You are on page 1of 10

1

4.3. CAÍDA DE TENSIÓN

4.3.1. Caída de tensión en una línea monofásica de capacidad despreciable.

Se trata de calcular la caída de tensión que se produce entre el principio y el final de una
línea monofásica de capacidad despreciable.

Al proyectar una línea tendremos como datos de partida de tensión final U2, la
intensidad que circula I y el factor de potencia cos 2, que presentan los receptores. Por
lo tanto hallaremos la tensión inicial U1 y el factor de potencia cos 1 necesarios para
suministrar al consumidor los valores requeridos.

Para efectuar los cálculos nos ayudaremos de la resistencia kilométrica Rk y de la


autoinducción kilométrica £AK, despreciando por lo tanto la capacidad de la línea.

Sea una línea monofásica de longitud L:

Entonces la caída de tensión V será:

V = U1 - U2

No debemos confundir la caída de tensión V que es igual a la diferencia de los módulos


U1 y U2 , con el vector que es la diferencia vectorial entre y , es decir:

Teniendo en cuenta que en la caída de tensión influye la resistencia total RT y la


reactancia total XT:

RT = RK L
2

Puesto que en una línea monofásica hay dos conductores, podemos expresar la caída de
tensión V1 mediante la relación:

siendo Z el valor de la impedancia:

Si consideramos un consumo de tipo inductivo, circunstancia que sucede en la casi


totalidad de los casos prácticos (el vector de intensidad se hallará retrasado respecto al
de tensión), la representación gráfica, tiendo en cuenta los vectores que intervienen en la
resolución del problema, la podremos dibujar de la siguiente manera:

Esta figura no está dibujada a escala, pues en la práctica V1 será muy pequeña en
comparación con U1 y U2., por lo que 1 y 2 serán casi iguales.

A la vista de esta composición vectorial, vamos a desarrollar la solución analítica de la


caída de tensión en dos supuestos casos. En el primero tendremos como datos U2 y 2 ,
debiendo calcular las incógnicas U1 y 1. En el segundo caso los datos serán U1 y 1 y
las incógnitas s U2 y 2.

Situando la intensidad como origen de fases resulta:


3

CASO 1º. Datos U2 y 2

Dado que :

OA = U2 cos  2 ; BC = U2 sen  2

AB = 2 RT I ; CD = 2 XT I

se obtiene:

El valor de tag 1 es:

y finalmente el cos 1 es:

CASO 2º. Datos U1 y 1


4

Dado que:

OB = U1 cos  1 ; AB = 2 RT I

BD = U1 sen  1 ; DC = 2 XT I

se obtiene que:

El valor de tag 2 es:

y finalmente el cos 2 es:

Como las expresiones anteriores son bastante complicadas, podemos obtener fórmulas
más sencillas sin perder exactitud en el caso de líneas normales de mediana longitud:

Trazando un arco de circunferencia con centro en O y radio OC, vemos en la figura que
OC = OG. La aproximación consistirá en tomar iguales las distancias OG y OP, por lo
que en esta demostración damos por cierto que OP = OG. Esto se puede hacer si
tenemos en cuenta que en la práctica las caídas de tensión son muy pequeñas,
generalmente del 2, 6, 8, ó 10 %
5

Por lo tanto:

OG = OP = OD + DP = OD + DH + HP

Dado que:

OG = U1 ; DH = 2 RT I cos  2

OD = U2 ; HP = 2 XT I sen  2

Resulta sustituyendo :

U1 = U2 + 2 RT I cos  2 + 2 XT I sen  2

La caída de tensión tendrá la expresión:

V = U1 - U2 = 2 RT I cos  2 + 2 XT I sen  2

que también se puede expresar en función de la corriente activa IA y la reactiva IR:

V = U1 - U2 = 2 RT IA + 2 XT IR

Esta manera de obtener la caída de tensión en una línea, de forma aproximada, tiene una
extraordinaria importancia a la hora de examinar ciertos fenómenos. Así por ejemplo,
pensemos en lo que la fórmula nos dice cuando la intensidad reactiva IR es negativa
(capacitiva)... la caída de tensión puede llegar a ser nula e incluso negativa.

Volvemos a insistir sobre la diferencia que existe entre V y V1:

* V1 es la suma vectorial de 2 RT I y 2 XT I.

mientras que:

* V es la diferencia de los módulos de los vectores U1 y


U2, es decir, la diferencia que obtendríamos de las lecturas
de sendos voltímetros colocados al principio y al final de
línea.

Es práctica normal que a la hora de trabajar, algunas veces confundamos una u otra
expresión,

no son iguales; no obstante, cuando el ángulo de U1 con respecto a U2 es muy pequeño,


lo que sucede en la mayor parte de los casos prácticos, podremos usarlos
indistintamente.
6

4.3.2. Caída de tensión en una línea trifásica de capacidad despreciable.

Se trata de calcular la caída de tensión que se produce en una línea trifásica equilibrada
y simétrica, con capacidad despreciable.

Como suponemos que la línea es equilibrada, la tensión, la intensidad y el factor de


potencia tendrán el mismo módulo para cada fase.

Por lo tanto, al principio de la línea tendremos una tensión compuesta E1, la


correspondiente tensión simple U1 y un factor de potencia cos 1, verificándose que:

Al final de la línea existirá una tensión compuesta E2, la correspondiente tensión simple
U2 y un factor de potencia cos 2, cumpliéndose que:

Además por ser simétrica, el coeficiente de autoinducción aparente y la resistencia por


unidad de longitud también serán iguales en las tres fases.

Con lo cual se obtiene que la caída de tensión es la misma para cualquiera de las tres
fases, verificándose que:

Si consideramos un consumo inductivo, la representación gráfica es:


7

Para hallar la caída de tensión consideramos la resistencia y la autoinducción


kilométricas, obteniéndose una resistencia total RT y una reactancia total XT, de forma
que:

RT = RK L

XT =  £T =  £AK L

Podemos expresar la caída de tensión mediante la siguiente relación:

siendo Z el valor de la impedancia: Z = RT + j XT

Desarrollamos la solución analítica de la caída de tensión en dos casos distintos, En el


primero tendremos como datos E2 y 2, y es preciso hallar E1 y 1. En el segundo caso,
los datos son E1 y 1, y las incógnitas serán E2 y 2.
8

CASO 1º. Datos E2 y 2:

Por lo tanto resulta:

El valor de cos 1 es:

CASO 2º. Datos E1 y 1:

Por lo tanto resulta que:

El valor de cos 2 es:

También podemos aplicar a la caída de tensión la expresión simplificada que se obtiene


de forma análoga a lo deducido para las líneas monofásicas del apartado anterior. Por lo
tanto:

La caída de tensión compuesta VC se obtendrá de operar con E1 y E2:


9

quedando finalmente :

Despreciando la capacidad y las pérdidas por falta de aislamiento, esta última fórmula
es suficientemente exacta para calcular la caída de tensión en líneas aéreas de no muy
larga longitud. Como veremos, para longitudes superiores a 20 ó 30 km., la capacidad
empieza a tener su importancia, pues su efecto se hace notar claramente en los
resultados finales, en especial en líneas a tensiones muy elevadas.

Nada podemos decir sobre las líneas a base de cables aislados para instalaciones
subterráneas o submarinas, ya que en estos casos habrá que valorar la capacidad en cada
caso, sin duda mucho mayor que en las líneas aéreas. No obstante, si nos atrevemos a
decir que este tipo de cables no presentarán efectos apreciables de capacidad en líneas
de longitud inferior a 1 km.

EJEMPLOS

1.- Hallar la caída de tensión por el método exacto y por el aproximado en una línea
monofásica de las siguientes características:

U2 = 220 V ; L = 300 m.

I = 15 A ; RK = 0,4 km .

cos 2 = 0,8 ; XK = 0,2 / km.

Método exacto

= 223,961 V.

Por lo tanto:

V = U1 - U2 = 223,961 - 220 = 3,961 V.

Método aproximado

= 223,960 V.
10

Por lo tanto:

V = U1 - U2 = 223,960 - 220 = 3,960 V.

Observamos que la diferencia entre un método y otro para esta línea de baja tensión y de
corta longitud es de 0,001 V., por lo que no merece la pena aplicar el método exacto.

2.- Hallar la caída de tensión por el método exacto y por el aproximado en una línea
trifásica de las siguientes características:

U2 = 15.000 V. ; L = 2 km.

I = 100 A. ; RK = 0,2  / km.

cos 2 = 0,8 ; XK = 1 / km.

Método exacto

= 15152,61 V.

Por lo tanto:

Método aproximado

Por lo tanto:

Observamos que la diferencia entre un método y otro para esta línea de alta tensión es
de 0,61 V. en tensiones simples y 1 en tensiones compuestas, por lo que no merece la
pena aplicar el método exacto. El error cometido resulta ser muy pequeño en tanto por
ciento, error que por otra parte no podríamos detectar con un voltímetro de aguja.

You might also like