You are on page 1of 18

Magnitudes Estelares 1 de 18

MARGNITUD: Es la luminosidad de una estrella tal como se nos aparece a


nosotros que la observamos desde la Tierra.

El primer astrónomo que subdividió las estrellas de acuerdo con su


magnitud, creando una escala de medidas apropiada, fue el griego
Hiparco de Nicea. En la clasificación de Hiparco, se atribuía a las estrellas
más luminosas una magnitud o tamaño 1; a las más débiles visibles a
simple vista, magnitud 6.

Con la invención del Fotómetro, un instrumento de medida que sirve


para determinar la cantidad de luz emitida por una estrella, se ha podido
ver que una estrella de magnitud 1 es 100 veces más luminosa que una
de magnitud 6. Esto significa que, queriéndole dar una escala precisa a la
clasificación de Hiparco (que era empírica, visto que se basaba sobre
estimaciones realizadas a simple vista) cada magnitud difiere de la
anterior o de la sucesiva en un factor de 2,5.

La escala de magnitudes creada por Hiparco se ha mantenido hasta


nuestros días con algunas modificaciones imprescindibles. Se ha
extendido, obviamente, a todas las estrellas no visibles a simple vista:
aquellas estrellas que tienen magnitudes superiores a 6 y que, en los
tiempos de Hiparco, no eran conocidas porque no existían los
telescopios.

Por lo tanto, desde 6 en adelante (la estrella más débil hoy visible con los
telescopios más potentes de tierra es de magnitud 24) las magnitudes
indican objetos siempre más débiles.

Por otra parte, en lo relativo a las estrellas más brillantes se ha visto que
Hiparco no actuó con mucha sutileza, reagrupando bajo la magnitud 1
estrellas que en cambio son mucho más luminosas. Por lo tanto se ha
pensado crear una magnitud 0 y después las magnitudes negativas -2, -3,
etc. En este caso los números negativos crecientes indican cuerpos
celestes siempre más luminosos (el coeficiente de luminosidad entre una
magnitud y otra es, obviamente, siempre el mismo, es decir, 2,5).

Este sistema de evaluación de la luminosidad de una estrella se llama


también magnitud aparente, porque está condicionado a nuestra
posición. Bastaría que nos situáramos en otra estrella para ver cambiar
todas las relaciones recíprocas de luminosidad, ya que variarían las
distancias entre nuestro punto de observación y las fuentes observadas.
Magnitudes Estelares 2 de 18

Para conocer la cantidad de energía emitida por una estrella, los


astrónomos utilizan la magnitud absoluta, que puede calcularse
conociendo las características físicas de la estrella. Conocida la magnitud
aparente y la absoluta, los astrónomos pueden también determinar con
buena aproximación la distancia de una estrella desde la Tierra.
Magnitudes Estelares 3 de 18

INTRODUCCIÓN

Ya hemos visto cómo se estiman las distancias a las estrellas cercanas,


por paralaje estelar, al fin y al cabo, un método geométrico:

http://principiatechnologica.wordpress.com/2013/07/02/distancia-a-las-
estrellas-cercanas-parsecs/1

Pero decíamos que tanto para cotejar los datos obtenidos por paralaje
para las estrellas cercanas, como para calcular la distancia a estrellas a
más de 25 o 50 años luz eran necesarias otras técnicas, como la
fotometría.

Hoy vamos a ver la “fotometría artesanal” ideada por Hiparco de Nicea,


lo que puede considerarse los comienzos de la fotometría en astronomía.

LA ESCALA DE BRILLOS

En el siglo II a.C, el astrónomo y matemático griego Hiparco de


Nicea reunió un catálogo de casi 1000 estrellas apreciables a simple vista,
agrupándolas en seis categorías a las que denominó magnitudes. La más
brillantes fueron clasificadas como de primera magnitud, las más tenues
como de sexta magnitud.

Para realizar su escala de brillos en magnitudes, Hiparco observaba el


cielo desde La Tierra, esto es lo que hoy en día llamaríamos magnitudes
aparentes o relativas. Ya que es fácil entender que la misma estrella
brillará mucho más cuanto más cerca esté de La Tierra, y los astrónomos
necesitan (y tienen) un sistema para obtener magnitudes absolutas,
independientes de la distancia. Cómo pasar de magnitudes relativas a
absolutas lo veremos posteriormente.

La escala de brillos de Hiparco se basa en que, a simple vista, cuanto


disminuimos la intensidad de una fuente luminosa a la mitad, la

1 Cfr. Página anterior


Magnitudes Estelares 4 de 18

percepción no es que el brillo de la fuente se haya reducido a la mitad,


sino que, aunque más débil seguimos percibiendo la fuente. Y aunque
sigamos disminuyendo más y más la intensidad, seguimos percibiendo la
fuente aunque cada vez más débil, pero no la vamos perdiendo de
manera lineal sino que, de alguna manera, el ojo “se esfuerza” más en
percibirla cuanto más débil sea pero no es capaz de determinar cuánto
más débil es.

Entonces, según la escala de Hiparco, la respuesta del ojo humano a un


estímulo luminoso no es lineal sino logarítmica. Y en su catálogo de
estrellas m=1 correspondía a estrellas perfectamente visibles a simple
vista y m=6 a estrellas casi inapreciables por el ojo humano.

Por lo tanto la escala de brillos de Hiparco tenía una forma matemática


similar a:

m = -a log(F/F0)

F – Es el brillo aparente de la estrella a determinar su magnitud “m”.

F0 – Es el brillo aparente de la estrella de magnitud 1.

a – Es el factor que determina cómo decrece el brillo en la respuesta al


impulso luminoso en el ojo humano.

Así pues, en esta escala, contra más pequeño (o más negativo sea el valor
del brillo aparente de una estrella, más brillará, y contra más grande sea
el valor de m, menos brillará).

FOTOMETRÍA
A mediados del siglo XIX la escala de magnitudes se cuantificó asignando
exactamente un factor de 100 en brillo aparente a una diferencia de
cinco magnitudes, en el sentido de que una estrella de sexta
magnitud es percibida por el ojo humano cien veces más débil que una
de primera. Esto nos deja la expresión (a=2.5):
Magnitudes Estelares 5 de 18

m = -2.5 log(F/F0)

Con la llegada del fotómetro, ya se pueden obtener magnitudes menos


“aparentes” y más reales, pero nos sigue interesando cómo percibe la luz
el ojo humano, puesto que es como la observamos.

Esta escala de magnitudes es el resultado de la incapacidad del ojo para


determinar cuánto más o menos brillo percibe, por eso tenemos que
ayudarnos de otros instrumentos como el fotómetro.

Los detectores en astronomía miden fotones y NO energía. La cantidad


medida es el número de fotones registrados durante un cierto tiempo
de exposición, a partir de lo cual se puede deducir la tasa de fotones a
una longitud de onda.

En esta última afirmación introducimos dos conceptos que hacen


indispensable el uso de instrumentos detectores de luz o sistemas de
fotografía:

- Primero. Estos sistemas tienen carácter integrador, es decir, podemos


medir el número de fotones registrados durante un cierto tiempo. En
astronomía, debido a lo débiles que son las señales luminosas, esto es
una desventaja en el ojo humano, ya que no podemos ir “juntando” toda
la luz que percibimos.

Sin embargo, nuestro ojo es muy bueno porque es muy rápido, es decir,
tiene una respuesta al impulso luminoso que hace que el brillo siga
percibiéndose, una vez extinguido, por un espacio de tiempo muy corto.
Este espacio de tiempo, por corto que sea, es aprovechado en cine y
televisión para “engañar” al ojo y mostrarle lo que él cree que es una
secuencia continua de vídeo pero que, en realidad, es una secuencia
discreta de imágenes. Lo que también sería un buen artículo.

- Segundo. Estos sistemas discriminan en frecuencia, longitud de onda


decíamos. Obtener la cantidad de luz a una frecuencia determinada o en
una banda estrecha es imposible también para el ojo humano. Para ello
Magnitudes Estelares 6 de 18

son necesarios filtros, pero incluso así, nuestro ojo es un pésimo


localizador espectral. Quiere esto decir que nos cuesta mucho discernir
en frecuencia, incluso los colores. No podemos determinar a veces si un
color se aproxima más a uno u otro, y esta percepción es diferente en
cada individuo.

Como contrapartida, el ojo es un excelente localizador espacial, es decir,


si vemos una fuente luminosa, la podemos localizar en el espacio con
gran precisión. Sabemos con certeza dónde se encuentra.

No quiere todo esto decir que el ojo humano se comporte mal, todo lo
contrario, nuestro sistema de visión es excelente y se ha adaptado a las
necesidades humanas. Entre estas necesidades no se encuentra la
observación del espacio, por eso en astronomía tenemos que servirnos
de instrumentos que superen estas dificultades del ojo humano, y de ello
se encarga la fotometría.

Medido el brillo real aparente obtenido en La Tierra a través del


fotómetro, y aplicando la fórmula de:

m = -2.5 log(F/F0)

Tenemos una clasificación como la siguiente:

Y la magnitud aparente de diversos objetos celestes:


Magnitudes Estelares 7 de 18

A continuación de este artículo veremos cómo pasamos a magnitudes


absolutas, porque estas magnitudes relativas nos dan idea de cómo se
observan los cuerpos celestes desde La Tierra y a través del ojo humano,
no de su magnitud real.

Estrellas: Magnitudes
La escala de magnitudes fue implementada por primera vez en el siglo II
antes de Cristo por Hiparco de Nicea, donde las estrellas más brillantes
eran de primera magnitud, mientras que las mas pálidas perceptibles a
simple vista eran de sexta magnitud. Esta escala fue dotada de una base
matemática hacia el siglo XIX.

Las mediciones establecieron que una diferencia de 5 magnitudes se


correspondía con un factor de aproximadamente 100 veces el brillo. Hoy
en día se fijo que un factor de 100 en la diferencia de brillo corresponde
exactamente a una diferencia de 5 magnitudes. Así resulto que algunas
Magnitudes Estelares 8 de 18

estrellas tenían un brillo superior al de la 1ra magnitud, de tal forma que


se les asignaron magnitudes menores que 1, incluso negativas. Por
ejemplo la estrella más brillante del cielo es Sirius (en la constelación de
Canis Major) con una magnitud de -1.46.

Esta escala se distingue de muchas otras porque al pasar de una unidad a


la siguiente se debe multiplicar por un numero fijo (unos 2.512, o raíz
quinta de 100). Esto quiere decir que una estrella de 1ra magnitud es
2.512 veces mas brillante que una de 2da magnitud. En el siguiente
cuadro se dispone el factor de brillo en relación a la magnitud:

Diferencia en cuanto a Factor en cuanto a


magnitud brillo
1 2.512 veces
2 6.31 veces
3 15.85 veces
4 39.81 veces
5 100 veces
6 251 veces
7 631 veces
8 1585 veces
9 3981 veces
10 10000 veces
15 1000000 veces
Por definición, cada 5 magnitudes adicionadas las estrellas son 100 veces
menos brillantes. Un incremento o decremento de 2 magnitudes
corresponde a 2.512E2 (2.512 al cuadrado), de 3 magnitudes
corresponde a 2.512E3 (al cubo), etc.

Un telescopio de tamaño medio (unos 11 centímetros o 4.5 pulgadas)


puede distinguir estrellas de hasta magnitud 11 o 12, dependiendo de las
condiciones de observación. El telescopio espacial Hubble puede captar
estrellas tan débiles como magnitud 27 o 28.
Para determinar la relación entre dos magnitudes aparentes (brillo
observado) existe la llamada Ley de Pogson:

m - n = -2.5 . Log (bm / bn)

Donde m y n son las magnitudes de las estrellas involucradas y (bm / bn)


es la relación entre los brillos de ambas. Por ejemplo se puede averiguar
cuantas veces más brillante es la magnitud 1 respecto a la magnitud 2:
Magnitudes Estelares 9 de 18

m=1
n=2
1 - 2 = -2.5 . Log (b1 / b2) = 2.512

Es muy interesante descubrir que la diferencia entre los brillos es


realmente enorme, dado que, por ejemplo, el Sol posee una magnitud de
-26.8 y la estrella menos brillante perceptible a simple vista una
magnitud igual a 6 (en sitios oscuros, está comprobado que es posible
observar estrellas más débiles). La relación entre ambos brillos es de
13.18x1012, o en otras palabras mas de 13 billones de veces mas
brillante es el Sol que la magnitud 6.

La magnitud absoluta es el brillo que presenta una estrella si se la


estuviese observando desde una distancia de 10 parces (1 parcec = 3.26
años luz). La definición de la magnitud absoluta sirve para comparar cuan
brillantes son las estrellas, sin depender de la distancia, o sea, cuan
brillantes son en verdad. Se calcula fácilmente implementando la
siguiente fórmula:
M = m + 5 - 5 . Log d
o
M = m + 5 + 5 Log p ["]

Donde M es la magnitud absoluta, m la magnitud aparente (la observada)


y d es la distancia en parcecs, o en el caso de la segunda formula p es la
paralaje de la estrella expresada en segundos. Así se puede calcular la
magnitud absoluta del Sol, por ejemplo:

m = -26.8
d = 4.8472x10-6 pc. (parcecs)
Msol = -26.8 + 5 - 5 . Log (4.8472x10-6) => Msol = 4.77

De esta forma sabemos que el Sol posee una magnitud absoluta de 4.77
(aproximadamente, cálculos mas precisos dan una M = 4.85), y un tipo
espectral G2, por tanto es posible ubicarlo en el diagrama H-R (ver
sección de tipos espectrales), donde cae, por supuesto, dentro de la
secuencia principal.

También pone en manifiesto que el Sol observado desde una distancia de


10 pc aparecería como una estrella de magnitud 4.85. Con esta simple
formula es posible comparar los verdaderos brillos de las estrellas. Este
método es de suma importancia para la determinación de distancias,
Magnitudes Estelares 10 de 18

puesto que si conocemos la magnitud absoluta de un evento dado (una


nova por ejemplo) podemos calcular la distancia a la que se localiza con
mucha exactitud.

La escala de magnitudes está construida de tal forma que no permite que


se sumen entre sí las magnitudes de dos estrellas. Por ejemplo, en un
sistema binario (ver estrellas dobles) que solo se puede resolver con un
telescopio, la magnitud del sistema observado a simple vista no es igual a
la suma de las magnitudes observadas por telescopio.
Existe una sencilla fórmula que permite calcular la magnitud integrada de
dos componentes de un sistema estelar binario, y es la siguiente:

mt - m2 = -2.5 . Log [(b1 / b2) + 1]


Log (b1 / b2) = [(m1 - m2) / -2,5]

La primer formula sirve para calcular la relación de brillo (b1 / b2), la cual
debe ser introducida en la segunda formula para calcular mt, la magnitud
total del sistema. m1 y m2 son las magnitudes de las dos componentes
por separado. Como ejemplo, a continuación se calculara la magnitud
total de un sistema donde la estrella principal posee una magnitud de 1 y
la secundaria de 3. El procedimiento es el siguiente:

m1 = 1
m2 = 3
1 - 3 = -2.5 . Log (b1 / b2)
(b1 / b2) = 6.31
mt - 3 = -2.5 . Log (6.31 + 1)
mt = 0.84

La magnitud total del sistema estelar es de 0.84. Se pueden realizar


interesantes cálculos, comprobando que muchas veces si la estrella es
muy débil casi no afecta al brillo del sistema, pero siempre hay que tomar
en cuenta que el sistema es mas brillante que las estrellas por separado,
por mas pequeña que sea la contribución de brillo.

Magnitud Integrada
Otra forma de calcular la magnitud integrada de dos estrellas es con la
siguiente fórmula:
mt = m2 - 2.5 . Log ((2,512 ^ (m2 - m1)) + 1)
Hay de tener en cuenta que en los catálogos de objetos no estelares
(nebulosas, galaxias, cúmulos globulares, ect) y en objetos como los
cometas, la magnitud que se presenta es la integrada, pero como el brillo
Magnitudes Estelares 11 de 18

del objeto se reparte en la superficie que ocupa sobre el cielo su aspecto


es mucho menos brillante.

Distancias
Existen varios métodos para medir la distancia a las estrellas, uno de ellos
es la paralaje. Se denomina paralaje a la diferencia de posición de un
objeto visto desde dos puntos diferentes. Para medir la paralaje de una
estrella se utilizan los extremos de la órbita terrestre, de tal forma que
parezca moverse levemente sobre el fondo de estrellas mucho mas
lejanas.

Esta paralaje se denomina paralaje anual y se trata de una diferencia


sumamente pequeña, la cual no supera el segundo de arco. Para calcular
la distancia a una estrella mediante la medición de este ángulo se utiliza
la siguiente fórmula:
p" = [(a / d) . 206265"]
Donde p" es la paralaje anual en segundos de arco, a es la distancia
media de la Tierra al Sol, d la distancia a la estrella en parsecs y la cifra
206265" se introduce para obtener la paralaje en grados y no en
radianes.
De hecho, la unidad de medida parsec está basada en una medición
paraláctica, donde la distancia 1 parsec fue determinada como la
distancia necesaria para que el radio medio de la órbita terrestre se
observara como un ángulo de 1 segundo de arco. Esta distancia resultó
ser 3.26 años luz. Es simple de comprobar, lo que hay que hacer es
reemplazar los datos en la fórmula

p" = 1 segundo de arco


a = 149.5x106 kilómetros

y calcular la distancia (d) que por definición es 1 parsec:

1" = [(149.5x106 / d) . 206265"]


4.85x106 = (149.5x106 / d)
(149.5x106 / 4.85x10-6) = d
d = 3.08x1013 kilómetros (1 año luz = 9.48x1012 Km.)
d = 3.25 años luz

La pequeña variación es producto de la toma de decimales, pero aún así


es mínima. De esta forma es posible calcular distancias menores de 400
años luz (con el error de la medición incrementándose a mayor
Magnitudes Estelares 12 de 18

distancia), mas allá de esta se utilizan otros métodos dado que la


precisión de medir pequeñas ángulos se pierde.

Magnitud aparente y magnitud absoluta

Si colocásemos todas las estrellas a la mis ma distancia


de nosotros y midiés emos sus brillos, s e obtendría la
magnitud abs oluta.

De los 100.000 millones de estrellas de nuestra galaxia, sólo unas 6000


pueden ser observadas a simple vista. La estrella más cercana a nuestro
Sol es Próxima Centauri, uno de los componentes de la estrella triple (?)
Centauri, que está a 4,22 años luz, unos 40 billones de kilómetros de la
Tierra.
Es fácil comprobar que todas las estrellas no son iguales, unas brillan más
que otras. Esto se debe a dos factores: el tamaño y la distancia a la que se
encuentran.
El sistema para medir el brillo de las estrellas se debe al astrónomo
griego Hiparco, que vivió en el siglo II a. C. Para él todas las estrellas se
encontraban en la bóveda celeste, a la misma distancia de la Tierra.
Basándose en este criterio Hiparcoclasificó las estrellas más brillantes
perceptibles a simple vista como de 1ª magnitud, y las más débiles como
de 6ª magnitud. Para la magnitud 1 se tomaron de referencia las estrellas
Aldebarán y Altair. Actualmente, este sistema se ha ampliado a objetos
más débiles pero la regla es la misma: cuanto más débil es un objeto,
mayor es su magnitud. Los cuerpos celestes muy brillantes tienen
magnitudes negativas.
El Sol tiene magnitud -26,8. Sirio, la estrella más brillante del cielo
nocturno, luce con magnitud -1,4. Vega tiene magnitud 0. Las estrellas
del Carro, tienen magnitud 2. Una diferencia de 5 magnitudes significa
una diferencia de 100 veces en brillo. Los objetos más débiles que
pueden detectarse con grandes telescopios tienen magnitudes en torno a
+30.
Magnitudes Estelares 13 de 18

Si colocásemos todas las estrellas a la misma distancia de nosotros y


midiésemos sus brillos, se obtendría la magnitud absoluta. La definición
astronómica de magnitud absoluta de una estrella es la magnitud
aparente que mostraría esa estrella si se la colocase a una distancia de 10
pársecs, o 32,6 años luz. El Sol brillaría con una magnitud absoluta + 4.8,
casi 10 magnitudes (10.000 veces) más débil que la súper-gigante
Betelgeuse, que tiene magnitud absoluta -5.0.
Para calcular la magnitud absoluta basta sólo con aplicar una sencilla
formula:
M = m + 5 - log d
Donde M y m son las magnitudes absoluta y relativa y d es la distancia de
la estrella a la Tierra.

Distancia y magnitud aparente de algunos astros


Estrella Distancia Magnitud
Sol 8 min. -26,72
Próxima Centauri 4,2 años luz 11
Alfa Centauri 4,3 años luz 4,6
Sirio 8,6 años luz -1,45
Aldebarán 65,11 años luz 0,85
Régulo 77,47 años luz 1,35
Canopus 312,71 años luz -0,65
Magnitudes Estelares 14 de 18

Hiparco en el año 150 AC (y Tolomeo con su traducción árabe – el


Almagesto), fue el primero en clasificar las estrellas por brillos,
dividiéndolos en 5 valores de 1 a 6. Las de 6ta. Magnitud son las más
débiles a simple vista, mientras que las de 1ra son las más brillantes.

Una página del Almagesto.


Inclusive objetos muy brillantes poseen magnitudes negativas (por ej.
Venus en su máximo tiene mag: -4,3).
Ahora bien, por la manera en que nuestros ojos captan la luz, una estrella
de mag 1 no es el doble de brillante que una de mag 2, sino un poco más,
en la siguiente relación:
Magnitudes Estelares 15 de 18

Que significa todo esto? Que una magnitud es una diferencia de 2,5
veces. Dos magnitudes, 6,3 veces, 3 mag 15,6 veces, etc. Hasta 5
magnitudes, que implican 100 veces.
En otras palabras, debo juntar el brillo de 100 estrellas de mag 6 para
hacer una de mag 1, o 15,6 brillos de mag 4 para hacer una estrella de
mag 1. Matemáticamente estamos hablando de una escala 'exponencial'.
Este es el motivo por el cual cuando uno se refiere a una diferencia de
magnitud estelar, esta hablando de una diferencia enorme de brillo.
Tabla de magnitudes aparentes :
m
-26,7 Sol
-12,0 Luna Llena
-4,3 Venus (máximo)
-1,6 Sirio
0,0 Alfa Centauri
0,6 Beta Centauri
4,0 Galaxia de Andrómeda
6,0 Estrella mas débil a simple vista
13,5 Estrella mas débil con tel. 20 cm de diámetro
29,0 máximo histórico con telescopio espacial Hubble

Dos tipos de Magnitud

Alfa Cen y Beta Cen, son estrellas de casi el mismo brillo en el cielo (mag
0 y 0,6 respectivamente). Sin embargo, Beta esta mas de cien veces más
Magnitudes Estelares 16 de 18

lejana que Alfa. En otras palabras, Beta, a 500 años luz es un monstruo
luminoso, para verse casi tan brillante como Alfa, a solo 4 años luz.

Alfa y Beta Centauri. A la izquierda, Alfa de color amarillento (de hecho es


muy parecida al Sol), y a la derecha Beta azulada. Beta esta mas de cien
veces más lejana que Alfa. Sin embargo casi son del mismo brillo
aparente.
Desde el punto de vista astronómico, existen entonces dos tipos de
magnitudes; las aparentes (m), que son los brillos que se ven en
apariencia en el cielo y las absolutas (M), que representan el brillo real de
la estrella.
En resumen, las m de Alfa y Beta son casi iguales, pero las M son muy
diferentes, siendo Beta muchísimo más brillante.

Diagrama esquemático de las magnitudes "m" y "M". La distancia patrón


se coloco a 10 parsec. Una estrella a menor distancia, tiene una "m"
mayor que la "M". Si la estrella esta mas lejana, la "m" es menor que la
"M". En el caso de que la estrella este a 10 parsecs tiene m =M. Vemos su
brillo real.
Por ejemplo, Alfa Cen tiene m= cero y M=4,5.
Magnitudes Estelares 17 de 18

Beta Cen tiene m=0,6 y M= -5.


Hay una formula que las relaciona, que parece muy difícil, pero que solo
indica que cuanto más lejana esta una estrella se ve más débil, y
viceversa. La M se toma por convención por el brillo de la estrella si
estuviera a 10 pársec (unos 33 años luz).
M - m = 5 - 5log (d) (formula 1)
Donde: d es la distancia de la estrella en pársec.
Esta ecuación tiene 3 variables: m, M y d, por lo que si conozco la M y m,
puedo calcular la distancia de la estrella. Si conozco la m y d, puedo saber
su M. De hecho, siempre conozco la m, ya que es lo que mido en el cielo.
Con esta fórmula se puede calcular la distancia de cualquier estrella, si se
conoce su m (se mide en el cielo) y su M (puede medirse por el espectro
de la estrella).
Como se puede ver en la tabla de abajo, la magnitud aparente da
información observacional, sobre como se ve en el cielo. En cambio la
magnitud absoluta nos habla de como es realmente el astro.
Tabla comparativa de magnitudes aparentes y absolutas (calculada con la
formula 1).
m M
-26,7 4,6 Sol
-12,0 33,0 Luna Llena
-4,3 30,0 Venus (máximo)
-1,6 1,4 Sirio
0,0 4,7 Alfa Centauri
0,6 -5,2 Beta Centauri
4,0 -20,5 Galaxia de Andrómeda
Noten algunos detalles de la tabla anterior:
El Sol, a pesar de que es el objeto más brillante que se ve en cielo, seria
apenas visible en un cielo de una ciudad a la distancia patrón.
Alfa Centauri y el Sol, son casi del mismo brillo real.
Sirio es bastante mas brillante que ambas.
Beta Centauri, a la distancia patrón, se vería mas brillante que Venus en
el cielo (!).
La Luna y Venus a la distancia patrón, no se podrían fotografiar con los
equipos que existen actualmente.
Andrómeda, al ser una galaxia, formada por miles de millones de
estrellas, tiene una M muy alta, pero a la distancia que se encuentra, se
ve débil a simple vista con un cielo excelente.
Magnitudes Estelares 18 de 18

You might also like