You are on page 1of 7

3) criminalidad de color caqui: denominación que se emplea para referirse a la criminalidad

realizada por militares

4) Criminalidad de blusa azul: está referida a los delitos cometidos por obreros en el desempeño
de su actividad laboral. También se le conoce como criminalidad del “overall”

5) Criminalidad ocupacional: Aquella ejecutada por personas que desempeñan alguna actividad
profesional, como médicos, contadores, sacerdotes, entre muchos otros, que generalmente
pertenecen a la clase media.

6) Criminalidad dorada: en este sentido comprende los delitos realizados por aquellos que
detentan el poder político y que atentan contra la colectividad o determinados ciudadanos.

D. Modalidades según su registro por el Control Penal: El conocimiento del volumen de la


criminalidad tiene diversas particularidades, en función de los delitos registrados y de la cantidad
desconocida de los mismos, por lo que se puede hablar entonces de tres modalidades,
criminalidad real o efectiva, criminalidad registrada y criminalidad oculta

1) Criminalidad real o efectiva: constituye el volumen total de actos delictivos ocurridos en una
sociedad en un tiempo determinado, abarcando los casos de delitos denunciados (registrados), así
como los desconocidos o no registrados por las agencias del control penal. Esta criminalidad,
debido a que el número de actos delictivos no registrados (ocultos) es incierto, es difícil de
precisar.

2) Criminalidad registrada o conocida (aparente). Está constituida por volumen de delitos


registrados por las agencias o entidades del control penal, tales como la policía, el Ministerio
Publico, la denuncia de los agraviados o por información directa de tales agencias u otros medios.

Estos datos sirven para generar las estadísticas de la criminalidad que se presentan como
expresión de la delincuencia de un país determinado. Jorge Restrepo dice al respecto que “la
criminalidad registrada es aquella parte de la criminalidad real reflejada en las estadísticas
oficiales”. Sin embargo hay que anotar que las estadísticas policías, judiciales, del Ministerio
Publico y la penitenciaria, penitencia, respecto de esta criminalidad registrada o conocida, no son
idénticas debido a las particularidades que tienen cada una de tales entidades respecto al registro
de la criminalidad.
La estadística policial de la criminalidad, así como los demás estadísticas, no recoge el volumen
real de los hechos delictivos, ya que generalmente registra las denuncias recibidas y aquellos
hechos en que interviene por ser de conocimiento directo. Pero también se aprecia que no todas
las denuncias planteadas ante la policía se registran por diversas razones como señala Macionis y
Plumer, además no siempre “los delitos de una denuncia (pues no todos los delitos notificados
son delitos reales, y también hay tan trivales que no terminan en denuncia”. Asimismo el grado de
precisión técnica de los hechos registrados como delitos no siempre es adecuado.

La estadística del Ministerio Publico se basa en las denuncias de los agraviados o que llega
mediante vía policial o por actuación de oficio, ya que siendo el titular de la acción penal publica
es la encargada de formalizar la denuncia o bien acusar ante el poder judicial los delitos que son
perseguibles de oficio. De este modo las denuncias recibidas por el Ministerio Público o las
formalizadas ante el poder judicial anualmente, constituyen cifras que nos da una tendencia de la
criminalidad conocida. Sin embargo no toda denuncia que llega ante el Ministerio Publico, si es
que en algunos no existen elementos probatorio suficientes de incriminar al imputad, no obstante
que este acreditado el delito, o bien porque el imputado no está claramente identificado.

La estadística judicial, proviene obviamente del poder judicial, aunque en nuestro medio no existe
información estadística sistemática de este poder del Estado, como en otros países. En esta fuente
estadística algunas diferencian equivocadamente dos modalidades de estadística judicial.

- Criminalidad legal: Aquella que ha sido realmente investigada mediante decisión


judicial, expresada en auto de apertura de instrucción.
- Criminalidad Judicial: parte de la criminalidad legal que ha concluido con sentencia
condenatoria, la que vendría a ser la verdadera criminalidad reconocida por el Estado,
teniendo en cuenta el principio de inocencia, ya que mientras no haya una sentencia
condenatoria firme no se considera delincuente al procesado.

La estadística penitenciaria: constituye una estadística parcial de la criminalidad total


registrada, en cuanto solo refleja el volumen de condenados a pena privativa de libertad
efectiva, pero no a todos los condenados, no figurando aquellos con pena suspendida,
reserva del fallo condenatorio y los sancionados con penas no privativas de la libertad
(multa, inhabilitación, limitación de derechos). También se hallan dentro de esta
estadística los que sufren prisión provisional, al ser procesados con mandato de detención
sin ser aun condenados.

3) criminalidad oculta: constituido por el volumen de delitos realizados pero no conocidos


pero no conocidos o registrados por las agencias del control penal, y que por tanto no
figura dentro de las estadísticas mencionadas. Esta criminalidad desconocida “cifra negra”,
existe porque no se la denuncia o bien porque la policía no la investiga, debido a una
variedad de razones de acuerdo a la particularidad del hecho delictivo.

2.1.3. LA “CIFRA OSCURA” DE LA CIMINALIDAD: En el vasto campo de la


criminalidad según el punto de vista cuantitativo , tal como ya lo hemos visto, “la cifra
negra” u oscura, constituye un volumen muy alto dentro de la numerosa cantidad de
hechos delictivos que forman parte de la criminalidad real, siendo una cifra desconocida
que resulta preocupante.

2.1.3.1. Nociones de cifra oscura de la criminalidad: como acabamos de ver, no


toda la criminalidad real o efectiva que ocurre en un país logra ser conocida, ya que existe
una cantidad importante de delitos que no son registrados y por tanto no son investigados
por las agencias de control penal, siendo denominada “cifras negras” de criminalidad. Al
respecto, se designa como cifra negra la diferencia entre los hechos punibles
efectivamente perpetrados y los que han llegado a conocerse oficialmente.

Podríamos considerar que el amplio volumen de la criminalidad desconocida u


oculta, constituye desde la perspectiva del infractor una “delincuencia exitosa” que logra
evadir la persecución policial y/o judicial, criminalidad registrada, ha sido desconocida. El
criminólogo referirse a los delitos que permanecen ocultos o desconocidos. Dentro de tal
gama de adjetivos se comprende una diversidad de hechos delictivos como los siguientes:

A. Aquellos que no son advertidos por la víctima, y por tanto son desconocidos
totalmente por ella, por lo que no se denuncia el hecho, no siento en
consecuencia de conocimiento de las entidades que tienen potestad de
perseguirlas y/o juzgarlas, como la policía el Ministerio Publico y el Poder
Judicial
B. Delitos no denunciados no obstante ser conocido por las víctimas: hay un
número significativo de hechos delictivos en los que la víctima decide no
denunciar : por razones muy diversas:
1) Creer que la denuncia no tendrá ningún efecto.
2) Por la vergüenza o el impacto psicológico que sufre la víctima, sobre
todo en los delitos contra la libertad sexual
3) Considerar que el delito n es muy grave y que su denuncia le podría
ocasionar mayores perjuicios o inconvenientes.
4) Por las amenazas del autor por el temor a sufrir represalias del
delincuente o sus familiares, entre razones.
C. Los actos delictivos reportados ante la policía, pero no son registrados debido
a razones diversas: Por tanto no forman parte de las estadísticas criminales
conocidas.
2.1.3.2. Técnicas de estudio del volumen de la cifra oscura: desde Adolfo
Quetelet desarrollara la estadística criminal, que incluye generalmente a la
denuncia registrada o conocida, se plantearon ya algunas ideas sobre la
delincuencia oculta o cifra negra y su posible volumen, ya que es un hecho
real que no todos los delitos registrados constituyen volumen delincuencia
de un país.
A. Técnica de la “auto denuncia” (self reported): el procedimiento
consiste en entrevistar o pedir la absolución de un cuestionario a un grupo
o muestra de personas de una población determinada, respecto a los
hechos delictivos que hubiera realizado en determinado año, hayan sido o
no procesados, de tal modo que se pueda obtener una información
aproximada del volumen de criminalidad real de dicha población.
Generalmente la encuesta des anónima y previa explicación del motivo de
la información solicitada que es para fines estrictos de investigación social,
tratando de obtener el máximo de colaboración de los encuestados. Uno
de los estudios realizados hace sesenta y nueve años atrás, empleando la
técnica de la “auto denuncia”, fue el de James Wailertein y C Wyle en New
York en el año 1947, sobre una muestra elegida al azar de 1, 020 hombres
y 878 mujeres. En el interrogatorio por escrito, el 91% admitió haber
cometido uno o más de los 49 delitos enumerados en la ley penal de
Estado.
B. Encuesta de Victimización: por medio de esta técnica se estudia a un
grupo o bien una muestra de una muestra de una población determinada,
a quienes se interroga si fueron víctimas de algún delito en una etapa
anterior, y si tales hechos fueron o no denunciados. Es a través de un
cuestionario o entrevista que se recoge de las propias víctimas la
información de los delitos no denunciados frente a los que se repórtanos a
las instancias oficiales respectivas, de tal modo que se puede obtener un
conocimiento aproximado de la “cifra negra”.
Los estudios realizados según este procedimiento son diversos. Es asi que
en una encuesta llevada a cabo en 511 hogares de Washington, resulto
que el 38 % de la población interrogada había sido víctima de un delito
serio en el periodo de un año, mientras que las estadísticas policiales
mostraban solo un 10 % En la primera encuesta efectuada en 1967 en los
Estados Unidos sobre la victimización, se estableció que total de víctimas ,
solo 49 % había denunciado a la policía, lo que significa que el 51% no
haba reportado el delito. Aun, se halló que de los hechos denunciados, un
23 % no fue registrado como delito.
Según Raul cervini (1988), en América latina destaca la investigación
efectuada por el criminólogo mexicano Luis Rodriguez, en la ciudad de
Jalapa, en la que hallo que solo un 22 % de las victimas había denunciado
el delito del que había sido objeto. Asimismo son importantes los trabajos
efectuados en España, en la década del 80, al que hace referencia García
Pablos. Si bien la encuesta de victimización nos puede dar cifras
aproximadas del volumen de la cifra oculta del crimen , no podemos dejar
de indicar que tales estudios tiene también algunas limitaciones y criticas
diversas. Al respecto, Manuel López Rey, decía que "la victimas es la
menos digna de crédito y, por ello proporciona la base menos sólida para
la investigación y la mediación”, por las razones siguientes:
1) Hay delitos que no tienen victima determinada, por ejempl cuando la victima
es una corporación, una institución o la población general.
2) Hay delitos en que el autor y victima son la misma persona, como en la
adicción a drogas, autoaborto, autolesiones, el suicidio; la prostitución.
3) La memoria humana , muchas veces frágil , da lugar a que se puedan olvidar
determinados delitos o bien tergiversarlos o mal interpretarlos.

Sin embargo, según el criterio de Zipf, “los interrogatorios a las víctimas han revelado hasta ahora
en algún modo, a lo sumo, el enigma de la cifra negra, sin desconocer sus limitaciones. Al respecto
Stageland no tiene una buena impresión de las encuestas de victimización efectuadas en España.

c) ENCUESTAS A LOS INFORMADORES: Se interroga a un grupo de personas, que debido a su


actividad o experiencia tienen conocimiento de la incidencia delictiva , de tal manmera que
pueden proporcionar información sobre el volumen probable de los delitos no registrados .

2.1.3.3 Cifra negra y tipos de delitos

A. En la micro delincuencia: delitos vágatela el monto patrimonial de la infracción no lo


consideran importante denunciarlos.

B. En la macro delincuencia: las personas incriminadas tienen poder económico

Delitos de cuello blanco: estos actos han sido tipificados como delitos económicos

El delito de abuso de poder: según severin Vérsele denomina que tiene poder político y/o
económico como “cifra dorada” las define como formas de delincuencia inmunizadas por el
poder político y la fortaleza económica” .

En otros delitos: se encuentras los delitos de aborto y violación sexual.

2.1.4 LOS DELITOS DE CUELLO BLANCO Y /O DELINCUENCIA ECONOMICA:

El 27 de diciembre de 1939, Edwin H Sutherland presento estas ideas en su discurso de asunción


presidencial de la sociedad Americana de sociología, y que luego lo publicara como articulo, con el
titulo de “White collar Criminality”.

Otras denominaciones que han surgido posteriormente son la de “delitos de los poderos” que
emplea Frank PEarce, también “ delitos relacionados con el abuso de poder” que fue uno de los
temas discutidos en el Sexto congreso de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y
tratamiento del delincuente , celebrado en caracas en 1980. Esta preocupación por los “delitos y
delincuentes dorados”, como dice Naciones Unidas, sin embargo un concepto mucho mas amplio
que el de “crimen de cuello blanco”o delito económico, por cuanto dentro de la nocion general de
delito de abuso de poder existen dos modalidades claramente distinguibles:

a) Delito de abuso de poder económico, que también denominan “delincuencia económica”


y /o delitos empresariales, sobre todo los de las transnacionales , que prácticamente son
equivalentes al concepto de delincuencias económica o “delitos de cuello blanco”
b) Delitos de abuso de poder político y público, vinculados sobre todo a las violaciones de
derechos humanos, tales como el apartheid, abuso de poder por funcionarios públicos,
incluida la violencia policial y el maltrato en las prisiones. Se conocen por las naciones
unidas como “delitos y delincuentes fuera del alcance de la ley”.

Al respecto, Manuel López Rey, siguiendo en gran parte lo debatido en el sexto congreso de
las naciones unidas ya citado, habla de criminalidad y abuso de poder, distinguiendo tres
variantes:

- Delitos de poder político e idiologico


- Delitos de poder económico
- Otros, como el tráfico de mujeres y niños, refugiados, emigrantes, etc.

2.1.4.2 Noción penal y criminológica del delito de cuello blanco:

a) el criterio penal : tiende a considerar este hecho desde una óptica no ligada a las apreciaciones
sociales y personales del autor , sino más bien en función del “bien jurídico” protegido y su
tipificación penal como delito económico. Al respecto se considera que su delimitación penal
vendría dada fundamentalmente por los bienes jurídicos con lo que entra en conflicto esta
conducta. Por ello, en función del autor, la perspectiva penal no considera diferencias de estatus
social.

You might also like