You are on page 1of 48

PRÁCTICA N°2: VOLÚMENES DE TRÁNSITO

ACUÑA CUESTA KAROLAY ANDREA

OJEDA HERRERA LUIS DANIEL

PÉREZ MONROY DAYANA PAOLA

SOTOMAYOR BELTRÁN CESAR AUGUSTO

GUZMAN CHÁVEZ ANDRÉS FELIPE

ING. DALMIRO PACHECO


ESP. EN INGENIERÍA DE VÍAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

SINCELEJO – SUCRE

04/05/18
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN……………………….. ……………………………………….
2. OBJETIVOS …………………………………………………………………….
2.1. OBJETIVO GENERAL ………………………………………………………….
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………….…
3. JUSTIFICACIÓN ……………………………………………….………………..
4. MARCO TEÓRICO ………………………………………………………………
4.1. CONCEPTOS BÁSICOS…………………………………………………………
4.2. VOLUMEN DE TRÁNSITO……………………………………………………
4.2.1. VOLÚMENES DE TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO……………………
4.2.2. VOLÚMENES DE TRÁNSITO PROMEDIO HORARIO…………………
4.3. USO DE LOS VOLÚMENES DE TRÁNSITO…………………………..
4.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS VOLÚMENES DE TRÁNSITO…………….
4.5. DISTRIBUCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO…..
4.6. VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO EN LA HORA DE MÁXIMA
DEMANDA……………………………………………………………………..
4.6.1. FACTOR HORARIO DE MÁXIMA DEMANDA (FHMD)………………
4.7. VOLÚMENES DE TRÁNSITO FUTUROS………………………..
4.7.1. RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN HORARIO DE PROYECTO Y EL
TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO ANUAL
4.7.2. RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN DE TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO,
ANUAL Y SEMANAL………………………………………………..
4.8. CONTEOS DE TRÁNSITO VEHICULAR……………………………….
5. EQUIPOS Y MATERIALES…………………………………………………………
6. LOCALIZACIÓN DE LA INTERSECCIÓN……………………………..
7. PROCEDIMIENTO………………………………………………………………
7.1. PROCEDIMIENTO DE CAMPO …………………….……………………………
7.2. PROCEDIMIENTO DE OFICINA ………………………………………………….
8. CÁLCULOS Y RESULTADOS …………………………….……………………..
9. COMENTARIOS TÉCNICOS …………………………….……………………….
10. ANÁLISIS DE RESULTADOS …………………………..………………………
11. CUESTIONARIO……………………………………………………….
12. CONCLUSIÓN…………………………………………………………
13. ANEXOS……………………………………………………………………..
14. BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………
1. INTRODUCCIÓN

Los elementos físicos estáticos que forman parte de la infraestructura vial, como las calles,
carreteras, intersecciones, y en general todos los componentes somáticos que permiten el
desarrollo de la movilidad de la población forman parte de uno de los sistemas dinámicos
más importantes, puesto que están destinados a efectuar la función de prestar un servicio a la
comunidad, poseyendo características específicas en cuanto a calidad del servicio, seguridad,
comodidad, entre otros.

Ahora bien, dichos elementos estáticos acogen un volumen de tránsito, el cual se define como
el número de vehículos o peatones que pasan por un punto o sección transversal dado, de un
carril o de una calzada, durante un tiempo determinado, y que a su vez posee características
espaciales y temporales. De esta manera, cuando se concibe el diseño de una vía, uno de los
factores al que está ligado al establecimiento de los parámetros que indican el buen
funcionamiento de la misma es que cumpla con las exigencias del tránsito, para esto es
necesario realizar los estudios detallados en los cuales se pueda determinar los elementos
más representativos del tránsito durante el periodo en el cual se presenta la máxima demanda
vehicular, es decir. las horas pico a lo largo de un día. Por esta razón, es de vital importancia
el conocimiento y estudio de las variaciones periódicas de los volúmenes de tránsito al
interior de la arteria vial constituyente de la infraestructura física, para así garantizar el
adecuado funcionamiento de los elementos físicos viales.

Cabe resaltar que, estos estudios son necesarios principalmente en la aplicación y ejecución
de proyectos de nuevas vías, ampliación de vías ya existentes o simplemente en
mejoramientos, por esta razón, se deben conocer las condiciones actuales de operación y las
circunstancias que se pueden esperar en el futuro.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de volúmenes de tránsito en una intersección vial ubicada en el sector


central del Municipio de Sincelejo y discriminar los tipos de vehículos que pasan por este
punto específico, determinando las posibles soluciones a los inconvenientes provocados por
el flujo vehicular.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar el conteo de los diferentes vehículos por tipo de movimiento en tiempos


determinados
 Calcular las tasas de flujo vehicular en los distintos movimientos que constituyen
la intersección

 Determinar la hora de máxima demanda para el periodo de tiempo de aforo


 Obtener los Factores Horarios de Máxima Demanda para cada una de las calles
pertenecientes a la intersección, teniendo en cuenta el tipo de movimiento de cada
vehículo
 Representar gráficamente el comportamiento del volumen de tránsito de la
intersección.
 Plantear posibles soluciones con respecto a los problemas presentados por el tránsito
en la intersección
3. JUSTIFICACIÓN

Los estudios de volúmenes de transito tienen como principal función conocer el número de
vehículos por movimientos que circulan en cualquier intersección, así, es posible examinar
la eventual existencia de algunos inconvenientes en la movilidad, permitiendo la intervención
de las estructuras viales, ya sea en la ampliación o mejoramiento de las vías, o en el caso de
la creación de una nueva vía, se buscan sustentar el diseño geométrico en cuanto a la
capacidad de la vía en funcionamiento y el servicio que ésta brinda.

De esta manera, como se mencionó anteriormente, es fundamental en la planeación y


operación de la circulación vehicular conocer el comportamiento del tránsito de vehículos y
de peatones, y su variación periódica en las distintas horas del día, en especial en las horas
de máxima demanda, para realizar la planeación de los respectivos controles de tránsito para
estos períodos durante el día, tales como la prohibición de estacionamientos en ciertos puntos,
disposición de los tiempos de semáforos, entre otros.

Por las razones antes mencionadas, es de gran importancia realizar el estudio de los
volúmenes de tránsito, debido a que se establecen los conocimientos de los datos reales
acerca de los movimientos de los vehículos en períodos de tiempo determinados, lo cual
indica el comportamiento del tránsito actual y a su vez, permite constituir una serie de
soluciones en caso de obtener inconvenientes en el flujo.

Finalmente, cabe resaltar que, el análisis de los volúmenes de tránsito son la base de los
proyectos de creación, ampliación o mejoramiento de las vías, puesto que se hace necesario
conocer el comportamiento de las calles, intersecciones, carreteras, entre otros, por lo cual,
es significativo el aprendizaje de este tipo de conceptos, su aplicación en el campo de la
ingeniería civil, y el eventual desarrollo de las aptitudes críticas y analíticas en la definición
de los parámetros que permiten elegir entre diferentes opciones de soluciones a problemas
presentados, teniendo en cuenta factores como la seguridad, economía y comodidad,
garantizando una relación satisfactoria entre el usuario, el vehículo y la vía.
4. MARCO TEÓRICO
4.1. CONCEPTOS BÁSICOS

VOLUMEN: Es el número de vehículos (o personas) que pasan por un punto durante un


tiempo específico.

TASA DE FLUJO: Es la frecuencia a la cual pasan los vehículos (o personas) durante un


tiempo específico menor a una hora, expresada como una tasa horaria equivalente.

DEMANDA: Es el número de vehículos (o personas) que desean viajar y pasan por un punto
durante un tiempo específico. Donde existe congestión, la demanda es mayor que el volumen
actual, ya que algunos viajes se desvían hacia rutas alternas y otros simplemente no se
realizan debido a las restricciones del sistema vial.

CAPACIDAD: Es el número máximo de vehículos que pueden pasar por un punto durante
un tiempo específico. Es una característica del sistema vial, y representa su oferta. En un
punto, el volumen actual nunca puede ser mayor que su capacidad real, sin embargo, hay
situaciones en las que parece que esto ocurre precisamente debido a que la capacidad es
estimada o calculada mediante algún procedimiento y no observada directamente en campo.

4.2. VOLUMEN DE TRÁNSITO

Se define volumen de tránsito, como el número de vehículos que pasan por un punto o
sección transversal dados, de un carril o de una calzada, durante un periodo determinado.
Se expresa como:

𝑁
𝑄=
𝑇
Donde:

Q: vehículos que pasan por unidad de tiempo (vehículos/período)

N: número total de vehículos que pasan (vehículos)

T: período determinado (unidades de tiempo)

Dependiendo de la duración del lapso de tiempo, se tienen los siguientes volúmenes de


tránsito absolutos o totales:

 Tránsito Anual (TA)


 Tránsito Mensual (TM)
 Tránsito Semanal (TS)
 Tránsito Diario (TD)
 Tránsito horario (TH)
 Tránsito en un período inferior a una hora (Qi)

4.2.1. VOLÚMENES DE TRÁNSITO PROMEDIO DIARIOS

 TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO (TPD): Es el número total de vehículos que


pasan durante un período dado (en días completos) igual o menor a un año y mayor
que un día, dividido por el número de días del período.

𝑁
𝑇𝑃𝐷 =
1 𝑑í𝑎 < 𝑇 ≤ 1𝑎ñ𝑜
Donde N representa el número de vehículos que pasan durante T días. De acuerdo al número
de días del período, se presentan los siguientes volúmenes de tránsito promedio diario, dados
en vehículos por día:

 TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO ANUAL (TPDA)

𝑇𝐴
𝑇𝑃𝐷𝐴 =
365

 TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO MENSUAL (TPDM)

𝑇𝑀
𝑇𝑃𝐷𝑀 =
30

 TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO SEMANAL (TPDS)

𝑇𝑆
𝑇𝑃𝐷𝑆 =
7
4.2.2. VOLÚMENES DE TRÁNSITO HORARIOS

Con base en la hora seleccionada, se definen los siguientes volúmenes de tránsito horarios,
dados en vehículos por hora:

 VOLUMEN HORARIO MÁXIMO ANUAL (VHMA): Es el máximo volumen


horario que ocurre en un punto o sección de un carril o de una calzada durante un año
determinado. En otras palabras, es la hora de mayor volumen de las 8.760 horas del
año.
 VOLUMEN HORARIO DE MÁXIMA DEMANDA (VHMD): Es el máximo
número de vehículos que pasan por un punto o sección de un carril o de una calzada
durante 60 minutos consecutivos. Es el representativo de los periodos de máxima
demanda que se pueden presentar durante un día en particular.
 VOLUMEN HORARIO-DÉCIMO, VIGÉSIMO, TRIGÉSIMO-ANUAL
(10VH, 20VH, 30VH): Es el volumen horario que ocurre en un punto o sección de
un carril o de una calzada durante un año determinado, que es excedido por 9, 19 y
29 volúmenes horarios, respectivamente. También se le denomina volumen horario
de la 10a, 20ava y 30ava hora de máximo volumen.
 VOLUMEN HORARIO DE PROYECTO (VHP): Es el volumen de tránsito
horario que servirá para determinar las características geométricas de la vialidad.
Fundamentalmente se proyecta con un volumen horario pronosticado. No se trata de
considerar el máximo número de vehículos por hora que se puede presentar dentro de
un año, ya que exigiría inversiones demasiado cuantiosas, sino un volumen horario
que se pueda dar un número máximo de veces en el año, previa convención al
respecto.

4.3. USO DE LOS VOLÚMENES DE TRÁNSITO

Los volúmenes de tránsito son comúnmente utilizados en cualquiera de los casos que a
continuación se describen:

Planeación:

 Clasificación sistemática de redes de carreteras.


 Estimación de los cambios anuales en los volúmenes de tránsito.
 Modelos de asignación y distribución de tránsito.
 Desarrollo de programas de mantenimiento, mejoras y prioridades.
 Análisis económicos.
 Estimaciones de la calidad del aire.
 Estimaciones del consumo de combustibles.

Proyecto:

 Aplicación a normas de proyecto geométrico.


 Requerimientos de nuevas carreteras.
 Análisis estructural de superficies de rodamiento.

Ingeniería de tránsito:

 Análisis de capacidad y niveles de servicio en todo tipo de vialidades.


 Caracterización de flujos vehiculares.
 Zonificación de velocidades.
 Necesidad de dispositivos para el control del tránsito.
 Estudio de estacionamientos.

Seguridad:

 Cálculo de índices de accidentes y mortalidad.


 Evaluación de mejoras por seguridad.

Investigación:

 Nuevas metodologías sobre capacidad.


 Análisis e investigación en el campo de los accidentes y la seguridad.
 Estudio sobre ayudas, programas o dispositivos para el cumplimiento de las normas
de tránsito.
 Estudios de antes y después.
 Estudios sobre el medio ambiente y la energía.

Usos comerciales:

 Hoteles y restaurantes.
 Urbanismo.
 Autoservicios.
 Actividades recreacionales y deportivas.

Específicamente, dependiendo de la unidad de tiempo en que se expresen los volúmenes de


tránsito, éstos se utilizan para:

Los volúmenes de tránsito anual (TA):

 Determinar los patrones de viaje sobre áreas geográficas.


 Estimar los gastos esperados de los usuarios de las carreteras.
 Calcular índices de accidentes.
 Indicar las variaciones y tendencias de los volúmenes de tránsito, especialmente en
carreteras de cuota.

Los volúmenes de tránsito promedio diario (TPD):

 Medir la demanda actual en calles y carreteras.


 Evaluar los flujos de tránsito actuales con respecto al sistema vial.
 Definir el sistema arterial de calles.
 Localizar áreas donde se necesite construir nuevas vialidades o mejorar las existentes.
 Programar mejoras capitales.

Los volúmenes de tránsito horario (TH):

 Determinar la longitud y magnitud de los periodos de máxima demanda.


 Evaluar deficiencias de capacidad.
 Establecer controles en el tránsito, como: colocación de señales, semáforos y marcas
viales; jerarquización de calles, sentidos de circulación y rutas de tránsito; y
prohibición de estacionamiento, paradas y maniobras de vueltas.
 Proyectar y rediseñar geométricamente calles e intersecciones.

Las tasas de flujo (q):

 Analizar flujos máximos.


 Analizar variaciones del flujo dentro de las horas de máxima demanda.
 Analizar limitaciones de capacidad en el flujo de tránsito.
 Analizar las características de los volúmenes máximos.

4.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS VOLÚMENES DE TRÁNSITO

Los volúmenes de tránsito siempre deben ser considerados como dinámicos, por lo que
solamente son precisos para el periodo de duración de los aforos. Sin embargo, debido a que
sus variaciones son generalmente rítmicas y repetitivas, es importante tener un conocimiento
de sus características, para así programar aforos, relacionar volúmenes en un tiempo y lugar
con volúmenes de otro tiempo y lugar, y prever con la debida anticipación la actuación de las
fuerzas dedicadas al control del tránsito y labor preventiva, así como las de conservación.
Por lo tanto, es fundamental, en la planeación y operación de la circulación vehicular, conocer
las variaciones periódicas de los volúmenes de tránsito dentro de las horas de máxima
demanda, en las horas del día, en los días de la semana y en los meses del año. Aún más,
también es importante conocer las variaciones de los volúmenes de tránsito en función de su
distribución por carriles, su distribución direccional y su composición.

4.5. DISTRIBUCIÓN Y COMPOSICIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO

La distribución de los volúmenes de tránsito por carriles debe ser considerada, tanto en el
proyecto como en la operación de calles y carreteras. Tratándose de tres o más carriles de
operación en un sentido, el flujo se asemeja a una corriente hidráulica. Así, al medir los
volúmenes de tránsito por carril, en zona urbana, la mayor velocidad y capacidad,
generalmente se logran en el carril del medio; las fricciones laterales, como 9 paradas de
autobuses y taxis y las vueltas izquierdas y derechas causan un flujo más lento en los carriles
extremos, llevando el menor volumen el carril cercano a la acera. En carretera, a volúmenes
bajos y medios suele ocurrir lo contrario, por lo que se reserva el carril cerca de la faja
separadora central para vehículos más rápidos y para rebases, y se presentan mayores
volúmenes en el carril inmediato al acotamiento. En autopistas de tres carriles con altos
volúmenes de tránsito, rurales o urbanas, por lo general hay mayores volúmenes en el carril
inmediato a la faja separadora central. En cuanto a la distribución direccional, en las calles
que comunican el centro de la ciudad con la periferia de la misma, el fenómeno común que
se presenta en el flujo de tránsito es de volúmenes máximos hacia el centro en la mañana y
hacia la periferia en las tardes y noches.

4.6. VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁNSITO EN LA HORA DE MÁXIMA


DEMANDA

En zonas urbanas, la variación de los volúmenes de tránsito dentro de una misma hora de
máxima demanda, para una calle o intersección específica, puede llegar a ser repetitiva y
consistente durante varios días de la semana. Sin embargo, puede ser bastante diferente de
un tipo de calle o intersección a otro, para el mismo periodo máximo. En cualquiera de estos
casos, es importante conocer la variación del volumen dentro de las horas de máxima
demanda y cuantificar la duración de los flujos máximos, para así realizar la planeación de
los controles del tránsito para estos periodos durante el día, tales como prohibición de
estacionamientos, prohibición de ciertos movimientos de vuelta y disposición de los tiempos
de los semáforos. Un volumen horario de máxima demanda, a menos que tenga una
distribución uniforme, no necesariamente significa que el flujo sea constante durante toda la
hora. Esto significa que existen periodos cortos dentro de la hora con tasas de flujo mucho
mayores a las de la hora misma.

4.6.1. FACTOR HORARIO DE MÁXIMA DEMANDA (FHMD)

El Factor Horario de Máxima Demanda (FHMD) también es conocido como Factor Pico
Horario (FPH) y expresa la relación del volumen de la hora de máxima demanda a la tasa de
volumen máximo dentro de la hora pico.

𝑉𝐻𝑀𝐷
𝐹𝐻𝑀𝐷 =
𝑁(𝑄𝑚á𝑥)

Donde:

N: Número de períodos durante la hora de máxima demanda

Los períodos dentro de la hora de máxima demanda pueden ser de 5, 10 ó 15 minutos,


utilizándose éste último con mayor frecuencia, en cuyo caso el factor de la hora de máxima
demanda es:

𝑉𝐻𝑀𝐷
𝐹𝐻𝑀𝐷₁₅ =
4(𝑄₁₅𝑚á𝑥)

Este factor tiene un rango que varía entre 0 y 1, considerando a la unidad como una
distribución constante y homogénea, es decir que durante toda la hora de máxima demanda
el flujo es constante, o en el otro caso representa el valor porcentual en el que el volumen de
tránsito de máxima demanda es constante durante la hora.

4.7. VOLÚMENES DE TRÁNSITO FUTUROS


4.7.1. RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN HORARIO DE PROYECTO Y EL
TRÁNSITO PROMEDIO DIARIO ANUAL

Si se hiciera una lista de los volúmenes de tránsito horario que se presentan en el año, en
orden descendente, sería posible determinar los volúmenes horarios de la 10ª, 20ª, 30ª, 50ª,
70ª, 100ª hora de máximo volumen. Una guía para determinar el volumen horario de proyecto
VHP, es precisamente una curva que indique la variación de los volúmenes de tránsito horario
durante el año y el tránsito promedio actual TPDA, de las carreteras nacionales. Estas curvas
también indican que los volúmenes de tránsito horario en una carretera presentan una amplia
distribución durante el año y que en generalmente, la mayor parte del volumen de tránsito
ocurre durante un número pequeño de horas.

De acuerdo a lo anterior, el volumen horario de proyecto VHP, para el año de proyecto en


función del tránsito promedio diario anual TPDA, se expresa como:

𝑉𝐻𝑃 = 𝑘(𝑇𝑃𝐷𝐴)

Donde:

K: valor esperado de la relación entre el volumen de la hora de máxima demanda


seleccionada y el TPDA del año de proyecto.

Por lo general, se usan los siguientes valores de k:

Para carreteras suburbanas: k =0.08

Para carreteras rurales secundarias: k =0.12

Para carreteras rurales principales: k =0.16

4.7.2. RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN DE TRÁNSITO PROMEDIO


DIARIO, ANUAL Y SEMANAL

Para el análisis de cualquier fenómeno, hay que tener en cuenta que los resultados dependerán
directamente de la cantidad de muestras que se tomen del fenómeno tratando de buscar la
mayor cantidad de muestras posibles. Con respecto a volúmenes de tránsito, para obtener el
tránsito promedio diario anual TPDA, es necesario disponer el número total de vehículos que
pasan durante el año por el punto de referencia, mediante medidores continuos a lo largo de
todo el año, ya sea en periodos horarios, diarios, semanales o mensuales. Por lo tanto, en el
análisis de volúmenes de tránsito, la media poblacional o tránsito promedio diario anual
TPDA, se estima con base en la promedio o tránsito promedio diario semanal TPDS según
la siguiente expresión:

TPDA = TPDS ± A
Donde: A:máxima diferencia entre TPDA y el TPDS.

Como se observa el valor de A, sumando o restando el TPDS, define el intervalo de confianza


dentro del cual se encuentra el TPDA. Para un determinado nivel de confiabilidad, el valor
de A es:

𝐴 = 𝐾𝐸

Donde:

K: Numero de desviaciones estándar correspondientes al nivel de confiabilidad deseado.

E:Error estándar de la media.

CONTEOS DE TRÁNSITO VEHICULAR

Los conteos de tránsito vehicular pueden ser realizados por sistemas autónomos de conteo e
identificación de vehículos o de forma manual.

Conteos manuales de tránsito vehicular: Es la determinación de la variación de los


volúmenes de tránsito que se presentan tanto en la vía de estudio como en las vías de
importancia cercanas al proyecto. Se pueden definir dos tipos de estaciones:

 Estaciones maestras: son estaciones de aforo en las cuales se registra la variación de


los volúmenes de tránsito durante 24 horas continuas y en períodos de 15 minutos y
son conocidas también como estaciones de control.
 Estaciones de cubrimiento: son estaciones representativas de las condiciones del
tránsito dentro de una zona, al igual que las estaciones maestras, se registra la
variación de los volúmenes de tránsito durante períodos cortos o períodos
determinados representativos (picos).

CODIFICACIÓN DE MOVIMIENTOS VEHICULARES EN INTERSECCIONES

Fig. 1. Codificación de movimientos vehiculares en intersecciones.


CLASIFICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS EN COLOMBIA

Fig. 2. Clasificación de los vehículos en Colombia.

CLASIFICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS TIPO CAMIÓN

Fig. 3. Clasificación de los vehículos tipo camión.


5. EQUIPOS Y MATERIALES

 Esquema de la intersección con los movimientos identificados.


 Formatos de campo para el registro del conteo
 Cámara fotográfica
 Reloj
 Cronómetro
 Lápiz
6. LOCALIZACIÓN DE LA INTERSECCIÓN

Fig. 4. Localización de la intersección: Carrera 23- Calle 23 Centro del Municipio de Sincelejo.

Fig. 5. Esquina de referencia: Trapesucre Sincelejo.


Fig. 6. Esquema de movimientos.
7. PROCEDIMIENTOS

7.1. PROCEDIMIENTO DE CAMPO

El aforo se realizó en la intersección ubicada en la carrera 23 con calle 23 (Fig. 4), en la parte
central del Municipio de Sincelejo, en el cual, el punto de referencia correspondió al local
comercial TRAPESUCRE S.A.S.

El conteo manual en intersecciones consiste en ubicar una o más personas en una intersección
de manera que, en los formatos debidamente preparados para tal fin, se registren los
diferentes movimientos de cada tipo de vehículo. Antes de ir al campo se deben acondicionar
los formatos de acuerdo con el tipo de intersección que le haya correspondido, se deben
ajustar también para registrar vehículos tipo A (Livianos), tipo B (Buses y busetas), tipo C
(Camiones) y tipo M (Motocicletas). Se recomienda dejar el espacio suficiente para los tipos
A y M que son los más abundantes, entretanto los tipos B y C limitarlos a un pequeño espacio.
El procedimiento de trabajo se puede sintetizar en los siguientes pasos:

 Encuentro en el lugar del aforo vehicular y familiarización con cada movimiento.


 Verificación de los respectivos formatos de conteo vehicular, teniendo en cuenta el
plano de la intersección previamente estudiado, de tal manera que se cubrieran todos
los movimientos posibles por tipo de vehículo.
 Gestión del formato de conteo vehicular, y apropiación del mismo, diligenciando los
campos allí establecidos (fecha, ubicación de la intersección, movimiento, hora de
inicio, hora de finalización, nombre del aforador, entre otros). Comprobación de la
sincronización de los relojes y/o cronómetros de cada integrante.
 Distribución de las funciones a cada integrante, en cuanto a ubicación y tipo de
movimiento seleccionado. El número de movimientos que debe cubrir cada aforador
dependerá de las características del flujo en la intersección y del número de aforadores
que tenga el grupo de práctica.
 Inicio del primer aforo vehicular a las 7:45am y finalización a las 9:45am. Inicio del
segundo aforo vehicular 10:00am y finalización 12:00am. Cabe resaltar que el aforo
se realizó en períodos de 15 minutos por 2 horas consecutivas, luego de esto una
pausa, y nuevamente 2 horas consecutivas. Para la contabilidad de los vehículos se
recomienda representar cada uno de ellos con una pequeña raya vertical en la casilla
correspondiente y cada quinto vehículo se representará con una raya inclinada de tal
manera que cubra las cuatro primeras rayas verticales lo cual facilitará contabilizar el
número de vehículos en múltiplos de cinco.
 Contabilización de los datos obtenidos y recolección de información de cada
integrante.

7.2. PROCEDIMIENTO DE OFICINA


 Inicialmente, se realizó una revisión de los formatos de conteo vehicular en campo,
con el fin de detectar posibles errores cometidos en el sitio de trabajo.
 Desarrollo de un nuevo formato, el cual incluye el total de datos obtenidos en campo
y su respectiva gráfica, realizándose para cada hora específica
 Conversión de las motocicletas contabilizadas en vehículos livianos, utilizando un
factor de conversión.
 Determinación del Volumen Horario de Máxima Demanda (VHMD) dentro del
tiempo total, y los respectivos Factores Horarios de Máxima Demanda (FHMD) en
toda la intersección.
 Representación de la variación del volumen en el período de tiempo determinado.
 Obtención de la Hora de Máxima Demanda.
 Análisis de posibles inconvenientes en la intersección.
8. CÁLCULOS Y RESULTADOS

El aforo fue realizado el día viernes 20 de abril de 2018 en la intersección con dirección:
Carrera 23 con Calle 23 (Fig. 4), se hicieron los respectivos conteos en bloques de 2 horas, y
a su vez, en períodos de 15 minutos.

El primer bloque, iniciado a las 7:45am y finalizado a las 9:45 am, y el segundo bloque
iniciado a las 10:00am y finalizado a las 12:00 pm.

La nomenclatura de los vehículos plasmada en las tablas mostradas a continuación es


establecida de la siguiente manera:

A: Vehículos livianos (Autos, Camperos, Camionetas, Micro-Buses)

B: Buses y busetas.

C: Camiones

M: Motocicletas

Cabe resaltar que en el sitio del aforo solo se evidenció flujo de camiones tipo 2CP.

A continuación, se muestran las tablas con los respectivos aforos por movimiento:

AFORADOR CESAR SOTOMAYOR – DAYANA PÉREZ


FECHA 20/04/18
LOCALZACIÓN CRA 23 – CALLE 23
MOVIMIENTO 1 TIPO DE VEHÍCULO
HORA A B C M
7:45-8:00 33 0 2 406
8:00-8:15 32 0 2 383
8:15-8:30 43 0 1 314
8:30-8:45 49 0 2 295
8:45-9:00 57 0 1 312
9:00-9:15 55 0 2 222
9:15-9:30 29 0 2 256
9:30-9:45 45 0 0 334

10:00-10:15 30 0 1 313
10:15-10:30 54 1 1 325
10:30-10:45 55 0 3 323
10:45-11:00 53 0 2 281
11:00-11:15 56 0 1 336
11:15-11:30 53 0 1 307
11:30-11:45 53 0 3 332
11:45-12:00 51 0 3 289
TOTAL 748 1 27 5028
Tabla 1. Aforo Movimiento 1.

AFORADOR KAROLAY ACUÑA – HENRY MUÑOZ


FECHA 20/04/18
LOCALIZACIÓN CRA 23 – CALLE 23
MOVIMIENTO 4 TIPO DE VEHÍCULO
HORA A B C M
7:45-8:00 70 7 3 12
8:00-8:15 57 10 3 6
8:15-8:30 55 7 2 7
8:30-8:45 64 8 1 5
8:45-9:00 41 9 2 9
9:00-9:15 54 11 1 5
9:15-9:30 64 6 1 10
9:30-9:45 70 12 0 9

10:00-10:15 44 10 2 6
10:15-10:30 66 8 5 3
10:30-10:45 53 8 0 3
10:45-11:00 56 9 1 3
11:00-11:15 48 7 0 1
11:15-11:30 47 11 4 8
11:30-11:45 63 14 2 9
11:45-12:00 77 10 0 10
TOTAL 929 147 27 106

Tabla 2. Aforo Movimiento 4.


KATHERINE CHAMORRO – PEDRO
AFORADOR PÉREZ
FECHA 20/04/18
LOCALIZACIÓN CRA 23 – CALLE 23
MOVIMIENTO 5 TIPO DE VEHÍCULO
HORA A B C M
7:45-8:00 14 1 1 108
8:00-8:15 7 0 3 81
8:15-8:30 6 0 1 71
8:30-8:45 9 0 1 84
8:45-9:00 9 0 1 112
9:00-9:15 6 0 0 92
9:15-9:30 5 0 3 96
9:30-9:45 2 0 1 78

10:00-10:15 15 0 0 111
10:15-10:30 8 0 2 91
10:30-10:45 7 0 1 100
10:45-11:00 14 0 1 95
11:00-11:15 7 0 0 99
11:15-11:30 11 0 0 71
11:30-11:45 9 0 0 75
11:45-12:00 9 0 4 109
TOTAL 138 1 19 1473
Tabla 3. Aforo Movimiento 5.
AFORADOR LUIS OJEDA – DEIMER SALCEDO
FECHA 20/04/18
LOCALIZACIÓN CRA 23 – CALLE 23
MOVIMIENTO 9-4 TIPO DE VEHÍCULO
HORA A B C M
7:45-8:00 11 1 1 11
8:00-8:15 14 0 3 4
8:15-8:30 0 0 1 0
8:30-8:45 7 0 1 5
8:45-9:00 7 0 1 3
9:00-9:15 7 0 0 0
9:15-9:30 14 1 3 3
9:30-9:45 10 0 1 1

10:00-10:15 8 1 0 1
10:15-10:30 11 1 2 3
10:30-10:45 12 1 1 1
10:45-11:00 5 0 1 5
11:00-11:15 7 1 0 1
11:15-11:30 10 0 0 3
11:30-11:45 13 1 0 0
11:45-12:00 10 0 4 6
TOTAL 146 7 19 47
Tabla 4. Aforo Movimiento 9-4.

En las siguientes tablas, se harán las respectivas conversiones por intersección de las
Motocicletas, Buses y Camiones tipo 2CP a vehículos livianos, esto se realizará con el motivo
de ejecutar los cálculos del volumen de cada intersección (Q), el Volumen Horario de
Máxima Demanda (VHMD), y el Factor de la Hora de Máxima Demanda (FHMD)

Para lo antes mencionado, los siguientes son los factores de conversión:


Factor de conversión de Motocicletas a vehículos livianos: 0.5
Factor de conversión de Buses a vehículos livianos: 1.5
Factor de conversión de Camiones 2CP a vehículos livianos: 2

De igual forma, se debe tener en cuenta que los vehículos son variables numéricas
discontinuas, es decir, no se puede hablar de 0,5carro o 0,5motocicletas, por lo cual, se hizo
la respectiva aproximación.
 MOVIMIENTO 1:

TIPO DE CONVERSIÓN A AUTOS


MOVIMIENTO 1 VEHÍCULO VEHICULOS LIVIANOS EQUIVALENTES
HORA A B C M B*F(1.5) C*F(2) M*F(0.5) AEQ
7:45-8:00 33 0 2 406 0 4 203 240
8:00-8:15 32 0 2 383 0 4 192 228
8:15-8:30 43 0 1 314 0 2 157 202
8:30-8:45 49 0 2 295 0 4 148 201
8:45-9:00 57 0 1 312 0 2 156 215
9:00-9:15 55 0 2 222 0 4 111 170
9:15-9:30 29 0 2 256 0 4 128 161
9:30-9:45 45 0 0 334 0 0 167 212

10:00-10:15 30 0 1 313 0 2 157 189


10:15-10:30 54 1 1 325 2 2 163 221
10:30-10:45 55 0 3 323 0 6 162 223
10:45-11:00 53 0 2 281 0 4 141 198
11:00-11:15 56 0 1 336 0 2 168 226
11:15-11:30 53 0 1 307 0 2 154 209
11:30-11:45 53 0 3 332 0 6 166 225
11:45-12:00 51 0 3 289 0 6 145 202
TOTAL 748 1 27 5028 2 54 2514 3318

Tabla 5. Conversión a vehículos livianos equivalentes Movimiento 1.

Volumen de tránsito (Q) para el movimiento 1:

# 𝑉𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠
𝑄=
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

3318 𝑉𝑒ℎ
𝑄=
4 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑽𝒆𝒉
𝑸 ≈ 𝟖𝟑𝟎
𝒉

Para hallar el VHMD y el FHMD se tienen los siguiente datos del movimiento 1:
AUTOS
MOVIMIENTO 1 EQUIVALENTES

HORA AEQ

7:45-8:00 240

8:00-8:15 228

8:15-8:30 202

8:30-8:45 201

8:45-9:00 215

9:00-9:15 170

9:15-9:30 161

9:30-9:45 212

10:00-10:15 189

10:15-10:30 221

10:30-10:45 223

10:45-11:00 198

11:00-11:15 226

11:15-11:30 209

11:30-11:45 225

11:45-12:00 202
Tabla 6. Autos equivalentes
Movimiento 1.

HORA VOLUMENES
7:45-8:45 871
8:00-9:00 846
8:15-9:15 788
8:30-9:30 747
8:45-9:45 758

10:00-11:00 831
10:15-11:15 868
10:30-11:30 856
10:45-11:45 858
11:00-12:00 862
Tabla 7. Volúmenes Movimiento 1.

𝑽𝑯𝑴𝑫 = 𝟖𝟕𝟏 𝑽𝑬𝑯

Ahora bien, con el VHMD y el Q15max se obtiene el FHMD del movimiento 1:

𝑉𝐻𝑀𝐷
𝐹𝐻𝑀𝐷 =
𝑁 ∗ 𝑄15𝑚𝑎𝑥

871 𝑉𝑒ℎ
𝐹𝐻𝑀𝐷 =
4 ∗ 240

𝑭𝑯𝑴𝑫 = 𝟎, 𝟗𝟎𝟕𝟑

Para hallar el VHMD promedio tenemos:


𝑉𝐻𝑀𝐷
𝑉𝐻𝑀𝐷 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
4
871 𝑉𝑒ℎ
𝑉𝐻𝑀𝐷 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
4

𝑽𝑯𝑴𝑫 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟐𝟏𝟕, 𝟕𝟓 𝑽𝒆𝒉


Volumenes del movimiento 1 en autos equivalentes
300

250
VOLUMENES (AEQ)

200

150
Volumenes
100

50

INTERVALOS DE 15 MINUTOS

Fig. 7. Volúmenes del Movimiento 1 en autos equivalentes.


 MOVIMIENTO 4:

TIPO DE CONVERSION A AUTOS


MOVIMIENTO 4 VEHICULO VEHICULOS LIVIANOS EQUIVALENTES
HORA A B C M B*F(1.5) C*F(2) M*F(0.5) AEQ
7:45-8:00 70 7 3 12 11 6 6 93
8:00-8:15 57 10 3 6 15 6 3 81
8:15-8:30 55 7 2 7 11 4 4 74
8:30-8:45 64 8 1 5 12 2 3 81
8:45-9:00 41 9 2 9 14 4 5 64
9:00-9:15 54 11 1 5 17 2 3 76
9:15-9:30 64 6 1 10 9 2 5 80
9:30-9:45 70 12 0 9 18 0 5 93

10:00-10:15 44 10 2 6 15 4 3 66
10:15-10:30 66 8 5 3 12 10 2 90
10:30-10:45 53 8 0 3 12 0 2 67
10:45-11:00 56 9 1 3 14 2 2 74
11:00-11:15 48 7 0 1 11 0 1 60
11:15-11:30 47 11 4 8 17 8 4 76
11:30-11:45 63 14 2 9 21 4 5 93
11:45-12:00 77 10 0 10 15 0 5 97
TOTAL 929 147 27 106 221 54 53 1257
Tabla 8. Conversión a vehículos livianos Movimiento 4.

Volumen de tránsito (Q) para el movimiento 4:

# 𝑉𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠
𝑄=
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

1257 𝑉𝑒ℎ
𝑄=
4 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑽𝒆𝒉
𝑸 ≈ 𝟑𝟏𝟓
𝒉

Para hallar el VHMD y el FHMD tenemos los siguiente datos del movimiento 4:

AUTOS
MOVIMIENTO 4 EQUIVALENTES
HORA AEQ
7:45-8:00 93
8:00-8:15 81
8:15-8:30 74
8:30-8:45 81
8:45-9:00 64
9:00-9:15 76
9:15-9:30 80
9:30-9:45 93

10:00-10:15 66
10:15-10:30 90
10:30-10:45 67
10:45-11:00 74
11:00-11:15 60
11:15-11:30 76
11:30-11:45 93
11:45-12:00 97
Tabla 9. Autos equivalentes Movimiento 4.

HORA VOLÚMENES
7:45-8:45 329
8:00-9:00 300
8:15-9:15 295
8:30-9:30 301
8:45-9:45 313

10:00-11:00 297
10:15-11:15 291
10:30-11:30 277
10:45-11:45 303
11:00-12:00 326
Tabla 10. Volúmenes Movimiento 4.

𝑽𝑯𝑴𝑫 = 𝟑𝟐𝟔 𝑽𝑬𝑯

Ahora bien, con el VHMD y el Q15max se obtiene el FHMD del movimiento 4:

𝑉𝐻𝑀𝐷
𝐹𝐻𝑀𝐷 =
𝑁 ∗ 𝑄15𝑚𝑎𝑥

329 𝑉𝑒ℎ
𝐹𝐻𝑀𝐷 =
4 ∗ 93

𝑭𝑯𝑴𝑫 = 𝟎, 𝟖𝟖𝟒𝟒
Para hallar el VHMD promedio tenemos:
𝑉𝐻𝑀𝐷
𝑉𝐻𝑀𝐷 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
4
329 𝑉𝑒ℎ
𝑉𝐻𝑀𝐷 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
4

𝑽𝑯𝑴𝑫 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟖𝟐, 𝟐𝟓 𝑽𝒆𝒉

Volumenes del movimiento 4 en autos equivalentes


120

100
VHMD
VOLUMENES (AEQ)

80 promedio
60
Volumenes
40

20

INTERVALOS DE 15 MINUTOS

Fig. 8. Volúmenes del Movimiento 4 en autos equivalentes.


 MOVIMIENTO 5:

TIPO DE CONVERSION A AUTOS


MOVIMIENTO 5 VEHICULO VEHICULOS LIVIANOS EQUIVALENTES
HORA A B C M B*F(1.5) C*F(2) M*F(0.5) AEQ
7:45-8:00 14 1 1 108 2 2 54 72
8:00-8:15 7 0 3 81 0 6 41 54
8:15-8:30 6 0 1 71 0 2 36 44
8:30-8:45 9 0 1 84 0 2 42 53
8:45-9:00 9 0 1 112 0 2 56 67
9:00-9:15 6 0 0 92 0 0 46 52
9:15-9:30 5 0 3 96 0 6 48 59
9:30-9:45 2 0 1 78 0 2 39 43

10:00-10:15 15 0 0 111 0 0 56 71
10:15-10:30 8 0 2 91 0 4 46 58
10:30-10:45 7 0 1 100 0 2 50 59
10:45-11:00 14 0 1 95 0 2 48 64
11:00-11:15 7 0 0 99 0 0 50 57
11:15-11:30 11 0 0 71 0 0 36 47
11:30-11:45 9 0 0 75 0 0 38 47
11:45-12:00 9 0 4 109 0 8 55 72
TOTAL 138 1 19 1473 2 38 737 915
Tabla 11. Conversión a vehículos livianos Movimiento 5.

Volumen de tránsito (Q) para el movimiento 5:

# 𝑉𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠
𝑄=
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

915 𝑉𝑒ℎ
𝑄=
4 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑽𝒆𝒉
𝑸 ≈ 𝟐𝟐𝟖, 𝟒𝟓
𝒉

Para hallar el VHMD y el FHMD tenemos los siguiente datos del movimiento 5:
AUTOS
MOVIMIENTO 5 EQUIVALENTES
HORA AEQ
7:45-8:00 72
8:00-8:15 54
8:15-8:30 44
8:30-8:45 53
8:45-9:00 67
9:00-9:15 52
9:15-9:30 59
9:30-9:45 43

10:00-10:15 71
10:15-10:30 58
10:30-10:45 59
10:45-11:00 64
11:00-11:15 57
11:15-11:30 47
11:30-11:45 47
11:45-12:00 72
Tabla 12. Autos equivalentes Movimiento 5.

HORA VOLÚMENES
7:45-8:45 223
8:00-9:00 218
8:15-9:15 216
8:30-9:30 231
8:45-9:45 221

10:00-11:00 252
10:15-11:15 238
10:30-11:30 227
10:45-11:45 215
11:00-12:00 223

Tabla 13. Volúmenes Movimiento 5.

𝑽𝑯𝑴𝑫 = 𝟑𝟐𝟔 𝑽𝑬𝑯


Ahora bien, con el VHMD Y el Q15max se obtiene el FHMD del movimiento 5:

𝑉𝐻𝑀𝐷
𝐹𝐻𝑀𝐷 =
𝑁 ∗ 𝑄15𝑚𝑎𝑥

252 𝑉𝑒ℎ
𝐹𝐻𝑀𝐷 =
4 ∗ 71

𝑭𝑯𝑴𝑫 = 𝟎, 𝟐𝟐𝟏𝟖

Para hallar el VHMD promedio tenemos:


𝑉𝐻𝑀𝐷
𝑉𝐻𝑀𝐷 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
4
252 𝑉𝑒ℎ
𝑉𝐻𝑀𝐷 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
4

𝑽𝑯𝑴𝑫 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟔𝟑 𝑽𝒆𝒉

Volumenes del movimiento 5 en autos equivalentes


80
70 VHMD
VOLUMENES (AEQ)

60 promedio
50
40
30 Volumenes

20
10
0

INTERVALOS DE 15 MINUTOS

Fig. 9. Volúmenes del movimiento 5 en autos equivalentes.


 MOVIMIENTO 9-4:

AUTOS
TIPO DE CONVERSIÓN A EQUIVALENTE
MOVIMIENTO 9-4 VEHÍCULO VEHICULOS LIVIANOS S
B*F(1.5 C*F(2 M*F(0.5
HORA A B C M ) ) ) AEQ
7:45-8:00 11 1 1 11 2 2 6 21
8:00-8:15 14 0 3 4 0 6 2 22
8:15-8:30 0 0 1 0 0 2 0 2
8:30-8:45 7 0 1 5 0 2 3 12
8:45-9:00 7 0 1 3 0 2 2 11
9:00-9:15 7 0 0 0 0 0 0 7
9:15-9:30 14 1 3 3 2 6 2 24
9:30-9:45 10 0 1 1 0 2 1 13

10:00-10:15 8 1 0 1 2 0 1 11
10:15-10:30 11 1 2 3 2 4 2 19
10:30-10:45 12 1 1 1 2 2 1 17
10:45-11:00 5 0 1 5 0 2 3 10
11:00-11:15 7 1 0 1 2 0 1 10
11:15-11:30 10 0 0 3 0 0 2 12
11:30-11:45 13 1 0 0 2 0 0 15
11:45-12:00 10 0 4 6 0 8 3 21
14
TOTAL 6 7 19 47 11 38 24 219
Tabla 14. Conversión a vehículos livianos Movimiento 9-4

Volumen de tránsito (Q) para el movimiento 9-4:

# 𝑉𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠
𝑄=
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

219 𝑉𝑒ℎ
𝑄=
4 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑽𝒆𝒉
𝑸 ≈ 𝟓𝟒, 𝟕𝟓
𝒉

Para hallar el VHMD y el FHMD tenemos los siguiente datos del movimiento 9-4:
AUTOS
MOVIMIENTO 9-4 EQUIVALENTES
HORA AEQ
7:45-8:00 21
8:00-8:15 22
8:15-8:30 2
8:30-8:45 12
8:45-9:00 11
9:00-9:15 7
9:15-9:30 24
9:30-9:45 13

10:00-10:15 11
10:15-10:30 19
10:30-10:45 17
10:45-11:00 10
11:00-11:15 10
11:15-11:30 12
11:30-11:45 15
11:45-12:00 21
Tabla 15. Autos equivalentes Movimiento 9-4

HORA VOLÚMENES
7:45-8:45 57
8:00-9:00 47
8:15-9:15 32
8:30-9:30 54
8:45-9:45 55

10:00-11:00 57
10:15-11:15 56
10:30-11:30 49
10:45-11:45 47
11:00-12:00 58
Tabla 16. Volúmenes Movimiento 9-4

𝑽𝑯𝑴𝑫 = 𝟓𝟖 𝑽𝑬𝑯
Ahora bien, con el VHMD Y el Q15max se obtiene el FHMD del movimiento 9-4:

𝑉𝐻𝑀𝐷
𝐹𝐻𝑀𝐷 =
𝑁 ∗ 𝑄15𝑚𝑎𝑥

58 𝑉𝑒ℎ
𝐹𝐻𝑀𝐷 =
4 ∗ 21

𝑭𝑯𝑴𝑫 = 𝟎, 𝟔𝟗𝟎𝟓

Para hallar el VHMD promedio tenemos:


𝑉𝐻𝑀𝐷
𝑉𝐻𝑀𝐷 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
4
58 𝑉𝑒ℎ
𝑉𝐻𝑀𝐷 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
4

𝑽𝑯𝑴𝑫 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟏𝟒, 𝟓 𝑽𝒆𝒉

Volumenes del movimiento 9-4 en autos equivalentes


30

25 VHMD
VOLUMENES (AEQ)

promedio
20

15
Volumenes
10

INTERVALOS DE 15 MINUTOS

Fig. 10. Volúmenes del Movimiento 9-4 en autos equivalentes.

A continuación, se muestra una tabla con el número de vehículos totales por tipo y por
intersección y se observa el grafico de composición vehicular:

TIPOS DE VEHÍCULOS
TIPO A TIPO B TIPO C TIPO M TOTAL
MOVIMIENTO 1 748 1 27 5028 5804
MOVIMIENTO 4 929 147 27 106 1209
MOVIMIENTO 5 138 1 19 1473 1631
MOVIMIENTO 9-4 146 7 19 47 219
TOTAL 1961 156 92 6654 8863
Tabla 17. Tipos de vehículos por movimiento

COMPOSICION VEHICULAR DE LA
INTERSECCION
TIPO A
TIPO M 22% TIPO B
75% 2%
TIPO C
1%

Fig. 11. Composición vehicular de la intersección.

INTERSECCIÓN MOV 1 MOV 4 MOV 5 MOV 9-4 TOTAL


HORA AEQ AEQ AEQ AEQ AEQ
7:45-8:00 240 93 72 21 426
8:00-8:15 228 81 54 22 385
8:15-8:30 202 74 44 2 322
8:30-8:45 201 81 53 12 347
8:45-9:00 215 64 67 11 357
9:00-9:15 170 76 52 7 305
9:15-9:30 161 80 59 24 324
9:30-9:45 212 93 43 13 361

10:00-10:15 189 66 71 11 337


10:15-10:30 221 90 58 19 388
10:30-10:45 223 67 59 17 366
10:45-11:00 198 74 64 10 346
11:00-11:15 226 60 57 10 353
11:15-11:30 209 76 47 12 344
11:30-11:45 225 93 47 15 380
11:45-12:00 202 97 72 21 392
TOTAL 5733
Tabla 18. Autos equivalentes por movimiento.
HORA VOLÚMENES
7:45-8:45 1480
8:00-9:00 1411
8:15-9:15 1331
8:30-9:30 1333
8:45-9:45 1347

10:00-11:00 1022
10:15-11:15 1086
10:30-11:30 1091
10:45-11:45 1437
11:00-12:00 1453
Tabla 19. Volúmenes totales por hora

Volumen de tránsito (Q) para la intersección:

# 𝑉𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠
𝑄=
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

5733 𝑉𝑒ℎ
𝑄=
4 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

𝑽𝒆𝒉
𝑸 ≈ 𝟏𝟒𝟑𝟑, 𝟐𝟓
𝒉

𝑽𝑯𝑴𝑫 = 𝟏𝟒𝟖𝟎 𝑽𝑬𝑯

Ahora bien, con el VHMD Y el Q15max se obtiene el FHMD de la intersección:

𝑉𝐻𝑀𝐷
𝐹𝐻𝑀𝐷 =
𝑁 ∗ 𝑄15𝑚𝑎𝑥

1480𝑉𝑒ℎ
𝐹𝐻𝑀𝐷 =
4 ∗ 426

𝑭𝑯𝑴𝑫 = 𝟎, 𝟖𝟔𝟖𝟓

Para hallar el VHMD promedio tenemos:


𝑉𝐻𝑀𝐷
𝑉𝐻𝑀𝐷 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
4
1480𝑉𝑒ℎ
𝑉𝐻𝑀𝐷 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
4
𝑽𝑯𝑴𝑫 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟑𝟕𝟎 𝑽𝒆𝒉

Volumenes de la interseccion en autos equivalentes


450
400 VHMD
promedio
350
VOLUMENES (AEQ)

300
250
200 Volumenes

150
100
50
0

INTERVALOS DE 15 MINUTOS

Fig. 12. Volúmenes de la intersección en autos equivalentes.


9. COMENTARIOS TÉCNICOS

Localización de la intersección: Carrera 23 con Calle 23

Fecha: Viernes 20 de abril del 2018.

Hora: 7:45 am a 9:45 am y 10:00 am a 12:00 pm

Observaciones:

 Es una intersección con un considerable tráfico vehicular.


 Constantes congestiones por el excesivo flujo de motocicletas.
 Imprudencia por parte de los motociclistas.
 El mayor flujo de vehículos de 4 ruedas o más, se dio en la carrera 23 y el mayor
flujo de motocicletas se dio en la calle 23.
 Riesgo inevitable hacia el peatón debido a la ausencia de señalización horizontal en
la intersección.
10. ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la intersección estudiada, con dirección carrera 23 con la calle 23, fue posible observar 4
tipos de movimientos, los cuales se identificaron de la siguiente manera:

Vehículos que transitan desde la calle 23, pueden hacer giros hacia la izquierda o seguir
derecho y los vehículos que transitan por la carrera 23 pueden girar hacia la derecha o seguir
derecho.

Basándonos en esto, se obtuvo que el mayor flujo vehicular se presentó en el Movimiento 1


(transitando de la calle 23 y siguiendo derecho), donde se aforaron 5804 vehículos en las 4
horas establecidas para el respectivo conteo, de los cuales la gran mayoría eran motocicletas.
Por otra parte, el movimiento que tuvo menos flujo vehicular fue el movimiento 9-4
(transitando de la carrera 23 y doblando hacia la derecha), donde se aforaron 219 vehículos
en las 4 horas determinadas.

Por consiguiente, se puede afirmar que los vehículos que se encuentran en mayor demanda
son las motocicletas, puesto que, en la intersección se observó un flujo de motocicletas en
las 4 horas de 6654 motocicletas, lo equivalente al 75% del total de vehículos aforados, una
la cual es una cifra considerablemente alta con respecto a la cantidad de motocicletas en otras
ciudades de Colombia. Por otra parte, el total de vehículos livianos fue de 1961 vehículos, lo
equivalente al 22%, la cual es una cifra menor con respecto al número total de vehículos. Por
último, se tiene que el porcentaje de Busetas y Camiones fue del 2% y 1% respectivamente,
lo que indica la deficiencia en el SETP (Sistema Estratégico de Transporte Público), es decir,
la mala cobertura y mal servicio prestado.

Se analizó que los vehículos que transitaban de la carrera 23 en su mayoría fueron vehículos
livianos, en total se contaron 1075 vehículos en las 4 horas establecidas, pero esto debido a
la restricción que hay en el centro de la ciudad, la cual no permite la circulación de
motocicletas por este espacio, lo que obliga a que los vehículos livianos sean los que transiten
con mayor tranquilidad por este sector, sin embargo, a diferencia de éstos, en la calle 23, se
observó un flujo de motocicletas de 6501 motocicletas en las 4 horas, lo que nos indica que,
debido a la restricción antes mencionada, las motocicletas se ven obligadas a transitar por las
zonas perimetrales o zonas fronterizas de la zona centro del Municipio.

Se pudo determinar que la hora de mayor tránsito vehicular en la intersección fue desde las
7:45am hasta las 8:45am, de lo cual se puede inferir que, efectivamente, ésta es considerada
hora pico en el Municipio de Sincelejo. Con respecto al análisis por movimiento. se observó
que dos de los 4 movimientos coincidieron con la hora de mayor tránsito vehicular en la
intersección, obteniendo un VHMD de 871 vehículos livianos equivalentes y 329 vehículos
livianos equivalentes para el movimiento 1 y 4 respectivamente. Por el contrario, para el
movimiento 5, se obtuvo que el mayor tránsito vehicular fue en las horas de 10:00am a
11:00am con un VHMD de 252 vehículos livianos equivalentes. Por último, para el
movimiento 9-4, la hora de mayor tránsito vehicular fue desde las 11:0am a 12:00 am con
VHMD de 58 vehículos livianos equivalentes, de lo cual se afirma que es el inicio de otro
bloque de horas pico estimadas en el Municipio de Sincelejo.

Por otra parte, se tiene que, el valor obtenido en el cálculo del FHMD para la intersección
fue de 0.8685, lo que representa que el flujo que se tuvo en toda la intersección representó
un alto índice de uniformidad. De lo anterior partimos para analizar cada movimiento de la
intersección, donde se obtuvo que los movimientos que iban en sentido de la carrera 23 y de
la calle 23 presentaron mayor uniformidad que la establecida en la intersección, teniendo
unos FHMD de 0.9073 para el movimiento 1 y 0.8844 para el movimiento 4. Por el contrario,
los movimientos que implicaban cambio de sentido, es decir que implicaba un giro, ya sea
para la izquierda de la calle 23 o para la derecha de la carrera 23 tuvieron FHMD bajos, es
decir, el FHMD del movimiento 5 fue de 0.2218 y el del movimiento 9-4 fue de 0.6905, de
lo que se puede inferir que tuvieron mayores concentraciones pero en periodos cortos.

En los gráficos de barras se representó el número de vehículos equivalentes para cada


intervalo de tiempo de 15 minutos, en los que se observa la variación del número de vehículos
que se dieron en las 4 horas del aforo. Gracias al VHMD promedio se pudo obtener el umbral
en donde la intersección o cada movimiento en específico se identificó congestión para la
intersección en las horas de 7:45 am a 8:15 am, 10:15 am a 10:30 am y de 11:30 am a 12:00
pm, y se confirmó que dos de estos intervalos se dieron en las horas pico, uno en las horas
de la mañana y el otro en las horas del mediodía.
11. CUESTIONARIO

1. ¿Qué es un conteo en cordón en el centro de la ciudad?

2. En un estudio realizado en un periodo de máxima demanda (Hora pico), ¿Qué significa

o que es el volumen horario de máxima demanda?

3. ¿Cómo se puede determinar la variación horaria y la variación diaria del tránsito?

4. ¿Qué es una tasa de flujo de tránsito y cuál es su aplicación?

5. ¿Qué significa la décima, vigésima y trigésima hora de máximo volumen?

6. Se desea proyectar una nueva carretera entre dos puntos (La vía no existe), ¿Cómo se

proyecta el tránsito futuro?

SOLUCIÓN

1. El aforo o encuesta de cordón es un estudio que se realiza en la propia vía, y, con


ellos, se trata de obtener información acerca de un determinado tipo de viajes (como
en los aforos de pantalla). La manera de proceder es la misma que en los aforos de
pantalla (realización de encuestas), sólo que, en este caso, en lugar de establecerlas a
lo largo de una “pantalla” que corta al eje o corredor que se está estudiando, se
colocan alrededor del área que se considera, de manera similar a un cordón que la
rodea. Con ellos, se trata de obtener información sobre un determinado tipo de viajes:
por ejemplo, los que se realizan entre dos regiones, a lo largo de un corredor, los que
se dirigen hacia o desde una zona determinada, etc. El procedimiento para obtener los
datos consiste en establecer en las diferentes carreteras estaciones de encuesta, de
manera de que las trayectorias de los viajes que se desean estudiar tengan que pasar
por alguna de las estaciones, formando éstas, como ya hemos dicho, un cordón que
rodea al eje o corredor que se esté observando. Si la red es muy amplia, los costes del
estudio pueden ser muy elevados, con lo que sólo se colocarán puestos en aquellas
vías que tengan la suficiente importancia.
Las encuestas suelen llevarse a cabo durante todo el día o de 16 horas, según si el
tráfico nocturno es relevante o no. Si el tráfico es muy intenso, como es imposible
detener a todos los vehículos, habrá que limitarse a una muestra reducida, mientras
que, si hay poco tráfico, sí que puede ser viable obtener datos de todos ellos. Se
obtienen datos acerca del tipo de vehículo, número de ocupantes, lugar de origen y
de destino, motivo del viaje, carga, ruta, etc.
Fig. 13. Aforo de cordón

2. El Volumen Horario de Máxima Demanda (VHMD) es el máximo número de


vehículos que pasan por un punto o sección transversal de una vía durante 60
segundos consecutivos; representa el periodo de máxima demanda que se registra
durante un día. Se puede determinar durante un periodo breve del tiempo donde se
recomienda que se haga en horas pico.
3. El valor obtenido de un volumen horario de máxima demanda, no necesariamente es
constante a lo largo de toda la hora, existen periodos dentro de la hora donde las tasas
de flujo son mayores a la de la hora misma. Para hacer un análisis de las variaciones
de volumen de tráfico en la hora de máxima demanda se utiliza el factor horario de
máxima demanda que relaciona el volumen horario de máxima demanda con el flujo
máximo. Su fórmula matemática es:
𝑉𝐻𝑀𝐷
𝐹𝐻𝑀𝐷 =
𝑁(𝑄𝑚á𝑥)
Donde:

N: Número de períodos durante la hora de máxima demanda

Los períodos dentro de la hora de máxima demanda pueden ser de 5, 10 ó 15 minutos,


utilizándose éste último con mayor frecuencia, en cuyo caso el factor de la hora de
máxima demanda es:
𝑉𝐻𝑀𝐷
𝐹𝐻𝑀𝐷₁₅ =
4(𝑄₁₅𝑚á𝑥)

Este factor tiene un rango que varía entre 0 y 1, considerando a la unidad como una
distribución constante y homogénea, es decir que durante toda la hora de máxima
demanda el flujo es constante, o en el otro caso representa el valor porcentual en el
que el volumen de tránsito de máxima demanda es constante durante la hora.
4. La tasa de flujo (q) es la frecuencia a la cual pasan los vehículos por un punto o
sección transversal de un carril o calzada, es decir, el número de vehículos N que
pasan durante un tiempo específico T a una hora, expresada en veh/min o veh/seg.
5. La décima, vigésima y trigésima hora de máximo volumen, es el volumen horario que
ocurre en un punto o sección de un carril o de una calzada durante un año
determinado, que es excedido por 9, 19 y 29 volúmenes horarios, respectivamente.
También se le denomina volumen horario de la 10a, 20ava y 30ava hora de máximo
volumen.
 Volumen horario decimo: es el volumen horario que ocurre en una sección
del carril o de una calzada durante todo un año, que es excedido por 9
volúmenes horarios.
 Volumen horario vigésimo: es el volumen horario que ocurre en una sección
del carril o de una calzada durante todo un año, que es excedido por 19
volúmenes horarios.
 Volumen horario trigésimo: es el volumen horario que ocurre en una
sección del carril o de una calzada durante todo un año, que es excedido por
29 volúmenes horarios.
6. La predicción o pronóstico del volumen de transito futuro, en el mejoramiento de una
infraestructura vial existente o en efecto, en la construcción de una nueva, deberá
basarse no solamente en los volúmenes normales actuales, sino también en los
incrementos del tránsito que se prevean en un futuro en la nueva carretera. Los
volúmenes de transito futuro, (TF), para efectos de proyecto se derivan del tránsito
actual, (TA), y del incremento del tránsito, (IT), esperado al final del periodo o año
de meta seleccionado.

𝑇𝐹 = 𝑇𝐴 + 𝐼𝑇

Por otra parte, cuando se debe proyectar el volumen horario de proyecto, se realiza
basándose en las variaciones horarias de volúmenes del tránsito a lo largo de un año,
donde no se toma el volumen máximo horario como el de diseño, ya que este valor
provocará inversiones monetarias demasiado altas, lo cual no es recomendado. Por lo
que una alternativa, se escoge un volumen de menor intensidad, que generalmente es
el volumen horario trigésimo, con el cual se cubren la mayoría de las variaciones de
volúmenes, y, como es menor que la máxima, se tendrá como consecuencia
inversiones menos cuantiosas.
12. CONCLUSIONES

Los estudios del volúmenes de tránsito poseen una gran importancia en el análisis de distintos
parámetros en la ejecución de vías, ya sea en ampliación o mejoramiento de las mismas, puesto que
permite obtener características determinantes, como el nivel de servicio, el número de vehículos que
circulan en períodos de tiempo determinados, y con esto, realizar las respectivas resoluciones de los
posibles inconvenientes presentados que permitan el obtener una mejora del tramo vial y de los
dispositivos de control de tránsito, por lo cual es fundamental la realización de los estudios de flujos
en las intersecciones, calles, carreteras, entre otros, conociendo así, la hora y el volumen de máxima
demanda.

Con respecto al estudio realizado en la intersección, se concluye que existe un alto tránsito de
motocicletas en la misma, con respecto al porcentaje de vehículos livianos, buses y camiones, aunque
exista una norma que impida la total circulación de las mismas en ciertos lugares del centro del
Municipio de Sincelejo.

Por otra parte, la intersección estudiada presentó un alto flujo vehicular en las 4 horas
aforadas, lo que se ve reflejado en el cálculo del FHMD, del cual se obtuvo un valor de
0.8685, lo que indica que hubieron altas concentraciones durante el intervalo de tiempo total.

Finalmente, como se esperaba, se presentaron altos flujos de vehículos que provocaron


congestión en las horas pico; éstas fueron las horas referidas a los intervalos comprendidos
entre las 7:45am hasta las 8:15am y de 11:3am hasta las 12:00 pm. Es significativo conocer
la variación del volumen de tránsito durante las horas pico, de manera que se pueda conocer
la duración de los flujos máximos, y así realizar la planeación de los controles de tránsito
para estos periodos durante el día, tales como prohibición de estacionamientos o disposición
de semáforos.
13. ANEXOS

Fig. 13-14. Intersección Calle 23.

Fig. 14-15. Intersección Calle 23


14. BIBLIOGRAFIA
 RAFAEL CALL Y MAYOR, JAMES CÁRDENAS GRISALES; Ingeniería de
Tránsito 8ª edición; Alfaomega editores
 Manual de señalización vial. Dispositivos para la regulación del tránsito en calles,
carreteras y ciclo rutas de Colombia. 2015
 MINISTERIO DE TRANSPORTE; Manual sobre Dispositivos para el control del
tránsito en calles y carreteras.
 PAUL C. BOX, JOSEPH C. OPPENLANDER; Manual de Estudios de Ingeniería de
Tránsito. Cuarta edición, Representaciones y servicios de Ingeniería S.A. editores

You might also like