You are on page 1of 6

Tayna Morales Rodríguez 1-1412-0212

______________________________________________________________________

Ensayo sobre la Historia Cultural y su estudio en Costa Rica

La cultura siempre ha sido parte del ser humano, sin embargo según el concepto
clásico de cultura, y basándonos en su significado etimológico de origen latino, el cual
significa “Cultivo o Cuidado”, la cultura fue vista durante mucho tiempo como el
conjunto de conocimientos adquiridos por una persona estudiosa y de clase social alta,
en relación a temáticas científicas, artísticas o filosóficas; aspectos que se separan bajo
el concepto de “Alta Cultura”, utilizado en la época de los 60s’ y 70’s, cuando la cultura
popular tiene un alcance mucho mayor. Este término apareció por primera vez en
ingles (high culture) en la obra Culture and Anarchy de Matthew Arnold 1869,
argumentando que es el conocimiento de lo mejor que ha hecho y pensado el hombre.
Según lo anterior, se justifica que la historia cultural durante muchos años se
preocupara únicamente por el estudio del arte, la literatura y la vida de grandes
personajes.

Sin embargo, el estudio de tradiciones y aspectos populares no se remonta a la


década de los 60, sino que tiene todo un avance a lo largo de los siglos, por ejemplo,
en el S. XVI pintores como Brueghel, en Holanda, se preocupaban por exponer las
costumbres familiares y populares de los pueblos, a manera de paisajes humanos.
Durante el S.XVII, en Alemania se inician estudios sobre la cultura humana y las
religiones, debido al movimiento de la Reforma. Es hasta el S.XIX, cuando inicia un
cambio, surge una nueva historia más humana y preocupada por la parte social,
aspecto que se alargará hasta el S. XX con ayuda de la Escuela de los Annales en
Francia, la cual le dio un mayor auge a la historia cultural durante su tercera
generación, en este momento se pasa del estudio mayoritario de la de la historia
socioeconómica a una historia sociocultural.

En nuestro país, la Universidad de Costa Rica se crea en 1941 y la enseñanza


de la Historia queda en manos de la Facultad de Letras, aspecto por el cual las
primeras tesis sobre historia cultural que se tomaron en cuenta para este estudio,
indican ser presentadas ante la Facultad de Letras y Filosofía, tal es el caso de la Tesis
Tayna Morales Rodríguez 1-1412-0212
______________________________________________________________________

de Martha Garnier “Anexión de Guanacaste a Costa Rica” y la de Gabriel Ureña
“Factores determinantes de la vida colonial costarricense” ambas presentadas en 1947,
las de Carmen Zamora “Influencia de la religión en el desenvolvimiento histórico político
de Inglaterra” presentada en 1956 y la de André Sanabria y Carmen Sossa “Café en la
historia de Costa Rica” de 1958. Es hasta 1957 que se empieza a estudiar la historia
como una ciencia y la carrera pasa a formar parte de Facultad de Ciencias y Letras, la
primer tesis bajo este programa es la de Figueras, O y P. Fray Antonio “Problema de
las relaciones entre religión y moral” de 1959. En la década de los 60, no se encontró
ninguna tesis ligada al tema, y en 1970 aparece la tesis de Alfonso Ulloa “El Teatro
Nacional (apuntes para una biografía del coliseo)” la cual nos habla de su importancia
en la construcción de la identidad nacional. Sin embargo podemos plantear la siguiente
inquietud: un teatro construido gracias al aporte de la oligarquía cafetalera, élite al
mando de nuestro país en los años de su construcción, y en el cual solo ciertas
personas asistían, más que ayudar a formar nuestra identidad como costarricenses,
ayudó a confirmar la autoridad de un grupo sobre el resto del país. El Teatro Nacional
era un ícono de poder construido en nuestra capital para el enriquecimiento cultural y
ocio de una minoría con alcance adquisitivo alto.

En estas dos décadas de inicio de la Universidad de Costa Rica, los temas


culturales tratados estaban relacionados con la política, la religión o hechos
anecdóticos, utilizando para su estudio fuentes clásicas, libros, archivos de la iglesia,
anécdotas de colonizadores y otros archivos nacionales. Ya para la década de los 70,
la historia cultural se redescubre en Europa, como indica Peter Burke, en su libro ¿Qué
es historia cultural?, y como era de esperarse, este aspecto se verá reflejado en los
estudios realizados en nuestro país. Según Burke, el común denominador de la historia
de la cultura, es la preocupación por lo simbólico encontrado en lo cotidiano y su
debida interpretación. Se inicia el estudio de la educación y las tradiciones como un
aporte en la construcción de nacionalismos e identidades de los pueblos; es así, como
la cultura va de la mano con la configuración histórica, es el medio por el que se
construye una identidad específica en un espacio y tiempo determinado, donde el
individuo se autoidentifica como parte. Debido a esto surge un nuevo concepto de
Tayna Morales Rodríguez 1-1412-0212
______________________________________________________________________

cultura antropológica, la cual es el conjunto de creencias, costumbres, valores,
conductas, técnicas, experiencias artísticas, creencias y rituales de una sociedad,
logrando que la cultura sea “fabricada” y vivida por todos, relacionando al sujeto con su
entorno.

Las primeras tesis, pioneras en nuestro país, sobre el estudio de una cultura
global que involucrara al pueblo como fuente de estudio, fueron las de Franco
Fernández y Héctor Méndez “El negro en la historia y en la política costarricense”, la
cual fue escrita en 1973 y la de Gerardo Castro “El desarrollo histórico de la Educación
Media en Costa Rica entre 1948-1970” de 1977, la cual es la primer tesis de nuestro
estudio que indica ser presentada ante la Facultad de Ciencias Sociales,
específicamente ante la Escuela de Historia y Geografía; además posee un tema
innovador, la historia de la educación, el cual se empieza a proliferar en las décadas
siguientes, ya que encontramos un total de 16 tesis desde la creación de la Universidad
de Costa Rica a la actualidad que se basan en análisis sobre la historia educativa en
nuestro país. En 1973 se crea la Universidad Nacional, en Heredia, y funciona como
otra fuente de información para nuestro estudio, sin embargo, la cantidad de tesis
encontradas emitidas bajo esta entidad académica fueron solo tres, dos de las cuales
se aprobaron en la década de los 80 y una de los 90.

De pasar de un promedio de tres tesis por década (exceptuando los 60’s) en el


decenio de 1980, sumando los aportes de ambas universidades, aparece un total de
diez tesis, de las cuales siete hablan sobre el papel de la Educación, cinco se enfocan
en el S.XIX, cuando aparecen las primeras reformas educativas, siendo la educación
primaria costarricense declarada gratuita, obligatoria, financiada por el Estado, desde
1869 gracias al presidente Jesús Jiménez y su enfoque liberal, el cual le quita a la
Iglesia Católica el control de la enseñanza, vista como el motor para adiestrar y
controlar las masas, aspecto que se maximizará con la Reforma Educativa de Mauro
Fernández a finales del S. XIX. Aparecen en las tesis nombres de personajes íconos
de nuestra enseñanza como García Monge, Omar Dengo y Carmen Lira, además de la
creación de instituciones de secundaria como el Liceo de Costa Rica en nuestra capital
Tayna Morales Rodríguez 1-1412-0212
______________________________________________________________________

y el Colegio San Luis Gonzaga en Cartago. Las otras dos tesis que hablan sobre
educación, estudian un período que va desde la década de los 40 hasta el momento de
ser escritas (años 80’s) y están a cargo de Braulio Hernández, quien escribe sobre la
enseñanza privada en nuestro país y Rina Cáseres, quien hace una investigación sobre
los textos que se utilizan en Costa Rica para enseñar historia. Esta autora hace un
estudio que en mi opinión personal resulta importante destacar, ya que escribe como la
historia que se cuenta en las escuelas de nuestro país se da por cierta, y no se
cuestiona, la formación de la conciencia de nuestro pueblo queda en manos de la
escuela y los medios de comunicación. La investigación demuestra que la información
de documentos y textos de historia no son neutros, sino que responden a un discurso
histórico de corte colonial generado en Europa, lo cual desemboca en la enseñanza de
una historia elitista y etnocéntrica. Recordemos que en 1945 la UNESCO crea el
Programa Alianza para El Progreso y junto con Estados Unidos donan libros a nuestro
país como una estrategia para implantar su ideología y en 1958, el estado necesita
reformar el modelo educativo para responder a cambios sociales, políticos y
económicos de la época. Todo esto, causa una falta de conciencia histórica, ya que no
se conoce el aporte de indígenas y grupos mestizos, así la educación no responde a un
discurso histórico que hace referencia a la identidad nacional, sino a la articulación del
nacionalismo como fundamento de poder y doctrina política.

Para 1990, los estudios de historia cultural en las universidades se duplica, y


encontramos un total de veinte tesis en esta década, las cuales tratan temáticas sobre
afrodescendientes (1), desarrollo del cine (1), migraciones (1), religión (1), deporte (1),
el ferrocarril (1), el mito vrs la historia (1), la música (1), la colonia (2), tradiciones
diversas de nuestro país (2) y siendo nuevamente el fuerte la educación (6). Si
sumamos los números entre paréntesis tenemos un resultado de dieciocho, las dos
tesis faltantes responden a un cambio que sufre la disciplina histórica en Costa Rica a
partir de 1993, más dirigida a una mayor divulgación y una investigación histórica
aplicada en beneficio de la sociedad en general, por lo que se presentan proyectos
sobre creación de museos y exposiciones. A esta modalidad responden las tesis de
Julia Brenes y Leda Feoli “Exposición histórica: tradición y culto a Nuestra Señora de
Tayna Morales Rodríguez 1-1412-0212
______________________________________________________________________

los Ángeles, guión científico y guión museológico” y la de Gilberth Charpentier, Mario
Jiménez, María Miranda, Jorge Montoya y Marco Ramírez “Creación y apertura de un
museo comunitario de cultura popular en Escazú”. Si analizamos ambas tesis vemos
que las dos involucran tradiciones costarricenses en un espacio local, sin embargo la
referente a la Virgen de los Ángeles traslada esa localidad a nivel nacional gracias a la
cobertura que posee la Iglesia Católica en el país. En las dos últimas décadas del S.
XX, las fuentes utilizadas fueron más diversas, ya que se recurrió a biografías de
profesores, planes de estudio de las diferentes épocas, contratos en fábricas y
ministerios, entrevistas y censos, registros nacionales como municipales, documentos
de la iglesia, además de libros, revistas y periódicos.

Después del fuerte auge que evidenciamos con las creaciones de los decenios
de los 80 y 90 en nuestro país, en lo lleva este nuevo siglo, solo encontramos 5 tesis
escritas en estos dieciocho años; se continua con el tema educativo y además surge un
nuevo detalle a tomar en cuenta, y es que hasta el momento todas las tesis analizadas,
exceptuando la de Carmen Zamora “Influencia de la religión en el desenvolvimiento
histórico político de Inglaterra” de 1956, eran estudios sobre la cultura en nuestro país,
sin embargo José Miguel Ayerdis en el 2009 y Carlos Pérez en el 2012, trabajan
temáticas culturales referentes a otros países centroamericanos, Nicaragua y Honduras
– El Salvador, respectivamente. Ambas ligadas a aspectos militares y en el caso de
Nicaragua, como en la década de la dictadura Somocista se incrementa la
popularización de las artes, la literatura y los medios de radiodifusión como medio de
control y formación de una identidad nacional.

La última tesis encontrada responde a la temática de la educación especial y fue


presentada por Daniela Fallas en el 2016, el análisis de esta temática nos ayuda a
brindar nuestras conclusiones sobre el tema, ya que como vemos, el esfuerzo iniciado
en la década de los 70 por incluir a todos los sectores sociales de nuestro país continua
y sigue desarrollándose a lo largo de los años. En estas cuarenta y tres tesis
analizadas sobre historia cultural vemos como los costarricenses no sólo formamos
parte de una cultura identitaria, sino de un conjunto de ellas que nos lleva a un
Tayna Morales Rodríguez 1-1412-0212
______________________________________________________________________

conocimiento más cosmopolita. Es por esto que en la era posmoderna en la que
vivimos podemos considerar que todo lo que involucra la participación y vivencia del
ser humano es cultura. Se analizan tradiciones y costumbres en general de todo el
país, o de zonas específicas como Alajuela, Cartago, Guanacaste, Limón y el Valle
Central, además de estudios de otros países como Inglaterra, Nicaragua, Honduras y el
Salvador. Queda por destacar la diversidad de fuentes utilizadas en todos los estudios,
desde los libros, revistas y archivos nacionales, hasta encuestas, censos, archivos
coloniales, de iglesias y fábricas que ayudaron a construir los proyectos estudiados. La
historia cultural se convierte en un tema muy abierto y exhaustivo al cual le queda
mucho por recorrer.

You might also like