You are on page 1of 16

|

Realismo literario
Balzac es considerado, con Stendhal, padre del realismo que ambos impulsaron en la década
de 1830 con las series de novelas La comedia humana del primero y Rojo y negro y La cartuja de
Parmael segundo. En la imagen un daguerrotipo de Balzac (1840)

Stendhal, retrato de Johan Olaf Sodemark (1840)

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo,
tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se
extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica.

Origen del término


Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los
románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas y las
escenografías aparatosas del Romanticismo, llevaban a sus lienzos sencillas escenas de la
vida cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las obras literarias animadas de un propósito
análogo de recoger fieles testimonios de la sociedad de la época.
Hacia 1827 en Francia una serie de escritores y críticos presentan ya al realismo como una
nueva estética alejada u opuesta a la romántica. En 1856 aparece una revista titulada
precisamente Realismo, que en uno de sus números dice:
El realismo pretende la reproducción exacta, completa, sincera, del ambiente social y de la época en
que vivimos... Esta reproducción debe ser lo más sencilla posible para que todos la comprendan.{{cr1}}

El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del XIX. Se inició con autores como
Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert. En España, el inicio realista coincidió con
acontecimientos históricos capitales. Surgió hacia 1870, después de ―La Gloriosa‖, y tuvo su
apogeo en la década de 1880. Finalmente decayó en la década de 1900

Descripción

Gustave Flaubert, autor posromántico, usó sin embargo la estética realista

Al concluir agotados los presupuestos estéticos del Romanticismo se desecharon o se


renovaron. Los que desecharon el Romanticismo siguieron la estética burguesa del Realismo;
quienes lo renovaron formando la estética Postromántica.
He aquí sintetizados los rasgos esenciales del realismo literario, tanto en su orientación
temática y enfoque como en sus preferencias estilísticas, aunque hay que hacer algunas
precisiones: la reproducción exacta de la realidad toma a menudo como modelo los métodos
de observación de las ciencias experimentales. Un gran crítico, Ferdinand Brunetière,
señalaría más tarde, en 1883, que "el Realismo viene a ser en arte lo que el positivismo es en
la Filosofía". Ya en 1843 Balzac se proponía estudiar la sociedad como un científico estudiaba
la naturaleza. Y Baudelaire, en 1851, recomendaba: "Estudiad todas las úlceras como el
médico que está de servicio en un hospital". Flaubertconsultó tratados médicos para describir
la muerte por envenenamiento de su Madame Bovary, y en general los novelistas se
documentan rigurosamente sobre el terreno tomando minuciosos apuntes sobre el ambiente,
las gentes, su indumentaria, o buscan en los libros los datos necesarios para conseguir la
exactitud ambiental o psicológica.
|

Los escritores dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en la sociedad,


observando y describiendo objetivamente los problemas sociales, y para ello se valieron de un
nuevo tipo de novela, la novela burguesa. En cuanto a la expresión, prefirieron un estilo más
sencillo, sobrio y preciso, en el que adquirió relevancia la reproducción del habla coloquial,
especialmente en los diálogos, es decir, adoptando los niveles de lenguaje adecuados a los
personajes, que representaban todos los estratos sociales.
Se halla inscrito en un movimiento más amplio que afecta también a las artes plásticas, a
la fotografía (que surge con el siglo XIX), y a
la filosofía (positivismo, darwinismo, marxismo, método experimental). La estética del
realismo, fascinada por los avances de la ciencia, intenta hacer de la literatura un documento
que pueda servir de testimonio de la sociedad de su época. Por ello describe todo lo cotidiano
y prefiere los personajes comunes y corrientes, basados en individuos reales de los que toma
nota a través de cuadernos de observación, a los personajes extravagantes o insólitos típicos
del Romanticismo. Esta estética propugna a su vez una ética, una moral fundamentada en la
objetividad y el materialismo filosófico.
En cuanto a los procedimientos literarios del realismo, son característicos el uso de la
descripción detallada y minuciosa, con enumeraciones y sustantivos concretos; el del párrafo
largo y complejo provisto de abundante subordinación, la reproducción casi magnetofónica del
habla popular, sin idealizarla, y un estilo poco caracterizado, un lenguaje «invisible» que
caracterice personajes, hechos y situaciones objetivamente sin llamar la atención sobre el
escritor.

Característica

Ilustración de Los papeles del club Pickwick, de Charles Dickens, obra inaugural del realismo literario
inglés. En la imagen aparece el señor Pickwick dirigiendo su extravagante club.

Los rasgos fundamentales del realismo son los siguientes:

 Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y muy apegada de la realidad.
 Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en
cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico.
 Debido a su afán verista o de verosimilitud, el realismo literario se opone asimismo
directamente a la literatura fantástica.
 Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas,
personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central,
exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.
 El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que
expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son
complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros.
 Las obras muestran una relación inmediata entre las personas y su entorno económico y
social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de
una época, una clase social, un oficio, etc.
 El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
 Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
|

Honoré de Balzac
«Balzac» redirige aquí. Para la localidad francesa, véase Balzac (Charente).
Honoré de Balzaca (Tours, 20 de mayo de 1799-París, 18 de agosto de 1850) fue
un novelista francés representante de la llamada novela realista del siglo XIX.
Trabajador infatigable, elaboró una obra monumental, La comedia humana, ciclo coherente de
varias decenas de novelas cuyo objetivo era describir de modo casi exhaustivo a la sociedad
francesa de su tiempo para, según su famosa frase, hacerle «la competencia al registro civil».

Biografía
Familia
Honoré de Balzac nace en Tours, en el seno de una familia burguesa. Su padre, cuyo nombre
de nacimiento era Bernard-François Balssa, procedía de una pobre familia de agricultores
de Tarn, región del Mediodía francés.1 De espíritu emprendedor, Bernard-François abandonó
su aldea natal y marchó a París,2 con la determinación de mejorar su estatus social. Gracias a
la educación básica que había recibido por parte de un párroco familiar suyo, Bernard-
François encontró empleo como funcionario en la secretaría del Conseil du Roi (Consejo del
Rey), aunque las afirmaciones de que en 1776 era secretario del Conseil, e incluso avocat du
roi, parecen ser invenciones del propio Bernard-Francois.3 A fin de ayudarse a medrar, por
esas fechas cambiaría el apellido familiar, Balssa, por el de Balzac, arguyendo un lejano (y
falso) parentesco con la aristocrática familia de los Balzac, que oportunamente estaba
extinguida. Para 1789, año de la Revolución, Bernard-François de Balzac (comúnmente
añadía, sin permiso oficial, el "de" aristocrático) estaba lo suficientemente bien relacionado y
había labrado una fortuna considerable, siendo su principal valedor el general barón François
René Jean de Pommereul. Tras el reinado del Terror (1793-1794), consideró conveniente
ponerse al servicio del Directorio, y logró, por intermediación de Pommereul, un lucrativo
puesto en la intendencia del ejército.4 En ese desempeño se enriquecería considerablemente,
y haría valiosas relaciones entre la burguesía de París. Tras un tiempo de oscuros negocios,
abandonó su cargo en la intendencia para trabajar como primer secretario de la casa de
banca Daniel Dourmerc de París.5 Con 50 años de edad, contraería matrimonio con Anne-
Charlotte-Laure Sallambier, de 18 años, hija de uno de sus superiores en la banca Dourmerc;
el matrimonio fue concertado entre el propio Bernard-François y la familia Sallambier, que,
pese a la diferencia de edad, veía en Bernard-François un excelente partido. Celebrado el
matrimonio, Bernard-François consideró que, para evitar circunstancias incómodas por ser un
subalterno de su suegro en el banco, debía abandonar el negocio. Recurriendo a sus
amistades, fue enviado a Tours como Comisario de Subsistencias, encargado de coordinar la
adquisición de víveres y pertrechos para la 22ª división del ejército.6
El matrimonio se asentaría en Tours, donde, gracias a la fortuna de Balzac padre y de la
propia Anne-Charlotte, gozaron de la consideración general. El general de Pommereul lograría
para Balzac el prestigioso (y lucrativo) cargo de administrador del hospicio de Tours. Mientras
residían en dicha ciudad, Anne-Charlotte dio a luz, en 1799, a Honoré Balzac, hijo
segundogénito del matrimonio, si bien el primogénito, Louis-Daniel, nacido un año antes,
había muerto al cabo de un mes. En la misma ciudad nacerían las hermanas de Honoré,
Laure y Laurence (1800 y 1802 respectivamente), y el hermano menor Henry-François, en
1807.7
Infancia y juventud
La infancia de Honoré de Balzac fue difícil; caracterizada, principalmente, por el desapego
emocional que mostró su padre y madre; esto marcaría profundamente a Honoré, quien
|

siempre buscaría relacionarse con mujeres mayores que él, capaces de ofrecerle el amor que
su madre le negara en su infancia.8 Nada más nacer fue confiado a una nodriza, con la que
viviría hasta la edad de cuatro años fuera del hogar paterno; sólo se le permitía visitar a sus
padres, como si se tratara de un extraño, dos domingos de cada mes.9 Cuando pasó a residir
en casa de sus padres, éstos le trataron con gran frialdad, manteniendo una gélida distancia
hacia su hijo, a quien no se le permitía ninguna diversión infantil. A la edad de ocho años, su
madre insistió en enviarlo a un internado en la localidad de Vendôme, donde pasaría los siete
siguientes años. Las condiciones del internado eran duras: no había vacaciones escolares,10
por lo que apenas vio a sus padres en todo ese tiempo; su madre, esperando despertar en él
un afán ahorrativo y trabajador, apenas le mandaba dinero, por lo que Balzac era ridiculizado
por sus compañeros;11 el sistema de estudio del internado, basado en la continua
memorización de textos, no se adecuaba a Honoré, quien sería uno de los peores estudiantes
de su clase;12 su actitud desganada le valieron frecuentes castigos, tanto corporales como en
celdas de detención... Sus experiencias en la escuela las plasmaría en la semi-autobiográfica
novela Louis Lambert (1832).10
En 1814 Honoré abandona el internado, al parecer tras haber sufrido una larga enfermedad
indeterminada (Balzac hablaría de una "congestión intelectual"13). Ese mismo año, su familia
se traslada a París, donde el joven Honoré fue educado primeramente en el internado de
Georges Lepître, un antiguo amigo de la familia y, cuando su falta de progresos en los
estudios comienza a preocupar a la familia, en el internado de un tal monsieur (señor)
Gancer,14 donde Honoré acaba sus estudios en 1816. Simultáneamente, y tras la caída
del Imperio napoleónico, Bernard-François pierde sus cargos al servicio del estado. La familia,
esperando ahorrar gastos, se traslada a las afueras de París, a la localidad de Villeparisis.
Aunque durante esa época Balzac entraría en contacto con la literatura francesa y
anglosajona, este período es de gran infelicidad para Balzac, marcado por la continua presión
de su madre para hacer algo de él en la vida, y la amargura con que trata todas sus acciones.
Al parecer, Honoré afirmaría haber intentado suicidarse arrojándose desde un puente sobre
el Loira en ese período.15
En 1816, con la esperanza de hacer de él un abogado, lo mandan a estudiar a la Sorbona16
donde Balzac asiste a los cursos de Victor Cousin sobre filosofía. Su interés por el filósofo y
místico sueco Emanuel Swedenborg, a quien ya conocía por medio de su madre, parece que
se desarrolló plenamente durante este período.17 Su afición a la lectura y a la literatura le
hacen dedicarse de manera profesional a las mismas, pero encuentra muchos impedimentos
familiares, sobre todo por parte de su madre. Cuando consigue graduarse, su padre hace que
entre en el despacho de un notario amigo de la familia, Victor Passez, trabajo con el cual
adquirirá un gran conocimiento de los entresijos legales, y se formará una opinión bastante
negativa de los manejos económicos de la alta sociedad.18 En 1819, Passez, planeando un
futuro retiro, le ofrece a Honoré ser socio de su despacho; éste, asqueado por la monotonía
del trabajo, así como por ver frustradas sus aspiraciones literarias, lo rechaza, y anuncia a su
familia la intención de establecerse en París como escritor de éxito.19
Inicios literarios
Pese a la oposición familiar, logra su objetivo y en el verano de 1819 se instala en París,
donde vive pobremente en el 9 de la rue Lesdiguières hasta 1821. En ese período
compone Cromwell (1820), una obra en verso según el estilo de Schiller, de temática histórica,
gran torpeza y de muy baja calidad. Al leerla ante su familia, que se muestra tremendamente
confundida con respecto a la calidad de la misma, logra que su cuñado, un ingeniero de
caminos, se la presente al profesor de literatura de la École Polytechnique, quien la rechaza
amablemente y aconseja a Balzac dedicarse a la prosa.20
Desanimado, temiendo que deberá dedicarse pese a todo a la notaría, en 1821 conoce a
Auguste Lepoitevin, un aspirante a escritor que, al apreciar la extraordinaria capacidad de
trabajo de Honoré, propone a Balzac crear una curiosa asociación literaria.
|

Papá Goriot
(Le Père Goriot, también traducido al castellano como El padre Goriot o El tío Goriot) es una
novela del escritor francés Honoré de Balzac escrita en 1834 para la Revue de Paris y
publicada en 1835 en forma de libro. Considerada una de las obras más importantes del autor,
forma parte de las Escenas de la vida privada de la Comedia humana. En ella se analiza la
naturaleza de la familia, el matrimonio, la estratificación y la corrupción en la sociedad parisina
durante la Restauración francesa a partir del drama vivido por personajes como papá Goriot -
el hombre que vive en la miseria y rechazado por sus hijas luego de haber sacrificado todo por
ellas-, Eugène Rastignac -el joven cándido y ambicioso que aspira a formar parte de la alta
sociedad-, los otros pensionistas en la Casa Vauquer y damas de la alta sociedad como la
señora de Bauseánt o las hijas de Goriot.

Argumento
La novela se desarrolla en París durante el siglo XIX, más exactamente en el año 1819.
En una humilde pensión, perteneciente a la viuda Vauquer, viven ocho inquilinos. Entre los
pensionistas se destacan Eugène de Rastignac, estudiante de derecho, el protagonista de la
historia; el señor Goriot, un ex fabricante de pastas, ahora venido a menos, es centro de las
burlas del resto de los inquilinos, quienes lo llaman "tío" (perè en el original en francés) Goriot;
y Vautrin, un enigmático personaje.
Rastignac es invitado a un baile en el barrio de Saint-Germain en la casa de la condesa de
Beauséant, prima del joven, considerada una de las figuras más destacadas del mundo de la
aristocracia parisina. Deslumbrado por aquella brillante concurrencia, opulencia y elegancia de
la residencia, Eugène fijó sus ojos en la condesa Anastasie de Restaud, y se apresuró a trabar
relaciones con aquella mujer dándose a conocer como primo de la señora Beauséant, siendo
invitado por la condesa a su casa. Eugène se sintió lo suficientemente ambicioso como para
encantar a aquella mujer e imaginó una serie de futuros goces que pasaría a su lado.
Influenciado por haber conocido la suntuosa vida de la clase alta, Rastignac decide llegar a
formar parte de la misma, viendo en la condesa de Restaud una posible vía para alcanzarla.
Sin embargo, al visitarla, es echado de la casa luego de nombrar al "tío" Goriot.
Cuando va a visitarla, la señora de Beauseant cuenta a su primo que Goriot es padre de la
condesa. También le informa de la existencia de otra hija de Goriot, la baronesa Delphine de
Nucingen, casada con un banquero. Entre ambas hijas recibieron de su padre más de un
millón de francos, esa es la razón por la cual él se encuentra en una situación económica tan
frágil. Pese a esa gran ayuda, ninguna de las dos recibe a su progenitor en su casa, sino que
lo rechazan.
De Beauséant explica a su primo algunas de las costumbres de la clase alta y la manera de
ascender a ella. Le propone que seduzca a de Nuncigen, utilizando los celos de esta con su
hermana. De esa manera, Rastignac podrá hacerse conocer en las altas esferas de la
sociedad parisina y comenzar a escalar socialmente. A Eugène le pareció buena idea.
Al enterarse de sus planes, Vautrin le ofrece a Rastignac una manera más sencilla de arribar a
la alta sociedad (a cambio de una buena recompensa monetaria). Victorine (una joven que
vive en la pensión) es pobre porque su rico padre gasta toda su fortuna en su hijo, a quien ve
como su heredero. Vautrin propone a Eugène que enamore a Victorine; él encontrará la forma
de deshacerse del hermano de la joven, haciendo que se bata a duelo; de esta manera
Victorine se convertirá en la heredera. Rastignac niega en principio la oferta, aunque dudará
de aceptarla en varias ocasiones.
|

Una noche en la ópera Eugène es presentado a la baronesa de Nuncigen. Ambos


conversaron durante un largo rato e incluso hablaron sobre Goriot. Delphine se expresó con
tristeza y amor acerca de su padre y culpó a su marido de no poder verle con regularidad.
Eugène la invitó al baile de la vizcondesa y solicitó su permiso para visitarla.
Eugène confesó a Goriot estar enamorado de su hija Delphine y Goriot se llenó de emoción y
esperanza al ver la posibilidad de tener un yerno que verdaderamente amara a su hija y que a
su vez, le permitiera ser el enlace para verla con mayor frecuencia. A partir de esa
conversación, Goriot vio en su vecino a un confidente providencial, a un amigo entrañable.
Consigue una casa para que su hija y Eugène puedan estar juntos.
Entretanto, la joven Victorine se ha enamorado de Rastignac, por lo que Vautrin le cuenta a
Eugène que su plan ya está en marcha, el duelo entre el hermano de Victorine y su amigo ya
ha sido declarado. El joven intenta avisar del hecho al implicado, pero es embriagado por el
hábil Vautrin. Al día siguiente la pensión se conmociona al enterarse de la muerte del hermano
de Victorine, lo que provoca que ella sea ahora rica. Esto parece poner en un aprieto a
Rastignac, quien debería hacer lo "pactado" con Vautrin y pagar su deuda. Sin embargo, ese
mismo día la policía detiene a Vautrin, quien se llama en realidad Jacques Collin y es un
criminal muy buscado.
Al día siguiente las dos hijas de Goriot van a la pensión para pedirle a su padre ayuda por
diferentes problemas económicos. Él no sabe qué más hacer, ya había vendido todos sus
bienes para complacer a sus hijas. Las dos hermanas se calumnian mutuamente provocando
en Goriot un terrible enfado y mortificación. Luego de que sus hijas se marchan, el hombre cae
víctima de una apoplejía. A partir de allí su estado empeorará. Eugène y Bianchon (un amigo
del primero, estudiante de medicina) se turnan para cuidar al enfermo.
Pese a que Eugène les informa, ninguna de sus hijas visita a su padre agonizante, yendo
ambas al baile organizado por Beauséant. En lo único que piensa Goriot durante su agonía es
en sus hijas, a quienes anhelaba ver con insistencia. Era necesario prodigarle al viejo ciertos
costos para darle una muerte digna, pero ninguno de los jóvenes tenía dinero; Rastignac
pensó que podría pedirle dinero a sus yernos y sus hijas, pero se equivocó. Cuando Goriot
escuchó que ninguna de sus hijas vendría, las maldijo y se lamentó de haber entregado toda
su fortuna, pues de tenerla aún, estarían allí atendiendo a su moribundo padre que no ha
hecho otra cosa que sacrificarse por ellas. Eugène le pidió a Bianchon que cuidara a Goriot
mientras iba personalmente a buscar a las hijas. Asimismo, empeñó el reloj que le había
regalado Delphine para pagar algunos de los gastos que requería el enfermo. La agonía fue
larga y las hijas de Goriot nunca llegaron mientras él seguía consciente. Finalmente muere.
A la mañana siguiente, ninguno de los dos yernos había respondido a la petición de Eugène
de pagar los gastos de entierro. Rastignac se vio obligado a pagar el sacerdote, el ataúd más
barato y los preparativos. Únicamente Rastignac y un empleado de la pensión, con dos
empleados de la funeraria acompañaron al carruaje que conducía al féretro a la capilla. El
estudiante buscó en vano a las dos hijas de Goriot o sus maridos.
A las seis de la tarde el cadáver de Goriot fue bajado a la fosa, alrededor de la cual se
hallaban los criados de sus hijas, que desaparecieron con el clero en cuanto terminó la misa
pagada por el estudiante. Eugène miró la tumba y sepultó en ella la última lágrima de hombre
joven, avanzó hacia la parte alta del cementerio de donde se podía ver la ciudad entera y
exclamó estas grandiosas palabras: “Ahora nos veremos las caras tú y yo”.
|

Stendhal
Henri Beyle (Grenoble, 23 de enero de 1783-París, 23 de marzo de 1842), más conocido por
su seudónimo Stendhal, fue un escritor francés.
Valorado por su agudo análisis de la psicología de sus personajes y la concisión de su estilo,
es considerado como uno de los primeros y más importantes representantes literatos
del realismo. Es conocido sobre todo por sus novelas Rojo y negro (Le Rouge et le noir, 1830)
y La cartuja de Parma (La chartreuse de Parme, 1839).

Pseudónimo
Henri Beyle utilizó diferentes seudónimos para firmar sus escritos, siendo Stendhal el más
conocido de ellos. Existen dos hipótesis verosímiles sobre el origen del seudónimo:12 la más
aceptada es que tomara el seudónimo de la ciudad alemana de Stendal, lugar de nacimiento
de Johann Joachim Winckelmann, fundador de la arqueología moderna y al que admiraba.
Una segunda hipótesis es que el seudónimo sea un anagrama de Shetland, unas islas que
Stendhal conoció y que le dejaron una profunda impresión.

Biografía
Familia
Nacido Henri-Marie Beyle en una familia burguesa, su padre Chérubin Beyle era abogado en
la Audiencia Provincial. Quedó huérfano de madre cuando contaba sólo con siete años. Su
padre, que se encargó junto a su tía de su educación, fue encarcelado en 1794 durante
el Terror por su defensa de la monarquía. También mantuvo un fuerte trato con su abuelo
materno, Henry Gagnon, médico de profesión, al que admiraba profundamente, y al que en
alguna de sus obras llamará "padre".
Estudios
Estudió desde 1796 e la Escuela Central de Grenoble y logró unas altas calificaciones
en matemáticas. En 1799 fue a París con la idea de estudiar en la Escuela Politécnica, pero
enfermó y no pudo ingresar. Obtuvo un trabajo en el Ministerio de Defensa, en el que ya
trabajaba su primo Pierre Daru.
Entrada en el ejército
Al año siguiente viajó a Italia como subteniente de dragones, acompañando a la retaguardia
del ejército comandado por Napoleón. Su estancia en Italia le permitió conocer la música
de Domenico Cimarosa y Gioacchino Rossini (del que escribió una célebre biografía, Vida de
Rossini), además de las obras de Vittorio Alfieri. En 1801 participó en la campaña de Italia con
las tropas napoleónicas, sirviendo en el Estado Mayor del general Claude Ignace François
Michaud como ayudante de campo.
En esos años, Stendhal entra en contacto con los intelectuales de la revista Il Conciliatore, y
se acerca a las experiencias románticas.
|

Rojo y negro
Para otros usos de este término, véase Rojo y negro (desambiguación).
Rojo y Negro (Le Rouge et le Noir) es una novela de Stendhal, publicada a mediados de
noviembre de 1830. La trama se desarrolla en la Francia del siglo XIX durante la década de
los treinta, y se articula en torno a las ambiciones de un joven para elevarse sobre la pobreza
de su nacimiento. El título del libro podría aludir a los colores de los uniformes del ejército
(rojo) y de los sacerdotes (negro). La obra se juzga como una de las mejores de la narrativa
francesa, ejemplo de novela psicológica; influyó a muchos escritores del realismo, en
particular a León Tolstói, y ya en el siglo XX a André Gide.[cita requerida]

La trama
Rojo y negro está protagonizada por Julien Sorel, hijo de un carpintero del pueblo ficticio de
Verrières. Narra los esfuerzos de Julien por ascender de condición social pese a su juventud,
diciendo a los demás lo que quieren oír y haciendo lo que desean verle hacer. La novela se
divide en dos "libros".
Primera parte
Epígrafe, Rojo y Negro, Crónica de 1830.
Stendhal arranca planteando con precisión el decorado de la pequeña ciudad del Franco
Condado: Verrières, en el Río Doubs, y la situación social y política, la definición de la
atmósfera que ayudan a formar el estado mental del protagonista.
Julien Sorel es el tercer hijo del viejo aserrador Sorel, quien desprecia las cosas intelectuales,
y por lo tanto a Julien, que revela dotes muy altas para los estudios. A diferencia de sus
hermanos, el niño no está hecho para el trabajo pesado, y su curiosidad lo lleva a obtener
instrucción por todos los medios posibles (lo que su padre Sorel llama perder el tiempo). El
muchacho recita de memoria el Nuevo Testamento en latín, gozando de la protección del cura
del pueblo, Chélan. Por otra parte, devora en secreto el Memorial de Santa Elena, ya que
admira sin límites a Napoleón Bonaparte, considerándolo a la vez como Dios y como un
modelo exitoso. El abate Chélan lo recomienda al alcalde de Verrières, Monsieur de Rênal,
como preceptor de sus hijos; más tarde, irá al seminario para iniciar la carrera eclesiástica.
Estos son los comienzos de Julian Sorel en el mundo de la burguesía provincial. A pesar de su
timidez natural, se las arregla para seducir poco a poco a la señora de Rênal, una joven
hermosa, pero tímida e ingenua. La vida en el Castillo Rênal se caracteriza por su profunda
pasión por la señora de Rênal y también por su ambición. Él sueña con convertirse en un
nuevo tipo de Napoleón Bonaparte, pero su vida está dominada por la hipocresía: debe ocultar
sus sentimientos por la anfitriona y su admiración por Napoleón.
En el castillo, el joven se gana el corazón de los niños con rapidez y toma el hábito de pasear
al anochecer en compañía de la señora Luisa Rênal, quien se sorprende agradablemente
cuando trata de darle un regalo. El orgullo de este joven soñador provinciano le gusta y se
enamora de él sin darse cuenta. Pero el temperamento orgulloso y complicado de Julien
pronto lo arruina todo: el señor de Rênal le propone un aumento salarial temiendo que su rival
político le haya ofrecido el mismo trabajo que tiene ahora, siendo rechazado por Julien, y por
otra parte, rechaza los avances de Elisa, la criada de la señora Luisa Rênal, ya que aspira a
conquistar el corazón de la señora.
Elisa decide difundir un rumor basado en los sentimientos que animan a su ama y Julien
hablando con los opositores al alcalde Rênal. Mientras Julien se ha convertido en un hombre
de moda en Verrieres (cobrando cada vez más), el señor de Rênal recibe un anónimo
|

denunciando el adulterio de su esposa, que ya es real aunque los difamadores no tienen


pruebas. Si bien al alcalde de Verrières le parecen cuentos de fantasía, decide separarse de
su preceptor. Julien, con el asesoramiento del padre Chélan, entra en el seminario mayor
de Besançon. Antes de salir tiene un último encuentro secreto con la señora Luisa Rênal,
aparentemente muy fría, pero que le profesa un profundo amor. Julien confunde reserva con
indiferencia.
En el seminario de Besançon, Julien es odiado por sus compañeros, la mayoría campesinos,
según él la especie de muertos de hambre cuya aspiración suprema es "la cena de café con
huevos y tocino". El abate Pirard, quien dirige el seminario, percibe la ambición de nuestro
héroe y lo protege. Pasa muchos momentos dolorosos hasta que el abatePirard le ofrece ser
secretario del marqués de La Mole. Marcha a París para tomar posesión de su cargo con
el aristócrata.
Segunda parte
El marqués de La Mole, en el barrio de Saint Germain, es una figura influyente en la vida
parisina, y rápidamente nota la inteligencia de Julien. Allí conoce a Mathilde, hija del marqués,
una personalidad de la juventud parisina notable y aristocrática. Debido a su hermosura tiene
muchos pretendientes, pero la aburren y acaba enamorándose de Julien, a pesar de su
origen. Ella lo ve talentoso, ingenioso y orgulloso, lo cual contrasta con la apatía aristocrática
de sus conocidos. Julien, que la desprecia porque se ve como un criado para ellos,
paradójicamente se enamora de ella al tiempo que la compara desfavorablemente con la
señora de Rênal, a la que añora. Ambos viven un romance tumultuoso mientras el marqués
aumenta progresivamente su confianza en Julien. Al final, tiene que confesar a su padre que
está embarazada y le advierte de su deseo de casarse con el joven secretario. Mathilde no
puede convencer a su padre, pero, a la espera de una decisión que no sea deshonrosa ni
humillante socialmente, el marqués se ennoblece y otorga a Julien un cargo de teniente
de húsares en Estrasburgo. Al mismo tiempo, el hijo del aserrador se convierte en el caballero
Julien de Vernaye.
Cuando todo parece que va a arreglarse, el marqués de La Mole rechaza categóricamente
cualquier idea de matrimonio tras recibir una carta de Madame de Rênal denunciando (por
consejo de su confesor) la inmoralidad de su examante devorado por la ambición. Julien,
desesperado, va a Verrières rápidamente. Durante la misa entra en la iglesia y dispara a Luisa
Rênal, su antigua amante.
Creyéndola muerta, Julien espera en la cárcel el día de su juicio. Mathilde va a verlo una vez
al día con un seudónimo (Sra. Michelet), luego bajo su nombre real. Intenta pagar su
absolución y trata de convencer al hombre de mayor influencia, el Vicario General de
Besançon. Los arranques de heroísmo de Mathilde aburren a Julien y esta se da cuenta de
que persiste el amor de Julien por la señora de Rênal. Por su parte, la señora de Rênal trata
de dar pruebas a favor de Julien por escrito al jurado que sería un error castigarlo por sus
actos "torpes".
A pesar de la opinión pública de apoyo a la causa del joven Sorel, el señor Valenod (parte del
jurado) condena a Julien a la guillotina, principalmente a causa de un discurso provocador
denunciando la casta y el orden establecido. Tras la sentencia, Mathilde y Madame de Rênal
confían en la apelación, pero Julien solo piensa ya en la guillotina y en el futuro del hijo que ha
de nacer. Madame de Rênal, que se estableció en Besançon, a pesar de las reticencias de su
marido, logra obtener el permiso para ir a ver a Julien y le manifiesta que su amor por él nunca
ha menguado.
Justo después de la ejecución de Julien, Fouqué (su amigo de toda la vida) compra el cadáver
al verdugo. Mathilde le pide ver los restos del padre de su hijo, entonces agarra la cabeza de
Julien y le da besos en la frente. Entierra la cabeza de Julien en la cumbre del Jura, en una
|

Fiódor Dostoyevski
Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (en ruso: Фёдор Михайлович Достоевский, romanización:
Fëdor Mihajlovič Dostoevskij; Moscú, 11 de noviembre de 1821-San Petersburgo, 9 de febrero
de 1881) es uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora
la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa
del siglo XIX.
Es considerado uno de los más grandes escritores de Occidente y de la literatura universal.
De él dijo Friedrich Nietzsche: «Dostoyevski, el único psicólogo, por cierto, del cual se podía
aprender algo, es uno de los accidentes más felices de mi vida».4

Biografía
Orígenes familiares
Si bien la madre de Fiódor Dostoyevski era rusa, su ascendencia paterna se remonta a un
pueblo denominado Dostóyevo, ubicado en la gubérniya de Minsk (Bielorrusia). En sus
orígenes, el acento del apellido, como el del pueblo, recaía en la segunda sílaba, pero cambió
su posición a la tercera en el siglo XIX.5 De acuerdo con algunas versiones, los ancestros
paternos de Dostoyevski eran nobles polonizados (szlachta) de origen ruteno que fueron a la
guerra con el escudo de armas de Radwan.6
Primeros años
Hospital Mariinski de Moscú, en el que nació Dostoyevski
Fue el segundo de los siete hijos del matrimonio formado por Mijaíl Dostoievski y María
Fiódorovna. Un padre autoritario, médico del hospital para pobres Mariinski en Moscú, y una
madre vista por sus hijos como un refugio de amor y protección marcaron el ambiente familiar
en la infancia de Dostoyevski. Cuando Fiódor tenía once años de edad, la familia se radicó en
la aldea de Darovóye, en Tula, donde el padre había adquirido unas tierras.
En 1834 ingresó, junto con su hermano Mijaíl, en el pensionado de Chermak, donde cursarían
los estudios secundarios. La temprana muerte de la madre por tuberculosis en 1837 sumió al
padre en la depresión y el alcoholismo, por lo que Fiódor y su hermano Mijaíl fueron enviados
a la Escuela de Ingenieros Militares de San Petersburgo (ruso: Военный инженерно-
технический университет), lugar en el que el joven Dostoievski comenzaría a interesarse por
la literatura a través de las obras de Shakespeare, Pascal, Victor Hugo y E. T. A. Hoffmann.
En 1839, cuando tenía dieciocho años, le llegó la noticia de que su padre había fallecido.
Los siervos mancomunados de Mijaíl Dostoyevski (hidalgo de Darovóye), enfurecidos tras uno
de sus brutales arranques de violencia provocados por el alcohol, lo habían inmovilizado y
obligado a beber vodka hasta que murió ahogado. Otra historia sugiere que Mijaíl murió por
causas naturales, pero que un terrateniente vecino suyo inventó la historia de la rebelión para
comprar la finca a un precio más reducido.7 En parte, Fiódor se culpó posteriormente de este
hecho por haber deseado la muerte de su padre en muchas ocasiones. En su artículo de
1928, «Dostoyevski y el parricidio», Sigmund Freud señalaría este sentimiento de culpa como
la causa de la intensificación de su epilepsia.89
En 1841, Dostoyevski fue ascendido a alférez ingeniero de campo. Ese mismo año, influido
por el poeta prerromántico alemán Friedrich Schiller, escribió dos obras
teatrales románticas (María Estuardo y Borís Godunov) que no han sido conservadas.
Dostoyevski se describía como un «soñador» en su juventud y en esa época admiraba a
Schiller.
|

Durante toda su carrera literaria Dostoievski padeció una epilepsia que supo incorporar en su
obra. Los personajes presentados con epilepsia son Murin y Ordínov (La patrona, 1847), Nelly
(Humillados y ofendidos, 1861), Myshkin (El idiota, 1868), Kiríllov (Los demonios, 1872) y
Smerdiakov (Los hermanos Karamázov, 1879-80). Dostoievski también supo utilizar la
epilepsia para librarse de una condena vitalicia a servir en el ejército en Siberia. Aunque la
epilepsia había comenzado durante sus años académicos como estudiante de ingeniería
militar en Petersburgo (1838-1843), el diagnóstico tardaría una década en llegar. En 1863
viajó al extranjero con intención de consultar a los especialistas Romberg y Trousseau.
Stephenson e Isotoff apuntaron en 1935 la probable influencia Psique (1848), de Carus, en la
construcción de sus personajes. Por contrapartida, la epilepsia de Dostoyevski ha inspirado a
numerosos epileptólogos, incluyendo a Freud, Alajouanine y Gastaut. La de Dostoievski es la
historia natural de una epilepsia que en terminología científica contemporánea se clasificaría
como criptogénica focal de probable origen temporal. Sin embargo, más allá del interés que
pueda despertar la historia clínica de un trastorno neurológico heterogéneo, bastante bien
comprendido y correctamente diagnosticado en vida del escritor, el caso de Dostoievski
muestra el buen uso de una enfermedad común por un genio literario que supo transformar la
adversidad en oportunidad. Una de las ideas capitales en su obra (que un buen recuerdo
puede colmar toda una vida de felicidad) guarda una estrecha relación con los momentos de
éxtasis que alcanzaba el escritor durante algunos episodios de la enfermedad o en el
momento (aura epiléptica) que anunciaba las crisis epilépticas más violentas, tal como fueron
descritos en su obra literaria.
Comienzos de su carrera literaria

Fiódor Dostoyevski como ingeniero militar

Dostoyevski terminó sus estudios de Ingeniería en 1843 y, después de adquirir el grado militar
de subteniente, se incorporó a la Dirección General de Ingenieros en San Petersburgo.
En 1844, Honoré de Balzac visitó San Petersburgo. Dostoyevski decidió traducir Eugenia
Grandet para saldar una deuda de 300 rublos con un usurero. Esta traducción despertaría su
vocación y poco después de terminarla pidió la excedencia del ejército con la idea de
dedicarse exclusivamente a la literatura. En 1845 dejó el ejército y empezó a escribir la novela
epistolar Pobres gentes, obra que le proporcionaría sus primeros éxitos de crítica y,
fundamentalmente, el reconocimiento del crítico literario Belinski. La obra, editada en forma de
libro al año siguiente, convirtió a Dostoyevski en una celebridad literaria a los veinticuatro
años. En esta misma época comenzó a contraer algunas deudas y a sufrir con más frecuencia
ataques epilépticos. Las novelas siguientes –El doble (1846), Noches blancas (1848)
y Niétochka Nezvánova (1849)– no tuvieron el éxito de la primera y recibieron críticas
negativas, lo que sumió a Dostoyevski en la depresión.7 En esta época entró en contacto con
ciertos grupos de ideas utópicas, llamados nihilistas,11 que buscaban la libertad del hombre.12
|

Crimen y castigo
Crimen y castigo1(en ruso: Преступле́ние и наказа́ние, romanización: Prestupléniye i
nakazániye) es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiódor Dostoievski.
Fue publicada por primera vez en la revista El mensajero ruso, en 1866, en doce partes, y
publicada después como novela.23 Junto con Guerra y paz de León Tolstói, se considera que
la novela es una de las más influyentes e internacionales de la literatura rusa.4 Asimismo, los
diálogos mantenidos entre el protagonista, Raskólnikov, y el inspector de policía, son
considerados por algunos autores, como el prestigioso literato Stefan Zweig, una de las cimas
de la literatura universal.
La historia narra la vida de Rodión Raskólnikov, un estudiante en la capital de la Rusia
Imperial, San Petersburgo. Este joven se ve obligado a suspender sus estudios por la miseria
en la cual se ve envuelto, a pesar de los esfuerzos realizados por su madre Pulqueria y su
hermana Dunia para enviarle dinero. Necesitado de financiación para pagar sus gastos, había
recurrido a una anciana prestamista vil y egoísta, en cuya casa empeña algunos objetos de
valor.
Su hermana Dunia, con la intención de ayudarlo, acepta la propuesta de matrimonio de un rico
abogado, hecho que hace enfadar a su hermano cuando conoce que se ha aceptado la
propuesta sin haber sido consultado. Pero aunque no quiera aceptar esta ayuda, Rodión tiene
aires de grandeza, y en sus delirios cree ser merecedor de un gran futuro, llegándose a
comparar con Napoleón. Así que tiene la idea de matar y robar a Aliona Ivánovna, la
vieja usurera. Esa idea le atormenta durante días, y crece en su interior como una semilla

Estructura
La novela Crimen y castigo está dividida en seis partes más el epílogo. Mucho se ha
comentado de la noción de dualismo en la obra, sugiriéndose la existencia de cierto grado
de simetría en ella. Los episodios clave se distribuyen primero en una mitad y luego de nuevo
en la otra. Edward Wasiolek asemeja la estructura de Crimen y castigo con una "X aplastada":
Las partes I-III presentan al originalmente racional y orgulloso Raskólnikov: Las partes IV-VI, al
emergente Raskólnikov irracional y humilde. La primera parte de la novela muestra la progresiva
destrucción del principio que gobierna su carácter; la última, el nacimiento progresivo de un nuevo
principio regidor. El momento del cambio se traza a la misma mitad de la novela
Edward Wasiolek, On the Structure of Crime and Punishment en: PMLA, marzo de 1959, vol. LXXIV, Nº.
1, 132-133.

Raskólnikov y Marmeládov. Por Mijaíl Petróvich Klodt, representación de la obra Crimen y Castigo que
es considerada por algunos críticos como la obra maestra de Dostoyevski y es, sin duda, una de las
más conocidas.

Crimen y castigo está escrito en tercera persona, a través de un narrador omnisciente5 La


perspectiva principal es la de Raskólnikov, cambiando en ocasiones a la de Svidrigáilov,
Razumijin, y Dunia.
Juegos de palabras
Dostoievski emplea juegos de palabras en Crimen y castigo, jugando especialmente con
la polisemia.
En el texto original en ruso, el lector puede apreciar el doble sentido en los nombres de los
personajes principales, que no pueden apreciarse en las traducciones.
|

Resumen
La historia narra la vida de Rodión Raskólnikov, un estudiante en la capital de la Rusia
Imperial, San Petersburgo. Este joven se ve obligado a suspender sus estudios por la miseria
en la cual se ve envuelto, a pesar de los esfuerzos realizados por su madre Pulqueria y su
hermana Dunia para enviarle dinero. Necesitado de financiación para pagar sus gastos, había
recurrido a una anciana prestamista vil y egoísta, en cuya casa empeña algunos objetos de
valor.
Su hermana Dunia, con la intención de ayudarlo, acepta la propuesta de matrimonio de un
rico abogado, hecho que hace enfadar a su hermano cuando conoce que se ha aceptado la
propuesta sin haber sido consultado. Pero aunque no quiera aceptar esta ayuda, Rodión tiene
aires de grandeza, y en sus delirios cree ser merecedor de un gran futuro, llegándose a
comparar con Napoleón. Así que tiene la idea de matar y robar a Aliona Ivánovna, la
vieja usurera. Esa idea le atormenta durante días, y crece en su interior como una semilla.
Raskólnikov decide asesinar a la anciana, no solo con el objetivo de robarle -de hecho,
abandona en un escondrijo y no hace uso del botín que saca apresuradamente de la casa de
la prestamista tras su asesinato- sino también por considerarla un ser humano inútil para la
sociedad, un piojo que sólo puede entorpecer a quienes la rodean. Sin embargo, la posición
de Raskólnikov es mucho más compleja: ha asumido que la sociedad se halla dividida en dos
tipos de seres humanos; aquellos superiores que tienen derecho a cometer crímenes por el
bienestar general de la sociedad y aquellos inferiores que deben estar sometidos a las leyes,
cuya única función es la reproducción de la raza humana. La única justificación moral que
puede tener la acción de Raskólnikov es que él sea un hombre superior, en cuyo caso no ha
de sentir ningún tipo de arrepentimiento por su acción. Cuando ejecuta su plan, se ve obligado
a asesinar también a Lizaveta, la hermana de la usurera, ya que lo sorprende en el lugar del
crimen.
El crimen deja a Rodión en un estado de gran confusión. Durante días, se sumerge en unas
fiebres delirantes, causadas por el propio acto, andando sin rumbo y perdiendo a ratos la
noción de la realidad, mientras en otros se muestra terriblemente lúcido. Se nos muestra una
mente tan brillante como perturbada, obsesionada por el acto cometido.
En sus vagabundeos por San Petersburgo, Raskólnikov conoce al antiguo funcionario
Marmeládov, un bebedor que acaba muriendo, borracho, atropellado por un caballo; y a su
desgraciada familia, a la que Raskólnikov ayuda económicamente tras la muerte de
Marmeládov, con los escasos rublos que recibe de su madre. La hija mayor de esta familia,
Sonia, una abnegada joven que se prostituye para ayudar a su madrastra y sus hermanos,
será la única persona a la que Raskólnikov confiese explícitamente su crimen. La culminación
psicológica del libro ocurre cuando Raskólnikov, presa de la ansiedad, la agitación nerviosa y
los remordimientos, asume que no puede convertirse en un hombre superior y que por lo tanto
pertenece al tipo de hombre que tanto desprecia. Raskólnikov se entrega entonces a las
autoridades, pese a que no existe ninguna prueba concluyente contra él y un inocente se ha
declarado culpable, víctima de las presiones policiales. Es enviado a las cárceles en Siberia
para cumplir su condena y Sonia (hija de Marmeládov) se va con él a acompañarlo al presidio,
en donde Raskólnikov se da cuenta de que la ama y que quiere terminar su condena para vivir
junto a ella.
A continuación un resumen de los hechos más importantes de cada parte:

Epílogo: Raskólnikov va a Siberia condenado a ocho años de trabajos forzados, Sonia


decide acompañarlo. La hermana de Raskólnikov se casa con Razumijin y luego su madre
muere, aquejada de locura febril y senil. Rodión en la cárcel todavía tiene pensamientos
negativos y siente odio y repugnancia por los demás reos. Pero al pasar un año, y luego
de enfermarse, se arrepiente de todo y se da cuenta de que ama a Sonia, quedando
|

Máximo Gorki
Máximo Gorki, o Maksim Gorki (en ruso: Максим Горький), fue el pseudónimo utilizado
por Alekséi Maksímovich Peshkov (en ruso: Алексе́й Макси́мович Пeшкóв); Nizhny
Nóvgorod, 28 de marzo de 1868-Moscú, 18 de junio de 1936)12 fue un escritor y
político ruso identificado con el movimiento revolucionario soviético.3
Fundador del movimiento literario del realismo socialista, Gorki también fue nominado cinco
veces para al Premio Nobel de Literatura.4 Alrededor de quince años antes de su éxito como
escritor, cambiaba con frecuencia de trabajo y recorrió todo el Imperio ruso; estas experiencias
influirían más tarde en su escritura, que destacó en varias especialidades como
la novela, teatroo ensayo. Fue en la novela donde Gorki alcanzó mayor notoriedad,
especialmente con obras como Los bajos fondos y La madre. Tuvo una gran amistad con
otros escritores rusos como León Tolstói y Antón Chéjov, y llegó a escribir las memorias de
ambos.
Gorki fue muy activo en el emergente movimiento socialdemócrata marxista. Se opuso
públicamente al régimen zarista y durante un tiempo se asoció estrechamente con Vladímir
Lenin y el ala bolchevique de Aleksandr Bogdánov en el partido. Estuvo una parte importante
de su vida exiliado de Rusia y más tarde de la Unión Soviética, pero en 1932 regresó a Rusia
por invitación personal de Iósif Stalin y murió allí en junio de 1936. De 1932 a 1990 su ciudad
natal, Nizhny Nóvgorod, llevó el nombre de Gorki en su honor.

Biografía
Orígenes y primeros año
Nacido como Alekséi Maksímovich Peshkov el 28 de marzo de 1868 (16 de marzo según
el antiguo calendario juliano imperante en Rusia entonces) en Nizhny Nóvgorod, Gorki quedó
huérfano a la edad de once años. Fue criado por su abuela y dejó la escuela a la edad de
doce años en 1880 para aprender un oficio, entre ellos trabajar en una tienda, enrolarse en un
barco o trabajar como panadero. Después de un intento de suicidio en diciembre de 1887,
viajó a pie a través del Imperio ruso durante cinco años, cambió de trabajo y acumuló
impresiones del mundo que más tarde fue fundamental en su escritura.
Como periodista trabajó para periódicos provinciales, que escribió bajo el seudónimo de
Иегудиил Хламида (Jehudiel Jlamida).5 Comenzó a usar el seudónimo de «Gorki» (de
горький; literalmente, «amargo») en 1892, mientras trabajaba en Tiflis para el
periódico Кавказ (El Cáucaso).6 El nombre refleja su ira creciente acerca de la vida en Rusia y
una determinación para decir la verdad amarga. El primer libro de Gorki fue Очерки и
рассказы («Ensayos y relatos») en 1898, y disfrutó de un éxito sensacional en su comienzo
en su carrera literaria. Gorki escribió incesantemente, viendo la literatura menos como una
práctica estética (aunque trabajó duro en cuanto al estilo y forma) que como un acto moral y
político que pudiese cambiar el mundo. Describió la vida de las personas en los estratos más
bajos y en los márgenes de la sociedad, revelando su privaciones, humillaciones, y la
brutalidad, pero también su chispa hacia el interior de la humanidad.
Desarrollo político y literario
La reputación de Gorki creció como una voz literaria única de los estratos más bajos de la
sociedad y como un ferviente defensor de la transformación social, política y cultural de Rusia.
Antes de 1899, se le asoció abiertamente con el emergente movimiento socialdemócrata
marxista, lo que le ayudó a convertirse en un nombre notable tanto entre la intelligentsia como
en el creciente número de trabajadores "conscientes". En el centro de toda su obra hay una
creencia del valor intrínseco y el potencial de la persona humana. En su escritura contrapone
|

a los individuos, conscientes de su dignidad natural e inspirado por la energía y la voluntad,


con las personas que sucumben a las condiciones degradantes de la vida a su alrededor.
Tanto sus escritos como sus cartas revelan un "hombre inquieto" (una frecuente
autodescripción) luchando por resolver los sentimientos contradictorios de la fe y el
escepticismo, el amor a la vida y el disgusto en la vulgaridad y mezquindad del mundo
humano.

Gorki junto a Antón Chéjov (izquierda) en Yalta (1900).

Se opuso públicamente al régimen zarista y fue arrestado en varias veces. Gorki se hizo
amigo de muchos revolucionarios y se convirtió en amigo personal de Vladímir Lenin después
de que se conocieran en 1902. Expuso el control gubernamental de la prensa (véase el asunto
Matvéi Golovinski). En 1902, Gorki fue elegido académico de honor de la literatura, pero
el zar Nicolás II ordenó su anulación. En protesta, Anton Chéjov y Vladímir Korolenko salieron
de la Academia.7
De 1900 a 1905, los escritos de Gorki se volvieron más optimistas. Comenzó a adquirir una
mayor participación en el movimiento de oposición, por el que fue encarcelado de nuevo
brevemente en 1901. Entonces, también sus producciones teatrales Pequeños
burgueses y Los bajos fondos alcanzaron el éxito. Fueron llevadas a escena en 1902 en
el Teatro de Arte de Moscú y más tarde recorrieron los mejores escenarios de Europa. Estas
obras de teatro emplearon innovadoramente técnicas naturalistas estructurando una serie de
tramas paralelas en las que prácticamente todos los personajes tenían la misma importancia.
En 1904, después de haber roto su relación con el Teatro de Arte de Moscú a raíz de un
conflicto con Vladímir Nemiróvich-Dánchenko, Gorki volvió a Nizhny Nóvgorod para establecer
su propia compañía de teatro.8 Tanto Konstantín Stanislavski como Savva
Morózov proporcionaron apoyo financiero para la empresa.9 Stanislavski creía que el teatro de
Gorki era una oportunidad para desarrollar la red de teatros provinciales que esperaba que
reformase el arte de los escenarios en Rusia, un sueño suyo desde la década de 1890.9
Stanislavski envió a algunos alumnos de la Escuela de Teatro —como Ioasaf Tijomírov, que
dirigía la escuela— a trabajar allí.9 En otoño, sin embargo, después de que la censura hubiese
prohibido las representaciones que el teatro se proponía poner en escena, Gorki abandonó el
proyecto.9

Lev Tolstói con Gorki en Yásnaya Polyana, 1900.

Como autor de éxito, editor y dramaturgo, Gorki dio apoyo financiero al Partido Obrero
Socialdemócrata de Rusia (POSDR), así como apoyó a las apelaciones liberales al gobierno
por los derechos civiles y la reforma social. El tiroteo brutal de los trabajadores que marchaban
al zar con una petición para la reforma el 9 de enero de 1905 (conocido como el «domingo
sangriento»), que puso en marcha la revolución de 1905, pareció haber empujado a Gorki con
más decisión hacia soluciones radicales. Se asoció estrechamente con Vladímir Lenin y el
ala bolchevique del partido de Aleksandr Bogdánov, quien asumió la responsabilidad de la
transferencia de fondos de Gorki a Vpered.10 No está claro si alguna vez se unió formalmente,
y sus relaciones con Lenin y los bolcheviques siempre fueron inestables.
Sus escritos más influyentes en estos años fueron una serie de obras políticas, la más
famoso Los bajos fondos (1902). Mientras estuvo encarcelado brevemente en la fortaleza de
San Pedro y San Pablo durante la abortada Revolución de 1905, Gorki escribió la obra Hijos
del Sol, ambientada durante una epidemia de cólera de 1862, pero entendida universalmente
como una descripción de los acontecimientos de ese momento. Fue liberado de la prisión
después de una campaña a escala europea, encabezada por Marie Curie, Auguste
Rodin y Anatole France, entre otros.11
|

You might also like