You are on page 1of 18

 

   
 
SEMANA 2  
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
  EL DERECHO Y SUS GENERALIDADES
 
 
 
 

 
1
 

Fuentes del derecho:


Al hablar de fuente nos referimos al origen, causa o nacimiento del derecho.
Alrededor del tema se conforman las siguientes teorías:
Savigny: “La verdadera fuente u origen es esa vida indivisible del derecho
en el espíritu del pueblo, en su conciencia común”.
Kelsen: “Las fuentes no serían, por tanto diversas al derecho mismo; serían
las propias normas jurídicas, en cuanto sirven de fundamento de validez al
proceso de creación normativa”.
Del Vecchio: “El Derecho tiene su fuente primaria, esencial e inagotable, en
la naturaleza humana”.
Para determinar las fuentes del derecho es importante entender que se
deben integrar las fuentes nacionales e internacionales.
Al respecto, existen dos teorías:
1. Teoría dualista (Trippel): concibe el derecho internacional y el derecho
interno como dos sistemas de derecho iguales donde no existe
subordinación alguna.

2. Teoría monista (Kelsen y Salle): parte de la base de la unidad de normas


jurídicas. Se acepta el principio de subordinación en el que prevalece la
norma internacional sobre el ordenamiento jurídico interno.

Actualmente, se está buscando integrar las fuentes nacionales con las


internacionales buscando una unidad normativa.

• Normas del Ius Cogens: artículo 53 de la Convención de Viena sobre


derecho de los tratados de 1969 ratificado por Colombia. “Una norma
impositiva imperativa de derecho internacional general es una norma
aceptada y reconocida por la comunidad como una norma que no admite
acuerdo en contrario y solo puede ser modificada por una norma ulterior de
derecho internacional general que tenga el mismo carácter”. Son normas
del Ius Cogens aquellas fundamentales de derechos humanos y normas
fundamentales de convivencia internacional. Serían violatorias del Ius
Cogens: los actos contrarios a la prohibición Esclavitud; actos contrarios a
las normas de guerra; la discriminación racial; la agresión y uso ilegítimo
de la fuerza; la destrucción de la soberanía de los Estados y la no
intervención. La sentencia C-225 de 1995 (“Exeq. Protocolo adicional al
Convenio de Ginebra”) reiteró que las normas de derecho internacional
humanitario son parte integrante del Ius Cogens.

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

• Carta de la Organización de Las Naciones Unidas: artículo 103 (187


Estados) “Ésta prevalece sobre cualquier otro tratado internacional”.

• Prevalencia de los tratados ratificados por Colombia que reconocen


derechos humanos y prohíben su limitación en estados de excepción, en
virtud del artículo 93 de la Constitución Política. La sentencia C-295 de
1993 dice que es necesario que e den dos presupuestos: I) reconocimiento
de un derecho humano; II) que sea de aquellos cuya limitación se
prohíba durante los estados de excepción.

• Normas Constitucionales: norma suprema. La efectividad de esta se funda


en la legitimidad de la misma, esto es en su reconocimiento, aceptación y
acatamiento por parte de la sociedad civil. Legitimidad dada por la elección
de los representantes populares previstos en ella. La Constitución es un
conjunto de normas que fundamenta la legitimada del poder estatal.

“Complejo normativo establecido de una sola vez y en el que de una


manera total, exhaustiva y sistemática, se establecen las funciones
fundamentales del Estado y se regulan los órganos, el ámbito de sus
competencias y las relaciones entre ellos”.
Incluso la Constitución establece las fuentes de Derecho, en su artículo 230.
Ley 53 de 1887.

La Ley
Sentido formal: son las dictadas por el órgano legislativo, según el procedimiento
establecido, pero carecen del contenido de verdaderas leyes: Ley de Honores.
Sentido material: son las dictadas por el órgano legislativo según el procedimiento
establecido y reúnen las características propias y contenidos de verdaderas leyes.

Clasificación de la ley
1. Imperativas: se imponen al ciudadano de manera absoluta y no pueden
derogarse por voluntad de los particulares. Tienen carácter de orden
público.

2. Permisivas: éstas no ordenan ni prohíben algo, simplemente conceden la


facultad a una persona para que ejecute a su arbitrio determinado hecho.

3. Declarativas o supletorias: como regla general el ordenamiento jurídico


defiere a la autonomía privada la regulación de los propios intereses, pero

 
3
 

la ley prevé el caso de que las partes no regulen específicamente sus


relaciones y suple su silencio mediante estas normas (contratos; sucesión
intestada).

4. Prohibitivas: son las que mandan no hacer algo, prohíben o impiden


determinada conducta (penales).

Características de la ley
1. Obligatoriedad: carácter imperativo que implica una voluntad que manda y
otra que obedece.

2. Generalidad: cobija a todas las personas que se encuentren en las


condiciones previstas por ella, sin excepción de ninguna clase.

3. Permanencia: la ley rige un número indeterminado de casos o hechos, y


solo deja de tener vigencia mediante su derogación.

4. Abstracta e impersonal: no está para regir casos individuales ni personas


determinadas.

5. Proviene del Estado.

6. La ley se reputa conocida: nadie puede invocar su ignorancia para dejar de


cumplirla.

Procedimiento de expedición de la ley


Se presenta el proyecto de ley o acto legislativo y se discute en las comisiones de
la Cámara Constitucional Permanentes (legales, especiales, accidentales), donde
se tramita el primer debate de los proyectos. Existen siente comisiones: asuntos
constitucionales; asuntos internacionales; hacienda y crédito público; presupuesto;
asuntos agropecuarios y ecológicos; asuntos de comunicación; asuntos laborales.
Existen, además, unas comisiones especiales, como la de instrucción para el
Senado, y las de cuentas e investigación y acusación para la Cámara.
Etapas:
a. Iniciativa: I) Parlamentaria: Senado y Cámara. II) Ejecutiva: leyes. Núm. 3, 7,
9, 11, 22 literales a, b y e, 19 artículo 150 de la Constitución Política.
Iniciativa obligatoria. Plan Nacional de Desarrollo. III) Institucional: (artículo
156) respecto a sus funcionarios: las cortes, el Consejo Nacional y Electoral,

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

la procuraduría y la Contraloría. IV) Popular: (ISS) ciudadanos Igual o


mayor al 5 % del censo electoral. El presupuesto siempre le corresponde al
gobierno y debe hacerlo dentro de los 10 días siguientes a cada legislatura.

b. Discusión: se ajusta a los reglamentos de cada cámara.


• Publicación anterior en el Congreso
• Designación de ponente (estudio y rendición de informes)
• Aprobación en primer debate de la Comisión permanente
• Aprobación en primer debate en cada cámara
• Aprobación en dos debates en cada cámara
Cada proyecto debe ser discutido y aprobado 4 veces.

c. Aprobación: debe ser aprobado por ambas Cámaras.

d. Sanción: acto mediante el cual el presidente de la República firma el


proyecto y lo convierte en ley. Si éste no pudiese hacerlo en los términos
que la Constitución establece, lo hará el presidente del Congreso.

e. Objeciones. Por inconveniencia o por inconstitucionalidad. Plazos para


devolverlo: menos de 20 artículos, 6 días; de 21 a 50 artículos, 10 días;
más de 50 artículos, 20 días. En ese evento se devuelve a la Cámara para
segundo debate, y si se aprueba por la mitad más uno el presidente debe
sancionarla. Si la objeción fue por inconstitucionalidad, la Corte
Constitucional tiene 6 días siguientes para que decida sobre su
constitucionalidad, lo que obliga al presidente.
f. Promulgación: acto mediante el cual el Presidente hace saber la existencia
de la ley (coincide con la publicación). Inserta la ley al periódico oficial.
Diario oficial.

g. Vacancia: plazo de 2 meses después de la promulgación de la ley.


Excepciones: I) cuando la ley fija el día en que debe principiar a regir. II) por
causa de guerra o cuando de manera inevitable estén interrumpidas las
comunicaciones de algún municipio con la capital y el curso normal de los
correos, en cuyo caso se contarán los 2 meses a partir del momento en
que cese la causa de la comunicación y se restablezcan los correos.

h. Obligatoriedad: una vez la ley entra en vigencia (publicación o surtida la


vacancia).

Derogación de la ley

 
5
 

Una ley puede pasar por los siguientes procesos:

• Derogación: consiste en dejar parcialmente sin efecto una ley.


• Modificación o reforma: consiste en dejar sin efecto una parte de una ley y
reemplazarlo por otro texto.
• Abrogación: consiste en dejar sin efecto totalmente una ley.
• Subrogación: consiste en la sustitución de un texto legal íntegro por otro.

El principio de una ley se da con su entrada en vigencia.


Por su parte, el fin de una ley se da con la cesación de su eficacia obligatoria.

El órgano competente para la derogatoria es el mismo que la dictó.

¿Cuándo y por qué pierde una norma jurídica su vigencia y deja de ser exigible su
cumplimiento?

Causas de cesación de los efectos:


1. Extrínseca: abolición de la ley.

2. Intrínsecas:
a. El transcurso del tiempo fijado para la ley (ley que establece un
impuesto extraordinario).
b. La consecución del fin que la ley se propuso alcanzar.
c. La desaparición de una institución jurídica o la imposibilidad de un
hecho que era el presupuesto necesario de la ley. Ej.: existencia de la
pena de muerte; si ésta fuere abolida desaparecen todos los preceptos.

Formas de derogación:

1. Expresa o directa: cuando la ley establece claramente.

2. Tácita o indirecta: resulta de la incompatibilidad entre una ley anterior y otra


posterior.

3. Orgánica: se produce cuando una ley disciplina toda la materia regulada por
una o varias leyes precedentes.

4. Total: se presenta cuando la nueva ley suprime por completo la antigua.

5. Parcial: caso en el que la segunda ley suprima uno o más preceptos de la


ley antigua, y quede subsistente el resto de ella.

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Costumbre

Sobre la costumbre han surgido varias concepciones:

Aftalión: “Es la repetición de conducta en inferencia intersubjetiva”.

Abelardo: “Es el conjunto de normas jurídicas derivadas de la repetición


más o menos constante de actos uniformes”.

Du Pasquier: “La costumbre es un uso implantado en una colectividad y


considerado por ésta como jurídicamente obligatorio; es el derecho nacido
consuetudinariamente, el ius moribus constitutum”.

Elementos

1. Elemento material u objetivo, es decir, repetición constante de actos


uniformes.

2. Elemento subjetivo o psicológico, convencimiento de que aquello que se


hace debe hacerse, porque es jurídicamente obligatorio.

El uso debe reunir ciertos caracteres:

a. Generalidad: práctica debe ser común a un determinado círculo de


personas independientes entre sí. Debe observarse de la mayoría de los
individuos, no se exige de su totalidad.
b. Constancia: la repetición del acto debe ser constante; cuando concurriendo
las mismas circunstancias, no deja de realizarse una serie de actos
uniformes.
c. Uniformidad: se refiere a que esos mismos hechos, a pesar de que no sean
exactamente iguales, sí impliquen obediencia a un mismo principio.
d. Duración: la duración implica que el uso se practique por un número de
años suficiente.

La norma consuetudinaria nace en la voluntad popular.

Clases

1. Costumbre secundum legem”: es la costumbre que se forma de acuerdo


con la ley y se ajusta a sus previsiones. Interpretativa.

2. Costumbre praeter legem: es la costumbre que disciplina relaciones no


contempladas en la ley y que llena las lagunas de esta. Son normas que no

 
7
 

se oponen a las prescripciones del derecho escrito, sino que las


complementan. Es fuente subsidiaria y es eficaz cuando la ley permite su
aplicación. Supletoria. Se aplica si es general y conforme a la moral
cristiana (artículo 13 Ley 153 de 1887).

3. Costumbre contra legem o contraria a la ley: es la costumbre que se opone


abiertamente a las normas legales. No opera. Artículo 8 Código Civil.

Actualmente hay que distinguir si se trata de una costumbre civil o mercantil.

Costumbre mercantil: artículos 3, 5, 6, 7, 8 y 9 del Código de Comercio.

Según el artículo 189 y 190 del Código de Procedimiento Civil, la costumbre


mercantil se prueba mediante:

a. Dos documentos auténticos y un conjunto de testimonios.


b. Copia auténtica de dos decisiones judiciales donde se asevere su
existencia.
c. Certificación de Cámara de Comercio correspondiente al lugar donde se rija.

Características

1. Es norma jurídica y, por tanto, fuente formal del derecho.

2. Procede de los factores constitutivos de la realidad social.

3. Se manifiesta en forma tácita y no escrita.

4. Requiere uso social no interrumpido y uniforme con la convicción de


exigibilidad jurídica.

5. Es fuente supletoria y solo rige en defecto de la ley.

6. Debe alegarse y probarse.

7. Existe tanto en derecho interno como en derecho internacional.

Doctrina

Son todas las teorías y estudios científicos contenidos en libros, monografías,


tratados, revistas, que contribuyen a la interpretación del derecho positivo.

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

En el Derecho Romano fue fuente formal en el caso del emperador Adriano,


quien les dio fuerza obligatoria a las opiniones de ciertos jurisconsultos.

Jurisprudencia

Esta palabra se emplea en tres sentidos:

a. Como sinónimo de ciencia del derecho


b. Como conjunto de sentencias o fallos dictados por los jueces u órganos
jurisdiccionales
c. Como conjunto de sentencias dictadas sobre un mismo punto y orientadas
en un mismo sentido.

La jurisprudencia se nos presenta como fuente formal, ya que constituye un


conjunto definido de casos semejantes. Tiene mayor importancia en países de
régimen jurídico angloamericano o de Common Law.
La sentencia C-836 de 2001, en concordancia con el artículo 4 de la Ley 169 de
1869, manifiesta: “Tres decisiones uniformes dadas por la Corte Suprema de
Justicia como tribunal de casación, sobre un mismo punto de derecho, constituyen
doctrina probable y los jueces podrán aplicarla en casos análogos, lo cual no obsta
para que la Corte varíe la doctrina en caso de que juzgue errónea las decisiones
anteriores.

Contenido del derecho

Suele emplearse la palabra derecho en dos sentidos:

1. Objetivo, como conjunto de normas que gobiernan la vida de los hombres


en sociedad. Contiene nomia agendi o regla del obrar del individuo en
sociedad.

2. Subjetivo, como poder de las personas para satisfacer sus necesidades.


Contiene facultas agendi o capacidad para obrar.

El derecho subjetivo se fundamenta en el derecho objetivo o positivo, pues


este reconoce o concede a aquel.

La importancia del valor de esta división radica en que el derecho objetivo


contempla el aspecto estático, “la norma en sí”, mientras que el derecho subjetivo
contempla el aspecto dinámico, vale decir, “las facultades o poderes del hombre
ante el Derecho”.

 
9
 

Finalidad u objetivo del derecho

Existen dos funciones principales:

1. Las generales: convivencia pacífica de los hombres que viven en sociedad,


y esta se logra con la protección de todas y cada una de las personas que
hacen parte de la sociedad.

2. La particular: es la coadyuvancia de sus necesidades.

Ramas del derecho: ubicación del Derecho Civil

1. Según comprenda las normas de obrar o facultad de obrar, es objetivo o


subjetivo.

2. Derecho no escrito (o consuetudinario) y derecho escrito.

3. Derecho público y derecho privado. Se clasifica así por las relaciones


jurídicas entre los sujetos de derecho.

Personas de derecho público: particulares relación, Estado y órganos que


derivan de este su existencia.

Personas de derecho privado: particulares jurídicamente equiparables.

1. Derecho Público: conjunto de normas jurídicas sobre la constitución y


organización del Estado, así como las referentes a las relaciones de los
poderes públicos entre sí y del Estado con otros Estados o con particulares.
El derecho público puede ser interno o externo.
a. Interno: hace referencia al Estado.
i. Derecho Constitucional: “Conjunto de normas jurídicas que
determinan como se constituye, como se ejerce y como se
transmite la autoridad política”.
ii. Derecho Administrativo: conjunto de normas jurídicas que
gobiernan los órganos encargados de cumplir las múltiples
intervenciones del Estado y de prestar los servicios que el
Estado atiene.
iii. Derecho Penal: conjunto de normas jurídicas que regula
conductas punibles y les impone una sanción.
iv. Derecho Procesal: conjunto de normas jurídicas que regulan
el ejercicio de la función jurisdiccional del Estado.

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

v. Derecho Laboral: conjunto de normas jurídicas que regulan


toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, una
persona ejecuta conscientemente al servicio de otra, bajo
remuneración y subordinación.
vi. Derecho Financiero: conjunto de normas jurídicas que regulan
la adquisición, inversión y distribución del patrimonio de los
órganos del Estado.

b. Externo:
i. Derecho Internacional Público: regula las relaciones entre
sujetos de Derecho Internacional, como la vida de la
comunidad jurídica internacional.
ii. Derecho Internacional Privado: conjunto de normas jurídicas
que regulan la influencia del elemento extranjero en las
relaciones jurídicas del Estado.

2. Derecho Privado: conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones


de los particulares entre sí.
a. Derecho Civil: conjunto de normas jurídicas que señalan los
derechos de los particulares, por razón del nacimiento y estado de
las personas, de sus bienes, obligaciones, contratos, transmisión de
bienes y acciones civiles.
b. Derecho Agrario: conjunto de normas jurídicas referentes a la
tenencia, posesión y propiedad de los inmuebles rurales y el
aprovechamiento de estos.
c. Derecho Comercial: conjunto de normas jurídicas que regulan los
actos de comercio y a quien los ejerce.
d. Derecho Ecológico: conjunto de normas jurídicas que normalizan las
relaciones de grupos humanos con el medio ambiental que los roda
física y socialmente.
e. Derecho Minero: conjunto de normas jurídicas referentes a la
explotación, transformación y mercado de los minerales.
f. Derecho del petróleo: conjunto de normas jurídicas que regulan la
explotación, transformación y mercado del petróleo y sus derivados.

 
 
 

 
11
 

 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
LA NORMA JURÍDICA Y LAS PRESUNCIONES EN EL DERECHO

LA NORMA JURÍDICA

Cuando se habla de norma, en sentido general, se hace referencia a una regla de


conducta. Jurídicamente hablando, la norma jurídica es regla de conducta aplicada
al comportamiento social (hombre en sociedad), de carácter imperativo, es decir,
de obligatoria observancia.

De la anterior definición se deben hacer las siguientes precisiones: en


primer lugar, cuando se habla de norma jurídica por fuerza se hace referencia al
obrar externo del hombre, es decir, su comportamiento en el ordenamiento social,
toda vez que, por un lado, es finalidad del Derecho mismo ordenar la vida social, y
por el otro lado, la conducta interna del hombre no tiene efectos en la vida jurídica

 
12   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

social. Es decir, lo que una persona crea o sienta no afecta en nada a la sociedad
sino cuando dicha creencia o sentimiento se exterioriza en actos perceptibles.

En segundo lugar, que cuando estamos frente a una norma jurídica, nos
encontramos frente a un juicio del deber ser, es decir, que aquella expresa lo que
debe por fuerza hacerse o dejarse de hacer (de ahí el carácter imperativo de las
normas de conducta).

Elementos de la norma jurídica

Tres son los elementos de toda norma jurídica:

1. Supuesto normativo: (también llamado antecedente o hipótesis) se trata de


una condición de cuya realización depende la consecuencia jurídica. Puede
consistir en un hecho jurídico (generalmente la muerte de una persona), es
decir, acontecimientos en que no interviene la voluntad humana, en un acto
jurídico o acontecimientos en los que interviene la voluntad humana (un
contrato), o en un estado civil. Los hechos y actos jurídicos se diferencian
de los actos físicos.

2. Consecuencia jurídica: se trata del efecto jurídico que sobreviene al


cumplimiento del supuesto normativo. Puede referirse al nacimiento,
transmisión, modificación o extinción de relaciones jurídicas, así como a la
imposición de una sanción. Debe tenerse en cuenta que de acuerdo con e
Código Civil (art. 6), se entiende por sanción la pena o recompensa que se
deriva de la transgresión de las prohibiciones o del cumplimiento los
mandatos.

3. Cópula: representada por el deber ser, es aquella que une el supuesto


normativo con la consecuencia jurídica.

Noguera Laborde (2002) expresa que muchas veces estos elementos parecen
ausentes de muchas normas. Sin embargo, dice él, los elementos siempre están
presentes, así sea de forma implícita. Existen también normas que enuncian
facultades jurídicas o derechos subjetivos o que definen ciertos conceptos
jurídicos fundamentales. Dichas normas, aún cuando no contengan los elementos
en su totalidad, sí tiene sentido en conexión con otras, de las cuales constituyen el
supuesto normativo o la consecuencia jurídica.

Características de las Normas Jurídicas

 
13
 

Toda norma jurídica cuenta con unas características definidas, que las diferencia
de otras categorías normativas, como las leyes físicas o las normas morales y
religiosas. Dichas características son:

1. Imperatividad: como se dijo anteriormente, las normas jurídicas expresan


un deber ser de imperativo cumplimiento.

2. Generalidad: el contenido de las normas jurídicas es abstracto e impersonal,


ajeno a las situaciones específicas e individuales.

3. Bilateralidad: las normas jurídicas enlazan entre sí a dos o más personas,


pues mientras a una le confiere un derecho, a la otra le impone la
obligación correlativa de respetarlo y hacerlo cumplir.

4. Coercibilidad: las normas jurídicas tienen la capacidad de autoimponerse


cuando quiera que no son espontáneamente acatadas, a través de la
imposición de una sanción para restablecer el derecho cuando se ha
violado. Es decir, la coerción de las normas jurídicas constituye una
garantía de su cumplimiento. Por esta misma razón, las normas jurídicas
son inviolables.

Atributos de las normas jurídicas

Cuando se habla de atributos, nos referimos a ciertos caracteres específicos de


las normas jurídicas:

1. Validez: puede ser formal, y en este sentido se refiere a que la norma haya
sido expedida de acuerdo al procedimiento establecido para tal fin; o puede
ser material, que se refiere a que la norma se encuentre en armonía en su
contenido con una norma de superior jerarquía.

2. Eficacia: hace referencia al cumplimiento espontáneo de la norma por parte


de la sociedad, en cuanto se adapta al imaginario social.

3. Valor: consiste en que la norma incorpora los valores y principios propios de


la sociedad, como la justicia o el bien común. Esta incorporación de valores
es lo que en últimas constituye la esencia del deber jurídico que genera la
obligación de respeto de la norma.

Clasificación de las normas jurídicas:

 
14   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Monroy Cabra (2006) hace la siguiente clasificación de las normas jurídicas:

1. Según el sistema u ordenamiento jurídico al que pertenecen:


a. Nacionales
b. Extranjeras
c. De derecho uniforme: mediante un tratado varios Estados adoptan
ciertas normas comunes para regular situaciones jurídicas y resolver
conflictos de leyes en el espacio.

2. Según la fuente:
a. Legisladas o de derecho escrito: expedidas por los órganos con
potestad legislativa.
b. Consuetudinarias: surgen de la repetición constante con conciencia
de su obligatoriedad (costumbre).
c. Jurisprudenciales: emanadas de los tribunales.

3. Según el ámbito espacial de validez (espacio en que se aplica):


a. Leyes: vigencia nacional
b. Ordenanzas: vigencia departamental
c. Acuerdos: vigencia municipal.

4. Según el ámbito temporal de validez (lapso en que conserva la vigencia):


a. De vigencia indeterminada: no tiene plazo de duración, por lo que
rige hasta cuando sea derogada por otra norma de manera expresa
o tácita.
b. De vigencia determinada: tiene un plazo prefijado de duración.

5. Según el ámbito material de validez (materia que regulan):


a. De derecho público:
i. Constitucionales
ii. Administrativas
iii. Penales
iv. Procesales
v. Internacionales.
b. De derecho privado:
i. Civiles
ii. Mercantiles
iii. Internacionales.

6. Según el ámbito personal de validez (los sujetos a quienes obliga):


a. Genéricas: abarcan un número indefinido de personas.
b. Individualizadas: se refiere a sujetos individualmente determinados.

 
15
 

i. Privadas: se derivan de la voluntad de los particulares.


ii. Públicas: se derivan de la actividad de los particulares.

7. Según la jerarquía:
a. Constitucionales
b. Ordinarias
c. Reglamentarias
d. Individualizadas.

8. Según su sanción:
a. Leges perfectae: su sanción consiste en la inexistencia o la nulidad
de los actos que las vulneran.
b. Leges plus quam perfectae: cuya violación se ha consumado de
modo irreparable. Por ello la norma impone a su infractor un castigo
y una reparación pecuniaria.
c. Leges minus quam perfectae: cuya violación no impide que el acto
violatorio produzca efectos jurídicos, pero hace al sujeto acreedor de
un castigo.
d. Leges imperfectae: carecen de sanción.

9. Según su cualidad (o sentido imperativo):


a. Permisivas: permiten cierta conducta
b. Prohibitivas o negativas: prohíben cierta conducta
c. Preceptivas (Noguera Laborde, 2002).

10. Según su relación con la voluntad de los particulares:


a. De orden público: imperan independientemente de la voluntad de los
particulares, por lo cual no pueden ser modificadas o inaplicadas por
estos.
b. Dispositivas: las partes pueden no aplicarlas en ejercicio de la
autonomía de su voluntad.

Presunciones

El artículo 66 del Código Civil establece:

Se dice presumirse el hecho que se deduce de ciertos antecedentes


o circunstancias conocidas.

Las presunciones son entonces enunciados que permiten tener como cierto
lo que es probable, y que el derecho acoge como “medida técnica para organizar

 
16   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

la convivencia, y convierte así en presunción lo que no es verdad en todos los


casos” (Noguera Laborde, 2002).

Clasificación de las presunciones

Existen dos clasificaciones determinadas de presunciones: la primera de ella


se refiere a la fortaleza intrínseca de la presunción, y en este sentido será
presunción de hecho (iuris tantum) o presunción de derecho (iuris et de iure). La
segunda clasificación se refiere a la fuente de la presunción, por lo que ésta puede
ser legal en cuanto la ley la determina, o judicial cuando es el juez quien la crea.

1. De hecho o iuris tantum: los antecedentes o circunstancias de los que se


deriva la presunción están determinados por la ley, pero admiten pruebas
para desvirtuarlas, aún cuando aquellas sean ciertas. Estas presunciones
pueden ser desvirtuadas mediante cualquier tipo de prueba (libertad
probatoria), o por medios probatorios determinados (tarifa probatoria).

2. De derecho o iuris et de iure: los antecedentes o circunstancias de los que


se deriva la presunción están determinados por la ley, pero no admiten
prueba en contrario, aún cuando aquellas sean falsas, en cuanto se fundan
en principios científicos incuestionables. Este tipo de presunciones están
expresamente señaladas en la ley.

Frente a esta clasificación, la Corte Constitucional, en sentencia C-238 del 20


de mayo de 1997 (M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa), expresó:

La existencia de presunciones es un asunto que toca de lleno con el


aspecto probatorio de determinado supuesto de hecho. En efecto, en el
caso de las presunciones simplemente legales y de derecho, al probarse los
antecedentes o circunstancias conocidos, resulta probado el hecho al cual
se refiere la presunción. Así pues, a quien favorece una presunción solo
corresponde demostrar estos antecedentes o circunstancias y la ley infiere
de ellos la existencia del hecho presumido y del derecho subsiguiente,
correspondiéndole a la parte que se opone demostrar la existencia del
hecho que se presume o de los antecedentes o circunstancias de donde se
infirió, si la presunción es simplemente legal, o solamente la inexistencia de
estos últimos, si la presunción es de derecho.

Debe tenerse en cuenta que cuando la Corte se refiere a presunciones


simplemente legales hace referencia a presunciones de hecho.

En cuanto a la segunda clasificación de presunción antes mencionada, debe


decirse:

 
17
 

1. Legal: la ley es la que determina los antecedentes. Nos referimos entonces


a las antes citadas.

2. Judicial (o de hombre): hechas por el juez al momento de la valoración de


las pruebas, en cada caso concreto sometido a su decisión. Este tipo de
presunción las saca el juez por las circunstancias concomitantes o
subsiguientes al hecho que se examina, e implican un raciocinio de aquel,
valiéndose de las reglas de la experiencia. Se aplican por indicios, ante la
imposibilidad de prueba directa.

 
18   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

You might also like