You are on page 1of 8

EEPA-UCV. Filosofía Política. Primer Parcial.

FILOSOFIA: comprende tres grandes ámbitos ONTOLOGÍA, por ahora entendida como
METAFISICA.
1.-) SER y acontecer filosófico (contemplación)
HERMENÉUTICA: Tradición discursiva, proceso de
ONTOLOGIA comprensión de la filosofía política.
LOGOS Derridá: Cultura Occidental, en torno al Logo
TO ON
Centrismo en tres conceptos claves:
Estudio
Siendo
/Discusión /  SER: la postmetafisica no lo trata.
Aconteciendo Reflexión/  DIOS: A pasado al plano de la filosofía de la
Análisis / Ser/ religión, la filosofía no se ocupa del tema de
EL SER Pensamiento / Dios.
 METAFISICA: Vigente, utilización de
Disertación
Historia de la ejemplos. Es el lenguaje, del cual no podemos
Filosofía / Filosofía olvidarnos.
de la Historia

2.-) CONOCER: Problemas determinados:

 Teoría del Conocimiento / Teorética / Gnoseología: Estudio del conocimiento en general. La


relación sujeto-objeto.
 Epistemología o Filosofía de la Ciencia: Estudio del conocimiento científico (no del conocimiento
en general) lo cual supone:
jh
I. Demarcación del Objeto Científico. Ejemplo: ¿Dónde comienza y termina el objeto de
la Ciencia Politica?
II. Método: conjunto de axiomas, supuestos, conjeturas que ayudan al científico a
comprender alguna cosa. Ejemplo: ¿Cómo un sujeto se aproxima al objeto?
III. Lógica: estudia, y permite entender como estructuramos y le damos sentido al
pensamiento. Formada por una relación de Antecedentes (variable independientes) con
Consecuencias (variables dependientes).

Virtud
3.-) DEBER SER: Función práctica Ética es relativa a la sociedad y la Moral
Bien es relativa a los valores de los
Vinculado a la ETICA, que en principio estudia: individuos.
Felicidad
SUPUESTOS HERMENÉUTICOS DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA

1.- Marxista: La Filosofía Política NO ES IGUAL a la Filosofía de la Praxis: La filosofía política busca el
orden, la legitimidad y la obediencia a la autoridad, fundamenta teóricamente el Status Quo. La filosofía de
la praxis está orientada hacia la revolución de la sociedad y del Estado. Pretende cambiar la historia, y para
ello parte de la conciencia de clases (cambiar las relaciones de producción para transformar al Estado)
mientras que la filosofía política parte de la existencia de un orden determinado. Ambos estudian categorías
como: libertad, derecho, Estado, etc pero desde perspectivas diferentes.

Al propósito Wolin rescata en su texto “política y perspectiva” el hecho de que ningún teórico político
abogó jamás por una sociedad desordenada, y ningún teórico político ha propuesto jamás la revolución
permanente como modo de vida. En su sentido más elemental, el orden ha implicado una situación de paz y
seguridad que hace posible la vida civilizada

2.- Historicista: NO SE ENTIENDE la Filosofía Política sin la Historia de la Filosofía:

La filosofía como heredera de una tradición filosófica que se alimenta del historicismo. Es decir, debe
comprenderse la filosofía política como una tradición discursiva. La historia se convierte en una categoría
de análisis muy útil, funge además como clave pedagógica de comprensión.

En este sentido, la Filosofía Política es una reconstrucción en vivo de la realidad del autor. Al situarse en el
pasado de la filosofía política se permite reconstruir una tradición discursiva que da sentido y permite la
comprensión de la filosofía política del presente.

Para Wolin, puede catalogarse como: “una tradición especial del discurso” es decir, ha construido un
lenguaje propio que le permite comprender los hechos políticos. Esto le da continuidad al estudio de la
filosofía política, puesto que puede comprender el presente desde una mirada al pasado. En definitiva, es
valerse de un lenguaje propio que da sentido, originalidad y vigencia a la filosofía política.

3.- Foucaultiano: NO HAY TEORÍA DEL PODER en la filosofía política puesto que los autores tocan el
poder de manera tangencial y lo asocian a otras categorías. Es decir, se plantean el poder en términos
metafísicos, como una esencia o una propiedad.

Por esta razón, Deluze plantea una teoría del Poder de Foucault en 6 postulados:

 Postulado de la Propiedad:
Enunciado Tradicional: Propiedad de una clase que lo habría conquistado.
Propuesta: Es una estrategia, se ejerce y no se posee. No es privilegio adquirido o conservado de la
clase dominante.
 Postulado de la Localización;
Enunciado Tradicional: El Poder seria poder de Estado, en el estaría localizado.
Propuesta: Es una relación no una esencia. No solo se encuentra en el Estado. El poder no se
asigna a un lugar privilegiado como origen.
 Postulado de la Subordinación:
Propuesta: las relaciones de poder no están en posición de exterioridad respecto a otros tipos de
relaciones, no están en posición de superestructura. Están allí donde desempeñan un papel
productor.
 Postulado de la Esencia o del Atributo:
Enunciado Tradicional: El poder tendría una esencia y seria un atributo que cualificaría a aquellos
que lo poseen (dominantes) distinguiéndoles de los dominados.
Propuesta: El poder carece de esencia, es operatorio. Una relación, más no un atributo. El poder
inviste a los dominados y dominantes, los pasa, los atraviesa. No solo va de arriba abajo son también
puede que vaya de abajo hacia arriba. Ejemplo: Cartas de Internamiento: solicitud al Rey de encierro
para un individuo.
 Postulado de la Modalidad:
Enunciado Tradicional: El poder actuaria a través de la violencia o de la ideología.
Propuesta: El poder no es ideología y no solo actúa a través de la violencia o la represión.
(Entendiendo ideología como falsa conciencia). Foucault plantea que somos sometidos a partir del
SABER y no de la ideología. Es decir, el conocimiento como forma de generar confianza.
 Postulado de la Legalidad:
Enunciado Tradicional: El poder de Estado se expresaría en la Ley.
Propuesta: La ley rige el Estado no es una premisa que siempre se cumple. La ley como gestión de
Ilegalismos. En la Filosofía Política el Estado es la Legalidad y su oposición es la ilegalidad PERO es
el Estado quien administra los Ilegalismos, algunos los castiga y otros no.

4.- Popperiano: “Su problema no es el lenguaje”

Los problemas de la Filosofía Política no pueden reducirse a una mera significación de términos. Es decir,
no solo puede existir el análisis del significado, pues el lenguaje mismo es superado. El ámbito de la filosofía
rompe sus propias fronteras gracias al recurso de la imaginación y a su vez con la concepción rotular del
lenguaje (esto es, asignación de un nombre a cada objeto). El lenguaje parece tener (en el ámbito de la
filosofía política) menos peso que la tradición filosófica.

5.- Dialéctico: “la contradicción entre legitimidad y disolución del gobierno”

Si bien es cierto la Filosofía Política busca fundamentar el Estado también hace referencia a su legitimidad.
A diferencia de la Filosofía de la Praxis, que propone la disolución del Estado y a partir de eso, construir
una nueva forma de organización”.

Esta noción de legitimidad sobre la que se centra la Filosofía Política puede entenderse en tres dimensiones:
a) Origen: cuando se es electo por ciudadanos y se es reconocido por los adversarios, b) Desempeño:
actuación en conformidad a la ley, c) Fines: procurar el bienestar público.

La disolución planteada es del gobierno más no del Estado. Por esta razón no es posible hacer referencia a
“vacios de poder” porque siempre existirá alguien que pueda ejercerlo. En definitiva, la legitimidad y la
disolución parecen ser caras de una misma moneda.

6.- Heideggeriano: “Ni la Ciencia Política, ni la Teoría Política han superado la Filosofía Política”

Critica en esencia al positivismo y su empeño constante por dejar en segundo plano a la Filosofía por no
considerar sus métodos lo suficientemente científicos y probatorios. Para Heidegger la Filosofía es
preeminente en el campo del conocimiento.

En los tres estadios del Positivismo (Religión, Metafísica y Ciencia) se ubica a la filosofía en el plano de lo
metafísico y al considerarlo abstracto y no empírico se tienen en poco. El postulado de Heidegger es que
tanto como la Ciencia, la Teoría y la Filosofía Política están en una relación de Horizontalidad y mutua
necesidad (con preeminencia de la filosofía) y no en relación vertical, donde después de la teoría estaría en
último lugar la filosofía.

Esto, debido a que es en la filosofía donde se estudia el problema de la ideología, que logra penetrar todos
los ámbitos de la sociedad. Las características de la ideología pueden ser: a) sale del salón de clases y
transforma la opinión cotidiana, b) coloniza el pensamiento. Por lo tanto ignorar la filosofía significaría la
imposibilidad de teorizar y mucho menos de hacer ciencia política.

Nota: Puede hacerse referencia a Strauss y a su crítica a los “avalores” en la ciencia (critica al positivismo).
7.- Ortega y Gasset: “Mas que la polémica entre nostálgicos y modernos, en nuestro tiempo, la discusión
es sobre modernos y posmodernos”

Los nostálgicos, constituidos por los filósofos contemporáneos que reivindican la filosofía de Platón y
Aristóteles (la construcción del “deber ser” del Estado). Es decir, se ocupan de la guerra como problema y la
paz y el orden como lo constantemente buscado.

Los modernos asumen la representación racional de la conciencia (Hegel, Kant, etc) y por lo tanto
pretenden trascender su vida biológica al tomar conciencia de lo pasajero que resulta ser el tiempo. Inmersos
en la búsqueda constante de la paz como condición fundamental, en lejanía con la noción clásica griega de
la práctica de la virtud y de la construcción de la Polis para alcanzar la felicidad.

A diferencia de los modernos, los posmodernos parten de la idea de una crisis de representación a las ideas
básicas de la modernidad. Por esta razón se centran en temas relativos a los marginados (Foucault, por
ejemplo).

8.- Gaddameriano: “la importancia de la hermenéutica”

La comprensión es el eje fundamental que permite la interpretación. Es la hermenéutica, la herramienta


que nos permite interpretar a los clásicos, los modernos y los posmodernos. Esta comprensión solo es
posible en la medida de que se entiende el autor desde la tradición en la que nos plantea su reflexión.

9.- Meineker: Razón de Estado distinta a la Moral

Dentro de la filosofía política pueden existir sin realizaciones morales o no. En aquellas donde la moral está
ausente, tenemos reflexiones tales como las que se realizan en torno al Estado que opera bajo una
racionalidad distinta a la que rige la moral cristiana. La razón de Estado exige y tiene su propia racionalidad,
donde sus fines están por encima de las percepciones entre lo bueno y lo malo. En este sentido, Meineker
propone cuatro maneras de entender “Razón de Estado”, pueden ser: a) posibilidad de derogar el derecho,
b) racionalidad superior (conciencia de las verdaderas necesidades), c) Arcana Imperi (secreto de Estado), d)
Violencia legítima.

10.- Cultural: “distinción entre la tradición Anglosajona y Europea”

Hay tradiciones filosóficas antagónicas frente a su comprensión de la filosofía política y de la filosofía en


general. Estas, son las siguientes:

 Europea Clásica: La importancia de la Historia es fundamental para entender la filosofía. En ella se


encuentran: Sócrates, Platón, Hegel, Marx, Kant, Hobbes, Locke, Rousseau, Arendt.
 Anglosajona: La importancia de la filosofía es que se constituye en una herramienta para la
comprensión de los problemas. Se interesan más en la filosofía del lenguaje y de la ciencia que su
dimensión histórica. Ejemplo: Popper, Kuhn, etc.

SHELDON WOLIN (POLITICA Y PERSPECTIVA):

Para Wolin es Platón el primer filósofo Político. La Filosofía Política justifica el orden debe entenderse
como una tradición especial del discurso; tradición compleja y variada.

La filosofía política es prescriptiva-normativa. Por lo tanto, la diferencia entre Filosofía y Filosofía Política
radica en un problema de especialización y no de método. Ahora bien, la Política tiene una cualidad
esencial: su relación con lo público, por esa razón la filosofía política es la reflexión sobre cuestiones que
preocupan a la comunidad en su conjunto. Como consecuencia de esto, el filosofo político le dice al político
cosas incomodas y o siempre lo que desea escuchar.

Los límites y la esencia del objeto de estudio de la filosofía política están determinados en gran medida por
las prácticas de las sociedades existentes. Practicas, entendidas como procesos institucionalizados y
procedimientos establecidos que se emplean habitualmente para resolver asuntos públicos.

Modo de Aproximación: desde una perspectiva historicista (imposibilidad entender la filosofía sin el
estudio de la filosofía política) y liberal, sustentado en las bases de lo que denomina “actividad política”
caracterizada por:

 Competencia: Centrada alrededor de búsqueda de ventajas competitivas entre grupos, individuos y


sociedades.
 Escasez: condicionada por estar dentro de una relación de cambio y de escasez.
 Máxima del Liberalismo: la prosecución de los beneficios individuales produce consecuencias con
efectos para la sociedad.

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA POLÍTICA? – LEO STRAUSS.

 El problema de la filosofía política:

Un pensamiento sobre lo mejor y lo peor implica el pensamiento sobre el bien. La conciencia del bien que
dirige nuestras acciones tiene el carácter de opinión. Ese pensamiento sobre el bien deja de ser problemático
y nos encamina hacia un pensamiento que deja de ser opinión para convertirse en conocimiento. Toda acción
política comporta una propensión hacia el conocimiento del bien.

La filosofía política surge cuando el hombre se impone como meta la adquisición del conocimiento del bien
en su vida y en la sociedad. Ésta es una rama de la filosofía. En la expresión “filosofía política”, filosofía
indica el método; política indica el objeto y la función. La filosofía política trata del objeto político en
cuanto es relevante para la vida política. Esta rama se acerca más a la vida política, a la vida afilosófica, a la
vida humana.

La filosofía como búsqueda de la verdad es una búsqueda del conocimiento universal, del conocimiento de
todas las cosas. Consiste en el intento de sustituir opiniones por un conocimiento sobre el conjunto. Por su
parte, la filosofía política es un intento de sustituir el nivel de opinión por un nivel de conocimiento de la
esencia de lo político y sobre el buen orden político o el orden político justo.

 Filosofía política y pensamiento político en general:

Toda filosofía política es pensamiento político pero no todo pensamiento político sea filosofía política. Un pensador
político defiende o está interesado en un determinado orden político; en cambio, el filósofo político sólo
está interesado y defiende la verdad. El pensamiento político encuentra su expresión adecuada en leyes y
códigos, la filosofía política en el tratado.

 Teoría política:

Por teoría política se entiende el estudio comprensivo de la situación política que sirve de base a la
construcción de una política en sentido amplio. Este estudio está basado en principios aceptados por
toda la opinión pública
 Filosofía política y ciencia política:

Ciencia política designa las investigaciones sobre lo político realizadas bajo modelos tomados de las ciencias
naturales y los trabajos realizados por los miembros de la cátedra de ciencia política. Este conocimiento
comenzará el día en que la filosofía política deje paso definitivamente al estudio científico de lo político.

 La filosofía política actualmente:

Hoy la filosofía política está en decadencia o en estado de putrefacción, si es que no ha desaparecido por
completo. Hay un total desacuerdo sobre su objeto, su método y su función. Incluso la mera posibilidad de
subsistencia se hecho problemática. Hoy la filosofía política ya no existe excepto como objeto de
enterramiento, apropiado para las investigaciones históricas. Este cambio se debe a que la filosofía política es
acientífica, o la filosofía política es ahistórica, o es ambas cosas al mismo tiempo.

 Sobre el positivismo:

Para explicar el significado de la filosofía política es indispensable un examen previo de los principios del
positivismo científico-social:

La ciencia social positivista es avalorativa y éticamente neutra: es imparcial ante el conflicto entre el bien y el
mal, cualquiera que sea la forma en que en bien y el mal pueden ser interpretado.

Puntos débiles de la teoría positivista:

 Es imposible estudiar fenómenos sociales sin que este estudio lleve consigo juicios de valor.
 La exclusión de los juicios de valor se basa en la presunción de que la razón humana es esencialmente
incapaz de resolver los conflictos entre valores distintos o entre sistema de valores diferentes.
 El conocimiento científico es la forma suprema de conocimiento. El positivismo desconfía de todo
conocimiento precientífico, renegándolo al nivel de folclor.
 El entendimiento histórico se convierte en la base para una verdadera ciencia de la sociedad. La ciencia
moderna viene a ser considerada como un camino históricamente relativo para comprender el mundo. El
enemigo principal de la filosofía política: el historicismo.

 Diferencias entre historicismo y positivismo:

Cuando el historicismo ha alcanzado su desarrollo completo, las características que lo distinguen del
positivismo son:

1. Abandona la distinción entre hecho y valor, porque cada modo de comprender implica unas
valoraciones específicas.
2. Niega toda exclusividad a la ciencia moderna, que aparece sólo como una forma entre muchas de
interpretación del mundo.
3. Rechaza toda consideración del proceso histórico como algo básicamente concatenado o como algo
eminentemente racional.
4. Niega el valor de la teoría evolucionista aduciendo que la evolución del hombre, partiendo de un
ser no humano, hace ininteligible su condición humana.

El historicismo rechaza el planteamiento del tema de la buena sociedad, o sea, de la sociedad ideal, como
consecuencia del carácter esencialmente histórico de la sociedad y del pensamiento humano: no es
radicalmente necesario hacer brotar el tema de la sociedad buena; este tema no se le plantea el hombre; su
simple posibilidad es el resultado de una misteriosa concesión del destino.
DOMINGO BLANCO HERNÁNDEZ: PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA: Introducción a la Filosofía
Política en el mundo actual.

Diferencia entre Filosofía Política y Ciencia Política: Tienen por común objeto de estudio el Estado y su
funcionamiento, pero los Filósofos Políticos tienen un propósito predominantemente normativo (es decir,
prescribir como DEBE SER), mientras que la Politología tiene un propósito descriptivo y explicativo (como
ES la organización política).

Necesidad de la Filosofía Política: es necesaria sencillamente porque hay una dimensión filosófica de la
política y su comprensión a todos objetivamente para no malentender la cosa pública., por contados que en
algún caso lleguen a ser los que están subjetivamente interesados.

La Tarea del Filósofo Político: rectificar los errores filosóficos diluidos en la opinión y los que puedan
difundir actualmente los filósofos mismos (partiendo de la idea de que la mayor parte de las ideas
desarrolladas por la Filosofía Política son conocidas previamente por los ciudadanos pero no con la noción y
precisión requerida).

Referencia a Hannah Arendt: el autor hace referencia a Arendt explicando que si no se ha encontrado
respuesta a la pregunta ¿Qué es la política? Se debe a que los grandes pensadores se han ocupado DEL
hombre, siendo así que la política se basa en el hecho de la pluralidad de los hombres.

Para Arendt, Aristóteles habría motivado a la incomprensión filosófica de la política porque su definición de
hombre como zoon politikon parecía suponer que hubiera en el hombre algo político que perteneciera a su
esencia. Para la autora el hombre es a-político. La política nace en el entre hombres, por lo tanto
completamente fuera del hombre. De ahí que no haya ninguna sustancia propiamente política. La política
surge en el entre y se establece como relación. (En concordancia con el postulado de la Esencia o del
Atributo de Faucault en lo relativo a definir el poder como una relación).

FILOSOFÍA POLÍTICA: Anthony Quinton.

Introducción:

La Filosofía Política: Tema común a una serie de libros famosos: La Republica (Platón), La Política
(Aristóteles), El Príncipe (Maquiavelo), Leviatán (Hobbes), Tratados sobre el Gobierno Civil (Locke), etc,
pero hoy día se cree que ocupa un lugar importante en las actividades intelectuales del hombre. Conceptual
y crítica y se ocupa de los otros modos, se sobrepone a los modos de pensamiento convencionales.

La Obligación Política: ¿Por qué obedecer al Estado?

Problema fundamental de la Filosofía Política. Los individuos obedecen al Estado y cumplen con la ley, en
gran medida, por la fuerza del hábito y porque a menudo no se les ocurre hacer otra cosa (si lo piensan se
restringen por temor a las consecuencias de la desobediencia). Pero también puede que los individuos
obedezcan al Estado bajo la convicción de que están moralmente obligados a hacerlo. Y esto constituye la
Obligación Política, que tienen tres clases principales de soluciones: teorías,

 Teorías Intrínsecas: derivan de la racionalidad u obligatoriedad de la obediencia del carácter


intrínseco al Estado. “Debo obedecer al Estado porque así ha sido siempre” (Aristocracia, en virtud
de su sabiduría, linaje y cualidades heroicas – Derecho Divino).
 Teorías Extrínsecas: justifican al Estado por referencia directa o indirecta a los propósitos que sirve,
a las consecuencias valiosas que fluyen de su posesión del poder efectivo. Debo obedecer al Estado
porque de alguna forma he prometido hacerlo así. Esta fuerza obligatoria está condicionada a la
eficacia del Estado en el cumplimiento de un fin último (seguridad, por ejemplo).
 Teorías Orgánicas: mal interpretación de las relaciones existentes entre el Estado y los individuos.
Distinción entre poder (la capacidad de obtener obediencia) y la autoridad (el derecho a esperarla).

La Tarea del Filósofo Político en el campo de la Obligación Política es: aclarar los conceptos de los fines
políticos y así examinar críticamente los argumentos que se emplean para apoyar la elección de fines
políticos.

Política, Filosofía, Ideología: P.H. Partridge

Primer Planteamiento: En la actualidad el terreno de la reflexión acerca de la política es fértil en aspectos


enteramente de acuerdo a la Teoría Política Clásica.

Segundo Planteamiento: En los últimos años han ocurrido algunos cambios muy importantes de interés,
enfoque y énfasis.

Impulso Ideológico: forma de pensamiento político en que el hincapié no recae en el análisis y la deducción
filosófica ni en la generalización sociológica, sino en la reflexión moral: en la elaboración y defensa de
concepciones de la vida buena y de las formas de su obtención.

You might also like