You are on page 1of 141

Facultad de Matemáticas

Universidad de Sevilla

Teorı́a de Modelos

Curso 2005–2006
Contenido

A Modelos de Teorı́as Completas 1

I. Subestructuras y Diagramas 3
1. Subestructuras elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.A. Inmersiones y subestructuras elementales . . . . . . . . . . . . . 3
1.B. Cadenas de estructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2. Diagramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.A. Diagramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.B. Los teoremas de Löwenheim–Skolem . . . . . . . . . . . . . . . 10
3. Aplicaciones: Órdenes totales discretos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.A. Órdenes totales discretos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.B. Caracterización de modelos de OTDisc() . . . . . . . . . . . . . 14
3.C. Extensiones elementales de modelos de OTDisc() . . . . . . . . 15
4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

II. Modelo Completitud 21


1. Eliminación de cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.A. Eliminación de cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.B. Aplicaciones: Órdenes totales densos . . . . . . . . . . . . . . . 23
2. Modelo completitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.A. Órdenes totales densos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.B. La teorı́a OTDisc() . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

III. Modelos Saturados 35

i
II Contenido

1. El teorema de omisión de tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35


1.A. n-tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.B. Tipos principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2. Modelos primos. Modelos saturados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.A. Modelos primos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.B. Modelos saturados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3. Modelos homogéneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4. Modelos universales y débilmente saturados . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.A. Modelos universales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.B. Modelos débilmente saturados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5. Modelos numerables de teorı́as completas . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.A. Teorı́as con un número infinito de modelos numerables . . . . . 58
5.B. Teorı́as con un número finito de modelos numerables . . . . . . 59
6. Aplicaciones: Modelos de Th(N< ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
6.A. 1–Tipos de Th(N< ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
6.B. 2–Tipos de Th(N< ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
6.C. Modelos numerables de Th(N< ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

B Modelos de la Aritmética 71

IV. La teorı́a IΣ1 73


1. Teorı́a de números en la Aritmética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
1.A. La teorı́a IΣ1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
1.B. Divisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
1.C. El lema de Bezout . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
2. La función β de Gödel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3. Funciones recursivas en IΣ1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.A. La función exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.B. Funciones primitivas recursivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3.C. La teorı́a I∆0 . El teorema de Parikh . . . . . . . . . . . . . . . 83
4. Teorı́a de conjuntos en la Aritmética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Contenido III

5. Aritmetización: Sintaxis y semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87


6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

V. Fragmentos de la Aritmética 91
1. El teorema de Paris–Kirby . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
1.A. Inducción, Colección y Minimización . . . . . . . . . . . . . . . 91
1.B. El teorema de Paris-Kirby . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
1.C. Axiomaticidad de fragmentos de la Aritmética . . . . . . . . . . 99
2. Overspill . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
3. Extensiones de modelos de la Aritmética . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3.A. Extensiones n–elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3.B. Extensiones cofinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
3.C. Extensiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
3.D. El teorema splitting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4. Elementos n–definibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
4.A. Las estructuras Kn (A, X), In (A, X) . . . . . . . . . . . . . . . . 111
4.B. Fórmulas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
4.C. IΣn+1 |=⇒ BΣn+1 |=⇒ IΣn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

VI. Extensiones Finales 119


1. Modelos recursivamente saturados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
1.A. Codificación. El sistema estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
1.B. Modelos recursivamente saturados . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
1.C. Σn –tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
2. Teorema de Friedman. Subestructuras iniciales . . . . . . . . . . . . . . 124
3. Extensiones cofinales de modelos recursivamente saturados . . . . . . . 129
4. Extensiones finales de modelos de PA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
4.A. El teorema de MacDowell-Specker . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
4.B. Omisión de tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Parte A

Modelos de Teorı́as Completas

1
Capı́tulo I

Subestructuras y Diagramas

§1 Subestructuras elementales

1.A Inmersiones y subestructuras elementales

Definición I.1.1. Sean A, B L–estructuras.


(a) Diremos que A es una subestructura elemental de B, A ≺ B, si
(a.1) |A| ⊆ |B|.
(a.2) Para toda fórmula ϕ(x1 , . . . , xn ) y a1 , . . . , an ∈ A,
A ² ϕ(a1 , . . . , an ) ⇐⇒ B ² ϕ(a1 , . . . , an ).
(b) Sea F : A −→ B. Diremos que F es una inmersión elemental de A en B,
F :A≺e B, si para toda fórmula ϕ(x1 , . . . , xn ) y a1 , . . . , an ∈ A,
A ² ϕ(a1 , . . . , an ) ⇐⇒ B ² ϕ(F (a1 ), . . . , F (an )).

Definición I.1.2. Sean Γ ⊆ Form(L) y A, B L–estructuras.


(a) A es una subestructura Γ–elemental de B, A ≺Γ B, si
(a.1) |A| ⊆ |B|.
(a.2) Para toda ϕ(x1 , . . . , xn ) ∈ Γ y a1 , . . . , an ∈ A,
A ² ϕ(a1 , . . . , an ) =⇒ B ² ϕ(a1 , . . . , an ).
(b) Sea F : A −→ B. Diremos que F es un morfismo Γ–elemental de A en B,
F :A≺e Γ B, si para toda ϕ(x1 , . . . , xn ) ∈ Γ y a1 , . . . , an ∈ A,
A ² ϕ(a1 , . . . , an ) =⇒ B ² ϕ(F (a1 ), . . . , F (an )).
(c) A es Γ–elementalmente equivalente a B, A ≡Γ B, si para toda ϕ ∈ Γ ∩ Sent,
A²ϕ ⇐⇒ B ² ϕ.

3
4 1. Subestructuras elementales

Notas I.1.3.
(a) Si Γ es cerrado bajo negaciones, entonces A ≺Γ B si y sólo si para toda fórmula
ϕ(x1 , . . . , xn ) ∈ Γ y a1 , . . . , an ∈ A,
A ² ϕ(a1 , . . . , an ) ⇐⇒ B ² ϕ(a1 , . . . , an ).
Un resultado análogo se tiene para morfismos.
(b) Sea F : A −→ B. Observemos que:
F :A≺ e B ⇐⇒ F (A) ≺ B.
(c) A ≺ B =⇒ A ⊂ B y A ≡ B.

Proposición I.1.4.
(a) e At B.
F : A ' B ⇐⇒ F : A ≺
(b) F :A⊂ e B ⇐⇒ F : A ≺
e ∀0 B.
(c) A ⊂ B ⇐⇒ A ≺∀0 B.
(d) A ≺ B ⇐⇒ A ≺Form B.
(e) F :A≺ e B ⇐⇒ F : A ≺
e Form B.

Demostración: ((a)): (=⇒): Recordemos que si t(x1 , . . . , xn ) es un término y a1 , . . . , an ∈


A, entonces
(•) F (A(t(a1 , . . . , an ))) = B(t(F (a1 ), . . . , F (an ))).
Sea ϕ(~x) una fórmula atómica y ~a ∈ A. Entonces existe un sı́mbolo de predicado p y
téminos t1 (~x), . . . , tk (~x) tales que ϕ(~x) es p(t1 (~x), . . . , tk (~x)). Para cada i, 1 ≤ i ≤ k,
sea ci = A(ti (~a)). Se tiene que:
A ² ϕ(~a) ⇐⇒ A ² p(t1 (~a), . . . , tk (~a))
⇐⇒ A ² p(c1 , . . . , ck )
=⇒ B ² p(F (c1 ), . . . , F (ck )) [[F : A ' B]]
=⇒ B ² p(t1 (F (a1 ), . . . , F (an )), . . . , tk (F (a1 ), . . . , F (an ))) [[(•)]]
=⇒ B ² ϕ(F (a1 ), . . . , F (an )).
Lo que prueba el resultado.
(⇐=): Por definición, es suficiente probar que si f es un sı́mbolo de función n–ario y
a1 , . . . , an ∈ A, entonces
F (fA (a1 , . . . , an )) = fB (F (a1 ), . . . , F (an )).
Es decir, si b ∈ A, entonces
fA (a1 , . . . , an ) = b =⇒ fB (F (a1 ), . . . , F (an )) = F (b).
En efecto, sea ϕ(x1 , . . . , xn , y) la fórmula atómica f (x1 , . . . , xn ) = y. Entonces
fA (a1 , . . . , an ) = b =⇒ A ² ϕ(a1 , . . . , an , b)
=⇒ B ² ϕ(F (a1 ), . . . , F (an ), F (b)) e At B]]
[[F : A ≺
=⇒ fB (F (a1 ), . . . , F (an )) = F (b).
Capı́tulo I. Subestructuras y Diagramas 5

Lo que prueba (a).


((b)): (=⇒): Por inducción sobre fórmulas ∀0 , el resultado se sigue de la definición de
inmersión.
(⇐=): Es suficiente probar que para todo sı́mbolo de predicado n–ário p y a1 , . . . , an ∈
A
B ² p(F (a1 ), . . . , F (an )) =⇒ A ² p(a1 , . . . , an ).
Supongamos lo contrario. Entonces A 6² p(a1 , . . . an ). Por tanto, A ² ¬p(a1 , . . . , an ).
Ahora bien, ¬p(x1 , . . . , xn ) es abierta; por tanto, de F : A ≺ e ∀0 B se sigue que
B ² ¬p(F (a1 ), . . . , F (an )).
Lo cual es una contradicción.
((c)): En efecto,
eB
A ⊂ B ⇐⇒ Id : A ⊂
e ∀0 B
⇐⇒ Id : A ≺ [[(b)]]
⇐⇒ A ≺∀0 B.
((d)): Como en (b) la prueba se sigue de las definiciones teniendo en cuenta que el
conjunto Form es cerrado bajo negaciones.
((e)): Se sigue de (d). ¥

Proposición I.1.5. Sean A ⊂ B y a1 , . . . , an ∈ A.


(a) Para toda ϕ(x1 , . . . , xn ) ∈ ∀0 ,
A ² ϕ(a1 , . . . , an ) ⇐⇒ B ² ϕ(a1 , . . . , an ).
(b) Para toda ϕ(x1 , . . . , xn ) ∈ ∃1 ,
A ² ϕ(a1 , . . . , an ) =⇒ B ² ϕ(a1 , . . . , an ).
Por tanto, A ≺∃1 B.
(c) Para toda ϕ(x1 , . . . , xn ) ∈ ∀1 ,
B ² ϕ(a1 , . . . , an ) =⇒ A ² ϕ(a1 , . . . , an ).

Demostración: ((a)): Es consecuencia inmediata de I.1.4-(c).


((b)): Sea ϕ(~x) ∈ ∃1 . Entonces existe ψ(~x, ~y ) ∈ ∀0 tal que ϕ(~x) es ∃~y ψ(~x, ~y ). Sea ~a ∈ A
tal que A ² ϕ(~a). Entonces existen ~b ∈ A tal que A ² ψ(~a, ~b). Por (a), B ² ψ(~a, ~b).
Por tanto, B ² ∃~y ψ(~a, ~y ). Es decir, B ² ϕ(~a).
((c)): Sea ϕ(~x) ∈ ∀1 . Entonces existe ψ(~x, ~y ) ∈ ∀0 tal que ϕ(~x) es ∀~y ψ(~x, ~y ). Sea
~a ∈ A tal que B ² ϕ(~a). Sea ~b ∈ A. Entonces B ² ψ(~a, ~b). Por (a), A ² ψ(~a, ~b). Por
tanto, A ² ∀~y ψ(~a, ~y ). Luego, A ² ϕ(~a). ¥

Proposición I.1.6.
(a) Si A ≺ B y B ≺ C, entonces A ≺ C.
6 1. Subestructuras elementales

(b) Si A ≺ B, C ≺ B y A ⊂ C, entonces A ≺ C.

Demostración: Ejercicio. ¥

Ejemplos I.1.7. Sea LO el lenguaje de primer orden cuyo único sı́mbolo no lógico es
el predicado binario <. Sean N, Z y Q las siguientes estructuras:
½
Universo: ω;
(–) N =
<N : relación de orden usual entre números naturales.
½
Universo: Z, números enteros;
(–) Z =
<Z : relación de orden usual entre números enteros.
½
Universo: Q, números racionales;
(–) Q =
<Q : relación de orden usual entre números racionales.
Sea N0 la subestructura de N cuyo universo es el conjunto ω − {0}. Sea Z0 la sube-
structura de Z de universo Z − {0}. Sea Q0 la subestructura de Q de universo Q − {0}.
Se tiene que:
(a) N0 6≺ N.
En efecto, N0 ² ∀y (1 ≤ y). Es decir, 1 ∈ ω es el primer elemento de N0 . Sin
embargo, N 6² ∀y (1 ≤ y) (el menor elemento de N es 0).
(b) N ≡ N0 .
En efecto, la aplicación F : ω −→ ω − {0}, definida por F (n) = n + 1, es un
isomorfismo de N en N0 . Por tanto, N ≡ N0 .
(c) Es evidente que, N ⊂ Z. Sin embargo, N 6≺ Z.
En efecto, N ² ∃x ∀y (x ≤ y) (N tiene primer elemento) y Z 6² ∃x ∀y (x ≤ y) (Z
no tiene primer elemento). Es decir, N 6≡ Z. Por tanto, N 6≺ Z.
(d) Z0 6≺ Z.
En efecto, Z ² ∃y (−1 < y < 1) y Z0 6² ∃y (−1 < y < 1).
(e) Q ≡ Q0 .
Pues Q, Q0 ² OTD() y OTD() es completa.

Notas I.1.8.
(a) Determinar si N ≺∃1 Z, N ≺∀1 Z, N ≡∃1 Z.
(b) Identificando Z con la primera copia de Z +Z tenemos que Z ⊂ Z +Z. Analoga-
mente temenos N ⊂ N + N y N ⊂ N + Z. (Ver I.3.7-(a) para la definición de
Z + Z, etc). Determinar si
(b.1) Z ≺ Z + Z.
(b.2) N ≺ N + N.
(b.3) N ≺ N + Z.
(c) Determinar si Q0 ≺ Q.

Teorema I.1.9. (Tarski-Vaught). Sean A ⊂ B. Son equivalentes:


Capı́tulo I. Subestructuras y Diagramas 7

(a) A ≺ B.
(b) Para toda fórmula ϕ(x, ~z) y ~a ∈ A,
B ² ∃x ϕ(x, ~a) =⇒ ∃a0 ∈ A, B ² ϕ(a0 , ~a).

Demostración: ((a) =⇒ (b)): En efecto, si B ² ∃x ϕ(x, ~a), entonces A ² ∃x ϕ(x, ~a).


Por tanto, existe a0 ∈ A tal que A ² ϕ(a0 , ~a). Luego, B ² ϕ(a0 , ~a).
((b) =⇒ (a)): Tenemos que probar que:
(–) Para toda ψ(~x) ∈ Form y cualesquiera d~ ∈ A
~
A ² ψ(d) ⇐⇒ B ² ψ(d). ~

La prueba se realiza por inducción sobre la longitud de ψ(~x).


Caso 1: ψ es atómica. Puesto que A ⊂ B el resultado se sigue de la definición de
subestructura.
Casos 2 y 3: ψ es ¬θ ó θ1 ∨ θ2 . El resultado se sigue trivialmente de la hipótesis de
inducción.
Caso 4: ψ es ∃x ϕ(x, ~y ).
(=⇒): Supongamos que A ² ∃x ϕ(x, ~a). Entonces existe a0 ∈ A tal que A ² ϕ(a0 , ~a).
Por hipótesis de inducción, B ² ϕ(a0 , ~a). Por tanto, B ² ∃x ϕ(x, ~a).
(⇐=): Supongamos que B ² ∃x ϕ(x, ~a). Por (b), existe a0 ∈ A tal que B ² ϕ(a0 , ~a).
Luego, por hipótesis de inducción, A ² ϕ(a0 , ~a). Por tanto, A ² ∃x ϕ(x, ~a). ¥

1.B Cadenas de estructuras

Definición I.1.10. Diremos que una sucesión de L–estructuras {An : n ∈ ω} es una


cadena si para todo n ∈ ω, An ⊂ An+1 . En este caso notaremos
A0 ⊂ A1 ⊂ . . . ⊂ An ⊂ . . .
Si para todo n ∈ ω, An ≺ An+1 , diremos que la cadena es elemental. En este caso
notaremos
A0 ≺ A1 ≺ . . . ≺ An ≺ . . .

Definición I.1.11. Sea A0 ⊂ AS 1 ⊂ . . . ⊂ An ⊂ . . . una cadena de L–estructuras.


Definimos la unión de la cadena, An , como la L–estructura:
S
(a) Universo: n∈ω |An |.
S
(b) Funciones y predicados: (Si a1 , . . . , ak ∈ n∈ω An , entonces existe j ∈ ω tal que
a1 , . . . , ak ∈ Aj ).
(b.1) f∪An (a1 , . . . , ak ) = fAj (a1 , . . . , ak ).
S
(b.2) An ² p(a1 , . . . , ak ) ⇐⇒ Aj ² p(a1 , . . . , ak ).
8 2. Diagramas

Notas I.1.12.
(a) La definición de la interpretación de los sı́mbolos de funciones y predicados dada
en I.1.11 no depende del j ∈ ω elegido.
S
(b) En las condiciones de la definición I.1.11, para todo j ∈ ω, Aj ⊂ An .
(c) Si la cadena es elemental, entonces para todo i < j, Ai ≺ Aj .

Teorema I.1.13.S(Tarski). Sea A0 ≺ A1 ≺ . . . una cadena elemental. Entonces para


todo j ∈ ω, Aj ≺ An .
S
Demostración: Sea A = An . Por inducción sobre la longitud de ϕ probaremos que
∀ϕ(~x) ∀j ∈ ω ∀d~ ∈ Aj [Aj ² ϕ(d)
~ ⇐⇒ A ² ϕ(d)]~

Caso 1: ϕ(~x) es atómica. El resultado se sigue de I.1.12-(b).


Casos 2 y 3: ϕ es ¬ψ ó ψ ∨ θ. El resultado se sigue trivialmente de la hipótesis de
inducción.
Caso 4: ϕ(~x) es ∃y ψ(~x, y).
(=⇒): Supongamos que Aj ² ∃y ψ(~a, y). Entonces existe b ∈ Aj tal que Aj ² ψ(~a, b).
Por hipótesis de inducción, A ² ψ(~a, b). Por tanto, A ² ∃y ψ(~a, y). Es decir A ² ϕ(~a).
(⇐=): Supongamos que A ² ∃y ψ(~a, y). Entonces existe b ∈ A tal que A ² ψ(~a, b). Sea
i ∈ ω, j < i, tal que ~a, b ∈ Ai . Por hipótesis de inducción, Ai ² ψ(~a, b). Por tanto,
Ai ² ∃y ψ(~a, y). Puesto que la cadena es elemental, por I.1.6-(a), Aj ≺ Ai . Por tanto,
Aj ² ∃y ψ(~a, y). ¥

§2 Diagramas

2.A Diagramas

Definición I.2.1. Sea A una L–estructura.


(a) El diagrama de A, D(A), es la teorı́a:
½
Lenguaje: L(A);
D(A) =
Axiomas: {ϕ(~a) : ϕ(~x) ∈ ∀0 ∧ A ² ϕ(~a)}.
(b) El diagrama elemental de A, DE(A), es la teorı́a:
½
Lenguaje: L(A);
DE(A) =
Axiomas: {ϕ(~a) : ϕ(~x) ∈ Form ∧ A ² ϕ(~a)}.

Definición I.2.2. Sea Γ ⊆ Form. El Γ–diagrama de A, DΓ (A), es la teorı́a:


½
Lenguaje: L(A);
DΓ (A) =
Axiomas: {ϕ(~a) : ϕ(~x) ∈ Γ ∧ A ² ϕ(~a)}.
Capı́tulo I. Subestructuras y Diagramas 9

Notación I.2.3. Sean L un lenguaje de primer orden, A una L–estructura y E un


conjunto.
(a) L(E) es la extensión que se obtiene de L añadiendole una nueva constante ce por
cada e ∈ E.
(b) Si E ⊆ A, entonces (A; E) es la expansión de A a L(E) que se obtiene definiendo,
para cada e ∈ E,
(A; E)(ce ) = e.
(c) Si F : E −→ A, entonces (A; F (E)) es la expansión de A a L(E) que se obtiene
definiendo, para cada e ∈ E,
(A; F (E))(ce ) = F (e).

Se tienen los siguientes resultados cuyas pruebas son consecuencia inmediata de las
definiciones. Estos resultados caracterizan ciertas propiedades de tipo semántico (sub-
estructuras, inmersión elemental, etc) mediante teorı́as de primer orden (diagramas).

Proposición I.2.4. Sean B0 una L(A)–estructura, B = B0|L y Γ ⊆ Form(L). Sea


F : A −→ B definida por F (a) = B0 (ca ).
e B ⇐⇒ B0 ² D(A).
(a) F : A ⊂
e B ⇐⇒ B0 ² DE(A).
(b) F : A ≺
e Γ B ⇐⇒ B0 ² DΓ (A).
(c) F : A ≺ ¥

Proposición I.2.5. Sean A y B estructuras con |A| ⊆ |B| y Γ ⊆ Form(L).


(a) A ⊂ B ⇐⇒ (B; A) ² D(A).
(b) A ≺ B ⇐⇒ (B; A) ² DE(A).
(c) A ≺Γ B ⇐⇒ (B; A) ² DΓ (A). ¥

Nota I.2.6.
(a) Si B0 ² D(A), entonces podemos suponer, sin perdida de generalidad, que A ⊂
B0|L .
(b) Sin embargo, si B0 ² D(A1 ) + D(A2 ), no es posible, en general, suponer que
A1 ⊂ B0|L y A2 ⊂ B0|L .

Proposición I.2.7. Sean A y B estructuras, F : A −→ B y Γ ⊆ Form(L).


e B ⇐⇒ (B; F (A)) ² D(A).
(a) F : A ⊂
e B ⇐⇒ (B; F (A)) ² DE(A).
(b) F : A ≺
e Γ B ⇐⇒ (B; F (A)) ² DΓ (A).
(c) F : A ≺ ¥

Los resultados anteriores, aunque fáciles de probar, tienen gran importancia en Teorı́a
de Modelos. Vamos a probar algunos resultados cuya demostración hace uso de diagra-
mas. Esto servirá para familiarizarse con el manejo de este concepto.
10 2. Diagramas

Proposición I.2.8. Sea A una estructura. Si para toda C ⊂ A finitamenta generada


e B, entonces existe B ² T tal que A ⊂
existe B ² T tal que C ⊂ e B.

Demostración: El resultado que hemos de probar es:


e B.
Existe B ² T tal que A ⊂
Vamos a transformar esta cuestión en otra puramente sintáctica. De los resultados
anteriores se sigue que es suficiente probar que
Aserto I.2.8.1. La teorı́a T + D(A) es consistente.
En efecto, supuesto el aserto, sea B0 ² T + D(A). Sea B la restricción de B0 a L(T).
Entonces B ² T. Sea F : A −→ B la aplicación definida por F (a) = B0 (a). Por
definición, (B; F (A)) es B0 . Puesto que B0 ² D(A), entonces F : A ⊂ e B. Lo que
prueba el teorema.
Prueba del aserto: Presentaremos dos pruebas del aserto.
Primera prueba: Sea T1 una parte finita de T+D(A). Entonces existen a1 , . . . , an ∈
A y ϕ1 (~x), . . . , ϕk (~x) ∈ ∃0 tales que
(–) T1 ⊆ T + {ϕ1 (~a), . . . , ϕk (~a)}.
Sea C la subestructura de A generada por a1 , . . . , an . Por hipótesis, existe B ² T
tal que C ⊂e B. Sean F : C ⊂ e B y B0 la expansión de B a L(C), B0 = (B, F (C)).
Entonces B ² T + D(C). Por tanto, B0 ² T1 . Luego, T1 es consistente.
0

De lo anterior, por el teorema de compacidad, T + D(A) es consistente. Lo que


prueba el aserto. 2
Segunda prueba: Por reducción al absurdo. Supongamos que T + D(A) es incon-
sistente. Entonces existe ϕ(a1 , . . . , an ) ∈ D(A) tal que T ` ¬ϕ(a1 , . . . , an ). Por
el teorema de constantes, T ` ∀x1 . . . ∀xn ¬ϕ(x1 , . . . , xn ). Sea
C = ha1 , . . . , an i ⊂ A.
Por hipótesis, existe B ² T tal que C ⊂ B. Puesto que B ² T, entonces
(–) B ² ¬ϕ(a1 , . . . , an ).
Por tanto, de C ⊂ B se sigue que:
(–) C ² ¬ϕ(a1 , . . . , an ).
De lo anterior y C ⊂ A obtenemos que
(–) A ² ¬ϕ(a1 , . . . , an ).
Lo cual está en contradicción con ϕ(a1 , . . . , an ) ∈ D(A). 2
Del aserto se sigue el teorema. ¥

2.B Los teoremas de Löwenheim–Skolem

Teorema I.2.9. (Teorema ascendente de Löwenheim–Skolem). Sea A una es-


Capı́tulo I. Subestructuras y Diagramas 11

tructura de L tal que card(L) ≤ card(A). Entonces


(a) Existe B tal que card(A) = card(B), |A| 6= |B| y A ≺ B.
(b) Para todo κ ≥ card(A) existe B tal que card(B) = κ y A ≺ B.

Demostración: ((a)): Sea c una nueva constante. Sea T la teorı́a


½
Lenguaje: L(A) + c;
T=
Axiomas: DE(A) + {a 6= c : a ∈ A}.
Se tiene que:
Aserto I.2.9.1. T es consistente.
Prueba del aserto: Sea T1 una parte finita de T. Sean a1 , . . . , an ∈ A tales que
todos los axiomas de T1 de la forma a 6= c ocurren entre ai 6= c, i = 1, . . . , n.
Sea a ∈ A distinto de los ai , i = 1, . . . , n (existe pues A es infinito). Sea A0 la
expansión de A a L(T) dada por: A0 (c) = a. Entonces A0 ² T1 . Por tanto, T1
es consistente. En consecuencia, por el teorema de compacidad, T es consistente.
Lo que prueba el aserto. 2
Del aserto anterior, por el teorema de Löwemheim–Skolem–Tarski, existe B0 ² T con
card(B0 ) = card(L(T)) = card(A). Sea B la restricción de B0 a L. Entonces
(–) card(B) = card(B0 ) = card(A).
(–) A ≺ B. Pues B0 ² DE(A).
(–) A 6= B. Sea b = B0 (c). Entonces, para todo a ∈ A, a 6= b. Por tanto, b ∈ B − A.
Esto prueba (a).
((b)): Sea T la teorı́a definida en (a). Si κ ≥ card(A), entonces existe B0 ² T tal que
card(B0 ) = κ. Sea B la restricción de B0 a L. Entonces card(B) = κ y A ≺ B. ¥

Teorema I.2.10. (Teorema descendente de Löwenheim–Skolem). Sean A una


estructura de L infinita, X ⊆ A y κ un cardinal tales que card(X), card(L) ≤ κ ≤
card(A). Entonces existe B tal que
(a) X ⊆ B.
(b) B ≺ A.
(c) card(B) = κ.

Demostración: En el resultado anterior, el problema consistı́a en encontrar una


extensión de una estructura dada con ciertas propiedades adicionales. En este caso,
deseamos obtener una subestructura. Por tanto, no podemos usar el método de los
diagramas.
Sin perdida de generalidad, podemos suponer que card(X) = κ. Para cada fórmula
ϕ(~x, y) de L y ~a ∈ A tal que A ² ∃y ϕ(~a, y) sea bϕ,~a ∈ A tal que A ² ϕ(~a, bϕ,~a ). Por
recursión sobre j ∈ ω definimos Xj como sigue:
(–) X0 = X.
12 3. Aplicaciones: Órdenes totales discretos

(–) Xj+1 = Xj ∪ {bϕ,~a : ~a ∈ Xj , ϕ(~x, y) ∈ Form(L)}.


Se tiene que:
S
Aserto I.2.10.1. j∈ω Xj es el universo de una subestructura de A.
Prueba del aserto: Sea f un simbolo de función m–ario y a1 , . . . , am ∈ |B|.
Entonces existe i ∈ ω tal que a1 , . . . , am ∈ Xi . Sea ϕ(~x, y) la fórmula
f (x1 , . . . , xm ) = y.
Se tiene que A ² ∃y (f (a1 , . . . , am ) = y). Sea c =
S fA (a1 , . . . , am ). Entonces
S c=
bϕ,~a . Por tanto, c ∈ Xi+1 . En consecuencia, c ∈ j∈ω Xj . Por tanto, ∈ω Xj es
cerrado bajo la interpretación de los sı́mbolos de funciones de L. 2
S
Sea B la subestructura de A cuyo universo es el conjunto j∈ω Xj . Por construcción
X ⊆ B. Puesto que para todo j ∈ ω, card(Xj ) = κ, card(B) = κ.
Aserto I.2.10.2. B ≺ A.
Prueba del aserto: Para ello usaremos el test de Tarski–Vaught. Sea ~a ∈ B y
ϕ(~x, y) una fórmula tal que A ² ∃y ϕ(~a, y). Sea j ∈ ω tal que ~a ∈ Xj . Entonces
bϕ,~a ∈ Xj+1 . En consecuencia,
(–) bϕ,~a ∈ B, y
(–) A ² ϕ(~a, bϕ,~a ).
Por tanto, B ≺ A. Lo que prueba el aserto. 2
Del aserto se sigue el teorema. ¥

§3 Aplicaciones: Órdenes totales discretos

3.A Órdenes totales discretos

Definición I.3.1. El lenguaje de la teorı́a de órdenes, LO, tiene un único sı́mbolo no


lógico de predicado binario, <.
(a) Órdenes parciales, OP: La teorı́a de los órdenes parciales es la teorı́a sobre
LO cuyos axiomas son
(–) x 6< x.
(–) x < y ∧ y < z → x < z.
(b) Órdenes totales, OT: La teorı́a de los órdenes totales es la teorı́a sobre LO
cuyos axiomas son
(–) OP.
(–) x < y ∨ x = y ∨ y < x.
(c) Órdenes totales densos sin puntos finales, OTD() : La teorı́a de los órdenes
totales densos sin puntos finales es la teorı́a sobre LO cuyos axiomas son
Capı́tulo I. Subestructuras y Diagramas 13

(–) OT.
(–) x < y → ∃z (x < z ∧ z < y).
(–) ∃x ∃x0 (x < y < x0 ).

Teorema I.3.2. (Cantor). OTD() es ω–categórica. ¥

Definición I.3.3. (Fórmulas especiales).


(a) Sea ϕS (x, y) la fórmula

x < y ∧ ¬∃z (x < z ∧ z < y) [[y es el sucesor inmediato de x]].

(b) Sea ϕP (x, y) la fórmula

y < x ∧ ¬∃z (y < z ∧ z < x) [[y es el predecesor inmediato de x]].

(c) Por recursión sobre n ∈ ω definimos las fórmulas δn (x, y)


(–) δ0 (x, y) es x = y.
(–) δn+1 (x, y) es ∃z (δn (x, z) ∧ ϕS (z, y)).
(d) distn (x, y) es la fórmula

δn (x, y) ∨ δn (y, x).

Definición I.3.4. (Órdenes totales discretos).


(a) Sin puntos finales: OTDisc() .

OTDisc() = OT + ∃y ϕS (x, y) + ∃y ϕP (x, y).

(b) Con punto inicial y sin último elemento: OTDisc[) .

OTDisc[) = OT + ∃x ∀y (x ≤ y) + ∃y ϕS (x, y) + ∃y (y < x) → ∃y ϕP (x, y).

(c) Sin punto inicial y con último elemento: OTDisc(] .

OTDisc(] = OT + ∃x ∀y (y ≤ x) + ∃y ϕP (x, y) + ∃y (x < y) → ∃y ϕS (x, y).

Proposición I.3.5. Sea T una de las teorı́as descritas en I.3.4. Si A ² T, entonces


A es infinito.

Demostración: Ejercicio. ¥

Proposición I.3.6. Para todo cardinal infinito κ, las teorı́as OTDisc() , OTDisc[) y
OTDisc(] no son κ–categóricas.

Demostración: Ejercicio. ¥
14 3. Aplicaciones: Órdenes totales discretos

3.B Caracterización de modelos de OTDisc()

Definición I.3.7. (Operaciones con órdenes totales). Sean A, B ² OT. Defini-


mos
(a) A + B como la LO–estructura dada por
(a.1) Universo: (A × {0}) ∪ (B × {1}).
(a.2) Predicado:

 i = 0 ∧ j = 1, ó ½
(c, i) <A+B (d, j) ⇐⇒ <A si i = 0
 i = j ∧ c <i d, donde <i =
<B si i = 1.
(b) A · B como la LO–estructura dada por:
(b.1) Universo: A × B.
½
0 0 b <B b0 , ó
(b.2) Predicado: (a, b) <A·B (a , b ) ⇐⇒
b = b0 ∧ a <A a 0 .
(c) A∗ como la LO–estructura dada por:
(c.1) Universo: A.
(c.2) Predicado: a <A∗ b ⇐⇒ b <A a.

Proposición I.3.8.
(a) Si A, B ² OT, entonces A + B, A · B, A∗ ² OT.
(b) Si A ∼
= A0 y B ∼
= B0 , entonces A + B ∼
= A0 + B 0 y A · B ∼
= A0 · B 0 .
(c) Si A ∼
= B, entonces A∗ ∼= B∗ .

Demostración: Ejercicio. ¥

Ejemplos I.3.9.
(a) Recordemos que Z = hZ, <Z i. Donde Z es el conjunto de los números enteros y
<Z es la relación de orden usual entre números enteros.
Se tiene que Z ² OTDisc() .
(b) Recordemos que N = hω, <N i. Donde ω es el conjunto de los números naturales
y <N es la relación de orden usual entre números naturales.
Se tiene que: N ² OTDisc[) y N∗ ² OTDisc(] .
(c) Z ∼
= N∗ + N.

Proposición I.3.10. Sea A ² OTDisc() . Existe B ² OT tal que A ∼


= Z · B.

Demostración: En A definimos la siguiente relación:


a∼b ⇐⇒ ∃n ∈ ω [A ² distn (a, b)].
Capı́tulo I. Subestructuras y Diagramas 15

Es decir, supuesto que a < b, si existen a0 , . . . , an ∈ A tales que:


(–) a = a0 < a1 < . . . < an = b y
(–) A ² ϕS (ai , ai+1 ), i < n.
Es evidente que ∼ es de equivalencia. Para cada a ∈ A sea
(–) [a] = {b ∈ A : a ∼ b}.
Sea A/∼ la LO–estructura dada por:
(–) Universo: A/∼ = {[a] : a ∈ A}.
(–) Predicado: [a] <∼ [b] ⇐⇒ a 6∼ b ∧ a < b.
Se tiene que:
(–) A/∼ ² OT.
(–) Para todo a ∈ A, [a] es el universo de una subestructura, Aa , de A. Más aún,
Aa ∼
= Z.
(–) A ∼
= Z · (A/∼).

Lo que prueba el resultado. ¥

Corolario I.3.11. Sea B ² OT. Exite A ² OTDisc() tal que B ∼


= A/ ∼.

Demostración: Basta tomar A = Z · B. ¥

Nota I.3.12. Resultados análogos se tienen para las teorı́as OTDisc[) y OTDisc(] .
(a) Sea A ² OTDisc[) . Entonces se tiene una de las siguientes posibilidades:
(a.1) A ∼
= N.
(a.2) Existe B ² OT tal que A ∼= N + Z · B.
(]
(b) Sea A ² OTDisc . Entonces se tiene una de las siguientes posibilidades:
(b.1) A ∼= N∗ .
(b.2) Existe B ² OT tal que A ∼ = Z · B + N∗ .

3.C Extensiones elementales de modelos de OTDisc()

A lo largo de esta sección vamos a responder a las siguientes cuestiones:


(a) ¿Es completa la teorı́a OTDisc() ?
(b) ¿Es completa la teorı́a OTDisc[) ?
(c) ¿Es completa la teorı́a OTDisc(] ?

Teorema I.3.13. (Teorema de extensiones elementales de modelos numer-


ables de OTDisc() . 1a parte) Sea A ² OTDisc() numerable. Existe A() numerable
tal que
16 3. Aplicaciones: Órdenes totales discretos

(a) A ≺ A() .
(b) Para cualesquiera a1 , a2 ∈ A tales que
(–) a1 < a2 y a1 6∼ a2 ,
existe b ∈ A() tal que
(–) a1 < b < a2 y a1 6∼ b 6∼ a2 .
(c) Para todo a ∈ A existen d, e ∈ A() tales que
(–) d < a < e y d 6∼ a 6∼ e.

Demostración: Consideremos los siguientes sı́mbolos de constantes


(–) Para cada a1 , a2 ∈ A tales que a1 < a2 y a1 6∼ a2 sea ca1 ,a2 una nueva constante.
(–) Para cada a ∈ A sean da y ea nuevas constantes.
Consideremos la teorı́a, T, cuyo lenguaje es LO y todas las constantes anteriores y
axiomas:
(i) DE(A).
(ii) Para cualesquiera a1 , a2 ∈ A tales que a1 < a2 , a1 6∼ a2 y n ∈ ω.
(ii.1) a1 < ca1 ,a2 < a2 .
(ii.2) ¬distn (a1 , ca1 ,a2 ), ¬distn (ca1 ,a2 , a2 ).
(iii) Para cada a ∈ A y n ∈ ω
(iii.1) da < a < ea .
(iii.2) ¬distn (da , a), ¬distn (a, ea ).

Aserto I.3.13.1. T es consistente.


Prueba del aserto: Por el teorema de compacidad es suficiente probar que toda
parte finita de T tiene un modelo. Sea T1 una parte finita de T. Entonces existe
m ∈ ω y a1,1 , a1,2 , a2,1 , a2,2 , . . . , ak,1 , ak,2 ∈ A, a01 , . . . a0r ∈ A tales que
T1 ⊆ DE(A)
{ai,1 < cai,1 ,ai,2 < ai,2 : 1 ≤ i ≤ k}
{¬distn (ai,1 , cai,1 ,ai,2 ) : 1 ≤ i ≤ k, n ≤ m}
{¬distn (ai,2 , cai,1 ,ai,2 ) : 1 ≤ i ≤ k, n ≤ m}
{da0j < a0j < ea0j : 1 ≤ j ≤ r}
{¬distn (a0j , da0j ) : 1 ≤ j ≤ r, n ≤ m}
{¬distn (a0j , ea0j ) : 1 ≤ j ≤ r, n ≤ m}.
Para cada i, 1 ≤ i ≤ k sean ai ∈ A tales que
(–) A ² distm+1 (ai,1 , ai ) ∧ ai,1 < ai .
Para cada j, 1 ≤ j ≤ r, sean a00j , a000j ∈ A tales que
0 00 00 0
(–) A ² distm+1 (aj , aj ) ∧ aj < aj .
(–) A ² distm+1 (a0j , a000 0 000
j ) ∧ aj < aj .
Entonces la expansión, A1 , de A que se obtiene definiendo:
Capı́tulo I. Subestructuras y Diagramas 17

(–) A1 (cai,1 ,ai,2 ) = ai ,


(–) A1 (da0j ) = a00j ,
(–) A1 (ea0j ) = a000j ;
es modelo de T1 . Por tanto, T1 es consistente. Lo que prueba el aserto. 2
Puesto que L(T) es numerable por el teorema de Löwenheim–Skolem–Tarski existe
B0 ² T numerable. Sea A() la restricción de B0 a LO. Se tiene que:
(–) A ≺ A() . Pues B0 ² DE(A).
(–) Sean a1 , a2 ∈ A tales que a1 < a2 y a1 6∼ a2 . Sea b = B0 (ca1 ,a2 ). Entonces
a1 < b < a2 y a1 6∼ b 6∼ a2 .
(–) Sea a ∈ A. Sean d = B0 (da ) y e = B0 (ea ). Entonces d < a < e y d 6∼ a 6∼ e.
Lo que prueba el teorema. ¥

Teorema I.3.14. (Teorema de extensiones elementales de modelos numer-


ables de OTDisc() . 2a parte) Sea A ² OTDisc() numerable. Existe B numerable
tal que
(a) A ≺ B.
(b) B/∼ ² OTD() .

Demostración: Consideremos la siguiente cadena B0 ≺ B1 ≺ . . . definida por:


(–) B0 = A.
(–) Bn+1 = (Bn )() , ver I.3.13.
S
Sea B = Bn . Puesto que para todo n ∈ ω, Bn es numerable, entonces B numerable.
Por I.1.13, A ≺ B. Lo que prueba que B satisface (a). Además, por I.3.13, B satisface
(b). ¥

Teorema I.3.15. (Teorema de extensiones elementales de modelos numer-


ables de OTDisc() . 3a parte) Sea A ² OTDisc() numerable. Existe B numerable
tal que
(a) A ≺ B.
(b) B ∼
= Z · Q. ¥

Teorema I.3.16. OTDisc() es completa.

Demostración: Sean A y B dos modelos numerables de OTDisc() . Por I.3.15,


existen A1 y B1 tales que
(1) A ≺ A1 , B ≺ B1 .
(2) A1 ∼
=Z ·Q∼ = B1 .
De (2) se sigue que A1 ≡ B1 . De (1) se sigue que A ≡ A1 y B ≡ B1 . Por tanto, A ≡ B.
18 4. Ejercicios

Lo anterior prueba que dos modelos numerables cualesquiera de OTDisc() son elemen-
talmente equivalentes. Por tanto, OTDisc() es completa. ¥

Teorema I.3.17. (Teorema de extensiones elementales de modelos de OTDisc[) )


Sea C un modelo numerable de OTDisc[) . Existe B numerable tal que
(a) C ≺ B.
(b) B ∼= N + Z · Q. ¥

Teorema I.3.18. (Teorema de extensiones elementales de modelos de OTDisc(] )


Sea C un modelo numerable de OTDisc[) . Existe B numerable tal que
(a) C ≺ B.
(b) B ∼= Z · Q + N∗ . ¥

Teorema I.3.19.
(a) OTDisc[) es completa.
(b) OTDisc(] es completa. ¥

§4 Ejercicios

Ejercicio I.4.1. (I.1.6).


(a) Si A ≺ B y B ≺ C, entonces A ≺ C.
(b) Si A ≺ B, C ≺ B y A ⊂ C, entonces A ≺ C.

Ejercicio I.4.2. (I.1.8).


(a) Determinar si N ≺∃1 Z, N ≺∀1 Z, N ≡∃1 Z.
(b) Identificando Z con la primera copia de Z +Z tenemos que Z ⊂ Z +Z. Analoga-
mente temenos N ⊂ N + N y N ⊂ N + Z. Determinar si
(b.1) Z ≺ Z + Z.
(b.2) N ≺ N + N.
(b.3) N ≺ N + Z.
(c) Q0 ≺ Q.

Ejercicio I.4.3. (I.3.5). Sea T una de las teorı́as descritas en I.3.4. Si A ² T,


entonces A es infinito.

Ejercicio I.4.4. (I.3.6). Para todo cardinal infinito κ, las teorı́as OTDisc() , OTDisc[)
y OTDisc(] no son κ–categóricas.
Capı́tulo I. Subestructuras y Diagramas 19

Ejercicio I.4.5. Sean A, B, C tales que A ⊂ B, A ≺ C y B ≺ C. Probar que A ≺ B.

Ejercicio I.4.6. Sea λ un cardinal infinito. Probar que existe A ² OTD() tal que:
(a) card(A) = λ.
(b) Para cualesquiera a, b ∈ A tales que a < b
card({c ∈ A : a < c < b}) = λ.

Ejercicio I.4.7. Un grafo es un par (A, R) donde A es un conjunto no vacı́o y R es


una relación binaria sobre A tal que:
(i) ∀a ∈ A[(a, a) ∈/ R].
(ii) ∀a, b ∈ A[(a, b) ∈ R → (b, a) ∈ R].
Un grafo (A, R) diremos que es k-coloreado, k > 0, si existe una partición de A,
C1 , . . . , Ck , tal que para todo j, 1 ≤ j ≤ k, y para cualesquiera a, b ∈ Cj , (a, b) ∈
/ R.
Sea (A, R) un grafo. Probar que las condiciones siguientes son equivalentes:
(a) (A, R) es k-coloreado.
(b) Todo subgrafo finito de (A, R) es k-coloreado.

Ejercicio I.4.8. Sea A ² Th(NS ) no estándar tal que para todo n ∈ ω existe m > n
tal que A ² ϕ(Sm (0)). Probar que existe a ∈ A no estándar tal que A ² ϕ(a).

Ejercicio I.4.9. Sean T1 y T2 teorı́as tales que T2 es una extensión de T1 , T2 =⇒


T1 . Diremos que T2 es una extensión conservativa de T1 , T2 =⇒c T1 , si para toda
fórmula, ϕ, de L(T1 )
T2 ` ϕ =⇒ T1 ` ϕ.

(a) Probar que si para todo A ² T1 existe una expansión de A a L(T2 ), B, tal que
B ² T2 , entonces T2 =⇒c T1 .
(b) Probar que las condiciones siguientes son equivalentes:
(b.1) T2 =⇒c T1 .
(b.2) Para todo A ² T1 existe B ² T2 tal que A ≺ B|L(T1 ) .
(c) Sea C = {cn : n ∈ ω} un conjunto de constantes. Consideremos las teorı́as
½
Lenguaje: {cn : 0 < n};
T=
Axiomas: ci 6= cj , 0 < i < j.
½
0 Lenguaje: {cn : n ∈ ω};
T =
Axiomas: ci 6= cj , i 6= j.
Probar que T0 =⇒c T0 .
(d) Probar que no es cierto el recı́proco de (a).
20 4. Ejercicios

Ejercicio I.4.10. Sea T una teorı́a de lenguaje L. Sea Th∀1 (T) la teorı́a
½
Lenguaje: L;
Th∀1 (T) =
Axiomas: {ϕ ∈ ∀1 : T ` ϕ}.
(a) Sea A una estructura. Probar que las condiciones siguientes son equivalentes:
(a.1) Existe B ² T tal que A ⊂ B.
(a.2) A ² Th∀1 (T).
(b) Sea ϕ(~x) una fórmula. Diremos que ϕ(~x) ∈ Tua si para cualesquiera A, B ² T
tales que A ⊂ B y ~a ∈ A
B ² ϕ(~a) =⇒ A ² ϕ(~a).
Probar que:
(b.1) Si ϕ(x1 , . . . , xn ) ∈ T↑ , entonces Tϕ es inconsistente. Donde
Tϕ = T + {c1 , . . . , cn } + ¬ϕ(c1 , . . . , cn ) + Th∀1 (T + ϕ(c1 , . . . , cn )).
Donde c1 , . . . , cn son nuevas constantes.
(b.2) Son equivalentes:
(i) ϕ(~x) ∈ T↑ .
(ii) Existe ψ(~x) ∈ ∀1 tal que T ` ϕ(~x) ↔ ψ(~x).

Ejercicio I.4.11. Sea A ² OTDisc() tal que A ∼ 6= Z. Sea B ⊆ A2 el conjunto


B = {(a, b) ∈ A2 : Existe n ∈ ω, A ² distn (a, b)}.
Probar que B no es definible en A. ¿Qué ocurre si A ∼
= Z?

Ejercicio I.4.12. (I.3.8).


(a) Si A, B ² OT, entonces A + B, A · B, A∗ ² OT.
(b) Si A ∼
= A0 y B ∼
= B0 , entonces A + B ∼
= A0 + B 0 y A · B ∼
= A0 · B 0 .
(c) Si A ∼
= B, entonces A∗ ∼= B∗ .
Capı́tulo II

Modelo Completitud

§1 Eliminación de cuantificadores

1.A Eliminación de cuantificadores

Definición II.1.1.
(a) Una teorı́a T admite eliminación de cuantificadores si para toda ϕ ∈ Form(T)
existe ψ ∈ ∀0 tal que T ` ϕ ↔ ψ
(b) Sea ϕ ∈ Form(T). Diremos que T decide a ϕ si T ` ϕ ó T ` ¬ϕ.

Lema II.1.2. Si T decide a toda fórmula atómica cerrada, entonces T decide a toda
fórmula cerrada de ∀0 .

Demostración: Sea ϕ ∈ ∀0 ∩ Sent. Existe una fórmula cerrada en forma normal


conjuntiva equivalente a ϕ; es decir,
T ` ϕ ↔ ψ1 ∧ . . . ∧ ψn .

Donde para cada i, i = 1, . . . , n,


(–) ψi es σi,1 ∨ . . . ∨ σi,mi , donde para cada j, 1 ≤ j ≤ mi , σi,j es un literal (fórmula
atómica o negación de atómica).
Se tienen los siguientes casos:
Caso 1: (∀i)1≤i≤n (∃j)1≤j≤mi [T ` σi,j ]. Entonces para todo i, 1 ≤ i ≤ n,
(–) T ` ψi .
Por tanto, T ` ϕ.
Caso 2: (∃i)1≤i≤n (∀j)1≤j≤mi [T 0 σi,j ]. Sea i, 1 ≤ i ≤ n, tal que para todo j, 1 ≤ j ≤
mi , T 0 σi,j . Entonces, como T decide toda fórmula atómica cerrada, para todo j,

21
22 1. Eliminación de cuantificadores

1 ≤ j ≤ mi ,
(–) T ` ¬σi,j .
Por tanto, T ` ¬ψi . En consecuencia, T ` ¬ϕ.
Lo que prueba el lema. ¥

Teorema II.1.3. Sea T una teorı́a consistente tal que


(i) T admite eliminación de cuantificadores.
(ii) L(T) contiene al menos un sı́mbolo de constante.
(iii) T decide toda fórmula atómica cerrada.
Entonces T es completa.

Demostración: Sea ϕ una fórmula cerrada de T. Por (i) existe ψ ∈ ∀0 tal que
(–) T ` ϕ ↔ ψ.
Sea c un sı́mbolo de constante de T, que existe por (ii). Sea ψ 0 la fórmula que se
obtiene de ψ sustituyendo todas sus variables libres por la constante c. Entonces
(–) T ` ϕ ↔ ψ 0 .
Puesto que ψ 0 ∈ ∀0 y es cerrada, por (iii) y el lema II.1.2, T ` ψ 0 ó T ` ¬ψ 0 . Por
tanto, T ` ϕ ó T ` ¬ϕ. En consecuencia, T es completa. ¥

Definición II.1.4. ∃1 = {∃x ψ : ψ ∈ ∃0 }.

Teorema II.1.5. Las condiciones siguientes son equivalentes:


(a) Para toda fórmula ϕ de la forma ∃x (σ1 ∧ . . . ∧ σn ) donde σi , i = 1, . . . , n, son
literales existe ψ ∈ ∀0 tal que T ` ϕ ↔ ψ.

(b) Para toda ϕ ∈ ∃1 existe ψ ∈ ∀0 tal que T ` ϕ ↔ ψ.
(c) T admite eliminación de cuantificadores.

Demostración: ((a) =⇒ (b)): Sea ϕ ∈ ∃1 . Sea ψ ∈ ∀0 tal que ϕ es ∃x ψ. Existe θ
en forma normal disyuntiva tal que
T ` ψ ↔ θ.
Por la regla de distribución,
T ` ∃x ψ ↔ ∃x θ.
La fórmula θ es de la forma θ1 ∨ . . . ∨ θn donde para toto i, 1 ≤ i ≤ n, θi es una
conjunción de literales. Entonces
T ` ∃x θ ↔ ∃x θ1 ∨ . . . ∨ ∃x θn .
Por hipótesis, para cada i, 1 ≤ i ≤ n, existe ψi ∈ ∀0 tal que
T ` ∃x θi ↔ ψi .
Capı́tulo II. Modelo Completitud 23

Por tanto,
T ` ∃x ψ ↔ ψi ∨ . . . ∨ ψn .
En consecuencia,
T ` ϕ ↔ ψi ∨ . . . ∨ ψn .
Puesto que ψ1 ∨ . . . ∨ ψn ∈ ∀0 esto prueba (b).
((b) =⇒ (c)): Por inducción sobre la longitud de ϕ probaremos que existe ψ ∈ ∀0 tal
que T ` ϕ ↔ ψ.
Caso 1: ϕ atómica. En este caso basta tomar ψ como ϕ.
Caso 2: ϕ es θ1 ∨ θ2 . Sean ψ1 , ψ2 ∈ ∀0 tales que T ` θ1 ↔ ψ1 y T ` θ2 ↔ ψ2 . Entonces
T ` θ1 ∨ θ2 ↔ ψ1 ∨ ψ2 . Por tanto, T ` ϕ ↔ ψ1 ∨ ψ2 . Puesto que ψ1 ∨ ψ2 ∈ ∀0 esto
prueba el resultado.
Caso 3: ϕ es ¬θ. Sea ψ ∈ ∀0 tal que T ` θ ↔ ψ. Entonces T ` ¬θ ↔ ¬ψ. Es decir,
T ` ϕ ↔ ¬ψ. Como ¬ψ ∈ ∀0 esto prueba el resultado.
Caso 4: ϕ es ∃x θ. Sea θ0 ∈ ∀0 tal que T ` θ ↔ θ0 . Entonces T ` ∃x θ ↔ ∃x θ0 . Puesto

que ∃x θ0 ∈ ∃1 , de (b) se sigue que existe ψ ∈ ∀0 tal que T ` ∃x θ0 ↔ ψ. Por tanto,
T ` ϕ ↔ ψ. Lo que prueba el resultado.
((c) =⇒ (a)): Trivial. ¥

Definición II.1.6. Sea Γ ⊆ Form(L).


(a) El cierre Booleano de Γ, B(Γ), es el menor subconjunto de Form(L) que contiene
a Γ y es cerrado bajo las conectivas ∨ y ¬.
(b) Sea T un teorı́a. Diremos que T admite eliminación de cuantificadores respecto
de Γ si para toda fórmula ϕ existe ψ ∈ B(Γ) tal que T ` ϕ ↔ ψ.

Lema II.1.7. Sean T una teorı́a y Γ un conjunto de fórmulas de T. Son equivalentes:


(a) T admite eliminación de cuantificadores respecto de Γ.
(b) Para toda fórmula ϕ de L(T):
(b.1) Si ϕ es atómica, existe ψ ∈ B(Γ) tal que T ` ϕ ↔ ψ.
(b.2) Si ϕ ∈ B(Γ), existe ψ ∈ B(Γ) tal que T ` ∃x ϕ ↔ ψ.

Demostración: Ejercicio. La prueba es análoga a la de II.1.5. ¥

1.B Aplicaciones: Órdenes totales densos


El objetivo de esta sección es probar el siguiente teorema.

Teorema II.1.8. La teorı́a OTD() admite eliminación de cuantificadores.

Demostración: Haremos dos pruebas: una semántica y otra sintáctica.


24 1. Eliminación de cuantificadores

Prueba semántica: Sea ϕ(x1 , . . . , xn ) una fórmula de LO. Sean c1 , . . . , cn nuevas


constantes y T = OTD() + ~c. Sea Γ el conjunto de las fórmulas de ∀0 cerradas de T.
Por el argumento topológico es suficiente probar que para cualesquiera A, B ² T, si
A ≡Γ B, entonces
A ² ϕ(~c) ⇐⇒ B ² ϕ(~c).
Dividiremos la prueba en los casos siguientes:
Caso 1: A y B son numerables. Sean A1 y B1 la restricción de A y B, respectivamente,
a LO. Sean ai = A(ci ), bi = B(ci ), i = 1, . . . , n. Como A ≡Γ B, entonces
A ² ci < cj ⇐⇒ B ² ci < cj .
Por tanto,
A1 ² ai < aj ⇐⇒ B1 ² bi < b j .
Luego, por el teorema de Cantor, existe F : A1 ∼
= B1 tal que F (ai ) = bi . Entonces

F : A = B. Por tanto, A ≡ B. En particular, A ² ϕ(~c) ⇐⇒ B ² ϕ(~c).
Caso 2: No se tiene el caso 1. Por el teorema descendente de Löwenheim-Skolem, existen
A0 ≺ A y B0 ≺ B numerables. Por el caso 1, existe F : A0 ∼ = B0 . Por tanto,
A ² ϕ(~c) ⇐⇒ A0 ² ϕ(~c) [[A ≺ A]]
⇐⇒ B0 ² ϕ(~c) [[A0 ∼ = B0 ]]
⇐⇒ B ² ϕ(~c) [[B0 ≺ B]].
Lo que prueba el resultado. 2
Prueba sintáctica: Primero analicemos los términos y fórmulas atómicas. En la teorı́a
considerada
(–) Términos: Las variables.
(–) Fórmulas atómicas: t1 = t2 , t1 < t2 donde t1 y t2 son términos (es decir, vari-
ables).
Eliminación de la negación: Se tiene que:
(–) OTD() ` t1 6= t2 ↔ t1 < t2 ∨ t2 < t1 .
(–) OTD() ` t1 6< t2 ↔ t1 = t2 ∨ t2 < t1 .
Por tanto, es suficiente probar que toda fórmula ϕ de la forma
∃x (x = u1 ∧ . . . ∧ x = un ∧ z1 < x ∧ . . . ∧ zm < x ∧ x < w1 ∧ . . . ∧ x < wk )
es equivalente a una fórmula abierta. Además, podemos suponer que las variables ui ,
zi , wi son todas distintas:
(–) Si ui es zj , entonces OTD() ` ϕ ↔ x 6= x.
(–) Si ui es wj , entonces OTD() ` ϕ ↔ x 6= x.
(–) Si zi es wj , entonces OTD() ` ϕ ↔ x 6= x.
También podemos suponer que las variables ui , zi , wi son distintas de x:
(–) Si ui es x, entonces suprimir la fórmula x = ui .
Capı́tulo II. Modelo Completitud 25

(–) Si zi es x, entonces OTD() ` ϕ ↔ x 6= x.


(–) Si wi es x, entonces OTD() ` ϕ ↔ x 6= x.
Dividimos la prueba en los siguientes casos:
Caso 1: n 6= 0: Entonces
` ϕ ↔ u1 = u2 ∧ . . . ∧ u1 = un ∧ z1 < u1 ∧ . . . ∧ zm < u1 ∧ u1 < w1 ∧ . . . ∧ u1 < wk .
Caso 2: n = 0, k, m 6= 0: Entonces
OTD() ` ϕ ↔ ∧ki=1 ∧m
j=1 zj < wi [[denso]].
Caso 3: n, k = 0, m 6= 0:
OTD() ` ϕ ↔ x = x [[sin último elemento]].
Caso 4: n, m = 0, k 6= 0:
OTD() ` ϕ ↔ x = x [[sin primer elemento]].
Lo que prueba el resultado. 2
Cada una de las pruebas anteriores constituye una demostración del teorema. ¥

§2 Modelo completitud

Definición II.2.1. Sea T una teorı́a. Diremos que T es modelo completa si para todo
A ² T, T + D(A) es completa.

Notas II.2.2.
(a) Sea T una teorı́a modelo completa.
(a.1) A ² T, B0 ² T + D(A), B = B0|L =⇒ A ≡ B.
(a.2) Sean ~c sı́mbolos de nuevas constantes. Entonces T + ~c es modelo completa.
(b) Teorı́as modelo completas no completas
(b.1) Cuerpos algebraicamente cerrados.
(b.2) Si T es modelo completa y T 0 ∀x ∀y (x = y), entonces
(–) T + c1 + c2 es modelo completa.
(–) T + c1 + c2 no es completa.
(c) Teorı́as completas no modelo completas.
(c.1) OTDisc() .

Lema II.2.3. Sea T una teorı́a que sólo tiene modelos infinitos y κ ≥ card(T). Son
equivalentes:
(a) T es modelo completa.
26 2. Modelo completitud

(b) Para todo A ² T tal que card(A) = κ, T + D(A) es completa.

Demostración: ((a) =⇒ (b)): Trivial.


((b) =⇒ (a)): Sean B ² T y ϕ(~b) ∈ Sent(L(B)) tales que B ² ϕ(~b). Veamos que
T + D(B) ` ϕ(~b). Consideremos los siguientes casos.
Caso 1: card(B) ≥ κ. Sea A tal que card(A) = κ, ~b ∈ A y A ≺ B. Entonces A ² ϕ(~b).
Por hipótesis, T + D(A) es completa; por tanto, T + D(A) ` ϕ(~b). Puesto que D(A) ⊆
D(B), entonces T + D(B) ` ϕ(~b).
Caso 2: card(B) < κ. Sea A tal que card(A) = κ y B ≺ A. Entonces A ² ϕ(~b). Por
hipótesis T + D(A) es completa; por tanto, T + D(A) ` ϕ(~b).
Sea θ(~a, ~c) ∈ D(A), donde ~a ∈ A − B, ~c ∈ B, tal que T + D(B) + θ(~a, ~c) ` ϕ(~b).
Entonces T + D(B) ` θ(~a, ~c) → ϕ(~b). Por tanto, T + D(B) ` θ(~x, ~c) → ϕ(~b). Puesto
que B ≺ A y A ² θ(~a, ~c), entonces B ² ∃~x θ(~x, ~c); por tanto, existen d~ ∈ B tales que
B ² θ(d,~ ~c). Luego, θ(d,
~ ~c) ∈ D(B). Puesto que T + D(B) ` θ(d, ~ ~c) → ϕ(~b), entonces
T + D(B) ` ϕ(~b). ¥

Teorema II.2.4. Sea T una teorı́a. Las condiciones siguientes son equivalentes:
(a) T es modelo completa.
(b) Para cualesquiera A, B ² T si A ⊂ B, entonces A ≺ B.
(c) Para toda fórmula, ϕ, de T existe ψ ∈ ∀1 tal que T ` ϕ ↔ ψ.
(d) Para toda fórmula, ϕ, de T existe ψ ∈ ∃1 tal que T ` ϕ ↔ ψ.

Demostración: Primero veamos que (c) ⇐⇒ (d). Supongamos que se tiene (c). Sea
ϕ una fórmula. Por hipótesis existe ψ ∈ ∀1 tal que T ` ¬ϕ ↔ ψ. Por tanto,
T ` ϕ ↔ ¬ψ.

Es evidente que ¬ψ es equivalente a una fórmula ∃1 . Lo que prueba (d). La prueba


del recı́proco es análoga.
Para establecer el teorema probaremos: (b) =⇒ (a) =⇒ (c) =⇒ (b).
((b) =⇒ (a)): Sea A ² T. Veamos que T + D(A) es completa. Sea ϕ una fórmula
cerrada tal que A ² ϕ. Sean B0 ² T + D(A) y B la reducción de B0 a L. Entonces
(–) B ² T.
(–) A ⊂ B. Pues B0 ² D(A).
Por (b), A ≺ B. Por tanto, de A ² ϕ se sigue que B ² ϕ. En consecuencia, B0 ² ϕ.
Puesto que B0 es un modelo arbitrario de T + D(A), por el teorema de completitud,
T + D(A) ` ϕ. Por tanto, T + D(A) decide poda fórmula cerrada; y en consecuencia
es completa. Lo que prueba (a).
((a) =⇒ (c)): Sean ϕ(y1 , . . . , yn ) una fórmula y c1 , . . . , cn nuevas constantes. Sea Γ =
{ψ(~c) ∈ ∀1 : ψ(~c) cerrada}. Sean A, B ² T + ~c tales que A vΓ B y A ² ϕ(~c).
Capı́tulo II. Modelo Completitud 27

Aserto II.2.4.1. T + ~c + D(A) + D(B) es consistente.


Prueba del aserto: Supongamos lo contrario. Entonces existe θ(~b,~c) ∈ D(B)
tal que
(–) T + ~c + D(A) ` ¬θ(~b,~c).
Luego, por el teorema de constantes
(–) T + ~c + D(A) ` ∀~x ¬θ(~x,~c).
Puesto que A ² T + ~c + D(A),
(–) A ² ∀~x ¬θ(~x,~c).
De lo anterior, puesto que ∀~x ¬θ(~x,~c) ∈ Γ y A vΓ B, B ² ∀~x ¬θ(~x,~c). Por
tanto, B ² ¬θ(~b,~c). Lo cual está en contradicción con θ(~b,~c) ∈ D(B). Lo que
prueba el aserto. 2
Sean C0 ² T + ~c + D(A) + D(B) y C la reducción de C0 al lenguaje de T + ~c. Entonces
(–) A ≡ C. Pues C0 ² T + ~c + D(A) y T + ~c es modelo completa.
(–) B ≡ C. Pues C0 ² T + ~c + D(B) y T + ~c es modelo completa.
Por tanto,
(–) A ≡ B.
Puesto que A ² ϕ(~c), de lo anterior se sigue que B ² ϕ(~c). En consecuencia, por el
argumento topológico, existe ψ(~c) ∈ Γ tal que
(–) T + ~c ` ϕ(~c) ↔ ψ(~c).
De lo cual, por el teorema de constantes, se sigue que:
(–) T ` ϕ(~y ) ↔ ψ(~y ).
Lo que prueba (c).
((c) =⇒ (b)): Sean A, B ² T tales que A ⊂ B. Veamos que A ≺ B. Sea ϕ(~x) una
fórmula de T y ~a ∈ A, es suficiente probar que:
Aserto II.2.4.2. A ² ϕ(~a) ⇐⇒ B ² ϕ(~a).
Prueba del aserto: (=⇒): Sea θ(~x) ∈ ∃1 tal que T ` ϕ(~x) ↔ θ(~x). Entonces
A ² ϕ(~a) =⇒ A ² θ(~a)
=⇒ B ² θ(~a) [[A ⊂ B y θ(~x) ∈ ∃1 ]]
=⇒ B ² ϕ(~a).
(⇐=): Sea θ(~x) ∈ ∀1 tal que T ` ϕ(~x) ↔ θ(~x). Entonces
B ² ϕ(~a) =⇒ B ² θ(~a)
=⇒ A ² θ(~a) [[A ⊂ B y θ(~x) ∈ ∀1 ]]
=⇒ A ² ϕ(~a).
Lo que prueba el aserto. 2
Lo que prueba (b). ¥
28 3. Aplicaciones

Nota II.2.5. Sean T una teorı́a modelo completa y A, B ² T. Entonces


eB
F :A⊂ =⇒ e B.
F :A≺

Corolario II.2.6. Si T admite eliminación de cuantificadores, entonces T es modelo


completa.

Demostración: Se sigue de II.2.4-(c). ¥

Definición II.2.7. Sea T un teorı́a. Diremos que A ² T es un modelo minimal de T


e B.
si para todo B ² T, A ⊂

Teorema II.2.8. Sea T una teorı́a modelo completa.


(a) Si T tiene un modelo minimal, entonces T es completa.
eCyB⊂
(b) Si para cualesquiera A, B ² T existe C ² T tal que A ⊂ e C, entonces T
es completa.

Demostración: ((a)): Sea A un modelo minimal de T. Sean B, C ² T. Entonces


A⊂eByA⊂ e C. Puesto que T es modelo completa, A ≺
e ByA≺ e C. Por tanto, A ≡ B
y A ≡ C. Luego, B ≡ C. Es decir, cualesquiera dos modelos de T son elementalmente
equivalentes. Por tanto, T es completa.
eCyB⊂
((b)): Sean A, B ² T. Por hipótesis, existe C ² T tal que A ⊂ e C. Como T es
modelo completa, A ≺e CyB≺ e C. Por tanto, A ≡ C ≡ B. Luego, dos modelos de T
son elementalmente equivalentes. Por tanto, T es completa. ¥

§3 Aplicaciones

3.A Órdenes totales densos

Teorema II.3.1. OTD() es modelo completa.

Demostración: Es consecuencia inmediata de II.1.8 y II.2.6. ¥

Lema II.3.2. Las teorı́as OTD[) , OTD(] y OTD[] no son modelo completas.

Demostración: Consideremos los siguientes modelos de OTD[) .


(–) A. Es la estructura cuyo universo es el conjunto {a ∈ Q : 1 ≤ a < 2} y con la
interpretación usual de < entre números racionales.
(–) B. Es la estructura cuyo universo es el conjunto {a ∈ Q : 0 ≤ a < 2} y con la
interpretación usual de < entre números racionales.
Capı́tulo II. Modelo Completitud 29

Se tiene que:
(–) A, B ² OTD[) .
(–) A ⊂ B.
(–) A 6≺ B. En efecto, A ² ∀x (1 ≤ x) y B ² ¬∀x (1 ≤ x).
En consecuencia, OTD[) no es modelo completa. De forma análoga se prueba que las
teorı́as OTD(] y OTD[] no son modelo completas. ¥

Teorema II.3.3. Sean c1 y c2 sı́mbolos de constantes. Consideremos las teorı́as


T1 = OTD[) + c1 + ∀y (c1 ≤ y);
T2 = OTD(] + c1 + ∀y (y ≤ c2 );
T3 = OTD[] + c1 + c2 + ∀y (c1 ≤ y) + ∀y (y ≤ c2 ).
Entonces T1 , T2 y T3 son modelo completas.

Demostración: Haremos la prueba para T1 . Los restantes casos son análogos. Por
II.2.3 es suficiente probar que si A, B son modelos numerables de T1 con A ⊂ B,
entonces A ≺ B. En efecto, sean a1 < . . . < an ∈ A. Se tiene que:
Aserto II.3.3.1. Existe F : A ∼
= B tal que F (ai ) = ai , i = 1, . . . , n.
Prueba del aserto: Dividimos la prueba en los casos siguientes:
Caso 1: a1 es el punto inicial de A. Entonces a1 = A(c1 ) = B(c1 ). Por tanto, a1
es el punto inicial de B. Luego, el aserto se sigue del teorema de Cantor.
Caso 2: a1 no es el punto inicial Sea a0 = A(c1 ). Entonces a0 < a1 < . . . < an .
Por el Caso 1 existe F : A ∼ = B tal que F (ai ) = ai , i = 0, . . . , n. Lo que prueba
el aserto. 2
Sea ϕ(x1 , . . . , xn ) una fórmula de T1 y a1 , . . . , an ∈ A. Por el aserto existe F : A ∼ =B
tal que F (ai ) = ai . Por tanto,
A ² ϕ(a1 , . . . , an ) ⇐⇒ B ² ϕ(F (a1 ), . . . , f (an ))
⇐⇒ B ² ϕ(a1 , . . . , an ).
Por tanto, A ≺ B. ¥
El resultado anterior prueba que: si A ⊂ B son modelos de OTD[) con el mismo punto
inicial, entonces A ≺ B. Un resultado análogo se tiene para las teorı́as OTD(] y OTD[] .

3.B La teorı́a OTDisc()

Lema II.3.4. La teorı́a OTDisc() no es modelo completa.

Demostración: En efecto, Z0 ⊂ Z son modelos de OTDisc() y Z0 6≺ Z. ¥

Nota II.3.5.
30 3. Aplicaciones

(–) Sea ϕS (x, y) la fórmula: x < y ∧ ∀z (x < z → y ≤ z).


(–) Sea ϕP (x, y) la fórmula: y < x ∧ ∀z (z < x → z ≤ y).

()
Definición II.3.6. (La teorı́a OTDiscS ). Sea S un sı́mbolo de función 1-ario. Defi-
nimos
()
OTDiscS = OTDisc() + S + S(x) = y ↔ ϕS (x, y).

Lema II.3.7.
()
(a) OTDiscS es una extensión por definiciones de OTDisc() .
()
(b) OTDiscS es una extensión conservativa de OTDisc() . ¥

()
Teorema II.3.8. OTDiscS es modelo completa.
()
Demostración: Para la prueba usaremos II.2.3. Sea T = OTDiscS . Sea A ² T
numerable. Veamos que T + D(A) es completa. Sean B, C modelos numerables de
T + D(A). Se tiene que:
Aserto II.3.8.1. B ≡ C.
Prueba del aserto: Sean ϕ(x1 , . . . , xn ) una fórmula de LO y a1 , . . . , an ∈ A.
Podemos suponer que si i 6= j, entonces ai 6∼ aj . En caso contrario, supuesto que
ai < aj , existe m tal que Sm m m
A (ai ) = aj . Luego, SB (ai ) = aj y SC (ai ) = aj . Por
tanto,
B ² ϕ(a1 , . . . , an ) ⇐⇒ B ² ϕ(a1 , . . . , ai , . . . , Sm (ai ), . . . , an );

C ² ϕ(a1 , . . . , an ) ⇐⇒ C ² ϕ(a1 , . . . , ai , . . . , Sm (ai ), . . . , an ).


Por los teoremas de clasificación de modelos de OTDisc() , ver I–3.C, existen B0
y C0 numerables tales que
(–) B ≺ B0 y B0 /∼ ² OTD() .
(–) C ≺ C0 y C0 /∼ ² OTD() .
Por el teorema de Cantor existe F : B0 /∼ ∼ = C0 /∼ tal que F (ai /∼) = ai /∼,
i = 1, . . . , n. Por tanto, existe G : B0 ∼
= C0 tal que G(ai ) = ai . En consecuencia
B ² ϕ(a1 , . . . , an ) ⇐⇒ B0 ² ϕ(a1 , . . . , an ) [[B ≺ B0 ]]
⇐⇒ C0 ² ϕ(G(a1 ), . . . , G(an )) [[G : B0 ∼= C0 ]]
⇐⇒ C0 ² ϕ(a1 , . . . , an ) [[G(ai ) = ai ]]
⇐⇒ C ² ϕ(a1 , . . . , an ) [[C ≺ C0 ]].
Lo que prueba el aserto. 2
Sean B1 y B2 modelos de T + D(A). Por el teorema de Lówenheim–Skolem–Tarski
existen C1 , C2 numerables tales que B1 ≡ C1 y B2 ≡ C2 . Por tanto,
Capı́tulo II. Modelo Completitud 31

B1 ≡ C1
≡ C2 [[II.3.8.1]]
≡ B2 .

En consecuencia, cualesquiera dos modelos de T+D(A) son elementalmente equivalen-


tes. Por tanto, T + D(A) es completa. Lo que prueba el teorema. ¥
El teorema anterior prueba que: si A ⊂ B son modelos de OTDisc() tales que para
todo a, b ∈ A
A ² ϕS (a, b) ⇐⇒ B ² ϕS (a, b),

entonces A ≺ B.
()
Teorema II.3.9. OTDiscS es completa.
()
Demostración: Sea T = OTDiscS . Sea Z 0 la siguiente expansión de Z a L(T).
SZ 0 (a) = a + 1.

Por definición Z 0 ² T. Además, Z 0 es un modelo minimal de T. En efecto, sea A ² T


y a ∈ A. Sea F : Z 0 −→ A la aplicación definida por:
(–) F (n) = Sn (a), si n ≥ 0.
(–) F (n) = b, si n < 0. Donde b ∈ A es tal que S−n (b) = a.
e A. Lo que prueba que Z 0 es minimal. De lo anterior, por II.3.9
Se tiene que F : Z 0 ⊂
y II.2.8-(a), se sigue que T es completa. ¥

Corolario II.3.10. OTDisc() es completa.

Demostración: Es consecuencia inmediata de II.3.9 y II.3.7-(b). ¥

Teorema II.3.11. OTDisc[) es completa.

Demostración: La prueba es análoga a la de II.3.10 considerando la teorı́a


T = OTDisc[) + c + S + ∀y (c ≤ y) + S(x) = y ↔ ϕS (x, y).

Donde c es un sı́mbolo de constante y S un sı́mbolo de función 1-ario. En este caso el


modelo minimal es la expansión de N. ¥
Como en el caso anterior se tiene lo siguiente. Sean A ⊂ B modelos de OTDisc[) tales
que
(–) Tienen el mismo elemento inicial.
(–) Para todo a, b ∈ A, A ² ϕS (a, b) ⇐⇒ B ² ϕS (a, b).
Entonces A ≺ B.

Teorema II.3.12. OTDisc(] es completa.


32 4. Ejercicios

Demostración: La prueba es análoga a la de II.3.11 considerando la teorı́a


T = OTDisc[) + c + P + x = c ↔ ∀y (y ≤ c) + P(x) = y ↔ ϕP (x, y).
Donde c es un sı́mbolo de constante y P un sı́mbolo de función 1-ario y ϕP (x, y) es la
fórmula
y < x ∧ ¬∃z (y < z < x).
En este caso el modelo minimal es la expansión de N∗ . ¥
Como en el caso anterior se tiene lo siguiente. Sean A ⊂ B modelos de OTDisc(] tales
que
(–) Tienen el mismo elemento final.
(–) Para todo a, b ∈ A, A ² ϕP (a, b) ⇐⇒ B ² ϕP (a, b)
Entonces A ≺ B.

§4 Ejercicios

Ejercicio II.4.1. (II.2.2-(a.2)). Sea T una teorı́a modelo completa tal que T 0
∀x ∀y (x = y). Entonces
(a) T + c1 + c2 es modelo completa.
(b) T + c1 + c2 no es completa.

Ejercicio II.4.2. (II.2.2). Sea T una teorı́a modelo completa.


(a) A ² T, B0 ² T + D(A), B = B0|L =⇒ A ≡ B.
(b) Sean ~c sı́mbolos de nuevas constantes. Entonces T + ~c es modelo completa.

Ejercicio II.4.3. Sean ci , i ∈ ω constantes y T la teorı́a


½
Lenguaje: {ci : i ∈ ω};
T=
Axiomas: {ci 6= cj : i 6= j}.
Probar que:
(a) T no es ℵ0 –categórica.
(b) Para todo λ > ℵ0 , T es λ–categórica.
(c) T es completa. Calcular I(T, ℵ0 ); es decir, el número de modelos numerables de
T salvo isomorfismos.
(d) T admite eliminación de cuantificadores.
(e) T es modelo–completa.

Ejercicio II.4.4. En cada uno de los casos que siguen encontrar una fórmula ϕ de
Capı́tulo II. Modelo Completitud 33

OTDisc() tal que


(a) ϕ no es equivalente en OTDisc() a una fórmula ∃0 .
(b) ϕ no es equivalente en OTDisc() a una fórmula ∀1 .
(c) ϕ no es equivalente en OTDisc() a una fórmula ∃1 .

Ejercicio II.4.5. Probar que si T es modelo–completa, entonces T es ∀2 axiomati-


zable. Es decir, existe una teorı́a T0 tal que Ax(T0 ) ⊆ ∀2 y T ⇐⇒ T0 .

Ejercicio II.4.6. Sean p y q sı́mbolos de predicados 1–ários. Sea L el lenguaje de


primer orden cuyos sı́mbolos no lógicos son p y q.
(a) Determinar todas las teorı́as completas con modelos infinitos sobre el lenguaje L.
(b) Probar que todas son ω–categóricas. Determinar cuáles son λ–categóricas para
todo λ ≥ ω.
(c) Sea T cualquiera de las teorı́as anteriores. Probar que T es modelo–completa.

Ejercicio II.4.7. Sea T una teorı́a. Probar que las condiciones siguientes son equiv-
alentes:
(a) T es modelo completa.
(b) Para toda fórmula ϕ ∈ ∃1 existe ψ ∈ ∀1 tal que
T ` ϕ ↔ ψ.
(c) Para cualesquiera A, B ² T si A ⊂ B, entonces A ≺∀1 B.

Ejercicio II.4.8. Sea L el lenguaje de primer orden cuyo único sı́mbolo no lógico es
el predicado binario <. Defininos los predicados binarios p y ≤ como sigue:
p(x, y) ↔ x < y ∨ y < x ∨ x = y.
x ≤ y ↔ x < y ∨ x = y.
Consideremos las siguientes teorı́as:


 x 6< x, x < y ∧ y < z → x < z [[orden parcial]]

x < y → ∃z (x < z ∧ z < y) [[denso]]
(–) T0 =

 ¬∃x ∀y (x ≤ y), ¬∃x ∀y (y ≤ x)

∃x ∃y ¬p(x, y), ¬p(x, y) → ∀z (p(x, z) ∨ p(y, z)).
(–) T1 = T0 + ∃z ∀x p(x, z).
(–) T2 = T1 + ∃z (x < z ∧ y < z) → p(x, y).
(–) T3 = T2 + ¬∃x ∀y (p(x, y) → y ≤ x).
(–) T4 = T3 + ∃z (∀x p(x, z) ∧ ∀x (z < x → ∃y ¬p(x, y))).
Probar que:
(a) Para todo i = 0, . . . , 3, Ti+1 es una extensión propia de Ti .
34 4. Ejercicios

(b) T4 es ℵ0 -categórica.
(c) T4 es completa.
(d) T4 no es modelo completa.
(e) Sea c un sı́mbolo de constante. Sea T5 la teorı́a dada por:
½
T4 + c +
T5 =
z = c ↔ (∀x p(x, z) ∧ ∀x (z < x → ∃y ¬p(x, y)).
(e.1) Probar que T5 es modelo completa.
(e.2) Probar que T5 tiene un modelo minimal. Deducir de la anterior que T5 es
completa. Usando este resultado obtener una prueba alternativa de que T4
es completa.
Capı́tulo III

Modelos Saturados

§1 El teorema de omisión de tipos

1.A n-tipos

A lo largo de este capı́tulo sólo consideraremos modelos infinitos y teorı́as que sólo
tienen modelos infinitos sobre un lenguaje de Primer Orden L. Indicaremos con [[N]] a
los resultados cuya prueba dependa de la hipótesis de que L es numerable.
Sea L un lenguaje.
(–) Notaremos por Fn (L) al conjunto de las fórmulas de L cuyas variables libres
están contenidas en el conjunto {v1 , . . . , vn }.
(–) Sea Γ un conjunto de fórmulas. Si Γ ⊆ Fn (L), escribiremos Γ(v1 , . . . , vn ).
(–) Sea Γ un conjunto de fórmulas. El cierre conjuntivo de Γ, Γ∧ , es la menor colección
de fórmulas tal que
(–) Γ ⊆ Γ∧ , y
(–) es cerrada bajo conjunciones; es decir, ϕ1 , ϕ2 ∈ Γ∧ =⇒ ϕ1 ∧ ϕ2 ∈ Γ∧ .

Definición III.1.1. Sean A una L–estructura, Γ(~v ) ⊆ Fn (L) y T una teorı́a.


(a) Diremos que a1 , . . . , an ∈ A satisface Γ(~v ) en A, A ² Γ(~a), si para toda ϕ(~v ) ∈ Γ,
A ² ϕ(~a).
(b) A realiza a Γ(~v ), A ² Γ(~v ), si existe ~a ∈ A tal que A ² Γ(~a). En caso contrario,
diremos que A omite a Γ(~v ).
(c) Γ(~v ) es consistente con T si existe A ² T tal que A realiza a Γ(~v ).

Proposición III.1.2. Sea Γ(~v ) ⊆ Fn (L). Son equivalentes:


(a) Γ(~v ) es consistente con T.
(b) Todo subconjunto finito de Γ(~v ) es consistente con T.

35
36 1. El teorema de omisión de tipos

(c) T1 = T + {∃~v ψ(~v ) : ψ(~v ) ∈ Γ∧ (~v )} es consistente.


(d) T2 = T + c1 , . . . , cn + {ϕ(c1 , . . . , cn ) : ϕ(~v ) ∈ Γ(~v )} es consistente. Donde
c1 , . . . , cn son nuevas constantes

Demostración: ((a) =⇒ (b)): Trivial.


((b) =⇒ (c)): Sea T0 una parte finita de de T1 . Entonces existen ψ1 (~v ), . . . , ψm (~v ) ∈
Γ∧ (~v ) tales que
(–) T0 ⊆ T + {∃~v ψ1 (~v ), . . . , ∃~v ψm (~v )}.
Para cada i, 1 ≤ i ≤ m, sean θi,1 (~v ), . . . , θi,ki (~v ) ∈ Γ(~v ) tales que
(–) ψi (~v ) ≡ θi,1 (~v ) ∧ . . . ∧ θi,ki (~v ).
Sea Γ1 (~v ) = {θi,j (~v ) : 1 ≤ i ≤ m, 1 ≤ j ≤ ki }. Puesto que Γ1 (~v ) es finito, por (b),
existe A ² T que realiza a Γ1 (~v ). Sea ~a ∈ A tal que A ² Γ1 (~a). Entonces A ² ψi (~a).
Por tanto, A ² ∃~v ψi (~v ). En consecuencia, A es modelo de T0 . De lo anterior, por el
teorema de compacidad, se sigue que T1 es consistente. Lo que prueba (c).
((c) =⇒ (d)): Sea T0 una parte finita de T2 . Sean ϕi (~v ), i = 1, . . . , m, tales que
(–) T0 ⊆ T + {ϕi (c1 , . . . , cn ) : 1 ≤ i ≤ m}.
Por (c), existe A ² T tal que A ² ∃~v (ϕ1 (~v ) ∧ . . . ∧ ϕm (~v )). Sean a1 , . . . , an ∈ A tales
que
(–) A ² ϕ1 (a1 , . . . , an ) ∧ . . . ∧ ϕm (a1 , . . . , an ), y
(–) A0 la expansión de A que se obtiene definiendo, A0 (cj ) = aj , 1 ≤ j ≤ n.
Entonces A0 ² T0 . Luego, por el teorema de compacidad, T2 es consistente. Lo que
prueba (d).
((d) =⇒ (a)): Sea A0 ² T2 . Sean A0 (ci ) = ai , 1 ≤ i ≤ n, y A la reducción de A0 a L.
Entonces A ² T y ~a satisface a Γ(~v ) en A. Por tanto, Γ es consistente con T. ¥

Definición III.1.3. Sea P(~v ) ⊆ Fn (L). Diremos que P(~v ) es un n-tipo (completo)
de T si:
(a) P(~v ) es consistente con T.
(b) P(~v ) es maximal (con respecto a ⊆) en Fn (L).

Nota III.1.4.
(a) El conjunto de los n-tipos de T lo notaremos por Sn (T).
S
(b) S(T) = n∈ω Sn (T).
(c) Sean A una L–estructura y E ⊆ A. Escribiremos
(c.1) Sn (A) = Sn (Th(A)).
(c.2) Sn (A; E) = Sn (Th(A; E)).
(d) Observemos que si A ² T, entonces Sn (A) ⊆ Sn (T).
Capı́tulo III. Modelos Saturados 37

Lema III.1.5. Si Γ(~v ) ⊆ Fn (L) es consistente con T, entonces existe P(~v ) ∈ Sn (T)
tal que Γ(~v ) ⊆ P(~v ).

Lema III.1.6. Supongamos que T sólo tiene modelos infinitos. Sea κ ≥ card(T). Para
todo P(~v ) ∈ Sn (T) existe A ² T tal que card(A) = κ y A ² P(~v ).

Demostración: Por III.1.2-(d) la teorı́a


T0 = T + ~c + {ϕ(c1 , . . . , cn ) : ϕ(~v ) ∈ P(~v )}
es consistente. Puesto que card(T0 ) ≤ κ y tiene modelos infinitos, por el teorema de
Löwenheim–Skolem–Tarski, existe A0 ² T0 tal que card(A0 ) = κ. Sea A la reducción de
A0 a L(T) y ai = A0 (ci ), 1 ≤ i ≤ n. Entonces ~a satisface a P(~v ) en A. Lo que prueba
el lema. ¥

Definición III.1.7. Sean A un modelo, E ⊆ A y a1 , . . . , an ∈ A.


(a) El tipo de ~a en A se define como sigue
tpA (~a) = {ϕ(~v ) ∈ Fn (L) : A ² ϕ(~a)}.
(b) El tipo de ~a en A con parámetros en E se define como sigue
tpA (~a/E) = {ϕ(~v ) ∈ Fn (L(E)) : (A; E) ² ϕ(~a)}.

Lema III.1.8. Sean A un modelo, E ⊆ A y a1 , . . . , an ∈ A.


(a) tpA (~a) ∈ Sn (A).
(b) tpA (~a/E) ∈ Sn (A; E).

Demostración: Trivial, tpA (~a) es consistente con T y maximal. ¥

Lema III.1.9. Sea P(~v ) ∈ Sn (T). Existen A ² T y ~a ∈ A tales que P(~v ) = tpA (~a).

Demostración: Sea P(~v ) ∈ Sn (T). Entonces existe A ² T que realiza a P(~v ). Sea
~a ∈ A tal que A ² P(~a). Por definición de tpA (~a), P(~v ) ⊆ tpA (~a). De lo cual por el
carácter maximal de P(~v ) se sigue que tpA (~a) = P(~v ). ¥

Lema III.1.10. Sean A, B modelos, ~a ∈ A y ~b ∈ B. Entonces:


tpA (~a) = tpB (~b) ⇐⇒ (A; ~a) ≡ (B; ~b).

Demostración: Sean c1 , . . . , cn nuevas constantes y ϕ(v1 , . . . , vn ) una fórmula de L.


(=⇒): En efecto,
(A; ~a) ² ϕ(c1 , . . . , cn ) ⇐⇒ A ² ϕ(a1 , . . . , an ) [[(A; ~a)(ci ) = ai ]]
⇐⇒ B ² ϕ(b1 , . . . , bn ) [[tpA (~a) = tpB (~b)]]
⇐⇒ (B; ~b) ² ϕ(c1 , . . . , cn ) [[(B; ~b)(ci ) = bi ]].

Por tanto, (A; ~a) ≡ (B; ~b).


38 1. El teorema de omisión de tipos

(⇐=): En efecto,
ϕ(~v ) ∈ tpA (~a) ⇐⇒ A ² ϕ(a1 , . . . , an )
⇐⇒ (A; ~a) ² ϕ(c1 , . . . , cn )
⇐⇒ (B; ~b) ² ϕ(c1 , . . . , cn ) [[(A; ~a) ≡ (B; ~b)]]
⇐⇒ B ² ϕ(b1 , . . . , bn )
⇐⇒ ϕ(~v ) ∈ tpB (~b).

Por tanto, tpA (~a) = tpB (~b). Lo que prueba el lema. ¥

Proposición III.1.11. Sean A un modelo tal que card(L) ≤ card(A), E ⊆ A y


P(~v /E) ∈ Sn (A; E). Entonces existe B tal que:
(a) A ≺ B.
(b) (B; E) realiza a P(~v /E).
(c) card(A) = card(B).

Demostración: Sean c1 , . . . , cn nuevas contantes y T la teorı́a


T = DE(A) + c1 , . . . cn + {ϕ(c1 , . . . , cn ) : ϕ(~v ) ∈ P(~v /E)}.
Se tiene que
Aserto III.1.11.1. T es consistente.
Prueba del aserto: Sea ϕ(~v ) ∈ P(~v /E). Puesto que P(~v ) ∈ Sn (A; E), por
III.1.2-(c), Th(A; E) + ∃~v ϕ(~v ) es consistente. Puesto que Th(A; E) es com-
pleta, entonces Th(A; E) ` ∃~v ϕ(~v ). Puesto que Th(A; E) ⊆ DE(A), DE(A) ²
∃~v ϕ(~v ). Por tanto, DE(A) + ϕ(c1 , . . . , cn ) es consistente. Por lo anterior y el
teorema de compacidad, T es consistente. 2
Del aserto y el teorema de Löwenheim–Skolem–Tarski existe B0 ² T tal que card(B0 ) =
card(A). Sean
(–) B la reducción de B0 a L y
(–) ai = B0 (ci ), i = 1, . . . , n.
Entonces
(–) A ≺ B. Pues B0 ² DE(A).
(–) P(~v /E) = tpB (a1 , . . . , an /E). Pues B0 ² ϕ(a1 , . . . , an ) para todo ϕ(~v ) ∈ P(~v /E).
(–) card(B) = card(A). Pues card(B) = card(B0 ) = card(A).
Lo que prueba la proposición. ¥

Nota III.1.12. Hasta ahora, todas las cadenas de estructuras que hemos usado en
capı́tulos anteriores eran de longitud ω. No existe ninguna razón para considerar tan
solo este tipo de cadenas. Para cada ordinal α podemos definir cadenas de estructuras
de longitud α.
Sea {Aβ : β < α} una sucesión de L–estructuras. Diremos que es una cadena si para
Capı́tulo III. Modelos Saturados 39

todo β < γ < α, Aβ ⊂ Aγ . Si Aβ ≺ Aγ , diremos que la cadena es elemental. De forma


análoga a como hicimos en el capı́tulo I se define la unión de la cadena. Se tiene que:
Aserto III.1.12.1.
S
(i) Para todo γ < α, Aγ ⊂ Aβ .
S
(ii) Si la cadena es elemental, entonces para todo γ < α, Aγ ≺ Aβ . 2

Proposición III.1.13. Sean A una L–estructura E ⊆ A y λ = max(card(E), card(L)).


Entonces existe B tal que:
(a) A ≺ B.
(b) Para todo P(~v /E) ∈ Sn (A; E), (B; E) realiza a P(~v /E).
(c) card(B) ≤ card(A) · 2λ .

Demostración: Puesto que todo n-tipo de (A; E) es un subconjunto de Fn (L(E))


y λ = max(card(L), card(E)) = card(L(E)), entonces card(Sn (A; E)) ≤ 2λ . Sea
{Pα (~v /E) : α < 2λ } una enumeración del conjunto de los n-tipos de (A; E). Por
recursión sobre α < 2λ definimos una cadena elemental {Aα : α < 2λ }, como sigue:
(α = 0): A0 = A.
(α =⇒ α + 1): Por construcción, tenemos que A ≺ Aα . Por tanto, Pα (~v /E) es un
n-tipo de (Aα ; E). Por III.1.11 existe Aα+1 , L–estructura, tal que
(–) Aα ≺ Aα+1 ;
(–) (Aα+1 ; E) realiza a Pα (~v /E); y
(–) card(Aα+1 ) = card(Aα ).
S
(α lı́mite): Aα = β<α Aβ .
Esto concluye la definición de la sucesión {Aβ : α < 2λ }.
S
Es trivial comprobar que B = Aα satisface (a), (b) y (c). ¥

1.B Tipos principales

Definición III.1.14. Sea P(~v ) ∈ Sn (T). Diremos que P(~v ) es principal si existe
ϕ(~v ) ∈ Fn (L), que denominaremos generador de P(~v ), tal que:
(a) ϕ(~v ) es consistente con T.
(b) Para toda ψ(~v ) ∈ P(~v ), T ` ϕ(~v ) → ψ(~v ).

Sea P(~v ) ∈ Sn (T). Diremos que Γ(~v ) ⊆ Fn (T) es un conjunto de generadores de P(~v ),
y notaremos P(~v ) = hΓ(~v )i, si
(–) Γ(~v ) ⊆ P(~v ).
(–) para todo Q(~v ) ∈ Sn (T), Γ(~v ) ⊆ Q(~v ) =⇒ P(~v ) = Q(~v ).
40 1. El teorema de omisión de tipos

Lema III.1.15. Sea P(~v ) ∈ Sn (T) principal y ϕ(~v ) es un generador de P(~v ). Entonces
(a) ϕ(~v ) ∈ P(~v ).
(b) Sean A ² T y ~a ∈ A tales que A ² ϕ(~a). Entonces
(b.1) ~a satisface a P(~v ) en A.
(b.2) tpA (~a) = P(~v ).

Demostración: ((a)): En caso contrario, ¬ϕ(~v ) ∈ P(~v ). Por tanto, T ` ϕ(~v ) →


¬ϕ(~v ). Luego, T ` ¬ϕ(~v ). Lo cual contradice que ϕ(~v ) es consistente con T.
((b)): ((b.1)): Sea ψ(~v ) ∈ P(~v ). Entonces
(–) T ` ϕ(~v ) → ψ(~v ).
Puesto que A ² T, entonces A ² ϕ(~v ) → ψ(~v ). Por tanto, A ² ψ(~a).
((b.2)): Por (b.1), P(~v ) ⊆ tpA (~a). Luego, del carácter maximal de P(~v ) se sigue la
igualdad. ¥

Proposición III.1.16. Sea P(~v ) ∈ Sn (T). Si T es completa y P(~v ) es principal,


entonces todo modelo de T realiza P(~v ).

Demostración: Sea A ² T. Sea ϕ(~v ) un generador de P(~v ). Puesto que ϕ(~v ) es


consistente con T, por III.1.2, T + ∃~v ϕ(~v ) es consistente; luego, de T completa se
sigue que T ` ∃~v ϕ(~v ). Por tanto, existe ~a ∈ A tal que A ² ϕ(~a). Por III.1.15-(b), ~a
satisface a P(~v ) en A. Por tanto, A realiza a P(~v ). ¥

Teorema III.1.17. (Omisión de tipos (Ehrenfeucht), [[N]]). Sea P(~v ) ∈ Sn (T)


no principal. Entonces existe un modelo numerable de T que omite P(~v ).

Demostración: Sean
(–) C = {ci : i ∈ ω} un conjunto numerable de nuevas constantes.
(–) {ϕi (x) : i ∈ ω} una enumeración de todas las fórmulas de L + C cuya única
variable libre es x.
Esto es posible pues el lenguaje L + C es numerable. Por tanto, el conjunto de las
fórmulas de L + C es numerable.
(–) {~di : i ∈ ω} una enumeración de las n-tuplas de distintas nuevas constantes. Es
decir, d~i = (ci,1 , . . . , ci,n ), donde para cada j, k ≤ n si j 6= k, entonces ci,j no es
ci,k .
Por recursión sobre m ∈ ω definimos una sucesión, {Tm : m ∈ ω}, creciente de teorı́as
consistentes.
(m = 0): T0 = T + C.
(m = 1): Sea ϕ00 la fórmula
∃x ϕ0 (x) → ϕ0 (ct0 ),
Capı́tulo III. Modelos Saturados 41

donde ct0 ∈ C no ocurre en ϕ0 (x). Sea


T01 = T0 + ϕ00 .
Es evidente que T01 es consistente. Sea δ(~v , ~z) una fórmula de L(T) tal que ϕ00 ≡
δ(~d0 , c01 , . . . , c0k ). Se tiene que:

Aserto III.1.17.1. Existe ψ(~v ) ∈ P(~v ) tal que T01 + ¬ψ(~d0 ) es consistente.
Prueba del aserto: En caso contrario, para toda ψ(~v ) ∈ P(~v ), T01 ` ψ(~d0 ).
Por tanto, para toda ψ(~v ) ∈ P(~v ),
(–) T0 ` ϕ0 → ψ(~d0 ).
0
Por tanto, para toda ψ(~v ) ∈ P(~v ),
T ` ∃~z δ(~v , ~z) → ψ(~v ).
Puesto que ∃~z δ(~v , ~z) es consistente con T, de lo anterior se sigue que P(~v ) es
principal. Lo cual es una contradicción. 2
Sea ψ0 (~v ) ∈ P(~v ) satisfaciendo el aserto anterior. Definimos
T1 = T0 + ¬ψ0 (~d0 ).
1

Por construcción, T1 es consistente y T0 ⊆ T1 .


(m =⇒ m + 1): Dada Tm . Sea ϕ0m la fórmula ∃x ϕm (x) → ϕm (ctm ), donde ctm ∈ C no
ocurre en ϕ0 (x), . . . , ϕm (x) ni en ψ0 (~d0 ), . . . , ψm−1 (~dm−1 ) y distinta de ct0 , . . . , ctm−1 .
Sea
T0m+1 = Tm + ϕ0m .
Es evidente que T0m+1 es consistente. Sea δ(~v , ~z) una fórmula de L(T) tal que ϕ0m ≡
δ(~dm , c01 , . . . , c0k ). Como en el caso (m = 1) se prueba que:

Aserto III.1.17.2. Existe ψ(~v ) ∈ P(~v ) tal que T0m+1 + ¬ψ(~dm ) es consistente.

Sea ψm (~v ) ∈ P(~v ) satisfaciendo el aserto anterior. Definimos


Tm+1 = T0 + ¬ψm (~dm ).
m+1

Por construcción, Tm+1 es consistente y Tm ⊆ Tm+1 .


Esto termina la construcción de la sucesión {Tm : m ∈ ω}. Sea
S
(–) T∗ = Tm .
Es evidente que T∗ es consistente. Más aún, T∗ es una teorı́a de Henkin [[axiomas
ϕ0i ]]. Por tanto, existe un modelo A∗ de T∗ tal que para todo a ∈ A∗ existen infinitas
constantes c ∈ C tal que A∗ (c) = a. Por tanto, A∗ es numerable. Sea A la reducción
de A∗ a L. Entonces A ² T numerable. Además,
Aserto III.1.17.3. A omite a P(~v ).
Prueba del aserto: Sean a1 , . . . , an ∈ A. Sean cj,1 , . . . , cj,n ∈ C distintas con-
stantes tales que A(cj,i ) = ai . Sea i ∈ ω tal que cj,1 , . . . , cj,n es la n–tupla ~di . Por
42 1. El teorema de omisión de tipos

construcción, existe ψi (~v ) ∈ P(~v ) tal que A∗ ² ¬ψi (~di ). Por tanto, A ² ¬ψi (~a).
Luego, ~a ∈ A no satisface a P(~v ) en A. 2
Lo que prueba el teorema. ¥

Teorema III.1.18. (Teorema extendido de omisión de tipos (Henkin, Orey),


[[N]]). Para cada i ∈ ω sea Pi (~vni ) un ni -tipo de T no principal. Entonces existe un
modelo numerable de T que omite a todos Pi (~vni ).

Demostración: La prueba es similar a la del teorema de omisión de tipos. Sean


(–) C = {ci : i ∈ ω} un conjunto numerable de nuevas constantes.
(–) {ϕi (x) : i ∈ ω} una enumeración de todas las fórmulas de L + C cuya única
variable libre es x.
Esto es posible pues el lenguaje L + C es numerable. Por tanto, el conjunto de las
fórmulas de L + C es numerable.
(–) Para cada i ∈ ω, sea {~dij : j ∈ ω} una enumeración de las ni -tuplas de distintas
nuevas constantes.
Por recursión en m ∈ ω, de forma análoga a la de la prueba del teorema de omisión de
tipos, definimos una sucesión creciente de teorı́as consistentes {Tm : m ∈ ω}. Cada
teorı́a Tm se construye en una sucesión finita de pasos. La prueba de que la teorı́a
obtenida en cada uno de estos pasos es consistente y, por tanto, lo es Tm , es análoga
a la dada en el teorema de omisión de tipos.
(m = 0): T0 = T + C.
(m = 1): Sea
T1 = T0 + ∃x ϕ0 (x) → ϕ0 (ct0 ) (Primer paso)
+ ¬ψ00 (~d00 ) (Segundo paso), ψ00 (~vn0 ) ∈ P0 (~vn0 ).
(m = 2):
T2 = T1 + ∃x ϕ1 (x) → ϕ1 (ct1 ) (Primer paso)
+ ¬ψ10 (~d01 ) (Segundo paso), ψ10 (~vn0 ) ∈ P0 (~vn0 )
+ ¬ψ01 (~d10 ) (Tercer paso), ψ01 (~vn1 ) ∈ P1 (~vn1 ).
(m =⇒ m + 1):
Tm+1 = Tm + ∃x ϕm (x) → ϕ1 (ctm ) (Primer paso)
0 ~0 0
+ ¬ψm (dm ) (Segundo paso), ψm (~vn0 ) ∈ P0 (~vn0 )
1
+ ¬ψm−1 (~d1m−1 ) 1
(Tercer paso), ψm−1 (~vn1 ) ∈ P1 (~vn1 )
.. ..
. .
m ~m
+ ¬ψ (d )
0 0 ((m + 2)-ésimo paso), ψ0m (~vnm ) ∈ Pm (~vnm ).
Esto finaliza la definición de la sucesión {Tm : m ∈ ω}. Sea
Capı́tulo III. Modelos Saturados 43

S
(–) T∗ = Tm .
Sea A∗ ² T∗ tal que para todo a ∈ A∗ existen infinitas constantes c ∈ C tales que
A∗ (c) = a. Entonces la reducción, A, de A∗ a L es un modelo numerable de T que
omite a cada uno de los Pi (~vni ). ¥
Sea Γ(~v ) ⊆ Fn (L) consistente con T. Diremos que Γ(~v ) es principal en T si existe
ϕ(~v ) ∈ Fn (L) consistente con T tal que para toda ψ(~v ) ∈ Γ(~v ), T ` ϕ(~v ) → ψ(~v ). Una
simple inspección de las pruebas de III.1.17 y III.1.18 muestra que los teoremas de
omisión de tipos se extienden a conjuntos que no son principales en T.

§2 Modelos primos. Modelos saturados

2.A Modelos primos

Definición III.2.1. Sea A una L–estructura. Diremos que A es:


(a) primo si para todo B ≡ A, entonces A ≺ e B.
(b) atómico si todo tipo de Th(A) realizado en A es principal.

Teorema III.2.2. (Vaught, [[N]]). Son equivalentes:


(a) A es primo.
(b) A es numerable y atómico.

Demostración: ((a) =⇒ (b)): Primero veamos que A es numerable. Puesto que L


es numerable, por el teorema de Löwenheim–Skolem–Tarski, existe B numerable tal
que A ≡ B. Puesto que A es primo, A ≺e B. Por tanto, A es numerable.
Veamos que A es atómico. Sea P(~v ) un n-tipo de Th(A) tal que A realiza a P(~v ). Sea
B ² Th(A). Entonces A ≺ e B. Por tanto, B realiza a P(~v ). Es decir, todo modelo de
Th(A) realiza a P(~v ). Luego, por el teorema de omisión de tipos, P(~v ) es principal.
Por tanto, A es un modelo atómico.
((b) =⇒ (a)): La prueba es una generalización del método de adelante y atrás usado
en la demostración del teorema de Cantor (sobre órdenes totales densos sin puntos
finales). En este caso usaremos sólo los pasos hacia adelante, pues no necesitamos que
la aplicación sea suprayectiva.
Sea {ai : i ∈ ω} una enumeración de todos los elementos de A. Sea B ≡ A. Por un
argumento hacia adelante, vamos a definir una sucesión {bi : i ∈ ω} de elementos de
B tal que para todo n ∈ ω,
(A; a0 , . . . , an ) ≡ (B; b0 , . . . , bn ).
Entonces, por III.1.10, tpA (a0 , . . . , an ) = tpB (b0 , . . . , bn ).
44 2. Modelos primos. Modelos saturados

(n = 0): Sea P0 (v0 ) = tpA (a0 ). Puesto que A es atómico, P0 (v0 ) es principal. Sea
ϕ0 (v0 ) un generador de P0 (v0 ). Puesto que A ² ϕ0 (a0 ), A ² ∃v0 ϕ0 (v0 ); por tanto,
B ² ∃v0 ϕ0 (v0 ). Sea b0 ∈ B tal que B ² ϕ0 (b0 ). Entonces, tpB (b0 ) = P0 (v0 ).
Luego, (A; a0 ) ≡ (B; b0 ).
(n =⇒ n + 1): Sea Pn+1 (~v ) = tpA (a0 , . . . , an , an+1 ). Sea ϕn+1 (v0 , . . . , vn , vn+1 ) un
generador de Pn+1 (~v ). Entonces
A ² ∃vn+1 ϕn+1 (a0 , . . . , an , vn+1 ).
Por hipótesis de inducción, (A; a0 , . . . , an ) ≡ (B; b0 , . . . , bn ). Por tanto,
B ² ∃vn+1 ϕn+1 (b0 , . . . , bn , vn+1 ).
Sea bn+1 ∈ B tal que
B ² ϕn+1 (b0 , . . . , bn , bn+1 ).
Entonces tpB (b0 , . . . , bn , bn+1 ) = Pn+1 (~v ). Por tanto,
tpA (a0 , . . . , an , an+1 ) = tpB (b0 , . . . , bn , bn+1 ).
Es decir,
(A; a0 , . . . , an , an+1 ) ≡ (B; b0 , . . . , bn , bn+1 ).
Esto completa la definición de la sucesión {bn : n ∈ ω}.
Sea F : A −→ B la aplicación definida por: F (an ) = bn . Por construcción se tiene que
F :A≺ e B. Por tanto, A es primo. ¥

Proposición III.2.3. (Vaught). Sean A una L–estructura y a ∈ A.


(a) Si A es atómico, entonces (A; a) es atómico.
(b) [[N]] Si A es primo, entonces (A; a) es primo.

Demostración: ((a)): Sea P(~v /a) ∈ Sn (A; a) tal que (A; a) ² P(~v /a). Entonces
existen a1 , . . . , an ∈ A tales que
(–) P(~v /a) = tpA (a1 , . . . , an /a).
Sea
(–) P0 (~v , vn+1 ) = {ϕ(~v , vn+1 ) : ϕ(~v , a) ∈ P(~v /a)}.
Entonces P0 (~v , vn+1 ) = tpA (a1 , . . . , an , a). Por tanto, A ² P0 (~v , vn+1 ). Puesto que A es
atómico, de lo anterior se sigue que P0 (~v , vn+1 ) es principal. Sea ψ(~v , vn+1 ) un gene-
rador de P0 (~v , vn+1 ). Entonces ψ(~v , a) es un generador de P(~v /a). Por tanto, P(~v /a)
es principal, y en consecuencia, (A; a) es atómico.
((b)): Es consecuencia inmediata de (a) y III.2.2. ¥

Notación III.2.4. Sean A, B estructuras y F : A − → B una aplicación parcial.


(a) Notaremos por
(–) (A; F ) a la expansión de A a L(dom(F )) dada por:
(A; F )(a) = a.
Capı́tulo III. Modelos Saturados 45

(–) (B; F (A)) a la expansión de B a L(dom(F )) dada por:


(B; F (A))(a) = F (a).
(b) Si (A; F ) ≡ (B; F (A)), diremos que F es un isomorfismo parcial de A en B y
notaremos F : A ∼=p B.

Teorema III.2.5. (Teorema de unicidad de modelos primos, [[N]]). Sean A y B


modelos primos tales que A ≡ B. Entonces A ∼
= B.

Demostración: Puesto que A y B son primos, A y B son numerables. Sean {an :


n ∈ ω} y {bn : n ∈ ω} enumeraciones de A y B. La prueba es por una construcción
adelante y atrás. Vamos a definir una sucesión {Fn : n ∈ ω} tal que para todo n ∈ ω
(i) Fn : A ∼
=p B.
(ii) card(Fn ) < ω; es decir, Fn es finita.
(iii) an ∈ dom(Fn ), bn ∈ rang(Fn ).
(iv) Fn ⊆ Fn+1 .
Supongamos
S definidas la sucesión {Fn : n ∈ ω}. Sea F : A −→ B la aplicación dada
por: F = Fn ; es decir,
F (a) = b ⇐⇒ ∃n ∈ ω (Fn (a) = b).
Entonces
(1) (i) ∧ (iv) =⇒ F es una aplicación inyectiva.
(2) (iii) =⇒ dom(F ) = A ∧ rang(F ) = B.
(3) (1) ∧ (2) =⇒ F aplicación biyectiva de A en B.
(4) (i) ∧ (3) =⇒ F : A ∼
= B.
Por tanto, es suficiente probar la existencia de una sucesión verificado (i)–(iv).
(n = 0): Paso hacia adelante: Sea P0 (v) = tpA (a0 ). Puesto que A es primo, por III.2.2,
A es atómico. Por tanto, P0 (v) es principal. Sea ϕ0 (v) un generador de P0 (v). Puesto
que A ² ϕ0 (a0 ), A ² ∃v ϕ0 (v). Por hipótesis, A ≡ B; por tanto, B ² ∃v ϕ0 (v). Sea
d ∈ B tal que B ² ϕ0 (d). Entonces P0 (v) = tpB (d). En consecuencia, (A; a0 ) ≡ (B; d).
Definimos F00 (a0 ) = d. Entonces
(A; F00 ) ≡ (B; F00 (A)).
Paso hacia atrás: Sea P00 (v/F00 (A)) = tpB (b0 /F00 (A)). Por III.2.3, (B; F00 (A)) es atómi-
co; por tanto, P00 (v/F00 (A)) es principal. Sea ϕ00 (v) un generador de P00 (v/F00 (A)). En-
tonces (B; F00 (A)) ² ∃v ϕ00 (v).
Puesto que (A; F00 ) ≡ (B; F00 (A)), (A; F00 ) ² ∃v ϕ00 (v). Sea c ∈ A tal que A ² ϕ00 (c). Por
tanto, P00 (v/F00 ) = tpA (c/F00 ). En consecuencia,
(–) (A; F00 , c) ≡ (B; F00 (A), b0 ).
Definimos F0 (c) = b0 . Entonces
46 2. Modelos primos. Modelos saturados

(A; F0 ) ≡ (B; F0 (A)).


(n =⇒ n + 1): Supongamos definido Fn verificando (i)–(iv) .
Paso hacia adelante: Sea Pn+1 (v/Fn ) = tpA (an /Fn ). Por III.2.3, (A; Fn ) es atómico;
por tanto, Pn+1 (v/Fn ) es principal. Sea ϕn+1 (v) un generador de Pn+1 (v/Fn ). Entonces
(A; Fn ) ² ∃v ϕn+1 (v). Por hipótesis de inducción, (A; Fn ) ≡ (B; Fn (A). Por tanto,
(B; Fn (A)) ² ∃v ϕn+1 (v).
Sea d ∈ B tal que B ² ϕn+1 (d). Entonces
Pn+1 (v/Fn (A)) = tpB (d, Fn (A)).
Definimos Fn0 (an ) = d. Entonces
(A; Fn0 ) ≡ (B; Fn0 (A)).
Paso hacia atrás: La construcción se realiza como en el caso anterior intercambiando
los papeles de A y B. Sea P0n+1 (v/Fn0 (A)) = tpB (bn /Fn0 (A)). Puesto que (B; Fn0 (A), bn )
es atómico, P0n+1 (v/Fn0 (A)) es principal. Sea ϕ0n+1 (v) un generador de P0n+1 (v/Fn0 (A)).
Entonces
(B; Fn0 (A)) ² ∃v ϕn+1 (v).
Por hipótesis de inducción, (A; Fn0 ) ≡ (B; Fn0 (A)). Por tanto,
(A; Fn0 ) ² ∃v ϕn+1 (v).
Sea c ∈ A tal que A ² ϕn+1 (c). Entonces
Pn+1 (v/Fn0 ) = tpA (c, Fn0 ).
En consecuencia, (A; Fn0 , c) ≡ (B; Fn0 (A), bn ). Definimos Fn (c) = bn . Entonces
(A; Fn ) ≡ (B; Fn (A)).
De la definición se sigue el teorema. ¥

2.B Modelos saturados

Definición III.2.6. Sea A una estructura infinita y λ un cardinal. Diremos que:


(a) A es λ–saturado si para cualesquiera E ⊆ A tal que card(E) < λ, (A; E) realiza
a todo 1–tipo de Th(A; E).
(b) A es saturado si es card(A)–saturado.

Nota III.2.7. Si A es λ–saturado, entonces λ ≤ card(A). En efecto, si card(A) < λ,


entonces (A; |A|) no realiza al conjunto
Γ(v1 /A) = {v1 6= a : a ∈ A}.
Puesto que A es infinito, Γ(v1 /A) es consistente con Th(A; |A|) = DE(A).
Capı́tulo III. Modelos Saturados 47

Lema III.2.8. Sean A un modelo saturado y E ⊆ A con card(E) < card(A). Entonces
para cualesquiera n ∈ ω y P(~v /E) ∈ Sn (A; E), (A; E) realiza a P(~v /E).

Demostración: Por inducción sobre n.


(n = 1): Entonces el resultado se sigue de la definición de modelo saturado.
(n =⇒ n + 1): Sea P(~v , vn+1 /E) ∈ Sn+1 (A; E). Sea
Γ(~v /E) = {∃vn+1 ϕ(~v , vn+1 ) : ϕ(~v , vn+1 ) ∈ P(~v , vn+1 /E)}.
Puesto que Γ(~v ) es consistente con Th(A; E), existe Q(~v /E) ∈ Sn (A; E) tal que
Γ(~v /E) ⊆ Q(~v /E). Luego, por hipótesis de inducción, (A; E) realiza a Γ(~v /E). Sean
~a ∈ A tales que para toda ϕ(~v , vn+1 ) ∈ P(~v , vn+1 /E)
(A; E) ² ∃vn+1 ϕ(~a, vn+1 ).
Sean
(–) E ∗ = E ∪ {~a}, y
(–) Γ0 (vn+1 /E ∗ ) = {ϕ(~a, vn+1 ) : ϕ(~v , vn+1 ) ∈ P(~v , vn+1 /E)}.
Puesto que Γ0 (vn+1 /E ∗ ) es consistente con Th(A; E ∗ ), existe Q0 (vn+1 /E ∗ ) ∈ S1 (A; E ∗ )
tal que Γ0 (vn+1 /E ∗ ) ⊆ Q0 (vn+1 /E ∗ ). Puesto que card(E ∗ ) < card(A) y A es saturado,
(A; E ∗ ) realiza a Γ0 (vn+1 /E ∗ ). Sea an+1 ∈ A tal que para toda ϕ(~v , vn+1 ) ∈ P(~v , vn+1 /E)
(A; E ∗ ) ² ϕ(a1 , . . . , an , an+1 ).
Entonces para toda ϕ(~v , vn+1 ) ∈ P(~v , vn+1 /E)
(A; E) ² ϕ(~a, an+1 ).
Por tanto, (A; E) realiza a P(~v , vn+1 /E). ¥

Teorema III.2.9. (Unicidad de modelos saturados (Vaught, Morley)). Sean


A y B modelos saturados tales que card(A) = card(B) y A ≡ B. Entonces A ∼
= B.

Demostración: Sea λ = card(A) = card(B). Sean {aα : α ∈ λ} y {bα : α ∈ λ}


enumeraciones de A y B. La prueba es por una construcción adelante y atrás. Vamos
a definir una sucesión {Fα : α ∈ λ} tal que para todo α ∈ λ
(i) Fα : A ∼
=p B.
(ii) card(Fα ) < λ.
(iii) aα ∈ dom(Fα ), bα ∈ rang(Fα ).
(iv) α < β =⇒ Fα ⊆ Fβ .
Supongamos
S definidas la sucesión {Fα : α ∈ λ}. Sea F : A −→ B la aplicación dada
por: F = Fα ; es decir,
F (a) = b ⇐⇒ ∃α ∈ λ (Fα (a) = b).
Entonces
(1) (i) ∧ (iv) =⇒ F es una aplicación inyectiva.
(2) (iii) =⇒ dom(F ) = A ∧ rang(F ) = B.
48 2. Modelos primos. Modelos saturados

(3) (1) ∧ (2) =⇒ F aplicación biyectiva de A en B.


(4) (i) ∧ (3) =⇒ F :A∼= B.
Por tanto, es suficiente probar la existencia de una sucesión verificado (i)–(iv).
(< α =⇒ α): Supongamos definidas {Fβ : β < α} verificando (i)–(iv).
Para α = 0 la propiedad (i) es A ≡ B que se Sverifica por hipótesis. Definiremos, usando
el método de adelante y atrás, Fα . Sea G = β<α Fβ . Entonces (A; G) ≡ (B; G(A)).
Paso hacia adelante: Sea P(v/G) = tpA (aα /G). Entonces P(v/G) ∈ S1 (A; G). Puesto
que (A; G) ≡ (B; G(A)), entonces P(v/G) ∈ S1 (B; G(A)). Por tanto, de B satura-
do y card(G) < card(B) se sigue que (B; G(A)) ² P(v/G(A)). Sea d ∈ B tal que
(B; G(A)) ² P(d/G(A)). Entonces
(–) (A; G, aα ) ≡ (B; G(A), d).
Definimos G0 (aα ) = d.
Paso hacia atrás: Sea P(v/G0 (A)) = tpB (bα /G0 (A))) ∈ S1 (B; G0 (A)). Puesto que (A; G0 ) ≡
(B; G0 (A)), entonces P(v/G0 ) ∈ S1 (A; G0 ). Por tanto, de A saturado y card(G0 ) <
card(A) se sigue que (A; G0 ) ² P(v/G0 ). Sea c ∈ A tal que (A; G0 ) ² P(c/G). Entonces
(–) (A; G, c) ≡ (B; G0 , bα ).
Esto concluye la definición de las sucesión. De la definición se siguen las propiedades
deseadas. ¥

Nota III.2.10. Sea κ un cardinal. Diremos que κ es regular si


∀A ⊆ κ [card(A) < κ =⇒ A acotado en κ].
Se tiene que
(–) ω es regular.
(–) ∀α [ℵα+1 es regular].
(–) ℵω no es regular.
Sean A un conjunto y κ un cardinal. Definimos
P<κ = {E ⊆ A : card(E) < κ}.
Se tiene que

Aserto III.2.10.1. Si κ, card(A) ≤ λ, entonces card(P<κ (A)) ≤ 2λ .

Teorema III.2.11. Sean A un modelo infinito y κ un cardinal regular. Entonces


existe una estructura B tal que:
(a) A ≺ B.
(b) B es κ–saturado.
(c) card(B) = 2λ , donde λ = max(card(A), card(L), κ).
Capı́tulo III. Modelos Saturados 49

Demostración: Sea P<κ (A) = {E ⊆ A : card(E) < κ}. Entonces por III.2.10.1,
card(P<κ (A)) ≤ 2λ . Sea {Eα : α < 2λ } una enumeración de P<κ (A). Para cada α < 2λ ,
card(S1 (A; Eα )) ≤ 2λ . Por tanto, existe una enumeración {Pα,β (v1 /Eα ) : β < 2λ } del
conjunto S1 (A; Eα ).
Usando III.1.11 definimos una cadena elemental
A ≺ A0,0 ≺ A0,1 ≺ . . . ≺ A0,β ≺ . . . β < 2λ
tal que para todo β < 2λ
(–) card(A0,β ) = 2λ .
(–) (A0,β ; E0 ) realiza a P0,β (v1 /E0 ).
Esta construcción es posible pues DE(A0,β ) + {ϕ(c) : ϕ(v1 ) ∈ P0,β (v1 )} es una teorı́a
consistente y de cardinal es menor o igual que 2λ .
S
Sea A0 = A0,β . Entonces A0 realiza a todo 1-tipo sobre Th(A; E0 ). Análogamente,
definimos una cadena elemental
A ≺ A0 ≺ A1 ≺ . . . ≺ Aα ≺ . . . α < 2λ
tal que para todo α < 2λ
(–) card(Aα ) = 2λ .
(–) (Aα ; Eα ) realiza todos los 1–tipo de Th(A; Eα ).
S
Sea A∗0 = Aα . Entonces
(–) A ≺ A∗0 .
(–) card(A∗0 ) = 2λ .
(–) Si E ⊆ A y card(E) < κ, entonces (A∗0 ; E) realiza todo 1–tipo de Th(A; E).
Aplicando nuevamente este proceso, definimos una cadena elemental
A ≺ A∗0 ≺ A∗1 ≺ . . . ≺ A∗α ≺ . . . α<κ
tal que para todo α < κ
(–) card(A∗α ) = 2λ .
(–) E ⊆ A∗α ∧ card(E) < κ =⇒ (A∗α+1 ; E) realiza a todo 1-tipo de Th(A∗α ; E).
S
Sea B = A∗α . Por construcción A ≺ B y card(B) = 2λ . Sean E ⊆ B con card(E) < κ
y P(v1 /E) un 1-tipo de Th(B; E). Puesto que κ es regular, existe α < κ tal que
E ⊆ A∗α . Por tanto,
(–) P(v1 /E) es un 1-tipo de Th(A∗α ; E).
(–) (A∗α+1 ; E) realiza a P(v1 /E).
(–) (B; E) realiza a P(v1 /E). Pues (A∗α+1 ; E) ≺ (B; E).
En consecuencia, B es κ–saturado. ¥

Corolario III.2.12. Sean A una estructura infinita y κ un cardinal regular tales que
card(L) < κ y card(A) ≤ κ. Si se tiene una de las condiciones siguientes:
50 2. Modelos primos. Modelos saturados

(a) GCH; [[∀α (2ℵα = ℵα+1 )]],


(b) κ es fuertemente inaccesible; [[κ regular y ∀λ < κ [2λ < κ]]]
(c) ∀µ < κ [2µ ≤ κ].
Entonces existe B saturado tal que A ≺ B y card(B) = κ.

Demostración: Es suficiente tener presente que, bajo cualquiera de las hipótesis,


(–) card(P<κ (A)) = κ.
(–) card(E) < κ =⇒ card(S1 (A; E)) ≤ 2card(L(E)) ≤ κ.
Por tanto, en la prueba del teorema anterior es posible tomar todas las cadenas de
longitud κ y todos los modelos de cardinal κ. Esto prueba el corolario. ¥

Teorema III.2.13. ([[N]]). Sea T una teorı́a completa sin modelos finitos. Son equiv-
alentes:
(a) T tiene un modelo saturado numerable.
(b) Para todo n ∈ ω, card(Sn (T)) ≤ ω.

Demostración: ((a) =⇒ (b)): Sea A ² T numerable y saturado. Sea P(~v ) ∈ Sn (T).


Puesto que T es completa, T ≡ Th(A); por tanto, P(~v ) ∈ Sn (A). Puesto que A es
saturado, A realiza a P(~v ). En consecuencia, A realiza a todo n–tipo de T. Puesto
que A es numerable, A realiza a lo sumo un número numerable de n-tipos. Por tanto,
card(Sn (T)) ≤ ω.
((b) =⇒ (a)): Supongamos que para todo n, card(Sn (T)) ≤ ω. Sea A ² T. Se tiene
que
Aserto III.2.13.1. Para todo E ⊆ A finito, card(S1 (A; E)) ≤ ω.
Prueba del aserto: Sea E = {a1 , . . . , am }. Sea P(v/~a) ∈ S1 (A; E). Entonces
Q(v, v1 , . . . , vm ) = {ϕ0 (v, v1 , . . . , vm ) : ϕ(v, a1 , . . . , am ) ∈ P(v/~a)}
es un (m + 1)–tipo de T. La aplicación, descrita anteriormente, que transforma
P(v/~a) en Q(v, v1 , . . . , vm ) es inyectiva, en consecuencia
card(S1 (A; E)) ≤ card(Sm+1 (T)) ≤ ω.
Lo que prueba el aserto. 2
Sea A ² T numerable. Puesto que card(P<ω (A)) = ω. Por el aserto, en la prueba
del teorema III.2.11 todas las cadenas las podemos tomar de longitud ω y todas los
modelos de cardinal ω. Por tanto, el modelo B es numerable y saturado. ¥

Definición III.2.14. Notaremos por I(T, κ) al número de modelos de T, salvo isomorfis-


mos, de cardinal κ.

Corolario III.2.15. ([[N]]). Sea T una teorı́a completa que no tiene modelos finitos.
Si I(T, ω) ≤ ω, entonces existe A ² T numerable y saturado.
Capı́tulo III. Modelos Saturados 51

Demostración: Puesto que L(T) es numerable, T tiene modelos numerables. Supon-


gamos que I(T, ω) ≤ ω. Puesto que todo n–tipo se realiza en un modelo numerable de
T, entonces card(Sn (T)) ≤ ω. Por tanto, el resultado se sigue de III.2.13. ¥

Corolario III.2.16. ([[N]]). Sea A una estructura numerable. Si A es saturado, en-


tonces existe B ≡ A tal que B es primo.

Demostración: Sea A saturado y numerable. Puesto que A es numerable, A realiza


un número numerable de n–tipos sobre A. Puesto que A saturado, A realiza a todos
los n-tipos sobre A. Por tanto, card(Sn (A)) ≤ ω. Sea
A = {P(~v ) : P(~v ) ∈ S(A) no principal}.
Entonces A es numerable. Luego, por el teorema extendido de omisión de tipos, existe
B ² Th(A) numerable que omite a todos los elementos de A. Entonces todo tipo
realizado en B es principal. Por tanto, B es primo. Por otra parte, B ² Th(A); en
consecuencia, A ≡ B. ¥

Teorema III.2.17. (Ryll-Nardzewski, [[N]]). Sea T una teorı́a completa sin mod-
elos finitos. Son equivalentes:
(a) T es ω–categórica.
(b) Existe A ² T numerable tal que A es saturado y primo.
(c) Todo tipo de T es principal.
(d) Para todo n ∈ ω, Sn (T) es finito.
(e) Todo modelo de T es atómico.

Demostración: ((a) =⇒ (b)): Si T es ω–categórica, entonces I(T, ω) = 1 ≤ ω.


Luego, por III.2.15 y III.2.16, existen A, B ² T numerables tales que A es saturado
y B es primo. Puesto que A ∼= B, A es saturado y primo. Lo que prueba (b).
((b) =⇒ (c)): Sea A ² T numerable, saturado y primo. Entonces
(–) A saturado =⇒ todo tipo de T es realizado en A.
(–) A primo =⇒ A atómico =⇒ todo tipo de T realizado en A es principal.
Por tanto, todo tipo de T es principal. Lo que prueba (c).
((c) =⇒ (d)): Para cada n ∈ ω sea
Γn (~v ) = {¬ϕ(~v ) : ϕ(~v ) generador de un n-tipo principal}.
Por hipótesis, todo n–tipo de T es principal; por tanto, Γn (~v ) no está contenido en
ningún n–tipo. Por tanto, Γn (~v ) no es consistente con T. En consecuencia, existen
¬ϕ1 (~v ), . . . , ¬ϕm (~v ) ∈ Γn (~v ) tales que
T + ∃~v [¬ϕ1 (~v ) ∧ . . . ∧ ¬ϕm (~v )]
es inconsistente. Por tanto,
(–) T ` ¬∃~v [¬ϕ1 (~v ) ∧ . . . ∧ ¬ϕm (~v )].
52 3. Modelos homogéneos

Es decir,
(–) T ` ϕ1 (~v ) ∨ . . . ∨ ϕm (~v ).
Luego, todo n–tipo de T contiene a una de las fórmulas ϕi (~v ), i = 1, . . . , m. En conse-
cuencia, Sn (T) es finito.
((d) =⇒ (c)): Supongamos que existe P(~v ) ∈ Sn (T) que no es principal. Sea {ϕi (~v ) :
i ∈ ω} una enumeración de fórmulas de P(~v ) tal que para todo j ∈ ω
T 0 ∧ji=0 ϕi (~v ) → ϕj+1 (~v ).
Entonces para todo j existe Qj (~v ) ∈ Sn (T) tal que ϕ0 (~v ), . . . , ϕj (~v ), ¬ϕj+1 (~v ) ∈ Qj (~v ).
Puesto que todos los Qj (~v ) son distintos, Sn (T) es infinito. Lo cual contradice (d).
((c) =⇒ (e)): Trivial.
((e) =⇒ (a)): Por (e) y III.2.2 todos los modelos numerables de T son primos. Puesto
que T es completa, de III.2.5 se sigue que cualesquiera dos modelos numerables de T
son isomorfos. En consecuencia, T es ω–categórica. ¥

§3 Modelos homogéneos

Definición III.3.1. Diremos que A es un modelo homogéneo si para todo a ∈ A y


F :A∼=p A tal que card(F ) < card(A) existe H : A ∼
=p A tal que
(a) F ⊆ H.
(b) dom(H) = dom(F ) ∪ {a}.

Nota III.3.2. Sea F : A ∼ =p A. Entonces F es inyectiva. Por tanto, F −1 es una


aplicación parcial de A en A. Además, F −1 : A ∼
=p A.

Lema III.3.3. (Vaught, [[N]]). Si es A primo, entonces A es homogéneo.

Demostración: Supongamos que A es primo. Entonces, puesto que L es numerable,


card(A) = ω. Sean a ∈ A y F : A ∼ =p A tal que card(F ) < ω. Sea P(v1 /F ) = tpA (a/F ).
Puesto que A es primo, por III.2.2, A es atómico, y, por III.2.3-(a), (A; F ) es atómico.
Por tanto, P(v1 /F ) es principal. Luego, todo modelo de Th(A; F ) realiza a P(v1 /F ).
En particular, (A; F (A)) realiza a P(v1 /F ). Sea b ∈ A tal que P(v1 /F ) = tpA (b/F (A)).
Entonces
(A; F, a) ≡ (A; F (A), b).
Sea H : A − → A la aplicación dada por:
(–) F ⊆ H.
(–) dom(H) = dom(F ) ∪ {a}.
(–) H(a) = b.
Capı́tulo III. Modelos Saturados 53

Entonces (A; H) = (A; F, a) ≡ (A; F (A), b) = (A; H(A)). Por tanto, A es un modelo
homogéneo. ¥

Teorema III.3.4. Son equivalentes:


(a) A es homogéneo.
(b) Para todo F : A ∼=p A tal que card(F ) < card(A), existe G : A ∼
= A tal que
F ⊆ G.

Demostración: ((b) =⇒ (a)): Trivial. Basta tomar H = G|dom(F )∪{a} .


((a) =⇒ (b)): Sea κ = card(A). Sean
(–) A − dom(F ) = {aα : α < κ}.
(–) A − rang(F ) = {bα : α < κ}.
Por el método de adelante y atrás para cada α < κ definiremos Fα : A − → A
verificando:
(–) card(Fα ) < card(A).
(–) β < α =⇒ F ⊆ Fβ ⊆ Fα .
(–) aα ∈ dom(Fα ).
(–) bα ∈ rang(Fα ).
(–) Fα : A ∼
=p A.
S
Sea G = Fα . Entonces G : A ∼
= A y F ⊆ F0 ⊆ G. Lo que prueba el teorema.
(< α =⇒ S α): Supongamos definidas {Fβ : β < α} verificando las condiciones deseadas.
Sea F = β<α Fβ . Entonces F 0 : A ∼
0
=p A.
Paso hacia adelante: Puesto que F 0 : A ∼
=p A, card(F 0 ) < card(A) y A es homogéneo
existe H : A − → A tal que:
(–) F 0 ⊆ H.
(–) dom(H) = dom(F 0 ) ∪ {aα }.
(–) H : A ∼
=p A.
Paso hacia atrás: Puesto que H −1 : A ∼
=p A, existe H1 : A − → A tal que
(–) H −1 ⊆ H1 .
(–) dom(H1 ) = dom(H −1 ) ∪ {bα }.
(–) H1 : A ∼
=p A.
Sea Fα = H1−1 . Entonces
(–) β < α =⇒ Fβ ⊆ Fα .
(–) aα ∈ dom(Fα ).
(–) bα ∈ rang(Fα ).
(–) Fα : A ∼
=p A.
Lo que concluye la definición de la sucesión. ¥
54 3. Modelos homogéneos

Lema III.3.5. ([[N]]). Sean A un modelo numerable, a1 , . . . , an ∈ A y F : A ∼=p A tal


que dom(F ) = {a1 , . . . , an }. Entonces para todo b ∈ A existe Ab,F tal que:
(a) card(Ab,F ) = ω.
(b) A ≺ Ab,F .
(c) Existe H : Ab,F ∼=p Ab,F tal que:
(c.1) F ⊆ H.
(c.2) dom(H) = {a1 , . . . , an } ∪ {b}.

Demostración: Sean c una nueva constante y


∆ = {ϕ(F (a1 ), . . . , F (an ), c) : A ² ϕ(a1 , . . . , an , b)}.
Consideremos la teorı́a T = DE(A) + c + ∆. Se tiene que:
Aserto III.3.5.1. T es consistente.
Prueba del aserto: En caso contrario existe ϕ(F (a1 ), . . . , F (an ), c) ∈ ∆ tal que
(–) DE(A) ` ¬ϕ(F (a1 ), . . . , F (an ), c).
Luego, por el teorema de constantes
(–) DE(A) ` ∀x ¬ϕ(F (a1 ), . . . , F (an ), x).
Por tanto,
(–) (A; F (A)) ² ∀x ¬ϕ(a1 , . . . , an , x).
Por hipótesis, (A; F ) ≡ (A; F (A)); por tanto,
(–) (A; F ) ² ∀x ¬ϕ(a1 , . . . , an , x).
En particular
(–) A ² ¬ϕ(a1 , . . . , an , b).
Lo cual está en contradicción con ϕ(F (a1 ), . . . , F (an ), c) ∈ ∆. 2
Puesto que el lenguaje de T es numerable, por el aserto, existe Ab,F ² T numerable.
Además,
(–) A ≺ Ab,F . Pues Ab,F ² DE(A).

Sea H : Ab,F − → Ab,F la extensión de F dada por


H(b) = Ab,F (c).
Entonces
Ab,F ² ϕ(~a, b) =⇒ A ² ϕ(~a, b) [[A ≺ Ab,F ]]
=⇒ Ab,F ² ϕ(F (~a), c) [[ϕ(F (~a), c) ∈ ∆]]
=⇒ Ab,F ² ϕ(H(~a), H(b)) [[F ⊆ H, Ab,F (c) = H(b)]].
Por tanto, (Ab,F ; H) ≡ (Ab,F ; H(Ab,F )). Lo que prueba el lema. ¥

Teorema III.3.6. (Existencia de modelos homogéneos (Vaught), [[N]]). Sea A


un modelo numerable. Entonces existe un modelo numerable y homogéneo, B, tal que
A ≺ B, en particular A ≡ B.
Capı́tulo III. Modelos Saturados 55

Demostración: Sea {~ai : i ∈ ω} una enumeración del conjunto de las sucesiones


finitas de elementos de A. Para cada ~ai sea
F~ai = {Fi,j : j ∈ ω}
una enumeración del conjunto de las aplicaciones F : A − → A tales que:
(–) dom(F ) = ~ai .
(–) F : A ∼
=p A.
Sea {ci : i ∈ ω} = A. Aplicando reiteradamente el lema III.3.5 obtenemos una cadena
elemental
A ≺ Ac0 ,F0,0 ≺ Ac1 ,F0,0 ≺ . . . ≺ Acn ,F0,0 ≺ . . .
S
Sea AF0,0 = Acn ,F0,0 . Usando ahora la aplicación F0,1 y el lema III.3.5 obtenemos la
cadena
AF0,0 ≺ Ac0 ,F0,1 ≺ Ac1 ,F0,1 ≺ . . . ≺ Acn ,F0,1 ≺ . . .
S
Sea AF0,1 = Acn ,F0,1 . Reiterando el proceso anterior para cada elemento de F~a0 obten-
emos la cadena
A ≺ AF0,0 ≺ AF0,1 ≺ . . . ≺ AF0,n ≺ . . .
S
Sea A~a0 = AF0,n . Con todo lo anterior obtenemos que: para todo F ∈ F~a0 y b ∈ A,
existe H : A~a0 − → A~a0 tal que:
(–) F ⊆ H.
(–) dom(H) = ~a0 ∪ {b}.
(–) H : A~a0 ∼
=p A~a0 .
Análogamente, obtenemos la cadena
A ≺ A~a0 ≺ A~a1 ≺ . . . ≺ A~an ≺ . . .
S
Sea A1 = A~an . Con esto obtenemos que: para todo b ∈ A y F : A − → A con dominio
finito tal que (A; F ) ≡ (A; F (A)) existe H : A1 − → A1 tal que
(–) F ⊆ H.
(–) dom(H) = dom(F ) ∪ {b}.
(–) H : A1 ∼
= p A1 :
Usando nuevamente todo el proceso anterior, comenzando con A1 , obtenemos la cadena
A ≺ A1 ≺ A2 ≺ . . . ≺ An ≺ . . .
S
Sea B = An . Todos los modelos usados son numerables; por tanto, card(B) = ω. Las
cadenas son elementales; por tanto, A ≺ B. Veamos que B es homogéneo. Sean b ∈ B
yF :B∼ =p B tales que dom(F ) finito. Entonces existe m ∈ ω tal que F : Am ∼= p Am

y b ∈ Am . Por construcción existe H : Am+1 =p Am+1 tal que
(–) F ⊆ H.
(–) dom(H) = dom(F ) ∪ {b}.
Por tanto, H : B ∼
=p B. Luego, B es homogéneo. Lo que prueba el teorema. ¥
56 4. Modelos universales y débilmente saturados

Teorema III.3.7. (Unicidad de modelos homogéneos (Morley, Keisler)). Sean


A y B tales que A ≡ B, card(A) = card(B) y A, B son homogéneos. Si A y B realizan
los mismos tipos de Th(B), entonces A ∼
= B.

Demostración: Ejercicio. Probar el resultado para L, A y B numerables. ¥

§4 Modelos universales y débilmente saturados

4.A Modelos universales

Definición III.4.1. Diremos que A es un modelo universal si para todo B ≡ A tal


que card(B) ≤ card(A), B ≺e A.

Teorema III.4.2. (Morley, Vaught). Sea A un modelo tal que card(L) ≤ card(A).
Son equivalentes:
(a) A es saturado.
(b) A es universal y homogéneo.

Demostración: ((a) =⇒ (b)): Supongamos que A es saturado.


Aserto III.4.2.1. A es homogéneo.
Prueba del aserto: En efecto, sea F : A ∼ =p A tal que card(F ) < card(A).
Sean a ∈ A y P(v1 /F ) = tpA (a/F ). Entonces P(v1 /F ) ∈ S1 (A; F ). Por tanto,
P(v1 /F ) ∈ S1 (A; F (A)). Por hipótesis A es saturado y card(F ) < card(A); por
tanto, existe b ∈ A tal que P(v1 /F ) = tpA (b/F (A)). Sea H : A − → A tal que
(–) F ⊆ H.
(–) dom(H) = dom(F ) ∪ {a}.
(–) H(a) = b.
Puesto que tpA (a/F ) = P(v1 /F ) = tpA (b/F (A)), H : A ∼ =p A. Lo que prueba
que A es homogéneo. 2

Aserto III.4.2.2. A es universal.


Prueba del aserto: Sea B ≡ A con card(B) ≤ card(A). Sea B = {bα : α <
card(B)} una enumeración de los elementos de B. Por el método de adelante y
atrás (usando sólo la parte hacia adelante) definimos una aplicación F : B −→ A
tal que:
(∗) Para todo α < card(B), (B; bδ )δ<α ≡ (A; F (bδ ))δ<α .
De lo anterior se sigue que F : B ≺ e A. Lo que prueba que A es universal.
Definición de F : Por hipótesis A ≡ B; por tanto, (∗) se tiene para α = 0.
Definimos F (bα ). Sea P(v/bδ )δ<α = tpB (bα /bδ )δ<α . Por hipótesis,
Capı́tulo III. Modelos Saturados 57

(B; bδ )δ<α ≡ (A; F (bδ ))δ<α ;


por tanto, P(v/bδ )δ<α ∈ S1 (A; F (bδ ))δ<α . Puesto que A es saturado y card({F (bδ ) :
δ < α})) < card(B) ≤ card(A), entonces existe aα ∈ A tal que
P(v/bδ )δ<α = tpA (aα /F (bδ ))δ<α .
Definimos F (bα ) = aα .
Lo que prueba el aserto. 2
De los asertos se sigue (b).
((b) =⇒ (a)): Supongamos que A es homogéneo y universal. Sea E ⊆ A tal que
card(E) < card(A) y P(v/E) ∈ S1 (A; E). Por III.1.11, existe B tal que
(–) card(A) = card(B).
(–) A ≺ B. Por tanto, A ≡ B.
(–) (B; E) realiza a P(v/E).
e A.
Sea b ∈ B tal que P(v/E) = tpB (b/E). Puesto que A es universal, existe F : B ≺
Entonces P(v/E) = tpA (F (b)/F (E)). Puesto que (A; E) ≡ (A; F (E)) y A es ho-
mogéneo, entonces existe a ∈ A tal que
(A; E, a) ≡ (A; F (E), F (b)).
Por tanto,
tpA (a/E) = tpA (F (b)/F (E)) = P(v/E).
Ası́ pues, (A; E) realiza a P(v/E). Lo que prueba que A es saturado. ¥

4.B Modelos débilmente saturados

Definición III.4.3. Diremos que A es un modelo débilmente saturado si realiza a


todo tipo de Th(A).

Proposición III.4.4. Si es A saturado, entonces A es débilmente saturado. ¥

Proposición III.4.5. Supongamos que card(L) ≤ card(A). Si A es universal, en-


tonces A es débilmente saturado.

Demostración: Sea P(~v ) ∈ Sn (A). Por III.1.11 existe B tal que


(–) card(A) = card(B).
(–) A ≺ B. En particular, A ≡ B.
(–) B realiza a P(~v ).
Sean b1 , . . . , bn ∈ B tales que tpB (b1 , . . . , bn ) = P(~v ). Puesto que A es universal, existe
F :B≺ e A. Entonces
58 5. Modelos numerables de teorı́as completas

P(~v ) = tpB (b1 , . . . , bn ) = tpA (F (b1 ), . . . , F (bn )).


Luego, A realiza a P(~v ). Por tanto, A es débilmente saturado. ¥

Teorema III.4.6. ([[N]]). Sea A una estructura numerable. Las condiciones siguientes
son equivalentes:
(a) A es saturado.
(b) A es débilmente saturado y homogéneo.

Demostración: Ejercicio. ¥

§5 Modelos numerables de teorı́as completas

5.A Teorı́as con un número infinito de modelos numerables

Proposición III.5.1. Existe una teorı́a completa T tal que I(T, ω) = ω.

Demostración: La teorı́a Th(NS ), donde NS es la estructura estándar de los números


naturales sobre el lenguaje LS que consta de un sı́mbolo de constante 0 un sı́mbolo de
función 1-aria S. Para esta teorı́a probamos, en el curso de Lógica Matemática, que
(–) I(Th(NS ), ω) = ω.
Lo que prueba el resultado. ¥

Lema III.5.2. Existen 2ω órdenes totales numerables no isomorfos.


P
Demostración: Dado X ⊆ ω sea AX = n∈ω AX n . Donde
½
N, si n ∈ X;
AXn =
Z, si n ∈
/ X.
Se tiene que:
Aserto III.5.2.1. Si X 6= Y , entonces AX ∼
6 = AY .
Prueba del aserto: Sea n = inf((X ∪ Y ) − (X ∩ Y )). Supongamos que n ∈ X y
n∈/ Y . Entonces AX Y ∼
n tiene primer elemento y An no lo tiene. Sea F : AX = AY ,
entonces
(–) ∀m < n [F|Am : AX ∼ Y
m = Am ].
Sea a ∈ AX X Y
n el primer elemento de An . Entonces F (a) ∈ An . Por tanto,
(–) F (a) tiene en AY un predecesor inmediato.
(–) a no tiene predecesor inmediato en AX .
Lo cual está en contradicción con F : AX ∼
= AY . Lo que prueba el aserto. 2
Capı́tulo III. Modelos Saturados 59

Puesto que card(P(ω)) = 2ω , el lema se sigue del aserto. ¥

Proposición III.5.3. Existe una teorı́a completa T tal que I(T, ω) = 2ω .

Demostración: Sean T la teorı́a OTDisc() y A ² OTDisc() . Entonces existe B ²


OT tal que A ∼
= Z · B. Por otra parte,
Z ·B∼ = Z · C ⇐⇒ B ∼ = C.
Por tanto, de III.5.2 se sigue que I(OTDisc() , ω) = 2ω . ¥

Nota III.5.4. (La conjetura de Vaught). En los resultados anteriores hemos proba-
do que existen teorı́as completas, T1 y T2 tales que
(–) I(T1 , ω) = ω.
(–) I(T2 , ω) = 2ω .
La conjetura de Vaught afirma que estas son las únicas posibilidades para una teorı́a
completa con lenguaje numerable. En otras palabras, sea T una teorı́a completa sobre
un lenguaje numerable.
Conjetura de Vaught: [[N]] ω < I(T, ω) =⇒ I(T, ω) = 2ω .
Esta conjetura es uno de los problemas abiertos más importantes de la Teorı́a de
Modelos.

5.B Teorı́as con un número finito de modelos numerables

Proposición III.5.5. Existe una teorı́a completa, T, tal que I(T, ω) = 1. Es decir,
T es ω–categórica.

Demostración: Por el teorema de Cantor, OTD() es ω–categórica. ¥

Teorema III.5.6. (Rosenstein, [[N]]). Sea T una teorı́a completa. Si 1 < I(T, ω) <
ω, entonces existe A ² T numerable tal que A es débilmente saturado y no saturado.

Demostración: Puesto que I(T, ω) < ω, por III.2.15 existe B ² T numerable y


saturado. Sean A1 , . . . , Ak los restantes modelos numerables de T, salvo isomorfismos.
Puesto que T es completa, B ≡ Ai , 1 ≤ i ≤ k. Luego, por el teorema de unicidad de
modelos saturados, Ai , 1 ≤ i ≤ k, no es saturado. Supongamos que para todo i, Ai
no es débilmente saturado. Entonces para todo i, existe Pi (vi,1 , . . . , vi,ni ) ∈ Sni (T) tal
que Ai no realiza a Pi (vi1 , . . . , vini ). Sea Q(v1,1 , . . . , v1,n1 , . . . , vk,1 , . . . , vk,nk ) ∈ Sn (T),
n = n1 + . . . + nk , tal que Pi (vi,1 , . . . , vi,ni ) ⊆ Q(~v ).
Puesto que B es saturado, B realiza a Q(~v ). Sean c1,1 , . . . , c1,n1 , . . . , ck,1 , . . . , ck,nk
nuevas constantes y T∗ la teorı́a
T∗ = T + {ϕ(c1,1 , . . . , ck,nk ) : ϕ(~v ) ∈ Q(~v )}.
60 5. Modelos numerables de teorı́as completas

Se tiene que:
Aserto III.5.6.1. Para todo B∗ ² T∗ numerable, B∗|L ∼
= B.
Prueba del aserto: Sea B∗ ² T∗ numerable. Entonces B∗|L ² T. Puesto que
6= Ai . Por tanto, B∗|L ∼
B∗|L realiza a Pi (vi,1 , . . . , vi,ni ), B∗|L ∼ = B. 2

Aserto III.5.6.2. T∗ es ω–categórica.


Prueba del aserto: Sean C∗ , D∗ ² T∗ numerables. Por el aserto anterior, existen
= B y G : D∗|L ∼
F : C∗|L ∼ = B. Sean
(–) ai,j = F (C∗ (ci,j )), 1 ≤ i ≤ k, 1 ≤ j ≤ ni .
(–) bi,j = G(D∗ (ci,j )), 1 ≤ i ≤ k, 1 ≤ j ≤ ni .
Entonces
(B; a1,1 , . . . , ak,nk ) ≡ (B; b1,1 , . . . , bk,nk ).
Puesto que B es homogéneo, por III.3.4, existe H : B ∼
= B tal que H(aij ) = bij .
Por tanto,
G−1 ◦ H ◦ F : C∗ ∼= D∗ .
Puesto que C∗ y D∗ son modelos munerables arbitrarios de T∗ , de lo anterior se
sigue el aserto. 2
Del aserto anterior y III.2.17, se sigue que para todo n ∈ ω, Sn (T∗ ) es finito. Puesto
que todo n–tipo P(~v ) de T se puede extender a un n–tipo de T∗ , entonces para todo n,
Sn (T) es finito. Por tanto, de III.2.17 se sigue que T es ω–categórica. Lo cual está en
contradicción con 1 < I(T, ω). Lo que prueba el teorema. ¥

Teorema III.5.7. (Vaught, [[N]]). Sea T un teorı́a completa. Entonces I(T, ω) 6= 2.

Demostración: Supongamos que 2 ≤ I(T, ω) < ω. Entonces


(i) Por III.2.15, existe A ² T numerable y saturado.
(ii) Por (i) y III.2.16, existe B ² T numerable y primo.
Se tiene que
(1) A 6∼
= B. En caso contrario, por III.2.17, T es ω–categórica.
En particular, B no es saturado. Por el teorema III.5.6, existe C ² T numerable
débilmente saturado y no saturado. Entonces
(2) A ∼
6= C. Pues uno es saturado y el otro no lo es.
Además,
(3) B ∼6= C. Supongamos lo contrario. Entonces B es débilmente saturado. Puesto
que B es primo, por III.3.3 B es homogéneo. Por tanto, de III.4.6 se sigue que
B es saturado. Contradicción.
Se (1), (2) y (3) se sigue que 3 ≤ I(T, ω). ¥
Capı́tulo III. Modelos Saturados 61

§6 Aplicaciones: Modelos de Th(N<)

Recordemos que la teorı́a OTDisc[) es completa. Por tanto,


(–) OTDisc[) ⇐⇒ Th(N< ).
Además, la extensión por definiciones de OTDisc[) , T, que se obtiene añadiendo una
constante para designar el primer elemento y una función 1–aria para la función sucesor,
es modelo completa. En consecuencia,
(–) si A ⊂ B son modelos de OTDisc[) tales que tienen el mismo primer elemento y
para cualesquiera a, b ∈ A, A ² ϕS (a, b) =⇒ B ² ϕS (a, b), entonces A ≺ B.
(–) La expansión de N< al lenguaje de T es un modelo minimal de T.
(–) Sean A∗ y B∗ órdenes totales. Son equivalentes:
(i) N< + Z · A∗ ≺ e N< + Z · B∗ .
(ii) A∗ ⊂e B∗ .
(–) Sean A∗ y B∗ órdenes totales. Son equivalentes:
(i) F : N< + Z · A∗ ≺ e N< + Z · B∗ .
e B∗ y G∗ : A∗ −→ Z tales que
(ii) Existen F ∗ : A∗ ⊂
F (n) = n,
F ((z, a )) = (G (a ) + z, F (a0 )).
0 ∗ 0 ∗

Para comodidad de la notación escribiremos todo modelo de Th(N< ) de la forma


N< + Z · A∗ , donde A∗ es un orden total.
(–) Esto es un abuso de notación para el modelo estándar, N< . En este caso se
entiende que A∗ = 0, es decir, el orden total del conjunto vacı́o.
(–) Notaremos por: 1 al orden total sobre un conjunto con un elemento.
(–) El universo de N< + Z · A∗ lo notaremos por
ω ∪ {(k, a0 ) : k ∈ Z, a0 ∈ A∗ }.

(–) Sean A∗ y B∗ órdenes totales. Son equivalentes:


(i) F : N< + Z · A∗ ≺e N< + Z · B∗ .
e B∗ y G∗ : A∗ −→ Z tales que
(ii) Existen F ∗ : A∗ ⊂
F (n) = n,
F ((z, a )) = (G (a ) + z, F (a0 )).
0 ∗ 0 ∗

Sea Γ(~v ) ⊆ Fn (L). Si existe un único n–tipo de Th(N< ), P(~v ), que contiene a Γ(~v ),
entonces escribiremos P(~v ) = hΓ(~v )i. En particular, si P(~v ) es principal y ϕ(~v ) es uno
de sus generadores, escribiremos P(~v ) = hϕ(~v )i.

Teorema III.6.1. N< es un modelo primo de Th(N< ). ¥


62 6. Aplicaciones: Modelos de Th(N< )

6.A 1–Tipos de Th(N< )

Por recursión sobre n ∈ ω definimos la fórmula ϕn (v)


(–) ϕ0 (v): ¬∃y (y < v).
(–) ϕn+1 (v): ∃y [(ϕn (y) ∧ y < v ∧ ¬∃z (y < z < v)].
Proposición III.6.2.
(a) Pn (v) = tpN< (n) = hϕn (v)i.
(b) Sean a, b ∈ N< + Z tales que a, b 6∈ N< . Entonces tpN< +Z (a) = tpN< +Z (b) =
Pω (v).

Demostración: ((a)): Sea ψ(v) ∈ tpN< (n). Es suficiente probar que:


Aserto III.6.2.1. Th(N< ) ` ϕn (v) → ψ(v).
Prueba del aserto: Puesto que Th(N< ) es completa, es suficiente probar que
(–) N< ² ϕn (v) → ψ(v).
En efecto, sea a ∈ N< tal que N< ² ϕn (a). Entonces a = n. Por tanto, como
ψ(v) ∈ tpN< (n), N< ² ψ(a). 2
((b)): Sean a, b ∈ N< + Z tales que a, b ∈/ N< . Entonces existe F : N< + Z ∼
= N< + Z
tal que F (a) = b. Por tanto, tpN< +Z (a) = tpN< +Z (b). ¥

Teorema III.6.3.
(a) S1 (N< ) = {Pn (v) : n ∈ ω} ∪ {Pω (v)}.
(b) Para todo n ∈ ω, Pn (v) es principal.
(c) Pω (v) no es principal. Pω (v) = hΓω (v)i, donde Γω (v) = {¬ϕn (v) : n ∈ ω}.

Demostración: ((a)): Sea P(v) ∈ S1 (N< ) tal que para todo n ∈ ω, P(v) 6= Pn (v).
Sea N< + Z · A∗ ² Th(N< ) que realiza a P(v). Por tanto, existe b ∈ N< + Z · A∗ tal
que
(–) tpN< +Z·A∗ (b) = P(v).

e N< + Z · A∗ tal
Puesto que P(v) 6= Pn (v), n ∈ ω, entonces b 6∈ N< . Sea F : N< + Z ≺
que existe a ∈ Z tal que F (a) = b. Entonces
(–) Pω (v) = tpN< +Z (a) = tpN< +Z·A∗ (b) = P(v).
Lo que prueba (a).
((b)): Trivial. Pues N< es primo y realiza a Pn (v).
((c)): Que no es principal se sigue de que N< omite a Pω (v). Veamos que Pω (v) =
hΓω (v)i. Puesto que Γω (v) ⊆ Pω (v), entonces Γω (v) es consistente con Th(N< ). Por
tanto, existe P(v) ∈ S1 (N< ) tal que Γω (v) ⊆ P(v). Puesto que para todo n ∈ ω,
Γω (v) 6⊆ Pn (v), de (a) se sigue que el único 1-tipo de Th(N< ) que contiene a Γω (v) es
Pω (v). Por tanto, Pω (v) = hΓω (v)i. ¥
Capı́tulo III. Modelos Saturados 63

6.B 2–Tipos de Th(N< )

Proposición III.6.4.
(a) Sea Pn,m (v1 , v2 ) = tpN< (n, m). Entonces Pn,m (v1 , v2 ) es un 2-tipo principal de
Th(N< ) y
Pn,m (v1 , v2 ) = hϕn (v1 ) ∧ ϕm (v2 )i.
(b) Sea a, b ∈ N< + Z con a, b ∈ / N< . Entonces para todo n ∈ N<
Pω,n (v1 , v2 ) = tpN< +Z (a, n) = tpN< +Z (b, n),
Pn,ω (v1 , v2 ) = tpN< +Z (n, a) = tpN< +Z (n, b).
Más aún, Pω,n (v1 , v2 ) y Pn,ω (v1 , v2 ) no son principales. Además, sean
Γω,n (v1 , v2 ) = {¬ϕm (v1 ) : m ∈ ω} ∪ {ϕn (v2 )},
Γn,ω (v1 , v2 ) = {¬ϕm (v2 ) : m ∈ ω} ∪ {ϕn (v1 )}.
Entonces
Pω,n (v1 , v2 ) = hΓω,n (v1 , v2 )i.
Pn,ω (v1 , v2 ) = hΓn,ω (v1 , v2 )i.

Demostración: ((a)): Puesto que N< es primo y realiza a Pn,m (v1 , v2 ), este 2-tipo
es principal. Al igual que para Pn (v) se prueba que para toda fórmula ψ(v1 , v2 ) ∈
Pn,m (v1 , v2 )
(–) Th(N< ) ` ϕn (v1 ) ∧ ϕm (v2 ) → ψ(v1 , v2 ).
Por tanto, Pn,m (v1 , v2 ) = hϕn (v1 ) ∧ ϕm (v2 )i. Lo que prueba (a).
((b)): Las igualdades
(–) tpN< +Z (a, n) = tpN< +Z (b, n) y
(–) tpN< +Z (n, a) = tpN< +Z (n, b)
se siguen trivialmente de la existencia de F : N< + Z ∼
= N< + Z tal que F (a) = b
teniendo presente que F (n) = n.
Veamos que Pω,n (v1 , v2 ) = hΓω,n (v1 , v2 )i. Es evidente que Γω,n (v1 , v2 ) ⊆ Pω,n (v1 , v2 ).
Sea P(v1 , v2 ) ∈ S2 (N< ) tal que Γω,n (v1 , v2 ) ⊆ P(v1 , v2 ). Sea N< + Z · A∗ ² Th(N< )
que realiza a P(v1 , v2 ). Entonces existen c, d ∈ N< + Z · A∗ tales que
P(v1 , v2 ) = tpN< +Z·A∗ (c, d).
Por tanto,
(–) N< + Z · A∗ ² ϕn (d). Luego, d = n.
(–) Existe F : N< + Z ≺ e N< + Z · A∗ tal que F (a) = c. Evidentemente, F (d) =
F (n) = n.
En consecuencia,
64 6. Aplicaciones: Modelos de Th(N< )

P(v1 , v2 ) = tpN< +Z·A∗ (c, d) = tpN+Z (a, n) = Pω,n (v1 , v2 ).


Por tanto, Pω,n (v1 , v2 ) = hΓω,n (v1 , v2 )i.
Análogamente se prueba que Pn,ω (v1 , v2 ) = h{¬ϕm (v2 ) : m ∈ ω} ∪ {ϕn (v1 )}i. ¥

Teorema III.6.5. Sean


Γω,ω (v1 , v2 ) = {¬ϕn (v1 ) : n ∈ ω} ∪ {¬ϕn (v2 ) : m ∈ ω},
Γ=
ω,ω (v1 , v2 ) = Γω,ω (v1 , v2 ) ∪ {v1 = v2 },

Γ<
ω,ω (v1 , v2 ) = Γω,ω (v1 , v2 ) ∪ {v1 < v2 },

Γ>
ω,ω (v1 , v2 ) = Γω,ω (v1 , v2 ) ∪ {v2 < v1 }.

(a) Sea P(v1 , v2 ) ∈ S2 (N< ) tal que Γω,ω (v1 , v2 ) ⊆ P(v1 , v2 ). Entonces P(v1 , v2 ) 6=
Pn,m (v1 , v2 ), Pω,n (v1 , v2 ), Pn,ω (v1 , v2 ). Más aún, P(v1 , v2 ) es uno de los siguientes
tipos
(a.1) P<,k <
ω,ω (v1 , v2 ) = hΓω,ω (v1 , v2 ) ∪ {distk (v1 , v2 )}i, 0 < k.
(a.2) P>,k >
ω,ω (v1 , v2 ) = hΓω,ω (v1 , v2 ) ∪ {distk (v1 , v2 )}i, 0 < k.
(a.3) P= =
ω,ω (v1 , v2 ) = hΓω,ω (v1 , v2 )i.
(a.4) P<,ω <
ω,ω (v1 , v2 ) = hΓω,ω (v1 , v2 ) ∪ {¬distk (v1 , v2 ) : k ∈ ω}i.
(a.5) P>,ω >
ω,ω (v1 , v2 ) = hΓω,ω (v1 , v2 ) ∪ {¬distk (v1 , v2 ) : k ∈ ω}i.
(b) S2 (N< ) = {Pn,m (v1 , v2 ) : n, m ∈ ω} ∪ {Pω,n (v1 , v2 ), Pn,ω (v1 , v2 ) : n ∈ ω} ∪
∪ {P<,k >,k
ω,ω (v1 , v2 ), Pω,ω (v1 , v2 ) : k > 0} ∪
∪ {P= <,ω >,ω
ω,ω (v1 , v2 ), Pω,ω (v1 , v2 ), Pω,ω (v1 , v2 )}.

Demostración: ((a)): Si Γω,ω (v1 , v2 ) ⊆ P(v1 , v2 ), entonces cualesquiera dos elementos


de un modelo de Th(N< ) que satisfagan a P(v1 , v2 ) no pertenecen a N< . En consecuen-
cia, P(v1 , v2 ) 6= Pn,m (v1 , v2 ), Pω,n (v1 , v2 ), Pn,ω (v1 , v2 ). Sea N< + Z · A∗ ² Th(N< )
que realiza a P(v1 , v2 ). Entonces existen a, b ∈ N< + Z · A∗ tales que P(v1 , v2 ) =
tpN< +Z·A∗ (a, b). Se tienen los siguientes casos: (supongamos que a ≤ b).
e N< + Z · A∗ tal que
Caso 1: N< + Z · A∗ ² distk (a, b). Entonces existe F : N< + Z ≺
(–) Escribimos |N< + Z| = ω ∪ Z × {0}.
(–) F ((0, 0)) = a y F ((k, 0)) = b.
Por tanto, tpN< +Z ((0, 0), (k, 0)) = tpN< +Z·A∗ (a, b). Ahora bien,
tpN< +Z ((0, 0), (k, 0)) = hΓ<
ω,ω (v1 , v2 ) ∪ {distk (v1 , v2 )}i.

Lo que prueba que P(v1 , v2 ) = P<,k


ω,ω (v1 , v2 ).
e N< + Z · A∗ tal que
Caso 2: N< + Z · A∗ ² a = b. Entonces existe F : N< + Z ≺
(–) F ((0, 0)) = a = b.
Por tanto, tpN< +Z ((0, 0), (0, 0)) = tpN< +Z·A∗ (a, b). Ahora bien,
tpN< +Z ((0, 0), (0, 0)) = hΓ=
ω,ω (v1 , v2 )i.
Capı́tulo III. Modelos Saturados 65

Lo que prueba que P(v1 , v2 ) = P=


ω,ω (v1 , v2 ).

Caso 3: Para todo k > 0, N< + Z · A∗ ² ¬distn (a, b). Entonces existe F : N< + Z +
Z≺e N< + Z · A∗ tal que
(–) Escribimos |N< + Z + Z| = ω ∪ (Z × {0, 1}).
F ((0, 0)) = a y F ((0, 1)) = b.
Por tanto, tpN< +Z+Z ((0, 0), (0, 1)) = tpN< +Z·A∗ (a, b). Ahora bien,
tpN< +Z+Z ((0, 0), (0, 1)) = hΓ<,ω
ω,ω (v1 , v2 )i.

Lo que prueba que P(v1 , v2 ) = P<,ω


ω,ω (v1 , v2 ).

((b)): Se sigue de (a). Pues si un 2-tipo, P(v1 , v2 ), de Th(N< ) es distinto de Pn,m (v1 , v2 ),
Pω,n (v1 , v2 ) y Pn,ω (v1 , v2 ), entonces Γω,ω (v1 , v2 ) ⊆ P(v1 , v2 ). ¥

6.C Modelos numerables de Th(N< )


En todo lo que sigue N< + Z · A∗ denotará a un modelo numerable de Th(N< ). El
objetivo de esta sección es probar el siguiente resultado.

Teorema III.6.6. Un modelo numerable, N< + Z · A∗ , de Th(N< ) es


Primo ⇐⇒ A∗ = 0.
Saturado ⇐⇒ A∗ ∼ = Q.
Débilmente saturado ⇐⇒ A∗ infinito.
Universal ⇐⇒ Q⊂ e A∗ .
∗ ∼
Homogéneo ⇐⇒ A = 0, 1, Q.

La prueba del teorema se realizará a lo largo de los siguientes lemas.

Lema III.6.7. Son equivalentes:


(a) N< + Z · A∗ es saturado.
(b) A∗ ∼
= Q.

Demostración: ((a) =⇒ (b)): Puesto que A∗ es numerable, por el teorema de Cantor,


es suficiente probar que A∗ ² OTD() .
Sin puntos finales: Supongamos que A∗ tiene un punto inicial. Sea a0 ∈ A∗ el punto
inicial de A∗ y (0, a0 ) = a ∈ N< + Z · A∗ . Entonces el conjunto
Γ(v1 /a) = {v1 < a} ∪ {¬distn (v1 , a) : n ∈ ω} ∪ {¬distn (v1 ) : n ∈ ω}
es consistente con Th(N< +Z ·A∗ ; a). Por tanto, existe P(v1 /a) ∈ S1 (N< +Z ·A∗ ; a) que
contiene a Γ(v1 /a). Sin embargo, (N< + Z · A∗ ; a) no realiza a P(v1 /a). Lo cual está en
contradicción con (a). Análogamente se prueba que A∗ no tiene último elemento.
Denso: Supongamos que A∗ no es denso. Entonces existen a0 < b0 ∈ A∗ tales que
A∗ ² ¬∃z (a0 < z < b0 ). Sean a = (0, a0 ) y b = (0, b0 ). Entonces el conjunto
66 6. Aplicaciones: Modelos de Th(N< )

Γ(v1 /a, b) = {a < v1 , v1 < b} ∪ {¬distn (a, v1 ), ¬distn (v1 , b) : n ∈ ω}


es consistente con Th(N< + Z · A∗ ; a, b). Por tanto, existe un 1-tipo, P(v1 /a, b) de esta
teorı́a que contiene a Γ(v1 /a, b). Sin embargo, P(v1 /a, b) no es realizado en (N< + Z ·
A∗ ; a, b). Lo cual está en contradicción con (a).
De lo anterior, se sigue que A∗ ∼ = Q. Lo que prueba (b).
((b) =⇒ (a)): Probaremos que N< + Z · A∗ es homogéneo y universal. De esto, por
III.4.2, se sigue que es saturado.
Universal: Sea N< + Z · B∗ un modelo numerable de Th(N< ). Entonces B∗ es numer-
eQ∼
able. Por tanto, B∗ ⊂ e N< + Z · A∗ . Lo que
= A∗ . En consecuencia, N< + Z · B∗ ≺
prueba que es universal.
Homogéneo: Sean a1 , . . . , an , b1 , . . . , bn ∈ N< + Z · A∗ tales que
(N< + Z · A∗ ; a1 , . . . , an ) ≡ (N< + Z · A∗ ; b1 , . . . , bn ).
Entonces
(–) ai < aj ⇐⇒ bi < bj .
(–) distm (ai , aj ) ⇐⇒ distm (bi , bj ).
(–) ϕm (ai ) ⇐⇒ ϕm (bi ).
Puesto que A∗ ∼ = Q, existe F : N< +Z ·A∗ ∼
= N< +Z ·A∗ tal que F (ai ) = bi , i = 1, . . . , n.

Lo que prueba que N< + Z · A es homogéneo.
Lo que prueba el lema. ¥

Lema III.6.8. Son equivalentes:


(a) N< + Z · A∗ es débilmente saturado.
(b) A∗ es infinito.

Demostración: ((a) =⇒ (b)): Supongamos que A∗ es finito, sea card(A∗ ) = n. Sea


P(~v ) un (n + 1)–tipo que contiene las siguientes fórmulas (existe pues el conjunto es
consistente con la teorı́a Th(N< )):
(–) v1 < v2 < . . . < vn+1 .
(–) {¬ϕm (v1 ) : m ∈ ω}.
(–) {¬distm (vi , vi+1 ) : m ∈ ω}, i = 1, . . . , n + 1.
Entonces N< + Z · A∗ no realiza a P(~v ). Lo cual está en contradicción con (a).
((b) =⇒ (a)): Sea P(~v ) ∈ Sn (N< + Z · A∗ ). Puesto que N< + Z · Q es saturado, existen
a1 , . . . , an en este último modelo tal que
P(~v ) = tpN< +Z·Q (b1 , . . . , bn ).
Puesto que A∗ es infinito, existen F : N< +Z ·A∗ ≺ e N< +Z ·Q y a1 , . . . , an ∈ N< +Z ·A∗
tales que F (ai ) = bi , i = 1, . . . , n. Por tanto,
P(~v ) = tpN< +Z·A∗ (a1 , . . . , an )
Capı́tulo III. Modelos Saturados 67

En consecuencia, N< + Z · A∗ es débilmente saturado. ¥

Lema III.6.9. Son equivalentes:


(a) N< + Z · A∗ es universal.
e A∗ .
(b) Q ⊂

Demostración: ((a) =⇒ (b)): Entonces, en particular


N< + Z · Q ≺e N < + Z · A∗ .
e A∗ .
Por tanto, Q ⊂
((b) =⇒ (a)): Sea N< + Z · B∗ un modelo numerable de Th(N< ). Puesto que B∗ es
e Q; luego, por (b), B∗ ⊂
un orden total numerable, B∗ ⊂ e A∗ . En consecuencia,
N< + Z · B∗ ≺e N< + Z · A∗ .

Por tanto, N< + Z · A∗ es universal. ¥

Lema III.6.10. Son equivalentes:


(a) N< + Z · A∗ es homogéneo.
(b) A∗ ∼
= 0, 1, Q.

Demostración: ((a) =⇒ (b)): Supongamos que A∗ ∼


6= 0, 1. Se tiene que:
Aserto III.6.10.1. Sean a01 < a02 ∈ A∗ y b01 < b02 ∈ A∗ . Entonces existe F ∗ :
A∗ ∼
= A∗ tal que F ∗ (a0i ) = b0i , i = 1, 2.
Prueba del aserto: Sean ai = (0, a0i ), bi = (0, b0i ), i = 1, 2. Entonces
tpN< +Z·A∗ (a1 , a2 ) = P<,ω
ω,ω (v1 , v2 ) = tpN< +Z·A∗ (b1 , b2 ).

Por tanto, como el modelo es homegéneo, existe un isomorfismo F de N< + Z · A∗


tal que F (ai ) = bi , i = 1, 2. Este isomorfismo induce un isomorfismo F ∗ de A∗
tal que F ∗ (a0i ) = b0i , i = 1, 2. Lo que prueba el aserto. 2

Aserto III.6.10.2. A∗ ∼
6= 2.
Prueba del aserto: Supongamos lo contrario. Entonces
N< + Z · A∗ ∼
= N< + Z + Z.
Sean a = (0, 0) y b = (0, 1). Entonces
tpA∗ +Z+Z (a) = Pω (v1 ) = tpN< +Z+Z (b).
Por tanto, existe F : N< + Z + Z ∼ = N< + Z + Z tal que F (a) = b. Lo cual es
una contradicción. 2
Probaremos ahora que A∗ ² OTD()
Sin primer elemento: Supongamos lo contrario. Sea a∗ el primer elemento de A∗ . Sea
b∗ ∈ A∗ tal que a∗ < b∗ . Sean a = (0, a∗ ) y b = (0, b∗ ). Entonces tpA (a) = tpA (b); es
decir, A; a) ≡ (A; b). Sea F : A − → A dada por F (a) = b. En tonces F : A ∼ =p A. Es
68 6. Aplicaciones: Modelos de Th(N< )

evidente que no existe G : A ∼


= A tal que G(a) = b. Lo cual está en contradicción con
A homogéneo.
Sin último elemento: La prueba es análoga a la anterior.
Denso: Supongamos que existen a∗1 < a∗2 ∈ A∗ tales que
(–) A∗ ² ¬∃z (a∗1 < z < a∗2 ).
Puesto que A∗ no tiene primer elemento, A∗ es infinito. Por tanto, existen b∗1 < b∗2 ∈ A∗
tales que
(–) A∗ ² ∃z (b∗1 < z < b∗2 ).
Sean a1 = (0, a∗1 ), a2 = (0, a∗2 ), b1 = (0, b∗1 ) y b2 = (0, b∗2 ). Entonces tpA (a1 , a2 ) =
tpA (b1 , b2 ). Por tanto, (A; a1 , a2 ) ≡ (A; b1 , b2 ). Sea F : A − → A dadadpor F (a1 ) = b1
y F (a2 ) = b2 . Entonces F : A ∼ =p A. Sin embargo, no exiuste G : A ∼ = A tal que
G(a1 ) = b1 y G(a2 ) = b2 . Lo cual está en contradicción con A homogéneo.
De lo anterior, se sigue que A∗ ² OTD() . Por tanto, A∗ ∼ = Q. Lo que prueba (b).
((b) =⇒ (a)):
Caso 1: A∗ ∼= 0. Entonces el modelo es isomorfo a N< . Puesto que N< es primo, por
III.3.3, es homogéneo.
Caso 2: A∗ ∼= 1. Sean a1 , . . . , an , b1 , . . . , bn ∈ N< + Z tales que
(∗) (N< + Z; a1 , . . . , an ) ≡ (N< + Z; b1 , . . . , bn ).
Supongamos que: a1 < . . . < aj ∈ N< , aj+1 < . . . < an ∈ Z. Entonces
(–) N< + Z ² ϕki (ai ), i = 1, . . . , j.
(–) N< + Z ² ¬ϕm (ai ), i = j + 1, . . . , n, m ∈ ω.
En consecuencia, por (∗)
(–) N< + Z ² ϕki (bi ), i = 1, . . . , j.
(–) N< + Z ² ¬ϕm (bi ), i = j + 1, . . . , n, m ∈ ω.
Además,
(–) N< + Z ² distm (ai , ai+1 ) ⇐⇒ N< + Z ² distm (bi , bi+1 ), i = 1, . . . , n.
Sean ak = (zk , 0) y bk = (zk0 , 0), j + 1 ≤ k ≤ n. Entonces la aplicación F : N< + Z −→
N< + Z definida por
½
F (m) = m, m∈ω
0
F ((z, 0)) = (z − zk + zk , 0), j + 1 ≤ k ≤ n
es un isomorfismo y F (ai ) = bi , i = 1, . . . , n. Lo que prueba que N< + Z es homogéneo.
Caso 3: A∗ ∼
= Q. Entonces, por III.6.7, N< + Z · A∗ es saturado. Luego, por III.4.2,
es homogéneo. ¥
Capı́tulo III. Modelos Saturados 69

§7 Ejercicios

Ejercicio III.7.1. (III.1.5). Si Γ(~v ) ⊆ Fn (L) es consistente con T, entonces existe


P(~v ) ∈ Sn (T) tal que Γ(~v ) ⊆ P(~v ).

Ejercicio III.7.2. (III.2.10.1). Sean A un conjunto, κ un cardinal infinito y λ tales


que: κ, card(A) ≤ λ. Entonces card(P<κ (A)) ≤ 2λ .

Ejercicio III.7.3. (III.3.7) Unicidad de modelos homogéneos (Morley, Keis-


ler)). Sean A y B homogéneos tales que A ≡ B, card(A) = card(B). Si A y B realizan
los mismos tipos de Th(B), entonces A ∼ = B. [[Probar el resultado para L numerable
y A y B numerables]].

Ejercicio III.7.4. ([[N]], (III.4.6)). Sea A una estructura numerable. Las condi-
ciones siguientes son equivalentes:
(a) A es saturado.
(b) A es débilmente saturado y homogéneo.

Ejercicio III.7.5. Para cada n ∈ ω encontrar Pn (~v ) ∈ Sn+1 (N ∗ ) tal que


(a) Z · n + N ∗ no realiza a Pn (~v ).
(b) Z · (n + 1) + N ∗ realiza a Pn (~v ).

Ejercicio III.7.6. (Continuación del ejercicio II.4.3) Sean ci , i ∈ ω constantes y T


la teorı́a
½
Lenguaje: {ci : i ∈ ω};
T=
Axiomas: {ci 6= cj : i 6= j}.

(a) Determinar todos los 1–tipos y 2–tipos de T.


(b) Determinar todos los modelos numerables de T que son: primos, atómicos, satu-
rados, homogéneos, universales y débilmente saturados.

Ejercicio III.7.7. Sea T una teorı́a completa con lenguaje numerable que sólo tiene
modelos infinitos. Probar que las condiciones siguientes son equivalentes:
(a) T tiene un modelo numerable saturado.
(b) T tiene un modelo numerable débilmente saturado.

Ejercicio III.7.8. Sea L el lenguaje de primer orden cuyo único sı́mbolo no lógico
es el predicado 1–ário p.
(a) Encontrar una teorı́a T con L(T) = L tal que
70 7. Ejercicios

A²T ⇐⇒ A − pA y pA son infinitos.


(b) Probar que T es ω–categórica.
(c) Probar que para todo λ > ω, T no es λ–categórica.
(d) Calcular los 1–tipos y 2–tipos de T.

Ejercicio III.7.9. Sea C0S≺ C1 ≺ . . . una cadena elemental de modelos numerables


y homogéneos. Probar que n∈ω Cn es un modelo numerable y homogéneo.

Ejercicio III.7.10. Sean T una teorı́a consistente, Γ(v1 , . . . , vn ) ⊆ Sn (L(T)) y c1 , . . . , cn


nuevas constantes. Probar que las condiciones siguientes son equivalentes:
(a) Γ(v1 , . . . , vn ) es un conjunto de generadores de un n–tipo sobre T (es decir, existe
un único P(~v ) ∈ Sn (T) tal que Γ(~v ) ⊆ P(~v )).
(b) T + c1 , . . . , cn + {ϕ(c1 , . . . , cn ) : ϕ(v1 , . . . , vn ) ∈ Γ(v1 , . . . , vn )} es completa.

Ejercicio III.7.11. Sean L un lenguaje numerable y q un nuevo sı́mbolo de predicado


1–ário.
(–) Si A es una L–estructura y X ⊆ |A|, notaremos por hA, Xi a la expansión
de A a L + q dada por: hA, Xi ² q(a) ⇐⇒ a ∈ X.
(–) Si Γ(x1 , . . . , xn ) ⊆ Form(L), notaremos Γq (~x) = Γ(~x) ∪ {q(x1 ), . . . , q(xn )}.
(a) Sean B ⊂ A y X 0 ⊆ |A0 |. Probar que
(a.1) hA, Bi ≡∀1 hA0 , X 0 i =⇒ X 0 universo subestructura de A0 .
(a.2) Si B ≺ A, entonces
hA, Bi ≡ hA0 , X 0 i =⇒ X 0 universo subestructura elemental de A0 .
(a.3) ¿Es cierto el resultado anterior si en lugar de suponer que B ≺ A asumimos
que A ≡ B?
(b) Sean B ≺ A. Probar que si P(~x) ∈ Sn (A), entonces Pq (~x) es consistente con
Th(hA, Bi).
(c) Sean B ≺ A numerables. Probar que existen A∗ y B∗ numerables tales que
(c.1) hA, Bi ≺ hA∗ , B∗ i.
½
(i) A ² P(~x) =⇒ hA∗ , B∗ i ² Pq (~x).
(c.2) Para todo P(~x) ∈ Sn (A),
(ii) A ² P(~x) =⇒ B∗ ² P(~x).
(d) Sean B ≺ A. Probar o refutar las siguientes propiedades.
(d.1) G : A ∼=p A =⇒ G : hA, Bi ∼ =p hA, Bi.
(d.2) F : B =p B =⇒ F : hA, Bi ∼
∼ =p hA, Bi.
(e) Sean B ≺ A numerables. Probar que existen A0 y B0 tales que:
(e.1) hA, Bi ≺ hA0 , B0 i.
(e.2) A0 y B0 numerables y homogéneos.
(e.3) A0 ∼
= B0 .
Parte B

Modelos de la Aritmética

71
Capı́tulo IV

La teorı́a IΣ1

§1 Teorı́a de números en la Aritmética

1.A La teorı́a IΣ1

Notas IV.1.1. Consideremos las siguientes teorı́as asociadas a los conjuntos de fórmu-
las E0 (clase de las fórmulas abiertas), ∆0 y Σ1 .
(a) IE0 = P− + {Iϕ : ϕ ∈ E0 }.
(b) I∆0 = P− + {Iϕ : ϕ ∈ ∆0 }.
(c) IΣ1 = P− + {Iϕ : ϕ ∈ Σ1 }.

Notas IV.1.2. En V.1.B probaremos los siguientes resultados.


Aserto IV.1.2.1. Sea ϕ ∈ ∆0 . I∆0 ` ∃x ϕ(x) → ∃x (ϕ(x) ∧ ∀y < x ¬ϕ(y)).

Aserto IV.1.2.2.
(i) Σ1 es cerrado en IΣ1 bajo cuantificación acotada. Es decir, para toda fórmula
ϕ(x) ∈ Σ1 existe ψ(z) ∈ Σ1 tal que IΣ1 ` ψ(z) ↔ ∀x ≤ z ϕ(x).
(ii) Sea ϕ ∈ Π1 . Entonces IΣ1 ` ∃x ϕ(x) → ∃x (ϕ(x) ∧ ∀y < x ¬ϕ(y)).
(iii) Sea ϕ ∈ Π1 . Entonces IΣ1 ` ϕ(0) ∧ ∀x (ϕ(x) → ϕ(x + 1)) → ∀x ϕ(x).
(iv) Sea ϕ ∈ Σ1 . Entonces IΣ1 ` ∃x ϕ(x) → ∃x (ϕ(x) ∧ ∀y < x ¬ϕ(y)).

1.B Divisibilidad

Definición IV.1.3.
(a) x|y es la fórmula ∃z (x · z = y). Si x|y, diremos que x divide a y.
(b) z = x − y es la fórmula (x < y ∧ z = 0) ∨ (y ≤ x ∧ x = y + z).

73
74 1. Teorı́a de números en la Aritmética

Proposición IV.1.4. En P− son teoremas:


(a) x|y ↔ ∃z ≤ y (x · z = y).
(b) 1|y, y|y, x|0.
(c) y 6= 0 ∧ x|y → x ≤ y.
(d) x|y ∧ y|z → x|z.
(e) x|y ∧ y|x → x = y.
(f ) x|y → x|(y · w).
(g) x|y ∧ x|z → x|(y + z).
(h) ∀x ∀y ∃!z (z = x − y).
(i) x − y = (x + w) − (y + w).
(j) y ≤ x → (x − y) + w = (x + w) − y.
(k) (x − y) · z = x · z − y · z.
(l) z|x ∧ z|y → z|(x − y).

Demostración: Las pruebas son muy simples, veremos tan sólo la prueba de (a). La
parte ← es trivial. Veámos que P− ` x|y → ∃z ≤ y (x · z = y). Si y = 0, entonces basta
tomar z = 0. Supongamos que y 6= 0. Por hipótesis, existe z tal que z · x = y. Entonces
x 6= 0, es decir, 1 ≤ x. Por tanto, z = z · 1 ≤ z · x = y. Lo que prueba el resultado. ¥

Proposición IV.1.5. (Teorema de la división).


IE0 ` y 6= 0 → ∃!u ≤ x ∃!v < y (x = y · u + v).

Demostración: Consideremos la fórmula y · u ≤ x. Se tiene que:


Aserto IV.1.5.1.
(i) y · 0 ≤ x.
(ii) ∃u (y · u 6≤ x).
Prueba del aserto: ((i)): Trivial.
((ii)): Puesto que 0 < y,
x < x + y ≤ x · y + y = y · (x + 1).
Por tanto, basta tomar u = x + 1. 2
Por tanto, existe u tal que y · u ≤ x < y · (u + 1). Es evidente que u es único. Además,
como y 6= 0, u ≤ x. Sea v = x − yu. Entonces
Aserto IV.1.5.2.
(i) x = y · u + v.
(ii) v < y.
Prueba del aserto: ((i)): Trivial.
((ii)): En caso contrario, sea w tal que v = y + w. Entonces
(–) x = y · u + v = y · u + y + w = y · (u + 1) + w > x,
Lo cual es una contradicción. 2
Capı́tulo IV. La teorı́a IΣ1 75

Además, es evidente que v es el único elemento que satisface que x = y · u + v. ¥

Definición IV.1.6. (La función resto).


Rm(x, y) = v ↔ (y = 0 ∧ v = 0) ∨ (y 6= 0 ∧ v < y ∧ ∃u ≤ x (x = y · u + v)).

Teorema IV.1.7. IE0 ` ∀x ∀y ∃!v (Rm(x, y) = v).

Demostración: Se sigue de IV.1.5. ¥

Proposición IV.1.8. IE0 ` ∀x ∃y (x = 2 · y ∨ x = 2 · y + 1).

Demostración: Sean v = Rm(x, 2) e y tales que x = 2 · y + v. Entonces, v ≤ 1.


Además,
(–) Si v = 0, entonces x = 2 · y.
(–) Si v = 1, entonces x = 2 · y + 1.
De lo anterior se sigue la proposición. ¥

Teorema IV.1.9. IE0 ` ∀x ∀y ∃!z (2 · z = (x + y) · (x + y + 1) + 2 · x).

Demostración: Por IV.1.8, 2|(x + y) ó 2|(x + y + 1). Por tanto, 2|((x + y) · (x + y +


1) + 2 · x). En consecuencia existe z tal que
(–) 2 · z = (x + y) · (x + y + 1) + 2 · x.
Puesto que la unicidad es trivial, de lo anterior se sigue el resultado. ¥

(x + y) · (x + y + 1)
Definición IV.1.10. J(x, y) = 2 + x.

Teorema IV.1.11. IE0 ` ∀z ∃!x ∃!y (J(x, y) = z).

Definición IV.1.12.
(a) K(z) = x ⇐⇒ ∃y (J(x, y) = z).
(b) L(z) = y ⇐⇒ ∃x (J(x, y) = z).

Proposición IV.1.13.
(a) IE0 ` ∀z ∃!x (K(z) = x).
(b) IE0 ` ∀z ∃!y (L(z) = y).
(c) IE0 ` ∀z (J(K(z), L(z)) = z).

Demostración: Los resultados se siguen de IV.1.11. ¥


76 1. Teorı́a de números en la Aritmética

1.C El lema de Bezout

Definición IV.1.14. ½
[(x = 0 ∨ y = 0) ∧ z = 0] ∨
m.c.d(x, y) = z ↔
x 6= 0 ∧ y 6= 0 ∧ z|x ∧ z|y ∧ ∀u (u|x ∧ u|y → u ≤ z).

Proposición IV.1.15. I∆0 ` ∀x ∀y ∃!z (m.c.d(x, y) = z).

Demostración: La unicidad es trivial. Supongamos que x, y 6= 0. Para establecer la


existencia, sea ϕ(w, x, y) la fórmula
(–) w ≤ x ∧ w ≤ y ∧ ∀u ≤ x (w < u → (u 6 |x ∨ u 6 |y).
Es evidente que ∃w ϕ(w, x, y); por ejemplo, w = min(x, y). Sea z = (µw)[ϕ(w, x, y)].
Puesto que x, y 6= 0, entonces 1 ≤ z; por tanto, existe v tal que z = v + 1. Veamos
que z = m.c.d(x, y); es decir, z|x y z|y. Probaremos la primera, la otra es análoga.
Supongamos que z 6 |x. Entonces ϕ(v, x, y) y v < z. Lo cual está en contradicción con
la elección de z. Lo que prueba el resultado. ¥

Lema IV.1.16. Sea ϕ(x, y, u1 , v1 ) la fórmula


y < x ∧ y · v1 < x · u1 ∧ x · u1 − y · v1 < y.
Entonces
I∆0 ` ϕ(x, y, u1 , v1 ) → ∃u ≤ y ∃v ≤ x (y · v < x · u ∧ x · u − y · v = x · u1 − y · v1 ).

Teorema IV.1.17. (Lema de Bezout).


I∆0 ` y ≤ x → ∃u ≤ y ∃v ≤ x (m.c.d(x, y) = x · u − y · v).

Demostración: Si y = 0 ó y = x la prueba es trivial. Supongamos que 0 < y < x.


Además, podemos suponer que y 6 |x. Sea ϕ(w, x, y) la fórmula
(–) ∃u ≤ y ∃v ≤ x (y · v < x · u ∧ w = x · u − y · v).
Es evidente que ∃w ϕ(w, x, y) y ¬ϕ(0, x, y). Sea z = (µw)(ϕ(w, x, y)). Sean u ≤ y,
v ≤ x tales que z = x · u − y · v. Se tiene que:
(i) z < x. En efecto, x − y < x y ϕ(x − y, x, y)
(ii) z < y. En efecto, ϕ(Rm(x, y), x, y) ∧ Rm(x, y) < y
(iii) z|x. En efecto, por IV.1.5 existen q ≤ x y r < z tales que x = q · z + r. Puesto
que z < x, q 6= 0. Supongamos que r 6= 0. Entonces
r = x − z · q = x − q · (x · u − y · v) = x · (1 + y · t − q · u) − y · (x · t − q · v).
Donde t = (µw)(q · u < 1 + y · w ∧ q · v < x · w). De lo anterior por IV.1.16,
ϕ(r, x, y). Lo cual es una contradicción, pues r < z.
(iv) z|y. En efecto, por IV.1.5 existen q ≤ y y r < z tales que y = q · z + r. Puesto
que z < y, q 6= 0. Supongamos que r 6= 0. Entonces
Capı́tulo IV. La teorı́a IΣ1 77

r = y − z · q = y − q · (x · u − y · v) = x · (y · t − q · u) − y · (x · t − q · v − 1).
Donde t = (µw)((q · u < y · w ∧ q · v + 1 < x · w). Por tanto, ϕ(r, x, y). Lo cual es
una contradicción, pues r < z.
(v) t|x ∧ t|y → t|z. Trivial pues z = x · u − y · v.
De los resultados anteriores se sigue que z = m.c.d(x, y). ¥

Corolario IV.1.18. I∆0 ` m.c.d(x, y) = 1 → ∀z (x|(y · z) → x|z).

Demostración: Por IV.1.17 existen u, v tales que 1 = x · u − y · v. Por tanto,


x|y · z =⇒ x|(x · u · z − y · v · z)
=⇒ x|(x · u − y · v) · z
=⇒ x|z.
Lo que prueba el resultado. ¥

Definición IV.1.19. Pr(x) ↔ 1 < x ∧ ∀u (u|x → u = 1 ∨ u = x). Si Pr(x), diremos


que x es primo.

Proposición IV.1.20.
(a) P− ` Pr(x) ↔ 1 < x ∧ ∀u ≤ x (u|x → u = 1 ∨ u = x).
(b) I∆0 ` 1 < x → ∃y ≤ x (Pr(y) ∧ y|x).
(c) I∆0 ` Pr(x) ∧ x|(y · z) → x|y ∨ x|z.

§2 La función β de Gödel

Lema IV.2.1. IΣ1 ` ∀x ∃w (0 < w ∧ ∀u ≤ x (u 6= 0 → u|w)).

Demostración: Sea ϕ(x) la fórmula ∃w (0 < w ∧ ∀u ≤ x (u 6= 0 → u|w)). Veamos


que IΣ1 ` ∀x ϕ(x). Por inducción,
ϕ(0). Trivial.
ϕ(x) → ϕ(x + 1). Sea w > 0 tal que ∀u ≤ x (u 6= 0 → u|w). Sea w0 = w · (x + 1).
Entonces 0 < w0 ∧ ∀u ≤ x + 1 (u 6= 0 → u|w0 ). Por tanto, ϕ(x + 1). ¥

Definición IV.2.2. Sf (x) = y ⇐⇒ y = (µw)[0 < w ∧ ∀u ≤ x (u 6= 0 → u|w)].

Proposición IV.2.3. IΣ1 ` ∀x ∃!y (y = Sf (x)).

Demostración: La unicidad es trivial. La existencia se sigue de los lemas IV.2.1 y


IV.1.2.2-(iv). ¥
78 2. La función β de Gödel

Proposición IV.2.4.
(a) IΣ1 ` 1 < x ∧ Sf (x)|z ∧ u < v < x → (m.c.d(1 + (1 + u) · z, 1 + (1 + v) · z) = 1).
½
m.c.d(w, z) = 1 ∧
(b) IΣ1 ` ∀j < y [m.c.d(x · (j + 1) + 1, z) = 1] → ∃w
∀j < y [(x · (j + 1) + 1)|w].

Demostración: ((a)): Podemos suponer que z 6= 0. Sean x y z tales que 1 < x y


Sf (x)|z. Supongamos que existen u < v < x tales que m.c.d(1+(1+u)·z, 1+(1+v)·z) 6=
1. Entonces existe p tal que Pr(p), p|(1 + (1 + u) · z) y p|(1 + (1 + v) · z). Se tiene que:
Aserto IV.2.4.1. p|z.
Prueba del aserto: Puesto que p|(1 + (1 + u) · z) y p|(1 + (1 + v) · z), entonces
p|((1+v)·z −(1+u)·z); es decir, p|(v −u)·z. Puesto que Pr(p), por IV.1.20-(c),
p|(v − u) ó p|z. Puesto que v − u < x y Sf (x)|z, (v − u)|z. Por tanto, si p|(v − u),
entonces p|z. Lo que prueba el aserto. 2
Por el aserto, p|(1 + u) · z. Ahora bien, p|(1 + (1 + u) · z). Por tanto, p|1. Lo cual es
una contradicción.
((b)): Sean x, y, z tales que ∀j < y (m.c.d(x · (j + 1) + 1, z) = 1). Sea ϕ(v, x, y, z) la
fórmula
½
m.c.d(w, z) = 1 ∧
y < v ∨ ∃w
∀j < v [(x · (j + 1) + 1)|w].

Aserto IV.2.4.2. ∀v ϕ(v, x, y, z).


Prueba del aserto: Por inducción sobre v.
(–) ϕ(0, x, y, z): Trivial. Basta tomar w = 1.
(–) ϕ(v, x, y, z) → ϕ(v + 1, x, y, z):
Podemos suponer que v +1 ≤ y. Entonces v < y. Por hipótesis de inducción,
existe w tal que
(i) m.c.d(w, z) = 1
(ii) ∀j < v [(x · (j + 1) + 1)|w].
Sea w0 = (x · (v + 1) + 1) · w. De la definición de w0 y (ii) se sigue que
(–) ∀j < v + 1 ((x · (j + 1) + 1)|w0 ).
Puesto que v < y, por hipótesis, m.c.d(1 + (1 + v) · x, z) = 1. Por tanto, de
(i) se sigue que m.c.d(w0 , z) = 1. En consecuencia, ϕ(v + 1, x, y, z).
De lo anterior se sigue el aserto. 2
Del aserto se sigue que ϕ(y, x, y, z). Es decir, como y 6< y,
½
m.c.d(w, z) = 1 ∧
∃w
∀j < y [(x · (j + 1) + 1)|w].
Lo que prueba el resultado. ¥

Definición IV.2.5.
Capı́tulo IV. La teorı́a IΣ1 79

β 0 (x, y, z) = w ⇐⇒ Rm(x, (z + 1) · y + 1) = w
⇐⇒ w < (z + 1) · y + 1 ∧ ∃u ≤ x(x = ((z + 1) · y + 1) · u + w.
Observemos que: IE0 ` ∀x, y, z ∃!w (β 0 (x, y, z) = w).

Lema IV.2.6. IΣ1 ` 0 < y < y1 ∧ Sf (z)|y1 → ∃x1 ∀i < z [β 0 (x, y, i) = β 0 (x1 , y1 , i)].

Demostración: Sean x, y, z, y1 tales que 0 < y < y1 , Sf (z)|y1 . Sea ϕ(v, x, y, z) la


fórmula
z < v ∨ ∃x1 ∀j < v (β 0 (x, y, j) = β 0 (x1 , y1 , j)).

Aserto IV.2.6.1. ∀v ϕ(v, x, y, z).


Prueba del aserto: Por inducción sobre v.
(–) ϕ(0, x, y, z). Trivial.
(–) ϕ(v, x, y, z) → ϕ(v + 1, x, y, z).
Podemos suponer que v+1 ≤ z. Por tanto, v < z. Por hipótesis de inducción,
existe x01 tal que
∀j < v (β 0 (x, y, j) = β 0 (x01 , y1 , j)).
Por IV.2.4-(a), ∀u < v (m.c.d(1 + (1 + u) · y1 , 1 + (1 + v) · y1 ) = 1). Luego
por IV.2.4-(b) existe w tal que
(i) m.c.d(w, 1 + (1 + v) · y1 ) = 1.
(ii) ∀j < v ((1 + (1 + j) · y1 )|w).
Por (i) y IV.1.17 existen u, t tales que 1 = uw − t · (1 + (1 + v) · y1 ). Sean
β 0 (x, y, v) = r y
x1 = x01 + u · w · (x01 · y1 · (v + 1) + r).
Si j < v, de (ii) se sigue que β 0 (x1 , y1 , j) = β 0 (x01 , y1 , j). Luego por hipótesis
de inducción,
∀j < v (β 0 (x1 , y1 , j) = β 0 (x, y, j)).
Además,
x1 = x01 + u · w · (x01 · y1 · (v + 1) + r)
= x01 + (1 + t · (1 + (1 + v) · y1 )) · (x01 · y1 · (v + 1) + r)
= (x01 + t · x01 · y1 · (v + 1) + r · t)(1 + (1 + v) · y1 ) + r.
Por tanto, β 0 (x1 , y1 , v) = Rm(x1 , 1 + (1 + v) · y1 ) = r = β 0 (x, y, v).
De lo anterior se sigue que ϕ(v + 1, x, y, z).
Lo que prueba el aserto. 2
Del aserto se sigue que ϕ(z, x, y, z). Puesto que z 6< z, se tiene que
∃x1 ∀j < z (β 0 (x, y, j) = β 0 (x1 , y1 , j)).
Lo que prueba el resultado. ¥

Lema IV.2.7.
80 3. Funciones recursivas en IΣ1

IΣ1 ` ∀x, y, z, v ∃x1 , y1 (∀j < z (β 0 (x, y, j) = β 0 (x1 , y1 , j)) ∧ β 0 (x1 , y1 , z) = v)).

Demostración: Sea y1 = y · Sf (z). Por IV.2.4 y IV.2.6, existen x01 y w tales que
(i) ∀j < z (β 0 (x, y, j) = β 0 (x01 , y1 , j)).
(ii) m.c.d(w, 1 + (1 + z) · y1 ) = 1.
(iii) ∀j < z ((1 + (1 + j) · y1 )|w).
Por (ii) existen u, t tales que 1 = u · w − t · (1 + (z + 1) · y1 ). Sea
x1 = x01 + u · w · (x01 · y1 · (z + 1) + v).
De (iii) y (i) se sigue que ∀j < z (β 0 (x, y, j) = β 0 (x1 , y1 , j)). Además,
x1 = x01 + u · w · (x01 · y1 · (z + 1) + v)
= x01 + (1 + t · (1 + (z + 1) · y1 )(x01 · y1 · (z + 1) + v)
= (x01 + t · x01 · y1 · (z + 1) + v · t)(1 + (1 + z) · y1 ) + v.
Por tanto, β 0 (x1 , y1 , z) = v. ¥

Definición IV.2.8. (La función β de Gödel).


β(x, z) = w ⇐⇒ β 0 (K(x), L(x), z) = w.
Observemos que: IE0 ` ∀x, z ∃!w (β(x, z) = w).

Teorema IV.2.9. (Lema de la prolongación).


IΣ1 ` ∀x, z, v ∃x1 (∀j < z (β(x, j) = β(x1 , j)) ∧ β(x1 , z) = v).

Demostración: Sean x0 , y 0 tales que J(x0 , y 0 ) = x. Por IV.2.7 existen x01 , y10 tales que
∀j < z (β 0 (x, y, j) = β 0 (x01 , y10 , j)) ∧ β 0 (x01 , y10 , z) = v).
Sea x1 = J(x01 , y10 ). Entonces
∀j < z (β(x, j) = β(x1 , j)) ∧ β(x1 , z) = v).
Lo que prueba el teorema. ¥

§3 Funciones recursivas en IΣ1

3.A La función exponencial

Definición IV.3.1. (La función exponencial). Sea Exp(x, y, z) la fórmula


½
β(u, 0) = 1 ∧ β(u, y) = z ∧
∃u
∀j < y [β(u, j + 1) = x · β(u, j)].
Habitualmente escribiremos xy = z en lugar de Exp(x, y, z).
Capı́tulo IV. La teorı́a IΣ1 81

Teorema IV.3.2. Para cualesquiera n, m, k ∈ ω,


nm = k ⇐⇒ N ² Exp(n, m, k).

Demostración: La prueba se obtiene por inducción sobre n, m, k ∈ ω a partir de la


definición de la fórmula xy = z y las propiedades de la función β de Gödel. ¥

Teorema IV.3.3. IΣ1 ` ∀x, y ∃!z (Exp(x, y, z)).

Demostración: El teorema se prueba por inducción (sobre y) usando IV.2.9. ¥

Proposición IV.3.4.
(a) IΣ1 ` x0 = 1.
(b) IΣ1 ` xy+1 = xy · x.
(c) IΣ1 ` xy+z = xy · xz .
(d) IΣ1 ` (xy )z = x(y·z) .

Demostración: Los resultados a probar son:


(–) IΣ1 ` Exp(x, 0, 1).
(–) IΣ1 ` Exp(x, y + 1, z) → ∃w (Exp(x, y, w) ∧ z = w · x).
(–) IΣ1 ` Exp(x, y + z, w) → ∃v1 ∃v2 [Exp(x, y, v1 ) ∧ Exp(x, z, v2 ) ∧ w = v1 · v2 ].
(–) IΣ1 ` Exp(x, y · z, w) → ∃v1 ∃v2 [Exp(x, y, v1 ) ∧ Exp(v1 , z, w)].
Las pruebas son aplicaciones sencillas de los resultados probados para la función β de
Gödel. ¥

3.B Funciones primitivas recursivas

Definición IV.3.5. Sea T una teorı́a. Diremos que una función F : ω n −→ ω es


recursiva en T si existe una fórmula ϕ(x1 , . . . , xn , y) ∈ Σ1 tal que:
(a) T ` ∀x1 . . . ∀xn ∃!y ϕ(x1 , . . . , xn , y).
(b) Para cualesquiera a1 , . . . , an , b ∈ ω
F (a1 , . . . , an ) = b ⇐⇒ N ² ϕ(a1 , . . . , an , b).
Diremos que la fórmula ϕ(x1 , . . . , xn , y) define a F en T.

Notas IV.3.6.
(a) Una fórmula que satisface IV.3.5-(a) diremos que es funcional en T.
(b) Sea ϕ ∈ Σ1 . Diremos que ϕ ∈ ∆1 (T) si existe una fórmula ψ ∈ Π1 tal que
T ` ϕ ↔ ψ.
(c) Si ϕ ∈ Σ1 es funcional en T, entonces ϕ ∈ ∆1 (T).
Prueba de (c): Sea ϕ(x1 , . . . , xn , y) ∈ Σ1 funcional en T. Entonces
T ` ϕ(x1 , . . . , xn , y) ↔ ∀u (u 6= y → ¬ϕ(x1 , . . . , xn , u)). ¥
82 3. Funciones recursivas en IΣ1

Proposición IV.3.7. Sea T =⇒ IE0 . El conjunto de las funciones recursivas en T es


cerrado bajo composición.

Demostración: Sean G, H1 , . . . , Hk recursivas en T. Sea F la función definida por


composición a partir de las funciones anteriores. Es decir,
F (a1 , . . . , am ) = G(H1 (a1 , . . . , am ), . . . , Hk (a1 , . . . , am )).
Sean ϕ(z1 , . . . , zk , y), ψ1 (x1 , . . . , xm , z1 ), . . . , ψk (x1 , . . . , xm , zk ) ∈ Σ1 fórmulas que de-
finen a G, H1 , . . . , Hk , respectivamente, en T. Sea θ(x1 , . . . , xm , y) la fórmula
∃z1 . . . ∃zk [ψ1 (x1 , . . . , xm , z1 ) ∧ . . . ∧ ψk (x1 , . . . , xm , zk ) ∧ ϕ(z1 , . . . , zk , y)].
Se tiene que θ(x1 , . . . , xm , y) ∈ Σ1 . Además,
(i) T ` ∀x1 . . . ∀xm ∃!y θ(x1 , . . . , xm , y).
(ii) Para cualesquiera a1 , . . . , am , b ∈ ω
F (a1 , . . . , am ) = b ⇐⇒ N ² θ(a1 , . . . , am , b).
De lo anterior se sigue la proposición. ¥

Proposición IV.3.8. Sea T =⇒ IΣ1 . El conjunto de las funciones recursivas en T es


cerrado bajo recursión.

Demostración: Sean G y H recursivas en T. Sean ϕ(x1 , . . . , xn+2 , y), ψ(x1 , . . . , xn , y) ∈


Σ1 fórmulas que definen a G y H en T. Sea F la función definida de G y H por recur-
sión. Es decir,
(–) F (a1 , . . . , an , 0) = H(a1 , . . . , an ).
(–) F (a1 , . . . , an , b + 1) = G(a1 , . . . , an , b, F (a1 , . . . , an , b)).
Sea θ(x1 , . . . , xn , xn+1 , y) la fórmula
½
ψ(x1 , . . . , xn , β(w, 0)) ∧ β(w, xn+1 ) = y ∧
∃w
∀j < xn+1 ϕ(x1 , . . . , xn , j, β(w, j), β(w, j + 1)).
Es evidente que: θ es Σ1 en IΣ1 . Además,
(i) IΣ1 ` ∀x1 . . . ∀xn ∀xn+1 ∃!y θ(x1 , . . . , xn , xn+1 , y).
(ii) Para cualesquiera a1 , . . . , an , an+1 , b ∈ ω
F (a1 , . . . , an , an+1 ) = b ⇐⇒ N ² θ(a1 , . . . , an , an+1 , b).
De los resultados anteriores se sigue el resultado. ¥

Teorema IV.3.9. Si F es primitiva recursiva, entonces F es recursiva en IΣ1 .

Demostración: Se sigue de IV.3.7 y IV.3.8: las funciones básicas son recursivas en


IΣ1 (cero, sucesor, proyecciones, suma, producto y la función caracterı́stica de ≤). ¥

Proposición IV.3.10.
(a) La teorı́a IΣ1 define la función factorial.
Capı́tulo IV. La teorı́a IΣ1 83

(b) IΣ1 prueba que:


(b.1) Existen infinitos números primos. Es decir, IΣ1 ` ∀x ∃y (x ≤ y ∧ Pr(y)).
(b.2) Todo número mayor que 1 tiene una descomposición única como producto
de números primos.
(c) En IΣ1 existe una ∆1 -enumeración creciente de los números primos. ¥

3.C La teorı́a I∆0 . El teorema de Parikh

Lema IV.3.11. B ² I∆0 , A ⊂e B =⇒ A ² I∆0 .

Demostración: En la prueba se usaremos IV.1.2.1. Puesto que A ⊂e B, entonces


(1) A ≺0 B.
Sea ϕ(x) ∈ ∆0 tal que
(2) A ² ϕ(0).
(3) A ² ϕ(x) → ϕ(x + 1).
Supongamos que A 6² ∀x ϕ(x). Entonces A ² ∃x ¬ϕ(x). Sea a ∈ A tal que A ² ϕ(a).
Puesto que ¬ϕ(x) ∈ ∆0 , de (1) se sigue que B ² ∃x ¬ϕ(x). Por tanto, de IV.1.2.1
se sigue que existe b ∈ B tal que B ² b = (µx)[¬ϕ(x)]. Puesto que b ≤ a y A ⊂e B,
entonces b ∈ A y A ² ¬ϕ(b). Por (2), b 6= 0. Sea c ∈ A tal que b = c + 1. Entonces
A ² ϕ(c) y A 6² ϕ(c + 1). Lo cual está en contradicción con (3). ¥

Definición IV.3.12. Sean A ² P− no estándar y a > ω. Definimos


aω = {b ∈ A : ∃n ∈ ω (A ² b ≤ an )}.

Proposición IV.3.13. I∆0 0 ∀x ∀y ∃z (xy = z).

Demostración: Sean A ² IΣ1 no estándar y a ∈ A no estándar. Es evidente que


aω ⊂e A; por tanto, aω ≺0 A. De IV.3.11 se sigue que aω ² I∆0 . Además,
Aserto IV.3.13.1. aω 6² ∃z (aa = z).
Prueba del aserto: Supongamos lo contrario. Sea b ∈ aω tal que aω ² aa = b.
Entonces A ² aa = b. Puesto que b ∈ aω existe n ∈ ω tal que A ² b < an . Por
tanto, A ² aa < an ∧ n < a. Lo cual es una contradicción. 2
Del aserto se sigue el resultado. ¥

Teorema IV.3.14. (Parikh). Toda función recursiva en I∆0 está acotada por un
polinomio. Es decir, si F es recursiva en I∆0 , entonces
∃k ∃m ∀n > m (F (n) < nk ).

Demostración: Supongamos lo contrario. Sea F recursiva en I∆0 tal que


84 4. Teorı́a de conjuntos en la Aritmética

∀k ∀m ∃n > m (nk < F (n)).


Sea θ(x, y, z) ∈ ∆0 tal que
(i) I∆0 ` ∀x ∃!y ∃z θ(x, y, z).
(ii) Para todo n, m ∈ ω, F (n) = m ⇐⇒ N ² ∃z θ(n, m, z).
Sean c una nueva constante y ck < F (c) la fórmula
∃y (∃z θ(c, y, z) ∧ ck < y).
Sea T0 = Th(N ) + {ck < F (c) : k ∈ ω} + {c 6= n : n ∈ ω}.
Aserto IV.3.14.1. T0 es consistente.
Prueba del aserto: Puesto que para toda parte finita de T0 existe una expansión
de N que la satisface, el aserto se sigue del teorema de compacidad. 2
Sea A ² T0 . Entonces A(c) es no estándar. Sea b = FA (c); es decir, A ² ∃z θ(c, b, z).
Para todo k ∈ ω, A ² ck < b. Puesto que cω ² I∆0 , existe b0 ∈ cω tal que cω ²
∃z θ(c, b0 , z). Por tanto, como cω ≺0 A y θ ∈ ∆0 , A ² ∃z θ(c, b0 , z). Entonces b 6= b0
y para todo k ∈ ω, A ² ck < b. Es decir, b ∈ / cω . Lo cual es una contradicción
[[A ² ∃!y ∃z θ(c, y, z)]]. ¥

§4 Teorı́a de conjuntos en la Aritmética

Proposición IV.4.1. IΣ1 ` ∃!u ≤ y ∃!v ≤ 1 ∃!w < 2x (y = 2x+1 · u + 2x · v + w).

Demostración: Sea z = Rm(y, 2x+1 ). Es decir, z < 2x+1 y existe u ≤ y tal que
y = 2x+1 · u + z.
Sea w = Rm(z, 2x ). Entonces, existe v tal que z = 2x · v + w y w < 2x . Además, puesto
que z < 2x+1 , v < 2. ¥

Definición IV.4.2. x ∈ y ⇐⇒ ∃u ≤ y ∃w < 2x (y = 2x+1 · u + 2x + w).

Nota IV.4.3. x ∈ y es ∆1 en IΣ1 .

Proposición IV.4.4. Son teoremas en IΣ1 :


(a) x ∈ y → x < y.
(b) y = 0 ↔ ∀x (x ∈/ y). Es decir, 0 es el conjunto vacı́o.
(c) y 6= 0 → ∃x1 ∃x2 [x1 ∈ y ∧ x2 ∈ y ∧ ∀z ∈ y (x1 ≤ z ≤ x2 )].
(d) y < 2u ∧ x ∈ y → x < u. ¥

Definición IV.4.5. x ⊆ y ↔ ∀u < x (u ∈ x → u ∈ y).


Capı́tulo IV. La teorı́a IΣ1 85

Proposición IV.4.6. Son teoremas en IΣ1 :


(a) w < 2z → ∀x (x ∈ 2z + w ↔ x ∈ w ∨ x = z).
(b) y < 2u ↔ y ⊆ 2u − 1.
(c) x ⊆ y → x ≤ y. ¥

Definición IV.4.7.
½
0, si x = 0;
(a) max(x) =
w, si x =
6 0 ∧ w ∈ x ∧ ∀z ∈ x (z ≤ w).
(b) (≤ x) = 2x+1 − 1 = {0, 1, . . . , x}.
(c) (< x) = 2x − 1 = (≤ x) − {x}.
(d) y = x|z ↔ y < 2z ∧ ∀w < z (w ∈ y ↔ w ∈ x).
(e) {x} = 2x .
½ x
2 , si x = y;
(f ) {x, y} =
2x + 2y , si x 6= y.
(g) hx, yi = {{x}, {x, y}}.

Proposición IV.4.8. (Σ1 -separación). Sea ϕ(x) ∈ Σ1 . Entonces


IΣ1 ` ∀x ∃y < 2x ∀u < x (u ∈ y ↔ ϕ(u)).

Demostración: Sea ψ(y, x) la fórmula


∀u < x (ϕ(u) → u ∈ y).
En IΣ1 la fórmula ψ(y, x) es Π1 . Además,
∀u < x (ϕ(u) → u ∈ 2x − 1).
Por tanto, ∃y ψ(y, x). En consecuencia, como IΣ1 =⇒ LΠ1 , existe
z = (µy)[∀u < x (u ∈ y → ϕ(u)].
Es evidente que z < 2x . Además,
∀u < x (u ∈ z ↔ ϕ(u)).
Lo que prueba el teorema. ¥

Proposición IV.4.9. (Extensionalidad). IΣ1 ` ∀u (u ∈ x ↔ u ∈ y) → x = y.

Demostración: Basta tener encuenta que x ⊆ y → x ≤ y. ¥

Proposición IV.4.10. (Operaciones con conjuntos). Son teoremas en IΣ1 :


(a) ∀x, z ∃!y (y = x|z ).
(b) (Unión) ∃!z ∀u (u ∈ z ↔ u ∈ x ∨ u ∈ y).
(c) (Intersección) ∃!z ∀u (u ∈ z ↔ u ∈ x ∧ u ∈ y).
(d) (Producto cartesiano) ∃!z ∀u (u ∈ z ↔ ∃v ∈ x ∃w ∈ y (u = hv, wi)).
(e) (Unión general) ∃!z ∀u (u ∈ z ↔ ∃w ∈ x (u ∈ w)).
86 4. Teorı́a de conjuntos en la Aritmética

(f ) (Partes) ∃!z ∀u (u ∈ z ↔ u ⊆ x). ¥

Definición IV.4.11. (Relaciones y funciones).


(a) Rel(x) ⇐⇒ ∀u ∈ x ∃v, w (u = hu, wi).
(b) v ∈ dom(x) ⇐⇒ ∃u ∈ x ∃w < u (u = hv, wi).
(c) v ∈ rang(x) ⇐⇒ ∃u ∈ x ∃w < u (u = hw, vi).
½
Rel(y) ∧ dom(y) = x ∧ rang(y) ⊆ z ∧
(d) (y : x 7→ z) ⇐⇒
∀v ∈ x ∀w, u ∈ z (hv, wi, hv, ui ∈ y → w = u).
(e) Apl(y) ⇐⇒ ∃x, z (y : x 7→ z).
½
(y : x 7→ z) ∧
(f ) (y : x ,→ z) ⇐⇒
∀u, u0 ∈ x ∀w ∈ z (hu, wi, hu0 , wi ∈ y → u = u0 ).
(g) (y : x ­ z) ⇐⇒ (y : x ,→ z) ∧ rang(y) = z.

Proposición IV.4.12. IΣ1 ` ∀x ∃!z ∃y (y : x ­ (< z)).

Demostración: Puesto que x ⊆ 2x − 1, ∃y (y : x ,→ (< x)). Por tanto, ∃w ∃y (y :


x ,→ (< w)). Sea
z = (µw)[∃y (y : x ,→ (< z))].
Entonces ∃y (y : x ­ (< z)). Lo que prueba la existencia. La unicidad es trivial. ¥

Definición IV.4.13. (Cardinal). card(x) = z ⇐⇒ ∃y (y : x ­ (< z)).

Proposición IV.4.14.
(a) IΣ1 ` card(x) ≤ card(w) → ∃y (y : x ,→ w).
(b) IΣ1 ` x < y → card((≤ x)) < card((≤ y)).

Demostración: Se sigue de IV.4.12. ¥

Definición IV.4.15. (sucesiones).


(a) Seq(z) ⇐⇒ Apl(z) ∧ ∃x < z (dom(z) = (< x)).
½
0, si ¬Seq(z);
(b) lg(z) =
x, si Seq(z) ∧ dom(z) = (< x).
½
0, si lg(z) ≤ u;
(c) (z)u = z(u) =
v, si u < lg(z) ∧ hu, vi ∈ z.
(d) hxi = {h0, xi}
½
0, si ¬Seq(z);
(e) z ∗ hxi =
w, si Seq(z) ∧ ∀u < w (u ∈ w ↔ u ∈ z ∨ u = hlg(z), xi).
(f ) Comp(s, t) ⇐⇒ Seq(s) ∧ Seq(t) ∧ (s ⊆ t ∨ t ⊆ s).

 Seq(s) ∧ Seq(t) ∧
(g) [s]ij = t ⇐⇒ i ≤ j ≤ lg(s) ∧ lg(t) = j − i ∧

(∀k)i≤k<j [(t)k−i = (s)i+k ].
Capı́tulo IV. La teorı́a IΣ1 87

Proposición IV.4.16. Son teoremas en IΣ1 :


(a) Seq(0).
(b) lg(0) = 0.
(c) hxi = 0 ∗ hxi.
(d) hx1 , . . . , xn , xn+1 i = hx1 , . . . , xn i ∗ hxn+1 i. ¥

§5 Aritmetización: Sintaxis y semántica

Nota IV.5.1. Existen fórmulas, ∆1 en IΣ1 , Var(x), Term(x), Term0 (x), At(x),
Form(x), Sent(x) tales que:
(a) x es una variable ⇐⇒ N ² Var(pxq) ⇐⇒ IΣ1 ` Var(pxq).
(b) t es un término ⇐⇒ N ² Term(ptq) ⇐⇒ IΣ1 ` Term(ptq).
(c) t es un término sin variables ⇐⇒ N ² Term0 (ptq) ⇐⇒ IΣ1 ` Term0 (ptq).
(d) ϕ es una fórmula atómica ⇐⇒ N ² At(pϕq) ⇐⇒ IΣ1 ` At(pϕq).
(e) ϕ es una fórmula ⇐⇒ N ² Form(pϕq) ⇐⇒ IΣ1 ` Form(pϕq).
(f ) ϕ es una fórmula cerrada ⇐⇒ N ² Sent(pϕq) ⇐⇒ IΣ1 ` Sent(pϕq).

Lema IV.5.2. La aplicación Nm : ω −→ ω definida por


(–) Nm(0) = hp0qi.
(–) Nm(n + 1) = hν(S)i ∗ Nm(x).
es primitiva recursiva. Notaremos Nm(a) = ȧ.

Lema IV.5.3. La aplicación Val : Term0 −→ ω definida por


Val(ptq) = N (t)

es primitiva recursiva. Por tanto, existe una fórmula Val(x) = y que es ∆1 en IΣ1 que
define la interpretación de términos sin variables del lenguaje de la Aritmética.

Proposición IV.5.4. Existe una fórmula, Val, que es ∆1 y funcional en IΣ1 , tal que
en IΣ1 son teoremas:
(a) Val(hν(0)i) = 0.
(b) Val(hν(+)i ∗ t ∗ t0 ) = Val(t) + Val(t0 ).
(c) Val(hν(·)i ∗ t ∗ t0 ) = Val(t) · Val(t0 ).
(d) Val(hν(S)i ∗ t) = Val(t) + 1.
(e) Val(ẋ) = x. ¥

Proposición IV.5.5. Sea t(x1 , . . . , xn ) un término. Entonces


88 5. Aritmetización: Sintaxis y semántica

IΣ1 ` t(x1 , . . . , xn ) = Val(t[ẋ1 , . . . , ẋn ]).

Definición IV.5.6. Sea FormΣ (x, y) (x es una fórmula Σy ) la disyunción de las si-
guientes fórmulas.
(–) y = 0 ∧ Form∆0 (x).


 Form∆0 (z) ∧ lg(x) = 2y + lg(z) ∧
 (x) = ν(∃) ∧ Var((x)1 ) ∧ [x]2y,lg(x) = z ∧
0
(–) 0 < y ∧ ∃z ½

 (x)j = ν(∃) → (x)j+2 = ν(∀) ∧ Var((x)j+1 ) ∧
 ∀j < 2y − 2
(x)j = ν(∀) → (x)j+2 = ν(∃) ∧ Var((x)j+1 ).
Sea FormΠ (x, y) (x es una fórmula Πy ) la disyunción de las siguientes fórmulas.
(–) y = 0 ∧ Form∆0 (x).


 Form∆0 (z) ∧ lg(x) = 2y + lg(z) ∧
 (x) = ν(∀) ∧ Var((x)1 ) ∧ [x]2y,lg(x) = z ∧
0
(–) 0 < y ∧ ∃z ½

 (x)j = ν(∃) → (x)j+2 = ν(∀) ∧ Var((x)j+1 ) ∧
 ∀j < 2y − 2
(x)j = ν(∀) → (x)j+2 = ν(∃) ∧ Var((x)j+1 ).

Definición IV.5.7. Sea FormΣn (x) la fórmula: FormΣ (x, n)


Sea FormΠn (x) la fórmula: FormΠ (x, n)

Lema IV.5.8. El conjunto

{pΦq : Φ ∈ ∆0 ∩ Sent, N ² Φ}

es primitivo recursivo. Por tanto, existe una fórmula Sat∆0 (x) que es ∆1 en IΣ1 que
define la validez de fórmulas ∆0 .

Definición IV.5.9. Por recursión sobre n ∈ ω definimos las fórmulas SatΣn (x) y
SatΠn (x).
(–) [[n = 0]]:
(–) SatΣ0 (x) es la fórmula Sat∆0 (x).
(–) SatΠ0 (x) es la fórmula Sat∆0 (x).
(–) [[n → n+1]]: Dadas SatΣn (x) y SatΠn (x) definiremos SatΣn+1 (x) y SatΠn+1 (x).
(–) Sea SatΣn+1 (x) la conjunción de las fórmulas
(–) Sent(x) ∧ FormΣn+1 (x).

 FormΠn (y) ∧ Var(w) ∧

(–) ∃y ≤ x ∃w ≤ x x = hν(∃)i ∗ w ∗ y ∧

 ∃z Sat (y [ż]).
Πn w

(–) Sea SatΠn+1 (x) la conjunción de las fórmulas


(–) Sent(x) ∧ FormΠn+1 (x).
Capı́tulo IV. La teorı́a IΣ1 89


 FormΣn (y) ∧ Var(w) ∧

(–) ∃y ≤ x ∃w ≤ x x = hν(∀)i ∗ w ∗ y ∧

 ∀z Sat (y [ż]).
Σn w

Teorema IV.5.10.
(a) Para toda Φ(x1 , . . . , xk ) ∈ Σn
IΣ1 ` Φ(x1 , . . . , xk ) ↔ SatΣn (Φ[ẋ1 , . . . , ẋk ]).
(b) Para toda Φ(x1 , . . . , xk ) ∈ Πn
IΣ1 ` Φ(x1 , . . . , xk ) ↔ SatΠn (Φ[ẋ1 , . . . , ẋk ]).

Definición IV.5.11. Sea Γ una colección de fórmulas cerrada bajo subfórmulas y


sustitución de términos y FormΓ (x) una formula que define a Γ. Diremos que una
fórmula, SatΓ (x), satisface las condiciones de Tarski para fórmulas de Γ, y notaremos
Tarski(SatΓ ), si ∀ϕ(~v ) ∈ FormΓ ∀y
(–) ϕ(~v ) ≡ (t(~v ) = t0 (~v )) → [SatΓ (ϕ(~ẏ)) ↔ Val(t(~ẏ) = Val(t0 (~ẏ))].
(–) ϕ(~v ) ≡ (t(~v ) ≤ t0 (~v )) → [SatΓ (ϕ(~ẏ)) ↔ Val(t(~ẏ) ≤ Val(t0 (~ẏ))].
(–) ϕ(~v ) ≡ ¬ψ(~v ) → [SatΓ (ϕ(~ẏ)) ↔ ¬SatΓ (ψ(~ẏ))].
(–) ϕ(~v ) ≡ ψ1 (~v ) ∨ ψ2 (~v ) → [SatΓ (ϕ(~ẏ)) ↔ SatΓ (ψ1 (~ẏ)) ∨ SatΓ (ψ2 (~ẏ))].
(–) ϕ(~v ) ≡ ψ1 (~v ) ∧ ψ2 → [SatΓ (ϕ(~ẏ)) ↔ SatΓ (ψ1 (~ẏ)) ∧ SatΓ (ψ2 (~ẏ))].
(–) ϕ(~v ) ≡ ∃u ψ(u, ~v ) → [SatΓ (ϕ(~ẏ)) ↔ ∃x SatΓ (ψ(ẋ, ~ẏ))].
(–) ϕ(~v ) ≡ ∃u ≤ w ψ(u, w, ~v ) →
∀z [SatΓ (∃u ≤ ż ϕ(u, ż, ~ẏ)) ↔ ∃x ≤ z SatΓ (ψ(ẋ, ż, ~ẏ))].
(–) ϕ(~v ) ≡ ∀u ψ(u, ~v ) → [SatΓ (ϕ(~ẏ)) ↔ ∀x SatΓ (ψ(ẋ, ~ẏ))].
(–) ϕ(~v ) ≡ ∀u ≤ w ψ(u, w, ~v ) →
∀z [SatΓ (∀u ≤ ż ϕ(u, ż, ~ẏ)) ↔ ∀x ≤ z SatΓ (ψ(ẋ, ż, ~ẏ))].

Proposición IV.5.12.
(a) IΣ1 ` Tarski(SatΣn ).
(b) IΣ1 ` Tarski(SatΠn ).

Teorema IV.5.13. (Σ1 –completitud aritmetizado).


IΣ1 ` ∀ϕ(~v ) ∈ FormΣ1 ∀y (SatΣ1 (ϕ[~ẏ]) → ThP− (ϕ[~ẏ])).

§6 Ejercicios

Ejercicio IV.6.1. (IV.1.11). IE0 ` ∀z ∃!x ∃!y (J(x, y) = z).


90 6. Ejercicios

Ejercicio IV.6.2. (IV.1.16). Sea ϕ(x, y, u1 , v1 ) la fórmula


y < x ∧ y · v1 < x · u1 ∧ x · u1 − y · v1 < y.
Entonces
I∆0 ` ϕ(x, y, u1 , v1 ) → ∃u ≤ y ∃v ≤ x (y · v < x · u ∧ x · u − y · v = x · u1 − y · v1 ).

Ejercicio IV.6.3. (IV.1.20).


(a) P− ` Pr(x) ↔ 1 < x ∧ ∀u ≤ x (u|x → u = 1 ∨ u = x).
(b) I∆0 ` 1 < x → ∃y ≤ x (Pr(y) ∧ y|x).
(c) I∆0 ` Pr(x) ∧ x|(y · z) → x|y ∨ x|z.

Problema IV.6.4. Sean A ² PA no estándar y a > ω. Definimos


a1/ω = {b ∈ A : ∀n ∈ ω (A ² bn < a)}.
Entonces
(a) a1/ω es una subestructura de A.
/ a1/ω .
(b) a ∈
(c) a1/ω ⊂e A.
(d) N ⊂e a1/ω propia.
(e) a1/ω 6² PA.

Ejercicio IV.6.5. Sean n0 , nv , ns , n+ , n∗ ∈ ω. Sean Var, Form ⊆ ω los siguientes


conjuntos
n ∈ Var ⇐⇒ ∃m < n(n = hnv , mi)


 n ∈ Var ∨ n =n0 ∨


 
 m1 , m2 ∈ Term ∧
 
n ∈ Term ⇐⇒  n = hns i ∗ m1 ∨

 ∃m1 , m2 < n

 
 n = hn+ i ∗ m1 ∗ m2 i ∨
  
n = hn∗ i ∗ m1 ∗ m2 i
Encontrar una fórmula Term(x) del lenguaje de la Aritmética tal que
(a) Term(x) ∈ Σ1 .
(b) Term(x) ∈ ∆1 (IΣ1 ).
(c) n ∈ Term ⇐⇒ IΣ1 ` Term(n).
Capı́tulo V

Fragmentos de la Aritmética

§1 El teorema de Paris–Kirby

1.A Inducción, Colección y Minimización

Definición V.1.1. (Esquemas axiomáticos).


(a) Inducción: Iϕ,x . Sea ϕ(x, ~v ) una fórmula. El axioma de inducción relativo a la
fórmula ϕ(x, ~v ) y a la variable x, Iϕ,x (~v ), es la fórmula
ϕ(0, ~v ) ∧ ∀x (ϕ(x, ~v ) → ϕ(x + 1, ~v )) → ∀x ϕ(x, ~v ).
Usualmente escribiremos Iϕ .
(b) Minimización: Lϕ,x . Sea ϕ(x, ~v ) una fórmula. El axioma de minimización rela-
tivo a la fórmula ϕ(x, ~v ) y a la variable x, Lϕ,x (~v ), es la fórmula
∃x ϕ(x, ~v ) → ∃x [ϕ(x, ~v ) ∧ ∀y < x ¬ϕ(y, ~v )].
Usualmente escribiremos Lϕ .
(c) Colección: Bϕ,x,y . Sea ϕ(x, y, ~v ) una fórmula. El axioma de colección relativo a
la fórmula ϕ(x, y, ~v ) y a las variables x, y, Bϕ,x,y (z, ~v ), es la fórmula
∀x ≤ z ∃y ϕ(x, y, ~v ) → ∃u ∀x ≤ z ∃y ≤ u ϕ(x, y, ~v ).
Usualmente escribiremos Bϕ .
(d) Colección fuerte: Sϕ,x,y . Sea ϕ(x, y, ~v ) una fórmula. El axioma de colección
fuerte relativo a la fórmula ϕ(x, y, ~v ) y a las variables x, y, Sϕ,x,y (z, ~v ), es la
fórmula
∃w ∀x ≤ z [∃y ϕ(x, y, ~v ) → ∃y ≤ w ϕ(x, y, ~v )].
Usualmente escribiremos Sϕ .

Notas V.1.2.
(a) N ² Iϕ , Lϕ , Bϕ , Sϕ .

91
92 1. El teorema de Paris–Kirby

(b) Es evidente que


Bϕ ↔ [∀x ≤ z ∃y ϕ(x, y) ↔ ∃u ∀x ≤ z ∃y ≤ u ϕ(x, y)].
(c) B¬ϕ → [∃x ≤ z ∀y ϕ(x, y) ↔ ∀u ∃x ≤ z ∀y ≤ u ϕ(x, y)]

Definición V.1.3. (Fragmentos de la Aritmética). Sea Γ una clase de fórmulas:


(a) IΓ es la teorı́a IΓ = P− + {Iϕ : ϕ ∈ Γ}.
(b) LΓ es la teorı́a LΓ = P− + {Lϕ : ϕ ∈ Γ}.
(c) BΓ es la teorı́a BΓ = I∆0 + {Bϕ : ϕ ∈ Γ}.
(d) SΓ es la teorı́a SΓ = I∆0 + {Sϕ : ϕ ∈ Γ}.

Definición V.1.4. Si T y T0 son dos teorı́as notaremos por:


(a) T =⇒ T0 si todo modelo de T lo es de T0 . Es decir, T es una extensión de T0 .
(b) T ⇐⇒ T0 si T y T0 tienen los mismos modelos. Es decir, las teorı́as son equiva-
lentes.
(c) T |=⇒ T0 si todo modelo de T lo es de T0 (es decir, T =⇒ T0 ) y existe un modelo
de T0 que no lo es de T.

Proposición S
V.1.5.
(a) PA ⇐⇒ IΣn .
(b) SΓ =⇒ BΓ. ¥

Proposición V.1.6. Sea n > 0.


(a) Sea ϕ(~x) ∈ Σn . Existe ψ(z1 , . . . , zn , ~x) ∈ ∆0 tal que
IE0 ` ϕ(~x) ↔ ∃z1 ∀z2 ∃z3 . . . ψ(z1 , . . . , zn , ~x).
(b) Sea ϕ(~x) ∈ Πn . Existe ψ(z1 , . . . , zn , ~x) ∈ ∆0 tal que
IE0 ` ϕ(~x) ↔ ∀z1 ∃z2 ∀z3 . . . ψ(z1 , . . . , zn , ~x).

Demostración: Ejercicio. ¥

Proposición V.1.7.
(a) Σn y Πn son cerradas bajo ∨ y ∧.
(b) (n > 0) Σn es cerrada bajo ∃.
(c) (n > 0) Πn es cerrada bajo ∀.
(d) ϕ ∈ Σn =⇒ ¬ϕ ∈ Πn .
(e) ϕ ∈ Πn =⇒ ¬ϕ ∈ Σn .
(f ) ∆n es cerrada bajo ∨, ∧ y ¬. ¥

Proposición V.1.8. Para todo n ∈ ω


(a) ϕ ∈ Σn+1 =⇒ ∀x ≤ z ϕ ∈ Σn+1 (BΠn ).
(b) ϕ ∈ Πn+1 =⇒ ∃x ≤ z ϕ ∈ Πn+1 (BΠn ).
Capı́tulo V. Fragmentos de la Aritmética 93

Demostración: Primero observemos que para n ∈ ω, si se verifica (a), entonces se


tiene (b). En efecto, sea ϕ ∈ Πn+1 entonces
¬∃x ≤ z ϕ ↔ ∀x ≤ z ¬ϕ.
Por (a), ∀x ≤ z ¬ϕ ∈ Σn+1 (BΠn ). En consecuencia, ∃x ≤ z ϕ ∈ Πn+1 (BΠn ).
Por tanto, es suficiente probar (a). La prueba se realiza por inducción sobre n ∈ ω.
(n = 0): Sea ϕ(x) ∈ Σ1 . Entonces ϕ(x) ≡ ∃y ψ(x, y), donde ψ(x, y) ∈ ∆0 . Además,
BΠ0 ` ∀x ≤ z ∃y ψ(x, y) ↔ ∃u ∀x ≤ z ∃y ≤ u ψ(x, y).
Puesto que ψ(x, y) ∈ ∆0 , ∀x ≤ z ∃y ≤ u ψ(x, y) ∈ ∆0 . Por tanto,
∃u ∀x ≤ z ∃y ≤ u ψ(x, y) ∈ Σ1 .
Lo que prueba (a) para n = 0.
(n =⇒ n + 1): Sea ϕ(x) ∈ Σn+2 . Sea ψ ∈ Πn+1 tal que ϕ(x) ≡ ∃y ψ(x, y). Entonces
BΠn+1 ` ∀x ≤ z ∃y ψ(x, y) ↔ ∃u ∀x ≤ z ∃y ≤ u ψ(x, y).
Por hipótesis de inducción, se tiene (b) para n; es decir, ∃y ≤ u ψ(x, y) ∈ Πn+1 (BΠn ).
Por tanto,
∃u ∀x ≤ z ∃y ≤ u ψ(y) ∈ Σn+2 (BΠn+1 ).
Lo que prueba (a). ¥

1.B El teorema de Paris-Kirby

Teorema V.1.9. (Paris-Kirby). Para todo n ∈ ω,


IΣn ⇐⇒ IΠn ⇐⇒ LΣn ⇐⇒ LΠn

BΣn+1 ⇐⇒ BΠn

IΣn+1 ⇐⇒ SΣn+1 ⇐⇒ SΠn .

Lema V.1.10. (Contracción de cuantificadores).


(a) BΣn+1 ⇐⇒ BΠn .
(b) SΣn+1 ⇐⇒ SΠn .

Demostración: ((a)): (=⇒): Trivial, Πn ⊆ Σn+1 .


(⇐=): Sea ϕ(x, y) ∈ Σn+1 . Entonces existe ψ(x, y, w) ∈ Πn tal que ϕ(x, y) es la fórmula
∃w ψ(x, y, w). Por V.1.6 existe ψ 0 (x, v) ∈ Πn tal que
(–) I∆0 ` ∃v ψ 0 (x, v) ↔ ∃y ∃w ψ(x, y, w).
94 1. El teorema de Paris–Kirby

(–) I∆0 ` ψ 0 (x, v) ↔ ∃y ≤ v ∃w ≤ v ψ(x, y, w).


Veamos que BΠn ` Bϕ . En efecto,
∀x ≤ z ∃y ϕ(x, y) → ∀x ≤ z ∃y ∃w ψ(x, y, w)
→ ∀x ≤ z ∃v ψ 0 (x, v) [[en I∆0 ]]
0
→ ∃u ∀x ≤ z ∃v ≤ u ψ (x, v) [[en BΠn ]]
→ ∃u ∀x ≤ z ∃v ≤ u ∃y ≤ v ∃w ≤ v ψ(x, y, w)
→ ∃u ∀x ≤ z ∃y ≤ u ∃w ψ(x, y, w)
→ ∃u ∀x ≤ z ∃y ≤ u ϕ(x, y).
Lo que prueba (a).
((b)): Ejercicio. ¥

Lema V.1.11. IΣn+1 =⇒ BΣn+1 .

Demostración: Por V.1.10 es suficiente probar que IΣn+1 =⇒ BΠn . La prueba se


realiza por inducción sobre n ∈ ω.
Sean ϕ(x, y) ∈ Πn , A ² IΣn+1 y a ∈ A tales que A ² ∀x ≤ a ∃y ϕ(x, y). Sea ψ(z, v) la
fórmula
v < z ∨ ∃u ∀x ≤ z ∃y ≤ u ϕ(x, y).
Entonces ψ(z, v) ∈ Σn+1 (BΣn ), [[para n = 0 no se necesita BΣn ]].
v < z ∨ ∃u ∀x ≤ z ∃y ≤ u ϕ(x, y) .
| {z }
Π
| {z n }
Πn (BΣn )
| {z }
Πn (BΣn )
| {z }
Σn+1 (BΣn )
| {z }
Σn+1 (BΣn )

Se tiene que:
Aserto V.1.11.1. ψ(z, v) ∈ Σn+1 (IΣn ).
Prueba del aserto: Consideremos los siguiente casos.
Caso 1: n = 0. Entonces ψ(z, v) ∈ ∆0 .
Caso 2: n > 0. Por hipótesis de inducción IΣn =⇒ BΣn . Por tanto, ψ(z, v) ∈
Σn+1 (IΣn ). 2

Aserto V.1.11.2. A ² ψ(0, a).


Prueba del aserto: Trivial. Basta tomar u = b donde A ² ϕ(0, b). 2

Aserto V.1.11.3. A ² ψ(z, a) → ψ(z + 1, a).


Prueba del aserto: Sea b ∈ A. Si a < b + 1, entonces ψ(b + 1, a). Por tanto,
podemos suponer que b + 1 ≤ a. Entonces
(i) A ² ∃y ϕ(b + 1, y). Esto se sigue de A ² ∀x ≤ a ∃y ϕ(x, y).
Capı́tulo V. Fragmentos de la Aritmética 95

(ii) A ² ∃u ∀x ≤ b ∃y ≤ u ϕ(x, y). Pues b < a y A ² ψ(b, a).


Por (i), existe c ∈ A tal que A ² ϕ(b + 1, c). Por (ii), existe d ∈ A tal que
A ² ∀x ≤ b ∃y ≤ d ϕ(x, y). Sea e = max(c, d). Entonces
A ² ∀x ≤ b + 1 ∃y ≤ e ϕ(x, y).
Por tanto, A ² ψ(b + 1, a). 2
De los asertos anteriores se sigue que A ² ∀z ψ(z, a). En particular, A ² ψ(a, a). Puesto
que a 6< a, de lo anterior se sigue que
A ² ∃u ∀x ≤ a ∃y ≤ u ϕ(x, y).
Lo que prueba el lema. ¥

Lema V.1.12. IΣn ⇐⇒ IΠn .

Demostración: (=⇒): Sean A ² IΣn y ϕ(x) ∈ Πn tales que


(i) A ² ϕ(0).
(ii) A ² ∀x (ϕ(x) → ϕ(x + 1)).
Supongamos que existe a ∈ A tal que A ² ¬ϕ(a). Sea ψ(z, v) la fórmula
z ≤ v → ∃u ≤ v (z + u = v ∧ ¬ϕ(u)).
Es evidente que ψ(z, v) es Σn . Además, se verifica que
Aserto V.1.12.1. A ² ψ(0, a).
Prueba del aserto: Trivial, basta tomar u = a. 2

Aserto V.1.12.2. A ² ψ(z, a) → ψ(z + 1, a).


Prueba del aserto: Sea b ∈ A tal que A ² ψ(b, a). Podemos suponer que
b + 1 ≤ a. Entonces b ≤ a. Por tanto, A ² ∃u ≤ a (b + u = a ∧ ¬ϕ(b)). Sea c ≤ a
tal que b + c = a y A ² ¬ϕ(c). Por (i), c 6= 0. Por tanto, existe d tal que c = d + 1.
Entonces
(–) a = b + c = b + (d + 1) = (b + 1) + d.
(–) A ² ¬ϕ(d). En caso contrario, por (ii), A ² ϕ(d + 1). Es decir, A ² ϕ(c).
De lo anterior, se sigue que A ² ∃u ≤ a ((b + 1) + u = a ∧ ¬ϕ(u)). Es decir,
A ² ψ(b + 1, a). 2
Puesto que A ² IΣn , de los asertos se sigue que A ² ∀z ψ(z, a). En particular, A ²
ψ(a, a). Es decir, A ² ¬ϕ(0). Lo cual está en contradicción con (i).
(⇐=): Sean A ² IΠn y ϕ(x) ∈ Σn tales que
(i) A ² ϕ(0).
(ii) A ² ∀x (ϕ(x) → ϕ(x + 1)).
Supongamos que existe a ∈ A tal que A ² ¬ϕ(a). La prueba es similar a la del apartado
anterior considerando la fórmula ψ(z, v) dada por
z ≤ v → ∀u ≤ v (z + u = v → ¬ϕ(u)).
96 1. El teorema de Paris–Kirby

En este caso ψ(z, v) es Πn . Además,


Aserto V.1.12.3.
(–) A ² ψ(0, a).
(–) A ² ψ(z, a) → ψ(z + 1, a). 2
Puesto que A ² IΠn , A ² ∀z ψ(z, a). En particular, A ² ψ(a, a). Es decir, A ² ¬ϕ(0).
Lo cual es una contradicción. ¥

Lema V.1.13.
(a) IΣn ⇐⇒ LΠn .
(b) IΠn ⇐⇒ LΣn .

Demostración: ((a)): (=⇒): Sean A ² IΣn y ϕ(x) ∈ Πn . Supongamos que


(i) A ² ∃x ϕ(x).
(ii) A ²
6 ∃x (ϕ(x) ∧ ∀y < x ¬ϕ(y)).
De (ii) se sigue que:
(iii) A ² ∀x (ϕ(x) → ∃y < x ϕ(y)).
Sea ψ(z) la fórmula ∀x ≤ z ¬ϕ(x). Esta fórmula es Σn en BΣn
∀x ≤ z ¬ ϕ(x) .
|{z}
Π
| {zn }
Σ
| {z n }
Σn (BΣn )

Por V.1.11, ψ(z) es Σn en IΣn (para n = 0 el resultado es trivial). Además, se tiene


que
Aserto V.1.13.1. A ² ψ(0).
Prueba del aserto: Por (iii), A ² ¬ϕ(0). 2

Aserto V.1.13.2. A ² ψ(z) → ψ(z + 1).


Prueba del aserto: Sea b ∈ A tal que A ² ψ(b). Es decir, A ² ∀x ≤ b ¬ϕ(x).
Entonces, por (iii), A ² ¬ϕ(b + 1). Por tanto, A ² ∀x ≤ b + 1 ¬ϕ(x). Es decir,
A ² ψ(b + 1). 2
De los asertos se sigue que A ² ∀z ψ(z). Es decir, A ² ∀z ∀x ≤ z ¬ϕ(x). Por tanto,
A ² ∀x ¬ϕ(x). Lo cual está en contradicción con (i).
(⇐=): Sean A ² LΠn y ϕ(x) ∈ Σn tales que
(i) A ² ϕ(0).
(ii) A ² ϕ(x) → ϕ(x + 1).
Supongamos que A ² ∃x ¬ϕ(x). Entonces, puesto que ¬ϕ(x) ∈ Πn y A ² LΠn , existe
a = (µx)[¬ϕ(x)]. Por (i), a 6= 0. Por tanto, existe b tal que a = b+1. Entonces A ² ϕ(b)
Capı́tulo V. Fragmentos de la Aritmética 97

y A ² ¬ϕ(b + 1). Lo cual está en contradicción con (ii). Lo que prueba (a).
((b)): (=⇒): La prueba es similar a la parte =⇒ de (a). Basta considerar la fórmula
∀x ≤ z ¬ϕ(x) ∈ Πn (en este caso no es necesario colección).
(⇐=): La prueba es similar a la parte ⇐= de (a). ¥

Lema V.1.14. BΠn+1 =⇒ SΠn .

Demostración: Sea ϕ(x, y) ∈ Πn . Entonces la fórmula


∃y ϕ(x, y) → ϕ(x, y)
es Πn+1 . Por tanto,
∀x ≤ z [∃y ϕ(x, y) → ∃y ϕ(x, y)] → ∀x ≤ z ∃y [∃y ϕ(x, y) → ϕ(x, y)]
→ ∃w ∀x ≤ z ∃y ≤ w [∃y ϕ(x, y) → ϕ(x, y)]
→ ∃w ∀x ≤ z [∃y ϕ(x, y) → ∃y ≤ w ϕ(x, y)].
Donde la segunda implicación se tiene en BΠn+1 . Lo que prueba el lema. ¥

Lema V.1.15. SΣn+1 =⇒ IΣn+1 .

Demostración: La prueba es por inducción sobre n ∈ ω. Concretamente, por hipótesis


de inducción supondremos que SΣn+1 =⇒ IΣn ; el caso n = 0 es trivial, pues SΣ1 =
I∆0 + {Sϕ : ϕ ∈ Σ1 }.
Sean A ² SΣn+1 y ϕ(x) ∈ Σn+1 tales que
(i) A ² ϕ(0).
(ii) A ² ϕ(x) → ϕ(x + 1).
Puesto que ϕ(x) ∈ Σn+1 , entonces ϕ(x) ≡ ∃y ψ(x, y), donde ψ(x, y) ∈ Πn . Sea a ∈ A.
Veamos que A ² ϕ(a). Puesto que A ² SΣn+1 , existe b ∈ A tal que
(∗) A ² ∀x ≤ a (∃y ψ(x, y) → ∃y ≤ b ψ(x, y)).
Sea θ(x, v1 , v2 ) la fórmula v1 < x ∨ ∃y ≤ v2 ψ(x, y). Entonces
v1 < x ∨ ∃y ≤ v2 ψ(x, y) .
| {z }
Π
| {z n }
Πn (BΣn )
| {z }
Πn (BΣn )

Puesto que SΣn+1 =⇒ BΣn+1 =⇒ BΣn , de V.1.8 se sigue que θ(x, v1 , v2 ) es Πn en


SΣn+1 .
Aserto V.1.15.1. A ² θ(0, a, b).
Prueba del aserto: Por (i), A ² ϕ(0). Por tanto, de (∗) y 0 ≤ a, se sigue que
A ² ∃y ≤ b ψ(0, y). Luego, A ² θ(0, a, b). 2

Aserto V.1.15.2. A ² θ(x, a, b) → θ(x + 1, a, b).


98 1. El teorema de Paris–Kirby

Prueba del aserto: Sea c ∈ A tal que A ² θ(c, a, b). Podemos suponer que
c + 1 ≤ a. Entonces c < a. Por tanto,
A ² θ(c, a, b) =⇒ A ² ∃y ≤ b ψ(c, y)
=⇒ A ² ∃y ψ(c, y)
=⇒ A ² ϕ(c)
=⇒ A ² ϕ(c + 1) [[(ii)]]
=⇒ A ² ∃y ψ(c + 1, y)
=⇒ A ² ∃y ≤ b ψ(c + 1, y) [[(∗) y c + 1 ≤ a]]
=⇒ A ² θ(c + 1, a, b).
Lo que prueba el aserto. 2
Por hipótesis de inducción, SΣn+1 =⇒ IΣn =⇒ IΠn ; por tanto, de los asertos se sigue
que A ² ∀x θ(x, a, b). En particular, A ² θ(a, a, b). Puesto que a 6< a, se tiene que
A ² ∃y ≤ b ψ(a, y). Luego, A ² ∃y ψ(a, y). Es decir, A ² ϕ(a). ¥

Lema V.1.16. IΣn+1 =⇒ SΠn .

Demostración: Sean A ² IΣn+1 y ϕ(x, y) ∈ Πn . Sea a ∈ A. Veamos que


A ² ∃w ∀x ≤ a [∃y ϕ(x, y) → ∃y ≤ w ϕ(x, y)].
Sea ψ(z, v) la fórmula ∀x ≤ z [∃y ϕ(x, y) → x ∈ v].
Puesto que la fórmula x ∈ v es ∆1 (IΣ1 ) y 1 ≤ n + 1, entonces ψ(z, v) es Πn+1 en IΣ1 .
∀x ≤ z [∃y ϕ(x, y) → x ∈ v} ] .
| {z
| {z }
Σn+1 ∆1 (IΣ1 )
| {z }
Πn+1
| {z }
Πn+1 (IΣ1 )
| {z }
Πn+1 (IΣ1 )

Sea b = 2a+1 − 1. Entonces


(–) A ² ∀x ≤ a (x ∈ b).
Por tanto,
A ² ∀x ≤ a [∃y ϕ(x, y) → x ∈ b].
Es decir,
A ² ∃v ∀x ≤ a [∃y ϕ(x, y) → x ∈ v].
Puesto que IΣn+1 =⇒ LΠn+1 existe c ∈ A tal que
(∗) c = (µv)[∀x ≤ a (∃y ϕ(x, y) → x ∈ v)].
Se tiene que
Aserto V.1.16.1. A ² ∀x ≤ a [∃y ϕ(x, y) ↔ x ∈ c].
Prueba del aserto: (→): Se sigue de (∗).
(←): Supongamos que existe d ≤ a tal que
Capı́tulo V. Fragmentos de la Aritmética 99

A ² d ∈ c ∧ ¬∃y ϕ(d, y).


d+1
Puesto que d ∈ c, c = 2 · t0 + 2d + t, donde t < 2d y t0 ≤ c. Sea c0 = 2d+1 · t0 + t.
Entonces
A ² c0 < c ∧ ∀x ≤ a [∃y ϕ(x, y) → x ∈ c0 ].
Lo cual contradice que c es minimal. Esto prueba el aserto. 2

Aserto V.1.16.2. A ² ∃w ∀x ≤ a [x ∈ c → ∃y ≤ w ϕ(x, y)].


Prueba del aserto: Puesto que la fórmula x ∈ c → ϕ(x, y) es Σn+1 en IΣ1 y
IΣn+1 =⇒ BΣn+1 se tiene que
A ² ∀x ≤ a [x ∈ c → ∃y ϕ(x, y)] =⇒ A ² ∀x ≤ a ∃y [x ∈ c → ϕ(x, y)]
=⇒ A ² ∃w ∀x ≤ a ∃y ≤ w [x ∈ c → ϕ(x, y)]
=⇒ A ² ∃w ∀x ≤ a [x ∈ c → ∃y ≤ w ϕ(x, y)].
Donde la segunda implicación se sigue de A ² BΣn+1 . Por tanto, el resultado se
sigue del aserto V.1.16.1. 2
Por el aserto V.1.16.1, A ² ∀x ≤ a (∃y ϕ(x, y) ↔ x ∈ c). Por tanto, del aserto
V.1.16.2 se sigue que
A ² ∃w ∀x ≤ a (∃y ϕ(x, y) → ∃y ≤ w ϕ(x, y)).
Lo que prueba el lema. ¥

1.C Axiomaticidad de fragmentos de la Aritmética

Definición V.1.17. Una teorı́a T se dice que es Γ axiomatizable si existe una teorı́a
T0 cuyo conjunto de axiomas está contenido en el conjunto Γ tal que T ⇐⇒ T0 .

Proposición V.1.18. La teorı́a I∆0 es Π1 axiomatizable.

Demostración: Sea I∆00 la teorı́a


P− + {I0ϕ : ϕ ∈ ∆0 }.
Donde para cada ϕ ∈ ∆0 I0ϕ es la fórmula
ϕ(0) ∧ ∀x < y (ϕ(x) → ϕ(x + 1)) → ∀x ≤ y ϕ(x).
Puesto que los axiomas de P− son fórmulas Π1 y para cada ϕ ∈ ∆0 , I0ϕ ∈ Π1 ; es
suficiente probar el siguiente resultado.
Aserto V.1.18.1. I∆0 ⇐⇒ I∆00 .
Prueba del aserto: (=⇒): Sean A ² I∆0 y ϕ(x) ∈ ∆0 . Sea a ∈ A tal que
(i) A ² ϕ(0).
(ii) A ² ∀x < a (ϕ(x) → ϕ(x + 1)).
100 1. El teorema de Paris–Kirby

Supongamos que A 6² ∀x ≤ a ϕ(x). Entonces A ² ∃x ≤ a ¬ϕ(x). Puesto que


A ² L∆0 , existe b ∈ A tal que
(∗) b = (µx)[x ≤ a ∧ ¬ϕ(x)].
Puesto que A ² ¬ϕ(b); por (i), b 6= 0, Por tanto, existe c ∈ A tal que b = c + 1.
Por (∗), A ² ϕ(c). Por tanto, de c < a y (ii) se sigue que A ² ϕ(c + 1). Es decir,
A ² ϕ(b). Lo cual es una contradicción.
(⇐=): Sea A ² I∆00 y ϕ ∈ ∆0 . Supongamos que
(i) A ² ϕ(0).
(ii) A ² ϕ(x) → ϕ(x + 1).
Sea a ∈ A, veamos que A ² ϕ(a). Por (ii), A ² ∀x < a (ϕ(x) → ϕ(x + 1)). Puesto
que A ² I∆00 , entonces A ² ∀x ≤ a ϕ(x). En particular, A ² ϕ(a). 2
Del aserto se sigue el resultado. ¥

Proposición V.1.19. Sea n > 0. Las teorı́as IΣn y BΣn son Πn+2 axiomatizables.

Demostración: (IΣn ): Sea ϕ(x) ∈ Σn . Entonces


ϕ(0) ∧ ∀x (ϕ(x) → ϕ(x + 1)) → ∀x ϕ(x) .
| {z } | {z }
Πn+1 Πn+1
| {z }
Πn+1
| {z }
Σn+1
| {z }
Πn+2

Por tanto, el cierre de Iϕ es una fórmula Πn+2 .


(BΣn ): (n = 1): Entonces BΣ1 ⇐⇒ BΠ0 . Sea ϕ(x, y) ∈ Π0 . Entonces
∀x ≤ z ∃y ϕ(x, y) → ∃u ∀x ≤ z ∃y ≤ u ϕ(x, y)
| {z } | {z }
Π0 Π0
| {z } | {z }
Σ1 Π0
| {z } | {z }
Π2 Σ1
| {z }
Σ2
| {z }
Σ2

Por tanto, el cierre de Bϕ es una fórmula Π3 .


(1 < n): Entonces BΣn =⇒ IΣ1 . Para cada fórmula ϕ(x, y) sea B0ϕ la fórmula
∀x ≤ z ∃y ϕ(x, y) → ∃s ∀x ≤ z ϕ(x, (s)x ).
Se tiene que
Aserto V.1.19.1. Sea ϕ(x, y) ∈ Πn−1 . Entonces BΣn ` B0ϕ .
Prueba del aserto: Ejercicio. 2
Del aserto se sigue que
(–) BΣn ⇐⇒ IΣ1 + {B0ϕ : ϕ ∈ Πn−1 }.
Capı́tulo V. Fragmentos de la Aritmética 101

Por tanto, es suficiente probar que si ϕ ∈ Πn−1 , entonces B0ϕ ∈ Πn+2


∀x ≤ z ∃y ϕ(x, y) → ∃s ∀x ≤ z ϕ(x, (s)x ) .
| {z } | {z }
Πn+1 Σn
| {z }
Σn+1
| {z }
Σn+1

Por tanto, el cierre de B0ϕ es Πn+2 . ¥

Proposición V.1.20.
(a) PA no es finitamente axiomatizable.
(b) Si 1 ≤ n, IΣn es finitamente axiomatizable.
(c) Si 2 ≤ n, BΣn es finitamente axiomatizable.

Demostración: ((a)): Supongamos lo contrario. Entonces existe n ∈ ω tal que


IΣn =⇒ PA. Por tanto, IΣn =⇒ IΣn+1 . Lo cual está en contradicción con IΣn+1 |=⇒
IΣn (este resultado se obtendrá en 4.C).
((b)): En efecto, sea T ⊆ IΣ1 finita en la cual es posible probar todas los propiedades
de los predicados de validez SatΠn+2 (x). Entonces IΣn es equivalente a
T + ∀z ∀y [FormΣn (z(u, ~v )) → SatΠn+2 (z(0̇, ~ẏ) ∧ ∀u (z(u, ~ẏ) → z(u + 1, ~ẏ)) → ∀uz(u, ~ẏ))].
((c)): Como en (b), pues si 2 ≤ n, entonces BΣn =⇒ IΣ1 . ¥

Notas V.1.21.
(a) Si T es una teoria tal que Ax(T) ⊆ Σn , entonces T y PA no son equivalentes.
(b) Si ϕ ∈ Πn+2 , entonces IΣn ` ϕ ⇐⇒ BΣn+1 ` ϕ.
(c) IΣn+1 ` Con(IΣn ).
(d) BΣn+1 0 Con(IΣn ).
Las partes (a) y (b) las probaremos en 4.C. La prueba de (c) requiere procedimientos
adicionales a los que desarrollaremos a lo largo del curso. La parte (d) se sigue de (b)
y del segundo teorema de incompletitud.

§2 Overspill

Definición V.2.1.
(a) Sea ϕ una fórmula. Σ0 (ϕ) es la menor clase de fórmulas que contiene a la fórmula
ϕ, a las fórmulas atómicas y es cerrada bajo las conectivas lógicas y cuantificación
acotada.
S
(b) Sea Γ una clase de fórmulas. Σ0 (Γ) = ϕ∈Γ Σ0 (ϕ).
102 2. Overspill

Lema V.2.2. Sea ϕ ∈ Σn donde 0 < n. Para toda ψ(x1 , . . . , xk ) ∈ Σ0 (ϕ),


IΣn ` ∃w ∀x1 ≤ z1 . . . ∀xk ≤ zk [ψ(x1 , . . . , xk ) ↔ hx1 , . . . , xk i ∈ w).

Demostración: Por inducción sobre la longitud de ψ(x).


Caso 1: ψ es ϕ ó ψ ∈ ∆0 . Entonces
IΣn ` ∃u ∀x1 ≤ z1 . . . ∀xk ≤ zk [ψ(x1 , . . . , xk ) → hx1 , . . . , xk i ∈ u).
Basta tomar u = (2z1 +1 − 1) × . . . × (2zk +1 − 1) [[donde × es el producto cartesiano]].
Puesto que la fórmula ∀x1 ≤ z1 . . . ∀xk ≤ zk [ψ(x1 , . . . , xk ) → hx1 , . . . , xk i ∈ u] es Πn e
IΣn =⇒ LΠn , entonces existe
c = (µu)[∀x1 ≤ z1 . . . ∀xk ≤ zk [ψ(x1 , . . . , xk ) → hx1 , . . . , xk i ∈ u)].
Es evidente que IΣn ` ∀x1 ≤ z1 . . . ∧ xk ≤ zk [ψ(x1 , . . . , xk ) ↔ hx1 , . . . , xk i ∈ c).
Caso 2: ψ(~x) es ¬θ(~x). Por hipótesis de inducción, existe c tal que
∀~x ≤ ~z [θ(~x) ↔ ~x ∈ c).
Sea c0 = ((≤ z1 )×. . . (≤ zk ))−c; es decir, c0 es el complementario de c en (≤ z1 )×. . .×(≤
zk ). Entonces
∀~x ≤ z [¬θ(~x) ↔ ~x ∈ c0 ].
Caso 3: ψ(~x) es θ1 (~x) ∨ θ2 (~x). Por hipótesis de inducción existen c1 , c2 tales que
∀~x ≤ ~z [θ1 (~x) ↔ ~x ∈ c1 ],
∀~x ≤ ~z [θ2 (~x) ↔ ~x ∈ c2 ].
Sea c = c1 ∪ c2 . Entonces
∀~x ≤ ~z [θ1 (~x) ∨ θ2 (~x) ↔ ~x ∈ c].
Caso 4: ψ(~x) es ∃y ≤ t(~x) θ(~x, y). Por hipótesis de inducción, existe d tal que
∀~x ≤ ~z ∀y ≤ t(~x) (θ(~x, y) ↔ h~x, yi ∈ d).
Puesto que la fórmula h~x, yi ∈ d es Σ1 , existe c tal que
∀~x ≤ ~z [∃y ≤ t(~x) (h~x, yi ∈ d) ↔ ~x ∈ c].
Por tanto, ∀~x ≤ ~z [∃y ≤ t(~x) θ(~x, y) ↔ ~x ∈ c]. ¥

Proposición V.2.3. IΣn ⇐⇒ IΣ0 (Σn ).

Demostración: Consideremos los siguientes casos.


Caso 1: n = 0. Entonces Σ0 (Σ0 ) = Σ0 . Por tanto, el resultado es trivial.
Caso 2: 0 < n. Puesto que Σn ⊆ Σ0 (Σn ), es suficiente probar que IΣn =⇒ IΣ0 (Σn ).
Sean A ² IΣn y ϕ(x) ∈ Σ0 (Σn ) tales que
(i) A ² ϕ(0).
(ii) A ² ϕ(x) → ϕ(x + 1).
Capı́tulo V. Fragmentos de la Aritmética 103

Supongamos que A ² ∃x ¬ϕ(x). Sea a ∈ A tal que A ² ¬ϕ(a). Por V.2.2


A ² ∃w ∀x ≤ a (¬ϕ(x) ↔ x ∈ w).

Por tanto, existe b ∈ A tal que A ² ∀x ≤ a (¬ϕ(x) ↔ x ∈ b). Por tanto, A ² ∃x (x ∈ b).
Puesto que la fórmula x ∈ b es Σ1 , existe c ∈ A tal que
c = (µx)[x ∈ b].

Puesto que c ∈ b, A ² ¬ϕ(c). Por tanto, de (i) se sigue que c 6= 0. Sea d tal que
c = d + 1. Entonces
(–) d ∈
/ b. Por tanto, A ² ϕ(d).
(–) d + 1 = c ∈ b. Por tanto, A ² ¬ϕ(d + 1).
Lo cual está en contradicción con (ii). ¥

Definición V.2.4. Sea A un modelo. Diremos que I ⊆ A es corte propio de A si


I 6= A y
(a) a ∈ I ∧ b ∈ A ∧ b ≤ a =⇒ b ∈ I.
(b) a ∈ I =⇒ a + 1 ∈ I.

Proposición V.2.5. Sean A ² IΣn , I ⊂e A, p~ ∈ A y ϕ(x, ~v ) ∈ Σ0 (Σn ). Entonces


I 6= {a ∈ A : A ² ϕ(a, p~)}.

Es decir, I no es definible en A por una fórmula Σ0 (Σn ) con parámetros en A.

Demostración: Supongamos que I = {a ∈ A : A ² ϕ(a, p~)}. Entonces


(i) A ² ϕ(0, p~).
(ii) A ² ∀x [ϕ(x, p~) → ϕ(x + 1, p~)].
Por V.2.3, A ² IΣ0 (Σn ), en consecuencia de (i) y (ii) se sigue que A ² ∀x ϕ(x, p~). Por
tanto, I = A; contradicción, I es un subconjunto propio de A. ¥

Teorema V.2.6. (Lema del desbordamiento). Sean A ² IΣn , p~ ∈ A, ϕ(x, ~v ) ∈


Σ0 (Σn ) e I ⊂e A. Entonces
(a) Overspill: ∀a < I, A ² ϕ(a, p~) ⇐⇒ ∃b > I, A ² ∀x ≤ b ϕ(x, p~).
(b) Underspill: ∀b > I, A ² ϕ(b, p~) ⇐⇒ ∃a < I, A ² ∀x ≥ a ϕ(x, p~).

Demostración: ((a)): (⇐=): Trivial.


(=⇒) Supongamos que para todo a ∈ I, se tiene que A ² ϕ(a, p~). Consideremos la
fórmula ∀x ≤ z ϕ(x, ~v ). Entonces para todo a ∈ I, A ² ∀x ≤ a ϕ(x, p~). Puesto que
∀x ≤ z ϕ(x, ~v ) ∈ Σ0 (Σn ), por V.2.5 existe b > I tal que A ² ∀x ≤ b ϕ(x, p~).
((b)): Ejercicio. ¥
104 3. Extensiones de modelos de la Aritmética

§3 Extensiones de modelos de la Aritmética

3.A Extensiones n–elementales

Definición V.3.1. Sean A, B ² P− tales que A ⊂ B.


(a) Diremos que A es una subestructura n-elemental de B, A ≺n B, si para toda
fórmula ϕ(~x) ∈ Σn y ~a ∈ A
A ² ϕ(~a) ⇐⇒ B ² ϕ(~a).
(b) Diremos que A es una subestructura cofinal de B, A ⊂c B, si
∀b ∈ B, ∃a ∈ A (b ≤ a).
(c) Diremos que A es una subestructura inicial de B (o B es una extensión final de
A), A ⊂e B, si
∀b ∈ B [∃a ∈ A (b ≤ a) ⇐⇒ b ∈ A].

Proposición V.3.2. (Extensiones 0–elementales).


(a) A ⊂e B =⇒ A ≺0 B.
(b) Supongamos que A ≺0 B. Sea ~a ∈ A.
(b.1) Si ϕ(~x) ∈ Σ1 , A ² ϕ(~a) =⇒ B ² ϕ(~a).
(b.2) Si ϕ(~x) ∈ Π1 , B ² ϕ(~a) =⇒ A ² ϕ(~a).
(c) Supongamos que A ⊂ B. Sean ~a ∈ A y ϕ(~x, ~y ) ∈ E0 . Entonces
(c.1) A ² ∃~y ϕ(~a, ~y ) =⇒ B ² ∃~y ϕ(~a, ~y ).
(c.2) B ² ∀~y ϕ(~a, ~y ) =⇒ A ² ∀~y ϕ(~a, ~y ). ¥

Nota V.3.3. Se tiene el siguiente resultado que establece que el problema décimo de
Hilbert es demostrable en IΣ1 .

Teorema V.3.4. (MRDP (Matijasevic-Robinson-Davis-Putnam)). Sea ϕ(~x) ∈


Σ1 . Existe una fórmula ψ(~x, ~y ) abierta tal que
IΣ1 ` ϕ(~x) ↔ ∃~y ψ(~x, ~y ) ¥

Corolario V.3.5. Sean A, B ² IΣ1 .


A ⊂ B =⇒ A ≺0 B.

Demostración: Sean ϕ(~x) ∈ ∆0 y ~a ∈ A. Por V.3.4, existen θ1 (~x, ~y ), θ2 (~x, ~z) ∈ E0


(es decir, abiertas) tales que
(i) IΣ1 ` ϕ(~x) ↔ ∃~y θ1 (~x, ~y ).
(ii) IΣ1 ` ¬ϕ(~x) ↔ ∃~z θ2 (~x, ~z).
Capı́tulo V. Fragmentos de la Aritmética 105

Por tanto,
A ² ϕ(~a) =⇒ A ² ∃~y θ1 (~a, ~y ) =⇒ B ² ∃~y θ1 (~a, ~y ) =⇒ B ² ϕ(~a).
Las implicaciones primera y tercera se siguen de (i) y la segunda de V.3.2-(c.1).
B ² ϕ(~a) =⇒ B ² ∀~z ¬θ2 (~a, ~z) =⇒ A ² ∀~z ¬θ2 (~a, ~z) =⇒ A ² ϕ(~a).
Las implicaciones primera y tercera se siguen de (ii) y la segunda de V.3.2-(c.2). ¥

Proposición V.3.6. Supongamos que A ≺n B. Sean ~a ∈ A


(a) Si ϕ(~x) ∈ Σn+1 , A ² ϕ(~a) =⇒ B ² ϕ(~a).
(b) Si ϕ(~x) ∈ Πn+1 , B ² ϕ(~a) =⇒ A ² ϕ(~a).

Demostración: Ejercicio. ¥

Proposición V.3.7.
(a) A ≺n B ⇐⇒ B ² DΣn+1 (A).
(b) A ≺n B ⇐⇒ B ² DΠn (A).
(c) Si A ≺n B, entonces
(c.1) A ² ThΠn+1 (B). Donde ThΠn+1 (B) = {ϕ ∈ Πn+1 : B ² ϕ}.
(c.2) B ² ThΠn (A).

Demostración: Ejercicio. ¥

Proposición V.3.8.
(a) A ≺0 B. B ² I∆0 =⇒ A ² I∆0 .
(b) A ≺1 B. A ² I∆0 =⇒ B ² I∆0 .

Demostración: Puesto que I∆0 es Π1 axiomatizable (ver V.1.18), los resultados se


siguen de V.3.7. ¥

Proposición V.3.9. Sea n ≥ 1. Si A ≺n+1 B, entonces


(a) B ² BΣn =⇒ A ² BΣn .
(b) B ² IΣn =⇒ A ² IΣn .
(c) A ² BΣn−1 =⇒ B ² BΣn−1 .

Demostración: Los resultados se siguen de V.3.7 y V.1.19 (las teorı́as IΣn y BΣn
son Πn+2 axiomatizables). ¥

Proposición V.3.10. (Extensiones de N ).


(a) Sea A ² P− no estándar. Existe B tal que
(a.1) B ² P− .
(a.2) A ⊂c B propia.
(b) N no tiene extensiones cofinales propias que sean modelo de P− .
106 3. Extensiones de modelos de la Aritmética

(c) Sea A ² P− . Entonces N ⊂e A.

Demostración: Ejercicio. ¥

Teorema V.3.11. (Tarski-Vaught). Sean A ⊂ B. Son equivalentes:


(a) A ≺0 B.
(b) Para cualesquiera ϕ(~x, y) ∈ ∆0 , y b, ~a ∈ A, si B ² ∃y ≤ b ϕ(~a, y), entonces existe
c ∈ A tal que B ² c ≤ b ∧ ϕ(~a, c).

Demostración: Ejercicio. ¥

Teorema V.3.12. (Tarski-Vaught). Sean A ≺0 B. Para todo n > 0 las condiciones


siguientes son equivalentes:
(a) A ≺n B.
(b) Para cualesquiera ϕ(~x, y) ∈ Πn−1 y ~a ∈ A, si B ² ∃y ϕ(~a, y), entonces existe
b ∈ A tal que B ² ϕ(~a, b).

Demostración: Ejercicio. ¥

3.B Extensiones cofinales

Teorema V.3.13. Sean A, B ² P− tales que A ⊂c B y A ≺0 B. Entonces


(a) A ≺1 B.
(b) A ² BΣ1 =⇒ A ≺2 B.
(c) A ² BΣn =⇒ A ≺n+1 B.
(d) A ² IΣn =⇒ A ≺n+1 B.

Demostración: ((a)): Sea ϕ(x) ∈ ∆0 (L(A)).


B ² ∃x ϕ(x) =⇒ ∃a ∈ A [B ² ∃x ≤ a ϕ(x)] [[A ⊂c B]]
=⇒ A ² ∃x ≤ a ϕ(x) [[A ≺0 B]]
=⇒ A ² ∃x ϕ(x).
Lo que prueba (a).
((b)): Por (a) es suficiente probar que para toda fórmula ϕ(x, y) ∈ ∆0 (L(A))
A ² ∀x ∃y ϕ(x, y) =⇒ B ² ∀x ∃y ϕ(x, y).
Sea b ∈ B. Veamos que B ² ∃y ϕ(b, y). Puesto que A ⊂c B, existe a ∈ A tal que b ≤ a.
Entonces
A ² ∀x ∃y ϕ(x, y) =⇒ A ² ∀x ≤ a ∃y ϕ(x, y)
=⇒ ∃a0 ∈ A, A ² ∀x ≤ a ∃y ≤ a0 ϕ(x, y) [[A ² BΠ0 ]]
=⇒ ∃a0 ∈ A, B ² ∀x ≤ a ∃y ≤ a0 ϕ(x, y) [[A ≺0 B]]
=⇒ B ² ∃y ϕ(b, y) [[b ≤ a]].
Lo que prueba el resultado.
Capı́tulo V. Fragmentos de la Aritmética 107

((c)): Por inducción sobre n ∈ ω, donde 0 < n.


(n = 1): El resultado se sigue de (b).
(n =⇒ n + 1): Supongamos que A ² BΣn+1 . Veamos que A ≺n+2 B. Puesto que
2 ≤ n + 1,

BΣn+1 ⇐⇒ IΣ1 + {B0ϕ : ϕ ∈ Πn }.

Donde, B0ϕ ≡ ∀x ≤ z ∃y ϕ(x, y) → ∃s ∀x ≤ z ϕ(x, (s)x ).


Puesto que A ² BΣn , por hipótesis de inducción, A ≺n+1 B. Por tanto, es suficiente
probar que para toda ϕ(x, y) ∈ Πn (L(A))

A ² ∀x ∃y ϕ(x, y) =⇒ B ² ∀x ∃y ϕ(x, y).

Sea b ∈ B. Veamos que B ² ∃y ϕ(b, y). Como A ⊂c B existe a ∈ A tal que b ≤ a.


Entonces

A ² ∀x ∃y ϕ(x, y) =⇒ A ² ∀x ≤ a ∃y ϕ(x, y)
=⇒ ∃d ∈ A, A ² ∀x ≤ a ϕ(x, (d)x ) [[A ² BΣn+1 ]]
=⇒ ∃d ∈ A, B ² ∀x ≤ a ϕ(x, (d)x ) [[A ≺n B]]
=⇒ B ² ∃y ϕ(b, y) [[b ≤ a]].

Lo que prueba el resultado.


((d)): Para n = 0, el resultado se sigue de (a). Para n > 0, el resultado se sigue de (c)
y IΣn =⇒ BΣn . ¥

Corolario V.3.14. (n ≥ 1) Sean A ² IΣn+1 y B ² P− tales que A ⊂c B. Son


equivalentes:
(a) A ≺0 B.
(b) A ≺n+2 B.
(c) B ² IΣn .

Demostración: ((a) =⇒ (b)): Se sigue de V.3.13-(d).


((b) =⇒ (c)): Pues A ² IΣn e IΣn es Πn+2 axiomatizable.
((c) =⇒ (a)): Como 1 ≤ n, el resultado se sigue del teorema MRDP (ver V.3.4). ¥

Corolario V.3.15. Sean A ² PA y B ² P− tales que A ⊂c B. Son equivalentes:


(a) A ≺0 B.
(b) A ≺ B.
(c) B ² PA.

Demostración: Se sigue de V.3.14. ¥


108 3. Extensiones de modelos de la Aritmética

3.C Extensiones finales

Teorema V.3.16. Sean A ² P− y B ² IΣn tales que A ⊂e B propia.


(a) A ≺n B =⇒ A ² BΣn+1 .
(b) A ≺n+1 B =⇒ A ² BΣn+2 .

Demostración: ((a)): Puesto que BΣn+1 ⇐⇒ BΠn , probaremos que A ² BΠn . Sean
ϕ(x, y) ∈ Πn y a ∈ A. Sea b ∈ B − A. Entonces
A ² ∀x ≤ a ∃y ϕ(x, y) =⇒ B ² ∀x ≤ a ∃y ≤ b ϕ(x, y) [[A ≺en B]]
=⇒ ∃c ∈ A, B ² ∀x ≤ a ∃y ≤ c ϕ(x, y)
=⇒ A ² ∀x ≤ a ∃y ≤ c ϕ(x, y) [[A ≺en B]].
Donde la segunda implicación se sigue por underspill sobre fórmulas Σ0 (Σn ), puesto
que B ² IΣn y A es un segmento inicial propio de B. Lo que prueba (a).
((b)): Veamos que A ² BΠn+1 . Sean ϕ(x, y, z) ∈ Σn y a ∈ A. Sean b, c ∈ B − A.
Entonces
A ² ∀x ≤ a ∃y ∀z ϕ(x, y, z) =⇒ B ² ∀x ≤ a ∃y ≤ b ∀z ϕ(x, y, z) [[A ≺en+1 B]]
=⇒ B ² ∀x ≤ a ∃y ≤ b ∀z ≤ c ϕ(x, y, z)
=⇒ ∃d ∈ A, B ² ∀x ≤ a ∃y ≤ d ∀z ≤ c ϕ(x, y, z)
=⇒ A ² ∀x ≤ a ∃y ≤ d ∀z ϕ(x, y, z) [[A ≺en B]].
Donde la tercera implicación se sigue de A ⊂e B usando underspill sobre fórmulas
Σ0 (Σn ). Esto prueba el teorema. ¥

Corolario V.3.17. Sean A ² P− y B ² I∆0 tales que A ⊂e B propia. Entonces


(a) A ² BΣ1 .
(b) A ≺1 B =⇒ A ² BΣ2 .

Demostración: Puesto que A ⊂e B, entonces A ≺0 B. Por tanto, los resultados se


siguen de V.3.16. ¥

3.D El teorema splitting

Definición V.3.18. Sean A ⊂ B. El segmento inicial determinado por A en B,


S(A, B), es la estructura cuyo universo es el conjunto
S(A, B) = {b ∈ B : ∃a ∈ A (b ≤ a)}.

Proposición V.3.19. Sean A ⊂ B.


(a) S(A, B) es cerrado bajo +, · y S.
(b) A ⊂c S(A, B) ⊂e B.
Capı́tulo V. Fragmentos de la Aritmética 109

(c) A ≺0 B =⇒ A ≺0 S(A, B).

Demostración: (a) y (b) se siguen de la definición.


((c)): Por (b), S(A, B) ≺0 B. Sean ϕ(~x) ∈ ∆0 y ~a ∈ A. Entonces
A ² ϕ(~a) ⇐⇒ B ² ϕ(~a) ⇐⇒ S(A, B) ² ϕ(~a).
Lo que prueba (c). ¥

Lema V.3.20. Sean A ⊂ B tales que A, B ² IΣ1 y A ² BΣn . Entonces A ≺n+1


S(A, B).

Demostración: Puesto que A, B ² IΣ1 , por el teorema MRDP, A ≺0 B. Entonces


por V.3.19-(c), A ≺c0 S(A, B). Por tanto, el resultado se sigue de V.3.13-(c). ¥

Teorema V.3.21. (Teorema Splitting de Gaifman). Sean A ⊂ B tales que A ²


PA y B ² IΣ1 . Entonces
(a) A ≺ S(A, B).
(b) S(A, B) ² PA.

Demostración: ((a)): Puesto que A ² PA, para todo n ∈ ω, A ² BΣn . Por tanto, de
V.3.20 se sigue que para todo n ∈ ω, A ≺n+1 S(A, B). En consecuencia, A ≺ S(A, B).
Lo que prueba (a).
((b)): Por (a), A ≡ S(A, B). Por tanto, (b) se sigue de A ² PA. ¥

Corolario V.3.22. Sea A ² PA no estándar. Existe C tal que A ≺c C propia.

Demostración: Ejercicio. ¥

Teorema V.3.23. (Splitting en Fragmentos). Sean A ≺n+1 B donde B ² IΣn .


Entonces
(a) A ≺cn+1 S(A, B) ≺en B.
(b) S(A, B) 6= B =⇒ S(A, B) ² BΣn+1 .

Demostración: Observemos que por V.3.9-(b), de A ≺n+1 B y B ² IΣn , se sigue


que A ² IΣn .
((a)): (A ≺cn+1 S(A, B)): En efecto,
A ≺0 B =⇒ A ≺c0 S(A, B) [[V.3.19-(c)]]
=⇒ A ≺n+1 S(A, B) [[A ² IΣn y V.3.13-(d)]].
Lo que prueba el resultado
(S(A, B) ≺n B): Consideremos los siguientes casos.
Caso 1: n = 0. Puesto que S(A, B) ⊂e B, entonces es 0–elemental.
Caso 2: n ≥ 1. Por el test de Tarski–Vaught, V.3.12, es suficiente probar que:
110 3. Extensiones de modelos de la Aritmética

Aserto V.3.23.1. Sean c ∈ S(A, B) y ϕ(x, y) ∈ Πn−1 . Si B ² ∃y ϕ(c, y), en-


tonces existe b ∈ S(A, B) tal que B ² ϕ(c, b).

Prueba del aserto: Sea θ(x, y) la fórmula


ϕ(x, y) ∧ ∀z < y ¬ϕ(x, z).

Es decir, θ(x, y) ≡ y = (µz)[ϕ(x, z)]. Puesto que B ² ∃y ϕ(c, y) y B ² LΣn ,


entonces B ² ∃y θ(c, y). Sea b ∈ B tal que B ² θ(c, b). Es evidente que
(–) B ² ϕ(c, b).
Por tanto, sólo queda demostrar que b ∈ S(A, B). Se tiene que:
(i) θ(x, y) es Σn en BΣn−1 .
Puesto que 1 ≤ n, IΣn ⇐⇒ SΣn . Por tanto, de B ² IΣn y (i) se sigue que
B ² ∃w ∀x ≤ z ∀y [θ(x, y) → ∃y ≤ w θ(x, y)].

Sea a ∈ A tal que c ≤ a. Entonces


B ² ∃w ∀x ≤ a ∀y [θ(x, y) → ∃y ≤ w θ(x, y)].

Puesto que B ² θ(x, y) ∧ θ(x, y 0 ) → y = y 0 , de lo anterior se sigue que:


(ii) B ² ∃w ∀x ≤ a ∀y [θ(x, y) → y ≤ w].
Puesto que
(–) ∃w ∀x ≤ z ∀y [θ(x, y) → y ≤ w] es Σn+1 en BΣn−1 ,
y A ≺n+1 B de (ii) se sigue que
(iii) A ² ∃w ∀x ≤ a ∀y [θ(x, y) → y ≤ w].
Sea d ∈ A tal que
(–) A ² ∀x ≤ a ∀y [θ(x, y) → y ≤ d].
Por tanto, de A ≺n+1 B se sigue que
(–) B ² ∀x ≤ a ∀y [θ(x, y) → y ≤ d].
Puesto que c ≤ a, entonces
(–) B ² θ(c, y) → y ≤ d.
Puesto que B ² θ(c, b), entonces b ≤ d. Por tanto, de d ∈ A se sigue que
b ∈ S(A, B). Lo que prueba el aserto. 2
Esto completa la prueba de que S(A, B) ≺n B.
((b)): Por (a), S(A, B) ≺en B propia. Por tanto, de B ² IΣn y V.3.16-(a) se sigue
que S(A, B) ² BΣn+1 . ¥

Corolario V.3.24. Sea A ² IΣn no estándar. Existe C tal que


(a) A ≺cn+1 C propia.
(b) C ² BΣn+1 .

Demostración: Ejercicio. ¥
Capı́tulo V. Fragmentos de la Aritmética 111

§4 Elementos n–definibles

4.A Las estructuras Kn (A, X), In (A, X)

Definición V.4.1. Sean A un modelo y a ∈ A.


(a) Diremos que a es n-definible en A si existe una fórmula ϕ(x) ∈ Σn tal que
(–) A ² ∃!x ϕ(x).
(–) A ² ϕ(a).
(b) Sean b1 , . . . , bk ∈ A. Diremos que a es n-definible en A a partir de b1 , . . . , bk si
existe ϕ(x, y1 , . . . , yk ) ∈ Σn tal que
(–) A ² ∃!x ϕ(x, b1 , . . . , bk ).
(–) A ² ϕ(a, b1 , . . . , bk ).
(c) Sea X ⊆ A. Diremos que a es n-definible en A sobre X si existen b1 , . . . , bk ∈ X
tales que a es n-definible en A a partir de b1 , . . . , bk .

Definición V.4.2. Sean A un modelo y X ⊆ A.


(a) Kn (A, X) = {a ∈ A : a es n-definible en A sobre X}.
(b) In (A, X) = S(Kn (A, X), A).
(c) Si X es vacı́o, notaremos Kn (A) e In (A).

Proposición V.4.3. Sean A ² P− y X ⊆ A. Para todo n ∈ ω,


(a) N ⊆ Kn (A).
(b) X ⊆ Kn (A, X).

Demostración: ((a)): En efecto, la fórmula m = x define a m en A.


((b)): Para cada a ∈ X la fórmula a = x define al elemento a. ¥

Proposición V.4.4. Sean A ² P− y X ⊆ A. Entonces


Kn (A, X) ⊂c In (A, X) ⊂e A.

Demostración: Lo único que hay que probar es que Kn (A, X) es una subestructura
de A. Sean a1 , a2 ∈ Kn (A, X). Veamos que SA (a1 ), a1 + a2 , a1 · a2 ∈ K(A, X). Sean
ϕ1 (x1 , ~y ), ϕ2 (x2 , ~z) ∈ Σn y ~b, ~c ∈ X tales que
(–) ϕ1 (x1 , ~y ) define a a1 en A a partir de ~b.
(–) ϕ2 (x2 , ~z) define a a2 en A a partir de ~c.
Entonces las fórmulas siguientes son Σn y definen, respectivamente, a SA (a1 ), a1 + a2
y a1 · a2 en A a partir de ~b, ~c
(–) ∃w ≤ x [ϕ1 (w, ~y ) ∧ x = S(w)].
112 4. Elementos n–definibles

(–) ∃x1 ≤ x ∃x2 ≤ x [ϕ1 (x1 , ~y ) ∧ ϕ2 (x2 , ~z) ∧ x = x1 + x2 ].


(–) ∃x1 ≤ x ∃x2 ≤ x [ϕ1 (x1 , ~y ) ∧ ϕ2 (x2 , ~z) ∧ x = x1 · x2 ].
Lo que prueba el resultado. ¥

Proposición V.4.5. Si a1 , . . . , ak ∈ Kn+1 (A, X) y a ∈ Kn+1 (A, X ∪ {a1 , . . . , ak }),


entonces a ∈ Kn+1 (A, X).

Demostración: Para cada j tal que 1 ≤ j ≤ k supongamos que ϕj (xj , ~yj ) ∈ Σn+1
define a aj a partir de ~bj ∈ X. Supongamos que ϕ(x, y1 , . . . , yk , ~z) ∈ Σn+1 define a a a
partir de a1 , . . . , ak y ~c ∈ X Entonces a es definible en A a partir de ~b1 , . . . , ~bk , ~c ∈ X
mediante la siguiente fórmula
∃x1 . . . ∃xk [ϕ1 (x1 , ~y1 ) ∧ . . . ∧ ϕk (xk , ~yk ) ∧ ϕ(x, x1 , . . . , xk , ~z)].
Además, la fórmula anterior es Σn+1 . ¥

Proposición V.4.6. Existe A ² I∆0 que contiene elementos no estándar 0-definibles.

Demostración: Ejercicio. ¥

4.B Fórmulas especiales

Proposición V.4.7. Sean A ² IΣn y ϕ(x) ∈ Σn tales que A ² ∃x ϕ(x). Entonces


existen a ∈ A y ψϕ (x), que denominaremos fórmula especial asociada a ϕ(x), tales que
(a) A ² ϕ(a).
(b) I∆0 ` ψϕ (x) ∧ ψϕ (x0 ) → x = x0 .
(c) ψϕ (x) ∈ Σn (IΣn ).
(d) A ² ψϕ (a). Por tanto, ψ(x) define a a en A.

Demostración: Consideremos los siguientes casos.


Caso 1: n = 0. Sea ψϕ (x) ≡ ϕ(x) ∧ ∀y < x ¬ϕ(y). Es evidente que ψϕ (x) satisface las
condiciones del la proposición.
Caso 2: 0 < n. Sea θ(x, y) ∈ Πn−1 tal que ϕ(x) es la fórmula ∃y θ(x, y). Sean θ∗ (z) y
ψϕ (x) las fórmulas
θ((z)0 , (z)1 ) ∧ ∀w < z ¬θ((w)0 , (w)1 ),
∃z [(z)0 = x ∧ θ∗ (z)].
Las propiedades (b) y (c) son triviales. Puesto que A ² ∃x ϕ(x) y A ² IΣn , entonces
existe b ∈ A tal que A ² θ∗ (b). Por tanto, a = (b)0 satisface (a) y (d). ¥

Nota V.4.8. Sea EForΣn+1 la colección de fórmulas especiales asociadas a fórmulas


Σn+1
Capı́tulo V. Fragmentos de la Aritmética 113

(–) {ψϕ (x) : ϕ(x) ∈ Σn+1 }.


Es evidente que este conjunto es primitivo recursivo. Por tanto, existe una fórmula
EForΣn+1 (x), ∆1 en IΣ1 , que define a dicho conjunto en IΣ1

Proposición V.4.9. Sea A ² IΣn+1 no estándar y X ⊆ A. Si X no es cofinal en A,


entonces Kn+1 (A, X) no es cofinal en A.

Demostración: Primero probaremos el resultado para X = ∅. Sea Dn+1 (y, x) la


fórmula
EForΣn+1 (y) ∧ SatΣn+1 (y(ẋ)).
Es decir, Dn+1 (y, x) es la fórmalización de la propiedad: “y es una fórmula Σn+1 especial
que define a x”. Es evidente que Dn+1 (y, x) ∈ Σn+1 . Además,
Aserto V.4.9.1. Si a ∈ A es no estándar, entonces
b ∈ Kn+1 (A) =⇒ A ² ∃y ≤ a Dn+1 (y, b).
Prueba del aserto: En efecto, por V.4.7 existe ψ(z) ∈ EFormΣn+1 que define
a b en A. Entonces
A ² pψ(z)q ≤ a ∧ Dn+1 (pψ(z)q, b).
Lo que prueba el aserto. 2
Puesto que IΣn+1 ⇐⇒ SΣn+1 . Se tiene que
(–) IΣn+1 ` ∃w ∀y ≤ z (∃x Dn+1 (y, x) → ∃x ≤ w Dn+1 (y, x)).
Sea c ∈ A tal que
(–) A ² ∀y ≤ a (∃x Dn+1 (y, x) → ∃x ≤ c Dn+1 (y, x)).
Entonces, por el aserto, para todo b ∈ Kn+1 (A), b ≤ c. Por tanto, Kn+1 (A) no es cofinal
en A.
Para X 6= ∅, se considera la fórmula Dn+1 (y, x, z) que formaliza la propiedad: “y es una
fórmula Σn+1 especial que define a x con parámetros por debajo de z”. Sean a, b ∈ A
elementos no estándar tales que X < b. Entonces
c ∈ Kn+1 (A, X) =⇒ c ∈ Kn+1 (A, {d ∈ A : d ≤ b})
=⇒ A ² ∃y ≤ a ∃z ≤ b Dn+1 (y, c, z).
El resultado se prueba como anteriormente. ¥

4.C IΣn+1 |=⇒ BΣn+1 |=⇒ IΣn

Proposición V.4.10. Sea A ² IΣn .


(a) Kn+1 (A) ≺n+1 A.
(b) Kn+1 (A) ² IΣn .
114 4. Elementos n–definibles

Demostración: ((a)): Sean ϕ(x, ~y ) ∈ Πn y ~b ∈ Kn+1 (A) tales que A ² ∃x ϕ(x, ~b).
Puesto que A ² LΣn ,
A ² ∃x [ϕ(x, ~b) ∧ ∀z < x ¬ϕ(z, ~b)].
Se tiene que la fórmula ψ(x, ~y ) ≡ ϕ(x, ~y ) ∧ ∀z < x¬ ϕ(z, ~y ) es Σn+1 en IΣn y
A ² ∃!x ψ(x, ~b).
Sea a ∈ A tal que A ² ψ(a, ~b). Entonces a ∈ Kn+1 (A) y A ² ϕ(a, ~b).
((b)): Se sigue de (a), pues IΣn es Πn+2 axiomatizable. ¥

Proposición V.4.11. Sea A ² IΣn .


(a) Kn+1 (A) ≺n+1 In+1 (A) ≺n A.
(b) In+1 (A) 6= A =⇒ In+1 (A) ² BΣn+1 .
(c) Si A ² BΣn+1 , entonces In+1 (A) ² BΣn+1 .

Demostración: ((a) y (b)): Los resultados se siguen de V.4.10-(a) y el teorema


Splitting en fragmentos (ver V.3.23).
((c)): Si In+1 (A) es una subestructura propia de A, entonces el resultado se sigue de
(b). Si no es propia, entonces In+1 (A) es A y el resultado es trivial. ¥

Nota V.4.12. Los resultados anteriores se verifican para Kn+1 (A, X) e In+1 (A, X),
para todo X ⊆ A.

Teorema V.4.13. Sea A ² IΣn+1 .


Kn+1 (A) no estándar =⇒ Kn+1 (A) 6² BΣn+1 .

Demostración: Sea a ∈ Kn+1 (A). Entonces (ver V.4.9)


A ² ∃y Dn+1 (y, a).
Supongamos que Kn+1 (A) ² BΣn+1 . Sea ϕ(z) ∈ Σn+1 tal que
BΣn+1 ` ϕ(z) ↔ ∀x ≤ z + 1 ∃y ≤ z Dn+1 (y, x).
Sea d ∈ Kn+1 (A) no estándar. Entonces para todo a ∈ Kn+1 (A)
A ² ∃y ≤ d Dn+1 (y, a) =⇒ Kn+1 (A) ² ∃y ≤ d Dn+1 (y, a) [[Kn+1 (A) ≺n+1 A]]
=⇒ Kn+1 (A) ² ∀x ≤ d + 1 ∃y ≤ d Dn+1 (y, x)
=⇒ Kn+1 (A) ² ϕ(d) [[Kn+1 (A) ² BΣn+1 ]]
=⇒ A ² ϕ(d) [[Kn+1 (A) ≺n+1 A]]
=⇒ A ² ∀x ≤ d + 1 ∃y ≤ d Dn+1 (y, x) [[A ² BΣn+1 ]].
Puesto que A ² Dn+1 (y, x) ∧ Dn+1 (y, x0 ) → x = x0 , de lo anterior se sigue que
A ² ∃z (Apl(z) ∧ (≤ d) ⊆ dom(z) ∧ (≤ d + 1) = rang(z)).
Por tanto, A ² card((≤ d + 1)) ≤ card((≤ d)). Sin embargo,
IΣ1 ` card((≤ w)) < card((≤ w + 1)).
Capı́tulo V. Fragmentos de la Aritmética 115

Lo anterior está en contradicción con A ² IΣn+1 . ¥

Teorema V.4.14. Sea A ² IΣn+1 .


In+1 (A) no estándar =⇒ In+1 (A) 6² IΣn+1 .

Demostración: Sea B = In+1 (A). Por V.4.11, Kn+1 (A) ≺n+1 B. Se tiene que:
Aserto V.4.14.1. Kn+1 (A) = Kn+1 (B).
Prueba del aserto: Ejercicio. 2
Por tanto, Kn+1 (B) es cofinal en B. Puesto que B es no estándar, de V.4.9 se sigue
que In+1 (A) = B 6² IΣn+1 . ¥

Corolario V.4.15.
(a) BΣn+1 |=⇒ IΣn .
(b) IΣn+1 |=⇒ BΣn+1 .

Demostración: Sea A ² IΣn+1 tal que Kn+1 (A) contiene elementos no estándar
(V.4.6). Entonces
(–) Kn+1 (A) ² IΣn [[ver V.4.10-(b)]]; y Kn+1 (A) 6² BΣn+1 [[ver V.4.13]].
Esto prueba (a).
(–) In+1 (A) ² BΣn+1 [[ver V.4.11-(c)]]; y In+1 (A) 6² IΣn+1 [[ver V.4.14]].
Esto prueba (b). ¥

Teorema V.4.16. (Axiomaticidad de PA).


(a) Sea T una teorı́a tal que Ax(T) ⊆ Σn . Entonces T 6≡ PA. Es decir, PA no es
Σn -axiomatizable.
(b) PA no es finitamente axiomatizable.

Demostración: Ejercicio. ¥

Lema V.4.17. Sean A ² I∆0 y a ∈ A. Existe B tal que


(a) A ≺ B.
(b) In+1 (B, a) 6= B. Esto es, Kn+1 (B, a) no es cofinal en B.

Demostración: Ejercicio. ¥

Teorema V.4.18. (Paris-Friedman). Sea ϕ ∈ Πn+2 . Entonces


IΣn ` ϕ ⇐⇒ BΣn+1 ` ϕ.
Es decir, BΣn+1 es una extensión Πn+2 –conservativa de IΣn .

Demostración: (=⇒): Trivial, pues BΣn+1 =⇒ IΣn .


116 5. Ejercicios

(⇐=): Sea ϕ(x, y) ∈ Πn tal que IΣn 0 ∀x ∃y ϕ(x, y). Entonces T = IΣn +∃x ∀y ¬ϕ(x, y)
es consistente. Sean A ² T y a ∈ A tales que A ² ∀y ¬ϕ(a, y). Por V.4.17 existe B tal
que A ≺ B e In+1 (B, a) 6= B. De V.4.11 se sigue que:
(i) In+1 (B, a) ≺n B.
(ii) In+1 (B, a) ² BΣn+1 .
Se tiene que:
A ² ∀y ¬ϕ(a, y) =⇒ B ² ∀y ¬ϕ(a, y) [[A ≺ B]]
=⇒ In+1 (B, a) ² ∀y ¬ϕ(a, y) [[(i) y ¬ϕ ∈ Σn ]]
=⇒ In+1 (B, a) ² ∃x ∀y ¬ϕ(x, y)
=⇒ BΣn+1 0 ¬∃x ∀y ¬ϕ(x, y) [[(ii)]]
=⇒ BΣn+1 0 ∀x ∃y ϕ(x, y).
Lo que prueba el teorema. ¥

§5 Ejercicios

Ejercicio V.5.1. (V.1.6). Sea n > 0.


(a) Sea ϕ(~x) ∈ Σn . Existe ψ(z1 , . . . , zn , ~x) ∈ ∆0 tal que
IE0 ` ϕ(~x) ↔ ∃z1 ∀z2 ∃z3 . . . ψ(z1 , . . . , zn , ~x).
(b) Sea ϕ(~x) ∈ Πn . Existe ψ(z1 , . . . , zn , ~x) ∈ ∆0 tal que
IE0 ` ϕ(~x) ↔ ∀z1 ∃z2 ∀z3 . . . ψ(z1 , . . . , zn , ~x).

Ejercicio V.5.2. (V.1.10-(b)). SΣn+1 ⇐⇒ SΠn .

Ejercicio V.5.3. (V.1.19.1). (n > 1) Sea ϕ(x, y) ∈ Πn−1 . Entonces BΣn ` B0ϕ .

Ejercicio V.5.4. (V.2.6-(b)). Sean A ² IΣn , p~ ∈ A, ϕ(x, ~v ) ∈ Σ0 (Σn ) e I ⊂e A.


Entonces
∀b > I, A ² ϕ(b, p~) ⇐⇒ ∃a < I, A ² ∀x ≥ a ϕ(x, p~).

Ejercicio V.5.5. (V.3.6). Supongamos que A ≺ B. Sean ~a ∈ A


(a) Si ϕ(~x) ∈ Σn+1 , A ² ϕ(~a) =⇒ B ² ϕ(~a).
(b) Si ϕ(~x) ∈ Πn+1 , B ² ϕ(~a) =⇒ A ² ϕ(~a).

Ejercicio V.5.6. (V.3.7).


(a) A ≺n B ⇐⇒ B ² DΣn+1 (A).
(b) A ≺n B ⇐⇒ B ² DΠn (A).
Capı́tulo V. Fragmentos de la Aritmética 117

(c) Si A ≺n B, entonces
(c.1) A ² ThΠn+1 (B). Donde ThΠn+1 (B) = {ϕ ∈ Πn+1 : B ² ϕ}.
(c.2) B ² ThΠn (A).

Ejercicio V.5.7. (Extensiones de N , (V.3.10)).


(a) Sea A ² P− no estándar. Existe B tal que
(a.1) B ² P− .
(a.2) A ⊂c B propia.
(b) N no tiene extensiones cofinales propias que sean modelo de P− .
(c) Sea A ² P− . Entonces N ⊂e A.

Ejercicio V.5.8. (Tarski-Vaught, (V.3.11)). Sean A ⊂ B. Son equivalentes:


(a) A ≺0 B.
(b) Para cualesquiera ϕ(~x, y) ∈ ∆0 , y b, ~a ∈ A, si B ² ∃y ≤ b ϕ(~a, y), entonces existe
c ∈ A tal que B ² c ≤ b ∧ ϕ(~a, c).

Ejercicio V.5.9. (Tarski-Vaught, (V.3.12)). Sean A ≺0 B. Para todo n > 0 las


condiciones siguientes son equivalentes:
(a) A ≺n B.
(b) Para cualesquiera ϕ(~x, y) ∈ Πn−1 y ~a ∈ A, si B ² ∃y ϕ(~a, y), entonces existe
b ∈ A tal que B ² ϕ(~a, b).

Ejercicio V.5.10. (V.3.22). Sea A ² PA no estándar. Existe C tal que A ≺c C


propia.

Ejercicio V.5.11. (V.3.24). Sea A ² IΣn no estándar. Existe C tal que


(a) A ≺cn+1 C propia.
(b) C ² BΣn+1 .

Ejercicio V.5.12. (V.4.6). Existe A ² I∆0 que contiene elementos no estándar 0-


definibles.

Ejercicio V.5.13. (Axiomaticidad de PA, (V.4.16)).


(a) Sea T una teorı́a tal que Ax(T) ⊆ Σn . Entonces T 6≡ PA. Es decir, PA no es
Σn -axiomatizable.
(b) PA no es finitamente axiomatizable.
118 5. Ejercicios

Ejercicio V.5.14. (V.4.17). Sean A ² I∆0 y a ∈ A. Existe B tal que


(a) A ≺ B.
(b) In+1 (B, a) 6= B.

Ejercicio V.5.15. Sea A ² I∆0 . Probar que si existe B tal que A ≺e B propia,
entonces A ² PA.

Ejercicio V.5.16. Sean A ≺n+1 B donde B ² BΣn+1 . Entonces


(a) S(A, B) ² ThΠn+2 (B).
(b) S(A, B) ² ThΠn+2 (B; A).

Ejercicio V.5.17. Probar que: No es cierto que si X ⊆ A no es cofinal, entonces


Kn+1 (A; X) 6² BΣn+1 .

Ejercicio V.5.18. Sean A ² IΣn+1 y ~a ∈ A. Entonces Kn+1 (A, In+1 (A, ~a)) 6= In+1 (A, ~a).

Ejercicio V.5.19.
(a) Probar que existe A ² BΣn+1 no estándar tal que Kn+1 (A) es cofinal en A.
(b) (n ≥ 1) Sean A ² BΣn+1 y a ∈ A no estándar. Probar que existe b ∈ A tal que
b≤ayb∈ / Kn+1 (A). [[Indicar explı́citamente los pasos de la prueba en los que se
use que n ≥ 1]].
Indicación para (b): Escribir la fórmula Dn+1 (y, x) ∈ Σn+1 (“y es una fórmula
Σn+1 especial que define a x”) de la forma ∃u D∗n+1 (y, x, u) donde D∗n+1 (y, x, u) ∈
Πn y probar que existe f ∈ A tal que A ² f : (≤ a) → (≤ a − 1) ∧ f inyectiva.
Capı́tulo VI

Extensiones Finales

§1 Modelos recursivamente saturados

1.A Codificación. El sistema estándar

Definición VI.1.1. Sea (x)y = z la ∆0 –fórmula


(x)y = z ≡ z = Rm(K(x), L(x) · (y + 1) + 1).

(a) Sean A ² P− y a ∈ A. El conjunto


Ca = {n ∈ ω : A ² (a)n 6= 0}
es el conjunto codificado por a en A.
(b) Sea A ⊆ ω. Diremos que A codifica a A si existe a ∈ A tal que A = Ca .
(c) Sea A no estándar. El sistema estándar de A, SSy(A), es la colección de los
conjuntos codificados en A.

Nota VI.1.2. Las propiedades fundamentales de la fórmula usada para codificar son
las siguientes. Una fórmula δ(x, y, z) es adecuada para codificar si
(–) δ(x, y, z) ∈ ∆0 .
(–) I∆0 ` ∀x ∀y ∃!z δ(x, y, z).
(–) I∆0 ` δ(x, y, z) → z = 0 ∨ z = 1.
(–) Para cualesquiera k ∈ ω, n1 < . . . < nj < k existe m ∈ ω tal que
N ² ∀y ≤ k [δ(m, y, 1) ↔ y = n1 ∨ . . . ∨ y = nj ].
[[Puesto que esta fórmula es ∆0 , es también válida en cualquier modelo de P− ]].

Proposición VI.1.3. Sea A ² I∆0 no estándar. Si A ⊆ ω es recursivo, entonces


A ∈ SSy(A).

119
120 1. Modelos recursivamente saturados

Demostración: Sea A ∈ ∆01 . Entonces A es representable en P− . Es decir, existe


θ(w, y) ∈ ∆0 tal que para todo n ∈ ω
(–) n ∈ A =⇒ P− ` ∃y θ(n, y).
/ A =⇒ P− ` ¬∃y θ(n, y).
(–) n ∈
Sea a ∈ A no estándar.
Aserto VI.1.3.1. Para todo n ∈ ω,
P− ` ∃y θ(n, y) ⇐⇒ A ² ∃y ≤ a θ(n, y).
Prueba del aserto: Ejercicio. 2
Para todo k ∈ ω,
(–) A ² ∃x ≤ a ∀w < k [(x)w 6= 0 ↔ ∃y ≤ a θ(w, y)].
Puesto que A ² I∆0 , por overspill, existe b ∈ A − ω tal que
(–) A ² ∃x ≤ a ∀w < b [(x)w 6= 0 ↔ ∃y ≤ a θ(w, y)].
Sea c ∈ A tal que
(–) A ² ∀w < b [(c)w 6= 0 ↔ ∃y ≤ a θ(w, y)].
En particular, para todo n ∈ ω, puesto que A ² n < b,
(1) A ² (c)n 6= 0 ↔ ∃y ≤ a θ(n, y).
Entonces
Aserto VI.1.3.2. A = Cc .
Prueba del aserto: En efecto, para todo n ∈ ω
n ∈ A ⇐⇒ P− ` ∃y θ(n, y)
⇐⇒ A ² ∃y ≤ a θ(n, y) [[VI.1.3.1]]
⇐⇒ A ² (c)n 6= 0 [[(1)]]
⇐⇒ n ∈ Cc .
Lo que prueba el aserto. 2
Por tanto, A ∈ SSy(A). ¥

1.B Modelos recursivamente saturados

Definición VI.1.4. Sean A un modelo, a1 , . . . , am ∈ A y P(~x; a1 , . . . , am ) un conjunto


de fórmulas de L + {a1 , . . . , am }.
(a) Diremos que P(~x; ~a) es un tipo sobre A si es finitamente satisfacible. Es decir,
para cualesquiera ϕ1 (~x, ~a), . . . , ϕk (~x, ~a) ∈ P(~x; ~a)
A ² ∃~x (ϕ1 (~x, ~a) ∧ . . . ∧ ϕk (~x, ~a)).
Capı́tulo VI. Extensiones Finales 121

(b) Sean ~b ∈ A. Escribiremos A ² P(~b; ~a) si para toda fórmula ϕ(~x, ~a) ∈ P(~x; ~a),
A ² ϕ(~b, ~a).
(c) Diremos que A realiza a P(~x; ~a), A ² P(~x; ~a), si existen ~b ∈ A tales que A ²
P(~b; ~a).

Notas VI.1.5.
(a) Si P(~x; ~a) es cerrado bajo conjunciones, entonces es un tipo sobre A si para toda
fórmula ϕ(~x, ~a) ∈ P(~x; ~a), A ² ∃~x ϕ(~x, ~a).
(b) Sean A un modelo y a1 , . . . , an ∈ A y c una nueva constante. Son equivalentes:
(b.1) P(x; ~a) es un tipo sobre A.
(b.2) La teorı́a Th(A, ~a) + c + {ϕ(c, ~a) : ϕ(x, ~a) ∈ P(x, ~a)} es consistente.

Definición VI.1.6. Sean A ² P− , ~a ∈ A y Γ(~v ) ⊆ Form(L). El conjunto


tpΓ,A (~a) = {ϕ(~v ) ∈ Γ : A ² ϕ(~a)}
es el Γ–tipo generado por ~a en A. Si Γ(~v ) es el conjunto de todas las fórmulas de L,
entonces notaremos tpA (~a).

Proposición VI.1.7. Para cada A ⊆ ω, sea


PA (x) = {(x)n 6= 0 : n ∈ A} ∪ {(x)n = 0 : n ∈ A}.
Son equivalentes:
(a) A realiza a PA (x).
(b) A ∈ SSy(A).

Demostración: En efecto, sea a ∈ A. Entonces


A = Ca ⇐⇒ A ² PA (a).
Esto prueba la proposición. ¥

Definición VI.1.8. Sea A un modelo.


(a) Sea P(x; ~a) un tipo sobre A. Diremos que P(x; ~a) es recursivo si el conjunto
pP(x; ~a)q = {pϕ(x, ~v )q : ϕ(x, ~a) ∈ P(x; ~a)}
es recursivo.
(b) Diremos que A es recursivamente saturado si A realiza a todo tipo recursivo sobre
A.

Nota VI.1.9. El modelo estándar no es recursivamente saturado. En efecto, N no


realiza a P(x) = {x 6= n : n ∈ ω}.

Teorema VI.1.10. Sea A un modelo infinito numerable. Existe B numerable tal que
(a) A ≺ B, card(A) = card(B).
122 1. Modelos recursivamente saturados

(b) B es recursivamente saturado. ¥

Proposición VI.1.11. (Tipos realizados están codificados). Sea A ² P− no estándar,


recursivamente saturado y ~a ∈ A. Entonces ptpA (~a)q ∈ SSy(A).

Demostración: Consideremos el siguiente conjunto


P(x; ~a) = {(x)pϕ(~v)q 6= 0 ↔ ϕ(~a) : ϕ(~v ) ∈ Form(L)}.
Es evidente que P(x; ~a) es un tipo recursivo sobre A. Por tanto, existe b ∈ A tal que
A ² P(b; ~a). Es decir, para toda fórmula ϕ(~v )
A ² ϕ(~a) ⇐⇒ A ² 0 6= (b)pϕ(~v)q .
Por tanto,
Cb = {pϕ(~v )q : A ² ϕ(~a)}.
Lo que prueba el resultado. ¥

Nota VI.1.12. La proposición anterior también es válida para tpΓ,A (~a), donde Γ ⊆
Form(L) tal que pΓq ∈ SSy(A).

1.C Σn –tipos

Definición VI.1.13. Sean A un modelo, a1 , . . . , am ∈ A, P(x; ~a) un tipo sobre A y


Γ(x, ~v ) un conjunto de fórmulas. Diremos que:
(a) P(x; a1 , . . . , am ), es un Γ–tipo sobre A si
P(x; ~a) ⊆ Γ(x, ~a).
(b) A es Γ–recursivamente saturado si realiza a todo Γ–tipo recursivo sobre A.
(c) P(x; a1 , . . . , am ) es corto si existe j, 1 ≤ j ≤ m, tal que la fórmula x < aj
pertenece a P(x; ~a).
(d) Diremos que A es corto–Γ–recursivamente saturado si realiza a todo Γ–tipo corto
y recursivo sobre A.

Teorema VI.1.14. (Σn+1 –tipos codificados se realizan). Sea A ² IΣn+1 no estándar.


(a) Si P(x; ~a) es un Σn+1 –tipo sobre A tal que pP(x; ~a)q ∈ SSy(A), entonces A
realiza a P(x; ~a).
(b) Si P(x; ~a) es un Πn+1 –tipo corto sobre A tal que pP(x; ~a)q ∈ SSy(A), entonces
A realiza a P(x; ~a).

Demostración: ((a)): Sea P(x; ~a) un Σn+1 –tipo sobre A tal que pP(x; ~a)q ∈ SSy(A).
Entonces existe b ∈ A tal que Cb = pP(x; ~a)q. Puesto que P(x; ~a) es finitamente
satisfacible en A, para todo k ∈ ω se tiene que
(?) A ² ∃x ∀y < k [(b)y 6= 0 → SatΣn+1 (y(ẋ, ~ȧ))].
Capı́tulo VI. Extensiones Finales 123

Además,

∃x ∀y < k [(b)y 6= 0 → SatΣn+1 (y(ẋ, ~ȧ))] .


| {z }
Σn+1
| {z }
Σn+1 (IΣn+1 )
| {z }
Σn+1 (IΣn+1 )

Luego, por overspill existe c ∈ A no estándar tal que


(–) A ² ∃x ∀y < c [(b)y 6= 0 → SatΣn+1 (y(ẋ, ~ȧ))].
Sea d ∈ A tal que
(–) A ² ∀y < c [(b)y 6= 0 → SatΣn+1 (y(d,˙ ~ȧ))].
Entonces para toda ϕ(x, ~a) ∈ P(x; ~a), A ² ϕ(d, ~a). Es decir, A ² P(d; ~a). Por tanto, A
realiza a P(x; ~a). Lo que prueba (a).
((b)): La prueba es similar a la de (a) pues en (?) se tiene que
(–) A ² ∃x < aj ∀y < k [(b)y 6= 0 → SatΠn+1 (y(ẋ, ~ȧ))].
Donde la fórmula x < aj pertenece a P(x; ~a) y SatΠn+1 (y) es la fórmula Πn+1 que
define la validez de las fórmulas Πn+1 . ¥

Corolario VI.1.15. Sea A ² IΣn+1 no estándar. Entonces


(a) A es Σn+1 –recursivamente saturado.
(b) A es corto–Πn+1 –recursivamente saturado.

Demostración: Si P(x; ~a) un Σn+1 –tipo recursivo sobre A, entonces, por VI.1.3,
pP(x; ~a)q ∈ SSy(A). Por tanto, el resultado se sigue de VI.1.14. ¥

Teorema VI.1.16. (Los Σn+1 –tipos realizados están codificados). Sean A ² IΣn+1
no estándar, y ~a ∈ A entonces
(a) ptpΣn+1 ,A (~a)q ∈ SSy(A).
(b) ptpΠn+1 ,A (~a)q ∈ SSy(A).

Demostración: ((a)): Sea SatΣn+1 (y) ∈ Σn+1 la fórmula que define la validez de la
fórmulas Σn+1 . Es decir, para toda fórmula ϕ(~v ) ∈ Σn+1
(–) IΣ1 ` SatΣn+1 (pϕ(~v̇)q) ↔ ϕ(~v ).
Sea b ∈ A no estándar. Entonces para todo k ∈ ω
(–) A ² ∃x ≤ b ∀y < k [SatΣn+1 (y(~ȧ)) ↔ (x)y 6= 0].
Por overspill existe c ∈ A no estándar tal que
(–) A ² ∃x ≤ b ∀y < c [SatΣn+1 (y(~ȧ)) ↔ (x)y 6= 0].
Sea d ∈ A tal que A ² ∀y < b [SatΣn+1 (y(~ȧ)) ↔ (d)y 6= 0]. Entonces
124 2. Teorema de Friedman. Subestructuras iniciales

(–) Cd = {m : (c)m 6= 0} = {pϕ(~v )q : ϕ(~v ) ∈ Σn+1 , A ² ϕ(~a)}.


Lo que prueba (a).
((b)): La prueba es análoga usando la fórmula SatΠn+1 (y) ∈ Πn+1 que define la validez
de las fórmulas Πn+1 . ¥

§2 Teorema de Friedman. Subestructuras iniciales

Proposición VI.2.1. Sean A, B ² P− no estándar.


(a) A ≺0 B =⇒ SSy(A) ⊆ SSy(B).
(b) A, B ² I∆0 . A ⊂e B =⇒ SSy(A) = SSy(B).
(c) A, B ² IΣ1 . A ⊂ B =⇒ SSy(A) ⊆ SSy(B).

Demostración: ((a)): Sea a ∈ A. Entonces para todo n ∈ ω


(–) A ² (a)n 6= 0 ⇐⇒ B ² (a)n 6= 0.
Lo que prueba (a).
((b)): Puesto que A ≺0 B, por (a), es suficiente probar que SSy(B) ⊆ SSy(A). Sea
b ∈ B. Sea a ∈ A no estándar. Entonces para todo k ∈ ω
(–) B ² ∃x ≤ a ∀y < k [(x)y 6= 0 ↔ (b)y 6= 0].
Por overspill, existe c ∈ B no estándar tal que
(–) B ² ∃x ≤ a ∀y < c [(x)y 6= 0 ↔ (b)y 6= 0].
Sea d ∈ B tal que d ≤ a y
(–) B ² ∀y < c [(d)y 6= 0 ↔ (b)y 6= 0].
Puesto que a ∈ A, d ≤ a y A ⊂e B, entonces d ∈ A. Además,
(–) {n : A ² (d)n 6= 0} = {n : B ² (d)n 6= 0} = {n : B ² (b)n 6= 0}.
Por tanto, {n : B ² (b)n 6= 0} ∈ SSy(A).
((c)): Por el teorema MRDP,
(–) A, B ² IΣ1 , A ⊂ B =⇒ A ≺0 B.
Por tanto, el resultado se sigue de (a). ¥

Teorema VI.2.2. (Friedman). Sean A, B ² IΣn+1 no estándar y numerables. Sean


b, c ∈ B y a ∈ A. Son equivalentes:
(a) Existe H : A ≺e en B tal que H(a) = b y c ∈
/ H(A).
(b) SSy(A) = SSy(B) y para toda ϕ(~z, y) ∈ Πn
A ² ∃~z ϕ(~z, a) =⇒ B ² ∃~z < c ϕ(~z, b).
Capı́tulo VI. Extensiones Finales 125

Demostración: ((a) =⇒ (b)): Se sigue de VI.2.1-(b).


((b) =⇒ (a)): Usaremos el método de adelante y atrás. Vamos a definir dos sucesiones
(–) d0 , d1 , . . . , dn , . . .
(–) e0 , e1 , . . . , en , . . .
verificando las siguientes propiedades:
(i) A = {dn : n ∈ ω}, {en : n ∈ ω} ⊆ B.
(ii) d0 = a, e0 = b.
(iii) ei < c.
(iv) e ∈ B y ∃i (e < ei ) =⇒ ∃j (e = ej ).
(v) Para todo k ∈ ω y ϕ(~z, v0 , . . . , vk ) ∈ Πn
A ² ∃~z ϕ(~z, d0 , . . . , dk ) =⇒ B ² ∃~z < c ϕ(~z, e0 , . . . , ek ).
Es evidente que la condición (iii) se sigue de (v).
Sean
(–) {an : n ∈ ω} una enumeración de A.
(–) {bn : n ∈ ω} una enumeración de B tal que cada elemento de B ocurre un
número infinito de veces.
Para satisfacer la condición (ii), definimos d0 = a y e0 = b. Por hipótesis la condición
(v) se verifica para d0 y e0 .
Supongamos definidos d0 , . . . .d2k y e0 , . . . , e2k verificando (v). Definiremos d2k+1 , e2k+1
(paso hacia adelante) y d2(k+1) , e2(k+1) (paso hacia atrás).
Paso hacia adelante: d2k+1 = ak . Vamos a definir e2k+1 . Consideremos el Σn+1 –tipo
~ d2k+1 en A
de d,
~ d2k+1 ) = {∃~z ϕ(~z, ~v , x) : ϕ ∈ Πn , A ² ∃~z ϕ(~z, d,
(–) tpΣ ,A (d, ~ d2k+1 )}.
n+1

Entonces de VI.1.16 se sigue que:


Aserto F.1. ptpΣ ,A (d,~ d2k+1 )q ∈ SSy(A). 2
n+1

Sea
~ d2k+1 )} ∪ {x < c}.
P1 (x; ~e, c) = {∃~z < c ϕ(~z, ~e, x) : ϕ ∈ Πn , ∃~z ϕ(~z, ~v , x) ∈ tpΣn+1 ,A (d,
Es evidente que P1 (x; ~e, c) es cerrado bajo conjunciones. Se tiene que:
Aserto F.2. P1 (x; ~e, c) es un Σn+1 –tipo corto sobre B.
Prueba del aserto: Veamos que P1 (x; ~e, c) es finitamente satisfacible en B. Sea
∃~z < c ϕ(~z, ~e, x) ∈ P1 (x; ~e, c). Entonces
A ² ∃~z ϕ(~z, d,~ d2k+1 ) =⇒ A ² ∃~z, x ϕ(~z, d,
~ x)
=⇒ B ² ∃~z, x < c ϕ(~z, ~e, x) [[(v)]].
Lo que prueba al aserto. 2
Aserto F.3. pP1 (x; ~e, c)q ∈ SSy(B).
126 2. Teorema de Friedman. Subestructuras iniciales

~ d2k+1 )q ∈ SSy(A) y por


Prueba del aserto: Por el aserto F.1, ptpΣn+1 ,A (d,
hipótesis SSy(A) = SSy(B). Por tanto, existe g ∈ B tal que
ptp ~ d2k+1 )q = {m ∈ ω : B ² (g)m 6= 0}.
(d, Σn+1 ,A

Sea S
Q1 (y; g) = {(y)j = 0 : para toda ϕ ∈ Πn , j 6= p∃~z < w ϕ(~z, ~v , x)q, px < wq}
S
{(y)px<wq = 1}
{0 6= (y)p∃~z<w ϕ(~z,~v,x)q ↔ 0 6= (g)p∃~z ϕ(~z,~v,x)q : ψ(~z, ~v , x) ∈ Πn }.
Entonces Q1 (y; g) es un
(–) Σ0 –tipo (corto) sobre B,
(–) recursivo.
Por tanto, de VI.1.15-(b) se sigue que B realiza a Q1 (y; g). Sea h ∈ B tal que
B ² Q1 (h; g). Entonces
pP1 (x; ~e, c)q = {j ∈ ω : B ² (h)j 6= 0}.
Por tanto, pP1 (x; ~e, c)q ∈ SSy(B). Lo que prueba el aserto. 2
Aserto F.4. B ² P1 (x; ~a, c).
Prueba del aserto: Se sigue de los asertos F.2 y F.3, y VI.1.14. 2
Por el aserto F.4 existe e2k+1 ∈ B tal que B ² P1 (e2k+1 ; ~e, c).

Veamos que los elementos:


(–) d0 , . . . , d2k , d2k+1
(–) e0 , . . . , e2k , e2k+1
verifican la condición (v). Sea ϕ(~z, ~v , x) ∈ Πn . Entonces
~ d2k+1 ) =⇒ ∃~z < c ϕ(~z, ~e, x) ∈ P1 (x; ~e, c)
A ² ∃~z ϕ(~z, d,
=⇒ B ² ∃~z < c ϕ(~z, ~e, e2k+1 ) [[B ² P1 (e2k+1 ; ~e, c)]].
Esto termina la construcción en el paso hacia adelante.
Paso hacia atrás: Supongamos que d~ = d0 , . . . , d2k+1 , y ~e = e0 , . . . , e2k+1 verifican
~ e0 = max(~e). Definiremos e2(k+1) y d2(k+1) . Para ello consider-
(v). Sean d0 = max(d),
aremos los siguientes casos:
Caso 1: e0 < bk : Entonces
(–) d2(k+1) = d0 = a.
(–) e2(k+1) = e0 = b.
Caso 2: bk ≤ e0 : e2(k+1) = bk . Sea
Σbn = {∀~z < w θ(~z, ~v , x) : θ ∈ Σn }.
Sea
tpΣbn ,B (c, ~e, e2(k+1) ) = {∀~z < w θ(~z, ~v , x) : θ ∈ Σn , B ² ∀~z < c θ(~z, ~e, e2(k+1) )}.
De VI.1.16 se sigue que:
Capı́tulo VI. Extensiones Finales 127

Aserto B.1. ptpΣbn ,B (c, ~e, e2(k+1) )q ∈ SSy(B). 2


Sea
~ = {∀~z θ(~z, d,
P2 (x; d) ~ x) : θ ∈ Σn , ∀~z < w θ(z, ~v , x) ∈ tp b (c, ~e, e2(k+1) )}.
Σn ,B

~ Además, P2 (x; d)
Observemos que x ≤ d0 ∈ P2 (x; d). ~ es cerrado bajo conjunciones. Se
tiene que:
~ es un Πn+1 –tipo corto sobre A.
Aserto B.2. P2 (x; d)
Prueba del aserto: Es evidente que P2 (x; d) ~ ⊆ Πn+1 . Veamos que P2 (x; d)
~ es
~ x) ∈ P2 (x; d),
finitamente satisfacible en A. Sea ∀~z θ(~z, d, ~ donde θ ∈ Σn . Veamos
~ x). Supongamos lo contrario, entonces
que A ² ∃x ≤ d0 ∀~z θ(~z, d,
~ x)
A 6² ∃x ≤ d0 ∀~z θ(~z, d,

~ x)
A ² ∀x ≤ d0 ∃~z ¬θ(~z, d, ~ x) ∈ P2 (x; d)
∀~z θ(~z, d, ~
⇓ [[A ² BΣn+1 ]] ⇓
~ x)
A ² ∃u ∀x ≤ d0 ∃~z ≤ u ¬θ(~z, d, ∀~z < w θ(~z, ~v , x) ∈ tpΣbn ,B (c, ~e, e2(k+1) )
⇓ [[(v), B ² BΠn−1 ]] ⇓
B ² ∃u < c ∀x ≤ e0 ∃~z ≤ u ¬θ(~z, ~e, x) B ² ∀~z < c θ(~z, ~e, e2(k+1) )
⇓ ⇓ [[e2(k+1) ≤ e0 ]]
B ² ∀x ≤ e0 ∃~z < c ¬θ(~z, ~e, x). B ² ∃x ≤ e0 ∀~z < c θ(~z, ~e, x).
Lo cual es una contradicción. 2
~ ∈ SSy(A).
Aserto B.3. pP2 (x; d)q
Prueba del aserto: Ejercicio. 2
~
Aserto B.4. A ² P2 (x; d).
Prueba del aserto: Se sigue de los asertos B.2, B.3 y de VI.1.14. 2
~
Del aserto B.4 se sigue que existe d2(k+1) ∈ A tal que A ² P2 (d2(k+1) ; d).

Veamos que los elementos


(–) d0 , . . . , d2k+1 , d2(k+1) ,
(–) e0 , . . . , e2k+1 , e2(k+1) ,
verifican la condición (v). En efecto, sea ϕ(~z, ~v , x) ∈ Πn .
B 6² ∃~z < c ϕ(~z, ~e, e2(k+1) ) =⇒ B ² ∀~z < c ¬ϕ(~z, ~e, e2(k+1) )
=⇒ ∀~z < w ¬ϕ(~z, ~v , x) ∈ tpΣbn ,B (c, ~e, e2(k+1) )
~ x) ∈ P2 (x; d)
=⇒ ∀~z ¬ϕ(~z, d, ~
=⇒ A ² ∀~z ¬ϕ(~z, d,~ d2(k+1) )
~ d2(k+1) ).
=⇒ A 6² ∃~z ϕ(~z, d,
Esto finaliza la descripción del paso hacia atrás.
128 2. Teorema de Friedman. Subestructuras iniciales

Lo anterior completa de definición de las sucesiones {di : i ∈ ω}, {ei : i ∈ ω}.


Sea H : A −→ B la aplicación definida por: H(di ) = ei , (i ∈ ω). Veamos que H verifica
las propiedades del teorema.
Lema 1. dom(H) = A.
Prueba del lema: En efecto, ak = d2k+1 ∈ dom(H). 2
Usando (v) se obtiene que:
Lema 2.
e B.
(1) H : A ⊂
(2) H(A) < c.
Prueba del lema: Ejercicio. 2
Lema 3. H(A) ⊂e B.
Prueba del lema: Sea b ∈ B tal que existe i ∈ ω tal que b < ei . Sea k > i tal
que b = bk (existe pues los elementos de B están repetidos un número infinito
de veces en la enumeración {bk : k ∈ ω}). Por construcción (paso hacia atrás)
e2(k+1) = b. Por tanto, b = H(d2(k+1) ). En consecuencia, b ∈ H(A). 2
Lema 4. H(A) ≺n B.
Prueba del lema: Sea θ(v0 , . . . , vk ) ∈ Σn . Sea ψ(~z, v0 , . . . , vk ) ∈ Πn−1 tal que
θ(~v ) ≡ ∃~z ψ(~z, ~v ). Entonces
H(A) ² ∃~z ψ(~z, e0 , . . . , ek ) =⇒ A ² ∃~z ψ(~z, d0 , . . . , dk ) [[H : A ∼
= H(A)]]
=⇒ B ² ∃~z < c ψ(~z, e0 , . . . , ek ) [[(v)]]
=⇒ B ² ∃~z ψ(~z, e0 , . . . , ek ).
H(A) 6² θ(e0 , . . . , ek ) =⇒ A 6² θ(d0 , . . . , dk )
=⇒ A ² ¬θ(d0 , . . . , dk )
=⇒ B ² ¬θ(e0 , . . . , ek ) [[(v) , ¬θ ∈ Πn ]]
=⇒ B 6² θ(e0 , . . . , ek ).
Esto prueba el lema. 2
De los lemas anteriores se sigue el teorema. ¥

Teorema VI.2.3. Sean B ² IΣn+1 no estándar y numerable y b ∈ B. Existe A tal


que:
(a) b ∈ A ≺en B propia.
(b) A ∼
= B.

Demostración: Consideremos el siguiente conjunto de fórmulas.


P(w; b) = {∃~z ϕ(~z, b) → ∃~z < w ϕ(~z, b) : ϕ ∈ Πn }.
Es evidente que P(w; b) es
(–) un Πn+1 –tipo corto sobre B, [[Kn+1 (B; b) no es cofinal en B]], y
(–) recursivo.
Capı́tulo VI. Extensiones Finales 129

Por VI.1.15, B realiza a P(w; b). Sea c ∈ B tal que B ² P(c; b). Entonces para toda
ϕ(~z, v) ∈ Πn
B ² ∃~z ϕ(~z, b) =⇒ B ² ∃~z < c ϕ(~z, b).
Por tanto, de VI.2.2 se sigue que existe H : B ≺e en B tal que H(b) = b y c ∈
/ H(B).
Entonces A = H(B) verifica las condiciones del teorema. ¥

Corolario VI.2.4. Sea A ² IΣn+1 no estándar y numerable. Existe B ² IΣn+1 tal


que A ≺en B propia.
e
e n A. Sea B = A. Entonces
Demostración: De VI.2.3 se sigue que existe H : A ≺
A∼= H(A) ≺n A = B.
Lo que prueba el resultado. ¥

Teorema VI.2.5. Sean A, B ² IΣn+1 numerables y no estándar. Son equivalentes:


e
e n B.
(a) Existe H : A ≺
(b) SSy(A) = SSy(B) y B ² ThΣn+1 (A).

Demostración: ((a) =⇒ (b)): Trivial.


((b) =⇒ (a)): Sea
P(x) = {∃~z θ(~z) → ∃~z < x θ(~z) : θ ∈ Πn }.
Puesto que Kn+1 (B) está acotado en B, entonces P(w) es
(–) un Πn+1 –tipo corto sobre B, y
(–) recursivo.
Por VI.1.15, B realiza a P(x). Sea c ∈ B tal que B ² P(c). Sean a = b = 0, puesto
e en B tal que H(A) < c.
que B ² ThΣn+1 (A), por VI.2.2, existe H : A ≺ ¥

§3 Extensiones cofinales de modelos recursivamente


saturados

Definición VI.3.1. Sean A ² P− no estándar y a1 , . . . , am ∈ A.


(a) Diremos que A es ~a–Πn –acotado si existe c ∈ A tal que para toda fórmula
ϕ(~z, ~v ) ∈ Πn
A ² ∃~z ϕ(~z, ~a) → ∃~z < c ϕ(~z, ~a).
(b) Diremos que A es Πn –acotado si para cualesquiera ~a ∈ A, A es ~a–Πn –acotado.

Lema VI.3.2. Sea A ² IΣn+1 no estándar. Entonces A es Πn –acotado.


130 3. Extensiones cofinales de modelos recursivamente saturados

Demostración: En efecto, para todo ~a ∈ A, Kn+1 (A, ~a) no es cofinal en A. ¥

Proposición VI.3.3. Sea A ² BΠn−1 no estándar, Πn –acotado y corto–Πn –recursiva-


mente saturado. Entonces A es Σn+1 –recursivamente saturado.

Demostración: Sean ~a ∈ A y P(x; ~a) un Σn+1 –tipo recursivo sobre A. Sea d ∈ A tal
que Cd = pP(x; ~a)q. Sea c ∈ A tal que para toda θ ∈ Πn
A ² ∃~z θ(~z, ~a) → ∃~z < c θ(~z, ~a).

Sea
Q(x; ~a, c, d) = {(d)p∃~z θ(x,~z,~v)q 6= 0 → ∃~z < c θ(x, ~z, ~a) : θ ∈ Πn } ∪ {x < c}.

Entonces Q(x; ~a, c, d) es


(–) un Πn –tipo corto sobre A, [[A ² BΠn−1 ]],
(–) recursivo.
Por tanto, existe b ∈ A tal que A ² Q(b; ~a, c, d). Sea ∃~z θ(x, ~z, ~a) ∈ P(x; ~a). Entonces
A ² (d)p∃~z θ(x,~
z ,~v )q 6= 0 =⇒ A ² ∃~z < c θ(b, ~z, ~a)
=⇒ A ² ∃~z θ(b, ~z, ~a).

En consecuencia, A ² P(b; ~a). ¥

Teorema VI.3.4. Sean A ² IΣn+1 no estandar y B ² IΣ1 tales que A ⊂c B. Entonces


B es Σn+1 –recursivamente saturado.

Demostración: Para n = 0 el resultado se sigue de B ² IΣ1 y VI.1.15-(a).


Supongamos que 1 ≤ n. Puesto que A, B ² IΣ1 , entonces A ≺0 B. Por tanto, de
A ² IΣn+1 se sigue que
(–) A ≺n+2 B.
En consecuencia, como IΣn es Πn+2 -axiomatizable, B ² IΣn . Por tanto, de VI.1.15-
(b), [[1 ≤ n]], se sigue que
(1) B es corto–Πn –recursivamente saturado.
Además,
Aserto VI.3.4.1. B es Πn –acotado.
Prueba del aserto: Sean ~b ∈ B. Sea a ∈ A tal que ~b ≤ a. Puesto que A es
Πn –acotado. Existe c ∈ A tal que para toda ϕ ∈ Πn
(–) A ² ∀~v < a [∃z ϕ(z, ~v ) → ∃z ≤ c ϕ(z, ~v )].
Puesto que la fórmula considerada es Πn+1 y A ≺n+2 B, también es valida en B.
Por tanto.
(–) B ² ∃z ϕ(z, ~b) → ∃z ≤ c ϕ(z, ~b).
Lo que prueba el aserto. 2
Capı́tulo VI. Extensiones Finales 131

De (1), el aserto y VI.3.3 se sigue que B es Σn+1 –recursivamente saturado. ¥

Teorema VI.3.5. (Smoryński-Stavi). Sean A, B ² PA tales que A ⊂c B. Si A es


recursivamente saturado, entonces B es recursivamente saturado.

Demostración: Nota. Es suficiente que A ² PA y A ≺c0 B, pues entonces B ² PA.


Sean b1 , . . . , bk ∈ B y P(x; ~b) un tipo recursivo sobre B. Sea a ∈ A tal que ~b < a.
Consideremos el conjunto
(–) Q1 (w; a) = {∀~v ≤ a [∃z ϕ(z, ~v ) → ∃z ≤ w ϕ(z, ~v )] : ϕ ∈ Form(L)}.
Puesto que Q1 (w; a) es finitamente satisfacible en A, es un tipo sobre A. Como Q1 (w; a)
es recursivo y A es recursivamente saturado, entonces A realiza a Q1 (w; a). Sea c ∈ A
tal que a < c y A ² Q1 (c; a). Puesto que A ≺ B, entonces
(–) B ² Q1 (c; a).
Consideremos el conjunto
(–) Q2 (x; c) = {∀z, ~v ≤ c [ϕ(z, ~v ) ↔ hz, ~v , pϕqi ∈ x] : ϕ ∈ Form(L)}.
Se tiene que
Aserto VI.3.5.1. Q2 (x; c) es un tipo recursivo sobre A.
Prueba del aserto: Puesto que PA prueba los axiomas de separación, basta
observar que
(–) x ⊆ 2| c+1 − 1 × .{z
. . × 2c+1 − 1} ×2pϕq .
k+1 veces
Lo que prueba el aserto. 2
Por el aserto, existe d ∈ A tal que A ² Q2 (d; c). Puesto que A ≺ B para toda fórmula
ϕ
(∗) B ² ∀z ≤ c [ϕ(z, ~b) ↔ hz, ~b, pϕqi ∈ d].
Sea
Q3 (x; ~b, c, d) = {x ≤ c ∧ hx, ~b, pϕqi ∈ d : ϕ ∈ P(x; ~b)}.

Aserto VI.3.5.2. Q3 (x; ~b, c, d) es un tipo sobre B


Prueba del aserto: Veamos que es finitamente satisfacible en B. En efecto,
sean ϕ1 , . . . , ϕm ∈ P(x; ~b). Como P(x; ~b) es un tipo sobre B,
(–) B ² ∃z [∧1≤i≤m ϕi (z, ~b)].
Puesto que B ² Q1 (c; a), se sigue que,
(–) B ² ∃z ≤ c [∧1≤i≤m ϕi (z, ~b)].
Sea b0 ≤ c tal que para todo i, 1 ≤ i ≤ m, B ² ϕi (b0 , ~b). De lo anterior y (∗) se
sigue que para todo i, 1 ≤ i ≤ m, B ² hb0 , ~b, pϕi qi ∈ d. Lo que prueba el aserto.
2
132 4. Extensiones finales de modelos de PA

En consecuencia, Q3 (x; ~b, c, d) es un Σ1 –tipo recursivo sobre B. Como B ² IΣ1 , B es


Σ1 –recursivamente saturado; por tanto, B realiza a Q3 (x; ~b, c, d). Sea e ∈ B tal que
B ² Q3 (e; b, c, d).

Aserto VI.3.5.3. B ² P(e; ~b).


Prueba del aserto: En efecto, sea ϕ(x, ~b) ∈ P(x; ~b). Entonces
(–) B ² he, ~b, pϕqi ∈ d ∧ e ≤ c.
De lo anterior, por (∗), B ² ϕ(e, b). Lo que prueba el aserto. 2
Del aserto se sigue el teorema. ¥

Corolario VI.3.6. Sean A ² PA recursivamente saturado y A ≺c0 B. Si P(x; ~b) ∈


SSy(B) es un tipo sobre B, entonces B ² P(x; ~b).

Demostración: Sean P(x; ~b) ∈ SSy(B) un tipo sobre B. Sea c ∈ B tal que Cc =
P(x; ~b). Consideremos el conjunto
(–) Q(x; ~b, c) = {(c)pϕ(x,~v)q 6= 0 → ϕ(x, ~b) : ϕ ∈ Form(L)}.
Entonces Q(x; ~b, c) es un tipo [[lo es P(x; ~b)]] recursivo sobre B. Por VI.3.5, B ²
Q(x; ~b, c). Además, todo elemento de B que realize a Q(x; ~b, c) realiza a P(x; ~b). ¥

§4 Extensiones finales de modelos de PA

4.A El teorema de MacDowell-Specker

Nota VI.4.1. Sea ϕ(x) una fórmula. Notaremos por ∃ω x ϕ(x) a la fórmula
∀z ∃x > z ϕ(x).

Lema VI.4.2. Sea ϕ(x, y) ∈ Σn+1 . Entonces


BΣn+2 ` ∃ω x [∃y ≤ u ϕ(x, y)] → ∃y ≤ u ∃ω x ϕ(x, y).

Demostración: Ejercicio. ¥

Teorema VI.4.3. (MacDowell-Specker). Sea A ² I∆0 . Son equivalentes:


(a) A ² PA.
(b) Existe B tal que A ≺e B propia.

Este parágrafo lo dedicaremos a probar este resultado para modelos numerables. En el


siguiente lema probaremos la parte (b) =⇒ (a) del teorema.

Lema VI.4.4. Sea A ² I∆0 . Si existe B tal que A ≺e B propia, entonces A ² PA.
Capı́tulo VI. Extensiones Finales 133

Demostración: Puesto que A ² I∆0 , es suficiente probar que A satisface colección.


Sean a ∈ A y b ∈ B − A. Entonces
A ² ∀x ≤ a ∃y ϕ(x, y) =⇒ B ² ∀x ≤ a ∃y ≤ b ϕ(x, y) [[A ≺e B]]
=⇒ B ² ∃w ∀x ≤ a ∃y ≤ w ϕ(x, y)
=⇒ A ² ∃w ∀x ≤ a ∃y ≤ w ϕ(x, y) [[A ≺ B]].
Por tanto, A ² Bϕ . Lo que prueba el lema. ¥

4.B Omisión de tipos

Notas VI.4.5. Sean A ² PA numerable y c una nueva constante.


(a) Sea T la teorı́a
½
Lenguaje: L(A) + c;
T=
Axiomas: DE(A) + {a < c : a ∈ A}.
(b) Para cada a ∈ A − ω sea
Pa (x) = {x < a} ∪ {x 6= b : b ∈ A, b < a}.

Proposición VI.4.6. Para todo a ∈ A − ω, Pa (x) es no principal en T.

Demostración: Ver VI.4.8. ¥

Nota VI.4.7. Veamos que de VI.4.6 se sigue la parte (a) =⇒ (b) del teorema VI.4.3
para modelos numerables de PA.
Aserto VI.4.7.1. Sea A ² PA numerable. Existe B tal que A ≺e B.
Prueba del aserto: Por VI.4.6 y el teorema de omisión de tipos, existe B ² T
tal que B omite a todos los tipos Pa (x). Se tiene que:
(A ≺ B propia): En efecto, como B ² DE(A), A ≺ B. Además, B(c) ∈ / A; por
tanto, la extensión es propia.
(A ⊂e B): Supongamos lo contrario. Entonces existen d ∈ B − A y a ∈ A − ω
tales que d < a. Entonces d realiza en B a Pa (x). Lo cual es una contradicción.
De lo anterior se sigue el resultado. 2

Nota VI.4.8. (Prueba de VI.4.6). Supongamos lo contrario. Sea a ∈ A − ω tal que


Pa (x) es principal. Entonces existe θ(x, c) tal que
(i) T + ∃x θ(x, c) es consistente.
(ii) T ` θ(x, c) → x < a.
(iii) T ` θ(x, c) → x 6= b, para todo b ∈ A tal que b < a.
Se tiene que:
Aserto VI.4.8.1. A ² ∃ω y [∃x θ(x, y)].
134 4. Extensiones finales de modelos de PA

Prueba del aserto: Por (i) existe C ² T tal que C ² ∃x θ(x, c). Sea b ∈ A,
entonces C ² b < c. Por tanto,
C ² ∃x θ(x, c) =⇒ C ² ∃y > b ∃x θ(x, y) [[b < c]]
=⇒ A ² ∃y > b ∃x θ(x, y) [[A ≺ C]]
=⇒ A ² ∀z ∃y > z ∃x θ(x, y).

Es decir, A ² ∃ω y [∃x θ(x, y)]. Lo que prueba el aserto. 2


Aserto VI.4.8.2. Existe a0 ∈ A tal que A ² ∀y > a0 ∀x (θ(x, y) → x < a).

Prueba del aserto: Para la demostración usaremos (ii). Sean C ² T y b ∈ C


tales que c < b. Consideremos la estructura Cb dada por:
(–) Cb|L(A) = C.
(–) Cb (c) = b.
Es evidente que Cb ² T. Por tanto,
Cb ² T =⇒ Cb ² θ(x, c) → x < a [[(ii)]]
=⇒ Cb ² θ(x, b) → x < a
=⇒ C ² θ(x, b) → x < a
=⇒ C ² ∀y > c ∀x (θ(x, y) → x < a)
=⇒ C ² ∃z ∀y > z ∀x (θ(x, y) → x < a)
=⇒ A ² ∃z ∀y > z ∀x (θ(x, y) → x < a) [[A ≺ C]].

Sea a0 ∈ A tal que A ² ∀y > a0 ∀x (θ(x, y) → x < a). Esto prueba el aserto. 2
Aserto VI.4.8.3. A ² ∃ω y [∃x < a θ(x, y)].

Prueba del aserto: Sea b ∈ A. Por el aserto VI.4.8.1 existe d > b, a0 tal que
A ² ∃x θ(x, d). Sea e ∈ A tal que A ² θ(e, d). Puesto que d > a0 , por el aserto
VI.4.8.2, e < a. Por tanto,

A ² ∀z ∃y > z ∃x < a θ(x, y).

Lo que prueba el aserto. 2


Aserto VI.4.8.4. A ² ∃x < a ∃ω y [θ(x, y)].

Prueba del aserto: Puesto que A ² PA y

PA ` ∃ω y [∃x < w θ(x, y)] → ∃x < w ∃ω y [θ(x, y)].

El resultado se sigue del aserto VI.4.8.3. 2


Aserto VI.4.8.5. Sea b ∈ A tal que b < a. Existe a00 ∈ A tal que
A ² ∀y > a00 ¬θ(b, y).

Prueba del aserto: Para la prueba usaremos (iii). Sean C ² T y d > c. Sea Cd
como en la prueba del aserto VI.4.8.2. Entonces Cd ² T. Por tanto,
Capı́tulo VI. Extensiones Finales 135

Cd ² T =⇒ Cd ² θ(x, c) → x 6= b [[(iii)]]
=⇒ Cd ² θ(x, d) → x 6= b
=⇒ Cd ² ¬θ(b, d)
=⇒ C ² ¬θ(b, d)
=⇒ C ² ∀y > c ¬θ(b, y)
=⇒ C ² ∃z ∀y > z ¬θ(b, y)
=⇒ A ² ∃z ∀y > z ¬θ(b, y) [[A ≺ C]].
00 00
Sea a ∈ A tal que A ² ∀y > a ¬θ(b, y). 2
Por el aserto VI.4.8.4 existe b < a tal que A ² ∃ω y θ(b, y) lo cual está en contradicción
con el aserto VI.4.8.5. Esto concluye la demostración de la proposición VI.4.6. ¥

§5 Ejercicios

Ejercicio VI.5.1. (VI.1.3.1). Para todo n ∈ ω,


P− ` ∃y θ(n, y) ⇐⇒ A ² ∃y ≤ a θ(n, y).

~ ∈ SSy(A).
Ejercicio VI.5.2. (Aserto B.3. de VI.2.2). pP2 (x; d)q

Ejercicio VI.5.3. (VI.4.2). Sea ϕ(x, y) ∈ Σn+1 . Entonces


BΣn+2 ` ∃ω x [∃y ≤ u ϕ(x, y)] → ∃y ≤ u ∃ω x ϕ(x, y).

Ejercicio VI.5.4. (Lema 2 de VI.2.2).


e B.
(a) H : A ⊂
(b) H(A) < c.

Ejercicio VI.5.5. Sean A un modelo y X ⊆ A. Diremos que a ∈ A es definible sobre


X en A si existen b1 , . . . , bn ∈ X y una fórmula ϕ(x, ~y ) tales que
(i) A ² ∃!xϕ(x, ~b).
(ii) A ² ϕ(a, ~b).
Diremos que ϕ(x, ~y ) y ~b definen a a en A. Sea
K(A, X) = {a ∈ A : a es definible sobre X en A}.
Si X = ∅, escribiremos K(A).
(a) Sea A ² PA y X ⊆ A. Entonces
(a.1) X, ω ⊆ K(A, X).
(a.2) Si a1 , . . . , an ∈ K(A, X) y b ∈ K(A, X ∪ {a1 , . . . , an }), entonces b ∈ K(A, X).
(a.3) K(A, X) ⊂ A.
136 5. Ejercicios

(b) Sea A ² PA. Entonces K(A, X) ≺ A.


(c) Sean T una extensión completa de PA y A, B ² T. Entonces
(c.1) K(A) ≺ e B.
(c.2) Si F : K(A) ≺ e B, entonces F [K(A)] = K(B).

(c.3) K(A) = K(B).
(d) Sea T una extensión completa de PA. Notaremos por KT al modelo K(C) donde
C es un modelo cualquiera de T. Entonces
(d.1) Si A ≺ KT , entonces A = KT .
(d.2) Si F : KT ∼ = KT , entonces F = Id.
(e) Si N ² T, entonces KT ∼ = N.
(f ) Sea T una extensión completa de PA. Entonces KT no es recursivamente satu-
rado.
(g) Determinar las teorı́as T tales que [[Sea T una extensión completa de PA. Para
todo n ∈ ω, KT es Σn –recursivamente saturado]].
(i) T extensión completa de PA.
(ii) para todo n ∈ ω, KT es Σn –recursivamente saturado.

Ejercicio VI.5.6. Sean T una extensión completa de PA y A ² T numerable. En-


tonces A no es saturado.

Ejercicio VI.5.7. Sean A ² BΠn−1 no estándar y recursivamente Πn+1 –saturado.


(a) Sea ~a ∈ A. Probar que:
(a.1) Existe b ∈ A tal que para toda fórmula ϕ(~z, ~v ) ∈ Πn
A ² ∃~zϕ(~z, ~a) → ∃~z < bϕ(~z, ~a).
(a.2) pPΣn+1 ;~a;A (~v )q ∈ SSy(A).
(b) Probar que A es recursivamente Σn+1 –saturado.
[[Indicar explı́citamente donde se usa que A ² BΠn−1 ]]

You might also like