You are on page 1of 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Fonética y Fonología 2
Semestre 2018-2
Trabajo Final (Entonación)

Raúl Andoreny Valencia Hernández

La entonación en los enunciados aseverativos del español de Argentina

Introducción

Los modelos actuales para el análisis de la entonación de las lenguas encuentran su origen
en las propuestas de la teoría fonológica autosegmental, cuyo principal postulado consiste
en asumir “que la melodía o modulación tonal de los enunciados constituye un nivel
separado y en cierto modo independiente de los demás rasgos fonológicos.”1
Fue de dicha teoría que se derivó el llamado modelo métrico-autosegmental o modelo
AM por sus siglas en inglés, desarrollado en un primer momento para el análisis de la
entonación del inglés, pero posteriormente aplicado a otras lenguas. El objetivo primordial
de tal modelo estriba en “la identificación de los elementos contrastivos del sistema
entonativo cuya combinación produce los contornos melódicos que encontramos en los
enunciados posibles de una lengua.”2
Tal modelo es, por supuesto, el que seguiré a lo largo de este trabajo, en el que señalaré
aquellos elementos de mayor relevancia para dicho análisis, a saber; el acento tonal y el
tono de frontera, que se refieren el primero al “tono o secuencia de tonos fonológicamente
asociado con una sílaba acentuada” y el segundo al que se asocia –también
fonológicamente– con el límite de una frase.3

1
José Ignacio Hualde. “El modelo métrico y autosegmental”, en Pilar Prieto (ed.) Teorías de la entonación,
Barcelona, Ariel, 2003, p. 155.
2
Id.
3
Ibíd., p. 157.
La notación a utilizar será precisamente la del modelo AM, que asigna una letra a cada
tono en función de si éste es alto (H = High tone), bajo (L = Low tone) o medio (M = Mid
tone).4
Es con dicha notación que José Ignacio Hualde determina que la forma típica de los
enunciados aseverativos5 en español lo constituyen los tonos finales H+L* L%, que
describen un descenso general del tono al final del enunciado –tal y como ya lo describiera
Tomás Navarro Tomás en su Manual de pronunciación española6.
El objetivo de este trabajo es, por tanto, comprobar hasta qué punto la afirmación de
Hualde es aplicable a los enunciados de una específica variante dialectal del español.
Para ello, se empleará un corpus de audio constituido por diez oraciones aseverativas
de foco amplio –es decir, que contienen solamente información nueva, no referida a
información previamente dada–,7 seleccionadas de una grabación de veinte minutos hecha a
una hablante de español proveniente de Argentina.

La entonación en los enunciados aseverativos del español de Argentina

El análisis de los tonos, realizado mediante el programa PRAAT, de cada uno de los diez
enunciados seleccionados para este trabajo, arrojó los resultados apuntados en la figura 1:

No. de enunciado Enunciado Tonos finales


(acento tonal/tono
de frontera)

4
Ibíd., p. 156.
5
Empleo el término “aseverativo” en el estricto sentido que le diera John Searle en su clasificación de los
actos de habla, esto es, como aquellos enunciados que únicamente comunican información sin ninguna clase
de sesgo emocional o expresivo. Cf. John R. Searle. “Una taxonomía de los actos ilocucionarios”, trad. de
Luis Ml. Valdés Villanueva, en Teorema: Revista internacional de filosofía, Vol. 6, Nº. 1, 1976, pp. 43-78.
Tal definición parece ser a la que se refiere Hualde cuando emplea el término “declarativo”, que en la
nomenclatura de Searle designa una cosa totalmente distinta a la aseveración.
6
Cf. Tomás Navarro Tomás. Manual de pronunciación española, Madrid, Junta para la Ampliación de
Estudios e Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, 1918. (Publicaciones de la Revista de
Filología Española, III).
7
Cf. Josefa Dorta Luis. “La focalización prosódica: Funcionalidad en los niveles lingüístico y pragmático”,
en Estudios de fonética experimental, Núm. 17 (2008), pp. 105-138. Disponible en:
<http://www.raco.cat/index.php/EFE/article/viewFile/140067/214912>, consultado el 09/06/2018

2
Enunciado 1 Soy Mariana Enriquez L*+H L%
Enunciado 2 Soy periodista y escritora L+H* H%
Enunciado 3 Lanús es conurbano está a quince minutos H+L* L%
de capital
Enunciado 4 Circe es un cuento de terror L+H* L%
Enunciado 5 En todo lo que escribo hay un montón de mí H*+L L%
Enunciado 6 Yo nací en diciembre de setenta y tres H* L%
Enunciado 7 Tenía dos años en el golpe de estado H*+L L%
Enunciado 8 Los cumpleaños míos se hacían siempre en H*+L M%
el garage de mi casa
Enunciado 9 Leía H*+L L%
Enunciado 10 De chiquita escribía L*+H H%
Fig. 1. Tabla de enunciados y sus tonos finales

Como puede observarse, no parece existir ninguna clase de uniformidad en los tonos finales
de estos enunciados aseverativos; el factor más constante es H*+L L%, que aparece
únicamente dos veces, y el tono que Hualde señala es el típico de las aseveraciones (H+L*
L%) no aparece más que una sola vez en uno de los enunciados más largos (el no. 3).
Sin embargo, también es cierto que la gran mayoría de los tonos de frontera (%),
manifiestan un claro descenso, a excepción de los enunciados 2 y 10, que muestran un
ascenso propio de los enunciados interrogativos, y del 8, donde se observa un tono medio
difícilmente asociable a un ascenso o descenso y más propio de las pausas o de la
suspensión del discurso.8
Una posible razón de estos resultados encontrados sería la naturaleza misma de la
lengua hablada: la grabación empleada en este estudio es una entrevista donde se dio libre
curso al habla de la persona entrevistada, lo que necesariamente generó diversos accidentes
del discurso tales como pausas, repeticiones y tropiezos que afectaron la entonación
paradigmática de los enunciados aseverativos (efectivamente descendente), para dar lugar a
entonaciones sumamente inusuales como la del enunciado 10, que no obstante ser una
perfecta aseveración en el plano sintáctico (con su verbo conjugado y un complemento

8
Cf. Tomás Navarro Tomás. Op. cit.

3
temporal), en el de la entonación adquiere toda la forma de una interrogación, como puede
verse en la figura 2:

Fig. 2. Análisis entonativo del enunciado 10.

Otro aspecto peculiar que merece la pena resaltarse es el hecho de que 5 de los 10
enunciados presentaron un acento tonal del tipo H*+L, inverso al típico que señala Hualde
(H+L*), y que sugiere un descenso mucho más abrupto de lo usual en los enunciados
aseverativos del español de Argentina, pues debe recordarse que el tono H+L* se refiere a
un tono bajo que proviene de otro más alto, mientras que el H*+L designa justamente al
tono alto que posteriormente desciende.

Conclusiones

Como pudimos observar, las variantes dialectales de un idioma afectan no sólo a los planos
segmentales de una lengua, sino también a su dimensión suprasegmental, en este caso
específico a la entonación, generando maneras diversas de conformar las distintas clases de
enunciados –ya sean aseverativos, interrogativos, etc.

4
El caso del dialecto argentino, por otra parte, no es esencialmente diferente al de otras
variantes como el del español mexicano, por ejemplo, con el que noto cierta afinidad pues
sus aseveraciones tienen un tono generalmente descendente.
Por otra parte, los casos en los que hubo una variación mucho más notable no parecen
proceder de la naturaleza particular del dialecto en cuestión, sino más bien de
circunstancias peculiares de la enunciación del hablante: fue sobre todo el carácter
continuado de su discurso el que provocó las diferencias con el tono descendente
aseverativo, quizá porque en el habla real se dan una serie de circunstancias (pausas,
tropiezos, repeticiones) que alteran el estado que podríamos llamar “puro” del tono
aseverativo, llegando incluso a su claro contrario; tenemos ejemplos de aseveraciones que,
por pensarse como parte de una enumeración más grande, terminan teniendo un tono
ascendente, típico de las interrogaciones.
Así, podemos concluir que los aspectos que influyen sobre la entonación de un idioma
radican tanto en las características intrínsecas de las variantes dialectales concretas, como
en aspectos de carácter mucho más pragmático y de clara relación con el contexto desde el
cual se habla.

5
Bibliografía

DORTA LUIS, Josefa. “La focalización prosódica: Funcionalidad en los niveles lingüístico
y pragmático”, en Estudios de fonética experimental, Núm. 17 (2008), pp. 105-138.
Disponible en: <http://www.raco.cat/index.php/EFE/article/viewFile/140067/
214912>, consultado el 09/06/2018.
HUALDE, José Ignacio. “El modelo métrico y autosegmental”, en Pilar Prieto (ed.) Teorías
de la entonación, Barcelona, Ariel, 2003, pp. 155-184.
NAVARRO TOMÁS, Tomás. Manual de pronunciación española, Madrid, Junta para la
Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos,
1918. (Publicaciones de la Revista de Filología Española, III).
SEARLE, John R. “Una taxonomía de los actos ilocucionarios”, trad. de Luis Ml. Valdés
Villanueva, en Teorema: Revista internacional de filosofía, Vol. 6, Nº. 1,
1976, pp. 43-78.

You might also like