You are on page 1of 20

Unidad III

Grupos.

Complementos de Matemática II (LCC) – Año 2016*

Resumen
Definiciones. Ejemplos. Subgrupos. Los enteros módulo n. Homomorfismos de grupos.
Homomorfismos inyectivos y sobreyectivos.

1. Introducción.
1.1. Estructuras cociente.
Sea (A, ∗) un conjunto con una operación binaria y ∼ una relación de equivalencia definida
en el conjunto yacente A.
Dado a ∈ A, sea a su clase de equivalencia (a = {x ∈ A : x ∼ a}), y sea A/∼ el conjunto
cociente (A/∼= {a : a ∈ A}).1
Dada una clase a ∈ A/ ∼, llamaremos representante de la misma a todo b ∈ a. En
particular, a es un representante de a.
Vamos a tratar de dotar con una operación binaria ∗c al conjunto cociente, definiéndola ası́:

∗c : A/∼ ×A/∼ → A/∼, (x, y) 7→ x ∗c y = x ∗ y, (1)

de modo que la operación ∗c entre dos clases x e y se efectúa: haciendo primero la operación ∗
entre sus representantes x e y (operación en A) y considerando luego la clase del resultado x ∗ y.
Para que ∗c esté “bien definida”2 es necesario que la imagen del par (x, y) sea independiente
de los representantes elegidos para x y para y. Vamos a tratar de ver esto con un ejemplo.

Ejemplo 1.1 Definimos, para todo x, y ∈ Z, la siguiente relación: x ∼ y ⇔ |x| = |y|.


No es difı́cil de verificar que la misma es una relación de equivalencia, como asimismo que para
todo x ∈ Z, es x = {−x, x} (en particular: 0 = {0}). Luego, para todo x ∈ Z es x = −x,
resultando ası́ que tanto x como −x son representantes de x.
Consideremos (Z, +) y (Z, ·), esto es: las operaciones de suma y producto de números enteros.
Para cada una de ellas definimos sendas “operaciones binarias” ∗1 y ∗2 en Z/∼, según (1):

1. ∗1 : Z/∼ ×Z/∼ → Z/∼, (x, y) 7→ x ∗1 y = x + y.

2. ∗2 : Z/∼ ×Z/∼ → Z/∼, (x, y) 7→ x ∗2 y = xy.

Como es fácil de comprobar:


*
Versión del 4 de noviembre de 2016.
1
Ver las Definiciones I.0.12 y I.0.13. En ellas simbolizábamos E a la relación de equivalencia (en lugar de ∼),
E(a) a la clase de a (en lugar de a) y A/E al conjunto cociente (en lugar de A/∼).
2
Esto es: para que ∗c sea “realmente” una función (y por lo tanto una operación binaria en A/∼).

1
1. (1, 2) 7→ 1 ∗1 2 = 1 + 2 = 3 y (−1, 2) 7→ −1 ∗1 2 = −1 + 2 = 1.
Pero (1, 2) = (−1, 2) y 3 6= 1.

2. (x, y) = (−x, y) = (x, −y) = (−x, −y) 7→ ±x ∗2 ±y = ±xy = xy.

Vemos ası́ que ∗1 no es una operación binaria (porque está “mal definida”: la correspondencia
(1) que la define no es una función, pues hay elementos del dominio con dos imágenes).
∗2 , en cambio, es una operación binaria: la correspondencia que la define es independiente
de los representantes.

El Ejemplo 1.1 muestra que, dado (A, ∗), no cualquier relación de equivalencia ∼ en el
conjunto yacente A, logra que (1) esté “bien definida”, esto es: sea una función de A/∼ ×A/∼
en A/∼ (o lo que es lo mismo: que ∗c sea una operación binaria en A/∼).

Definición 1.1 Dado un conjunto con una operación binaria (A, ∗) y una relación de equi-
valencia ∼ en el conjunto yacente A, diremos que ∼ es compatible con ∗, y en tal caso
la simbolizaremos ∼c , si la correspondencia definida por (1) es una función. En tal caso, dicha
función define la operación binaria ∗c en el conjunto cociente A/∼c , que llamaremos operación
binaria cociente, resultando entonces (A/∼, ∗c ) un conjunto con una operación binaria.

En los Lemas 1.1 y 1.2 daremos “condiciones” sobre una relación de equivalencia ∼ definida
en un conjunto A con una operación binaria ∗, para que ∼ sea compatible con ∗.

Lema 1.1 Sea (A, ∗) un conjunto con una operación binaria y sea ∼ una relación de equiva-
lencia definida en A. Entonces:

∼ es compatible con ∗ ⇔ x ∼ y, u ∼ v ⇒ (x ∗ u) ∼ (y ∗ v) .

Prueba.

⇒) x ∼ y, u ∼ v ⇒ x = y, u = v ⇒ x ∗c u = y ∗c v ⇒ x ∗ u = y ∗ v,
y el último implica vale porque por hipótesis ∼ es compatible con ∗, esto es: (1) es una
función bien definida, sus imágenes no dependen del representante elegido.
Luego: (x ∗ u) ∼ (y ∗ v).

⇐) x ∼ y, u ∼ v ⇒ (x ∗ u) ∼ (y ∗ v) ⇒ x ∗ u = y ∗ v.
Como por (1) es x ∗c u = x ∗ u y y ∗c v = y ∗ v, la precedente igualdad x ∗ u = y ∗ v hace
que sea x ∗c u = y ∗c v y por lo tanto (1) resulta ser una correspondencia cuyas imágenes
no dependen del representante elegido.
Luego, (1) es una función y ası́ ∼ es compatible con ∗.

El Lema está completamente demostrado. 

Lema 1.2 Sea (A, ∗) un conjunto con una operación binaria y sea ∼ una relación de equiva-
lencia definida en A. Entonces:

(z ∗ x) ∼ (z ∗ y) ,
∼ es compatible con ∗ ⇔ x ∼ y ⇒ para todo z ∈ A,
(x ∗ z) ∼ (y ∗ z) ,

Prueba.

⇒) Sean x ∼ y y z ∈ A. Como ∼ es compatible con ∗ y z ∼ z, x ∼ y, por el Lema 1.1 tenemos


que (z ∗ x) ∼ (z ∗ y). Si ahora pensamos que x ∼ y, z ∼ z tenemos que (x ∗ z) ∼ (y ∗ z).

2
⇐) Sean a, b ∈ A y c ∈ a, d ∈ b. Debemos ver que c ∗c d = a ∗c b (y ası́ que (1) está bien definida,
y consecuentemente ∼ es compatible con ∗).
Como c ∼ a, por hipótesis: (c ∗ b) ∼ (a ∗ b). Análogamente, como d ∼ b, por hipótesis:
(c ∗ d) ∼ (c ∗ b). Por propiedad transitiva: (c ∗ d) ∼ (a ∗ b).
Luego c ∗ d = a ∗ b, o sea c ∗c d = a ∗c b.
El Lema está completamente demostrado. 

Tal vez parezca más práctico demostrar que una relación de equivalencia es compatible
utilizando la caraterización dada por el Lema 1.1 en lugar de la dada por el Lema 1.2.
Sin embargo, si la operación ∗ es conmutativa, es más conveniente la caraterización del Lema
1.2 ya que sólo habrı́a que verificar que para todo z ∈ A : (z ∗ x) ∼ (z ∗ y), habiendo sólo tres
elementos distintos involucrados (en lugar de cuatro, como en el Lema 1.1).
Veamos esto último con un ejemplo.

Ejemplo 1.2 Sea n ∈ Z y sea ∼ la relación definida en el Ejercicio 11 de la Práctica de Grupos


(Práctica 3).3 Veamos que la misma es compatible con la operación producto de enteros.4
Como el producto es conmutativo, aplicando el Lema 1.2 es suficiente ver que:
x ∼ y ⇒ para todo z ∈ Z, zx ∼ zy.
En efecto: x ∼ y ⇒ existe k ∈ Z tal que x − y = nk. Sea z ∈ Z. Sea r1 el resto de dividir xz
por n y sea r2 el resto de dividir yz por n. Comprobemos que r1 = r2 .
Si r1 es el resto de dividir xz por n, quiere decir que
xz = c1 n + r1 , con 0 ≤ r1 < n; (2)
y si r2 es el resto de dividir xz por n, quiere decir que yz = c2 n + r2 , con 0 ≤ r2 < n.5
Como por hipótesis x−y = nk, con k ∈ Z, multiplicando ambos miembros por z es xz −yz =
nkz, resultando que: xz = yz + nkz = (c2 n + r2 ) + nkz = (c2 + kz) n + r2 . Resulta ası́ que
xz = (c2 + kz) n + r2 .
Comparando esta igualdad con (2), debido a la “unicidad” del cociente y el resto, es r1 = r2 ,
como querı́amos comprobar (además de ser c2 + kz = c1 ).
Luego, por definición de la relación ∼ (esto es: dos enteros están relacionados si, y solo si
coinciden sus restos al dividirlos por n), resulta que zx ∼ zy, lo cual implica, por el Lema 1.2,
que ∼ es compatible, como nos habı́amos propuesto ver en este Ejemplo.

Sea (A, ∗) un conjunto con una operación binaria y sea ∼c una relación de equivalencia
definida en A compatible con ∗. En la próxima Proposición 1.1 veremos que:
las eventuales propiedades que pudiera tener la operación ∗ en A, son heredadas por la
operación cociente ∗c en A/∼c ; y
los eventuales elementos distinguidos que pudiera tener A en relación con la operación ∗,
son heredados por A/∼c en relación con la operación cociente ∗c ; resultando además, que
la clase de un elemento distinguido de A, es un elemento distinguido de A/∼c .6
3
La misma se denomina relación de congruencia módulo n y se la simboliza “ ≡ módn ”. De modo que,
en lugar de x ∼ y se escribe x ≡ y mód n.
4
En el apartado 2a) del Ejercicio 11 se pide verificar que ∼ es compatible con la suma de enteros.
5
Recordemos, además, que el “cociente” y el “resto” de la división entera son únicos (ver la Nota 2, al pie de
la pág. 2 del apunte de teorı́a correspondiente a la Unidad II: Semirretı́culos y Retı́culos).
6
No obstante, un conjunto cociente con una operación binaria cociente (A/∼c , ∗c ) puede tener propiedades
que no tiene (A, ∗) (poseer elementos distinguidos que A no posea, etc.).

3
Proposición 1.1 Sea (A, ∗) un conjunto con una operación binaria y ∼c una relación de equi-
valencia definida en A compatible con ∗. Entonces:

Conmutatividad. Si ∗ es conmutativa, también lo es ∗c .

Asociatividad. Si ∗ es asociativa, también lo es ∗c .

Idempotencia. Si ∗ es idempotente, también lo es ∗c .

Elementos distinguidos. Si d es un elemento distinguido de cierto tipo en A, entonces d es


un elemento distinguido de A/∼c , y del mismo tipo.

Prueba. Sean x, y, z ∈ A.

Conmutatividad. x ∗c y = x ∗ y = y ∗ x = y ∗c x.
Asociatividad.

(x ∗c y) ∗c z = x ∗ y ∗c z = (x ∗ y) ∗ z = x ∗ (y ∗ z) = x ∗c y ∗ z = x ∗c (y ∗c z) .

Idempotencia. x ∗c x = x ∗ x = x.

Elementos distinguidos. Lo hacemos para la identidad. Sea e una identidad en A, es decir


que para todo x ∈ A : e ∗ x = x ∗ e = x. Luego, e ∗c x = e ∗ x = x, como asimismo,
x ∗c e = x ∗ e = x. Luego e es una identidad en A/∼c .
Se deja como ejercicio completar la pureba con los otros elementos distinguidos (absor-
bentes e idempotentes).

La Proposición está completamente demostrada. 

Corolario 1.1 Sea (A, ∗) un conjunto con una operación binaria y ∼c una relación de equiva-
lencia definida en A compatible con ∗. Si A tiene algún tipo de estructura (semigrupo, monoide,
semigrupo conmutativo, monoide conmutativo, semirretı́culo, semirretı́culo con identidad), en-
tonces (A/∼c , ∗c ) tendrá el mismo tipo de estructura, denominada estructura cociente (ası́
es que hablaremos de: semigrupos cociente, monoides cociente, etc.)

Prueba. Se deja como ejercicio. 

1.2. Inversos y unidades.


Definición 1.2 Sea (A, ∗, e) un monoide y x ∈ A. Diremos que x0 ∈ A es un inverso de x si:

x ∗ x0 = x0 ∗ x = e. (3)

Si x ∈ A posee inverso, diremos que x es una unidad de A.

Dado x ∈ A, si existe x0 ∈ A que cumple únicamente la condición: x0 ∗ x = e, se dice que x0


es un inverso a izquierda de x; y si sólo verifica que: x ∗ x0 = e, entonces x0 es un inverso
a derecha de x. Luego, de acuerdo con la Definición 1.2, serán inversos de x aquellos x0 que
sean, a la vez, inversos a izquierda y a derecha de x (también llamados inversos biláteros).

Nota 1.1 Se desprende de (3) que si x0 es un inverso de x, entonces x es un inverso de x0 .


Simbólicamente: (x0 )0 = x.

4
Ejemplo 1.3 Sea C el conjunto de todas las sucesiones infinitas de números reales {x1 , x2 , . . .}
y sea (A, ◦, idC ) el monoide del Ejemplo II.2.1.3. Sean ` : C → C y δ : C → C las siguientes
funciones pertenecientes a A:

` ({x1 , x2 , x3 , . . .}) = {x2 , x3 , . . .}, (corrimiento a la izquierda)


δ ({x1 , x2 , x3 , . . .}) = {0, x1 , x2 , . . .}. (corrimiento a la derecha)

Se tiene que:

(` ◦ δ) ({x1 , x2 , x3 , . . .}) = ` ({0, x1 , x2 , . . .}) = {x1 , x2 , . . .}, y


(δ ◦ `) ({x1 , x2 , x3 , . . .}) = δ ({x2 , x3 , . . .}) = {0, x2 , x3 , . . .}.

Luego, ` ◦ δ = idC pero δ ◦ ` 6= idC , de modo que δ es una inversa a derecha de ` pero no una
inversa (bilátera) de ` (como asimismo: ` es una inversa a izquierda de δ, pero no una inversa).

Lema 1.3 Sea (A, ∗, e) un monoide. Entonces:

1. x ∈ A puede o no tener inverso, pero si lo tiene, éste es único.

2. e posee inverso y es él mismo.

3. Si x0 es el inverso de x ∈ A, e y 0 es el inverso de y ∈ A, entonces y 0 ∗ x0 es el inverso de


x ∗ y. (Simbólicamente: (x ∗ y)0 = y 0 ∗ x0 .)

4. Más generalmente, si x1 , x2 , . . . , xn son elementos de A con inversos x01 , x02 , . . . , x0n , respec-
tivamente, entonces: x1 ∗ x2 ∗ . . . ∗ xn es inversible y (x1 ∗ x2 ∗ . . . ∗ xn )0 = x0n ∗ . . . ∗ x02 ∗ x01 .

Prueba.

1. Sea x ∈ A y sean x0 y x00 dos inversos de x (esto es: x ∗ x0 = x0 ∗ x = e, x ∗ x00 = x00 ∗ x = e).
En tal caso:
x00 = x00 ∗ e = x00 ∗ x ∗ x0 = x00 ∗ x ∗ x0 = e ∗ x0 = x0 .
 

2. Trivialmente se verifica (3) dado que, por definición e ∗ e = e.

3. De acuerdo con (3), debemos ver que (y 0 ∗ x0 ) ∗ (x ∗ y) = (x ∗ y) ∗ (y 0 ∗ x0 ) = e.


Por hipótesis x0 ∗ x = x ∗ x0 = e, y 0 ∗ y = y ∗ y 0 = e. Luego:

y 0 ∗ x0 ∗ (x ∗ y) = y 0 ∗ x0 ∗ x ∗ y = y 0 ∗ e ∗ y = y 0 ∗ y = e.
 

(x ∗ y) ∗ y 0 ∗ x0 = x ∗ y ∗ y 0 ∗ x0 = x ∗ e ∗ x0 = x ∗ x0 = e.
 

4. Se deja como Ejercicio (usar inducción sobre el número de operandos).

El Lema está completamente demostrado. 

Nota 1.2 Como consecuencia del apartado 2 del Lema 1.3 tenemos que: la identidad siempre es
una unidad; y como consecuencia de los apartados 3 y 4 se desprende que el resultado de operar
una o más unidades es una unidad. Resulta ası́ que el conjunto de unidades de un monoide A,
al que simbolizaremos U (A) es un subconjunto de A cerrado respecto de la operación binaria ∗
del monoide, y por lo tanto U (A) es un submonoide de A.

5
Si (A, ∗, e) es un monoide y x una unidad de A, dada la unicidad del inverso de x, cuando
la operación sea “aditiva” a éste lo llamaremos opuesto de x y lo simbolizaremos x0 = −x.
Cuando se trate de una operación “multiplicativa”, al mismo lo llamaremos recı́proco de x y
lo simbolizaremos x0 = x−1 .
En general, si (A, ∗, e) es un monoide y x ∈ A es una unidad, a su inverso lo simbolizaremos
x−1 (es decir, utilizaremos la “notación multiplicativa”).
−1
Con esta convención, lo observado en la Nota 1.1 se expresa simbólicamente ası́: x−1 = x.

Ejemplo 1.4
1. En los monoides (Q, ·, 1) , (R, ·, 1) y (C, ·, 1), el inverso de a 6= 0 es su recı́proco a−1 = a1 .
El 0 no tiene inverso y por lo tanto: U (Q) = Q \ {0}, U (R) = R \ {0} y U (C) = C \ {0}.

2. En el monoide (R, +, 0), el inverso de cualquier a ∈ R es su opuesto −a y U (R) = R.

3. En el monoide (N0 , +, 0) sólo el 0 tiene opuesto y U (N0 ) = {0}. En (Z, +, 0) todos tienen
opuesto y U (Z) = Z. En (Z, ·, 1) sólo 1 y −1 tienen recı́proco y U (Z) = {−1, 1}.

4. Si Mn×n es el conjunto de todas las matrices cuadradas de orden n × n con coeficien-


tes reales, entonces, en (Mn×n , ·, In ) (operación: producto de matrices; identidad: matriz
identidad de orden n) todas las matrices con determinante no nulo tienen matriz inversa.
U (Mn×n ) = {A ∈ Mn×n : det A 6= 0}.

5. En el monoide (A, ◦, idC ) del Ejemplo II.2.1.3 (de todas las funciones de C en C), todas
las funciones biyectivas admiten función inversa. U (A) = {f : C → C : f es biyectiva}.

En adelante, y a los fines prácticos, dado (A, ∗, e) y x, y ∈ A, escribiremos xy (en lugar de


x ∗ y) para indicar el resultado de operar x con y. Este “abuso de notación” que haremos al
indicar la operación con la simple yuxtaposición de los operandos, irá acompañado de otro: el de
indicar simplemente con A a un monoide, es decir, sin especificar un sı́mbolo para su operación
binaria, ni su identidad (siempre que éstos puedan sobreentenderse y el contexto lo permita).

2. Grupos y subgrupos.
Definición 2.1 Diremos que un monoide A es un grupo (o que tiene estructura de grupo)
si todo elemento de A es una unidad (o equivalentemente: si todo elemento de A posee inverso).
Un grupo conmutativo también se llama abeliano.7
Llamaremos orden de un grupo G al cardinal del conjunto yacente G, y lo denotaremos |G|.
Asimismo, diremos que G es de orden finito ( de orden infinito ) si |G| es finito (infinito).

Un grupo “distinguido” es el formado solamente por la identidad {e}. Es un grupo abeliano


de orden 1, y se lo denomina grupo trivial.

Lema 2.1 El submonoide U (A) de las unidades de un monoide A, es un grupo, denominado


grupo de unidades del monoide.

Prueba. Vimos en la Nota 1.2, que U (A) es un submonoide de A. Pero como además, por
definición, todo elemento de U (A) es una unidad, resulta que U (A) es un grupo. 

A la luz de Lema 2.1 todos los submonoides de los Ejemplos 1.4.1 a 1.4.5 son ejemplos de
grupos, y los sumarizamos a continuación.
7
En honor al matemático noruego Niels Henrik Abel (1802–1829).

6
Ejemplo 2.1

1. En el Ejemplo 1.4.1: (R \ {0}, ·, 1) es un grupo, llamado grupo multiplicativo de los


reales no nulos. Es un grupo abeliano de orden infinito.
Lo mismo podemos afirmar de los grupos (Q \ {0}, ·, 1) y (C \ {0}, ·, 1).

2. En el Ejemplo 1.4.2: (R, +, 0) es un grupo, llamado grupo aditivo de los números


reales. Es un grupo abeliano de orden infinito.

3. En el Ejemplo 1.4.3: ({0}, +, 0) es un grupo, el grupo trivial. (Z, +, 0) es un grupo, lla-


mado grupo aditivo de los números enteros. Es un grupo abeliano de orden infinito.
({−1, 1}, ·, 1) es un grupo abeliano de orden 2.

4. En el Ejemplo 1.4.4: ({A ∈ Mn×n : det A 6= 0}, ·, In ) es un grupo, llamado grupo multi-
plicativo de las matrices regulares (o no singulares) de tamaño n × n.
Al conjunto yacente de este grupo se lo simboliza GL(n) y también se lo conoce como
grupo lineal de tamaño n. Es un grupo no abeliano de orden infinito.

5. En el Ejemplo 1.4.5: ({f : C → C : f es biyectiva}, ◦, idC ) es un grupo, llamado grupo


de las funciones biyectivas de C. Al conjunto yacente de este grupo lo simbolizaremos
B(C) y también se lo conoce como el grupo de permutaciones de C. En general es un
grupo no abeliano, cuyo orden depende del cardinal de C.

6. En el Ejemplo precedente (2.1.5), en el caso particular en que C = {1, 2, . . . , n} (o, con


mayor generalidad, en el caso en que C sea un conjunto con n elementos, a los que sim-
bolizamos 1, 2, . . . , n) entonces B(C) se simboliza Sn y se lo denomina
 grupo simétrico

1 2 ··· n
de n letras. Su orden es el factorial de n (|Sn | = n!). Con simboli-
i1 i2 · · · in
zamos la función biyectiva (o permutación) que al elemento 1 ∈ C le hace corresponder
el elemento i1 ∈ C, al elemento 2 ∈ C le hace corresponder el elemento i2 ∈ C, etc.

2.1. Potencias enteras de un elemento.


Veamos qué entenderemos por xn , cuando n es un entero negativo y x elemento de un grupo.

Definición 2.2 Sean: G un grupo, x ∈ G y n ∈ N. Entonces indicaremos x−n a la potencia


n
n-ésima del inverso de x. Simbólicamente, estamos diciendo que: x−n := x−1 .

Lema 2.2 Sean: G un grupo, x ∈ G y n ∈ N0 . Entonces: x−n = (xn )−1 .

Prueba. La hacemos por inducción sobre n.


−1 −1
La igualdad es cierta para n = 0 : x−0 = x0 (pues x−0 = x0 = e y x0 = e−1 = e).
−1
Supongamos que x−n = (xn )−1 (H.I.) y demostremos que x−(n+1) = xn+1 . En efecto:

[1] n+1 [2] n [3] [4] [5] [6] −1


x−(n+1) = x−1 = x−1 x−1 = x−n x−1 = (xn )−1 x−1 = (x ∗ xn )−1 = xn+1 .

([1]: Definición 2.2, [2]: Nota II.2.1.1, [3]: Definición 2.2, [4]: H.I., [5]: apartado 3 del
Lema 1.3, [6]: Nota II.2.1.1)

7
Por el Principio de Inducción Matemática, el Lema está demostrado. 

El precedente Lema 2.2 dice que también podemos entender x−n como el inverso de la
potencia n-ésima de x. n
En sı́ntesis, si x es un elemento de un grupo y n ∈ N0 , entonces: x−n = x−1 = (xn )−1 .
Si (A, ∗, e) es un monoide y x ∈ A, en las Notas II.2.1 vimos que para todo m, n ∈ N0 valı́an
las siguientes “reglas de la potenciación”: xm xn = xm+n y (xm )n = xmn .
En la siguiente Proposición 2.1 veremos que, en un grupo, las reglas de la potenciación valen
para todo m, n ∈ Z.

Proposición 2.1 Sean: G un grupo, x ∈ G y m, n ∈ Z. Entonces:


1. xm xn = xm+n .

2. (xm )n = xmn .

Prueba. Hacemos la prueba del apartado 1 y se deja como ejercicio la del apartado 2.
Sea x ∈ G y sean m, n ∈ Z. Para m, n ≥ 0 lo consideramos probado (se habı́a dejado como
ejercicio en las Notas II.2.1). Por ello vamos a considerar solamente los casos restantes, que a
su vez los descomponemos en los siguientes sub-casos: 1a) m ≥ 0, n ≤ 0 (o bien m ≤ 0, n ≥ 0),
y 1b) m, n ≤ 0.
1a) m ≥ 0, n ≤ 0 (y se procede análogamente si: m ≤ 0, n ≥ 0, lo que se deja como ejercicio).
Como n ≤ 0, entonces n = −k, con k ≥ 0,8 y podemos escribir: xm xn = xm x−k .
Ahora descomponemos en los siguientes sub-sub-casos:

1a1) m = k ≥ 0. Entonces:

xm xn = xm x−k = xm x−m = xm (xm )−1 = e = x0 = xm+(−m) = xm+(−k) = xm+n .

1a2) m > k ≥ 0. Entonces m = h + k, con h = m − k > 0. Luego: xm = xh+k = xh xk , y


por lo tanto:
   
xm xn = xm x−k = xh xk x−k = xh xk x−k = xh e = xh = xm−k = xm+(−k) = xm+n .

1a3) k > m ≥ 0. Entonces k = h + m, con h = k − m > 0. Luego: xk = xh+m = xh xm , y


por lo tanto:
 −1  −1
xm xn = xm x−k = xm x−(h+m) = xm xh+m = xm xh xm
  −1     −1
m −1
m
xh = xm (xm )−1 xh = xm x−m x−h

= x (x )

= ex−h = x−h = x−(k−m) = xm−k = xm+(−k) = xm+n .

1b) m, n ≤ 0. Entonces: m = −h, con h ≥ 0 y n = −k, con k ≥ 0, Resulta ası́ que:


 −1  −1  −1  −1
xm xn = x−h x−k = xh xk = xk xh = xk+h
= x−(k+h) = x−h+(−k) = xm+n .

El apartado 1 de la Proposición 2.1 está demostrado. 

8
Como n = − (−n), evidentemente: k = −n (y dado que n ≤ 0, resulta k = −n ≥ 0).

8
2.2. Subgrupos.
Si (A, ∗, e) es un monoide y B es un subconjunto cerrado de A tal que e ∈ B, sabemos que B
también es un monoide, y por lo tanto, un submonoide de A (apartado 2 del Corolario II.2.1).
Sin embargo, si G es un grupo y H es un subconjunto cerrado de G tal que e ∈ H, aún
no podemos asegurar que H también sea un grupo, pues podrı́a suceder que dado x ∈ H sea
x−1 ∈
/ H (y que por lo tanto no se cumpla lo que exige la Definición 2.1 de grupo).
Resulta, de estas observaciones, la siguiente definición para el concepto de subgrupo.

Definición 2.3 Sea G un grupo y H un subconjunto cerrado de G tal que e ∈ H y además:


x ∈ H ⇒ x−1 ∈ H. Entonces H es en sı́ mismo un grupo, que por estar contenido en G se
denomina subgrupo de G. Escribiremos H ≤ G para indicar que H es un subgrupo de G.

Dos ejemplos de subgrupos de un grupo G son el propio G y el subgrupo trivial {e},


consistente sólo en el elemento identidad de G. Un subgrupo H de G tal que H 6= G y H 6= {e}
se denomina subgrupo propio.

Ejemplo 2.2

1. En el Ejemplo 2.1.1: (Q \ {0}, ·, 1) es un subgrupo de (R \ {0}, ·, 1) y de (C \ {0}, ·, 1).


Asimismo, (R \ {0}, ·, 1) es un subgrupo de (C \ {0}, ·, 1).

2. Como puede verificarse (se deja como ejercicio hacerlo): (R+ , ·, 1) es un subgrupo de
(R \ {0}, ·, 1).

3. En los Ejemplos 2.1.2 y 2.1.3: (Z, +, 0) es un subgrupo de (R, +, 0).

4. Se deja como ejercicio comprobar que, fijado un número entero n, el conjunto de todos los
múltiplos de n (esto es: el conjunto nZ := {nk : k ∈ Z}) es un subgrupo de (Z, +, 0). (Ver
el Ejercicio 28 de la Práctica de Grupos (Práctica 3).)

5. En el Ejemplo 2.1.6: se deja como ejercicio verificar que en Sn (el grupo simétrico de
n letras), el subconjunto de todas las permutaciones de {1, 2, . . . , n} que dejan fijo a n,
constituye un subgrupo de Sn .

Proposición 2.2 Sea H un subconjunto no vacı́o de un grupo G. Entonces: H es un subgrupo


de G si, y solo si para todo a, b ∈ H : ab−1 ∈ H.

Prueba. Hecha en clase. (Ver el Ejercicio 12 de la Práctica de Grupos (Práctica 3).) 

T 2.3 Si G es un grupo y {Hi | i ∈ I} es una familia no vacı́a de subgrupos de G,


Proposición
entonces i∈I Hi es un subgrupo de G.

Prueba. Hecha en clase. (Ver el Ejercicio 13 de la Práctica de Grupos (Práctica 3).) 

A pesar que la intersección de subgrupos siempre es un subgrupo, no sucede lo mismo


con la unión. Ası́, por ejemplo, la intersección de 2Z y 3Z (ambos subgrupos aditivos de Z,
ver el Ejemplo 2.2.4) es el subgrupo 6Z, pero su unión no es un subgrupo de Z, como puede
comprobarse fácilmente (pues dicha unión no es un conjunto cerrado con respecto a la suma).

9
2.3. Grupos y subgrupos cı́clicos.
Proposición 2.4 Sea G un grupo y g ∈ G. Entonces el conjunto hgi := {g k : k ∈ Z} es un
subgrupo de G, llamado el subgrupo cı́clico generado por g.

Prueba. Como para todo g ∈ G es g 0 = e, se tiene que e ∈ hgi y por lo tanto hgi es un
subconjunto no vacı́o de G. Sean a, b ∈ hgi. Entonces existen i, j ∈ Z tales que a = g i , b = g j y
−1
ab−1 = g i g j = g i g −j = g i−j ∈ hgi ,

pues i − j ∈ Z. Luego, por la Proposición 2.2, hgi es un subgrupo de G. 

Nota 2.1
1. Si G es un grupo y existe g ∈ G tal que G = hgi, entonces G es un grupo cı́clico.

2. Todo grupo cı́clico es abeliano. En efecto: si a, b ∈ hgi y a = g i , b = g j (con i, j ∈ Z),


entonces ab = g i g j = g i+j = g j+i = g j g i = ba.

Definición 2.4 Si G es un grupo y g ∈ G, entonces g es un generador de hgi. Asimismo, el


orden de g es el orden de hgi (Definición 2.1), y lo simbolizaremos |g|.

Ejemplo 2.3
1. El grupo aditivo de los números enteros (Ejemplo 2.1.3) es un grupo cı́clico de orden
infinito con generador 1, ya que para todo n ∈ Z, n1 = n (debemos usar notación aditiva).
Observemos que −1 también es un generador de Z, lo que muestra que un grupo cı́clico
puede tener más de un generador. Tanto 1 como −1 son elementos de orden infinito de Z.

2. Como las distintas potencias de un elemento generador no siempre dan elementos distintos
de G, se tienen situaciones como las siguientes:

a) Sea i ∈ C la unidad imagianria (esto es i2 = −1 o bien i = −1). Entonces, en
el grupo (C \ {0} , ·, 1), el subgrupo generado por i es un subgrupo cı́clico de orden 4:
hii = {1, i, −1, −i}. Además, hii = h−ii, y tanto i como −i son de orden 4 de C.
b) En el Ejemplo 1.4.3: el grupo U (Z) = {−1, 1} de las unidades del monoide (Z, ·, 1),
es un grupo cı́clico de orden 2. Además, {−1, 1} = h1i = h−1i.
c) Para todo grupo G, el subgrupo trivial es un subgrupo cı́clico de orden 1: {e} = hei.

3. Fijado n ∈ Z, el subgrupo nZ de los múltiplos de n (Ejemplo 2.2.4), es el subgrupo cı́clico


generado por n. Esto es: nZ = hni. Se trata de un subgrupo cı́clico infinito de (Z, +, 0).

3. Homomorfismos de grupos.
Lema 3.1 Sean (G, ∗, e) y (G0 , ∗0 , e0 ) dos grupos y f : G → G0 una función tal que para todo
x, y ∈ G : f (x ∗ y) = f (x) ∗0 f (y). Entonces:
1. f (e) = e0 .

2. Si x−1 es el inverso de x en G, entonces f x−1 es el inverso de f (x) en G0 . Simbólica-




mente: (f (x))−1 = f x−1 .




Prueba.

10
1. Sea x ∈ G. Entonces:

f (x) = f (x ∗ e) = f (x) ∗0 f (e) y f (x) = f (e ∗ x) = f (e) ∗0 f (x).

De modo que f (e) tiene la siguiente propiedad: f (x) = f (x) ∗0 f (e) = f (e) ∗0 f (x).
Pero e0 , la identidad de G0 , también tiene dicha propiedad: f (x) = f (x) ∗0 e0 = e0 ∗0 f (x).
Luego, por la unicidad de la identidad (Lema II.1.1), resulta la tesis: f (e) = e0 .

2. Ver el apartado 2 del Ejercicio 20 de la Práctica de Grupos (Práctica 3).

El Lema está completamente demostrado. 

Corolario 3.1 Sean (G, ∗, e) y (G0 , ∗0 , e0 ) dos grupos y f : G → G0 una función. Entonces: f
es un homomorfismo si, y solo si para todo x, y ∈ G : f (x ∗ y) = f (x) ∗0 f (y).

Prueba.

⇒) Por definición de homomorfismo (Definición II.5.1).

⇐) De acuerdo con la Definición II.5.1, para que f sea un homomorfismo falta ver que f (e) = e0 ,
pero ello sucede por el Lema 3.1.

El Corolario está completamente demostrado. 

Definición 3.1 Sea f : G → H un homomorfismo de grupos.

1. Si A ⊂ G, entonces la imagen de A es: f (A) = {f (a) | a ∈ A}.


En particular (considerando A = G): f (G) es la imagen de f y lo simbolizaremos Im f :

Im f = f (G) = {f (a) | a ∈ G} .

2. Si B ⊂ H, entonces la imagen inversa de B es: f −1 (B) = {a ∈ G | f (a) ∈ B}.


En particular (si B = {eH }): f −1 ({eH }) es el núcleo de f y lo simbolizaremos ker f :

ker f = f −1 ({eH }) = {a ∈ G | f (a) = eH } .

Proposición 3.1 Sea f : G → H un homomorfismo de grupos. Entonces:

1. a) A ≤ G ⇒ f (A) ≤ H (en particular: Im f ≤ H).


b) B ≤ H ⇒ f −1 (B) ≤ G (en particular: ker f ≤ G)

2. f es un monomorfismo si, y solo si ker f = {eG }.

Prueba. Hecha en clase. 

Ejemplo 3.1

1. En el Ejemplo 2.2.5: se deja como ejercicio verificar que el subgrupo de todas las permu-
taciones de {1, 2, . . . , n} que dejan fijo a n, es un subgrupo de Sn isomorfo a Sn−1 .

11
2. Dados dos grupos G y H (ver el Ejercicio 22 de la Práctica de Grupos (Práctica 3)), se
deja como ejercicio comprobar que las siguientes aplicaciones:

ι1 : G → G × H , ι1 (g) = (g, eH ) ;
ι2 : H → G × H , ι2 (h) = (eG , h) ;
π1 : G × H → G , π1 (g, h) = g;
π2 : G × H → H , π2 (g, h) = h;

son homomorfismos tales que: ι1 e ι2 son monomorfismos y π1 y π2 son epimorfismos.9

3. Dado que (R \ {0}, ·, 1) , (R, +, 0) y (R+ , ·, 1) son grupos (ver los Ejemplos 2.1.1, 2.1.2 y
2.2.2, respectivamente), la función f : R → R \ {0} del Ejemplo II.5.1.1 es un monomor-
fismo (de grupos) y la función g : R → R+ del Ejemplo II.5.1.2 un isomorfismo.

4. Coclases.
Vamos a definir, en un grupo G (con notación multiplicativa) y fijado algún subgrupo H de
G, dos relaciones (que, como veremos en el Teorema 4.1, serán relaciones de equivalencia en G).

Definición 4.1 Sea G un grupo y H ≤ G. Definimos para todo a, b ∈ G las siguientes relaciones
∼r y ∼l , llamadas de congruencia módulo H a derecha y a izquierda, respectivamente:

a ∼l b ⇔ b−1 a ∈ H y a ∼r b ⇔ ab−1 ∈ H.

Nota 4.1

1. La relación a ∼r b también puede simbolizarse ası́: a ≡r b mód H, que se lee a es


congruente con b a derecha módulo H; y la relación a ∼l b puede simbolizarse
a ≡l b mód H, leyéndose a es congruente con b a izquierda módulo H.

2. Si G es abeliano, entonces para todo a, b ∈ G es ab−1 = b−1 a, y consecuentemente, para


todo subgrupo H de G : ab−1 ∈ H ⇔ b−1 a ∈ H, es decir, ambas relaciones son la misma:

a ∼r b ⇔ a ∼l b. (4)

3. Aún no siendo G abeliano, ambas relaciones también pueden ser la misma si el subgrupo
H tiene la siguiente propiedad: ab−1 ∈ H ⇔ a−1 b ∈ H. Tales subgrupos son subgrupos
distinguidos y los estudiaremos en la Sección 5.1 (Subgrupos normales).

Teorema 4.1 Sea G un grupo y H ≤ G. Entonces:

1. La relación de congruencia módulo H a derecha (a izquierda) es de equivalencia en G.

2. La clase de equivalencia de a ∈ G respecto de la relación de congruencia módulo H a


derecha (a izquierda) es el conjunto Ha = {ha : h ∈ H} (aH = {ah : h ∈ H}).

3. Para todo a ∈ G : |Ha| = |H| = |aH|.

Prueba. Hecha en clase. 

9
Para k = 1, 2: el monomorfismo ιk se denomina la inyección canónica del k-ésimo factor; y el epimorfismo
πk se denomina la proyección canónica en el k-ésimo factor.

12
Definición 4.2 Sea G un grupo, H ≤ G y a ∈ G. Se dice que la clase Ha es una coclase a
derecha de H en G, y que la clase aH es una coclase a izquierda de H en G.

En general, las coclases a derecha no son las mismas que las coclases a izquierda. Confirma-
mos esto con un Ejemplo.

Ejemplo 4.1 Consideremos S3 , el gruposimétrico de 3 letras


(Ejemplo 2.1.6), que es de orden
2
3! = 6 y cuyas permutaciones son: S3 = σ, e, τ, τ , στ, τ σ , donde:
     
1 2 3 2 1 2 3 1 2 3
σ= , σ =e= , τ= ,
2 1 3 1 2 3 2 3 1
     
1 2 3 1 2 3 1 2 3
τ2 = , στ = , τσ = .
3 1 2 1 3 2 3 2 1
Consideremos a continuación los subgrupos H y K de S3 generados por σ y τ , respectivamente:

H = hσi = {σ, e}
K = hτ i = τ, τ 2 , e


Las coclases a izquierda y a derecha de H son las siguientes:

eH = σH = H He = Hσ = H
τ H = (τ σ) H = {τ,
 τ2 σ} Hτ = H (στ ) = {τ,
 στ }
2
τ H = (στ ) H = τ , στ 2 2
Hτ = H (τ σ) = τ , τ σ

Las coclases a izquierda y a derecha de K son las siguientes:

σK = (στ ) K = (τ σ) K = {στ, τ σ, σ} Kσ = K (τ σ) = K (στ ) = {τ σ, στ, σ}


eK = τ K = τ 2 K = K Ke = Kτ = Kτ 2 = K

Se ve claramente que:
Salvo el propio H, ninguna coclase a derecha de H es una coclase a izquierda.

Contrariamente, toda coclase a derecha de K es una coclase a izquierda.

στ ≡r τ mód H y e ≡r σ mód H. Sin embargo (στ ) e = στ 6≡r τ σ mód H, lo cual significa


que la relación de congruencia módulo H a derecha no es compatible (Lema 1.1).

Corolario 4.1 Sea G un grupo y H ≤ G. Entonces:


1. S
G es la unión de
S las coclases a derecha (a izquierda) de H en G. Simbólicamente: G =
a∈G Ha (G = a∈G aH).

2. Cualesquiera dos coclases a derecha (a izquierda) de H en G son disjuntas o coinciden.

3. Para todo a, b ∈ G : Ha = Hb ⇔ ab−1 ∈ H y aH = bH ⇔ a−1 b ∈ H.

4. Si G/∼r es el conjunto de todas las coclases a derecha de H en G y G/∼l el de todas las


coclases a izquierda de H en G, entonces |G/∼r | = |G/∼l |.

Prueba.
1. Lo afirmado no es más que la Proposición I.0.4 (junto con el apartado 3 de la Definición
I.0.10), pero con el lenguaje y la notación de las relaciones de la Definición 4.1.

13
2. Es la Proposición I.0.4 (junto con el apartado 2 de la Definición I.0.10), respecto de las
relaciones de la Definición 4.1.

3. Recordando que, para toda relación de equivalencia ∼ se verifica que:

a∼b ⇔ b∼a ⇔ b∈a ⇔ a∈b ⇔ a = b,

lo afirmado es lo mismo, pero obviamente, respecto de las relaciones de la Definición 4.1.

4. Para ver que los conjuntos cociente G/∼l y G/∼r tienen la misma cardinalidad, vamos a
ver que la siguiente función f : G/∼r → G/∼l , f (Ha) = a−1 H es una biyección. En efecto:
−1
Ha = Hb ⇔ ab−1 ∈ H ⇔ a−1 b−1 ∈ H ⇔ a−1 H = b−1 H.

El Corolario está completamente demostrado. 

Nota 4.2 Si H es un subgrupo de un grupo G con operación “aditiva”, entonces la Definición


4.1 se expresa ası́: a ∼r b ⇔ a − b ∈ H (a ∼l b ⇔ −b + a ∈ H). Asimismo, una coclase a derecha
(a izquierda) de H en G es el conjunto H + a = {h + a : h ∈ H} (a + H = {a + h : h ∈ H}).

Definición 4.3 Sea H un subgrupo de un grupo G. El ı́ndice de H en G, que denotaremos


[G : H], es el cardinal del conjunto de coclases a derecha de H en G (o equivalentemente, de
coclases a izquierda, por el apartado 4 del Corolario 4.1), esto es: [G : H] := |G/∼r | = |G/∼l |.

Nuestro interés principal está en el caso en que [G : H] es finito, que puede presentarse aún
cuando G y H sean grupos infinitos. Ası́, por ejemplo, [Z : nZ] = n (Ejemplo 2.2.4). Se deja
como ejercicio comprobar la igualdad. Observemos que:

si H = hei, entonces para todo a ∈ G : Ha = {a} y [G : H] = |G|;

si H = G, entonces para todo a ∈ G : Ha = G y [G : H] = 1.

Teorema 4.2 Si K, H, G son grupos y K ≤ H ≤ G, entonces [G : K] = [G : H] · [H : K].


S S
Prueba. Dado que H ≤ G, por el Corolario 4.1 G = a∈G Ha = i∈I Hai , con ai ∈ G y
donde I es un conjunto de ı́ndices con tantos elementos como coclases a derecha hay, esto es:
|I| = [G : H], donde las coclases Hai son mutuamente disjuntas
S S Hai = Haj ⇔ i = j).
(esto es:
Análogamente, dado que K ≤ H, tenemos que H = b∈H Kb = j∈J Kbj , con bj ∈ H y
donde J es un conjunto de ı́ndices con tantos elementos como coclases a derecha hay, esto es:
|J| = [H : K], donde las coclases Kbj son mutuamente disjuntas (esto es: Kbi = Kbj ⇔ i = j).
Luego:  
[ [ [ [
G= Hai =  Kbj  ai = Kbj ai .
i∈I i∈I j∈J (i×j)∈I×J

Como |I × J| = |I| · |J| = [G : H] · [H : K], para probar que |I × J| = [G : K] (y ası́ el


Teorema), es suficiente mostrar que las coclases Kbj ai son mutuamente disjuntas. En efecto: si
Kbj ai = Kbr at entonces existe k ∈ K tal que bj ai = kbr at . Como bj , br , k ∈ H, tenemos que:10
Hai = Hbj ai = Hkbr at = Hat , luego i = t y bj = kbr . Luego: Kbj = Kkbr = Kbr y j = r y las
coclases Kbj ai son mutuamente disjuntas. 

10
Se deja como ejercicio probar que si G es un grupo y g ∈ G, entonces: Gg = gG = G. En general: si G es un
grupo y S ⊂ G, entonces (ver la Definición 4.4): GS = SG = G.

14
Corolario 4.2 (Lagrange) Si H es un subgrupo de un grupo G, entonces |G| = [G : H] · |H|.
En particular, si G es finito, el orden de todo elemento a ∈ G divide al orden de G : |a| | |G|.

Prueba. Para probar la primera igualdad aplicamos el Teorema 4.2 al subgrupo K = hei.
Para probar la segunda afirmación del Corolario, consideramos el caso particular de la primera
igualdad, en el cual H = hai. 

Definición 4.4 Si G es un grupo y H y K son subconjuntos de G, llamaremos conjunto


producto de H y K, al siguiente subconjunto de G:

HK := {ab : a ∈ H, b ∈ K}.

Si la operación de G es de carácter “aditivo”, entonces la igualdad anterior se expresa ası́:


H + K := {a + b : a ∈ H, b ∈ K}, y en tal caso se habla del conjunto suma de H y K.

Si H tuviera un solo elemento, digamos H = {a}, entonces abreviaremos aK al conjunto


HK = {a}K. Análogamente, si fuera K = {b}, abreviaremos Hb = H{b} = HK. En particular,
una coclase a derecha o a izquierda de un subgrupo, es un caso particular de conjunto producto.
Si H y K son subgrupos, no siempre HK es un subgrupo (ver el próximo Teorema 5.2).

5. Subgrupos normales, grupos cociente y homomorfismos.


5.1. Subgrupos normales.
En esta sección estudiaremos los subgrupos para los cuales se verifica (4), los cuales fueron
mencionados en la Nota 4.1.3. Esto es, estudiaremos aquellos subgrupos distinguidos N de un
grupo G para los cuales la congruencia módulo N a derecha e izquierda coinciden.11

Teorema 5.1 Si N es un subgrupo de un grupo G, entonces las siguientes afirmaciones son


equivalentes:

1. La congruencia módulo N a derecha e izquierda definen la misma relación en G.

2. Toda coclase a derecha de N en G es una coclase a izquierda de N en G.

3. Para todo a ∈ G : N a = aN .

4. Para todo a ∈ G : aN a−1 ⊂ N , donde aN a−1 = ana−1 : n ∈ N .




5. Para todo a ∈ G : aN a−1 = N .

Prueba. Para probar la equivalencia de las cinco afirmaciones es suficiente ver que 1 ⇔ 3 ⇔ 2,
3 ⇒ 4 ⇒ 5 ⇒ 3 (y por la transitividad del “⇒” resulta la equivalencia del enunciado).

1 ⇔ 3. Dos relaciones de equivalencia R y L son idénticas si, y solo si la clase de equivalencia


de cada elemento bajo R es igual a su clase de equivalencia bajo L. En este caso las clases
de equivalencia son las coclases a derecha e izquierda módulo H, respectivamente.

3 ⇔ 2. Que 3 ⇒ 2 es trivial. Para ver que 2 ⇒ 3 supongamos que dado a ∈ G existe b ∈ G tal
que N a = bN . Entonces a ∈ aN ∩ bN , lo cual implica que aN = bN , ya que dos coclases
a izquierda o bien son disjuntas o bien son la misma. Luego: N a = aN .
11
Definición 5.1 y apartado 1 del Teorema 5.1.

15
3 ⇒ 4. Sea b ∈ aN a−1 . Entonces existe n ∈ N tal que b = ana−1 . Como an ∈ aN , por hipótesis
existe n0 ∈ N tal que an = n0 a. Luego, b = (an)a−1 = (n0 a)a−1 = n0 (aa−1 ) = n0 , es decir,
b ∈ N ; resultando ası́ que aN a−1 ⊂ N .
4 ⇒ 5. Por hipótesis, a −1 N a ⊂ N (considerando a−1 en lugar de a). Luego, para todo n ∈ N

es: n = a a−1 na a−1 ∈ aN a−1 y por lo tanto: N ⊂ aN a−1 .




5 ⇒ 3. N a ⊂ aN ) Si b ∈ N a entonces existe n ∈ N tal que b = na. Por hipótesis, existe n0 ∈ N


tal que an0 a−1 = n. Reemplazando: b = na = an0 a−1 a = an0 ∈ aN .


aN ⊂ N a) Si b ∈ aN entonces existe n ∈ N tal que b = an. Por hipótesis, a−1 N a =


N (considerando a−1 en lugar de a). Luego, existe n0 ∈ N tal que a−1 n0 a = n.
Reemplazando: b = an = a a−1 n0 a = n0 a ∈ N a.
El Teorema está completamente demostrado. 

Definición 5.1 Un subgrupo N de un grupo G que satisface cualquiera de las condiciones equi-
valentes del Teorema 5.1 se dice que es normal en G (o un subgrupo normal de G). Escri-
biremos N C G para indicar que N es normal en G.

Ejemplo 5.1
1. Todo subgrupo de un grupo abeliano es trivialmente normal.
 
1 2 3
2. El subgrupo K generado por τ = en S3 es normal, ya que en el precedente
2 3 1
Ejemplo 4.1 vimos que verifica el apartado 2 del Teorema 5.1. Más generalmente, cualquier
subgrupo de ı́ndice 2 es normal (Ejercicio 29 de la Práctica de Grupos (Práctica 3)).
3. La intersección de cualquier familia de subgrupos normales es un subgrupo normal (se deja
como Ejercicio probarlo).

Nota 5.1 Si G es un grupo con subgrupos N y M tales que N C M y M C G, de ello no se


sigue que sea N C G. Sin embargo puede verse (se deja como ejercicio la prueba de la siguiente
afirmación) que si N C G, entonces N es normal en todo subgrupo de G que contenga a N .

Hemos mencionado que aunque H y K sean subgrupos, no siempre HK es un subgrupo.


Sin embargo, si uno de ellos es un subgrupo normal, entonces conjunto producto de H y K es
subgrupo (esto es lo que nos dice el apartado 2 del próximo Teorema 5.2).

Teorema 5.2 Sean H y N subgrupos de un grupo G, con N C G. Entonces:


1. N ∩ H C H.
2. N H ≤ G.
3. N H = HN .
4. N C N H.

Prueba.
1. Por la Proposición 2.3 es N ∩H ≤ G, y en particular N ∩H ≤ H (y también, N ∩H ≤ N ).
Si n ∈ N ∩ H y h ∈ H entonces: hnh−1 ∈ N (por el apartado 4 del Teorema 5.1 y la
Definición 5.1, pues pues N C G), como asimismo hnh−1 ∈ H (pues H ≤ G y los tres
factores están en H). Luego: h(N ∩ H)h−1 ⊂ N ∩ H, y por el apartado 4 del Teorema 5.1
y la Definición 5.1, hemos llegado a que N ∩ H C H.

16
2. Como N H 6= ∅ (pues e ∈ N H), para ver que N H ≤ G es suficiente ver (por la Proposición
2.2) que si a, b ∈ N H entonces ab−1 ∈ N H. Sean a, b ∈ N H. Luego existen n, n1 ∈ N y
h, h1 ∈ H tales que a = nh y b = n1 h1 . Resulta ası́ que:

ab−1 = (nh)(n1 h1 )−1 = (nh) h−1 −1


= n hh−1
 −1
n1 = nh2 n−1

1 n1 1 1 (con h2 = hh1 ∈ H).

Por ser N C G y el apartado 3 del Teorema 5.1 es:

N h2 = h2 N, (5)

y por lo tanto existe n2 ∈ N tal que nh2 = h2 n2 y por lo tanto:

ab−1 = . . . = (nh2 ) n−1 −1 −1


= h2 n3 (con n3 = n2 n−1

1 = (h2 n2 ) n1 = h2 n2 n1 1 ∈ N ).

Por (5) existe n4 ∈ N tal que n4 h2 = h2 n3 y por lo tanto: ab−1 = . . . = h2 n3 = n4 h2 ∈


N H. Resulta ası́ que ab−1 ∈ N H, lo que completa la pureba de que N H ≤ G.

3. N H ⊂ HN ) Si a ∈ N H entonces existen n ∈ N, h ∈ H tales que a = nh. Por ser N C G


y el apartado 3 del Teorema 5.1 es N h = hN y por lo tanto existe n1 ∈ N tal que
nh = hn1 y por lo tanto a = hn1 ∈ HN .
HN ⊂ N H) Si a ∈ HN entonces existen h ∈ H, n ∈ N tales que a = hn, y por ser
N h = hN existe n2 ∈ N tal que n2 h = hn y por lo tanto a = n2 h ∈ N H.

4. Si n ∈ N entonces n = ne y como e ∈ H resulta que n ∈ N H. Luego N ⊂ N H y por ser


N un subgrupo de G, es un subgrupo de N H: N ≤ N H.
Para ver que es un subgrupo normal, veamos (de acuerdo con el apartado 4 del Teorema
5.1 y la Definición 5.1) que para todo a ∈ N H, aN a−1 ⊂ N . Sea a ∈ N H. Entonces
existen n ∈ N, h ∈ H tales que a = nh. Luego, si x ∈ aN a−1 existe n1 ∈ N tal que
x = an1 a−1 = (nh)n1 (nh)−1 = nhn1 h−1 n−1 . Por ser N C G y el apartado 3 del Teorema
5.1 es N h = hN , es decir, existe n2 ∈ N tal que n2 h = hn1 . Reemplazando queda que:
x = . . . = n(hn1 )h−1 n−1 = n(n2 h)h−1 n−1 = nn2 (hh−1 )n−1 = nn2 n−1 ∈ N . De este
modo: x ∈ aN a−1 ⇒ x ∈ N y por lo tanto aN a−1 ⊂ N , como querı́amos demostrar.
El Teorema está completamente demostrado. 

Ejemplo 5.2 En el Ejemplo 2.2.4 hemos visto que para todos m, n ∈ Z, los conjuntos mZ
y nZ son subgrupos de (Z, +, 0). Y como éste es un grupo abeliano, todos sus subgrupos son
normales (Ejemplo 5.1.1). Luego, por el apartado 2 del Teorema 5.2, se tiene que el conjunto
suma mZ + nZ (Definición 4.4) es un subgrupo de Z, esto es: mZ + nZ ≤ Z.

5.2. Grupos cociente.


Teorema 5.3 Si N es un subgrupo normal de un grupo G y G/N es el conjunto de todas las
coclases de N en G (las que consideraremos “a izquierda”), entonces G/N es un grupo de orden
[G : N ] bajo la operación binaria dada por (1) (que en este contexto serı́a: (aN )(bN ) = abN ).

Prueba. Hay que probar que la operación binaria definida ası́: (aN )(bN ) = abN , está “bien
definida”. De acuerdo con el Lema 1.1, hay que probar que si x ∼ y y u ∼ v, entonces xu ∼ yv
(recordemos que como N es normal, ambas relaciones ∼r y ∼` son la misma, es decir, vale
(4)). Por definición (Definición 4.1): x ∼ y ⇔ xy −1 = n1 ∈ N y u ∼ v ⇔ uv −1 = n2 ∈ N .
Debemos ver que xu ∼ yv, esto es, que xu(yv)−1 ∈ N .

xu(yv)−1 = xuv −1 y −1 = x uv −1 y −1 = xn2 y −1 .




17
Pero como N es normal, es N x = xN y por lo tanto existe n3 ∈ N tal que xn2 = n3 x. Luego:

xu(yv)−1 = . . . = (xn2 ) y −1 = n3 xy −1 = n3 n1 ∈ N.

Luego la operación está bien definida.


Por la Proposición 1.1 sabemos que la operación en G/N es asociativa, y que G/N posee
identidad (siendo ésta la coclase eN = N ).12
Se deja como ejercicio comprobar que toda coclase de G/N tiene inversa, siendo (aN )−1 =
−1
a N (es decir: la inversa de una coclase de representante a, es la coclase del inverso del
representante). Todo lo anterior prueba que G/N es un grupo.
Que el orden de G/N es [G : N ] es consecuencia directa de la Definición 4.3. 

Si N es un subgrupo normal de un grupo G, entonces el grupo G/N definido en el Teorema


5.3, es el denominado grupo cociente (o grupo factor) de G por N .
Si la operación de G es de carácter “aditivo”, entonces la operación de grupo en G/N está
dada por (a + N ) + (b + N ) = (a + b) + N .

5.3. Homomorfismos.
A continuación expoloraremos los vı́nculos existentes entre los subgrupos normales, los gru-
pos cociente y los homomorfismos.

Teorema 5.4

1. Si f : G → H es un homomorfismo de grupos, entonces ker f C G.

2. Si N C G, entonces π : G → G/N dada por π (a) = aN , es un epimorfismo y ker π = N .

Prueba.

1. Por la Proposición 3.1 sabemos que ker f ≤ G. Para ver que es normal, observemos que si
x ∈ ker f y a ∈ G, entonces (por ser f un homomorfismo):

f axa−1 = f (a)f (x)f a−1 = f (a)ef (a)−1 = e.


 

Luego, tenemos que axa−1 ∈ ker f y por lo tanto: a(ker f )a−1 ⊂ ker f y por lo tanto
ker f C G (por el apartado 4 del Teorema 5.1 y la Definición 5.1).

2. Veamos que es un homomorfismo: π (ab) = abN = (aN )(bN ) = π(a)π(b). Y como π es


sobreyectiva (claramente por definición), resulta que es un epimorfismo. Y su núcleo es:

ker π = {a ∈ G : π(a) = eN = N } = {a ∈ G : aN = N } = {a ∈ G : a ∈ N } = N.

El Teorema está completamente demostrado. 

La aplicación π : G → G/N del apartado 2 del Teorema 5.4 se denomina proyección


canónica (o epimorfismo canónico). Salvo expresa indicación de lo contrario, en adelante,
si N C G entonces π : G → G/N siempre denotará la proyección canónica.

Teorema 5.5 Sean: f : G → H un homomorfismo de grupos, N C G y N ≤ ker f . Entonces:


12
De la Proposición 1.1 también se desprende que si G es abeliano, entonces G/N es abeliano.

18
1. Existe un único homomorfismo f : G/N → H tal que f ◦ π = f (o equivalentemente, tal
que para todo a ∈ G : f (aN ) = f (a)).

2. Im f = Im f (y en consecuencia, en particular: f es un epimorfismo si, y solo si, f lo es).

3. ker f = (ker f ) /N .

4. f es un isomorfismo si, y solo si, Im f = H y ker f = N .

Prueba.
1. Ante todo veamos que f está bien definida. Si b ∈ aN , entonces b = an para algún n ∈ N
y f (b) = f (an) = f (a) f (n) = f (a) e = f (a), ya que N ≤ ker f . Luego, f tiene el mismo
efecto sobre todo elemento de la coclase aN y la aplicación f : G/N → H tal que para
todo a ∈ G : f (aN ) = f (a) está bien definida. Veamos que f es un homomorfismo:

f ((aN )(bN )) = f (abN ) = f (ab) = f (a) f (b) = f (aN ) f (aN ) .

f es única ya que está completamente determinada por f (damos su ley en forma explı́cita).
 
2. Im f = f (aN ) : aN ∈ G/N = f (aN ) : a ∈ G = {f (a) : a ∈ G} = Im f .

3. Por lo pronto,
 como N C G y N ≤ ker f ≤ G, por la Nota 5.1 es N C ker f . Entonces:
ker f = aN ∈ G/N : f (aN ) = e , pero como f (aN ) = e ⇔ f (a) = e ⇔ a ∈ ker f ,
resulta que ker f = {aN : a ∈ ker f } = (ker f ) /N .

4. Por definición f es un isomorfismo si, y solo si es un epimorfismo y un monomorfismo. Si


Im f = H, por el apartado 2 es f un epimorfismo. Por el Teorema 3.1 f es un monomor-
fismo si, y solo si ker f = (ker f ) /N es el subgrupo trivial de G/N , lo cual ocurre si, y
solo si ker f = N : ker f = {N } ⇔ (ker f ) /N = {N } ⇔ ker f = N .
El Teorema está completamente demostrado. 

El apartado 1 del Teorema 5.5 puede expresarse en términos de diagramas conmutativos:


existe un único homomorfismo f : G/N → H tal que el diagrama (6) es conmutativo:
f
G /H (6)
<
π
 f
G/N

Para calcular la imagen de a ∈ G podemos “conmutar los caminos”: f y f ◦ π (o sea: f ◦ π = f ).

6. Teoremas de isomorfismo.
A los siguientes Corolarios del Teorema 5.5, se los conoce como “Teoremas de isomorfismo”.13

Corolario 6.1 (Primer teorema de isomorfismo) Si f : G → H es un homomorfismo de


grupos, entonces f induce un isomorfismo G/ ker f ∼
= Im f .

Prueba. Aplicamos el apartado 4 del Teorema 5.5 al epimorfismo f : G → Im f con N = ker f .


Ası́, el f del Teorema 5.5 es el isomorfismo (inducido por f ) entre G/ ker f e Im f . 

13
Utilizaremos el sı́mbolo ∼
= para indicar isomorfismo de grupos.

19
Corolario 6.2 (Segundo teorema de isomorfismo) Si H y N son subgrupos de un grupo
G, con N normal en G, entonces H/ (N ∩ H) ∼
= N H/N .
Prueba. (Se esbozan algunos pasos de la prueba. Se deja como ejercicio completar los faltantes.)
Por el apartado 4 del Teorema 5.2 es N C N H. La composición

H
π1
i / NH / N H/N

es un homomorfismo f con núcleo N ∩ H, y por el Primer teorema de isomorfismo (Corolario


6.1) es f : H/ (N ∩ H) ∼
= Im f . Todo elemento en N H/N es de la forma nhN , con n ∈ N, h ∈ H.
La normalidad de N implica que nh = hn1 , para algún n1 ∈ N , de modo que nhN = hn1 N =
hN = f (h). Luego f es un epimorfismo y por lo tanto Im f = N H/N . 

Corolario 6.3 (Tercer teorema de isomorfismo) Si N2 y N1 son subgrupos normales de


un grupo G tales que N1 ≤ N2 , entonces:
1. N2 /N1 C G/N1 , y
2. (G/N1 ) / (N2 /N1 ) ∼
= G/N2 .
Prueba. (Se esbozan algunos pasos de la prueba. Se deja como ejercicio completar los faltantes.)
1. La aplicación identidad idG : G → G es tal que idG (N1 ) ≤ N2 y por lo tanto induce
un epimorfismo I : G/N1 → G/N2 , con I (aN1 ) = aN2 . Como N2 = I (aN1 ) si, y solo
si a ∈ N2 , entonces ker I = {aN1 : a ∈ N2 } = N2 /N1 . Luego, por el Teorema 5.4 es
N2 /N1 C G/N1 .
2. Por el Primer teorema de isomorfismo (Corolario 6.1) es:
G/N2 = Im I ∼
= (G/N1 ) / ker I = (G/N1 ) / (N2 /N1 ) .

El Corolario está completamente demostrado. 

Índice
1. Introducción. 1
1.1. Estructuras cociente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Inversos y unidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Grupos y subgrupos. 6
2.1. Potencias enteras de un elemento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2. Subgrupos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3. Grupos y subgrupos cı́clicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3. Homomorfismos de grupos. 10

4. Coclases. 12

5. Subgrupos normales, grupos cociente y homomorfismos. 15


5.1. Subgrupos normales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.2. Grupos cociente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.3. Homomorfismos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

6. Teoremas de isomorfismo. 19

20

You might also like