You are on page 1of 22

Limnetica, 34 (1): 247-268 (2015) Limnetica, 29 (2): x-xx (2011)

c Asociación Ibérica de Limnología, Madrid. Spain. ISSN: 0213-8409


Métodos de control de las floraciones de cianobacterias en aguas


continentales
Fernando Cobo∗

Estación de Hidrobiología “Encoro do Con”, Universidad de Santiago de Compostela, Castroagudín, Cea, 36617
Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, España.

Autor responsable de la correspondencia: fernando.cobo@usc.es
2

Recibido: 21/01/2014 Aceptado: 05/05/2014

ABSTRACT
Methods to control cyanobacteria blooms in inland waters
Blooms of phytoplankton organisms, especially cyanobacteria represent an important economic and ecological problem in
the management of water and aquatic ecosystems. The biomass increment, besides causing aesthetic problems, such as the
appearance of foams and odors, alters the taste of drinking water and causes deoxygenation and water chemistry changes when
it decomposes compromising the survival of aquatic organisms. However, blooms of cyanobacteria are the most studied and
known as these organisms produce bioactive metabolites (cyanotoxins) that constitute a serious environmental problem with
serious implications on human and animal health. Therefore, the need to resolve the problems associated with cyanobacteria
has led to the use of multiple techniques to alleviate their uncontrolled development and improve water quality.
This paper is a review of methods for cyanobacterial blooms control in inland waters. All these techniques are related to
the factors that regulate the primary production. Thus, the reduction of the external phosphorus loading is sought through
the control of inputs in the watershed (agriculture, sanitation, industry, etc.), but also by acting directly on the water body.
Moreover, within this intervention strategy on the primary factors controlling the growth of autotrophs, techniques to limit
the incident light have also been developed. Mechanical control has been addressed by physical removal of the biomass of
cyanobacteria, application of ultrasounds, etc. For the chemical controls a variety of compounds with very different effects,
ranging from the application of algaecides or herbicides to oxidants and other substances such as Cu, MnO4 K2 , H2 O2 , etc.
have been used. Simultaneously, a large number of agents for biological control have been tested with varying success (e.g.
viruses, bacteria, protozoa, fungi, aquatic plants, fish) and plant materials in aerobic decomposition have been widely used.

Key words: Cyanobacteria blooms, bioremediation, cyanotoxins, inland waters.

RESUMEN
Métodos de control de las floraciones de cianobacterias en aguas continentales
Las proliferaciones masivas, o floraciones, de organismos del fitoplancton, y entre ellos de las cianobacterias, representan
un importante problema económico y ecológico en la gestión del agua y de los ecosistemas acuáticos. El incremento de
biomasa, además de ocasionar problemas estéticos como la aparición de espumas y olores desagradables, altera el sabor
del agua de consumo y, al descomponerse, causa desoxigenación modificando la química del agua, cambios que influyen
en la supervivencia de los organismos acuáticos. Sin embargo, las floraciones de cianobacterias son las más estudiadas y
conocidas porque estos organismos pueden producir metabolitos bioactivos (cianotoxinas) que constituyen un serio problema
ambiental con graves repercusiones sobre la salud humana y animal. Por ello, la necesidad de resolver los problemas ligados
a las cianobacterias ha conducido al empleo de múltiples técnicas para paliar su desarrollo descontrolado y mejorar la
calidad del agua.
En este trabajo se realiza una revisión de los métodos para el control de las floraciones en aguas continentales. En todas
las metodologías de control de las floraciones se desarrollan técnicas que están relacionadas con los factores que regulan
la producción primaria. Así, se busca la disminución de la entrada de nutrientes (del fósforo, principalmente) a través del
control de entradas en la cuenca (agricultura, saneamiento, industria, etc.), pero también actuando directamente sobre la
masa de agua. Además, dentro de esta estrategia de intervención sobre los factores primarios de control del crecimiento de los
autótrofos, se han desarrollado técnicas que persiguen la limitación de la luz incidente. El control mecánico se ha abordado

15862_Limnetica 34(1), pàgina 251, 26/05/2015


248 Fernando Cobo

mediante la eliminación física de la biomasa de cianobacterias, la aplicación de ultrasonidos, etc. Por otro lado, para el
control químico se ha utilizado una gran variedad de compuestos con efectos muy dispares que van desde la aplicación de
alguicidas o herbicidas hasta oxidantes y otras sustancias como el Cu, MnO4 K2 , H2 O2 , etc. Simultáneamente, se ha probado
un gran número de agentes para el control biológico con mayor o menor éxito (virus, bacterias, protozoos, hongos, plantas
acuáticas, peces...) y de manera muy extendida se han utilizado materiales vegetales en descomposición aerobia.

Palabras clave: Cianobacterias, blooms, biorremediación, cianotoxinas, aguas continentales.

INTRODUCCIÓN llo descontrolado y mejorar la calidad del agua


(Cobo et al., 2012).
Como el nuevo Jano de la investigación hidro- En todas las metodologías de control de las
biológica, las cianobacterias se nos presentan con floraciones se desarrollan técnicas que están rela-
dos caras opuestas: sus floraciones desmesura- cionadas con los factores que regulan la produc-
das pueden representar un importante problema ción primaria (Hosper & Meijer, 1986; Jørgensen
económico y ecológico en la gestión del agua et al., 2005). Así, se busca la disminución de la
y de los ecosistemas acuáticos (Brabrand et al., entrada de nutrientes (del fósforo, principalmen-
1983; Chorus & Mur, 1999), pero también encie- te) a través del control de entradas en la cuen-
rran un gran interés científico e industrial, pues- ca (agricultura, saneamiento, industria, etc.), pero
to que son productores primarios muy importan- también actuando directamente sobre la masa de
tes en las redes tróficas acuáticas (Drenner et al., agua (Pearl & Otten, 2013). Además, dentro de es-
1996) y unas excelentes fuentes de recursos, pues ta estrategia de intervención sobre los factores
el desarrollo de determinadas líneas de investi- primarios de control del crecimiento de los autó-
gación aplicada ha posibilitado su utilización co- trofos, se han desarrollado técnicas que persiguen
mo suministro de proteínas, fertilizantes, agentes la limitación de la luz incidente. Por otro lado,
de biorremediación e incluso en la producción de para el control químico se ha utilizado una gran
biocombustibles (Zarull et al., 2002). variedad de compuestos con efectos muy dispa-
La aparición de proliferaciones masivas, o flo- res, que van desde la aplicación de alguicidas o
raciones, de organismos del fitoplancton, y en- herbicidas hasta oxidantes y otras sustancias co-
tre ellos de las cianobacterias (fig. S1, disponible mo Cu, MnO4 K2 , H2 O2 , etc (Lam et al., 1995).
como material suplementario en www.limnetica. Simultáneamente, se ha probado un gran número
net/internet) se relaciona con los procesos de eu- de agentes para el control biológico con mayor o
trofización (Smith & Schindler, 2009). El incre- menor éxito.
mento de biomasa, además de ocasionar proble- A continuación se presenta una revisión crí-
mas estéticos como la aparición de espumas y tica de los métodos de control más empleados
olores desagradables, altera el sabor del agua de agrupados, por simplicidad expositiva, en cuatro
consumo y, al descomponerse, causa desoxigena- tipos básicos: control de nutrientes, métodos me-
ción modificando la química del agua, cambios cánicos, métodos químicos y métodos biológicos
que influyen en la supervivencia de los animales (Fig. 1) (Tabla 1).
acuáticos. Las floraciones de cianobacterias son
las más estudiadas y conocidas porque estos or-
ganismos pueden producir metabolitos bioactivos MÉTODOS DE CONTROL
(cianotoxinas) que constituyen un serio problema
ambiental con graves repercusiones sobre la sa- Control de nutrientes
lud humana y animal (Chorus & Bartram, 1999).
Por ello, la necesidad de resolver los problemas La reducción de nutrientes es sin duda la mejor
ligados a las cianobacterias ha conducido al em- estrategia para limitar la incidencia de las flo-
pleo de múltiples técnicas para paliar su desarro- raciones de cianobacterias (Dokulil & Teubner,

15862_Limnetica 34(1), pàgina 252, 26/05/2015


Control de cianobacterias en aguas continentales 249

aplicado varios métodos para reducir la carga de


fósforo interna y mitigar las floraciones de ciano-
bacterias mediante su reducción a través de me-
canismos de adsorción/precipitación, el dragado
o sellado del sedimento; o bien limitando la dis-
ponibilidad de nutrientes con técnicas de laguna-
je, forzando la rotura de la estratificación (Verner,
1994; Visser et al., 1996; Jungo et al., 2001) o re-
duciendo el tiempo de residencia (∆ tasa de reno-
vación) (Hosper & Meijer, 1986; Ahlgren, 1989;
Jagtman et al. 1992). Algunos de estos métodos
también se dirigen a impedir las condiciones fa-
vorables para la supervivencia de cianobacterias
en los sedimentos.
La retirada controlada de sedimentos o la eli-
minación de las capas superiores suelen ser méto-
dos muy eficaces para reducir el contenido de nu-
trientes en lagos o embalses y además eliminar la
mayor parte del “inóculo” de cianobacterias (Za-
rull et al., 2002; Cooke et al, 2005). Sin embargo,
los problemas asociados no sólo con la cantidad
de sedimentos y su distribución en el lecho, sino
con el contenido en sustancias tóxicas, la des-
trucción de la fauna bentónica, la disponibilidad
de zonas de vertido y tratamiento y los elevados
costes de la técnica hacen que frecuentemente se
plantee el manejo de los sedimentos en la propia
masa de agua (Cooke et al., 2005). Así, el sella-
do que se usa especialmente para el tratamiento
de sedimentos contaminados por metales u otras
sustancias tóxicas persistentes, puede ser utiliza-
do para reducir la removilización de nutrientes a
disposición de las cianobacterias. La manera más
simple de aislamiento del sedimento consiste en
cubrirlos con una capa de arena o grava con un
grosor que evite la bioturbación y la suspensión
del sedimento original por la formación de ga-
ses. Más frecuentemente se emplean sistemas de
barreras activas: geotextiles o productos geoquí-
micos capaces inmovilizar los nutrientes y con-
Figura 1. Diagrama de las metodologías más utilizadas para
taminantes. Se han empleado diversas formas de
el control de floraciones de cianobacterias. Diagram with the calcita, mezclas de sales de aluminio, zeolitas, ar-
most common methodologies for the cyanobacteria bloom con- cillas modificadas y caolín (Jacobs & Forstner,
trol. 1999; Hart et al, 2003).
En lagos y embalses estratificados relativa-
2000; Conley et al., 2009; Smith & Schindler, mente pequeños con altas concentraciones de
2009) y, por ello, dentro de los procedimientos fósforo en el hipolimnion y una intensa libera-
clásicos de control de la eutrofización, se han ción de fósforo de los sedimentos en condiciones

15862_Limnetica 34(1), pàgina 253, 26/05/2015


250 Fernando Cobo

anóxicas, se han efectuado bombeos o descargas Métodos de control mecánico


selectivas de agua hipolimnética (Cook et al.,
2005). Sin embargo, pueden producirse serios Los métodos de control mecánico incluyen tan-
efectos negativos aguas abajo debido a la des- to la retirada directa de las cianobacterias co-
carga de agua con una temperatura más baja, mo el control de su crecimiento por reducción
nutrientes, amoníaco, sulfuro de hidrógeno y de la luz o la muerte celular por medios físi-
otros compuestos tóxicos (Chorus & Mur, 1999). cos. Frecuentemente se ha intentado el filtrado
En ocasiones se fuerza la aireación y oxige- de aguas superficiales o la eliminación en super-
nación hipolimnética con la intención de mante- ficie de especies filamentosas mediante rastrillos
ner el oxígeno en el fondo del lago, de manera o redes (skimming) (Barrett, 1994; McComas &
que el hierro permanezca precipitado y se reduz- Stuckert, 2011). Se ha ensayado, también, la res-
ca la liberación de fósforo (McComas & Stuc- tricción de la disponibilidad de luz (p. e. median-
kert, 2011). La aireación se consigue introducien- te el sombreado con láminas de plástico) afectan-
do aire comprimido en el fondo a través de tu- do a la actividad metabólica y, por lo tanto, a la
bos perforados. Sin embargo, este método pue- tasa de crecimiento (Murray, 2009).
de romper las condiciones de estratificación de Dependiendo de las características de la ma-
la masa de agua y producir un aumento de nu- sa de agua se ha procedido a la agitación masiva
trientes en el epilimnion, lo que puede contribuir mediante bombas o rotores que provocan la mez-
al crecimiento de las cianobacterias (Steinberg & cla del agua evitando la estabilización de las cia-
Arzet, 1984). Por lo tanto, la aireación hipolim- nobacterias cerca de la superficie y consiguien-
nética debe estar diseñada para aumentar el con- do la reducción del crecimiento por limitación de
tenido de oxígeno en el hipolimnion sin romper la luz (Visser et al.,1996; Huisman et al., 2004;
la estratificación, combinándola con métodos pa- Verspagen et al., 2006; Mitrovic et al., 2011) a la
ra no elevar la temperatura del hipolimnion (Coo- adición de floculantes que producen la aglomera-
ke et al., 2005). Aunque contribuye a la mejora ción de las células y su sedimentación (Robb et
de la calidad del agua en sistemas de abasteci- al., 2003; Van Oosterhoutand & Lürling, 2011)
miento (McComas, 2002), este método puede ser o, por contraposición, a la flotación con aire que
costoso y requiere unas especiales condiciones de también provoca la aglomeración, en este caso,
profundidad y estratificación de la masa de agua; en la superficie, de manera que se pueden extraer
además la sobresaturación de N2 puede provocar mediante skimming (Henderson et al., 2008).
la muerte de los peces por embolia gaseosa (Kort- En los últimos años se han propuesto nuevas
mann et al., 1994). técnicas como la ultrasonicación (McComas &
Otros tipos de control de nutrientes tienen su Stuckert, 2011). Muchas especies formadoras de
fundamento en el secuestro del fósforo por adhe- blooms pueden regular su flotación y su posición
sión y precipitación (Wolter, 1994; Sondergaard en la columna de agua mediante vacuolas de gas,
et al., 2002; McComas, 2002; Jørgensen et al., lo que representa una ventaja competitiva fren-
2005). Hay disponible una amplia gama de com- te a otras especies del fitoplancton. La aplicación
puestos que se pueden utilizar como coagulantes de los ultrasonidos (3 segundos, potencia de en-
o floculantes: alumbre, sales de aluminio, hierro trada 120 W, 28 kHz) rompe las vesículas de gas
y calcio o sus combinaciones y algunos materia- y facilita la sedimentación de las células de cia-
les de arcilla (Holz & Hoagland, 1998; Rydin & nobacterias sin que se produzca la lisis celular,
Welch, 1998; Kang et al., 2003, Reitzel et al., por lo que no se aumenta la liberación de micro-
2005). En general, estos métodos llevan empare- cistinas, aunque la ultrasonicación también altera
jada cierta toxicidad o un elevado riesgo de acu- la actividad fotosintética (Lee et al., 2001). Sin
mulación en el sedimento de concentraciones pe- embargo, las vesículas se regeneran en un tiempo
ligrosas de nutrientes que pueden ser liberados en relativamente corto después de que cese la apli-
un período posterior (Mason, 2002; Sondergaard cación de ultrasonidos (Walsby, 1992; Ahn et al.,
et al., 2002). 2003a). Existe, no obstante, una importante falta

15862_Limnetica 34(1), pàgina 254, 26/05/2015


Control de cianobacterias en aguas continentales 251

de información sobre los efectos del ultrasonido Más recientemente se han estudiado los efec-
en los organismos y en los ecosistemas acuáticos. tos selectivos en las cianobacterias del peróxido
Más raramente se han intentado controlar las de hidrógeno (H2 O2 ) en disolución o en su for-
floraciones de cianobacterias con la aplicación de ma sólida (carbonato de sodio peroxihidratado,
radiación UV (75mW/scm2) directamente sobre 2Na2 CO3 ·3H2 O2 ), con dosis que varían desde 0.3
el agua (Kolmakov, 2006). De hecho, este tipo de hasta 5 mg/l, dependiendo, entre otras condicio-
metodologías tiene un elevado coste frente a los nes, de la especie, la capacidad de formar colo-
escasos resultados obtenidos, ya que reducen el nias y la intensidad de la luz (Kay et al., 1984;
problema sólo durante un corto periodo de tiem- Cornish et al., 2000; Drábková et al., 2007; Ba-
po. Además, son poco específicos, pues afectan a rrington & Ghadouani, 2008; Barrington et al.,
la totalidad del fitoplancton. 2011; Matthijs et al., 2012). El mismo efecto se
puede lograr por otros tipos de peróxidos, por
Métodos de control químico ejemplo peróxidos orgánicos, como el ácido pe-
racético (Quimby et al., 1988; Martin, 1992) y
Las técnicas que utilizan un control de tipo quí- con formas reactivas del oxígeno que se forman
mico producen un efecto directo mediante la uti- a partir de varias moléculas fotosensibles tras la
lización de compuestos como el ozono (Rositano excitación por la luz. Las más comunes son: el
et al., 1998) y diferentes pesticidas y alguicidas superóxido (O−2 ), el radical hidroxilo (OH− ) y el
(Kenefick et al., 1993; Lam et al., 1995; Peter- ozono (O3 ) (Hancock et al., 2001). De este mo-
son et al., 1997; Pratt et al., 1997; CEH, 2004; do, la materia orgánica disuelta y especialmen-
Griffiths & Saker, 2003). Los pesticidas más co- te las sustancias húmicas mantienen, por efecto
nocidos para el control de cianobacterias son el fotocatalítico, bajos niveles de especies reactivas
diquat, la terbutrina y la atrazina. Mientras que del oxígeno en aguas dulces (Steinberg, 2003).
los dos primeros no son selectivos y afectan a
cualquier tipo de organismo, la atrazina inhibe el Métodos de control biológico
flujo de electrones al fotosistema II (Kolmakov,
2006) afectando selectivamente a los organismos Estos métodos implican la utilización tanto de or-
autótrofos. ganismos como de materiales y sustancias natu-
Desde hace tiempo se conoce el efecto alta- rales derivadas de ellos. Se han considerado y es-
mente tóxico para las cianobacterias de las quino- tudiado una gran variedad de organismos acuáti-
nas (Fitzgerald et al., 1952) y más recientemente cos basándose en fenómenos de depredación, pa-
han aparecido publicaciones sobre derivados de rasitismo o la liberación de metabolitos que su-
quinonas para eliminar selectivamente a las cia- primen el crecimiento de cianobacterias. El co-
nobacterias o inhibir su crecimiento (Schrader, nocimiento en este ámbito se basa en su mayoría
2003; Schrader et al., 2003). sólo en estudios de laboratorio y no hay aplica-
La sustancia alguicida más utilizada es el sul- ciones directas exitosas en el campo, pues el cul-
fato de cobre (Van Hullebusch et al., 2002; Grif- tivo a gran escala de muchos de estos organismos
fiths & Saker, 2003), aunque se ha demostrado es problemático. Sin embargo, entre los intentos
que las cianobacterias pueden desarrollar resis- aplicados con compuestos o materiales naturales
tencia al cobre (Shavyrina et al., 2001; García- se encuentran las opciones más prometedoras en
Villada et al., 2004). cuanto a eficiencia, rentabilidad y seguridad me-
En general, no se controla la persistencia en dioambiental.
el medio de estas sustancias, son inespecíficas
y pueden producir daños por bioacumulación o Virus
biomagnificación en otros organismos (Hanson
& Stefan, 1984; Havens, 1994; Barrett, 1994; Safferman & Morris (1964) llevaron a cabo los
Murray-Gulde et al., 2002; Cyrino de Oliveira et primeros estudios que condujeron al aislamiento
al., 2004). y purificación parcial de un virus de cianobacte-

15862_Limnetica 34(1), pàgina 255, 26/05/2015


252 Fernando Cobo

rias, al que se llamó LPP-1 porque lisaba espe- una elevada capacidad de respuesta frente a los
cies de los géneros Lyngbya, Plectonema y Phor- cambios fisiológicos y ecológicos de las especies
midium. Aunque Gons et al. (2002) describieron de cianobacterias y sus mutaciones (p. e. en las
una repentina disminución de la biomasa de cia- proteínas de su superficie). También es necesario
nobacterias acompañada por la aparición de cia- que posean una alta tasa de supervivencia y una
nofagos, hay pocos estudios recientes que traten adecuada tasa de reproducción, incluso en pre-
del posible control de floraciones de cianobac- sencia de un bajo número de células cianobac-
terias por virus (Tucker & Pollard, 2005; Yoshi- terianas. Además, las bacterias empleadas para
da et al., 2006). Los principales obstáculos de la el control de floraciones han de tener una buena
aplicación de este método residen en las propias capacidad de adaptación ante amplias variacio-
características de los virus: su alto grado de es- nes en las condiciones físicas (Daft et al., 1985).
pecificidad, incluso para una cepa en particular, Estas características se presentan aceptablemen-
lo que supone que la cianobacteria afectada pue- te en algunas especies del género de Mixobacte-
da ser fácilmente sustituida por otras especies de rias: Myxoccoccus (orden Myxococcales). Estas
cianobacterias (Van Hannen et al., 1999); la apa- bacterias, depredadoras o saprofitas, que pueden
rición de cepas resistentes (Padan & Shilo, 1973) moverse activamente desplazándose en colonias
y la influencia de los factores ambientales (Sigee autoorganizadas de tipo biopelícula, que se deno-
et al., 1999). Además, la interacción de los cia- minan “enjambres”, fueron propuestas, en oca-
nofagos con las cianobacterias en el medio natu- siones, para el control de cianobacterias (Gumbo
ral es imprevisible, lo que complica su aplicación et al., 2008).
efectiva como agentes de control en lagos y em-
balses. Hongos (y Actinobacterias)

Bacterias El género de Actinomicetos Streptomyces (Ac-


tinobacterias) es muy común en aguas dulces y
En la utilización de agentes bacterianos como al- suele aparecer en el sedimento o a lo largo de la
ternativa para el control de floraciones, la lite- costa asociado a la vegetación, a las propias cia-
ratura existente no disipa la duda de si se trata nobacterias o a algas verdes. Se cree que los ac-
realmente de bacterias patógenas de las ciano- tinomicetos pueden actuar de forma directa pro-
bacterias, o si las especies seleccionadas actúan duciendo factores antibióticos y agentes líticos,
como saprofitos que se alimentan de la materia o estar indirectamente involucrados como agen-
en descomposición procedente de cianobacterias tes de control biológico en la inhibición de las
muertas, como consecuencia de procesos letales cianobacterias cuando se utiliza paja de cebada,
diferentes. A pesar de ello, en un buen número donde serían parte de una amplia gama de micro-
de casos, las bacterias lisan a las cianobacterias organismos que producen sustancias antimicrobia-
actuando de forma diferente en función de los ni- nas (Newman & Barrett, 1993). Streptomyces ex-
veles de población, de los nutrientes y del estado foliatus causa el 50 % de la mortalidad de Anabae-
del agua (Sallal, 1994; Sigee et al., 1999; Manage na, Microcystis y Oscillatoria (Sigee et al., 1999).
et al., 2000, Rashidan & Bird, 2001). Así, pueden Suscitaron interés hongos patógenos como
producir la lisis por contacto (adhesión bacteria- Acremonium (= Cephalosporium), y Emerice-
na), mediante la formación de compuestos extra- llopsis (Sordariomicetos) cuya capacidad para
celulares, o lisar las células por endobiosis (Ima- lisar células de cianobacterias se asoció a la
mura et al., 2000, 2001; Ahn et al., 2003b; Na- formación de factores extracelulares estables
kamura et al., 2003; Choi et al., 2005; Shi et al., que se difunden a lo largo del tiempo (Redhead
2006; Gumbo et al., 2008). & Wright, 1978), o también la especie Rhi-
Los requisitos de estos agentes bacterianos zophidium planktonicum (Chytridiales) (Canter
para el control biológico deben incluir la capa- & Lund, 1951). El problema de su utilización
cidad de actuar en un amplio espectro y tener para un posible control son las dificultades de

15862_Limnetica 34(1), pàgina 256, 26/05/2015


Control de cianobacterias en aguas continentales 253

su cultivo a gran escala (Daft et al., 1985) y 1996), Chara (Berger & Schagerl, 2003), Ce-
que los factores extracelulares sólo afectan a las ratophyllum (Jasser, 1994), Stratiotes (Mulderij
cianobacterias si se encuentran muy próximas a et al, 2005), Typha (Aliota et al., 1990) y Elo-
los hongos y además, en aguas para consumo, dea (Erhard & Gross, 2006). La introducción de
estas sustancias extracelulares pueden ser tóxicas Myriophyllum spicatum causa la inhibición del
por ingestión (tricoteceno) y originar nauseas o crecimiento de Microcystis aeruginosa por ale-
diarrea. lopatía mediante la acción sinérgica de los com-
puestos polifenólicos que libera (ácidos elágico,
Protozoos gálico y pirogálico, además de (+) catecol y áci-
do conostático) (Gross et al., 1996; Nakai et al.,
Las cianobacterias constituyen un alimento fre- 2000, 2005; Kolmakov, 2006). A pesar de ello,
cuente en muchos grupos de protozoos, entre se necesita una investigación adicional en la na-
otros los géneros de ciliados Nassula, Obertru- turaleza para evaluar la eficacia de la inhibición
mia, el flagelado Ochromonas y los rizópodos del crecimiento de cianobacterias y obtener más
Acanthamoeba, Mayorella y Nuclearia (Bra- información sobre la relevancia ecológica de la
brand et al., 1983; Canter et al., 1990; Fial- introducción de macrófitas.
kowska & Pajdak-Stos, 2002). No obstante, la
eficacia de los protozoos como agentes de control Ictiofauna
biológico de cianobacterias depende de varios
factores: de su propia tasa de crecimiento, de la Basándose en el conocimiento de las interaccio-
tasa de pastoreo que posean, de la depredación nes tróficas en cascada de los ecosistemas lén-
específica que ejerzan, de la tasa de crecimiento ticos, se han desarrollado técnicas de “biomani-
de las cianobacterias y de las relaciones con sus pulación” consistentes en manipular los niveles
propios depredadores (Sigee et al., 1999). tróficos con el fin de lograr una disminución en
la biomasa del fitoplancton. Existe una amplia
Macrófitas bibliografía al respecto (Threlkeld, 1988; Benn-
dorf, 1990; De Melo et al., 1992; Hosper & Mei-
En lagos someros y humedales se ha promovido jer, 1993; Drenner et al., 1996; Benndorf et al.,
el crecimiento de plantas acuáticas que consiguen 2002; Mehner et al., 2002; entre otros) y ha pa-
frenar el desarrollo del fitoplancton porque absor- sado a convertirse en una tecnología frecuente
ben nutrientes del agua y del sedimento, compi- de conservación y recuperación de ecosistemas
tiendo con el fitoplancton y limitando la dispo- acuáticos (Gulati et al., 1990; Moss et al., 1996;
nibilidad de luz para él. Además las macrófitas Perrow et al., 1997; Drenner & Hambright 1999).
reducen la resuspensión de sedimentos y nutrientes Paralelamente, los intentos de reducir el desa-
causada por el viento, lo que limita la turbidez, rrollo de floraciones de cianobacterias por pasto-
y sirven como refugio al zooplancton durante reo directo por peces herbívoros constataron que
sus migraciones diurnas horizontales, permitien- la actividad metabólica del fitoplancton después
do que la depredación sobre el fitoplancton se del paso por el intestino no se ve afectada o in-
mantenga (McComas, 2002; Cooke et al., 2005). cluso aumenta (Kolmakov & Gladyshev, 2003;
Algunas especies liberan sustancias alelopá- Gavel et al., 2004; Friedland et al., 2005). Sin
ticas para disminuir el crecimiento del epifiton embargo, más del 95 % de las colonias de Mi-
que podrían limitar colateralmente el crecimien- crocystis no son viables después del paso por el
to de las cianobacterias o producir cambios en tubo digestivo de la tilapia del Nilo (Oreochromis
la biomasa o en la composición del fitoplanc- niloticus), que tiene en su estómago un pH ex-
ton (Wium-Andersen et al., 1982; Körner & Nic- tremadamente bajo (Getachew, 1989; Jančula et
klisch, 2002; Glomski et al., 2002). Se han pu- al., 2008). Con la introducción de peces fitófagos
blicado trabajos sobre los efectos inhibidores de pueden producirse fenómenos de ictioeutrofiza-
Miriophyllum (Saito et al. 1989; Nakai et al. ción en el sentido de Opuszynski (1978) y efec-

15862_Limnetica 34(1), pàgina 257, 26/05/2015


254
Tabla 1. Resumen de las características de los métodos para el control de las floraciones en aguas continentales. Summary of the main features of the methods for
cyanobacterial bloom control in inland waters.
Método Finalidad Condiciones de aplicación Ventajas Inconvenientes Efectividad
Dragado Reducir la carga de fósforo Riesgos de contaminación por Elimina la mayor parte del Elevados costes. Eficaz para reducir el
interna e impedir las resuspensión de metales pesados o de “inóculo” de cianobacterias Escasas zonas de vertido dónde contenido de nutrientes en
condiciones favorables para tóxicos secuestrados en el sedimento depositar los sedimentos. Contenido lagos o embalses
la supervivencia de en sustancias tóxicas del sedimento.
cianobacterias en el Destrucción de la fauna bentónica.
sedimento
Sellado de Cubrir los sedimentos con Dificultades técnicas según la Reduce la removilización de Elevados costes. Limitada. El sedimento
sedimentos una capa de arena, grava o profundidad y extensión del fondo. contaminantes y de vuelve a depositarse sobre
barreras activas que eviten nutrientes a disposición de el sellado, si no se evita la
la bioturbación y la las cianobacterias entrada de nutrientes.
suspensión del sedimento
original.

15862_Limnetica 34(1), pàgina 258, 26/05/2015


Aireación Evitar la hipoxia del Requiere aguas poco profundas pero Mejora de la calidad del Costoso. Limitada
hipolimnética hipolimnion y la liberación estratificadas No se debe romper la agua destinada al Efectos negativos aguas debajo de
del fósforo adsorbido estratificación. abastecimiento embalses. Puede romper las
condiciones de estratificación y

Control de nutrientes
producir un aumento de nutrientes en
el epilimnion. La sobresaturación de
aire puede provocar la muerte de los
peces por embolia gaseosa.
Floculantes Secuestro del fósforo por Control de la dosificación y el tipo de Aumento de la Cierta toxicidad. Elevado riesgo de Limitada. Más efectiva en
Fernando Cobo

adhesión y precipitación floculante. transparencia del agua. acumulación de nutrientes en el masas de agua de pequeño
sedimento que pueden ser liberados tamaño.
en un período posterior.
Filtrado de aguas Retirada directa de las Requiere bombas de aspiración. Fácil aplicación Bajo coste. Durante el filtrado se Eficaz en masas de agua de
superficiales cianobacterias Tratamiento de las cianobacterias pueden romper las células y liberar pequeño volumen.
como residuos tóxicos o peligrosos las toxinas al medio
Rastrillos o redes Retirada directa de las Es necesario que se haya formado Fácil aplicación y bajo coste Sólo se recogen las aglomeraciones Muy limitada.
skimming cianobacterias espuma de cianobacterias. Deben en superficie. Debe controlarse su
tratarse como residuos tóxicos o transporte y almacenamiento
peligrosos.
Agitación masiva Evitar la estabilización de Costoso. Limitada

Control mecánico
las cianobacterias cerca de De difícil aplicación en grandes
la superficie y conseguir la masas de agua. Interfiere en todos los
reducción del crecimiento procesos ecológicos.
por limitación de la luz
(Cont.)
Tabla 1. (cont.) Resumen de las características de los métodos para el control de las floraciones en aguas continentales. Summary of the main features of the methods for
cyanobacterial bloom control in inland waters.
Método Finalidad Condiciones de aplicación Ventajas Inconvenientes Efectividad
Sombreado Restricción de la Lámina de agua de pequeñas Fácil aplicación y bajo coste Altera el funcionamiento del Depende de la reducción de
disponibilidad de luz dimensiones ecosistema la intensidad de la luz
afectando a la actividad alcanzada.
metabólica y, por tanto, a la
tasa de crecimiento de
cianobacterias
Flotación con aire Producir la aglomeración de
las células en superficie, de
manera que se puedan
extraer mediante skimming

15862_Limnetica 34(1), pàgina 259, 26/05/2015


Ultrasonicación Romper las vesículas de gas Masas de agua artificiales. No se produce lisis celular Costoso. Limitada
y facilitar la sedimentación por lo que no se aumenta la Las vesículas regeneran poco tiempo
de las cianobacterias. liberación de microcistinas, después del cese de los ultrasonidos.

Control mecánico
Altera la actividad Falta de información sobre sus
fotosintética efectos en otros organismos y en los
ecosistemas acuáticos.
Radiación U-V Detener el crecimiento de Masas de agua artificiales de pequeño Después de la muerte Elevado coste frente a escasos Muy limitada
las cianobacterias tamaño. celular se produce resultados. Eficaz durante un corto
liberación de microcistinas periodo de tiempo. Poco específico y
afecta a la práctica totalidad de
organismos presentes.
Pesticidas y Matar o evitar el Exige estricta seguridad ambiental. Efectos rápidos Tóxicos para otros organismos. Alta
alguicidas crecimiento de las células. Persistencia en el medio. Efectos de
bioacumulación o biomagnificación
en otros organismos. Las
cianobacterias pueden desarrollar
resistencia al cobre.
Peróxidos y Evitar el crecimiento de Las dosis varían dependiendo, entre El coste es bajo. Efectos de corta duración. Se Limitada
Control de cianobacterias en aguas continentales

formas reactivas cianobacterias de forma otras condiciones, de la especie, la Selectivo. desconoce el modo en que afecta a
de oxígeno selectiva. capacidad de formar colonias y la No conduce a la otros organismos.
intensidad de la luz. acumulación de residuos

Control químico
tóxicos.
Secuestradores de Producir la aglomeración de Cierta toxicidad. Elevado riesgo de Limitada
nutrientes las células y su acumulación de nutrientes en el
sedimentación con sedimento que pueden ser liberados
floculantes. en un período posterior
(Cont.)
255
256

Tabla 1. (cont.) Resumen de las características de los métodos para el control de las floraciones en aguas continentales. Summary of the main features of the methods for
cyanobacterial bloom control in inland waters.
Método Finalidad Condiciones de aplicación Ventajas Inconvenientes Efectividad
Agentes virales Facilitar la reducción de la Interacciones de imprevisibles. Limitada.
(cyanophagos) biomasa de cianobacterias Desarrollo de resistencia. Complicada aplicación
por infección con efectiva como agentes de
cianofagos. control en lagos y embalses.
Agentes Lisar las cianobacterias Actúan de forma diferente en función Limitada.
bacterianos de los niveles de población, de los Complicada aplicación
nutrientes y del estado del agua. efectiva como agentes de
Liberación de microcistinas después control en lagos y embalses.
de la lisis celular

15862_Limnetica 34(1), pàgina 260, 26/05/2015


Hongos, protozoos Los hongos pueden actuar Dificultades en el cultivo de hongos a Limitada
y otros de forma directa gran escala. Los factores
produciendo factores extracelulares sólo afectan a las
antibióticos y agentes cianobacterias que se encuentran muy
líticos. próximas a ellos.Estas sustancias
Pastoreo directo por extracelulares pueden ser tóxicas por
protozoos o peces ingestión (tricoteceno). Pastoreo

Control biológico
herbívoros. preferencial. Ictioeutrofización
Macrófitas Frenar el desarrollo del Escasa información sobre la Limitada. Se necesita una
fitoplancton por relevancia ecológica de la investigación adicional en la
Fernando Cobo

competencia por los introducción de macrófitas. naturaleza para evaluar la


nutrientes y limitar la eficacia de la inhibición del
disponibilidad de luz. crecimiento de
Reducir la resuspensión de cianobacterias
sedimentos y nutrientes
causada por el viento. Dar
refugio al zooplancton,
depredador de fitoplancton.
Liberar sustancias
alelopáticas.
Material vegetal y Varios: antibióticos, Control de la dosificación. Sin riesgo ambiental. Bajo coste. Variable.
extractos compuestos fenólicos, Control del crecimiento a
producción de peróxido de largo plazo.
hidrógeno y fuente
suplementaria de carbono.
Control de cianobacterias en aguas continentales 257

tos de pastoreo preferencial de algunas especies clorofíceas han sido suprimidas por la paja de ce-
de cianobacterias que son desplazadas por otras, bada, otros grandes grupos de algas (p. e. las dia-
cambiando las dominancias. tomeas) no presentan ninguna reducción en su
desarrollo poblacional ante el efecto de la paja
Extractos de plantas de cebada. El éxito constatado en Gran Bretaña
en el control de los blooms de cianobacterias me-
Los extractos acuosos y los aceites esenciales diante el empleo de paja de cebada se contrapone
extraídos de varias plantas terrestres parecen te- con los resultados contradictorios encontrados en
ner efectos negativos sobre el desarrollo del fito- Estados Unidos. Se ha especulado con que el éxi-
plancton. Por ello, un número significativo de in- to del método depende de un número de factores
vestigadores ha estudiado la composición de una que tienen que ser controlados, entre ellos la dosi-
amplia gama de compuestos o extractos aislados ficación, la aireación y el momento de aplicación
de diferentes plantas –Lavandula sp. (lavanda), del tratamiento, pero, hasta ahora, existen pocos
Rosmarinus officinalis (romero), Laurus nobilis trabajos de campo que cumplan con todas las re-
(laurel), Mentha suaveolens (mastranzo), Fraxi- comendaciones de una correcta planificación ex-
nus angustifolia (fresno), Populus sp. (chopo), perimental (O’ Huallacháin & Fenton, 2010).
Sambucus nigra (saúco), Innula helenium (énula), La paja de arroz (Oryza sativa) fue propuesta
Limonium myrianthum (lavanda de mar)–, con la como alternativa, pues presenta ciertos compues-
esperanza de que presenten propiedades cianotó- tos que inhiben la germinación o el crecimien-
xicas (Schrader et al., 1998b; Ridge et al., 1999; to de las plantas vecinas, aunque para algunas
Schrader & Harries 2001; Schrader et al., 2002; especies pueda ocurrir lo contrario y estimular
Schrader, 2003; Cantrell et al., 2007; Barros et al., su crecimiento (Ebana et al., 2001). Entre los
2010). Estos compuestos pertenecen a grupos de compuestos liberados se encuentran los ácidos
alcaloides, fenoles y polifenoles, quinonas, terpe- p-hidrozibenzoico, p-cumárico, ferúlico, viníli-
nos, ácidos orgánicos, etc. (Bourgaud et al., 2001). co, salicílico, siríngico y bezoico (Rice, 1984). El
ácido salicílico inhibe el crecimiento de las cia-
Descomposición aerobia de materia vegetal nobacterias a cualquier concentración, mientras
que algunos de los otros seis compuestos ácidos
Desde que en la década de 1970 unos agriculto- estimulan débilmente el crecimiento de las cia-
res señalaron por primera vez que su adición ac- nobacterias en función de la concentración (Park
cidental en un lago había reducido el crecimiento et al., 2006). Los compuestos fenólicos comunes,
de algas filamentosas (Welch et al., 1990), se han como el ácido ferúlico y el p-hidroxibenzoico, y
ido acumulando pruebas de que la paja de ceba- los compuestos aromáticos de bajo peso molecu-
da (Hordeum vulgare) puede ser empleada en el lar presentes realizan un papel crucial en la in-
control de blooms (Everall & Lees, 1997; Martin hibición de las algas (Ridge & Pillinger, 1996).
& Ridge, 1999; Butler et al., 2001; Hartz, 2004). Park et al. (2006) certifican la actividad cianos-
Este tratamiento fue utilizado habitualmente en tática de la paja de arroz sobre Microcystis aeru-
las Islas Británicas, en ecosistemas continentales ginosa concluyendo que la inhibición se produce
de diversa índole como lagos de diferentes tama- por el efecto sinérgico de los diversos compues-
ños, depósitos de aguas potables, canales y aguas tos liberados.
corrientes. Esta supresión de las floraciones no Así, existe una gran disparidad de hipótesis
entraña ningún daño evidente a los organismos para explicar los mecanismos de inhibición de
acuáticos, ni tampoco se constataron alteracio- las floraciones que intervienen en la descompo-
nes en el sabor o en el olor en los suministros sición vegetal. En este contexto, algunos autores
de agua potable tratados, sino que efectivamen- consideran que si los responsables de la actividad
te esos problemas pueden ser reducidos al limi- anticianobacteriana son los compuestos fenólicos
tarse las floraciones. Aunque muchas cianobac- oxidados, también se puede pensar que el efecto
terias y algunas algas como ciertas especies de se produzca por la descomposición de la ligni-

15862_Limnetica 34(1), pàgina 261, 26/05/2015


258 Fernando Cobo

na de una gran variedad de vegetales (Everall & da al sistema que estimula el desarrollo de mi-
Lees, 1997). Por ello se han propuesto diversos crorganismos no cianobacterianos que se encar-
materiales con un alto contenido en lignina, a los gan de secuestrar el fósforo. Combinando ésta y
que se les atribuye una cierta acción cianostática la otra hipótesis de la liberación de taninos y fe-
en los ecosistemas acuáticos. En estos estudios noles, se han probado otros materiales con un al-
se ha tenido en cuenta que los contenidos en lig- to contenido en celulosa y hemicelulosa (fuentes
nina, celulosa y hemicelulosa varían en función de carbono) y en lignina (fuente de compuestos
de varios factores como la especie, su hábitat y fenólicos y taninos). En esta línea, se han estu-
las partes del vegetal. Las hojas de roble (Quer- diado especies como Calluna vulgaris (brezo) y
cus robur) se han utilizado de forma habitual en las hojas de Abies alba (abeto común) (Rowland
Europa contra Microcystis aeruginosa, observán- & Roberts, 1994).
dose un efecto a corto plazo debido a los taninos
liberados durante el inicio del proceso de des- Hipótesis sobre los mecanismos de inhibición
composición y un efecto a largo plazo deriva- de los principales agentes involucrados en la
do de la descomposición oxidativa de la lignina descomposición de materia vegetal sobre el
(Ridge et al., 1995, 1999; Kolmakov, 2006). crecimiento de las cianobacterias
Ridge et al. (1999) propusieron diversas espe-
cies caducifolias y ensayaron con ellas el posible Aún no está claro cómo la materia vegetal en des-
efecto alguiestático, pero enfocaron el estudio composición suprime el crecimiento de las ciano-
hacia organismos fotosintéticos que no son cia- bacterias. Los tratamientos con estos materiales
nobacterias. De este modo, se utilizó la hojarasca presentan una actividad más cianostática que cia-
de Aesculus hippocastanum (castaño de indias), nocida. El mecanismo o los mecanismos por los
Acer campestre (arce silvestre o arce menor), cuales se inhibe el crecimiento de las cianobac-
Acer pseudoplatanus (arce blanco o sicomoro, terias son en gran parte desconocidos, y existen,
incluyendo individuos que presentaban una como se ha ido apuntando anteriormente, varias
enfermedad fúngica en sus hojas e individuos hipótesis que tratan de explicarlos.
sanos), Quercus robur (roble), Populus tremula
(chopo o álamo temblón), Fagus sylvatica (haya Antibióticos
común), Malus sylvestris (manzano silvestre),
Salix caprea (sauce cabruno), Pinus sylvestris Las primeras conjeturas responsabilizaban de la
(pino silvestre), Sorbus aucuparia (serbal de los acción cianostática a los hongos que descompo-
cazadores) y Populus alba (álamo blanco). Su nen los materiales, aludiendo a la producción de
efecto inmediato se atribuye a los taninos y a antibióticos (Newman & Barrett, 1993; Barrett,
largo plazo a los compuestos fenólicos oxidados 1994; Lembi, 2002). Por un lado, Welch et al.
derivados de la descomposición de la hojarasca. (1990) y Gibson et al. (1990) responsabilizaban
Por otro lado, Chen et al. (2004) realizaron a los hongos como agentes directos de la reduc-
un estudio con la piel, sin tratamiento previo, de ción del crecimiento de las cianobacterias, pues si
los frutos de Citrus reticulata (mandarino) y Mu- se esterilizaba el material se podía interrumpir su
sa cavendishii (bananero enano). Estos autores capacidad alguistática. Sin embargo, Pillinger et
concluyeron que la piel de la mandarina posee al. (1994) determinaron que la presencia de hon-
una mayor acción inhibitoria del crecimiento de gos es importante pero no es la causa de la in-
Microcystis aeruginosa que la de la banana, por hibición. Todavía no está claro si el compuesto
su contenido comparativamente mayor en fenoles químico inhibitorio se exuda de los materiales
totales y taninos. utilizados o si se trata de un metabolito de los
Otra hipótesis muy extendida sobre el meca- hongos (Lembi, 2002; Hartz, 2004). Por tanto,
nismo regulador de las floraciones considera que aunque existen dudas sobre si estos hongos pro-
la disminución del bloom se produce porque la ducen una acción directa, no se descarta que par-
materia vegetal es una fuente de carbono añadi- ticipen en el proceso inhibitorio global.

15862_Limnetica 34(1), pàgina 262, 26/05/2015


Control de cianobacterias en aguas continentales 259

Compuestos fenólicos yendo microrganismos) ejerce sobre otra planta a


través de la producción de compuestos químicos
La hipótesis más extendida en la literatura res- que se liberan en el medio (Rice, 1984) y en el ca-
ponsabiliza a los compuestos fenólicos (p. e. el so que nos ocupa los compuestos se forman cuan-
ácido ferúlico y el ácido p-cumárico) procedentes do el material comienza a degradarse en ciertas
de la degradación en condiciones aerobias de los condiciones.
vegetales utilizados (Pillinger et al., 1994; New- El problema es que sólo unos pocos de los
man & Barrett, 1993; Barrett, 1994; Everall & compuestos liberados han sido identificados, y la
Lees, 1996, 1997; Butler et al., 2005; Geiger et posibilidad de la existencia de sinergias y el he-
al., 2005; Holmes, 2010; O’Huallacháin & Fen- cho de que los productos químicos puedan estar
ton, 2010) y a los compuestos aromáticos de bajo presentes en concentraciones mayores que las de-
peso molecular (Newman & Barrett, 1993; Ball tectadas, a causa de la volatilidad, pueden condu-
et al., 2001; Park et al., 2006) procedentes de cir a la identificación de un compuesto como res-
la descomposición incompleta de la lignina. En ponsable no siéndolo. Entre estos compuestos li-
este sentido, el análisis químico de los extractos berados hay algunos de conocida toxicidad aguda
obtenidos mediante filtración y fraccionamiento o crónica para el conjunto del fitoplancton como
de paja de cebada descompuesta mostró que el los ácidos hexadecanoico, butanoico, hexanoico,
efecto inhibidor deriva probablemente de produc- benzoico y 2-metilbutanoico y otros compues-
tos químicos liberados de un fenol de un tamaño tos como el fenol, β -cresol, benzeno-acelonitrilo,
aproximado entre 100-3000 Da (Barrett, 1994). 1.1-bifenil-2-ol y octadecanol, entre otros (Eve-
Lima et al. (2007) señalan a la lignina como fuen- rall & Lees, 1996; CEH, 2004). Los productos
te de este material fenólico. liberados se absorben rápidamente por las algas
La lignina es difícil de romper, su descompo- y cianobacterias y probablemente sean desactiva-
sición es lenta (Ball et al., 2001) y para que se dos por los sedimentos; por tanto, si existe mu-
degrade es necesaria la presencia de determina- cha turbidez en el agua será necesario aumentar
das especies como los hongos de pudrición blan- las dosis para incrementar la liberación de estos
ca (Granit et al., 2007). A medida que se degra- compuestos (Butler et al., 2001).
da, se produce la liberación de productos fenó-
licos. Estos productos en condiciones de pH al- Producción de peróxido de hidrógeno
calino y de una buena aireación sufren un proce-
so de oxidación que derivará en la producción de Los ácidos húmicos y fúlvicos resultantes de la ac-
quininas y otros compuestos ecológicamente ac- tividad bacteriana y fúngica proporcionan un incre-
tivos (óxidos fenólicos) y de mayor toxicidad pa- mento de carbono orgánico en el agua (C.E.H,
ra algunos organismos del fitoplancton a los que 2004). Si se suma este incremento de carbono
no afectan los compuestos fenólicos sin oxidar orgánico con condiciones de una intensidad de
(Barrett, 1994; Pillinger et al., 1994). Se supo- luz óptima y un medio bien oxigenado se crea el
ne que estas sustancias se difunden lentamente entorno adecuado para la producción de peróxi-
en el agua circulante. Esta mezcla compleja de do de hidrógeno (H2 O2 ) (Cooper & Zika, 1983;
sustancias procedentes de la descomposición ha- Boylan, 2001; Butler et al., 2005; Drábková et
ce suponer que la inhibición no es simplemen- al., 2007). El elevado peso molecular del “car-
te química y que pueden producirse sinergias e bono orgánico disuelto” determina que absorba
interacciones de todos los componentes inhibito- la energía de la luz solar y pueda transmitir esta
rios del sistema (Newman & Barrett, 1993). Al- energía a las moléculas de oxígeno que se en-
gunos autores se refieren a este tipo de acciones cuentran disueltas en el medio; en este momen-
como alelopatías pero no es una descripción co- to las moléculas de oxígeno se vuelven inesta-
rrecta de la situación, puesto que la alelopatía se bles y se descomponen en dos radicales libres
define como cualquier efecto directo o indirec- de oxígeno, moléculas extremadamente reactivas
to, dañino o beneficioso, que una planta (inclu- que poseen una vida corta (1 µs). Estos radicales

15862_Limnetica 34(1), pàgina 263, 26/05/2015


260 Fernando Cobo

libres forman rápidamente radicales superóxido de los heterótrofos que se obtendría estaría dispo-
que, a su vez, forman el peróxido de hidrógeno, nible para circular por las redes tróficas. Las bac-
molécula más estable que puede persistir hasta terias que pueden utilizar el fósforo para la pro-
unos días en el medio acuático. Así, la presen- ducción heterotrófica se encuentran limitadas por
cia de una fuente continua de las moléculas de carbono (Cotner & Wetzel, 1992). Estos materia-
carbono orgánico crea unas condiciones en las les orgánicos que se utilizan en los tratamientos
cuales el H2 O2 y otros agentes oxidantes están proporcionan la fuente de carbono para aumentar
produciéndose continuamente. Se ha observado el crecimiento microbiano y estas bacterias com-
que una concentración de 2 ppm de H2 O2 es efi- petirán por el fósforo para utilizarlo en el bucle
caz para inhibir el crecimiento del fitoplancton microbiano (Currie & Kalff, 1984). Por tanto, en
(C.E.H., 2004). condiciones de alta relación C:P, el nanoplancton
Haggard et al. (2013), combinando ensayos acumula fósforo logrando aventajar a las ciano-
de laboratorio y un experimento en limnocorra- bacterias en su consumo (McComas & Stuckert,
les para evaluar la eficacia de diversas sustancias 2011) y reduciéndolo en la columna de agua (Mc-
húmicas, determinaron que la aplicación de la pa- Comas, 2005b). De manera que se produce un
ja de cebada o de macrófitas secas era eficaz en descenso del fósforo que antes estaba disponible
la supresión del crecimiento de Anabaena flos- para las cianobacterias, convirtiéndolo, por tanto,
aquae y que la mortalidad depende de la canti- en un factor limitante. Esta hipótesis que relacio-
dad de sustancias liberadas como materia orgáni- na el descenso del fósforo con el declive de la co-
ca disuelta y de la luz ultravioleta incidente, por munidad del fitoplancton fue propuesta original-
la producción de especies reactivas del oxígeno. mente por Wingfield et al. (1985) y comprobada
Según esto, el cinturón de helófitos que bordean experimentalmente por McComas (2005b).
los humedales puede desempeñar un papel im- En Galicia se llevó a cabo un estudio en
portante en la regulación de las floraciones de limnocorrales (figuras S2 y S3, disponibles como
cianobacterias. material suplementario en www.limnetica.net/
internet), que tenía por objetivo evaluar los efec-
Fuente suplementaria de carbono tos de las distintas dosis de paja de cebada sobre
las cianobacterias y las interacciones que tenían
La otra alternativa aceptada consiste en conside- lugar en el seno de las comunidades del plancton
rar al material de tratamiento como una fuente (Cobo et al., 2011). Se utilizaron tres materiales
de carbono añadida al sistema y no como un in- distintos: paja de cebada (Hordeum vulgare), y
hibidor químico (Geiger et al., 2005; McComas, corteza y viruta de eucalipto (Eucaliptus globu-
2005a, 2005b; McComas & Anhorn, 2005; Mc- lus). Además también se utilizó paja de cebada
Comas & Stuckert, 2007, 2008, 2009a, 2009b, autoclavada para comprobar si, como afirmaban
2009c, 2010 y 2011). Tal hipótesis se constató Newman & Barrett (1993), el efecto inhibidor de
al no detectarse compuestos fenólicos a una con- la paja de cebada desaparece si ésta se autoclava
centración suficientemente alta como para causar previamente. Se observó una disminución en la
inhibición (McComas, 2005b; McComas & Stuc- concentración de clorofilas y de microcistina-LR
kert, 2007, 2008; Cobo et al., 2011). en los limnocorrales con tratamiento en relación
En los lagos eutróficos, las cianobacterias re- con el control, lo que significa una reducción de
presentan una cantidad significativa de carbono organismos fotosintéticos y, entre ellos, especial-
orgánico no disponible para otros niveles de las mente de las cianobacterias productoras de
redes tróficas debido posiblemente a que no sue- toxinas. De igual modo, en los limnocorrales tra-
len ser utilizadas por los consumidores del planc- tamiento se incrementó la dominancia de las cro-
ton (McComas, 2005a). Si el fósforo particulado mofitas, especialmente diatomeas, mientras que
que forma parte de la biomasa de cianobacterias disminuyeron las cianobacterias; lo cual podría
pudiese destinarse a la producción heterotrófica, indicar un cambio en las relaciones tróficas en
el fitoplancton se reduciría y el carbono orgánico la columna de agua. Coincidiendo con lo obser-

15862_Limnetica 34(1), pàgina 264, 26/05/2015


Control de cianobacterias en aguas continentales 261

vado por McComas (2005b) y por McComas & Broth of Bacillus subtilis C1. Biotechnology Let-
Stuckert (2007 y 2008) tampoco se detectaron ters, 25: 1137–1142.
compuestos fenólicos. ALIOTA, G., M. DELLAGRECA, P. MONACO, G.
PINTO, A. POLLIO & L. PREVITERA. 1990. In-
vitro Algal Growth-Inhibition by Phytotoxins of
CONCLUSIONES Typha latifolia L. Journal of Chemical Ecology,
16(9): 2637–2646.
De todo lo expuesto se deduce la necesidad de BALL, A. S., M. WILLIAMS, D. VINCENT & J.
seguir trabajando en la identificación de los prin- ROBINSON. 2001. Algal Growth Control by a
cipios activos implicados en la inhibición y en Barley Straw Extract. Bioresource Technology, 77:
177–181.
el descubrimiento de cuáles son los aspectos del
BARRETT, P. R. 1994. Field and Laboratory Expe-
metabolismo de las cianobacterias que se ven im-
riments on the Effects of Barley Straw on Algae.
plicados. En definitiva, este tipo de propuestas
BCPC Monograph no59. Comparing Glasshouse
experimentales se pueden considerar alternativas and Pesticide Performance II.
ambientalmente aceptables debido a que propor- BARRINGTON, D. J. & A. GHADOUANI. 2008.
cionan una mejora de la calidad de las aguas al Application of Hydrogen Peroxide for the Re-
menor coste posible y sin causar daños aparentes moval of Toxic Cyanobacteria and Other Phyto-
al ecosistema acuático (Tabla 1); ejercen un con- plankton from Wastewater. Environmental Science
trol del crecimiento de las cianobacterias a largo & Technology, 42: 8916.
plazo y proporcionan las condiciones necesarias BARRINGTON, D. J., A. GHADOUANI & G. N.
para el establecimiento de nuevos organismos be- IVEY. 2011. Environmental Factors and the Ap-
neficiando al estado del ecosistema (Butler et al., plication of Hydrogen Peroxide for the Removal
2005). of Toxic Cyanobacteria from Waste Stabilization
Ponds. Journal of Environmental Engeniery, 137:
952.
AGRADECIMIENTOS BARROS, S., A. M. GERALDES, A. RAMOS, V.
GALHANO & C. FERNANDES. 2010. Avaliação
El autor quiere expresar su agradecimiento por do potencial alguicida e algistático de extractos ve-
la ayuda prestada durante la realización de este getais em microalgas (Chlorophyta e Cyanophy-
trabajo a la Dra. Maria Angeles Puig (CEAB- ta) AIL. XV Congresso Ibérico de Limnologia. 5–9
CSIC, Blanes), a Dña. Lorena Lago Meijide y Julho, Ponta Delgada, Açores.
a Dña. Sandra Barca Bravo, investigadoras de la BENNDORF, J. 1990. Conditions for Effective Bio-
Estación de Hidrobiología de la Universidad de manipulation; Conclusions Derived from Whole-
Lake Experiments in Europe. Hydrobiologia,
Santiago.
200/201: 187–203.
BENNDORF, J., W. BÖING & I. NEUBAUER. 2002.
BIBLIOGRAFÍA Top-Down Control of Phytoplankton: The Role of
Time Scale, Lake Depth and Trophic State. Fresh-
AHLGREN, I. 1989. Lake Restoration by Reduction water Biology, 47: 2282–2295.
of Nutrient Loading: Expectations, Experiences, BERGER, J. & M. SCHAGERL. 2003. Allelopathic
Extrapolations. Academia Vlg. Richarz. Activity of Chara aspera. Hydrobiologia, 501(1–
AHN, C. Y., M. H. PARK, S. H. JOUNG, H. S. KIM, 3): 109–115.
K. Y. JANG, & H. M. OH. 2003a. Growth Inhi- BOURGAUD, F, A. GRAVOT, S. MILESI & E.
bition of Cyanobacteria by Ultrasonic Radiation: GONTIER. 2001. Production of Plant Secondary
Laboratory and Enclosure Studies. Environmental Metabolites: A Historical Perspective. Plant
Science and Technology, 37: 3031–3037. Science, 161: 839–851.
AHN, C. Y., S. H. JOUNG, J. W. H. S. JEONKIM, B. BOYLAN, J. 2001. Advancements in Determining the
D. YOON & H. M. OH. 2003b. Selective Control Role of Barley Straw as an Algal Control Agent –
of Cyanobacteria by Surfactin-Containing Culture Notes. Iowa State University, Ames, I.A.

15862_Limnetica 34(1), pàgina 265, 26/05/2015


262 Fernando Cobo

BRABRAND, A., B. A. FAAFENG, T. KALLQVIST COBO, F., S. BARCA, M. J. SERVIA, R. VIEIRA-


& J. P. NILSSEN. 1983. Biological Control of LANERO & L. LAGO. 2011. Potential Use of Eu-
Undesirable Cyanobacteria in Culturally Eutrophic calyptus Timber and Bark Wastes for the Inhibition
Lakes. Oecologia, 60: 1–5. of Cianobacterial Growth in a Reservoir in NW
BUTLER, B., D. TERLIZZI & D. FERRIER. 2001. Spain. 2nd IWA Symposium on Lake and Reser-
Barley Straw: A Potencial Method of Algae voir Management: Sustainable Approaches to En-
Control in Ponds. Water Quality Workbook Series. hance Water Quality. Granada (España).
Maryland Cooperative Extension. University of COBO, F., L. LAGO, S. BARCA, R. VIEIRA-LA-
Maryland Collage Park. NERO & M. J. SERVIA. 2012. Cianobacterias y
BUTLER, B., S. REEDYK, S. MURRELL & B. medioambiente. Aspectos ecotoxicológicos de sus
MAH. 2005. Use of Barley Straw for Algal Con- floraciones en aguas continentales. AGAIA Ed.
trol in Prairie Dugouts. Final Report Agriculture Santiago de Compostela. España.
and Agri-Food Canada. CONLEY, D. J., H. W.PAERL, R. W. HOWARTH,
CANNON, R. E., M. S. SHANE & J. M. WHITA- D. F. BOESCH, S. P. SEITZINGER, K. E. HA-
KER. 1976. Interaction of Plectonema Boryanum VENS, C. LANCELOT & G. E. LIKENS. 2009.
(Cyanophyceae) and the LPP-Cyanophages in Controlling Eutrophication: Nitrogen and Phosp-
Continuous Culture. Journal of Phycology, 12: horus. Science, 323(5917): 1014–1015.
418–421. COOKE, G. D., E. B. WELCH, S. A. PETERSON &
CANTER, H. M. & J. W. G. LUND. 1951. Fungal Pa- S. A. NICHOLS. 2005. Restoration and Manage-
rasites of the Phytoplankton II. (Studies on British ment of Lakes and Reservoirs. 3rd edition. Editor-
Chytrids XII). Annals Botany, XV (58): 129. Cooke, G.D., Taylor and Francis, Boca Raton, Flo-
rida.
CANTER, H. M., S. I. HEANEY & J. W. G. LUND.
COOPER, W. J. & R. G., ZIKA. 1983. Photochemi-
1990. The Ecological Significance of Grazing on
cal Formation of Hydrogen Peroxide in Surface
Planctonic Populations of Cyanobacteria by the
and Ground Waters Exposed to Sunlight. Science,
Ciliate Nassula. New Phytologist, 114: 247–263.
220(4598): 711–712.
CANTRELL, L. K., R. N. MAMONOV, T. S. KUS-
CORNISH, B., L. A., LAWTON & P. K. J. ROBER-
TOVA, N. H. FISCHER & K. K. SCHRADER.
TSON. 2000. Hydrogen Peroxide Enhanced Pho-
2007. Bioassay-Guided Isolation of Anti-Algal
tocatalytic Oxidation of Microcystin-LR Using Ti-
Constituents from Inula helenium and Limonium
tanium Dioxide. Applied Catalysis B, 21(1): 25–
myrianthum. Arkivoc, 7: 65–75.
59.
C.E.H. 2004. Information Sheet 1: Control of Algae COTNER, J. B. & R. G. WETZEL. 1992. Uptake
with Barley Straw. Wakkingford, Crowmarsh Gif- of Dissolved Inorganic and Organic Phosphorus
ford, England: CAPM (Centre for Algae with Bar- Compounds by Phytoplankton and Bacterioplank-
ley Straw). ton. Limnology and Oceanography, 37(2): 232–
CHEN, J., Z. LIU, G. REN, P. LI & Y. JIANG. 2004. 243.
Technical Note: Control of Microcystis aeruginosa CURRIE, D. J. & J. KALFF. 1984. A Comparison of
TH01109 with Batangas Mandarin Skin and Dwarf the Abilities of Freshwater Algae and Bacteria to
Banana Peel. Water SA, 30(2): 279–282. Acquire and Retain Phosphorus. Limnology and
CHOI, H. J., B. H. KIM, J. D. KIM & M. S. KIM- Oceanography, 29(2): 298–310.
HAN. 2005. Streptomyces Neyagawaensis as CYRINO DE OLIVEIRA, E., R. LOPEZ & F. J.
a Control for the Hazardous Biomass of Mi- PAUMGARTEN. 2004. Comparative Study on the
crocystis aeruginosa (Cyanobacteria) in Eutrophic Susceptibility of Freshwater Species to Copper-
Freshwaters. Biological Control, 33(3): 335–343. Based Pesticides. Chemosphere, 56: 369–374.
CHORUS, I. & J. BARTRAM. 1999. Toxic Cyano- DAFT, M. J., J. C. BURNHAM & Y. YAMAMOTO.
bacteria in Water. E & FN SPON. Londres y Nue- 1985. Algal Blooms: Consequences and Potential
va York. Cures. Journal of Applied Microbiology, 59(14):
CHORUS, I. & L. E. MUR. 1999. Preventative Mea- 175–186.
sures. En: Chorus, I., Bartram, J. (edit.): Toxic Cya- DE MELO, R., R. L. FRANCE & D. J. McQUEEN
nobacteria in Water. E & FN SPON. Londres y 1992. Biomanipulation: Hit or Myth? Limnology
Nueva York, 235–273. and Oceanography, 37: 197–207.

15862_Limnetica 34(1), pàgina 266, 26/05/2015


Control de cianobacterias en aguas continentales 263

DOKULIL, M. T. & K. TEUBNER. 2000. Cyanobac- Future Implications in the Use of Copper Sulphate
terial Dominance in Lakes. Hydrobiologia, 438 (1– as Algaecide. Water research, 38(8): 2207–2213.
3): 1–12. GAVEL, A., B. MARSALEK & Z. ADAMEK. 2004.
DRÁBKOVÁ, M., W. ADMIRAAL & B. MARSA- Viability of Microcystins Colonies is not Dama-
LEK. 2007. Combined Exposure to Hydrogen Pe- ged by Silver Carp (Hypophthalmichthys molitrix)
roxide and Light –Selective Effects on Cyanobac- digestion. Algological Studies, 113: 189–194.
teria, Green Algae, and Diatoms. Environmental GEIGER, S., E. HENRY, P. HAYES & K. HAG-
Science & Technology, 41: 309. GARD. 2005. Barley Straw - Algae Control.
DRENNER, R. W., J. D. SMITH & S. T. THREL- Literature Analysis. 1–25.
KELD. 1996. Lake Trophic State and the Limnolo-
GETACHEW, T. 1989. Stomach pH, Feeding Rhythm
gical Effects of Omnivorous. Hydrobiologia, 319:
and Ingestion Rate in Oreochromis niloticus L.
213–223.
(Pisces, Cichlidae) in Lake Awasa, Ethiopia. Hy-
DRENNER, R. W. & K. D. HAMBRIGHT. 1999.
drobiologia, 174: 43–48.
Biomanipulation of Fish Assemblages as a Lake
Restoration Technique (Review). Archiv für Hy- GIBSON, M. T., I. M. WELCH, P. R. BARRETT &
drobiologie, 146(2): 129–165. I. RIDGE. 1990. Barley Straw As an Inhibitor of
EBANA, K., W. YAN, R. H. DILDAY, H. NAMAI & Algal Growth II: Laboratory Studies. Journal of
K. OKUNO. 2001. Variation in the Allelopathic Applied Phycology, 2(3): 241–248.
Effect of Rice with Water Soluble Extracts. Agro- GLOMSKI, L. A. M., K. V. WOOD, R. L. NICHOL-
nomy Journal, 93: 12–16. SON & C. A. LEMBI. 2002. The Search for Exu-
ERHARD, D. & E. M. GROSS. 2006. Allelopathic dates from Eurasian Watermilfoil and Hydrilla.
Activity of Elodea canadensis and Elodea nutta- Journal of Aquatic Plants Management, 40: 17–
llii Against Epiphytes and Phytoplankton. Aquatic 22.
Botany, 85: 203–211. GONS, H. J., J. EBERT, H. L. HOOGVELD, L. VAN
EVERALL, N. C. & D. R. LEES. 1996. The Use of DEN HOVE, R. PEL, W. TAKKENBERG & C. J.
Barley-Straw to Control General and Blue-Green WOLDRINGH. 2002. Observations on Cyanobac-
Algal Growth in a Derbyshire Reservoir. Water terial Population Collapse in Eutrophic Lake Wa-
Research, 30: 269–276. ter. Antonie Van Leeuwenhoek International Jour-
EVERALL, N. C. & D. R. LEES. 1997. The Identi- nal of General and Molecular Microbiology, 81:
fication and Significance of Chemicals Released 319–326.
from Descomposing Barley Straw During Reser- GRANIT, T., Y. CHEN & Y. HADAR. 2007. Hu-
voir Algal Control. Water Research, 31(3): 614– mic Acid Bleaching by White-Rot Fungi Isolated
620. From Biosolids Compost. Soil Biology and Bio-
FIALKOWSKA, E. & A. PAJDAK-STOS. 2002. De- chemistry, 39: 1040–1046.
pendence of Cyanobacteria Defense Mode on Gra-
GRIFFITHS, D. J. & M. L. SAKER, 2003. The Palm
zer Pressure. Aquatic Microbial Ecology, 27: 149–
Island Mystery Disease 20 Years On: A Review of
157.
Research on the Cyanotoxin Cylindrospermopsin.
FITZGERALD, G. P., G. C. GERLOFF & F. SKOOG.
Environmental Toxicology, 18(2): 78–93.
1952. Studies on Chemicals with Selective Toxi-
city to Blue-Green Algae. Sewage Industrial Was- GROSS, E. M., H. MEYER & G. SCHILLING.
tes, 24: 888–896. 1996. Release and Ecological Impact of Algui-
FRIEDLAND, K. D., D. W. AHRENHOLZ & L. W. cidal Hydrolyzable Polyphenols in Myriophyllum
HAAS. 2005. Viable Gut Passage of Cyanobacte- spicatum. Phytochemistry, 41: 133–138.
ria Through the Filter-Feeding Fish Atlantic Men- GULATI, R. D., E. H. R. R. LAMMERS, M. L. MEI-
haden, Brevoortia tyrannus. Journal of Plankton JER & E. VAN DONK. 1990. Biomanipulation.
Research, 27: 715–718. Tool for Water Management. Preface. Hydrobiolo-
GARCÍA-VILLADA, L., M. RICO, M. ALTAMI- gia, 200: 9–10.
RANO, L. SANCHEZ-MARTIN, V. LOPEZ- GUMBO, R. J., G. ROSS & E. T. CLOETE. 2008.
RODAS & E. COSTAS. 2004. Occurrence of Biological Control of Microcystis Dominated
Copper Resistant Mutants in the Toxic Cyanobac- Harmful Algal Blooms. African Journal of Bio-
teria Microcystis aeruginosa: Characterization and technology, 7(25): 4765–4773.

15862_Limnetica 34(1), pàgina 267, 26/05/2015


264 Fernando Cobo

HAGGARD, K. G., N. S. GEIGER, P. M. HAYES & between phytoplankton species. Ecology, 85(11):
J. A. MILLIGAN. 2013. Suppression of Cyano- 2960–2970.
bacterial Growth of Aphanizomenon Flos-Aquae IMAMURA, N., I. MOTOIKE, M. NODA, K. ADA-
by Vascular Plant Decomposition Products in Up- CHI, A. KONNO & H. FUKAMI. 2000. Argimicin
per Klamath Lake. Oregon, Lake and Reservoir A, A Novel Anti-Cyanobacterial Compound Pro-
Management, 29(1): 13–22. duced by an Algae-Lysing Bacterium. Journal of
HANCOCK, J. T., R. DESIKAN & S. J. NEILL. Antibiotics, 53: 1317–1319.
2001. Role of Reactive Oxygen Species in IMAMURA, N., I. MOTOIKE, N. SHIMADA, M.
Cell Signalling Pathways. Biochemical Society NISHIKORI, H. MORISAKI & H. FUKAMI.
Transactions, 29: 345–350. 2001. An Efficient Screening Approach for Anti-
HANSON, M. J. & H. G. STEFAN. 1984. Side Ef- Microcystis Compounds Based on Knowledge
fects of 58 years of Copper Sulphate Treatement of Aquatic Microbial Ecosystem. Journal of
of the Fairmont Lakes. Minnesota. Water Research Antibiotics, 54: 582–587.
Bulletin, 20: 889–900. MURRAY, D. 2009: The Potential of Barley Straw as
HARTZ, J. 2004. Barley Straw for Algae Control. an Algal and Cyanobacterial Growth Control. PhD
Aquafacts Winter. 20–21. Phycology, Freshwater and Environmental Scien-
HART, B., S. ROBERTS, R. JAMES, J. TAYLOR, D. ces Thesis. Canfields University. Bedfordshire, In-
DONNERT & R. FURRER. 2003. Use of Acti- glaterra.
ve Barriers to Reduce Eutrophication Problems in JACOBS, P. H. & U. FORSTNER. 1999. Concept of
Urban Lakes. Water Science and Technology, 47: Sub Aqueous Capping of Contaminated Sediments
157–163. with Active Barrier Systems (ABS) Using Natural
HAVENS, K. E. 1994. Structural and Functional Res- and Modified Zeolites. Water Research, 33: 2083–
ponses of a Fresh Water Plankton Community to 2087.
Acute Copper Stress. Environmental Pollution, 86: JAGTMAN, E., D. T. VAN DER MOLEN & S.
259–266. VERMIJ. 1992. The Influence of Flushung on
HENDERSON, R., M. CHIPS, N. CORNWELL, P. Nutrient Dynamics, Composition and Desities
HITCHINS, B. HOLDEN, S. HURLEY, S. A. of Algae and Transparency in Veluvemeer, The
PARSONS, A. WETHERILL & B. JEFFERSON. Netherlands. Hydrobiologia, 233: 187–196.
2008. Experiences of Algae in UK Waters: A JANČULA, D., M. DRÁBKOVÁ, Z. ADÁMEK & B.
Treatment Perspective. Water and Environment MARŠÁLEK. 2008. Changes in the Photosynt-
Journal, 22: 184–192. hetic Activity of Microcystis Colonies after Gut
HOLMES, J. 2010. Barley Straw: A Natural Algae Passage through Nile Tilapia (Oreochromis nilo-
Inhibitor. 4th Annual WIOA NSW Water Industry ticus) and Silver Carp (Hypophthalmichthys moli-
Engineers & Operators Conference. St. Stanislaus trix). Aquaculture Research, 39(3): 311–314.
College, Bathurst. 20: 33–39. JASSER, I., 1994. Influence of Ceratophyllum De-
HOLZ, J. C. & K. D. HOAGLAND. 1998. Effects of mersum on Phytoplankton Community in Expe-
Phosphorus Reduction on Water Quality: Compa- rimental Conditions. Verhandlungen International
rison of Alum-Treated and Untreated Portions of a Verein Limnology, 25: 2291–2295.
Hypereutrophic Lake. Lake and Reservoir Mana- JØRGENSEN, S. E., H. LÖFFLER, W. RAST & M.
gement, 15(1): 70–82. STRAŠKRABA. 2005. Lake and Reservoir Mana-
HOSPER, S. H. & M. L. MEIJER. 1986. Control of gement. Serie-Development in Water Science, 54.
Phosphorus Loading and Flushing as Restoration Elsevier.
Methods for Lake the Netherlands. Hydrobiology JUNGO, E., P. M. VISSER, J. STROOM & L. R.
Bulletin, 20: 183–194. MUR. 2001. Artificial Mixing to Reduce Growth
HOSPER, H. & M. L. MEIJER 1993. Biomanipula- of the Blue-Green Alga Microcystis in Lake Nieu-
tion, Will it Work for your Lake? Ecological Engi- we Meer, Amsterdam: An Evaluation of 7 Years
neering, 2: 63–72. Experience. Water Science and Technology: Water
HUISMAN, J., J. SHARPLES, J. STROOM, P. Supply, 1: 17–23.
M. VISSER, W. E. A. KARDINAAL, J. M. H. KANG, S. K., K. H. CHOO & K. H. LIM. 2003. Use
VERSPAGEN & B. SOMMEIJER. 2004. Changes of Iron Oxide Particles as Adsorbents to Enhan-
in turbulent mixing shift competition for light ce Phosphorus Removal from Secondary Wastewa-

15862_Limnetica 34(1), pàgina 268, 26/05/2015


Control de cianobacterias en aguas continentales 265

ter Effluent. Separation Science and Technology, MARTIN, D. & I. RIDGE. 1999. The Relative Sen-
38(15): 3853–3874. sitivity of Algae to Decomposing Barley Straw.
KAY, S. H., P. C. QUIMBY & J. D. OUZTS. 1984. Journal of Applied Phycology, 11: 285–291.
Photo-Enhancement of Hydrogen Peroxide Toxi- MASON, C.F. 2002. Biology of Freshwater Pollution.
city to Submersed Vascular Plants and Algae. Jour- Pearson Education. 4a edición. Inglaterra
nal of Aquatic Plant Management, 22: 25–34. MATTHIJS, H. C, P. M. VISSER, B. REEZE, J.
KENEFICK, S. L., S .E. HRUDEY, H. G. PETER- MEEUSE, P. C. SLOT, G. WIJN, R. TALENS
SON & E. E. PREPAS. 1993. Toxin Release from & J. HUISMAN. 2012. Selective Suppression
Microcystis aeruginosa after Chemical Treatment. of Harmful Cyanobacteria in an Entire Lake
Water Science & Technology, 27(3–4), 433–440. with Hydrogen Peroxide. Water Research, 46(5):
1460–1472.
KOLMAKOV, V. 2006. Methods for Prevention of
McCOMAS, S. 2002. Lake and Pond Management
Mass Development of the Cyanobacterium Mi-
Guidebook. Lewis Publishers, Boca Ratón, Flori-
crocystis aeruginosa Kutz Emend. Elenk. Aquatic
da.
Systems. Microbiology, 75(2): 115–118.
McCOMAS, S. 2005a. Updated Lake Management
KOLMAKOV, V. I. & M. I. GLADYSHEV. 2003. Plan for Round Lake, Eden Prairie, Minnesota.
Growth and Potential Photosynthesis of Cyanobac- Blue Water Science. St. Paul, Minnesota.
teria Are Stimulated by Viable Gut Passage in Cru- McCOMAS, S. 2005b. The Feasibility of Using Orga-
cian Carp. Aquatic Ecology, 37: 237–242. nic Carbon Amendments to Improve Water Clarity
KÖRNER, S. & A. NICKLISCH. 2002. Allelopathic in Lake Volney. LeSueur County, Minnesota. Blue
Growth Inhibition of Selected Phytoplankton Spe- Water Science. St. Paul, Minnesota.
cies by Selected Macrophytes. Journal of Phyco- McCOMAS, S. & R. ANHORN. 2005. The Use of
logy, 38: 862–871. Barley Straw to Increase Water Clarity. In Lakes
KORTMANN, R. W., G. W. KNOECKLEIN & C. H. and Ponds. Final Program and Book of Abstracts.
BONNELL. 1994. Aeration of Stratified Lakes: Minnesota Water 2005 and Annual Water Resour-
Theory and Practice. Lake and Reservoir Mana- ces: 20. University of Minesota.
gement, 8: 99–120. McCOMAS, S. & J. STUCKERT. 2007. Using Orga-
LAM, A. K. Y., E. E. PREPAS, D. SPINK & S. E. nic Carbon Amendments to Improve Water Clarity
HRUDEY. 1995. Chemical Control of Hepatotoxic in Valley Lake, Lakeville, Minnesota 2006. St. Paul,
Phytoplankton Blooms - Implications for Human Minnesota: Blue Water Science.
Health. Water Research, 29: 1845–1854. McCOMAS, S. & J. STUCKERT. 2008. Water Qua-
LEE, T. J., K. NAKANO & M. MATSUMURA. lity Conditions in Valley Lake, Lakeville, Minneso-
2001. Ultrasonic Irradiation for Blue-Green Algae ta, 2007. St. Paul, Minnesota: Blue Water Science.
Bloom Control. Environmental Technology, 22: McCOMAS, S. & J. STUCKERT. 2009a. Barley
383–390. Straw Installation and Water Quality Conditions
in Lee Lake, Lakeville, Minnesota, 2008. St. Paul,
LEMBI, C. 2002. Aquatic Plant Management: Barley
Minnesota : Blue Water Science.
straw for Algae Control. Purdue University Exten-
McCOMAS, S. & J. STUCKERT. 2009b. Rice Lake
sion Fact Sheet APM-1-W.
Pond Water Quality Improvement Project Using
LIMA, D. L., A. C. DUARTE & V. I. ESTEVES. Barley Straw. St. Paul, Minnesota: Blue Water
2007. Optimization of Phenolic Compounds. Science.
Analysis by Capillary Electrophoresis. Talanta, McCOMAS, S. & J. STUCKERT. 2009c. Barley
72: 1404–1409. Straw Installation and Water Quality Conditions
MANAGE, P. M., Z. KAWABATA & S. NAKANO. in Valley Lake, Lakeville, Minnesota, 2008. St.
2000. Alguicidal Effect of the Bacterium Alcalige- Paul, Minnesota: Blue Water Science.
nes denitrificans on Microcystis spp. Aquatic Mi- McCOMAS, S. & J. STUCKERT. 2010. Water Qua-
crobial Ecology, 22: 111–117. lity and Aquatic Plant Conditions in 28 Lakes and
MARTIN, J. F. 1992. The Use of Sodium Carbonate Ponds in Bloomington, Minnesota. St. Paul, Min-
Peroxyhydrate to Treat off-flavor in Commercial nesota: Blue Water Science.
Catfish Ponds. Water Science & Technology, 25(2): McCOMAS, S. & J. STUCKERT. 2011. Water
315–321. Quality, Aquatic Plants, and Fish Conditions in

15862_Limnetica 34(1), pàgina 269, 26/05/2015


266 Fernando Cobo

26 Ponds in Bloomington, Minnesota in 2010. St. of Algae: A Review. Journal Applied Phycology,
Paul, Minnesota: Blue Water Science. 22: 651–658.
MEHNER, T., J. BENNDORF, W. F. KENNEY OPUSZYNSKI, K. 1978. The Influence of Silver
& R. KOSCHEL. 2002. Biomanipulation of Carp (Hypophthalmichthys molitrix Val.) on
Lake Ecosystems: Successful Applications and Eutrophication of the Environment of Carp Ponds.
Expanding Complexity in the Underlying Science. VII, Recapitulation. Roczniki Nauk Rolnicych, 99:
Freshwater Biology, 47: 2453–2465. 127–151.
MITROVIC, S. M., L. HARDWICK & F. DORANI. PADAN, E. & M. SHILO, 1973. Cyanophages-
2011. Use of Flow Management to Mitigate Cya- Viruses Attacking Blue-Green Algae. Bacteriolo-
nobacterial Blooms in the Lower Darling River, gical Review, 37 (3): 343–370.
Australia. Journal of Plankton Research, 33(2): PARK, M. H.; M. S. HAN, C. I. AHN, H. S. KIM,
229–241. B. D. YOON & H. M. OH. 2006. Growth In-
MOSS, B., J. MADGWICK & G. PHILLIPS. 1996. hibition of Bloom-Forming Cyanobacterium Mi-
A Guide to the Restoration of Nutrient-Enriched crocystis aeruginosa by Rice Straw Extract. Let-
Shallow Lakes. Broads Authority, Norwich, Nor- ters in Applied Microbiology, 43: 307–312.
folk, Reino Unido. PEARL, H. W. & T. G. OTTEN. 2013. Harmful Cya-
MULDERIJ, G., W. M. MOOIJ, A. J. P. SMOLDERS nobacterial Blooms: Causes, Consequences, and
& E. VAN DONK. 2005. Allelopathic Inhibition Controls. Microbial Ecology, 65: 995–1010.
of Phytoplankton by Exudates from Stratiotes aloi- PERROW, M., M. L. MEIJER, P. DAWIDOWICZ
des. Aquatic Botany, 82(4): 284–296. & H. COOPS. 1997. Biomanipulation in Shallow
MURRAY-GULDE, C. L, J. E. HEATLEY, A. L. Lakes: State of the Art. Hydrobiologia, 342/343:
SCHWARTZMAN & J. H. RODGERS. 2002. Al- 355–365.
guicidal Effectiveness of Clearigate, Cutrine-Plus PETERSON, H. G., C. BOUTIN, K. E. FREEMARK
and Copper Sulphate and Margins of Safety Asso- & P. A. MARTIN. 1997: Toxicity of Hexazinone
ciated with Their Use. Archives of Environmental and Diquat to Green Algae, Diatoms, Cyanobac-
Contamination and Toxicology, 43: 19–27. teria and Duckweed. Aquatic Toxicology, 39: 111–
NAKAI, S., M. HOSOMI, M. OKADA & A. MU- 113.
RAKAMI. 1996. Control of Algal Growth by PILLINGER, J. M., J. A. COOPER & I. RIDGE.
Macrophytes and Macrophyte-Extracted Bioactive 1994. Role of Phenolic Compounds in the Antial-
Compounds. Water Science and Technology, 34: gal Activity of Barley Straw. Journal of Chemical
227–235. Ecology, 20(7): 1557–1569.
NAKAI, S., Y. INOUE, M. HOSOMI & A. MURA- PRATT, J. R., A. E. MELENDEZ, R. BARREIRO &
KAMI. 2000. Myriophyllum spicatum-Released N. J BOWERS. 1997. Predicting the Ecological
Allelopathic Polyphenols Inhibiting growth of Effects of Herbicides. Ecological Applications, 7:
Blue-Green Algae Microcystis aeruginosa. Water 1117–1124.
Research, 34: 3026–3032. QUIMBY, P. C., S. H. KAY & J. D. OUZTS. 1988.
NAKAI, S., S. YAMADA & M. HOSOMI. 2005. Sodium Carbonate Peroxyhydrate as a Potential
Anti-Cyanobacterial Fatty Acids Released from Algicide. Journal of Aquatic Plant Management,
Myriophyllum spicatum. Hydrobiologia, 543: 26: 67–68.
71–78. RASHIDAN, K. K. & D. F. BIRD. 2001. Role of Pre-
NAKAMURA, N., K. NAKANO, N. SUGIURA & datory Bacteria in the Termination of a Cyanobac-
M. MATSUMURA. 2003. A Novel Cyanobacte- terial Bloom. Microbial Ecology, 41: 97–105.
riolytic Bacterium, Bacillus cereus, Isolated from REDHEAD, K. & S. J. L. WRIGHT. 1978. Isola-
a Eutrophic Lake. Journal of Bioscience and Bio- tion and Properties of Fungi that Lyse Blue-Green
egineering, 95(2): 179–184. Algae. Applied Environmental Microbiology, 35:
NEWMAN, J. R. & P. R. F. BARRETT. 1993. Control 962–969.
of Mycrocystis aeruginosa by Descomposing Bar- REITZEL, K., J. HANSEN, F. O. ANDERSEN, K.
ley Straw. Journal of aquatic Plant Management, S. HANSEN & H. S. JENSEN 2005. Lake Res-
31: 203–206. toration by Dosing Aluminium Relative to Mobile
O’HUALLACHÁIN, D. & O. FENTON. 2010. Bar- Phosphorus in the Sediment. Environmental Scien-
ley (Hordeum vulgare) Induced Growth Inhibition ce & Technology, 39(11): 4134–4140.

15862_Limnetica 34(1), pàgina 270, 26/05/2015


Control de cianobacterias en aguas continentales 267

RICE, E. 1984. Allelopathy (2nd ed.). Academic Press Oscillatoria cf. chalybea. Aquaculture, 163: 85–
Orlando. 99.
RIDGE, I., PILLINGER, J. M. & J. WALTERS. SCHRADER, K. K. & M. D. HARRIES. 2001. Com-
1995. Alleviating the Problems of Excessive pounds with Selective Toxicity Toward the Musty-
Algal Growth. En: The Ecological Basis for River Odor Cyanobacterium Oscillatoria perornata. Bu-
Management. Harper, D. M. & A. J. D. Ferguson lletin of Environmental Contamination and Toxico-
(ed.): 211–218. John Wiley, Chichester. logy, 66: 801–807.
RIDGE, I. & J. M. PILLINGER. 1996. Towards Un- SCHRADER, K. K., A. M. RIMANDO & S. O.
derstanding the Nature of Algal Inhibitors from DUKE. 2002. Natural Compounds for the Mana-
Barley Straw. Hydrobiologia, 340: 301–305. gement of Undesirable Freshwater Phytoplankton
RIDGE, I., J. WALTERS & M. STREET, 1999. Algal Blooms. Studies in Natural Products Chemistry,
Growth Control by Terrestrial Leaf Litter: A Rea- 26: 351–389.
listic Tool? Hydrobiologia, 396: 173–180. SCHRADER, K. K., N. P. D. NANAYAKKARA, C.
ROBB, M., B. GREENOP, Z. GOSS, G. DOUGLAS S. TUCKER, A. M. RIMANDO, M. GANZERA
& J. ADENEY, 2003. Application of Phoslock, an & B. T. SCHANEBERG. 2003. Novel Derivati-
Innovative Phosphorus Binding Clay, to Two Wes- ves of 9,10-Anthraquinone are Selective Algicides
tern Australian Waterways: Preliminary Findings. against the Musty-Odor Cyanobacterium Oscilla-
Hydrobiologia, 494 (1–3): 237–243. toria perornata. Applied and Environmental Micro-
ROSITANO, J., B. C. NICHOLSON & P. PIERON- biology, 69: 5319–5327.
NE. 1998. Destruction of Cyanobacterial Toxins SHAVYRINA, O. B., L. D. GAPOCHKA, & A. I.
by Ozone. Ozone Science & Engineering, 20: 223. AZOVSKII. 2001. Development of Tolerance for
ROWLAND, A. P. & J. D. ROBERTS. 1994. Lignin Copper in Cyanobacteria Repeatedly Exposed to
and Cellulose Fractionation in Decomposition Stu- its Toxic Effect. Biology Bulletin, 28(2): 183–187.
dies Using Acid-Detergent Fibre Methods. Com- SHI, S. Y., Y. D. LIU, Y. W. SHEN, G. B. LI & D.
munications in Soil Science and Plant Analysis, 25 H. LI. 2006. Lysis of Aphanizomenon flos-aquae
(3–4): 269–277. (Cyanobacterium) by a Bacterium Bacillus cereus.
RYDIN, E. & E. B. WELCH. 1998. Dosage of Alu- Biological Control, 39(3): 345–351.
minium to Absorb Mobile Phosphate in Lake Se- SIGEE, D. C., R. GLENN, M. J. ANDREWS, E. G.
diments. Water Research, 32: 2969–2976. BELLINGER, R. D. BUTLER, H. A. S. EPTON &
SAFFERMAN, R. S. & M. E. MORRIS. 1964. Con- R. D. HENDRY. 1999. Biological Control of Cya-
trol of Algae with Viruses. Journal of American nobacteria: Principles and Possibilities. Hydrobio-
Water Works Association, 56: 1217–1224. logia, 396: 161–172.
SAITO, K., M. MATSUMOTO, T. SEKINE, I. MU- SMITH, V. H. & D. W. SCHINDLER. 2009. Eutrop-
RAKOSHI, N. MORISAKI & S. IWASAKI. 1989. hication Science: Where do We Go from Here?
Inhibitory Substances from Myriophyllum brasi- Trends in Ecology and Evolution, 24(4): 201–207.
liense on Growth of Blue-Green Algae. Journal of SONDERGAARD, M., K. D. WOLTER & W. RIPL.
Natural Products, 52: 1221–1226. 2002. Chemical Treatment of Water and Sediments
SALLAL, A. K. J. 1994. Lysis of Cyanobacteria with with Special Reference to Lakes. En: Handbook of
Flexibacter spp. Isolated from Domestic Sewage. Ecological Restoration, Volume 1. Perrow, M. R.
Microbios, 77: 57–67. & A. J. Davy (ed.): 184–205. Cambridge Univer-
SCHRADER, K. K. 2003. Natural algicides for the sity Press.
Control of Cyanobacterial-Related Off-Flavor in STEINBERG, C. & A. ARZET. 1984. Impact of Hy-
Catfish Aquaculture. En: ACS Symposium Series polimnetic Aeration on Abiotic and Biotic Condi-
848. Rimando, A. M. & Schrader, K. K. (ed.): tions in a Small Kettle Lake. Evironmental Tech-
195–208. American Chemical Society. Washing- nological Letters, 5: 151–162.
ton, DC. STEINBERG, C. E. W. (ed.). 2003. Ecology of Humic
SCHRADER, K. K., M. Q. DE REGT, P. R. TID- Substances in Freshwaters. Springer-Verlag, Ber-
WELL, C.S. TUCKER & S. O. DUKE. 1998b. lín, Alemania.
Compounds with Selective Toxicity Towards the THRELKELD, S. T. 1988. Planktivory and Planktivo-
Off-Flavor Metabolite-Producing Cyanobacterium re Biomass Effect on Zooplankton, Phytoplankton

15862_Limnetica 34(1), pàgina 271, 26/05/2015


268 Fernando Cobo

and the Trophic Cascade. Limnology and Oceano- Artificial Mixing Prevents Nuisance Blooms of
graphy, 33: 1364–1377. the Cyanobacterium Microcystis in Lake Nieuwe
TUCKER, S. & P. POLLARD. 2005. Identification of Meer, the Netherlands. Freshwater Biology, 36:
Cyanophage Ma-LBP and Infection of the Cyano- 435–450.
bacterium Microcystis aeruginosa from an Austra- WALSBY, A. E. 1992. The Control of Gas-Vacuolate
lian Subtropical Lake by the Virus. Applied and Cyanobacteria. En: Eutrophication: Research and
Environmental Microbiology, 71(2): 629–635. application to water supply. Sutliffe, D. W. & J. G.
VAN HANNEN, E. J., G. ZWART, M. P. VAN Jones (ed.): 150–162. FBA, Ambleside.
AGTERVELD, H. J. GONS, J. EBERT & H. J. WELCH, I. M., P. R. F. BARRETT, M. T. GIBSON
LAANBROEK. 1999. Changes in Bacterial and & I. RIDGE. 1990: Barley Straw as an Inhibitor of
Eukaryotic Community Structure after Mass Lysis Algal Growth I: Studies in the Chesterfield Canal.
of Filamentous Cyanobacteria Associated with Vi- Journal of Applied Phycology, 2 (3): 231–239.
ruses. Applied and Environmental Microbiology, WINGFIELD, G. I., M. P. GREAVES, J. M. BEBB
65: 795–801. & M. SEAGER. 1985: Microbial Immobilization
VAN HULLEBUSCH, E., V. DELUCHAT, P.M. of Phosphorus as a Potential Means of Reducing
CHAZAL & M. BAUDU. 2002. Enviromental Phosphorus Pollution of Water. Bulletin of Envi-
Impact of Two Successive Chemical Treatments ronmental Contamination and Toxicology, 34(1):
in a Small Shallow Eutrophied Lake: Part II. Case 587–596.
of Copper Sulfate. Environmental Pollution, 120: WIUM-ANDERSEN, S., U. ANTHONI, C. CHRIS-
627–634. TOPHERSEN & G. HOUEN. 1982: Allelopathic
VAN OOSTERHOUT, F. & M. LÜRLING. 2011. Ef- Effects on Phytoplankton by Substances Isolated
fects of the Novel ‘Flock & Lock’ Lake Restora- from Aquatic Macrophytes (Charales). Oikos, 39:
tion Technique on Daphnia in Lake Rauwbraken 187–190.
(The Netherlands). Journal of Plankton Research, WOLTER, K. D. 1994. Phosphorus Precipitation. En:
33(2): 255–263. Restoration of Lake Ecosystems –A Holistic Ap-
VERNER, B. 1994. Aeration. En: Restoration of Lake proach. Eiseltová, M. (ed.): 63–68. International
Ecosystems –A Holistic Approach. Eiseltová, M. Waterflow and Wetlands Research bureau, Slim-
(ed.): 69–74. International Waterfowl and Wet- brodge, Gloucester, Reino Unido.
lands Research bureau, Slimbrodge, Gloucester, YOSHIDA, T., Y. TAKASHIMA, Y. TOMARU, Y.
Reino Unido. SHIRAI, Y. TAKAO, S. HIROISHI & K. NAGA-
VERSPAGEN, J. M. H., J. PASSARGE, K. D. SAKI. 2006. Isolation and Characterization of a
JÖHNK, P. M. VISSER, L. PEPERZAK, P. Cyanophage Infecting the Toxic Cyanobacterium
BOERS, H. J. LAANBROEK & J. HUISMAN. Microcystis aeruginosa. Applied and Environmen-
2006. Water Management Strategies against Toxic tal Microbiology, 72(2): 1239–1247.
Microcystis Blooms in the Dutch Delta. Ecological ZARULL, M. A., J. H. HARTIG & G .KRANTZ-
Applications, 16(1): 313–327. BERG. 2002. Ecological Benefits of Contaminated
VISSER, P. M., B. W. IBELINGS, B. VAN DER Sediment Remediation. Reviews of Environmental
VEER, J. KOEDOOD & L. R. MUR. 1996. Contamination and Toxicology, 174: 1–18.

15862_Limnetica 34(1), pàgina 272, 26/05/2015

You might also like