You are on page 1of 11

Enfermedades Parasitarias en Abejas

Ubicación de Apiario
 Departamento de abejas, conejos y organismos acuáticos de la
FMVZ.
 La procedencia real: Ecoguardas, ubicado en el Ajusco medio, km
5.5 de la carretera picacho ajusco, col. Ampliación Miguel Hidalgo,
C.P 14250 Del. Tlalpan

Generalidades

 Área natural protegida de 132 hectáreas.


 Propósito: Enseñanza
 Venta de productos: miel, núcleos apícolas y abejas reina.
 Colmenas tipo jumbo
 7 a 8 colmenas en el apiario
 Distancia del suelo a la colmena: 20 a 30 cm
 Separación entre colmenas: 1 m ½
 Se encuentra a 1 km de las instalaciones
 8 a 10 bastidores
 Clima: 18°C a 24°C

Inspección de las colmenas

 No hay un encargado del apiario


 Los estudiantes se hacen cargo de las colmenas pero no siempre las
revisan
 Se identificaron abejas con un punto rojo en el abdomen
 Cría: abierta u operculada
 No hay antecedentes de algún tratamiento utilizado o
desparasitante.

Toma de muestra

 La muestra para parasitología se requieren de 100 a 300 abejas,


colectadas de la colmena sospechosa.

 Se manda en un envase pequeño 150 ml con alcohol al 70% como


conservador.
Deberán mantenerse lejos del sol y en lugares templados hasta su análisis,
en un tiempo no mayor a 2 meses.

→Infestación en la cría

 Recortar una sección de panal que contenga de 100 a 200 celdas


con cría operculada.
 La muestra se cubre con papel estraza o papel bond y se introduce
en una caja de cartón.

Diagnóstico presuntivo

Varroasis por Varroa destructor

Diagnóstico diferencial

 Piojo de las abejas Braula coeca


 Ácaro de la tráquea de las abejas Acarapis woodi

Técnica utilizada

Metodología De Jong-Se decidió utilizar esta técnica ya que al


inspeccionar el apiario se observó la presencia de puntos rojos en el
abdomen y dorso de varias abejas de las colmenas afectadas.
Resultado

% Infestación de abejas adultas= [n° de ácaros colectados/ n° de abejas


en la muestra] x 100

Resultado: 4/200 x 100 = 2 % corresponde a un porcentaje de infestación


bajo.

Porcentaje de infestación
 Baja 1 al 5%
 Media 5 al 10%
 Alta Más del 10%

( SAGARPA)

→Muestras de cría

 Se desoperculan al menos 100 celdas de la muestra de panal con el


fin de examinarlas con lupa o con el microscopio estereoscópico
 El procedimiento consiste en observar el interior de las celdas y las
pupas extraídas, en busca de ácaros adultos o ácaros inmaduros.
 Se contabiliza el número de celdas positivas:
% Infestación en cría=[n° de celdas positivas/n° de celdas analizadas]x100

Diagnóstico definitivo

 Varroasis por Varroa destructor

Morfología

Parasitosis externa y contagiosa, que afecta tanto a la cría como a la


abeja adulta.
Causada por Varroa destructor

Hembra: Macho:
 Color: rojizo-marrón * Cuerpo: esférico
 Forma: elíptica * Color: blancuzco
 1.1mm de largo y 1.5 mm de ancho * Más pequeño (0.8 mm)
 4 pares de patas

Sólo las hembras de varroa causan la acción parasitaria.


Los machos tienen solo un papel reproductivo.

Ciclo biológico
2 etapas:
 forética
 reproductiva

Huevos:
 ovales
 color blancuzco
 ½ mm de largo

Sito de alimentación: abdomen de la pupa.

Signos clínicos y lesiones

Parasitosis comienza sin signos por lo que el apicultor no se percata de su


presencia.

 Colonia se debilita “abejas nerviosas”


 Se observa la presencia de 1 o más ácaros en el cuerpo de las
abejas.
 Hay mortandad en la cría.
 Abejas con malformaciones en las alas, patas, abdomen y tórax.
Algunas abejas carecen de alas o no las pueden extender.
 Abejas más pequeñas
 Mal olor en la colmena
 Cantidad de zánganos decrecen.

Patogenia

 Abejas adultas: busca las zonas blandas, menos queratinizadas para


perforarlas y chupar la hemolinfa de su huésped.
 Las hembras adultas pueden vivir hasta 2 a 8 meses en la colmena.
 Daño provocado es de carácter físico y tóxico-infeccioso
 Físico: por la hemolinfa que chupan
 Tóxico-infeccioso: por la entrada de toxinas o microorganismos a
través de la herida que causan al alimentarse.
 Abeja infectada vive la mitad del tiempo que una sana.

Para que una infestación por Varroa alcance altos porcentajes se


requieren de meses o varios años.

Transmisión
 Se transmite muy fácilmente por contacto directo de las abejas
infestadas a abejas sanas.
Ejemplo: durante la visita de una flor, por zánganos, como efecto de la
deriva, robo de colmenas.

 También puede ocurrir por la acción directa del apicultor.


Ejemplo: mediante la transferencia de panales con cría parasitada de una
colonia a otra.

Diseminación

La diseminación del parásito ocurre de las siguientes formas:


En un mismo apiario:
- A través de los zánganos que tienen entrada libre en la colmena.
- Abejas que entran equivocadamente a otra colmena al regresar del
campo.
- Mal manejo de las colmenas: intercambio de bastidores con cría
parasitada.
- Pillaje.
- Por estar las colmenas muy próximas entre ellas.

De un apiario a otro:
- Por zánganos provenientes de colmenas infestadas.
- Por abejas extraviadas.
- Pillaje.
- Por introducción de reinas no certificadas y enjambres silvestres.
- Movilización de apiarios infestados a zonas no contaminadas.

Entre regiones:
- Por movilización incontrolada de abejas reinas.
- Material biológico infestado.
- Material apícola contaminado.
- Enjambres.
Diagnóstico

1. Método de David de Jong. (realizado en clase)


2. Visualización de varroas sobre las abejas dañadas en el interior de la
colmena.
3. Diagnóstico en la cría, 100 celdas operculadas.
4. Método de la charola, 7 días.
5. Visualización de varroas o abejas dañadas en las piqueras de las
colmenas.

Monitorización

Debido a que la evolución de la enfermedad no es muy evidente, la


monitorización del número de parásitos en cada colmena a través de
inspecciones periódicas es muy importante.

Diagnóstico de la infestación se lleva a cabo por:


1. Comprobar el n° de parásitos que caen sobre el fondo de la
colmena
2. Comprobar el número de ácaros de varroa que afectan a la cría de
los zánganos
3. Comprobar si los parásitos son visibles o simple vista sobre las abejas
adultas, lo que significa altos niveles de infestación.

Tratamiento

La lucha contra este parásito es obstaculizada por varias características


biológicas del ácaro que hace difícil encontrar un tratamiento ideal.

Estas características son:


1. Parasita al mismo tiempo a las abejas adultas y a la cría
2. Su metamorfosis es de 2 a 2.5 veces más corta que la de las abejas,
por lo que las nuevas generaciones dentro de las celdillas
operculadas son mucho más abundantes en ácaros y sobre todo
protegidas de los acaricidas empleados en el tratamiento de la
enfermedad.
Utilización de acaricidas de origen natural u orgánico

Utilización de acaricidas sintéticos

Pronóstico

 El pronóstico depende del grado de infestación de la colonia.


 Una infestación baja no le causará mayores problemas a la colonia.
 Una infestación alta puede ser muy drástica para su productividad y
sobrevivencia.

Prevención y control

Definitivamente el mejor control de la Varroasis solo se consigue con la


participación de todos los productores realizando en forma integral las
siguientes prácticas:
 Cambiar reinas anualmente
 Evitar las importaciones de reinas y material biológico en lo posible
 Es necesario efectuar un muestreo y diagnóstico anual de las abejas
adultas de una muestra representativa de apiarios (>20%). 3 a 4 meses
antes de la floración.
 No introducir enjambres de origen desconocido a las colmenas.
 Evitar el intercambio indiscriminado de panales entre colmenas.
 Reemplazar de dos a tres panales viejos de la cámara de cría de las
colmenas cada año y todos los años
 Colocar las colmenas y apiarios en sitios donde no prevalezca la
humedad, los vientos o temperaturas muy elevadas

Importancia

La enfermedad afecta la rentabilidad de las explotaciones y la calidad de


los productos de la colmena. Una colonia infestada llega a producir hasta
65% menos miel en comparación con una colmena sana.
Legislación.
NORMA OFICIAL MEXICANA, CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA VARROASIS
DE LAS ABEJAS.

NOM-001-ZOO-1994.

Laboratorios de diagnóstico apícola

Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (CENAPA-


SENASICA) de la SAGARPA. Carretera Federal Cuernavaca-Cuautla 8534,
Jiutepec, Morelos, México.

Referencias

 Guzmán E. (2015). Patología, diagnóstico y control de las plagas


principales enfermedades y plagas de las abejas melíferas. México:
SAGARPA.
 SAGARPA 2005. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-
ZOO-1994, Campaña Nacional Contra la Varroasis de las Abejas.

You might also like