You are on page 1of 6

SEMINARIO INVESTIGATIVO COMUN: Énfasis Historia, Educación y Cultura

Política

Memoria, Historia y Educación en Colombia 1948-2016.


En pos de las configuraciones de memoria, historia y educación.
Énfasis en: Historia de la Educación, la Pedagogía y Cultura Política
Línea de investigación: Redes, movilizaciones y subjetividades políticas
Periodo: II de 2018
Profesor: José Manuel González
Seminario Investigativo. Jueves de 5:00 a 7:00 pm. Cada 8 días
Presentación
El seminario se propone entender y comprender las configuraciones de las narrativas de
la historia, la memoria y las implicaciones manifiestas en la educación en Colombia desde
la segunda mitad del siglo XX hasta el año 2016.
Colombia experimenta y vive un periodo de transición política y social manifestada en la
búsqueda de la paz y la reconciliación tras finalizar con más de cinco décadas de violencia
política agenciada desde los procesos de negociación y desmovilización con los grupos
paramilitares en el comienzo del siglo XXI, y en la segunda década con las guerrillas. Se
ha establecido una imperiosa demanda de finalizar con la relación política-violencia y la
búsqueda de la “verdad”, “justicia” y “reparación” buscando saldar deudas con el pasado.
En estas búsquedas hacia el pasado la memoria se configura como uno de los vehículos
más potentes, en la tarea imperiosa necesidad de definir y comprender como se están
configurando las narrativas históricas hegemónicas que se expresan de varias formas, una
de ellas de manera oficial en el diseño y puesta en marcha de políticas de la memoria,
entre las que encontramos las diversas justicias transicionales en cada una de estas dos
últimas décadas, la comisión de la verdad, la Ley de Justicia y Paz (2005), la Justicia
Especial para la Paz (2016) y unas leyes de reparación a la víctimas (2011).
Empero estas políticas de la memoria están en constante disputa, donde los diversos
actores sociales buscan consolidar y su memoria enfrentando las memorias impuestas o
hegemónicas, resistiendo los olvidos y silencios a los que sus antepasados o colectivos
han sido sometidos, evidenciando la necesidad y la resignificación de historias colectivas.
Políticas que han definido nuevos escenarios de disputa por el pasado desde el presente,
llegando a la escuela y en la mayoría de los casos sin muchos cuestionamientos y con las
imposiciones de una historia hegemónica, validada desde las narrativas de los vencedores.
En este sentido las investigaciones no se pueden restringir a un presente cercano, sino
que desde la historia social, se busca relacionar las políticas de la memoria y sus
referencias contextuales desde la llamada violencia (1948-1957), las negociaciones de paz
que se incorporan desde la década de 1980, las amnistías, y acuerdos fallidos, etc., por
medio de las cuales se ha decidido quién, cómo, cuándo y bajo qué condiciones se escoge
lo que debe recordar, también lo que se debe olvidar.
Perspectivas políticas que se han manifestado en las elecciones que materializan e
imponen algunos grupos sociales, evidenciando algunos usos públicos de la historia como
relato identitario, legitimado en la comunidades, de forma exterior a ellas ritualizadas en
las conmemoraciones, y monumentos que se realizan en los museos, las escuelas y los
espacios públicos. Se trata de hacer visibles estas imposiciones desde archivos visuales,
orales y documentales.
En este sentido el seminario abordará una configuración investigativa de media y corta
duración (historia social y del tiempo presente), que evidencie estas situaciones en el caso
colombiano y permita conectar las violencias y las políticas de la memoria desde la
segunda mitad del medio siglo XX hasta las violencias contemporáneas desde el plano
del recuerdo y los usos públicos de la historia en la educación desde la enseñanza de la
historia.
La importancia del seminario está en lograr investigar desde la historia social, como estas
imposiciones educativas, se manifiestan como políticas de memoria, y a la vez prácticas
de resistencias que buscan otra dignificación del pasado, en la búsqueda de una verdad
histórica, del llamado a la justicia y la reparación para las víctimas.

Propósitos / Objetivos
Asistimos al llamado boom de la memoria, que también es invitarnos a realizar un giro al
pasado, donde lo subjetivo se manifiesta como fenómeno característico desde la segunda
mitad del siglo XX, expresando en esta emergencia dos tendencias que son convergentes;
la imposición de un presentismo eterno y la irrupción del testimonio de las víctimas.
Estas dos tendencias están modificando el régimen de historicidad, que ha puesto al pasado
en una confrontación permanente con el presente y el futuro. Es un pasado que no puede
expresarse y sigue volátil y efímero. En el primer caso se refiere a unas luchas
coyunturales que se están librando por rescatar otras narrativas del pasado, que no las
han permitido aflorar y llegar al futuro solucionando los problemas de verdad, justicia y
reparación por la violencia sistemática y recurrente desde la segunda mitad del siglo XX.
En el segundo caso se está buscando neutralizar los “nuevos” horizontes de expectativa
construidos a fuerza de violencia y olvido, que nublan los proyectos sociales y colectivos,
construidos por comunidades en contextos específicos. Así en este sentido al proponer
un seminario que indague por un presente como campo de lucha, es permitir la
posibilidad de encontrar esos proyectos de pasado, y nos permite estrechar los vínculos
de la experiencia transmitida a la experiencia vivida como elementos unificadores del
presente y futuro, desde la escuela y la educación, por lo cual estas preguntas nos
permiten guiar el seminario:
¿Cómo se está configurando el régimen de historicidad al interior de la escuela? y ¿cuál
es el pasado y la experiencia que se impone desde la educación en la escuela?
El seminario girara en torno a tres ejes: Historia, Memoria y Educación
PRIMER EJE. Historia de la Violencia, el Conflicto y la Guerra (4 semanas)
Presentación del programa. Contextualización y presentación desde un marco histórico
las diferentes desarrollos de la Historia, la Memoria y el cambio en el régimen de
Historicidad en Colombia a finales de la segunda mitad del siglo XX.
 Presentación del Programa. Introducción a la temática.
 Ortiz, Carlos M. Historiografía de la Violencia (1994). La Historia al final del
Milenio. Vol. 1. Editorial Universidad Nacional. Bogotá, Colombia. Págs. 371-
422.

 Basta Ya. Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Informe general (2012).


Capitulo II. Los origenes, las dinamicas y el crecimiento del conflicto armado
(págs. 110-189) Grupo de Memoria Histórica. Comisión nacional de reparación y
reconciliación.
 Expresiones de las violencias: macro estructurales y particulares regionales y
locales. Palacio, María Cristina (2002). Los conflictos y las violencias recientes en
Colombia. U. de Caldas.
 Cabrera, Martha (2013). Visibilizando el enemigo en la seguridad democrática.
Págs. 67-88. En Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia
Actual. USTA, Bogotá, Colombia.

SEGUNDO EJE: Memoria y Memoria Histórica del Conflicto en Colombia. Procesos


históricos en Colombia. (5 semanas)
 Sánchez, Gonzalo (2003). Guerras, Memoria e Historia. I parte: Las huellas de la
Guerra; ¿Cómo nombrar el pasado?; Guerras inconclusas, memorias circulares
(págs.17-65), y Guerra y memoria (pág. 89-110).
 Basta Ya. Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Informe general (2012).
Capitulo V. Memorias: la voz de los sobrevivientes (págs. 328-387) Grupo de
Memoria Histórica. Comisión nacional de reparación y reconciliación. 2012.
 Muñoz, Federico (2013). Relato sobre el accionar violento en las montañas de
Buenos Aires (Cauca) durante los últimos 55 años: un testimonio vivo de
memoria. Págs. 219-237. En Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas
en la Colombia Actual. USTA, Bogotá, Colombia.
 Reyes, Patricia (2013). Narrativa, violencia y memoria: rupturas y secuencias.
Págs. 237-256. En Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la
Colombia Actual. USTA, Bogotá, Colombia.
 Lozano, Carlos (qepd) (2018). Crónicas del conflicto. Las Farc cumplieron, adiós
a las armas. Cap. II, Págs. 91 – 153. Editorial Teoría y Praxis. Bogotá, Colombia.

TERCER EJE: Educación, memoria e historia (4 semanas)


 Rodríguez, Sandra (2017). En Memoria y Olvido: usos públicos del pasado en
Colombia, 1930 – 1960. Cap. 4. La Construcción de la memoria oficial (uso y
abuso): claves para la enseñanza de la historia (Págs. 297- 379) y Conclusiones
(383-395). Universidad Nacional y U. del Rosario. Bogotá, Colombia.
 Herrera, Martha y Pertuz, Carol (2016). Educación y Políticas de la Memoria en
América Latina. Cap- III. Políticas públicas de la memoria en Colombia y
estrategias de transmisión del pasado reciente. (Págs. 157-232).
 Plá, Sebastián (2016). Currículo, historia y justicia social. Estudio comparativo en
América Latina. En Revista Colombiana de Educación. No. 71. UPN, Bogotá.
Colombia. Págs. 53-77.
 Padilla, A. y Bermúdez, A. (2016). Normalizar el conflicto y des-normalizar la
violencia: retos y posibilidades de la enseñanza crítica de la historia del conflicto
armado colombiano. En Revista Colombiana de Educación. No. 71. UPN,
Bogotá. Colombia. Págs. 219-251.

CUARTO EJE: Procesos investigativos (4 semanas).


Se investigarán las formas de construcción de las configuraciones de pasado desde las
narrativas de la historia, la memoria y como estas se instalan en la educación colombiana,
entre la segunda mitad del siglo XX hasta el año 2016. Se tomaran relatos y prácticas en
los textos educativos, currículos, políticas públicas, discursos, pedagogías y narrativas
históricas (textos, programas de tv, la catedra de la Paz, etc.) donde se evidencien estas
ordenaciones y estructuraciones al interior de la institución escolar.
Se compararan los relatos de los textos y de los discursos oficiales, y se contrastaran con
los relatos generados de los procesos investigativos vistos en los ejes 1 y 2, para hacer
emergen los objetivos, los contenidos, los mecanismos de implantación del recuerdo, del
olvido y de la estructura del relato oficial, como definen el conflicto y la violencia en
Colombia y la representación de las víctimas y los victimarios.

Metodología
Se precisarán tres ejes centrales en el seminario; cada uno de ellos se han establecido para
darle soporte conceptual, y contextual a la investigación y marco para la producción que
realizaran los estudiantes sobre la Memoria y la Historia en la educación hoy en Colombia.
En estos tres ejes se espera el debate contextual, teórico e historiográfico. Para estas sesiones
es fundamental la lectura previa de los textos definidos como “obligatorios” para dar
comprensión y generar un progreso de conocimiento de los procesos investigativos del
seminario.
En un segundo momento (cuarto eje) se establecerán relaciones y usos metodológicos en
la educación, se abordarán documentos oficiales, se analizaran prácticas y piezas narrativas
desde donde se señalarán las posibles articulaciones que han servido para instalar narrativas
y mecanismos de implantación del recuerdo, del olvido y el que de la estructura del relato
oficial, como se está definiendo el conflicto y la violencia en Colombia, así como la
representación de las víctimas y los victimarios, en relación con la memoria y las políticas
de la memoria. Finalmente, se terminará el seminario con un ejercicio práctico de propuesta
analítica.
El profesor hará una exposición introductoria y contextual a cada eje y tema y se debatirán
en forma argumentada. Al final de cada momento paradigmático (Eje) se elaboran un
informe (tres en total).

Trabajo Final. Es la articulación investigativa que incluye un componente teórico-


conceptual y una metodología clara, con un análisis conclusivo. Se tomará una temática
particular y un objeto especifico (informe, comisión o documento etc.), y se analizara las
estructuras de los relatos, configuración del pasado (que se impone, que se olvida y que se
conmemora), las narrativas históricas y como se plantean las expectativas u horizontes
sociales en relación con las tensiones e implicaciones en las políticas educativas. Se
presentarán trabajos investigativos en grupos en una sesión final tipo panel.
La bibliografía sugerida, los modelos de análisis teóricos pero también metodológicos, y
políticos unidos al análisis educativo y especialmente el pedagógico nos servirá de guía
para el trabajo académico-investigativo. El seminario culmina en un trabajo final, que busca
la relación investigativa de conclusión y enmarcamiento teórico- practico e histórico.
Así la apropiación, reflexión y discusión de los textos propuestos y los debates serán
características de este espacio y que además buscará, desde lo particular, la producción
de la investigación y explicación educativa, enfatizando, con esto, que el proceso de
relación y conclusión (aprendizaje) en este ámbito se da por la interacción colectiva, la
autodeterminación y la búsqueda personal generada en las relaciones investigativas y
comunicativas.
Evaluación
El seminario exige una participación activa de cada estudiante tanto en la lectura de los
textos obligatorios en cada encuentro, como en la participación y en el trabajo final. La
valoración esta discriminada así:
 Tres entregas: una al finalizar los ejes 1 al 3, cada una con una valoración del 20%
de la nota total, y se entregaran al finalizar cada módulo (teórico y/o empírico). La
participación y asistencia es obligatoria.

 El trabajo final 25% lo constituirá el trabajo final.

 La participación (concreción del proceso y la reflexión del proceso) y la


autoevaluación tendrá 15%.

La sesión 16 se dedicara a la presentación de los trabajos finales

You might also like