You are on page 1of 5

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS

En este estudio se ha tenido como objetivo, determinar las características


geológicas que condicionan el funcionamiento del acuífero y el desplazamiento
de las aguas subterráneas; orientadas a la interpretación de la hidrogeología
del valle Casma (parte baja y media); para ello se ha realizado estudios relativos
a su constitución litológica y estratigráfica de los paisajes geomórficos, que
corresponden a cinco (05) unidades hidrogeológicas, que son:
1. Afloramientos rocosos
Los afloramientos rocosos están conformados por grupos y formaciones
geológicas, que a continuación se describen:
 Formación junco (Ki-j): Se aprecia en los cerros gigantes Pampa Afuera y
Porvenir, litológicamente esta formación presenta lavas almohadillas
intercaladas con algunos aglomerados; de color gris oscuro a verdoso aspecto
ansizo que genera geoformas de relieve moderado abrupto.
 Formación la zorra (Ki–z): Litológicamente está representada por una
secuencia de calizas, lutitas y areniscas que yacen sobre la formación
Pamplona, presenta variaciones en sentido vertical y lateral, observándose en
los cerros que se encuentran al este y sur de Mala; en los sectores Pampa
Dolores, Chocalla y Lihuanco.
 Rocas Intrusivas: Estas rocas afloran en los cerros Julia, Moncha, San
Francisco, Cantina; las mismas que están relacionados con el Batolito de la
costa (Ki-t – h2), litológicamente, estas rocas mayormente son Tonalitas
oscuras bastantes homogéneos que poseen una textura con algunas
variaciones a granodiorita, se observa en el flanco oriental del cerro Grande,
Tortuga y Santa Cristina. Genéticamente, estas rocas son bastante
compactas e impermeables al flujo hídrico subterráneo.
2. Depósitos aluviales(Q-al)
Son acumulaciones de clásticos, conformados por arenas, arcillas, limos,
gravas y cantos con inclusiones de bloques, entremezclados en diferentes
proporciones , constituyen el área agrícola del valle; se ubican a lo largo del
río y en las laderas del valle Mala. Se presentan formando terrazas que
alcanzan alturas 0,80 y 58,50 m sobre el actual nivel del río.
Con respecto a estos depósitos se identifica lo siguiente:
 Cauce Mayor o Lecho actual del río (Q-t0): Corresponde al área por donde
discurre actualmente el río, contiene materiales constituidos por cantos
rodados, arenas y gravas.
 Primera Terraza (Q –T1): Delimitada por escarpas cuyo desnivel con relación
al lecho del río varía de 0,80 a 28,50 m. En diferentes sectores se observan
cortes verticales de esta terraza, las mismas que a continuación se describen:
Río Sechin
- Sector Buenavista:
0,00 - 1,30 m: material de arena fina
1,30 - 1,00 m: material de arena gruesa con cantos rodeados mayores de 3”.
Río Casma
- Sector El Carmen
0,00 - 1,40 m: material de arena con cantos rodeados de 0.80 x 0,70 y 0,40 x
0,50 x 0,30
- Sector Santa Rosa
0,00 - 0,70 m: Material arena fin, con presencia de canto de 3”.
3. Depósitos Coluviales (Q-c)
Constituido por materiales detríticos angulosos, ubicados en las laderas ,en la
parte inferior de los cerros; en la parte media del valle en los sectores Fundo
Rinconada, San Francisco Bajo; en la parte Sur en los sectores San Rafael y
El Castillo, y en la parte baja en los sectores La Máquina y San Diego.
Por su localización y volumen, los depósitos coluviales carecen de importancia
para la búsqueda de aguas subterráneas.
4. Depósitos Eólicos (Q-e)
Son depósitos de arenas de grano fino que cubren gran parte de las áreas
aluviales y formaciones rocosas más antiguas, se presentan en forma de
mantos o dunas hacia el Sur y carece de importancia para la prospección y
explotación de las aguas subterráneas.
5. Depósitos Marinos (Q-m)
No tienen mayor incidencia en la hidrogeología del área debido a su carácter
marginal y por constituir una franja de arena y cantos muy angosta. En el valle
de Casma se ha encontrado terrazas marinas de 1.00 a 1.50 m de espesor y
de hasta 12 Km de longitud, observándose en la superficie, abundantes restos
de conchas y costras de sal (cuaternario Marino).
METODOLOGIA DE CAMPO:
1. Red de pozos de observación.-
En el valle se utilizaron los pozos a tajo abierto de uso doméstico, además se
instalaron pozos de observación en lugares estratégicos en total se registraron
en el valle 174 pozos de observación. El espaciamiento promedio entre pozos
fue de 500 metros cubriendo cada uno de ellos un área de 25 Has
aproximadamente.
2. Características de los Pozos de Observación.-
Los pozos de observación han sido instalados a diferentes profundidades
(entre 1.50 a 3.00 mts.) de acuerdo a los estratos de suelos y a la profundidad
existente del nivel freático.
a) Los pozos a tajo abierto o “norias”: Generalmente son usados por los
agricultores para fines domésticos; están revestidos con anillos de concreto.
b) Los Pozos de carácter temporal: Perforadas mediante un barreno, usadas
para reemplazar a los pozos de observación permanentes que habían sido
destruidos.
c) Los Pozos de observación Permanentes: Instalados con los siguientes
elementos: Un barreno de 8 cm. de diámetro. Un tubo plástico PVC de 2.5
cm de diámetro, con perforación de 2 mm de diámetro en una longitud de 1
m en la parte inferior del tubo. Gravilla .Funda de Yute. Tapón perforado.
Losa de concreto simple
El método de construcción de los pozos fue el siguiente:
a) Ubicación del punto en el plano y replanteo en el campo.
b) Perforación del “hoyo” con un barreno hasta una profundidad de 1.5 a 3 m.
c) Colocación de gravilla en el fondo del hoyo. Sobre la gravilla se sitúa el
pozo de observación constituido por el tubo plástico PVC.
d) Colocado el tubo se rodea con gravilla en toda su longitud.
e) Luego se colocó un anillo de hormigón que sobresalga sobre el terreno de
cultivo, con la finalidad de aumentar la resistencia e impedir que el agua de
riego penetre por las paredes del tubo.
f) El tubo fue cubierto con un tapón que lleva una pequeña perforación para
permitir la salida y entrada del aire.
3. Nivelación de la Red de Pozos de Observación.-
Para el efecto se hizo uso de los BM, instalados por el Instituto Geográfico
Nacional, a partir de estos BMs. se estableció una red de hitos equidistantes
en 500 m. aproximadamente, a lo largo de todo el Valle Casma, estos han
sido ubicados generalmente en estructuras de concreto existentes. El punto
de nivelación para los pozos de “norias” ha sido en la losa de concreto, para
los pozos de observación permanentes, en el anillo de hormigón y en los
pozos temporales, en una estaca a nivel del terreno a un costado del pozo.
4. Método, Período y frecuencia de los Registros.-
El método utilizado para la medición del nivel freático ha sido el de la sonda
sonora o “Clock”, el cual consiste en una cinta graduada, cuyo extremo tiene
un dispositivo en forma cilíndrica de 0.5 cm. de diámetro por 4” de longitud,
con una concavidad en uno de los extremos. Al introducir la cinta dentro del
tubo y su extremo al tocar el nivel del agua se produce un sonido característico
que permite leer directamente la profundidad del nivel freático en la cinta
graduada. El período de medición fue de 24 meses (Set. 81 – Agosto 83) en
la Unidad de Casma, de 16 meses (Mayo-82 – Agosto-83) en la Unidad
Carrizal y de 13 meses (Junio-82 – Agosto-83) en la Unidad San Rafael. La
lectura del nivel freático se realizó mensualmente en la época del verano
(avenidas de los ríos) y cada 2 a 3 meses en la época de estiaje.
Simultáneamente con las lecturas de profundidad del nivel freático, se
obtuvieron muestras de agua subterránea en cada uno de los pozos de
observación, con la finalidad de determinar el grado de salinidad del manto
freático (conductividad eléctrica).
 ANEXO

ESQUEMA DE UN POZO DE OBSERVACIÓN

Nivel acotado
Ø 8 cm Tapa rascada con perforación

L osa de concreto

h
Losa de concreto

N.F

Tubo perforado Ø 1"


Tela Sintética

Relleno de grava

Corcho

You might also like