You are on page 1of 24

La primera codificación penal en la República se

expidió en el estado de Veracruz en 1835.

En agosto de 1931 se publicó el Código Penal para el


Distrito y Territorios Federales en materia del fuero
común y para toda la república en materia federal.

En junio de 2011 se llevó a cabo la reforma constitucional


en materia de derechos humanos.

 Derecho, es una herramienta que permite encauzar la


conducta humana para hacer posible la vida en sociedad.

 Derecho penal: es necesario y por su naturaleza punitiva permite la protección a bienes


jurídicos tutelados.

 Derecho penal objetivo, es la ley, regla o norma que nos manda, que nos
permite o que nos prohíbe.

 Derecho penal subjetivo, consiste en la facultad de hacer o no hacer una


cosa.

 Derecho penal sustantivo, es el conjunto de normas o leyes relativas a los delitos, a


las penas y a las medidas de seguridad y con las cuales cuenta el Estado para
eliminar la presencia de conductas antisociales.

 Derecho penal adjetivo, Conjunto de normas relativas a la forma de aplicación de las


reglas penales a casos particulares.
Caracteres del derecho penal

Delincuente
desde el punto
de vista jurídico

Delito como Sanción como


antecedente consecuencia

 El estado de derecho debe reconocer los derechos y libertades fundamentales de


las personas, y establecer garantías que aseguren su tutela efectiva.
 Después de los acontecimientos de la segunda guerra mundial e recogieron por
medio de 30 artículos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el
marco de la Organización de Naciones Unidas, los derechos y libertades básicos de
todos los seres humanos.

Generación de Derechos Tipos de Derechos

Primera Civiles y políticos

Segunda Económicos, sociales y culturales

Tercera Justicia, paz y solidaridad


 Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad
con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad.
 Como conclusión, podemos afirmar que los derechos humanos son el parámetro
de valoración para poder saber si estamos avanzando, estamos estancados o
estamos retrocediendo en el respeto a los valores más importantes del ser
humano.

Principios
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone, entre otras cuestiones,
que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Universalidad: que son inherentes a todos y conciernen a la comunidad internacional en su


totalidad, son inviolables, porque no puede infringirse la dignidad humana, son inalterables,
es decir que su núcleo esencial es intangible y que ni aun en los estados de excepción se
“suspenden”.

Interdependencia e indivisibilidad: que están relacionados entre sí, esto es, no puede hacerse
ninguna separación ni pensar que unos son más importantes que otros, deben interpretarse y
tomarse en su conjunto y no como elementos aislados. Debe darse igual atención a los
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; esto es complementarse,
potenciarse o reforzarse recíprocamente.

Progresividad: constituye el compromiso de los Estados mediante la cooperación


internacional, especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena
efectividad de los derechos, así, este principio exige que a medida que mejora el nivel de
desarrollo de un Estado, mejore el nivel de compromiso de garantizar los derechos
económicos, sociales y culturales.
Actividad de aprendizaje 1

1. Historia del derecho penal antiguo oriente


El carácter religioso de las primeras relaciones punitivas es indudable (la historias de
los pueblos del antiguo oriente así lo acredita); muy frecuentemente, el castigo
consistía en inmolar para los dioses al infractor de la norma, a fin de tratar de aplacar
su enojo.
La excepción a ese sentido religioso se encuentra en el Código Hammurabi, el más
antiguo, el más antiguo de oriente, que reino en Babilonia aproximadamente unos
2300 años antes del nacimiento de Cristo.

2. Derecho penal griego


Las noticias de este derecho son fragmentarias, imprecisas y frecuentemente escasas;
sin embargo; sin embargo, cabe distinguir tres épocas: la legendaria, la religiosa y la
historia.
En la primera predomino la venganza privada, que no se delimitaba al delincuente, si
no que se extendía a toda la familia.
En la segunda. El Estado imponía las penas, pero actuaba como delegado de Júpiter:
el que cometía el delito debía purificarse, y los conceptos de religión y patria se
identificaban. Se trata como una etapa intermedia.
En la tercera, ya la pena se basa no en el fundamento religioso, sino en una
cimentación moral y civil.

3. Derecho Penal Romano


De acuerdo a la estructura sociopolítica de su país fue dividida en tres etapas: la
Monarquía, hasta el año 510 antes de Cristo; la Republica que comprende cinco
siglos hasta el 31 antes de Cristo, y el Imperio, con más o menos el mismo espacio de
tiempo de la fase republicana y que termina en el año 553 después de Cristo.

1. Primitivo derecho romano (hasta el siglo VII de la ciudad)


La característica fundamental del primitivo derecho romano es el sentido público
con el que se considera el delito y la pena. Aquel era la violación de las leyes
públicas.

Los crímenes justificables contra los bienes jurídicos de la comunidad y de los


particulares se agrupan en dos conceptos de delito preduellio y parricidum. La
preduellio era la guerra mala, injusta perversa, contra la propia, es decir, la
traición, en tanto que el parricidium era la muerte del jefe de la familia (el pater
familiae).
Con la caída de la monarquía, en el primer periodo de la historia jurídica de la
republica de la Republica se impone la Ley de las XII tablas (en los años 451-433
antes de Cristo), cuyo contenido comprende normas diversas naturaleza
específicamente las de derecho penal en las tablas VIII a XII.

4. Derecho penal germánico


En la época primitiva, en la que no había leyes escritas sino simples costumbres,
aparecen las fases caracterizadas como venganza divina y venganza de sangre. En este
derecho, en cuya concepción el ius es el orden de paz, se hallan como instituciones
fundamentales la venganza de la sangre.

Las fuentes del derecho penal germánico son: las antiquísimas leyes germánicas,
recopiladas y traducidas al latín con la denominación de leyes barbarorum, las leyes
romanas dictadas por los reyes germanos.

Si los hechos solo ofendían a un individuo o a una familia, daban lugar a favor de
estos- a un derecho de venganza, que en ciertos casos, se convertía en un deber, más
que un derecho; el ofendido y su familia se vengaban del ofensor y de la suya,
ocasionando auténticos estados de guerra entre las familias. En cambio si los delitos
afectaban a los intereses de la comunidad daban lugar a la pérdida de la paz para el
ofensor, quien quedaba en una peligrosísima situación de carencia absoluta de
protección jurídica y era considerado como enemigo del pueblo, de suerte que el
culpable podía ser muerto por cualquiera.

5. Derecho penal canónico


El papel del derecho penal católico fue de gran importancia por dos razones: a)
porque hizo encarnar, mediante largos años de esfuerzo, la norma jurídica romana en
la vida social de Occidente, y b) porque contribuyo –en máxima medida – a civilizar
la brutal práctica germánica, adaptándose a la vida pública.

6. Derecho penal, común en los países europeos


El fundamento de las legislaciones penales europeas está constituido por una mezcla
de elementos muy distintos: romanos, barbaros (germánicos) y canónicos, que se
entremezclan, dando lugar a un periodo de transformación, de inestabilidad, de
elementos viejos y nuevos. Periodo transformativo que se extiende a las distintas
legislaciones nacionales de cada país y se prolonga hasta los tiempos modernos.

7. Derecho penal en el norte de américa


En una referencia a EU. Se puede decir que los fundamentos de la legislación penal
estadounidense están marcados, con hulla indeleble, por el derecho penal ingles
todos y cada uno de los estados integrantes de la Federación Americana tiene su
propio derecho y, consecuentemente con esta situación, son innumerables los
códigos y ordenamientos jurídico-penales con vigencia en el gran país.
Desde luego, predomina el common law , el case law y las colecciones
jurisprudenciales, cuya consecuencia es la falta absoluta de sistematización, de rigor
científico; por ende, en derecho penal existe un inorgánico producto sociológico, en
el que falta un orden lógico y coherente de rigurosa disciplina mental interior.

8. Derecho penal colonial


La colonia realmente represento el trasplante de las instituciones jurídicas españolas a
territorio americano. Por lo menos con carácter nominal, en los territorios
colonizados por España se aplicaba la llamaba Recopilación de las leyes de los
Reinos de las Indias.

9. Derecho penal en México


Terminada la lucha de independencia, el Estado enfoco su actividad legislativa en los
aspectos constitucional y administrativo. Este periodo abarca aproximadamente desde
1824 hasta 1835.
La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 4 de octubre de 1824
estableció como forma política de la Nación la de una república representativa
popular federal.

Actividad de aprendizaje 2

Para Cerezo Mir, el delito, el delincuente y la pena son objeto de estudio de varias ciencias.
Se habla, se habla, por ello, de una enciclopedia de ciencias penales.

Cerezo Mir, considera que la enciclopedia de las ciencias penales se reduce, en un primer
análisis la Dogmática del Derecho Penal, el Derecho Procesal Penal, la Criminología, la
Política Criminal y Criminalística, esta última engloba la Medicina Legal y Psiquiatría
Forense.

Para Romeo Casabona la finalidad fundamental perseguida por la Ciencia del Derecho Penal
es el conocimiento de este, lo que constituye una base previa para la aplicación, enseñanza y
reforma del Derecho Penal.

La Teoría del Delito es un instrumento conceptual, mediante el cual se determina si el hecho


que se juzga es el presupuesto de la consecuencia jurídico-penal previsto en la ley.

La Teoría del Delito tiene como naturaleza el estudio de las características comunes, que
debe de tener cualquier ilícito, para ser considerado como delito.
Esto es de las diversas figuras delictivas tienen características muy especiales, no es lo mismo
el hostigamiento sexual (Código Penal Federal):
Artículo 259 bis. “Al que con fines lascivos asedie reiteradamente a personas de cualquier
sexo, valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales, dicentes,
domesticas o cualquiera otra que implique subordinación, se le impondrá sanción hasta de
cuarenta días de multa. Si el hostigador fuese servidor público y utilice los medios o
circunstancias que el cargo le proporcione, se le destituirá de su cargo.

Que el robo (Código Penal Federal):


Artículo 367. “Comete el delito de robo: el que se apodera de una cosa ajena mueble, sin
derecho y consentimiento de la persona que pueda disponer de ella con su arreglo a la ley”.

O la violación (Código Penal Federal):


Artículo 265. “Al que por medio de la violencia física o moral, realice cópula, con persona
de cualquier sexo, se le impondrá prisión de ocho a catorce años.

La Teoría del Delito se encargara de estudiar las características o elementos comunes de


todo hecho que pueda ser considerado como delito. Esta definición considera que la Teoría
del Delito está compuesta por elementos.

La Dogmática Jurídico Penal Clásica (causalismo), iniciada por Liszt, Binding y Beling,
presenta una particular estructura, basada en el concepto casual mecanicista de la acción
humana.

El causalismo distingue entre el aspecto externo e interno. El aspecto adjetivo o externo


comprende: la acción, la tipicidad y la antijuricidad; el aspecto subjetivo o interno se refiere a
la culpabilidad. Para primero, hay un sentido naturalista en la acción, como la causación del
mundo exterior por una conducta corporal deseada. El aspecto externo representa al tipo de
no existir causa de justificación habrá antijuricidad. El aspecto subjetivo o interno del delito
es la culpabilidad. En el causalismo naturalista es comprendida la culpabilidad como: “La
relación psíquica del autor con el aspecto externo del hecho” teniendo como formas el dolo
y la culpa.

Definición de postulados
In dubio pro reo, expresa el principio jurídico de que en caso de duda, por ejemplo, por
insuficiencia probatoria, se favorecerá al imputado o acusado (reo). Podría traducirse como
"ante la duda, a favor del reo".

Non bis in ídem, reconocido por la Constitución que prohíbe que un acusado sea enjuiciado
dos veces por un mismo delito.

Nulla pena sine lege, la existencia del delito depende de la existencia de una disposición legal
que lo declare como tal, para que una pena pueda ser impuesta sobre el actor en un caso
determinado, es necesario que la legislación vigente establezca dicha pena como sanción al
delito cometido.

Aportes del autor sobre la diferencia entre ciencia penal, dogmática jurídico penal y
político criminal

Para Romeo Casabona la Ciencia del Derecho Penal es el conocimiento que lo constituye el
cual es la base de su enseñanza y reforma, así, Dogmática del Derecho Penal, dice Cerezo
Mir, es la interpretación del Derecho Positivo.

Para Roxin La dogmática Jurídico Penal es una disciplina que se ocupa de la interpretación,
sistematización y desarrollo de las disposiciones legales.

Actividad de aprendizaje 4

Hidalgo, López Rayón y Morelos, al iniciar la lucha por la Independencia política del país,
empezaron concomitante la lucha por el respeto a los derechos del hombre y del
ciudadano. Así, Hidalgo, apenas iniciada la lucha insurgente, expidió el bando del 6 de
diciembre de 1810, por virtud del cual decretó la abolición de la esclavitud.
En el mismo orden de ideas, la Constitución de Apatzingán, reflejo fiel de los ideales que
movían a la generación de Independencia, precisó en su artículo 24, que “la felicidad del
pueblo y de cada uno de los ciudadanos consiste en el goce de la igualdad, seguridad,
propiedad y libertad.
La Constitución de 1824 consagró algunos derechos fundamentales de la persona en los
artículos 50, fracción III; 161, fracción IV; 112, fracciones II y III, y 146 a 153; de estos
artículos los dos primeros se refieren a la libertad de escribir, imprimir y publicar, en tanto
que los restantes se refieren a la propiedad y posesión y a la administración de justicia.
José María del Castillo Velasco afirma que “durante los gobiernos santanistas ningún
derecho era reconocido, ninguna garantía tenía apoyo; la voluntad del dictador era la ley
suprema. Por todas estas razones el pueblo de México anhelaba el que se subordinara el
ejercicio del poder al Derecho”.

Así, contra la última de las dictaduras santanistas se levantó el pueblo en armas. El


primero de marzo de 1854, el coronel Florencio Villarreal publicó el Plan de Ayutla, que
declaraba que cesaba en el ejercicio del poder público.

El país secundó al Plan de Ayutla no porque contuviera grandes promesas políticas, sino
porque significaba la posibilidad de poner fin a los gobiernos personalistas del general
Santa Anna y reivindicar, al mismo tiempo, un mínimo de garantías individuales.

Al triunfo de la Revolución se formuló la convocatoria para las elecciones del Congreso


Constituyente, mismo que inició sus funciones el 17 de febrero de 1856, y elaboró una
Constitución, que después de ser aprobada fue jurada el 5 de febrero de 1857 y entró en
vigor el 15 de septiembre del mismo año.

La Constitución de 1857 vino a significarse en materia de derechos del hombre ya que en


el artículo primero se precisa en primer término que “el pueblo mexicano reconoce que los
derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales” y a continuación
se declara que, en consecuencia, todas las leyes y “todas las autoridades del país deben
respetar y sostener las garantías que otorga la presente Constitución”.

El Acta de Independencia y la Constitución de 1824, va a ser enriquecida por el


constituyente de 1857, al disponer en el artículo segundo, que “En la República todos
nacen libres, los esclavos que pisen el territorio nacional recobran, por ese solo hecho, su
libertad y tienen derecho a la protección de las leyes”, disposición que adquiere pleno
significado si se tiene presente que después de la pérdida territorial que sufrió el país en
1848 se buscaba generar una atmósfera favorable para que los esclavos de los países
vecinos se sintieran atraídos por México.

En el Congreso Constituyente de 1856-1857, al discutirse el derecho al voto, la Comisión


de Constitución propuso que se limitara el derecho al sufragio a aquellos que supieran
leer y escribir y conocieran las operaciones fundamentales de la aritmética. El diputado
Peña y Ramírez combatió la propuesta, por considerar que contrariaba los principios
democráticos, “ya que las clases indigentes y menesterosas no tienen ninguna culpa de
ser analfabetas, sino los gobiernos que con tanto descuido han visto la instrucción
pública”.

Artículo 4º. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el
desarrollo de la familia.

Artículo 8º. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de
petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa.

Artículo 14º. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
Artículo 15º. No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos políticos, ni
para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país donde
cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o tratados en virtud de los que
se alteren los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.

Artículo 16º. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y
motive la causa legal del procedimiento.

Artículo 17º. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer
violencia para reclamar su derecho.

Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán
expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus
resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en
consecuencia, prohibidas las costas judiciales.

Artículo 23º. Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias. Nadie puede ser
juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene.
Queda prohibida la práctica de absolver de la instancia.

Artículo 31º. Son obligaciones de los mexicanos:

I. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la
educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y reciban la militar.

II. Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que residan, para
recibir instrucción cívica y militar.

III. Alistarse y servir en la Guardia Nacional.

IV. Contribuir para los gastos públicos.

Actividad de aprendizaje 4

Interpretación Jurídica
La interpretación jurídica es un instrumento que nos ayuda a establecer el significado o
alcance de las normas jurídicas y de los demás conceptos que forman parte de un
ordenamiento jurídico y que no son normas, como por ejemplo, los principios generales del
derecho.
Podemos distinguir diferentes criterios para la interpretación jurídica:

Según su origen. En base a este criterio, se distingue entre interpretación auténtica, judicial y
doctrinaria; la interpretación auténtica es la realizada por el propio autor de la norma; se
considera también que es la efectuada por el legislador. La Interpretación judicial es la
practicada por los jueces y tribunales al momento de emitir sus decisiones en las cuales esta
interpretación queda plasmada y; la interpretación doctrinal como su nombre lo indica, es la
interpretación practicada por los doctrinarios, teóricos, y en general estudiosos del derecho,
también se le conoce a esta interpretación como científica.

Actividad de aprendizaje 5

Tipo
El tipo es la descripción legal de un delito, la abstracción legal plasmada en una norma penal
de una conducta delictiva. Éstos cobran “vida real” cuando en casos concretos un sujeto
determinado incurre en ellos, agotando todos los elementos previstos en la norma. De no
existir el tipo, aun cuando en la realidad alguien realice una conducta que afecte a otra
persona, no se podrá decir que aquél cometió un delito.
Más bien, se estará en presencia de conductas atípicas, asociales o antisociales, pero no de
delitos.
La criminología estudia comportamientos que, por no estar contemplados en la ley penal,
carecen de punibilidad, como la prostitución, el alcoholismo, la drogadicción y otros.

Tipicidad
La tipicidad es la adecuación de la conducta realizada por un sujeto al tipo penal. Así, habrá
tipicidad cuando la conducta de alguien encaje exactamente en la abstracción plasmada en
la ley.

Cada tipo penal señala sus propios elementos, conocidos como elementos del tipo, los
cuales deberán reunirse en su totalidad, por ejemplo, el art. 395, fracc. I, del CPF señala,
entre otros elementos del tipo de despojo, que el medio por el cual deberá llevarse a cabo
dicho delito sea cualquiera de los siguientes: violencia, amenaza, furtividad o engaño. Si el
agente emplease un medio distinto, aun cuando se presenten los demás elementos del
tipo, no habrá tipicidad, por faltar uno solo de ellos.
Principios generales de la tipicidad

Nullum crimen sine lege. No hay delito sin ley.


Nullum crimen sine tipo. No hay delito sin tipo.
Nulla poena sine tipo. No hay pena sin tipo.
Nulla poena sine crimen. No hay pena sin delito.
Nulla poena sine lege. No hay pena sin ley.

Nuestra Carta Magna ampara dichos principios generales que garantizan al sujeto su libertad,
en tanto no exista una norma o tipo que establezca el referido comportamiento que pudiere
imputársele.

Clasificación de los tipos

Por la conducta
En relación con el comportamiento del sujeto activo, el tipo puede ser:
De acción. Cuando el agente incurre en una actividad o hacer; es decir, cuando la conducta
típica consiste en un comportamiento positivo, por ejemplo, robo por apoderamiento u
homicidio por estrangulamiento.
De omisión. Cuando la conducta consiste en un “no hacer”, en una inactividad, o sea, un
comportamiento negativo. A su vez, la omisión se divide en simple y de comisión por
omisión.

 Omisión simple. Consiste en no hacer; es decir, no se realiza lo que la ley prohíbe,


sin que se produzca un resultado material, sino formal; un ejemplo es la portación
de armas prohibidas.
 Comisión por omisión. Consiste en no hacer; en una inactividad, pero que tiene
como resultado un daño o afectación al bien jurídico; por ejemplo, privar de la vida
por no administrar un medicamento.
Por el daño
Se refiere a la afectación que el delito produce al bien tutelado:
De daño o lesión. Cuando se afecta realmente el bien tutelado, por ejemplo, robo,
homicidio y violación.
De peligro. Cuando no se daña el bien jurídico, sino que únicamente se pone en peligro el
bien jurídico. La ley castiga por el riesgo en que se colocó dicho bien. Así, el peligro puede
ser:

 Efectivo. Cuando el riesgo es mayor o existe más probabilidad de causar afectación


 Presunto. Cuando el riesgo de afectar el bien es menor, por ejemplo, el abandono
del cónyuge e hijos, la omisión de socorro, el abandono de atropellados y el
abandono de personas.

Por el resultado
Según la consecuencia derivada de la conducta típica, el delito puede ser:
Formal, de acción o de mera conducta. Para la integración del delito no se requiere que se
produzca un resultado, pues basta realizar la acción (omisión) para que el delito nazca y
tenga vida jurídica; por ejemplo, portación de arma prohibida.
Material o de resultado. Es necesario un resultado, por ejemplo, homicidio, lesiones y
fraude.
Por la intencionalidad
La intención del activo determina el grado de responsabilidad penal:
Doloso, intencional. Cuando el sujeto comete el delito con la intención de realizarlo. Se
tiene la voluntad y el dolo de infringir la ley (arts. 9o., CPF, y 18, párrafo segundo, CPDF).

Culposo, imprudencial o no intencional. El delito se comete sin la intención de cometerlo;


ocurre debido a negligencia, falta de cuidado, imprevisión, imprudencia, etc.
Preterintencional o ultraintencional. El agente desea un resultado típico, pero de menor
intensidad o gravedad al producido, de manera que éste ocurre por imprudencia en el
actuar; por ejemplo, el sujeto activo quiere lesionar a alguien, pero su actuar produce la
muerte. La preterintención fue derogada del CPF.
Por su estructura

Simple. Cuando el delito producido sólo consta de una lesión.


Complejo. Cuando el delito en su estructura consta de más de una afectación y da lugar al
surgimiento de un ilícito distinto y de mayor gravedad; por ejemplo, la violación tiene una
penalidad como delito simple, pero si la comete un ascendiente será agravada.

Por el número de sujetos


De acuerdo con la cantidad de activos que intervienen en el delito, éste puede ser:
Unisubjetivo. Para su integración se requiere un solo sujeto activo. Ejemplo: homicidio,
lesiones, robo, violación, no significa que no puedan ser varios los sujetos activos; por
ejemplo, dos o más personas pueden robar, lesionar o violar, pero en estos casos surge una
pluralidad de agentes; todos responderán ante el derecho penal.
Plurisubjetivo. Para su integración se requiere la concurrencia de dos o más sujetos, por
ejemplo, adulterio (está previsto sólo en algunos códigos penales estatales).

Por el número de actos


Dependiendo de la cantidad de actos de la conducta delictiva, el delito puede ser:
Unisubsistente. Requiere, para su integración, de un solo acto.
Plurisubsistente. El delito se integra por la concurrencia de varios actos; cada conducta, por
sí sola, de manera aislada, no constituye un delito.

Por su duración
Desde la realización de la conducta hasta el momento en que se consuma, transcurre un
tiempo. De acuerdo con esa temporalidad, el delito puede ser:
Instantáneo. El delito se consuma en el momento en que se realizaron todos sus
elementos: en el mismo instante de agotarse la conducta se produce el delito; por ejemplo,
homicidio (arts. 7o., fracc. I, CPF, y 17, fracc. I, CPDF).
Instantáneo con efectos permanentes. Se afecta instantáneamente el bien jurídico, pero sus
consecuencias permanecen durante algún tiempo; por ejemplo, lesiones.
Continuado. Se produce mediante varias conductas y un solo resultado; los diversos
comportamientos son de la misma naturaleza, ya que van encaminados al mismo fi n. Así,
se dice que hay pluralidad de conductas y unidad de resultado.
Permanente. Después de que el sujeto realiza la conducta, ésta se prolonga en el tiempo a
voluntad del activo, por ejemplo, secuestro (arts. 7o., fracc. II, CPF, y 17, fracc. II, CPDF).
Tanto el CPF como el CPDF se refi eren al delito permanente, que también llaman continuo.
Por su procedibilidad o perseguibilidad
Se refiere a la forma en que debe procederse contra el delincuente:
De oficio. Se requiere la denuncia del hecho delictivo por parte de cualquiera que tenga
conocimiento del mismo; incluso si la autoridad se entera de la existencia del delito
cometido y no existe una denuncia, la autoridad está obligada a proceder. La autoridad
deberá proceder contra el presunto responsable en cuanto se entere de la comisión del
delito, de manera que no sólo el ofendido puede denunciarla.
La mayor parte de los delitos se persigue de oficio, en cuyo caso no procede el perdón del
ofendido.
De querella necesaria. A diferencia del anterior, éste sólo puede perseguirse a petición de
parte, o sea, por medio de querella del pasivo o de sus legítimos representantes.
La ley deja a criterio de la propia víctima proceder o no contra el delincuente. Por su
naturaleza, procede el perdón del ofendido, y cabe destacar que son menos los delitos
perseguibles por querella de la parte ofendida.
La regla para saber si un delito se persigue de oficio o por querella es la siguiente: cuando
se persigue por querella de parte, el propio precepto legal lo indica, en cambio, los delitos
perseguibles de oficio no tienen dicho señalamiento, de manera que al ser omisa esa
prescripción, se entiende que son perseguibles de oficio.
Ejemplos de delitos perseguibles de oficio o por querella:

De oficio Por querella


Homicidio Estupro
Lesiones graves Lesiones Levísimas (CPF)
Violación Abuso de confianza
Aborto Hostigamiento sexual
Violencia familiar hacia los menores Violencia familiar entre cónyuges
Por la materia
Se trata de seguir el criterio de la materia a que pertenece el delito
Común. Es el emanado de las legislaturas locales.
Federal. Es el emanado del Congreso de la Unión, en el que se ve afectada la Federación.
Militar. Es el contemplado en la legislación militar, o sea, afecta sólo a los miembros del
ejército nacional.
Político. Es el que afecta al Estado. Contra el derecho internacional. Afecta bienes jurídicos
de derecho internacional, como piratería, violación de inmunidad y violación de
neutralidad.
Por su ordenación metódica
Básico o fundamental. Es el tipo que sirve de eje o base y del cual se derivan otros. El tipo
básico contiene el mínimo de elementos y es la columna vertebral de cada grupo de
delitos; por ejemplo, robo y homicidio.
Especial. Se deriva del anterior, pero incluye otros elementos que le dan autonomía o vida
propia; por ejemplo, homicidio en razón del parentesco o relación, infanticidio, feminicidio
y aborto, los cuales derivan del homicidio, pues de hecho son homicidios, pero con
características en los sujetos activo y pasivo que los hacen diferentes del básico.
Complementado. Es un tipo básico, adicionado de otros aspectos o circunstancias que
modifican su punibilidad, de manera que lo agravan o atenúan; además, no tiene vida
autónoma como el especial; por ejemplo, robo en casa habitación, con una pena agravada,
según el lugar donde se cometa.
Por su composición
Se refiere a la descripción legal que hace referencia a sus elementos, los cuales pueden ser
objetivos, subjetivos o normativos.
Normal. La descripción legal sólo contiene elementos objetivos; por ejemplo, homicidio.
Anormal. Se integra de elementos objetivos, subjetivos o normativos; por ejemplo,
homicidio en razón del parentesco o el abandono de personas (sin causa justificada).
Por su autonomía o dependencia
Hay delitos que existen por sí solos, mientras que otros necesariamente dependen de otro.
Autónomo. Tiene existencia por sí; por ejemplo, robo y homicidio.
Dependiente o subordinado. Su existencia depende de otro tipo; por ejemplo, homicidio en
riña o duelo y robo de uso.
Por su formulación
Alternativo. Cuando basta que ocurra uno de los supuestos que plantea la norma; por
ejemplo en el despojo, que se integrará cuando se realice por alguno de los medios de
ejecución previstos en el tipo penal (violencia, amenaza, furtividad o engaño); en este caso,
el CPF ofrece cuatro medios de ejecución y será necesario que se haya realizado mediante
alguno de ellos, no por los cuatro.
Acumulativo. Para la integración del delito se requiere que ocurran todas las hipótesis
planteadas; por ejemplo, estupro.

Por la descripción de sus elementos


Se refiere justamente a cómo el legislador lleva a cabo la descripción legal, de modo que el
delito puede ser:
Descriptivo. Describe con detalle los elementos que debe contener el delito.
Normativo. Hace referencia a lo antijurídico; generalmente va vinculado a la conducta y
medios de ejecución y se reconoce por expresiones como sin derecho, indebidamente, sin
justificación, sin causa justa, etc. Implica lo contrario a derecho; por ejemplo, robo “sin
derecho y sin consentimiento”.
Subjetivo. Se refiere a la intención del sujeto activo o al conocimiento de una circunstancia
determinada o algo de índole subjetiva, o sea, es un aspecto interno; por ejemplo, en el
homicidio en razón del parentesco o relación, el elemento subjetivo consiste en que el
delincuente “conozca” el parentesco que lo une con su víctima.

Aspecto negativo: atipicidad


La atipicidad es la no adecuación de la conducta de la realidad al tipo penal, lo cual da lugar
a la no existencia del delito.
La conducta del agente no se adecua al tipo, por faltar alguno de los requisitos o elementos
que el tipo exige. Por ejemplo, en el robo, el objeto material debe ser una cosa mueble; si
la conducta recae sobre un inmueble, la conducta será atípica respecto del robo, aunque
sea típica respecto del despojo.
Ausencia de tipo
La ausencia de tipo es la carencia del mismo. Significa que en el ordenamiento legal no
existe la descripción típica de una conducta determinada, (en varios códigos penales ya no
existen los tipos penales de vagancia y mal vivencia, injurias y difamación).
Si la ley no define un delito (tipo), nadie podrá ser castigado por ello.
El art. 288 del Código Penal del Estado de Sonora contempla el delito de chantaje; en
cambio, ni en el CPDF ni en el CPF existe y, por tanto, en ambos códigos hay la ausencia del
tipo respecto del chantaje.

Concepto Definición Características


Tipo El tipo es la descripción legal Incluye aspectos objetivos y
de un delito, la abstracción subjetivos.
legal plasmada en una norma
penal de una conducta
delictiva.
Punibilidad Es la amenaza de una pena Es parte de la fase legislativa
que establece una ley
Pena Es cuando el sentenciado Es parte de la fase ejecutiva
queda a disposición de las
autoridades administrativas
para ser internado en el
Centro de readaptación
social correspondiente.
Sanción La sanción es propiamente
impuesta por una autoridad
administrativa; por
ejemplo, multa, clausura,
etc.
Castigo Este vocablo obedece a la
concepción antigua del
derecho penal, cuando no
se consideraba
al delincuente merecedor de
ser tratado como una
persona digna para
readaptarla y reinsertarla a
la sociedad,

Actividad de aprendizaje 6

Ámbito material de validez. Las Entidades Federativas convienen en que la Federación


determine cuales acciones delictivas serán sancionadas exclusivamente por las leyes
penales federales, y cuáles podrán ser reguladas conforme a las leyes penales locales.
Ámbito personal de la ley penal. Es el principio de la igualdad ante la ley penal,
antiguamente los poderosos, los nobles, las personas coladas en altas esferas sociales, eran
castigadas con penas más benignas, por lo menos en su ejecución, que los plebeyos y las
personas de condición más modesta, que su sufrían el despiadado rigor de la ley.
Ámbito espacial de la ley penal. La ley penal se aplica a todos los delitos cometidos dentro
del territorio del Estado, con absoluta independencia de la nacionalidad de los
delincuentes, ya sean ciudadanos o extranjeros.
Ámbito temporal de la ley penal. El periodo vital de la ley en general y la ley penal en
particular se extiende entre dos momentos: cuando es promulgada y publicada y cuando
deja ser obligatoria por su derogación o abrogación.
El proceso de validez incluye tres fases:
a) La sanción por el Poder Legislativo
b) Una vez sancionada, la promulgación, primer acto formal para su eficacia frente a
los ciudadanos.
c) Una vez promulgada, segundo acto formal, la publicación para su debido
conocimiento acatamiento.
Actividad de aprendizaje 7

Concurso, conflicto o concurrencia de normas penales


En ocasiones, respecto de un mismo comportamiento humano que transgrede algún bien
jurídico tutelado, parecen coexistir varias normas que podrían ser aplicables. Esto se
conoce como concurso aparente de normas, “Se afirma la existencia de un concurso
aparente de normas penales cuando a la solución de un caso concreto parecen concurrir
dos o más normas de uno o varios ordenamientos vigentes en un mismo lugar y tiempo.”
El problema consiste, en estos casos, en elegir cuál norma o ley es la exactamente
aplicable.
Principio de especialidad. Resuelve el problema basándose en el carácter de la norma con
prevalencia de su calidad especial; la ley especial está por encima, prevalece y excluye a la
general. Un ejemplo podría ser el siguiente: si una persona se apodera de un órgano
humano de manera indebida, esto es, sin tener derecho, podría presentarse el concurso
aparente de leyes; por un lado parecería que se está en presencia del tipo penal de robo
previsto en el CPF o en algún código penal local, pero también podría tratarse de una
violación a disposiciones previstas en la Ley General de Salud (LGS). De acuerdo con este
principio, la ley aplicable sería la LGS.
Principio de consunción o absorción. Resuelve el problema aplicando la regla que establece
que la norma más amplia absorbe a la de menor amplitud. Un ejemplo sería que cuando
una persona herida muere, la norma aplicable será la correspondiente a homicidio y no la
que prevé el delito de lesiones.
Principio de subsidiaridad. Consiste en establecer que la norma principal excluye a la
subsidiaria. El criterio que prevalece es el que considera el menor o mayor daño causado al
bien jurídicamente tutelado. Por ejemplo, en el robo, la mayor o menor cuantía, o en
lesiones, la más grave respecto de una menos grave.
Principio de alternatividad. Se presenta cuando las normas en conflicto tutelan idéntico bien
jurídico, pero los elementos típicos son distintos. Un ejemplo podría ser el delito de
lesiones con el de violencia familiar. Debe aclararse que hay códigos penales que ubican a
la violencia familiar dentro del título de delitos contra la vida, mientras que otros lo colocan
dentro de tipos contra la familia.
Elementos del delito y sus aspectos negativos

En materia procesal se habla de cuerpo del delito (recuérdese que cuerpo del delito no es
el cuerpo de la víctima o el instrumento con que se cometió el delito).
Noción de aspectos negativos
Los elementos del delito son los aspectos positivos, a cada uno de los cuales corresponde
uno negativo, que constituye la negación de aquél; significa que anula o deja sin existencia
al positivo y, por tanto, al delito. Estos aspectos negativos son ausencia de conducta,
atipicidad, causas de justificación o licitud, inculpabilidad, inimputabilidad, ausencia de
condiciones objetivas de punibilidad y excusas absolutorias.
Prelación lógica y prioridad temporal. La prelación lógica se refiere a que el estudio y
análisis de cada elemento del delito debe hacerse en un riguroso orden.

No resulta lógico y práctico hacer el análisis sin respetar este orden. Esto aplica también a
los aspectos negativos que corresponden a cada elemento del delito.
Delitos consumados y delitos de tentativa

PUNIBILIDAD EN LA TENTATIVA. El fundamento de la punición en la tentativa es el principio


de efectiva violación de la norma penal, al poner en peligro intereses jurídicamente
tutelados.
Si el sujeto desiste espontáneamente de su acción criminosa, no es punible la tentativa.
El artículo 12 reformado del Código Penal Federal vigente establece: "Existe tentativa
punible cuando la resolución de cometer un delito se exterioriza realizando en parte o
totalmente los actos ejecutivos que deberían producir el resultado, u omitiendo los que
deberían evitarlo, si aquél no se consuma por causas ajenas a la voluntad del agente.
DIVERSAS FORMAS DE TENTATIVA. Se habla de tentativa acabada o delito frustrado,
cuando el agente emplea lodos los medios adecuados para cometer el delito y ejecuta los
actos encaminados directamente a ese fin, pero el resultado no se produce por causas
ajenas a su voluntad.
Delitos atendiendo a los diversos tipos de autoría y participación
CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN. A veces la naturaleza misma de determinados delitos
requiere pluralidad de sujetos. Consiste en la voluntaria cooperación de varios individuos
en la realización de un delito, sin que el tipo requiera esa pluralidad.

GRADOS DE PARTICIPACIÓN. Como se ha visto, la participación precisa de varios sujetos


que encaminen su conducta hacia la realización de un delito, el cual se produce como
consecuencia de su intervención. Evidentemente si todos son causa de la infracción, no
siempre lo serán en el mismo grado; éste estará en relación con la actividad (o inactividad)
de cada uno.
Si alguien ejecuta por sí solo el delito, se le llama simplemente autor; si varios lo originan,
reciben el nombre de coautores. Los auxiliares indirectos son denominados cómplices,
quienes aun cuando contribuyen secundariamente, su intervención resulta eficaz en el
hecho delictuoso.
El nuevo artículo 13 del Código Penal Federal, pretende agotar todas las posibles formas de
responsabilidad penal; "Son autores o partícipes del delito: I. Los que acuerden o preparen
su realización; II. Los que lo realicen por sf; III. Los que lo realicen conjuntamente; IV. Los
que lo lleven a cabo sirviéndose de otros; V. Los que determinen dolosamente a otro a
cometerlo; VI. Los que dolosamente presten ayuda o auxilien a otro para su comisión; VII.
Los que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente, en cumplimiento de una
promesa anterior al delito, y VIII. Los que sin acuerdo previo, intervengan con otros en su
comisión, cuando no se pueda precisar el resultado que cada quien produjo.

Las personas morales frente al derecho penal.


El artículo once del Código Penal del Distrito, establece que cuando algún miembro o
representante de una persona jurídica, cometa un delito con los medios para tal efecto
proporcionados por la misma entidad, de modo que resulte cometido a nombre o bajo el
amparo de la sociedad o en beneficio de ella, el juez podrá decretar la suspensión de la
agrupación o su disolución si fuera necesario para la seguridad pública. Del propio precepto
se desprende claramente que quien comete el delito es un miembro o representante, es
decir, una persona física y no la moral, Por otra parte, si varios o todos los socios convienen
en ejecutar el delito o intervienen en él en alguna forma, se estará en presencia de un caso
de participación o codelincuencia de personas reales.
AUSENCIA DE CONDUCTA si la conducta está ausente, evidentemente no habrá delito a
pesar de las apariencias. Es, pues, la ausencia de conducta uno de los aspectos negativos, o
mejor dicho, impeditivos de la formación de la figura delictiva, por ser la actuación
humana, positiva o negativa, la base indispensable del delito como de todo problema
jurídico. Muchos llaman a la conducta soporte naturalístico del ilícito penal.

vis maior, es un hecho que no se puede evitar y tampoco se puede prever. Tiene gran
importancia, en Derecho, a la hora de establecer la responsabilidad por los daños.

Por poner un ejemplo, cuando una empresa no ofrece un servicio por causa de fuerza
mayor, puede evitar el pago de los daños, ya que no está en su mano poder evitarla. La
existencia de una fuerza mayor normalmente libera a una o ambas partes de un contrato
de sus obligaciones contractuales.

You might also like