You are on page 1of 23

Indice

INTRODUCCION ............................................................................................................ 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 4

FORMULACION DEL PROBLEMA ............................ Error! Bookmark not defined.

SISTEMATIZACION ...................................................................................................... 5

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 6

HIPÓTESIS ..................................................................... Error! Bookmark not defined.

JUSTIFICACION ............................................................ Error! Bookmark not defined.

CAPITULO II: MARCO TEORICO ............................... Error! Bookmark not defined.

ANTECEDENTES HISTORICOS .................................................................................. 7

MARCO TEORICO ........................................................ Error! Bookmark not defined.

METODOLOGIA ........................................................ Error! Bookmark not defined.

El MALTRATO INFANTIL ........................................................................................ 8

1. Protección Especial ............................................................................................ 9

2. Magnitud del problema /// Comprobación de Hipótesis .................................. 12

3. Consecuencias del maltrato ............................................................................. 13

4. Factores de riesgo ............................................................................................ 14

5. Prevención ....................................................................................................... 15

6. ESTADISTICAS /// Análisis e Informe de Resultados ................................... 17

7. ALGUNOS CASOS DE MALTRATO INFANTIL EN SANTO DOMINGO


ESTE ....................................................................................................................... 19

CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 22

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 22

ANEXO ........................................................................... Error! Bookmark not defined.

1
CAPITULO I

2
INTRODUCCION

El Maltrato Infantil contra los niños y niñas es una violación de sus derechos
humanos, una realidad perturbadora en nuestras sociedades, "Nunca puede
estar justificada, ya sea por razones disciplinarias o debido a las tradiciones
culturales. No es posible aceptar el concepto de un nivel 'razonable' de
violencia. El peligro que conlleva la violencia legalizada contra la infancia en un
contexto es que se produzca una tolerancia a la violencia contra la infancia en
general".

Pero la situación no tiene porqué permanecer igual. Las últimas investigaciones


han determinado diversos factores que refuerzan la resistencia de los niños y
niñas que han sufrido casos de violencia. Éstos incluyen un vínculo seguro con
un miembro adulto de la familia, niveles elevados de atención de los
progenitores, una relación cálida y positiva con un progenitor que no sea un
mal tratador y relaciones de apoyo con otros niños y niñas de su misma edad.
Es un problema que no sólo afecta al niño(a) que lo recibe, sino a toda una
familia. Los malos tratos a los niños(as) pueden ocurrir en contextos como la
escuela, el vecindario, el transporte público y, más frecuente, en el contexto
familiar.
Por lo anterior pretendemos mostrar a lo largo de nuestro documental los
causantes de este fenómeno, mencionar además las consecuencias, brindar
recomendaciones útiles para los afectados. Esperamos sirva de guía a muchos
y nuestros objetivos sean logrados.

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El tema de la violencia se ha convertido en el pan de cada día, es muy común


escuchar en las noticias casos de maltrato y muerte de miembros de la familia
a manos de los parientes que deberían cuidarlos. Los niños son los más
afectados en el abuso cometido dentro de la familia. Estos se ven abusados
por alguno de sus progenitores, padres inconscientes del daño que le hacen a
quien deberían proteger.

Este abuso no es solo físico sino también verbal, psicológico y emocional, los
padres por frustraciones tanto por su bajo nivel económico, por problemas de
adicción y alcoholismo, otras veces son por que tienen problemas con sus
conyugue y entienden que maltratando al niño hacen sufrir a la pareja y de
esta manera cobran la deuda pendiente, hacen esto sin saber el trauma que
causan a sus propios hijos. Estos niños si no son tratados también harán lo
mismo con sus hijos.

En la actualidad existen programas e instituciones como UNICEF que buscan


salvaguardar la salud emocional, física y psicológica de niños abusados, estas
instituciones hacen un trabajo excepcional con el apoyo de organizaciones
como la ONG, pero la verdad es que salud integral será mejor si esta es
proporcionada por sus padres, el niño crecerá mas sanos y con mayor calidad
de vida.

Es por esto que creemos que también deberían implementarse programas para
la atención tanto del niño abusado como para el padre abusador, puesto que
los abusadores generalmente han sido abusados también en su infancia.

Otra de las medidas para la prevención de violencia intrafamiliar es que


también en las escuelas se aumente la enseñanza de educación sexual, ya que
muchos de los casos de violencia de los padres contra sus hijos, es porque
estos se ven frustrados al concebir niños no deseados en la adolescencia.

Recordemos que la familia es el núcleo de toda sociedad, si se cuenta con


buenas familias, se podrá decir que tenemos una sociedad con buenos valores.

4
SISTEMATIZACION

 ¿Cómo el abuso infantil afecta a la niñez dominicana?


 ¿Qué demuestran las estadísticas sobre la problemática del abuso
infantil?
 ¿Cómo podemos contribuir todas y todos en la prevención del abuso
infantil?
 ¿Cuál es la importancia de establecer el mes de abril como mes de la
prevención del abuso infantil?

5
OBJETIVO GENERAL

 Analizar las causas y consecuencias que genera el maltrato infantil en


el ámbito psicológico, físico y emocional.

OBJETIVOS ESPESIFICOS

 Determinar los daños físicos y psicológicos que experimentan los niños


sometidos a maltrato.
 Presentar que demuestran las estadísticas sobre el problema de abuso
infantil.
 Plantear como podemos contribuir a la prevención del maltrato infantil.
 Establecer cual es la importancia que tiene el mes de Abril como mes
de la prevención contra el abuzo al infante.

6
ANTECEDENTES HISTORICOS

Diversos historiadores coinciden en señalar que durante siglos los niños fueron
criaturas muy susceptibles al abuso parental e incluso medidas más drásticas
aún. Durante siglos los niños eran vistos como propiedad de los padres o del
estado, por ejemplo la ley romana le adjudicaba pleno poder al padre sobre el
destino de su hijo: este podía matarlos, venderlos u ofrecerlos en sacrificios.

El infanticidio era materia muy común y rutinaria en países tales como Egipto,
Grecia, Roma, Arabia y China. En la edad media la situación no era mucho
mejor, en muchas ciudades de Europa la pobreza era tal que los niños se
convertían en un gasto oneroso para los padres, lo que motivaba a muchos de
estos a abandonarlos o mutilarlos. Durante la revolución industrial, los niños de
padres que provenían de estratos bajos de la sociedad, solían ser obligados a
trabajar en tareas pesadas. Frecuentemente estos eran golpeados, no se les
daba de comer o se les sumergía en barriles de agua fría como castigo de no
trabajar con más rapidez y afán.

A finales del siglo XVIII comienzan a notarse ligeros cambios que conducen al
reconocimiento de los daños psicológicos de este tipo de abuso. En 1959 se
establece la declaración de los derechos del niño, y en 1989 la convención de
los derechos del niño, dichas normas recogen los principios mínimos que
deben ser garantizados a las personas menores de 18 años. Así la
preocupación por los derechos del niño transciende la preocupación local e
interno y se ha convertido en los últimos años en una preocupación
internacional.

En 1962 la temática del maltrato infantil comenzó a ser estudiado de una


manera sistemática, en este año Kempe y colaboradores delinearon las
características clínicas y las repercusiones de lo que ellos llamaron "el
síndrome del niño maltratado". Es aquí cuando realmente se inicia la
investigación rigurosa de uno de los tipos de abuso más repulsivos y frecuentes
que se da dentro del seno del hogar.

7
El MALTRATO INFANTIL

Estudios y estadísticas revelan como miles de niños, niñas y adolescentes


dominicanos son víctimas de actos de abuso y violencia que intervienen con su
sano desarrollo.

Santo Domingo. La violencia infantil es una realidad que deja secuelas


irreparables a su paso, y así lo demuestran informes recientes que revelan
como seis millones de niños y niñas en la región Latinoamericana y el Caribe
sufren abusos severos, incluyendo abandono y 80,000 niños y niñas menores
de 18 años mueren anualmente por abusos de parte de sus padres.

Los niños, niñas y adolescentes de la República Dominicana también forman


parte de estas estadísticas: El castigo corporal sigue siendo una práctica
disciplinaria aprobada en hogares y escuelas y la En hogar 2006 reveló que
83% de los niños entre 2 y 14 años recibe castigo físico o sicológico en sus
hogares.

A pesar de esta cruda situación y de que la violencia es un mal en si mismo


desde el punto de vista de los derechos humanos y un problema de salud
pública por la pérdida de años de vida saludable, estas estadísticas no son
fuente de preocupación social ni objeto de grandes titulares periodísticos.

Dar información completa sobre la magnitud y los tipos de violencia contra las
niñas, niños y adolescentes no es posible, pues muchos de los casos rara vez
son denunciados y la falta de sistema de información no contribuye a mejores
intervenciones de políticas sociales para la prevención, control y seguimiento.

La violencia infantil es una violación a los derechos básicos que tienen los
niños y niñas de protección, seguridad y desarrollo integral saludable.

Partiendo de su compromiso de auspiciar la promoción y garantía de los


derechos de los niños, niñas y adolescentes a la integridad física y
personal, y definir estándares de protección, UNICEF, a través del movimiento
social “Una voz por la niñez”, pretende sensibilizar y educar a la sociedad
dominicana sobre la realidad de los hechos donde la niñez es víctima.

Se busca transformar a la sociedad dominicana en actor de cambio. Se


requiere que toda la sociedad se movilice en su conjunto, pues eliminar la
violencia contra niños, niñas y adolescentes necesita del compromiso de
todos, demostrarle al mundo que los dominicanos somos partes del problema,
pero también queremos ser parte de la solución.

8
A su vez, “Una voz por la niñez” busca demandar que el gobierno asuma un
compromiso público para trabajar, en conjunto a instituciones y organizaciones
responsables, en la creación de un sistema efectivo de denuncia y seguimiento
de los distintos casos de violencia contra la niñez. Está comprobado por
experiencias en otros países que la creación de esta herramienta de denuncia
y seguimiento es el primer paso para combatir esta triste realidad.

Las principales causas del maltrato hacia los niños han cambiado muy poco
desde 1962, cuando el Dr. Henry Kempe, médico pediatra en Denver, Estados
Unidos, describe para el mundo el síndrome del niño apaleado:

1. Los padres tienen antecedentes de depravación psicoafectiva, abandono


o maltrato físico o sexual en su infancia.
2. El niño es percibido como no digno de ser amado.
3. Existencia de una crisis familiar.
4. La familia es nuclear, aislada de los sistemas de apoyo de la comunidad.

1. Protección Especial

Uno de los problemas prioritarios que afectan a niños, niñas y


adolescentes está relacionado con el derecho a la protección contra toda
forma de violencia, explotación y abuso, incluyendo la explotación sexual
comercial, el tráfico y el trabajo infantil. Existen otras situaciones que
aumentan el riesgo y la vulnerabilidad de los niños y niñas, tales como
carecer de cuidado de padres y madres y estar en conflicto con la Ley.

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), ratificada por República
Dominicana en 1991, prescribe directrices y principios para el desarrollo y
orientación de políticas de protección contra la violencia a la niñez y
adolescencia.

En su art. 19, la Convención señala que es obligación de los “Estados


Partes adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y
educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o
abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación,
incluido el abuso sexual, mientras el niño o niña se encuentre bajo la custodia
de los padres, de un representante legal, o de cualquier otra persona que lo
tenga a su cargo”.

Asimismo, en el art. 39 señala que es obligación de los Estados tomar medidas


apropiadas para que los niños y niñas más vulnerables reciban un tratamiento
adecuado que asegure su recuperación y reintegración en un ambiente que
fomente la salud, el respecto de sí mismo y la dignidad del niño.

9
La República Dominicana ha realizado esfuerzos importantes para adecuar el
marco jurídico a los mandatos establecidos en la CDN, y en el Protocolo
Facultativo de la Convención, relativo a la venta de niños, la prostitución infantil
y la utilización de los niños en la pornografía, ratificado por el país en el 2005.

La ley 136-03 o Código para el Sistema de Protección y los Derechos


Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes establece los conceptos,
roles y responsabilidades para la protección, a los niños, niñas y
adolescentes. Uno de los aspectos más relevantes de este instrumento es que
el mismo define mecanismos operativos para la protección, atención,
reinserción y garantía de los derechos de esta población.

Sin embargo, a pesar de los avances alcanzados, es cada vez mayor la


preocupación por el aparente aumento en los niveles de violaciones de
derechos en el país, incluyendo la violencia contra los niños, niñas y
adolescentes, que puede ser ejercida en diferentes contextos y por diferentes
actores: familias, escuelas, barrios, comunidades e instituciones.; y es también
preocupante la debilidad en la respuesta institucional frente a los casos
denunciados.

Una de las amenazas contra los Derechos de la Niñez es la explotación


sexual, comercial infantil (ESC) definida como la utilización de los niños,
niñas y adolescentes para la satisfacción sexual por adultos a cambio de
remuneración en dinero o especie al niño/a o a terceras personas. Constituye
una forma de coacción y violencia contra los niños/as y se considera como una
forma contemporánea de esclavitud.

La migración ilegal, el tráfico y la trata de personas menores de edad es otra


de las serias amenazas contra el cumplimiento de los Derechos de la Niñez. La
búsqueda de mejores condiciones de vida motiva a las familias haitianas a
desplazarse o a enviar a sus hijos e hijas a República Dominicana. En el
proceso de traslado, llegada y permanencia en el país las condiciones de
vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes son alarmantes.

El trabajo infantil se define como aquel que amenaza el derecho a la educación


y somete a los niños y niñas a situaciones de abuso y explotación. Se
considera que están en condiciones de explotación laboral infantil aquellos
niños y niñas menores de 12 años que desempeñan cualquier actividad
económica, y los niños y niñas en edades comprendidas entre 12 y 14 años
que realizan trabajos peligrosos. Las peores formas de trabajo infantil según el
Convenio 138 son aquellas extremadamente riesgosas para la vida e integridad
física y mental de niños y niñas, ya sea por la naturaleza misma o las
condiciones en que se desarrolla (nocturnidad, trabajo riesgoso en la calle,
trabajo agrícola con uso de productos químicos, venta de fuegos artificiales).

10
Otro de los temas que ha generado mucha preocupación por la falta de
protección que significa, es el trato que se les da a los jóvenes en conflicto con
la ley penal, que según la legislación vigente no deben ser sometidos a las
mismas leyes penales que los adultos, ya que son personas en proceso de
desarrollo y deben tener más oportunidades para re-educación y reinserción
social.

La sociedad es co-responsable y debe conocer la incidencia y la realidad de


estas graves violaciones de los derechos de las personas menores de edad. Es
necesario además que las instituciones den respuesta, que exista Cero
Tolerancia a la violencia contra la niñez y adolescencia.
La oficina de UNICEF-Santo Domingo ha venido apoyando al país desde la
década del 90 en favor de una mayor protección contra el abuso y la
explotación sexual comercial y contra el tráfico de niños y niñas, colaborando
con diversos programas y campañas de comunicación para la prevención de
estas violaciones a los derechos de la niñez . UNICEF- SANTO DOMINGO
ESTE.

Todos los días los niños y las niñas son sujetos de actos de violencia
injustificables; violencia que se puede prevenir para evitar los efectos dañinos
que representan para la salud y el desarrollo normal del niño. Es por esto, que
a propósito del mes del abril, establecido desde el año 1998 como mes de la
prevención del abuso infantil en la República Dominicana, Plan comparte con
ustedes algunas reflexiones de Pilar Arispe, Asesora Nacional de Protección de
los Derechos de la Niñez de PlanRD.

Por el alto índice de abuso infantil que existe, desde el 2008 el Estado
reconoció la necesidad de desarrollar y profundizar un proceso de
concientización en torno a esta temática y mediante un decreto estableció abril,
como mes de la prevención del abuso infantil. A través de esta celebración se
busca coordinar acciones entre las instituciones y organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales que desarrollan programas y trabajos
en torno a este fenómeno, para realizar campañas nacionales que estimulen tal
concientización.

Cuando como adultos asumimos acciones o negligencias que interfieren en el


sano desarrollo tanto físico, psicológico como sexual de un niño, niña y/o
adolescente estamos cometiendo un abuso hacia nuestra niñez. Esto lo vemos
a diario, los niños y las niñas son sujetos de actos de violencia injustificables
en República Dominicana y este es un problema que tiene serias implicaciones
físicas, psicológicas, emocionales, conductuales y sociales, y que afectan
directamente su desarrollo integral.

Aunque no se cuentan con informaciones estadísticas suficientes, según los


datos obtenidos en ENHOGAR 2009-2010, evidenció que por lo menos un 40
% de los niños y niñas menores de 14 años son sujetos de castigo corporal y
11
los padres y madres consideran que esto es necesario. Este mismo estudio
revela que un 67.4% de los niños y niñas reciben un castigo corporal y
psicológico, siendo los niños más expuestos al castigo físico que las niñas.

Además, un estudio realizado por PlanRD en 2010 en el sur del país respecto a
la identificación de situaciones de abuso físico, revela que, en lo que se refiere
a niños, niñas y adolescentes persiste -en un 59.2% de niñas y niños, y 66.2%
de adolescentes- la tendencia a justificar el abuso físico por parte de los
adultos, cuando el niño, niña o adolescente ha cometido una falta. Una de las
causas que se identificaron y que justifica esta realidad es el profundo arraigo
de las prácticas culturales violentas, así como la falta de
información, conocimientos y comprensión de los derechos de la niñez.

Actualmente PlanRD cuenta con un programa de prevención de abuso


infantil, que se desarrolla en 45 comunidades del sur del país en las provincias
de Azua, San Juan, Barahona y Elías Piña. A través de este programa se
sensibiliza y capacita a niños, niñas, adolescentes y sus familias y
comunidades sobre los derechos de la niñez. Además, se abordan temas de
crianza positiva, género, valores, autoestima, resolución de conflictos. Así
mismo, trabajamos y apoyamos el fortalecimiento de capacidades a las
instituciones del Sistema de Protección Local comos las Fiscalías y Unidades
de Atención Primaria. También se trabaja el tema de la disciplina positiva en las
escuelas, con los estudiantes y docentes.

También se apoya a la formación y creación de redes comunitarias de


protección, para la exigibilidad del cumplimiento y restitución de los derechos
de la niñez, en especial al tema de abuso infantil.

Según las últimas recomendaciones que realizó el Comité de Derechos de la


Niñez a República Dominicana en torno a la problemática de violencia hacia los
niños, niñas y adolescentes, algunas de las maneras en que todos y todas
podemos contribuir a la prevención del abuso infantil son principalmente:
velando que el trato a todo niño y niña sea de forma respetuosa y como
padres, madres, adultos asumir que debemos protegerlos contra todas las
formas de violencia. Además, prohibiendo por Ley el castigo corporal en todos
los lugares, capacitando a padres y madres y a todos los profesionales que se
ocupan de la infancia sobre formas alternativas de disciplina, prevención del
maltrato y sobre cómo tratar los casos de los niños y niñas víctimas de
violencia y mejorando los servicios de ayuda psicológica a los niños víctimas de
maltrato y violencia.

2. Magnitud del problema /// Comprobación de Hipótesis

El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son


objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o
12
psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o
de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o
dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una
relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de
pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.

El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que


pueden durar toda la vida. No hay estimaciones fiables de la prevalencia
mundial del maltrato infantil, pues no hay datos acerca de la situación existente
en muchos países, especialmente los de ingresos bajos y medianos.

El maltrato infantil es complejo y su estudio resulta difícil. Las estimaciones


actuales son muy variables, dependiendo del país y del método de
investigación utilizado. Dichas estimaciones dependen de:

 las definiciones de maltrato infantil utilizadas;


 el tipo de maltrato infantil estudiado;
 la cobertura y la calidad de las estadísticas oficiales;
 la cobertura y la calidad de las encuestas basadas en los informes de las
propias víctimas, los padres o los cuidadores.

De cualquier modo, los estudios internacionales revelan que aproximadamente


un 20% de las mujeres y un 5 a 10% de los hombres manifiestan haber sufrido
abusos sexuales en la infancia, mientras que un 25 a 50% de los niños de
ambos sexos refieren maltratos físicos. Además, muchos niños son objeto de
maltrato psicológico (también llamado maltrato emocional) y víctimas de
desatención.

Se calcula que cada año mueren por homicidio 31 000 menores de 15 años.
Esta cifra subestima la verdadera magnitud del problema, dado que una
importante proporción de las muertes debidas al maltrato infantil se atribuyen
erróneamente a caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas.

En situaciones de conflicto armado y entre los refugiados, las niñas son


especialmente vulnerables a la violencia, explotación y abusos sexuales por
parte de los combatientes, fuerzas de seguridad, miembros de su comunidad,
trabajadores de la asistencia humanitaria y otros.

3. Consecuencias del maltrato

El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y
puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia
a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés
pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En
consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor
riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como:

13
 actos de violencia (como víctimas o perpetradores);
 depresión;
 consumo de tabaco;
 obesidad;
 comportamientos sexuales de alto riesgo;
 embarazos no deseados;
 consumo indebido de alcohol y drogas.

A través de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato


puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las
infecciones de transmisión sexual.

Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un


impacto económico que abarca los costos de la hospitalización, de los
tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios sociales para la
infancia y los costos sanitarios a largo plazo.

4. Factores de riesgo

Se han identificado varios factores de riesgo de maltrato infantil. Aunque no


están presentes en todos los contextos sociales y culturales, dan una visión
general que permite comprender las causas del maltrato infantil.

4.1 Factores del niño

No hay que olvidar que los niños son las víctimas y que nunca se les podrá
culpar del maltrato. No obstante, hay una serie de características del niño que
pueden aumentar la probabilidad de que sea maltratado:

 la edad inferior a 4 años y la adolescencia;


 el hecho de no ser deseados o de no cumplir las expectativas de los
padres;
 el hecho de tener necesidades especiales, llorar mucho o tener rasgos
físicos anormales.

4.2 Factores de los padres o cuidadores

Hay varias características de los padres o cuidadores que pueden incrementar


el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:

 las dificultades para establecer vínculos afectivos con el recién nacido;


 el hecho de no cuidar al niño;
 los antecedentes personales de maltrato infantil;
 la falta de conocimientos o las expectativas no realistas sobre el
desarrollo infantil;

14
 el consumo indebido de alcohol o drogas, en especial durante la
gestación;
 la participación en actividades delictivas;
 las dificultades económicas.

4.3 Factores relacionales

Hay diversas características de las relaciones familiares o de las relaciones con


la pareja, los amigos y los colegas que pueden aumentar el riesgo de maltrato
infantil, entre ellas:

 los problemas físicos, mentales o de desarrollo de algún miembro de la


familia;
 la ruptura de la familia o la violencia entre otros miembros de la familia;
 el aislamiento en la comunidad o la falta de una red de apoyos;
 la pérdida del apoyo de la familia extensa para criar al niño.

4.4 Factores sociales y comunitarios

Hay diversas características de las comunidades y las sociedades que pueden


aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:

 las desigualdades sociales y de género;


 la falta de vivienda adecuada o de servicios de apoyo a las familias y las
instituciones;
 los niveles elevados de desempleo o pobreza;
 la disponibilidad fácil del alcohol y las drogas;
 las políticas y programas insuficientes de prevención del maltrato, la
pornografía, la prostitución y el trabajo infantiles;
 las normas sociales y culturales que debilitan el estatus del niño en las
relaciones con sus padres o fomentan la violencia hacia los demás, los
castigos físicos o la rigidez de los papeles asignados a cada sexo;
 las políticas sociales, económicas, sanitarias y educativas que generan
malas condiciones de vida o inestabilidad o desigualdades
socioeconómicas.

5. Prevención

La prevención del maltrato infantil requiere un enfoque multisectorial. Los


programas eficaces son los que prestan apoyo a los padres y les aportan
conocimientos y técnicas positivas para criar a sus hijos. Entre ellos se
encuentran:

15
 las visitas domiciliarias de enfermeras para ofrecer apoyo, formación e
información;
 la formación de los padres, generalmente en grupos, para mejorar sus
aptitudes para criar a los hijos, mejorar sus conocimientos sobre el
desarrollo infantil y alentarlos a adoptar estrategias positivas en sus
relaciones con los hijos, y
 las intervenciones con múltiples componentes, que generalmente
incluyen el apoyo a los padres y su formación, la educación preescolar y
la atención al niño.

Otros programas preventivos prometedores son:

 los destinados a prevenir los traumatismos craneoencefálicos por


maltrato. Generalmente se trata de programas hospitalarios mediante los
cuales se informa a los nuevos padres de los peligros de zarandear a los
niños pequeños y de cómo afrontar el problema de los niños con llanto
inconsolable.
 los destinados a prevenir los abusos sexuales en la infancia.
Generalmente se realizan en las escuelas y les enseñan a los niños:

 la propiedad de su cuerpo;
 las diferencias entre los contactos normales y los tocamientos
impúdicos;
 cómo reconocer las situaciones de abuso;
 cómo decir “no”;
 cómo revelar los abusos a un adulto en el que confíen.

Estos programas son eficaces para reforzar los factores de protección frente al
abuso sexual en la infancia (por ejemplo, el conocimiento del abuso sexual y
los comportamientos protectores), pero no hay pruebas de que reduzcan otros
tipos de abusos.

Cuanto antes se producen estas intervenciones en la vida del niño mayores


son los beneficios que le pueden aportar a él (por ejemplo, desarrollo cognitivo,
competencias conductuales y sociales, logros educacionales) y a la sociedad
(por ejemplo, reducción de la delincuencia).

Además, el reconocimiento precoz de los casos y la asistencia continua a las


víctimas y sus familias pueden ayudar a reducir la recurrencia del maltrato y a
paliar sus consecuencias.

Para maximizar los efectos de la prevención y la atención, la OMS recomienda


que las intervenciones se realicen en un marco de salud pública y en cuatro
fases:
16
 definición del problemas;
 identificación de las causas y los factores de riesgo;
 creación y puesta a prueba de intervenciones destinadas a minimizar los
factores de riesgo, y
 difusión de información sobre la eficacia de las intervenciones y
expansión de la aplicación de las intervenciones de eficacia demostrada.

6. ESTADISTICAS /// Análisis e Informe de Resultados

Las peores formas de trabajo infantil, así como el maltrato, continúan creciendo
en el mundo, y la República Dominicana no es la excepción. Ante esa realidad,
la población demanda de las autoridades su erradicación.
A más de dos semanas de celebrarse en el país el Mes de la Prevención del
Abuso Infantil, las cifras en ese tenor aumentan.

Justamente el 8 de marzo de 2011, las autoridades dominicanas detuvieron a


ocho personas que mantenían encerrados a nueve niños haitianos en un hotel
y en una casa en Dajabón. Algunos de estos menores apenas tenían cuatro
meses de edad.

Las cifras son aún más desgarradoras en los dos primeros meses de este año,
ya que fueron denunciados ante el Departamento de Niñez, Adolescencia y
Familia del Distrito Nacional un total de 394 casos de maltrato infantil, 22 más
que en igual período de 2010, cuando hubo 372 denuncias.

En enero de 2011 se registraron 201 denuncias. Entre las más reportadas


figuran: conflicto familiar, con 63; maltrato físico de niños, niñas y adolescentes,
52; maltrato verbal y psicológico, 47; y descuido de niños, niñas y
adolescentes, 11.

Entre los menos reportados se encuentran: retención ilegal de niños, niñas y


adolescentes, con un caso, y traslado ilícito de niños, niñas y adolescentes, con
dos.

En febrero de 2011, hubo un total de 193 denuncias, de las cuales 77 se


refieren a conflictos familiares; 49 a agresión psicológica; 48 a agresión física.

Entre las de menos frecuencia están: amenaza a niños, niñas y adolescentes,


con un caso, y ocultamiento de niños, niñas y adolescentes, con dos.

En enero de 2010 hubo 176 acusaciones y en febrero de ese año, 196, para un
total de 372 imputaciones, manteniéndose casi igual que este año.

17
Mientras que las actuaciones realizadas por el Ministerio Público en enero y
febrero de 2010 totalizan 492, y comprenden visitas, consultas y órdenes de
protección judicial, entre otras.

También en los dos últimos meses de 2010 ante el Departamento de Niñez,


Adolescencia y Familia de la Fiscalía del Distrito Nacional fueron reportadas un
total de 336 casos. Las actuaciones de la justicia para noviembre de ese año
totalizaron, en esta materia, 442 intervenciones.

El Estado dominicano es signatario de acuerdos internacionales a favor de la


niñez, entre ellos la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989.

Asimismo, a través del Despacho de la Primera Dama y el Consejo Nacional de


la Niñez, el Gobierno trata de concienciar a la población sobre el maltrato
infantil y en el conocimiento de la Ley 136-03, del Código del Menor.

La mayoría de los actos de violencia si no son denunciados a tiempo terminan


en la muerte. Por eso, para evitar el maltrato infantil se ha puesto a disposición
de la ciudadanía la Línea Vida, 809-200-1202, libre de costo.

República Dominicana ocupa el tercer lugar de los países de América Latina


que menos invierte en educación, salud y asistencia social, de acuerdo con un
informe de UNICEF.

Hay que recordar que el maltrato al niño es un problema muy grave y que éste
debe recibir ayuda médica y psicológica para poder superar el problema. El
presente estudio, se llevó a cabo con la ayuda de las siguientes instituciones:
Procuraduría Fiscal Provincia de SANTO DOMINGO ESTE, Centros de salud
Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI). En estas
instituciones pedimos información del maltrato y también tuvimos entrevistas
con especialistas en el caso. Así mismo realizamos algunas encuestas a
padres de familia y a niños para ver el trato que reciben por parte de los
padres. Lo que tomaremos en cuenta de las entrevistas con especialista en el
caso será la información que cada uno expone. En las encuestas realizadas se
tomará el porcentaje del trato que reciben los hijos por parte de los padres y las
observaciones serán para ver cuál es la conducta que presenta un niño
maltratado.

Los resultados que obtuvimos de las entrevistas con especialistas en el caso es


el siguiente:

 Nos dijeron que un niño maltratado presenta las siguientes


características:
 Cuando es maltratado físicamente, quemaduras, golpes con cinturón o
cable u otras lesiones corporales, traumatismos diversos.
 En el abandono, desnutrición, desarrollo neurológico retrasado
18
 Cuando es maltratado psicológicamente, tienen terror, miedo,
inseguridad, se socializan poco o son agresivos, presentan violencia y
por su bajo rendimiento escolar.

7. ALGUNOS CASOS DE MALTRATO INFANTIL EN SANTO DOMINGO


ESTE

Condenan a 15 años de prisión a dos haitianos por explotación infantil y


otros delitos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Fiscalía de la Provincia de


Santo Domingo Este obtuvo una condena, de 15 años, de prisión en la cárcel
de La Victoria contra dos haitianos que golpeaban y explotaban laboralmente a
12 menores, cuyas edades oscilan entre ocho y 14 años.

La condena les fue impuesta a Willi Yan y Coldonie Pie, quienes fueron
encontrados culpables de trata de persona, explotación laboral y maltrato físico
en perjuicio de menores cuyos nombres se omiten por razones
legales.

Cuatro de los niños fueron rescatados de la calle por dos personas que los
llevaron a un hogar de paso del Consejo Nacional de la Niñez, quienes
denunciaron que los hombres condenados a 15 años de reclusión mayor, los
golpeaban y los mantenía hacinados en una vivienda ubicada en un sector del
municipio de Los Alcarrizos.

Los demás niños fueron encontrados en igual situación durante un


allanamiento en dicha vivienda, informa el expediente presentado por el
Ministerio Público.

Los 12 menores fueron traídos desde Haití para obligarlos a pedir en las
calles, según la Fiscalía de la Provincia de SANTO DOMINGO ESTE.

En el juicio se determinó que Willi Yan y Coldonie Pie le quitaban el dinero a los
menores y en caso de no conseguirlo, les castigaban con azote, dejaban de
alimentarlos y los maltrataban verbal y psicológicamente.

Los dos haitianos fueron sentenciados también por tráfico ilícito de inmigrantes,
trata de personas, asociación de malhechores, rapto de menores, abuso físico
y psicológico en perjuicio de menores y trabajo infantil forzado.

19
Un ejemplo que podemos dar es: Listín Diario

Casos de violación de niños aumentan

JUEZ DE SANTO DOMINGO ESTE VE INEFICACIA EN EL SISTEMA DE


JUSTICIA

“Niña 11 años se suicida porque la violaron”, “Matan 27 menores en 2010,


prevalece uso de armas de fuego”, “Padre que violó y tuvo hijo con su hija
menor fue condenado a 20 años”, Imponen 20 años a hombre que violó menor
de 11 años”, “Violan bebé de un año”, “Apresan anciano por violación de
menor”...

Estos pocos titulares entresacados entre muchos otros que ha publicado la


prensa dominicana, durante el último año y recogidos por la campaña “Una voz
por la niñez”, de Unicef, reflejan la gravedad de los abusos, maltratos y
violencia contra niños y menores de edad en la República Dominicana.

Rafael García, presidente del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de la


provincia de SANTO DOMINGO ESTE, atribuyó a la descomposición social y
la ineficacia del sistema de justicia el incremento de estos abusos y violaciones
contra niños, niñas y adolescentes.

Según el Segundo Estudio de Tolerancia Social, realizado por Unicef y otros


organismos nacionales y extranjeros en noviembre de 2009, un 24% de los
dominicanos no denunciarían un caso de explotación sexual comercial y dentro
de ese grupo, un 46% no lo haría porque desconfía en el sistema.

En los casos de las violaciones a menores, el porcentaje de denuncias es más


elevado, aunque comparadas con el elevado número de casos que se
producen en barrios de la capital y el interior, según las denuncias de la prensa,
las querellas ante el ministerio público son muy desproporcionadas, según
Fernando Salazar, consultor de Mercado Social.

Violaciones a varones

El magistrado García reveló que en los últimos años se ha producido un


incremento significativo de violaciones sexuales a menores de sexo masculino,
lo que denota una mayor descomposición social y debilidad en el sistema
judicial que no castiga más duramente los abusos infantiles.

En meses recientes los periódicos han publicado decenas de titulares sobre


casos de abuso, maltrato y violencia.

Llama la atención que en algunas notas informativas se da cuenta que las


violaciones ocurrían desde hacía años, en sus propias viviendas, que algunos
familiares lo sabían, y que hasta los vecinos lo conocían.

20
Pero no pasaba nada, nadie hacía la denuncia que podría poner fin a este
drama. El juez García y otros analistas dicen que ese silencio y esa falta de
denuncia se deben en parte a la percepción que tiene el público de la
incapacidad en las instancias competentes para castigar este delitos y para dar
protección a las víctimas contra posibles represalias de los perpetradores.

Se estima que en América Latina la proporción de incidentes violentos que son


denunciados apenas llegan de15% a 30%, aunque en caso de la República
Dominicana se estima en un 36%.

Existen convenciones y acuerdos internacionales donde los Estados,


incluyendo el dominicano, se han comprometido a proteger a los niños, niñas y
adolescentes de todos los actos de violencia, maltrato, explotación y
discriminación.

Partiendo de esos compromisos y de su necesidad de cumplimiento, surge el


movimiento social de Unicef “Una voz por la niñez”, que pretende sensibilizar y
educar a la sociedad sobre la realidad de los hechos donde la niñez es víctima
en la República Dominicana.

Cuatro niños y niñas latinoamericanos expresan lo que para ellos


significa la violencia

“Violencia es el maltrato, el castigo, la violencia en la casa, el no cuidar a las


niñas, el trabajo forzado, matar, pelear, amenazas y discriminación por ser
niñas.”
(Niña de Costa Rica)

“En parte tenemos la culpa por no obedecer a los padres. Ellos buscan
hacernos bien a nosotros castigándonos.”
(Hombre adolescente)

“Violencia puede ser el maltrato físico, a mí me queman la cabeza. A veces con


decir que no sirvo para nada ya me están maltratando psicológicamente.”
(Mujer adolescente)

“La clase de violencia que se puede dar entre la familia contra la adolescencia
es la violencia física y la sexual, que es la que es más común y se da por parte
de los padres. Abusan de sus hijas y a veces no toman en cuenta qué daños
pueden causarles a ellas.”
(Mujer adolescente)

21
CONCLUSIÓN

El maltrato infantil es un problema relevante en nuestra región y considerando


la fuerte asociación de este fenómeno con el nivel de salud mental de la madre
y con la historia de violencia familiar en la infancia de los padres, se hace
imperativo realizar acciones preventivas en relación a la salud mental de las
madres, así como acciones educativas a los padres que favorezcan el
desarrollo de habilidades parentales, interrumpiendo de este modo la
transmisión transgeneracional de la violencia.

Después de analizar los resultados obtenidos podemos concluir que tanto en el


grupo estudio, como en el control, predominó el nivel socioeconómico alto.
Desde el punto de vista sociocultural encontramos que no existió diferencia
alguna en el grupo estudio, mientras, que en el grupo control predominó el nivel
alto.

Quedó demostrado también que los padres del grupo estudio fueron
maltratados en su niñez y los padres del grupo control no. Igualmente, los niños
del primer grupo identifican el maltrato físico como única expresión de maltrato
infantil, mientras que el segundo reconoce las formas restantes.

BIBLIOGRAFIA

Acosta, W; Báez, Y. & D`Oleo, M. Estrategias de prevención del maltrato físico-


infantil. Monográfico no publicado. (2003). Universidad Autónoma de SANTO
DOMINGO ESTE, República Dominicana.

22
Centro de información a la niñez y familia. (2005). Lo que todos debemos saber
acerca del abuso a los niños. República Dominicana. Instituto de la Familia,
INC.

Duarte, P. (1995). Manual sobre maltrato y abuso sexual a los niños: aspectos
psicológicos, sociales y legales. (1ra edición). México, D.F.: UNICEF.

Alma de Ruiz, Zelided. “Estudio Comparativo del abuso intrafamiliar en


adolescentes de liceos públicos y privados en SANTO DOMINGO ESTE”.
Agosto 19, 1994.

A Minuchin S, Nichols M. “La recuperación de la familia”. Ediciones Paidos, 1ra.


Edición. España, 1994.

Código de protección a NNA.

“Prevención del abuso infantil”. Casa de la Infancia, 1998.

Ribes Inerta, Emilio. “Técnicas de modificación de la conducta”. Impresora


Grefal, S.A. México, 1989.

Tierno, Bernabé. “Tu hijo, problemas y conflictos”. Segunda edición, colección


Fin del Siglo. Impresora Grefal, España 1989.

UNICEF. “Estado mundial de la infancia 2001”.

Ramón Urbáez, SANTO DOMINGO ESTE, Listin Diario

www.unicef.org/republicadominicana/protection_3749.htm

23

You might also like