You are on page 1of 19

Universidad Autónoma del Estado de

México

Facultad de Ingeniería

IMPACTO AMBIENTAL

Evaluación del impacto ambiental para la


instalación de una planta potabilizadora de
agua en la presa “Ignacio Ramírez” en
Almoloya de Juárez, Estado de México

Anayeli Vera Esqueda


Oscar Arturo Muciño González

Toluca, México; Enero de 2018


INTRODUCCION

Este proyecto consiste en la construcción y operación de una planta para la potabilización


de agua para consumo humano de la Presa Ignacio Ramírez, que se localiza en el municipio
de Almoloya de Juárez, Estado de México, para lo cual se aplicará el proceso denominado
Coagulación – Floculación – Sedimentación. Se estima que con el volumen máximo diario
que podrá disponerse de la Presa de Mata, que es de 9,240 m3 podrá darse servicio a 3,477
tomas de tipo doméstico, 215 comerciales, 26 industriales y 18 de otros servicios, (que
hacen un total de 2,528) las cuales se tienen localizadas en la zona del municipio. Esto
equivale a satisfacer las necesidades de 26000 habitantes localizados esta zona del estado.
La Planta se construirá en un predio cuya superficie es de 2,547.198 m2 de los cuales las
obras de construcción ocuparán el 34.79 %, equivalente a 886 m2 , quedando en restante
65.21% como área para estacionamiento, maniobras y áreas verdes. El equipo con que
contará este sistema de tratamiento requerirá la adaptación de un área de 20x35 m
suficiente para dar cabida a los componentes de potabilización. Como parte de las
instalaciones se tendrá un laboratorio en que se realizarán de manera continua los análisis
necesarios de calidad del agua, una subestación eléctrica, estacionamiento, caseta de
control de acceso y áreas verdes.
La superficie del predio seleccionado para el proyecto ya no registra niveles de inundación,
considerando que todos los escurrimientos pluviales son captados en este punto por la
presa, y quedando fuera de del lecho del arroyo.
Los componentes que constituyen el ambiente regional en que se enmarca el proyecto
corresponden a la confluencia de elementos naturales (Componente natural) y de
elementos inducidos (Componente artificial), ambos con características propias y grados
diversos de conservación:

Componente Natural
El componente natural está representado por la cañada del arroyo, en que se ubica la propia
presa Ignacio Ramírez y por las elevaciones orográficas colindantes que enmarcan el sitio;
la topografía es pronunciada hacia ambos lados de la cañada.

 La zona del proyecto en general mantiene una vocación forestal, ya que las
pronunciadas pendientes laterales y lo pedregoso del suelo no permiten la apertura
de parcelas, o de otras actividades primarias, conservando la flora silvestre propia
de esta región.
 Los declives son pronunciados hacia la cañada lo que favorece una marcada erosión
de las laderas desprovistas de la vegetación primitiva de la zona, lo que representa
un riesgo de pérdida continua de suelo y un paisaje degradado hacia las partes más
elevadas.
 En las riveras del arroyo existen árboles de especies nativas en estado de
conservación regular, como sauce y arbustos. Hacia las laderas existen especies de
flora silvestre en diversos grados de conservación, lo que proporciona un
componente biótico de valor sobresaliente.
 La concentración de arbolado y de flora en el cauce del arroyo y sus colindancias, así
como la existencia de charcos o de pequeñas corrientes durante la mayor parte del
año proporcionan un alto valor estético al lugar.

Componente Artificial
La zona donde se localiza el predio presenta un grado medio de cambio de sus componentes
naturales primitivos, lo cual es consecuencia de la introducción de actividades productivas,
servicios e infraestructura, sobresaliendo las siguientes:

 Embalse y cortina de la presa de Mata, visibles desde el predio del proyecto.


 Instalaciones de bombeo y tuberías de conducción fierro de 10 a 18” lateral al
camino y otras de menor diámetro
 El predio en que se ubica el proyecto fue deforestado y modificado en forma de
terrazas en las que se abrieron parcelas agrícolas y posteriormente se plantaron
unos cuantos árboles frutales en producción raquítica.
 Presencia de postes, líneas y tendidos eléctricos y otras estructuras visibles.

La implementación del nuevo proyecto tendrá un efecto leve de intensificación de estos


componentes artificiales, considerando el relativo encajonamiento o aislamiento del predio
que ocupará la planta y sus servicios complementarios, así como las medidas de mitigación
ambiental que se adopten.
Las modificaciones al escenario actual son causadas por las actividades de preparación,
construcción y funcionamiento del proyecto, reflejándose como impactos sobre los
elementos naturales suelo, agua, atmósfera, paisaje, flora, fauna y sobre los factores
sociales y económicos en su zona de influencia.
Con base en la cuantificación de los impactos ambientales significativos se encuentran 33
impactos potenciales, de los que 19 impactos son negativos y 14 impactos son positivos. De
los dos impactos negativos no mitigables uno de ellos es de mediana intensidad y el otro es
de baja intensidad.
En cuanto a los impactos negativos reversibles de larga duración se identifican seis de baja
intensidad. Los impacto positivos resultantes de la implementación del proyecto equivalen
al 42 % del total, de los cuales el 64.28% son de larga duración.
El impacto al suelo del predio es el factor más sobresaliente de afectación, considerando
que su condición anterior fue de producción agrícola de baja intensidad.
El predio del proyecto será modificado en su topografía actual, que presenta un arreglo en
pequeñas terrazas sobre la ribera o talud derecho del arroyo, quedando finalmente
nivelado en un máximo de dos escalones o terrazas donde serán construidas las obras del
proyecto.
La cortina de la presa, la brecha lateral al arroyo y los diversos caminos de la no serán
afectados por la implementación del proyecto, ya que existe la tubería de toma y
conducción de agua de la presa hasta la cabecera del municipio; de la misma se conectará
la planta potabilizadora y unos metros aguas abajo de esta se reintegrará el efluente
potabilizado.
Las obras de construcción de la planta no serán de alto impacto visual considerando que se
trata de instalaciones de baja altura y una dimensión relativa reducida; el proyecto
arquitectónico será uniforme y visualmente armónico con el entorno.
No se afectará flora silvestre de relevancia ecológica, pues el predio se encuentra en estado
de sucesión por la previa apertura como parcela agrícola y huerto, siendo después
abandonado.
La ejecución de las medidas de mitigación o de compensación de los impactos ambientales,
identificados por la implementación del proyecto, permitirán su vinculación con el entorno
natural, reduciendo afectaciones drásticas al medio y proporcionando beneficios sobre la
calidad de vida y la salud de la población que reciba el efluente potabilizado en esta planta.
1.- Datos Generales del Proyecto

Sector: Hidráulico.
Subsector: Infraestructura hidráulica.
Tipo de proyecto: Planta potabilizadora de agua para consumo humano.

1.1 Ubicación del Proyecto

Estado: México
Municipio: Almoloya de Juárez
Latitud: 19.4514
Longitud: -99.7803

1.2 Dimensiones del Proyecto

Distribución de Áreas

Área Dimensiones %

Obras de Planta 886 198 m2 34.79


Zona de Circulación 1 667 000 m2 65.21
Superficie total 2 547 798 m2 100.00
2.- Descripción del Proyecto

2.1 Naturaleza del Proyecto


La naturaleza de este proyecto se refiere a la construcción y operación de una planta para
la potabilización de agua para consumo doméstico proveniente de la Presa Ignacio Ramírez,
que se localiza en la parte Norte del municipio de Almoloya de Juárez en el Estado de
México, para lo cual se aplicará el proceso denominado Coagulación – Floculación –
Sedimentación.

Considerando que el fin primordial que persigue el Organismo Operador con la utilización
permanente de parte de las aguas de la Presa Ignacio Ramírez es el proporcionar un servicio
de agua potable más regular a las zona, aquéllas deberán cumplir con todo lo estipulado
por la Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental.
Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe
someterse el agua para su potabilización. Para poder estar en posibilidades de cumplir con
la norma antes citada es necesario diseñar, construir, equipar y operar la planta
potabilizadora motivo de este proyecto.

La Planta se construirá en un predio cuya superficie es de 2,547.198 m 2 de los cuales las


obras de construcción ocuparán el 34.79 %, equivalente a 886 m2, quedando en restante
65.21% como área para estacionamiento, maniobras y áreas verdes.

2.2 Justificación y Objetivos

Actualmente en zona de Almoloya de Juárez se extraen de aguas subterráneas y


superficiales, los cuales son indispensables para satisfacer las necesidades de la región y sus
zonas conurbadas.

Lamentablemente al depender en gran medida de las fuentes de agua superficial, se corre


el riesgo de que en un mal año de lluvias, no se cuente con la disponibilidad suficiente para
garantizar los litros por segundo que se requieren abastecer durante los 365 días del años,
es por esta razón que atendiendo a una necesidad imperante en bien de la población de
esta región, se buscaron alternativas de solución, siendo este proyecto el más viable

En función de lo anterior, se pretende construir una planta potabilizadora adicional, con la


cual se pueda garantizar el abastecimiento de agua a una gran parte de la ciudad, durante
la época de estiaje, y además esto con ello disminuir la explotación de los acuíferos
subterráneos partir de los cuales nos abastecemos. Por lo anterior, el proyecto pretendido
de una Planta Potabilizadora de Aguas Superficiales, tiene los objetivos siguientes:
 Construir una planta con capacidad de 90 lps, para coadyuvar al
abastecimiento de agua potabilizada para el municipio de Almoloya de
Juárez, esto con la finalidad de satisfacer la demanda de la población

 La capacidad de la planta inicialmente contempla satisfacer las necesidades


de los habitantes de la región

 Garantizar la calidad de vida de los habitantes del municipio y proporcionar


un ligero potencial detonador del crecimiento posible en esta zona del
municipio

 Garantizar el cumplimiento de la normatividad en materia de calidad de agua


para uso y consumo humano, de acuerdo a lo establecido en la Modificación
a la NOM-127-SSA1-1994.

2.3 Inversión requerida

Por tratarse de una obra con sentido social y ambiental, no se contempla un periodo de
retorno de la inversión desde el punto de vista económico propiamente dicho; sin embargo,
con el desarrollo de proyecto se pretende proteger la salud de la población, que
seguramente si se tradujera a términos económicos los beneficios derivados del proyecto
en toda su vida útil serían altamente significativos, por lo que el criterio de decisión sería la
aceptación total del proyecto. El origen de los recursos para la adquisición de la planta
provendrá en un 100% de la Comisión del Agua del Estado de México.

2.4 Duración del proyecto

El período de vida estimado para la potabilizadora es de 20 a 30 años, sin embargo, la vida


útil real de la Planta está determinada por varios factores:

a) La duración de las estructuras. Las estructuras principales que son de concreto tiene una
vida útil de 50 años con el mantenimiento necesario.

b) Espacio disponible en el terreno. Algunas ocasiones la limitante de la vida útil real de una
planta de tratamiento es el espacio de terreno disponible para el crecimiento modulado de
los trenes de tratamiento. Cabe señalar que las plantas de tratamiento con un diseño
adecuado tienen generalmente capacidades de tratamiento extra del orden del 10%.

c) Crecimiento de la ciudad. Aunque las estructuras sean de concreto y el espacio


disponible, en ocasiones el crecimiento de la población en las ciudades se da por encima de
lo proyectado (migraciones), o bien la ciudad se expande hacia áreas no contempladas
provocando que el transporte de agua incremente sus alcances y demande la construcción
de una nueva planta de tratamiento con la sustitución de aquella que, en su caso, resulte
insuficiente.

Para el caso particular de la planta potabilizadora, y debido a que el crecimiento de la


ciudad está limitado por la carencia de zonas disponibles en la zona de la cañada, además
de que esta planta es complementaria a la ya existente, se estima que la vida útil real sea
entre 30 y 40 años considerando el espacio disponible del terreno y la capacidad de
almacenamiento de la presa.

2.5. Políticas de crecimiento a futuro.


El diseño de la Planta de Tratamiento se realizará considerando los factores condicionantes
anotados en el punto de vida útil, por lo cual esta planta no contempla un crecimiento
futuro en este sitio. Así mismo la construcción de la planta será al 100% del potencial de
tratamiento previsto, por lo cual no habrá crecimiento futuro del sistema.

3.- Características particulares del proyecto.


3.1 Descripción de las Obras Civiles.
El equipo con que contará este sistema de tratamiento requerirá la adaptación de un área
de 20x35 m suficiente para dar cabida a los componentes de potabilización que se
describen. Para los servicios complementarios como son laboratorio, almacén, caseta y
subestación se requerirán las superficies.

3.1.1 Descripción de las obras civiles a realizar


Las obras civiles que se realizarán para esta planta permitirán adaptar y darán cabida a las
siguientes instalaciones:

 Sistema de potabilización: El sistema de potabilización contará con los siguientes


componentes:
 Obra de Toma: (ducto y válvula de control de influentes).
 Cribas
 Tanque de prefloración
 Unidad de dosificación de reactivos
 Tanque de coagulación – floculación
 Clarificador
 Filtro
 Tanque de contacto de cloro
 El sector de tratamiento de Lodos contará con los elementos siguientes:

 Línea de lodos a espesador


 Espesador
 Unidad de dosificación de polímero
 Instalaciones para Filtro Prensa

 Laboratorio
 Cuarto de almacén.
 Caseta de acceso
 Área de circulación y estacionamiento
 Áreas verdes
Obra de toma: La conexión para alimentar de agua a la potabilizadora, deberá realizarse a
partir de la tubería de fierro de 18” que pasa lateral al predio y que parte de la base de la
presa, dicha conexión a la tubería proveniente de la obra de toma será en función del perfil
hidráulico para que a operación integral sea la más conveniente posible para el Organismo.
Esta obra de toma contará con protección para evitar inundaciones, considerando los
niveles máximos que ha alcanzado la cuenca, además de considerar que una parte de la
línea de conducción de la obra de toma pasa por el cauce donde vierte el canal de demasías
de la Presa.
Adicionalmente a lo anterior, se contará con conexión auxiliar, para que de requerirse, un
porcentaje o la totalidad del flujo de diseño del agua de la presa, pase directamente hasta
las etapas de tratamiento terciario y desinfección. Esto debido a que en época de estiaje, la
calidad del agua solo requiere desinfección para cumplir con la Norma aplicable.

Cribas: Las cribas consistirán en rejillas de desbaste grueso tendrán una separación libre
comprendida entre 2 y 4 pulgadas.
Las rejillas de desbaste medio tendrán una separación libre comprendida entre ¾” y 3 “ en
material de acero inoxidable 304 y de ½” de espesor.

Pre-cloración: Se contará con un tanque para la aplicación de solución clorada (a partir de


gas cloro), en el punto inmediato de ingreso del agua al proceso principal de remoción de
turbiedad y materia orgánica.

Mezclador de reactivos: El proyecto considera la instalación de un mezclador, en el cual se


agregará el químico con el agua para su agitación tan rápido como sea posible.
Clarificador: Se contará con 2 módulos de potabilización, para tratar la mitad de flujo de
diseño cada uno. Los clarificadores serán de tipo circular con rasquetas móviles.
El clarificador primario se dimensionará de tal forma que se obtenga una reducción de
turbiedad superior al 85%. El vertedor de salida de agua deberá ser ajustable de tal forma
que puedan corregirse desniveles y garantizar la ausencia de zonas muertas en el tanque.
Las rasquetas de limpieza de fondo no formarán una sola unidad y serán fácilmente
desmontables y extraíbles. La longitud unidad por rasqueta no será superior a 2 metros.
Estarán provistas de labios de goma sintética y arrastrarán los lodos hacia los pozos de
recogida, que serán dimensionados de forma que los lodos no estarán retenidos en el
clarificador por más de 4 horas.
Filtros: Los tres filtros con que tendrá el sistema contará con lechos de arena, antracita y
carbón activado, para los sólidos que no sedimentaron en el clarificador, esto a fin de
remover la mayor cantidad de sólidos posibles.
El espesor del lecho filtrante será por lo menos de 1.3 m. y el tamaño medio efectivo de la
arena será de 1 a 2 mm.

Tanques de contacto de cloro: El sistema de cloración estará formado por un tanque de


zanjas que permitirán un contacto de al menos 15 minutos, en el supuesto del caudal
máximo antes de su descarga.

Obra de Salida del Agua Potabilizada: La conexión para alimentar de agua potabilizada a
la línea de distribución de la red del municipio, se unirá a la línea de distribución existente
y que se ubica sobre una de las márgenes del camino, dicha tubería es de fierro de 18”. Esta
conexión contará con una válvula de 1”, que permitirá tomar muestras del agua potabilizada
para efectos de control del proceso.

Espesador de lodos: El espesamiento de lodos se realizará con dos unidades, una de ellas
de reserva y su capacidad total debe permitir extraer el volumen diario en 4 horas como
máximo.
La forma de regulación del caudal será automática, mediante temporizadores programables
en ciclos de 48 horas.
El trazado de las tuberías de lodos, evitará distancias innecesarias, codos inútiles, etc. e
incluirá el número de bridas necesarias para facilitar el mantenimiento de las instalaciones.
Se contará con registros suficientes para el acceso a la línea de lodos, evitando las tuberías
enterradas. Así mismo, se incluirán conexiones en la tubería para insertar agua a presión en
los puntos en los que, a priori, puedan considerarse susceptibles de atascamiento.
Filtro Prensa: La deshidratación es la etapa final, en la que se pretende remover la mayor
cantidad de agua del lodo, esto para facilitar su manejo y traslado al sitio de su disposición
final, para esta actividad se instalará un filtro prensa y las unidades complementarias para
la desecación y disposición de los residuales.

Laboratorio: El laboratorio cumplirá las funciones necesarias de análisis de agua y lodos,


realizará las pruebas de jarras, para determinar la tratabilidad del agua, así como las dosis
óptimas de químicos. Estas pruebas deberán cubrir todas las condiciones críticas y se
deberá reportar la cantidad de lodo a generar en el tratamiento.

Almacén: El almacén contendrá los materiales, herramientas y sustancias necesarias para


la operación y mantenimiento de toda la unidad de potabilización y deberá ser suficiente
para garantizar la operación de al menos 1 mes.

3.2 Tipo y Tecnología. Aplica solo para Plantas de Tratamiento de Aguas


Residuales, Potabilizadoras y Desaladoras.
Se indican y explican de forma breve, si el proceso que se pretende instalar en comparación
con otros empleados en la actualidad, cuenta con innovaciones que permitan reducir:
El empleo de materiales contaminantes. La tecnología implementada solo utiliza las
siguientes sustancias químicas: un coagulante y un floculante de tipo polimérico de alto
rendimiento, además de cloro en estado gaseoso que se aplicará para la desinfección final
del agua tratada. Estas sustancias no tienen ingreso libre al ambiente por lo cual no
representan factores de contaminación.

La utilización de recursos naturales. La operación del sistema de tratamiento de aguas no


requiere el uso de recursos naturales, con excepción de la propia agua a potabilizar, la cual
proviene de los escurrimientos que concurren a la Presa de Mata, y que se recuperan en
ciclos anuales por efecto de las lluvias, por lo cual no contribuyen al abatimiento de mantos
subterráneos.

Energía. Este sistema de depuración está proyectado para su operación mediante el


aprovechamiento de los desniveles que ofrece la cañada en que se ubica el predio, ubicando
el equipo en forma escalonada, de tal forma que el influente ingrese por gravedad desde la
toma de la presa a las rejillas de cribado y de allí siga el tren de tratamiento por gravedad,
hasta terminar su proceso en la parte más baja del predio, donde el efluente potabilizado
reingrese al ducto aguas abajo del predio. Este sistema contribuye al evitar el gasto de
energía de bombeo, quedando solo el equipo indispensable para el resto de las
operaciones.
Con el objeto de obtener un ahorro de energía, se instalará un banco de capacitores de
compensación automática de energía reactiva, de tal forma que los valores de
funcionamiento más desfavorables de la potabilizadora permitan factores de potencia de
0.90 en fuerza y 0.95 en alumbrado.

Residuos. La deshidratación de lodos se hará mediante el uso de filtro prensa de alta


eficiencia, lo que evita el gasto excesivo de energía eléctrica

Emisiones a la atmósfera. Este sistema de potabilización, como parte de su funcionamiento


no utiliza combustibles o sustancias volátiles, no genera humos, polvos, sustancias o
partículas contaminantes del ambiente. El agua a potabilizar procede de la decantación de
la presa de Mata, carente de material orgánico u otros residuos, por lo cual su tratamiento
no producirá olores u otras emisiones volátiles

3.3 Infraestructura
Se indica cual es la infraestructura existente en el sitio, necesaria para el desarrollo y
operación del proyecto.
La infraestructura y servicios que existen actualmente en la zona del proyecto son los
siguientes:
 Línea de energía eléctrica de media tensión, que pasa por el predio y de la cual se
hará la acometida de energía para la planta.
 Camino de terracería en uso y regular estado se conservación.
 Ducto de toma de la presa que pasa lateral al predio.
 Puerta de acceso al predio y cercado perimetral de protección.

Indique cual es la infraestructura necesaria para el desarrollo y operación del proyecto, que
será construida y si esta será a cargo del promovente o de alguna entidad pública o privada.
 La ubicación del predio, aguas abajo de la cortina de la presa, aprovechará la tubería
de conducción de toma que ya existe, por lo cual solo se deberá instalar la acometida
a la planta, lo que además evita le necesidad de cualquier obra o instalación en la
cortina de la presa.
 Se hará la instalación de un banco de transformación cuya capacidad será de 50 KVa,
a partir de la línea eléctrica que pasa por el predio, siendo aplicada en la operación
de la planta, energía eléctrica para iluminación y servicios y planta de emergencia.
 Otros servicios necesarios son baños secos, red interna de agua potable para el
laboratorio y servicios del personal.
 La construcción de la obras para el sistema de potabilización será asignada por el
SIMAPAG a una empresa constructora privada.

3.4 Obras particulares.


Líneas o ducto: Solo en caso de que el proyecto incluya líneas o ductos que conduzcan
sustancias o residuos peligrosos.
Este proyecto manejará el gas cloro como única sustancia con características peligrosas y
en volúmenes de almacenamiento que superan la Cantidad de Reporte; la forma de
almacenamiento será en recipientes menores a 1 tn de peso y se conducirá mediante
tubería de PVC de ½” al tanque de contacto de cloro, por lo que no serán necesarios ductos
o instalaciones permanentes.
No existirán residuos peligrosos derivados de la depuración del agua en este proyecto.

Líneas de transmisión y subestaciones eléctricas. Para la operación de la planta se instará


una Subestación de carga con capacidad de 50 Kva, que será conectada de la línea que pasa
paralela al predio; además se contará con una planta de emergencia, cumpliendo con los
requerimientos y normas de seguridad establecidos por la Comisión Federal de Electricidad
(CFE)
En caseta, control, baños, laboratorio y demás edificios se tendrán las salidas necesarias de
alimentación a 110 V.

Compresores: Este sistema de potabilización no incluye procesos de aireación o de


compresión de aire por lo cual no se contará con compresores autónomos.

Turbogeneradores: Esta planta de tratamiento de agua potable no utilizará


turbogeneradores.

Casas de bombas: No existirá una casa específica para bombas, considerando la ausencia
de procesos de aireación, sin embargo, habrá equipos que contarán con bombas para su
operación de acuerdo a las especificaciones técnicas particulares.
Almacenes: El almacén se encuentra junto al laboratorio, siendo sus mediadas de 5.0 x 5.0
m, con dos áreas independientes una de la otra, una será utilizada para almacenar los
reactivos necesarios para las etapas de potabilización y la otra servirá para guardar
herramienta y refacciones de la planta de potabilizadora. Se anexa el plano que contiene la
ubicación al final de este estudio.

Talleres y áreas de mantenimiento: No existirá un taller como tal ya que los servicios
necesarios de mantenimiento serán en las propias instalaciones que lo requieran en la
planta.

Tanques: Para las operaciones de cloración se aplicará Cl2 gaseoso el cual será manejado
mediante tanques estándar de 907 kg, de fabricación especial, con las características que
se describen; en la planta habrá en almacenamiento un máximo de tres tanques y uno más
estará en servicio.

3.5 Programa de Obra


A continuación se presenta el programa calendarizado de actividades para el proyecto,
incluidas las pruebas de arranque y estabilización; señalando el tiempo que llevará su
ejecución, en término de 12 meses.
3.6 Selección del sitio
Los criterios considerados para la selección del predio como sitio propicio para la realización
de este proyecto son los siguientes:
1. La ubicación del predio es al pie de la presa Ignacio Ramírez, que es la fuente de agua a
potabilizar, lo que facilita su manejo y conducción aguas abajo aprovechando la gravedad
que proporciona el desnivel con respecto a la población a surtir del agua tratada.
2. El proyecto responde al incremento en las demandas de agua potable, preferentemente
de fuentes alternativas, siendo la opción más viable el tratamiento de potabilización a las
reservas contenidas en la presa, cuya recarga es anual como resultado de la captación de
escurrimientos pluviales.
3. El predio se ubica en una zona que cuenta con terreno suficiente, línea de energía
eléctrica y camino de acceso.
4. El predio actualmente no tiene un uso productivo y no cuenta con elementos naturales
sobresalientes o ecosistemas de relevancia ecológica que puedan ser perjudicados por el
desarrollo del proyecto. Estas características lo hacen un sitio apropiado para el
establecimiento de esta planta de potabilización

3.6.1 Sitios alternativos


Para llegar a la selección del sitio del proyecto pretendido, se realizó un estudio de Ingeniería Básica
elaborado por el Personal del mismo Organismo Operador, que señala que era necesario aprovechar
la altura a la que se ubica la presa, esto a fin de distribuir a las partes bajas el agua potabilizada
mediante conducción por gravedad, por lo que el sitio debería estar lo más cercana a la salida de la
obra de toma, además de que se realizaron las siguientes consideraciones:

El sitio de ubicación de la planta potabilizadora involucra aspectos importantes del proyecto, ya que
los beneficios de una obra de este género se pueden disminuir o incrementar dependiendo del sitio
de emplazamiento de la misma.

La planta potabilizadora constituye un elemento de servicios para la ciudad y como tal, debe de
integrarse dentro del entorno urbano de manera armónica. Los aspectos que causan impacto en la
selección del sitio de la planta deberán ser tanto de orden técnico como económico y urbanístico,
así como el ambiental.

Los sitios tentativos se seleccionaron bajo ciertas características específicas para definir el escenario
más favorable para la ubicación de las instalaciones; para que esto suceda, los posibles lugares,
deberán de cumplir preferentemente con las siguientes condiciones:

a) Condiciones deseables:

 Se deberá ubicar en las inmediaciones de la presa Ignacio Ramírez, antes de su


descarga y procurando que sea cercana a la salida de la obra de toma de la Presa.
 Deberá ubicarse aguas arriba de las casas a las que dará servicio.
 Deberá ubicarse cerca de los aprovechamientos.
 Deberá estar situada sobre una cota que evite bombeos excesivos.
 Deberá tener un valor catastral bajo.
 Deberá contar con servicios de energía eléctrica.
 Deberá contar con servicios de agua potable.
 Deberá contar con servicios de drenaje.
 Deberá tener camino de acceso.

b) Condiciones indispensables.

 Deberá ubicarse en una cota que evite inundaciones por crecidas del río o bien,
considerar en el proyecto las obras de protección necesaria.
 La zona considerada deberá estar comprendida dentro de las áreas de fomento
ecológico definidas por el Plan de Desarrollo Urbano.
 La superficie del predio deberá tener al menos 1,200.00 m2 de área disponible.
Debido a que la tecnología disponible permite tener procesos de potabilización eficientes
en un espacio pequeño, hasta menos de 600 m2 , la disponibilidad de terreno no es una
limitante, sin embargo si lo es la cota de salida de la obra de toma, la cual está a pie del
camino que conduce a la presa.
Durante el desarrollo de la Ingeniería Básica, se dio a la tarea de ubicar predios en el área
de interés, resultaron dos predios con buenas características, los cuales continuación se
describen.
Terreno A. Ubicado a la derecha de la presa, es un terreno plano con una superficie
aproximada de 1,000 metros cuadrados, lamentablemente era en este sitio por donde se
presentan la totalidad de escurrimientos de agua de la presa, lo que hacía que el terreno
presentará muy baja penetración, debido a la humedad presente en el mismo, además de
que en este sitio presenta excavaciones que hacen la función de piletas de agua.
Terreno B. Ubicado en la margen izquierda de la presa, se trata de un terreno plano de
aproximadamente 2000 m2, el cual presenta de acuerdo al estudio de mecánica de suelos,
buenas características para construir sobre él, únicamente retirando la capa de tierra
vegetal existente. Este terreno además presentaba la ventaja de tener a un costado la
tubería de alimentación, a partir de la cual se tomará el agua a ser potabilizada y además se
trata de un terreno que no provoca afectación al medio ambiente, ya que no existe
vegetación endémica o importante desde el punto de vista ambiental.

4.- Descripción del sistema ambiental y de la problemática


identificada en el área de estudio
5.- Identificación, descripción y evaluación de los impactos
ambientales
Para determinar las modificaciones significativas al escenario ambiental de esta zona a
consecuencia de la implementación del proyecto, a través de sus etapas de preparación,
construcción y operación, se describirán las acciones a ejecutar y el impacto que estas
causarán sobre los factores o elementos del entorno natural: suelo, agua, atmósfera,
paisaje, flora, fauna y sobre los factores sociales y económicos de la zona de influencia.
El establecimiento de matrices de impacto ambiental es la técnica desarrollada, cuya
utilidad es la de sistematizar el proceso de identificación de aquellos impactos sobre el
ambiente que pudieran ser ocasionados por la implementación de cualquier obra o
actividad.
Primeramente se requieren elaborar la matriz e identificar las interacciones existentes,
tomando en cuenta las acciones necesarias para el desarrollo del proyecto, así como cada
uno de los factores ambientales que puedan resultar afectados en cada una de las acciones
previstas.
Las alteraciones ocasionadas sobre el medio natural pueden ser positivas o negativas, y
estas varían de acuerdo a la magnitud del mismo, por lo tanto es importante evaluar cada
impacto, siendo ahí donde radica la validez e importancia del análisis.
Siendo el impacto ambiental la modificación del ambiente ocasionada por la acción del
hombre o la naturaleza, es necesario ponderar la naturaleza y significación de dichos
impactos, con el fin de prevenir, evitar o mitigar daños al entorno ecológico. Para lo
anterior, en el presente estudio se han correlacionado todos los elementos significativos
del medio natural, urbano y socio económico, de acuerdo a la información antecedente
constatada directamente en el sitio donde se realizara el proyecto y en su entorno
inmediato.
Con el fin de registrar en forma gráfica los diferentes impactos y caracterizar estos
adecuadamente se conviene en utilizar la siguiente nomenclatura:
Caracterización de impactos con base al tiempo:

 Impactos de corto plazo C


 Impactos de mediano plazo M
 Impactos de largo plazo L
Caracterización para definir si son o no mitigables

 Impacto mitigable C,M,L (Mayúsculas)


 Impacto no mitigable c, m, l (minúsculas)
Caracterización de impactos de acuerdo con su intensidad:

 Impacto bajo (1)


 Impacto moderado (2)
 Impacto alto (3)

Caracterización de impactos de acuerdo con su efecto:

 Impacto positivo (+)


 Impacto negativo (-)
En la matriz de interacciones se marcan los recuadros con una diagonal cuando se considera
que existe un impacto ambiental significativo; en la parte superior del recuadro se
relacionan los impactos de acuerdo con el tiempo y su condición de mitigación; en la parte
inferior del recuadro se relaciona la intensidad y el efecto.

5.1 Impactos ambientales generados


Construcción del escenario modificado por el proyecto La modificación registrada en el
escenario ambiental por la realización de las diversas fases del proyecto, se ilustra mediante
el siguiente Diagrama de Red, lo que permite sistematizar la identificación de los impactos
ambientales significativos.
6.- Medidas preventivas y de mitigación de los impactos
ambientales
7.- Pronósticos ambientales y evaluación de alternativas

You might also like