You are on page 1of 247

Proyecto trabajo práctico: 4to 4ta

Grado electrificación elevada de 7kW hasta 10kW inmueble de 137m2

INSTALACIONES ELECTRICAS DE UNA VIVIENDA DPMS 11KVA

Historia : Desde la Antigua Grecia se conoce que al frotar ámbar con una piel, ésta
adquiere la propiedad de atraer cuerpos ligeros tales como trozos de paja y plumas
pequeñas. Su descubrimiento se le atribuye al filósofo griego Tales de Mileto (ca.
639-547 a. C.), quién vivió hace unos 2500 años.
En 1600 el médico inglés William Gilbert observó que algunos materiales se com-
portan como el ámbar al frotarlos y que la atracción que ejercen se manifiesta sobre
cualquier cuerpo, aun cuando no fuera ligero. Como el nombre griego correspon-
diente al ámbar es ἤ λ ε κ τ ρ ο ν (ē lektron), Gilbert comenzó a utilizar el término
eléctrico para referirse a todo material que se comportaba como aquél, lo que origi-
nó los términos electricidad y carga eléctrica. Además, en los estudios de Gilbert se
puede encontrar la diferenciación de los fenómenos eléctricos y magnéticos. Aun-
que fue Benjamin Franklin quién al estudiar estos fenómenos descubrió como la
electricidad de los cuerpos, después de ser frotados, se distribuía en ciertos lugares
donde había más atracción; por eso los denominó (+) y (-).
La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de la materia que se presenta en dos
tipos. Estas llevan ahora el nombre con las que Benjamin Franklin las denominó:
cargas positivas y negativas. Cuando cargas del mismo tipo se encuentran se repe-
len y cuando son diferentes se atraen. Sin embargo, fue solo hacia mediados del si-
glo XIX cuando estas observaciones fueron planteadas formalmente, gracias a los
experimentos sobre la electrólisis que realizó Michael Faraday, en 1833, que le
permitieron descubrir la relación entre la electricidad y la materia; acompañado de
la completa descripción de los fenómenos electromagnéticos por James Clerk Max-
well.Posteriormente, los trabajos de Joseph John Thomson al descubrir el electrón y
de Robert Millikan al medir su carga, fueron de gran ayuda para conocer la natura-
leza discreta de la carga.
En 1600 el médico inglés William Gilbert Fue uno de los primeros filósofos natura-
les de la era moderna en realizar experimentos con la electrostática, el magnetismo,
y dio avances en la termodinámica realizando para tal fin incontables experimentos
que describía con todo lujo de detalles en su obra. Definió el término de fuerza
eléctrica, el fenómeno de atracción que se producía al frotar ciertas sustancias. A
través de sus experiencias clasificó los materiales en conductores y aislantes e ideó
el primer electroscopio.Descubrió la imantación por influencia, y observó que la
imantación del hierro se pierde cuando se calienta al rojo. Estudió la inclinación de
una aguja magnética concluyendo que la Tierra se comporta como un gran imán
MATERIA :Lo que llamamos átomo en la actualidad no es, estrictamente hablando,
el átomo de Demócrito. Ernest Rutherford demostró, en 1911, que el llamado áto-
mo consta de un núcleo, alrededor del cual giran pequeñas partículas llamadas elec-
trones. Los electrones son partículas con una carga eléctrica negativa, mientras que
el núcleo atómico posee una carga eléctrica positiva. Debido a que cargas eléctricas
de signo contrario se atraen, el núcleo ejerce una fuerza de atracción en los electro-
nes que se encuentran a su alrededor. Pero el núcleo atómico no es una partícula,
sino que está formado, a su vez, de dos tipos de partículas: los protones y los neu-
trones
En resumen, parecía que tres tipos de partículas eran los constituyentes fundamen-
tales de la materia. Los protones y los electrones son partículas con cargas eléctri-
cas exactamente de la misma magnitud pero de signos contrarios. Esta carga fun-
damental es de 1 .602 x 10-19 coulombs.
LUZ : La luz, que llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeño conjunto de radia-
ciones electromagnéticas de longitudes de onda comprendidas entre los
380 nm y los 770 nm.
Ya en el siglo XVII, los físicos empezaron a preocuparse por la naturaleza de la luz.
Isaac Newton pensaba que la luz estaba hecha de partículas, mientras que otros
como Christian Huygens, sostenían que la luz es una onda que, al igual que una ola
en el agua o el sonido en el aire, se propaga en algún misterioso medio al que lla-
maron éter.
La naturaleza de la luz quedó aparentemente elucidada a mediados del siglo XIX,
cuando James Maxwell encontró las ecuaciones que describen la electricidad y el
magnetismo, y demostró, a partir de esas ecuaciones, que la luz es una onda elec-
tromagnética.
La consecuencia más lógica sería que si la luz es una onda, debería existir el éter
para transportarla. Quizás sería más apropiado decir que la luz presenta caracterís-
ticas propias de una onda incluso con esta aclaración, la realidad resultó más com-
plicada. El primer problema era el éter mismo, esa extraña sustancia impalpable que
sólo se manifiesta como transmisora de la luz. Los intentos por detectarlo, aunque
fuese de manera indirecta, resultaron inútiles
ANTIMATERIA

II.LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA :Todos los cuerpos materiales interactúan en-


tre sí en el sentido de que unos ejercen fuerzas sobre los otros. La fuerza de inter-
acción más familiar es la gravitación, el hecho de que los cuerpos caigan al suelo es
ya parte íntegral de nuestra experiencia común. Pero la gravitación es sólo una de
las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza.
GRAVITACIÓN
Todo cuerpo masivo atrae gravitacionalmente a otro. La Tierra nos atrae y nosotros
atraemos a la Tierra (aunque la fuerza que ejerce nuestro cuerpo es prácticamente
imperceptible y, en la práctica, sólo se nota la fuerza de atracción de la Tierra).
En el siglo XVII el gran físico inglés Isaac Newton descubrió que la gravitación es un
fenómeno universal. Según una famosa leyenda, Newton estaba un día sentado de-
bajo de un manzano, cavilando con respecto a la fuerza que mantiene unida la Luna
a la Tierra, cuando vio caer una manzana. Este suceso le dio la clave para descubrir
que la fuerza de gravedad, la misma que hace caer la manzana, es también la que
retiene a la Luna en órbita. Descubrió así el principio de la gravitación universal.

ELECTROMAGNETISMO
Otras fuerzas, bastante comunes en nuestra experiencia diaria aunque no tanto
como la gravedad, son las fuerzas eléctricas y magnéticas. Los griegos se habían
dado cuenta que al frotar un pedazo de ámbar (electros en griego) con una tela, el
ámbar adquiría la propiedad de atraer pequeños pedazos de papel (el experimento
se puede repetir con plástico en lugar de ámbar). Varios siglos después Charles-
Augustin Coulomb estudio de modo más sistemático el fenómeno de la electricidad
y descubrió que dos cargas eléctricas se atraen o se repelen con una fuerza inver-
samente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa, tal como la fuerza
gravitacional. Pero, a diferencia de la gravitación que siempre es atractiva, la fuerza
eléctrica puede ser tanto repulsiva como atractiva, según si las cargas son del mis-
mo signo o de signo contrario.
También se conocían desde la antigüedad los imanes, pedazos de hierro con la cu-
riosa propiedad de atraer los objetos de hierro, y también de atraerse o repelerse
entre sí al igual que las cargas eléctricas. Un imán posee dos polos, norte y sur; pe-
ro si se parte un imán por la mitad no se aíslan los polos, sino que se obtienen dos
nuevos imanes con un par de polos cada uno: ésta es la diferencia esencial con la
fuerza eléctrica, ya que no se puede tener un polo aislado, que equivaldría a una
"carga magnética".
La electricidad y el magnetismo empezaron a cobrar importancia en el siglo XIX,.
cuando Europa vivía en plena revolución industrial gracias a la invención de la má-
quina de vapor. En las ciencias físicas, Laplace y otros notables científicos habían
logrado plasmar la mecánica de Newton en un lenguaje matemático que permitía su
aplicación a problemas prácticos . La importancia de las máquinas de vapor, a su
vez, propició la creación de una nueva rama de la física, la termodinámica, que es-
tudia el calor y la propiedades térmicas de la materia.
Hasta esa época, electricidad y magnetismo parecían ser dos clases de fenómenos
sin relación entre sí . Pero la invención de las pilas eléctricas permitió experimentar
con las corrientes eléctricas y los imanes. Fue así como H. C. Oersted descubrió que
una corriente eléctrica influye sobre un imán colocado cerca de ella, y A. M. Ampère
demostró que ello se debe a que una corriente produce una fuerza magnética a su
alrededor. Finalmente, en 1831 Faraday descubrió que se genera una corriente eléc-
trica en un alambre conductor cuando éste se mueve junto a un imán. Pero los ima-
nes y las pilas eléctricas servían, cuando mucho, para hacer actos de magia y sólo
contados se interesaban en ellos.
Medio siglo después, Tomás Edison tuvo la idea de utilizar el descubrimiento de Fa-
raday para generar corriente eléctrica y distribuirla por medio de cables por la ciu-
dad de Nueva York. La primera planta eléctrica de la historia fue inaugurada en
1881. Consistía en enormes turbinas de vapor que hacían girar grandes bobinas de
alambre conductor alrededor de imanes. Debido al efecto Faraday, se generaba una
corriente eléctrica que se transmitía por toda la ciudad. La energía térmica se con-
vertía, así, en energía eléctrica. Pocos meses después se inauguró en Wisconsin la
primera planta hidroeléctrica, en la que el agua de un río hacía girar las bobinas pa-
ra producir el mismo efecto.
Toda la electricidad que consumimos hoy en día se genera gracias al efecto Faraday.
Lo único que varía es el mecanismo utilizado para hacer girar una bobina alrededor
de un imán; este mecanismo puede ser el flujo de agua en una presa, el funciona-
miento de un motor de combustión de petróleo, la presión del vapor de agua calen-
tada por el uranio en una planta nuclear, etcétera.
Pero regresemos a Faraday. El problema de la acción a distancia que Newton había
planteado por primera vez seguía aún más vigente con el estudio de los fenómenos
eléctricos y magnéticos. Para explicar como un imán influye sobre otro, Faraday
ideó el concepto de línea de fuerza. De acuerdo con esta interpretación, de una car-
ga eléctrica o un imán surgen líneas de
fuerza invisibles pero perfectamente
reales, que llenan todo el espacio a su
alrededor (Figura ). Estas líneas guían
en cierta manera el movimiento de car-
gas eléctricas o magnéticas que se en-
cuentran cerca. El concepto es más in-
tuitivo que el de la acción a distancia.

La Tierra se comporta como un imán


orientado]
También se observó experimental-
mente que no puede obtener un polo
norte o sur separados. Si partimos
un imán en dos partes, se obtendrá
la formación de dos nuevos polos, "es imposible obtener un polo magnético
aislado".
El intento de William Gilbert de hacer a las fuerzas magnéticas responsables
del movimiento de los planetas en torno al Sol, fracasó y pasaría medio siglo
hasta que Newton explicara este movimiento por las fuerzas de gravitación
universal.
También descubrió que al aplicar calor a un imán, pierde sus fuerzas magnéti-
cas.
INTERACCIONES FUERTES
Cuando se descubrió que el núcleo de los átomos contiene protones los físicos se
preguntaron cómo podían esas partículas, cargadas positivamente permanecer uni-
das si las cargas eléctricas del mismo signo se repelen.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cómo se produce un rayo? : Cuando llueve sobre la superficie terrestre se produ-
ce evaporación natural que lleva hacia arriba gotas de agua. Mientras tanto, a una
altura de 2,5 a 3 km donde la temperatura es de 15 a 20 ºC bajo cero, se producen
partículas de hielo que caen por gravedad y que chocan con las gotas de agua que
suben por la evaporación.Estas fricciones y colisiones producen separación de car-
gas eléctricas (disociación), y se genera un campo eléctrico, es decir, fuerzas que se
ejercen entre cargas, hasta que llega el momento en que se dan transferencias de
cargas conocidas como rayos.Estas transferencias de cargas pueden ser entre la
nube y la tierra, entre la tierra y la nube, dentro de una nube, entre nubes, o de la
nube hacia la ionosfera.Los científicos y el público le han dado nombres a diferentes
tipos de rayos. El rayo que se observa más comúnmente es el rayo streak, esto no
es más que el trazo de retorno, la parte visible del trazo del rayo.

GRAVEDAD: Todo cuerpo masivo atrae gravitacionalmente a otro. La Tierra nos


atrae y nosotros atraemos a la Tierra
ELECTROMAGNETISMO Otras fuerzas, bastante comunes en nuestra experiencia
diaria aunque no tanto como la gravedad, son las fuerzas eléctricas y magnéticas.
Hasta esa época, electricidad y magnetismo parecían ser dos clases de fenómenos
sin relación entre sí . Pero la invención de las pilas eléctricas permitió experimentar
con las corrientes eléctricas y los imanes.
INTERACCIONES FUERTES :Cuando se descubrió que el núcleo de los átomos con-
tiene protones los físicos se preguntaron cómo podían esas partículas, cargadas po-
sitivamente permanecer unidas si las cargas eléctricas del mismo signo se repelen.
INSTALACIONES ELECTRICAS PROYECTO DE UNA VIVIENDA
SADI SISTEMA ARGENTINI DE INTERCONEXION ELECTRICO
El Sistema Argentino de Interconexión, (SADI) es la principal red de transporte de
energía eléctrica de Argentina. Colecta y distribuye la potencia eléctrica generada en
la mayor parte de Argentina, excepto Patagonia.La Región Patagónica es una red in-
dependiente eléctrica, el SIP o Sistema Interconectado Patagónico que manejaba
778 MW En 2015 la potencia total instalada de capacidad de generación era de
33.141 MW.1
Argentina también importa electricidad de Paraguay, producida por la empresa Bi-
nacional represa de Yaciretá , en 2017, abastece el 22% de la demanda eléctrica
argentina , y representa el 45% del total de la energía hidroeléctrica producida en el
país , ha alcanzado una generación récord con 21 Tw
Yaciretá La central , Edificio : Se construyó sobre la isla de Yacyretá, que es uno
de los últimos eslabones de la pared basáltica levantada por la falla que recorre el
subsuelo de la provincia de Corrientes en dirección NE-SO. Esta falla es la responsa-
ble de la existencia de los Saltos de Apipé. El edificio que alberga a la central hidro-
eléctrica, es de hormigón, posee una altura de 70 m (medidos desde los cimientos
hasta el techo), tiene 80 mt de ancho y 816 mt de largo. La caída de agua es de
23,3 m desde que se alcanzó la cota 83 msnm.
Turbina : Posee veinte turbinas tipo Kaplan de eje vertical, construídas en acero.
Cada unidad tiene un peso de 278 tn, puede entregar una potencia máxima de 160
Mw/h y evacuar, como máximo, 830 m³/s .Para tener un punto de referencia, toda
el agua que atraviesa las cataratas del Iguazú (que poseen la misma altura que el
edificio, y cuyo caudal medio es de 1.750 m3/s), puede ser turbinada por menos de
tres de las veinte turbinas instaladas. La totalidad del agua consumida por Asunción
(capital del Paraguay), durante 13 días, o por la Ciudad de Buenos Aires, en dos
días. alcanzaría para que las 20 turbinas funcionaran apenas durante una hora.La
central hidroeléctrica binacional de Salto Grande es una represa y central hidro-
eléctrica ubicada en el curso del río Uruguay.
INSTALACIONES ELECTRICAS DE UNA VIVIENDA DPMS 11KVA

REGLAMENTO AEA 90364 POTENCIA ACTIVA 10KW , 2006 , NORMA IRAM


PUESTA A TIER

REGLAMENTO AEA 90364 POTENCIA ACTIVA 10KW, 2006, NORMA IRAM PUESTA A
TIERRA, GRADOS DE ELECTRIFICACION. COEFICIENTES DE SIMULTANEIDAD

LEY DE OHM: La diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico es


igual al producto de la intensidad que lo que recorre por la resistencia eléctrica me-
dida entre dichos puntos".
V=I.R
POTENCIA : La potencia activa representa la potencia util o sea la energia que real-
mente se aprovecha al conectar a un equipo electrico y realizar un trabajo .Por
ejemplo la energia que entrega el eje de un motor cuando pone en movimiento un
mecanismo o maquinaria , la energia del calor que entrega la resistencia de un ca-
lentador electrico o la luz que entrega una lampara .

P = U.I cos φ = WATT = VOLT .AMPER. Cos φ = POTENCIA ACTIVA

P = U.I = VOLT .AMPER = POTENCIA APARENTE


P = U.I sen φ =

1 HP = 1,0138 CV = 745,69987158227022 W
1 CV = 0,9863 HP = 735,49875 W

Tensión de fase o simple: es la tensión entre una fase y el neutro. Se denominan con la le-
tra U y el subíndice correspondiente a la fase (U a,Ub, etc).
Tensión de línea o compuesta: es la tensión que existe entre dos fases. Se calcula: U ab=Ua-
Ub
Intensidad de fase: intensidad que suministra uno de los generadores o que consume uno
de los receptores. Se denomina Iab
Intensidad de línea: intensidad que circula por los conductores entre el generador y la car-
ga. Serán :Ia,Ib, etc.

En un sistema trifásico podemos definir 2 tipos de conexiones que estudiaremos:


Potencia aparente P= U .I = VA

Potencia (sólo activa) a la tensión U (compuesta trifásica), la corriente será:

Coeficiente de simultaneidad: Cociente entre la potencia eléctrica máxima que


puede entregar una instalación eléctrica, y la suma de las potencias nominales de
todos los receptores que pueden conectarse a ella.Por ejemplo, la suma de todos
los receptores eléctricos de una vivienda es la de la potencia del lavavajillas, más la
de la lavadora, de la secadora, de los televisores, de los ordenadores,la ilumunacion
y de la cocina eléctrica, del microondas, de todas las lámparas, de las batidoras, etc.
Sin embargo la instalación no se calcula para toda esa potencia, pues se supone que
no todos los receptores van a estar conectados a la red simultáneamente, sino para
una parte de ella. El cociente entre esa parte y la suma de las potencias de todos los
receptores es el coeficiente de simultaneidad, que es, por tanto, un número real po-
sitivo menor que 1.
Coeficientes de simultaneidad por grado de electrificación ó cantidad de circuitos:
es la Probabilidad de utilización simultánea de circuitos conectados en forma con-
junta.

DPMS: Demanda potencia maxima simultánea. Es ala sumatoria DPMS de circuitos de


uso general y especial +DPMS circuitos de uso específico afectados a coeficientes de
simultaneidad por cantidad de circuitos

La corriente demandada por la carga

P
I = ------ = Amper

V
Número mínimo de Bocas
Ambiente IUG TUG TUE
Sala de Estar, Comedor, 1 Boca cada 1 Boca cada 1 Boca pa-
Escritorio, Estudio, Bi- 18m² 6m² ra Su-
blioteca perf>36m²
Dormitorios <10m² 1 Boca 1 Boca 0
Dormitorios >10m² 1 Boca 3 Bocas 0
Dormitorios >36m² 2 Bocas 3 Bocas 1 Boca
Cocina (Según grado de 2 Bocas 3 Bocas 1 Boca
Elect
Baño Toilette 1 Boca 1 Boca 0
Vestíbulo, Garaje. Hall, 1 Boca 1 Boca 0
Galería, Vestidor, Co-
medor Diario
Pasillos, Balcones, Atrios 1 Boca cada 1 Boca cada 0
o Símil. 5m de Longi- 5m de
tud Long. para
L>2m
Lavadero 1 Boca 2 Bocas 1 Boca

Número mínimo de Circuitos

Superficie IUG TUG IUE TUE ACU

Hasta 60 m2. 1 1 0 0 0

≥ 60 m2 hasta 130 m2. 2 1 1 0 0

≥ 130 m2. hasta 200 m2. 2 2 1 1 0

Más de 200 m2. 2 2 1 1 1


El factor simultaneidad = 1 2.99 Kva < 3.70Kva VERIFICA corresponde elec-
trificación mínima .

DIBUJO AUTOCAD NORMAS Colores convencionales:


Baja tensión:Rojo: líneas de alimentación, circuitos, bocas Azul: para fuerza motriz
Muy baja tensión:Verde: campanillas , Amarillo: teléfono y televisión Marrón: porte-
ro eléctrico Negro: resto de información de plano: (carátulas, leyendas, referencias)
Observaciones:Cada boca de iluminación será identificado con su tecla de acciona-
miento correspondiente, mediante la utilización de una letra.Para identificar circui-
tos, se le asigna a cada punto de utilización un número, ordenado del 1 al número
que corresponda a la cantidad de circuitos.
Sobre plano arquitectura terminada .Ubicar referencias
Mobiliario .Memoria cálculo
Diagramas unifilares.
Cómputo de materiales
Cada punto de utilización para tomaco-
rriente puede contener: 2 tomas para caja
de 50x100mm .
4 tomas para caja de
100x100mm.Ventiladores de techo pue-
den conectarse a circuito de iluminación.
CONSIDERACIONES PREVIAS EXTRAIDASY BASADOS EN LA AEA 2006

1 ) LINEAS Y CIRCUITOS (Punto 771.7 de la Reglamentación AEA90364, 2006)


Los circuitos DEBERAN SER COMO MINIMO BIPOLARES.EN NINGUN CASO se aceptan
circuitos con neutro común y protecciones unipolares.
Los circuitos de una instalación pueden ser:
CIRCUITOS PARA USOS GENERALES:Son circuitos monofásicos que alimentan bocas
de salida de Iluminación y de Tomacorrientes.
CIRCUITOS DE ILUMINACION DE USO GENERAL (IUG) : Son circuitos, en cuyas bocas
de salida podrán conectarse artefactos de iluminación, de ventilación, combinacio-
nes de ellos u otras cargas unitarias cuya corriente de funcionamiento permanente
no sea superior a 10 A.NO SE PUEDEN UTILIZAR EN INTEMPERIE. ESTE CIRCUITO
CONTARA CON PROTECCION EN AMBOS POLOS NO MAYOR A 16 A y su número MA-
XIMO de bocas será 15.
CIRCUITOS DE TOMAS DE USO GENERAL (TUG) ;Son circuitos, en cuyas bocas de sa-
lida podrán conectarse cargas unitarias cuya corriente de funcionamiento perma-
nente no sea superior a 10 A por medio de Tomacorrientes 2P+T de 16 A.NO SE
PUEDEN UTILIZAR EN INTEMPERIE.
ESTE CIRCUITO CONTARA CON PROTECCION EN AMBOS POLOS NO MAYOR A 16 A
para tomas 2P+T de 10 A y cuando los tomas son 2P+T de 16 A esta PROTECCION
SERA DE 20 A. Su número máximo de bocas será 15.
CIRCUITOS PARA USOS ESPECIALES:Son circuitos monofásicos que alimentan cargas
que NO SE PUEDEN MANEJAR CON CIRCUITOS DE USO GENERAL.
CIRCUITOS DE ILUMINACION DE USO ESPECIAL (IUE) :Son circuitos, en cuyas bocas
de salida podrán conectarse artefactos exclusivamente de iluminación cuya corrien-
te de funcionamiento permanente no sea superior a 20 A. ESTE CIRCUITO CONTARA
CON PROTECCION EN AMBOS POLOS NO MAYOR A 32 A y su número MAXIMO de
bocas será 12.
CIRCUITOS DE TOMAS DE USO GENERAL (TUE) : Son circuitos, en cuyas bocas de sa-
lida podrán conectarse cargas unitarias cuya corriente de funcionamiento perma-
nente no sea superior a 20 A por medio de Tomacorrientes 2P+T de 20 A o de 16
A.ESTE CIRCUITO CONTARA CON PROTECCION EN AMBOS POLOS NO MAYOR A 32 A
y su número máximo de Bocas será 12.
CIRCUITOS PARA USOS ESPECÍFICOS (ACU):Son circuitos monofásicos o trifásicos
que alimentas cargas NO comprendidas en las definiciones anteriores (Circuitos de
Alimentación de Carga Única). SU DIMENSIONAMIENTO ES RESPONSABILIDAD DEL
PROYECTISTA.

2- proyecto y cálculo de la instalación 2.1-Grados de electrificación en inmuebles: Se


establece el grado de electrificación de un inmueble a los efectos de determinar, en
la instalación, por la demanda de potencia máxima simultánea y de su superficie.
Electrificación mínima. Electrificación media.
Electrificación elevada. Electrificación superior.
EL NUMERO MINIMO DE CIRCUITOS Y NUMERO MINIMO DE BOCAS está relacionado
con los metros cubiertos de la vivienda o el grado de electrificación:
Grado electrificación mínima ___ hasta 3000 W __________ hasta 60 m2
Grado electrificación media ___de 3000w hasta 7000 W __de 60m2 hasta 130 m2
Grado electrificación elevada _de 7000W hasta 10000W _de 130m2 hasta 200m2

2.2-Numeros de circuito
a) Electrificación elevada.
Dos circuitos para bocas de iluminación
Dos circuitos para tomacorrientes
Dos circuitos para usos especiales

b) Electrificación media:
Por cada 6 m2 un tomacorriente y por cada 20 m2 una boca de iluminación
Sala de estar y comedor: una boca de alumbrado y un tomacorriente.
Dormitorios: una boca de alumbrado y tres tomas.
Cocina: dos bocas de alumbrado y tres tomacorrientes.
Baño: una boca de alumbrado y un tomacorriente.
Vestíbulo: una boca de alumbrado y un tomacorriente cada 12 m2 de superficie.
Pasillo: una boca de iluminación y una de tomacorriente por cada 5 m de longi-
tud.
c) Electrificación elevada:
Se establece los puntos de utilización señalados para la vivienda con grado de
electrificación media, agregando para cada habitación una boca de salida de circui-
tos para usos especiales.

2.4- Determinación de la demanda


Calculo de carga por unidad de vivienda
Se realizara tomando como base los siguientes valores:
Circuito: alumbrado --- 100 w por boca.
En grado de electrificación, mínima, media y elevada.
Circuito: tomacorriente --- 100 w por boca.
En grado de electrificación mínima.
Circuito: tomacorrientes --- 2000 w en uno de los tomacorrientes
En grado de electrificación mínima y media.
Y 2000 w en uno de los tomacorrientes de cada circuito.
En grado de electrificación elevada
Circuitos usos especiales: --- 2700 w
En grado de electrificación media y elevada.
Para el cálculo de la carga correspondiente a locales comerciales y
oficinas. Se calcula en base a 125 w por m2, con un mínimo de 3750 w por
local.
Cada punto de utilización para tomacorriente puede contener: 2 tomas para caja de
rectangular 55 x100mm y 4 tomas para caja de 100x100mm
Ventiladores de techo pueden conectarse a circuito de iluminación.
NO ESTA PERMITIDO bajo ningún concepto LA INSTALACION DIRECTA (sin canaliza-
ción) de conductores DE NINGUN TIPO embutidos directamente o fijados directa-
mente en: Paredes, Techos y Pisos de cualquier material. NO ESTA PERMITIDO la
existencia de cables sueltos de NINGUN TIPO sobre cielorraso.
NO ESTA PERMITIDO EN NINGUN CASO realizar empalmes dentro de cañerías.
Todos los conductores de UN MISMO CIRCUITO incluido el conductor de protección
(Tierra verde-Amarillo) se instalaran dentro DE LA MISMA CAÑERIA.
Los distintos tipos de circuitos de Usos Generales (Bocas de Tomas e Iluminación
10 A), de Uso Especial (Bocas y Tomas 20 A y de intemperie), de Uso Especifico
TENDRAN SIEMPRE CAÑERIAS INDEPENDIENTES.
Los circuitos de Usos generales PODRAN COMPARTIR UNA MISMA CAÑERIA EN UN
MAXIMO DE TRES, siempre que pertenezcan a una misma fase.
Las uniones y derivaciones en conductores hasta 4mm² se podrán realizar retor-
ciendo hebras, para secciones mayores o cantidades mayores a cuatro se utilizaran
borneras.
Los conductores se identificaran de la siguiente manera:
Línea 1(fase R) Color Marrón, Designación L1
Línea 2(fase S) Color Negro, Designación L2
Línea 3(fase T) Color Rojo, Designación L3
NEUTRO Color Celeste, Designación N
PROTECCION Color Verde Amarillo, Designación PE

Para el conductor de Línea de una instalación monofásica se podrá utilizar en forma


indistinta cualquiera de los colores indicados PARA LAS FASES.
NUNCA SE PERMITIRA EL USO DE LOS COLORES CELESTE Y VERDE AMARILLO PARA
OTRAS FUNCIONES QUE NO SEAN NEUTRO Y PE Y NO SE PODRAN UTILIZAR PARA ES-
TA FUNCION OTROS COLORES QUE LOS INDICADOS.

INDEPENDIENTEMENTE de la sección de conductores resultado de cálculos por in-


tensidad admisible y por caída de tensión, las secciones MINIMAS PERMITIDAS SON:
Líneas Principales 4mm²
Circuitos Seccionales 2,5mm²
Circuitos TERMINALES para iluminación de uso General 1,5mm².
Circuitos TERMINALES para Tomacorrientes de uso General 2,5mm²
Líneas de Circuitos de Usos Especiales 2,5mm²
Líneas de Circuitos de Uso Específico 2,5mm²
Alimentadores a Interruptores de efecto 1,5mm²
Retornos de Interruptores de efecto 1,5mm²

CONDUCTOR DE PROTECCION PE 2,5 mm² (CABLE DE TIERRA verde y amarillo )


Cuando un conductor abandone una canalización esta deberá finalizar en una bo-
quilla roscada, y cuando un cable ingrese a una caja tablero deberá SIEMPRE reali-
zarse por medio de un Prensa cable de material aislante o metálico.
Para el tendido de cables en cualquier modo deberá SIEMPRE tenerse en cuenta EL
RADIO MINIMO DE CURVATURA del cable que será mayor o igual a 10 diámetro ex-
terior del cable.
Los Cables alimentadores a tableros seccionales con motores se calcularan para una
intensidad 130% de la intensidad de régimen del motor.
Los cables de potencia y los de señales débiles que recorran el edificio expuestos al
aire por una long. Mayor a 2,5m deberán satisfacer el ensayo de no propagación de
fuego según IRAM MN IEC 60332-3-24.
EL CONDUCTOR DE PROTECCION DEBE ACOMPAÑAR AL O A LOS CIRCUITOS CO-
RRESPONDIENTES A UN MISMO MEDIDOR NO PUDIENDO COMPARTIRSE ENTRE CIR-
CUITOS CORRESONDIENTES A DISTINTOS MEDIORES

5 )DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCION (Punto 771.17 de la Reglamentación


AEA90364, Pag. 115 ,Edición 2006)

Toda instalación debe tener COMO MINIMO protección contra las siguientes fallas
eléctricas:
DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO
Protección de la Instalación contra fallas a Tierra ( PT y Dif 300ma)
Protección de Personas contra Contactos Directos ( Barreras dieléctricas y Dif 30ma)
Protección de Personas contra Contactos Indirectos ( PE + Dif 30ma)
Protección contra sobrecargas y/o cortocircuitos (Termo magnética o Fusibles)
ALTAMENTE RECOMENDABLES
Protección contra sobretensiones Transitorias (Pararrayos y Descargadores)
Protección contra sobretensiones Permanentes (Relé de corte por alto Voltaje)
Protección contra sub tensiones (Estabilizadores).

Entre el tablero Principal y el tablero Seccional o entre tableros seccionales se utili-


zara como protección contra contactos indirectos, interruptores diferenciales cómo
máximo Id =300ma recomendándose que sean selectivos con los diferenciales insta-
lados aguas abajo ( AEA 90364-771.18.4.2)

INSTALACIONES ELÉCTRICAS - VIVIENDAS, LOCALES COMERCIALES Y OFICINAS.


Las instalaciones eléctricas en Residencias, Locales Comerciales y Oficinas en la Re-
pública Argentina están reglamentadas por la Ley Nacional de Higiene y Seguridad
del Trabajo (Cap. 14, punto 3) que especifica que se proyectaran y construirán se-
gún la Norma AEA 90364 .Esta norma puede ser adquirida en la calle Posadas 1659
Bs.As. –TE 11-3454/1532 -www.aea.arg.ar.
PROYECTO (Punto 771.2 de la Reglamentación AEA90364, Pag. 7 , 2006)
Se deberá realizar la instalación eléctrica con la EXISTENCIA PREVIA de un proyecto
que costará de Planos y Memoria Técnica FIRMADO POR UN PROFESIONAL MATRI-
CULADO CON INCUMBENCIAS Y/O COMPETENCIAS ESPECIFICAS.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS TEORIA

CONTROLES DE MANIOBRA O DE MANDO:


Interruptor:Operador eléctrico que sirve para abrir (apagar) o cerrar (encender) un
circuito eléctrico. Es decir, como su nombre indica (interruptor), sirve para inte-
rrumpir en paso de corriente eléctrica por un circuito.
Pulsador:Operador eléctrico que sirve para conectar el circuito (encender) mientras
se pulsa.
Conmutador:Operador eléctrico similar al interruptor pero que al abrir conecta con
un contacto y al cerrar conecta con otro contacto. Puede poseer varios contactos
utilizándose para ello el relé . En comparación con un circuito hidráulico un conmu-
tador sería como el mando de la bañera: grifo ducha.
Hay diferentes tipos de conmutadores, pero en viviendas los más comunes son los
conmutadores bipolares y conmutadores de cruce.

Transformador:Elemento de control del voltaje. Consiste en dos bobinas enrolladas


sobre un núcleo de hierro de forma cuadrada. Para elevar el voltaje la bobina de en-
trada o primaria lleva menos espiras que la bobina de salida o secundaria, y vicever-
sa para reducir el voltaje. (Ej.: de 220 v a 3 v, en el caso de los móviles)

Transformador monofásico
Los transformadores monofásicos son máquinas eléctricas estáticas que funcionan
con corriente alterna y permiten transformar la energía eléctrica.

Los transformadores monofásicos están constituidos por dos devanados. Los deva-
nados de un transformador se pueden clasificar por el sentido de transferencia de la
energía o por su tensión.

Si se toma el criterio del sentido de la energía, el devanado inductor es aquel que se


conecta a una fuente de corriente alterna de frecuencia f 1 obteniendo energía de
ella. El devanado inductor también se conoce como el primario. El devanado induci-
do es aquel que entrega energía a un circuito exterior por medio de unas conexio-
nes fijas con una frecuencia f 2 =f 1 . El devanado inducido también se conoce
como el secundario.
De acuerdo con el criterio de tensión, el devanado que soporta una mayor tensión
se denomina devanado de alta tensión (A.T.) y el que soporta menor tensión se co-
noce como el devanado de baja tensión (B.T.).

Los devanados de los transformadores van arrollados sobre un núcleo cerrado,


constituido por un apilamiento de chapas magnéticas, para aumentar la inducción
magnética del sistema y mejorar su acoplamiento. Gracias a ello y a la carencia de
partes móviles, los rendimientos en grandes transformadores pueden alcanzar valo-
res del orden del 99.7%.

Otra posible clasificación de los transformadores se puede realizar según la posi-


ción relativa entre el núcleo y los devanados, clasificándolos en acorazados (figura
1.a), los devanados están abrazados por el núcelo magnético, y de columnas (figura
1.b), en los que son los devanados los que rodean casi por completo el núcleo
magnético.

Fig. 1 Circuitos magnéticos del transformador monofásico. a) Transformador acora-


zado
b) Transformador de columnas
En los transformadores acorazados las espiras de los devanados quedan más suje-
tas que en los transformadores de columnas, sin embargo su construcción es más
compleja que los transformadores de columnas y se adaptan peor a las altas tensio-
nes.

Los transformadores acorazados se emplean en transformadores monofásicos de


baja potencia, mientras que los transformadores de columna son los más emplea-
dos en la práctica.

La importancia de los transformadores se debe a que gracias a ellos ha sido posible


el desarrollo masivo del uso de la energía eléctrica ya que permiten el transporte de
energía eléctrica a grandes distancias.

Una segunda clasificación de los transformadores puede llevarse a cabo según la re-
lación de tensiones entre su primario y secundario. Si la tensión entre los terminales
del devanado primario, V 1 , es menor que la tensión de los terminales del deva-
nado secundario, V 2 , es decir V 1 <V 2 , el transformador se denomina eleva-
dor. En el caso contrario se llama transformador reductor (V 1 >V 2 ).

Para cualquier transformador se cumple que


E 1 E 2 =N 1 N 2 =m
donde E=4.44⋅N⋅f⋅ϕ con N el número de espiras en serie, ϕ el flujo magnético y f
la frecuencia de alimentación. La relación entre E 1 y E 2 , m , se denomina rela-
ción de transformación.
CONTROL DE PROTECCIÓN:
La energía eléctrica tiene dos riesgos fundamentales:a) Incendio por calentamiento
de conductores o receptores, debido a consumo excesivo o cortocircuito.b) Electro-
cución o descarga eléctrica en personas por un contacto indirecto o derivación.Para
evitar estos riesgos se han dispuesto esta serie de dispositivos:
Para evitar cortocircuitos se emplea: Fusibles y Magnetotérmicos (PIA).
Para evitar consumos excesivos: Limitador de potencia (ICP)
Para evitar las descargas eléctricas o electrocución se emplea: Diferencial y puesta a
tierra.
CLasificados en otros términos también como :
- Protección contra sobrecargas:
Interruptores automáticos con relé térmico
Fusibles de características y calibre apropiados
- Protección contra cortocircuitos:
Interruptores automáticos con relé magnético
Fusibles de características y calibre apropiados
- Protección contra contactos a tierra:
Dispositivos diferenciales
Los vemos a continuación con detalle,
Circuitos habituales de viviendas.
Fusible:
Los fusibles son el sistema más antiguo de protección contra fallos eléctricos. Estos
dispositivos han perdurado a través del tiempo gracias a unas innegables ventajas:
Son de construcción rápida y sencilla.
Tienen un bajo coste.
Son muy rápidos (hasta 5 ms).
Dispone de valores de ruptura muy altos (hasta 100 kA).
Presentan, no obstante, algún inconveniente:
Cada defecto provoca la ruptura o destrucción del fusible, y por tanto, debe susti-
tuirse el componente.
Es difícil su calibración temporal, siendo prácticamente imposible obtener respues-
tas precisas con ellos.
El fusible es un operador eléctrico que cuando sube en exceso la intensidad de un
circuito, se calienta y se funde antes de que lo haga el circuito, cortando así el flujo
de corriente que circula por él y protegiendo la instalación de un posible incendio,
como ocurre en una subida de tensión en el circuito o de un cortocircuito provoca-
do en él.
Figura: Diversos modelos de fusibles cortacircuitos
a) Fusible cilíndrico
b) Fusible tipo doméstico
c) Fusible de cuchilla .

Actualmente los fusibles no se utilizan en las viviendas, solamente alguno en la


acometida general. En los coches se siguen utilizando, para proteger los circuitos
de los cortos para que no se quemen. (Imagina que se quema el aparato de música
de 500 Euros, por poner un fusible equivocado de más intensidad o puentearlo)
Magnetotérmicos: Interruptores Automáticos MagnetoTérmicos (PIA): (Pequeño Inte-
rruptor Automático) ;Externamente son interruptores con los que el usuario puede
cortar el suministro de corriente a zonas por separado del edificio (cocina, salón,
habitación,…), pero cuentan con la propiedad de desconectarse automáticamente si
la corriente que los atraviesa es mayor al límite para el que están fabricado, no
siendo necesario sustituirlos cada vez que se disparan automáticamente.

INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO : Un interruptor magneto térmico o llave térmi-


ca, es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuan-
do ésta sobre pasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de
los efectos producidos por la circulación de corriente en un circuito: el magnético y
el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electro-
imán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente
que va hacia la carga.Al igual que los fusibles (por la reglamentación AEA hoy en
día están prohibido su uso ), los interruptores magneto térmicos protegen la insta-
lación contra sobrecargas y cortocircuitos.Al circular la corriente por el electroimán,
crea una fuerza que, mediante un dispositivo mecánico adecuado (M), tiende a abrir
el contacto C, pero sólo podrá abrirlo si la intensidad I que circula por la carga so-
brepasa el límite de intervención fijado.Este nivel de intervención suele estar com-
prendido entre tres y veinte veces (según la letra B, C, D, etc.) la intensidad nominal
(la intensidad de diseño del interruptor magnetotérmico) y su actuación es de apro-
ximadamente unas 25 milésimas de segundo, lo cual lo hace muy seguro por su ve-
locidad de reacción.
Esta es la parte destinada a la protección frente a los cortocircuitos, donde se pro-
duce un aumento muy rápido y elevado de corriente. La otra parte está constituida
por una lámina bimetálica (representada en rojo) que, al calentarse por encima de
un determinado límite, sufre una deformación y pasa a la posición señalada en línea
de trazos lo que, mediante el correspondiente dispositivo mecánico, provoca la
apertura del contacto .Esta parte es la encargada de proteger de corrientes que son
superiores a las permitidas por la instalación,
La protección termomagnética debe cumplir dos objetivos, permitir el paso de la co-
rriente demandada por la carga o consumo y al mismo tiempo proteger el cable.

INTERRUPTOR DIFERENCIAL O DISYUNTOR : Un interruptor diferencial (ID), tam-


bién llamado DISYUNTOR o dispositivo diferencial residual (DDR), es un dispositivo
electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas de corriente alterna
con el fin de proteger a las personas de los contactos directos e indirectos provoca-
dos por el contacto con partes activas de la instalación (contacto directo) o con ele-
mentos sometidos a potencial debido, por ejemplo, a una derivación por falta de
aislamiento de partes activas de la instalación (contacto indirecto). También prote-
gen contra los incendios que pudieran provocar dichas derivaciones.
Es un dispositivo de protección muy importante en toda instalación, tanto domésti-
ca, como industrial, que actúa conjuntamente con la puesta a tierra de enchufes y
masas metálicas de todo aparato eléctrico. De esta forma, el ID desconectará el cir-
cuito en cuanto exista una derivación o defecto a tierra mayor que su sensibilidad.
Si no existe la conexión a tierra y se produce un contacto de un cable u elemento
activo a la carcasa de una máquina, por ejemplo, el ID no se percatara hasta que
una persona no aislada de tierra toque esta masa, entonces la corriente recorrerá su
cuerpo hacia tierra provocando un defecto a tierra y superando ésta la sensibilidad
del ID, que disparará protegiendo a la persona y evitando así su electrocución.
Cuando nos referimos a protección de seres vivos, el concepto es muy diferente a
las protecciones que salvaguardan a los equipos, maquinaria e instalaciones eléctri-
cas, ya que son suficientes unos pocos miliamperios para provocar la electrocución
de un ser humano.

____ 1 a 2 miliamperios (mA) = Cosquilleo.


____ 9 mA = Contracción muscular, se puede despegar.
____ 10 mA = Soportable.
____ 15 mA = Tetanizacion. Contracción de músculos de brazos.
____ 25 mA = Contracción de músculos del tórax, asfixia si no se corta.
____ 50 mA =Fibrilación ventricular del corazón (trastornos del ritmo cardiaco)

El interruptor diferencial Tiene la misión detectar las corrientes de defecto produci-


das en la instalación, su objetivo principal es el de proteger a las personas que pue-
den estar en contacto con la instalación. Por reglamento A.E.A el de mayor uso en
viviendas es 30 mA de sensibilidad diferencial .
La corriente nominal del interruptor diferencial no debe confundirse con la corriente
de disparo o apertura del mismo. Un interruptor diferencial del 25 A posee la misma
corriente de fuga (30 mA) que un interruptor diferencial monofásico de 40 A.La di-
ferencia en que el último soporta un mayor valor de corriente.
30 mA = 0,03 amper Ojo 300 mA = 0,30 amper

RECEPTORES ELÉCTRICOS: Son los elementos o dispositivos que reciben y consumen


la electricidad:
Lámpara o bombilla: Operador eléctrico que se conecta a un circuito por el que cir-
cula corriente eléctrica y transforma la energía eléctrica que recibe en energía lumi-
nosa (y en energía calorífica).
Tipos de lámparas:
a) Bombilla de filamento: Las de siempre, gas más filamento que se vuelve incan-
descente e ilumina(100 w). (Las bombillas de filamento en forma de hélice (de
Tungsteno o Wolframio) llevan un gas inerte en su interior como (N) Nitrógeno y/o
(Ar) Argón, ya que si llevara oxigeno se quemaría. Los tubos fluorescentes llevan
también un gas inerte a baja presión con una gota de mercurio que se ioniza y emi-
te luz ultravioleta, que a través de una capa fluorescente (Aluminatos de Mg o Cs)
en forma de polvo que envuelve el tubo, le dan color. Ten cuidado con los tubos
fluorescentes si se rompen, porque son tóxicos).
b) Tubo fluorescente: Vapor mercurio baja presión se ioniza, por medio de sustan-
cia emite luz de color(40 w). (La luz es una forma de energía y se obtiene de dos
formas: incandescencia (emisión de luz por objetos con calor, Ej.: bombilla de fila-
mento) o luminiscencia (emisión de luz sin calor, Ej.: Fosforescencia – pinturas que
brillan en la oscuridad; Fluorescencia – tintes absorben luz ultravioleta y luego emi-
te luz visible, como los zapatos deportes que reflejan la luz. En esto se basa los tu-
bos fluorescentes).
c) Halógenas: Tubo de cuarzo con vapor de gas con yodo más filamento. Da mayor
luminosidad (100 w)
d) De bajo consumo: parecidas a los tubos fluorescentes.(15 w)
e) Otros: Farolas (Vapor de sodio; dan luz anaranjada), Xenón (gas Xenón alta pre-
sión + Kriptón, con filamento muy apretado alcanza tª elevadas y más luz + tinte,
dan luz muy blanca; Luz coches modernos)
Motor:Operador eléctrico que se conecta a un circuito por el que circula corriente
eléctrica y transforma la energía eléctrica que recibe en energía cinética al girar. Hay
motores de CC (suelen ser de pequeño voltaje) y motores de CA (de 220 v monofá-
sico (lavadora), y de 380 v (motores industriales)).
Otros:Timbre, zumbadores, circuitos electrónicos (Ej.: alarma), resistencias (Ej.: co-
cina eléctrica, altavoz), etc.

Fuentes de alimentación:Una fuente de alimentación es un circuito electrónico que


convierte la tensión alterna de la red(en nuestro país, 220V) en una tensión de sali-
da continua de menor valor.
Transformador:Es el primer elemento del circuito y si función es disminuir la ten-
sión de la red a valores más convenientes para alimentar circuitos electrónicos(3V,
6V, 9V, 12V, todos valores eficaces).
Puente rectificador: Es un arreglo de diodos que convierte la señal alterna en conti-
nua pulsante.Cuando en la sa-
lida del transformador la señal
alterna se encuentra en el se-
miciclo positivo, los diodos 2 y
4 se polarizan en inversa(no
conducen) mientras que los
diodos 1 y 3 están polarizados
en directa. Esto
produce, una tensión positiva
en la carga como muestra la
figura .
Del mismo modo, si en la salida del transformador la señal se encuentra en el semi-
ciclo negativo, los diodos 1 y 3 se polarizan en inversa y los diodos 3 y 4 en directa.
Esto también produce una tensión positiva en la carga.
Así, la señal de salida del puente rectificador es una tensión pulsante como muestra
la figura.Si midiésemos con un voltímetro la señal pulsante obtenida, leeríamos en
el instrumento el valor medio de la señal, ya que este es el promedio de todos los
valores instantáneos.
Filtro capacitivo:Su función es la de filtrar la señal pulsante para obtener una CC ca-
si pura.Funcionamiento del filtro: inicuamente el capacitor está descargado. Durante
el 1º cuarto del ciclo, éste se carga hasta que su tensión sea igual al valor máximo
de la señal pulsante. Cuando dicha señal empieza a decrecer, el capacitor se des-
carga hasta que el ciclo siguiente alcance valores cercanos al valor máximo.
Mientras que la constante de tiempo Rl x C sea mucho mayor que el período de la
señal pulsante, el capacitor permanecerá casi totalmente cargado.(la tensión de ri-
plee o rizado será menor).
El contactor es un aparato eléctrico de mando a distancia, que puede cerrar o abrir
circuitos, ya sea en vacío o en car-
ga. Es la pieza clave del automatis-
mo en el motor electrico.Su princi-
pal aplicación es la de efectuar ma-
niobras de apertura y cierra de cir-
cuitos relacionados con instalacio-
nes de motores. Excepto los peque-
ños motores individuales, que son
accionados manualmente o por re-
lés, el resto de motores se accionan
por contactores.Un contactor está
formado por una bobina y unos
contactos, que pueden estar abier-
tos o cerrados, y que ha-
cen de interruptores de
apertura y cierre de la
corriente en el circui-
to.La bobina es un elec-
troimán que acciona los
contactos, abriendo los
cerrados y cerrando los
contacto abiertos. Cuan-
do le deja de llegar co-
rriente a la bobina los
contactos vuelven a su
estado de reposo.
PASOS PARA EL CÁLCULO DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DOMICILIARIA:
Instalacion a calcular vivienda 137m2 con maximo de consumo de 10kw u
11Kva

1.- Superficie: Se toma como base una unidad habitacional de130m2 hasta
200m2 Grado de Electrificacion Elevada

2.- Demanda: La demanda máxima simultánea es no mayor de 11000VA.

3.- Número de circuitos: Según el punto 2.5.3 del reglamento, siendo una instala-
ción de electrificación media , será como mínimo: • Un circuito para bocas de
alumbrado. • Un circuito para toma corriente. • Un circuito para usos especiales.

4.- Número mínimo de puntos de utilización o bocas para alumbrado y tomacorrien-


tes:
4.1- Sala de estar y comedor: Una boca de tomacorriente por cada 6 metros cuadra-
dos de superficie. Una boca de alumbrado por cada 20 metros cuadrados de super-
ficie.
4.2- Dormitorio: Tres bocas de tomacorrientes. Una boca de alumbrado.
4.3- Cocina: Tres bocas de tomacorrientes. Dos bocas de alumbrado. Nota: Si se
prevee artefactos de ubicación fija (extractores, etc.) se instalará un tomacorriente
para cada uno de ellos.
4.4- Baño: Una boca de alumbrado. Una boca de tomacorriente.
4.5- Vestíbulo: Una boca de alumbrado. Una boca de tomacorriente por cada 12 me-
tros cuadrados.
4.6- Pasillos: Una boca de alumbrado. Una boca de tomacorriente por cada 5 metros
de longitud.

5.- Determinación de la carga o potencia consumida (punto 2.5.4 del reglamento).


5.1-Cálculo por unidad de vivienda:Ejemplo electrificacion media
Circuito de alumbrado Nº de bocas = 13 66% x 125VA x Nº bocas = = 0,66 x 125 x
13 = 1072,50VA Tomacorrientes 2200VA x toma = 2200VA Usos especiales:
2750VA x 1 = 2750VA Total: 6022VA
5.2- La caída de tensión entre el origen de la instalación (acometida) y cualquier
punto de la utilización no debe superar:
Para alumbrado = 3%
Para fuerza motriz = 5%
a corriente normal = 15% con corriente de arranque
Nota: Se calcula tomando en cuenta el consumo de todos los aparatos conecta-
dos simultáneamente.

6.- Determinación de la sección de los conductores y las protecciones previstas para


la instalación y para las personas y sus bienes (punto 2.3 del reglamento)
6.1- Cálculo de la corriente de proyecto (IP)

IP= Carga o potencia consumida


Tensión de servicio

IP = 6022VA /220VA = 27.37 Amp


Nota: Considerando el incremento de consumo por aparatos como microondas
y aire acondicionado de uso cada vez más frecuente en las casas-habitación,
tomamos como carga general In’ = 40A.
6.2.a- La sección del conductor de los distintos circuitos con consumos de 2200VA
en algún tomacorriente y 2750VA en el circuito especial (micro-ondas o similar) será
de 2,5mm2, ya que esta sección cubre hasta 16 amper según los fabricantes de ca-
bles (sin envoltura de protección, tabla 5.1 del reglamento).
6.2.b- Respecto a las termomagnéticas de cada circuito, pueden usarse de 16A en
los circuitos normales y de 20A en los especiales, con lo cual actuarán en caso de
sobrecargas del 45%, no comprometiendo la temperatura de la aislación del conduc-
tor
6.2.c- Respecto de la termomagnética del tablero principal (ubicado en el subsuelo)
será de una intensidad nominal de 40A, con valores de sobrecorrientes de larga du-
ración de 1,45 In para actuar y de 5 a 10 veces la In en el caso de cortocircuitos de
aparatos o similares (igual para el punto 6.2.b).
6.2.d- Respecto de la corriente de cortocircuito (Icc) que se prevee debe abrir el in-
terruptor principal y no será menor de 3000A (igual para el punto 6.2.b).
6.2.e- En base a la fórmula de disipación de calor de un cable en el momento del
cortocircuito sin que se afecte su aislación y tomando en cuenta la apertura del
mismo en medio ciclo (10ms), o sea termomagnéticos que abren por el pasaje de
cero de la onda de corriente:

S ≥ I. √t
K
Para Icc (de cortocircuito) = 3000A t = 10ms = 10-2s
K = coeficiente térmico del cobre aislado en PVC = 114
Reemplazando los valores en la formula seria 2,63mm2 indica que las secciones de
2,5mm2 serian las correctas.

7.- Selectividad de las protecciones Siendo que los circuitos C2 y C3 pueden ser
afectados por cortocircuitos en aparatos a ellos conectados y también por fugas de
corriente a tierra, a fin de evitar que toda la instalación quede sin tensión se prote-
ge a estos dos circuitos con diferencial de 30mA, 20A y 30ms y al principal por
300mA, 40A y 100ms.
Nota: La selectividad se logra por valor de corriente de disparo que es lo que decla-
ran los fabricantes.

8.- Instalación de puesta a tierra (punto 3.2.3 del reglamento)


8.1- La puesta a tierra debe hacerse próxima al tablero principal y con valor de 10 a
5 ohms preferiblemente. Ello se logra con una jabalina de acero-cobre de ø16mm y
1,5m de altura en la tierra, conectándose al tablero principal con un cable de
10mm2 (en nuestro caso).
8.2- El conductor de tierra (verde-amarillo de 4mm2) debe tenderse desde el tablero
principal al tablero de la vivienda (seccional) y desde allí a los diferentes circuitos
con cable de 2,5mm2 hasta los tomacorrientes.
Nota: De esta manera y así solamente se garantiza que en el caso de defecto de
la aislación de los aparatos de clase I (con carcasa metálica, por ejemplo: lava-
rropas, heladera, frezzer, etc.), la descarga eléctrica circulará a través del con-
ductor de protección de puesta a tierra y accionará el interruptor diferencial,
abriendo el circuito. En el caso de estar sólo el interruptor diferencial, la co-
rriente de falla por defecto de aislación circula a través de la persona, con efec-
tos muy dolorosos en el caso de pisos mojados y pies desnudos.
2 ) CANALIZACIONES (Punto 771.12 de la Reglamentación AEA90364, Pag. 54
,Edición 2006)

Las cañerías deberán ser realizadas SIEMPRE con caño IGNIFUGO no propagador de
llama. (cumplen esta condición los caños plásticos corrugados blancos y grises NO
LOS NARANJAS Y AZULES), los caños rígidos curvables y los caños metálicos.
Las cañerías se tenderán en forma ortogonal siguiendo las líneas verticales y hori-
zontales del ambiente (no se podrán instalar cañerías en forma DIAGONAL).
Las uniones de cañerías y cajas SE REALIZARAN SIEMPRE CON CONECTORES (Esta
prohibida la unión directa cañería a caja.)
Las cañerías a la vista sobre cielorraso SE REALIZARAN CON CAÑO RIGIDO METALI-
CO O DE MATERIAL AISLANTE NO PODRAN NUNCA FIJARSE A LA ESTRUCTURA SO-
PORTE DEL CIELORRAZO Y NO SE PODRA UTILIZAR CAÑO FLEXIBLE.
No se admitirán más de tres curvas entre cajas ni más de 15 m de cañería sin caja
intermedia.
Los conductos SIEMPRE deberán mantener una distancia MINIMA de 0,20m entre el
borde externo del conducto y CUALQUIER OTRO SERVICIO si no fuera posible, debe-
rán ESPECIFICAMENTE estar separados por material dieléctrico (ladrillo, concreto,
etc).
NO SE PODRAN REALIZAR CANALIZACIONES NI CAÑERIAS ELECTRICAS DE NINGUN
TIPO por conductos de ventilación.
El diámetro de las cañerías en General se recomienda de 7/8 y NUNCA menor a 3/4.
La altura de instalación de llaves de Efecto será entre 0,90 y 1,30m (de nivel de pi-
so terminada a centro de caja) y la separación del marco de la abertura no más de
0,15m.
La altura MINIMA de la arista inferior de la caja Tomacorriente a Piso Terminado es
de 0,15m, la recomendada es 0,30.
Para baños, cocinas y lavaderos se deberá respetar SIEMPRE la distancia MINIMA a
Fuentes de Agua de 0,60m y una DISTANCIA MINIMA por encima de mesada a la
arista inferior de la caja de 0,10m.
Las canalizaciones (caños y cajas) en AMBIENTES CONSIDERADOS HUMEDOS serán
SIEMPRE DE MATERIAL AISLANTE IGNIFUGO (Cocina, Baños, Lavaderos).
Los distintos servicios de señales débiles (TE, TV, Alarmas, Datas, MBTS, etc) NO
PODRAN EN NINGUN CASO COMPARTIR TOTAL O PARCIALMENTE CANALIZACIONES
o CAJAS CON LA RED de 220/380V).
Para viviendas con suministro trifásico NO SE PODRA utilizar una misma cañería
con circuitos monofásicos de distintas fases.
Podrán emplearse canalizaciones a la vista siempre que se utilicen accesorios Nor-
malizados y específicos para este tipo de canalización.
Podrán utilizarse para canalizaciones a la vista en interiores, Caños de Acero Liviano
cincado o esmaltado, Caños de Acero Inoxidable, Caños de Material Aislante ignifu-
go y rígido, Sistemas de Cable Canales, Bandejas Porta Cable.
NO PODRAN UTILIZARSE, en este tipo de canalizaciones, ACCESORIOS O CAJAS
TROQUELADAS PARA EMBUTIR NI CAÑO FLEXIBLE (Corrugado).
Los distintos tipos de circuitos, de Usos Generales (Bocas de Tomas e iluminación
10 A), de Uso Especial (Bocas y Tomas 20 A y de intemperie) y de Uso Especifico
TENDRAN SIEMPRE CAÑERIAS INDEPENDIENTES.
En GENERAL cualquier canalización de sección circular y no circular no se podrá
ocupar con conductores una superficie mayor al 40% de su sección.
3) CABLEADO (Punto 771.12.3.13 de la Reglamentación AEA90364, Pag. 81 ,Edición
2006)
SIEMPRE ANTES DE INSTALAR LOS CONDUCTORES SE DEBERA TERMINAR EL MONTAJE
DE LAS CANALIZACIONES Y COMPLETADO LOS TRABAJOS DE MANPOSTERIA.
NO ESTA PERMITIDO bajo ningún concepto LA INSTALACION DIRECTA (sin canaliza-
ción) de conductores DE NINGUN TIPO embutidos directamente o fijados directa-
mente en: Paredes, Techos y Pisos de cualquier material. NO ESTA PERMITIDO la
existencia de cables sueltos de NINGUN TIPO sobre cielorraso.
Los cables en bandejas Porta-cables en Montantes , sobre Cielorrasos Suspendidos,
Bajo Pisos elevados (técnicos), Dentro de perfiles C con tapa o sin ella SERAN SIEM-
PRE DE DOBLE AISLACION - IRAM 2178 (Subterráneo), IRAM 2268 (comando) o IRAM
62266 (Baja emisión de Humos Tóxicos) . NO ESTA PERMITIDO EL CAPLE DENOMI-
NADO TPR IRAM MN247-5.
NO ESTA PERMITIDO EN NINGUN CASO realizar empalmes dentro de cañerías.
Todos los conductores de UN MISMO CIRCUITO incluido el conductor de protección
(Tierra verde-Amarillo) se instalaran dentro DE LA MISMA CAÑERIA.
Los distintos tipos de circuitos de Usos Generales (Bocas de Tomas e Iluminación
10 A), de Uso Especial (Bocas y Tomas 20 A y de intemperie), de Uso Especifico
TENDRAN SIEMPRE CAÑERIAS INDEPENDIENTES.
Los circuitos de Usos generales PODRAN COMPARTIR UNA MISMA CAÑERIA EN UN
MAXIMO DE TRES, siempre que pertenezcan a una misma fase.
Las uniones y derivaciones en conductores hasta 4mm² se podrán realizar retor-
ciendo hebras, para secciones mayores o cantidades mayores a cuatro se utilizaran
borneras.
Los conductores se identificaran de la siguiente manera:
Línea 1(fase R) Color Marrón, Designación L1
Línea 2(fase S) Color Negro, Designación L2
Línea 3(fase T) Color Rojo, Designación L3
NEUTRO Color Celeste, Designación N
PROTECCION Color Verde Amarillo, Designación PE
Para el conductor de Línea de una instalación monofásica se podrá utilizar en forma
indistinta cualquiera de los colores indicados PARA LAS FASES.
NUNCA SE PERMITIRA EL USO DE LOS COLORES CELESTE Y VERDE AMARILLO PARA
OTRAS FUNCIONES QUE NO SEAN NEUTRO Y PE Y NO SE PODRAN UTILIZAR PARA ES-
TA FUNCION OTROS COLORES QUE LOS INDICADOS.
INDEPENDIENTEMENTE de la sección de conductores resultado de cálculos por in-
tensidad admisible y por caída de tensión, las secciones MINIMAS PERMITIDAS SON:
Líneas Principales 4mm²
Circuitos Seccionales 2,5mm²
Circuitos TERMINALES para iluminación de uso General 1,5mm².
Circuitos TERMINALES para Tomacorrientes de uso General 2,5mm²
Líneas de Circuitos de Usos Especiales 2,5mm²
Líneas de Circuitos de Uso Específico 2,5mm²
Alimentadores a Interruptores de efecto 1,5mm²
Retornos de Interruptores de efecto 1,5mm²

CONDUCTOR DE PROTECCION PE 2,5 mm² (CABLE DE TIERRA verde y amarillo )


Cuando un conductor abandone una canalización esta deberá finalizar en una bo-
quilla roscada, y cuando un cable ingrese a una caja tablero deberá SIEMPRE reali-
zarse por medio de un Prensa cable de material aislante o metálico.
Para el tendido de cables en cualquier modo deberá SIEMPRE tenerse en cuenta EL
RADIO MINIMO DE CURVATURA del cable que será mayor o igual a 10 diámetro ex-
terior del cable.
Los Cables alimentadores a tableros seccionales con motores se calcularan para una
intensidad 130% de la intensidad de régimen del motor.

4 ) MONTANTES (Punto 771.12.3.12 de la Reglamentación AEA90364, Pag. 72


,Edición 2006)
Se podrán utilizar los tipos de canalizaciones permitidos para instalaciones a la vis-
ta. Bandeja porta cable, Cañerías o cables canales metálicos o de material aislante
NO PROPAGANTE de llama con baja emisión de humos tóxicos o no, dependiendo
de la Influencia externa BD, BE, CA y CB mayor que 1.
Capacidad de Personas: BA1 – normal y BA2 - niños
Condiciones de Evacuación: BD1 – Baja densidad ocupacional y fácil evacuación
BD2- Baja densidad ocupacional y difícil evacuación
BD3 – Alta densidad ocupacional y fácil evacuación
BD4 - Alta densidad ocupacional y difícil evacuación
Materiales Almacenados: BE1 - Riesgo insignificante
BE2 – Riesgo de incendio
BE3 – Riesgo de Explosión
BE4 – Riesgo de Contaminación

Materiales de la Construcción: CA1 – No Combustibles (normales)


CA2 - Combustibles
Proyecto de Edificio: CB1 – Riesgo Despreciable
CB2 – Riesgo de Propagación de Incendio
CB3 – Riesgo de movimiento

En la Columna montante SE DEBERA MANTENER SIEMPRE LA INDEPENDENCIA TOTAL


entre CIRCUITOS DE DISTINTOS MEDIDORES.
No se permitirán empalmes de ningún tipo salvo en las cajas de Paso.
Los conductores en la montante ESTARAN SIEMPRE identificados con colores, letras,
números o una combinación de ellos.
Los conductores de distintos circuitos NO DEBERAN ENTRECRUZARSE
Cuando se construya la montante con bandejas Porta Cable los cables SERAN SIEM-
PRE DE DOBLE AISLACION - IRAM 2178 (Subterráneo), IRAM 2268 (comando) o IRAM
62266 (Baja emisión de Humos Tóxicos) NO ESTA PERMITIDO EL CAPLE DENOMINA-
DO TPR IRAM MN247-5 y en este caso la PT de la Montante será INDEPENDIENTE de
la PT correspondiente a cada Medidor.
Los cables de potencia y los de señales débiles que recorran el edificio expuestos al
aire por una long. Mayor a 2,5m deberán satisfacer el ensayo de no propagación de
fuego según IRAM MN IEC 60332-3-24.
Se dispondrán los elementos necesarios para sellar los agujeros de paso entre dife-
rentes pisos del edificio. (Cortafuegos).
Es recomendable que las columnas montantes sean previstas en plenos o conductos
específicos, DE NO SER POSIBLE DEBERAN SER SEPARADAS DE LOS OTROS SERVICIOS
EN FORMA EFECTIVA.
EL CONDUCTOR DE PROTECCION DEBE ACOMPAÑAR AL O A LOS CIRCUITOS CO-
RRESPONDIENTES A UN MISMO MEDIDOR NO PUDIENDO COMPARTIRSE ENTRE CIR-
CUITOS CORRESONDIENTES A DISTINTOS MEDIORES, la sección del conductor de
protección se tomara según lo indicado en el punto 44.
Si un edificio fuera ocupado por UN UNICO USUARIO O USUARIO MULTIPLE (Un solo
medidor) se podrá utilizar un conductor de protección principal o colector de PE y
sus derivaciones.
5 )DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCION (Punto 771.17 de la Reglamentación
AEA90364, Pag. 115 ,Edición 2006)

Toda instalación debe tener COMO MINIMO protección contra las siguientes fallas
eléctricas:

DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO
Protección de la Instalación contra fallas a Tierra ( PT y Dif 300ma)
Protección de Personas contra Contactos Directos ( Barreras dieléctricas y Dif 30ma)
Protección de Personas contra Contactos Indirectos ( PE + Dif 30ma)
Protección contra sobrecargas y/o cortocircuitos (Termo magnética o Fusibles)

ALTAMENTE RECOMENDABLES
Protección contra sobretensiones Transitorias (Pararrayos y Descargadores)
Protección contra sobretensiones Permanentes (Relé de corte por alto Voltaje)
Protección contra sub tensiones (Estabilizadores).

Entre el tablero Principal y el tablero Seccional o entre tableros seccionales se utili-


zara como protección contra contactos indirectos, interruptores diferenciales cómo
máximo Id =300ma recomendándose que sean selectivos con los diferenciales insta-
lados aguas abajo ( AEA 90364-771.18.4.2)

6 ) PUESTA A TIERRA (Punto 771.18.5 de la Reglamentación AEA90364, Pag. 1257


,Edición 2006)

El valor Máximo permanente de la resistencia de puesta a tierra deberá ser menor o


igual a 40 ohm.
Para asegurar que el esquema de conexión a tierra sea TT, la toma a tierra de pro-
tección deberá estar alejada de la Puesta a Tierra de Servicio 10 radios equivalente (
2 longitudes de la jab. mas larga).
El conexionado entre la toma a tierra (jabalina) y el conductor de puesta a tierra de-
berá realizarse SIEMPRE dentro de la CAMARA DE INSPECCION específica que se ins-
talará a nivel de piso terminado y contará con una tapa removible.
El ingreso del conductor de puesta a tierra a la instalación deberá realizarse en la
barra equipotencial de tierra del tablero Principal.
La sección NOMINAL MINIMA del conductor de PT o del Conductor PE será:

Fase menor o igual a 16mm² PToPE igual a la sección de la fase.


Fase menor a 35mm² y mayor a 16mm² PToPE igual a 16 mm²
Fase mayor a 35mm² PToPE igual a la mitad de la sección de
la fase

EN NINGUN CASO LA SECCION DE PE (cable de Puesta a tierra Verde Amarillo que re-
corre toda la instalación) SERA MENOR A 2,5mm².
EL CONDUCTOR DE PROTECCION DEBE ACOMPAÑAR AL O A LOS CIRCUITOS CO-
RRESPONDIENTES A UN MISMO MEDIDOR, NO DEBIENDO COMPARTIRSE ENTRE DIS-
TINTOS MEDIORES, la sección del conductor de protección se tomara según lo indi-
cado en el punto 44.
7 )SALA DE TABLEROS (Punto 771.20.2.1 de la Reglamentación AEA90364, Pag. 145
,Edición 2006)

Los tableros se ubicaran en un local específico QUE NO PODRA SER UTILIZADO PARA
ALMACENAMIENTO DE NINGUN TIPO DE MATERIAL.
El recinto de Tableros tendrá iluminación artificial igual a 200Lx a 1m del piso y se
deberá prever de un circuito de iluminación de emergencia autónomo.
Las dimensiones mínimas de la sala de tableros serán tales que quede 1 m libre a
cada extremo del gabinete.
Delante de cada tablero habrá un espacio suficiente para facilitar la realización de
trabajos y operaciones, dicho espacio NO SERA MENOR A 0,9m.
La sala de tableros se realizará en un ambiente normal, de fácil acceso, seco y libre
de polvo alejada de otras instalaciones como agua, gas, cloacas, etc.
Todos los tableros sean principales, seccionales o de medición deberán tener el
símbolo de riesgo eléctrico.
Nota:
El Presente Listado de Características constructivas NO REEMPLAZA LA NORMA AEA
90364 sino que fueron extraídas de ella a modo de resumen y ayuda rápida y gene-
ral para Profesionales no especialistas e Instaladores Electricistas.
Ante cualquier diferencia o duda, se consideraran solamente como validas las espe-
cificaciones de la Reglamentacion AEA 90364.

DPMS =

La corriente demandada por la carga

P
I = ------ = Amper
V

Calculo de las protecciones :


La protección termomagnética debe cumplir dos objetivos, permitir el paso de la co-
rriente demandada por la carga o consumo y al mismo tiempo proteger el cable.
El procedimiento de selección para la protección cumpla con la siguiente relación:

Ic = In = Iad

Ic = es la corriente demandada por la carga o consumo


In = es la corriente nominal del interruptor (este valor figura en el frente del Inte-
rruptor)
Iad = es la corriente admisible corregida del conductor.

Valores de las protecciones: Realizaremos su elección en función de la intensidad


máxima admisible en los conductores de cada circuito. No superaremos en ningún
caso dicha intensidad. Comprobaremos que la protección permita la utilización de
la potencia máxima prevista en el circuito .

Ic = In = Iad

Datos
Ic= 11,81 A nuestra demanda
In=25,00 A nuestra térmica
Iad= 32 A nuestro conductor de 4 mm2
11,81A = 25A = 32A

Datos a tener en cuenta


Nuestra demanda 2600w = 11,81
Elegimos termomagnética=25 A
Sección del conductor=4mm2

Tener en cuenta la clasificación del interruptor esta en función del tipo de carga que
alimenta el circuito. Los interruptores termomagnéticos se agrupan en tres, los cua-
les se identifican con una letra.
La letra B, simboliza los interruptores destinados a circuitos con cargas resistivas.
La letra C, simboliza los interruptores destinados a circuitos con cargas resistivas-
inductivas y son los recomendados para uso domésticos.
La letra D, simboliza los interruptores destinados a circuitos con cargas inducti-
vas, donde la corriente de arranque es muy superior a la corriente de servicio
Calculo del interruptor diferencial o Disyuntor
Para calcular el interruptor diferencial tenemos que tener en cuenta estos datos
Riesgos eléctricos

____ 1 a 2 miliamperios (mA) = Cosquilleo.

____ 9 mA = Contracción muscular, se puede despegar.

____ 10 mA = Soportable.

____ 15 mA = Tetanizacion. Contracción de músculos de brazos.

____ 25 mA = Contracción de músculos del tórax, asfixia si no se corta.

____ 50 mA =Fibrilación ventricular del corazón (trastornos del ritmo cardiaco)

El interruptor diferencial Tiene la misión detectar las corrientes de defecto produci-


das en la instalación, su objetivo principal es el de proteger a las personas que pue-
den estar en contacto con la instalación. Por reglamento A.E.A el de mayor uso en
viviendas es 30 mA de sensibilidad diferencial .

Ic = In = Iad

11,81 A = 25 A 30 mA = 32 A 30 mA

La corriente nominal del interruptor diferencial no debe confundirse con la corriente


de disparo o apertura del mismo. Un interruptor diferencial del 25 A posee la misma
corriente de fuga (30 mA) que un interruptor diferencial monofásico de 40 A.La di-
ferencia en que el último soporta un mayor valor de corriente.

30 mA = 0,03 amperios

Ojo 300 mA = 0,30 amperios

eléctricos
____ 1 a 2 miliamperios (mA) = Cosquilleo.

____ 9 mA = Contracción muscular, se puede despegar.

____ 10 mA = Soportable.

____ 15 mA = Tetanizacion. Contracción de músculos de brazos.

____ 25 mA = Contracción de músculos del tórax, asfixia si no se corta.

____ 50 mA =Fibrilación ventricular del corazón (trastornos del ritmo cardiaco)

____ 1 amperio = Muerte casi cierta.

Tiene la misión detectar las corrientes de defecto producidas en la instalación, su


objetivo principal es el de proteger a las personas que pueden estar en contacto con
la instalación. Por reglamento A.E.A el de mayor uso en viviendas es el de 30 mA de
sensibilidad diferencial .La corriente nominal del interruptor diferencial no debe
confundirse con la corriente de disparo o apertura del mismo. Un interruptor dife-
rencial del 25 A posee la misma corriente de fuga (30 mA) que un interruptor dife-
rencial monofásico de 40 A.

2.10-Calculo de la puesta tierra


Conductor enterrado horizontal R = 2 ( ᵨ / l ) =
Conductor enterrado vertical R = ( ᵨ / l ) =
Conductor placa R = 0,8 ( ᵨ / P ) =

R= resistencia de puesta tierra (Ω) ᵨ = resistividad media del terreno (Ωm)


l=longitud de la jabalina o pica (m) P=perímetro de la placa (m)

Resistividad media del terreno


Terrenos pantanosos 30
Suelo pedregoso 1500 a 3000
Caliza compacta 1000 a 5000
Arcilla plástica 50
Pizarras 50 a 300
Para calcular el interruptor diferencial tenemos que tener en cuenta estos datos de
Riesgos eléctricos

____ 1 a 2 miliamperios (mA) = Cosquilleo.

____ 9 mA = Contracción muscular, se puede despegar.

____ 10 mA = Soportable.

____ 15 mA = Tetanizacion. Contracción de músculos de brazos.

____ 25 mA = Contracción de músculos del tórax, asfixia si no se corta.

____ 50 mA =Fibrilación ventricular del corazón (trastornos del ritmo cardiaco)

____ 1 amperio = Muerte casi cierta.


Tiene la misión detectar las corrientes de defecto producidas en la instalación, su
objetivo principal es el de proteger a las personas que pueden estar en contacto con
la instalación. Por reglamento A.E.A el de mayor uso en viviendas es el de 30 mA de
sensibilidad diferencial .La corriente nominal del interruptor diferencial no debe
confundirse con la corriente de disparo o apertura del mismo. Un interruptor dife-
rencial del 25 A posee la misma corriente de fuga (30 mA) que un interruptor dife-
rencial monofásico de 40 A.

2.10-Calculo de la puesta tierra


Conductor enterrado horizontal R = 2 ( ᵨ / l ) =
Conductor enterrado vertical R = ( ᵨ / l ) =
Conductor placa R = 0,8 ( ᵨ / P ) =

R= resistencia de puesta tierra (Ω) ᵨ = resistividad media del terreno (Ωm)


l=longitud de la jabalina o pica (m) P=perímetro de la placa (m)

Resistividad media del terreno


Terrenos pantanosos 30
Suelo pedregoso 1500 a 3000
Caliza compacta 1000 a 5000
Arcilla plástica 50
Pizarras 50 a 300

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a través de la Res. Nro.


207/95, dispuso que Las instalaciones eléctricas de los inmuebles nuevos de-
berán tener un "certificado técnico" como Forma de asegurar el cumplimiento
de las reglamentaciones vigentes y la calidad de los materiales Utilizados Para
tal fin el citado organismo ha creado un "Registro de Personal Idóneo" donde
se podrán inscribir Electricistas y técnicos oficiales, quienes extenderán los
comprobantes de calidad y cumplimiento de Las reglamentaciones eléctricas.
Sin este certificado, las empresas distribuidoras de electricidad no podrán habi-
litar el servicio.
Las instalaciones eléctricas en inmuebles se clasifican en 3 categorías:
A: de gran demanda, más de 50 kW.
B: de media demanda, más de 10 y hasta 50 kW.
C: de pequeña demanda, hasta 10 kW.

Estas tres categorías se relacionan con los tres niveles establecidos para los
instaladores
electricistas habilitados:
Nivel 1 Profesionales universitarios matriculados, con incumbencia en instala-
ciones eléctricas, habilitados para ejecutar instalaciones de categorías A, B y C.
Obtienen su habilitación en forma automática con la presentación de su título y
matrícula.
Nivel 2 Técnicos matriculados, con incumbencia en instalaciones eléctricas, ha-
bilitados para ejecutar instalaciones de categorías B y C. Obtienen su habilita-
ción en forma automática con la presentación de su título y matrícula.
Nivel 3 No técnicos o Idóneos.
Instalaciones en domicilios del Gran Buenos Airesy resto del pais :

Se llama acometida en las instalaciones eléctricas a la derivación desde la red de


distribución de la empresa suministradora (también llamada de 'servicio eléctrico')
hacia la edificación o propiedad donde se hará uso de la energía eléctrica
(normalmente conocido como 'usuario').
Las acometidas en baja tensión (de 0 a 600/1000 V dependiendo del país) finalizan
en la denominada caja general de protección mientras que las acometidas en alta
tensión (a tensión mayor de 600/1000 V) finalizan en un centro de transformación
del usuario, donde se define como el comienzo de las instalaciones internas o del
usuario. La capacidad de la línea de transmisión afecta al tamaño de estas
estructuras principales.
Por ejemplo, la estructura de la torre varía directamente según el voltaje requerido y
la capacidad de la línea. Las torres pueden ser postes simples de madera para las
líneas
de transmisión pequeñas hasta 46 kilovoltios (kV). Se emplean estructuras de
postes de madera en forma de H, para las líneas de 69 a 231 kV. Se utilizan
estructuras de acero independientes, de circuito simple, para las líneas de 161 kV o
más. Es posible tener
líneas de transmisión de hasta 1.000 kV.
La acometida normal para una vivienda unifamiliar es monofásica, a tres hilos, uno
para
la fase o activo, otro para el neutro y el tercero para la tierra, a 230 V. En el caso de
un edificio de varias viviendas la acometida normal será trifásica, de cuatro hilos,
tres para
las fases y uno para el neutro, la tierra debe tenerse en la misma instalación del
usuario, siendo en este caso la tensión entre las fases 220/400 V y de 127/230 V
entre fase y neutro dependiendo del país. Si la acometida es para una industria o
una gran zona comercial esta será normalmente en Media o Alta tensión, por
ejemplo a 5 kV o mayor según la zona o país, a tres hilos, uno para cada fase, el
neutro se obtiene del secundario del transformador del usuario y la tierra de su
instalación.
Las acometidas eléctricas se clasifican por dos criterios básicos:

Esquema básico de una acometida eléctrica monofásica aérea en Baja Tensión:

1.Según la Tensión: 1.Baja Tensión; 127 V, 200 V, 550 V, en general se consideran


los límites superiores en 600 o 1000 V dependiendo del país y su normatividad
interna.2.
Media Tensión; 5 kV, 25 kV 40 kV, en general se considera el límite inferior en
mayor a
600 o 1000 V según la normatividad del país.

2.Forma de acometida. 1.Acometida aérea, cuando la entrada de cables del


suministrador se da por lo alto de la construcción, normalmente por medio de una
mufa y tubo, desde un poste de la red de suministro, en alta tensión los cables del
suministro suelen ser llevados al usuario por tuberías enterradas para minimizar los
peligros desde las redes aéreas de la empresa suministradora, pero cuando son
aéreas es usual el uso de pórticos o torres.

2.Acometida subterránea, cuando la entrada de cables del suministrador se da por


debajo de la construcción, desde un registro o pozo de visita de la red de
suministro.
Proyecto y Cálculo de Instalación Eléctrica
de Inmuebles basado en la reglamentacion AEA (completo )

1-condiciones del proyecto


1.1-Plano eléctrico.
1.2-Esquema unifilar del proyecto.
1.3-Caratula municipal.

2-proyecto y cálculo de la instalación.


2.1-Grados de electrificación del inmueble.
2.2-Numeros de circuito.
2.3-Puntos mínimos de utilización.
2.4-Determinacion de la demanda.
2.5-Calculo de la sección del cable adecuado.
2.6-Caida de la tensión del conductor.
2.7-Calculo de la sección de la cañería
2.8-Calculo de la protección.
2.9-Calculo del interruptor diferencial.
2.10-Calculo de la puesta tierra.
2.11-Calculo del número de lámparas

3-condiciones de seguridad de la instalación eléctrica


3.1-Conexiones eléctricas en cuartos de baño.
3.2-Conexiones eléctricas en cocinas.
3.3- Contacto eléctrico en el cual el interruptor diferencial no protege

4-medidas de seguridad personal contra contactos abiertos


4.1-Protección contra contactos directos
4.2-Protección complementaria con interruptor automático por corriente
diferencial
de fuga.
4.3-Protección contra contactos indirectos
4.4-Protección por desconexión automática de la alimentación.

5-E.N.R.E. Ente Nacional Regulador de la Electricidad


5.1- Reglamentación
1- Condiciones del proyecto
1.1- Plano eléctrico

Canalización con sus medidas, cableados y circuitos a los que pertenece.


Ubicación y destino de cada boca.
Esquema de conexión y ubicación de la toma de tierra y canalización del
conductor de puesta tierra.
Símbolos eléctricos
Planilla de cargas
Referencias

1.2- Esquema unifilar del tablero del proyecto


Se muestra el esquema de conexión de los tableros, circuitos, térmicas y
caídas de tensión de nuestro proyecto eléctrico.

1.3- Caratula municipal

Se muestra en la caratula los datos del propietario


Dirección del inmueble
Datos catastrales
Croquis de ubicación
Escalas de la planta según los requerimientos de cada jurisdicción
Datos de todos los profesionales responsables del proyecto.

2- proyecto y cálculo de la instalación


2.1-Grados de electrificación en inmuebles:
Se establece el grado de electrificación de un inmueble a los efectos de
determinar, en la instalación, por la demanda de potencia máxima simultánea y de
su superficie.

 Electrificación mínima.

 Electrificación media.

 Electrificación elevada.

 Electrificación superior.

GRADO DEMANDA SUPERFICIE


Grado electrificación mínima ___ hasta 3000 W __________ hasta 60 m2
Grado electrificación media ___de 3000w hasta 6000 W __de 60m2 hasta 150 m2
Grado electrificación elevada _de 6000W hasta 10000W _de 150m2 hasta 200m2
Grado electrificación superior __ más de 10000W __________ más de 200m2

2.2-Numero mínimo de circuitos:


La instalación eléctrica del inmueble deberá tener un número mínimo de circuitos
de acuerdo con el grado de electrificación determinado
a) Electrificación mínima.
 Un circuito para bocas de iluminación
 Un circuito para tomacorrientes
b) Electrificación media.
 Un circuito para bocas de iluminación
 Un circuito para tomacorrientes
 Un circuito para usos especiales

c) Electrificación elevada.
 Dos circuitos para bocas de iluminación
 Dos circuitos para tomacorrientes
 Dos circuitos para usos especiales

d) Electrificación superior (viviendas y locales comerciales y talleres)


 cuatro circuitos para bocas de iluminación
 cuatro circuitos para tomacorrientes
 Cuatro circuitos para usos especiales
2.3- Puntos mínimos de utilización
En las viviendas y según el grado de electrificación que corresponda, se
establecen, como mínimo, los siguientes puntos de utilización.

a) Electrificación mínima:
Por cada 6 m2 un tomacorriente y por cada 20 m2 una boca de iluminación
 Sala de estar y comedor: una boca de alumbrado y un tomacorriente
 Dormitorio: una boca de alumbrado y dos tomacorrientes.
 Cocina: una boca de alumbrado y tres tomacorrientes.
 Baño: una boca de alumbrado y un tomacorriente.
 Vestíbulo: una boca de alumbrado y un tomacorriente.
 Pasillo: una boca de alumbrado, opcional un tomacorriente.
b) Electrificación media:
Por cada 6 m2 un tomacorriente y por cada 20 m2 una boca de iluminación
 Sala de estar y comedor: una boca de alumbrado y un tomacorriente.
 Dormitorios: una boca de alumbrado y tres tomacorrientes.
 Cocina: dos bocas de alumbrado y tres tomacorrientes.
 Baño: una boca de alumbrado y un tomacorriente.
 Vestíbulo: una boca de alumbrado y un tomacorriente por cada 12
m2 de superficie.
 Pasillo: una boca de iluminación y una de tomacorriente por cada 5m de longitud.
c) Electrificación elevada:
 Se establece los puntos de utilización señalados para la vivienda con grado de
electrificación media, agregando para cada habitación una boca de salida de circui-
tos para usos especiales.
d) Electrificación superior:
 Se establece cuatro bocas para tomas corrientes de uso general ydos bocas para
tomacorrientes de uso especial, mas tres
tomacorrientes de uso general para electrodomésticos de ubicación fija.
 Baño: una boca de tomacorriente, una de iluminación y una boca de
tomacorrientes de uso especial.
 Vestíbulo: una boca de alumbrado y un tomacorriente por cada 12
m2 de superficie.
 Pasillo: una boca de iluminación por cada 5 m de longitud y una de
tomacorriente por cada 5 m de longitud.
 Lavadero: una boca de iluminación, una boca de tomacorriente y dos
bocas de uso especial.
2.4- Determinación de la demanda

Calculo de carga por unidad de vivienda


Se realizara tomando como base los siguientes valores:
 Circuito: alumbrado --- 100 w por boca.
En grado de electrificación, mínima, media y elevada.
 Circuito: tomacorriente --- 100 w por boca.
En grado de electrificación mínima.
 Circuito: tomacorrientes --- 2000 w en uno de los tomacorrientes
En grado de electrificación mínima y media.
Y 2000 w en uno de los tomacorrientes de cada circuito.
En grado de electrificación elevada
 Circuitos usos especiales: --- 2700 w
En grado de electrificación media y elevada.
 Para el cálculo de la carga correspondiente a locales comerciales y
oficinas.
Se calcula en base a 125 w por m2, con un mínimo de 3750 w por
local.

2.5 Calculo de las secciones del cable adecuado


Las secciones mínimas por circuito, exigidas por el reglamento de A.E.A.
En viviendas con demanda monofásicas.

LINEAS SECCION MINIMA

Alimentación 4 mm2

Principal 4 mm2

Seccional 2,5mm2

Circuito para iluminación de usos generales 2,5mm2

Circuito para tomas de usos generales 2,5mm2

Circuito para usos especiales 4 mm2

Retorno de los interruptores de efecto 1,5mm2

Cable a tierra o protección


En viviendas con demandas trifásicas

LINEAS SECCION MINIMA

Alimentación 6 mm2

Principal 6 mm2

Seccional 4 mm2

Circuito para uso de iluminación generales 2,5 mm2


Circuito para uso de tomas de usos generales 2,5 mm2

Circuito para usos especiales monofásicos 4 mm2

Circuito para usos especiales trifásicos 6 mm2

Retorno de los interruptores de efecto 1,5 mm2

Cable atierra de protección a tierra 2,5 mm2

Sección del conductor mm2 intensidad nominal A resistividad 0hms


Optimo admisible
1 10 13,5 19,5

1,5 13,5 16 13,3

2,5 16 25 7,98

4 25 32 4,95

6 32 40 3,30

10 40 60 1,91

Factor de corrección por temperatura


En este caso lo obtenemos del mismo fabricante. Para temperatura ambiente de
40ºC multiplicar por 0,89 el valor de la corriente admisible de la tabla

Factor de corrección por agrupamiento


Este dato se obtiene de la tabla “FACTORES DE CORRECCION POR
AGRUPAMIENTO”. Para circuitos en un caño el factor de agrupamiento es de 0,8.

2.6- Caída de tensión

Cuando los conductores tengan cierta longitud, la sección de los mismos vendrá
impuesta por la caída de tensión desde el origen de la instalación interior a los
puntos de utilización. Esta caída de tensión no debe superar el máximo permitido
del 3% y de temperatura de 30ºC por el reglamento de la A.E.A.-

La corriente demandada por la carga

P
I = ------ = Amper
V

La caída de tensión en voltios


El factor 2 aparece por el hecho de ser dos los conductores que unen la fuente y la
carga, es decir, fase y neutro.
2xLxI
u= ----------------- = voltios
Landa x S
u= caída de tensión en voltios
Landa= conductividad eléctrica. Para el cobre 56
I= intensidad de la corriente demandada por la carga.
L= Longitud del recorrido de los cables entre la fuente y la carga
S=sección del conductor en mm2.

Caída porcentual de tensión

u x 100
e % = ---------------- = %
220

e= caída de tensión, expresada en %


u= caída de tensión, en voltios

Si la caída de tensión sobrepasa el máximo valor porcentual permitido


También podemos calcular la sección fijando un valor de caída de tensión

2xLxI
s = ------------------ = mm2
Landa x u

2.7-Calculo de la sección de la cañería


Bien llamados conductos eléctricos, nuestro objeto de estudio, a los conductos
destinados a alojar cables de la instalación eléctrica, los mismos se fabrican de
Acero y pvc.
Teniendo en cuenta que por reglamento tengo que utilizar el 35 % de la cañería.

Cañerías

Designación comercial diámetro comercial

diámetro externo interno


5 / 8 16 mm 13,9mm

3 / 4 19 mm 17mm

7 / 8 22 mm 20,2mm

1 25 ,4mm 23,4mm

1 ¼ 32mm 29,4mm

1 ½ 38mm 35,7mm

2 51mm 47,6mm
Cables

Designación comercial sección del cable mm2 exterior

1 2,8

1,5 3

2,5 3,7

4 4,2

6 4,8

10 6,1

16 7,9

25 9,8

Cantidad de conductores

La cantidad de conductores se toman en un corte imaginario al conducto de la


instalación que queremos calcular. Sabiendo que tiene que tener el 35 % de libre
de ocupación de los cables.

Cables 2,5 mm2 comercial Cañería 3 / 4

3,7 mm2 exterior 19 mm2 comercial

17 mm2 interior

Cables
Cañería de acero liviano

Sumatoria de las secciones de los cables será de 2,5 mm2

3,7 mm2 x 3 = 11,10 mm2

Sección interior en este caso de la cañería será de 19 mm2

19mm2 por tabla será de 17 mm2

Hacemos una resta entre:

La sección de la cañería y la sumatoria de las secciones de los cables

17 mm2
_
11,10mm2
5,95mm2

Otra manera de calcular es sacar el porcentaje libre de ocupación en la cañería


deseada. Sus 35 %.

En este caso 3 / 4 medida comercial o sea de 17 mm2 interno

_ 17 mm2 x 35 = 5.95 mm2


100

2.8- Calculo de las protecciones

La protección termomagnética debe cumplir dos objetivos, permitir el paso de la


corriente demandada por la carga o consumo y al mismo tiempo proteger el cable.
El procedimiento de selección para la protección cumpla con la siguiente relación:

Ic = In = Iad

Ic = es la corriente demandada por la carga o consumo


In = es la corriente nominal del interruptor (este valor figura en el frente del
Interruptor)
Iad = es la corriente admisible corregida del conductor.

Valores de las protecciones


 Realizaremos su elección en función de la intensidad máxima
admisible en los conductores de cada circuito.
 No superaremos en ningún caso dicha intensidad.
 Comprobaremos que la protección permita la utilización de la potencia
máxima prevista en el circuito

Ic = In = Iad
Datos
Ic= 11,81 A nuestra demanda
In=25,00 A nuestra térmica
Iad= 32 A nuestro conductor de 4 mm2
11,81A = 25A = 32A

Datos a tener en cuenta


Nuestra demanda 2600w = 11,81
Elegimos termomagnética=25 A
Sección del conductor=4mm2

Tener en cuenta la clasificación del interruptor esta en función del tipo de carga
que alimenta el circuito. Los interruptores termomagnéticos se agrupan en tres, los
cuales se identifican con una letra.
 La letra B, simboliza los interruptores destinados a circuitos con cargas
resistivas.
 La letra C, simboliza los interruptores destinados a circuitos con cargas
resistivas-inductivas y son los recomendados para uso domésticos.
 La letra D, simboliza los interruptores destinados a circuitos con cargas
inductivas, donde la corriente de arranque es muy superior a la corriente
de servicio.

2.9-Calculo del interruptor diferencial

Para calcular el interruptor diferencial tenemos que tener en cuenta estos datos

Riesgos eléctricos

____ 1 a 2 miliamperios (mA) = Cosquilleo.

____ 9 mA = Contracción muscular, se puede despegar.

____ 10 mA = Soportable.

____ 15 mA = Tetanizacion. Contracción de músculos de brazos.

____ 25 mA = Contracción de músculos del tórax, asfixia si no se corta.

____ 50 mA =Fibrilación ventricular del corazón (trastornos del ritmo cardiaco)

____ 1 amperio = Muerte casi cierta.

Tiene la misión detectar las corrientes de defecto producidas en la instalación, su


objetivo principal es el de proteger a las personas que pueden estar en contacto
con la instalación.
Por reglamento A.E.A el de mayor uso en viviendas es el de 30 mA de sensibilidad
diferencial

Ic = In = Iad

11,81 A = 25 A 30 mA = 32 A 30 mA

La corriente nominal del interruptor diferencial no debe confundirse con la corriente


de disparo o apertura del mismo. Un interruptor diferencial del 25 A posee la
misma corriente de fuga (30 mA) que un interruptor diferencial monofásico de 40
A.
La diferencia en que el último soporta un mayor valor de corriente.

30 mA = 0,03 amperios

Ojo 300 mA = 0,30 amperios

2.10-Calculo de la puesta tierra

Conductor enterrado horizontal R = 2 ( ᵨ / l ) =


Conductor enterrado vertical R = ( ᵨ / l ) =
Conductor placa R = 0,8 ( ᵨ / P ) =

R= resistencia de puesta tierra (Ω)


ᵨ = resistividad media del terreno (Ωm)
l=longitud de la jabalina o pica (m)
P=perímetro de la placa (m)

Resistividad media del terreno


Terrenos pantanosos 30
Suelo pedregoso 1500 a 3000
Caliza compacta 1000 a 5000
Arcilla plástica 50
Pizarras 50 a 300

2.11-Calculo del número de lámparas y luminarias

La diferencia entre lumen y lux


Esta diferencia es que un lux equivale a un lumen por metro cuadrado
1Lux = 1L m2
Ejemplo de iluminancias recomendadas:

Tipo de local y tarea a realizar valor mínimo de iluminación en Lux

Vivienda

Baño Iluminación general 100

Baño Iluminación sobre espejo 200

Dormitorio iluminación general 200

Dormitorio iluminación localizada 200

Cocina iluminación zona de trabajo 200

Sala de lectura 400

Comedor 400

El factor de mantenimiento puede considerarse entre 0,7 y 0,9, por los colores de
las paredes.
El factor de utilización puede estar comprendido entre 0,75 y 0,85 el plano de
trabajo.
El plano de trabajo se lo adopta a 0,75 mts del piso para personas sentadas y de
0,85 mts para personas paradas.

Calculo simplificado del número de lámparas y luminarias.

Em x A
N = ---------------- =
Fl x R x M
N = numero de lámparas.
Em = nivel de iluminación en lux.
A = superficie del plano de trabajo expresado en m2.
Fl= flujo luminoso de la lámpara elegida expresado en lumen.
R= factor o coeficiente de utilización.
M = factor de mantenimiento

Los lúmenes para el flujo luminoso


Se obtiene de 2 maneras
a) Por el cálculo de superficie.
b) Por el dato de la lámpara que nos da el fabricante.
a)

1 lux ___________1 l/m2


200 x 1
200 lux__________ X = --------------- = 200 lumen/m2
1

1 m2_______200 lumen/m2
4 x 200
4 m2_______ X = --------------- = 800 lúmenes
1

3- condiciones de seguridad en la instalación eléctrica

3.1-Conexiones eléctricas en cuartos de baño

Para las instalaciones en cuartos de baño que contienen bañeras, duchas, bidés o
lavatorios, y a las zonas circundantes, en las cuales el riesgo de choque eléctrico
aumenta en razón de la reducción de la resistencia eléctrica del cuerpo humano y
la del contacto del cuerpo con el potencial de tierra.

Se tendrán en cuenta las siguientes zonas:

Zona 0: el volumen interior a la bañera o del receptáculo de la ducha, solo se


admite la protección por muy baja tensión 12v

Zona 1: limitado por un lado por la ducha vertical circunscripta a la bañera o al


receptáculo de la ducha. Solo se admite los aparatos fijos de calentadores de
agua, no se admiten cajas de paso, ni derivación.

Zona 2: limitada por una parte por la superficie vertical exterior zona 1 y una
superficie paralela a ella situada a 0,60 mts de la primera, y por otra parte, por el
piso y por el plano horizontal situado a 2,25 m por encima del nivel del suelo. Solo
podrán instalarse aparatos calentadores de agua y luminarias de clase II. No se
admiten cajas de paso y derivación.

Zona 3: limitada por una parte por la superficie vertical a la zona 2 y una superficie
paralela a 2,4 m de la primera y por la otra por el piso por el plano horizontal
situado a 2,25m por encima del nivel del suelo. Solo se permite tomacorrientes
protegidos por dispositivos de corriente diferencial de fuga, ningún interruptor o
tomacorriente deberá estar ubicado a menos de 0,60 m de la abertura de la puerta
abierta de una cabina prefabricada para ducha.
3.2Conexiones eléctricas en cocinas:

La altura de los tomas sobre las mesadas es de 0,10 mts, por el derrame de
líquidos.

La altura de tomas de usados para heladeras es de 0,80 mts del nivel del piso.

En lavarropas automáticos la descarga se colocan 0,70mts por ende él toma se


debe colocar por arriba de esta, por posibles derrames.

4-medidas de seguridad personal contra contactos directos

4.1-Protección contra contactos directos

Conceptos Generales

Consiste en tomar todas las medidas destinadas a proteger a las personas contra
los peligros que puedan resultar de un contacto con partes normalmente bajo
tensión.

Protección por aislación por alejamiento o por medio de obstáculos de las


partes bajo tensión:

Ninguna de las partes de una instalación que normalmente está bajo tensión,
deberá ser accesible al contacto con las personas. La protección debe lograrse
mediante aislación adecuada de las partes (que sólo puede quedar sin efecto
destruyéndola mediante el uso de herramientas o bien, cuando técnicamente sea
factible, colocando las partes fuera del alcance de la mano por medio de
obstáculos adecuados: chapas, rejas, u otras protecciones mecánicas . Dichos
elementos de protección deberán tener suficiente rigidez mecánica para que
impidan que, por golpes o presiones, se pueda establecer contacto eléctrico con
las partes bajo tensión. Si las protecciones son chapas perforadas o rejas, deberá
asegurarse la imposibilidad de alcanzar las partes bajo tensión,.
Nota:
Todos los obstáculos mecánicos metálicos deben estar conectados eléctricamente
entre sí y al conductor de protección de manera de asegurar su puesta a tierra.

4.2-Protección complementaria con interruptor automático por corriente


diferencial de fuga (IRAM 2301)
La utilización del Interruptor diferencial esta destinada a complementar las
medidas clásicas de protección contra contactos directos.
La corriente de operación nominal del interruptor diferencial no deberá superar 30
mA para asegurar la protección complementaria en caso de falla de las otras
medidas de protección contra contactos directos o imprudencia de los usuarios,
provocando la desconexión de la parte afectada de la instalación, a partir del
establecimiento de una corriente de falla a tierra.
La utilización de tal dispositivo no está reconocida como medida de protección
completa y, por lo tanto, no exime en modo alguno del empleo del resto de las
medidas de seguridad enunciadas en el párrafo anterior, pues, por ejemplo, este
método no evita los accidentes provocados por contacto simultáneo con dos
partes conductoras activas de potenciales diferentes.
4.3-Protección contra contactos indirectos

Conceptos generales
Consiste en tomar todas las medidas necesarias destinadas a proteger a las
personas contra los peligros que puedan resultar de un contacto con partes
metálicas (masas) puestas accidentalmente bajo tensión a raíz de una falla de
aislación.
Definición de masas: Conjunto de las partes metálicas de aparatos, de equipos y
de las canalizaciones eléctricas y sus accesorios (cajas, gabinetes, etc.), que en
condiciones normales, están aisladas de las partes bajo tensión, pero que puedan
quedar eléctricamente unidas con estas últimas a consecuencia de una falla.

4.4-Protección por desconexión automática de la alimentación


Este sistema de protección consta de un sistema de puesta a tierra y un
dispositivo de protección. La actuación coordinada del dispositivo de protección
con el sistema de puesta a tierra, permite que, en el caso de una falla de aislación
de la instalación, se produzca automáticamente la separación de la parte fallada
del circuito, de forma tal que las partes metálicas accesibles no adquieran una
tensión de contacto mayor de 24 V en forma permanente.

5.1- Ente Regulador de la Electricidad


El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a través de la Res. Nro.
207/95, dispuso que Las instalaciones eléctricas de los inmuebles nuevos deberán
tener un "certificado técnico" como Forma de asegurar el cumplimiento de las re-
glamentaciones vigentes y la calidad de los materiales Utilizados
Para tal fin el citado organismo ha creado un "Registro de Personal Idóneo" donde
se podrán inscribir Electricistas y técnicos oficiales, quienes extenderán los com-
probantes de calidad y cumplimiento de Las reglamentaciones eléctricas. Sin este
certificado, las empresas distribuidoras de electricidad no Podrán habilitar el servi-
cio.
Esta reglamentación es de jurisdicción nacional, por lo tanto se aplica en Capital
Federal (área de concesión de las empresas Edenor, Edesur , Edelap y Edersa) y en
aquellas provincias y municipalidades que Adhieran a la misma. Sería deseable que
todas comprendieran su utilidad y brinden igual nivel de Seguridad.
Si bien no existe una normativa aplicable a los inmuebles existentes, sería deseable
que las instalaciones existentes incorporen elementos que aseguren un nivel acep-
table de seguridad a sus habitantes.

Las instalaciones eléctricas en inmuebles se clasifican en 3 categorías:


A: de gran demanda, más de 50 kW.
B: de media demanda, más de 10 y hasta 50 kW.
C: de pequeña demanda, hasta 10 kW.
Estas tres categorías se relacionan con los tres niveles establecidos para los
instaladores electricistas habilitados:
Nivel 1 Profesionales universitarios matriculados, con incumbencia en
instalaciones eléctricas, habilitados para ejecutar instalaciones de categorías A, B y
C. Obtienen su habilitación en forma automática con la presentación de su título y
matrícula.
Nivel 2 Técnicos matriculados, con incumbencia en instalaciones eléctricas,
habilitados para ejecutar instalaciones de categorías B y C. Obtienen su habilitación
en forma automática con la presentación de su título y matrícula.
Proyecto y cálculos de las instalaciones Eléctricas de Inmuebles AEA 2006

LLENAR LAS PREGUNTAS QUE ESTEN EN COLOR MARRON , ASI COMO LAS TA-
BLAS

TP IE Grado electrificación elevada de 10kW y 137m2

1-condiciones del proyecto


1.1-Plano eléctrico.
1.2-Esquema unifilar del proyecto.
1.3-Caratula municipal.
2-proyecto y cálculo de la instalación.
2.1-Grados de electrificación del inmueble.
2.2-Numeros de circuito.
2.3-Puntos mínimos de utilización.
2.4-Determinacion de la demanda.
2.5-Calculo de la sección del cable adecuado.
2.6-Caida de la tensión del conductor.
2.7-Calculo de la sección de la cañería
2.8-Calculo de la protección.
2.9-Calculo del interruptor diferencial.
2.10-Calculo de la puesta tierra.
2.11-Calculo del número de lámparas
3-condiciones de seguridad de la instalación eléctrica
3.1-Conexiones eléctricas en cuartos de baño.
3.2-Conexiones eléctricas en cocinas.
3.3- Contacto eléctrico en el cual el interruptor diferencial no protege
4-medidas de seguridad personal contra contactos abiertos
4.1-Protección contra contactos directos
4.2-Protección complementaria con interruptor automático por corriente diferencial
de fuga.
4.3-Protección contra contactos indirectos
4.4-Protección por desconexión automática de la alimentación.
5-E.N.R.E. Ente Nacional Regulador de la Electricidad
5.1- Reglamentación

DPMS =

La corriente demandada por la carga

P
I = ------ = Amper
V
1.1-Plano eléctrico.
1.2-Esquema unifilar del proyecto.

Dibuje en el plano la canalizacion y bocas que tendra en su trabajo practico


Plano vivienda 137 m2 a realizar instalacion de cañerias y bocas ( tomas y interrup-
tores ).
1.2-Esquema unifilar del proyecto.
CONSUMO ELECTRICO

Televisor de led 90w


Proyector 40 w
microndas
heladera
horno electrico
termotanque
aire acondicionado
estufa de aceite o caloventor
computadora personal o PC

Ambiente Iug1 Iue1 Tug1 Tug2 Tue1 mbtf apm

Living comedor 1500 1600 1200 1200 1200 1200 1200


Cocina

Debe existir al menos otro circuito ramal de fuerza de 20 A para conectar las sali-
das de tomacorrientes para lavadero (lavarropas) 1000 W y plancha1000 W, este
circuito no debe tener otras salidas.

La heladera necesita un circuito de tomacorrientes compartido unicamente con el


microondas 1200 W y / o horno electrico 2000 w de 10 A . Heladera 12 pies o mas
175 a 200 W

La batidora o licuadora 400w que consume poco , al igual que la Cafetera 700W en
el circuito de 10 A .

Cocina electrica consumo 5000 W con 4 bocas o resistencias circuito de 20A.

Termotanque 2200W MAXIMO toma unico de 10 W pero individual en la caja no


compartido o en toma de 20A en CIRCUITOS ESPECIALES .

Dormitorio
Ventilador 80 W
Ventilador de techo 400W
Televisor 100 a 120 W
2- proyecto y cálculo de la instalación 2.1-Grados de electrificación en inmuebles: Se
establece el grado de electrificación de un inmueble a los efectos de determinar, en
la instalación, por la demanda de potencia máxima simultánea y de su superficie.
Electrificación mínima. Electrificación media.
Electrificación elevada. Electrificación superior.
EL NUMERO MINIMO DE CIRCUITOS Y NUMERO MINIMO DE BOCAS está relacionado
con los metros cubiertos de la vivienda o el grado de electrificación:
Grado electrificación mínima ___ hasta 3000 W __________ hasta 60 m2
Grado electrificación media ___de 3000w hasta 7000 W __de 60m2 hasta 130 m2
Grado electrificación elevada _de 7000W hasta 10000W _de 130m2 hasta 200m2

2.2-Numeros de circuito
a) Electrificación elevada.
Dos circuitos para bocas de iluminación
Dos circuitos para tomacorrientes
Dos circuitos para usos especiales

b) Electrificación media:
Por cada 6 m2 un tomacorriente y por cada 20 m2 una boca de iluminación
Sala de estar y comedor: una boca de alumbrado y un tomacorriente.
Dormitorios: una boca de alumbrado y tres tomas.
Cocina: dos bocas de alumbrado y tres tomacorrientes.
Baño: una boca de alumbrado y un tomacorriente.
Vestíbulo: una boca de alumbrado y un tomacorriente cada 12 m2 de superficie.
Pasillo: una boca de iluminación y una de tomacorriente por cada 5 m de longi-
tud.
c) Electrificación elevada:
Se establece los puntos de utilización señalados para la vivienda con grado de
electrificación media, agregando para cada habitación una boca de salida de circui-
tos para usos especiales.

2.4- Determinación de la demanda


Calculo de carga por unidad de vivienda
Se realizara tomando como base los siguientes valores:
Circuito: alumbrado --- 100 w por boca.
En grado de electrificación, mínima, media y elevada.
Circuito: tomacorriente --- 100 w por boca.
En grado de electrificación mínima.
Circuito: tomacorrientes --- 2000 w en uno de los tomacorrientes
En grado de electrificación mínima y media.
Y 2000 w en uno de los tomacorrientes de cada circuito.
En grado de electrificación elevada
Circuitos usos especiales: --- 2700 w
En grado de electrificación media y elevada.
Para el cálculo de la carga correspondiente a locales comerciales y
oficinas. Se calcula en base a 125 w por m2, con un mínimo de 3750 w por
local.

Cada punto de utilización para tomacorriente puede contener: 2 tomas para caja de
rectangular 55 x100mm y 4 tomas para caja de 100x100mm
Ventiladores de techo pueden conectarse a circuito de iluminación.
Indique la cantidad de bocas por circuito :

BOCAS
Ambiente
IUG IUE TUG 1 TUE MBTF APM TUG 2 MBTS OCE
Cocina
Living-comedor
Dormitorio 1
Dormitorio 2
Dormitorio 3
Baño 1
Baño 2
Balcon 1 D1
Balcon 2 D3
Balcon 3 EC
Vestidor
Pasillo 1
Pasillo 2
Patio -Jardin
TOTAL
2.4- Determinación de la demanda
Calculo de carga por unidad de vivienda
Se realizara tomando como base los siguientes valores:
Circuito: alumbrado --- 100 w por boca.
En grado de electrificación, mínima, media y elevada.
Circuito: tomacorriente --- 100 w por boca.
En grado de electrificación mínima.
Circuito: tomacorrientes --- 2000 w en uno de los tomacorrientes
En grado de electrificación elevada
Circuitos usos especiales: --- 2700 w

COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD SE CUMPLE O NO ESPECIFICAR VALOR .

DPMS: Demanda potencia maxima simultánea. Es ala sumatoria DPMS de circui-


tos de uso general y especial +DPMS circuitos de uso específico afectados a
coeficientes de simultaneidad por cantidad de circuitos

La corriente total demandada por la carga de todos los circuitos

P
I = ------ = Amper
V

Valores de la demanda de potencia simultanea por circuito y aclarar la Sumato-


ria DPMS TOTAL.
1 = IUG =
2 = TUG 1 =
3 = TUE =
4 = IUE =
5 = APM =
6 = FMBT =
7=TUG2=

DPMS TOTAL =

MINIMA-MEDIA-ELEVADA-SUPERIOR
Cant. Ambiente S M2
IUG IUE TUG 1 TUG2 TUE MBTF APM

1 Cocina ----
1 Estar comedor ---
1 Dormitorio 1 ----
1 Dormitorio 2 ----
1 Dormitorio 3 ----
1 Baño 1 ----
1 Baño 2 ----
3 Balcon 1 ----
1 Patio ----
1 Pasillo 1 ----
1 Pasillo 2 ----

TOTAL ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____


bocas bocas bocas bocas bocas bocas bocas
DPMS

2.5-Calculo de la sección del cable adecuado.


Las secciones mínimas por circuito, exigidas por el reglamento de A.E.A. en vivien-
das con demanda monofásicas.

Alimentación 4 mm2
Principal 4 mm2
Seccional 2,5mm2
Circuito para iluminación de usos generales 2,5mm2
Circuito para tomas de usos generales 2,5mm2
Circuito para usos especiales 4 mm2
Retorno de los interruptores de efecto 1,5mm2
Cable a tierra o protección
Conductores calculo
Calcular el valor de la corriente para el trabajo Práctico considerando el cos phi
comprendido entre 0,85 y 0,95. Especifique el valor previamente y calcule.
P
I = ------------- =
V .cos ɸ

Diga en que ambiente y circuito de la casa (incluso el tablero que estara ubica-
do en la cocina) deberia colocar un conductor cuyo valor sea superior a 2,5mm2.

Para el plano se debe dibujar con este codigo de colores , el circuito MBTF sea dibu-
jado con el color de Portero Electrico –MBTS.
El circuito APM que hace referencia a la conexión de alimentacion del motor solo
sera dibujado su ubicación cercano a un tomacorriente en el patio y su fuente de
alimentacion para activar la bobina del contactor estara en la cocina , dibujar por
donde va la cañeria MBTF del cicuito .

2.7-Calculo de la sección de la cañería.


Solo se admiten 2 circuitos por cañeria por lo que se debe aclarar en esta parte si la
Cañeria , si existe una parte de la casa que use cañeria superior a ¾ de pulgada jus-
tifique.
Considerar que las cañerias nunca deberian llevar 3 circuitos y si hay una parte de
la casa que conviene poner las cañerias de tomas y de iluminacion por separado pa-
ra cumplir con lo exigido por Reglamentacion.
Iindique que ambiente de la csas si existe, es el que debe ser realizada la cañeria
de tomas independizado del circuito de iluminacion Considerar que esta cañeria
deberia partir desde el tablero principal que esta en la cocina.Representar en el
plano las cañerias de TUE con color diferrente por ejemplo AZUL .
El timbre de la casa se debera ubicar en la puerta a la entrada del estar comedor se
lo alimenta con 220v de un toma cercano.
Para hacer el dibujo en AUTOCAD en las cañerias respetar estos colores .

CALCULO DE LAS PROTECCIONES :


2.8-Calculo de la protección.
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO : Un interruptor magneto térmico o llave térmi-
ca, es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuan-
do ésta sobre pasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de
los efectos producidos por la circulación de corriente en un circuito: el magnético y
el térmico (efecto Joule). El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electro-
imán y una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la corriente
que va hacia la carga.Al igual que los fusibles (por la reglamentación AEA hoy en
día están prohibido su uso ), los interruptores magneto térmicos protegen la insta-
lación contra sobrecargas y cortocircuitos.Al circular la corriente por el electroimán,
crea una fuerza que, mediante un dispositivo mecánico adecuado (M), tiende a abrir
el contacto C, pero sólo podrá abrirlo si la intensidad I que circula por la carga so-
brepasa el límite de intervención fijado.Este nivel de intervención suele estar com-
prendido entre tres y veinte veces (según la letra B, C, D, etc.) la intensidad nominal
(la intensidad de diseño del interruptor magnetotérmico) y su actuación es de apro-
ximadamente unas 25 milésimas de segundo, lo cual lo hace muy seguro por su ve-
locidad de reacción.
Esta es la parte destinada a la protección frente a los cortocircuitos, donde se pro-
duce un aumento muy rápido y elevado de corriente. La otra parte está constituida
por una lámina bimetálica (representada en rojo) que, al calentarse por encima de
un determinado límite, sufre una deformación y pasa a la posición señalada en línea
de trazos lo que, mediante el correspondiente dispositivo mecánico, provoca la
apertura del contacto .Esta parte es la encargada de proteger de corrientes que son
superiores a las permitidas por la instalación,
La protección termomagnética debe cumplir dos objetivos, permitir el paso de la co-
rriente demandada por la carga o consumo y al mismo tiempo proteger el cable.
El procedimiento de selección para la protección cumpla con la siguiente relación:
Ic = In = Iad

Ic = es la corriente demandada por la carga o consumo


In = es la corriente nominal del interruptor (este valor figura en el frente del Inte-
rruptor)
Iad = es la corriente admisible corregida del conductor.
Valores de las protecciones: Realizaremos su elección en función de la intensidad
máxima admisible en los conductores de cada circuito. No superaremos en ningún
caso dicha intensidad. Comprobaremos que la protección permita la utilización de
la potencia máxima prevista en el circuito .
Ejemplo Datos Ic= 11,81 A nuestra demanda In=25,00 A nuestra térmica
Iad= 32 A nuestro conductor de 4 mm2
11,81A = 25A = 32A
Datos a tener en cuenta : Nuestra demanda 2600w = > 11,81 A
Elegimos termomagnética=25 A Sección del conductor=4mm2

Tener en cuenta la clasificación del interruptor esta en función del tipo de carga que
alimenta el circuito. Los interruptores termomagnéticos se agrupan en tres, los cua-
les se identifican con una letra.
La letra B, simboliza los interruptores destinados a circuitos con cargas resistivas.
La letra C, simboliza los interruptores destinados a circuitos con cargas resistivas-
inductivas y son los recomendados para uso domésticos.
La letra D, simboliza los interruptores destinados a circuitos con cargas inducti-
vas, donde la corriente de arranque es muy superior a la corriente de servicio .

Diga que interruptores termomagneticos uso en cada circuito y si deberia aña-


dirse algun circuito de iluminacion o tomas y aclarelo .Diga que valor de co-
rriente hay en cada circuito .
1 = IUG =
2 = TUG 1 =
3 = TUE =
4 = IUE =
5 = APM =
6 = FMBT =
7=TUG2=

.9-Calculo del interruptor diferencial.


INTERRUPTOR DIFERENCIAL O DISYUNTOR : Un interruptor diferencial (ID), tam-
bién llamado DISYUNTOR o dispositivo diferencial residual (DDR), es un dispositivo
electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas de corriente alterna
con el fin de proteger a las personas de los contactos directos e indirectos provoca-
dos por el contacto con partes activas de la instalación (contacto directo) o con ele-
mentos sometidos a potencial debido, por ejemplo, a una derivación por falta de
aislamiento de partes activas de la instalación (contacto indirecto). También prote-
gen contra los incendios que pudieran provocar dichas derivaciones.Es un dispositi-
vo de protección muy importante en toda instalación, tanto doméstica, como indus-
trial, que actúa conjuntamente con la puesta a tierra de enchufes y masas metálicas
de todo aparato eléctrico. De esta forma, el ID desconectará el circuito en cuanto
exista una derivación o defecto a tierra mayor que su sensibilidad. Si no existe la
conexión a tierra y se produce un contacto de un cable u elemento activo a la carca-
sa de una máquina, por ejemplo, el ID no se percatara hasta que una persona no
aislada de tierra toque esta masa, entonces la corriente recorrerá su cuerpo hacia
tierra provocando un defecto a tierra y superando ésta la sensibilidad del ID, que
disparará protegiendo a la persona y evitando así su electrocución.Para calcular el
interruptor diferencial tengs en cuenta estos datos Riesgos eléctricos
____ 1 a 2 miliamperios (mA) = Cosquilleo.
____ 9 mA = Contracción muscular, se puede despegar.
____ 10 mA = Soportable.
____ 15 mA = Tetanizacion. Contracción de músculos de brazos.
____ 25 mA = Contracción de músculos del tórax, asfixia si no se corta.
____ 50 mA =Fibrilación ventricular del corazón (trastornos del ritmo cardiaco)

El interruptor diferencial Tiene la misión detectar las corrientes de defecto produci-


das en la instalación, su objetivo principal es el de proteger a las personas que pue-
den estar en contacto con la instalación. Por reglamento A.E.A el de mayor uso en
viviendas es 30 mA de sensibilidad diferencial .
Ic = In = Iad
11,81 A = 25 A 30 mA = 32 A 30 mA

La corriente nominal del interruptor diferencial no debe confundirse con la corriente


de disparo o apertura del mismo. Un interruptor diferencial del 25 A posee la misma
corriente de fuga (30 mA) que un interruptor diferencial monofásico de 40 A.La di-
ferencia en que el último soporta un mayor valor de corriente.
30 mA = 0,03 amper Ojo 300 mA = 0,30 amper
Diga que interruptor diferencial deberia usar se en la vivenda de 137 m 2.

A MODO DE INFORMACION
2.10-Calculo de la puesta tierra
Conductor enterrado horizontal R = 2 ( ᵨ / l ) =
Conductor enterrado vertical R = ( ᵨ / l ) =
Conductor placa R = 0,8 ( ᵨ / P ) =

R= resistencia de puesta tierra (Ω) ᵨ= resistividad media del terreno (Ωm)


l=longitud de la jabalina o pica (m) P=perímetro de la placa (m)

Resistividad media del terreno


Terrenos pantanosos 30
Suelo pedregoso 1500 a 3000
Caliza compacta 1000 a 5000
Arcilla plástica 50
Pizarras 50 a 300
Para calcular el interruptor diferencial tenemos que tener en cuenta estos datos de
Riesgos eléctricos

____ 1 a 2 miliamperios (mA) = Cosquilleo.

____ 9 mA = Contracción muscular, se puede despegar.

____ 10 mA = Soportable.

____ 15 mA = Tetanizacion. Contracción de músculos de brazos.

____ 25 mA = Contracción de músculos del tórax, asfixia si no se corta.

____ 50 mA =Fibrilación ventricular del corazón (trastornos del ritmo cardiaco)

____ 1 amperio = Muerte casi cierta.

Tiene la misión detectar las corrientes de defecto producidas en la instalación, su


objetivo principal es el de proteger a las personas que pueden estar en contacto con
la instalación. Por reglamento A.E.A el de mayor uso en viviendas es el de 30 mA de
sensibilidad diferencial .La corriente nominal del interruptor diferencial no debe
confundirse con la corriente de disparo o apertura del mismo. Un interruptor dife-
rencial del 25 A posee la misma corriente de fuga (30 mA) que un interruptor dife-
rencial monofásico de 40 A.

Conceptos Generales:Para evitar los contactos indirectos de las masas de la instala-


ciones se tomarán las siguientes disposiciones de seguridad preventiva:
b1) Toma de tierra.
b2) Dispositivos de protección adecuados.
- Fusibles (Norma IRAM 2245)
- Interruptores termomagnéticos (Norma IRAM 2169)
- Interruptores diferenciales (Norma IRAM 2301)
b3)Conductor de Protección para hacer la unión equipotencial de todas las masas
con la PAT.
b4) Conexiones de las masas de la instalación a la puesta de tierra.
Conceptos Generales de la Norma IRAM 2281:I) Aspectos Prácticos: Cuando se pue-
da se elegirá el sitio de la puesta a tierra en uno de los siguientes tipos de suelo:
1- Terreno pantanoso húmedo.
2- Terreno con arcilla, arenoso, suelo arcilloso o limo mezclado con pequeñas can-
tidades de arena.
3- Arcilla y limo mezclado con proporciones variables de arena, grava y piedras.
4- Arena mojada y húmeda, turba.
II) Se evitará: La arena, arcilla pedregosa, piedra caliza, roca basáltica, granito y to-
do suelo muy pedregoso.
III) Se elegirá un suelo que no tenga un buen drenaje. Sin embargo no es esencial
que el terreno está empapado de agua (a menos que sea arena o grava), dado que
por lo general no se obtienen ventajas aumentando el contenido de humedad por
encima del 15 al 20%.
IV) Se tendrá cuidado de evitar los sitios que se mantienen húmedos porque fluye
agua sobre ellos, dado que las sales minerales beneficiosas para un suelo de baja
resistencia, pueden ser eliminadas.
V) Los electrodos superficiales se usan en suelos de textura fina y que han sido
compactados, apisonados y mojados. El suelo se zarandea, los terrenos se rompen
y las piedras se remueven en la vecindad de estos electrodos.
VI) Cuando sea posible las jabalinas se hincarán directamente, esto hace que la re-
sistencia de contacto tierra – electrodo sea mínima. Donde ello no es posible, por
ser el terreno excesivamente duro; primero sólo se perforará y luego se va rellenan-
do el agujero con tierra zarandeada que se va apisonando bien y recién después de
rellenado se hinca el electrodo. En todos los casos se recomienda el hincado con in-
yección de agua para evitar huecos, facilitando la salida del aire. Además se aconse-
ja verter agua lentamente alrededor de la jabalina (por goteo) para permitir una me-
jor compactación del suelo. Esto se logra cuando el agua vertida llega al extremo in-
ferior de la jabalina.
VII) La resistencia de una instalación de puesta a tierra: consta de tres partes, a sa-
ber:
a) La resistencia eléctrica de los conductores que constituyen la instalación de
puesta a tierra.
b) La resistencia de contacto entre el sistema de electrodos de puesta a tierra y el
suelo circundante.
c) La resistencia del suelo que rodea al sistema de electrodos de puesta a tierra
(Resistencia de dispersión).
VIII) Se aplican diversos métodos para disminuir la resistividad del suelo como: 1)
Utilización de escorias del hierro aplastadas e incluso polvos metálicos, coque, rie-
go de la zona que rodea a los electrodos con: Sulfato de Magnesio o Sulfato de Co-
bre.
IX) En todos los casos de mejoras de suelo, deben adoptarse medidas especiales pa-
ra asegurar un buen contacto entre los electrodos enterrados y el suelo reconstitui-
do.
X) Antes de aplicar cualquier tratamiento químico se debe verificar que no se oca-
sione un efecto perjudicial al material del electrodo (corrosión, falso contacto, etc.).
Por ejemplo: Cloruro de sodio (o sal común), si bien esta es fácil de conseguir, es
uno de los productos que más corroe el electrodo, en especial si este es de acero
cincado.
XI) La influencia del suelo puede verse en la Fig. 1) curvas a) b) y c) del suelo para
tres tipos obtenidos por el método de Weimar. La curva “a” de mayor (ohm m ) re-
quiere de instalar jabalinas de 35 m de longitud o más introduciéndolas vertical-
mente, mientras que la curva “b” muestra que la longitud óptima de las jabalinas es
de 5 a 10 m. La curva “c” indica que los electrodos se colocan próximos a la superfi-
cie con jabalinas corta de 1,5 m de longitud y en forma vertical. En este caso se lle-
ga a la resistividad (ohm.m ) aparte del suelo de 50 a 100.
Llaves/interruptores-electricos-manuales-iram-2007/Características a cumplir
a) Por seguridad:
a1) Protección de bornes: 3mm (hasta dedo de prueba)
a2) Autoextingüibilidad: 850 °C (sobre bornes)
a3) Deformación por calor: 125 °C, 1 h., 2kg de presión.
b) Por funcionamiento:
b1) 20.000Acc (SI-NO) con In y cos F1 = 0,60
b2) Conexión sobre cargas
- Capacitivas 25% In – Ejemplo: 10A; 2,5A; 6 tubos 40 W; 24 µF
- Lámparas incandescentes = 200W cada una hasta In
Nota: Los ensayos b1 y b2 se cumplen si el interruptor tiene por lo menos un con-
tacto de plata entre el borne fijo y contacto móvil (no así cuando falta el contacto o
baño de plata).
c) Grados de protección (ya instalados)
c1) Comunes interior: IP21 o IP51
c2) Contra goteo 60° IP 22
jabalinas/jabalinas-de-acero-cobre-pat-iram-2309/

a) Jabalina
Requisitos constructivos:
1. Diseño
Podrán ser simples o seccionales
1.1. La simple se usa cuando se obtiene el valor de R tierra deseado sin necesidad
de acoplamiento.
1.2. La seccional se usa prolongando la simple a través de manguito de acoplamien-
to con otras jabalinas.
2. Materiales
2.1. El alma será de acero al carbono (IRAM 600).
2.2. El revestimiento base será de cobre electrolítico (índice de pureza igual a
99,75% (IRAM 2002). Será continuo, uniforme y no poroso.
3. Proceso
3.1. La capa de cobre se depositará por electrolisis o fusión, que garantice una per-
fecta adherencia. 3.2. La rosca no tendrá punto alguno en que se haga visible el al-
ma de acero

b) Manguitos
Materiales: Serán de aleación cobre-zinc.
Proceso: Serán cilíndricos y roscado en toda su longitud.
o ext. (mm) Largo mm Rosca
M14 19 ± 0,5 50 ± 0,5 M14 x 2-HB
M16 22 ± 0,5 50 ± 0,5 M16 x 2-HB
M18 27 ± 0,5 60 ± 0,5 M18 x 2,5-HB

c) Sufridera (perno de hincado): Será un tornillo (bulón) con cabeza hexagonal y de


acero.
Nota general: Terminación superficial: La superficie de jabalinas y manguitos de
acople estará libre de rayaduras, poros, grumos y grietas que posibiliten la existen-
cia de una corrosión localizada.
Entre el principio de la instalación y cualquier punto de utilización , no debe superar
los valores siguientes:
- Instalación de Alumbrado: 3%
- Instalación de Fuerza Motriz: 5% (en régimen) / 15% ( en el arranque)
La caída de tensión se calcula considerando alimentado todos los aparatos de utili-
zación que pueden funcionar simultáneamente.
Acometida del Conductor Neutro:
El conductor neutro no podrá ser conectado a ninguna masa de la Instalación del
Inmueble (incluido caja – gabinetes, tableros, etc.).
TABLA
Intensidad de corriente admisible
(para cables sin envoltura de protección)*
Sección del conductor Corriente
de cobre según máxima admisible
Norma Iram 2183 mm2 A
0,75 7
1 9,6
1,5 13
2,5 18
4 24
6 31
10 43
16 59
25 77
35 96
50 116
70 148
95 180
120 207
150 228
185 260
240 290
300 340
400 385

* Instalados en cañerías (embutidas), en servicio permanente, (temperatura ambien-


te 40°C, temperatura del conductor 70°C y para (3) tres cables instalados por caño.
Intensidad de corriente admisible para cables instalados en líneas aéreas de baja
tensión preensambladas.
Sección no- Cables expuestos Cables no expuestos
minal de los al sol (1) al sol (1)
conductores (A) (A)
(mm2) Bipolar Tetrapolar Bipolar Tetrapolar
4 4 4 4 4
6 6 6 6 6
10 10 10 10 10
16 16 16 16 16
(1) Estos valores se refieren a un cable colocado en el aire a 40º C de temperatura
ambiente y 90º C de temperatura en los conductores.
2.11 Calculo del Tipos de lámparas:
a) Bombilla de filamento: Las de siempre, gas más filamento que se vuelve incan-
descente e ilumina(100 w). (Las bombillas de filamento en forma de hélice (de
Tungsteno o Wolframio) llevan un gas inerte en su interior como (N) Nitrógeno y/o
(Ar) Argón, ya que si llevara oxigeno se quemaría. Los tubos fluorescentes llevan
también un gas inerte a baja presión con una gota de mercurio que se ioniza y emi-
te luz ultravioleta, que a través de una capa fluorescente (Aluminatos de Mg o Cs)
en forma de polvo que envuelve el tubo, le dan color. Ten cuidado con los tubos
fluorescentes si se rompen, porque son tóxicos).
b) Tubo fluorescente: Vapor mercurio baja presión se ioniza, por medio de sustan-
cia emite luz de color(40 w). (La luz es una forma de energía y se obtiene de dos
formas: incandescencia (emisión de luz por objetos con calor, Ej.: bombilla de fila-
mento) o luminiscencia (emisión de luz sin calor, Ej.: Fosforescencia – pinturas que
brillan en la oscuridad; Fluorescencia – tintes absorben luz ultravioleta y luego emi-
te luz visible, como los zapatos deportes que reflejan la luz. En esto se basa los tu-
bos fluorescentes).
c) Halógenas: Tubo de cuarzo con vapor de gas con yodo más filamento. Da mayor
luminosidad (100 w)
d) De bajo consumo: parecidas a los tubos fluorescentes.(15 w)
e) Otros: Farolas (Vapor de sodio; dan luz anaranjada), Xenón (gas Xenón alta pre-
sión + Kriptón, con filamento muy apretado alcanza tª elevadas y más luz + tinte,
dan luz muy blanca; Luz coches modernos)
Motor:
Operador eléctrico que se conecta a un circuito por el que circula corriente eléctrica
y transforma la energía eléctrica que recibe en energía cinética al girar. Hay motores
de CC (suelen ser de pequeño voltaje) y motores de CA (de 220 v monofásico (lava-
dora), y de 380 v (motores industriales)).
Otros:
Timbre, zumbadores, circuitos electrónicos (Ej.: alarma), resistencias (Ej.: cocina
eléctrica, altavoz), etc.

Indique que tipo de lampara fue asignada y usara en su instalacion electrica .


MISCELANEOS

CAMPO MAGNETICO Y ELECTRICO

Campo magnético producido por una corriente rectilínea. Utilizamos la ley de Biot
para calcular el campo magnético B producido por un conductor rectilíneo indefi-
nido por el que circula una corriente de intensidad i. Para calcular el módulo de di-
cho campo es necesario realizar una integración.

Campo magnético creado por una corriente


eléctrica que circula por una espira
El valor del campo magnético en el centro de una espira circular creado por una corriente eléctrica se obtiene por
medio de la siguiente expresión:
B=μ 0 ⋅I2⋅R
donde:
B es el valor del campo magnético en el centro de la espira C. Su unidad en el S.I. es el Tesla (T).
μ0 es la permeabilidad magnética del vacío. En el S.I. se mide en m·kg/C2.
I es la intensidad de corriente que circula por la espira. Su unidad en el S.I. es el Amperio (A).
R es el radio de la espira. Su unidad en el S.I. es el metro (m).
Las líneas de campo creadas por este tipo de corriente son circunferencias concéntricas en cada punto del conductor,
de tal forma que en el centro de la espira el campo magnético es perpendicular a la espira y el sentido se obtiene
aplicando la regla de la mano derecha. Recuerda que como hemos dicho antes, la regla de la mano derecha deter-
mina que si usamos el pulgar de dicha mano para indicar el sentido de la intensidad de corriente, el resto de dedos
nos indicarán el sentido del campo magnético.

Independientemente de cual sea el sentido de la intensidad de la corriente eléctrica, las líneas de campo saldrán por
una cara de la espira y entrarán por otra. La cara por la que salen recibe el nombre de cara norte y por la que entran
cara sur, al igual que ocurre con un imán.
Fuerza F que un campo eléctrico E ejerce sobre una carga de prueba q positiva (a)
y sobre otra negativa (b). El campo eléctrico cumple el principio de superposición,
por lo que el campo total en un punto es la suma vectorial de los campos eléctricos
E creados en ese mismo punto por cada una de las cargas fuente.
F=q.E

El campo eléctrico es un campo físico que se representa, mediante un modelo que


describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza
eléctrica.1 Se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica pun-
tual de valor sufre los efectos de una fuerza eléctrica dada por la siguiente ecua-
ción:
En los modelos relativistas actuales, el campo eléctrico se incorpora, junto con el
campo magnético, en campo tensorial cuadridimensional, denominado campo elec-
tromagnético F2
Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto en cargas eléctricas como en
campos magnéticos variables. Las primeras descripciones de los fenómenos eléctri-
cos, como la ley de Coulomb, solo tenían en cuenta las cargas eléctricas, pero las
investigaciones de Michael Faraday y los estudios posteriores de James Clerk Max-
well permitieron establecer las leyes completas en las que también se tiene en cuen-
ta la variación del campo magnético.
Esta definición general indica que el campo no es directamente medible, sino que lo
que es observable es su efecto sobre alguna carga colocada en su seno. La idea de
campo eléctrico fue propuesta por Faraday al demostrar el principio de inducción
electromagnética en el año 1832.
La unidad del campo eléctrico en el SI es Newton por Culombio (N/C), Voltio por

metro (V/m)

Líneas de campo
Líneas de campo eléctrico correspondientes a cargas iguales y opuestas, respectivamente.
Un campo eléctrico estático puede ser representado geométricamente con líneas tales que en cada pun-
to el campo vectorial sea tangente a dichas líneas, a estas líneas se las conoce como "líneas de cam-
po". Matemáticamente las líneas de campo son las curvas integrales del campo vectorial. Las líneas de
campo se utilizan para crear una representación gráfica del campo, y pueden ser tantas como sea nece-
sario visualizar.
Las líneas de campo son líneas perpendiculares a la superficie del cuerpo, de manera que su tangente
geométrica en un punto coincide con la dirección del campo en ese punto. Esto es una consecuencia
directa de la ley de Gauss, es decir encontramos que la mayor variación direccional en el campo se di-
rige perpendicularmente a la carga. Al unir los puntos en los que el campo eléctrico es de igual magni-
tud, se obtiene lo que se conoce como superficies equipotenciales, son aquellas donde el potencial tie-
ne el mismo valor numérico. En el caso estático al ser el campo eléctrico un campo irrotacional las lí-
neas de campo nunca serán cerradas (cosa que sí puede suceder en el caso dinámico, donde el rotacio-
nal del campo eléctrico es igual a la variación temporal del campo magnético cambiada de signo, por
tanto una línea de campo eléctrico cerrado requiere un campo magnético variable, cosa imposible en
el caso estático).
En el caso dinámico pueden definirse igualmente las líneas solo que el patrón de líneas variará de un
instante a otro del tiempo, es decir, las líneas de campo al igual que las cargas serán móviles.

Las cargas eléctricas no precisan de ningún medio material para influir entre ellas y
por ello las fuerzas eléctricas son consideradas fuerzas de acción a distancia. En vir-
tud de ello se recurre al concepto de campo electrostático para facilitar la descrip-
ción, en términos físicos, de la influencia que una o más cargas ejercen sobre el es-
pacio que las rodea.
Interacciones entre dos cargas Q y q]

Interacciones entre Q y q.

Considérese una carga Q fija en una determinada posición (ver figura). Si se coloca
otra carga q en un punto P 1 {\displaystyle P_{1}} P_1 a cierta distancia de Q,
aparecerá una fuerza eléctrica actuando sobre q.

Si la carga q se ubica en otros puntos cualesquiera, tales como P 2 {\displaystyle


P_{2}} P_2, P 3 {\displaystyle P_{3}} {\displaystyle P_{3}}, etc., en cada uno de
ellos también estaría actuando sobre q una fuerza eléctrica producida por Q. Para
describir este hecho, se dice que en cualquier punto del espacio en torno a Q existe
un campo eléctrico originado por esta carga.

Obsérvese en la figura que el campo eléctrico en los puntos P 1 {\displaystyle


P_{1}} P_1, P 2 {\displaystyle P_{2}} P_2, P 3 {\displaystyle P_{3}} {\displaystyle
P_{3}}, etc., está originado por Q, la cual podrá ser tanto positiva (la de la figura)
como negativa. La carga q que es trasladada de un punto a otro para verificar si en
ellos existe o no un campo eléctrico, se denomina carga de prueba.
El campo eléctrico puede representarse, en cada punto del espacio, por un vector,
usualmente simbolizado por E → {\displaystyle {\vec {E}}\,\!} {\displaystyle
{\vec {E}}\,\!} y que se denomina vector campo eléctrico.

El módulo del vector en un punto dado se denomina intensidad del campo eléctrico
en ese punto. Para definir este módulo, considérese la carga Q de la figura, gene-
rando un campo eléctrico en el espacio que la rodea. Colocando una carga de prue-
ba q en un punto P 1 {\displaystyle P_{1}} P_1, se verá que sobre ella actúa una
fuerza eléctrica. La intensidad del campo eléctrico en P 1 {\displaystyle P_{1}} P_1
estará dada, por definición, por la expresión:

Las líneas de campo eléctrico para dos cargas puntuales de igual magnitud pero de signos opuestos
son conocidas como dipolo eléctrico, es un sistema de dos cargas de signo opuesto e igual magnitud
cercanas entre sí.
Los dipolos aparecen en cuerpos aislantes dieléctricos. A diferencia de lo que ocurre en los materiales
conductores, en los aislantes los electrones no son libres. Al aplicar un campo eléctrico a un dieléctri-
co aislante éste se polariza dando lugar a que los dipolos eléctricos se reorienten en la dirección del
campo disminuyendo la intensidad de éste.
En el electromagnetismo clásico, la polarización eléctrica (también llamada densidad de polarización
o simplemente polarización) es el campo vectorial que expresa la densidad de los momentos eléctricos
dipolares permanentes o inducidos en un material dieléctrico. El vector de polarización P se define
como el momento dipolar por unidad de volumen. La unidad de medida en el SI es coulomb por metro
cuadrado.1
La polarización eléctrica es uno de los tres campos eléctricos macroscópicos que describen el compor-
tamiento de los materiales. Los otros dos son el campo eléctrico E y el desplazamiento eléctrico D.
La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se mani-
fiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas por la mediación de campos electromagné-
ticos. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo a su
vez, generadora de ellos. La denominada interacción electromagnética entre carga y campo eléctrico
es una de las cuatro interacciones fundamentales de la física. Desde el punto de vista del modelo es-
tándar la carga eléctrica es una medida de la capacidad que posee una partícula para intercambiar fo-
tones.
Una de las principales características de la carga eléctrica es que, en cualquier proceso físico, la carga
total de un sistema aislado siempre se conserva. Es decir, la suma algebraica de las cargas positivas y
negativas no varía en el tiempo.
En 1600 el médico inglés William Gilbert Fue uno de los primeros filósofos
naturales de la era moderna en realizar experimentos con la electrostática, el magnetismo, y dio avan-
ces en la termodinámica realizando para tal fin incontables experimentos que describía con todo lujo
de detalles en su obra. Definió el término de fuerza eléctrica, el fenómeno de atracción que se produ-
cía al frotar ciertas sustancias. A través de sus experiencias clasificó los materiales en conductores y
aislantes e ideó el primer electroscopio.
Descubrió la imantación por influencia, y observó que la imantación del hierro se pierde cuando se ca-
lienta al rojo. Estudió la inclinación de una aguja magnética concluyendo que la Tierra se comporta
como un gran imán
TRABAJOS PRACTICOS A REALIZAR EN CLASE
TECNOLOGIA DE CONTROL

Tema 1
1)¿Que es un sistema dar un ejemplo?
2)Realizar el circuito q está en el pizarrón todas las resistencias valen 40Ω y la fuente vale 40V
3)Hacer las siguientes conversiones
1001110100112 ----> Hexadecimal

5478 ----> Binario

4510----> Binario

Tema 2
1)¿Que es un sistema de control?
2)Realizar el circuito q está en el pizarrón todas las resistencias valen 30Ω y la fuente vale 30V
3)Hacer las siguientes conversiones
1001112 ----> Decimal

1011110101112 ----> Octal

A1D16 ----> Binario

Tema 3
1) ¿Qué es y para q sirve el control automático?
2)Realizar el circuito q está en el pizarrón todas las resistencias valen 70Ω y la fuente vale 70V
3)Hacer las siguientes conversiones
1238 ----> Binario

1000111101012 ----> Hexadecimal

6710----> Binario

Tema 4
1) Escribir 3 características de sistema de control lazo abierto
2)Realizar el circuito q está en el pizarrón todas las resistencias valen 90Ω y la fuente vale 90V
3)Hacer las siguientes conversiones
10101010 ----> Decimal

1010010101112 ----> Octal

A9E16 ----> Binario

Tema 5

1) Escribir 3 características del sistema de control lazo cerrado


2)Realizar el circuito q está en el pizarrón todas las resistencias valen 130Ω y la fuente vale 130V
3)Hacer las siguientes conversiones
1111100110012 ----> Octal

101010101012 ----> Hexadecimal

7410----> Binario
Tema 6

1) ¿Cuál es la diferencia entre lazo abierto y lazo cerrado?


2)Realizar el circuito q está en el pizarrón todas las resistencias valen 50Ω y la fuente vale 50V
3)Hacer las siguientes conversiones
1001110100112 ----> Octal

54716 ----> Decimal

45318----> Binario

Tema 7

1) ¿Qué estudia la tecnología de control?


2)Realizar el circuito q está en el pizarrón todas las resistencias valen 60Ω y la fuente vale 60V
3)Hacer las siguientes conversiones
11100112 ----> Decimal

1011101012 ----> Octal

C7416----> Binario
ELECTRONICA

MAESTRO:

ALUMNO:
ELECTRÓNICA

La Electrónica extiende los usos y principios de Eléctrica a un conjunto mayor de


elementos. Los componentes más recurrentes en electrónica son los llamados semi-
conductores; esto es, materiales que no sólo conducen o aíslan, sino que imponen
condiciones más específicas a la circulación de la corriente. Adicionando e interco-
nectando estos elementos cada vez más, se logran formas complejas de controlar
los circuitos.

NORMAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y VESTIMENTA EN EL TALLER.


Deben recordarse y aplicarse las normas generales de seguridad del taller (repasa-
das en clase) sobre vestimenta, conducta en espacios de trabajo y precauciones con
máquinas y herramientas. Debe prestarse atención al uso del soldador, evitando
quemaduras en la piel, ropa, elementos inflamables, y conductores eléctricos. No
debe dejarse el soldador fuera de su soporte, cerca de objetos y sin supervisión, si
no se ha enfriado aún.

Trabajo Práctico 1 : Soldadura de componentes en plaqueta perforada .

Unidades y escalas
En los componentes y circuitos eléctricos y electróni-
cos se miden diferentes propiedades. Para precisar medida unidad símbolo
esta medición se requieren unidades, de la misma Tensión Volt V
Corriente Amper A
forma que para medir una distancia se indican me-
Resistencia Ohm Ω
tros, o para el volumen de un líquido, litros.
Potencia Watt W
LEY DE OHM: La diferencia de potencial entre dos
Frecuencia Hertz Hz
puntos de un circuito eléctrico es igual al producto de Capacidad Faradio F
la intensidad que lo que recorre por la resistencia Inductancia Henry H
eléctrica medida entre dichos puntos".
V=I.R

COMPONENTES ELECTRICOS

Resistencia : Es la propiedad de un elemento que hace que se oponga al paso de


la corriente. Todos los materiales ofrecen resistencia al paso de la corriente. En el
caso de un conductor ésta es peque-
ña, en cambio la que presenta un ais-
lante es "muy grande". Se fabrican re-
sistores o resistencias, con el objetivo
de proporcionar diferentes valores
de resistencia a los circuitos que las utilicen. La unidad de medida es el ohm.
Los valores de resistencias son: 1.0, 1.2, 1.5, 1.8, 2.2, 2.7, 3.3, 3.9, 4.7, 5.6, 6.8,
8.2,
Resistencias variables : EL potenciómetro
es un resistor cuyo valor de resistencia es
variable , se puede controlar la intensidad de
corriente que fluye por un circuito si se co-
necta en paralelo, o la diferencia de poten-
cial al conectarlo en serie. Los potencióme-
tros se utilizan en circuitos de poca corrien-
te. Tipos : Preset , potenciometros .
Capacitor o Condensador ; Unidad de medida El faradio o
farad (símbolo: F), es la unidad de capacidad eléctrica del Sistema internacional de
unidades (SI). Principio de operación Los capacitores se usan para producir campos
eléctricos como es el caso de este dispositivo de placas paralelas que desvía los
haces de partículas cargadas. La propiedad para almacenar energía eléctrica es una
característica importante del dispositivo eléctrico llamado Capacitor.
Electrolítico polarizado: Está formado por 2 placas metálicas (conductoras de la
electricidad) enfrentadas y separadas entre sí por una mínima distancia, y un dieléc-
trico, que se define como el material no conductor de la electricidad (aire, mica, pa-
pel, aceite, cerámica, etc.) que se encuentra entre dichas placas.
Bateria ; es un conjunto de celdas eléctricas conectadas entre sí y empaquetadas
para suministrar energía en muy baja tensión. Por tal motivo se utilizan re-
currentemente en circuitos electrónicos. Se fabrican en diferentes materia-
les y formatos, logrando diferentes voltajes, rendimientos, y capacidades
(por lo general se caracteriza cada una según su voltaje, miliampers/hora y
duración de la carga).

Bobina (inductancia): componente pasivo constituido por el enrolla-


miento de un conductor aislado. Cuando circula corriente por el con-
ductor, produce un campo magnético; y cuando se interrumpe el cir-
cuito, el mismo campo magnético induce brevemente una corriente en
el mismo conductor. En este proceso, la inductancia opone se opone a
la variación de la corriente.

Transformador: es el conjunto de dos bobinas arrolladas sobre un núcleo metálico.


Funciona con corriente alterna. La corriente que se hace circular por la primera bo-
bina se transforma en un campo magnético, que se transmite a la se-
gunda bobina, donde ese magnetismo induce otra corriente eléctrica. El
núcleo metálico mejora la transmisión de magnetismo. Como cada bobi-
na tiene un grosor y cantidad de vueltas diferente, la tensión y corriente
de salida es proporcionalmente mayor o menor a la que entra.

Relé (relevador, relay): es un dispositivo electromecánico. Funciona como una llave


que en lugar de accionarse manualmente, se acciona por
medio de un electroimán (imán artificial en que el magne-
tismo lo produce la corriente eléctrica que circula por una
bobina). El relé puede tener uno o varios contactos, nor-
malmente abiertos o normalmente cerrados, que cambian de conexión al
activarse. El circuito de la bobina y el de los contactos están eléctricamente aisla-
dos, lo que permite que funcionen con diferentes voltajes.

Motor: Existe gran cantidad de motores eléctricos, con diferentes configuraciones,


potencias y tipos de corriente. En Electrónica se suelen utilizar pe-
queños motores de corriente continua para muy baja tensión (por
ej. 9V). Un tipo especial es el motor paso a paso, que en lugar de
rotar indefinidamente, permite giros de su eje en ángulos predefi-
nidos y tiene aplicación en el control de mecanismos.

Zumbador (timbre, buzzer): Es un dispositivo con la única finalidad de producir un


sonido o timbre. Funcionan haciendo vibrar una delgada placa
metálica; para esto suelen disponer de un electroimán cuyo cam-
po magnético atrae o rechaza la placa suficientes veces por se-
gundo. Otra variedad está constituida por dos discos con propiedades piezoeléctri-
cas (siendo metálico uno éstos) más un circuito oscilante (aunque éste también
puede ser externo).
Código de colores de las resistencias
Los valores de las resistencias suelen codificarse con bandas de colores para que
siempre sea visible en cualquier posición y a pesar de su tamaño, y para no equivo-
car la lectura aunque se desdibuje.

Color 1° y 2° Multiplicador Tolerancia


cifra
Negro 0 1
Marrón 1 10 ±1%
Rojo 2 100 ±2%
Naranja 3 1000 -
Amarillo 4 10000 ±4%
Verde 5 100000 ±0,5%
Azul 6 1000000 -
Violeta 7 10000000 -
Gris 8 - -
Blanco 9 - -
Dorado - 0,1 ±5%
Plateado - 0,01 ±10%
- (ninguno) - - ±20%

Factor por el que se multiplica la


Símbolo Prefijo Significado
unidad
T Tera 1012 1000000000000 un billón de

G Giga 109 1000000000 mil millones de

M Mega 106 1000000 un millón de

K Kilo 103 1000 mil

H Hecto 102 100 cien

D Deca 101 10 diez

- - 100 1 -

d Deci 10−1 0,1 un décimo de

c Centi 10−2 0,01 un centésimo de

m Mili 10−3 0,001 un milésimo de

𝜇 Micro 10−6 0,000001 un millonésimo de

n Nano 10−9 0,000000001 un mil millonésimo de

p Pico 10−12 0,000000000001 un billonésimo de


COMPONENTES ELECTRONICOS
LDR (fotorresistor): es un semiconductor de alta resistencia, que pasa a su estado
de conducción cuando recibe luz. Se fabrican para funcionar con distin-
tas longitudes de onda (por ej. luz infrarroja o ultravioleta). Tardan cier-
to tiempo en responder, por lo que debe atenderse cuán rápido varía la
luz que queremos detectar.
Diodo: Es un componente de dos terminales, que permite la circulación de la co-
rriente en una sola dirección. Se basa en una unión PN. Se utilizan
como rectificadores en fuentes de alimentación y como medida de
seguridad en componentes que no deben ser polarizados al revés. El
terminal que se conecta al polo positivo se denomina ánodo; y el
que se conecta al negativo, cátodo.
alternas en atenuadores de luz y de,controles de velocidad para motores eléctricos
y en los sistemas de control computarizado de muchos elementos caseros.

LED (diodo emisor de luz): Es un diodo con la particularidad de que emite luz al cir-
cular la corriente (y sólo emite cuando está polarizado correcta-
mente). Los hay de distintos tipos de luz, tonalidad y potencia,
utilizándose como indicadores los más pequeños, y para ilumina-
ción los de mayor potencia.

DIAC (diodo para corriente alterna): Es un o diodo bidireccional disparable. Trans-


mite la corriente sólo cuando se supera su tensión de disparo (común-
mente 30V) y mientras la corriente no baje del valor estipulado para cada
modelo. Actúa como un interruptor.

TRIAC (triodo para Corriente Alterna): Es un tiristor que funciona


como un interruptor electrónico capaz de operar con corriente alter-
na. Posee tres terminales denominados A1, A2 y Compuerta (Gate).
Los terminales A1 y A2 permiten el paso de corriente sólo cuando se
aplica tensión en la compuerta. Al servir como interruptor sin piezas
móviles, presenta ventajas sobre los interruptores mecánicos y relés.
Se aplica, por ej., en atenuadores de luz y controles de velocidad de
motores.
Transistor: El transistor es un semiconductor de tres terminales en donde la circu-
lación de la corriente a través de dos de ellos (colector y emisor) depen-
de de la corriente que pasa por el tercero (base). Un transistor bipolar
está conformado por dos uniones PN enfrentadas, resultando en los
transistores NPN y PNP. Expresado de forma sencilla, la corriente entre
colector y emisor varía en proporción a la corriente que circula por la ba-
se, logrando así que una corriente pequeña controle una corriente más
grande. La proporción entre la corriente ambas corrientes se denomina
ganancia. Cuando esta variación se hace gradual, se aplica, por ejem-
plo, a circuitos amplificadores, y se
habla de electrónica analógica. En
otras circunstancias no se desea una
corriente proporcionada sino que el
transistor funcione en saturación, es decir que
rápidamente deje circular, o no, toda la corriente
que admite cuando se cumple la condición de te-
ner una señal en la base. En este caso se comien-
za a hablar de electrónica digital.
Para aumentar la ganancia se suelen conectar transistores en cascada, de modo que
la salida de uno sea la entrada de otro.
El transistor Darlington es una configuración así, con dos transistores empaque-
tados en una pastilla. Esta idea, de combinar componentes en un único paquete, da
lugar posteriormente a los circuitos integrados.

Circuito integrado (CI, IC, chip): es una pastilla pequeña de material semiconduc-
tor, de algunos milímetros cuadrados de área, y que está protegida dentro de un
encapsulado de plástico o cerámica. Dentro de esa pastilla se combinan gran canti-
dad de componentes conectados entre sí. Del circuito interno parten conductores
que asoman al exterior en forma de terminales para hacer las conexiones externas
(alimentación, conexión a otros componentes o circuitos integrados). Usualmente
los terminales se distribuyen a ambos lados del chip y se identifican numerándolos
en sucesión a partir de una marca en un extremo. Existe gran variedad de integra-
dos por lo que se los identifica con un código alfanumérico. Con el código se ubica
en el manual de referencia las características del circuito y la identificación de los
terminales.
El 555 es un circuito integrado pequeño y de muchas aplicaciones. Incorpora dentro
de sí dos comparadores de voltaje, un flip flop, una etapa de sali-
da de corriente, divisor de voltaje resis-
tor y un transistor de descarga. Depen-
diendo de cómo se interconecten estas
funciones utilizando componentes ex-
ternos es posible conseguir que dicho circuito realice un
gran número de funciones tales como la del multivibrador
astable y la del circuito monoestable. Tiene diversas aplica-
ciones, como: control de sistemas secuenciales, divisor de
frecuencias y de modulación por ancho de pulso, tempo-
rizador, generación de tiempos de retraso y repetición de
pulsos, etc.

Microcontrolador: es un circuito integrado que reúne en sí mismo todos los ele-


mentos de una pequeña computadora, incluyendo unidad de procesamiento y me-
moria. Como tal depende de un conjunto de órdenes que se almacenan en la me-
moria para su arranque y funcionamiento. Estas instrucciones se escriben en un
lenguaje de programación. Luego, el programa creado se traduce en lenguaje de
máquina mediante un software compilador, dejándolo listo para cargarse.
La plataforma Arduino, en sus diferentes variantes, se trata de un microcontrolador
acoplado a una plaqueta con entradas y salidas preparadas para conectar elementos
electrónicos externos, una fuente de alimentación y una PC mediante
la cual cargar los programas. Es un proyecto tanto de Software Libre
como de Hardware Abierto, por lo que dispone de multitud de aplica-
ciones compartidas por los usuarios en la web.
Trabajo Práctico 1 : Soldadura de componentes en plaqueta perforada

Trabajo Práctico 2: Probador de tensión

El trabajo es un dispositivo eléctrico que permite por medio del encendido de las
lámparas de neón (ojos de buey) comprobar que tensión existe en un tomacorrien-
te o terminales de un circuito eléctrico. Con el encendido de las lámparas de los
ojos de buey se comprueba los siguientes valores de tensión:

VERDE = 110V
NARANJA Y VERDE = 220V
ROJO, NARANJA Y VERDE = 380V

La realización Plaqueta del circuito para trabajo Práctico 1, marcado y agujereado,


se realizó en la clase 2 y a posterior las plaquetas fueron puestas en un BOL con
Cloruro Férrico y agua caliente .Para continuar en clase su terminación.

Materiales:
1 Ojo de Buey Verde
1Ojo de Buey Naranja
1 Ojo de Buey Rojo
1 Punta de Prueba Negra
1 Punta de Prueba Roja
1 Resistencia de 47 kohms
1 Resistencia de 68 Kohms
1 Resistencia de 330 kohms
1 Plaqueta de pertinax y cobre 5cm x 5cm
1 Caja de Plástico
Trabajo Practico 3 : Atenuador de luz

Este proyecto permite modificar la intensidad lumínica de una LAMPARA (de las co-
munes, o dicroicas pero no de bajo consumo o de ahorro de energía).
Esto se logra con un Diac, el cual deja pasar la corriente una vez que se alcanzó su
voltaje de disparo. La corriente al pasar estimula al Triac, el cual deja pasar la co-
rriente que enciende la Lámpara.
La función de las resistencias y los capacitores es de controlar el voltaje de estimu-
lación del Diac, la cual aumenta o disminuye la tensión que alimenta la lámpara.
Un potenciómetro es un dispositivo que posee una resistencia variable mecánica
(con cursor y de al menos tres terminales). Conectando los terminales extremos a la
diferencia de potencial a regular (control de tensión), se obtiene entre el terminal
central (cursor) y uno de los extremos una fracción de la diferencia de potencial to-
tal, se comporta como un divisor de tensión o voltaje.El potenciómetro permite el
aumento o disminución de la tensión al disminuir o aumentar la resistencia del
mismo.

Materiales:
 1 Lámpara menor de 100(W)
 2 Resistencias de 8,2(K ohm), ½(W)
 1 Triac, puede ser el TIC226D o BT136 o 137 ( componente electrónico )
 1 Diac DB3202 ( componente electrónico )
 1 Capacitor de 100(nF),400(v)
 1 Capacitor de 47(nF), 400(v)
 1 Potenciómetro 1 vuelta de 250(K ohm)
 1 Interruptor o LLAVE ( incorporado al potenciómetro )
Trabajo Practico 4 : Control Temporizado de Luces ( Automático de Pasillo)

Objetivo del circuito: Iluminar temporalmente las escaleras y pasillos de las vivien-
das o de los locales. Uso del circuito : Activación del circuito mediante un golpe de
pulsador . El tiempo de iluminación es ajustable por el operador y la cuenta puede
reinicializarse apretando nuevamente el pulsador.
Seguridad del circuito: El circuito de activación del integrado se encuentra alimenta-
do con baja tensión de 6 a 9v, a diferencia del circuito de iluminación que puede
instalarse con baja tensión (hasta 12v) o con tensión de línea domiciliaria de 220v.

Descripción del sistema:


1. Definición del sistema: Conjunto relacionado de partes o componentes que
permiten el control temporal de encendido del sistema de luminarias de pasi-
llos y escaleras.
2. Bloques del sistema: Sensor - Controlador – Pre actuador – Actuador – Me-
dio, ambiente o planta
 1 Sensor: Es el pulsador conectado a la entrada del circuito, que es acti-
vado manualmente por el usuario y que informa al controlador su cambio
de estado (abierto a cerrado).
 2 Controlador: Es el conjunto formado por el circuito integrado NE 555 y
los componentes asociados; quien al recibir la información del pulsador
activa un circuito electrónico que envía energía para activar al preactua-
dor (relé), y luego de un tiempo que se puede ajustar la retira o suprime,
desactivando al relé.
 3 Preactuador: Es el conjunto del relé (bobina y contactos) que, recibien-
do la energía del controlador, accionará o no al actuador (en este caso las
luminarias).
 4 Actuador: Son las luminarias, que transforman la energía eléctrica en
energía lumínica, y que producen el resultado deseado del proceso (ilu-
minación del ambiente) durante un tiempo.
 5 Medio, ambiente o planta (para el uso industrial): Es el medio o am-
biente que se quiere controlar y donde el resultado del proceso se hace
efectivo. En este caso es el ambiente que se ilumina con el encendido de
las luminarias o lámparas, durante un tiempo definido con anticipación.
3. Proceso: Secuencia de acciones que permite transformar las entradas en una
salida ,en este caso el resultado es el encendido controlado de las luminarias.
El tiempo de encendido va desde la acción manual del usuario que presiona
un pulsador hasta el apagado automático por acción de los componentes del
circuito.
4. Diagrama de bloques funcionales:

Medio,
Sensor Controlador
Preactuador Actuador ambiente o
(Pulsador (NE555 y
(relé) (lámpara) planta a
manual) componentes)
controlar
5. Controlador: El circuito integrado NE 555 es un complejo de transistores en
una única cápsula que se utiliza para activar tanto lámparas como motores,
controlando el tiempo de encendido o de marcha.En este caso, se utilizará
para controlar el tiempo de encendido mediante la variación de la resistencia
de un resistor ajustable llamado preset.
6. Esquema eléctrico del temporizador:

7. Funcionamiento del circuito:


 En reposo para el pulsador, los estados son:
 el Pin 3 de salida del 555 está en estado bajo (0 volt);
 el Pin 7 de descarga está en estado bajo (0 volt) y
 el capacitor C está descargado y en cortocircuito entre dos estados
bajos (0 volt)
 Cuando se pulsa el pulsador, se provoca que la salida (Pin 3) pase del es-
tado bajo (0volt) al estado alto (5 volt), se enciende el led testigo, se ope-
ra el relé y se encienden las luminarias.
 También se levanta el cortocircuito sobre C y comienza a cargarse si-
guiendo la cuenta de tiempo que se puede calcular como:
T= 1,1 (R.C) siendo las unidades [segundo]= [ohm] x [faradio]
Siendo:
 Tiempo mínimo: T= 1,1 (1.000 x 220 / 1.000.000) = 0,24 segun-
dos
 Tiempo máximo: T= 1,1 (501.000 x 220 / 1.000.000) = 121 se-
gundos
 Cuando el capacitor se va cargando, va subiendo la tensión de entrada al
circuito integrado, hasta que se produce un cambio de tensión en la sali-
da del comparador, lo que se traduce en el cambio de la salida (Pin 3) al
estado bajo.
 La bajada de la salida del Pin 3 provoca:
 el apagado del led testigo;
 el corte de la corriente que circula por el transistor;
 el relé pierde la energía que lo mantenía activo u operado;
 el consecuente apagado de las lámparas.

Introducción a ARDUINO
Presentación teórica de Arduino a los alumnos en Aula con PDI.
Clase TP1: Luz de led en función de la luz.
Se trata de un dispositivo que haga lucir un led más o menos en función de la luz
externa. Para ello conectaremos una ldr a la entrada analógica 0 y un led al pin 9.
Cuando la luz se encuentre entre 0 y 512 el led debe colocarse en el nivel de poten-
cia máxima . Además se deberá visionar el valor de voltaje en la entrada analógica
(valor entre 0 y 1024) en una consola en el PC.

int sensor = A0 ; // Fotorresistencia conectada al pin ANALOGO A0


int pinLed= 10 ; // El led se conecta al pin digital 10

int intensidad ;

void setup(){
pinMode ( sensorPin , INPUT ); // pin como entrada
pinMode (pinLed , OUTPUT) ; // pin como salida

void loop() {
intensidad =analogRead(sensorPin);
// Si hay luz ==> haga algo
if ( intensidad > 307 ) then
else
// sin no , hago otra cosa
//…
}

Otra variante a este trabajo practico


pero con un buzzer seria :

int speakerOut =7;


int val=0;
int LDRPin=0;
void setup(){
pinMode (speakerOut, OUTPUT);
}
void loop() {
digitalWrite(speakerOut, LOW);
val=val*2;
//val=val/2;
val=analogRead(LDRPin);
digitalWrite(speakerOut,HIGH);
delayMicroseconds(val);
digitalWrite(speakerOut, LOW);
delayMicroseconds(val);
}
TP2 : TIP 122 / 2N2222 Y MOTOR

Aquí tienes el esquema inicial sin potenciómetro para que compruebe las conexio-
nes del motor y que funciona correctamente, antes de seguir.Para comprobar que el
motor funciona, se puede cargar este pequeño programa, que simplemente varia
la tensión que ponemos en el pin 9 para modificar la velocidad de giro del motor:
Los transistores deben llevar conectados a una de los Pines o terminales una resis-
tencia en nuestro caso será en el terminal 2 que es

const int control = 9 ;

void setup()
{ pinMode(control, OUTPUT) ; }

void loop()
{
for ( int n = 0 ; n < 255 ; n++)
{
analogWrite (control, n) ;
delay(15) ;
}
}

}
plcLib (Arduino): Inputting from a Keypad
Home » Software / Hardware for E&M » plcLib (Arduino): Inputting from a Keypad

A matrix keypad may be used as an input device, allowing PLC outputs to be turned on or off
when particular keys are pressed. To illustrate the concept, a standard membrane keypad
will be used, together with a freely downloadable keypad library, to drive a series of latched
LED outputs.

Before trying the examples, you'll need to download and install the Arduino Keypad library.
The keyboard example files are available with Version 0.6 or later of the plcLib software.
Hardware Connections
We'll be using an Arduino Uno main board for the examples, which the plcLib software de-
fines as having four inputs (X0–X3) and four outputs (Y0–Y3). The chosen keypad is an Ada-
fruit membrane keypad with 12 keys, arranged as a matrix with four rows and three columns,
hence requiring a further seven IO pins in total. The following image shows the selected in-
put / output allocation in diagrammatic form.

A possible prototype board wiring arrangement is shown below (drawn using Fritzing).

Software
The following listing takes a fairly standard keypad input program, and uses a custom latch-
Key() function to enable or disable an output bit based on momentary presses of the allocat-
ed Set and Reset keys.
/* Programmable Logic Controller Library for the Arduino and Compatibles

Matrix Keypad with On/Off Control of Latched LED Outputs

Arduino Uno Pin Connections:


Input X0 - unused (Arduino pin A0)
Input X1 - unused (Arduino pin A1)
Input X2 - unused (Arduino pin A2)
Input X3 - unused (Arduino pin A3)
Output - LED connected to output Y0 (Arduino pin 3)
Output - LED connected to output Y1 (Arduino pin 5)
Output - LED connected to output Y2 (Arduino pin 6)
Output - LED connected to output Y3 (Arduino pin 9)

4X3 Matrix Keypad Connections:


ROW1 - Arduino pin 8
ROW2 - Arduino pin 7
ROW3 - Arduino pin 4
ROW4 - Arduino pin 2
COL1 - Arduino pin 12
COL2 - Arduino pin 11
COL3 - Arduino pin 10

Software and Documentation:


http://www.electronics-micros.com/software-hardware/plclib-arduino/
*/

#include <Keypad.h> // Include the Keypad library


#include <plcLib.h> // Include the plcLib library

char keyPress = 0; // Holds the currently pressed key value (if any)
const byte ROWS = 4; // Keypad has four rows
const byte COLS = 3; // Keypad has three columns

// Define the Keymap


char keys[ROWS][COLS] = {
{'1','2','3'},
{'4','5','6'},
{'7','8','9'},
{'*','0','#'}
};

// Connect keypad ROW0, ROW1, ROW2 and ROW3 to these Arduino pins.
byte rowPins[ROWS] = { 8, 7, 4, 2 };
// Connect keypad COL0, COL1 and COL2 to these Arduino pins.
byte colPins[COLS] = { 12, 11, 10 };

// Create the Keypad


Keypad kpd = Keypad( makeKeymap(keys), rowPins, colPins, ROWS, COLS );

void setup() {
setupPLC(); // Define input / output pins
}

void loop()
{
keyPress = kpd.getKey(); // Read key pressed (if any)

latchKey('1', '2', Y0); // Keyboard latch, Set = '1', Reset = '2',


// output = Y0 (pin 3)

latchKey('3', '4', Y1); // Keyboard latch, Set = '3', Reset = '4',


// output = Y1 (pin 5)

latchKey('5', '6', Y2); // Keyboard latch, Set = '5', Reset = '6',


// output = Y2 (pin 6)

latchKey('7', '8', Y3); // Keyboard latch, Set = '7', Reset = '8',


// output = Y3 (pin 9)
}

// Keypad-based Set-Reset latch, outputting to a pin.


unsigned int latchKey(char en, char dis, int outPin) {
if(keyPress) {
if (keyPress == en) {
digitalWrite(outPin, HIGH);
}
if (keyPress == dis) {
digitalWrite(outPin, LOW);
}
}
}

Source location: File > Examples > plcLib > Keypad > LedOnOff
The overall effect of the four latchKey() commands in the above sketch is to activate LEDs
connected to outputs Y0, Y1, Y2 or Y3 when keys '1', '3', '5' or '7' are pressed, with keys '2',
'4', '6' and '8' turning the corresponding outputs off again.
A slight change to the switch allocations allows a single input key to act as a master reset, as
shown in the following extract.

void loop()
{
keyPress = kpd.getKey(); // Read key pressed (if any)

latchKey('1', '*', Y0); // Keyboard latch, Set = '1', Reset = '*',


// output = Y0 (pin 3)

latchKey('2', '*', Y1); // Keyboard latch, Set = '2', Reset = '*',


// output = Y1 (pin 5)

latchKey('3', '*', Y2); // Keyboard latch, Set = '3', Reset = '*',


// output = Y2 (pin 6)

latchKey('4', '*', Y3); // Keyboard latch, Set = '4', Reset = '*',


// output = Y3 (pin 9)
}

Source location: File > Examples > plcLib > Keypad > LedStop
It is also possible to store the latch output bit in a user defined variable, rather than sending it
directly to an output pin. An example based on this approach is given in the LedVariable ex-
ample sketch, while the underlying approach is discussed in the Using Variables in Pro-
grams section.

Previous: Edge Triggered Pulses Contents Next: Using Time Delays

Related Topics
plcLib (Arduino)
Software / Hardware for E&M
Software / Hardware for E&M Weblinks
DIMMER CON LEDS

bool PowerON = false ;

void setup()
{ Serial.begin(9600);
pinMode( 6, INPUT_PULLUP); // Para leel el boton
pinMode( 7, OUTPUT); // Para encender la fuente con un LOW
pinMode(13, OUTPUT); // Para usar un LED de encendido
pinMode( 9, OUTPUT); // Pin PWM para regular la base del transistor
digitalWrite(7, HIGH); // Fuente apagada

delay(1000); // Pequeño retraso para asegurarnos de que la tension es estable


Serial.println("Iniciando la fuente");
}

void loop()
{ bool boton = digitalRead(6) ;
if (boton == LOW)
{ PowerON = ! PowerON ; // Ivertimos el estatus de la fuente
delay(250); // Para evitar rebotes
digitalWrite(13, PowerON); // Encender o apagar el LED
}
if ( PowerON)
digitalWrite(7, LOW); // Enciende la fuente
else
digitalWrite(7, HIGH); // Apaga la fuente

int lectura = analogRead(A0); // Leemos A0


analogWrite (9, lectura / 4); // Ponemos la tension de control
}
Monitoreo de la condición en línea
para motores eléctricos de inducción

Los motores eléctricos desempeñan un papel esencial en prácticamente todo producto elaborado, siendo
los elementos más comunes de la maquinaria eléctrica dentro de una planta típica en cualquier parte del
mundo. Además, representan generalmente el mayor porcentaje del gasto en energía eléctrica para las
empresas. Por lo anterior, el buen funcionamiento de los motores adquiere una relevancia trascendental a
la hora de considerar la disponibilidad productiva de las plantas, su relación con la eficiencia energética y
el impacto sobre los costos operacionales y el medioambiente.

Si proyectamos los costos anuales asociados al consumo eléctrico del parque de motores de mayor potencia
dentro de una instalación industrial cualquiera, multiplicados por sus horas de trabajo y su vida útil, podemos
cuantificar el impacto económico que dichos sistemas motrices implicarán dentro de los costos operacionales de
cada compañía, situación que permitirá analizar la importancia de trabajar con motores operando sin anomalías
o fallas existentes, evitando demandas de consumos eléctricos adicionales (kWh), con los respectivos efectos
sobre el medioambiente asociados. En relación a lo anterior, la Figura 1 especifica las principales variables aso-
ciadas a motores de inducción que deberían monitorearse permanentemente a fin de evitar fallas y/o anomalías
que generen consumos adicionales de energía eléctrica.

Figura 1. Fuentes de potenciales pérdidas de eficiencia en


motores de inducción que pueden ser evitadas mediante un óptimo mantenimiento.

Fuente: PG&E Energy Efficiency Information.

La tabla inferior ejemplifica porcentajes de pérdida de eficiencia en motores bajo condiciones de desbalance de
voltajes. De este modo, por ejemplo, si corregimos un 2,5% de desbalance de voltaje para un motor de 300 HP
operando a un 50% promedio de su plena carga durante 8.000 horas al año, y un costo por kWh de US$ 0,27
(costo marginal aproximado en Chile), el ahorro en costos de electricidad, sólo para el caso de un motor, se
puede calcular de la siguiente manera:

• Ahorro anual de energía = 300 hp x 0.746 kW/hp x 8000 hrs/año x (100/94.1 - 100/96.1) = 39.597 kWh

• Ahorro anual en dinero = 39.597 kWh x $0.27/kWh = US$ 10.691 (extrapolar esto por los "n" motores invo-
lucrados).

A fin de dar solución a lo anterior, actualmente existe una tecnología para el mantenimiento predictivo de mo-
tores eléctricos denominada "Motor Condition Monitor" (MCM), que permite monitorear en línea y de forma re-
mota la condición de los motores de inducción, incluyendo sistemas motrices completos (motor, fuente de ali-
mentación y equipos asociados a la carga). Esto se realiza a través de algoritmos que comparan modelos ma-
temáticos específicos con mediciones en línea de tensión y corrientes de fase, posibilitando alarmar anomalías
incipientes que permiten predecir fallas eléctricas y mecánicas, con semanas y meses de anticipación, con el
objetivo de evitar paradas intempestivas de líneas de producción críticas cuya disponibilidad y funcionamiento
depende de motores eléctricos, además de contribuir con la gestión y uso eficiente de la energía en pro del
medio ambiente y ahorro en costos de producción.
Eficiencia de Motores
bajo condiciones de desbalance de voltajes

Nota: los porcentajes señalados varían dependiendo del tipo de motor (diseño),
velocidad, eficiencias a plena carga y HPs. Fuente: U.S. Department of Energy.

Metodología para Predicción de Fallas

El principio de funcionamiento, ilustrado en la figura 2 consiste en comparar, permanentemente, el comporta-


miento dinámico del modelo matemático del motor, con el comportamiento dinámico medido en línea durante
el proceso de monitoreo.

Las anomalías y fallas, tanto eléctricas como mecánicas, se identifican en cada motor por las diferencias que se
producen entre el modelo y los resultados actuales a través de mediciones de tensión y corrientes de fase. Lo
anterior se explica dado que las fallas en desarrollo en el motor o en el equipo conectado al motor, afectan tan-
to el airgap (entrehierro) así como a la dinámica de torque entre estator y rotor. Estas pequeñas variaciones, a
veces imperceptibles, cambian la relación entre las señales de entrada y salida del motor, relación que es de-
tectada por el sistema predictivo MCM, incorporando análisis espectrales de densidad continuos, los que en ba-
se a frecuencias y amplitudes permiten determinar los grados de severidad de cada variable anómala.

Figura 2: Comparación del modelo matemático incorporado en el dispositivo MCM


(imagen inferior) y el motor monitoreado (imagen superior).
CAPITULO 1 - INSTALACIONES DE CORRIENTE ALTERNA DE ALTA TENSION
Sistema eléctrico
- Sistema eléctrico: es el conjunto de máquinas, de aparatos, de barras y de líneas
que constituyen un circuito que tiene determinada tensión nominal.
- Tensión nominal de un sistema: es el valor de la tensión con la cual el sistema es
denominado, y al cual se refieren sus características, de acuerdo con lo que indican
las normas sobre tensiones nominales.En los sistemas trifásicos se considera como
tensión nominal la compuesta o de línea figura 1.

- Tensión máxima de un sistema: es la tensión mas elevada (expresada en valor efi-


caz para los sistemas en corriente alterna) que puede presentarse en cualquier mo-
mento y en cualquier punto del sistema en condiciones regulares de servicio figura
1.

No se tienen en cuenta las variaciones temporáneas de la tensión (Sobretensiones,


subtensiones) debidas a fallas, o a desconexiones bruscas de la carga, etc.
Ejemplo: Para los sistemas de 132 kV corresponde una tensión máxima de 145 kV.
Clasificación :Los sistemas eléctricos pueden clasificarse por su nivel de tensión y
en la jerga se utiliza la siguiente división figura 3:
- Baja tensión, sistemas de hasta 1.000 V.
- Media tensión, sistemas hasta 36 kV, algunos consideran valores más altos (72,5
kV) el límite está en la diferente tecnología entre esta clase y la superior.
- Alta tensión, sistemas hasta 245 300 kV.
- Muy alta tensión, por encima de los 300 362 kV.
Los límites de la clasificación no son estrictos, dependen de criterios y de normas.
Instalación eléctrica
- Instalación eléctrica: es un conjunto orgánico de construcciones y de instalaciones
destinadas a alguna de las siguientes funciones: producción, conversión, transfor-
mación, regulación, repartición, transporte, distribución, utilización de la energía
eléctrica.
Clasificación
Una instalación eléctrica puede ser considerada interior o exterior.
Una instalación eléctrica, o una parte, se dice que es interior si está contenida en lo-
cales que la reparan de los agentes atmosféricos.
En los restantes casos se considera exterior.
Planta eléctrica
- Planta eléctrica: es el conjunto de locales y/o áreas encerradas en un único cerco,
se trata de instalaciones eléctricas destinadas a producción, conversión, transfor-
mación, regulación, repartición de la energía eléctrica, etc.
Cuando una planta está incorporada a obras civiles, se entiende por planta eléctrica
solo los locales que incluyen instalaciones eléctricas.
Clasificación de las instalaciones eléctricas por su función
La energía eléctrica se genera en centrales eléctricas y se consume en los centros de
utilización (industrias, viviendas, servicios) que están relativamente alejados. Estos
puntos están unidos por la red eléctrica cuya función es hacer que llegue a destino
la energía.
Las distancias se cubren con líneas eléctricas que interconectan centros llamados
estaciones eléctricas. Las funciones de líneas y estaciones eléctricas pasan por dis-
tintos niveles de importancia: transmisión, distribución.
- Centrales eléctricas destinadas a producir energía eléctrica.
- Estaciones eléctricas conectadas a sistemas en los cuales al menos uno debe con-
siderarse de alta tensión.
En las instalaciones termoeléctricas se efectúa la transformación de energía dispo-
nible en forma de calor en energía mecánica. La fuente de calor está constituida ge-
neralmente por combustibles sólidos, líquidos o gaseosos. La figura 5 muestra una
vista de una central térmica.

Las centrales turbogás se utilizan en los casos en que se requiere una rápida inter-
vención para la producción de energía de punta, o cuando el combustible (gas - re-
curso no renovable) tiene asignado un muy bajo valor, el rendimiento puede mejo-
rarse recuperando parte del calor que tienen los gases de descarga como elemento
comburente de calderas a vapor (ciclos combinados). La figura 6 muestra el princi-
pio de una turbina de gas.

En las centrales eléctricas los servicios auxiliares para el funcionamiento de cada


grupo se pueden alimentar directamente de un transformador conectado a los bor-
nes del generador, o también desde un transformador conectado a la red externa
figura 7.

Estaciones eléctricas :Las estaciones eléctricas pueden tener las funciones de con-
versión, transformación, regulación, repartición de energía eléctrica.Hay estaciones
que tienen transformación, en tal caso se tienen dos o más sistemas de tensiones
distintas.Hay estaciones que tienen un solo sistema, de una sola tensión nominal, y
su función es interconexión.En rigor encontramos generalmente ambas funciones
en una estación eléctrica figura 8.

El examen de una estación eléctrica muestra distintas partes, áreas y sectores.


Definiciones
- Sección de instalación, es una parte que incluye equipos o aparatos orgánicamente
agrupados y conectados, caracterizados por una determinada tensión nominal, in-
cluyendo sus estructuras portantes.En el caso particular de las Estaciones Eléctricas
la sección se denomina campo o vano (en ingles bay, algunos la llaman bahía).
- Tablero de control y comando, es el conjunto orgánico de dispositivos y aparatos
(incluidas sus estructuras portantes) alimentados por sistemas de baja tensión des-
tinados a medición, comando, señalización, control, y protección de las máquinas,
aparatos, y circuitos de una planta eléctrica, estación eléctrica o de un consumo.
Ejemplo Al observar una estación eléctrica encontramos los distintos campos: de lí-
nea, transformador, acoplamiento, medición, etc.
Los diferentes equipos de los campos o vanos se comandan desde el tablero figura
9.
Componentes de la estación eléctrica
Al observar la estación, fotos o planos, vemos torres, estructuras donde están ama-
rradas las líneas, y conductores (barras) de la estación, llama generalmente la aten-
ción su tamaño, la vista siguiendo estas estructuras sube.
Encontramos conductores tensados entre aisladores, o sostenidos por ellos, debajo
los equipos cuya cabeza se encuentra en tensión y están sostenidos por aisladores y
soportes estructurales.
Los conductores se deben unir entre sí y a los equipos, mediante morseteria ade-
cuada.
En el suelo de la estación observamos canales de cables, por los que corren los ca-
bles de comando, medición, protección que están sumergidos en un ambiente de
elevada interferencia electromagnética (corrientes y tensiones elevadas son causa
de los intensos campos magnéticos y eléctricos que inducen en los cables sus efec-
tos).
En el subsuelo se encuentra tendida una red de tierra que tiende a mantener el sue-
lo de la estación con características equipotenciales, para evitar peligros a las per-
sonas y controlar interferencias electromagnéticas.
Además se tienen obras civiles, fundaciones, drenajes, caminos. En la estación se
encuentran además edificios, ya en el campo, kioscos, y fuera del campo, edificio de
comando donde se concentra esa función, medición, protección, telecomando etc.
En la Estación Eléctrica encontramos distintas construcciones, instalaciones y equi-
pos con funciones particulares y características definidas.
Ya hemos citado los distintos equipos de la estación, pero conviene tratar de hacer
alguna clasificación, en principio por función:
- instalaciones y equipos de potencia o principales: interruptor, seccionadores,
transformadores de medición, descargadores, trampa de onda, transformadores de
potencia.
- instalaciones y equipos de control y auxiliares: comando, señalización, proteccio-
nes, servicios auxiliares, servicios esenciales.
Figura 9

Equipos principales
Los equipos directamente relacionados con las magnitudes eléctricas en juego en la
Estación, son llamados equipos principales figura 10.
Las características eléctricas principales de la estación y de sus equipos están rela-
cionadas con los niveles de tensión y cortocircuito.
Los equipos de potencia, son adquiridos y se instalan en la estación, pero no son en
general construidos especialmente para la estación en cuestión, se construyen bajo
normas que imponen las características de interés y fijan los ensayos que las com-
prueban.
Interruptor
El interruptor es un aparato de maniobra mecánico, capaz de establecer, conducir e
interrumpir corrientes en condiciones normales del circuito; y también de estable-
cer, conducir por un tiempo determinado, e interrumpir corrientes en determinadas
condiciones anormales como las de cortocircuito figura 11.
Figura10

Figura 11

Este es el aparato que ha sufrido mayores evoluciones y cambios en sus principios


de funcionamiento, casi podríamos decir que es como si hubiese habido modas
(aunque la realidad fuera consecuencia frecuentemente de dificultad tecnológica) ci-
temos solo los medios de interrupción aire (comprimido), aceite, gas SF6, vacío.
Seccionador
El seccionador es un aparato mecánico de conexión que asegura, en posición abier-
ta, una distancia de seccionamiento que satisface condiciones especificadas. Un
seccionador es capaz de abrir y de cerrar un circuito cuando se establece o inte-
rrumpe una corriente de valor despreciable, o bien no se produce ningún cambio
importante de la tensión entre los bornes de cada uno de los polos del seccionador.
Es también capaz de conducir corrientes en las condiciones normales del circuito, y
de soportar corrientes por un tiempo especificado en condiciones anormales como
las de cortocircuito figura 12a y figura 12b.

Se los clasifica por el plano en que se mueven las cuchillas, vertical, horizontal, por
la distancia de seccionamiento, también vertical u horizontal, por el número de co-
lumnas de aisladores que tienen por polo, dos o tres columnas, por la posición rela-
tiva de los polos, diagonal, paralelos, en fila india.
Seccionador de puesta a tierra
El seccionador de puesta a tierra, tiene la función de conectar a tierra parte de un
circuito.
El seccionador de tierra generalmente está asociado a un seccionador principal.
Normalmente este seccionador cortocircuita un aislador de soporte del seccionador
principal al que se encuentra asociado.
Transformadores de medición
Los transformadores de medición están destinados a alimentar instrumentos de
medida, indicadores, registradores, integradores, relés de protección, o aparatos
análogos. Según la magnitud en juego se clasifican en Transformadores de Tensión
y de Corriente.
Actualmente estas funciones se realizan con aparatos de tipo electromagnético, pe-
ro la tecnología ya ha comenzado a difundir trasductores cuya señal de salida es
luminosa y se transmite a los aparatos de visualización mediante fibra óptica.
Transformador de tensión
Es un transformador en cuyo secundario, en condiciones normales de uso se tiene
una tensión cuyo módulo es prácticamente proporcional a la tensión primaria, y que
difiere en fase en un ángulo próximo a cero, para una adecuada conexión.
En alta tensión se encuentra conectado entre fase y tierra figura 13, sólo hasta 72.5
kV se encuentran construcciones para conexión entre fases (con dos aisladores).

Transformador de corriente
Los transformadores de corriente presentan una corriente secundaria cuyo módulo
es prácticamente proporcional a la corriente primaria y que difiere en fase en un
ángulo próximo a cero.
Los hay de distintas formas constructivas, para alta tensión con núcleo en la parte
inferior, o con núcleo en la cabeza figura 14a y figura 14b, para media tensión del
tipo pasabarra o pasacable, o bobinados.

Descargadores
El descargador es un aparato destinado a proteger el material eléctrico contra so-
bretensiones transitorias elevadas y a limitar la duración y frecuentemente la ampli-
tud de la corriente subsiguiente.
Modernamente se han impuesto los descargadores de óxido de cinc figura 15.

Capacitor de acoplamiento
Tiene la función de acoplar los sistemas de telecomunicaciones en alta frecuencia a
las líneas aéreas de alta tensión figura 16, que de esta manera actúan como soporte
de comunicaciones.
Los transformadores de tensión capacitivos pueden cumplir las funciones de trans-
formador de tensión y de capacitor de acoplamiento figura 17 para las altas fre-
cuencias que sostienen la comunicación.

Bobina de bloqueo
La bobina de bloqueo, también llamada Trampa de Onda, es un dispositivo destina-
do a ser instalado en serie en una línea de alta tensión. Su impedancia debe ser
despreciable a la frecuencia de la red, de manera de no perturbar la transmisión de
Energía, pero debe ser selectivamente elevada en cualquier banda de frecuencia uti-
lizable para la transmisión por onda portadora.El equipo consiste en un inductor
principal, un dispositivo de protección, descargador, y un dispositivo de sintoniza-
ción figura 18.
Aisladores
Los aisladores son dispositivos que sirven para mantener un conductor fijo, separa-
do y aislado de partes que en general no están bajo tensión (a tierra).
Los aisladores que sirven para que un conductor atraviese una pared se denominan
pasamuros. Se los denomina pasatapas cuando atraviesan la cuba de un transfor-
mador o la celda metálica de una instalación blindada.
Podemos denominarlos genéricamente como aisladores pasantes.
La definición de éstos incluye los medios de fijación al tabique o pared a atravesar.
Transformadores de potencia
En las estaciones de transformación la parte más importante está ciertamente re-
presentada por los transformadores, tanto por la función que ellos desarrollan co-
mo por su costo respecto a las otras partes de la instalación.
Los transformadores pueden dividirse en dos grupos:
máquinas con aislamiento seco
máquinas con aislamiento en aceite
Los transformadores secos tienen la parte activa en contacto directo con un medio
aislante gaseoso (generalmente aire) o con un medio aislante sólido (resinas, mate-
rias plásticas, etc.) la potencia y tensión de las maquinas de este tipo es todavía li-
mitada.
Los transformadores en aceite tienen en cambio las partes activas inmersas en acei-
te mineral y para estas máquinas no existen prácticamente límites en la potencia y
las tensiones. Se construyen máquinas de varios centenares de MVA y para tensio-
nes superiores a los 500 kV. La figura 19 muestra distintos cortes de un transfor-
mador de 25 MVA, 130 kV ± 2´ 3.8 %, con refrigeración tipo ONAF (aceite natural,
aire forzado), con conmutador no bajo carga.
Líneas de alta tensión - Transmisión
La función de las líneas eléctricas es transmitir energía entre dos puntos en forma
técnica y económicamente conveniente, para lo cual se busca optimizar las siguien-
tes características:
resistencia eléctrica, ligada a las pérdidas
resistencia mecánica, ligada a la seguridad
costo limitado, ligado a la economía
Esencialmente la línea debe estar formada por conductores, como es necesario
mantenerlos a distancia del suelo y entre sí, la construcción de soportes, torres es
la solución para sostenerlos mediante aisladores.En el diseño se trata de buscar so-
luciones que reduzcan el costo de las torres desde el punto de vista de primera ins-
talación y también de reconstrucción después de eventos destructivos.Los soportes
pueden ser metálicos figura 20 o de hormigón figura 21, aptos para soportar una o
dos ternas.
Las características de las líneas que son de
mayor importancia son su longitud y su ten-
sión. Los parámetros eléctricos de importan-
cia para observar su comportamiento en la
red son resistencia, reactancia inductiva y ca-
pacitancia derivación.
A veces las líneas tienen cables de guarda, es-
tos apantallan los conductores, protegiéndo-
los de descargas atmosféricas directas (ra-
yos), recientemente han comenzado a difun-
dirse cables de guarda con fibra óptica que se
utiliza como vector de transmisión de infor-
mación entre las estaciones que une la línea.
Distribución
Se denomina distribución primaria la que se
realiza en una tensión más elevada llegando a
los primarios de los transformadores figura
22, y distribución secundaria la que se realiza
desde el secundario.

Desde el centro de cargas a cada una de las


cargas se puede llegar en forma radial, con
un único cable; esta solución tiene el incon-
veniente que la eventual falla del cable deja
sin suministro la carga.
Cables
Por cable eléctrico se entiende un conductor
uniformemente aislado (o un conjunto de más
conductores uniformemente aislados y reunidos) generalmente provistos con un re-
vestimiento de protección. Se deben considerar bajo esta denominación distintos
productos que van de los cables destinados a las redes de transmisión y de distri-
bución a los cables de pequeñas dimensiones.
La figura 23 muestra un cable de aceite fluido de tipo unipolar para alta tensión.
Cabinas de transformación
Los centros donde se transforma energía de media a baja tensión reciben esta de-
nominación, la asociación de equipos incluye tablero de media tensión, transforma-
dor y tablero de baja tensión.
En general son estaciones pequeñas de transformación con potencias nominales de
hasta 630 kVA que encuentran aplicación en zonas residenciales, en edificios y en la
industria.
La estación pequeña de transformación constituye una unidad cerrada, compuesta
por un armario de alta tensión, el recinto del transformador y un armario de baja
tensión, estos componentes están cubiertos por un techo común. Esta estación
blindada y compacta, con adecuada clase de protección, se puede instalar a la in-
temperie o en interiores. La figura 24 muestra a la izquierda el armario de alta ten-
sión y a la derecha del transformador el armario de baja tensión.

Tableros de distribución - Centros de potencia


Los aparatos de maniobra, de interrupción, de comando y de medición en tensiones
medias y bajas, se encuentran reunidos y distribuidos en forma racional en tableros,
con todas las conexiones de potencia (barras) y auxiliares (cableado) realizadas.
En el concepto moderno un tablero debe ser robusto, apto para soportar todas las
solicitaciones mecánicas, térmicas y eléctricas que se presentan en el servicio; debe
garantizar la ejecución de las operaciones de servicio y mantenimiento, debe ofre-
cer la máxima seguridad para la protección de las personas contra partes en tensión
o en movimiento.
Además debe ser de construcción flexible, modular y normalizada, para permitir
ampliaciones y/o modificaciones que pudieran ser requeridas durante su vida, la fi-
gura 25 muestra distintas soluciones.
Compensación
Las cargas en general son inductivas, si observamos una carga cualquiera en la red
eléctrica podemos representarla por P + jQ, circuitalmente con una resistencia y una
reactancia (inductiva) en paralelo.
La corriente que alimenta la carga es proporcional a la potencia aparente
, ya hemos visto que las pérdidas de transmisión (en la línea que alimenta la carga)
dependen del cuadrado de la corriente (y para dada tensión) del cuadrado de la po-
tencia aparente.
Una forma de reducir las perdidas en la distribución es reducir A, y como la poten-
cia activa P es la que exige la carga, la única posibilidad es reducir Q.
En paralelo con la inductancia de la carga, se pone un capacitor, en esta forma se
cambia la potencia, y el factor de potencia que ve la red de distribución, que ahora
será: P + j (Q - Qc) El distribuidor de energía empuja a los usuarios (a través de tari-
fa con multas y sobreprecios) a que compensen el factor de potencia (cosj) de sus
cargas, en esta forma se reducen perdidas en la red, y se dispone de más capacidad
de transporte, pudiendo postergarse inversiones que el crecimiento de la carga exi-
ge.
Esto se logra con capacitores que pueden ser pequeños, con cargas pequeñas, o
grandes bancos con cargas mayores, que se ubican en puntos estratégicos de la
red.
La presencia de capacitores en la red, exalta algunos fenómenos de armónicas, cuyo
origen esta en las cargas cada vez mas controladas mediante electrónica de poten-
cia, que son fuentes de corrientes armónicas, que se generan en las cargas y tien-
den a ir hacia los generadores, deformando la tensión, y perturbando a las otras
cargas, en lo que se llama empeoramiento de la calidad de servicio.
Por ahora solo nos interesa saber de la presencia de capacitores en la red.
Utilización
Una gran parte de la energía eléctrica se utiliza en aparatos de baja tensión, lámpa-
ras, motores y otros artefactos con funciones dedicadas. Pero también en industrias
y servicios encontramos motores (asincrónicos y sincrónicos) alimentados directa-
mente por media tensión.
La maniobra de los motores se realiza mediante contactores aptos para hacer una
gran cantidad de operaciones con mínimo desgaste.
Algunas aplicaciones se alimentan con rectificadores desde la media tensión, insta-
laciones de tracción eléctrica, laminadores, etc., también se alimentan desde media
o alta tensión grandes hornos eléctricos de arco en corriente alterna y más moder-
nos en corriente continua.
En base a su función las instalaciones eléctricas destinadas a la alimentación de los
usuarios, pueden clasificarse en instalaciones industriales e instalaciones para edifi-
cios civiles. La división de las instalaciones no es rigurosa si se entiende por edifi-
cios civiles aquellos dedicados exclusivamente a viviendas.
La elección de la tensión de alimentación es función de la potencia absorbida por la
instalación: los grandes complejos tienen interés de adquirir energía a bajo costo
alimentándose de la distribución primaria, mientras que para los usuarios más mo-
destos (más numerosos) es más conveniente adquirir en baja tensión.
Accionamientos eléctricos
Por accionamiento eléctrico se entiende cualquier conjunto (sistema) apto para
transformar potencia eléctrica en potencia mecánica que, aplicada a la máquina ac-
cionada, permite a esta última efectuar el trabajo requerido.
El continuo progreso técnico y las crecientes exigencias de la producción han pues-
to en evidencia la necesidad de accionamientos de velocidad variable dotados de
gran flexibilidad, facilidad de control y elevada seguridad de servicio.
Por esta razón la elección de un accionamiento eléctrico se debe hacer en función
de algunos factores técnicos, económicos y funcionales entre los cuales tienen par-
ticular importancia las características de la red de alimentación (tensión, corriente,
frecuencia, factor de potencia, facturación, etc.), las características de la parte ac-
cionada (característica mecánica, inercia de las masas rotantes, etc.) y el costo de
adquisición y grado de obsolescencia de las máquinas.
En algunas industrias como minería, siderurgia, química y petroquímica, plantas de
cemento etc., se utilizan motores asincrónicos trifásicos de jaula con un rango de
tensiones que va desde 400 a 13800 V.
Hornos eléctricos de arco
La energía eléctrica también es muy utilizada para la producción de calor por medio
del arco voltaico en los hornos de fundición de chatarra de hierro, de cobre o de
otros metales, de difícil fusibilidad en hornos de reducción de óxidos metálicos (en
estos últimos los electrodos penetran en la masa constituida por los óxidos metáli-
cos a reducir).
La figura 26 muestra el esquema de principio de un horno eléctrico de arco alimen-
tado en alta tensión.
Fundamento del uso de tensiones elevadas en la electrotecnia de potencia
Cuando se deben transmitir grandes potencias desde la generación hasta los cen-
tros de consumo, es necesario en la electrotecnia de potencia el uso de tensiones
elevadas. En la figura 27 se muestra un esquema unipolar de una instalación de
transmisión simple. Los elementos más importantes de alta tensión de una instala-
ción son: generador (G), barras (SS), transformador (Tr) e interruptor (S) del lado de
generación, la línea de transmisión y nuevamente un transformador, interruptor y
barras del lado de consumo. La corriente se conduce a través de conductores metá-
licos. Por lo tanto se producen pérdidas, entre las cuales la pérdida por efecto Joule
es la más importante.

La pérdida Joule, Pj en un sistema de transmisión trifásico, cuando la resistencia


óhmica de una fase es igual a R, resulta
Introduciendo la potencia a transmitir , en la expresión anterior, la

pérdida Joule resulta:


Esta expresión muestra que la pérdida Joule de una línea es proporcional al cuadra-
do de la potencia a ser transmitida P, y a la resistencia óhmica R de la línea, ade-
más, inversamente proporcional al cuadrado de la tensión U y al factor de potencia
cos j.
Las pérdidas, por motivos económicos, no deben superar un determinado porcenta-
je de la potencia a ser transmitida. De esta expresión surge que la conclusión más
eficaz es la elevación de la tensión a utilizar.
Con una elevación de la tensión, también, se eleva el costo de la instalación. Por eso
es necesario, al proyectar una instalación de transmisión de potencia, considerar
todas estos aspectos que inciden en el costo del sistema de transmisión.
La conclusión es que la tensión más económica de una línea es función de la distan-
cia de transmisión y de la potencia, observándose una pequeña incidencia de la dis-
tancia y una gran influencia de la potencia en la determinación de la tensión más
económica.
La pregunta es: ¿cuáles son los problemas que surgen al ingeniero, en la utilización
de tensiones elevadas?
Ya hemos visto la gran variedad y complejidad de las instalaciones de alta tensión,
hemos nombrado y descripto someramente gran cantidad de aparatos de distinto
tipo y con distintas funciones a integrarse en el sistema eléctrico, no hay duda que
los problemas son muchos, algunos los abordaremos en esta materia y otros que-
darán para las materias futuras.
La luz incandescente ya se despidió de todos nosotros a primeros de septiembre, fecha
oficial en la que se dejaría de fabricar. A partir de ahora la apuesta es clara, luces halóge-
nas pero sobre todo la iluminación LED. En Xataka Smart Home ya hablamos sobre las
ventajas de la iluminación LED pero hoy queremos ir un poco más allá.

Para ello vamos a intentar aportar no sólo datos teóricos y técnicos sino también in-
formación práctica y útil para que si tenéis alguna duda quede resuelta. Y si no es así lo
comentáis y la resolvemos. Por tanto, comenzamos nuestro especial sobre Iluminación
LED, la luz del presente y futuro.

¿Qué es la iluminación LED?


Un LED (Lighting Emitting Diode) es un diodo semiconductor capaz de emitir luz.
Desde hace muchos años se ha venido usando en diversos dispositivos, sobre todo en bo-
tones para indicar estados como por ejemplo en los botones de grabación de un DVD o
para según el color indicar si el aparato está encendido (verde) o apagado (rojo).

El primer LED se desarrolló en 1927 por Oleg Vladimírovich Lósev pero no fue hasta
los sesenta cuando comenzó a usarse en la industría. Desde entonces los avances se han
sucedido y desde los primeros LEDs que sólo se podian construir en color rojo, verde o
amarillo y con una intensidad de luz baja hemos pasado a nuevos que pueden ofrecer una
luz blanca y suficiente para iluminar una habitación.

El funcionamiento físico del LED


El funcionamiento de un LED consiste en que un electrón al pasar de la banda de
conducción a la de valencia, pierde energía la cual se manifiesta en forma de fotón
(partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas) desprendido, con una
amplitud, dirección y fase aleatoria. Como en muchos más casos, en la wikipedia podréis
encontrar información interesante sobre el funcionamiento físico de un LED así como da-
tos más técnicos.

¿Y los colores? La luz de LED es monocromática y depende del material utilizada en


el semiconductor. Según éste conseguimos que la luz emitida sea roja, azul, ultraviole-
ta,... Para conseguir diferentes tonos de color, teniendo en cuenta ese de detalle de ser luz
monocromática, lo que hacemos es recurrir la combinación entre ellos y el uso de diferen-
tes intensidades.

De esta forma para conseguir luz blanca podemos mezclar la luz de tres LEDs, uno
azul, otro rojo y por último verde. Que con ni más ni menos que los colores que forma
el espacio de color RGB. En cuanto a la cantidad de luz, depende de la intensidad de la
corriente eléctrica aunque aquí hay varios puntos a considerar de los que hablaremos más
tardes.

Ventajas del LED


Ya las comentamos hace no mucho pero nunca viene mal volver a mencionarlas. Y es
que, frente a las bombillas incandescentes suponen una gran mejora pero sobre las luces
halógenas también.

 Eficiencia energética con un consumo de hasta un 85% menos de electricidad.

 Mayor vida útil pudiendo ofrecer unas 45.000 horas de uso.

 La luz más ecológica. No sólo por el ahorro energético sino por los componentes
químicos que la forman. Nada de tugsteno o mercurio y resto de productos tóxicos.

 Baja emisión de calor y mínimo mantenimiento. La eficiencia energética provoca


una mínima emisión de calor provocado por el desperdicio de energía para conse-
guir la potencia de luz deseada en las bombillas incandescentes.

Se denomina luz coherente cuando está formada por ondas luminosas con fase
coherente y que por tanto conservan una relación de fase constante. Es decir, cuan-
do es conocido el valor instantáneo del campo eléctrico en uno de los puntos, es
posible predecir el del otro. Existen dos manifestaciones claramente diferenciadas
de coherencia: la coherencia temporal y la espacial.

La coherencia temporal está relacionada con la correlación de la fase de energía de la onda en un de-
terminado punto alcanzado por la misma en dos instantes de tiempo diferentes. Si consideramos el

campo eléctrico en un punto en dos instantes distintos y se define el tiempo de cohe-

rencia como el máximo valor de para que la diferencia de fase entre el campo en ambos instantes
permanece predecible.

La coherencia temporal se puede medir con el interferómetro de Michelson, en el cual se divide el haz
de referencia en dos haces que se hacen interferir entre sí.

El elevado índice de coherencia temporal de los generadores LASER es explotado en diversas aplica-
ciones como medidas de distancias, velocidades, vibraciones, etc.

La coherencia espacial hace referencia a una relación de fase definida entre puntos
distintos de una sección transversal de un haz luminoso. Para ilustrar este concepto
consideremos 2 puntos p 1 {\displaystyle p_{1}} {\displaystyle p_{1}} y p 2
{\displaystyle p_{2}} {\displaystyle p_{2}} que se encuentran en la misma sección
transversal del haz (superficie perpendicular a la dirección de propagación), y sean E
1 ( t ) {\displaystyle E_{1}(t)} {\displaystyle E_{1}(t)} y E 2 ( t ) {\displaystyle
E_{2}(t)} {\displaystyle E_{2}(t)} los campos eléctricos en ambos puntos. Si la dife-
rencia de fase entre los campos permanece constante en cualquier instante t > 0
{\displaystyle t>0} {\displaystyle t>0} se dice que entre ambos puntos hay una
coherencia espacial perfecta.
En general para un determinado punto P 1 {\displaystyle P_{1}} P_1, los puntos P
2 {\displaystyle P_{2}} P_2, para los cuales se cumple la condición de coherencia
espacial, pertenecen a una área limitada en torno a P 1 {\displaystyle P_{1}} P_1
llamada área de coherencia, por lo que se dice que el haz presenta coherencia espa-
cial parcial.

Para las fuentes luminosas convencionales el área de coherencia es del orden de


0.0001 mm cuadrados, mientras que para el láser es del orden de 1 mm cuadrado.

La forma de detectar la coherencia espacial en un haz luminoso es mediante el ex-


perimento de Young.

También va a influir en la divergencia del haz láser y por tanto va a estar relaciona-
do con la direccionalidad; también afecta al tamaño del punto de focalización pro-
ducido al atravesar el haz láser una lente.

Luz incoherente y luz coherente.


La radiación luminosa de la luz normal está constituida por ondas electromagnéticas cuya longitud de
onda esta comprendida entre 400 y 800 nanómetros (fig.1).

La superposición de dos o más ondas produce, generalmente, interferencias; las ondas se suman o se
restan, produciendo con ello máximas o mínimas intensidades. Una luz con estas características se de-
nomina una luz incoherente.

En cambio, con una fuente de luz coherente, todas las ondas emitidas tienen la misma longitud de on-
da y la misma orientación.

Todos los fotones tienen la misma energía y la misma impulsión. Esta luz monocromática se presta a
procedimientos de amplificación que son aprovechados en el principio del láser.

[D]

Fig. 1. El espectro visible.

Del Infrarrojo al Láser.


Los comienzos de la historia del láser se remontan a los primeros intentos del hombre para buscar una
explicación lógica de los fenómenos eléctricos y luminosos. Los datos indispensables que llevan al
descubrimiento del láser se sucederán en el transcurso de los siglos XIX y XX.

En 1800, Herschel descubre la existencia de la radiación infrarroja estudiado la luz del sol. Ørsted en
1820 descubre la relación entre magnetismo y electricidad y Faraday en 1831 descubre la inducción
electromagnética.

Hacia mediados de 1864, Maxwell formula las ecuaciones que rigen la propagación de las ondas elec-
tromagnéticas, consiguiendo de esta manera sintetizar, la electricidad, el magnetismo y la óptica en
una entidad coherente. En 1889, Hertz logra transformar las ondas electromagnéticas, estudiando ex-
perimentalmente sus propiedades y demostrando su carácter ondulatorio, de esta manera sienta las ba-
ses de la electrónica cuántica y deduce la naturaleza del fenómeno de la fotoelectricidad.

Recién comenzado el siglo XX en 1900 Planck, da a conocer su teoría de los cuantos, en esta teoría se
supone que la energía se propaga por "paquetes" y no por ondas continuas lo cual constituye la base
teórica del funcionamiento del láser y del máser. Cinco años después en 1905 Einstein, da a conocer
su teoría fotónica, en ella se indica que existen cuantos de luz a los que llama fotones.

En la primavera de 1913 Bohr, realizó su modelo del átomo, al estudiar el átomo de hidrógeno obser-
vo que tenía un definido número de anillos, en los cuales el electrón podía orbital alrededor del nú-
cleo. Los anillos más alejados del núcleo correspondían a un estado de mayor energía y los anillos
más cercanos al protón correspondían a un estado menor de energía. Cuando un electrón pasa de un
anillo externo a uno interno, emite fotones correspondientes a una línea espectral brillante característi-
ca. Análogamente, cuando el electrón se desplaza de un anillo interno a otro más externo, absorbe un
cierto cuanto de energía.

Cuatro años más tarde, en 1917 Einstein, define el principio de emisión estimulada, en este año des-
cubrió que para poder explicar el equilibrio térmico en un gas que estuviera absorbiendo y emitiendo
energía radiante, había que admitir la existencia de una cierta emisión de radiación inducida. Demos-
trando de esta manera que esta implicaba tres procesos: absorción, emisión espontánea (fluorescencia)
y emisión estimulada, a este último proceso no se le dio la verdadera importancia que tenia hasta años
posteriores.

Deberán pasar treinta y cinco años para que en 1952, Weber un especialista en electrodinámica y es-
pectroscopia de microondas, describa la amplificación del máser (sin dispositivo experimental) en una
conferencia sobre Investigación en Tubos Electrónicos, dada en Ottawa (Canadá).

Un año más tarde en 1953, Townes, Gordon y Zeiger consiguen hacer funcionar un amplificador (me-
jor dicho oscilador) de haz de amoníaco, utilizando la emisión estimulada en el terreno de las micro-
ondas. De esta manera se acababa de descubrir el primer "máser", la palabra máser viene del acrónimo
"Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation"

En 1954 Heitler, publica su libro "The Quantum Theory of Radiation" en el cual se describe la emi-
sión estimulada bajo el nombre de "emisión inducida".

Cuatro años más tarde en 1958, los norteamericanos Townes y Schawlow publican su hipótesis en la
cual demuestran la posibilidad de poder construir un láser. Simultáneamente, en la antigua URSS los
físicos Basov y Prokhorov también demostraban esta posibilidad. En 1964 se les otorgo el Premio
Nobel de Física a Basov, Prokhorov y Townes por la investigación básica en electrónica de los cuan-
tos que llevó al desarrollo del máser y del láser.

En 1960, Maiman, en el mes de julio consigue la primera emisión de un láser a impulsos de rubí en los
Laboratorios de Investigación de la firma Hughes radicada en Malibú (California del Sur). Este primer
láser consistía en un cristal de rubí que al ser irradiado por una lámpara de destellos de xenón, los
átomos de esta gema sintética producían un rayo de luz rojo escarlata coherente, monocromático, y
fino como una aguja.

Maimam, lo llamo láser, acrónimo de "Light Amplificatión by Stimulated Emission of Radiation", es


decir "Amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación", fue tomado este nombre del
acrónimo anterior "máser". El máser funciona por los mismos principios básicos que el láser, pero,
emite la energía en forma de microondas, mientras que el láser lo hace en forma de ondas luminosas.

Un año después, en 1961 Javan investigador de los Laboratorios Bell descubre el láser de gas de helio
y neón, este láser era especialmente sugestivo porque emitía de una forma continua, y no a impulsos
como el láser de rubí. En este mismo año en el Hospital Presbiteriano de Nueva York se practica la
primera intervención quirúrgica con láser en el campo de la oftalmología, fue una extirpación de un
pequeño tumor en la retina.

En 1962 Rediker, Nathan y Hall, anuncian por separado al trabajar en diferentes Centros Investigado-
res el descubrimiento del láser de inyección o láser a semi-conductores. Este láser es realmente un
diodo de arseniuro de galio polarizado en sentido directo, presenta las propiedades peculiares en com-
paración con el láser de gas de no poder emitir continuamente, sin embargo puede emitir de una forma
pulsada más rápido que este.

En 1964, se realizan las primeras investigaciones con láseres de gases ionizados, con helio o argón y
se construye el láser molecular de dióxido de carbono (CO2). En 1965, los doctores Sinclair y Knoll ,
realizan las primeras adaptaciones del láser a la práctica médica.

A partir de esta fecha fueron incrementándose los estudios sobre los efectos biológicos del láser al ob-
servarse gran aceleración en la cicatrización y epitelización de heridas tratadas con láser. Los pioneros
en el estudio de los efectos biológicos provocados por el láser fueron entre 1967 y 1974 los profesores
Inyushin y Chekerov de la Escuela de Biofísica de la Universidad de Alma Atta (antigua URSS), es-
tudiaron los efectos bio-estimulativos del láser sobre el bioplasma.

En Budapest el profesor Mester publico en la década de los ochenta trabajos importantes sobre la bio-
estimulación y la cicatrización en tejidos provocadas al aplicar radiación láser, en estos años se abre la
primera clínica de terapia láser en Budapest. En Canada el Dr. Friedrich Plog publico trabajo sobre el
efecto de la terapia láser al aplicarlos a puntos de acupuntura.

A partir de estos y otros trabajos publicados, al verse confirmadas estas hipótesis con todo tipo de ex-
periencias físicas, bioquímicas, histopatológicas, radiológicas y clínicas, se empieza a apreciar el valor
de los láseres de baja y media potencia en su acción terapéutica, la energía lumínica proporcionada
por el láser sería capaz de accionar biomolecularmente las células de tejidos enfermos, provocando la
abolición de la patología subyacente.

Entre 1977 y 1978 se introduce el láser en España, creandose a principio de 1979 la primera Unidad
Clínica de Láser en el Hospital Universitario "Virgen Macarena" de Sevilla, bajo la dirección del pro-
fesor Zaragoza Rubira catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Sevilla, en la
cual colaboramos desde su fundación. Como vemos, los avances hasta llegar a lo que hoy conocemos
han sido muchos y todos vinculados estrechamente a lo que llamamos revolución científico-
tecnológica, con una característica común, su interrelación.

El láser es un tipo especial de luz. Por lo tanto, nos interesa las diferencias que existen entre el láser y
la luz convencional que emite cualquier objeto luminoso, como podría ser una bombilla incandescen-
te. De este modo, siempre que hablemos de aquí en adelante de una determinada "luz", deberemos ex-
presar los parámetros que la definen, el emisor sobre el que actúa una determinada excitación y la ra-
diación que el mismo genera con el consiguiente transporte energético.
Dentro del amplio espectro de las radiaciones, todos aquellos elementos y compuestos químicos que
emiten al ser excitados sus átomos, perturbando los niveles energéticos de los mismos, nos obliga a re-
ferirnos a:

1. Sus frecuencias de emisión (f) o a la longitud de onda () relacionadas entre sí por la siguiente for-
mula f = c / , siendo c la velocidad de la emisión en el medio.

2. Su dirección espacial. Que como es conocida y ateniéndose a la naturaleza de las radiaciones elec-
tromagnéticas, podemos establecer la siguiente clasificación por orden decreciente de sus longitudes
de onda:

 Ondas Hertzianas: 30 Km a 200 m.

 Radiaciones Infrarrojas: 400 m a 800 nm.

 Radiaciones Luminosas o Visibles: 800 nm a 400 nm.

 Radiaciones Ultravioletas: 400 nm a12 nm.

 Rayos X: 10 a 0,005 m.

 Rayos 0,005 m a 0,001 m

m = 10-6 m nm = 10-9 m m = 10-12 m

Las radiaciones láser van a estar enmarcadas dentro de las radiaciones infrarrojas y las luminosas, te-
niendo estas una frecuencia de emisión única y específica para cada tipo, lo cual va establecer su
coherencia y direccionalidad.

Características de la luz láser.


El láser no es ningún sistema de crear energía; el sistema realiza una transformación de una energía
externa (eléctrica, óptica, química) en energía luminosa. Se trata por lo tanto de un complejo de ondas
electromagnéticas que presentan características precisas:

La intensidad relaciona la potencia de la emisión láser con la superficie de absor-


ción. Existen láseres que emiten tan solo a muy pocos miliwatios y son capaces de
producir, sin embargo, una elevada intensidad, debido a que, mientras la luz de una
lámpara convencional se esparce por toda la habitación, el haz del láser puede tener
un diámetro de un milímetro o incluso menos, de superficie de aplicación.

La coherencia supone que sus ondas se encuentran en fase entre sí, dando como resultado el acopla-
miento de todas las ondas luminosas procedentes de un láser. Las ondas luminosas que proceden de
una luz convencional, comienzan en diferentes momentos y se propagan en direcciones diversas; al
contrario, de las ondas de luz láser que poseen todas ellas la misma longitud de onda y la misma fre-
cuencia.

Una fuente de láser está formada por una parte de material activo limitada en sus extremos por dos es-
pejos. Estos están vueltos hacia el interior, siendo uno totalmente reflectante, mientras el otro lo es só-
lo parcialmente para así permitir a la luz salir del láser.
[D]

Fig. 2. Esquema de una fuente láser.

Se forma luz láser provocando una corriente de electrones que emigran de una zona de menor poten-
cial a otra de potencial mayor. Al hacerse incidir un rayo de luz normal sobre el material activo, excita
sus átomos, generando fotones de igual longitud de ondas, que al reflejarse en el espejo atraviesan re-
pentinamente el material activo, excitando nuevamente sus átomos e incrementando en consecuencia
el número de fotones.

Estos están vueltos hacia el interior, siendo uno totalmente reflectante, mientras el otro lo es sólo par-
cialmente para así permitir a la luz salir del láser. El material activo puede estar constituido por varias
sustancias: rubí con átomos de cromo difundido en su retículo cristalino, gas helio-neón, anhídrido
carbónico, argón, arseniuro de galio, etc.

Esta amplificación será repetitiva en sucesivas reflexiones. El haz de láser así producido llega a atra-
vesar el espejo semireflectante de manera que de un único fotón se van a obtener un haz de fotones
que presentará características idénticas.

El tipo de luz producido por un láser es monocromático, es decir, de igual energía;


a diferencia de la luz normal; que contiene combinados todos los colores del espec-
tro, dando como resultado el color blanco. Los haces de luz láser se producen en
todos los colores, si bien el más común es el rojo. De igual forma se pueden elabo-
rar láseres de luz invisible, situados en la banda infrarroja o ultravioleta del espec-
tro electromagnético

Se denomina direccionalidad a la capacidad del láser para no dispersarse como le


ocurre a los demás haces de luz. El haz del láser es un haz estrecho con un poder
de dispersión mínimo, pudiendo dirigirse a un punto determinado sin difundirse en
el espacio circundante.

La lámpara fluorescente compacta o lámpara fluocompacta (LFC o CFL ) es un tipo de lámpara


que aprovecha la tecnología de los tradicionales tubos fluorescentes para hacer lámparas de menor ta-
maño que puedan sustituir a las lámparas incandescentes con pocos cambios en la armadura de insta-
lación y con menor consumo. La luminosidad emitida por un fluorescente depende de la superficie
emisora, por lo que este tipo de lámparas aumentan su superficie doblando o enrollando el tubo de di-
ferentes maneras. Otras mejoras en la tecnología fluorescente han permitido asimismo aumentar el
rendimiento luminoso máximo desde los 40-50 lm/W hasta los alcanzar 80 lm/W, aunque su eficacia
media actual en el mercado es de en torno a los 58 lm/W, que ha sido superado ampliamente por mu-
chas lámparas tipo LED. También la sustitución de los antiguos balastros electromagnéticos por balas-
tros electrónicos ha permitido reducir el peso y el característico parpadeo de los fluorescentes tradi-
cionales.
En comparación con las lámparas incandescentes, las LFC tienen una vida útil más larga y consumen
menos energía eléctrica para producir la misma cantidad de luz. Como desventajas, muchas de ellas
no alcanzan su máximo brillo de forma inmediata y es más problemático deshacerse de las viejas,
pues hay que llevarlas a lugares específicos, ya que contienen residuos tóxicos estas pueden explotar
por sí solas si se instalan en un ambiente con temperatura media-alta.

Una lámpara de led1 es una lámpara de estado sólido que usa leds2 (Light-Emitting Diode,3 diodos
emisores de luz) como fuente lumínica. Debido a que la luz capaz de emitir un led no es muy intensa,
para alcanzar la intensidad luminosa similar a las otras lámparas existentes como las incandescentes o
las fluorescentes compactas las lámparas LED están compuestas por agrupaciones de ledes, en mayor
o menor número, según la intensidad luminosa deseada.

Actualmente las lámparas de led se pueden usar para cualquier aplicación comercial, desde el alum-
brado decorativo hasta el de viales y jardines, presentado ciertas ventajas, entre las que destacan su
considerable ahorro energético, arranque instantáneo, aguante a los encendidos y apagados continuos
y su mayor vida útil, pero también con ciertos inconvenientes como su elevado costo inicial.

Los diodos funcionan con energía eléctrica de corriente continua (CC), de modo que las lámparas de
led deben incluir circuitos internos para operar desde el voltaje CA estándar. Los ledes se dañan a al-
tas temperaturas, por lo que las lámparas de led tienen elementos de gestión del calor, tales como disi-
padores y aletas de refrigeración. Las lámparas de led tienen una vida útil larga y una gran eficiencia
energética, pero los costos iniciales son más altos que los de las lámparas fluorescentes.

Viene del inglés L.E.D (Light Emitting Diode) traducido diodo emisor de luz. Se trata de un cuerpo
semiconductor sólido de gran resistencia que al recibir una corriente eléctrica de muy baja intensidad,
emite luz de forma eficiente y con alto rendimiento.

Un poco de historia, en 1879 Thomas Alva Edison inventa y patenta la bombilla incandescente.
Gracias a su descubrimiento, por mas de un siglo hemos disfrutado de iluminación. Que se termina, ya
que en Septiembre de 2012 la tecnología incandescente dejara de fabricarse en la CE.

¿Los motivos? Principalmente 2, el primero es ¡Su ineficacia! ¿Sabias que este tipo de bombillas solo
aprovecha el 10% de la energía para iluminar? El 90% es transformado en calor, es como si de una bo-
tella de agua bebiéramos un trago y el resto del contenido lo tiraramos.

El segundo, su reducida vida útil de tan solo 1.000 h. hace que sea poco eficiente (Duración de ape-
nas 6 meses con un promedio de encendido de 5,4 h. diarias). Las tecnologías más recientes
han demostrado ser mucho mas eficientes y menos contaminantes, entre las cuales sin duda, la mas
eficiente es la Tecnología LED.

La vida útil de una lámpara LED es hasta 30 veces más que la de una lámpara incandescente, 25 ve-
ces mas que la de un halógeno, 30 veces más que la de un tubo flourescente y 3 veces más que la de
una lámpara de bajo consumo. La mayoría de las lámparas LED de interiores tienen una vida media
30.000/50.000 horas. Por tanto, habrá comprado hasta 25 halógenos convencionales antes de sustituir
una LED equivalente.

Pero cuanto se ahorra con los LED, a través de 3 vías se ve el ahorro. En el consumo eléctrico me-
dido en W/h. Se ahorra hasta un 80%. En la adquisición de lámparas porque hay mucha menos sus-
titución y al haber menos lámparas que sustituir el coste de mantenimiento también es menor.

El consumo eléctrico en los centros educativos se ha triplicado en España en la última década. Mu-
cha culpa de ello es debido a la progresiva “digitalización” de las aulas.

Este incremento se debe principalmente a la adquisición masiva de productos electrónicos para las
aulas; ordenadores, monitores, portátiles, pizarras digitales, armarios de almacenamiento y
carga para los netbooks, proyectores, altavoces, televisores, impresoras. Un sinfín de materiales
que requiere un consumo eléctrico para su funcionamiento. Por otra parte, el profesorado ha ido insta-
lando electrodomésticos como cafeteras, calentadores de agua, estufas eléctricas etc. que han ido a
parar a los distintos departamentos sin apenas control sobre su repercusión en el consumo real ni en la
factura mensual de la luz.

Además, como los recibos de la luz están domiciliados, es posible que nadie se haya percatado del
progresivo incremento en consumo eléctrico en el centro a lo largo de los años. Además, la estadística
solamente refleja el consumo con respecto al año anterior.
Si añadimos también los incrementos continuados de consumo eléctrico de la tarifa del Kw/h, pues
tenemos un gasto mensual incontrolado que va subiendo de forma constante. Los centros deberían ser
modelos de sostenibilidad energética y creemos que constituyen el ámbito ideal para instalar y pro-
mover acciones de ahorro energético. El gasto en electricidad se puede controlar e incluso reducir in-
troduciendo una serie de medidas sencillas y concretas.

Según Fernando Sierra, Director Técnico de la Div. de ahorro energético de LuzDyA®, “Los centros
docentes pueden acometer varias acciones sencillas y de escasa inversión y que son muy eficaces pa-
ra empezar a controlar e incluso reducir el gasto eléctrico para siempre. El problema de base es la
falta de información para adoptar las medidas correctoras más eficientes y que se pueden introducir
paulatinamente sin que implique una inversión importante para el centro. Lo primero es saber para op-
timizar su consumo es saber lo que consumimos y dónde. Para ello existen varios sistemas de medi-
ción y control que se pueden instalar de forma temporal en el centro y que nos darán datos exactos de
consumos por zonas.”

Y continúa Sierra “En edificios, hay muchas mejoras a realizar para economizar el consumo eléctri-
co. El más sencillo y económico es evitar el gasto innecesario mediante acciones de concienciación.
Existen otras, en cambio que requieren de una inversión para su implantación. Entre ellas, está el
cambio de caldera, invertir en sistemas de co-generación como la solar térmica o solar fotovoltáica,
mejoras en los aislamientos del edificio, cambiar los motores de ascensores a las de última genera-
ción, etc. Está sobradamente demostrada la eficiencia de estos proyectos, pero requieren de una in-
versión inicial costosa, y la recuperación de la inversión se extiende durante años”.

En cambio, con sustituir los tubos fluorescentes y demás focos y bombillas por la tecnología LED
de LuzDyA® de fácil sustitución, la inversión es mucho menor, ya que la sustitución se puede realizar
de forma progresiva y se amortiza más rápidamente. La reducción en la factura de la luz es inmedia-
ta y de forma permanente, por lo que constituye la medida de ahorro energético (MAE) de mayor im-
pacto en el edificio. El cambio a iluminación LED es, por tanto, la PRIMERA iniciativa que aconse-
jamos acometer cuando hacemos estudios de ahorro energético en colegios.

“Un servicio gratuito para saber lo que se puede ahorrar en su centro si cambia las luminarias a
LED.”

El departamento de consultoría de LuzDyA® ofrece, sin cargo alguno para cualquier centro de educa-
ción reglada de España, un servicio a distancia, que le permite – a través de un informe técnico deta-
llado – conocer lo que podría ahorrar en Kw/h (y en Euros) si acometiera la sustitución integral o pro-
gresiva de las bombillas, focos y tubos convencionales por sus equivalentes en LED.
Se puede solicitar las instrucciones para completar dicho estudio a info@luzdya.com.

En el caso de focos halógenos de 50W, se pueden sustituir fácilmente por focos similares que van di-
rectamente a 240V (sin transformador) de solo 9W consiguiendo ahorros de más del 85%). Si dicho
foco está encendido 8 ó 10 horas al día el ahorro sería de más de 17 € por punto de luz en un curso es-
colar al año. Si tiene 30 focos, ya estamos ahorrando más de 500 € al año.

El ahorro en el caso de sustituir tubos fluorescentes por sus equivalentes en LED sería del 50%.
El ahorro sale de varios conceptos que a veces no son obvios para el cliente:

1. Por una parte, hemos visto que se puede ahorrar en consumo eléctrico real (medido en kW/h)
al cambiar la luz por su equivalente LED.
2. Pero también se puede ahorrar dado que la duración de la luminaria LED puede llegar a durar
hasta 30 veces más (caso de una bombilla incandescente) o 5 veces más (caso de los tubos)
3. Por último, se puede ahorrar en horas de mantenimiento (que también tiene un coste real) dado
que no hay que invertir tantas horas para cambiar las luces.

Pero hay que tener cuidado, porque hay de verificar que la nueva luminaria LED que se instala (ya sea
bombilla, foco, dowlight o tubo). Además, que tenga al menos el mismo flujo luminoso (medida en
lumens) que el convencional que se sustituye para evitar pérdida de luz.

Por último, recordar que no hay mayor ahorro que “no consumir” innecesariamente la luz artificial. Se
recomienda instalar carteles informativos. También, introducir toda una campaña de concienciación
en el centro que implique a alumnos, profesores y equipo directivo.

Según Emilio Merino, delegado comercial de LuzDyA®; “Estamos notando un aumento del interés
por parte de los directores de centros docentes por conocer los proyectos de ahorro energético. Y es-
tamos recomendando que el primer paso es introducir medidas para reducir el gasto en electricidad.
Para ello, nuestras soluciones LED son ideales; son de fácil instalación, sin manipulación del cableado
ni cambio de las luminarias. Además, nuestros técnicos hacen un estudio básico de ahorro donde iden-
tificamos los puntos de luz de menor eficiencia lumínica para su sustitución inmediata, y en un segun-
do paso, introducimos un plan de sustitución paulatina para ir instalando tubos LED a medida que se
van fundiendo los fluorescentes.”

LuzDyA® es importador de una amplia gama de soluciones LED que comercializa a través de empre-
sas instaladoras, distribuidores TIC y electricistas a nivel nacional. Tiene una elevada especialización
en centros docentes y es líder en suministros de tubos LED. Es de fácil instalación en todos los tama-
ños estándar y no necesitan recablear las luminarias ya instaladas en aulas.

Proyecto 20-20-20 en el ámbito escolar

LuzDyA® tiene un proyecto escolar en marcha para promocionar el objetivo 20-20-20 de la CE. Este
objetivo propuesto por Bruselas consiste en conseguir en el año 2020 reducir el consumo de la red
eléctrica básica en un 20%; que el 20% de la energía provenga de energías alternativas; reducir la
emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera en un 20%. Para este objetivo, LuzDyA® ha
desarrollado un ambicioso proyecto que no le cuesta dinero al centro. Además, participan activamente
los alumnos para recaudar fondos con el objeto de convertir sus aulas en “sostenibles” energéticamen-
te. Si su centro tiene interés en participar, puede solicitar más información de este proyecto en In-
fo@luzdya.com.

En la página web: www.luzdya.com puede descargar gratuitamente la guía “Cómo REDUCIR la fac-
tura eléctrica con LED LuzDyA®”.

Puede usar el consultorio LED online con atención personalizada de expertos en iluminación LED.
También puede usar el simulador de consumos para calcular lo que podría ahorrar si cambia la ilumi-
nación existente por su equivalente en LED, y por último, puede adquirir lámparas y tubos LED en la
tienda online con descuentos del 25% para la comunidad educativa usando la clave EDUCALED.
LuzDyA® es socio colaborador de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y emite,
para sus clientes, certificados que acreditan la reducción de emisiones de CO2 para cada una de sus
instalaciones.
La iluminación de propósito general necesita luz blanca. Los LEDs emiten luz en una banda de longi-
tudes de onda muy estrecha, fuertemente coloreada. El color es característico de la banda prohibida de
energía de un material semiconductor usado para fabricar el LED. Para emitir luz blanca es preciso
combinar LEDs de luz roja, verde y azul, o usar fósforo para convertir parte de la luz a otros colores.

El primer método (LED RGB), usa múltiples chips de ledes, cada uno emitiendo una longitud de onda
diferente en las proximidades, para formar el amplio espectro de luz blanca. La ventaja de este método
es que la intensidad de cada led puede ser ajustada para "afinar" el carácter de la luz emitida. La ma-
yor desventaja es su alto costo de producción.

El segundo método, led de fósforo convertido (pc-LED), usa un led de corta longitud de onda (usual-
mente azul o ultravioleta) en combinación con el fósforo que absorbe una porción de la luz azul y emi-
te un espectro más amplio de luz blanca (el mecanismo es similar a la forma de una lámpara fluores-
cente que emite luz blanca de un sistema de iluminación UV de fósforo). La mayor ventaja aquí es el
costo de producción bajo, alto IRC (índice de reproducción cromática), mientras la desventaja es la
incapacidad para cambiar dinámicamente el carácter de la luz y el hecho de que la conversión de fós-
foro reduce la eficiencia del dispositivo. El bajo costo y el desempeño adecuado lo hacen la tecnología
más utilizada para la iluminación general hoy en día.

Un solo led es un dispositivo de estado sólido de baja tensión (voltaje) y no puede funcionar directa-
mente en una corriente alterna estándar sin algún tipo de circuito para controlar el voltaje aplicado y el
flujo de corriente a través de la lámpara. Una serie de diodos y resistores (resistencias) podrían ser
usadas para controlar la polaridad del voltaje y limitar la corriente, pero esto es ineficiente, ya que la
mayor parte de la tensión aplicada se desperdicia en forma de calor en la resistencia. Una cadena única
de ledes en serie podrían minimizar la pérdida de la caída de tensión, pero la falla de un sólo led po-
dría extinguir toda la cadena. El uso de cadenas en paralelo redundantes incrementa la fiabilidad,
usándose comúnmente tres o más cadenas. Pueden ser útiles para la iluminación del hogar o en espa-
cios de trabajo, un número de ledes deben ser colocados juntos en una lámpara para combinar sus
efectos de iluminación. Esto es porque cada led emite solamente una fracción de la luz de las fuentes
de luz tradicionales.

Cuando se utiliza el método de la mezcla de colores, puede ser difícil lograr una distribución de color
uniforme, mientras que la adaptación de LEDs blancos no es crítica para el equilibrio de color. Ade-
más, la degradación de LEDs diferentes en varios momentos en una lámpara de colores combinados
puede producir una salida de color uniforme. Las lámparas de LED usualmente consisten en grupos de
LEDs en una cubierta con dispositivos electrónicos, un disipador y óptica.

No se han descrito las temperaturas óptimas ambientales de funcionamiento, sin embargo, se ha de-
mostrado que pueden trabajar entre -40º y +50º.

Las lámparas LED sacan ventaja del hecho de que se deban colocar muchos ledes para lograr una ilu-
minación uniforme al conectarlos en serie, el número de ledes que se pueden conectar depende del
voltaje de la red eléctrica. Por ejemplo si tenemos 120 voltios de entrada y consideramos que cada led
funciona con aproximadamente 3 voltios, entonces podemos conectar hasta 40 ledes y dado que la co-
nexión es en serie la lámpara entera consumirá la misma corriente que si conectamos un solo led a una
fuente de 3 voltios.

Si el voltaje es mayor, por ejemplo 240 voltios, entonces se podrían conectar hasta 80 ledes en serie y
seguiría circulando la misma corriente, sin embargo el consumo total de la lámpara seria del doble,
pues misma corriente multiplicada por el doble de voltaje igual al doble de vatios.

Cabe mencionar que cualquiera que sea el voltaje total y el número de ledes siempre es necesario co-
nectar una (o varias) resistencia(s) en serie con los ledes para limitar la cantidad de corriente que cir-
cule por ellos y evitar que se quemen o desgasten prematuramente por exceso de corriente.
nPola LED[editar]
El 5 de julio de 2012 Seoul Semiconductors presentó el nPola LED - 5 veces más brillante que el
LED estándar. El nuevo LED consigue 500 lumen/w contra los 100 lumen/w obtenidos hasta aquel
momento. Un adelanto muy importante que permite sustituir con ventaja las CFL. Para la producción
de una lámpara LED que reemplaza a una bombilla de 60 W para el hogar, en general se utilizaban
unos 10-20 LED antiguos. Para dar una idea, la misma intensidad lumínica a partir del nPola LED se
podrá conseguir con sólo uno o dos LEDs nPola.

Comparación de consumos[editar]
En la tabla siguiente se comparan potencias eléctricas de distintos tipos de lámparas para un mismo
flujo luminoso.[cita requerida]

Incandescente Compacta CFL CCFL LED Lumens


25 W 5W - 3,5 a 6 W 270
40 W 8W 5 W 5 a 11 W 450
60 W 14 W 7W 8W 800
75 W 18 W 11 W 11 W 1050
100 W 23 W 14 W 15 W 1500
125 W 30 W 18 W 20 W 1900
150 W 36 W 23 W 23 W 2200

Las LFC tienen una duración media de 8000 horas de funcionamiento. La duración media de una lám-
para incandescente está entre 500 y 2000 horas de funcionamiento dependiendo de su exposición a pi-
cos de tensión y a golpes y vibraciones mecánicas, además de la calidad de la propia lámpara. Esto
mejora en los nuevos modelos.

Las LFC consumen aproximadamente una cuarta parte de la potencia de las incandescentes. Por ejem-
plo, una LFC de 15 W produce una luminosidad similar a una incandescente de 60 W, es decir, que el
rendimiento luminoso de la LFC es de aproximadamente 56-60 lúmenes/W.

El kilovatio-hora es la unidad usada para medir el consumo de energía eléctrica en la mayoría de los
países. El coste de la electricidad en España oscila alrededor de los 0,18 € por cada kilovatio-hora (dato
del año 2013). Seguidamente, se muestra un cálculo que ilustra los costes de aplicación de cada tipo de
lámpara.

Colores de luz de lámparas compactas


Esta fotografía de diversas lámparas ilustra el efecto de las diferencias de temperatura de color.

Las lámparas de colores "blanco cálido" (2700 K a 3000 K) proporcionan un color similar al de las
lámparas incandescentes, algo amarillenta en apariencia. Las lámparas "blanca", "blanca neutra" o
"blanco medio" (3500 K a 4400 K) producen una luz blanca pura, más blanca que la de una lámpara
incandescente. Las lámparas blanco frío, llamadas también "luz día" (hasta 6400 K) emiten un blanco
con tendencia notable al azulado.

La "K", es símbolo del kelvin, unidad de temperatura en el Sistema Internacional de Unidades y, des-
de este punto de vista, supone el color de la luz emitida por una fuente luminosa comparada con la de
un cuerpo negro a esa misma temperatura; por ello se llama temperatura de color y determina la com-
posición de colores de la luz. Cuanto mayor sea esta cifra, más "fría" es la luz (más se acerca al blanco
puro). Efectivamente, cuando empieza a calentarse un cuerpo negro, emite con radiación de onda lar-
ga invisible (infrarrojo), luego empieza a emitir en espectro visible (rojo oscuro); cuanto mayor sea su
temperatura, se van asociando (y mezclando) los colores del espectro (arco iris: rojo, anaranjado, ama-
rillo...), hasta llegar al azul, aproximadamente hacia los 6500 K. Cuanto más baja sea la temperatura,
domina más el rojo (luz más cálida) y cuando sube, se va acercando a la luz del día (luz solar) o luz
blanca, más fría. Sin embargo, la temperatura de color no representa todas las posibilidades que tienen
las lámparas, pues, mediante adición de componentes se puede conseguir que la lámpara emita luces
de cualquier parte del espectro, prescindiendo de las intermedias o potenciando alguno de los colores.

Los nombres de color asociados con una temperatura de color particular no están normalizados en las
CFL modernas y en las lámparas de trifósforo como éstas con el estilo de las antiguas lámparas fluo-
rescentes de halofosfato. Existen variaciones e inconsistencias entre diversos fabricantes. Por ejemplo,
las CFL fabricadas por Sylvania tienen una temperatura de color de 3500 K, aunque la mayoría de las
lámparas que tienen la etiqueta "daylight" tienen temperaturas de color de, al menos, 5000 K. Algunos
fabricantes no incluyen este valor en las cajas de las lámparas, pero esta situación empieza a corregir-
se ahora que se espera que los criterios de la norma estadounidense Energy Star para LFC requieran
este valor impreso, en su revisión 4.0.

Las CFL son producidas también en otros colores menos comunes, como:

 rojo, verde, naranja, azul y rosa, principalmente para usos decorativos.


 amarilla, para iluminación exterior, porque repele a los insectos.
 "Luz oscura" o "Luz negra" (nombre vulgar de la luz ultravioleta cercana, por no ser visible
pero producir fluorescencia), para efectos especiales y comprobadores de billetes falsos.
Las CFL con fósforo generador de rayos UVA (radiación ultravioleta A), son una fuente eficiente de
luz ultravioleta de onda larga ("luz oscura"), mucho más que las lámparas incandescentes de "luz os-
cura", ya que la cantidad de luz ultravioleta que produce el filamento de estas últimas es acorde a la
radiación del llamado cuerpo negro y la radiación ultravioleta es solo una fracción del espectro lumi-
noso generado.

Al ser una lámpara de descarga de gas, la CFL no genera todas las frecuencias de luz visible, por lo
que el índice de reproducción (IRC) (renderizado) de color es inferior al de las lámparas incandescen-
tes o las halógenas. Esto comienza a subsanarse con las lámparas trifósforo o RGB, que generan igual
cantidad de ondas en rojo, verde y azul, permitiendo una reproducción más real de los colores.

Mitos y realidades[editar]
Hasta hace pocos años, estas lámparas tenían algunos inconvenientes y limitaciones, heredados de la
tecnología del tubo fluorescente clásico. Las lámparas fluorescentes compactas actuales han mejorado
ostensiblemente la tecnología fluorescente inicial gracias a la electrónica y la mejora de los compues-
tos luminiscentes. No obstante, algunas características de estas luminarias son objeto de controversia,
especialmente tras el inicio de la prohibición de las bombillas incandescentes convencionales en la
Unión Europea a partir de septiembre de 2009.1

Toxicidad[editar]

Las lámparas fluorescentes contienen mercurio, un metal pesado utilizado en forma de gas para pro-
ducir radiación ultravioleta (no visible), que luego un recubrimiento fluorescente convierte en luz vi-
sible. El envenenamiento por mercurio es muy dañino para la salud de humanos, peces y aves.

Vida útil[editar]

Los ciclos de encendido y apagado de las bombillas CFL afectan la duración de su vida útil, de mane-
ra que las bombillas sometidas a frecuentes encendidos pueden envejecer antes de lo que marca su du-
ración teórica,2 reduciendo por tanto el ahorro económico y energético. Esto es aplicable en lugares de
uso puntual, como pasillos o aseos. Deben evitarse también las bombillas en luminarias muy cerradas,
pues las altas temperaturas también reducen su vida útil.3

La polémica se ha visto agravada por la mala calidad de muchas de las bombillas distribuidas en el
mercado: un estudio de 2006 demostró que más de la mitad de las bombillas de ciertas marcas dura-
ban menos de 100 horas, en lugar de las 3.000 u 8.000 anunciadas.4

Arranque paulatino[editar]

Los primeros modelos, aparecidos en las décadas de 1980 y 1990, requerían temperaturas relativa-
mente altas para generar una emisión luminosa suficiente. Puesto que esos modelos usaban balastros
electromagnéticos y arrancadores, igual que un tubo fluorescente lineal, no solo debían ganar tempera-
tura, sino que además el encendido producía parpadeos. Desde mediados de la década de 1990, el ba-
lasto electromagnético y el arrancador fueron reemplazados por un transformador electrónico, mal
llamado balasto electrónico, que junto a las mejoras en las substancias fluorescentes presentes en el
tubo, han mejorado los tiempos de encendido, así como el tiempo requerido para alcanzar su máxima
luminosidad. Sin embargo en lugares de tránsito, tales como pasillos, el retardo en el encendido puede
resultar molesto y poco práctico.

Zumbido[editar]

Las lámparas con equipo electromagnético tendían a zumbar al ritmo de la frecuencia de la red eléctri-
ca, que funciona en 50 Hz o 60 Hz de acuerdo con el país, independientemente de la tensión. Las lám-
paras electrónicas no usan balastro sino un transformador electrónico muy optimizado que produce la
alta tensión de arranque a altísimas frecuencias, condición que ayuda a la creciente disminución del
tamaño. Esta altísima frecuencia disminuye casi por completo el parpadeo o flicker.

Escasa potencia[editar]

Hasta inicios del siglo XXI, las CFL tenían un rendimiento más bajo, tardaban en arrancar y eran fali-
bles. Hoy en día, una CFL de 24 W puede reemplazar a una bombilla incandescente 100 W con inclu-
so más flujo luminoso. El problema sigue siendo el gran tamaño de las bombillas de alta potencia, que
frecuentemente no caben en las lámparas convencionales, o resultan poco estéticas.

Muchos usuarios afirman además que la potencia teórica de las CFL no es real, y que iluminan menos
de lo que se dice en las etiquetas, así como que existía una equivalencia de potencia con incandescente
demasiado alta u optimista. Esto es muchas veces cierto: sin embargo, esta impresión se debe a las
numerosas bombillas etiquetadas con una potencia sensiblemente mayor a su potencia real,4 y es por
tanto un problema de las agencias de control de calidad, y no de la tecnología en sí.

Para solucionarlo, las actuales lámparas vienen con la expresión del flujo luminoso que emiten, en
lúmenes. Dado que las lámparas incandescentes tenían un rendimiento entre 10...15 lum/W (mayor
cuanto mayor fuera la potencia) bastaría dividir el flujo impreso en la etiqueta por 10...15 para hallar
la equivalencia aproximada de la nueva lámpara con una antigua.

Seguridad[editar]

Los tubos fluorescentes equipados con balastro magnético pueden explotar si éste entra en cortocircui-
to, dado que en este estado equivale a un trozo de cable que conecta el tubo directamente a la red eléc-
trica, sobrecargándolo. La lámpara fluorescente con balastro magnético ha sufrido estos problemas,
pero la electrónica está completamente exenta, dado que contiene un transformador electrónico que
aísla el tubo de la red, incluso en las peores condiciones, de manera que los modelos de hoy son más
seguros que cualquier lámpara, excepto las LED. Normalmente éstas solo se rompen por golpes inde-
bidos o accidentales, de modo que basta con usarlas dentro de un buen artefacto o en una posición
donde estén protegidas de impactos.

Frialdad de la luz[editar]

Los tubos fluorescentes casi siempre se asocian con una luz blanca tendiendo a azul, lo cual puede ser
un problema para personas acostumbradas a la calidez de la luz de una lámpara incandescente. Hoy en
día pueden adquirirse lámparas fluorescentes compactas en colores como luz día, neutro y cálido. Luz
día es la clásica luz fluorescente, cálido es una coloración amarillenta parecida a la que emite la lám-
para incandescente, y neutro es un término medio entre las dos. También existen las lámparas tri-
fósforo, que emiten iguales cantidades de luz roja, azul y verde, generando un blanco más perfecto
que reproduce con precisión todos los colores. Además, empiezan a aparecer lámparas fluorescentes
que emiten en rojo, azul, verde, amarillo, ámbar y la llamada luz negra.

En cualquier caso, la "calidez" de la luz no depende solo de su temperatura de color, sino también de
la iluminancia. Para iluminancias bajas se aprecian los colores cálidos, pero se admiten colores "fríos"
cuando la iluminancia es alta, sin que parezca que lo son. El modelo de luz blanca es el sol, pero emite
con tal potencia que nadie diría que es una luz fría. En este sentido, ver las curvas de Kruithof.

Interferencias[editar]

Las bombillas de bajo consumo utilizan un pequeño transformador con un oscilador que produce in-
terferencias de radio y electromagnéticas. No sólo eso, algunos modelos interfieren exactamente en la
banda de 2,4 GHz, por lo que anulan la cobertura de las redes WiFi. En equipos de audio, como mi-
crófonos a tubo (bulbo), fuentes de alimentación y similares, producen ruidos como los que produce la
falta de toma de tierra (gnd), o por el contrario a dejar sin tierra (lift) capta señales de radioemisoras. 5

Reciclado[editar]

Uno de sus inconvenientes, es que por contener pequeñas cantidades de mercurio, estas bombillas de-
ben reciclarse convenientemente, depositándolas en lugares adecuados. No se pueden tirar a la basura
ni al reciclado de vidrio, debido a que al romperse liberan mercurio, favoreciendo el envenenamiento
por mercurio.

Medio ambiente[editar]
El uso de las lámparas y tubos fluorescentes tiene implicaciones ambientales, ya que contienen mercu-
rio, un potente contaminante. Cada lámpara contiene miligramos de dicho metal. A nivel mundial no
hay aún leyes y disposiciones legales, respecto a qué hacer con los residuos producidos por estas lám-
paras. De momento se realiza el almacenamiento de tubos y lámparas fluorescentes en recipientes es-
tancos.

Pese a la falta de una normativa adecuada de tubos y lámparas fluorescentes, la utilización de los
mismos es defendida por organizaciones ambientalistas, ya que su uso en lugar de la lámparas incan-
descentes, con el consiguiente ahorro de energía, minimiza la emisión de gases de efecto invernadero
y contaminantes por parte de las plantas de generación de energía termoeléctrica. Sin embargo, recien-
tes estudios pusieron en alerta a las organizaciones ambientalistas en Europa, quienes se preguntan si
no se estará pagando un precio muy caro con la utilización masiva de las lámparas de bajo consumo,
debido al envenenamiento por mercurio.

Otras tecnologías de CFL[editar]


Otro tipo de lámpara fluorescente es la fluorescente sin electrodos, conocida como lámpara radiofluo-
rescente o de inducción fluorescente. A diferencia de otras lámparas fluorescentes convencionales, la
iluminación se lleva a cabo mediante inducción electromagnética. Esta inducción es efectuada me-
diante un núcleo de ferrita con un embobinado de hilo de cobre que se introduce en el bulbo de la
lámpara encapsulado en una cubierta de vidrio con figura de "U" invertida. El embobinado es energi-
zado con corriente alterna a una frecuencia de 2,65 o 13,6 MHz; esto ioniza el vapor de mercurio de la
lámpara, excitando el recubrimiento interno de fósforo y produciendo luz. La ventaja principal que
ofrece esta tecnología es el enorme aumento en la vida útil de la lámpara, la cual es típicamente esti-
mada en 60 000 horas.

Otra variante de las tecnologías existentes de CFL son los bulbos o lámparas con un recubrimiento ex-
terno de nano-partículas de dióxido de titanio. Esta sustancia es un fotocatalizador que se ioniza cuan-
do es expuesto a las radiaciones ultravioleta producidas por la CFL, siendo capaz de convertir oxígeno
en ozono y agua en radicales hidroxilos, lo que neutraliza los olores y elimina bacterias, virus y espo-
ras de moho.

La lámpara de luz fluorescente de cátodo frío (CCFL, por sus siglas en inglés cold cathode fluorescent
lamp) es una de las formas más nuevas de CFL. Las lámparas CCFL usan electrodos sin filamentos.
El voltaje que atraviesa a estas lámparas es casi 5 veces superior al de las lámparas CFL y la corriente
entre sus terminales es de alrededor de 10 veces menor. Las lámparas CCFL tienen un diámetro de ca-
si 3 mm y son usadas en la retroiluminación de los monitores delgados. Su tiempo de vida útil es de
aproximadamente 30 000 a 50 000 horas6 y su rendimiento luminoso es igual a la mitad de las lámpa-
ras CFL.

Comparación de coste con otras tecnologías de iluminación


Comparación de Costes (en USD)

LED (Gené- LED (Phi- LED (Phi-


Tipo Incandescente Halógeno Fluorescente
rico) lips) lips L-Prize)

Precio de compra $ 27 $ 48 $ 49 $ 2010 $ 2511 $ 5012

Electricidad de uso 60 W 42 W 13 W 9W 12,5 W 10 W

Lumen 660 590 66013 900 800 940

Lumen/Vatio 11 16,8 50,8 100 64 94

Temperatura de color
2700 3100 2700 3000 2700 2700
(ºKelvin)

IRC 100 100 82 > 7514 85 92

Duración (horas) 2000 5000 8000 25000 25000 30000

Coste de la lámpara - más


$ 21,90 $ 25,03 $ 10,95 $ 17,52 $ 21,90 $ 36,50
de 10 años - 6 h /día

Coste de la energía - más


$ 197,10 $ 137,97 $ 42,71 $ 29,57 $ 41,06 $ 32,85
de 10 años - 15 ¢/kW h

Total $ 219,00 $ 163,00 $ 53,66 $ 47,09 $ 62,96 $ 69,35

Comparación basada en 6 h de uso por día (21.900 h a lo largo de 10 años)


31/08/2009

Las bombillas de más de 100 vatios desaparecen el martes


 Publicado:
 |
 Fuente: elmundo.es
 |
 Categorías:
o Energía

Las bombillas incandescentes de más de 100 vatios desaparecerán del mercado de la Unión Europea
(UE) a partir del próximo martes, lo que supondrá el primer paso hacia la eliminación total en 2012 de
las lámparas incandescentes y de bajo rendimiento.

En septiembre de 2010, desaparecerán del mercado las bombillas de más de 75 vatios y, un año des-
pués, se retirarán las que superen los 60 vatios para finalmente eliminar todos los tipos en 2012, tal y
como aprobó la UE el pasado diciembre.

Dentro del sistema de clasificación energética de la UE, que ordena los electrodomésticos desde la
clase menos eficiente (G) hasta la A, las bombillas que se empezarán a retirar el martes pertenecen al
grupo E, mientras que las lámparas fluorescentes, consideradas como las más eficientes, se clasifican
con la A.

La lámpara de inducción se basa en la descarga eléctrica en un gas a baja presión.


Se prescinde de electrodos para originar la ionización que se sustituyen por una bobina de inducción
sin filamentos y una antena acopladora (cuya potencia proviene de un generador externo de alta fre-
cuencia). Ambos elementos crean un campo electromagnético que introduce la corriente eléctrica en el
gas, provocando su ionización.

Las lámparas de haluro metálico, también conocidas como lámparas de aditivos


metálicos, lámparas de halogenuros metálicos, lámparas de mercurio haloge-
nado o METALARC, son lámparas de descarga de alta presión, del grupo de las
lámparas llamadas HID (High Intensity Discharge). Son generalmente de alta poten-
cia y con una buena reproducción de colores, además de la luz ultravioleta. Origi-
nalmente fueron creadas en los años 1960 para el uso industrial de estas pero hoy
se suelen aplicar en la industria tanto como el hogar.
Son de uso industrial tanto como de uso doméstico. Generalmente se le suele usar
en estaciones de combustible, plazas y alumbrado público. También se le suele usar
en la iluminación de acuarios. Por su amplio espectro de colores, se le suele usar en
lugares donde se requiere una buena reproducción de colores, como estudios de te-
levisión y campos deportivos.

Funcionamientos[editar]
Como las otras lámparas eléctricas de descarga de gas, por ejemplo las lámparas de vapor de mercurio
(muy similares a la de haluro metálico), la luz se genera pasando un arco eléctrico a través de una
mezcla de gases. En una lámpara de haluro metálico, el tubo compacto donde se forma el arco contie-
ne una mezcla de argón, mercurio y una variedad de haluros metálicos. Las mezclas de haluros metá-
licos afecta la naturaleza de la luz producida, variando correlacionadamente la temperatura del color y
su intensidad (por ejemplo, que la luz producida sea azulada o rojiza). El gas argón se ioniza fácilmen-
te, facultando el paso del arco voltáico pulsante a través de dos electrodos, cuando se le aplica un cier-
to voltaje a la lámpara. El calor generado por el arco eléctrico vaporiza el mercurio y los haluros metá-
licos, produciendo luz a medida que la temperatura y la presión aumentan. Como las otras lámparas de
descarga eléctrica, las lámparas de haluro metálico requieren un equipo auxiliar para proporcionar el
voltaje apropiado para comenzar el encendido y regular el flujo de electricidad para mantener la lám-
para encendida. La lámpara de haluro metálico de 150W, tiene como característica especial que fun-
ciona mejor en sitios abiertos

Los principales componentes de la lámpara de haluro metálico son los siguientes. Tienen una base me-
tálica (a veces una en cada extremo), que permita la conexión eléctrica. La lámpara es recubierta con
un cristal protector externo (llamado bulbo) que protege los componentes internos de la lámpara (a
veces también es dotado de un filtro de radiación ultravioleta, provocada por el vapor de mercurio).
Dentro de la cubierta de cristal, se encuentran una serie de soportes y alambres conductores que sos-
tienen el tubo de cuarzo (donde se forma el arco voltaico y la luz), y a su vez este se encaja en los
electrodos de tungsteno. Dentro del tubo de cuarzo, además del mercurio, contiene yoduros, bromuros
de diferentes metales y un gas noble. La composición de los metales usados define el color y la tempe-
ratura de la luz producida por la lámpara.

Otros tipos tienen el tubo donde se forma el arco de alúmina en vez de cuarzo, como las lámparas de
vapor de sodio. Usualmente estos son llamados haluro metálico de cerámica o CMH (del inglés Ce-
ramic Metal Halide)

Algunas lámparas son recubiertas internamente con fósforo para difundir la luz.

Las lámparas de haluro metálico requieren balastos para regular el flujo continuo del arco y propor-
cionar el voltaje apropiado a la lámpara. Algunas lámparas grandes contienen un electrodo especial de
encendido para generar el arco cuando la lámpara es encendida, generando un parpadeo leve al mo-
mento del encendido. Las lámparas más pequeñas no requieren un electrodo de encendido, y en lugar
de este utilizan un circuito especial de encendido, que se encuentra dentro del balasto, generando un
pulso de alto voltaje entre los electrodos de funcionamiento.

En el caso de los balastos electrónicos, algunos están disponibles para las lámparas de haluro metáli-
co. La ventaja de estos balastos es que tienen un control más preciso y exacto de la potencia, propor-
cionando un color más consistente y una vida más larga de la lámpara. En algunos casos se dice que
los balastos electrónicos incrementan la eficiencia de la lámpara, reduciendo el consumo eléctrico, pe-
ro hay excepciones, por ejemplo las lámparas de alta frecuencia (High Output) o muy alta frecuencia
(Very High Output) donde el rendimiento no aumenta con el uso de balastos electrónicos.

El tiempo de vida de estas lámparas va desde las 20.000 a 22.000 h


El alumbrado público es el servicio público consistente en la iluminación de las vías públicas, par-
ques públicos, y demás espacios de libre circulación que no se encuentren a cargo de ninguna persona
natural o jurídica de derecho privado o público, diferente del municipio, con el objetivo de proporcio-
nar la visibilidad adecuada para el normal desarrollo de las actividades.

Por lo general el alumbrado público en las ciudades o centros urbanos es un servicio municipal que se
encarga de su instalación, aunque en carreteras o infraestructura vial importante corresponde al go-
bierno central o regional su implementación.

La potencia lumínica
Después de ver qué es la iluminación LED y los tipos de bombillas LED que podemos
encontrar es bueno saber también cómo elegir la correcta según el uso o necesidad. Para
ello tenemos que tener en cuenta diferentes aspectos como la potencia en lúmenes
reales, el ángulo de apertura, temperatura de la luz y la instalación que tengamos en
casa.

La potencia lumínica
<img alt="Iluminación LED"
src="https://i.blogs.es/05c052/2led/450_1000.jpg">
Un lumen es la unidad usada para expresar la cantidad de luz que es capaz de generar una
bombilla. El problema es que la falta de unión por parte de los fabricantes no permite uni-
ficar criterios por lo que podemos tener algún que otro problema. De todas formas, la teo-
ría nos dice que un led es capaz de generar por si solo entre 60 y 90 lúmenes. Todo valor
por encima o es falso o baja circunstancias muy óptimas. Como dato, el record de lúme-
nes generados por un led fue de 150 lm/w.Para conocer los lúmenes que genera una
bombilla LED existe una pequeña formula:.

Lúmenes reales = al nº de vatios x 70.

Siendo 70 un valor medio que coincide con la mayoría de las bombillas del mercado. Por
tanto, una bombilla LED de 12W ofrecería una potencia lumínica de 840 lm. Que
vendría a sustituir la luz que genera una bombilla incandescente de 60W. Como po-
déis ver generando la misma cantidad de luz ahorramos 48w por cada bombilla incandes-
cente que sustituyamos.

Con esta tabla podréis tener más o menos una idea clara de los vatios que debe tener una
bombilla LED para sustituir la luz de una incandescente, halógena o fluorescente.

El ángulo de apertura de la luz


Uno de los problemas que tiene la iluminación LED es el ángulo de apertura que
ofrece. Esto nos obliga a mirar bien las especificaciones y usos recomendados por el fa-
bricante. Lo bueno es que la tecnología de la óptica usada en los LED ha mejorado tanto
que ya podemos encontrar bombillas capaces de iluminar ellas solas toda una habitación

Si compramos bombillas LEDs cuyo ángulo de apertura sea de 40º obtendremos una luz
más focalizada que sería ideal para iluminar puntos concretos como un cuadro, vitrina,
etc.. Por tanto, para una habitación tenemos que adquirir una bombilla con 120 grados de
apertura que es la adecuada para habitaciones. Eso sí, posiblemente tendremos que usar
más de una si las dimensiones son mayores de lo normal.

La temperatura de color
Los grados Kelvin nos indican el tipo de color que tendrá la luz de nuestra bombilla.
En función del número podremos obtener tres tipos de luz: blanco cálido, blanco
puro y blanco frio. Cada color suele tener una aplicación mas o menos práctica. El blan-
co frío es idóneo para colocar en lugares donde se necesita una luz blanca y que de la má-
xima luz posible como puede ser el garaje, trastero,... El blanco puro está indicado para
usar en cuartos de baño, cocina o lugar de trabajo. Por último la luz con tono amarillo,
blanco cálido, es indicada para habitaciones, sala de estar, etc ya que ofrece un tipo de luz
más de ambiente.

Cuando vayamos a comprar una bombilla podremos consultar la temperatura en grados


Kelvin para saber qué tipo de luz dará. Si está entornos a los 3.000K será un blanco cá-
lido, 4500K es blanco puro y 5800K blanco frio. Ya cada uno decidirá qué tipo de luz
le gusta más según la estancia donde vaya a usarla. Interesante también es el uso de los
Dimmer para crear ambiente al poder regular la intensidad y por tanto la cantidad de luz
que genera la bombilla.

Sin embargo, sobre gustos no hay nada escrito, y cada uno optará por el tono de luz que
más le guste.
La instalación

<img alt="transformador"
src="https://i.blogs.es/cb7e81/transled/450_1000.jpg">
No todos tenemos en casa la misma instalación de luces. Algunos usan bombillas incan-
descentes, otros lámparas fluorescentes o halógenos. Es importante que revisemos
nuestra instalación y nos informemos sobre qué parte podemos reutilizar y cuales
serían mejor cambiar.

En el caso de algunas lámparas halógenas es importante revisar los transformadores. Pri-


mero porque de un transformador tal vez podremos "colgar" varias bombillas LEDs para
aprovechar los 50, 60 o más vatios que ofrecen para alimentar las nuevas LEDs que sólo
consumen 10 o 12W por bombilla. Segundo porque igual es mejor eliminarlos y colocar
una bombilla LEDs de las que se conectan directamente a la red de 220V.

Igualmente si tenemos reguladores de intensidad es muy importante que nuestra


bombilla LED sea compatible, para ello en la caja suele indicarse mendiante la palabra
DIMMABLE.
Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open-
source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar. Está pensado pa-
ra artistas, diseñadores, como hobby y para cualquiera interesado en crear objetos
o entornos interactivos.
Arduino puede sentir el entorno mediante la recepción de entradas desde una va-
riedad de sensores y puede afectar a su alrededor mediante el control de luces,
motores y otros artefactos. El microcontrolador de la placa se programa usando el
Arduino Programming Language (basado en Wiring) y el Arduino Development En-
vironment(basado en Processing). Los proyectos de Arduino pueden ser autonomos
o se pueden comunicar con software en ejecución en un ordenador (por ejemplo
con Flash, Processing, MaxMSP, etc.).
Las placas se pueden ensamblar a mano o encargarlas preensambladas; el softwa-
re se puede descargar gratuitamente. Los diseños de referencia del hardware (ar-
chivos CAD) están disponibles bajo licencia open-source, por lo que eres libre de
adaptarlas a tus necesidades.
Arduino recibió una mención honorífica en la sección Digital Communities del Ars
Electronica Prix en 2006.

¿Por qué Arduino?

Hay muchos otros microcontroladores y plataformas microcontroladoras disponi-


bles para computación física. Parallax Basic Stamp, Netmedia’s BX-24, Phidgets,
MIT’s Handyboard, y muchas otras ofertas de funcionalidad similar. Todas estas
herramientas toman los desordenados detalles de la programación de microcontro-
lador y la encierran en un paquete fácil de usar. Arduino también simplificael pro-
ceso de trabajo con microcontroladores, pero ofrece algunas ventajas para profe-
sores, estudiantes y aaficionados interesados sobre otros sistemas:
•Barato: Las placas Arduino son relativamente baratas comparadas con otras plata-
formas microcontroladoras. La versión menos cara del modulo Arduino puede ser
ensamblada a mano, e incluso los módulos de Arduino preensamblados cuestan
menos de 50$.
•Multiplataforma: El software de Arduino se ejecuta en sistemas operativos Win-
dows, Macintosh OSX y GNU/Linux. La mayoría de los sistemas microcontroladores
están limitados a Windows.
•Entorno de programación simple y claro: El entorno de programación de Arduino
es fácil de usar para principiantes, pero sucientemente flexible para que usuarios
avanzados puedan aprovecharlo también. Para profesores, está convenientemente
basado en el entorno de programación Processing, de manera que estudiantes
aprendiendo a programar en ese entorno estarán familiarizados con el aspecto y la
imagen de Arduino.
•Código abierto y software extensible: El software Arduino está publicado como
herramientas de código abierto, disponible para extensión por programadores ex-
perimentados. El lenguaje puede ser expandido mediante librerias C++, y la gente
que quiera entender los detalles técnicos pueden hacer el salto desde Arduino a la
programación en lenguaje AVR C en el cual está basado. De forma similar, puedes
añadir código AVR-C directamente en tus programas Arduino si quieres.
•Código abierto y hardware extensible: El Arduino está basado en microcontrola-
dores ATMEGA8 y ATMEGA168 de Atmel. Los planos para los módulos están publi-
cados bajo licencia Creative Commons, por lo que diseñadores experimentados de
circuitos pueden hacer su propia versión del módulo, extendiéndolo y mejorándo-
lo. Incluso usuarios relativamente inexpertos pueden construir la versión de la pla-
ca del módulo para entender como funciona y ahorrar dinero.
EL MICROCONTROLADOR ARDUINO
Arduino es una plataforma libre de computación de bajo coste basada en una placa de en-
trada-salida y en un entorno de desarrollo IDE que implementa el lenguaje Proces-
sing/WiringHardware. Arduino se puede usar para desarrollar objetos interactivos automáti-
cos o conectarse a software en el ordenador (Pure Data, Flash,Processing; MaxMSP.

1.- Hardware
1.1.- Elementos de la placa
La placa es una placa de circuito impreso donde va instalado el microprocesador, la memo-
ria, las conexiones de entrada y salida y la conexión para el puerto usb.
Botón de reset: permite resetear el programa y permite cargar uno nuevo.
Puerto usb: a través de él se cargan las instrucciones a ejecutar, el programa que es reali-
zado en el entorno de programación de arduino.Comunicación Arduino-Ordenador.
Microprocesador: realiza las instrucciones almacenadas en el programa de forma cíclica.
Es un
circuito integrado que contiene muchas de las mismas cualidades que una computadora.
Escribe en los pines DS2-13 y lee en los DE2-13 AE0-5.
Pines de entrada y salida: Permiten conectar elemento que dan iformacion y crean actua-
ciones.
Elementos del microcontrolador:

Aref- Pin de referencia analógica (naranja)


GND- Señal de tierra digital (verde claro)
Pines digitales 2-13. Entrada y salida (verde)
Pines digitales 0-1 / entrada y salida del puerto serie: TX/RX (verde oscuro)
Botón de reset- Pulsador(azul oscuro)
Pines de entrada analógica 0-5 (azul claro)
Pines de alimentación y tierra (fuerza: naranja, tierra: naranja claro)
Entrada de la fuente de alimentación externa (9-12V DC) X1 (rosa)
Puerto USB (amarillo)

1.2.- Entradas y Salidas


El microcontrolador recibe información de las entradas (read), la procesa y escribe un 1 o
un 0 (5v ó 0v) en las salidas (Write), actuando sobre el dispositivo que tenemos conectado.
Al microcontrolador por lo tanto conectamos unos sensores a la entrada y unos actuadores
a la salida, para que en función del programa y de la lectura de los sensores se produzcan
una serie de actuaciones.
1.3.- Señales Analógicas y Digitales
Una señal es analógica cuando puede tomar infinitos valores entre su valor mínimo y má-
ximo.
Elementos análogicos: Potenciómetro, ldr, ntc, Zumbador, motor electrico, ¿Led?.
Una señal es digital cuando solo puede tomar 2 valores, el máximo asociado a 1 o a cierto
“on” y el mínimo asociado a cero, falso o “off”.
Elementos digitales: pulsador, detector de presencia, ¿led?, timbre.
Ejercicio: Realizar una tabla clasificando a los elementos en entradas y salidas y a su vez
en analógicas o digitales.

1.5.- Circuitos para conectar las entradas y las salidas


Los circuitos para conectar los principales elementos de entrada y salida son:
Elementos digitales:
En el espacio en blanco inclui el dispositivo electrico o electronico que usaste
en las practicas y falta en la tabla .
2.- Software: el lenguaje y entorno de programación
Para comunicarnos con el microcontrolador y cargarle los programas usamos IDE (Integra-
ted Development Environment), sistema de desarrollo de Arduino, sirve para escribir pro-
gramas, compilarlos y descargar los programas a la placa de arduino.
Un programa es una secuencia de instrucciones que son ejecutadas por una computadora o
un microcontrolador, es una secuencia específica para realizar una tarea. Los programas
son escritos en diferentes tipos de lenguajes, tales como “C”,Fortran o BASIC.
El programa (lenguaje de alto nivel, “humano”) se compila (se transforma en 1 y 0) y se car-
ga en el microprocesador que lo ejecuta de forma cíclica.
Para programar el micro se utiliza el IDE de Arduino, en el se escribe un programa que se
carga en el microprocesador mediante el puerto usb.
Para ello ejecutar arduino.exe desde la carpeta c:/arduino. Se debe configurar el puerto a
usar (previamente hay que instalar el driver de la placa para que reconozca el puerto, bus-
carlo en c:/arduino/drivers/FTDI USB Drivers).Para mirar el puerto a usar Mi
Pc>Propiedades del Sistema>Herramientas> Administrador de dispositivos> Puertos.
Ej: COM3. Además se debe configurar el tipo de placa. Ej: ATMega168
Cargar el ejemplo Blink File>Sketchbook>examples>digital>Blink
El lenguaje de programación de Arduino es muy sencillo. Un programa puede tener una es-
tructura como:
Hector Vallejos Taller de Electronica 2º
El proyecto Arduino, de origen italiano, pertenece a un movimiento denominado
hardware de código abierto (open source hardware), en el cual sus participantes
plantean que así como existe el software libre, el cual es compartido a nivel de có-
digo fuente para poder ser modificado, deberían existir también plataformas de
hardware con la misma filosofía, donde se comparten los detalles de los diagramas
de circuito para que los usuarios puedan introducir sus propias modificaciones.
La plataforma Arduino es lo que se conoce como un entrenador de microcontrola-
dor (pequeñas computadoras contenidas en un solo circuito integrado), para la cual
hace uso de herramientas de software en PC para su programación. De tal forma
que la programación del Arduino puede realizarse en un lenguaje de alto nivel como
lo es C++, permitiendo manipular elementos de hardware externos con relativa faci-
lidad, pues tanto el hardware como el entorno de desarrollo de software han sido
diseñados considerando la facilidad de uso como una prioridad.
La tarea de compilación de programas en Arduino es llevada a cabo mediante una
versión modificada de gcc (el compilador de C usado en GNU/Linux) la cual ha sido
adaptada especialmente para poder generar programas específicamente para el mi-
crocontrolador AVR que posee el Arduino. La invocación de dicho compilador es au-
tomática, bastando solamente con hacer un click para compilar los programas.
Por tanto, la plataforma Arduino es un proyecto tanto de software libre como de
Hardware abierto, donde los autores hacen de conocimiento público todos los deta-
lles de su implementación, ayudándose asimismo de otros proyectos de software li-
bre para su creación. Puede encontrarse toda la información pertinente a la plata-
forma, así como descargar el software de desarrollo en el sitio web:
http://www.arduino.cc

Plataforma de hardware del Arduino.

El Arduino consta de una tarjeta de circuito relativamente pequeña, que incluye to-
dos los componentes básicos que requiere el microcontrolador, así como de una in-
terfase USB que le permite conectarse a una PC para poder descargar los programas
y proveer suministro eléctrico. Asimismo, el Arduino cuenta con la opción de ali-
mentarse mediante un jack de 5mm, al cual puede conectarse un transformador de
pared que tenga una salida de tensión entre 7 y 12V DC.
El Arduino cuenta con un total de 14 pines (numerados del 0 al 13) con capacidad
de entrada y salida digital, así como de 6 pines (numerados del A0 al A5) con capa-
cidad de entrada analógica y también de entrada y salida digital.

Adicionalmente, 6 de los pines digitales (denotados con un símbolo ~) permiten rea-


lizar salida analógica por medio de modulación de ancho de pulso (también conoci-
da como PWM), mientras que 2 pines (denominados como TX y RX) permiten la co-
municación serial mediante el puerto USB o bien hacia un dispositivo externo.

Aparte de los pines de entradas y salidas, el Arduino cuenta con varios pines que
permiten compartir su fuente de suministro hacia circuitos externos. Es así, que
cuenta con un total de 3 conexiones de tierra (de las cuales al menos una debe ser
conectada al tierra del circuito externo), una salida de 5V y una salida de 3.3V.

Finalmente, existen 3 pines adicionales que son: AREF (Referencia analógica), Vin
(voltaje de entrada sin regular), y RESET (reinicio), cuya función no es fundamental
para la operación del Arduino y que por tanto no se verán en esta guía introducto-
ria.
Configuración: para conservar la configuración de los puertos después de cada
reinicio (por corte de suministro eléctrico o al desconectar y volver a conectar físi-
camente el cable USB), el chip ATMEGA (el corazón de Arduino) contiene una peque-
ña memoria EEPROM.
Recursos: hay que tener presente los limitados recursos del procesador, con apenas
1KB de SRAM, 16KB de espacio para el programa y 16MHz de velocidad de proceso.

Estructura de un programa en Arduino

Un programa de Arduino (conocido en inglés como sketch), usa primordialmente la


sintaxis de C/C++ para definir todas las operaciones que llevara a cabo el microcon-
trolador, con la diferencia de que los programas no hacen uso de la función main()
para especificar su inicio, sino que utilizan dos funciones : setup y loop .
La estructura básica del lenguaje de programación de Arduino se compone de al
menos dos partes. Estas dos partes necesarias, llamadas “funciones”, encierran blo-
ques que contienen declaraciones e instrucciones. Ambas funciones son necesarias
para que el programa trabaje y son :

void setup() :Esta función es la primera que se ejecuta cuando el Arduino da inicio al pro-
grama, y es efectuada una sola vez. Su propósito es llevar a cabo todas las tareas de inicia-
lización (como la configuración de los pines) antes que inicie el programa principal.
setup() es la función encargada de establecer la configuración y se ejecutará una
única vez al comienzo del programa.
setup() se invoca una sola vez cuando el programa empieza. Se utiliza para iniciali-
zar los modos de trabajo de los pins, o el puerto serie. Debe ser incluido en un pro-
grama aunque no haya declaración que ejecutar. Así mismo se puede utilizar para
establecer el estado inicial de las salidas de la placa.
La función de configuración (setup) es la primera función a ejecutar en el programa,
se ejecuta sólo una vez, y se utiliza para:
Declaración de las variables a utilizar por el programa. Configurar e inicializar los
pines como entrada o salida (pinMode) .Configuración de la comunicación en serie.
Otras acciones que deban ejecutarse solo una vez y al comienzo

void loop() :Esta otra función es ejecutada tras terminar la función setup(), y en caso que
loop() termine, esta es re-ejecutada continuamente por el Arduino hasta que se reinicie, se
reprograme o se apague el suministro. Su propósito es llevar a cabo el programa principal
mientras el Arduino permanezca operando.

loop() es la que contiene el programa que se ejecutará cíclicamente (de ahí el tér-
mino
loop –bucle-).La función bucle (loop) siguiente contiene el código que se ejecutará
continuamente (lectura de entradas, activación de salidas, etc.). Ésta función es el
núcleo de todos los programas de Arduino y la que realiza la mayor parte del traba-
jo.

Programación en Arduino, comandos, referencias, funciones

void setup()
{
pinMode(pin, OUTPUT); // configura el 'pin' como salida
digitalWrite(pin, HIGH); // pone el ‘pin’ en estado HIGH
}
loop()
//Después de llamar a setup(), la función loop() hace precisamente lo que sugiere su
//nombre, se ejecuta de forma cíclica, lo que posibilita que el programa esté
//respondiendo continuamente ante los eventos que se produzcan en la placa.
void loop()
{

digitalWrite(pin, HIGH); // pone en uno (on, 5v) el 'pin'


delay(1000); // espera un segundo (1000 ms)
digitalWrite(pin, LOW); // pone en cero (off, 0v.) el 'pin'
delay(1000);
}

función : Una función es un bloque de código que tiene un nombre y un conjunto


de instrucciones que son ejecutadas cuando se llama a la función. Son funciones
setup() y loop() de las que ya se ha hablado. Las funciones de usuario pueden ser
escritas para realizar tareas repetitivas y para reducir el tamaño de un programa.

type nombre Función(parámetros)


{
instrucción;
}
{} entre llaves
Las llaves sirven para definir el principio y el final de un bloque de instrucciones. Se
utilizan para los bloques de programación setup(),
loop(), if.., etc.
type funcion()
{
instrucciones;
}

Una llave de apertura “{“ siempre debe ir seguida de una llave de cierre “}”, si no es
así el programa dará errores. El entorno de programación incluye una herramienta
para comprobar el total de llaves. Sólo tienes que hacer click en el punto de inser-
ción de una llave abierta e inmediatamente se marca el correspondiente cierre del
bloque (llave cerrada).

; punto y coma
El punto y coma “;” se utiliza para separar instrucciones en el lenguaje de progra-
mación de Arduino.

int x = 13; /* declara la variable 'x' como tipo entero de valor 13 */

Nota: Es muy común que la omisión del “;” al final de una instrucción genere errores
de compilación que no siempre son tan fáciles de detectar. El texto de error puede
ser obvio, y se referirá a la falta de un punto y coma, o puede que no. Si se produce
un error raro y de difícil detección lo primero que debemos hacer es comprobar que
los puntos y comas están colocados al final de las instrucciones.

/*… */ bloque de comentarios


Los bloques de comentarios, o comentarios multilínea son áreas de texto ignorados
por el programa que se utilizan para las descripciones del código o comentarios
que ayudan a comprender el programa. Comienzan con /* y terminan con */ y pue-
den abarcar varias líneas.
/* esto es un bloque de comentario no se debe olvidar cerrar los comentarios estos
deben estar equilibrados */
Debido a que los comentarios son ignorados por el compilador y no ocupan espa-
cio en la memoria de Arduino pueden ser utilizados con generosidad. También
pueden utilizarse para "comentar" bloques de código con el propósito de anotar in-
formaciones extra y hacerlo más comprensible para cualquiera.

// línea de comentarios
Una línea de comentario empieza con // y terminan con la siguiente línea de código.
Al igual que los comentarios de bloque, los de línea son ignoradas por el programa
y no ocupan espacio en la memoria. Una línea de comentario se utiliza a menudo
después de una instrucción, para proporcionar más información acerca de lo que
hace ésta o para recordarla más adelante.

Existen más instrucciones que aprenderemos durante las próximas clases .

Parte I – Descarga de programas en el Arduino.

Conecte la tarjeta de circuito del Arduino a su PC mediante el cable USB provisto (no
conecte ningún componente externo
aún). Inicie el entorno de desarrollo de
Arduino haciendo doble click sobre el ar-
chivo ejecutable llamado arduino.exe. Su
docente dará indicaciones de la ubicación
del programa en caso de ser necesario o
bien se puede encontrarse toda la infor-
mación de Arduino , así como descargar el
software de desarrollo en el sitio web:
http://www.arduino.cc

Pero para poder ejecutar los programas de


nuestro software debemos instalar el
software de Windows, además instalar o
permitir al software de Arduino de
acuerdo a la versión que usemos del
mismo y los archivos manejadores del
Hardware ( drivers ) para ser reconocido
por el sistema operativo de nuestra
Computadora personal .Además debemos
instalar o descargar el software Java para poder ejecutar nuestro programa .
Una vez que hicimos esto podríamos abrir el software de Arduino nos dará como
imagen una pantalla de este tipo :

Ahora comenzaremos a explicar cómo ejecutar un programa y probar su funciona-


miento con nuestra tarjeta Arduino pera antes debemos aprender como conectar
nuestro hardware y cómo hacer para utilizar el software siguiendo los pasos:

1. Conectaremos la plaqueta al cable USB provisto y del otro extremo a un puerto


USB de nuestra PC, ahora debemos ir con el mouse al menú Herramientas ha-
cer click y ver si nuestra plaqueta fue detectada lo cual se veria Placa “Arduino
/Genuino Uno “ y verías abajo el puerto de comunicaciones al cual está conec-
tado usualmente el COM 3 y en algunos casos puede ser el COM1 .
2. Si voy a ejecutar un ejemplo de la lista o sea un programa para probar mi pla-
queta , podría acudir a una carpeta llamada Ejemplos en el menú Archivo y si
hiciéramos Click con el mouse en Ejemplos →01.Basics →Blink se abrirá otra
pantalla que nos llevara al ejemplo Blink este programa abrirá una nueva ven-
tana y veremos :

/* Blink Turns on an LED on for one second, then off for one second, repeatedly.
…….by Arturo Guadalupi */

// the setup function runs once when you press reset or power the board

void setup() {
// initialize digital pin LED_BUILTIN as an output.
pinMode(LED_BUILTIN, OUTPUT);
}
// the loop function runs over and over again forever
void loop() {
digitalWrite(LED_BUILTIN, HIGH); // turn the LED on (HIGH is the voltage level)
delay(1000); // wait for a second
digitalWrite(LED_BUILTIN, LOW); // turn the LED off by making the voltage LOW
delay(1000); // wait for a second
}

Otro ejemplo el Blink1 sería con una explicación de que hace cada instrucción y
funcion:

//led programa 1

void setup() { //comienza la configuración


pinMode(13, OUTPUT); //configura el pin 13 como de salida
} //termina la configuración

void loop() { //comienza el bucle principal del programa


digitalWrite(13, HIGH); //envía 5V al pin (salida) 13
delay (500); //espera 500 ms pin 13 con 5V
digitalWrite(13, LOW); //envía 0V al pin (salida) 13
delay (100); //espera 100 ms pin 13 con 0V
}

El programa Blink y otros ejemplos están en el software recién descargado y son


usados para comenzar con el uso del Arduino para los que comienzan a usar Ar-
duino, donde encontraremos instrucciones que iremos viendo a continuación .

Comenzaremos por aprender el uso de 2 de los botones que hay debajo de la


barra de Menu:

Verificar ( la compilacion Subir (el programa


del programa ) a la plaqueta )
Estos botones son necesarios para probar que el programa ( sketch ) este escrito de
la manera correcta que es el de Verificar y el de Subir para enviar dicho sketch a la
plaqueta Arduino .

Existen otros 3 botones : Nuevo , Abrir y salvar . Para manejar los mencionados
sketch como haríamos en Word , Excel u otros programas que conocemos.

Ahora veremos una presentación para explicar todos las instrucciones de nues-
tros programas .

Nota 1: Es importante tomar en cuenta que el pin13 de nuestra placa Arduino


UNO posee una resistencia interna lo que hace posible conectar nuestro led di-
rectamente a la placa, si nosotros por ejemplo utilizáramos otro pin en vez del
pin13, debería conectar en serie una resistencia de 220 a 390 ohm para no
quemar el led ya que la tensión (Voltaje) es de 5 Volts y la resistencia del led es
prácticamente nula (casi 0 ohm) por lo que es prácticamente como tener un
cortocircuito y esto lo debemos evitar a toda costa.

Secuencia de LEDs : Se trata de encender y apagar 4 leds secuencialmente. Los leds


deben estar conectados a los pines 5,6,7 y 8. Se deben encender y posteriormente
apagar los leds desde el pin 5 al 8, con un tiempo de duración de encendido y apa-
gado de 200 ms (0,2 Seg).
Nota: en una segunda solución la secuencia principal del programa debe estar re-
producida en una función a la que llamará el programa principal.

Circuito en Fritzing : En la imagen si-


guiente se muestra como conectar el cir-
cuito correctamente, asegúrense de tener
ien conectados los LEDs para no tenerlos
polarizados inversamente,

Solución 1

int tiempo=200;
int n;
void setup() { //comienza la configuracion
for (n=5;n<9;n++) {
pinMode (n, OUTPUT);
}}
void secuencia() {
for (n=5;n<9;n++) {
digitalWrite (n, HIGH);
delay (tiempo);
digitalWrite (n, LOW);
delay (tiempo);
}}
void loop() {
secuencia();
}

Solución 2:
int tiempo=200;
int n;

void setup() { //comienza la configuracion


for (n=5;n<9;n++) {
pinMode (n, OUTPUT);
}}
void secuencia() {
for (n=5;n<9;n++) {
digitalWrite (n, HIGH);
delay (tiempo);
digitalWrite (n, LOW);
delay (tiempo);
}}
void loop() {
secuencia();
}

Solución 3:

int leds[]={5,6,7,8};// Declara variables tipo lista de valores


int tiempo=200;
int n=0;
void setup() { //comienza la configuracion
for (n=0;n<4;n++) {
pinMode (leds[n], OUTPUT);
}}
void secuencia() {
for (n=0;n<4;n++) {
digitalWrite (leds[n], HIGH);
delay (tiempo);
digitalWrite (leds[n], LOW);
delay (tiempo);
}}
void loop() {
secuencia();
}

// Programa : LDR - Sensor de Iluminacion


int portaLed = 10; //Pin led
int portaLDR = A5; //Pin analógica utilizada al LDR
void setup()
{
pinMode(portaLed, OUTPUT); //Define un pin para el led como salida}

void loop()
{
int estado = analogRead(portaLDR); // Caso un valor mayor de 800 enciende el
led

if (estado > 800)


{
digitalWrite(portaLed, HIGH);
}
else //Caso contrario, apaga el led
{
digitalWrite(portaLed, LOW);
}
}

Ldr y Buzzer
const int pinLDR = A0 ;
const int pinBuzzer = 13 ;

int tono[ ] = {261, 277, 294, 311, 330, 349, 370, 392, 415, 440,466, 494};
// mid C C# D D# E F F# G G# A

void setup()
{ pinMode (pinBuzzer , OUTPUT) ;
}

void loop()
{
int p = analogRead(A0) ;
int n = map (p, 500,1024, 0, 12) ; // Ell array solo tiene 12 notas
tone(pinBuzzer, tono[n]);
delay(300);
}
Arduino uso con motor DC :

Motores DC
Es común encontrar este tipo de motor en juguetes y dispositivos que no necesitan
gran precisión en ángulo o velocidad. Un motor DC (o de "Continua") gira libremen-
te al aplicarle corriente y, si bien es difícil controlar su velocidad y posición, con al-
go de circuitería extra se puede mejorar su precisión. La ventaja de un motor DC es
su coste, por lo que se usan frecuentemente en aparatos electrónicos móviles bara-
tos. Hackear un motor DC es bastante sencillo puesto que sólo consta de dos co-
nectores. Otra ventaja de los motores DC es que algunos de ellos se pueden alimen-
tar con menos de 2.5V.
El ejemplo siguiente muestra como usar un motor DC pequeño del tipo vibrador. En
este caso puede bastar con la corriente propocionada por un pin digital de Arduino,
pero con otros motores DC necesitarás de un transistor y una fuente de alimenta-
ción externa. Para coser un mini vibrador, comienza por unirlo con pegamento a un
trozo de tela. También puedes coser sobre él usando hilo normal, si bien esto pue-
de resultar complicado al ser la mayor parte de los vibradores de forma cilíndrica.
Una vez se encuentre el vibrador posicionado, pela los cables y cose los contactos
metálicos con hilo conductor. Ahora cose los dos cables, uno rojo y otro negro, a la
tela y asegurate que cada uno de ellos va a uno de los dos terminales del vibrador.
Como se trata de un motor DC, no importa que cable conectes a que terminal, ni la
forma en la que lo alimentes. La diferencia es que girará en un sentido u otro según
lo conectes. Ahora que ya tienes todo en su sitio, introduce el siguiente programa:
int motorPin = 5;

void setup(){
pinMode(motorPin, OUTPUT);
}

void loop(){
digitalWrite(motorPin, HIGH);
delay(1000);
digitalWrite(motorPin, LOW);
delay(1000);
}

Este es un programa simple para encender el vibrador por un segundo y apagarlo por un segundo. Es
también posible modificar la velocidad de vibración haciendo uso de PWM (modulación por ancho de
pulsos):
int motorPin = 5;
/* connecta tu motor al pin 5 PWM */

void setup(){
/* nada pasa en el setup */
}

void loop(){
for(int i = 0; i <= 255; i++){
/* incrementa una unidad, mientras sea menor de 255 */
analogWrite(motorPin,i);
/* modifica la velocidad de vibracion con i */
delay(30);
/* haz una pequeña pausa para percibir el cambio */
}

for(int i = 255; i >= 0; i--){


/* mientras i sea mayor de 0, decrementa una unidad */
analogWrite(motorPin,i);
/* modifica la velocidad de vibracion con i */
delay(30);
/* haz una pequeña pausa para percibir el cambio */
}
}

Servo motores
Existed dos tipos de servo motores: normales y de giro continuo. Los servos norma-
les se controlan con PWM y giran a una posición fija dependiendo en el ancho de
pulso. Están limitados en movimiento a un rango entre 0 y 180 grados. Los servos
de giro continuo se mantienen girando mientras que reciban pulsos PWM. Los más
comunes, fabricados por Parallax, giran en una dirección cuando se les proporcio-
nan pulsos por encima de 1500 microsegundos de ancho y en la contraria al darles
un ancho menor al citado.
Dependiendo del tipo de proyecto que realices tendrás que usar tu imaginación pa-
ra ocultar un servo motor. En el ejemplo siguiente mostraremos sólo como controlar
el motor, puesto que no hay un método generalizado para utilizar servos con texti-
les. Es posible extender la longitud de los cables del servo hasta Arduino usando hi-
lo conductor.
El primer ejemplo es un programa simple que ilustra como hacer rotar a un servo de
giro continuo adelante y atrás:
int motorPin = 4;
/* pin digital para el servo */

void setup(){
pinMode(motorPin,OUTPUT);
/* declara el pin digital como salida */
}

void loop(){
for(int i = 0; i < 100; i++);{
/* repite 100 veces para que veamos al servo moverse */
digitalWrite(motorPin,HIGH);
delayMicroseconds(1850);
/* el delay aqui mostrado establece un ancho de pulso */
digitalWrite(motorPin,LOW);
delayMicroseconds(1850);
}

for(int j = 0; j < 100; j++);{


/* repite 100 veces para que veamos al servo moverse */
digitalWrite(motorPin,HIGH);
delayMicroseconds(1250);
/* el delay aqui mostrado establece un ancho de pulso */
digitalWrite(motorPin,LOW);
delayMicroseconds(1250);
}
}

[Get Code]

Este programa hará que el servo de rotación continua gire 100 pasos en una direc-
ción y 100 en la contraria. Una vez hayas subido el código a tu placa Arduino, co-
necta el motor tal y como se muestra en la siguiente ilustración.
Es difícil moverse por nuestro mundo sin tropezarte con motores eléctricos de to-
dos los tipos y tamaños. Desde los pequeños con los que arrancas el coche cada
mañana a los muy pequeños que mueven tu reproductor de CDs o DVS, al que hace
girar el microondas con el que te calientas el café al levantarte, estamos rodeados
de motores eléctricos.
Podemos comprar desde grandes motores trifásicos, de corriente alterna, de gran
potencia para labores industriales hasta pequeños motores de corriente continua
para mover las ruedas de un pequeño coche de control remoto.
En sesiones previas, ya presentamos una introducción a como gobernar servos o
pequeños motores de CC, pero ha llegado el momento de dedicarles un poco más
de tiempo y detalle a ver lo que son y cómo usarlos en nuestro proyectos de Ar-
duino.
Y como siempre es preferible empezar por el principio vamos a comenzar con los
motores de corriente continua y viendo cómo podemos controlarlos.
Estoy seguro, de que todos estaréis familiarizados con el hecho de que los imanes
tienen un polo positivo y otro negativo y que mientras que los polos opuestos se
atraen, los iguales se repelen.
Hay una relación muy estrecha entre la corriente eléctrica y los campos magnéticos
que definen las ecuaciones de Maxwell (Ya estamos otra vez) y resulta que cuando
hacemos circular una corriente por un conductor que está inmerso en un campo
magnético, este se ve sometido a una fuerza mecánica, que llamamos electromo-
triz y que podemos usar como principio básico de funcionamiento de un motor
eléctrico
Desde un punto de vista práctico, si hacemos circular una corriente por un hilo que
está entre los polos de un imán, aparecerá una fuerza mecánica que se opondrá a
los cambios de esta corriente e intentara hacer girar el conductor para compensar-
los.
La fuerza que aparezca será proporcional a la intensidad del campo magnético, y a
el número de conductores que sean recorridos por la corriente, (por eso lo que ha-
cemos es arrollar espiras de cobre o devanados alrededor de un núcleo, para que la
fuerza aumente).
Todos los motores eléctricos disponen de dos partes básicas:

 El estator o parte inmóvil que por regla general incluye o bien imanes poten-
tes fijos o generan un campo variable mediante corriente alterna (Lo que nos
llevaría a construir un motor de corriente alterna claro)
 El rotor, en el que disponemos espiras o arrollamientos de hilos de cobre al-
rededor de un núcleo, para que la fuerza que se ejerce sobre el rotor se mul-
tiplique proporcionalmente a este número

La idea final es que podemos diseñar motores de corriente continua sencillos para
que esta fuerza sea máxima.
Claro que a medida que la fuerza electromotriz hace girar una fracción de vuelta el
rotor, al final nos encontraríamos que, llegaríamos a una posición de equilibrio, lo
que no nos conviene en absoluto porque se pararía el giro del motor.
Por eso tenemos que complicar un poco más el asunto y asegurarnos de que dispo-
nemos de múltiples grupos de espiras en distintas posiciones, de forma que cuando
un grupo alcance el equilibrio el otro tome el relevo y el motor siga girando.
Fijaros en los bloques negros marcados como + y – (Que llamamos escobillas) que
se mantienen estáticos mientras alimentamos con corriente eléctrica una pareja de
espiras con devanados opuestos. Cuando llegan al punto de equilibrio, desconectan
ese juego de espiras y las escobillas alimentan el siguiente juego de espiras duran-
te una fracción de vuelta… y vuelta a empezar.
De ese modo siempre hay un juego de espiras conductoras fuera de la posición de
equilibrio que se ve sometido a la fuerza electromotriz y obliga al motor a girar
buscando un equilibrio (Como en el caso de los imanes) al que nunca le permitimos
llegar.
En esta imagen izquierda podéis apreciar los arrollamientos de hilo conductor, para
un pequeño motor de corriente continua. En la animación de la derecha, podéis
apreciar el conjunto girando, y donde Shaft, es el eje de giro. Brushes son las esco-
billas. Rotor coils son los devanados de hilo conductor y Magnets son imanes.

Controlando un motor de CC con Arduino

En la sesión transistores, vimos que era muy fácil hacer girar un pequeño motor
mediante un transistor que regulase la intensidad de corriente que le entregamos.
En aquella sesión nos centramos casi en exclusiva en el transistor, para presentar
este componente, que vamos a utilizar una y otra vez, y prácticamente usamos el
motor como excusa sin entrar en el tema. Pero en esta ocasión queremos poner el
foco en el motorcito y como lo controlamos y por eso vamos a volver a este ejem-
plo, pero complicándolo un poco más (Que le vamos a hacer), añadiendo un poten-
ciómetro que nos permita variar la velocidad de giro el motor.
Para ello usaremos un motor de continua, de 5V, con rueda, que podéis encontrar
por muy poco dinero y que nos viene de perlas para apreciar el de giro.
Como cualquier motor, por pequeño que sea consume más de lo que uno de los pi-
nes de nuestros Duinos pueden proporcionar, necesitamos usar un transistor como
el 2N2222 para alimentarlo. Y usaremos uno de los pines de Arduino para gobernar
este transistor.
Vamos a repetir el montaje que vimos en la sesión transistores con este motorcito.
Os incluyo copia del esquema eléctrico que usamos allí y del diagrama de pines del
transistor.
Aquí tenéis el esquema inicial sin potenciómetro para que comprobéis las conexio-
nes del motor y que funciona correctamente, antes de seguir.
Para comprobar que el motor funciona, podéis cargar este pequeño programa, que
simplemente varia la tensión que ponemos en el pin 9 para modificar la velocidad
de giro del motor:
const int control = 9 ;

void setup()
{ pinMode(control, OUTPUT) ; }

void loop()
{
for ( int n = 0 ; n < 255 ; n++)
{
analogWrite (control, n) ;
delay(15) ;
}
}
Que como veréis, simplemente pone un valor analógico en el pin 9. Podemos con-
trolar la velocidad del motor variando la intensidad de tensión que ponemos en la
base del transistor, ya que esta regula la resistencia que el transistor presenta entre
emisor y colector.
A 0V el transistor entra en corte (Resistencia infinita) y a 5V está en saturación, con
lo que presenta resistencia nula.
 No supongáis que podemos hacer que el motor gire de forma continua para
todos los valores de tensión en la base. Por debajo de un cierto umbral se pa-
rará y solo girará cuando este se supere.
 Al hacer crecer el valor de tensión que le damos al motor, la velocidad de gi-
ro, irá aumentando progresivamente.

Vamos a probar ahora a colocar un potenciómetro conectado a la puerta analógica


A1, cuya lectura usaremos para variar la señal que ponemos en la base del transis-
tor. Con ella variaremos la velocidad de giro.
La idea es que a medida que aumentamos o disminuimos la tensión en la base del
transistor, la caída de tensión en este varia de forma acorde haciendo que el motor
reciba más o menos tensión y esto se traduce en una cambo de su velocidad de gi-
ro.
Y un programa que lee el potenciómetro y varía la velocidad de giro en consonancia
puede ser algo como ésto:
const int control = 9 ;

void setup()
{ pinMode(control, OUTPUT) ;
Serial.begin(9600);
}

void loop()
{
int n = analogRead(A1)/ 4; // Las lecturas analogicas van hasta 1024 y no
hasta 255
Serial.println(n);
analogWrite (control, n) ;
delay(200) ;
}
Ejercicio Avanzado 1. Mover un motor DC de 9V usando un integrado L293D (Qua-
druple Half-H driver). Para controlar la velocidad del motor se usará un potencióme-
tro conectado al pin A0. Además se usarán dos botones, uno conectado al pin digi-
tal 4 para controlar el sentido de giro del motor y otro conectado al pin digital 5
que controlará el encendido y apagado del motor. Con cada pulsación encendemos
y apagamos el motor o usamos una dirección de giro u otra con el otro botón.
NOTA: en este caso para controlar la velocidad del motor uso el pin enable del
L293D en lugar de los dos pines de control.
*
//www.diymakers.es
//by A.García
//Control velocidad y sentido motor DC
//Tutorial en: http://diymakers.es/control-velocidad-y-sentido-de-motor-dc/

int pin2=9; //Entrada 2 del L293D


int pin7=10; //Entrada 7 del L293D
int pote=A0; //Potenciómetro
int valorpote; //Variable que recoge el valor del potenciómetro
int pwm1; //Variable del PWM 1
int pwm2; //Variable del PWM 2
void setup()
{
//Inicializamos los pins de salida
pinMode(pin2,OUTPUT);
pinMode(pin7, OUTPUT);
}
void loop()
{
//Almacenamos el valor del potenciómetro en la variable
valorpote=analogRead(pote);
//Como la entrada analógica del Arduino es de 10 bits, el rango va de 0 a 1023.
//En cambio, la salidas del Arduio son de 8 bits, quiere decir, rango entre 0 a 255.
//Por esta razón tenemos que mapear el número de un rango a otro usando este
código.
pwm1 = map(valorpote, 0, 1023, 0, 255);
pwm2 = map(valorpote, 0, 1023, 255, 0); //El PWM 2 esta invertido respecto al PWM
1
//Sacamos el PWM de las dos salidas usando analogWrite(pin,valor)
analogWrite(pin2,pwm1);
analogWrite(pin7,pwm2);
}

// Equipo formado por: Héctor Vallejos, Diego Theriano y Ru-


bén Roldán
#define PULSADOR 7
#define ROJO 12
#define AMARILLO 11
#define VERDE 10
#define PEATON_ROJO 8
#define PEATON_BLANCO 9
#define TIEMPO_AMARILLO 1000
#define TIEMPO_ROJO 5000
void setup() {
// initialize digital pin 13 as an output.
pinMode(ROJO, OUTPUT);
pinMode(AMARILLO, OUTPUT);
pinMode(VERDE, OUTPUT);
pinMode(PEATON_ROJO, OUTPUT);
pinMode(PEATON_BLANCO, OUTPUT);
digitalWrite(VERDE, HIGH); // turn the LED on (HIGH is the
voltage level)
digitalWrite(PEATON_ROJO, HIGH); // turn the LED on
(HIGH is the voltage level)
digitalWrite(ROJO, LOW);
digitalWrite(AMARILLO, LOW);
}
void loop() {
if(!digitalRead(PULSADOR)){
digitalWrite(AMARILLO, HIGH);
digitalWrite(VERDE, LOW);
delay(TIEMPO_AMARILLO);
digitalWrite(ROJO, HIGH);
digitalWrite(AMARILLO, LOW);
digitalWrite(PEATON_ROJO, LOW);
digitalWrite(PEATON_BLANCO, HIGH);
delay(TIEMPO_ROJO);
digitalWrite(AMARILLO, HIGH);
digitalWrite(PEATON_ROJO, HIGH);
digitalWrite(PEATON_BLANCO, LOW);
delay(TIEMPO_AMARILLO);
digitalWrite(ROJO, LOW);
digitalWrite(AMARILLO, LOW);
digitalWrite(VERDE, HIGH);
}
delay (100);
}// FIN DEL LOOP

Para “hablarle” a una computadora es necesario utilizar un lenguaje en particular. El


único lenguaje que la computadora entiende se denomina binario, y tiene muchos
dialectos.

En este fascículo vamos a conocer el interesante mundo de la programación. Des-


cribiremos cuáles son los conceptos básicos que se manejan en esta disciplina, qué
son los lenguajes de programación y cuáles son sus características principales.

También explicaremos en qué consiste el código binario y cómo se desarrolla un


programa de computadora.
Haremos un recorrido por la historia de los lenguajes de programación, sus com-
ponentes, cómo funcionan y qué principios los guían.

Veremos además cuál es el perfil del programador; qué tareas realiza y qué saberes
maneja. Y para los que se enganchen y quieran aprender más sobre este mundo en
constante desarrollo que parece no tener límites, brindamos un listado de lugares
de la Argentina donde estudiar.

Descubriremos también en qué consiste el software libre y la cultura colaborativa


en programación, quiénes son los referentes de este movimiento y qué objetivos
persiguen.

Por último, conoceremos en detalle las características de cinco de los lenguajes


más utilizados en la actualidad, qué princios básicos manejan y cómo aprender a di-
ferenciarlos y utilizarlos: PHP, Javascript, Python, Ruby y Scratch.
USB Cell Phone Charger Circuit Schematic
Most of the Mobile Phone battery is rated 3.6 volts at 1000 to 1300 mAh. These
battery packs have 3 NiMh or Lithium cells having 1.2 volt rating. Usually the battery
pack requires 4.5 volts and 300-500 mA current for fast charging. But low current
charging is better to increase the efficiency of the battery. The circuit described
here provides 4.7 v regulated voltage and sufficient current for the slow charging of
the mobile phone. Transistor T1 is used to give the regulated output. Any medium
power NPN transistor like CL100, BD139, TIP122 can be used. Zener diode ZD con-
trols the output voltage and D1 protects the polarity of the output supply. Front end
of the circuit should be connected to a A type USB plug. Connect a red wire to pin1
and black wire to pin 4 of the plug for easy polarity identification. Connect the out-
put to a suitable charger pin to connect it with the mobile phone. After assembling
the circuit, insert the USB plug into the socket and measure the output from the cir-
cuit. If the output is OK and polarity is correct, connect it with the mobile phone.
Como se observa en el circuito, un puente de diodos 1N4007 rectifica a ciclo com-
pleto la tensión alternada y por lo tanto, el parpadeo de los leds será de 100 Hz.
que no es perceptible
por el ojo humano. El
capacitor usado es de
poliester de 0,33uF
(microFarad) que hace
pasar por los leds una
corriente de 20mA. Es-
ta corriente es bastante
independiente de la
cantidad y del tipo de
leds usados (hasta cier-
tos límites). Yo he pro-
bado el circuito con 12
led naranjas y también
con 12 leds blancos y
la corriente se mantie-
ne igual. Si se desea
aumentar la cantidad
de leds conviene cam-
biar el capacitor por
uno de 0,47uF. Es muy
importante usar una capacitor de 630V.
Control del brillo de un LED a través de un LDR
Un LDR, cuyas siglas se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor, es un componente
electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente y viceversa,
que también es comúnmente conocido como fotorresistor.

LDR o fotorresistor

El valor de resistencia eléctrica de un LDR es bajo cuando hay luz incidiendo en él (del orden de 50-
100Ω) y muy alto cuando está a oscuras (1 MΩ aproximadamente).
Con este POST vamos a ser capaces de controlar el brillo de un LED dependiendo de la cantidad de
luz que incide sobre el LDR, es decir, cuando la luz sea máxima el LED permanece apagado, y a medi-
da que la luz ambiente vaya disminuyendo, el LED irá brillando con mayor intensidad, hasta que en
ausencia de luz el brillo del LED sea máximo.
Hay que tener en cuenta que debemos de ajustar el valor máximo que el LDR nos va a ofrecer en su
salida (conectada al pin analógico A0) cada vez que ejecutamos el programa, puesto que es directa-
mente proporcional a la cantidad de luz máxima que hay en la habitación donde se encuentre y esta
no es la misma en todos los casos. Para ello, a través del monitor serie del IDE de Arduino, vamos a
poder comprobar en cada momento el valor que tiene la salida del LDR y así poder ajustar sus valo-
res propios (máximo y mínimo) mediante programación. Siempre pondremos un valor por debajo del
valor máximo que el LDR nos ofrece en su salida.
El valor mínimo que el LDR ofrece en su salida, que se obtiene tapando la célula del LDR y este valor
solo es necesario ajustarlo una vez para cada LDR diferente que vayamos a utilizar, puesto que nin-
guno es igual a otro al 100%.
LAMPARA DE LED
1
Lista de Componentes:
C1 – Condensador de Poliéster CL21 334k 400v
C2 – Condensador Electrolítico 4.7 µF 100v
R1 – Resistencia 1 M ohm ½W
R2 – Resistencia 220 ohm 2W
R3 – Resistecia 180 K ohm ½W
PR – Puente Rectificador o 4 Diodos 1N4007
D1 al D20 – 20 Led Piraña Blanco Frío.
Como podrán ver la mini fuente requiere de muy pocos componentes y son muy
fáciles de conseguir en cualquier casa de Electrónica.
El funcionamiento de esta mini fuente se basa en el componente principal con el
cual sustituimos el Embobinado el Condensador de Poliéster con el cual generamos
una pequeña caída de tensión el cual tiene que ser descargado con una resistencia
en paralelo R1 de lo contrario el Condensador puede explotar una vez tenemos la
caída de tensión procedemos a convertir la corriente alterna en continua con el
puente rectificador una vez tenemos polaridad, estabilizamos la fuente con el Elec-
trolítico usando un nivel de carga bajo y limitando la corriente dependiendo el va-
lor del Condensador el cual también debe ser descargado con una resistencia en
paralelo R3. Con esto tenemos la fuente funcional para 20 Led en Serie. Pero por
que en serie? Esta fuente tiene una gran limitación solo podemos obtener de ella
no mas de 0.025 A perfectos para alimentar cualquier tipo de LED que consume
0.020 A.
Para quienes no tienen idea del uso en Paralelo o en Serie como fue mi caso al
inicio.
LED en Paralelo consume el mismo Voltaje pero mayor Intensidad de Corriente.
LED del ejemplo: 5mm Blanco Frió 3v 0.020 A
Ej.1 – 3 Led en Paralelo consumo total: 3v 0.060 A
Ej.2 – 5 Led en Paralelo consumo totoal: 3v 0 .100 A
LED en Serie consume mayor Voltaje pero la misma Intensidad de Corriente.
Ej.1 – 3 Led en Serie consumo total: 9v 0.020 A
Ej.2 – 5 Led en Serie consumo total: 15v 0.020 A
La Resistencia R2 es opcional puede o no ir yo preferí agregarla puesto que prote-
ge el circuito en caso de cortocircuito.
Para poder variar la cantidad de Led basta cambiar el valor de voltaje del Electrolíti-
co que tolere el consumo total de los Led en Serie.
Ej. de este proyecto 20 Led x 3v 20*3=60 la lampara Led en Serie consume 60v
0.020 A un Condensador de entre 64 a 100v pueden funcionar.
Ej. 2 quiero hacer mi lampara con 12Led 12*3=36 osea mi lampara en Serie con-
sume 36v un Condensador de 50v puede funcionar.
Ej. 3 quiero hacer una lampara de noche con 6 Led 6*3=18 la lampara en Serie
consume 18v un Condensador de 25v funcionara.
NOTA: calcular correctamente el consumo de su Lampara LED y aplicar el Electrolíti-
co correspondiente si consume Ej. 18v y usan un Electrolítico de 100v solo podrán
apreciar como sus pobres 6 Led hacen un destello y terminan quemados
Ingresamos este nuevo comentario… Tengo que hacer mi lampara con LED Blanco
Frió…. Pues no ese es mi Led preferidoPero bueno otra de las ventajas de los LED
son su gran variedad de Colores, así que basta seguir estos simples consejos:
Colores:
Blanco Frio, Blanco Calido, Azul, Verde y Uv. 3v 0.020 A
Rojo, Ámbar, Amarillo.2.5v 0.020 A
Siguiendo esta regla que no es estándar si alguien mas quiere y puede usarlos
otros valores, basta sumar el voltaje total de los LED.
Ej.1 – Lampara Azul 3v 0.020 A x 20 LED consumo total 60v 0.020 A Electrolítico
de 64 a 100v
Ej.2 – Lampara Roja 2.5v 0.020 A x 20 LED consumo total 50v 0.020 A Electrolítico
de 64 a 100v
Ej.3 – Lampara Verde 3v 0.020 A x 20 LED consumo total 60v 0.020 A Electrolítico
de 64 a 100v
Ej.4 – Lampara RGB si increíble puedes combinar colores, 6 Led Rojos 2.5v. 8 Led
Verdes 3v. 6 Led Azules 3v.
Rojos 6*2.5=15v
Verdes 8*3=24v
Azules 6*3=18v
Consumo total de 20 Led’s en Serie de 3 colores: 57v 0.020 A Electrolítico de 64 a
100v
Otro tema es, que significa la serie de numero y letras que aparecen en el Conden-
sador de Poliéster realmente que valor es? Que significa? Sabemos por cierto que
valor es un Condensador Electrolítico el mismo nos lo dice. Pero para poder leer
este Capacitor de Poliéster en el caso no consigan en el modelo CL21.
CL21 por lo que entiendo se refiere al modelo o marca visto que yo conseguí otros
Capacitores de las mismas características sin esa leyenda.
334 La forma de leer el valor del Condensador, las 2 primeras cifras son el valor y
la tercera cifra la cantidad de ceros. El resultado se expresa en PicoFaradios pF
330000 pF osea 0.33 µF o 330 nF
K Es la tolerancia del Condensador
M +- 20%
K +- 10%
J +- 5%
G +- 2%
F +- 1%
400v Nos indican la tensión de trabajo.
This is the simple and easy way to tap current from a Motor Bike battery to charge
the Mobile Phone. Most of the Mobile Phone battery pack has three 1.2 volt cells
making the voltage to 3.6 volts. For fast charging of the battery pack, each cell re-
quires more than 1.2 volts and sufficient current. This circuit can deliver 5 volts at
300 mA to charge the battery quickly. The circuit is Voltage and Current regulated
and with Polarity and Surge protection components.
Mobile Charger using Bike Battery Circuit Schematic
://www.electroschematics.com/wp-content/uploads/2010/03/Mobile-charger-
from-Bike-battery.png
The circuit uses a Positive Voltage regulator IC 7805 to give 5 volt regulated out-
put. The components around IC1 are meant for protecting the IC so as to give
smooth output power. Zener diode ZD act as the Input Surge protecting diode. It
provides 7.2 volts to the input of the regulator IC from the 12 volt bike battery. Di-
ode D1 is the Output Surge and Input Short protecting diode.
When a surge voltage exceeding maximum voltage rating of the regulator is ap-
plied to the input or when a voltage in excess of the input voltage is applied to the
output, the regulator will be destroyed. If the input terminal shorts with the
ground, the output voltage increases above the input voltage(ground potential)and
the charge in the capacitor connected to the output flows into the input side which
is also fatal to the regulator. Both these situations can be avoided by using the Ze-
ner at the input and the diode D1 across the regulator. Capacitor C1 and C2 pro-
vide stability to the regulator and these should be soldered close to the legs of the
regulator. Capacitor C3 act as a buffer to give constant voltage in the output.
7805 Datasheet
7805 IC can tolerate maximum 35 volts and its current rating is 1 Amps maximum.
Resistor R1 restricts the charging current to around 330 mA as per the Ohms law.
Even if the current is low, charging process will not be affected. Slow charging with
80 to 100 mA current is generally advised. But in case of an emergency, quick
charging can be done with high current
Assemble the circuit on a Perfboard and enclose in a small case that can be fitted
near the Bike battery. Use suitable pins to connect with the Mobile phone. Charging
current can be tapped from the battery using Alligator Clips. Before using the cir-
cuit, double check the connections especially the polarity of connectors and meas-
ure output voltage and current using a Digital Multi Meter. The same circuit can be
used for charging Mobile battery from 12 volt Car battery or from a 12 volt Solar
panel.

This is Power bank mobile charger circuit project to backup energy when need
portable mobile phone that no electrical outlet. we use LM1086 is main on a low
dropout voltage, making it has high-efficiency.
When we need to take the mobile phone to location-based applications. No electri-
cal outlet to plug in to recharge the battery. and In event that use often mobile
phones. Which moderate power consumption.
If the batteries run out still not certainly,Many people chose to carry a backed up
battery. and another alternative is buying the Portable power pack In order to solve
this problem.
But the price is high reasonable, when sit think we as an electronics amateur.You
can build it yourself is not difficult by use simple principal of dc regulator circuit,
which Many people are already familiar. If interested, you can see that it is really
simple.
How it works
Figure 1 is Portable power pack circuit
As Figure 1 is proper circuit of this project. Which is characteristics of the standard
circuit as type of common adjustable voltage regulator IC that We familiar each
other well. They is designed with IC low dropout voltage. It is well known that the
most common regulator IC there will be have Voltage across itself in Figure 2, that
compare two numbers between regulator ICs. The first number is the IC-7805 has
lower drop across in/out is 2.5V, But LM1086 has under 1.5V, We are familiar with
the LM1086-IC number.
Figure 2 is for example compare information the voltage across input/out of IC-
7805 and LM1086
Why is select the LM1086 (low dropout volts IC)
From information that show on data sheet, will see that in LM1086-regulator IC has
very low voltage drop across. Which help reduce a loss energy from voltage drop
across it, While it is applied will pull a load current is very low too. So there are a
temperature lower than IC-7805 or LM317
But there are disadvantage that, this IC type expensive than a general regulator IC.
However, it has many advantages. It should be applied extremely. We like it be-
cause smaller than LM317 suitable for packet packet small size project.
The S1-switch serves as select between charging voltage into a our backup battery-
B1. Which can make with packing the battery Ni-MH of 1.2 volts current 1,000 mA
on AAA type, to pack 8 batteries together, until has voltage of 9.6 volts.
We can charge this batteries by use this project : Automatic ni-mh battery
charger can make by yourself Since if is not has a control circuit that batteries is
very hot , So should use the battery charger that build-in current controller, it is
well and cheap.
When B1-battery is full, if we need to use this backup battery to charge all various
mobile phones . Next, we slide the S1-switch at portion the Charge USB. While on
this place the voltage from B1(the backup battery) will be connected to the adjust-
able output voltage regulator as main is LM1086 (1.5A Low Dropout Positive Regu-
lators IC) Which it It has the same pin-out as standard LM317.And can use re-
placement as well. In that case, do not buy the LM1086. But do not qualify for low
dropout voltage only.
The voltage from B1-battery will be entered to input pin of IC1. Then, there are C1-
capacitor serve as a filter of input voltage. And then, the output will has C2 served
as similar. The C2, should use the tantalum electrolyte capacitor type to great sta-
bility of output.
Both resistors R1 and R2 will be connected with VR1-potentiometer for adjust the
output of IC1 to suitable to charge with Compatible devices from voltage port USB
5 volts. Which can not exceed the tolerances +/- 5% from voltage level 5 volts.
The output voltage that passed through the adjusting completely, will be send to
the K1 which is port USB type A female form. For charge with external mobile de-
vice. and LED1 is used into indicator power on of this project that is charging.
Figure 3 is a assemble on the universal PCB board.
How to builds
Since, this project is not used many components so can assemble on the universal
PCB board. The wiring for circuit wiring and various components can view of the
example in figure 3. What to look out for is the polarity of the capacitor correctly.
Pin of the IC is not an error. Should not be connected until the battery will certainly

LT1073 - Micropower DC-DC Converter Adjustable and Fixed 5V, 12V


Features
No Design Required
Operates at Supply Voltages From 1.0V to 30V
Consumes Only 95µA Supply Current
Works in Step-Up or Step-Down Mode
Only Three External Off-the-Shelf Components Required
Low-Battery Detector Comparator On-Chip
User-Adjustable Current Limit
Internal 1A Power Switch
Fixed or Adjustable Output Voltage Versions
Space-Saving 8-Pin MiniDIP or SO8 Package
Typical Application

Description
The LT1073 is a versatile micropower DC/DC converter. The device requires only three external components to
deliver a fixed output of 5V or 12V. The very low minimum supply voltage of 1V allows the use of the LT1073
in applications where the primary power source is a single cell. An on-chip auxiliary gain block can function as
a low-battery detector or linear post-regulator.
Average current drain of the LT1073-5 used as shown in the Typical Application circuit below is just 135µA un-
loaded, making it ideal for applications where long battery life is important. The circuit shown can deliver 5V at
40mA from an input as low as 1.25V and 5V at 10mA from a 1V input.
The device can easily be configured as a step-up or step-down converter, although for most step-down applica-
tions or input sources greater than 3V, the LT1173 is recommended. Switch current limiting is user-adjustable
by adding a single external resistor. Unique reverse-battery protection circuitry limits reverse current to safe,
nondestructive levels at reverse supply voltages up to 1.6V.
Part Number Package Code Temp Package RoHS
Drawing
LT1073CN8-12#PBF N-8 N C 05-08-1510 (N8) Yes
LT1073CN8-5#PBF N-8 N C 05-08-1510 (N8) Yes
LT1073CN8#PBF N-8 N C 05-08-1510 (N8) Yes
LT1073CS8-12#PBF SO-8 S8 C 05-08-1610 (S8) Yes
Part Number Package Code Temp Package RoHS
Drawing
LT1073CS8-5#PBF SO-8 S8 C 05-08-1610 (S8) Yes
LT1073CS8-5#TRPBF SO-8 S8 C 05-08-1610 (S8) Yes
LT1073CS8#PBF SO-8 S8 C 05-08-1610 (S8) Yes
LT1073CS8#TRPBF SO-8 S8 C 05-08-1610 (S8) Yes
Part Number Package Temp Price Price RoHS
(1-99) (1k)*
LT1073CN8-12#PBF N-8 C $3.67 $3.00 Yes
LT1073CN8-5#PBF N-8 C $3.67 $3.00 Yes
LT1073CN8#PBF N-8 C $3.67 $3.00 Yes
LT1073CS8-12#PBF SO-8 C $4.25 $3.45 Yes
LT1073CS8-5#PBF SO-8 C $4.25 $3.45 Yes
LT1073CS8-5#TRPBF SO-8 C $3.51 Yes
LT1073CS8#PBF SO-8 C $4.25 $3.45 Yes
LT1073CS8#TRPBF SO-8 C $3.51 Yes
Buy Now • Request Samples
Applications
Pagers
Cameras
Single-Cell to 5V Converters
Battery Backup Supplies
Laptop and Palmtop Computers
Cellular Telephones
Portable Instruments
4mA-20mA Loop Powered Instruments
Hand-Held Inventory Computers
Battery-Powered Alpha, Beta and Gamma Particle Detectors
People Who Viewed This Product Also Viewed
LT3080 - Adjustable 1.1A Single Resistor Low Dropout Regulator
LT1302 - Micropower High Output Current Step-Up Adjustable and Fixed 5V DC/DC Converters
LTC3108 - Ultralow Voltage Step-Up Converter and Power Manager
LTC3105 - 400mA Step-Up DC/DC Converter with Maximum Power Point Control and 250mV Start-Up
LT1028 - Ultra Low Noise Precision High Speed Op Amps
LT3652 - Power Tracking 2A Battery Charger for Solar Power
LT3083 - Adjustable 3A Single Resistor Low Dropout Regulator
LT1083 - 7.5A, 5A, 3A Low Dropout Positive Adjustable Regulators
LT5400 - Quad Matched Resistor Network
LT4320/LT4320-1 - Ideal Diode Bridge Controller
LT1073 - Micropower DC-DC Converter Adjustable and Fixed 5V, 12V

Features
No Design Required
Operates at Supply Voltages From 1.0V to 30V
Consumes Only 95µA Supply Current
Works in Step-Up or Step-Down Mode
Only Three External Off-the-Shelf Components Required
Low-Battery Detector Comparator On-Chip
User-Adjustable Current Limit
Internal 1A Power Switch
Fixed or Adjustable Output Voltage Versions
Space-Saving 8-Pin MiniDIP or SO8 Package

Typical Application

LT1073 Typical Application

LT1073 Typical Application


Description
The LT1073 is a versatile micropower DC/DC converter. The device requires only three external
components to deliver a fixed output of 5V or 12V. The very low minimum supply voltage of 1V al-
lows the use of the LT1073 in applications where the primary power source is a single cell. An on-
chip auxiliary gain block can function as a low-battery detector or linear post-regulator.
Average current drain of the LT1073-5 used as shown in the Typical Application circuit below is just
135µA unloaded, making it ideal for applications where long battery life is important. The circuit
shown can deliver 5V at 40mA from an input as low as 1.25V and 5V at 10mA from a 1V input.

The device can easily be configured as a step-up or step-down converter, although for most step-
down applications or input sources greater than 3V, the LT1173 is recommended. Switch current
limiting is user-adjustable by adding a single external resistor. Unique reverse-battery protection
circuitry limits reverse current to safe, nondestructive levels at reverse supply voltages up to 1.6V.

LT1073 Package Drawing

Applications
Pagers
Cameras
Single-Cell to 5V Converters
Battery Backup Supplies
Laptop and Palmtop Computers
Cellular Telephones
Portable Instruments
4mA-20mA Loop Powered Instruments
Hand-Held Inventory Computers
Battery-Powered Alpha, Beta and Gamma Particle Detectors

People Who Viewed This Product Also Viewed


LT3080 - Adjustable 1.1A Single Resistor Low Dropout Regulator
LT1302 - Micropower High Output Current Step-Up Adjustable and Fixed 5V DC/DC Converters
LTC3105 - 400mA Step-Up DC/DC Converter with Maximum Power Point Control and 250mV Start-
Up
LT3652 - Power Tracking 2A Battery Charger for Solar Power
LTC3108 - Ultralow Voltage Step-Up Converter and Power Manager
LT1028 - Ultra Low Noise Precision High Speed Op Amps
LT3083 - Adjustable 3A Single Resistor Low Dropout Regulator
LT5400 - Quad Matched Resistor Network
LT1083 - 7.5A, 5A, 3A Low Dropout Positive Adjustable Regulators
LT4320/LT4320-1 - Ideal Diode Bridge Controller
/* TITULO: Lámpara de aplausos con sensor de sonido.

AUTOR:

MARIANO DEL CAMPO GARCÍA (@2016) --> INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL ES-
PECIALIDAD ELECTRÓNICA
- FACEBOOK: https://www.facebook.com/mariano.delcampogarcia
- TWITTER: https://twitter.com/MarianoCampoGa
- CORREO: marianodc83@gmail.com

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Con este programa controlamos el encendido y apagado de una lámpara, me-


diante un sensor de
sonido y un RELÉ de 5VDC, alimentando su salida NA con la red eléctrica de
220VAC.
Cuando damos una plamada por primera vez la lámpara se enciende (RELÉ acti-
vado) y si damos
una segunda palmada la bombilla se apaga (RELÉ desactivado).

ESQUEMA DE CONEXION

+-----+
+----[PWR]-------------------| USB |--+
| +-----+ |
| GND/RST2 [ ][ ] |
| MOSI2/SCK2 [ ][ ] A5/SCL[ ] |
| 5V/MISO2 [ ][ ] A4/SDA[ ] |
| AREF[ ] |
| GND[ ] |
| [ ]N/C SCK/13[ ] |
| [ ]IOREF MISO/12[ ] |
| [ ]RST MOSI/11[ ]~|
| [ ]3V3 +---+ 10[ ]~| PIN(S) del Relé
| [ ]5v -| A |- 9[ ]~| PIN(D0) del módulo sensor de sonido
| [ ]GND -| R |- 8[ ] |
| [ ]GND -| D |- |
| [ ]Vin -| U |- 7[ ] |
| -| I |- 6[ ]~|
| [ ]A0 -| N |- 5[ ]~|
| [ ]A1 -| O |- 4[ ] |
| [ ]A2 +---+ INT1/3[ ]~|
| [ ]A3 INT0/2[ ] |
| [ ]A4/SDA RST SCK MISO TX>1[ ] |
| [ ]A5/SCL [ ] [ ] [ ] RX<0[ ] |
| [][][] |
| UNO_R3 GND MOSI 5V ____________/
\_______________________/

NOTAS:
- Conexión de la parte de control (entrada) del Relé:
- PIN(+) --> +5V.
- PIN(-) --> GND.
- Conexión de la parte de potencia (salida) del Relé:
- COM del Relé --> Terminal A del casquillo portalámparas
- NA del Relé --> Terminal B del enchufe de 220VAC
- Terminal B del casquillo portalámparas --> Terminal A del enchufe de 220VAC
** Los terminales A y B tanto del casquillo como del enchufe pueden ser inter-
cambiables entre sí
- Alimentación del módulo sensor de sonido:
- PIN(+) --> +5VDC
- PIN(G) --> GND
*/

int sensor = 9; // Pin digital para el sensor de sonido


int rele = 10; // Pin digital para el relé
int valor = 0; // Variable que almacena el valor del sensor
int aplauso = 0; // Variable que almacena el número de aplausos

void setup()
{
pinMode(rele, OUTPUT); // Pin digital 10 como salida
digitalWrite(rele, LOW); // Relé a nivel bajo
pinMode(sensor, INPUT); // Pin digital 9 como entrada
}

void loop()
{
// leemos el valor del sensor y lo guardamos
valor = digitalRead(sensor);

// Si es la primera palmada que estamos dando


if (valor == HIGH)
{
digitalWrite(rele, HIGH); // Se activa el relé (bombilla encendida)
aplauso = aplauso + 1; // Se incrementa una unidad la variable aplauso
delay(100); // Retardo que evita rebotes del sensor
}

// Si es la segunda palmada que estamos dando


if (aplauso == 2)
{
digitalWrite(rele, LOW); // Se desactiva el relé (bombilla apagada)
aplauso = 0; // Se inicializa el contador de aplausos
}
}
Trabajo practico con LDR :
Las LDR (Light Dependent Resistor, o Resistor Dependiente de la Luz) son, como su
nombre lo indica, resistencias cuyo valor varia de acuerdo al nivel de luz al que es-
tán expuestas.

Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con


el aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor,
fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuya siglas (LDR)
se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor.
Un fotorresistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia. Si la luz que
incide en el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por la elas-
ticidad del semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la
banda de conducción. El electrón libre que resulta (y su hueco asociado) conduce
electricidad, de tal modo que disminuye la resistencia.
Si bien los valores que puede tomar una LDR en total oscuridad y a plena luz puede
variar un poco de un modelo a otro, en general oscilan entre unos 50 a 1000 oh-
mios (1K) cuando están iluminadas (por ejemplo, con luz solar) y valores compren-
didos entre 50K (50,000 Ohms) y varios megohmios (millones de ohms) cuando es-
tá a oscuras.
Algo que debemos de tener en cuenta cuando diseñamos circuitos que usan LDR es
que su valor (en Ohmios) no variara de forma instantánea cuando se pase de estar
expuesta a la luz a oscuridad, o viceversa, y el tiempo que se dura este proceso no
siempre es igual si se pasa de oscuro a iluminado o si se pasa de iluminado a oscu-
ro (se dice que muestra inercia a las variaciones de la intensidad luminosa). Igual-
mente, estos tiempos son cortos, generalmente del orden de una décima de segun-
do.
Los divisores de tensión son un circuito muy sencillo y que conviene que sea parte
de vuestro arsenal electrónico. Resuelven cantidad de problemas con una resisten-
cia y un potenciómetro y son ideales para tratar señales, que por exceso de tensión,
quedarían fuera del alcance de tu Arduino.De hecho en esta práctica vamos a mon-
tar un divisor de tensión con una resistencia y un LDR y leeremos la caída de ten-
sión en él. Nos va a servir como ejemplo de los divisores de tensión y además nos
servirá como señal de control para calcular la frecuencia a la que haremos vibrar el
buzzer.

Fíjate que el LDR R1, junto con R2 forma un divisor de tensión. La lectura de A0
dependerá de la luz que incida en el LDR.
El esquema de protoboard utilizando el programa Fritzing:
Para probar el circuito es recomendable poner una linterna o lámpara potente a 50
cm por encima del LDR y probéis a mover la mano por delante y especialmente de
arriba abajo y viceversa.
Escuchareis un tono continuo más o menos agudo, que ira variando su frecuencia
en función de la luz que incida en el LDR.
Se acepta que el oído humano se mueve ente 20 Hz y 20Khz (aunque esto es para
algún adolescente de oído muy fino) , para los que peinan canas entre 40Hz y
10Khz ya es un rango optimista. Por eso, mapeamos los valores del potenciómetro,
que van de 0 a 1024, entre 20 y 5Khz, pero os recomiendo que cambiéis estos valo-
res y veáis lo que pasa.

int LDR_Pin = A0; //analog pin 0

void setup(){
Serial.begin(9600);
}

void loop(){
int LDRReading = analogRead(LDR_Pin);

Serial.println(LDRReading);
delay(250); //just here to slow down the output for easier reading
}

// Ldr y buzzer en lugar de leds


const int pinBuzzer 1 = 10 ;
void setup()
{
pinMode (pinBuzzer1 , OUTPUT) ;
}
void loop()
{
int p = analogRead(A0) ;
int n = map (p, 0,1024, 20, 5000) ;
tone ( pinBuzzer, n) ;
}

TRABAJO PRACTICO SENSOR DE TEMPERATIRA TMP36


En este trabajo practico vamos a ver como usar un sensor de temperatura analógico
(emplea uno de los pines analógicos) modelo TMP36 con nuestra placa Arduino, di-
cho sensor es de la casa Analog Devices y permite realizar unas medidas de tempe-
ratura bastante precisas.

Hoja de Datos:
Como podéis ver el sensor empleado es de tipo TO-92 (encapsulado como el
DS18B20 o el de algunos transistores). Además se caracteriza por ser un sensor que
es muy empleado para realizar medidas de temperatura y es muy sencillo de em-
plear (no hacen falta librerías para su uso). Es un sensor que se puede alimentar en-
tre un rango de voltaje que va desde los 2.7V hasta los 5.5V, viene calibrado direc-
tamente en grados centígrados (ºC), presenta un factor de escala lineal de 10 mV/ºC
(esto es la relación entre el cambio en la señal de salida y el cambio en la señal de la
medida, es decir, cada 10 mV aumenta 1 ºC). Las características generales son:

Un sensor de temperatura es simplemente un chip que nos devuelve un valor de


tensión proporcional a la temperatura a la que está sometido. En esta sesión vamos
a utilizar unos modelos comerciales muy extendidos y fáciles de encontrar por muy
poco dinero: TMP36 o LM35DZ.
Vamos a ver como los usamos. Lo primero, tenéis que buscar la hoja de especifica-
ciones del fabricante. (Busca TMP36 o LM35DZ data sheet)Aunque al principio no
es fácil acostumbrarse a leer este tipo de documentación (y que encima vienen en
inglés), en último término es a donde hay que ir cuando queráis saber exactamente
las características de su funcionamiento.
Pero el resumen podría ser más o menos así:

Mide la temperatura en grados centígrados.


Funciona entre -50º C y 125ºC para el TMP36.
Funciona entre 0º C y 100ºC para el LM35DZ .
No es especialmente preciso, ya que tiene ± 1ºC de incertidumbre, pero normalmen-
te nos sobra para proyectos sencillos y es muy barato.
EL encapsulado es similar al de un transistor y también tiene tres patas, así que mu-
cho cuidado con confundirlos. Intentad leer las letras que lleva serigrafiadas (si po-
déis, porque suelen ser tan pequeñas que a veces no se leen ni con lupa).
El pin central es el de señal, pero para saber cuál es GND y 5V, el encapsulado tiene
una cara plana y otra curva. Poniendo la cara plana mirando hacia vosotros con las
patas hacia abajo(de modo que podais leer el modelo), el pin de la izquierda es
alimentación 5V y naturalmente el otro es GND.

Trabajo practico ;
Objetivos :Calcular la temperatura con un tipo float.Construir una alarma de tempe-
ratura.t.
El fabricante del TMP36 y del LM35DZ nos dice que la salida de tensión será de 10
mV (mili voltios) por cada grado de temperatura y además sabemos que nuestro
Arduino mide en las puertas analógicas una máximo de 1.024 para 5V (y 0 para
0V), por tanto, para una lectura dada, el valor en voltios de la medida será:

Y como cada voltio equivale a 100ºC ( 1V / 10mv = 100), la temperatura en grados


Celsius es resultado de multiplicar esto por 100.
Pero para que la cosa no sea tan fácil el fabricante del TMP36 nos dice que el 0V no
es 0º sino -50º (y así poder leer valores bajo cero), así que al total hay que restarle
50. En cambio com el LM35DZ empieza en 0º, no hay que restarle nada, es más
cómodo de manejar.
Resumiendo. Para calcular la temperatura en ºC a partir de la lectura de Arduino:

Ya sé que la tendencia natural es usar int para todo, pero normalmente en cuanto
haya una división de por medio os conviene usar un float hasta que tengáis muy
claro porque usáis otro tipo.

Cada vez que tomemos una muestra de nuestra entrada analógica vamos a calcular
la temperatura y si sobrepasa el umbral definido, damos orden de activar la alarma,
en caso contrario la apagamos. Como la temperatura es algo que varía lentamente
usaremos un delay para que solo nos dé una medida por segundo.

En primer lugar vamos a definir un par de variables:


int Sensor = 0 ;
int umbral = 25 ;
Sensor es el pin analógico (A0) al que conectamos el sensor de temperatura y um-
bral el valor a partir del cual disparamos la alarma de temperatura.

El valor de umbral habrá que ajustarlo en función de la temperatura ambiente don-


de estéis montando el circuito.
En principio 25ºC son buenos para que si queréis subir la temperatura, lo podáis
hacer simplemente soplando o manteniendo entre los dedos el sensor. Otro sistema
de subir la temperatura rápido, es poner el sensor al lado de la salida de refrigera-
ción de un portátil.

Y pasando los cálculos de la página anterior a C++ nos quedaría algo parecido a:

void loop ()
{
int lectura = analogRead(Sensor);
float voltaje = 5.0 /1024 * lectura ; // Atencion aqui
// Si usais un LM35DZ vuestra formula sera
//float temp = voltaje * 100 ;
float temp = voltaje * 100 -50 ;
Serial.println(temp) ; delay(1000); }

Importante: En la línea donde calculamos el voltaje hemos escrito 5.0 y no 5. Esto


es para evitar que C++ (que es un poco vago) intente hacer una división entre ente-
ros y nos desprecie los decimales.

Haced la prueba de escribir en vuestro programa el 5 a secas y veréis que el resul-


tado de temperatura será siempre -50 ¿Porque?
Pues sencillamente porque la parte entera de 5/1024 es 0 y punto. Así que por mu-
cho que después multipliquemos por lectura seguirá siendo 0. Y nuestro programa
dice que para 0V la temperatura es -50ºC.
Hasta que comprendáis como entiende C++ las operaciones andad con piés de plo-
mo y comprobadlas sino queréis sorpresas. Una parte de esta sesión es provocar es-
te tipo de situaciones con las variables float.
Ya solo nos resta comprobar si la temperatura alcanza el umbral y encender el LED
o apagarlo.

int Sensor = 0 ;
int umbral = 25 ;

void setup()
{
Serial.begin(9600);
pinMode(11,OUTPUT);
}
void loop()
{
int lectura = analogRead(Sensor);
float voltaje = 5.0 /1024 * lectura ; // Atencion aqui
// float temp = voltaje * 100 ; para el LM35DZ
float temp = voltaje * 100 -50 ; Serial.println(temp) ;
if (temp >= umbral)
digitalWrite(11, HIGH) ;
else digitalWrite(11,LOW);
delay(1000);
}

Si disponéis de un pequeño venti-


lador de 5V, de los que suelen te-
ner en las tiendas de informática
(o si desmontáis un equipo viejo o
PC ), sería fácil cambiar el LED por
ese ventilador y orientarlo hacia
el sensor. Fijando un umbral su-
perior y otro inferior podemos es-
cribir un programa que arranque
o pare el ventilador cuando la
temperatura se sale de los már-
genes fijados. Habríais consegui-
do, de un modo muy sencillo, una
regulación de temperatura con un
sensor y un ventilador.
Otro ejemplo pero más complejo es este sacar los datos por el Monitor serial o dis-
play :/* Sketch de ejemplo para testear el sensor de temperatura analógico TMP36
Escrito por Regata para www.tallerarduino.wordpress.com

MODO DE CONEXIÓN DEL SENSOR

Conectamos el pin 1 que corresponde a la alimentación del sensor con los 5V del
Arduino
Conectamos el pin 2 que corresponde al pin de datos del sensor con cualquier pin
analógico del Arduino
Conectamos el pin 3 que corresponde al pin de masa (GND) del sensor con el pin
GND del Arduino

*/

int temp = 5; //Pin analógico A5 del Arduino donde conectaremos el pin de datos
del sensor TMP36
float maxC = 0, minC = 100, maxF = 0, minF = 500, maxV = 0, minV = 5;
//Variables para ir comprobando maximos y minimos

void setup()
{
Serial.begin(9600); //Iniciamos comunicación serie con el Arduino para ver los re-
sultados del sensor
//a través de la consola serie del IDE de Arduino
}

void loop()
{
float voltaje, gradosC, gradosF; //Declaramos estas variables tipo float para guar-
dar los valores de lectura
//del sensor, así como las conversiones a realizar para con-
vertir a grados
//centígrados y a grados Fahrenheit

voltaje = analogRead(5) * 0.004882814; //Con esta operación lo que hacemos es


convertir el valor que nos devuelve
//el analogRead(5) que va a estar comprendido entre 0
y 1023 a un valor
//comprendido entre los 0.0 y los 5.0 voltios

gradosC = (voltaje - 0.5) * 100.0; //Gracias a esta fórmula que viene en el datas-
heet del sensor podemos convertir
//el valor del voltaje a grados centigrados

gradosF = ((voltaje - 0.5) * 100.0) * (9.0/5.0) + 32.0; //Gracias a esta fórmula que
viene en el datasheet del sensor podemos convertir
//el valor del voltaje a grados Fahrenheit

//Mostramos mensaje con valores actuales de humedad y temperatura, asi como


maximos y minimos de cada uno de ellos
Serial.print("Medidas actuales\n");
Serial.print("C: ");
Serial.print(gradosC);
Serial.print("\tF: ");
Serial.print(gradosF);
Serial.print("\tV: ");
Serial.print(voltaje);
//Comprobacion de maximos y minimos de humedad y temperatura
if (maxC < gradosC)
maxC = gradosC;
if (gradosC < minC)
minC = gradosC;
if (maxF < gradosF)
maxF = gradosF;
if (gradosF < minF)
minF = gradosF;
if (maxV < voltaje)
maxV = voltaje;
if (voltaje < minV)
minV = voltaje;
Serial.print("\nMedidas maximas\n");
Serial.print("C: ");
Serial.print(maxC);
Serial.print("\tF: ");
Serial.print(maxF);
Serial.print("\tV: ");
Serial.print(maxV);
Serial.print("\nMedidas minimas\n");
Serial.print("C: ");
Serial.print(minC);
Serial.print("\tF: ");
Serial.print(minF);
Serial.print("\tV: ");
Serial.print(minV);
Serial.print("\n\n");
delay(2000); //Usamos un retardo de 2 segundos entre lectura y lectura
}

Muestra de datos por monitor serial :


Trabajo Practico con Motor y TIP 122 ; ( la alimentación del motor es de 6 a 9 V de
CC .

En este proyecto vamos a mover un motor de corriente directa, motor DC, usando
un transistor. Los pines del Arduino sólo nos pueden proporcionar 5 Volts y a lo
más 40 miliAmperes de corriente, lo cual es insuficiente para motores de este tipo.
Si intentamos usar un motor DC directamente desde un pin del Arduino, podriamos
dañar el microcontrolador, por lo que vamos a usar un transistor para hacerlo. En el
proyecto de control de carga con un transistor que ya habiamos visto como hacerlo
usando un rele , ahora lo haremos con un motor DC. Vamos a usar el transistor TIP-
122 que es un transistor que por sus características y precio es muy utilizado como
un switch para el manejo de un motor DC.Para activar el motor podemos a usar un
botón en la fuente . Cuando presionemos el botón , el arduino activará el transis-
tor, con lo cual se encenderá el motor.
/* Controlando un motor DC con un transistor Lo arrancamos y paramos con un
sensor digital*/

const int pinMotor = 9; // pin motor


const int pinSensor = 7; // pin sensor

int estadoMotor = 0; // para guardar el estado del sensor

void setup() {
pinMode(pinMotor, OUTPUT);
pinMode(pinSensor, INPUT);
digitalWrite(pinMotor, LOW);
}

void loop() {
estadoMotor = digitalRead(pinSensor);
if(estadoMotor == HIGH) {
digitalWrite(pinMotor, HIGH);
} else {
digitalWrite(pinMotor, LOW);
}
}

El transistor es un componente electrónico con


tres patas; el colector, el emisor y la base.
En el TIP-122, viendolo de frente, la pata iz-
quierda es la base, que conectamos al pin de
salida del arduino. La pata central es el co- lec-
tor, que conectamos al circuito del motor Y la
pata derecha es el emisor, que conectamos a
tierra. La conexión al pin de arduino, usado pa-
ra activar el transistor, la hacemos a través de
una resistencia, para limitar la corriente de sa-
lida del este pin. Una resistencia de 1 KOms es
suficiente. El circuito del motor tenemos que conectarlo a una fuente externa de
alimentación, ya que no podemos usar el arduino para esto. Conectaremos uno de
los cables del motor al positivo de la fuente de alimentación y el otro cable, como
ya habiamos dicho, al colector del transistor, la pata central en este caso. Como el
circuito que estamos controlando es un motor, al detenerse puede generar un volta-
je que dañaria nustro transistor y también el arduino, por esto es muy conveniente
agregar un diodo, tipo 1N4001 entre el colector y el emisor. El botón para activar el
motor lo conectaremos a un pin del arduino con una resistencia pull-down a tierra.
Otro trabajo practico con el tip122 puede ser un Dimmer o atenuador de luz para ti-
ra de leds
Para conseguir el variador de intensidad de la tira LED, usaremos de partida el
programa anterior, ya que necesitamos usar la fuente ATX para alimentar los LEDs,
pero añadiremos unas líneas que lean el potenciómetro en el pin A0 y envíen un va-
lor acorde al pin 9 para gobernar el transistor.

bool PowerON = false ;


void setup()
{ Serial.begin(9600);
pinMode( 6, INPUT_PULLUP); // Para leel el boton
pinMode( 7, OUTPUT); // Para encender la fuente con un LOW
pinMode(13, OUTPUT); // Para usar un LED de encendido
pinMode( 9, OUTPUT); // Pin PWM para regular la base del transistor
digitalWrite(7, HIGH); // Fuente apagada

delay(1000); // Pequeño retraso para asegurarnos de que la tension es estable


Serial.println("Iniciando la fuente");
}

void loop()
{ bool boton = digitalRead(6) ;
if (boton == LOW)
{ PowerON = ! PowerON ; // Ivertimos el estatus de la fuente
delay(250); // Para evitar rebotes
digitalWrite(13, PowerON); // Encender o apagar el LED
}
if ( PowerON)
digitalWrite(7, LOW); // Enciende la fuente
else
digitalWrite(7, HIGH); // Apaga la fuente

int lectura = analogRead(A0); // Leemos A0


analogWrite (9, lectura / 4); // Ponemos la tension de control
}
Irf 520 y led

int LED = 9;

void setup() {
pinMode(9, OUTPUT);
}

void loop() {
digitalWrite(LED, HIGH);
delay(1000);
digitalWrite(LED, LOW);
delay(1000);
}
/* Include the library */
#include "HCMotor.h"

/* Set the pin that will control the motor. Note that it doesn't have to be a PWM pin -
any digital pin will do! */
#define MOTOR_PIN 7

/* Set the analogue pin the potentiometer will be connected to. */


#define POT_PIN A0

/* Create an instance of the library */


HCMotor HCMotor;

void setup()
{
/* Initialise the library */
HCMotor.Init();

/* Attach motor 0 to digital pin 7. The first parameter specifies the


motor number, the second is the motor type, and the third is the
digital pin that will control the motor */
HCMotor.attach(0, DCMOTOR, MOTOR_PIN);

/* Set the duty cycle of the PWM signal in 100uS increments.


Here 100 x 100uS = 1mS duty cycle. */
HCMotor.DutyCycle(0, 100);
}

void loop()
{
int Speed;

/* Read the analogue pin to determine the position of the pot. The map
function takes this value which could be anywhere between 0 - 1024
and reduces it down to match the duty cycle range of 0 - 100 */
Speed = map(analogRead(POT_PIN), 0, 1024, 0, 100);
/* Set the on time of the duty cycle to match the position of the pot. */
HCMotor.OnTime(0, Speed);

}
LCD 20x4 também utiliza a biblioteca LiquidCrystal, bastando alterar os parâme-
tros de inicialização no comando lcd.begin, indicando que agora estamos utilizando
um display com 20 colunas e 4 linhas :

lcd.begin(20,4);
Basicamente esta é a única alteração necessária. Depois disso, você pode utilizar o
comando lcd.setCursor para posicionar os caracteres dentro das 20 colunas (nume-
radas de 0 a 19), e 4 linhas (numeradas de 0 a 3) :

// Programa : Teste LCD 20x4 Arduino


// Autor : Arduino e Cia

// Carrega a biblioteca do LCD


#include <LiquidCrystal.h>

// Inicializa o LCD
LiquidCrystal lcd(12, 11, 5, 4, 3, 2);

void setup()
{
// Define o LCD com 20 colunas e 4 linhas
lcd.begin(20, 4);

// Mostra informacoes no display


lcd.setCursor(3,0);
lcd.print("Arduino e Cia");
lcd.setCursor(2,1);
lcd.print("Display LCD 20x4");
lcd.setCursor(1,3);
lcd.print("arduinoecia.com.br");
}

void loop()
{
// Seu codigo aqui
}
1 // Programa : Sensor de presenca com modulo PIR
2 // Autor : Arduino e Cia
3
4 int pinoledverm = 5; //Pino ligado ao led vermelho
5 int pinoledazul = 6; //Pino ligado ao led azul
6 int pinopir = 3; //Pino ligado ao sensor PIR
7 int acionamento; //Variavel para guardar valor do sensor
8
9 void setup()
10 {
11 pinMode(pinoledverm, OUTPUT); //Define pino como saida
12 pinMode(pinoledazul, OUTPUT); //Define pino como saida
13 pinMode(pinopir, INPUT); //Define pino sensor como entrada
14
15 }
16
17 void loop()
18 {
19 acionamento = digitalRead(pinopir); //Le o valor do sensor PIR
20 if (acionamento == LOW) //Sem movimento, mantem led azul ligado
21 {
22 digitalWrite(pinoledverm, LOW);
23 digitalWrite(pinoledazul, HIGH);
24 }
25 else //Caso seja detectado um movimento, aciona o led vermelho
26 {
27 digitalWrite(pinoledverm, HIGH);
28 digitalWrite(pinoledazul, LOW);
29 }
30 }

E o resultado desse experimento você confere no vídeo abaixo :


LOS DISPLAYS LEDS DE 7 SEGMENTOS

Los displays LEDs de 7 segmentos, que vimos en las sesiones anteriores, están muy
bien, son baratos y prácticos, pero tienen el inconveniente de que no pueden mos-
trar mensajes de texto, sino solo números.
Se echa de menos algún sistema para mostrar mensajes de texto sencillos, y por
eso se comercializan los displays LCD. Son faciles de encontrar en diversos forma-
tos : 16×2 (16 caracteres x 2 líneas) o LCD 16×4 (16 caracteres x4 lunes).

 LCD viene del inglés Liquid Crystal Display, o sea Pantalla de cristal liquido.

Son una opción muy sencilla de usar, y además, dan un toque muy pro a vuestros
proyectos, y por eso, en los últimos años los displays LCD han ganado mucha acep-
tación en productos comerciales de todo tipo.
Básicamente porque:

 Son baratos.
 Están disponibles en varios tamaños y configuraciones.
 Son de bajo consumo.
 Muy prácticos si te basta con mostrar solo texto (y algunos caracteres espe-
ciales).

En esta sesión veremos cómo conectarlos a vuestros Duinos y cómo usarlos para
sacar mensajes al exterior.

Antes de empezar
Aunque, últimamente, estos displays suelen venir con los pines soldados, todavía
hay muchos sitios que cuando compras uno de estos, te lo envían en kit, con los pi-
nes aparte para que los sueldes

 En algún momento tendremos que hablar de cómo soldar componentes, pero


ese día, aún no ha llegado.

Lo primero que tienes que saber, es que tienes que soldarlos, y que no vale sujetar
los pines de algún modo más o menos extravagante. Los sueldas y punto. Hazte a
la idea. Cualquier otra solución acabara funcionando mal, o directoramente con el
display quemado.
Cuando lo tengas listo, pincha el display en la protoboard, dejando sitio para el res-
to de componentes y cables, recuerda que habrá muchos, así que se generoso con
el espacio que dejas.

Diagrama de conexión

Aquí teneis el esquema de conexión:


Y este es el esquema para potoboard:
La conexión no es complicada, pero requiere ser cuidadoso. Asi que vamos a ir paso
a paso con los diferentes cables. Empieza conectando tensión y GND a la proto-
board.

Vamos ahora a a conectar la alimentación el panel LCD. Conecta el pin16 del LCD a
Ground y el 15 a 5V

Si conectas ahora el cable USB a tu Duino, el LCD debería iluminarse, si no, revisa
tus cables antes de seguir.
Vamos a conectar ahora, el potenciómetro de ajuste. Para ello conecta uno de los
extremos del pot a GND y el otro a 5V. El centro al pin 3 del LCD.
Aprovechemos también para dar tensión al panel LCD, El pin 1 va a GND y el 2 a
tensión:
Si todo ha ido bien, ya podemos encender el dispay y probarlo. Conecta el USB a tu
Arduino y veamos. Si vas girando el potenciómetro, en algún momento tienes que
ver unos cuadraditos en la pantalla, en caso contrario revisa las conexiones. No si-
gas, si no ves esto.

Si ya veis las matrices de puntos en la pantalla, podemos seguir.


Vamos a conectar ya los pines de datos y control. Sin entrar en muchos detallas, no
vamos a usar todos los pines disponibles, porque no los necesitamos. Solo usare-
mos dos pines de control, RS y EN y los 4 pines de datos D7, D6, D5, y D4 . No ne-
cesitamos mas por ahora.
Vamos con las conexiones de control del display:
RW, LCD pin 5 GND
RS, LCD pin 4 Arduino pin 7
EN, LCD pin 6 Arduino pin 8
Y ya solo nos quedan los 4 cables de datos.
DB7, LCD pin 14 Arduino pin 12
DB6, LCD pin 13 Arduino pin 11
DB5, LCD pin 12 Arduino pin 10
DB4, LCD pin 11 Arduino pin 9
El programa de control

Vamos a usar una librería de control del panel LCD, que viene incluida en nuestro
Arduino. Pinchad en:
\\Programa\Importar Libreria\LiquidCrystal
Y ahora podemos importar uno de los ejemplos o escribir el nuestro, comentando el
código.Lo primero es que al importar la librería nos ha escrito esto:
#include <LiquidCrystal.h>
Despues, hay que inicializar la librería. Creamos una instancia llamada lcd, de la
clase LiquidCrystal y le pasamos como parámetros los pines que hemos usado:
LiquidCrystal lcd(7, 8, 9, 10, 11, 12); // ( RS, EN, d4, d5, d6, d7)

 Tened cuidado porque los pines que hemos usado, no corresponden a los
ejemplos de Arduino, así que podéis cargarlos, peroaseguraros de cambiar la
línea de definición de los pines, o no correrán.

El resto es sencillo
void setup()
{
lcd.begin(16, 2); // Fijar el numero de caracteres y de filas
lcd.print("Prometec.net"); // Enviar el mensaje
}

void loop()
{
lcd.setCursor(0, 8); // set the cursor to column 0, line 1
lcd.print(millis() / 1000); // print the number of seconds since reset:
}

 Cuidado: Como siempre la primera linea, la superior, es la linea 0 y la segun-


da la linea 1.

Estos display son muy pesados de cablear, pero muy sencillos de utilizar.
Vamos a probar sacando un reloj (muy sencillo de momento). Si recordáis las fun-
ciones que usamos en las ultimas sesiones, podemos recuperar alguna para presen-
tar el valor de millis() como un reloj
#include <LiquidCrystal.h>
LiquidCrystal lcd(7, 8, 9, 10, 11, 12);

void setup()
{
lcd.begin(16, 2); // Fijamos el numero de caracteres y filas
lcd.print("Prometec.net"); // Aqi va el mensaje
}

void loop()
{
lcd.setCursor(6, 1); // Ponte en la line 1, posicion 6
String s = reloj() ;
lcd.print(s) ;
}
String reloj()
{
int n = millis() / 1000 ; // Lo pasamos a segundos
int segundos = n % 60 ;
int minutos = n / 60 ;

String S = String(minutos) + ":" + String(segundos);


return (S);
}
Merece la pena, comentar algunas cosas de este código. En primer lugar en la fun-
ción reloj, calculamos los minutos y segundos a partir del reloj interno de Arduino
en milisegundos, no hay nada nuevo en esto. Pero fijaros que hemos definido reloj
como String:
String reloj()
Eso significa que vamos a devolver un parámetro tipo String a quien nos haya lla-
mado. En algún punto de la función habrá que hacer un return( String).
Fijaros que definimos dentro de la función un string llamado s:
String S = String(minutos) + ":" + String(segundos);
En esta línea no hay que confundir (aunque se escriben exactamente igual), el tipo
String para definir S, con la función String(n) que convierte un numero n en un
string de texto para que pueda mezclar el número de los minutos y los segundos
separados por un símbolo de “:”.
Al final le añadimos un par de espacios en blanco, para evitar arrastrar fantasmas
en la pantalla

 Quita los espacios y miro lo que pasa en el cambio de minuto. ¿Cómo lo arre-
glarías, sin el truco de poner esos espacios al final? Piensalo.

En la función loop, hemos usado


lcd.print(s) ;
Para sacar el mensaje de texto. Todo lo que ya sabéis de Serial.print() se usa exac-
tamente igual con esta instrucción. Y por último, tenemos una línea como esta:
lcd.setCursor(6, 1); // Ponte en la line 1, posicion 6
Que lo que hace es posicionar el cursor del panel, en la posición 6 de la segunda lí-
nea, para escribir la hora centrada. Aquí os dejo un mini video con el resultado.

La librería LCD, viene con varios ejemplos muy interesantes, que os conviene probar. Recordad, simple-
mente, que tenéis que cambiar las definiciones de los pines para que corran.
Un ejemplo particularmente interesante, es el de CustomCharacter, en el que define una serie de símbo-
los especiales y los mueve por la pantalla en función de los valores que lee de un potenciómetro.

Sin llegar a tanta sofisticación, es muy interesante que veamos cómo definir algunos caracteres especia-
les, porque en la tabla base del LCD, no están incluidas ñ, acentos, grados, o €. Así que dependiendo del
uso que le deis pude seros de interés saber cómo definir tus propios símbolos.

Vamos a definir un carácter propio, para digamos, el símbolo de grados centígra-


dos, por ejemplo.
Lo primero que tenéis que saber, es que los caracteres se definen con un array ( si,
de nuevo) de 8×8, como si los dibujarais en una cuadricula de ese tamaño, y relle-
nando el cuadradito completo.
Así por ejemplo para el símbolo del grado seria:

byte grado[8] =
{
0b00001100, // Los definimos como binarios 0bxxxxxxx
0b00010010,
0b00010010,
0b00001100,
0b00000000,
0b00000000,
0b00000000,
0b00000000
};
Para montar los caracteres definidos usamos:
lcd.createChar(0, euro);
lcd.createChar(1, grado);
Y ahora ya estan disponibles. Tened en cuenta que solo podemos definir 8 caracte-
res especiales en un momento dado ( Aunque podemos definir 30 arrays, de carac-
teres y crearlos y matarlos sobre la marcha).
Aqui tenemos un ejemplo del programa:
#include <LiquidCrystal.h>
LiquidCrystal lcd(7, 8, 9, 10, 11, 12);

byte grado[8] =
{
0b00001100,
0b00010010,
0b00010010,
0b00001100,
0b00000000,
0b00000000,
0b00000000,
0b00000000
};

void setup()
{
lcd.begin(16, 2); // Hay que inicializar el LCD
lcd.createChar(1, grado);
lcd.setCursor(0, 0);
lcd.print("Estamos a 25");
lcd.write(1);
}
void loop()
{
}
Y aqui teneis una foto del resultado

/* TITULO: Lámpara de aplausos con sensor de sonido.

Con este programa controlamos el encendido y apagado de una lámpara, me-


diante un sensor de sonido y un RELÉ de 5VDC, alimentando su salida NA con la
red eléctrica de 220VAC.
Cuando damos una plamada por primera vez la lámpara se enciende (RELÉ acti-
vado) y si damos una segunda palmada la bombilla se apaga (RELÉ desactiva-
do).

ESQUEMA DE CONEXION

+-----+
10PIN(S) del Relé
9 PIN(D0) del módulo sensor de sonido
- Conexión de la parte de control (entrada) del Relé:
- PIN(+) --> +5V.
- PIN(-) --> GND.
- Conexión de la parte de potencia (salida) del Relé:
- COM del Relé --> Terminal A del casquillo portalámparas
- NA del Relé --> Terminal B del enchufe de 220VAC
- Terminal B del casquillo portalámparas --> Terminal A del enchufe de
220VAC
- Alimentación del módulo sensor de sonido:
- PIN(+) --> +5VDC
- PIN(G) --> GND
*/

int sensor = 9; // Pin digital para el sensor de sonido


int rele = 10; // Pin digital para el relé
int valor = 0; // Variable que almacena el valor del sensor
int aplauso = 0; // Variable que almacena el número de aplausos

void setup()
{
pinMode(rele, OUTPUT); // Pin digital 10 como salida
digitalWrite(rele, LOW); // Relé a nivel bajo
pinMode(sensor, INPUT); // Pin digital 9 como entrada
}

void loop()
{
// leemos el valor del sensor y lo guardamos
valor = digitalRead(sensor);

// Si es la primera palmada que estamos dando


if (valor == HIGH)
{
digitalWrite(rele, HIGH); // Se activa el relé (bombilla encendida)
aplauso = aplauso + 1; // Se incrementa una unidad la variable aplauso
delay(100); // Retardo que evita rebotes del sensor
}

// Si es la segunda palmada que estamos dando


if (aplauso == 2)
{
digitalWrite(rele, LOW); // Se desactiva el relé (bombilla apagada)
aplauso = 0; // Se inicializa el contador de aplausos
}
Programar un microcontrolador con arduino es bastante simple, esta pensado para
simplificar las tareas mas complejas mediante librerías disponibles para el uso, uti-
liza un lenguaje de programación que esta basado en C y C++, su sintaxis es muy
similar.
La estructura de todo programa de arduino cuenta con dos subrutinas elementales
denominadas void setup() y void loop(), en ellas se encierran bloques de código donde se
hacen declaraciones e instrucciones lógicas.
void setup() {
// put your setup code here, to run once:

void loop() {
// put your main code here, to run repeatedly:

La subrutina setup() es la encargada de recoger la configuración y parametrizaciones


estáticas del programa mientras que loop() es la que contienen las sentencias lógi-
cas del programa.
Funcion setup()
Se invoca una sola vez al comienzo del programa, en ella se setean el funcionamien-
to de los pines, si serán de entrada o salida y que pines se utilizaran en el proyecto
y muchas mas cuestiones.
void setup() {
// set the digital pin as output:
pinMode(ledPin, OUTPUT);
}

Funcion loop()
Luego de ser invocada la función setup() se ejecuta la función loop(), en forma cíclica
conteniendo toda la lógica del programa en ejecución, todo las acciones deben ser
programadas dentro de esta función.
Por ejemplo el código que mostramos debajo pone un pin en uno durante un se-
gundo, luego lo pone en cero durante otro segundo y se vuelve a repetir infinitas
veces, el código forma parte de la sección de ejemplos del compilador de arduino
// the loop function runs over and over again forever
void loop() {
digitalWrite(13, HIGH); // turn the LED on (HIGH is the voltage level)
delay(1000); // wait for a second
digitalWrite(13, LOW); // turn the LED off by making the voltage LOW
delay(1000); // wait for a second
}

Controles de flujo y saltos condicionales


Como todo lenguaje de programación, existen saltos condicionales que se pueden
utilizar según sea el objetivo que se necesita cumplir, no es el objetivo de este ar-
ticulo comentar para que sirve cada uno, asumimos que el lector tiene un grado de
conocimientos mínimos de lenguajes de programación. Al igual que en C o C++ te-
nemos disponibles para nuestro uso los siguientes saltos condicionales o controles
de flujo.
If/Else
For
While
Do While
Cambien existen otros saltos condicionales conocidos como interrupciones, pueden
ser interrupciones externas debido al suceso de algún evento externo, esto es muy
común y utilizado en rebotica. Estudiar el uso de las interrupciones es un tema ex-
tenso que no vamos a comentar en este articulo.
Funciones básicas arduino
Como dijimos, arduino cuenta con una infinidad de librerías y funciones disponibles
para nuestro uso, pero hay que conocer algunas que no podemos pasar por alto y
necesitamos conocer como punta pie inicial en este maravilloso mundo.
Función delay()
Es una función destinada a generar retardos, solo sirve para eso, en el ejemplo an-
terior la utilizamos para conseguir un retardo de un segundo hasta producir el nue-
vo evento.
Esta función es muy útil pero no es recomendable utilizarla en algunas situaciones,
si el proyecto que estamos encarando tiene un complejidad elevada o manejamos
interrupciones en nuestro programa, yo recomiendo no utilizar, esta función al ser
utilizada mueve unos registros internos del microprocesador que son comunes a
otras funcionalidades del programa, lo que puede ocurrir es que esperemos que se
comporte de una manera y haga algo totalmente diferente.
Comento algunos de los motivos para no utilizar la función delay.
No puedes hacer otra cosa mientras se esta ejecutando.
Es incompatible con las interrupciones.
Aumenta el consumo del proyecto.
No se pueden detectar eventos externos (interrupciones) e internos (interrupciones
por timer)
Función millis()
Esta función tiene un valor de retorno, nos devuelve el tiempo en mili segundos que
transcurrido desde el inicio de programa hasta que se ejecuto la función, general-
mente sera un valor grande dependiendo del tiempo entre una ejecución y la pró-
xima.
La ventaja de esta función es que nos permite obtener los mismos resultados que
con la función delay pero podemos hacer cualquier otra cosa mientras ese evento
aun no sea disparado.
La desventaja de utilizar esta función es que nos complica un poco la lógica del
programa pero trae grandes ventajas si la sabemos utilizar.
Es compatible con las interrupciones.
Podemos hacer otra cosa mientras esperamos que un evento ocurra.
No generamos carga innecesaria a nuestro procesador.
Abajo comparto un código de ejemplo de como se debería utilizar.
unsigned long tiempo = 0;

/*
Se declara una variable que almacenará el último valor de tiempo en el que se
ejecutó la instrucción (delay).
*/

unsigned long t_actualizado = 0;

/*
Se declara una variable que almacenará el tiempo que se desea que dure el delay.
unsigned long t_delay = 20;
*/

void setup(){

/*
Se configura el setup
*/
}

void loop() {

/*
Se almacena el tiempo que ha transcurrido desde que se encendió el Arduino.
*/
tiempo = millis();

/*
Si ese tiempo es mayor que el intervalo de deseado (equivalente al tiempo
de delay) se actualiza el intervalo y se ejecutan las instruciones relacionadas.
La idea detrás de este algoritmo consiste en pensar que si han transcurrido
20ms y se desea un delay de 30ms cada vez, cuando se superen esos 30ms la
variable con la que se compara pasa a ser 60ms. Una vez se alcanzan los 60ms
pasa a ser 90ms y así sucesivamente.
*/

if( tiempo > t_actualizado + t_delay) {

/*
Se actualiza el tiempo que ha de transcurrir para el próximo delay.
*/

t_actualizado = tiempo;

/*
Se define el conjunto de instruciones que se desea que se realicen cada vez
que transcurra el tiempo establecido anteriormente (mover un motor, cambiar
de estado un LED, enviar datos...).
*/
}

/*
Se ejecutan el resto de instrucciones del programa.
*/

Función digitalWrite y digitalRead


Estas dos funciones se utilizan para interactuar con los pines del arduino, una es
para leer un pin y la otra es para setearle algún valor al pin.
La función digitalWirite cuenta con dos argumentos, el primero es a que pin va desti-
nado el evento y el segundo es el valor que ese pin va a recibir.
La función digitalRead tan solo tiene un argumento, en el ponemos el numero del pin
que queremos leer. Como pueden ver es una función simple pero de las mas bási-
cas y utilizadas al programar con arduino.

int valor;

void setup() {

void loop() {
digitalWrite(13, 1);
valor = digitalRead(12);
}

Como siempre digo, espero que les sea de utilidad y respondo todos sus comenta-
rios, todo lo que quieran aportar sera bienvenido y ayuda a mejorar.
Circuito en Fritzing
En la imagen siguiente se muestra como conectar el circuito correctamen-
te, asegúrense de tener bien conectados los LEDs para no tenerlos polarizados in-
versamente, esto provocaría que se quemen ya que estarían conectados
al revés de como deben conectarse.

Códigos arduino

Solución 1
int tiempo=200;
int n;

void setup() { //comienza la configuracion


for (n=5;n<9;n++) {
pinMode (n, OUTPUT);
}}
void secuencia() {
for (n=5;n<9;n++) {
digitalWrite (n, HIGH);
delay (tiempo);
digitalWrite (n, LOW);
delay (tiempo);
}}
void loop() {
secuencia();
}
Solución 2:
int tiempo=200;
int n;

void setup() { //comienza la configuracion


for (n=5;n<9;n++) {
pinMode (n, OUTPUT);
}}
void secuencia() {
for (n=5;n<9;n++) {
digitalWrite (n, HIGH);
delay (tiempo);
digitalWrite (n, LOW);
delay (tiempo);
}}
void loop() {
secuencia();
}
Solución 3:
int leds[]={5,6,7,8};// Declara variables tipo lista de valores
int tiempo=200;
int n=0;
void setup() { //comienza la configuracion
for (n=0;n<4;n++) {
pinMode (leds[n], OUTPUT);
}}
void secuencia() {
for (n=0;n<4;n++) {
digitalWrite (leds[n], HIGH);
delay (tiempo);
digitalWrite (leds[n], LOW);
delay (tiempo);
}}
void loop() {
secuencia();
}

Materiales
Arduino Picaro, Arduino UNO, Arduno Mega, etc
Conector usb para arduino
4 LEDs de cualquier color
4 Resistencias de 220 Ohms
Jumpers o conectores
[Arduino 04] Cruce de semaforos
Este tutorial trata de un cruce de semáforos controlado por arduino, para ello utilizaremos en el primer se-
máforo los pines 3 (led rojo), 4 (led amarillo), 5 (led verde), en el segundo semáforo utilizaremos los pines 6
(led rojo), 7 (led amarillo) y 8 (led verde). La secuencia de funcionamiento debe ser :
Rojo1+Verde2(3 seg)

Objetivos
Familiarizarse con el entorno de programación
Aprender a declarar variables tipo lista de valores
Materiales
Arduino Picaro, Arduino UNO, Arduino Mega, cualquier arduino.
Cable USB para Arduino
2 LEDs rojos
2 LEDs amarillos
2 LEDs verdes
Jumpers o conectores
Protoboards

Circuito en Fritzing
Circuito en Fritzing: Lo ideal es que implementen este circuito ya que los led soportan una corriente máxi-
ma, siempre se conectan los leds con resistencias de 220 ohm para no quemarlos, si fuera de menos resisten-
cia lo mas probable es que se quemen los led o disminuya su vida útil. si nos ponemos en el caso contrario y
le ponemos una resistencia mayor a 220 ohm comenzara a decrecer la luminosidad del led.

Código para arduino


Programa
int leds[]={3,4,5,6,7,8};//semaforo 1 y 2 (rojo, amarillo, verde)
int tiempo1=3000;
int tiempo2=500;
int n;
void setup() {
for (n=0;n<6;n++) {
pinMode (leds[n],OUTPUT);
}}

void secuencia(){

Nota: En el código que se muestra pueden modificar el tiempo, lo pueden modificar cambiando "int tiem-
po1=5000;" "int tiempo2=1500;" por otros valores que deseen por ejemplo para que sea mas realista lo pue-
den configurar con un tiempo1=20000 (20 seg) y tiempo2=5000 (5 segundos).

La idea principal del programa es que el tiempo de luz verde + amarillo del semáforo 1 sea igual al tiempo
de rojo del semáforo 2, y de la misma manera que el tiempo de rojo del semáforo 1 sea igual al tiempo del
verde + amarillo del semáforo 2

En resumen
Verde1+Amarillo1=Rojo2
Rojo1=Verde2+Amarillo2
Muchas gracias por visitar mi blog y si tienen mas consultas, consejo, acotación pueden hacerlas por medio
de este mismo blog o por medio de mi correo electrónico sebastian.latorre.cl@ieee.org

Arduino primo es el nombre elegido para la nueva plataforma de arduino, es la


nueva versión mejorada de las placas anteriores, incorporan interesantes funciona-
lidades que hacen de ella una placa de desarrollo muy atractiva y aun mas versátil
que la vieja y conocida arduino uno.
El cambio llega, incluso para arduino. La nueva arduino primo contara con una in-
finidad de mejoras en lo que respecta a la conectividad con el resto del mundo.
Es importante comentar que el hardware de la arduino primo esta a cargo de la em-
presa Nordic.

CARACTERÍSTICAS DE ARDUINO PRIMO


Como adelantamos, las principales características son las mejoras en la conectividad entre ellas se destacan las si-
guientes
Wifi
Bluetooth
NFC (Near Field Communication)
Como características secundarias se agregaron sensores de infrarrojo que ya vienen incorporados en la placa. Por
ahora no podemos entrar en mas detalles por que la placa saldrá a la venta en los próximos meses y aun no liberaron
mas detalles que los que ya comentamos.
Tendremos que esperar unos meses para ver de que se trata y poder disfrutar de este nuevo y hermoso mundo.

Leer un pulsador con arduino se podría resumir en poder diferenciar entre un cero o un uno a la entrada de un pin di-
gital de nuestro microprocesador, casi cualquier proyecto de electrónica requiere de la utilización de un botón o pul-
sador para realizar una acción determinada. veamos como se hace.

El éxito va a depender de realizar correctamente la configuración circuital a la entrada del pin, existen dos conceptos
denominados resistencia de pull down y resistencia de pull up, son dos configuraciones muy similares, la diferen-
cia radica en si al presionar el pulsador queremos leer un HIGH o un LOW.
Pero olvidemos estos dos conceptos y veamos que pasa si no los consideramos, podríamos estar ocasionando un da-
ño irreparable al pin que estemos utilizando sin darnos cuenta.
Si prestamos atención a las figuras de abajo, vemos dos configuraciones posible, la primera con el pulsador conecta-
do a GND y a la entrada del pin y la segunda directamente a 5V y a la entrada del pin. Podemos llegar a pensar que
esto no tiene ningun problema pero no es asi, pensemos lo siguiente.
Para ambos casos, cuando el pulsador se encuentre cerrado, el circuito se cierra y no tendríamos ningún problema,
pero cuando el pulsador esta abierto tenemos al pin digital en alta impedancia, el problema de esto es que esto no
significa que el pin este en un cero logico, si no que se encuentra en un estado indeterminado, pudiendo conservar el
valor ultimo leído, obviamente esto no esta bien ya que puede ocasionar errores grabes de interpretación. En resumen
si elegimos esta opción tenemos un problema grabe de indeterminación de estados lógicos.

Existen formas de mejorar y solucionar este problema, como se muestra en la imagen de abajo podemos conectar el
pin a dos referencias, una fija y la otra se activara al accionar el pulsador.
Pareciera que esta configuración no tiene ninguna problemática pero no es así, si bien solucionamos el problema de
indeterminación , nos ganamos otro.
Al accionar el pulsador estamos cerrando el circuito entre GND y 5V, si prestamos atención el pin digital esta conec-
tado de tal manera que ese nodo estaría en cortocircuito y de esta manera una intensidad de corriente elevada estaría
circulando por el, como consecuencia podemos romper el pin de entrada por alta intensidad de corriente de los
transitorios, esto significa que antes del tiempo de establecimiento circulara una gran corriente por el pin pudiendo
ocasionar calentamientos y roturas en el material.

Pero entonces ¿cual es la solución definitiva? ¿podemos conectar un pulsador a un pin sin cometer daños y ocasionar
riesgos innecesarios?.
La respuesta a esas preguntas es solo agregar un detalle a la configuración anterior, y es lo que anteriormente deno-
minamos resistencia de pull up y resistencia de pull down.
Como se ve en la imagen a la configuración anterior solo le agregamos un resistencia que luego veremos de que va-
lor tenemos que colocar, esto nos soluciona el problema de de indeterminación y el de alta intensidad de co-
rriente en transitorios, en el caso del Pull Up cuando el pulsador esta abierto el pin esta recibiendo un uno logico y
una intensidad de corriente controlada por la resistencia que incluimos, en este caso hablamos de una intensidad de
corriente en el orden de los 1mA, que es una corriente muy menor a la máxima permitida por el pin.
Cuando el pulsador esta cerrado ya no se produce un cortocircuito, por que existe una caída de tensión en la resisten-
cia que agregamos, de esta manera la corriente que le llega al pin es mucho menor que si no ponemos el resistor.
En el caso de la configuración de Pull Down el concepto funciona de la misma manera, solo que cuando el pulsador
esta abierto estamos leyendo un cero y cuando el pulsador esta cerrado estamos leyendo un uno lógico.

Siempre que conectemos un pulsador a un pin tenemos que hacerlo de esta manera, es la forma correcta de hacerlo y
así nos evitamos muchos dolores de cabeza.
Que valor de resistencia poner
Bueno, solo falta entender cual es el valor de la resistencia que tenemos que colocar como Pull Up o Pull Down, esto
va a depender de la corriente máxima que el pin pueda soportar, los pines digitales de arduino soportan una corriente
máxima de hasta 40mA, pero cuanto menor sea la corriente que le hagamos circular menos calor generaremos y mas
tiempo nos durara nuestro arduino, basándonos en la ley de Ohm yo elegí una resistencia que en función de la ten-
sión de entrada me garantice una corriente de no mas de 1mA, pero podemos elegir otra mas pequeña para permitir
que circule mas corriente, queda a criterio del diseñador, pero desde mi punto de vista lo optimo es una resistencia de
4K7 como la que colocamos.
Código arduino
Es un ejemplo básico de leer el estado de un pin y mostrarlo en pantalla, útil para resumir todo lo que estuvimos
viendo.
const int inputPin = 2;

int value = 0;

void setup() {
Serial.begin(9600);
pinMode(inputPin, INPUT);
}

void loop(){
value = digitalRead(inputPin); //lectura digital de pin

//Envio al puerto serie el estado del pin


if (value == HIGH) {
Serial.println("Encendido");
}
else {
Serial.println("Apagado");
}
delay(1000);
}

Como se puede ver en el código cuando hacemos el digitalRead(inputPin) obtenemos el estado actual del pin, si es-
ta encendido o apagado al pulsarlo dependera del tipo de configuración utilizada Pull Up o Pull Down.
Pero lo importante de todo esto es que ya identificamos el estado del pulsador, en el ejemplo yo solo lo muestro en
pantalla pero podríamos realizar cualquier otra acción como encender un Led, prender un motor etc.
A tener en cuenta
Siempre utilizar resistencias de pull up o pull down en la entrada de un pin.
Tener presente la corriente máxima que el pin puede soportar para de esta manera decidir que resistencia colocar.
Agradecimientos y bibliográfia
Luis Lamas

Principio del formulario


¿Como puedo saber el valor de las resistencias eléctricas sin medirlas?
Para eso existe lo que conocemos como el código de colores de resistencias eléctricas, cada resistencia viene con 4 o
5 bandas dibujadas y en su conjunto representan el valor en Ohms de la resistencia.
Esta es la tabla completa
Ya vimos como calcularlo mediante el codigo de colores, pero ¿que es la resistencia
eléctrica?
Físicamente la resistencia eléctrica es la dificultad de moverse que tiene los electrones en un determinado material,
como analogía es lo mismo que ocurre cuando apretamos la manguera de agua, lo que estamos haciendo es dificultar
el paso del agua por ese medio, con lo cual aumentamos la resistencia al paso del agua.
El valor de una resistencia se calcula en Ohms, que es la relación entre el voltaje que hay entre dos terminales y la
corriente que circula entre ellos, (Ley de Ohm), un valor de resistencia muy alto significa que la corriente que circu-
la por ella va a ser muy pequeña, por otra parte podemos decir lo inverso, un valor de resistencia muy bajo significa
que circulara por ella casi toda la corriente que puede entregar la fuente.
Por ejemplo:
Supongamos que queremos encender un Led de 20mA mediante una batería de 9V , las especificaciones del Led nos
dicen que si por el circulan mas de 20mA el Led se quemara, entonces tenemos que conectarle entre la batería y el
led una resistencia ¿pero cual?.
Para responder a esa pregunta necesitamos conocer la ley de Ohm que nos dice V = I.R donde despejamos R y nos
queda la ecuacion R = V/I
R = 9V/20mA = 450 Ohm
Ahora ya sabemos que debemos colocar una resistencia de 450 Ohm para garantizar que el led no se queme, pero
existe una dificultad, si vamos a una casa de electrónica y le decimos “me das una resistencia de 450 Ohm”, lo mas
probable es que se nos rían en la cara por que no existe ese valor comercial de resistencia, así que debemos buscar un
valor cercano (que sea mayor al que calculamos para que no se queme el led), el valor comercial mas cercano al
que calculamos es de 470 Ohms.
Aca dejo una tabla con los valores comerciales de las resistencias eléctricas que se consiguen en cualquier casa de
electronica.
Los que deberíamos saber de memoria por que siempre los vamos a utilizar en casi cualquier circuito que diseñemos
son los siguientes
Resistor de 1K Ohms = Negro/Marrón/Naranja
Resistor de 10K Ohms = Negro/Marrón/Amarillo
Resistor de 22K Ohms = Rojo/Rojo/Naranja
Resistor de 220 Ohms = Rojo/Rojo/Marron

Bibliográfica consultada y Agradecimientos


www.forosdeelectronica.com
www.softeingenio.com

Tambien te pueden interesar


Corriente electrica
Ventajas y desventajas sobe la corriente electrica
Transistores bipolares (Conceptos Basicos)
Transistores bipolares analisis de continua
Sensor ultrasonido US 100
Sensor de temperatura DS1820
Servo motor
Puente H L293B
PWM (Modulación por ancho de pulsos)
Registro de Desplazamiento 74HC595
Display 7Segmentos
Temporizador 555 – LM555

Científicos de la Universidad Rey Abdullah de Arabia Saudita de Ciencia y Tecnolo-


gía (KAUST) han desarrollado a partir de materiales cotidianos un sensor capaz de
imitar la piel al detectar presión, temperatura, humedad, proximidad, el pH y el flujo
de aire en tiempo real.

El sensor es llamado Paper skin y lo destacado es que está fabricado de artículos


de la casa u oficina comunes, como papel de aluminio, papel de notas, esponjas y
cinta adhesiva. El resultado es un dispositivo capaz de realizar un control inalámbrico
de la salud de un paciente, pero sin necesidad de emplear materiales y procesos de
fabricación costosos y sofisticados.
“Nuestro trabajo tiene potencial para revolucionar la industria de la electrónica y abre
la puerta a la comercialización de dispositivos de detección de alto rendimiento ase-
quibles”, dijo Muhammad Mustafa Hussain, responsable de la investigación.

De manera más precisa los investigadores utilizaron las multifuncionales notas adhe-
sivas detectan la humedad, las esponjas y toallitas miden la presión y el papel de
aluminio calcula el movimiento. Pintaron un pósit con un lápiz HB para registrar los
niveles de pH, y con el papel de aluminio y tinta metálica conductora las diferencias
de temperatura. Todos los materiales se colocan sobre una plataforma de papel que
se conecta a un dispositivo que detecta cambios en la conductividad eléctrica en fun-
ción de estímulos externos.

Posteriormente para medir ese cambio de resistencia en el aluminio, conecta el sen-


sor a un óhmetro altamente sensible a través de un Arduino Uno.
De esta forma, si los niveles de humedad son altos, se incrementa la capacidad del
sensor para almacenar una carga eléctrica. Exponerlo a una solución ácida aumenta
su resistencia, consiguiendo el efecto contrario con una solución alcalina. Por contra,
no se detectan cambios de voltaje con los cambios de temperatura. Aprovechando
así la diversidad de propiedades de los materiales utilizados, incluyendo su porosi-
dad, adsorción, elasticidad y dimensiones, además de su bajo costo.

“El proceso simple de fabricación y el bajo costo de los materiales utilizados hacen
que esta plataforma sea la más barata y accesible para cualquiera sin afectar el ren-
dimiento en términos de respuesta y sensibilidad”.

“La democratización de la electrónica será clave en el futuro para que su crecimiento


sea sostenido, esta es la primera ocasión en que una plataforma única tiene funcio-
nalidad múltiple de manera muy similar y cercana a la piel natural”, agrego.
HM4246 is the touching dimmer-specific integrated circuit which is produced by
Wuxi Huafang microelectronics Co., Ltd. It has 4 dimming blocks of dark, medium,
light, touch to be used as zero trigger, low high-frequency harmonic radiation. It
has higher touch sensitivity and stability to adapt to a longer and higher sensor
board to connect the load (400pF), which is mainly used for lamps and other light-
ing dimming, and the circuit is shown as the chart.
Microchip en su Nota de Aplicación AN954 (AN954-Transformer power supplies) nos
muestra como construir una fuente de 220v sin transformador. La corriente es bas-
tante limitada, pero hay ocasiones que no se necesita mucha corriente para nuestro
proyecto.
Para ayudar en el cálculo de los componentes les dejo aquí una planilla de cálculo
Excel que nos soluciona este cometido. Sólo hay que introducir unos pocos valores
y nos calcula el resto.
Aquí les dejo la planilla excel:

Fuente Capaciti-
va

Vhfrms 153,013492 139,012778 167,16977


Xc1 6772,55077 8551,20047 5632,52725
R1 470 ohms 517 423
Vrms 220 V 200,2 240,02
D1 (Vz) 5,1 V 5,1 5,1
D1 (Pot) 0,33 W
Frec. 50 Hz 49,5 50,1
C1 0,47 uF 0,376 0,564
R1 (Pot) 1,09 W
Iin 21,13 A 15,3296983 27,606146

En un principio intentamos buscar un zener que se corresponda con nuestras nece-


sidades. El BZY93C12 va, de momento, “al pelo”. Tiene una potencia de 15 vatios.
Según nuestros cálculos hace falta uno de:
Potencia = Tensión x Intensidad = 12V x 1A = 12W
.
Calculamos la intensidad de zener Iz

Iz = Potencia del zener / Tensión del zener = Pz / Vz = 15w / 12V = 1.25 A


La intensidad de zener mínima (Iz mín) la consideramos un 10% de Iz que viene a
ser de 125 mA.
La intensidad de la carga va a variar de 0 a 1A

Ahora determinamos las tensiones que se van a tener a la entrada de nuestro esta-
bilizador. La máxima va a ser de 30V como ya se había comentado con anterioridad.
La tensión mínima vamos a dejarla en 27V.
Vmáx = 30V Vmin = 27V

Vamos con la resistencia limitadora (RL) mínima y máxima:


RL máx =(Tensión de pico mínima (Vp mín) - Vz) / ( Iz mín + I De la carga máxima)
RL max = (27V – 12V ) / (0.125A + 1) = 19.33 Ω

RL mín = ( Tensión de pico máxima (Vp máx) - Vz) / (Iz máx + I De la carga mínima)
RL min = ( 30V - 12V) / (1.25 + 0V) = 14.41 Ω

Como la resistencia máxima y mínima tiene un valor demasiado cercano optamos


por elegir un zener de más potencia. Con ello ganamos en seguridad. Funcionar
funcionaría pero la fuente tiene que ser segura. Si el valor de la RL mín hubiese sido
mayor que la RL máx indicaría que el zener no sirve.Hay que recalcular todos los va-
lores con el nuevo zener, uno de 20W.

Iz = Pz / Vz = 15w / 12V = 1.666 A


Iz mín = 10% de Iz = 166mA
RL máx = ( 27V – 12V ) / ( 0.166A + 1A) = 18.65 Ω
RL min = ( 30V - 12V) / ( 1.666 + 0V) = 10.84 Ω

Ahora hay que determinar un valor, a ser posible normalizado, de la resistencia limi-
tadora. 15 Ω.
Casi estamos al final de esta etapa. Calculamos la potencia de la RL:
P RL = I total * Caída en RL = 1.166A x (28.5V – 12V) = 19.239W
Ahora sólo queda comprobar que todo va a funcionar correctamente.
Con esto hemos aprendido a calcular un zener para estabilizar. Por los valores que
han dado es más interesante colocar un estabilizador.

Intensidad Valor correcto de C1


20 mA (Un diodo LED) 820 nF (nanofaradios)
40 mA (Dos ” ” ) 220 µF (microfaradios)
80 mA (Cuatro ” )
Microchip en su Nota de Aplicación AN954 (AN954-Transformer power supplies) nos
muestra como construir una fuente de 220v sin transformador. La corriente es bas-
tante limitada, pero hay ocasiones que no se necesita mucha corriente para nuestro
proyecto.
LOS DIVISORES DE TENSIÓN
Qué es un divisor de tensión?
El diagrama siguiente, muestra una resistencia que depende de la luz conocida co-
mo LDR (Resistencia Dependiente de la Luz), junto con su símbolo de circuito:
La parte sensible a la luz del LDR es una pista
'ondulada' de sulfuro de cadmio. La energía de la
luz que incide en esta zona, acciona la avalancha
de los portadores de carga en este material (con-
ducción), de modo que bajará su resistencia
mientras que el nivel de la iluminación se man-
tenga. Un sensor de luz, utiliza una LDR como
parte de un divisor del tensión.
Nota: Voy a utilizar un termino en la denomina-
ción de los componentes del que espero que nos
ayude en la comprensión. Utilizaré los términos 'arriba' y 'bajo' para las resistencias
del divisor, por su posición en el grafico y como digo, espero que esto nos ayude a
recordar.
LOS DIVISORES DE TENSIÓN
Qué es un divisor de tensión?Circuito esencial de un divisor de tensión, también
llamado divisor de potencial o divisor de voltaje y su fórmula:

[F1]
Como se puede ver, dos resistencias están conectadas en serie con la tensión de en-
trada Vin, que puede ser o no, la tensión de la fuente de alimentación, conectada a
Rarriba, la otra resistencia Rbajo conectada a masa. La tensión de la salida Vout, es el vol-
taje a extremos de Rbajo y viene dada por:

[F2]
Normalmente conocemos la tensión de entrada Vin, la tensión de salida en algunos
casos y la corriente que se necesita en la salida del divisor, por lo tanto podemos
plantear un ejemplo de utilidad como el siguiente:
Tenemos una tensión de entrada de 9V, necesitamos una tensión de salida de 5V.
Calcular las resistencias necesarias
para crear un divisor de tensión de
estas características.
Observemos estas dos formulas de
la derecha, entre ellas podemos ver
la semejanza, en donde los térmi-
nos del quebrado se intercambia tensión (V) por resistencia (R). Podemos deducir Va
= 4V y Vb = 5V. También podemos deducir lo siguiente:
(Ra+Rb) x Vout = Rb x Vin [F3]
Suponiendo que la corriente en vacío a través de Ra y Rb sea de 0'02A, optemos el
valor para el conjunto Ra+Rb = 450 Ohms, sustituimos los valores conocidos y te-
nemos:
(450) x 5 = Rb x 9; despejando Rb, tememos que: Rb = 2250 / 9 = 250 Ohms,
ahora podemos saber que Ra = 200 Ohms
La potencia o vataje de Ra se hallará dependiendo de la corriente que se necesite en
la salida más la de drenaje (0'02A). Para comprobar los cálculos, aplicaremos la
formula [F1], lo que nos muestra su validez.
Ésta es una fórmula verdaderamente útil que conviene aprender y recordar.
Puede ayudarnos a recordar que, Rbajo en la ecuación aparece en la parte superior de
la fórmula porque la tensión de salida (Vout) se mide a extremos de Rbajo.
¿Qué sucede si una de las resistencias en el divisor de tensión es substituida por
una LDR? En el siguiente circuito, Rarriba es una resistencia de 10k, y se utiliza una
LDR como Rbajo:

Supongamos que la LDR tiene una resisten-


cia de 500 Ω= 0.5 k Ω en luz brillante y 200
kΩ en la oscuridad (ambos valores son ra-
zonables).
Cuando la LDR está en la luz, Vout será:
0,5
Vout= -------------- x 9 V = 0,43 V
0,5 + 10
Y en la penumbra, Vout será:
200
Vout= -------------- x 9 V = 8,57 V
200 + 10
Es decir este circuito da una tensión BAJA en la salida cuando el LDR está en la luz, y
una tensión ALTA cuando la LDR está en la penumbra. El circuito divisor de tensión
dará una tensión de la salida que cambia con la iluminación, de forma inversamente
proporcional a la cantidad de luz que reciba.Un sistema de sensor que funcione
como esto se podría pensar como 'sensor de oscuridad' y se podría utilizar para
controlar los circuitos de iluminación que se encienden (conectan) automáticamente
por la tarde.Quizás esto no le parezca un circuito emocionante, pero puede pensar
en aplicaciones que usen un sensor como divisor de tensión. Hay realmente otra
manera de hacer trabajar a los sistemas con sensores de luz.Aquí está el divisor de
voltaje constituido por la LDR que sustituye
la resistencia de Rarriba:

¿Qué efecto tiene esto en la Vout?


La acción invierte el circuito es decir, Vout
llega a ser ALTA, cuando la LDR está en la
luz, y BAJA cuando el LDR está en la oscuri-
dad. Substituya los valores apropiados en el
fórmula del divisor del voltaje para conven-
cerse de que esto es verdad.
Repaso
Aplique la fórmula para calcular la V out de
un divisor de tensión.
¿Cuál es la alternativa conocida para esta clase de circuito?
¿La resistencia de una LDR baja o sube con luz brillante? Explique su respuesta. Cal-
cule Vout para el circuito mostrado abajo, asumiendo que el LDR tiene una resisten-
cia de 2 k Ω .

¿En este circuito, Vout aumenta o disminuye con luz brillante?


¿Cómo se podría invertir la función de este circuito?

Respuestas
SENSORES DE TEMPERATURA
Una resistencia que es sensible a la temperatura es lo que se llama un termistor,
una definición más técnica sería: A la resistencia con coeficiente de temperatura ne-
gativo, conocida como termistor, NTC o con coeficiente de temperatura positivo
PTC, a este tipo de resistencias la temperatura ambiente les afecta de modo que
modifican su valor dentro de unos parámetros. Hay varios tipos de encapsulado:

La resistencia de la mayoría de los tipos comunes de termistor disminuye mientras


que se eleva la temperatura. Se llaman de, coeficiente negativo de temperatura o
termistores NTC. Observe el -t° al lado del símbolo del circuito. Un termistor NTC
típico se hace usando materiales de óxido de metal semiconductor. Los semicon-
ductores tienen la característica de ofrecer la mitad de la resistencia entre los con-
ductores y los aislantes. Mientras más se eleva la temperatura, más portadores de
carga están disponibles y esto causa la caída del valor de la resistencia.
Aunque es menos utilizado, es posible fabricar termistores de temperatura de coe-
ficiente positivo o PTC. Éstos se hacen de diversos materiales y muestran un aumen-
to de resistencia que varía con temperatura.
¿Cómo podríamos hacer un circuito con este sensor, para su uso en una alarma de
incendios? Utilizaremos un circuito que entregue una tensión alta cuando se detec-
ten las condiciones de temperatura caliente. Necesitamos poner un divisor de ten-
sión con un termistor NTC en la posición que ocupa Rarriba:
¿Cómo podríamos hacer un circuito con un
sensor para detectar temperaturas de me-
nos de 4°C para advertir a motoristas que
pueda haber hielo en la carretera? Usaremos
un circuito que dé una tensión alta en con-
diciones frías. Necesitamos un divisor de
vol-
taje
con
el
termistor en lugar de Rbajo:

Este último ejemplo nos plantea una in-


teresante pregunta: ¿Cómo saber qué va-
lor de tensión de Vout se va a conseguir con
4°C? Vea el siguiente gráfico de las ca- rac-
terística de un termistor:

En el eje Y, se representa la re-


sistencia con una escala loga-
rítmica. Ésta es una manera de
comprimir el gráfico de modo
que sea más fácil ver cómo
cambia la resistencia. Entre
100Ω y 1000Ω , cada división
horizontal corresponde a
100Ω. Por otra parte, entre
1000Ω y 10000Ω, cada división
corresponde a 1000Ω. Y sobre
10000Ω, representa 10000Ω
cada división.
Como se puede apreciar, este
termistor tiene una resistencia
que varía de alrededor 70 kΩ
en 0°C a cerca de 1 kΩ a 100°C.
Los catálogos de los suminis-
tradores, dan generalmente la resistencia a 25°C, que en este caso será 20 kΩ. Ge-
neralmente, los catálogos también especifican un ' beta ' o ' B-valor '. Cuando se es-
pecifican estos dos números, es posible calcular un valor aproximado para la resis-
tencia del termistor en cualquier temperatura de la ecuación particular:
R T = R To x e
(B((1/T) - (1/T 0 )))
Donde:
R T es la resistencia a temperatura T en grados Kelvin (k = ºC + 273)
R To es la resistencia de referencia a una temperatura To en Kelvin. Cuando la tempe-
ratura de la referencia es 25 ºC, T0 = 25+273.
e es la base del logaritmo natural, elevada a la potencia [B((1/T) - (1/T0))] en esta
ecuación.
B es el 'B-valor' especificado para este termistor.
Quizás no necesites aplicar esta ecuación en este momento, pero es útil saber que,
la información proporcionada en los catálogos es suficiente para permitir que po-
damos calcular el funcionamiento del termistor. Con una hoja de Excelpor ejemplo,
es posible generar las curvas características para cualquier termistor, calculando los
valores de la resistencia para una gama de temperaturas dadas.
Con R To = 20 k Ω y B = 4200, saltos de resistencia a partir de 0 a 10°C están como
sigue:

Según el gráfico, la resistencia


para 4°C, se puede estimar poco
menos de 60 kΩ . Mediante la
ecuación se ha calculado el valor
exacto, que es 58.2 kΩ .
El mayor equilibrio de Vout en
un divisor de tensión, se obtiene
cuando ambos valores Ra y Rb
son IGUALES.
Con estos datos elegimos el que
da un valor para Rarriba cerca de
58.2 kΩ, lo que hará del divisor
de tensión para la alarma por
hielo, más sensible cerca de los
4°C. El valor más cercano
(E12/E24) es 56 kΩ. Esto es im-
portante porque los saltos
grandes de Vout hacen más fácil
diseñar los otros subsistemas
en la alarma para hielo, de modo
que las temperaturas por debajo de 4°C
podrán ser detectadas con mayor fiabilidad.Los dispositivos sensores varían consi-
derablemente su resistencia, se puede aplicar esta regla para cerciorarse de que los
divisores de tensión que construya serán siempre tan sensibles como sea posible en
el punto crítico. Los termistores vuelven a utilizarse en lugares en los que puede
que no se imagine. Se utilizan extensivamente en coches, por ejemplo en:
Inyección electrónica de combustible, en la cual la entada de aire, la mezcla ai-
re/combustible y las temperaturas del agua que le enfría, se supervisan para
ayudar a determinar la concentración del combustible para la inyección óptima.
Controles de temperatura del aire acondicionado y de asientos en vehículos.
Los indicadores de alertas, tales como temperaturas de aceite y de líquido, nivel de
aceite y turbo-cargador. Control del motor de ventilador, basado en la temperatura
del agua que se enfría. Sensores de escarcha, para la medida de la temperatura ex-
terior.
Sistemas acústicos.
Los termistores se utilizan para medir las temperaturas superficiales y profundas
del mar para ayudar a supervisar corrientes del océano en el efecto EL NIÑO. Ob-
viamente, los termistores se utilizan para medir flujo de aire, por ejemplo en la su-
pervisión de la respiración en bebés prematuros, entre otras aplicaciones.
EJEMPLO PRÁCTICO.
Cuando el ventilador de nuestro computador se para, cosa que es bastante habitual
por el uso continuado, se seca la grasa del eje y llega a pararse o se desgasta el so-
porte del eje, produce el típico ruido poco antes de estropearse definitivamente. Pa-
ra evitar que se queme algún componente de considerable costo, necesitamos un
detector de temperatura que nos avise de tal circunstancia.
Necesitamos un detector de temperatura que active un sonido de alerta que nos
avise, utilizaremos un termistor NTC, un circuito integrado de bajo coste el 555 y
unos pocos componentes asociados para esta práctica:
En el esquema anterior cuando la temperatura de la CPU supera el límite establecido
por la NTC, se produce un aumento de la tensión en la patilla 2, lo que produce el
disparo del circuito integrado que está configurado como oscilador, generando una
frecuencia audible que es amplificada por el transistor a su salida por la patilla 3 y
que podemos oír en el altavoz, además mediante el diodo led de la salida, nos indi-
cará de forma visual que la temperatura está por encima de lo previsto.
Repaso:
Distinguir entre los termistores el ntc y ptc. ¿Qué sucede a la resistencia de cada ti-
po cuando la temperatura aumenta?
Un extractor de invernadero debe funcionar automáticamente si la temperatura ex-
cede 40°C. Estimar la resistencia del termistor en 40°C de la curva característica del
siguiente gráfico:

DIVISOR CON DIODO ZENER


No voy a entrar a describir que es y como
se comporta un diodo zener, ya que no
es este el motivo de este artículo, son
necesarios unos conocimientos básicos para continuar. Esta es la aplicación más
común utilizada por la mayoría de técnicos en los talleres de reparación, cuando
tienen la necesidad de obtener una tensión no prevista y en su lugar disponen de
una tensión superior, en los casos de tensiones inferiores a 5V o fuera del margen
de los reguladores comerciales, se ven obligados a usar un divisor de tensión en el
que usan un diodo zener de la tensión adecuada al caso. Veamos como proceder en
un caso concreto.
EL circuito al que haré referencia se puede ver a la derecha. En ella, la Rarriba (R li-
mitadora) ha de ser calculada entre los valores de tensión mínimos y máximo para
que la tensión en la salida Rcarga se mantenga constante dentro de los valores de
entrada. Eligiendo la resistencia Rarriba y las características del diodo zener, se
puede lograr que la tensión en la carga Rcarga permanezca prácticamente constante
que, es lo que nos interesa.
Veamos como elegir la resistencia limitadora Rarriba adecuada hay que calcular
primero cuál puede ser su valor Rmáximo y Rmínimo, después elegiremos una re-
sistencia R que cumpla con los valores calculados.

Donde:
1. Rmin, valor mínimo de la resistencia limitadora.
2. Rmax, valor máximo de la resistencia limitadora.
3. Vinmax, valor máximo de la tensión de entrada.
4. Vinmin, valor mínimo de la tensión de entrada.
5. Vz, tensión Zener.
6. Icmin, mínima intensidad que puede circular por la carga,
si la carga se desconecta, Icmin tomará el valor 0.
7. Icmax, máxima intensidad que soporta la carga.
8. Izmax, máxima intensidad que soporta el diodo Zener.
9. Izmin, mínima intensidad del diodo zener para mantener su
su zona zener o conducción en inversa.

Según esto, obsérvese que en el punto (6) si se desconecta la carga la intensidad


Icmin tiende a 0, lo cual repercute en el sobrecalentamiento del diodo zener ha-
ciendo peligrar su integridad, por lo que se recomienda utilizar una resistencia en
paralelo al diodo zener para que no se produzca este efecto negativo.
Esta resistencia puede calcularse considerando una corriente de paso cercana a la
mínima del diodo zener para que se mantenga en la llamada zona zener de donde
toma su nombre.
Caso práctico: Disponemos de una Vin de 5V, necesitamos una tensión para activar
un circuito a 3V3 que consume 500mA, debemos calcular la R limitadora para que
mediante un diodo zener de 3V3 nos entregue en la salida los 3V3 y si por cual-
quier motivo la carga se desconecta que no peligre el diodo zener.
Aplicando las formulas descritas en este caso, sólo usaremos un calculo, el de Rmá-
xima y obtendremos una resistencia de 3R3, es decir, de 3'3 Ω. Sin embargo, al co-
nectar la tensión de 5V a la entrada y sin aplicar ninguna carga, se observa que hay
un consumo de cerca de 500mA, cuando no hay carga, también se descubre que el
diodo zener está realmente muy caliente y seguro que nos acordaremos de cuanto.
Ahora, pongamos una resistencia que limite este consumo, paradójicamente esta
resistencia, no se pone en serie, sino en paralelo. Si calculamos el valor para una
corriente de paso de 0'003 A (3mA) con una tensión de 3'3V por aproximación usa-
remos una resistencia de 1k Ω. Y ¡¡Voila!! Ahora, el consumo ha bajado a 100mA. El
diodo zener no se calienta y el consumo no es excesivo, lo que se pedía.

SENSORES DE SONIDO
Otro nombre para un sensor de sonidos es un micrófono. El diagrama muestra un
micrófono denominado electret:

Como se debe saber, para que los micrófonos electret trabajen correctamente, ne-
cesitan de una tensión de alimentación, generalmente alrededor 1.5 V a través. Un
circuito adecuado para el uso con una fuente de 9 V es el siguiente:

Los 4.7 kΩ y las resistencias de 1 kΩ forman un divisor de tensión que proporciona


1.6 V a través del micrófono. Las ondas acústicas generan pequeños cambios en la
tensión, generalmente en la gama de 10-20 mV. Para separar estas pequeñas seña-
les de 1.6 V, se utiliza las características de un condensador, separando así la com-
ponente continua de la alimentación. Hasta el momento no habíamos hablado de
los micrófonos de condensador. Para muchos profesionales de la sonorización, el
micrófono de condensador es el máximo exponente en cuanto a calidad se refie-
re por su gran fidelidad, respuesta prácticamente plana en todo el margen de
audiofrecuencias y una relación señal ruido mas que envidiable entre otras carac-
terísticas interesantes. No obstante, este tipo de micrófono no está exento de in-
convenientes, entre los más importantes cabe destacar su elevado costo.Sin em-
bargo, para alegría de muchos, existe una variante de micrófono de condensador
en el que se unen las buenas cualidades de su predecesor original con un más que
asequible precio de mercado. Nos referimos al micrófono electret. A pesar de que
con el micrófono electret se elimina, entre otras, la barrera del precio, hemos de
decir que dicho micrófono no puede usarse tal cual en cualquier circuito, ya que
la señal que suministra es demasiado baja e incapaz de atacar correctamente al
preamplificador existente en la mayoría de dispositivos de audio.
SEÑALES CON LOS INTERRUPTORES.
Como ya se ha dicho, cuando se utiliza un interruptor para proporcionar una entra-
da a un circuito como presionar un interruptor generalmente genera un pico de ten-
sión. Es el pico de tensión que genera el propio circuito con la acción de puesta en
marcha. ¿Qué se necesita para generar una señal de tensión con el interruptor? . .
. Se necesita un divisor de tensión. El circuito se puede construir con cualquiera de
las dos maneras:

La resistencia bajo en el primer circuito fuerza a Vout, llegando a nivel CERO, hasta
que se acciona el pulsador. Este circuito entrega una tensión alta, cuando se presio-
na el pulsador. Un valor para la resistencia de 10 kΩ es adecuada.
En el segundo circuito, la resistencia Rarriba fuerza a nivel ALTO a Vout, mientras no se
actúe sobre el pulsador. Al presionar el pulsador, se conecta Vout directamente con 0
V. Es decir, este circuito entrega un nivel BAJO cuando se presiona el pulsador.
En los circuitos de proceso señales de lógica, una tensión BAJA se llama 'lógica 0' o '
0 ', mientras que una tensión ALTA se llama 'lógica 1' o ' 1 '. Estos circuitos de divi-
sor de tensión son perfectos para proporcionar las señales de entrada para los sis-
temas de lógica.
Algunas clases de interruptores que se podrían utilizar. Una variedad de pulsadores
que llaman pulsador táctil miniatura. Éstos son unos pulsadores pequeños que en-
cajan bien en la placas estándar para montajes de prototipos:

Como se puede ver, el pulsador tiene cuatro terminales que están conectados a pa-
res por las tiras internas de metal. Al presionar el botón se tiende un puente sobre
los contactos y cierra el contacto. Los terminales extras son útiles al diseñar las pla-
cas de circuito impreso para teclados y también para el pulsador de parada o reset.
Hay otros tipos de pulsadores que puede ser que nos interese utilizar en una confi-
guración de divisor de tensión. Podemos incluir los interruptores magnéticos de lá-
minas llamados reed, los interruptores de nivel y los detectores de presión, todos
para usos con alarmas contra ladrones.
Los circuitos electrónicos acumulan sistemas y se idean en términos de ENTRADA,
PROCESO, SALIDA. Entre los sistemas, se transfieren las señales. Estas señales se
transfieren casi siempre como voltajes que varían. Esto hace inevitable que los cir-
cuitos electrónicos incluyan los divisores de tensión como parte integral de su es-
tructura.Los divisores del voltaje no son un poco importantes justo, ellos son fun-
damentales a una comprensión de circuitos electrónicos. Una vez que usted haya
comenzado a buscarlos, usted los encontrará por todas partes.
REED RELE : Un interruptor de láminas reed se cierra cuando se coloca cerca un
imán. En un sistema de alarma, el imán está fijado a la parte móvil de una puerta o
ventana, mientras que el interruptor reed está fijado al marco. V out debe ser BAJO
cuando la puerta o la ventana, esta cerrada y debe pasar a ALTO cuando se abre la
puerta o la ventana. ¿Cuál de los dos circuitos divisor de tensión mostrados nos da-
rá este resultado?

¿ CONCLUSIONES :Los circuitos electrónicos se componen de subsistemas o circui-


tos dedicados y se piensa en términos de ENTRADA, PROCESO, SALIDA. Entre estos
sistemas se transfieren las distintas señales. Estas señales se transfieren casi siem-
pre como tensiones que cambian. Esto hace inevitable que los circuitos electrónicos
incluyan los divisores de tensión similares a los estudiados, como parte integral de
su estructura.
Los divisores de tensión justamente no son poco importantes, yo diría que son fun-
damentales en la comprensión de circuitos electrónicos.
Una vez que hayamos empezado a buscarlos entre los circuitos habituales que ma-
nejamos, los encontraremos por todas partes. Ahora, en pocos días, después de
haber leído este tema, nos encontraremos con los divisores de tensión en cada por-
ción de circuito en el que indaguemos, eso no es malo, sin embargo es bueno y
conveniente que repasemos la base, es decir la formula a aplicar en cada caso.

int rango = 300; //Puede cambiarse, es el rango de los sonidos que coge
int volumen;

void setup() {
Serial.begin(9600);
}

void loop() {

volumen = analogRead(A0); //Se ha conectado el sensor a la placa por medio


de la entrada A0

Serial.println(volumen); //Sirve para, al abrir el Serial Monitor, ver


cuando recoge y cuando no recoge sonido
delay(50); //Para que los sonidos los escriba en el Serial Monitor con un
delay de 50 milisegundos

}
Componentes :
TRANSISTOR BC548
MICROFONO ELECTRET
(2) CAPACITOR DE
100 nF
RESISTENCIA 100K
RESISTENCIA 12K
RESISTENCIA 15K

You might also like