21 correspondiente a la categoría población según sexo del

censo de 2007, se observa que el porcentaje de población masculina era del 48%

mientras que el porcentaje de población femenina era del 52%, esto significa que más

de la mitad de la población del distrito de Concepción esta constituida por mujeres. Por

lo tanto teniendo en cuenta lo anteriormente dicho se hace necesario una política de

apoyo a la mujer de la provincia de Concepción, con el fin de ampliar sus fronteras de

oportunidades tanto en el campo de la educación, empleo, salud, entre otros.


Cuadro N° 3 Provincia de Concepción, Población Nominalmente Censada
por Sexo 2007.

POBLACION
DISTRITO
Urbano % Rural % TOTAL
Concepción 12199 20.29% 1932 3.2% 14,131
Aco 1342 2.23% 609 1.0% 1,951
Andamarca 395 0.66% 5111 8.5% 5,506
Chambara 688 1.14% 2297 3.8% 2,985
Cochas 488 0.81% 1739 2.9% 2,227
Comas 967 1.61% 6834 11.4% 7,801
Heroinas Toledo 174 0.29% 1248 2.1% 1,422
Manzanares 1377 2.29% 163 0.3% 1,540
Mariscal Castilla 365 0.61% 1144 1.9% 1,509
Matahuasi 2909 4.84% 2253 3.7% 5,162
Mito 660 1.10% 816 1.4% 1,476
Nueve de Julio 1291 2.15% 483 0.8% 1,774
Orcotuna 3648 6.07% 408 0.7% 4,056
San jose de quero 2183 3.63% 4269 7.1% 6,452
Santa rosa de ocopa 1933 3.22% 196 0.3% 2,129
TOTAL 30619 51% 29502 49% 60,121
Fuente:: INEI Censo de Población y Vivienda 2007.

Gráfico N° 4 Distrito de Concepción, Población Censada por Sexo

Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda 2007.


C. Nacimientos 2007.

Tal como se ve en el cuadro Nº 4.17 el número de nacimientos registrados

en el distrito de Concepción la provincia de Concepción ha ido disminuyendo el

periodo comprendido entre los años 1993 al 2007. Así tenemos que entre en el

año 1993 el número de nacimientos se fue de 261 y en el año 2007, el número de

nacimientos disminuyó a 203. Esto no significa que verdaderamente el número

de recién nacidos en este distrito haya disminuido, sino que como lo expresa el

mismo INEI, estas son cifras correspondientes a los nacimientos inscritos en los

registros de las municipalidades. Entonces se puede presumir que el número de

nacimientos haya sido tan igual o mayor al registrado por INEI.

Cuadro N° 5 Distrito de Concepción, Nacimientos el 2007-1993.

Categorías 2007 % 1993


Menos de un 12 6 ---
mes
01 mes 19 9 ---
02 meses 22 11 ---
03 meses 13 6 ---
04 meses 16 8 ---
05 meses 19 9 ---
06 meses 17 8 ---
07 meses 17 8 ---
08 meses 16 8 ---
09 meses 17 8 ---
10 meses 17 8 ---
11 meses 18 9 ---
Total 203 100 261
Fuente: INEI Censo de Población y Vivienda 2007 - 1993

You might also like