You are on page 1of 16

Ciencia y método científico

La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,


y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para
referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la
organización del proceso experimental verificable (Mario Bunge).

Una dura advertencia surgió de un importante foro científico anual (al que asistieron unos 8000
científicos de 50 países) celebrado en Vancouver (Canadá): el mundo debe volver a aceptar la
ciencia o podría ser demasiado tarde para salvar al planeta Tierra. La ciencia está "asediada",
señalaron los altos académicos reunidos en el foro anual de la Asociación Americana para el
Avance de la Ciencia (AAAS) en Vancouver, al tiempo que instaron a los científicos a comunicar
mejor su trabajo al público.

Las soluciones científicas son necesarias para resolver las crisis globales que padecemos -desde
la escasez de alimentos y agua hasta la destrucción del medio ambiente- "pero el público ya no
entiende la ciencia", dijo el experto en cambio climático y científico de la NASA James Hansen.
"Tenemos que planificar el futuro, teniendo en cuenta el riesgo del cambio climático con 9000 a
10000 millones de personas", dijo Hans Rosling, un experto sueco en salud pública famoso por su
lucha contra la ignorancia científica con pegadizos vídeos de YouTube. Dijo que es ingenuo pensar
que la humanidad puede retroceder históricamente, mientras señalaba gráficos mostrando cómo
las poblaciones humanas cambiaron con la tecnología y cómo sin la ciencia la mayoría de los niños
morirían. "Me enojo cuando oigo a la gente decir: 'En la selva la gente vive en equilibrio
ecológico'. No lo hacen. Mueren en equilibrio ecológico", aseveró.

Por otra parte la ciencia goza de tan buena fama que otros campos de conocimiento intentan
hacerse pasar por ciencia. Y no es en referencia tan sólo a las pseudociencias, que aparecen por
todas partes en busca de reconocimiento y de las que hay mucho que hablar, sino a las supuestas
"ciencias" de todo tipo que proliferan últimamente. En esta Universidad, hay varios grados que se
denominan ciencias pero que no tienen nada que ver con lo que se enseña en una Facultad de
Ciencias. Como por ejemplo: Ciencias Económicas, Ciencias Políticas, Ciencias del Trabajo,
Ciencias de la Educación, e incluso Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Teorías científicas

Es habitual que los humanos intentemos encontrar explicaciones sobre lo que, percibimos a través
de nuestros sentidos, y una vez encontradas verificamos que suelen ser complejas y variadas. Así
trabaja nuestra mente, usa la inteligencia para comprender mejor nuestras experiencias.

Con frecuencia es suficiente designar con un nombre a una situación acaecida en nuestra vida
ordinaria. Por ejemplo, un agricultor escucha un ruido procedente del cielo y dice "es un trueno".
Pero no siempre el nombre proporciona suficiente información sobre el tema, aunque si es
tranquilizador el hecho de ser capaces de asignar un nombre, esto significa que ha existido una
experiencia similar previamente y que podemos reconocerla. Nos indica que otras personas
también han percibido el mismo tipo de hechos.

A partir de una experiencia muchas veces se puede deducir lo que sucederá a continuación, el
agricultor dirá "lloverá pronto". Hemos sido capaces de organizar nuestras percepciones de forma
que podemos reconocerlas como modelos comunes y hemos aprendido a utilizar una información
que nos ayuda a comprender aquello con los que nos encontramos en la vida cotidiana. El
agricultor puede decir "dios se ha enfadado y manda estos rayos contra nosotros, pronto se
compadecerá y enviará lluvia". En otras ocasiones el mismo dios enviará sol, o viento, o nieve. Es
normal que ante la falta de conocimientos sobre los sucesos de la naturaleza la gente los atribuya
a los dioses, que no tienen existencia real, sino que son creaciones de los cerebros de algunas
personas. Las teorías científicas van acabando paulatinamente con las creencias que atribuyen a
entes sobrenaturales los hechos de la naturaleza que en algún momento hitórico no se podían
explicar.

Las teorías se desarrollan como respuestas a preguntas del tipo ¿por qué? o ¿cómo?, se observa
alguna secuencia de hechos, alguna regularidad en torno a dos o más variables y alguien se
pregunta por qué esto es así. Una teoría intenta explicar los hechos y consiste en:

- Un conjunto de definiciones que claramente describen las variables que se van a utilizar
- Un conjunto de supuestos que trazan las condiciones bajo las cuales se va a aplicar la teoría
- Una o más hipótesis sobre el comportamiento de estas variables
- Predicciones que se deducen de los supuestos de la teoría, y que es posible contrastar con
datos reales obtenidos de observaciones o experimentos.
- Una de las principales consecuencias de las teorías es que sirven para predecir hechos que
todavía no han sucedido. De esta forma se puede comprobar si una teoría es correcta o no,
haciendo experimentos cuyos resultados pueden no sólo demostrar que la teoría es falsa, sino
también indicar dónde se equivoca, y de esta forma se pueden proponer teorías corregidas o
nuevas.

Criterios de aceptación de una teoría

La pregunta que lógicamente surge a continuación es ¿cuáles son los criterios necesarios para
convencer a alguien que una explicación dada es correcta? Por supuesto, la respuesta depende
del tipo de persona, para alguien que se inclina por aceptar una explicación teísta puede ser
suficiente con verificar que la explicación coincide con la de los libros religiosos como por ejemplo
La Biblia, otras personas aceptan una nueva idea si está avalada por alguien al que se le considera
instruido e inteligente. Ambos argumentos seguro que no convencen a un auditorio científico.

Puede haber más de una explicación científica sobre una cuestión. A veces una explicación puede
incluir a otra, por ejemplo la teoría cinética de los gases engloba la ley de Gay-Lussac. Un examen
de casos en los que las nuevas teorías sobre la naturaleza han sido aceptadas puede ser de
mucha ayuda.

Consideremos que en un período de la historia se ha aceptado una teoría sobre la naturaleza que
proporciona una explicación de los sucesos y que es válida en muchos casos, llamémosla primera
teoría aceptada. Supongamos que esta teoría tenga algunos defectos que son reconocidos al
menos por algunos científicos, en estas condiciones debe proponerse una nueva teoría, en cierto
modo para subsanar estos defectos. Seguidamente se comentan factores de gran ayuda con vistas
a convencer a la comunidad científica para que acepte una nueva teoría:

- Reductibilidad

La nueva teoría debe ser por lo menos tan buena como la que pretende reemplazar. El
procedimiento para demostrar este criterio consiste en verificar que en las situaciones pertinentes
la nueva teoría se reduce a la antigua. Cuando se ha acumulado un gran cuerpo de información en
un campo, cualquier modificación debe tener en cuenta todos los logros de las teorías existentes,
esto significa que toda persona que desee aportar algo en este campo, debe conocerlo muy bien,
una teoría expuesta por un individuo inexperto es muy difícil que llegue a ser considerada.

Este criterio puede resumirse de la siguiente forma: una teoría nueva debe conducir a los
mismos resultados obtenidos con las teorías aceptadas previamente en todos los casos que
se ha probado que son útiles.

- Innovación
La nueva teoría debe ser mejor que la antigua, no es suficiente dar los mismos resultados que la
anterior. Se dice que ambas teorías son equivalentes cuando en todos los casos las predicciones
de la nueva teoría son las mismas que las de la antigua y la elección entre una u otra es cuestión
de gustos. Si verdaderamente la nueva teoría aspira a reemplazar a la anterior, debe añadir algo
nuevo.

Por ejemplo, la teoría cinética de los gases no sólo reproduce todos los logros de Gay-Lussac y
Arquímedes, sino que ayuda a explicar fenómenos sobre los que las antiguas teorías no aportaban
nada. Con ayuda de la teoría cinética podemos calcular, por ejemplo la velocidad del sonido y la
resistencia que el aire ofrece a los proyectiles que lo atraviesan.

- Verificabilidad

Debe ser posible comprobar que una teoría es correcta. Normalmente el argumento clave a favor
de una teoría es que realice una predicción real del resultado de un experimento que no haya sido
todavía efectuado. La teoría de Maxwell de la electricidad y magnetismo propuesta en 1873 predijo
que las ondas electromagnéticas podrían ser enviadas a través del espacio a velocidades próximas
a las de la luz, estas ondas fueron descubiertas por Heinrich Hertz en 1887. La comprobación final
llegó el 12 de diciembre de 1901 por parte, entre otros, del italiano Guillermo Marconi, que patentó
su descubrimiento en 1900. Recientemente se ha medido el campo magnético de la luz por parte
de los físicos Harald Giessen y Ralf Vogelgesang, hasta ahora en las longitudes de onda ópticas
los experimentos habían logrado medir solamente la componente eléctrica del campo ya que la
componente magnética es muchísimo más débil, con estas aportaciones se ha completado la
verificación de la teoría de Maxwell.

Existen teorías tan indefinidas o complicadas que se resisten a una comprobación experimental.
El Oráculo de Delfos en la antigua Grecia, proclamaba que era capaz de predecir el futuro, pero
sus aseveraciones eran siempre tan indefinidas que si la predicción no resultaba cierta podía
argumentarse que había sido mal interpretada (caso típico con los horóscopos). Una teoría que
siempre puede reajustarse de forma que explique cualquier resultado experimental no puede ser
satisfactoria.

- Elegancia

Una teoría sobre la naturaleza debe ser bella. Este es otro elemento (llamémosle elegancia o
belleza) que ayuda a que una nueva teoría tenga mejor acogida. Los científicos creen que las
formas de las leyes de la naturaleza son simples, las teorías físicas más importantes del pasado
son muy simples, como F=ma, E=mc2.

Una nueva teoría debe inclinarse por un enunciado universal de sus principios que sea breve y de
gran contenido.

- Otras consideraciones

Finalmente hay criterios que no deben tenerse en cuenta. Por ejemplo no es necesario que una
teoría científica esté de acuerdo con las ideas de V. I. Lenin, por poner un ejemplo, sin negar en
ningún momento la gran importancia de dicha persona (muy representativo fue el caso Lysenko). O
tampoco es necesario que esté conforme con respecto a lo que nos dice la Biblia sobre la creación,
aunque mucha gente lo crea, sin darse cuenta que dicho "libro sagrado" es una novela.

"La peor clase de teoría, no es una teoría que cometa errores, puesto que de los errores podemos
aprender, sino que la peor clase de teoría es una teoría que ni siquiera intenta cometer errores,
una teoría preparada para cualquier cosa. Si todo es igual de posible, no hay nada que suscite
algún interés especial"

~Frank Wilczek~
El método científico

La elección no es entre teoría y observaciones, sino entre mejores o peores teorías para explicar
las observaciones, los hechos son intocables. Pero esto no quiere decir que las teorías sean
humildes sirvientes de las observaciones, de hecho casi todos los científicos están más
interesados en las teorías, viéndose los experimentos como unos sirvientes que permiten decidir
entre varias teorías. Cuando alguien logra comprender el método científico, entenderá que
actualmente no existe otra forma de obtener conocimiento válido sobre el mundo.

Las fases básicas seguidas por los científicos para obtener conocimiento científico son:
1. Observar el entorno y plantear una forma precisa del problema que se va a estudiar; es decir,
formular con precisión el problema y plantear hipótesis.

2. Realizar medidas con recogida de datos. Dicho de otra forma, contrastar la hipótesis planteada;
es decir, intentar confirmar o rechazar dichas hipótesis de trabajo mediante experiencias.
Para la realización de dichas experiencias:

 Se suelen elaborar modelos o formas simplificadas del problema real que ayuden a su
comprensión: controlando las variables que intervienen para tratar de averiguar cuáles son
importantes en dicho problema y cuáles no; controlando la precisión de los aparatos de medida,
etc. Si hay varias variables se controlan todas menos la que queremos estudiar.
 Los resultados: Se anotan y tabulan (se expresan en tablas diseñadas por el que realiza la
experiencia).
 Se repiten las medidas
 Se hace un tratamiento estadístico de las medidas realizadas.
 Se realizan gráficas que ayudan a descubrir si los resultados se ajustan a alguna función
matemática y, por tanto, nos permitiría prever alguna ley en su comportamiento.
3. Si los resultados confirman las hipótesis o sin confirmarlas obtenemos resultados que se
ajustan a algún patrón, podremos formular leyes generales, capaces de explicar todos los
problemas similares al estudiado. La obtención de resultados análogos en experimentos idénticos
anima al científico a emitir una hipótesis o teoría de supuesta validez general.

El método científico se puede describir mediante las siguientes etapas:

1. Plantear un problema

2. Observar algo

3. Buscar una teoría que lo explique

4. Hacer predicciones en base a esa teoría

5. Comprobar esas predicciones haciendo experimentos u observaciones

6. Si los resultados están de acuerdo con la teoría, volver al cuarto paso, si no, volver al
tercero

El siguiente diagrama muestra como se desarrolla el método científico según el físico y filósofo
Mario Bunge.
Si se tiene alguna duda sobre la validez científica de cualquier área del saber, rama o
pseudociencia que pretenda acceder al manto de respetabilidad que otorga la ciencia, se han de
efectuar las preguntas del método científico:

¿Hay observaciones fiables?

¿Se realizan experimentos en condiciones controladas y reproducibles?

¿Hay alguna teoría, hipótesis o conjetura que permita explicar los fenómenos observados y
experimentados?

¿Se comunican dichas teorías y experimentos de forma abierta y fiable?

¿Se ha verificado de forma rigurosa e independiente?

Un ejemplo práctico, pseudociencia astrología (Fuente: Profesor en Línea)

Se desea verificar, de una vez por todas, si la astrología (creencia que agrupa a toda la población
humana en doce tipos de personalidad según su día de nacimiento, entre otras cosas) funciona o
no. Se aplica el método científico para saber si es así o no lo es. Para hacerlo, se ha de proceder
de la siguiente forma:

Plantear el problema. La astrología define doce grupos de personalidad según su signo zodiacal
(queremos saber si en verdad se puede clasificar a la gente de esta manera).

Eliminar los prejuicios. Por lo general, el método científico tiende a eliminar el plano subjetivo en
la interpretación de la realidad, pero aun así recomiendo tomar en cuenta este paso. Un prejuicio
es sencillamente cualquier opinión que se tenga de algo, antes de someterlo a juicio, en nuestro
caso, creer que la astrología sí funciona sólo porque la mayoría de la gente dice que funciona, o
creer que no funciona porque escuchaste a un científico decir que no tiene ninguna base racional,
son prejuicios. Si deseas probar algo, debes tomar una actitud imparcial y atenerte sólo a los
hechos.

Identificar y definir el problema. Veamos nuestro problema con más precisión. Según los
astrólogos, se pueden definir doce rasgos de personalidad según el signo zodiacal en el que han
nacido. Es decir, si eres Cáncer tienes una personalidad solitaria, si eres Aries eres juguetón, si
eres Piscis te gusta conversar etcétera. En definitiva: Queremos conocer si el signo zodiacal influye
en la personalidad de uno.
La hipótesis. Propongamos una solución a nuestro problema (aquella que creas más
conveniente), en nuestro caso proponemos que el signo zodiacal sí influye de manera
determinante en la personalidad de cada individuo. Recuerda que la hipótesis siempre debe ser
formulada de tal modo que pueda prever una respuesta (sí o no).

Verificación de la hipótesis mediante la acción. Ahora comienza lo divertido, aunque muchas


veces lo más difícil.

Debemos encontrar hechos observables que permitan confirmar nuestra hipótesis. Se nos pueden
ocurrir muchas maneras de verificar la hipótesis, siempre debemos tratar de escoger aquellos que
no nos proporcionen resultados ambiguos ni incompletos. Es muy importante diseñar un
experimento que pueda ser repetido por cualquier otra persona, ya que un descubrimiento
científico no tiene validez hasta que ha sido replicado por otro científico. Para nuestro caso,
podemos emplear el mismo método usado por el famoso mago y escéptico James Randi hace ya
varios años:

Consigue una carta astral de cualquier persona de algún signo zodiacal donde se describa la
personalidad del sujeto (si no puedes encontrar una, puedes buscar en los horóscopos de revistas
o periódicos), asegúrate de mantener esto en secreto. A continuación, entrega individualmente a
todos tus familiares, amigos y compañeros una copia de esta carta astral asegurándoles que fue
hecha especialmente para él o ella. Luego de que la lean, pídeles que te digan si lo escrito
concuerda con su personalidad.

Si encuentras que alrededor de una de cada doce de las personas entrevistadas (recuerda, son
doce signos zodiacales) confirman que el contenido de la carta astral coincide con su personalidad,
entonces has encontrado una correlación poderosa. Tal vez la astrología tenga bases científicas.
Ahora debes seguir diseñando nuevos experimentos para confirmar lo encontrado, de manera que
tus resultados no sean sólo datos aislados y que pueden tener errores experimentales.

Si encuentras otra proporción, ya sea que todos tus entrevistados, o ninguno de ellos, asegura que
la carta astral describe muy bien su personalidad, entonces estas en camino de refutar tu hipótesis.
Tal vez la astrología sólo es un montón de conocimientos sin fundamentos que no funciona como
dice. En cualquier caso, debes seguir con la experimentación, implementando nuevas ideas y
nuevos diseños.

¿Te interesa saber qué pasó con el experimento de Randi? Bueno, luego de entrevistar a cientos
de personas, se comprobó que más del ochenta por ciento de la gente creía que la carta astral
estaba especialmente diseñada para él o ella, cuando en realidad era la misma para todos.

Resultado final, hemos comprobado que la Astrología es un mito, pues no tiene base científica que
la sustente.

Enlaces con una visión crítica de la astrología.

De interés:

Conocimiento científico
El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados
en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición,
elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Una teoría científica es
un conjunto consistente y deductivamente completo de proposiciones científicas que describen
hechos relativos al campo de investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento
científico sería el contenido proposicional completo de todas las teorías científicas
empíricamente adecuadas.
Índice
[ocultar]

 1Visiones sobre el conocimiento científico


 2Categorías del conocimiento científico
o 2.1Conocimiento tácito
o 2.2Conocimiento explícito
 3Véase también
 4Notas y referencias

Visiones sobre el conocimiento científico[editar]


Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades,
de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de
conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio
de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo
aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente.
El filósofo Karl Popper acepta que la finalidad de la ciencia es la verdad,1 pero, en principio,
evita el uso del término para la investigación científica y desplaza la cuestión hacia un punto
de vista más delimitado: el de la demarcación, donde el éxito de la ciencia se mide por su
capacidad para desenmascarar las doctrinas engañosas y repudiar las teorías inconsistentes,
aceptando solo provisionalmente las teorías corroboradas.2
Según Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es a través de la
crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a los problemas surgidos en la
tensión entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El método de la ciencia, es pues, el de las
tentativas de solución, el del ensayo o idea de solución, sometido al más estricto control
crítico, no es sino una prolongación crítica del método del ensayo y el error".3
La crítica consiste en intentos de refutación: si la crítica tiene éxito se descarta el ensayo de
solución refutado y se busca otro; si resiste a la crítica se acepta provisionalmente en cuanto
digno de seguir siendo discutido, y si persiste en resistir la crítica se puede estimar
corroborado, pero eso no significa que se le acepte como verdadero, solamente significa que,
de momento, no se han encontrado razones para desecharlo.4
El avance en el conocimiento científico se produce en cuanto los científicos al abandonar
las teorías refutadas, por las investigaciones están obligados a reemplazarlas por nuevos
ensayos de solución y eso conduce a descubrimientos e innovaciones. Así la propuesta de
Popper "... no es salvarles la vida a los sistemas insostenibles sino, por el contrario, elegir el
que comparativamente sea más apto, sometiéndolos a todos a la más áspera lucha por la
supervivencia".5
Según el filósofo de la ciencia Paul Feyerabend, no es efectivo que la noción de conocimiento
válido se reduzca al conocimiento científico.6 Dando por supuesto que, en la medida que
nuestro etnocentrismo nos hace ver la realidad con el prisma de la racionalidad occidental,
esta resulta perfectamente coherente con la idea del progreso ininterrumpido del conocimiento
científico; Feyerabend también cree que la razón no es la única forma de inteligibilidad y
tampoco la última: "La ciencia es una de las muchas formas de pensamiento que el hombre ha
desarrollado y no necesariamente la mejor".7

Categorías del conocimiento científico[editar]


Se puede clasificar el conocimiento científico en dos categorías:
Conocimiento tácito[editar]
Es el conjunto de conocimientos inherentes a la persona: técnicos, científicos y
artesanales.
Conocimiento explícito[editar]

Es el conjunto de conocimientos que permiten y facilitan la difusión


de los mismos a terceros mediante documentos y programas etc...

Véase también[editar]
 Comunidad científica
 Conocimiento empírico
 Consenso científico
 Información científica
 Investigación científica
 Método científico
 Anexo:Artículos científicos relacionados con Wikipedia
1.1. La ciencia y el conocimiento científico

investigación

El proceso de investigación se trata de una secuencia de pasos ordenados y adoptados por la


comunidad científica, que deben tener coherencia entre si y que a efectos didácticos,
podemos caracterizar en:
 Teórico-conceptuales
 Técnico-metodológicos
 Estadístico-analíticos
Los datos llevan consigo una varianza error que se definiría como la diferencia entre los
valores reales que se obtendrían de no presentarse y los valores que observamos de forma
sistemática.
Cuestiones relativas al análisis de datos:
1. Correcta aplicacion de las técnicas estadístiscas.
2. Sera fundamental elegir la técnica de análisis más adecuada en función del diseño
de investigación
Se denomina conocimiento ordinario al conocimiento de la realidad que nos rodea.
El conocimiento científico es el que se adquiere por la aplicación del método científico. La
sistematización del conocimiento científico se realiza a través de elaboración de teorías.
La elaboración de teorías
Siguiendo a Delclaux el objetivo de la ciencia es conocer mejor los fenómenos que tienen
lugar en la naturaleza para explicarlos, predecirlos y controlarlos. El investigador tiene que
observar, recoger y ordenar los datos que tales acontecimientos proporcionan. Podemos
definir la teoría como una agrupación de esquemas conceptuales formados por conjuntos de
hipótesis con los que representamos el conocimiento científico de forma sistematizada.
Una hipótesis científica es un enunciado teórico referido directa o indirectamente a
acontecimientos no sujetos hasta el momento a contrastación empírica y que es modificable
a la luz de nuevos datos. Tienen el objetivo de enunciar aspectos determinados relacionados
con la teoría y de hacer que ésta sea contrastable empíricamente.
Una ley científica es una hipótesis de amplio alcance explicativo que ha sido confirmada y
que refleja las regularidades de la naturaleza. No todas las hipótesis confirmadas pasan a
ser leyes científicas, deben cumplir tres características:
1. que expresen regularidades de comportamiento bajo determinadas condiciones,
2. que sean universales, y
3. que establezcan una relación necesaria entre las condiciones antecedentes y
consecuentes de su enunciado.
Los términos primitivos son del lenguaje común o de otras teorías científicas para
describir los fenómenos observados en la naturaleza, provienen de ámbitos externos a la
propia teoría y no es función de la misma definirlos, ya que pertenecen a otras áreas de
conocimiento en las que ya están definidos.
Los constructos o conceptos son términos que pueden aparecer en las teorías, hipótesis o
leyes y que utilizamos para referirnos a variables que no son directamente observables.
Adquirir o generar un constructo consiste en extraer de todos los posibles ejemplos de
naturaleza, las características que tienen en común, lo que redunda en la mejor organización
de nuestro conocimiento.
Un modelo es una representación arbitraria de una parcela de la realidad que sirve para
simular su funcionamiento. Conviene hacer hincapié en el hecho de que la representación
que constituye el modelo es metafórica.

Características y funciones de las teorías científicas

Características
Susceptible de prueba: de ella se derivan hipótesis que pueden ser contrastadas co los
hechos de la naturaleza, para poder determinar si se ajustan o no a ellos.
Relevante: una teoria tiene que ocuparse de aspectos significativos y que supongan un
incremento del conocimiento en alguna parcela concreta de la realidad.
Simple: dadas dos teorias que expliquen lo mismo, debe preferirse la que esté fomulada en
términos más sencillos.
Susceptible de modificación: las teorías deben poder modificarse si aparecen evidencias en
contra de sus predicciones.
Funciones
Sistematizar el conocimiento, estableciendo relaciones lógicas entre entidades antes
inconexas.
Explicar los hechos mediante hipótesis que impliquen las proposiciones que expresar
dichos fenómenos.
Incrementar el conocimiento derivando nuevas proposiciones de las premisas.
Reforzar la contrastabilidad de las hipótesis, sometiendo las al control de las demás
hipótesis del sistema teórico.
Orientar la investigación bien sea mediante el planteamiento o en reformulación de
problemas científicos relevantes o sugiriendo la recolección de nuevos datos.
Ofrecer una representación o modelo de un sector de la realidad y un procedimiento para
producir datos nuevos.

El método científico

Características del método científico

Tiene una base empírica: es un proceso conjunto de contrastación con los hechos de la
naturaleza al que deben someterse sus enunciados o hipótesis.
Diversidad de formas: el método puede ser cualitativo o cuantitativo, adoptando distintas
estrategias en función del fenómeno que se estudia.
Sistematicidad: para que la investigación sea fiable y válida el proceso de investigación
debe ser sistemático y controlado.
Fiabilidad o replicabilidad: Un estudio debe ser fiable, consistente y replicables sus
métodos, condiciones y resultados.
Validez: hace referencia tanto a la exactitud de la interpretabilidad de los resultados
(validez interna), como a la generalización de las conclusiones (validen externa).
Flexibilidad: el método se adapta al objeto de estudio de las diversas ciencias.

Existen diversas formas del método científico

El método inductivo: considera que solo se puede llegar al conocimiento a través de la


experiencia. Observa la realidad para acumular datos, ordenarlos y establecer a partir d
eellos conclusiones o leyes generales aplicables a todo el conjunto de observaciones.
El método deductivo: se caracteriza por partir de un conjunto de axiomas o principios
indemostrables a los que se llega por procesos de razonamiento o que no se apoyan en
observaciones empíricas, y por establecer un conjunto de reglas de procedimiento a partir
de las cuales se realizan deducciones lógicas aplicables a los datos reales. Formulan la
teoría y la aplican a los datos.
El método hipotético-deductivo: utiliza de forma combinada la inducción y la deducción.

 INICIO

 CONTACTO

 RSS
 Facebook
 Twitter
 Google +

Conocimiento
Científico y
Ciencia
Escrito por mercedesalfonzo el 16-09-2012
en General.Comentarios (18)

CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA


EL CONOCIMIENTO

Podría afirmarse que el conocimiento es un conjunto de información que posee el ser humano,
tanto sobre el escenario que lo rodea, como de sí mismo, valiéndose de los sentidos o de la
reflexión para obtenerlo, luego lo utiliza como material para divisar las características de los
objetos que se encuentren en su entorno, empleando, generalmente la observación

En vista de lo anterior, el conocimiento puede ser entendido como un proceso fundamentado


en la relación sujeto y objeto, es decir la relación entre la persona que busca, obtiene o posee el
conociendo y el hecho, fenómeno, tema o materia que la persona estudia, en este sentido, Arias
(2.006) lo define como el proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe
mediante sus sentidos, y el objeto conocido o percibido

Desde esta óptica, el conocimiento es comprendido como el saber y fundamentado en nuestras


observación sobre la situación objeto de estudio, capacitando al sujeto o persona para trasmitirlo
a su entorno y confrontarlo con otros saberes Tal como lo expresa el autor citado, el
conocimiento es un proceso, que impulsa a la ciencia actual a la obtención de un saber riguroso y
verificable.

Tipos de conocimiento

De acuerdo a diferentes expertos, el conocimiento está tipificado en varios tipos, donde la


percepción de la realidad adquiere distintas formas, entre ellos tenemos los siguientes

El cotidiano el cual se adquiere a través de la experiencia y el contacto con la vida; es un


conocimiento razonable, meritorio y estimable.

El conocimiento religioso o revelado el cual proviene de las tradiciones y de las


manifestaciones divinas; no admite dudas y no se puede someter a pruebas. Se cree en ello por la
fe

El conocimiento filosófico se adquiere a través de la reflexión metódica y sistémica,


representa la búsqueda de lo cierto de las grandes verdades de la vida y del universo

El conocimiento científico se considera como una verdadera explicación de la realidad ya que es


accesible a la observación constante y a la enmienda apropiada. Fundamentalmente, el
conocimiento científico se concibe de la misma manera para los fenómenos sociales y los
fenómenos naturales; en ambos casos la hipótesis debe ser examinada con los datos de la
observación o de la experimentación.

Las clasificaciones hechas hasta el presente han tomado en consideración, de alguna manera,
los mismos factores, esencialmente, el criterio práctico y científico.

El criterio práctico usualmente conduce al individuo o entenderlo sin necesidad de


apoyarse en un método específico. Esta comprensión se obtiene de acuerdo a su instrucción, los
aspectos culturales del individuo, su religión, su pensamiento, sus emociones y otros elementos,
tales como las distintas maneras de acercarse a los objetos de su interés. El conocimiento
científico, en general, se considera el más importante de todos, ya que cuenta con un sistema por
medio del cual se desarrollan las proposiciones o teorías que se exponen. Es una manera reflexiva
que tiene el individuo para otorgarle significado a la vida. El más adecuado para darle respuesta a
las interrogantes constantes que se plantean los seres humanos. Es considerado como un proceso
laborioso ya que para alcanzar la evidencia, es necesario pasar por la fase de errores antes de
llegar a la verdad de los hechos a lo que se denomina falibilidad o posibilidad de incurrir en fallas,
errores o equivocaciones. Tal como opina Sabino, (2.000) el conocimiento científico es un saber
provisional, objeto de revisión permanente

Este sentido, Landeau (2.007) recomienda los siguientes pasos para adquirir conocimiento

 Intentar obtener el conocimiento de acuerdo con la realidad del objeto de


estudio que la describa o explique tal como es
 Verificar los hechos, incluso es conveniente que sean comprobados por
otros
 Utilizar el discernimiento, los procesos y la conceptuación como
instrumentos esenciales para llegar a los resultados deseados
 Sistematizar, ordenar y razonar con respecto a la información y la
exposición de los resultados

El conocimiento se nutre de la información la cual es vista como un fenómeno que proporciona


significado o sentido a las cosas; lográndose simbolizar los datos en formas representativas en
todas las áreas del conocimiento con la finalidad de adaptarlo a algo concreto. Es por eso que la
información es considerada como el proceso donde los datos se perciben mediante los sentidos,
se redefinen para organizar la información en la adquisición de conocimiento, y facilitar la
comprensión del conocimiento

Toda la población debe considerar el apropiarse del conocimiento científico ya que él permite
tener acceso amplio a la información científica, respondiendo a los retos que el desarrollo impone
a la civilización, permitiéndole tener mayor participación en los acontecimientos y fenómenos que
afectan a la humanidad

El conocimiento no debe ser exclusivo de los centros de investigación y estudio, debe


trascender a otras disciplinas del saber y a la población en general a través de la información. Es
por esto que se requiere respaldar el desarrollo de intercambios literarios entre instituciones y
organizaciones

CIENCIA

Concepto

Para Arias la ciencia es considerada como el conjunto de conocimientos verificables,


sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado
objetivo de estudio o rama del saber. Estos hechos son comparables y siguen los procedimientos
que permiten la verificación con la realidad
Tales conocimientos son:

Verificables: porque pueden ser comprobados.

Sistemáticamente organizados debido a que poseen un orden lógico y se relacionan entre


Metodológicamente obtenidos ya que son producto de la aplicación de un conjunto


sistemático de pasos, conocido como método científico

Características de la Ciencia

Según Bunge (1970) citado por Tamayo y Tamayo (2001, p.17), la ciencia es considerada como
un sistema de ideas establecidas provisionalmente, constituyéndolo que es el conocimiento
científico y como una actividad investigativa (investigación científica) generadora de nuevas ideas

Tal como lo señala el autor la ciencia es parte de la teoría del conocimiento conformada
cualidades y factores que la identifican,

En este sentido las principales características que podría poseer la ciencia son las siguientes:
CONTROLADA, SISTEMATICA. ASEQUIBLE, ACUMULATIVA. METODODICA, PROVICIONAL,
COMPROBABLE, ESPECIALIZADA, ABIERTA, DERIVADA DE UNA INVESTIGACIÓN

Estas se explican a través de las siguientes cualidades

Objetividad: Esta característica está relacionada con el objeto que se desea conocer. La
objetividad significa el intento por obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del
objeto que lo describa tal cual es y no como nosotros desearíamos que fuese.

Racionalidad: Es otra característica de suma importancia para definir la actividad científica, que
se refiere al hecho de que la ciencia utiliza la razón como alma esencial para llegar a sus
resultados. Por eso los científicos trabajan siempre con conceptos, juicios y razonamientos y no
con sensaciones, imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión, y de
todos los sistemas donde aparecen elementos no racionales y donde se apela a principios
explicativos extra o sobre naturales.

Sistematicidad: La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se


preocupa por construir sistemas de ideas organizadas racionalmente y de incluir todo
conocimiento parcial en totalidad cada vez más amplias.

Generalidad: En esta característica el investigador trata de llegar a lo general no dando


importancia exclusivamente a lo particular. Se encaminan preponderantemente a establecer las
leyes y normas generales que nos describen la totalidad de nuestro mundo.

Falibilidad: Esta característica lo que muestra es que ninguna ley o teoría es absoluta sino que
puede estar sujeta a revisiones, correcciones que permiten perfeccionarla y modificarla para
hacerla cada vez más objetiva, racionales, sistemáticas y generales.

Diferencia entre ciencia y tecnología


Tal como lo cita Arias (2006), la diferencia entre ciencia y tecnología está dirigida básicamente a
considerar a la ciencia como generador de conocimientos netamente teóricos (ciencia básica o
pura), o conocimientos prácticos que se pueden utilizar a corto plazo (ciencia aplicada) y la
tecnología es el medio o actividad que utiliza los conocimientos producidos por la ciencia aplicada
para satisfacer las necesidades mediante la producción de bienes y servicios. Muchas industrias,
por citar algún ejemplo, utilizan los conocimientos de la física, la bioquímica, anatomía, etc, para
fabricar productos que son necesarios para la población: calzados, tejidos, medicamentos, entre
otros

Clasificación de la ciencia

La clasificación de las ciencias depende de las diferentes disciplinas y áreas que traten
por conocimiento. el objetivo, el método empleado, la afinidad, la complejidad., así una
clasificación o división acertada implica la presencia del objeto propio de cada ciencia y sus
relaciones con otras áreas afines, el método o requerimiento de cada ciencia para enfrentar
su objeto, e igualmente su propósito para los cuales poduce el hecho de investigación.
De acuerdo a los hechos de la realidad y al razonamiento sobre los cuales sostiene el
conocimiento científico, los expertos presentan la clasificación siguiente:

Según el objeto de estudio, Bunge (1981), clasifica las ciencias en FORMALES Y FACTICAS.

Las formales son las que se ocupan de estudio de objetos ideales o intangibles, es decir,
conceptos que sólo están en la mente humana. Expresado de otra forma, son las que se ocupan de
las relaciones lógicas, denominadas ciencias ideales ya que se dedican a estudiar y analizar los
conceptos, las ideas y los objetos abstractos creados por el hombre, excluyendo a los hechos, y
para los cuales únicamente se cuenta con la razón para hacer el análisis. Estas ciencias que buscan
establecer las leyes sólo tratan con conocimientos y sus combinaciones y, por lo tanto, no
se sirven de procedimientos empíricos ni de datos, excepto como fuentes de problemas o como
ayuda en el razonamiento y en el análisis de la totalidad de las experiencias elaboradas por el ser
humano, y cuyo propósito es que las situaciones se desenvuelvan racionalmente

Su método es el deductivo y su criterio de verdad es la coherencia o no contradicción. Las


ciencias formales emplean fórmulas analíticas que se pueden convalidar mediante el análisis
racional, estas ciencias se muestran o prueban

Son ciencias formales: la matemática, la lógica, y la lingüística

Las ciencias fácticas Se ocupan de los hechos del mundo físico que nos rodea a diferencia de las
ciencias formales Se les denomina también ciencias reales ya que estudian los objetos y hechos
reales que forman parte del habitar del hombre

Las ciencias fácticas más que la lógica formal para confirmar sus conjeturas necesitan de
la observación y el experimento. Es decir, son ciencias que orientan su estudio hacia la actividad
humana, empleando técnicas de investigación, convalidación de formulas comprobación de
hipótesis, utilizando procedimientos empíricos, como la medición y la observación
En otras palabras, se encargan del estudio de objetos materiales tangibles. Utilizan el método
científico y su criterio de verdad es la verificación.

Las ciencias fácticas tienen que mirar las cosas y siempre que le sea posible, deben procurar
cambiarlas deliberadamente para intentar descubrir en qué medida sus hipótesis se adecuan a los
hechos.

Estas se dividen en ciencias naturales y ciencias humanas o culturales (Historia, Sociología,


Economía)

Las ciencias naturales tienen por objeto el estudio y comprenden todos los fenómenos que se
realizan dentro de la naturaleza sin la intervención del ser humano Son ejemplo de ello la Física,
Química, Biología

Las ciencias sociales están conformadas por un conjunto de disciplinas académicas que estudian
el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y e las relaciones e ideas que
configuran la vida social, tales como: estudio del ser humano en el aspecto cultural, el económico
y el político; por ejemplo, la Economía y las biosociales. Son el intento sistemático de descubrir y
de explicar patrones conductuales de las personas y de los grupos de personas. Es un campo de
estudio muy amplio que incluye una variedad de categorías, materias o disciplinas, tales como la
Antropología, La Psicología, la Sociología, la Economía, el Derecho, la Geografía, la Historia y las
Ciencias Políticas

You might also like