You are on page 1of 37

Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es el de incorporar conocimientos de los efectos que


causa el impacto de un proyectil, de arma de fuego, en los distintos tipos de
materiales vítreos. Para esto, necesitaremos primero conocer aspectos
generales del vidrio, así luego poder introducirnos en la parte que nos incumbe
como:

 ¿Qué elemento produjo la rotura del vidrio?


 Ángulo, dirección, distancia de disparo.
 Características que a través de imágenes demuestran los efectos
producidos, etc.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Capítulo 1
Vidrio en la antigüedad

Breve reseña histórica

Los primeros objetos de vidrio que se fabricaron fueron cuentas de collar. Es


probable que fueran artesanos asiáticos los que establecieron la manufactura
del vidrio en Egipto, de donde proceden las primeras vasijas producidas
durante el reinado de Tutmosis III (1504-1450 a.C.). La fabricación del vidrio
floreció en Egipto y Mesopotamia hasta el 1200 a.C. y posteriormente cesó casi
por completo durante varios siglos. Egipto produjo un vidrio claro, que
contenía sílice pura; lo coloreaban de azul y verde. Además de vasos hacían
figurillas, amuletos y cuentas, así como piezas vítreas para incrustaciones en
muebles.
En el siglo IX a.C. Siria y Mesopotamia fueron centros productores de vidrio, y la
industria se difundió por toda la región del Mediterráneo. Durante la época
helenística Egipto se convirtió en el principal proveedor de objetos de vidrio de
las cortes reales.
Sin embargo, fue en las costas fenicias donde se desarrolló el importante
descubrimiento del vidrio soplado en el siglo I a.C. Durante la época romana la
manufactura del vidrio se extendió por el Imperio, desde Roma hasta Alemania.
VIDRIO

Según norma IRAM: “El vidrio es una sustancia amorfa, homogénea, dura y
frágil a temperatura ambiente, en general traslucida y transparente constituida
principalmente por sílice, óxidos de calcio y sodio.
Compuesto por una mezcla compleja de silicatos, constituye una maza liquida
a alta temperatura; y si se la deja enfriar su viscosidad aumenta hasta
endurecer, manteniendo la propiedad de “isotopía” de los líquidos, es decir
que transmite igualmente en todos los sentidos cualquier acción recibida en un
punto de su masa.
Esta cualidad es la más importante para poder evaluar los efectos de
proyectiles sobre vidrios, aunque si bien este material es isótropo, su marco
contenedor altera materialmente esa propiedad.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

MATERIAS PRIMAS
Como materias primas para la elaboración del vidrio se emplean óxidos ácidos
y óxidos básicos.
Los óxidos ácidos utilizan, sea en primer lugar la sílice (SiO2), que constituye el
40- 75 % de los vidrios: el anhídrido bórico (B2O3), constituyente importante
de los vidrios de bajo coeficiente de dilatación (Pirex); la alúmina (Al2O3), etc.
SÍLICE: mayor ingrediente de los vidrios comerciales. Se emplea como
cuarzo o arena (de tamaño uniforme), donde la pureza varía de acuerdo a su
origen. Se determina la fineza pasándola por cedazos de diferentes mallas. Las
arenas arcillosas como se encuentran, están mezcladas con cierta cantidad de
arcilla y otras impurezas, y cuando contiene poco Fe se purifican, empleándose
para elaborar vidrios incoloros. Las impurezas de Sílice suelen ser: Hierro,
Aluminio y materia orgánica. La presencia de pequeñas cantidades de aluminio
no afecta al vidrio: el hierro actúa como agente colorante produciendo un
verde intenso. Para los vidrios incoloros la arena debe contener la menor
cantidad de hierro posible, mientras que para el vidrio común, tales como el de
botella, no afecta.
ÁCIDO BORICO B (OH)3 y bórax (B4O7Na2.1OH2O): Se usa para
vidrios resistentes al calor y para vidrios de óptica. Eleva la resistencia química,
la dureza, la fusibilidad, rebaja el coeficiente de dilatación y modifica el índice
de refracción.
ALUMINA (Al2O3): Empleada en forma de feldespatos, forma
aluminatos, que junto con la cal y la magnesia aumenta la resistencia del vidrio
y elevan su punto de fusión. La alúmina en gran cantidad enturbia la masa
fundente.
Los óxidos básicos utilizados se obtienen de metales alcalinos,
alcalinotérreos, etc.; en forma de óxidos o de sus sales.
ALCALINOS: SODIO Y POTASIO: Carbonato de sodio anhídrido,
nitrato de sodio, carbonato de potasio
ALCALINOS TERREOS: Calcio, bario.
OTROS METALES: Plomo, magnesio, zinc (reemplazando al calcio y
plomo).
Además se emplean sales y óxidos varios para colorear los vidrios.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Propiedades y características de la materia prima.

La sílice se funde a temperaturas muy elevadas para formar vidrio. Como éste
tiene un elevado punto de fusión y sufre poca contracción y dilatación con los
cambios de temperatura, es adecuado para aparatos de laboratorio y objetos
sometidos a choques térmicos (deformaciones debidas a cambios bruscos de
temperatura), como los espejos de los
telescopios. El vidrio es un mal
conductor del calor y la electricidad,
resulta práctico para el aislamiento
térmico y eléctrico. En la mayoría de
los vidrios, la sílice se combina con
otras materias primas en distintas
proporciones.
Las impurezas en las materias primas
afectan al color del vidrio. Para
obtener una sustancia clara e incolora,
los fabricantes añaden manganeso para eliminar los efectos de pequeñas
cantidades de hierro que producen tonos verdes y pardos. El cristal puede
colorearse disolviendo en él óxidos metálicos, sulfuros o seleniuros.
FABRICACION DE VIDRIO
El proceso de fabricación del vidrio ha permanecido esencialmente el mismo
desde los tiempos remotos. Los materiales son fundidos a alta temperatura y -
una vez homogeneizada la mezcla - vertida sobre una superficie para que se
enfríe (como en el método float para fabricación de vidrio plano), o sacada con
un cucharón o una lanza (como se hace en la fabricación artesanal de objetos)
o vertido en moldes en forma natural (como en el vidriado artístico) o a veces a
presión (como es el caso de la fabricación de vidrio para botellas o envases en
general) o soplado (método actualmente utilizado mayormente para realizar
objetos artísticos en vidrio u objetos de adorno o vasos caros).
El proceso de vidrio float fue inventado por Alastair Pilkington en 1952 y ha
sido adoptado como el método universal de fabricación para vidrio de alta
calidad. Este proceso se basa en que la masa de vidrio -una vez fundida- se
vierte sobre un baño de estaño líquido, el cual posee una planimetría perfecta.
El vidrio copia la superficie plana del estaño fundido, mientras se va enfriando,
obteniendo así un vidrio con una planimetría perfecta, sin ondulaciones.
Las materias primas son fundidas en un horno a una temperatura de 1500º C.
Una vez lograda la homogeneización, la masa de vidrio es vertida sobre un
Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

baño de estaño fundido que avanza a una determinada velocidad (aquí la


temperatura es de aproximadamente 1050º C).
De esta forma el conjunto vidrio-estaño avanza en forma de banda. Esta banda
es mantenida dentro de una atmósfera químicamente controlada a una alta
temperatura por un tiempo suficientemente largo para que desaparezcan las
irregularidades y las superficies sean planas y paralelas. Como la superficie del
estaño fundido es plana, el vidrio también lo será. La cinta es entonces enfriada
mientras continúa avanzando a lo largo del estaño fundido hasta que las
superficies estén lo suficientemente duras como para salir del baño sin que los
rodillos marquen la superficie inferior.
De este modo la cinta es producida con un espesor uniforme y las superficie
pulidas brillantes sin necesidad de posteriores procesos. El vidrio continúa
enfriándose mientras avanza a lo largo del baño de estaño fundido y entra al
horno de recocido (lehr) a aproximadamente 600º C. Este proceso es necesario
para bajar lentamente la temperatura previniendo las tensiones internas que
se producirían por un rápido enfriamiento. El vidrio continúa enfriándose y deja
los lehrs a 200º C.
Ahora está suficientemente frío para poder ser cortado, lo cual es realizado por
rodillos de corte montados sobre puentes de corte longitudinales y
transversales, que permiten obtener los tamaños individuales requeridos.
Las piezas separadas son removidas de la línea de producción por brazos
robóticos con ventosas que toman el vidrio.
Previo al corte se realiza una inspección con rayos láser para identificar posibles
defectos en el vidrio. Esta información es transmitida a una computadora que
permite que se corte el defecto y reenviar el trozo de vidrio defectuoso al
horno de fusión. Los bordes recortados de la cinta de vidrio también son
reenviados al horno.
Esquema del proceso de fabricación:
A) Arena: es el principal componente.
B) Carbonato o sulfato de sodio: así la arena se Funde a menor temperatura.
C) Piedra caliza: para que el cristal no se descomponga en el agua.
D) Cristal reciclado: su uso es ecológico porque ahorra el gasto de las otras
materias primas.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Propiedades
Durante su uso el vidrio puede estar sometido a esfuerzos mecánicos de
diferente tipo:
-Compresión (resistencia elevada),
-Torsión(Los vidrios en su estado sólido no tienen resistencia a la torsión, en
cambio en su estado fundido son como una pasta que acepta un grado de
torsión que depende de los elementos que el sean adicionados.)
-Dureza (ligeramente inferior a la del cuarzo.)
-Maleabilidad (cuando se encuentran en su etapa de fundición pueden ser
moldeados)

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

-Densidad (hay vidrios que pueden ser más ligeros que el aluminio y vidrios que
pueden ser más pesados que el acero)
-Viscosidad (La viscosidad en materia de vidrios es muy importante porque esta
determinará la velocidad de fusión)
-Corrosión (en el medio ambiente son muy resistentes y no desisten ante el
desgaste. Aunque su resistencia a la corrosión es muy buena no quiere decir
que sea indestructible ante ésta.)
PRESENTACIÓN DEL VIDRIO
 Hueco
Obtenido por soplado como en el caso de
botellas y de bombillas. Las botellas y otros
recipientes de cristal como este se producen en
un proceso automático que combina el prensado,
para la formación de la abertura del recipiente; y
el soplado, para la formación del interior del
recipiente.
 Plano

Inicialmente se obtenía el vidrio plano por el


método del soplado, con lo que conseguían solo
vidrios de pequeño tamaño. Con un nuevo método
de vertido de la colada de vidrio sobre mesas de
metal (archas), y un proceso posterior de pulido,
se conseguían vidrios planos de mayores
dimensiones (2 metros de alto por uno de ancho).
Actualmente es fabricado por estirado vertical de
la masa fundida y que se utiliza para puertas y
ventanas.

 Prensado
En la antigüedad se utilizaba el prensado en la
producción de objetos colados para que el
vidrio fundido se pegara perfectamente al
molde. En la década de 1820 se patentaron
los primeros sistemas de prensado

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

totalmente mecánico. Consistían en el vertido en un molde del vidrio fundido


que, prensado por un émbolo, adquiría su forma final.
 Armado

Vidrio translúcido, incoloro, al cual


se ha incorporado durante su
fabricación una malla de alambre
de acero que, en caso de rotura,
actúa como soporte temporario
del paño de vidrio, evitando la
caída de fragmentos de vidrios
rotos.

Tradicionalmente empleado en edificios industriales, el vidrio armado también


es aplicado en techos y antepechos de viviendas, escuelas, hospitales y edificios
públicos en general.

 En hilo finos – Lana de vidrio

Empleado como aislamiento acústico, de seguridad e


incombustible.

TIPOS DE VIDRIOS
Vidrio soluble:
El vidrio de elevado contenido en sodio que puede disolverse en
agua para formar un líquido viscoso llamado vidrio soluble y se emplea como
barniz ignífugo en ciertos objetos y como sellador.
Vidrio sodocálcico:
La mayor parte del vidrio
producido presenta una elevada
concentración de sodio y calcio en su
composición; se conoce como vidrio
sodocálcico y se utiliza para fabricar

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

botellas, cristalerías de mesa, focos, vidrios de ventana y vidrios laminados.


Vidrio al plomo:
El vidrio fino conocido como cristal es el resultado de fórmulas
que combinan silicato de potasio con óxido de plomo. El vidrio al plomo es
pesado y refracta más la luz, por lo que resulta apropiado para lentes o prismas
y para bijouteri. Como el plomo absorbe la radiación de alta energía, el vidrio al
plomo se utiliza en pantallas para proteger instalaciones nucleares.

Vidrio de borosilicato

Este vidrio contiene bórax


entre sus ingredientes fundamentales, junto con
sílice y álcali. Se destaca por su durabilidad y
resistencia a los ataques químicos y las altas
temperaturas, se utiliza mucho en utensilios de
cocina, aparatos de laboratorio y equipos para
procesos químicos.

Vidrio tensionado
Es posible añadir tensiones de modo artificial para dar
resistencia a un artículo de vidrio. Como el vidrio se rompe como resultado de
esfuerzos de tracción que se originan con un mínimo arañazo de la superficie,
la compresión de ésta aumenta el esfuerzo de tracción que puede soportar el
vidrio antes de que se produzca la ruptura. Un método llamado temple térmico
comprime la superficie calentando el vidrio casi hasta el punto de
reblandecimiento y enfriándolo rápidamente con un chorro de aire o por
inmersión en un líquido. La superficie se endurece de inmediato, y la posterior

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

contracción del interior del vidrio, que se enfría con más lentitud, tira de ella y
la comprime. También se han desarrollado métodos mediante intercambio
iónico.

Vidrio de ventana
El vidrio de ventana, se fabricaba utilizando moldes o
soplando cilindros huecos que se cortaban y aplastaban para formar láminas.
En la actualidad, casi todo el vidrio de ventana se fabrica de forma mecánica
estirándolo desde una piscina de vidrio fundido.
Vidrio de placa
El vidrio de ventana normal producido por estiramiento, no
tiene un espesor uniforme, debido a la naturaleza del proceso de fabricación.
Las variaciones de espesor distorsionan la imagen de los objetos vistos a través
de una hoja de ese vidrio.
El método tradicional de eliminar esos defectos ha sido emplear vidrio
laminado bruñido y pulimentado, conocido como vidrio de placa. Hoy, el vidrio
de placa se fabrica pasando el material vítreo de forma continua entre dobles
rodillos situados en el extremo de un crisol que contiene el material fundido.
Después de recocer la lámina en bruto, ambas caras son acabadas de forma
continua y simultánea.
El vidrio de seguridad, como el utilizado en los parabrisas de los automóviles o
en las gafas de seguridad, se obtiene tras la colocación de una lámina de
plástico transparente (Polivinil butiral) entre dos láminas finas de vidrio de

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

placa. El plástico se adhiere al vidrio y mantiene fijas las esquirlas incluso


después de un fuerte impacto.
Vidrio óptico
La mayoría de las lentes que se utilizan en anteojos, microscopios,
telescopios, cámaras y otros instrumentos ópticos se fabrican con vidrio óptico.
Éste se diferencia de los demás vidrios por su forma de refractar la luz. Las
materias primas deben tener una gran pureza, y hay que tener mucho cuidado
para que no se introduzcan imperfecciones en el proceso de fabricación.

Vidrio fotosensible
En el vidrio fotosensible, los iones de oro o plata
del material responden a la acción de la luz, de
forma similar a lo que ocurre en una película
fotográfica. Este vidrio se utiliza en procesos de
impresión y reproducción, y su tratamiento
térmico tras la exposición a la luz produce
cambios permanentes.
El vidrio fotocromático se oscurece al ser
expuesto a la luz tras lo cual recupera su claridad
original. Este comportamiento se debe a la acción
de la luz sobre cristales diminutos de cloruro de
plata o bromuro de plata distribuidos por todo el
vidrio. Es muy utilizado en anteojos y en electrónica.
Vitrocerámica
En los vidrios que contienen determinados metales se produce
una cristalización localizada al ser expuestos a radiación ultravioleta. Si se
Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

calientan a temperaturas elevadas, estos vidrios se convierten en


vitrocerámica, que tiene una resistencia mecánica y unas propiedades de
aislamiento eléctrico superiores a las del vidrio ordinario. Se utiliza en la
actualidad en utensilios de cocina, conos frontales de cohetes o ladrillos
termorresistentes para recubrir naves espaciales.

Medio cristal
De muy buena calidad, posee mayor densidad e índice de refracción que el
resto.

Vidrios estampados

Posee una textura decorativa que no permite la visión clara dando diferentes
grados de translucidez y privacidad. Pueden ser templados para darles
resistencia al impacto.

Vidrio de luna
El vidrio común de ventana no posee un grosor uniforme debido a su proceso
de fabricación y esas variaciones de grosor distorsionaban la visión de los
objetos a través de las hojas de vidrio, para solucionar tales defectos se utilizó
vidrio de luna esmerilado y pulido. En la
actualidad, el esmerilado y pulido han
sido sustituido por el proceso de vidrio
flotante que es más económico.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Vidrios coloreados
Se originan a partir de la fusión de óxidos minerales adecuados
que se combinan con la sílice obteniendo silicatos que poseen el color deseado.
Los más comunes son: óxido férrico (Fe2O3) amarillo; óxido cúprico (Cu2O) azul
verdoso; óxido cuproso (Cu2O) rojo.
Float

 Incoloro: es un vidrio transparente de caras planas y paralelas por lo que


asegura una visión nítida libre de distorsión los trozos al romperse son
cortantes, su espesor depende de la presión del viento que soportará.

 Color: es un vidrio de color que dependiendo de su espesor se ve más


claro o más oscuro. Los óxidos que posee absorben calor por lo que
disminuyen la entrada de la radiación y la molestia de excesiva
luminosidad.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

VIDRIOS PLANOS TRANSPARENTES


Son los más comunes y los más usados.

Materias Primas

Materia Componente
Arena Sílice/Oxido Férrico
Carbonato de soda Oxido de sodio
Calcita Oxido de calcio
Dolomita Oxido de calcio/Oxido de magnesio
Fedelpasto Sílice/Oxido de aluminio, potasio y sodio
Sulfato de sodio Oxido de sodio
 Oxido de sodio: baja la viscosidad alta de la sílice fundida.
 Oxido de calcio: baja la viscosidad del vidrio en el horno y la disminuye
rápidamente en su elaboración.
 Oxido de magnesio: mayor influencia en la resistencia al ataque de
agentes atmosféricos.
 Oxido de aluminio: aumenta la viscosidad del vidrio fundido, la
durabilidad del producto terminado y retarda el proceso de
desvitrificación.
 Oxido férrico: le da al vidrio una ligera coloración verdosa.
 Estos componentes son los más importantes del vidrio plano.
FABRICACIÓN DEL VIDRIO PLANO
El proceso de producción comienza con la recepción, almacenaje, dosificado y
mezclado de las materias primas. Las materias primas llegan a las fábricas a
granel o en bolsas y son llevadas a los silos de almacenamiento y dosificación
pasando previamente por los controles de laboratorio. Los componentes
dosificados y pesados se mezclan homogéneamente y se les adiciona una
proporción de vidrios triturados, en un punto de su recorrido hacia la boca del
horno, zona de enfornaje (enhornar). Este es un acceso de las materias primas
correctamente dosificadas y mezcladas mediante un mecanismo especial se las
introduce en forma continua y automática.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Luego de ello pasan a la zona de fusión donde son sometidos a temperaturas


muy elevadas (1.500 °C), en esta zona están ubicados los quemadores que
calientan los componentes por radiación.
Ya en la zona de afinado se ultima la homogeneidad del vidrio, se expulsan las
inclusiones gaseosas y las materias volátiles.
En unas grandes cámaras de retención el vidrio fundido se lleva a la
temperatura a la que puede ser trabajado.
En la zona de trabajo, se lo moldea, los principales métodos empleados son:
 Colado: consiste en verter la pasta vítrea a temperaturas óptimas en
moldes donde se las deja enfriar y solidificar. En la actualidad este
proceso se realiza por centrifugado, donde la pasta se propulsa en un
molde que rota a gran velocidad.
 Soplado: consiste en tomar con una caña sopladora un poco de pasta
vítrea y soplar hasta obtener la forma cilíndrica haciéndola girar sobre
una plancha de hierro colado que a su vez la enfría un poco, a medida
que soplamos se empieza a formar una burbuja vítrea y se obtiene a
partir de ella la forma y espesor deseado siempre recalentándola junto al
horno. Actualmente existen máquinas de soplado automático.
 Prensado: se vierte el vidrio fundido en un molde, donde es prensado
por un émbolo, adquirirá de esta manera su forma final. Tanto el molde
como el émbolo pueden tener diseños que quedan grabados en la pieza.
 Estirado: los tubos se obtienen estirando una maza cilíndrica de vidrio
semi fluido al mismo tiempo q se aplica un chorro de aire en el centro del
cilindro.
 Laminado: se vierte el vidrio fundido sobre una superficie plana
efectuando un posterior alisado con ro9dillo y un acabo final puliendo
ambas caras.
Hoy se fabrican mediante un alisado continuo mediante un alisado continuo
con un rodillo laminador doble.
Existen muchos métodos para decorar el vidrio una vez recosido, por ejemplo
el tallado con discos giratorios o con chorros de agua con abrasivos, también se
puede utilizar una punta e diamante o también pueden ser gravados con
chorros de arena, dejando la superficie del vidrio el acabado mate, entre otros.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

USOS ESPECIALES DE LOS VIDRIOS PLANOS


DOBLE VIDRIADO HERMÉTICO
Los vidrios dobles son dos láminas de vidrio de placa o de ventana selladas por
los extremos, con un espacio de aire entre ambas. Para su construcción pueden
usarse varios tipos de selladores y materiales de separación. Empleados en
ventanas, proporcionan un excelente aislamiento térmico y no se empañan
aunque haya humedad.

AISLAMIENTO ACÚSTICO
Se disminuyen los ruidos aumentando la masa del material aislante, cuanto
más pesa mejor aísla. Las combinaciones más frecuentes son:
1) Unidades con vidrios de espesor diferentes para evitar que los dos
vidrios entren en resonancia.
2) Unidades con vidrios de espesores diferentes y fibras de vidrio
fonoabsorbentes en todo el perímetro interior para atenuar las
reverberaciones en la cámara.
3) Unidades de dos vidrios de igual o diferentes espesores con cámara
de aire mayor de 50 mm, con o sin absorbentes perimetrales para una
superior capacidad de aislamiento.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

DE SEGURIDAD
Es muy resistente a los agentes atmosféricos y químicos. Si se rompe a causa de
un golpe, de una presión o de una solicitación a la flexión, resulta fragmentado
en pedazos lanceolados y cortantes. Para evitar ello existen vidrios de
seguridad templados y laminados.
 Vidrios de seguridad templados: la hoja de vidrio templada
adquiere una mayor resistencia al impacto y capacidad de flexión.
Paralelamente, aumenta notablemente su resistencia al choque
térmico, soportando diferencias de temperaturas de hasta 300 °C sin
fracturarse. En el caso de producirse la rotura de un vidrio templado, el
mismo se desintegrara en pequeños fragmentos de peso reducido sin bordes
cortantes. Los mismos no pueden ser cortados o trabajados.

 Vidrios de seguridad laminados: se obtienen por la unión,


mediante una combinación de presión y temperatura en una autoclave, de
dos vidrios a una lámina de Polivinil Butiral (PVB). En caso de roturas los
fragmentos de vidrio permanecerán adheridos a la lámina de PVB. Si el n° de
paños excede de dos, solamente podrá cortarse mediante un disco de filo
diamante. Un vidrio laminoso (o sándwich) frente a tensiones térmicas se
comporta como un vidrio común, no templado, con la diferencia de que al
romperse, no se desprenderá permaneciendo unido a la lámina de PVB.
Otras de las aplicaciones de este tipo de vidrio es el control acústico.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

 Vidrio antibala: se utiliza contra robos, pertenece a los laminosos.


Su propiedad fundamental es la de no permitir desprendimiento de
fragmentos al producirse la rotura al impacto debido a la incorporación del
PVB el conjunto de varios vidrios y las sucesivas láminas de PVB permiten
que los interiores afectados permanezcan doblemente adheridos brindando
permanentemente el blindaje requerido. A la dureza del vidrio se une la
viscoelasticidad del plástico que, en su espesor adecuado, contribuye al
frenado de los proyectiles en su trayectoria a través del vidrio laminoso,
absorbiendo gran parte de la energía contenida en ellos.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Capítulo 2
BALISTICA
Ante la presencia de muchas opiniones al momento de formular un concepto
de la materia, se puede notar que presentan muchos ítems de coincidencia
entre todas las definiciones. Partiendo de su naturaleza y origen se pueden
enunciar las siguientes denominaciones.
Etimológicamente, proviene del latín ballista, especie de catapulta, y del griego
bállien, que significa arrojar. Guzmán (1997: 231) la expresa, como "el arte de
lanzar proyectiles".
Si se toma un diccionario de La Real Academia Española, la definición se
expresa como la "ciencia que estudia el movimiento de los proyectiles
disparados por las armas de fuego, su trayectoria y los efectos que producen."
Se pueden asignar dos orígenes a la balística. El primero, como rama de la
mecánica (que a su vez, es rama de la física) y como rama de la criminalística.
Así como muchas disciplinas de la criminalística, la balística tiene bases
sustentadas en la física y a partir de ella, se elaboraron algunas de las
definiciones expuestas como las que se enuncian.
Una de ellas es la de Octavio Cibrián Vidrio (2007: 23). Define la materia como
"La balística es una rama de la mecánica aplicada que estudia el
comportamiento del movimiento y las características de los proyectiles, así
como de los fenómenos que los acompañan".
El mencionado Carlos Guzmán (1997: 231), agrega, a sus interpretaciones
etimológicas del término, una definición de su autoría: "La Ciencia que estudia
el alcance y la dirección de los proyectiles, o del movimiento de ellos".
Roberto Lócles (2003: 81) expresa que la balística es el "estudio de las
causas y efectos del proyectil, en su trayectoria, desde la boca de la carga del
arma de fuego hasta el final de la misma". El mencionado Lóeles, agrega en su
tratado otros autores que esbozaron un concepto sobre la materia.
El primero de los profesionales que destaca es Larrea, quien define la balística
como "la Ciencia que estudia todos los fenómenos relacionados con el
comportamiento del proyectil de un arma de fuego, desde el momento del
disparo y hasta su llegada al punto del impacto".
Roberto Albarracín (1971: 181), en su Manual de Criminalística, expone: "Es
la Ciencia y arte que estudia integralmente las armas de fuego, el alcance y
dirección de los proyectiles que disparan y los efectos que producen".
Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Balística Interior
Estudia el movimiento de los proyectiles en el interior de las armas de
fuego, desde el momento en que se produce el golpe del percutor sobre el
fulminante del cartucho, en que comienza interiormente el efecto de
los gases de la pólvora, hasta que el proyectil abandona el arma de fuego por la
boca del cañón.
Esta parte de la Balística comprende el estudio de la transformación de la
pólvora, la presión del proyectil en las paredes
del ánima del cañón, la velocidad que adquiere
y desarrolla el proyectil desde la recámara hasta
la boca del cañón, el resultado que en el alcance
y penetración significan las ánimas lisas o las
rayadas y la posible utilización de los efectos de
un disparo, para facilitar la carga automática de
la misma arma.
Pero, esta parte hasta la fecha dificulta su
estudio técnico debido a que los fenómenos
que comprende, son caracterizados por grandes
variaciones de presión y temperatura en una fracción mínima de tiempo.
Roberto Albarracín (1971: 181 - 182) Balística Interior: "[...] corresponde
todo lo relativo a la estructura, mecanismo, funcionamiento, carga y técnica del
disparo del arma de fuego, hasta que el proyectil disparado abandona la boca
del cañón".
Roberto Lócles. (2005: 82) "La trayectoria balística interna está constituida
por el segmento de trayectoria dentro del ánima del cañón del arma de fuego,
desde la boca de carga, hasta la boca de fuego."
Carlos Guzmán. (2003: 232) "Se ocupa del movimiento del proyectil dentro
del arma y de todo de los fenómenos que acontecen para que este movimiento
se produzca y le lleve hasta su total salida por la boca de fuego".
Héctor Osvaldo Vásquez Fanego, médico legista, expone una definición en
su obra (2003: 200), que expresa: "Comienza cuando el percutor golpea sobre el
fulminante y finaliza cuando el proyectil abandona la boca de fuego del cañón.
Algunos de los fenómenos que en ese lapso acontecen influyen directamente en
los signos que dejan los disparos a corta distancia o con el arma apoyada sobre
el cuerpo, y tienen suma importancia para estimar esta distancia".
Vásquez Fanego continúa, agregando que "El disparo de un arma de fuego
no es un 'suceso' sino un 'proceso', donde en un período muy breve de tiempo
(milisegundos), ocurren una serie de eventos bajo condiciones extremas de
temperatura y presión".

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

José Ángel PATITO (2000: 241). "La balística interna estudia las armas,
pólvoras y proyectiles así como el recorrido de esos últimos dentro del arma
hasta su salida por la boca del cañón o de fuego".

Balística Exterior.
Estudia el movimiento del proyectil durante su recorrido por el espacio, es
decir, desde que sale por la boca del cañón, hasta encontrar el blanco
pretendido o casual; en consideración a la gravedad, a la resistencia del aire, y
a los obstáculos que se puedan interponer. La velocidad del proyectil en el
momento de abandonar la boca del cañón se llama Velocidad Inicial, y la línea
imaginaria que describe su centro de gravedad se denomina Trayectoria.
Roberto Lócles (2005: 82) "Comprende la distancia entre la boca de fuego
del arma y el orificio de entrada en el blanco, es decir, se trata de la parte en la
cual el proyectil hace un recorrido en el aire."
"Este segmento puede no existir, únicamente en los casos que los disparos
se hacen a boca de jarro, es decir, apoyando el arma sobre el cuerpo de la
víctima (se observa frecuentemente en los suicidios), y en otro caso particular se
da en los disparos a quemarropa, donde la boca del arma de fuego se
encuentra a no más de dos a tres centímetros del orificio de entrada, es decir
que la trayectoria externa solo tiene esa magnitud'.
Carlos Guzmán. (2003: 239) "Se inicia en el momento en que el proyectil
abandona la boca del arma rotando sobre su eje para una mayor estabilización
y consiguiente predicción". Agrega (2003: 232), además, que la balística exterior
"[...] se ve afectada principalmente por los rozamientos del proyectil con el aire
y la acción de la fuerza de la gravedad sobre éste".
Vásquez Fanego (2003: 201). "Cuando se dispara, el proyectil emerge a
gran velocidad por la boca de fuego del cañón, y continúa su trayectoria hasta
que se agota su fuerza cinética o es detenido por un obstáculo."
"En la primera etapa de su recorrido, el movimiento tiende a ser rectilíneo;
pero luego, debido a la disminución de su energía cinética y a la acción de la
fuerza de gravedad, se convierte en parabólico."
María Fernanda Ferreyro (2007: 19) "Es el análisis de lo que ocurre con el
proyectil desde que abandona la boca del cañón hasta que hace blanco, o bien
agota su impulso y cae."
Octavio Cibrián Vidrio (2007: 217). "La balística exterior estudia la
trayectoria real de los proyectiles después de que estos abandonan el cañón de
las armas de fuego."

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Balística de Efectos.
Estudia los efectos que produce el proyectil desde que abandona la boca
del cañón, (rebotes, choques, perforaciones, etc.), hasta que incide sobre el
blanco pretendido u otro que al azar se determine por desviación de la
trayectoria, o hasta que perdido su impulso o energía, llega al estado de
reposo.
Octavio Cibrián Vidrio (2007: 251). "La balística de Efectos se orienta al
estudio de la acción y las consecuencias producidas por los proyectiles, durante
y después de que estos hubieron de impactar sobre cualquier estructura".
Carlos Guzmán (2003: 232). "[...] le compete el estudio de la penetración,
poder de detención, incendiario, etcétera."
Vásquez Fanego (2003: 201). "Estudia los efectos del proyectil sobre un
blanco u objeto inanimado".
A los fines de estudio estrictamente médico, también algunos autores
esbozaron conceptos que explican la balística desde este punto de vista, que es
parte integral de la balística de efectos, comprendiendo el estudio de los
efectos sobre el cuerpo humano.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Imagen a modo de resumen:

Armas de Fuego.
La Ley Nacional de Armas y Explosivos Número 20.429, define arma de fuego
como: "La que utiliza la energía de los gases producidos por la deflagración de
pólvoras para lanzar un proyectil a distancia".
Guzmán (2003: 330) expone un concepto de arma de fuego que dice "Son
las que utilizan la energía de los gases producidos por la deflagración de la
pólvora para lanzar un elemento sólido, generalmente metálico, denominado
proyectil a distancia."
La Ley Nacional de Armas expone una clasificación a las armas de fuego, según
su naturaleza y características.
Armas de Lanzamiento: Dispara proyectiles autopropulsados, granadas,
munición química o munición explosiva. Se incluyen los lanzallamas cuyo
alcance sea superior a tres metros.
Arma Portátil: Arma de fuego o de lanzamiento, que puede ser normalmente
transportada y empleada por un hombre sin ayuda animal, mecánica o de otra
persona.
Arma no portátil: arma de fuego o de lanzamiento que no puede normalmente
ser transportada y empleada por un hombre sin ayuda animal, mecánica o de
otra persona.
Arma de puño corta: Arma de fuego portátil diseñada para ser empleada
normalmente utilizando una sola mano, sin ser apoyada en otra parte del
cuerpo.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Arma de hombro o larga: Arma de fuego portátil que para su empleo normal
requiere estar apoyada en el hombro del tirador y el uso de ambas manos.
Arma de carga tiro a tiro: arma de fuego que no teniendo almacén o cargador,
obliga al tirador a repetir manualmente la acción completa de carga del arma
en cada disparo.
Arma de repetición: arma de fuego en la que el ciclo de carga y descarga de la
recámara se efectúa mecánicamente por acción del tirador, estando
acumulados los proyectiles en un almacén cargador.
Arma semiautomática: Arma de fuego en la que es necesario oprimir el
disparador para cada disparo y en la que el ciclo de carga y descarga se efectúa
sin la intervención del tirador.
Arma automática: Arma de fuego en la que manteniendo oprimido el
disparador se produce más de un disparo en forma continua.
Fusil: arma de hombro, de cañón estriado que posee una recámara formando
parte alineada permanentemente con el ánima del cañón. Pueden ser de carga
tiro a tiro, de repetición, semiautomático y automáticos.
Carabina: arma de hombro de características similares a la del fusil, cuyo cañón
no sobrepasa los 560 mm de longitud.
Escopeta: Arma de hombro de uno o dos cañones de ánima lisa, que se carga
normalmente con cartucho conteniendo perdigones.
Fusil de caza: arma de hombro de dos o más cañones, uno de los cuales, por lo
menos, es estriado.
Pistolón de caza: arma de puño de uno o dos cañones de ánima lisa, que se
carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones.
Pistola: Arma de puño de uno o dos cañones de ánima rayada con su recámara
alineada permanentemente con el cañón. Pueden ser de carga tiro a tiro, de
repetición o semiautomáticos.
Pistola ametralladora: arma de fuego automática diseñada para ser empleada
con ambas manos apoyando o no en el cuerpo que posee una recámara
alineada permanentemente con el cañón. Puede poseer selector de fuego para
efectuar tiro simple. Utiliza para su alimentación un almacén cargador
removible.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Revolver: arma de puño que posee una serie de recámaras en un cilindro o


tambor giratorio montado coaxialmente con el cañón. Un mecanismo hace
girar el tambor de modo tal que las recámaras son sucesivamente alineadas
con el ánima del cañón. Puede ser de acción simple o de acción doble.
Calibre.
Se trata de la distancia entre dos macizos opuestos, y en el caso de dos estrías
impares, entre un macizo y el sector opuesto en el cañón del arma.
Cibrián Vidrio (2007: 62) explica: "calibre es sinónimo de diámetro, que en
geometría, se define como el eje de una esfera, lo que corresponde a la línea
recta que une dos puntos cualesquiera del centro de una circunferencia. En el
caso del calibre hablamos del trazo interior del tubo que conforma el cañón de
las armas, o de la medida exterior de la estructura cilindrica de los proyectiles.
[...] El calibre de las armas con ánima rayada se establece por la distancia entre
dos campos o tabiques directamente opuestos del interior del cañón."

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Capítulo 3
Efecto que produce un proyectil sobre Vidrio
Cuando el proyectil atraviesa un vidrio, en el lado opuesto que fue impactado
se forma un cráter o bisel, y según el ángulo de trayectoria y de penetración de
la bala habrá más astillamiento en una orilla que en la otra, o podrá tener
forma concéntrica si el disparo fue realizado en forma perpendicular. En este
último caso las astillas se observaran en mayor cantidad en el lado opuesto, y
muy poca cantidad del lado de incidencia.
En el caso que el orificio fuera producido por un proyectil de arma de fuego
que penetra a gran velocidad, se produce una perforación más limpia y precisa,
y sus bordes más afilados. En cambio, si el proyectil proviene de una larga
distancia al impactar en la ventana o puerta de vidrio, lo hará a baja velocidad,
por ende romperá el vidrio de la misma manera que lo haría una piedra.
Un disparo a corta distancia producirá el estallido del vidrio en forma violenta,
por acción de la presión de los gases de la combustión.
Si el proyectil no atraviesa el vidrio, sino que cae al exterior puede deberse a:
una escasa energía cinética en el proyectil de arma de fuego; un espesor
considerable del vidrio; un impacto previo; en el caso que se trate de una
piedra que la misma fuera arrojada a poca velocidad; etc. en estos casos la cara
que recibe el impacto demuestra un orificio más pequeño que el proyectil, o se
astilla. Por otra parte, la cara del vidrio se rompe hacia fuera o se forma un
cono interno,(que puede caer o no hacia el interior del lugar), sin que el
proyectil haya podido atravesar el elemento.
Cualquier proyectil que posea suficiente energía y una incidencia adecuada,
puede ocasionar estas características en cualquier vidrio, existiendo variaciones
particulares según el grosor del material:
Cráter, o cono de desprendimiento de fragmentos vítreos: es el
desprendimiento de las astillas que quedaron sueltas al estirarse y contraerse
el material por impulso del proyectil, cuyo cuerpo ocasionó el orificio a través
del cual pasó, o no. Además, al transmitir su energía a esta superficie, en
especial a sus adyacencias, hizo que estas partículas sigan su dirección y
sentido, hasta caer.
El orificio descrito en el lado de dónde provino el proyectil es de menor
tamaño, ampliándose hacia la salida por lo ya vertido. Ajustándonos a ello,
podemos pensar que la mensura del pequeño orificio nos da el diámetro del

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

proyectil actuante; y así debiera ser, a menos que el proyectil se hubiera


deformado al recibir la resistencia elástica del vidrio, y al final lo logre atravesar
pero con su ojiva ampliada y peor aún, deformada; o que el movimiento
posterior del vidrio (vehículo en movimiento) o el viento (ventana de un piso
20) hubiera desprendido material.
Todo ello es percibido por el técnico, ya que previamente hizo el análisis del
vidrio y su emplazamiento, para luego observar la huella de costado, y medir
cuánto material se perdió. Como el proyectil va desprendiendo
escalonadamente los fragmentos, -si hubiera un resalto notorio deberá ser
completado gráficamente, hasta lograr la conformación del orificio original.
Este método es deductivo y fácil de aplicar sobre una fotografía obtenida de
ese costado o costados a analizar.

Fracturas radiales: Tal como lo dice su nombre, son fracturas del vidrio que
nacen en el punto de impacto y se esparcen en forma radial, no siempre
regulares. Se forman en la cara opuesta a la aplicación de la fuerza (donde
proviene el proyectil) debido a que el vidrio, dentro de su límite elástico, se
estira ofreciéndole resistencia al proyectil, hasta que lo supera y se fisura. Esta
fractura, si es completa, se percibe en ambas caras del vidrio, aunque haya
comenzado sólo en una.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

En este mismo momento se están produciendo las marcas costilla, que son
nervaduras en forma de arcos, situadas en los flancos del espesor del vidrio, las
cuales se inician como las radiales en la cara opuesta a la fuerza aplicada, en
forma perpendicular, haciéndose tangencial a la cara impactada (su último
tramo es paralelo a la cara del vidrio que recibió el impacto).

Por otra parte, si deseáramos establecer hacia cuál de los extremos esta más
cercano el centro de impacto en un fragmento de vidrio, se debe observar la
"concavidad" de esta costilla. Esta concavidad, al igual que una flecha, indica la
dirección de dispersión de la rotura, y por ende el inicio de la fuerza aplicada.

Fracturas concéntricas: Son fisuras generalmente curvas, en forma de escamas,


que se generan en la cara que recibió la fuerza, luego de producidas las
radiales, debido a que el vidrio estirado se fisura. Estas fracturas colaboran en
la construcción del cráter antes indicado, y muchas veces lo delimitan.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

En el espesor del vidrio también se producen marcas costillas, las que son
perpendiculares a la cara del vidrio que recibió el impacto, haciéndose
tangencial hacia la opuesta.
Finalmente se reconocen las marcas rastrillo, que aparecen en pocos casos, e
indican que la rotura se produjo a muy alta velocidad.
De todas las mencionadas, las que siempre se utilizan son las radiales y
concéntricas, ya que de ellas surge la dirección y sentido de la fuerza, y por
ende la trayectoria del elemento actuante, por lo menos hasta llegar al vidrio.
Las fracturas costillas son importantes si el fragmento de vidrio hallado está
aislado del resto, es amorfo, y si se establece que es una costilla de una radial.
Esto no es normal, ya que los fragmentos desprendidos tienden a tener una
forma triangular (adyacente al punto de impacto) o trapezoide (lindero a
fragmentos triangulares), con lo cual se conoce que el extremo o lado menor es
el que orienta hacia el centro de impacto.

La reconstrucción de un vidrio roto es lo primero que se debe buscar cuando se


encuentran fragmentos que le pueden ser atribuidos. Se evalúa inclusive la
suciedad del vidrio, o restos de laminado (polarizado) o calcomanías, donde el
plástico de este material se estira ante el paso del proyectil; o cualquier otro
indicio.
Para establecer la dirección de la fuerza (del proyectil), bastará con analizar la
posición del cráter, considerando que el diámetro menor se encuentra en la
cara de impacto. Para determinar el sentido de la fuerza es necesario analizar la
concentración de fracturas radiales y concéntricas. La agrupación mayor de
ellas indica que el proyectil proviene de la zona contraria. Este fenómeno se
repite en el hueso del cráneo, como cualquier otra superficie que posea estas
mismas propiedades físicas (ej.: acrílicos o plásticos duros).
Por otra parte, las fracturas radiales nos ayudan a establecer las secuencias de
impactos, si estuvieran en un mismo plano, porque las radiales del último se
cortan o se, interrumpen en las del anterior (algunas veces lo hacen en las
concéntricas), necesitando analizar otras circunstancias, como
desprendimiento del material, si fuese posible.
Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Si la radial de uno de ellos no es completa o se interrumpe por sí sola, no podrá


afirmarse la secuencia de disparos.
Generalidades y particularidades
Cuando el proyectil atraviesa un vidrio con mucha velocidad, se produce un
orificio limpio, con las fracturas mencionadas, con poca pérdida de material.
Si el proyectil llega al vidrio con poca energía, la rotura pierde regularidad,
describiendo fracturas radiales quebradas, y hay mucha fragmentación y
desprendimiento. La irregularidad de la forma del elemento arrojado, como
una piedra, también produce roturas de ese tipo, de tamaño muy superior al
del objeto.

Si el disparo ha sido a corta distancia, la presión de los gases que acompañan al


proyectil va a romper el material, dependiendo del espesor, y se puede perder
gran parte de éste.
Si la velocidad del proyectil es escasa, y, además, pequeña la masa del
proyectil, como en el caso de algunos balines disparados con armas de aire
comprimido, no le será fácil atravesar el vidrio, describiendo una impronta muy
particular, con una sola fractura concéntrica, casi nulas serán las radiales, y el
cráter es una pieza única y regular, es decir, sin fracturas escamadas. El orificio
de menor diámetro del cráter no supera en general los 2mm, y a veces ni
siquiera existe, marcando suavemente al vidrio, y el cono del cráter puede
llegar a no desprenderse del panel de vidrio principal.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Si el vidrio es trabajado o con diferentes grosores en un mismo panel, la


respuesta al impacto puede cambiar, especialmente si los proyectiles son de
baja velocidad.
Cuando el vidrio posee insertos de malla de alambre, la resistencia cambia, las
fracturas radiales se pueden interrumpir, las concéntricas son irregulares
porque no sólo se interrumpen en las radiales, sino también en los alambres,
pero la deformación de éstos sirve para orientar la trayectoria.
En el caso de vidrios templados, que tienden a astillarse y caer totalmente, es
difícil hallar el punto de impacto, a menos que el proyectil haya impactado con
mucha energía, logrando que el panel no caiga, especialmente cuando está
enmarcado.
Si al templado se lo cubre con una lámina la tarea se facilita, porque los
fragmentos, aun los más pequeños, se conservan.
Si se trata de vidrios de parabrisas (doble con lámina central), se produce un
fenómeno especial: hay cráter hacia ambos lados. La diferencia de ambos
cráteres es que el ubicado en forma opuesta al origen de trayectoria se
describe regularmente, con desprendimiento progresivo de las escamas de
vidrio, mientras que el situado del lado donde impactó el proyectil, se observa
escalonado e irregular, generalmente de menor diámetro que la base del
primero. La dirección del disparo en este caso, como en todos los que afecten a
material sintético, posee los bordes o la pieza plástica expandida en dirección
igual a la del proyectil.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Un mismo panel de cualquier vidrio responde distinto según se ubique el


impacto respecto del marco que lo contiene, porque cambia la resistencia del
material. Las radiales se cortan obviamente en ese límite, y se puede dificultar
establecer el sentido de la trayectoria.

Difícil es determinar fehacientemente la angulación del disparo, por lo menos


hasta el momento en que el proyectil toca el vidrio (puede cambiar según su
calibre, su velocidad, su deformación consecuente, la resistencia del material);
es necesario contar con la evaluación antes indicada y los impactos conse-
cuentes. A un proyectil blindado lo afectará menos la resistencia del material
impactado, y más aún si su forma es ojival aguzada, porque tiende a
atravesarlo. Un proyectil de plomo, de pequeño calibre, impactando contra un
vidrio de 10 mm sufre alteraciones en su trayectoria secundaria que pueden ser
relevantes o no, según el ángulo inicial de incidencia. Cuanto menor sea el
ángulo, mayor será su afectación.

Si el proyectil, por su pequeño ángulo de incidencia, no logra atravesar el


vidrio, las fracturas radiales también se forman pero con menor intensidad, y
las concéntricas casi se anulan (efecto piedra).

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Cuando se trata de proyectiles blindados, pueden sufrir descamisado de su


cobertura, ya que si el vidrio es resistente lo puede cortar, hasta el punto de no
permitir que el encamisado avance, dejando que siga actuando sólo el núcleo.

Rotura de vidrios por objetos romos


Algunas veces es difícil distinguir si el vidrio fue roto por una piedra o un
proyectil, ya que un proyectil que viene de una larga distancia o uno que
impacto desde muy cerca produce el mismo efecto que una piedra.
No es un trabajo fácil saber de qué lado un objeto sin punta ha roto un panel
de vidrio. Se llevan a cabo disparos de experimentación y luego los trozos
resultantes de las roturas se vuelven a armar tipo rompecabezas, podrá
apreciarse que las fracturas en red consistentes en líneas o rayos radiales que
parten del orificio de la bala cruzado por líneas concéntricas. Se puede apreciar
que las líneas radiales son continuas y las concéntricas se interrumpen en las
intersecciones, por lo tanto las fracturas radiales preceden a las concéntricas.
Si el impacto fue producido por un objeto sin punta, se lleva a cabo la misma
experimentación pero impactando el panel con dicho objeto, encontrándose al
ensamblar todos los trozos restantes, que surge nuevamente un diseño
análogo de fracturas radiales y concéntricas aunque no tan regular.
Para facilitar el trabajo, el vidrio debe ser marcado del lado donde va a recibir
el impacto, con una red de círculos y líneas radiales hechas con crayón. La
superficie del material afectado no brinda información sobre cuál fue la cara
del panel que recibió el impacto pero si se examina el corte lateral de las
piezas, se encontrará un relieve consistente en una serie de líneas curvas, el
cual, algunas veces es muy evidente, y otras muy difícil de detectar.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Conclusión

Con este trabajo conocimos desde la manufactura del vidrio hasta los efectos
que puede causar un proyectil en ellos. Pasando por su elaboración, sus
componentes, tipos e incluso las características e improntas que pueden
encontrarse producto de un impacto, además de los efectos que se producen
en estos por distintas causas externas e internas.

Cabe destacar que el daño que puede producir el proyectil sobre el vidrio
depende tanto de la fabricación inicial del material vítreo como del arma
utilizada y su cartuchería.

Fue importante la posibilidad de realizar prácticas ya que esto nos ayudó a


comprender con mayor claridad y a comprobar fehacientemente los distintos
aspectos de lo teórico.

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

BIBLIOGRAFIA

Albarracín, Roberto. Manual de Criminalística. Editorial Policial. Buenos Aires.


1971.

Cardini, Fernando y Otros. Tratado de Criminalística. Tomo II. La Química


Analítica en la Investigación del Delito. Editorial Policial. Buenos Aires. 1983.

Ferreyro, María Fernanda. Balística Manual. Montevideo - Buenos Aires. 2007.


Editorial B de F.

Guzmán, Carlos Alberto. Manual de Criminalística. Ira edición, 2da


reimpresión. Buenos Aires. La Rocca. 2003.

Lócles, Roberto Jorge. Tratado de Balística. Ira edición. Buenos Aires. La Rocca.
2003.

Normas Legales.

Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20429 y su Decreto de Reglamentación


N° 395/73.

http://materiales-industriales.wikispaces.com/VIDRIO

http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/accion_viento/manual_vidrio_plano.pdf

http://www.empresaselmorro.com/aporte.html#09

http://insigniass.blogspot.com.ar/2011/07/vidrios-fracturados.html

http://www.sabercurioso.es/2012/01/14/%C2%BFa-que-profundidad-se-
frena-una-bala/

http://www.sabercurioso.es/2012/08/26/%C2%BFde-que-esta-hecho-el-
cristal-blindado/
http://www.sabercurioso.es/2007/08/30/es-lo-mismo-vidrio-que-cristal/
http://www.monografias.com/trabajos95/balisticaforense/balisticaforense.s
html
http://es.scribd.com/doc/24054402/TRABAJO--BALISTICA
http://insigniass.blogspot.com.ar/2011/07/vidrios-fracturados.html

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

http://insigniass.blogspot.com.ar/2011/07/vidrios-fracturados.html

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero
Facultad Ciencia y Tecnología Práctica Pericial Balística

Ludmila, Arenaz
Jesica, Calgaro
Emilce, Neato Mendoza
Ludmila, Ovejero
Gladis, Romero

You might also like