You are on page 1of 68

Diseño e Implementación de Metodologías para

Programas Municipales/Delegacionales en el
Municipio de Apodaca, Cadereyta, Escobedo,
García, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San
Nicolás, San Pedro, Santa Catarina y Santiago NL
(20% Fuera del Polígono)
1.1.1.1.

Municipios: García.
Polígonos: Urbivillas del Prado.

Coordinadores del Proyecto:

Dr. Mohammad H. Badii Z.


Dra. Amalia GuillénGaytan
MC. Ana María Esquivel Hernández

Facultad de Derecho y Criminología UANL


“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
ÍNDICE

INTODUCCIÓN

1. Información sociodemográfica del Estado. ..................................................................................... 6


1.1. Mapa de estado de Nuevo León. ............................................................................................. 6
2. Información sociodemográfica del municipio. ................................................................................ 7
2.1. Mapa del municipio de García. ................................................................................................ 7
3. Información sociodemográfica del polígono................................................................................... 8
3.1 Características de la población del polígono............................................................................. 8
Tabla 1. Población por grupo etario* ...................................................................................... 9
4. Factores de riesgo. ........................................................................................................................ 10
4.1. Embarazo adolescente ........................................................................................................... 10
Tabla 2. Tasa de Natalidad en mujeres adolescentes y jóvenes ........................................... 11
Tabla 3. Conductas sexuales de riesgo .................................................................................. 13
4.2. Consumo y abuso de drogas legales e ilegales ...................................................................... 16
Tabla 4. Consumo de alcohol y drogas .................................................................................. 20
Tabla 5. Consumo de alcohol y drogas en ciertos contextos de adolescentes y jóvenes ..... 21
4.3. Ambientes Familiares deteriorados o problemáticos ............................................................ 22
Tabla 6. Violencia en el entorno familiar .............................................................................. 23
Tabla 7. Manifestaciones de violencia física y emocional de padres a hijos ........................ 24
Tabla 8.Convivencia de actores y negligencia familiar .......................................................... 25
4.4. Deserción escolar ................................................................................................................... 26
Tabla 9. Negligencia escolar y motivos de abandono escolar............................................... 27
Tabla 10. Percepción de jóvenes del ambiente escolar ........................................................ 28
Tabla 11. Violencia escolar .................................................................................................... 30
4.5. Falta de oportunidades laborales, informalidad y desocupación .......................................... 31
Tabla 12. Percepción de ambiente y condiciones laborales ................................................. 33
4.6. Capital social debilitado y participación ciudadana incipiente .............................................. 34
2
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
Tabla 13. Organización vecinal .............................................................................................. 35
Tabla 14. Convivencia vecinal y comunitaria ........................................................................ 36
Tabla 15. Participación vecinal .............................................................................................. 37
Tabla 16. Organización vecinal .............................................................................................. 38
Tabla 17. Confianza y participación vecinal .......................................................................... 40
Tabla 18. Tabla de actores de los municipios y polígonos .................................................... 41
4.7. Entornos de ilegalidad ............................................................................................................ 41
Tabla 19. Prácticas y dinámicas de entornos ilegales ........................................................... 42
4.8. Espacios públicos para la convivencia insuficientes y deteriorados ...................................... 43
Tabla 20. Infraestructura cultural y recreativa para la ciudadanía ....................................... 43
Tabla 21.Infraestructura y características del espacio urbano ............................................ 45
4.9. Marginación y Exclusión Social............................................................................................... 46
Tabla 22. Características de vivienda, ingreso y acceso a servicios ...................................... 47
5. Manifestaciones de la violencia. ................................................................................................... 48
Tabla 23. Violencia en el noviazgo. ....................................................................................... 49
Tabla 24. Tipo de violencia contra la mujer .......................................................................... 50
Tabla 25.Jóvenes víctimas de violencia ................................................................................. 52
Tabla 26.Control de impulsos y conductas antisociales en jóvenes ..................................... 53
6. Incidencia delictiva ........................................................................................................................ 53
Tabla 27. Incidencia delictiva del fuero común..................................................................... 54
Tabla 28. Incidencia delictiva del fuero común..................................................................... 54
7. Percepción de Inseguridad y Victimización. .................................................................................. 55
Tabla 29. Percepción de inseguridad .................................................................................... 55
Tabla 30. Cifras de víctimas de violencia............................................................................... 56
Tabla 31.Confianza en las instituciones de seguridad........................................................... 57
8. Información de necesidades de la ciudadanía (Diagnóstico Participativo)................................... 59
Tabla 32.Necesidades y problemáticas de la ciudadanía ...................................................... 60
Tabla 33. Causas y consecuencias de los problemas asociados a la violencia ...................... 60
9. Principales hallazgos en el diagnóstico. ........................................................................................ 60
Tabla 34. Resumen de hallazgos ........................................................................................... 61

3
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
ANEXO I. Metodología de técnicas cualitativas o cuantitativas utilizadas para la recolección de
información. ...................................................................................................................................... 63
Anexo II. Formato de cuestionario, formato de guía de entrevista, formato de encuesta o algún
otro formato utilizado para el levantamiento de información. ........................................................ 68

4
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
INTRODUCCIÓN

El Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED) presenta la estrategia


Diseño e Implementación de Metodologías para Programas Municipales/Delegacionales
en el Municipio de Apodaca, Cadereyta, Escobedo, García, Guadalupe, Juárez, Monterrey,
San Nicolás, San Pedro, Santa Catarina y Santiago NL (20% Fuera del Polígono), la
estrategia fue elaborada por la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad
Autónoma de Nuevo León, realizando diagnósticos integrales para cada polígono de los
municipios anteriormente mencionados.

El diagnóstico es una herramienta que nos permite enriquecer la información obtenida


con anterioridad, referentes al contexto social, económico, cultural y de seguridad, a fin
de llevar a cabo este propósito, presentamos el diagnóstico del polígono Urbivillas de
Prado del Municipio de García beneficiado con el subsidio de Programa Nacional de
Prevención del delito (PRONAPRED), que permitirá identificar las principales
problemáticas, a fin de trazar las estrategias y líneas de acción en materia de prevención
social.

El documento nos permitirá conocer en orden ascendente la siguiente información:


sociodemográfica del Estado de Nuevo León, del Municipio de García y del polígono, los
factores de riesgo que presenta, las manifestaciones de violencia, la incidencia delictiva, la
percepción de inseguridad y victimización así como el diagnostico participativo, lo cual nos
permitirá exponer los principales hallazgos del diagnóstico, para finalmente emitir una
conclusión de las condiciones presente en el polígono.

Así mismo se expondrá la metodología utilizada para la recolección de datos y las


principales herramientas empleadas para tal efecto que conllevaron a finalizar la
estrategia.

5
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
1. Información sociodemográfica del Estado.

El aumento en la población, ha impactado en sociedades cada vez más demandantes por lo cual
los gobiernos tienen retos significativos para poder responder a las expectativas que se configuran
los ciudadanos; donde las problemáticas de inseguridad están íntimamente ligadas a la evolución
de las mismas con todos sus factores de riesgo que pudieran presentar dependiendo de sus
características propias.

Lo anterior nos lleva a ejercer de forma responsable políticas públicas con sustento
científico que puedan impactar favorablemente en los objetivos para lo cual fueron
construidas; por lo que en el campo de la prevención del delito es necesario la elaboración
previa de un diagnóstico de las situaciones de inseguridad que asegure que las estrategias
implementadas se encuentren abordando temáticas propias de la comunidad.

El diagnóstico es una etapa crucial para el éxito de cualquier estrategia de prevención,


pues permite no solo conocer las manifestaciones de determinados problemas y sus
lugares privilegiados, sino también identificar los factores de riesgo y discernir las posibles
orientaciones de intervención1.

Por tal motivo se expone a continuación indicadores de tipo cuantitativo y cualitativo que
nos permitirá conocer las condiciones en las que se encuentra el polígono de Urbivillas del
Prado del Municipio de García, para posteriormente generar estrategias adecuadas a
estos resultados.

1.1. Mapa de estado de Nuevo León.


El Estado de Nuevo León, ubicado al noreste del país, como se observa en el Mapa 1, tiene
una extensión territorial de 64,156 km² lo que representa el 3.27% de la superficie del
territorio nacional. Está conformado por 51 municipios, de los cuales once participan en el
Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia: Apodaca,
Cadereyta, Escobedo, García, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Nicolás, San Pedro, Santa
Catarina y Santiago.

1
Manual para la capacitación en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia, Serie relación gobierno –
sociedad, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) México, 2015, p.156.
6
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
Mapa 1. Estado de Nuevo León

Estados colindantes: Población total, 2010: 4,653,458


1.Norte: Estado de Texas, Estados Unidos Población total de hombres, 2010: 2,320,185
2. Este: Estado de Tamaulipas Población total de mujeres, 2010: 2,333,273
3. Sur: Estado de San Luis Potosí
4. Oeste: Estados de Coahuila y Zacatecas
Porcentaje de la población de 0 a 14 años, 2010: 27%
Principales ciudades del Estado: Porcentaje de la población de 15 a 29 años, 2010: 25.6%
1. Monterrey 4. San Nicolás de los Garza Porcentaje de la población de 60 y más años, 2010: 8.7%
2. Guadalupe 5. General Escobedo
3. Apodaca 6. Juárez

La Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),


reportó un total de 5, 119,504 habitantes en el Estado: 2, 577,647 mujeres y 2, 541,857
hombres, ubicándolo en el octavo lugar a nivel nacional por población.

2. Información sociodemográfica del municipio.

2.1. Mapa del municipio de García.


El municipio de García se localiza en las coordenadas 25º49' latitud norte y 100º35'
longitud oeste, a una altura de 697 metros sobre el nivel del mar2. Colinda al norte con los
municipios de Mina, Hidalgo y General Escobedo, al Este con el municipio de Monterrey,
al sur con el municipio de Santa Catarina y al Oeste con el Estado de Coahuila. De acuerdo
con la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, García cuenta con una población total de
247,370 habitantes que representan el 4.83% de la población del Estado (Mapa 2).

2
Fuente: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). Enciclopedia de los Municipios y
Delegaciones de México.

7
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
Mapa 2. Municipio de García

Municipios colindantes Población total, 2010: 143,668


1. Norte: Mina, Hidalgo, General Escobedo Población total de hombres, 2010: 72,640
2. Este: Monterrey Población total de mujeres, 2010: 71,028
3. Sur: Santa Catarina
4. Oeste: Estado de Coahuila
Porcentaje de la población de 0 a 14 años, 2010: 35.9%
Porcentaje de la población de 15 a 29 años, 2010: 27.5%
Principales localidades Porcentaje de la población de 60 y más años, 2010: 2.6%
1. García
2. Parque Industrial Ciudad Mitras
3. Villas del Poniente
4. Valle de Lincoln

El Municipio tiene cuatro localidades de más de 2,500 habitantes: García, Parque


Industrial Mitras, Villas del Poniente y Valle de Lincoln. La población de la localidad de
García, cabecera municipal, es de 93,641 habitantes, con un porcentaje de población
económicamente activa del 57.4%, según el Censo de Población y Vivienda 2010.

3. Información sociodemográfica del polígono.

3.1 Características de la población del polígono.


El Polígono (Polígono 1) está localizado al sur de la localidad de García, en la colonia
Urbivillas del Prado que a su vez comprende cuatro Áreas Geo estadísticas Básicas (AGEB),
identificadas con los números AGEB: 1901800010796, 190180001071A, 1901800010809 y
190180001089A.

8
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
El Censo de población y vivienda 2010, reportó para el Polígono una población total de3,
008 habitantes, lo que representa el 2.09% de la población del municipio, de los que 1,489
personas son hombres y 1,519 mujeres. Los jóvenes de 12 a 29 años constituyen la
población predominante, seguida por la de niños de 0 a 11 años.
Tabla 1. Población por grupo etario*

Polígonos de Adultos
Población total Hombres Mujeres Niños Jóvenes Adultos
intervención mayores

Polígono 1 3008 1489 1519 955 1269 755 11

Nº AGEB
1403 676 727 468 574 353 4
1901800010796

190180001071A 658 334 324 205 271 176 3

1901800010809 762 389 373 221 346 180 4

190180001089A 185 90 95 61 78 46 0

* Fuente: INEGI, Censo de población y vivienda 2010. La suma de los grupos por edad no corresponde con la población total debido a la
falta de especificaciones en determinadas manzanas. El grupo “niños” comprende la población de 0 a 11 años de edad; el grupo “jóvenes”
comprende la población de 12 a 29 años; el grupo “adultos” comprende la población de 30 a 64 años de edad; el grupo “adultos mayores”
comprende la población de 65 años y más.

El único eje vial de acceso a la zona de intervención es la calle Paseo del Prado. De
acuerdo con el Directorio Geo estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), la
zona cuenta con un jardín de niños y, en el área colindante, con una escuela primaria y
una escuela secundaria. Sin embargo, el polígono carece de servicios de salud y de
asistencia social, así como de servicios de esparcimiento culturales, deportivos o de
recreación.

En el mapa 3 se muestra la zona de intervención del Municipio.


Mapa 3. Polígono del Municipio de García
Mapa del polígono:

Colonias: Población total del polígono:3,008 habitantes


1. Urbivilla del Prado Población total de hombres, 2010: 1,489
Población total de mujeres, 2010: 1,519

9
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
4. Factores de riesgo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como un periodo de
crecimiento y de desarrollo humano, comprendido entre los 10 y los 19 años, que se
caracteriza por la integración de funciones de carácter reproductivo en el individuo.
Además de los procesos biológicos, el adolescente experimenta cambios psicosociales en
los que el contexto social puede tener una influencia determinante.

La adolescencia representa entonces una etapa de riesgo en la que las presiones y las
condiciones negativas del entorno social pueden impactar la vida del adolescente e incidir
en el desarrollo de conductas delictivas de carácter perdurable. En ese sentido, el diseño y
la aplicación de políticas públicas de prevención de la delincuencia debe considerar los
múltiples factores de riesgo a los que se exponen los adolescentes: embarazo precoz,
consumo y abuso de drogas legales e ilegales, ambientes familiares deteriorados o
problemáticos, deserción escolar, falta de oportunidades laborales, informalidad y
desocupación, debilitamiento del capital social y participación ciudadana incipiente,
presencia de entornos de ilegalidad, insuficiencia y deterioro de espacios públicos para la
convivencia, y marginación y exclusión social.

4.1. Embarazo adolescente


El embarazo adolescente se define como aquel que se produce entre el inicio de la edad
fértil de la mujer y el final de su etapa adolescente, 19 años conforme al criterio de la
OMS. Se trata de un embarazo de alto riesgo tanto para la madre como para el producto.
De acuerdo con la OMS, las complicaciones del embarazo y del parto – a las que se suman
los problemas de salud relacionados con intentos de aborto – son las principales causas de
muerte entre las mujeres de 15 a 19 años. En cuanto al producto, las muertes perinatales
son 50% más altas entre los bebés nacidos de madres de menos de 20 años que entre
aquellos nacidos de madres entre 20 y 29 años. A estos factores de riesgos gineco-
obstétrico, propios del embarazo adolescente, se suman las repercusiones psicosociales
que puede provocar el embarazo no deseado: angustia, depresión, culpa, desequilibrios
emocionales; mismos que pueden derivar en deserción escolar, disfunción familiar y
problemas económicos.

El embarazo adolescente es un problema de salud a


nivel mundial, en el que existen variaciones
importantes dependiendo de la región y del nivel de
desarrollo. Según cifras de la OMS,
aproximadamente el 11% de los nacimientos en el
mundo se producen entre jóvenes de 15 a 19 años,
Ilustración 1 Tasa de nacimientos registrados en madres
adolescentes 10
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
ocurriendo la mayoría (95%) en países de ingresos bajos y medianos. América Latina y el
Caribe tienen la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes en el mundo,
estimándose que entre el 18% y el 20% de los nacimientos de la región corresponden a
mujeres menores de 20 años3.

En México, anualmente se registran más de 400,000 nacimientos en los que la madre es


menor de 20 años. La tasa nacional de natalidad por 10,000 habitantes en 2014, en
mujeres menores de 15 años, fue de 10.31 y en mujeres de 15 a 19 años de 519.70. En
2014, el porcentaje de nacimientos registrados de madres adolescentes, menores de 20
años, fue de 19.2%.

En este sentido, la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes,


propuesta a principios del 2015, pretende reducir en un 50% la tasa de fecundidad de las
adolescentes entre 15 y 19 años para el año 2030. El embarazo precoz es reconocido
como un problema poblacional que limita significativamente el desarrollo de los
adolescentes, ampliando las brechas sociales y de género. Por lo tanto, requiere de la
implementación de acciones integrales, a través de mecanismos profesionales, de alta
calidad y con perspectiva de género.
Tabla 2. Tasa de Natalidad en mujeres adolescentes y jóvenes
Tasa por 10, 000 habitantes
Demarcación Natalidad en Natalidad en Natalidad en Natalidad en
mujeres menores mujeres de 15 a 19 mujeres menores mujeres de 15 a 19
de 15 años 2013 años 2013 de 15 años 2014 años 2014

NACIONAL 14.10 726.09 10.31 519.70

NORESTE 15.68 779.12 14.35 631.21

NUEVO LEÓN N.D. N.D. N.D. N.D.

GARCÍA N.D. N.D. N.D. 19.68

POLÍGONO N.D. N.D. N.D. N.D.

Tasa de natalidad Tasa de natalidad


= 174.01 por = 146,17 por
nombre o clave del polígono per cabeza en 2000 per cabeza en 2016
100,000 habitantes 100,000 habitantes
= 2.5 = 2.1
Fuente: INEGI. Estadísticas de natalidad, 2013-2014

A nivel estatal, las madres adolescentes se presentan en proporciones variables. En 2014,


los Estados de Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Durango y Nayarit encabezaron la lista con
los porcentajes más altos. En Nuevo León, el 17.2% de los nacimientos registrados en 2014

3Fondo de Población de las Naciones Unidas.


11
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
fueron embarazos adolescentes, lo que representa la tercera tasa más baja a nivel
nacional.

Ilustración 2 Nacimientos registrados en 2014 de embarazos de adolescentes.

Sin embargo, dicho porcentaje no ha disminuido de manera significativa desde el año


2006, en el cual comenzó a incrementarse el porcentaje de nacimientos registrados en
madres adolescentes.

Ilustración 3 Aumento de embarazos adolescentes en NL 2006-2014.

En el municipio de García, en el año 2014 se registraron 628 nacimientos de madres


menores de 20 años de un total de 3,190, representando el 19.68%, por encima de los
porcentajes estatal y nacional.

Ahora bien, en la información cualitativa recabada, una de las problemáticas identificadas


son los embarazos presentes en adolescentes de secundaria, las cuales terminan
abandonando sus estudios básicos, lo que ocasiona que tanto las adolescentes como sus
hijos puedan estar expuestas a diversas carencias.

12
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
En este tema el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la
Delincuencia considera el embarazo temprano como uno de los factores de riesgo
individuales asociados a la violencia y a la delincuencia. El aumento de responsabilidades
familiares, acompañado de una situación económica desfavorable, del cambio en el plan
de vida del adolescente y de las frustraciones emocionales consecuentes, pueden
favorecer el desarrollo de conductas violentas.

Además de ser un problema de salud, el embarazo adolescente es un problema educativo,


como ya se confirmó en la información que se recabo en el polígono. La adquisición de
nuevas obligaciones y la falta de apoyo económico o familiar pueden provocar la
deserción o el bajo rendimiento escolar tanto de la madre como del padre. En México, un
7.10% de jóvenes abandonaron la escuela debido al embarazo suyo o de su pareja. En las
mujeres, de acuerdo con cifras del 2010, 17.7% de las menores de 18 años y 30.7% de las
menores de 15 años que se embarazaron, dejaron de estudiar4. Dicha deserción escolar
reduce las posibilidades de los jóvenes de incorporarse a actividades productivas bien
remuneradas y, por lo tanto, de alcanzar un bienestar económico.

Tabla 3. Conductas sexuales de riesgo


Porcentaje Promedio Porcentaje
Jóvenes que Jóvenes que no Parejas
Demarcación abandonaron la usaron adolescentes que
Edad de primera
escuela debido a anticonceptivos en nunca usan o
relación sexual*
embarazo suyo o la primera relación usaban
de su pareja sexual anticonceptivos

NACIONAL 7.10 17.32 30.82 14.62

NORESTE 6.62 17.27 32.76 18.42

NUEVO LEÓN N.D. 17.90 18.00 N.D.

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO 37.50 16.96 35.14 15.38

Fuentes: INEGI, ECOPRED, 2014; SEP, ENEIVEMS, 2009; CONAPO, Perfiles de Salud Reproductiva: Nuevo León, 2011; ENSANUT 2012, Resultados por
entidad federativa: Nuevo León.

En el Polígono de García, el promedio de edad de primera relación sexual y el porcentaje


de parejas adolecentes que nunca usan o usaban anticonceptivos, están dentro del rango
de los datos registrados a nivel nacional, noreste y del Estado de Nuevo León. Sin
embargo, el porcentaje de jóvenes que abandonaron la escuela debido al embarazo suyo

4
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, p. 20.
13
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
o de su pareja, y el porcentaje de jóvenes que no usaron anticonceptivos en la primera
relación sexual –37.50 y 35.14, respectivamente– constituyen focos rojos; el primer
indicador de 37.50% representa más de 500% y el segundo de 35.14%cerca de un mínimo
de 10% de incremento, en comparación con los datos de referencia a nivel nacional y
noreste del país (Tabla 3. Conductas sexuales de riesgo).

El nivel educativo de los adolescentes tiene un impacto en el riesgo de embarazo. Según


datos del INEGI, más del 90% de las mujeres de 12 a 19 años que han tenido un hijo no
asisten a la escuela, y 57% de las mujeres nacidas entre 1964 y 1984 que no terminaron la
primaria se embarazaron antes de cumplir los 20 años5. El inicio de una vida sexual a corta
edad, sin educación e información adecuadas, constituye un importante factor de riesgo
de embarazo no deseado.

El conocimiento y uso de métodos anticonceptivos incide de manera importante en la


prevención de embarazos adolescentes. En México, el 30.82% de los jóvenes no utilizan
anticonceptivos en la primera relación sexual y el 14.62% de las parejas adolescentes
nunca usan o usaban anticonceptivos. En cuanto a las mujeres, la Encuesta Nacional de la
Dinámica Demográfica 2014 (ENADID), reflejó que el 44.9% de las mujeres de 15 a 49 años
sexualmente activas, no había utilizado, ella o su pareja, algún método anticonceptivo en
su primera relación sexual6. Asimismo, de entre todas las mujeres en edad fértil
sexualmente activas, las adolescentes hacen menor uso de métodos anticonceptivos: sólo
el 53.2% de las mujeres entre 15 y 49 años.

5
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, p. 20.
6
ENADID 2014, Principales resultados, p. 18.
14
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
En Nuevo León, la edad promedio de la primera
relación sexual es de 17.90 años, muy similar del
promedio nacional de 17.32. De acuerdo con la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012
(ENSANUT) el 23.4% de los adolescentes neoloneses
de 12 a 19 años ha iniciado su vida sexual; en razón al
género, 29.3% de los hombres y 17.5% de las
mujeres. En este grupo de edad, el 18% no utilizó
ningún método anticonceptivo en la primera relación
sexual. Dicho porcentaje ha disminuido de manera
drástica si se compara con la cifra reportada en 2006
del 51.8% que constituía un muy elevado factor de
riesgo de embarazo no deseado.

En cuanto al conocimiento de los métodos anticonceptivos, la ENSANUT 2012 reportó que


el 92.4% de la población de 12 a 19 años conoce algún método anticonceptivo7.

Asimismo, el porcentaje de conocimiento del uso del condón masculino para evitar un
embarazo o una infección de transmisión sexual en Nuevo León es del 85.4%, porcentaje
superior al nacional de 78.5%8.

7
ENSANUT 2012, Resultados por entidad federativa: Nuevo León, p. 36.
8
ENSANUT 2012, Resultados por entidad federativa: Nuevo León, p. 37.
15
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
4.2. Consumo y abuso de drogas legales e ilegales

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) una droga es cualquier sustancia que, al
interior de un organismo viviente, puede modificar su percepción, estado de ánimo,
cognición, conducta o funciones motoras y que además es susceptible de crear
dependencia, ya sea psicológico, físico o ambas. Esta definición comprende todas las
sustancias psicoactivas legales (como el alcohol o el tabaco) o ilegales.

El consumo de alcohol y de drogas se relaciona con comportamientos violentos y


delictivos. La alteración en el estado físico y emocional del consumidor puede propiciar su
participación en situaciones de riesgo9. Se trata de un problema actual de salud pública
que se presenta con mayor frecuencia en los jóvenes; por ejemplo, la Encuesta Nacional
de Adicciones 2011, reportó que el 68.1% de los menores infractores entrevistados
consumían drogas habitualmente. En este sentido, la prevención asociada a este factor de

9
Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2014-2018.
16
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
riesgo, requiere del análisis de las tendencias de consumo, del patrón por tipo de
sustancia, de la facilidad de acceso y de otros factores contextuales que aumentan la
probabilidad de consumo.

El alcohol es la sustancia más consumida entre los jóvenes debido a su fácil disponibilidad
y a la baja percepción del riesgo que supone su consumo. Para esta población, el alcohol
es un instrumento facilitador de las relaciones sociales y un elemento indispensable de
diversión. El inicio temprano en el consumo de alcohol y el policonsumo son factores que
multiplican los riesgos y los efectos nocivos en la salud y en la conducta. De acuerdo con
datos de la Encuesta Nacional de Adicciones, en 2011 el 55.2% de las personas que
consumieron alcohol, mencionó haberlo hecho por primera vez a los 17 años o menos.

17
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
La edad media en el inicio del consumo de alcohol varía según el género, siendo de 16.62
años en los hombres y de 19.18 años en las mujeres10.

En cuanto a los porcentajes de jóvenes que han consumido alcohol alguna vez en su vida,
éstos representan el 49.14% en el país, con un 23.49% que indicó haberse emborrachado
alguna vez. Los jóvenes que consumen alcohol diario o casi diario representan a nivel
nacional un 2.14%. En la región noreste, el porcentaje es similar al nacional con un 45.79%
de jóvenes con consumo y un 22.29% que indicaron haberse emborrachado. De acuerdo
con la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, la región presenta un consumo de grandes
cantidades que ocurre al menos una vez por semana o con más frecuencia 11. Los jóvenes
que en la región consumen alcohol diariamente o casi, son el 1.92%.

En Nuevo León, la ENSANUT 2012 reportó que el porcentaje de adolescentes que ha


consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida es de 32.9%, no existiendo
diferencias importantes en cuanto al género: 35.8% de los hombres y 30% de las mujeres.
Este porcentaje aumentó considerablemente en relación a las cifras registradas en el año
2006 en las que sólo se reportaba un 13%. Por grupos de edad, los jóvenes de 15 a 19
años representan el mayor porcentaje de consumidores; sin embargo, no debe ignorarse
que hay un porcentaje de 13.9% de niños de 10 a 14 años que ha consumido alguna vez
bebidas alcohólicas12.

En cuanto a las sustancias ilícitas, la marihuana constituye la más consumida en el mundo.


Según la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) el 3.9% de la población de 15
a 64 años de edad en el mundo son consumidores de cannabis. En el ámbito nacional, la
Encuesta Nacional de Adiciones 2011 reveló que la marihuana se mantiene como la
sustancia ilegal de mayor consumo entre los jóvenes de 12 a 17 años, con una prevalencia
de 1.3%; con relación al 2008, el consumo en los hombres pasó de 1.7% a 2.0%. En el caso

10
Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de alcohol, p. 27-28.
11
Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de alcohol, p. 39.
12
ENSANUT 2012, Resultados por entidad federativa: Nuevo León, p. 35.
18
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
de las mujeres la prevalencia fue de 0.6%13. En la población juvenil general, la marihuana
ha sido consumida alguna vez por el 6.94% de los jóvenes.

El consumo de otras sustancias ilícitas como inhalables, alucinógenos y anfetaminas


mantiene porcentajes más bajos: 2%, 1.59% y 2.45%, respectivamente a nivel nacional. La
encuesta Nacional de Adicciones 2011 reportó que el porcentaje de consumo para
cualquier droga, en la población de 12 a 17 años es de 1.6% y del 1.5% para cualquier
droga ilegal.

13
Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de drogas, p. 35-36.
19
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
Tabla 4. Consumo de alcohol y drogas
Porcentaje
Demarcación Jóvenes que consumieron sustancias alguna vez en la vida…
Alcohol* Emborracharse* Marihuana* Inhalables* Alucinógenos* Anfetaminas*

NACIONAL 49.14 23.49 6.94 2.00 1.59 2.45

NORESTE 45.79 22.29 5.50 1.40 1.13 1.80

NUEVO LEÓN 32.90 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO 34.92 23.19 13.33 0.00 0.00 0.00

Fuentes: INEGI: ECOPRED, 2014; SEP: ENEIVEMS, 2009; ENSANUT 2012, Resultados por entidad federativa: Nuevo León.

En el Polígono de García, las encuestas mostraron datos consistentes a las cifras nacional y
del noreste del país en los rubros de jóvenes que han consumido alcohol y que se han
emborrachado. En el caso del consumo de inhalables, alucinógenos y anfetaminas, los
porcentajes de cero en el polígono de García son alentadores (suponiendo la integridad,
precisión y ausencia del sesgo en la muestra); sin embargo, existe un dato rojo que
constituye el rubro de marihuana, en donde el porcentaje (un valor igual a 13.33%) es de
más del 200% de los datos referentes en la Tabla (Tabla 4. Consumo de alcohol y drogas).

En el país el 61.79% de los jóvenes en educación media superior tiene fácil acceso a drogas
y el 23.44% constata el consumo de marihuana o de otra droga por parte de un amigo, lo
que constituye altos factores de riesgo. Dichos porcentajes son similares a nivel regional,
donde el 60.13% de los jóvenes en educación media superior tienen un fácil acceso a
drogas y 16.78% cuentan con amistades consumidoras.

El consumo de alcohol y de otras drogas puede ser el origen de conductas peligrosas o


violentas ya que alteran la capacidad de juicio del consumidor. En 2014, en 7% de los
accidentes en el país se detectó aliento alcohólico en el conductor. Dicho porcentaje
disminuye a nivel estatal, que presenta un 2.70%. En el municipio de García, el porcentaje
2014 de accidentes de tránsito en los que se detectó aliento alcohólico del conductor fue
de 5.71%, disminuyendo en relación al porcentaje del año 2013 de 8.98%. Además, el
alcohol es un factor de riesgo importante que puede desencadenar violencia, propiciando
la participación del consumidor en discusiones o peleas. A nivel nacional, el 6.23% de los
jóvenes en educación media superior indicó haber discutido o peleado bajo los efectos del
20
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
alcohol. El consumo de drogas legales como el alcohol aporta al polígono problemáticas
familiares que pueden derivar violencia intrafamiliar confirmándolo los participantes del
grupo focal, cabe señalar que este estaba compuesto por igualdad de número de ambos
sexos.
Tabla 5. Consumo de alcohol y drogas en ciertos contextos de adolescentes y jóvenes

Porcentaje Porcentaje
Accidentes de tránsito Acceso a drogas y efectos por consumo de alcohol y sustancias en jóvenes en
terrestres donde… educación media superior…
Consumo
se detectó Consumo
Demarcación se detectó diario o Sentirse
aliento Fácil Discusión o de Consumo
aliento casi diario embriagado
alcohólico acceso pelea bajo marihuana u problemático
alcohólico en de alcohol todos o casi
en el a efectos del otra droga de alcohol en
el conductor, en los todos los
conductor, drogas alcohol por parte de los padres
2014 últimos 12 días
2013 amigo
meses

NACIONAL 7.02 7.01 61.79 2.14 1.32 6.23 23.44 2.36

NORESTE 4.67 12.21 60.13 1.92 0.70 6.02 16.78 2.85

NUEVO LEÓN 2.33 2.70 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

GARCÍA 8.98 5.71 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO N.D N.D 32.94 14.12 1.18 0.00 21.18 0.00

Fuentes: INEGI: Accidentes de tránsito terrestres en zonas urbanas y suburbanas, 2013 y 2014; SEP: ENEIVEMS, 2009.

En cuanto a la facilidad de acceso a drogas, el Polígono de García presenta un porcentaje


menor a las cifras nacional y noreste del país. Sin embargo, hay un incremento
significativo en los jóvenes que dicen consumir alcohol diario o casi diario con un 14.12%,
a diferencia de 2.14% a nivel nacional y 1.92% en la región noreste. En contraste, sólo se
presenta un 1.18% de jóvenes que dicen sentirse embriagados todos o casi todos los días y
un porcentaje de 0 que discute o pelea bajo los efectos del alcohol. El consumo de
marihuana o de otras drogas por parte de un amigo se presentó en un 21.18% y el
consumo de alcohol en los padres en un 0%.

Así mismo este tema se ratificó en el diagnóstico participativo, donde la temática la


observan los vecinos como una de las más severas dentro del polígono en especial en la
población joven e infantil, incluso se habla de venta de la misma en las casas y fuera o
dentro de las escuelas, por lo tanto, es una problemática de urgente atención por parte de
sus autoridades.

21
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
4.3. Ambientes Familiares deteriorados o problemáticos
La familia es la célula base de la vida social de un país; en los términos de la Declaración
Universal de Derechos Humanos, “la familia es el elemento natural y fundamental de la
sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. En México, la familia
es un agente importante del cambio social ya que se erige como el principal transmisor de
valores y aprendizajes culturales y sociales. Según datos de la ENADID 2014, 96.8% de la
población del país forma parte de un hogar familiar. Así pues, la degradación de dicho
entorno puede ocasionar desequilibrios sociales que se traduzcan en violencia,
delincuencia e inseguridad.

La familia es parte de la solución o de la causa de los males sociales y por lo tanto, debe
buscarse su fortalecimiento a través de acciones de intervención estratégica. El Programa
Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia destaca diversas
situaciones familiares que influyen significativamente en las conductas delictivas y los
comportamientos de riesgo:

· Estilos parentales debilitados y con escasos niveles de supervisión, lo que dificulta


el manejo del apego y deteriora la intensidad de los lazos afectivos.
· Participación de algún integrante de la familia en actividades ilegales, lo que
promueve el aprendizaje de valores fuera de la ley.
· Abuso y negligencia familiar.
· La exposición a patrones violentos de comportamiento que reproducen la violencia
de una generación a otra.
· El maltrato genera sentimientos negativos que hacen más probable que se
responda al estrés con agresión.

La violencia familiar es uno de los factores que impactan el comportamiento de los jóvenes.
Dicha violencia puede definirse como el comportamiento abusivo, con el fin de controlar o
de dañar a un miembro de la familia, pudiendo manifestarse en un gesto aislado de
violencia o en un conjunto de acciones que constituyen un ciclo de maltrato. La violencia
puede ser física, sexual, psicológica o de explotación económica; el Diagnóstico presta
especial atención a las agresiones que van desde críticas constantes, indiferencia y gritos,
hasta los ataques físicos como empujones, jalones o golpes. En las relaciones familiares
entre los jóvenes y las personas que viven con ellos, las agresiones verbales se presentan
en porcentajes superiores a las agresiones físicas. A nivel nacional, el 24.41% de los
jóvenes entrevistados manifestaron que en su familia se critican constantemente, 34.33%
que evitan hablarse después de una pelea y 22.36% que se insultan cuando discuten. Los
porcentajes de la región noreste no muestran diferencias significativas respecto a los
nacionales, siendo de 23.05%, 32.56% y 22.36% respectivamente.

22
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
En cuanto a las agresiones físicas, 6.84% de los jóvenes entrevistados a nivel nacional
manifestó que en sus relaciones familiares se empujaban o jaloneaban y un 6.54% que
habían llegado a los golpes. Además, un 29.43% de jóvenes en educación media superior
ha presenciado violencia emocional y un 7.09% violencia física.

Tabla 6. Violencia en el entorno familiar


Porcentaje
Relaciones familiares entre el joven entrevistado y las personas que viven con él …
Demarcació Evitan
Se gritan Se Conflictos Conflictos
n hablarse Conflictos
Se critican e insultan empujan Han llegado entre el entre el
después entre los
constantemente cuando o a los golpes entrevistado entrevistado y
de una padres*
discuten jalonean y el padre la madre
pelea

NACIONAL 24.41 34.33 22.36 6.84 6.54 8.09 11.57 8.54

NORESTE 23.05 32.56 22.36 6.98 6.41 7.26 10.59 8.33

NUEVO
N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
LEÓN

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO 0.00 5.88 7.06 3.53 2.35 88.24 69.23 2.25

INEGI: ECOPRED, 2014; SEP: ENEIVEMS, 2009.

En el Polígono de García, los datos resultantes de las encuestas reflejaron cifras por
debajo de los datos de referencia a nivel nacional y del noreste del país, en distintos
rubros relacionados con la violencia en el entorno familiar: críticas constantes, evitar
hablarse después de una pelea, gritarse e insultarse cuando discuten, empujarse o
jalonearse, haber llegado a los golpes, y conflictos entre los padres. En lo que respecta a
los conflictos entre el entrevistado y el padre, y entre el entrevistado y la madre, las
encuestas arrojaron valores de 88.24% y 69.23% respectivamente, siendo 1,091% y 598%
superiores a los valores de referencia a nivel nacional y noreste de país (Tabla 6. Violencia
en el entorno familiar).

Las manifestaciones de violencia física y emocional de padres a hijos se relacionan con la


manera en la que los primeros reprenden a los segundos, especialmente a los jóvenes.
Tradicionalmente la corrección es una facultad de los padres, ejercida en aras de su
educación; sin embargo, ésta debe ser ejercida con moderación y nunca constituir una
forma de violencia física o moral. Los gritos, insultos, humillaciones y agresiones físicas
23
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
transgreden el derecho de los jóvenes a conservar su integridad física y psíquica. Este tipo
de correcciones impactan de manera negativa en la conducta social, propiciando la
exclusión social, las manifestaciones de violencia o la comisión de actos delictivos.

La forma de violencia empleada más frecuentemente son los gritos, con un 7.50% de los
jóvenes que manifestaron ser reprendidos de esa forma a nivel nacional y, a nivel regional,
con un 7.06%. Además, los jóvenes están expuestos a que se les diga que no se les soporta
(2.82%), a insultos y groserías (2.74%) y a humillaciones y represiones delante de otras
personas (2.46%). Un porcentaje menor emplea las agresiones físicas como medio de
represión: a nivel nacional 0.63% de jóvenes ha recibido empujones o jalones y 0.93% ha
sido víctima de golpes.

Tabla 7. Manifestaciones de violencia física y emocional de padres a hijos


Porcentaje Porcentaje
Jóvenes en educación media
Cómo reprenden los padres a los jóvenes… superior que han sido testigos
Demarcación de violencia
Los humillan y Los
Les dicen Los insultan Los
Les reprenden golpean y
que no los y les dicen empujan y Emocional Física
gritan delante de lanzan
soportan groserías* jalonean*
otras personas objetos*

NACIONAL 7.50 2.82 2.74 2.46 0.63 0.93 29.43 7.09

NORESTE 7.06 2.34 2.43 2.19 0.67 0.95 28.28 7.65

NUEVO LEÓN N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO 52.94 1.18 2.35 0.00 0.00 0.00 3.53 0.00

Fuentes: INEGI: ECOPRED, 2014; SEP: ENEIVEMS, 2009.

En el Polígono de García, los resultados en cuanto a las manifestaciones de violencia física


y emocional de padres a hijos, reflejan valores por debajo de los datos de referencia
nacional y el noreste del país, en la mayor parte de los rubros (les dicen que no los
soportan, los insultan y les dicen grosería, los humillan y reprenden delante de otras
personas, los empujan y jalonean, los golpean y lanzan objetos, y los dos rubros de
jóvenes que han sido testigos de violencia emocional y física). Sin embargo, en cuanto a
los gritos como forma de represión de los padres a los jóvenes, se muestra un valor de
52.94 lo cual es 705% superior a los datos de referencia (Tabla 7. Manifestaciones de
violencia física y emocional de padres a hijos).

24
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
La forma de composición de la familia repercute sobre el comportamiento social. A nivel
nacional, 32.98% de los jóvenes no viven con el padre, contra un porcentaje menor de
13.02% que no viven con la madre. La ausencia de uno de los padres representa una
problemática que puede ser más o menos grave según las circunstancias de cada familia y
de ciertas variables como el nivel educativo y de ingresos, la convivencia familiar y las
razones de la ausencia de uno de los padres.

Tabla 8.Convivencia de actores y negligencia familiar


Porcentaje Porcentaje
Familias monoparentales Jóvenes que perciben que…
Demarcación nadie les nadie les
Jóvenes que Jóvenes que nadie los nadie les llamaría
llamaría la llamaría la
no viven con no viven con castiga o la atención si se
atención si atención si se
el padre* la madre* regaña drogaran
fumaran emborracharan

NACIONAL 32.98 13.02 20.49 13.12 9.68 3.40

NORESTE 32.40 12.17 19.32 11.31 9.19 3.02

NUEVO LEÓN N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO 1.18 1.18 7.06 24.71 28.24 34.12

Fuentes: INEGI: ECOPRED, 2014; SEP: ENEIVEMS, 2009.

En el Polígono de García los resultados de las encuestas demuestran que los valores de los
rubros de: jóvenes que no viven con el padre, jóvenes que no viven con la madre, nadie
los castiga o los regaña, están por debajo de los niveles de referencia a nivel nacional y del
noreste del país. Sin embargo, hay tres focos rojos, merecedores de la atención de las
autoridades correspondientes, que constituyen los rubros de nadie les llamaría la atención
si fuman, nadie les llamaría la atención si se emborrachan, y nadie les llamaría la atención
si se drogan, con valores de: 24.71%, 28.24% y 34.12%, respectivamente, con niveles
superiores de 188%, 291% y 915%, de los valores de referencia a nivel nacional y noreste
del país (Tabla 8. Convivencia de actores y negligencia familiar). Para terminar con el
rubro de violencia familiar es un punto a destacar que los participantes del grupo focal
donde el 50% de este estaba compuesto por personas del rango de los 30 años, 3 del sexo
femenino y 3 del masculino, reportan que los hombre sufren de violencia física dentro de
sus hogares, por lo cual es importante indagar más sobre estos señalamientos antes de
que se conviertan en problemáticas mayores.

25
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
Asimismo, la negligencia familiar, que puede resultar de la ausencia temporal diaria o de
la falta prolongada de uno de los padres o de ambos, debe asumirse como una forma de
violencia en razón de su impacto negativo en el desarrollo cognitivo y social de los
jóvenes. La negligencia puede desarrollarse de manera consciente o como manifestación
de situaciones de ignorancia, pobreza, adicción, marginación o de incapacidad parental. A
nivel nacional, 20.49% de los jóvenes percibe que nadie los castiga o regaña, 13.12% que
nadie les llamaría la atención si fumaran, 9.68% en el caso de que se emborracharan y
3.40% si se drogaran. Esta falta de atención de los padres hacia sus hijos, que se traduce
en una carencia de autoridad, es un factor que incrementa la vulnerabilidad de los
jóvenes, propiciando conductas de riesgo, donde esta dificultad en el manejo parental se
incrementa en los jóvenes que son padres a muy temprana edad.

4.4. Deserción escolar


La educación cumple con una función social básica: “reducir desigualdades entre grupos
sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad” (SEP, 2006). El Programa Nacional para la
Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia concibe la escuela como “un espacio de
socialización y construcción de identidad”. Conforme a la Encuesta Intercensal 2015 del
INEGI, el 96% de los niños mexicanos de 6 a 14 años asisten a la escuela, porcentaje que
ha ido en aumento en los últimos 45 años. Sin embargo, la cifra es mucho menor en los
jóvenes de 15 a 24 años ya que sólo el 44% acude a algún centro educativo.

La deserción escolar es un proceso de abandono de los estudios que puede originarse por
varios factores como el bajo rendimiento académico, la falta de recursos económicos y el
contexto personal y familiar. El abandono de la educación tiene efectos económicos y
sociales negativos; por una parte, incrementa las posibilidades de desempeñar trabajos
precarios o informales y, por otra, propicia las interacciones sociales en espacios
desintegradores y con escasos referentes positivos. Esto incrementa la vulnerabilidad en
las personas a la estigmatización, la criminalización y la exclusión14 y, por lo tanto, las
desigualdades y las fisuras sociales.

Las causas del abandono son múltiples; la principal causa a nivel nacional es la falta de
recursos con el 19% de los jóvenes que señalaron haber abandonado sus estudios por ese
motivo. La segunda causa de deserción es meramente una cuestión personal: el 15.69%
de los jóvenes dejó de estudiar porque no le gustaba, seguida de la necesidad de
conseguir empleo (12.90%), la falta de apoyo (8.15%), el rechazo (4.13%), las agresiones
en la escuela (0.74%) y la percepción de que la escuela no sirve de nada (0.42%).

14
Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
26
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
La negligencia familiar y el aislamiento pueden influir en los porcentajes de deserción
escolar. A nivel nacional, 8.32% de los jóvenes indicó que nadie les llamaría la atención si
bajaran calificaciones y el 11.77% no platica con nadie sobre problemas escolares. Estos
datos son similares en la región noreste: 8.02% y 10.83% respectivamente.

Tabla 9. Negligencia escolar y motivos de abandono escolar


Porcentaje Porcentaje
Jóvenes que reportan que… Motivo por el cual los jóvenes manifestaron abandonar sus estudios
Demarcación nadie les no platican
llamaría la con nadie No le Falta Por Agresión
No sirve Falta de
atención si sobre gusta Rechazo de conseguir en la
de nada recursos
bajaran problemas estudiar apoyo empleo escuela
calificaciones escolares

NACIONAL 8.32 11.77 15.69 0.42 4.13 19.07 8.15 12.90 0.74

NORESTE 8.02 10.83 16.41 0.33 3.20 21.27 6.86 11.21 1.11

NUEVO LEÓN N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO 17.65 21.18 10.00 0.00 0.00 4.00 2.00 16.00 0.00

Fuente: INEGI: ECOPRED, 2014.

En el Polígono de García las encuestas demuestran que el motivo principal por el que los
jóvenes abandonan sus estudios es por conseguir empleo. Los valores de los rubros de: no
le gusta estudiar, no sirve de nada, rechazo, falta de recursos, falta de apoyo, y agresión
en la escuela, están por debajo de los valores a nivel nacional y noreste del país. Sin
embargo, los rubros de: nadie les llamaría la atención si bajaran calificaciones (17.65%),
no platican con nadie sobre problemas escolares (21.18%), y abandono de los estudios por
conseguir empleo (16.00%) tienen valores que están 212%, 179% y 124% por encima de
los valores de referencia a nivel nacional y noreste del país (Tabla 9. Negligencia escolar y
motivos de abandono escolar). Aquí hay que añadir la problemática ya mencionada de los
embarazos en adolescentes ya que esta es mencionada en el diagnostico participativos
por los vecinos, al mencionar el abandono por parte de las jóvenes al salir embarazadas.

Asimismo, la percepción de los jóvenes del ambiente escolar puede influir en su decisión
de abandonar los estudios. La violencia escolar y la debilidad institucional propician
formas de convivencia no pacífica, opuestas a las necesidades e intereses de los

27
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
estudiantes, lo que puede influir en que la escuela sea un espacio poco atractivo 15.La
presencia de pandillas, la venta de drogas y el nivel de peligrosidad al interior del plantel
educativo son factores a considerar, esto se observó en la marcha exploradora de
seguridad al identificar a las pandillas la Clika Loka (URBIMIEDO en las redes sociales de
esta forma se hacen llamar), SBR y Koer 23, estos nombres aparecen en diversas pintas en
las bardas de diferentes lugares del polígono, así mismo esta problemática la identifican
los vecinos en el grupo focal como una de las más severas, asociadas al consumo de
drogas en general en las casas abandonada de la misma forma son factor de riesgo al
juntarse en ocasiones a fuera de las escuelas ocasionando peleas, lo que convierte en
zonas de inseguridad. A nivel nacional, el 32.35% de los jóvenes manifestó que percibía la
presencia de pandillas al interior, el 13.15% que había venta de drogas y el 16.07% que
estaba en una escuela peligrosa.
Tabla 10. Percepción de jóvenes del ambiente escolar
Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Porcentaje
Percepción del ambiente escolar de Motivos por los que los jóvenes manifiestan que no
Inasistencia escolar a nivel…
jóvenes en educación media superior vale la pena ir a la escuela
Demarcación Papás
Presencia No vale No
Venta de exigen Lo que Repetición de
de Escuela la pena enseñan Educación
drogas al que vaya enseñan no por lo menos un Primaria Secundaria
pandillas peligrosa ir a la nada media superior
interior a la sirve ciclo escolar
al interior escuela nuevo
escuela

NACIONAL 32.35 13.15 16.07 6.47 1.40 14.25 23.91 17.74 3.22 13.94 52.40

NORESTE 29.27 9.75 13.36 7.31 1.54 15.10 15.21 14.62 2.36 11.87 52.22

NUEVO
N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
LEÓN

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO N.D 58.82 20.00 71.43 2.35 0.00 2.35 7.06 N.D. N.D N.D

Fuentes: SEP: ENEIVEMS, 2009; INEGI: ECOPRED, 2014; INEGI: Censo de Población y Vivienda, 2010, SEP, 2014

En el Polígono de García, los motivos por los que los jóvenes manifiestan que no vale la
pena ir a la escuela, son consistentes con las cifras nacionales y de la región noreste en los
rubros “no enseñan nada nuevo” y “lo que enseñan no sirve”. En cuanto a que los papás
no exigen que vaya a la escuela (71.43%), y que no vale la pena ir a la escuela (2.35%), los
porcentajes del Polígono son 977% y 153% superiores de los valores de las referencias
nacionales y del noreste del país, el porcentaje de repetición de por lo menos un ciclo
escolar es menor a los datos de referencia mostrándose un 7.06%. Sin embargo, no hay
datos disponibles respecto al porcentaje de inasistencia escolar en los niveles de primaria,

15
Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
28
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
secundaria, y educación medio superior. En cuanto a la percepción del ambiente escolar
de jóvenes en educación media superior, la venta de drogas al interior (58.82%) y el estar
en una escuela peligrosa (20.00%), son 447% y 125% superiores a los porcentajes
correspondientes al nivel nacional y noreste (Tabla 10. Percepción de jóvenes del
ambiente escolar).

La inasistencia escolar aumenta según el nivel de educación, alcanzando al 52.40% de los


estudiantes de educación media superior, contra un 3.22% que se registra a nivel
primaria. De acuerdo con las estadísticas de la Encuesta Nacional de Deserción en la
Educación Media Superior, el problema se incrementa notablemente de la secundaria al

nivel medio superior16.

La violencia escolar es otro factor que influye en la deserción escolar; ésta se refiere a la
acción de causar un daño físico o moral, ejercido entre miembros de la comunidad
educativa y que se produce en las instalaciones escolares o en otros espacios
directamente relacionados. Las manifestaciones de esta violencia pueden clasificarse en:

a. Físicas: maltratos, golpes o peleas entre compañeros, abusos de maestros a


alumnos.
b. Verbales o escritas: burlas, asignación de apodos, rumores, mentiras.
c. Sociales: consumo de drogas y alcohol, portación de armas, sensación de peligro
ante ciertos compañeros.
La violencia de alumnos dirigida a alumnos impacta en los niveles generales de violencia y
criminalidad. Los alumnos imitan conductas agresivas que incorporan desde sus
estructuras sociales más cercanas, como lo es la escuela; los grupos de adolescentes
organizados para la violencia penetran el ambiente escolar y pueden ser vistos como un
“ejemplo” para otros. Asimismo, el consumo de drogas y de alcohol en el plantel
educativo favorece el descontrol y conduce a comportamientos violentos y antisociales.

16Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.


29
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
En 2015, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) situó a
México en el primer lugar de acoso escolar, entre los países que integran esta
organización. A nivel nacional, el 24.42% de los jóvenes ha manifestado sufrir de burlas,
apodos, rumores o mentiras, el 16.52% señala que es común que haya maltratos, golpes o
peleas entre compañeros y el 18.70% dice que compañeros llevan drogas o armas a la
escuela. Respecto al comportamiento de los maestros, el 3.78% de los jóvenes ha sido
maltratado por el educador y 4.04% ha sufrido abuso.
Tabla 11. Violencia escolar
Porcentaje
Acoso escolar en jóvenes
Es común
Demarcación Burlado, que haya
Madres
puesto maltratos, Compañeros Compañeros Compañeros Maestros Maestros han
solteras han Compañeros
apodos, golpes o llevan drogas o consumo de consumo de han tratado abusado de
dejado de peligrosos
rumores o peleas entre armas* alcohol drogas mal compañeros
asistir
mentiras* los
compañeros*

NACIONAL 24.42 16.52 18.70 28.16 19.65 33.76 7.58 3.78 4.04

NORESTE 25.45 20.56 21.32 26.55 23.01 31.33 18.04 16.83 17.85

NUEVO LEÓN N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO 28.57 0.00** 45.71 31.43 20.00 20.00 20.00 34.29 28.57

Fuentes: INEGI: ECOPRED, 2014; SEP: ENEIVEMS, 2009.

En el Polígono de García el acoso escolar en la mayoría de sus rubros (burlado, puesto


apodos, rumores o mentiras, es común que haya maltratos, compañeros consumo de
alcohol, compañeros consumo de drogas, compañeros peligrosos), presenta cifras por
debajo o dentro de los rangos de los datos de referencia a nivel nacional y noreste del
país. Sin embargo, existen tres focos de peligro o de atención, constituidos por los rubros
de: compañeros llevan drogas o armas (45.71%) esta información se corrobora en la
información recabada por el grupo focal realizado a la gente del polígono, al mencionar
que los alumnos portan armas blancas dentro de la secundaria, lo cual puede convertirse
en una problemática mayor al salir de las secundaria ya que ahí se reúnen en ocasiones las
pandillas ya mencionadas, maestros han tratado mal (34.29%) y maestros han abusado de
compañeros (28.57%), con valores superiores de 214% 203% y 160% respectivamente, de
los datos de referencia nacional y noreste de país (Tabla 11. Violencia escolar).

30
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
4.5. Falta de oportunidades laborales, informalidad y desocupación
“La inserción al mercado laboral es una de las transiciones más relevantes en la
trayectoria de las personas dado que se transforma en el principal canal para la
subsistencia y el bienestar; es un medio para la independencia y autonomía y suele estar
ligado a otras transiciones del ciclo de vida, como es la formación de una familia propia”17.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL, 2012), el


número de empleos creados en el periodo 2008-2012 es insuficiente para que los jóvenes
se incorporen al mercado de trabajo formal. Esto genera un incremento en el número de
personas que se desempeñan en el mercado informal. Según datos de la Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el tercer trimestre de 2010 se ocuparon en
el empleo informal 27, 846,289 personas, para el tercer trimestre de 2011 la cifra
aumentó a 28,498,471, mientras que en 2012 se registraron 29,760,959 personas.

El Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia considera


que trabajar en el mercado informal aumenta la condición de vulnerabilidad de las
personas, ya que el trabajador carece de derechos laborales y de condiciones mínimas
para desempeñar su trabajo. El mercado informal puede convertirse en una vía de acceso
a entornos ilegales y peligrosos, por lo que es importante promover la generación de
empleos formales y apoyar el desarrollo de iniciativas socio productivas.

La OCDE señaló en su Reporte sobre el empleo 2012, que quedaba mucho por hacer para
mejorar las perspectivas de empleo de los jóvenes en México.

“La tasa de desempleo de los jóvenes ha aumentado considerablemente desde


el inicio de la crisis […], duplicó a la tasa de desempleo total en el cuarto
trimestre de 2011, alcanzando 10%. [E]l porcentaje de jóvenes que no están
empleados y que no están estudiando y/o en programas de capacitación […] es
considerablemente superior en México, lo que refleja el creciente desafío que
enfrenta el país para mejorar los logros educacionales entre los jóvenes”18.

17
Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
18
OECDEmployment Outlook 2012, p. 1.
31
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
El abandono escolar aunado a la carencia de empleo o a su baja remuneración, reducen
significativamente las posibilidades de que los jóvenes logren una estabilidad económica,
haciéndolos vulnerables a la violencia y a la delincuencia. En América Latina, los jóvenes
que ni estudian ni trabajan son comúnmente denominados “ninis”. Según cifras del Banco
Mundial, uno de cada cinco jóvenes de la región, entre 15 y 24 años, vive en estas
condiciones19. Dicho fenómeno debe ser atendido por las administraciones
latinoamericanas y por la sociedad en general, ya que éste contribuye a la transmisión
intergeneracional de la desigualdad y, en algunos contextos, está vinculado a la
delincuencia y a la violencia.

De acuerdo con un informe del Banco Mundial, la proporción de jóvenes de 19 a 24 años


que no estudian ni trabajan se relaciona con la tasa de homicidios entre 2008 y 2013,
periodo en el que se triplicó la cifra. Para el Banco Mundial, esto sugiere que en México la
relación entre la desocupación de los jóvenes y la violencia se deriva de la combinación de
tres factores: el incremento en la proporción de ninis hombres, la falta de oportunidades
laborales y el incremento del mercado ilegal que demanda más trabajadores 20.

A nivel nacional, el Censo de Población y Vivienda 2010 reportó un porcentaje de jóvenes


que no estudian ni trabajan de 10.82%. El principal motivo por el que no trabajan es la
falta de oportunidades con un 5.09%, seguida por el hecho de ser sometidos a jornadas
muy largas con un 2% y la poca paga con un 1.35%. Además, entre los jóvenes que
trabajan, el 43.58% manifestó estar insatisfecho con su salario, el 24.64% considera que
no tendrá crecimiento laboral y al 10.65% le molesta su empleo.

Según datos recientes de la OCDE, la proporción de jóvenes que no estudian, trabajan ni


están en capacitación en México, ha disminuido levemente desde el 2005. En 2015 la tasa

19
De Hoyos, Rafael, Halsey Rogers y Miguel Székely. 2016. “Ninis en América Latina: 20 millones de jóvenes en busca de
oportunidades.” Banco Mundial, p.1.
20
Ibídem, p. 7.
32
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
de ninis en México fue de 22.1%; por debajo del nivel del 2007. Sin embargo, dicho
porcentaje se ubica significativamente por encima de la media OCDE que es del
15%.Además, la proporción de jóvenes que buscan salir de su inactividad es muy baja; en
2015 “sólo 1/6 de los jóvenes que no estudiaban ni trabajaban buscaba activamente un
empleo, comparado con una media de cerca de 1/3 en el resto de la OCDE”21.

En Nuevo León, los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 reflejaron que el
porcentaje de jóvenes entre 12 y 29 años en condiciones de inasistencia escolar y
desocupación, es del 3.07%, cifra que disminuye para el municipio de García en el que el
porcentaje es de 2.35%.

Tabla 12. Percepción de ambiente y condiciones laborales


Porcentaje Porcentaje Porcentaje

Situaciones laborales que viven los jóvenes Motivos por los que no trabajan los jóvenes Desempleo

Demarcación Población
Jóvenes
Les Percepción desocupada con
Jornadas Condiciones que no
molesta Insatisfacción de no Falta de Poca respecto a la
muy desfavorables trabajan Ambulantaje
o irrita su con el salario crecimiento oportunidades paga Población
largas del empleo y no
empleo laboral Económicamente
estudian
Activa

NACIONAL 10.65 43.58 24.64 5.09 1.35 2.00 0.76 4.54 10.82 9.18

NORESTE 10.03 40.44 22.87 5.12 1.00 0.81 0.70 5.17 12.43 6.53

NUEVO
N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 4.35 3.07* N.D.
LEÓN

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 3.69 2.35* N.D.

POLÍGONO 13.04 69.57 82.61 3.23 0.00 0.00 0.00 7.87 32.94 1.18

En el Polígono de García las encuestas muestran que los valores de los rubros de: les
molesta o irrita su empleo, falta de oportunidades, poca paga, jornadas muy largas,

21
OCDE, Panorama de la sociedad 2016: un primer plano sobre los jóvenes.
33
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
condiciones desfavorables del empleo, población desocupada con respecto a la población
económicamente activa, y ambulantaje, tienen valores próximos de los rangos a nivel
nacional y noreste de país. Sin embargo, los valores de los rubros de: insatisfacción con el
salario (69.57%), percepción de no crecimiento laboral (82.61%), población desocupada
con respecto a la población económicamente activa (7.87%), y jóvenes que no trabajan y
no estudian (32.94%) son 159%, 335%, 523%, 152%, y 265%, respectivamente, superiores
de los valores referentes a nivel nacional y noreste de país y requieren recibir atención
(Tabla 12. Percepción de ambiente y condiciones laborales), ratificando la importancia de
atención en este tipo de grupo etario.

4.6. Capital social debilitado y participación ciudadana incipiente


El capital social comprende diferentes aspectos de las organizaciones sociales como las
redes, las normas, la confianza, los mecanismos culturales y los recursos morales, que
promueven y facilitan la acción y cooperación colectivas para el beneficio común. El
Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia entiende por
capital social “el proceso por el cual los individuos se transforman de acuerdo a sus
propias necesidades y las de sus colectivos, y hace posible la convivencia pacífica y la
participación comunitaria; además permite adquirir un sentido de responsabilidad con
respecto a su propio bienestar y la seguridad de sus comunidades”. La solidaridad y la
reciprocidad de una comunidad contribuyen al fortalecimiento del capital social.

Sin embargo, un contexto de inseguridad y violencia impacta de manera negativa en el


tejido social, debilitando en la sociedad los valores de la cooperación, la confianza y la
reciprocidad. La desconfianza, la indiferencia y la intolerancia se vuelven entonces
predominantes en la manera de relacionarse personalmente o en colectividad. Las
personas prefieren refugiarse en sus propias casas y reunirse exclusivamente con
personas de su confianza, olvidando su sentido de pertenencia a la comunidad. Al
deteriorarse la vida comunitaria se debilita el capital social, aumentando la vulnerabilidad
de la población ante la violencia y la inseguridad.

Es necesario entonces vincular a la ciudadanía en las políticas de prevención de la


violencia y la delincuencia. La estrategia debe contemplar mecanismos de participación
ciudadana que permitan instrumentar una política integral, desde las instancias locales a
través de actores comunitarios. La ciudadanía es quien mejor conoce lo problemas de su
propia comunidad y por lo tanto, debe poder exigir o proponer soluciones de manera
organizada, por medio de canales institucionales efectivos.

La participación puede manifestarse en sus diversos tipos: como participación social, a


través de asociaciones u organizaciones que actúan como interlocutoras; participación
34
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
comunitaria o vecinal, en la que los miembros de una comunidad se organizan para
atender necesidades colectivas con el propósito de lograr n mayor bienestar y el
desarrollo comunitario; y como participación política, a través de organizaciones e
instituciones de representación social al interior del sistema político.

La participación vecinal tiene una relación directa con el tiempo de permanencia en una
colonia o comunidad y con la frecuencia en que la gente de esa unidad geográfica se
organiza. En México, el promedio de tiempo que una persona vive en una colonia es de
12.94 años. Sin embargo, el 59.75% nunca se organiza para convivir casualmente y el
43.64% tampoco para organizar fiestas. Porcentajes muy similares muestran la falta de
organización vecinal para atender los problemas de la comunidad: 44.82% nunca se
organiza para solucionar problemas de servicios públicos, 52.06% para solicitar esos
servicios y 51.99% para organizar la seguridad en la colonia.

Tabla 13. Organización vecinal


Promedio Porcentaje

La gente de la colonia o barrio NUNCA se organiza para …


Demarcación Solucionar
Organizar la
Años de vivir Organizar Convivir problemas de Solicitar servicios
seguridad en la
en la colonia fiestas casualmente servicios públicos
colonia
públicos

NACIONAL 12.94 43.64 59.75 44.82 52.06 51.99

NORESTE 12.45 48.16 61.85 48.50 56.02 58.04

NUEVO LEÓN N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO

12-29 años 3.14 45.88 58.82 80.00 78.82 83.53

30-65 años 3.63 47.19 75.28 75.28 77.53 77.53

Fuente: INEGI: ECOPRED, 2014.

En el Polígono de García el promedio de años que los jóvenes y adultos viven en una
colonia oscila entre los 3 años. En cuanto al nivel de colaboración u organización en la
colonia, los resultados de la encuesta muestran valores dentro de los rangos nacionales y
noreste del país para los rubros de: organizar fiestas, y convivir casualmente. Sin embargo,
en cuanto a la falta de organización para solucionar problemas de servicio público (80.00%
35
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
en jóvenes y 75.28% en adultos), solicitar servicios públicos (78.82% en jóvenes y 77.53 en
adultos) y organizar la seguridad en la colonia (83.53% y 77.53% en adultos), los valores
arrojados son 165% y 155%, 140% y 138%, y 144% y 136%, superiores de los datos a nivel
nacional y noreste de país, respectivamente (Tabla 13. Organización vecinal).

La convivencia vecinal favorece el sentido de pertenencia a la comunidad e incide en el


aumento de la confianza entre vecinos. A nivel nacional, sólo el 7.55% de las personas
señaló que nunca se saludan entre vecinos, el 65.66% se detienen a platicar, pero sólo el
31.37% de personas se llegan a contar sus problemas. En cuanto a la confianza vecinal, el
29.02% de las personas manifestó que no podría pedir dinero prestado a sus vecinos; el
27.20% dijo que no sería fácil reconocer a un desconocido en la colonia, para el 23.35% los
vecinos no cuidarían la casa si salieran, el 14.37% no podría pedir ayuda si tuviera un
problema y el 13.69% no podría pedir una herramienta.

Tabla 14. Convivencia vecinal y comunitaria


Porcentaje Porcentaje

Los integrantes del hogar y los vecinos nunca… Confianza vecinal


Demarcación
No podría No es fácil
Se saludan Se Se llegan a No podría pedir No podría Los vecinos no
pedir ayuda si reconocer a un
cuando se detienen a contar sus una pedir dinero cuidarían la
tuviera un desconocido en la
encuentran platicar problemas herramienta prestado casa si salieran
problema colonia

NACIONAL 7.55 34.34 68.63 13.69 14.37 29.02 23.35 27.20

NORESTE 8.43 34.14 68.68 13.73 14.89 29.51 21.78 25.83

NUEVO
N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
LEON

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO

12-29 años 2.35 8.24 8.24 45.88 40.00 60.00 34.12 58.82

30-65 años 1.12 1.12 12.36 35.96 25.84 37.08 28.09 55.06

Fuentes: INEGI: ECOPRED, 2014.

En el Polígono de García, respecto a los jóvenes de 12 a 29 años en la convivencia vecinal y


comunitaria, los resultados de la encuesta reflejaron valores dentro de los rangos a nivel
nacional y noreste de país en los rubros de: se saludan cuando se encuentran, se detienen
a platicar y se llegan a contar sus problemas. Sin embargo, para los rubros que reflejan el
nivel de confianza vecinal–no podría pedir una herramienta (45.88%), no podría pedir
ayuda si tuviera un problema (40.00%), no podría pedir dinero prestado (60.00%), los
36
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
vecinos no cuidarían la casa si salieran (34.12%), y no es fácil reconocer a un desconocido
en la colonia (58.82%)–, los valores arrojados son 334%, 269%, 203%, 146% y 216%
superiores de los datos a nivel nacional y noreste de país, respectivamente, y requieren
recibir atención (Tabla 14. Convivencia vecinal y comunitaria).

En el caso de los adultos de 30 a 65 años del Polígono, los resultados de la encuesta en


cuanto a la convivencia son similares, reflejándose valores dentro de los rangos a nivel
nacional y noreste de país. En los rubros de confianza –no podría pedir una herramienta
(35.96%), no podría pedir ayuda si tuviera un problema (25.84%), no podría pedir dinero
prestado (37.08%), los vecinos no cuidarían la casa si salieran (28.09%), y no es fácil
reconocer a un desconocido en la colonia (55.06%)–, los valores arrojados son 262%,
188%, 126%, 120% y 283% superiores de los datos a nivel nacional y noreste de país,
respectivamente, y requieren recibir atención (Tabla 14. Convivencia vecinal y
comunitaria).

En cuanto a la participación vecinal, el 44.52% de la población manifiesta tener dificultad


para organizarse con otros ciudadanos pero sólo el 18.27% dice nunca participar en la
solución de problemas comunitarios. Los motivos de la no participación de los ciudadanos
en actividades, programas o campañas dentro de su colonia o barrio, son principalmente
cuatro: por falta de tiempo (39.38%), porque no se puede tener confianza en la gente de
la colonia (34.43%), porque no existen esos mecanismos dentro de su colonia (33.18%) y
por falta de interés (17.07%).

Tabla 15. Participación vecinal


Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
Motivos de no participación en actividades, programas o campañas dentro de su
colonia o barrio
Demarcación
No se puede
tener
Nunca participa en la
confianza No existe dentro de su Dificultad para organizarse
Falta de tiempo Falta de interés solución de problemas
en la gente colonia con otros ciudadanos
comunitarios
de la
colonia

NACIONAL 34.43 39.38 17.07 33.18 44.52 18.27

NORESTE 28.55 33.30 18.84 36.04 36.75 18.83

NUEVO
N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
LEÓN

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO

37
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
12-29 años 9.41 42.19 43.75 9.38 24.71 75.29

30-65 años 1.12 63.51 29.73 1.35 16.85 83.15

Fuentes: INEGI: ECOPRED, 2014; ENCUP, 2012.

En el Polígono de García los resultados de la encuesta en jóvenes de 12 a 29 años


demuestran que los valores de los rubros de: no se puede tener confianza en la gente de
la colonia, no existen dentro de su colonia, y dificultad para organizarse con otros
ciudadanos, están dentro de los rangos a nivel nacional y noreste de país; sin embargo, los
rubros de: falta de tiempo (42.19%), falta de interés (43.75%), y nunca participa en la
solución de problemas comunitarias (75.29%), presentan valores de 107%, 232% y 399%
superiores de los datos a nivel nacional y noreste de país, respectivamente y requieren
recibir atención (Tabla 15. Participación vecinal).

En el caso de los adultos de 30 a 65 años, las encuestas demuestran que los valores de los
rubros de: no se puede tener confianza en la gente de la colonia, no existen dentro de su
colonia, y dificultada para organizarse con otros ciudadanos, están dentro de los rangos a
nivel nacional y noreste de país. Sin embargo, para los rubros de: falta de tiempo
(63.51%), falta de interés (29.73%), y nunca participa en la solución de problemas
comunitarias (83.15%), los valores arrojados son 107%, 158% y 442% por encima de los
datos a nivel nacional y noreste de país, respectivamente y requieren recibir atención
(Tabla 15. Participación vecinal).

El porcentaje de organizaciones vecinales para resolver conflictos o problemas


comunitarios es bajo. En el país, el porcentaje más alto tiene la finalidad de solucionar el
robo a negocios, casas o vehículos (7.02%), seguido de los robos a personas en la calle
(5.77%), las discusiones o peleas entre vecinos (5.54%), los grafiti (4.62%) y el consumo de
alcohol en la calle (2.49%). Sólo el 1.62% se organiza para combatir el consumo de drogas
y el 1.23% para atacar la venta de productos pirata.

Simultáneamente se ha observado que el Municipio de García ha recibido una gran


cantidad de familias, en especial las de nueva creación en los últimos años, lo que implica
trabajar arduamente en conseguir la participación ciudadana por primera instancia la
concientización de la corresponsabilidad ciudadana para la seguridad, que impacte en la
cohesión social que lo lleve a una de tipo comunitario para el bienestar de las familias que
ahí habitan.
Tabla 16. Organización vecinal
Demarcación Porcentaje
38
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
Organización vecinal para resolver conflictos o problemas comunitarios
Robos a
Venta de Consumo Discusiones o Robos a
Consumo negocios,
productos de alcohol Grafiti peleas entre personas en la
de drogas casas o
pirata en la calle vecinos calle
vehículos

NACIONAL 1.23 1.62 2.49 4.62 5.54 7.02 5.77

NORESTE 0.19 0.39 1.41 2.63 3.79 3.50 2.07

NUEVO LEÓN N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO

12-29 años 27.27 40.00 40.00 50.00 12.50 20.00 25.00

30-65 años 0.00 5.00 3.57 13.04 13.33 0.00 0.00

Fuentes: INEGI: ECOPRED, 2014.

En el Polígono de García los resultados de la encuesta en jóvenes de 12 a 29 años


demuestran que los valores de todos los rubros de: venta de productos pirata (27.27%),
consumo de drogas (40.00%), consumo de alcohol en la calle (40.00%), grafiti (50.00%),
discusiones o peleas entre vecinos (12.50%), robos a negocios, casas o vehículos (20.00%),
y robos a personas en la calle (25.00%),son 2,217%, 2,469%, 1,606%, 1,082%, 226%, 285%
y 432% por encima de los datos a nivel nacional y noreste de país, respectivamente, y
requieren recibir atención (Tabla 16. Organización vecinal), los vecinos en el diagnóstico
participativo mencionan la presencia de robos a casa habitación con frecuencia así como
la presencia de un hombre que se dedica a asaltar a las jovencitas al salir de la secundaria,
por lo que es urgente confirmar esta última aseveración para desplegar las acciones de
prevención necesarias para proteger a la población en riesgo.

En el caso de los adultos, los resultados de la encuesta reflejan valores 307%, 143%, 282%
y 241% superiores de los datos a nivel nacional y noreste de país, en los rubros de:
consumo de drogas (5.00%), consumo de alcohol en la calle (3.57%), Grafiti (13.04%),
discusiones o peleas entre vecinos (13.33%) (Tabla 16. Organización vecinal).

La falta de organización se debe principalmente a la inasistencia de la población a las


reuniones vecinales, de colonos, de la comunidad o de organizaciones ciudadanas. El
porcentaje más alto de desvinculación se presenta en los condominios donde el 92.55% de
los habitantes no asiste a las reuniones. Las agrupaciones u organizaciones de ciudadanos
39
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
registran también un bajo grado de participación, con la inasistencia del 86.12% de la
población. El 79.36% no asiste a las reuniones de colonos, el 72.91% a las asambleas de la
comunidad y el 58.40% a las reuniones vecinales.

Las reuniones vecinales cuentan entonces que el porcentaje más elevado de participación,
correspondiendo con los porcentajes de confianza de la ciudadanía: sólo el 5.93% no tiene
nada de confianza en sus vecinos. Los porcentajes de desconfianza aumentan respecto a
las redes sociales y las organizaciones de ciudadanos en las que 9.12% y 9.20%
respectivamente no confían.

Tabla 17. Confianza y participación vecinal


Porcentaje
Porcentaje
Nada de confianza en… No asistencia a...
Demarcación
Agrupación u
Redes Organizaciones de Reuniones Reuniones de Reuniones de Asambleas de
Vecinos organización de
sociales los ciudadanos vecinales colonos condóminos la comunidad
ciudadanos

NACIONAL 9.12 5.93 9.20 58.40 79.36 92.55 86.12 72.91

NORESTE 4.28 5.09 4.24 72.17 82.02 94.90 92.13 87.41

NUEVO LEÓN N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO

12-29 años N.A. 9.41 13.28 61.52 61.52 61.52 61.52 61.52

30-65 años N.A. 1.12 13.81 71.91 71.91 71.91 71.91 71.91

Fuente: ENCUP, 2012.

En el Polígono de García, los resultados de la encuesta en jóvenes de 12 a 29 años


demuestran que los valores de los rubros de: reuniones vecinales, reuniones de colonos,
reuniones de condóminos, agrupación u organización de ciudadanos y asamblea de la
comunidad se ubican dentro de los rangos de los valores de referencia a nivel nacional y
noreste de país. En caso del rubro de desconfianza en redes sociales no hay respuesta
disponible; sin embargo, los valores de los rubros de desconfianza en los vecinos (9.41%) y
en organizaciones de ciudadanos (13.28%) son 157%, y 144% superiores de los datos a
nivel nacional y noreste de país, respectivamente, y requieren recibir atención (Tabla 17.
Confianza y participación vecinal), en especial cuando estas son poblaciones de pocos
años de antigüedad.
40
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
En el caso de los adultos de 30 a 65 años en el polígono, los resultados de la encuesta
demuestran que los valores de los rubros de: nada de confianza en vecinos, reuniones
vecinales, reuniones de colonos, reuniones de condóminos, agrupación u organización de
ciudadanos y asamblea de la comunidad, se ubican dentro de los rangos de los valores de
referencia a nivel nacional y noreste de país. En caso del rubro de desconfianza en redes
sociales no hay respuesta disponible. Sin embargo, el valor del porcentaje de desconfianza
en organizaciones de los ciudadanos (13.81%) es 150% superior de los datos a nivel
nacional y noreste de país (Tabla 17. Confianza y participación vecinal).

En cuanto a los de la Tabla 18, no se encuentran disponibles. PENDIENTE LA


INFORMACIÓN CON C4 GARCÍA

Tabla 18. Tabla de actores de los municipios y polígonos


¿Qué actividades relacionadas con la prevención de la violencia
Nombre de la organización o líder del proyecto
realizan?
N.D. N.D.

4.7. Entornos de ilegalidad


El Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia considera
que “la naturalización del espacio público como entorno ilegal permite que la ciudadanía
incurra en la compra y venta ilícita de artículos y realice actos que no están permitidos por
la legislación, lo que fomenta el consumo y reproducción de productos ilegales e impulsa
el delito y el uso de la violencia”. La utilización de los espacios públicos para la realización
de conductas ilegales, se ha convertido en un fenómeno común. En la medida en la que la
ciudadanía considere cierto tipo de prácticas como comunes o naturales, sin percibir sus
efectos negativos, dichas conductas serán toleradas e incluso fomentadas, de manera
directa o indirecta, generando el arraigo de una cultura de la ilegalidad.

Las situaciones que generan un entorno de ilegalidad pueden ser comerciales (venta de
piratería, la venta de drogas, el comercio informal y la presencia de giros negros), de
consumo (alcohol y drogas), daños materiales (grafitis y daño a propiedad ajena), y
conductas que pongan en peligro a la ciudadanía o generen un ambiente de violencia
(presencia de arrancones y de peleas y discusiones vecinales). El comercio informal y la
compra-venta de productos pirata encabezan la lista de las conductas ilegales que no son
percibidas como dañinas por un sector importante de la sociedad. Sin embargo, estos
mercados ilegales repercuten de manera negativa en las empresas formales y
establecidas, y en la sociedad en general. Desde el punto de vista económico, la venta de
productos ilegales impide el crecimiento económico de la industria local; desde la

41
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
perspectiva social, la implantación en la conciencia colectiva de la normalidad de esas
conductas ilegales deriva en su proliferación.

A nivel nacional, el 66.49% de los jóvenes identifican la presencia de comercio informal en


su colonia o barrio, seguido del consumo de alcohol en la vía pública (31.15%), la
presencia de arrancones (28.99%), el consumo de drogas en la vía pública (19.19%), la
venta de productos pirata (13.99%), la presencia de giros negros (11.02%) y la presencia
de grafiti en muros y autos (10.46%). Asimismo, el 8.64% de los jóvenes identifica la venta
de drogas en su colonia, el 6.33% la presencia de peleas y discusiones vecinales y el 3.03%
daños a propiedad ajena.

Tabla 19. Prácticas y dinámicas de entornos ilegales


Porcentaje
Jóvenes identifican en su colonia o barrio las siguientes situaciones… Legalidad
Demarcación Presencia de
Presencia Consumo Consumo Venta de
Venta de Daño a Peleas y giros negros
de grafiti Presencia de de alcohol de drogas drogas Comercio Entrevistado no
productos propiedad discusiones (centros de
en muros y arrancones en la vía en la vía en la informal respeta la ley
pirata ajena vecinales venta de
autos pública pública colonia
alcohol )

NACIONAL 13.99 10.46 3.03 28.99 31.15 19.19 8.64 6.33 66.49 11.02 0.95

NORESTE 6.60 8.19 2.80 36.87 23.05 10.90 5.44 4.60 66.92 11.78 0.44

NUEVO
N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
LEÓN

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO 10.59 20.00 7.06 5.88 31.76 10.59 8.24 4.71 27.06 7.06 0.00

Fuentes: INEGI: ECOPRED, 2014; ENCUP, 2012

En el Polígono de García los resultados de la encuesta aplicada a jóvenes de 12 a 29 años


en los rubros de: venta de productos piratas, daño a propiedad ajena, presencia de
arrancones, consumo de alcohol en la vía pública, consumo de drogas en la vía pública,
venta de drogas en la colonia, peleas y discusiones vecinales, comercio informal, presencia
de giros negros (centro de venta de alcohol) y entrevistado no respeta la ley, arrojaron
valores dentro de los rangos a nivel nacional y noreste de país. Sin embargo, para los
rubros de: presencia de grafiti en muros y autos (20.00%) y daño a propiedad ajena
(7.06%), esta información se identificó en los grupos focales y en la marcha exploratoria
de seguridad, donde se encontraron 128 puntos con grafiti, 21 puntos con autos dañados
y abandonados, lo cual se convierte en un factor criminógeno de relevancia ya que
sabemos sobre la influencia de los espacios criminógenos en la evolución de la
42
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
delincuencia22, los valores arrojados son 191%, y 233% por encima de los datos a nivel
nacional y noreste de país, respectivamente (Tabla 19. Prácticas y dinámicas de entornos
ilegales).

4.8. Espacios públicos para la convivencia insuficientes y deteriorados


La creación o la rehabilitación de espacios públicos para la convivencia son necesarias para
el desarrollo y promoción de actividades entre los habitantes de una comunidad. La falta
de planeación urbana favorece el crecimiento expansivo, ausente de las estructuras
necesarias para el correcto desarrollo social y cultural de la comunidad, favoreciendo el
incremento de la pobreza y de la inseguridad. Para el Programa Nacional para la
Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, “una planificación urbana inadecuada,
la ruptura del tejido social en barrios y colonias y la exclusión social fomentan el crimen y
la violencia, influyendo en la vinculación cotidiana con la ciudad, lo que determina cómo
comportarse, a dónde se va, en dónde se trabaja, dónde divertirse y disfrutar del tiempo
libre”.

Es importante entonces que el desarrollo urbano se vea acompañado de estructuras


educativas como bibliotecas o escuelas públicas, centros de salud, y lugares de
esparcimiento y recreación como plazas públicas, centros comerciales, mercados, cines,
teatros, centros culturales y lugares para acceder a internet. A nivel nacional, el 77.10% de
los jóvenes señala la ausencia de cines, teatros y centros culturales en su comunidad, el
49.26% no cuenta con plazas públicas o centros comerciales, el 38.47% con centros de
salud y el 26.33% con lugares de esparcimiento. Las bibliotecas o escuelas públicas son los
establecimientos más encontrados con sólo un 9.51% de jóvenes que indicaron su
ausencia, seguidas por los lugares para acceder a internet (15.11%) y los mercados
(18.78%).

De acuerdo con el Directorio Geo estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE),


el municipio de García cuenta con 161 escuelas de educación básica, media y superior; 76
establecimientos que proporcionan servicios de salud y 24 unidades económicas que
proporcionan servicios de esparcimiento cultural, deportivo u otros servicios recreativos.
En cuanto al Polígono, éste cuenta con un jardín de niños y, en el área colindante, con una
escuela primaria y una escuela secundaria, pero carece de servicios de salud y de
asistencia social, así como de servicios de esparcimiento cultural, deportivo o de
recreación.

Tabla 20. Infraestructura cultural y recreativa para la ciudadanía


Demarcación Porcentaje

22
Vease Banco Mundial, Fundación Paz Ciudadana, Espacios Urbanos Seguros, Chile, 2003.
43
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
Jóvenes indicaron ausencia de establecimientos cercanos a su vivienda o colonia tipo...
Plazas
Bibliotecas Lugares de Cines, teatros Lugares para
Centros de públicas o
o escuelas esparcimient Mercados y centros acceder a
salud centros
públicas o culturales internet
comerciales

NACIONAL 9.51 38.47 26.33 49.26 18.78 77.10 15.11

NORESTE 11.72 33.97 31.22 55.69 21.19 77.69 12.88

NUEVO LEÓN N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO 48.24 82.35 71.76 70.59 82.35 81.18 55.29

Fuente: INEGI: ECOPRED, 2014.

En el Polígono de García la ausencia de establecimientos cercanos a la vivienda o colonia


de los jóvenes entrevistados reflejó valores superiores a las cifras nacional y de la región
noreste. Los rubros de: Biblioteca o escuela pública (48.24%), Centros de salud (82.35%),
lugares de esparcimiento (71.76%), plazas públicas o centros comerciales (70.59%), en la
marcha exploratoria de seguridad se identificaron 6, con 4 de ellos en buen estado y 2 en
malas condiciones, solo se identificó uno con hierba crecida, aquí los vecinos mencionan
que se utilizan para tirar basura, mercados (82.35%), cines, teatros y centros culturales
(81.18%), y lugares para acceder a internet (55.29%), presentaron valores 412%, 214%,
229%, 127%, 389%, 105% y 366% por encima de los datos a nivel nacional y noreste de
país, respectivamente, y requieren recibir atención (Tabla 20. Infraestructura cultural y
recreativa para la ciudadana).

El Programa Nacional para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia identifica dos


problemáticas principales respecto al espacio público:


La visible insuficiencia de espacios para el esparcimiento en relación a la
magnitud de la población que habita las zonas urbanas.
 El creciente deterioro y subutilización de aquellos espacios que se encuentran
en funcionamiento.
El deterioro de los espacios públicos afecta la percepción de inseguridad. Conforme a los
datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública
(ENVIPE), para marzo y abril 2016, el porcentaje de la población de más de 18 años que se
sintió inseguro en la calle y en el transporte público fue de 67.6% y 69% respectivamente.

44
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
En Nuevo León, dichas cifras fueron de 73.8% y 79.4%. Además, el deterioro favorece la
comisión de delitos de oportunidad y la exposición a actos violentos.

La rehabilitación y la reapropiación de estos espacios por la ciudadanía y las instituciones


estatales permiten prevenir la delincuencia y fomentar la convivencia. Arreglar el
alumbrado público, atender el mal estado de las calles, asegurar la facilidad de transporte,
resolver los problemas de tránsito vehicular, limpiar las calles, arreglar los jardines en mal
estado y recuperar los terrenos y casas abandonadas donde se perciban conductas
antisociales, son algunas de las acciones de prevención situacional que contribuyen a
disminuir la percepción de inseguridad y, sobre todo, a prevenir la realización de
conductas delictivas o violentas.

Tabla 21. Infraestructura y características del espacio urbano


Porcentaje Porcentaje Porcentaje
Población,
característic
as del Jóvenes indicaron características de su entorno
entorno
urbano
Demarcación
Terrenos y
casas
Manzanas Funcionamient Calles y Facilidad Parques y
Problemas abandonad
sin o deficiente de avenidas para Calles jardines
de tránsito as donde se
alumbrado alumbrado en mal transportar sucias en mal
vehicular perciben
público público estado se estado
conductas
antisociales

NACIONAL 5.89 40.08 61.71 14.34 30.80 37.87 52.88 35.61

NORESTE 6.92 43.82 69.69 13.51 28.04 31.42 58.97 31.27

NUEVO LEÓN N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO 40.00 40.00 29.41 22.35 27.06 78.82 76.47 2.35

Fuentes: DENUE, 2010; INEGI: ECOPRED, 2014.

En el Polígono de García los resultados de la encuesta muestran que los valores de los
rubros de: manzanas sin alumbrado público, funcionamiento deficiente de alumbrado
público, calles y avenidas en mal estado, problemas de tránsito vehicular, y terrenos y
casas abandonadas donde se perciben conductos antisociales, se encuentran dentro de
los rangos de las referencias correspondientes a nivel nacional y noreste de país. Sin
embargo, los rubros de: facilidad para transportarse (22.35%), calles sucias (78.82%) y
parques y jardines en mal estado (76.47%) presentan focos rojos, ya que estos valores

45
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
están respectivamente, 156%, 208%, y 215% por encima de los valores correspondientes
al nivel nacional y noreste de país (Tabla 21. Infraestructura y características del espacio
urbano). En este rubro se identificaron 32 lotes de basura, 4 terrenos baldíos y 102 casas
abandonadas, estas últimas los vecinos mencionan que son utilizadas para drogarse por
parte de los jóvenes así como la presencia de posesionarios aumentando para ellos el
riesgo de inseguridad; lo que confirma la necesidad de implementar políticas públicas
encaminadas a la mejora de los espacios, lo cual se apoya en la Carta Mundial de Derecho
a la Ciudad promovida por ONUHABITAT, en el 2004.23

4.9. Marginación y Exclusión Social.


La marginación es un fenómeno social que se presenta cuando el progreso en el conjunto
de la estructura productiva no se propaga de manera equitativa. Es un fenómeno
estructural que se origina en la modalidad, estilo o patrón histórico de desarrollo. 24 Este
fenómeno excluye a ciertos grupos sociales del goce de beneficios que otorga el proceso
de desarrollo.25 En México, La marginación y la exclusión persisten a pesar del desarrollo
socioeconómico, limitando la capacidad de producir capital social. Por tanto, vincular los
objetivos de programas gubernamentales a las necesidades planteadas por los fenómenos
demográficos e incluir a la población en los programas gubernamentales de desarrollo
económico y social, ayudará a disminuir la marginación.26

Para medir los niveles de marginación se toman en cuenta las características de vivienda,
el ingreso y el acceso a servicios. La vivienda es el espacio físico donde conviven los
distintos integrantes de la familia. Por tanto, poseer una vivienda digna, favorece el
respeto a la individualidad de las personas, contribuye a un buen clima educacional para la
población en edad escolar, disminuye los riesgos en la salud, y facilita el acceso a los
sistemas de información modernos.27 El hecho de que más de dos personas duerman en
un mismo cuarto es una condición que no sólo compromete la privacidad de los
residentes en la vivienda, sino que propicia espacios inadecuados para el desarrollo de
distintas actividades esenciales para las personas.

El hacinamiento es una manifestación de la marginación y exclusión social. Representa


una amplia variedad de condiciones de densidad física y social, sin que estas condiciones
produzcan inevitablemente patología social.28No es densidad poblacional, pues tal implica

23
Véase en www.onuhabitat.org/index.php?option=com_docman&task=doc... consultada en diciembre 2016.
24
Conapo, "Concepto y dimensiones de la marginación", en Índices de marginación 2000, México, Conapo.
25
Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010, Conapo 2011.
26
Ibídem.
27
Ibídem.
28
Carlos Santoyo Velasco, María Teresa Anguera Argilaga, “El hacinamiento como contexto: estrategias metodológicas
para su análisis”, Psicothema, Vol. 4, Nº. 2, 1992
46
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
la medida física expresa por el número de personas por unidad de área: hay correlación
peor no determinación entre densidad y hacinamiento29. Estudiar el hacinamiento nos
ayuda reflexionar sobre la percepción del espacio público y privado que poseen los
habitantes de la ciudad y sobre las relaciones que establecen entre sí distintos grupos
sociales.30

Tabla 22. Características de vivienda, ingreso y acceso a servicios


Grado de Coeficien
Escala
Porcentaje Marginació Porcentaje Porcentaje te entre
0 a 100
n 0 y 1**
Carenci
Comida Dinero Dinero
Demarcació a por
Espacio Pobrez insuficient insuficien insuficien
n Grado de Índice de Pobreza acceso
insuficien Hacinamient a e para la te para te para Coeficien
Marginació Marginació modera a
te en la o extrem alimentació ropa y medicina te de gini
n n da servici
vivienda a n diaria en calzado y atención
os de
casa en casa médica
salud

NACIONAL 15.15 36.53 NA NA 10.40 35.80 31.80 4.86 18.71 9.91 0.50

NORESTE 14.46 32.46 NA 23.46 7.26 31.21 23.13 4.76 18.81 9.61 0.47

NUEVO
N.D. N.D. N.D. N.D. 1.30 19.00 13.7 14.3 N.D. N.D. N.D.
LEON

GARCÍA 15.0 46.42 Muy bajo 8.93 5.40 30.00 18.6 30.0* N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO

3.68
12-29 años 67.06 Habitantes Moderado N.A. 43.53 49.41 51.76 43.53 49.41 51.76 N.A.
por casa
4.36
30-65 años 29.21 Habitantes Moderado N.A. 62.92 47.19 55.06 62.92 55.06 55.06 N.A.
por casa
Fuentes: INEGI: ECOPRED, 2014; CONAPO, 2010; CONEVAL, 2014, 2010.
*Indicador de carencia social respecto al acceso a la alimentación, CONEVAL, 2010.

En el Polígono de García los resultados de la encuesta en jóvenes de 12 a 29 años


demuestran que los valores de los rubros de: hacinamiento y grado de marginación se
ubican dentro de los rangos de las referencias correspondientes al nivel nacional y noreste
de país. Para los rubros de Índice de marginación y de coeficiente de gini no se cuenta con
los componentes requeridos para cuantificarles. Sin embargo, los rubros de: espacio
insuficiente en la vivienda (67.06%), pobreza extrema (43.53%), pobreza moderada
(49.41%), carencia por acceso a servicios de salud (51.76%), comida insuficiente para la
alimentación diaria (49.41%), dinero insuficiente para ropa y calzada en casa (55.06%), y
29
Sergio GARCÍA GARCÍA, “Discursos sobre el hacinamiento: una oportunidad para reflexionar sobre el conflicto”,
Cuadernos de Trabajo Social, 2006.
30
Ibídem.
47
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
dinero insuficiente para medicina y atención médica (51.76%), presentan focos rojos, ya
que sus valores son respectivamente, 443%, 419%, 138%, 163%, 896%, 267%, y 522% por
encima de los valores correspondientes a nivel nacional y noreste de país(Tabla 22.
Características de vivienda, ingreso y acceso a servicios).

En el caso de los adultos de 30 a 65 años en el Polígono, los resultados de la encuesta


reflejaron que los valores de los rubros de: espacio insuficiente en la vivienda,
hacinamiento y grado de marginación se ubican dentro de los rangos de las referencias
correspondientes a nivel nacional y noreste de país. Para los rubros de índice de
marginación y de coeficiente de gini no se cuenta con los componentes requeridos para
cuantificarles. Sin embargo, los rubros de: pobreza extrema (62.92%), pobreza moderada
(47.19%), carencia por acceso a servicios de salud (55.06%), comida insuficiente para la
alimentación diaria (62.92%), dinero insuficiente para ropa y calzada en casa (55.06%), y
dinero insuficiente para medicina y atención médica (55.06%), presentan focos rojos, ya
que sus valores son respectivamente, 605%, 132%, 173%, 129%, 293%, y 556% por encima
de los valores referentes correspondientes a nivel nacional y noreste de país(Tabla 22.
Características de vivienda, ingreso y acceso a servicios).

5. Manifestaciones de la violencia.

La violencia puede manifestarse de múltiples formas: emocional, física, sexual e incluso


económica:

 Emocional: Comprende cualquier acción u omisión que daña la integridad


emocional, la concepción y el valor de sí mismo/a la posibilidad de desarrollar todo
su potencial como persona. Son formas de agresión que afectan el estado
emocional o psicológico. Se considera como tal lo siguiente: insultos, amenazas,
intimidaciones, humillaciones, indiferencia, omisiones, menosprecio, burlas,
aislamiento, entre otras. Ejemplos: Insultos, devaluaciones, comparaciones,
rechazos, amenazas, culpabilizar, etc.
 Física: Ocurre cuando una persona que está en relación de poder/afectiva con otra
persona, le causa daño no accidental provocando lesiones físicas en las
agresiones dirigidas al cuerpo de la mujer, traducidas en daño (o intento)
permanente o temporal. Ejemplos: Pellizcos, patadas, empujones, bofetadas,
fracturas, quemaduras, etc.
 Sexual: imposición de actos de orden sexual, ya sea sometimiento o coerción
ejercida sobre las mujeres entrevistadas con el fin de tener relaciones sexuales con
ellas, sin su consentimiento o en contra de su voluntad. Ejemplos: Tocamientos,

48
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
acoso, hostigamientos, asedio sexual en momentos inoportunos, pedir sexo
constantemente, violación, etc.31
 Patrimonial/económica: Es el chantaje de una persona hacia otra, controlar los
ingresos monetarios del hogar, o bien, cuestionar la forma de utilizarlos. Ejemplos:
reclamos en lo referente al dinero; no aportar a los gastos de la casa o amenazar
con no aportarlo; prohibir trabajar o estudiar; desviar el sustento económico
necesario para la casa; y adueñarse o quitarle dinero o bienes.
La violencia que tiene lugar en las primeras relaciones de noviazgo constituye un
preámbulo de la violencia en las relaciones de pareja adultas. De ahí que la violencia
contra las mujeres es un problema social de dimensiones alarmantes, configurándose un
problema de especial relevancia. En este sentido, la violencia en el noviazgo ocurre en una
relación amorosa cuando una de las personas abusa física, emocionalmente o
sexualmente para dominar y mantener el control sobre la otra.32

A nivel nacional, un 25.05% de los jóvenes en educación media superior han sido víctimas
de violencia emocional en el noviazgo, un 3.51% de violencia física y un 1.43% de violencia
sexual. Los porcentajes de violencia emocional y física se incrementan en la región noreste
que reporta un 27.22% y un 4.76% respectivamente.

El suicidio es también una forma de violencia contra sí mismo. En el país, 13.30% de los
jóvenes en educación media superior manifestó haber intentado suicidarse. Las tasas de
suicidio reflejan que la conducta es más común en los hombres que en las mujeres. A nivel
nacional la tasa por 100,000 habitantes en 2013 fue de 8.57 en hombres y de 1.83 en
mujeres. Si bien la tasa disminuye a nivel estatal (4.39 y 0.60), En el municipio de García, la
tasa se eleva respecto al suicidio en hombre al 10.38. Cabe mencionar que en el grupo
focal mencionaron intentos de suicidio pero no se encontró información o notas
periodísticas en este rubro.
Tabla 23. Violencia en el noviazgo.
Porcentaje Porcentaje Porcentaje Tasas por 100 mil habitantes 2013
Jóvenes en
educación Jóvenes en educación media superior que han
Jóvenes en educación media superior Suicidio
media sido víctima de violencia en el noviazgo
superior
Demarcación Acudido a
atención
profesional
por Violencia Violencia Violencia Víctima de Suicidio
Intento suicida Suicidio Mujeres
problemas de emocional física sexual abuso sexual Hombres
violencia en
relaciones de
noviazgo

NACIONAL 17.08 25.05 3.51 1.43 6.44 13.30 8.57 1.83

31
ENDIREH 2011, Panorama de violencia contra las mujeres en México, 2011; Jorge Corsi, op. cit.
32
Jorge Corsi, Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. Fundamentos teóricos para el estudio de la violencia familiar,
Paidos, Argentina, 2003.
49
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
NORESTE 13.80 27.22 4.76 1.08 5.98 12.09 9.25 1.44

NUEVO LEON N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 4.39 0.60

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 10.38 0.00

POLÍGONO N.A. 40.00 2.94 0.00 0.00*** N.A. N.A. N.A.

Fuentes: SEP: ENEIVEMS, 2009; INEGI: Mortalidad general, 2013.

En el Polígono de García la encuesta aplicada a jóvenes de 12 a 29 años no contenía


preguntas para cuantificar los rubros de: acudió a atención profesional por problemas de
violencia en relación de noviazgo e intento suicida. Asimismo, no se cuenta con la
información respecto a las tasas de suicidio en hombres y mujeres. El valor del rubro de
violencia física se ubica dentro del rango de los valores de referencia a nivel nacional y
noreste de país. Cabe señalar que los valores de cero (0.00%) en los rubros de violencia
sexual y víctima de abuso sexual no son consistentes con el ambiente socio-económico
operante en el sitio de estudio y reflejan la falta de la voluntad de los entrevistados a
contestar con franqueza las preguntas. Se sugiere buscar otro tipo de encuestas más
apropiadas para obtener resultados confiables. Sin embargo, el rubro de violencia
emocional (40.00%) presenta un foco rojo, ya que su valor es147% por encima del valor
referente correspondiente a nivel nacional y noreste de país (Tabla 23. Violencia en el
noviazgo).

No existe ninguna característica socio demográfica de la mujer violentada y el hombre


maltratador; la violencia de género está en todos los ámbitos sociales y económicos33.
Resulta alarmante que hasta un 70% de mujeres a nivel mundial de 15 a 49 años refieren
haber sufrido violencia física y sexual por parte de su pareja34. En la siguiente tabla, se
aprecia que en México, el porcentajes más alto de víctimas pertenece al de violencia
emocional con un 23.03%.

Tabla 24. Tipo de violencia contra la mujer


Porcentaje Porcentaje
Tasa por 100 Valor
Mujeres que han acudido a atención médica o mil habitantes absoluto
Mujeres que han sido víctimas de violencia tipo:
psicológica debido a violencia
Demarcación Violencia
familiar como
Patrimonial o Alguna vez Trata de
Emocional Física Sexual Soltera Casada presunto
Económica unida personas
delito del
fuero común

NACIONAL 23.03 12.08 4.9 2.34 2.63 4.89 8.06 53.63 608

33
ENDIREH, 2011.
34
Organización Mundial de la Salud, 2011
50
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
NORESTE 20.98 11.51 4.36 2.28 3.3 4.94 8.66 60.93 39

NUEVO LEON N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 98.01 2

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 34.90 0

POLÍGONO

12-29 años 42.05 17.05 1.15 0.00 N.A N.A N.A N.A N.A

30-65 años 22.62 26.98 0.00 0.00 N.A N.A N.A N.A N.A.

Fuentes: ENDIREH, 2011; INEGI: Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales, 2013.

En el Polígono de García respecto a las encuestas aplicadas en jóvenes de 12 a 29 años, los


rubros de estado civil de las mujeres que han acudido a atención médica o psicológica
(soltera, casada, alguna vez unida), de violencia familiar como presunto delito del fuero
común, y trato de personas, no tienen valores ya que la naturaleza humana de las
personas (nuestra hipótesis) evita contestar estas preguntas con franqueza y por tanto se
requiere instrumentos más ad hoc relacionados con este tipo de preguntas. Los valores de
los rubros de violencia patrimonial o económica y física se ubican dentro de los rangos de
valores correspondientes a nivel nacional y noreste del país. Cabe destacar que el valor de
cero del rubro violencia sexual es inconsistente con la situación socio-económica del sitio
bajo el estudio y de nuevo se debe al sesgo humano al momento de la entrevista. Se
sugiere utilizar encuestas encaminadas a aclarar con mayor precisión y menor sesgo esta
situación socio-económica relevante. El rubro de violencia emocional (42.05%), presenta
un foco rojo, ya que su valor es 183% del valor referente correspondiente a nivel nacional
y noreste de país (Tabla 24. Tipo de violencia contra la mujer).

En el caso de las encuestas aplicadas a adultos de 30 a 65 años se presentan las mismas


observaciones respecto a la carencia de datos y al sesgo existente en las cifras de 0.00%.
Los valores de los rubros de: violencia emocional, patrimonial o económica y violencia
física, se ubican dentro de los rangos de valores correspondientes referentes a nivel
nacional y noreste del país. (Tabla 24. Tipo de violencia contra la mujer).

Como víctima, el INEGI entiende a todo “sujeto que sufre alguna afectación directa de los
delitos previstos en la ley”.35

35
INEGI, Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2016.
51
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
La siguiente tabla enumera distintas situaciones de violencia en las que jóvenes en
educación media superior han sido víctimas. La diferencia entre la violencia y las otras
conductas descritas es su condición de delito. Violencia emocional o violencia física se
refieren a actos violentos, pero que quizás no son consideradas dentro de un marco legal.
Al igual que en la violencia contra la mujer, tanto a nivel nacional como a nivel estatal, el
tipo de violencia más persistente es la violencia emocional.

Tabla 25.Jóvenes víctimas de violencia


Porcentaje
Jóvenes en educación media superior, víctimas de:
Demarcación
Violencia Violencia Robo con Robo sin
Amenaza Extorsión Chantaje
emocional física violencia violencia

NACIONAL 21.07 7.51 6.32 1.79 2.02 8.85 23.19

NORESTE 20.77 7.80 6.42 2.22 1.75 6.87 21.72

NUEVO LEON N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO 30.98 21.76 N.D N.D N.D N.D N.D

Fuente: INEGI: ECOPRED, 2014.

En el Polígono de García la encuesta aplicada a jóvenes de 12 a 29 años no permite


determinar los valores de los rubros de: amenaza, extorsión, chantaje, robo con violencia
y robo sin violencia. Sin embargo, los rubros de: violencia emocional (30.98%) y violencia
física (21.76%), presentan focos rojos, ya que sus valores son respectivamente, 147% y
279% de los valores referentes correspondientes a nivel nacional y noreste de país, cabe
señalar que estos focos rojos deben recibir atención (Tabla 25. Jóvenes víctimas de
violencia).

Como conducta antisocial, la siguiente tabla se refiere a cualquier acto que manifiesta la
existencia de desorden social. Aunque en sí mismos no constituyen actos delictivos,
aumentan el riesgo de las personas que habitan en determinado entorno y contribuyen a
la sensación de inseguridad36.

36
INEGI. Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014. ECOPRED. Marco
Conceptual. 2015.
52
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
Tabla 26.Control de impulsos y conductas antisociales en jóvenes
Porcentaje Porcentaje
Formas violentas de resolución de
Control de impulsos y conducta antisocial en jóvenes
Demarcación conflictos
Usar la fuerza Tranquilizarse
Devolver golpe Empujar o Golpear para
para obtener golpeando
inmediatamente intimidar obtener respeto
respeto objetos

NACIONAL 2.33 8.14 15.60 2.33 0.47

NORESTE 2.34 7.49 15.27 4.10 0.47

NUEVO LEON N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO 48.24 20.00 43.53 11.76 3.53

Fuente: INEGI: ECOPRED, 2014.

En el Polígono de García los resultados de la encuesta demuestran que los valores de


todos los rubros respecto al control de impulsos y conductas antisociales en jóvenes: usar
la fuerza para obtener respeto (48.24%), tranquilizarse golpeando objetos (20.00%),
devolver golpe inmediatamente (43.53%), empujar o intimidar (11.76%), y golpear para
obtener respeto (3.53%), presentan focos rojos, ya que sus valores son respectivamente,
2,062%, 246%, 279%, 286%, y 751% de los valores referentes correspondientes a nivel
nacional y noreste de país(Tabla 26. Control de impulsos y conductos antisociales en
jóvenes).

6. Incidencia delictiva

La incidencia delictiva refiere la presunta ocurrencia de delitos registrados en las carpetas


de investigación o en las averiguaciones previas iniciadas o reportadas. Estas carpetas o
averiguaciones son llevadas por las Fiscalías Generales y las Procuradurías de Justicia a
nivel estatal en el caso del fuero común; en el fuero federal, son gestionadas por la
Procuraduría General de la República.

La incidencia de delitos impacta de manera negativa en la vida de las personas, quienes


deben modificar sus comportamientos cotidianos para evitar ser víctimas de delitos e
invertir en servicios o bienes para su protección. “Todo lo anterior transforma la manera
en que se construyen vínculos sociales, altera la relación de las personas con la comunidad

53
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
y propicia el deterioro del tejido social y la convivencia comunitaria, propiciando el uso de
la violencia como una forma para relacionarse y resolver problemáticas locales” 37.

Conforme a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
de 2014 a 2015, la incidencia delictiva del fuero común aumentó de manera significativa a
nivel nacional. Sin embargo, es importante señalar una ligera mejora en algunos rubros.
Por ejemplo, a nivel nacional, la incidencia delictiva del fuero común, lesiones dolosas y
robo común con violencia 2015 tuvo una ligera mejoría respecto al 2014. Sin embargo, los
homicidios dolosos presentaron un aumento en el 2015 en comparación al 2014.

Tabla 27. Incidencia delictiva del fuero común


Tasa por 100 mil habitantes

Incidencia delictiva del fuero común, periodo enero-octubre


Demarcación Incidencia Incidencia
Robo Robo Robo Robo
delictiva del delictiva del Homicidios Homicidios Lesiones Lesiones
común sin común sin común con común con
fuero fuero dolosos dolosos dolosas dolosas
violencia violencia violencia violencia
común común 2014 2014 2014 2015
2014 2015 2014 2015
2014 2015

NACIONAL 1128.25 1040.45 10.98 11.66 104.99 96.68 297.83 267.44 128.60 112.30

NORESTE 834.58 772.63 11.00 9.43 95.87 96.57 227.61 216.31 89.29 78.21

NUEVO
798.55 744.81 9.77 8.87 128.23 135.00 200.31 200.67 102.26 81.03
LEON

GARCÍA 737.58 549.78 12.08 12.13 136.75 119.66 196.07 143.91 46.68 42.85

POLÍGONO N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D

Fuente: SESNSP (Corte informativo 20/11/2015)

Para el Polígono de García no hay datos disponibles respecto a la incidencia delictiva del
fuero común.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se registraron


en el país 1, 154,986 delitos en el periodo enero-septiembre 2016. De los cuales, 36,292
delitos se cometieron en Nuevo León. En cuanto a los delitos de robo común con o sin
violencia, la tasa disminuyó en los tres niveles: nacional, estatal y municipal.
Tabla 28. Incidencia delictiva del fuero común
Tasa por 100 mil habitantes
Incidencia delictiva del fuero común, periodo enero-octubre
Demarcación
Robo Robo Delitos Delitos
Secuestro Secuestro Extorsión Extorsión
común común Sexuales Sexuales
2014 2015 2014 2015
con y sin con y sin (Violación) (Violación)

37
Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
54
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
violencia violencia 2014 2015
2014 2015

NACIONAL 426.44 379.75 9.04 8.43 1.00 0.70 4.20 3.53

NORESTE 316.90 294.51 10.43 9.57 2.12 1.66 4.61 5.07

NUEVO LEON 302.58 279.85 11.95 11.99 0.79 0.41 7.52 9.94

GARCÍA 242.75 186.76 15.38 13.34 0.55 0.81 2.19 6.87

POLÍGONO N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D N.D

Fuente: SESNSP (Corte informativo 20/11/2015)

7. Percepción de Inseguridad y Victimización.

La percepción de inseguridad es la sensación de la población de estar expuesta a algún


hecho delictivo o violento, que pueda atentar contra su seguridad, sus bienes o su
integridad física o moral. Se trata de un miedo al crimen que no se basa necesariamente
en una experiencia previa como víctima de la delincuencia.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE


2015) muestra que la percepción de inseguridad en el país tiene un nivel muy alto. En este
sentido, más de la mitad de la población encuestada manifestó sentirse insegura en su
municipio y Estado, 64.13% y 73.21% respectivamente. En Nuevo León, 39.10% se siente
inseguro en su colonia, 56.43% en su municipio y 70.73% en el Estado.

Respecto a la percepción de inseguridad en los espacios públicos, a nivel nacional el


porcentaje más alto de inseguridad se registró en la calle, mientras que en el Estado de
Nuevo León, la población se siente más insegura en el transporte público. Los parques
recreativos también presentan altos índices de percepción de inseguridad, en especial en
el Estado de Nuevo León, donde un 49.70% de la población dijo sentirse insegura.

Tabla 29. Percepción de inseguridad


Porcentaje
Percepción de la población sobre inseguridad en:
Demarcación
Transporte Parque
Colonia Municipio Estado Casa Calle
público recreativo

NACIONAL 44.10 64.13 73.21 22.57 66.69 55.96 36.42

NORESTE 39.35 60.36 72.30 21.75 70.25 47.88 35.23

55
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
NUEVO LEON 39.10 56.43 70.73 21.20 73.40 74.70 49.70

GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

POLÍGONO

12-29 años 3.53 34.12 49.41 2.35 29.41 30.59 16.47

30-65 años 4.49 30.34 49.44 2.25 41.57 46.07 29.21

Fuente: INEGI: ENVIPE, 2015.

En el Polígono de García los resultados de la encuesta aplicada tanto a jóvenes como a


adultos, muestran porcentajes de percepción de la población sobre inseguridad dentro de
los rangos de las referencias correspondientes a nivel nacional y noreste de país para
todos los rubros – colonia, municipio, Estado, casa, calle, transporte público y parque
recreativo– (Tabla 29. Percepción de inseguridad)

Tabla 30. Cifras de víctimas de violencia


Población de personas en Registro de defunciones de
Población que ha sido
situación de víctima38 mujeres en las que se
víctima de alguna
Demarcación Mujeres Hombres determine causa de muerte
violación a sus derechos
Unidad de Unidad de violenta (suicidio, homicidio o
humanos
Medida Medida accidente)39.
NACIONAL 26,467 30,181 N.D. N.D.
NUEVO LEÓN N.D. N.D. N.D. N.D.
GARCÍA N.D. N.D. N.D. N.D.
Fuente:

El presente instrumento muestra las diferentes variables respecto a la cifra de víctimas de


violencia. La ENVIPE 2016 estima 23.3 millones de víctimas de 18 años y más, lo cual
representa una tasa de 28,202 víctimas por cada mil habitantes durante 2015. Esta cifra es
estadísticamente equivalente a la estimada para 2013 y 2014. Observamos a nivel
nacional que con el factor de género, la tasa de víctimas en 2015, fue de 26,467 mujeres y
de 30,181 hombres. En el Estado de Nuevo León se tiene registrado 490 homicidios
dolosos en 2014, 451 homicidios dolosos en 2015 y 511 homicidios hasta el mes de
septiembre de 2016.

El suicidio es un tipo de muerte violenta multifactorial y de enorme complejidad. En el


Estado de Nuevo León, durante el periodo enero-septiembre del 2004 y 2005, las bases de
mayor peso conceptual que sustentan el discurso de quienes voluntariamente decidieron

38
La información puede ser recolectada por las Unidades Especializadas de Atención a Víctimas dependientes de la
Secretaria de Seguridad Pública o la Procuraduría de Justicia local, así como organismos de protección de derecho
humanos.
39
Estas cifras pueden obtenerse a través de la Secretaria de Salud o INEGI.
56
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
quitarse la vida van de los sentimientos de fracaso, abandono, soledad, infidelidad y
razones de salud.

En Nuevo León, respecto las defunciones por accidente vial por tipo de usuario de 2009 a
2013 muestran que el 89.6% de las defunciones corresponden a peatones atropellados. En
conjunto, el 93.9% del total de las defunciones son usuarios vulnerables, a saber:
peatones, ciclistas y motociclistas. Comparando la tasa de defunciones por sexo,
encontramos que entre 2012 y 2013 la posibilidad de morir en un accidente vial es cuatro
veces mayor entre los hombres.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Nuevo León establece en su informe


2015 que se reportaron 10,305 personas atendidas. Estas personas fueron atendidas
mediante 8,440 solicitudes de intervención, 7,709 orientaciones realizadas y la apertura
de 731 expedientes por parte de la Dirección de Orientación y Recepción de Quejas. Así
mismo, las Visitadurías Generales y la Dirección de Seguimiento y Conclusión, reportan un
total de 116 recomendaciones. De estas recomendaciones, 93 fueron dirigidas a
autoridades estatales y 32 a autoridades municipales; cabe señalar que una misma
recomendación puede estar dirigida tanto a autoridades estatales como municipales. Del
total de las recomendaciones realizadas en este periodo, ninguna fue aceptada por la
autoridad o autoridades señaladas.

Como parte de las labores de investigación de presuntas violaciones a los derechos


humanos, la CEDHNL indica que se realizaron: 331 dictámenes médicos físicos (previo de
lesiones); 43 dictámenes médicos físicos de Protocolo de Estambul; 52 dictámenes
psicológicos de Protocolo de Estambul; 616 orientaciones médicas; 668 orientaciones
psicológicas y 20 opiniones médicas (revisión de expedientes) por parte del Centro
Integral de Atención a Víctimas.

Tabla 31.Confianza en las instituciones de seguridad


Porcentaje
Razón de los jóvenes para desconfiar en la policía
Demarcación
Poca y nada Delincuentes Extorsión y
Escaso y nulo Detienen a la
de confianza relacionados abuso de Son corruptos
patrullaje gente sin motivo
en la policía con la policía autoridad

NACIONAL 63.43 62.76 27.53 15.77 21.64 36.56

NORESTE 61.98 61.52 25.72 13.04 21.83 30.07

NUEVO LEON N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

57
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
GARCÍA

POLÍGONO 58.82 36.47 19.67 13.11 6.56 6.56

Fuente: INEGI: ECOPRED, 2014.

En el Polígono de García las razones de los jóvenes para desconfiar en la policía, muestran
valores dentro de los rangos de las referencias correspondientes a nivel nacional y noreste
de país, en todos sus rubros: poca o nada de confianza en la policía, escaso o nulo
patrullaje, delincuentes relacionados con la policía, extorsión y abuso de autoridad,
detención a la gente sin motivos y son corruptos (Tabla 31. Confianza en las instituciones
de inseguridad).

En cuanto al nivel de confianza en autoridades de seguridad pública, seguridad nacional,


procuración e impartición de justicia, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción
sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 señala que el 87% de la población de 18 años y
más identifica a la Marina como la autoridad que mayor confianza le inspira. En seguida se
encuentra el Ejército con 84.9%. Por otro lado, sobre la percepción de corrupción respecto
de las autoridades de seguridad y de justicia, 76.1% de la población de 18 años y más
considera que la Policía de Tránsito es corrupta, seguida de la Policía Preventiva Municipal
con 66.7%.

La confianza de la ciudadanía en sus autoridades de procuración e impartición de justicia


es fundamental en la consolidación de la política de seguridad del Estado Mexicano. Así
mismo, respecto a la percepción del rol de las autoridades en materia de seguridad
pública es trascendental delimitar las competencias de las diversas autoridades que
intervienen en este proceso y evaluar las acciones implementadas por éstas, en aras de
construir una política de participación ciudadana que garantice el pleno ejercicio de las
libertades públicas.

Las instituciones de seguridad del Estado Mexicano en sus tres órdenes de gobierno,
principalmente de los cuerpos de policía juegan un rol trascendental en la ejecución,
evaluación y desarrollo de estrategias tendientes a garantizar la seguridad de la población.
Por tal motivo, la percepción de la ciudadanía puede ser discordante en un sector de la
población en la medida de las capacidades de reacción y adaptación de los cuerpos
policiacos y su actuar evaluado por los ciudadanos a través de la percepción social.

El rol de los medios de comunicación y la transparencia de la autoridad son factores que


inciden en la percepción de la seguridad por parte de la población. Necesitamos fortalecer
nuestros cuerpos de policía y fortalecer los mecanismos de control de los mismos con la
58
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
finalidad de aumentar sus capacidades técnicas y operativas dos aspectos que inciden
directamente en la percepción de la eficiencia de la autoridad policial.

8. Información de necesidades de la ciudadanía (Diagnóstico Participativo).

Para obtener la información del diagnóstico participativo, se cuenta con la participación


de la comunidad local (del territorio) para priorizar los problemas y permite pensar en
líneas de acción para revertir las realidades negativas y fortalecer las realidades
positivas40.

Por consiguiente, se realizó una entrevista individual, una historia de vida, y un grupo
focal, así como marcha exploratoria de seguridad en el polígono, lo cual permitirá contar
con la percepción de la comunidad de las problemáticas que padece en su cotidianidad.

Tomando como base los lineamientos antes mencionados pasamos a explicar los
resultados encontrados dentro de este rubro.

En el diagnóstico participativo la comunidad (Tabla 32) expone como sus principales


necesidades la existencia de más seguridad en la zona, con una mejora en el transporte
público que le permita un mejor desplazamiento, así como una atención integral para los
jóvenes que les permita tener mejores oportunidades para salir adelante.

Para la identificación de problemas se utilizó la metodología de árbol de problema, lo cual


nos permite identificar causas y efectos del mismo; en el caso que nos ocupa entendemos
como los principales problemas de la comunidad el consumo de drogas tanto legales
como ilegales por jóvenes y adultos, lo que va a generar en algunos momento entornos de
ilegalidad, aunado a una comunidad relativamente joven que carece un sentido de
pertenecía a la misma, lo cual se puede observar en la gran cantidad de casas
abandonadas en el sector, desembocando en una falta de cohesión social.

Para concluir en las acciones que se deben de llevar a cabo estrategias enfocadas a los
jóvenes que les permita generar habilidades, es necesario implementar la prevención para
el desarrollo donde se refuercen la resiliencia en los mismos, la prevención comunitaria,
donde la ciudadanía se involucre en la búsqueda de la cultura de la paz y se comience a
buscar una cultura de la legalidad en su entorno; así mismo es preciso que las autoridades
locales refuercen los servicios básicos (como recolección de basura, alumbrado, etc.) y se
busque alternativas con las autoridades pertinentes para la renegociación, redistribución
o expropiación de las casas abandonadas ya que estas constituyen focos de inseguridad.

40
Ídem, p. 164
59
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
En este rubro y no menos importante se encuentra la mejora en el transporte para
facilitar la movilidad dentro y fuera del sector.
Tabla 32. Necesidades y problemáticas de la ciudadanía
Tema Necesidades de la ciudadanía
Principales Seguridad en la zona, mejora en transporte público y atención a los jóvenes.
necesidades de la
comunidad
Principales problemas Consumo de drogas, pandillerismo, entornos de ilegalidad, comunidad con
de la comunidad bajo sentido de pertenencia, con una cohesión social pobre.
Prevención para el desarrollo.
Prevención comunitaria.
¿Qué se debe hacer
Mejora del transporte público.
para combatirlos?
Refuerzo de servicios básicos por parte del municipio así como redefinición
de las casas abandonadas.
Fuente: Lineamientos de la Política de Prevención Social de la Violencia, la Delincuencia y la Participación Ciudadana.

Ahora bien si no se identifican las causas (Tabla 33), de nada sirven las acciones, por lo
que entendemos que en el polígono existen ciudadanos que carecen de habilidades para
en solución de conflictos, aunado a la deficiencia en el manejo parental. Así como están
presentes espacios propicios para la inseguridad y la configuración de zonas delictivas.

Como resultado de lo anterior se presentan problemas como consecuencias asociados a la


violencia entre los que podemos destacar la deserción escolar en especial en la secundaria
en adolescentes que dejan de estudiar por unirse a las pandillas y el consumo de drogas
coartando las posibilidades de un desarrollo futuro; esta problemática aunada a la falta de
espacios seguros para la convivencia familiar (parques en mal estado), deteriora la
capacidad de los padres de proporcionar a sus hijos herramientas para el manejo de
conflictos a los que se enfrentan en la vida cotidiana.

De igual forma es importante mencionar lo de los espacios propicios para la inseguridad


ya que esto acrecienta la percepción negativa y por ende favorece la comisión del delito.
Tabla 33. Causas y consecuencias de los problemas asociados a la violencia
Tema Necesidades de la ciudadanía
Principales causas de Ciudadanos con fallas para el manejo de conflictos, pobres herramientas
los problemas para el manejo parental y espacios criminógenos de inseguridad.
asociados a la violencia
Abandono escolar.
Principales
Falta de convivencia familiar que genera inexistencia de cohesión
consecuencias de los
comunitaria y social.
problemas asociados a
Robos en el sector.
la violencia
Percepción de inseguridad.
Fuente: Fundación Paz Ciudadana, Espacios Urbanos Seguros, Banco Mundial, Chile, 2013.
Manual para la capacitación en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia, Serie relación gobierno – sociedad, Agencia de
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) México.

La importancia de que en el sector se lleven a cabo estrategias de prevención del delito


proporcionara a la comunidad la posibilidad de llevar una vida libre de violencia con

60
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
mejores recursos individuales que impactaran en la construcción de sociedades cada vez
más incluyentes.

9. Principales hallazgos en el diagnóstico.

A continuación (Tabla 34), se exponen los principales hallazgos de la evaluación, con la


población prioritaria identificada y el argumento de su problemática.

Tabla 34. Resumen de hallazgos


Presenta un
comportamiento
inusual o Argumento para la identificación de la problemática
Población prioritaria o
Categoría elevado vulnerable afectada por el
factor de riesgo

Sí No
Embarazo adolescente X Joven 500% de la referencia nacional y noreste (Tabla 2)
Consumo y abuso de 660% (jóvenes) y 1,2 59% (Adultos) de la referencia
X Joven y Adulto
drogas legales e ilegales. nacional y noreste (Tabla 3)
1.- joven vs Papá y Mamá. 1. Conflicto entre joven 1,091% y padre y entre el joven y
madre 598% de la referencia nacional y noreste (Tabla
5).
Ambientes Familiares
2. Joven y Adulto 2. Gritar en familia (705% Jóvenes y 7,059% Adultos de la
deteriorados o X
referencia nacional y noreste (Tabla 7).
problemáticos.
3.- Joven 3. Falta de atención al consumo de alcohol (915% de la
referencia nacional y noreste (Tabla 7).
Elije el papá que vaya a la escuela (977% de la referencia
Deserción escolar X Joven
nacional y noreste (Tabla 8.)
Falta de oportunidades Percepción de no crecimiento laboral (523% de la
laborales, informalidad y X Joven referencia nacional y noreste (Tabla 11).
desocupación
Capital social debilitado y No participar nunca en solucionar problemas
participación ciudadana X Joven y Adulto comunitarios (399% JÖVEN y 442% ADULTO de las
incipiente. respectivas referencias nacional y noreste (Tabla 14).
* Venta de producto pirata 2,217% de la referencia
nacional y noreste (Tabla 15)
* Consumo de drogas 2,469%*, Consumo de alcohol
Entornos de ilegalidad. X Joven
1,606% de la referencia nacional y noreste (Tabla 15)
* Grafiti 1,082% de la referencia nacional y noreste
(Tabla 15).
* Falta de biblioteca o escuelas públicas (Joven 412%,
Espacios públicos para Adulto 345% de la referencia nacional y noreste (Tabla
la convivencia 19).
X Joven y Adulto
insuficientes y * Falta de teatro y centros culturales (Joven 366%,
deteriorados. Adulto 312% de la referencia nacional y noreste (Tabla
19).
*Espacio insuficiente en la vivienda (Joven 443% de la
referencia nacional y noreste (Tabla 21).
* Pobreza extrema (Joven 419%, Adulto 605% de la
referencia nacional y noreste (Tabla 21).
Marginación y Exclusión
X Joven y Adulto * Insuficiencia del alimento diario (896% de la referencia
Social.
nacional y noreste (Tabla 21).
* Insuficiencia para la atención médica) Joven 522%,
Adulto 556% de la referencia nacional y noreste (Tabla
21).
Se hipotetiza que:
Manifestaciones de la
X 1. No hay voluntad de los entrevistados en contestar de
violencia
forma franca.

61
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
2. La naturaleza de la encuesta no permite derivar las
respuestas.
Incidencia delictiva X No hay acceso a registros oficiales.
Percepción de Las respuestas a los rubros en este sentido se ubican
inseguridad y X Joven y Adulto dentro de los rangos de las referencias respectivas a
victimización nivel nacional y noreste de país. (Tabla 28)
Otros hallazgos

Describir con base en la tabla anterior de cada factor de riesgo, manifestaciones de la violencia,
Incidencia delictiva y percepción de inseguridad, las principales problemáticas detectadas en los
polígonos a través de un bullet por cada apartado.

En máximo una cuartilla y media describe y analiza de forma general el riesgo y la prevalencia (y su
intensidad) de los hallazgos detectados para los polígonos. Describir brevemente cómo se
manifiestan y, en particular, cuáles son los segmentos de la población más afectados. Se sugiere
considerar los siguientes factores:

 Gravedad
o Volumen: Cuántos delitos o actos violentos ocurren.
o Tasa: Qué incidentes ostentan las tasas de ocurrencia más altas. (DRA. PODRÍA
AYUDARME CON ESTO PARA TERMINARLO)
o Riesgo: Qué incidentes plantean el mayor riesgo.
o Cambios en la tasa de incidencia: Qué incidentes están aumentando con mayor
rapidez.(IGUAL CON ESTO)
o Temor y preocupación: Qué incidentes preocupan más a los miembros de la comunidad.
o Impacto: Qué incidentes tendrán la mayor relevancia y repercusión.
o Posibilidad de reducción: Qué incidentes serán más fáciles de prevenir.
 Lugares
o Qué sectores de la comunidad son más propensos al crimen/violencia. Se podría decidir
dar prioridad a las intervenciones en esas áreas.
 Población más vulnerable
o Cuáles son las victimas preferenciales de ciertos tipos de delitos. La información
organizada en la tabla de análisis de los problemas ayudará a identificar los grupos.

Es importante que para este apartado se considere hacer un análisis que interrelacione la
información recabada sobre los factores de riesgo, manifestaciones de violencia, incidencia
delictiva, percepciones de inseguridad y victimización, ya que esto permitirá realizar una
interpretación más amplia en la correlación de las diversas variables que se presentan en el
diagnóstico y cómo estás ocasionan ciertas problemáticas.

62
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
ANEXO I. Metodología de técnicas cualitativas o cuantitativas utilizadas para la recolección
de información.

ANEXO I. Metodología de técnicas cualitativas o cuantitativas utilizadas


para la recolección de información. (REVISAR DRA. AMALIA)

 Realizar descripción de las metodologías y técnicas de investigación cualitativa y


cuantitativa utilizadas para recabar información para el diagnóstico, población
objetivo, número de participantes (preferentemente desagregadas por edad y
sexo), objetivo del levantamiento y procedimiento del mismo (agregar en ANEXO II,
formatos de cuestionarios, formatos de guías de entrevista, formatos de encuestas
o algún otro instrumento utilizado para el levantamiento).

 Explicación de los criterios de definición de la muestra que se utilizó para recolectar


la información de su diagnóstico.

 Descripción de total de población que participa en las diferentes técnicas de


recopilación de información y de ser el caso desagregado por sexo y edad.

La metodología es un paso importante en le configuración de un diagnóstico por lo que


pasamos a exponer los pasos llevados a cabo para ello.

La evaluación cuantitativa es un tipo de diseño de investigación obtenido de acuerdo a sus


cualidades o herramientas por lo que se sugiere cuando existe la posibilidad de encontrar
suficientes referentes empíricos que nos ayuden a dar una respuesta adecuada a nuestro
problema de investigación.41

Tomando como partida lo anteriormente señalado se pasa a explicar el diseño


cuantitativo aplicado para la identificación de los factores de riesgo y protección 2016.

1. Diseño Cuantitativo

Para la elaboración de la metodología cuantitativa de los factores de riesgo y protección


2016, se llevó a cabo tomando como base tres poblaciones muestras (población general,
población de primarias y secundarias) de acuerdo a los lineamientos establecidos por la
Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana en: Municipio de San Nicolás de los
Garza, polígono Paseo del Nogalar, Municipio de Escobedo: Villas de San Francisco,
Municipio de Apodaca, polígono: Metroplex, Municipio de Monterrey, polígonos
Monterrey Norte y Monterrey Sur, Municipio de Guadalupe, polígono Tierra Propia,

41
Muñoz Rocha, Metodología de la Investigación, Editorial Oxford, México, 2015, p.187.
63
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
Municipio de Juárez, polígono Los Naranjos, Municipio de Cadereyta, polígono de Bella
Vista, Municipio de Santiago, polígono El Barrial, Municipio de San Pedro Garza García,
polígono de San Pedro 400, Municipio de Santa Catarina, polígono de Lomas de la Fama y
Municipio de García, polígono de Urbivillas del Prado.

Aquí señalamos que se incluyó el levantamiento del polígono La Joya del Municipio de
Guadalupe NL a petición del gobierno federal en lo referente a los cuestionarios para
adultos.

La identificación de las problemáticas de seguridad que inciden como factores de riesgo y


protección entre la comunidad que integra los polígonos es de vital importancia para el
logro de estos objetivos por lo que se toma como referencia el número de habitantes:
155,375 personas entre ambos géneros, información que fue proporcionada por la
Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana del Estado y se realizó de la
siguiente forma:

Para el cálculo se utiliza la ecuación siguiente para estimar el tamaño óptimo de la


muestra.

nopt = N * p * q / [(N – 1) E2 / Z2] + p * q

Donde, nopt = Tamaño óptimo de la muestra

N = Tamaño total de la población bajo del estudio

P = Proporción de la población que posee el rasgo

q = Proporción de la población que no posee el rasgo

E = Margen del error (E = 1)

Z = Valor de la Tabla Gausiana para un nivel de confianza igual a 95% (Z = 1.96)

Substituyendo estos datos en la ecuación, el tamaño óptimo de la muestra será = 9,043


persona. Al ajustar por las proporciones de:

1. Cada género,
2. Cada clase de edades
El número de las encuestas por cada uno de las 13 entidades específicas y para cada
estrato de edad y cada género serán los siguientes:

Cabe remarcar que este investigación tiene el rigor científico adecuado, utiliza método de
muestreo basado en valores adecuados de los errores de tipo alfa (rechazo erróneo de un
64
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
hipótesis nula correcta y por consecuencia un nivel de confianza alta de 95%), error tipo
beta (aceptación errónea de un hipótesis nula falsa, lo cual asegura una potencia
estadística adecuada de al menos 90%), una p = 50% de obtener el rasgo deseado y una q
= 50% de no obtener el rasgo adecuado, en otras palabra, utilizar la probabilidad clásica
(no empírica ni subjetiva) de 50:50, es decir, un arreglo aleatorio. Con este plan óptimo de
muestreo, sin sacrificar la representatividad y el rigor científico y sin sub-estimar ni sobre-
estimar, el muestreo asegura la eficiencia (en término de la precisión [1-VR] y la exactitud
[t*CV/√n]) de la investigación y por consecuencia incrementa notable y significativamente
la conducción y la realización correcta del trabajo.

Tabla 1. Calculo de TOM por polígono.


POLÍGONO POBLACIÓN TOM/POLIG
APODACA 19,603 1141
CADEREYTA 11,408 664
GARCÍA 3,008 175
SAN PEDRO 11,001 640
ESCOBEDO 21,600 1257
GUADALUPE 1 13,826 805
JUÁREZ 10,646 620
MONTERREY NORTE 11,408 664
MONTERREY SUR 11,414 664
SAN NICOLÁS 10,012 583
SANTA CATARINA 9,548 556
SANTIAGO 7,000 407
GUADALUPE 2 14,901 867
TOTAL 155,375 9,043

En la Tabla 1 se especifica el desglose del polígono, la población de cada uno de ellos así
como la cantidad final proyectada por el cálculo final para aplicación de encuestas de cada
uno de ellos.

Tabla 2. Calculo de TOM por sexo y edad.

POLÍGONO Número de personas a muestrear por cada clase de edad Número de personas a muestrear por cada clase de edad
Hombres Mujeres
#12-17 #18a29 #30a59 #60a65 Total Hombres #12-17 #18a29 #30a59 #60a65 Total Mujeres
APODACA 93 155 312 12 573 90 157 307 13 568
CADEREYTA 50 95 179 16 340 49 92 168 16 324
GARCÍA 12 29 45 2 88 12 32 41 1 87
SAN PEDRO 38 92 146 20 296 38 116 167 23 344
ESCOBEDO 107 180 329 16 633 103 176 329 16 624
65
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
GUADALUPE 1 58 113 207 21 399 56 109 218 22 405
JUÁREZ 45 87 159 16 308 43 84 168 17 312
MONTERREY NTE 53 95 178 6 333 53 102 170 6 331
MONTERREY SUR 45 95 171 19 330 43 92 177 22 334
SAN NICOLÁS 39 84 150 17 290 38 81 155 19 293
SANTA CATARINA 36 84 139 17 276 35 77 151 18 280
SANTIAGO 31 59 105 8 203 31 57 108 8 204
GUADALUPE 2 63 118 229 27 437 64 113 225 28 430
TOTAL 671 1289 2348 197 4505 655 1287 2385 210 4538

En la tabla 2 se muestra la distribución del polígono, por sexo y edad, así como el total de
encuestas aplicadas de acuerdo a la muestra estadística.

Bajo esta premisa se procedió al levantamiento casa por casa en los 13 polígonos ya
mencionados, por género y edad de los cuatro grupos de edad (tabla 2), para lo cual se
ubicó geográficamente el polígono con sus límites para definir la zona del levantamiento
de las encuestas. Los encuestadores previamente capacitados sobre los objetivos y el
instrumento del estudio, se presentarán a cada una de las casas dentro del polígono, es
decir, realizarán un barrido. Los encuestadores contarán con una identificación y una
carta oficial de la FACDYC - UANL, donde se informa la actividad del proyecto.

Los encuestadores buscarán al jefe (a) de familia o el adulto del hogar para establecer
comunicación con esa persona y comentarle el objetivo de la encuesta. Sobre el proyecto,
se les compartirá a las personas que el objetivo de la encuesta es conocer la situación de
la colonia y datos sobre ellos y su familia para la prevención social de la violencia y la
delincuencia. Se buscará cubrir una cuota por género y rangos de edad. Para el rango de
los menores de edad, se les solicitará el permiso a los adultos, padres y/o encargados de
los menores.

A las personas que acepten contestar la encuesta, se les explicará el tiempo aproximado
de la misma. A las personas que no les interese participar o no cuenten con el tiempo
suficiente para contestarla, se les agradecerá por el tiempo y la atención brindada.

Posteriormente se capturara la información para alimentar una base de datos en Excel


que posteriormente será una parte de los entregables a la Subsecretaria de Prevención u
Participación Ciudadana.

66
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
2. Diseño Cualitativo

Estas son parte fundamental para el diagnóstico, donde en el campo de los diagnósticos
de la prevención del delito, menciona tres técnicas principales: observación en el terreno
o marcha exploratoria de seguridad, entrevista a profundidad y grupos focales.

A continuación exponemos como se llevaron a cabo estas técnicas para la recopilación de


la información del diagnóstico:

2.1. Marcha exploratoria de seguridad42: se realizó una lista de indicadores a


consignar dentro del recorrido por el polígono, tomando como base la Lista de
chequeo de la marcha exploratoria de seguridad del libro Espacios Urbanos
Seguros43, en el siguiente orden: San Nicolás de los Garza, General Escobedo,
Apodaca, Monterrey Norte y Sur, Guadalupe, Juárez, Cadereyta, Santiago, San
Pedro Garza García, Santa Catarina y García.
2.2. Entrevista a profundidad44: se buscó personas que pertenecieran a los polígonos
con ayuda de la comunidad universitaria y los representantes de la comunidad,
acudiendo dependiendo del polígono a instalaciones de la Facultad o a lugares
cerca de los mismos.
2.3. Grupos focales45: se pasó a invitar a las personas a cooperar con la actividad en
un recorrido casa por casa, citándolos en el lugar donde se realizó la acción,
acudiendo con una identificación para corroborar que eran del sector indicado,
seleccionando una muestra representativa por sexo y edad, con una cantidad
mínima de 10 participantes.
Posterior a la recolección de la información se procedió al análisis e integración de la
misma para su posterior correlación con la información cuantitativa.

42
Consiste en una evaluación realizada en el terreno a fin de dar a conocer las características del entorno físico
(vigilancia natural, accesibilidad, apropiación e identidad social) que pueden aumentar o reducir las oportunidades
delictuales. Véase Manual para la capacitación en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia, Serie
relación gobierno – sociedad, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) México.
43
Fundación Paz Ciudadana, Espacios Urbanos Seguros, Banco Mundial, Chile, 2013.
44
Se refiere a una conversación abierta con un representante de la comunidad, guiada por una pauta o guion y que
tiene como finalidad obtener información sobre las percepciones de la comunidad ante el problema que se está
analizando. Ídem, p. 175.
45
Sesiones de entrevista grupales donde se plantea un tema específico y se estimula el intercambio de opiniones y
experiencias de los participantes. Ídem, p. 176.
67
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”
Anexo II. Formato de cuestionario, formato de guía de entrevista a profundidad, formato
de encuesta, o algún otro formato utilizado para el levantamiento de información.

BIBLIOGRAFÍA

ME PUEDE PONER LA BIBLIOGRAFIA UTILIZADA POR USTED.

68
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a
los establecidos en el programa”

You might also like