You are on page 1of 116

UNIVERSIDAD CONTINENTAL VIRTUAL

MANUAL AUTOFORMATIVO

ASIGNATURA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Autor:
Mg. FERNANDO MARTÍN ROBLES SOTOMAYOR

1
ÍNDICE
Introducción
Diagrama de presentación de la asignatura
Unidad I: “El Estado peruano y la administración pública”
Diagrama de Presentación de la Unidad I
Tema N° 1: El Estado peruano

1. El Estado y la administración pública


1.1. Pueblo
1.2. Poder
1.3. Territorio
2. Clasificación del Estado
2.1. Estados de estructura compleja
2.2. Clasificación socio- histórica
3. La Organización del Estado peruano
3.1. Poder legislativo
3.2. Poder ejecutivo
3.3. Poder judicial
3.4. Organismos autónomos
4. Gestión y administración pública
4.1. Actividad de policía.
4.2. Actividad prestacional.
4.3. Actividad de fomento.
4.4. Actividad normativa.
4.5. Actividad de sanción.
5. Las políticas públicas
Actividad formativa N°1

Lectura seleccionada N°1


Tema N° 2: Los sistemas administrativos

1. Los sistemas administrativos de gestión de recursos humanos y de


abastecimiento.
1.1. El sistema de gestión de recursos humanos
1.2. El sistema de abastecimiento.
2. Los sistemas administrativos de contabilidad, tesorería, endeudamiento y de
presupuesto público.
2.1. El sistema administrativo de contabilidad
2.2. El sistema administrativo de tesorería
2.3 El sistema administrativo de endeudamiento público
2.4 El sistema administrativo de presupuesto público
3. Los sistemas administrativos de planeamiento estratégico, de inversión pública
y de control
3.1 El sistema administrativo de planeamiento estratégico
3.2 El sistema administrativo de inversión pública
3.3 El sistema administrativo de control
4. Clasificadores presupuestales
4.1. El presupuesto participativo
4.2. El presupuesto por resultados

Lectura seleccionada 2

Glosario de la unidad

Autoevaluación Nº 1

2
Bibliografía de la unidad I

Unidad II: “El gobierno peruano y los regímenes laborales y pensionarios


en el sector público”
Diagrama de presentación de la unidad I
Tema N° 1: El Gobierno peruano

1. El Gobierno: Conocer la formación y los sistemas de gobierno y el Gobierno


peruano.
1.1. Historia y tipos de gobierno.
1.2. El gobierno en el Perú
2. Niveles de gobierno y función pública: Gobierno nacional, Gobierno regional y
Gobierno local, la descentralización
2.1. Gobierno nacional
2.2. Gobiernos regionales.
2.3. Gobiernos locales.
Actividad formativa N°2
Lectura seleccionada 1
Tema N° 2: Regímenes laborales y pensionarios en el sector público

1. Regímenes laborales en sector Público: Decretos Legislativos 276, 728, 1057 y


Ley 28175.
1.1. Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento.
1.2. Decreto Legislativo N° 728
1.3. Decreto Legislativo N° 1057 y su Reglamento
1.4. Ley N° 28175
2. Regímenes pensionarios en el sector público: Decretos Leyes 19990, 20530 y
Ley 25897.
2.1. Decreto Ley N° 19990
2.2. Decreto Ley N° 20530
2.3. Decreto Ley N° 25897

Lectura seleccionada 2

Glosario de la unidad

Autoevaluación Nº 2

Bibliografía de la unidad II

Unidad III: Los Instrumentos de gestión y el derecho Administrativo


Diagrama de presentación de la unidad I
Tema N° 1: Instrumentos de gestión

1. Instrumentos de gestión
1.1. El plan operativo
1.2. El plan estratégico
1.3. El plan de desarrollo concertado.
2. Otros instrumentos de gestión: conocer en detalle el ROF, el MOF y el TUPA
2.1. Reglamento de organización y funciones
2.2 Manual de organización y funciones
2.3 Texto único de procedimientos administrativos

Actividad formativa N°3

Lectura seleccionada 1

Tema N° 2: Derecho Administrativo

3
1. Derecho administrativo: Concepto, características y principios.
1.1. Concepto
1.2. Características
1.3. Principios
2. El acto administrativo y el acto de la administración.
2.1. El acto administrativo
2.2. El acto de la administración.
3. Funciones y deberes administrativos: Concepto, deberes y derechos del
administrado.
3.1. Concepto de administrado.
3.2. Deberes del administrado.
3.3. Derechos del administrado.

Lectura seleccionada 2
Glosario de la unidad

Autoevaluación Nº 3

Bibliografía de la unidad III

Unidad IV: Procedimientos administrativos y delitos contra la


administración pública”
Diagrama de Presentación de la Unidad I
Tema N° 1: Procedimientos administrativos

1. Concepto
2. Principios
3. Aplicación
4. Procedimiento
5. Procedimientos administrativos sancionadores y recursos impugnativos.
5.1. Procedimientos administrativos sancionadores
5.2. Recursos impugnativos.

Actividad formativa N°4

Lectura seleccionada N° 1

Tema N° 2: Delitos contra la Administración Pública

1. Delitos contra la administración pública realizados por particulares.


1.1. Usurpación de autoridad, títulos y honores.
1.2. Violencia y resistencia a la autoridad
1.3. Desacato
2. Delitos contra la administración pública realizados por funcionarios públicos.
2.1. Abuso de autoridad
2.2. Concusión.
2.3. Peculado.
2.4. Corrupción de funcionarios.

Lectura seleccionada N°2

Glosario de la unidad

Autoevaluación Nº4

Bibliografía de la unidad IV

Mensaje final

Anexo

4
INTRODUCCIÓN
El presente manual autoformativo tiene como objetivo brindar el conocimiento que
abarca al Estado y sus tres poderes, los organismos constitucionalmente autónomos,
la administración y la gestión pública, la burocracia, el , las políticas públicas, los
sistemas administrativos, el Gobierno nacional, regional y local, la descentralización,
los servicios públicos, la función pública, regímenes laborales y pensionarios en el
sector público, instrumentos de gestión, derecho administrativo, funciones, deberes
y procedimientos administrativos y delitos contra la administración pública.

En tal sentido, les damos la bienvenida al mundo de la administración pública que les
permitirá conocer importantes aspectos técnico normativos, que le posibiliten su
adecuado funcionamiento en nuestro país.

La asignatura contempla un breve estudio sobre el Estado y la administración pública,


los aspectos básicos sobre la teoría del estado, así como entender las políticas
públicas y los sistemas administrativos de alcance nacional que funcionan en el país.
Asimismo, estudiaremos al Gobierno peruano en sus niveles nacional, regional y
local, así como los regímenes laborales y pensionarios de las personas que trabajan
en el Estado. Del mismo modo abordaremos el análisis de algunos instrumentos de
gestión y abordaremos el Derecho Administrativo, como especialidad del derecho
dedicado a regular la función pública; lo cual nos llevará a abordar un conocimiento
básico de los procedimientos administrativos que se desarrollan en las entidades del
estado peruano y de los delitos que pueden afectar a la administración pública.

Al concluir la asignatura serás capaz de relacionar al Estado con la administración y


gestión pública, dando énfasis en las diferentes entidades que conforman el Estado
Peruano, como son los tres poderes del Estado, los organismos constitucionalmente
autónomos y los sistemas administrativos de alcance nacional. Analiza asimismo las
diferencias entre el Gobierno nacional, regional y local, describiendo la importancia
de la descentralización, los servicios y la función pública, sus instrumentos de gestión
y el rol que desempeña el derecho administrativo y sus procedimientos, como
ordenamiento jurídico que pone orden y le facilita su funcionalidad a la administración
pública.

Si en algún momento del estudio tienes el deseo de ampliar o profundizar algún tema
tratado en la asignatura, además de la bibliografía consignada en el silabo podemos
orientarte para obtener material adicional que te sea útil para tu investigación. A la
par con este material, encontrarás diversas actividades que te ayudarán a precisar
el aprendizaje de los aspectos fundamentales de la asignatura, aprendizaje que
podrás constatar por medio del desarrollo individual de las auto evaluaciones, al
respecto, ponte el reto de calificarte propia y personalmente.

Con el mejor de los deseos de que te apasiones por el conocimiento de la


administración pública, te invitamos a su estudio consciente y te auguramos muchos
éxitos.

El autor.

5
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIA:

Explica y relaciona al Estado con la Administración y Gestión Pública, dando énfasis a los
poderes del Estado, sus organismos constitucionalmente autónomos y valora la importancia
de los sistemas administrativos.

Analiza al Gobierno nacional, regional y local, describe la importancia de la descentralización,


los servicios y la función pública, sus instrumentos de gestión y valora el derecho
administrativo y sus procedimientos, como la protección de sus actos conociendo las
consecuencias y los delitos contra la administración pública.

UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV

EL ESTADO EL GOBIERNO LOS PROCEDIMIENTOS


PERUANO Y LA PERUANO Y LOS INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS
ADMINISTRACIÓN REGÍMENES DE GESTIÓN Y EL Y DELITOS
PÚBLICA LABORALES Y DERECHO CONTRA LA
PENSIONARIOS ADMINISTRATIVO ADMINISTRACIÓN
EN EL SECTOR PÚBLICA
PÚBLICO

TIEMPO MÍNIMO DE ESTUDIO

Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV

1ra y 2da semana 3ra y 4ta semana 5ta y 6ta semana 7ma y 8va semana

16 horas 16 horas 16 horas 16 horas

6
UNIDAD I
EL ESTADO PERUANO Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Tema N° 1: El Estado peruano 1. Identifica el 1. Argumenta


concepto de personalmente el
1. El Estado y la administración pública. Estado y concepto e
2. Clasificación del Estado. administración importancia de la
3. La organización del Estado peruano. pública y Administración
4. Gestión y administración pública. reconoce los pública,
5. Las políticas públicas. poderes del demuestra
Lectura seleccionada 1: Estado, sus interés por el
organismos estado, sus
Capítulo IV del Título IV de la Constitución constitucional- poderes y
mente organismos y
Política del Perú “Poder Ejecutivo”. Arts.
autónomos, así reconoce el
110 a 136 – p. 41 - 48. como analiza la sistema de
administración, Gobierno
Tema N° 2: Los Sistemas la gestión pública peruano y sus
Administrativos y la burocracia sistemas
en el Estado administrativos,
1. Los sistemas administrativos de gestión peruano. así como el
de recursos humanos y de 2. Identifica y proceso de la
abastecimientos. analiza las descentralización,
2. los sistemas administrativos de políticas públicas los servicios
contabilidad, tesorería, endeudamiento y que se establece públicos y la
presupuesto público. a nivel función pública,
3. los sistemas administrativos de gubernamental, conociendo los
planeamiento estratégico, de inversión en el Perú. regímenes
pública y de control. labores del sector
4. Clasificadores presupuestales: El público.
Actividad N° 1:
presupuesto participativo y el
presupuesto por resultados Indaga y elabora un 2. Demuestra
Lectura seleccionada 2: mapa conceptual interés y
sobre los reconoce el
Hernández Celis, D. (2014) Presupuesto organismos proceso integral
Participativo. Argentina. Artículo recuperado constitucionalmente en la
de autónomos. administración
http://www.monografias.com/trabajos96/el- pública, y
1. Analiza y establece los
compara los actos ilícitos

7
presupuesto-participativo/el-presupuesto- sistemas dentro de la
participativo.shtml administrativos; administración
el sistema pública.
administrativo
de personal y el
sistema
administrativo
de
abastecimientos;
el sistema
administrativo
de contabilidad y
el sistema
administrativo
de tesorería; el
sistema
administrativo
de planificación y
gestión
presupuestaria,
el de
contrataciones
del Estado y el
sistema
administrativo
de control.

2. Identifica los
clasificadores
presupuestales y
comprende su
importancia en la
toma de
decisiones en la
administración
pública.

PRODUCTO
ACADÉMICO Nº 1

Prueba escrita del


manejo de
información básica
de los temas N° 1 y
2 de la Unidad I.

8
UNIDAD I: EL ESTADO PERUANO Y

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tema N° 1: El Estado peruano

Si bien, la idea de Estado ya tiene algunos de sus aspectos característicos en la polis


(organización de la ciudad) de los griegos o la civitas (Estado – ciudad) de los
romanos, es necesario que entendamos un concepto básico de Estado moderno,
dentro del cual se adecúa el Estado Peruano, cuya descripción de sus principales
componentes buscaremos conocer en este primer tema dell manual. Asimismo,
centraremos el conocimiento de la administración pública, en un breve desarrollo de
los sistemas administrativos de alcance nacional.

1. El Estado y la administración pública

Ya en la filosofía griega, Platón presentaba como ideal el "gobierno de las leyes",


como forma opuesta al "gobierno de los hombres", de sus arbitrariedades y abusos;
según Aristóteles el Estado constituye una asociación política natural y necesaria,
cuya esencia radica en la propia naturaleza humana; sin embargo, las raíces del
Estado moderno, deben buscarse en realidad en la Edad Media y Moderna, cuando
Maquiavelo introdujo esta palabra en su obra "El Príncipe", y pensadores como
Hobbes y Locke plantearon una serie de conceptos que servirían como sustento para
la revolución inglesa (1642 -1689), es con el desarrollo de esas ideas a través de
Rouseau, Montesquieu y otros pensadores franceses que fueron la base teórica de la
revolución francesa, que se dió forma a lo que es el Estado actualmente.
En términos generales, podemos entender por Estado a la organización política y
jurídica de un pueblo en un determinado territorio y bajo un poder de mando según
la razón. En ese sentido los elementos del Estado son:

1.1 Pueblo.

Como Pueblo entendemos al compuesto social de los procesos de asociación


en el emplazamiento cultural y superficial, o el factor básico de la sociedad, o
una constante universal en el mundo que se caracteriza por las
variables históricas. El principal valor del pueblo está en su universalidad. No
habrá Estado si no existe el pueblo y viceversa.(Villena, s.f. p.10)

1.2 Poder.

Al Poder lo entendemos como la PUEBLO


capacidad o autoridad de dominio,
freno y control a los seres humanos,
con objeto de limitar su libertad y
reglamentar su actividad. Este
PODER
poder puede ser por uso de la
fuerza, la coerción, voluntaria, o por
diversas causas, pero en toda TERRITORIO
relación social, el poder presupone
la existencia de una subordinación
de orden jerárquico de Figura 1. Elementos del Estado.
competencias o cooperación Elaboración propia
reglamentadas. Toda sociedad, no

9
puede existir sin un poder, absolutamente necesario para alcanzar todos sus
fines propuestos.(Villena, s.f. p.10)

1.3 Territorio.

El Territorio es el último elemento constitutivo del Estado. Francisco Pérez Porrúa lo


considera como el elemento físico de primer orden para que surja y se conserve el
Estado, pero agrega "La formación estatal misma supone un territorio. Sin la
existencia de éste no podrá haber Estado".

2. Clasificación de los Estados

Una primera y clásica clasificación de los Estados hace referencia a la centralización


y descentralización del poder, diferenciándose entre Estados Unitarios (como el de
Perú) y Estados de estructura compleja (por ejemplo, Estados Unidos de
Norteamérica). En el Unitario existe un solo ordenamiento jurídico, mientras que en
el de estructura compleja hay una coexistencia de ordenamientos jurídicos.

2.1. Estados de estructura compleja.

Los de estructura compleja, en los cuales varios Estados actúan bajo un Gobierno en
común, el cual constituye un órgano central con determinadas atribuciones
especiales, pueden ser de varios tipos, según la forma como se han unido, de allí que
tenemos a los siguientes:
2.1.1 Unión de Estado (unión personal y unión Real): La unión personal existe
cuando dos o más Estados independientes y soberanos poseen en un
momento determinado un mismo jefe de Estado. Se ha producido
históricamente como resultado de que un príncipe o rey ha heredado ambos
Estados. En la unión real, dos sujetos internacionales se unen formando una
sola persona jurídica en la vida internacional, su característica principal radica
en que su existencia como tal depende del mantenimiento de dicha identidad
en la persona del jefe de estado y así mismo de ciertos órganos comunes.
2.1.2 Federación de Estados (Confederación y Estado federal): Los Estados pueden
unirse, reunidos bajo un solo gobernante, sin que, por ello, pierdan su
individualidad, ya que cada uno mantiene su propio ordenamiento jurídico.
2.1.3 Formas complejas suigéneris: Son casos especiales que se han dado
históricamente, como la Commonealth Británica o la ex Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS).

2.2. Clasificación socio-histórica.

Otra clasificación que nos acerca más a nuestra realidad latinoamericana, ya no se


da desde el punto de vista jurídico-constitucional, sino desde el punto de vista socio
histórico, pudiendo reconocerse cuatro formas de Estado:
2.2.1. El Estado populista: Como resultado de las nuevas realidades políticas,
económicas y sociales, a partir de 1910 se empieza a gestar el colapso de los
Estados oligárquicos. A partir de la de la Segunda Guerra Mundial, es que la
capacidad de movilización de sectores populares en la mayoría de los países
de América Latina - Caribe cobra mayor vigencia. Es la etapa donde aparecen
los denominados "populismos" latinoamericanos, que no son otra cosa que la
presencia de las mayorías nacionales (obreros, campesinos, clases medias,
etc.) en partidos y/o en organizaciones sociales, casi siempre bajo el liderazgo
de personalidades carismáticas. Al llegar al gobierno estos nuevos actores
sociales se abandonó el esquema de abstencionismo que preconizaba el
Estado liberal u oligárquico y se pasó a una situación donde al Estado se le
asigna el papel de promotor del desarrollo y del bienestar general.

10
2.2.2. El Estado autoritario-burocrático: Su fundamento ideológico es la Doctrina de
la Seguridad Nacional, anula la democracia en casi todos sus aspectos y
adjudica a la corporación militar, (fuerzas armadas) el derecho exclusivo de
establecer los objetivos nacionales. La excusa del "enemigo interno" produjo
como consecuencia la militarización de la sociedad y del Estado y el asesinato
y desaparición de cientos de miles de luchadores sociales en América Latina,
particularmente en Guatemala, Argentina, Chile, Brasil, El Salvador y
Uruguay.

2.2.3. El Estado neoliberal: La crisis del sistema capitalista internacional y los malos
manejos de la economía de los regímenes militares en los países donde había
Estados autoritario -burocráticos, hace que el péndulo dictadura - democracia
se incline al lado de la democracia a finales de la década del 70. El
esperanzador ciclo democratizador se inició en Ecuador (1978), y se continuó
con Perú (1980), Bolivia (1982), Argentina (1983), Uruguay (1984), Brasil
(1985) y Chile (1990). Pero este proceso democratizador, solo fue una fase
de transición, hacia la generación de un nuevo tipo de Estado: El Estado
neoliberal, que está desmantelando gradual pero sistemáticamente lo poco
que de Estado social de derecho se había logrado y que, en algunos países
logró subsistir, a pesar de los dictatoriales.

2.2.4. El Estado de derecho: Estado de derecho es un concepto con dos


componentes; por un lado, el Estado como poder político concentrado, y por
otro el derecho como conjunto de normas. El Estado de derecho es un poder
limitado por el derecho. En el Estado absolutista, el soberano es el rey, él es
el poder que está por encima de todos, es el que unifica todas las funciones
del poder político y no admite límite ni contrapeso ni critica. Para limitar al
Estado absolutista va surgiendo el Estado de derecho y sus distintas variantes
como el Estado constitucional de derecho o el Estado social y democrático de
derecho. Para limitar el poder absoluto del soberano, surgen conceptos como
la división o separación de poderes. Aparece el parlamento, que genera un
contrapeso al monarca absoluto, y los tribunales van adquiriendo autonomía
frente al soberano y surge el concepto de la soberanía popular, es decir, el
pueblo como soberano, no el monarca y el de los derechos humanos como
reivindicación jurídica de los individuos frente al poder del Estado. La
democracia forma parte de esta evolución buscando la legitimación del poder
por el ciudadano, materializando así la soberanía del pueblo.

2.2.5. De conformidad con Quispe (1998): “El Estado de Derecho se ordena en base
a cuatro elementos principales: la libertad, la igualdad, el control
constitucional y la separación de funciones” (p. 137).

2.2.5.1. La libertad es la facultad innata humana para hacer o no hacer, para


obrar o dejar de obrar, para vivir de manera independiente. Sin embargo,
esa libertad se debe encuadrar dentro de la ley, para que la acción o
inacción sea lícita, mientras que la ley debe inspirarse en una constitución
cuyos valores hayan sido aprobados por la sociedad y compartidos por
ésta. La libertad debe ser garantizada por el poder.

2.2.5.2. La igualdad apunta al aspecto sociológico. No se trata de considerar la


desaparición de las diferencias, las que también son propias de la
naturaleza humana, sino de estimar un matiz uniforme basado en la ley.
Se trata de la igualdad jurídica y por eso decimos que todos los hombres
son iguales ante la ley.

2.2.5.3. El control constitucional, fundado en la generalizada concepción


kelseniana, consiste en establecer mecanismos que permitan impugnar

11
una norma de inferior jerarquía cuando colisiona con la constitucional. El
supuesto es que la Constitución es justa o tiene un contenido normativo
que la hace aparecer como justa ante los ojos de la colectividad. En el
Perú, tenemos un control previo (control concentrado) en el Tribunal
Constitucional, que coexiste con el control judicial (control difuso) que, si
bien no deroga la ley violatoria, la inaplica en los casos concretos.

2.2.5.4. La separación de poderes, o distinción de funciones, se basa en la


necesidad de que el poder controle al poder. Es la teoría mecanicista de
frenos y contrapesos que garantizan la libertad del hombre. De allí nacen
los “poderes clásicos”, así como el posterior desarrollo de los controles
verticales y horizontales y de los controles interórganos e intraórganos
que, en el mundo moderno sufren serias detracciones.

3. La organización del Estado peruano.

El Estado peruano se organiza según el principio de "separación de poderes"; es


decir, contamos con un Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo y un Poder Judicial.
Adicional a ello tenemos en el Perú los denominados “organismos autónomos”, que
son entidades que no dependen de ninguno de los poderes, sino que en efecto como
su mismo nombre lo dice, son autónomos y constituyen pliegos presupuestales
independientes, como son el Jurado Nacional de elecciones o la Defensoría del Pueblo.
Finalmente, cabe precisar en base al principio de la descentralización de funciones,
que contamos con un Gobierno central, y también con Gobiernos regionales, así como
Gobiernos locales (municipalidades), que pueden ser provinciales o distritales.

3.1. Poder Legislativo.

Tradicionalmente se entiende al Poder Legislativo, como el órgano encargado de dar


leyes, modificarlas, interpretarlas y derogarlas. Está representado por el Congreso
de la República. De acuerdo al sistema que acoja cada país, encontramos
principalmente poderes legislativos bicamerales y unicamerales. Ambas situaciones
se dieron en las últimas Constituciones del Perú, puesto que desde el año 1980 (en
que entró en vigencia la Constitución Política de 1979), el Perú contaba en un Poder
Legislativo con dos cámaras, una de Senadores y una de Diputados, con funciones
diferenciadas; sin embargo, a partir de la entrada en vigencia de la Constitución
Política del año 1993, el Congreso se convirtió en Unicameral, con una sola asamblea
de congresistas, dejándose atrás el sistema bicameral.
El Congreso de la República del Perú, actualmente es el órgano representativo de la
nación, para realizar funciones legislativas, control político y las demás funciones
especiales que le establece la Constitución y desarrolladas en su reglamento.
La función legislativa que es la tradicional, se encuentra claramente establecida en
los artículos 103º a 109º de la Constitución Política del Perú, el artículo 107° precisa
entre otros, que los Congresistas tienen iniciativa legislativa, para tal efecto, pueden
presentar proyectos de ley que serán estudiados y debatidos en las Comisiones del
Congreso y votados en el pleno. Una vez aprobado un proyecto de ley, se remite al
Presidente de la República, quién promulgará la ley y dispondrá su publicación; o las
observará, devolviéndola al Congreso, el mismo que la revisará, y en caso de
ratificarse en su contenido la promulga por intermedio del Presidente del Congreso.
Las leyes entran en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
Peruano, salvo disposición contraria de la misma ley (vacatio legis).
Respecto al control político, cabe señalar que los sistemas de control se dividen en
políticos y jurisdiccionales. Son jurisdiccionales los situados dentro del poder judicial,
y políticos los situados en los otros poderes del Estado, ejecutivo o legislativo. En
nuestro país, los congresistas gozan de inmunidad parlamentaria, lo que ha permitido

12
en los últimos años, que el Congreso de la República haya incrementado
notablemente sus actividades de control político, ya sea interpelando ministros,
censurándolos lo que implica su renuncia, pidiendo información a las entidades
públicas e iniciando investigaciones sobre cualquier asunto de interés público.
El Congreso peruano estuvo integrado por 120 Congresistas hasta el año 2011, en
que se incrementó su número a 130 Congresistas, elegidos en forma democrática
por períodos de cinco años, siendo sus requisitos constitucionales gozar del derecho
al sufragio, contar con 25 años o más de edad y ser peruano de nacimiento.

3.1.1. El periodo parlamentario: Se puede conceptualizar como el tiempo


limitado dentro del cual los representantes ante el Poder Legislativo, laboran
en sesiones abiertas o cerradas, ordinarias o extraordinarias.

 Periodo anual de sesiones: comprende desde el 27 de julio de un año hasta


el 26 de julio del siguiente año.
 Periodos ordinarios de sesiones: son aquellas divisiones del periodo anual
de sesiones en dos periodos o legislaturas: la primera que se inicia el 27 de
julio y termina el 15 de diciembre y la segunda empieza el 01 de marzo del
siguiente año y termina el 15 de junio.
 Periodo de sesiones extraordinarias: como lo indica su nombre, son
sesiones que se realizan en periodos anteriores o posteriores a los periodos
ordinarios de sesiones o en fechas programadas de las sesiones del Pleno.
La Comisión Permanente: En los periodos durante los cuales están
suspendidas las sesiones del Congreso (receso parlamentario), funciona la
Comisión Permanente. La Constitución Política del Perú (1993) en el artículo
101º estipula que "Los miembros de la Comisión Permanente del Congreso son
elegidos por éste. Su número tiende a ser proporcional al de los representantes
de cada grupo parlamentario y no excede del veinticinco por ciento del número
total de congresistas" (pp. 31-32).

La Comisión Permanente tiene entre sus atribuciones designar al Contralor


General, ratificar la designación del Presidente del Banco Central de Reserva
y del Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones, ejercitar la delegación de facultades legislativas que el
Congreso le otorgue y aprobar créditos suplementarios

3.1.2. Atribuciones del Congreso de la República del Perú: Se encuentran


precisadas en el Artículo 102º de la Constitución Política del Perú (1993):

1. Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar,


modificar o derogar las existentes.
2. Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo
conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los
infractores.
3. Aprobar los tratados, de conformidad con la Constitución.
4. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
5. Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.
6. Ejercer el derecho de amnistía.
7. Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder
Ejecutivo.
8. Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el
territorio de la República, siempre que no afecte, en forma alguna,
la soberanía nacional.
9. Autorizar al Presidente de la República para salir del país.
10. Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las
que son propias de la función legislativa. (p. 32)

13
3.2. Poder Ejecutivo.

Es el órgano encargado de dirigir y ejecutar la marcha política del país, es decir,


ejercer el gobierno, hacer cumplir las leyes e impulsar las políticas de Estado. Tiene
a su cargo la administración pública y el mantenimiento del orden.
El Poder Ejecutivo ha sido, por lo general, el promotor de las políticas nacionales más
importantes en las áreas como macroeconomía, políticas sociales, seguridad nacional
y reforma del Estado. Está conformado por dos niveles internos que son el Presidente
de la República y el Consejo de Ministros, adicionalmente existen los organismos
públicos del Poder Ejecutivo.

3.2.1. El Presidente de la República es el jefe del Estado y personifica a la Nación.


El juramento de ley y la asunción del cargo se realizan ante el Congreso el 28
de julio del año en que se efectuó la elección. Está integrado por el espacho
presidencial y los vicepresidentes.

3.2.2. Funciones del Presidente de la República: Se encuentran señaladas en el


Art. 118º de la Constitución Política del Perú (1993), siendo algunas de las
principales, las siguientes:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás


disposiciones legales.
2. Representar al Estado, dentro y fuera de la República.
3. Dirigir la política general del Gobierno.
(…)
7. Dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en
forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria
anual. Los mensajes anuales contienen la exposición detallada de la
situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente
juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso.
(…)
14. Presidir el Sistema de Defensa Nacional; y organizar, distribuir y
disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
15.
Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de la
integridad del territorio y de la soberanía del Estado.
(…)
19. Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con
fuerza de ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere
el interés nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso.
(…)
21. Conceder indultos y conmutar penas. Ejercer el derecho de gracia en
beneficio de los procesados en los casos en que la etapa de instrucción
haya excedido el doble de su plazo más su ampliatoria (pp. 37-38)

3.2.3. El Consejo de Ministros es un organismo integral que se encarga de la


dirección y gestión de los servicios públicos. Está integrado por los ministros
de Estado y encabezado por el Presidente del Consejo de Ministros; sin
embargo, cuando el Presidente de la República concurre a sus sesiones lo
presidirá. Según los artículos 117º y 128º de la Constitución Política del Perú
(1993), los ministros a diferencia del Presidente de la República, quién goza
de inmunidad presidencial, son responsables por sus propios actos y por los
actos presidenciales que refrendan.

14
Figura 2. Logo de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Tomado de http://www.pcm.gob.pe/

Cabe precisar que en el Portal Web del Estado peruano [http://www.peru.gob.pe/],


podemos encontrar el directorio de todas las entidades que lo conforman, teniendo
en la actualidad los 18 ministerios siguientes:
 Ministerio de Agricultura.
 Ministerio del Ambiente.
 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
 Ministerio de Cultura.
 Ministerio de Defensa.
 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
 Ministerio de Economía y Finanzas.
 Ministerio de Educación.
 Ministerio de Energía y Minas.
 Ministerio del Interior.
 Ministerio de Justicia.
 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
 Ministerio de la Producción.
 Ministerio de Relaciones Exteriores.
 Ministerio de Salud
 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
 Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
 Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción.

3.3. Poder Judicial.

Es el órgano encargado de ejercer la potestad jurisdiccional del estado, en otras


palabras, es el encargado de administrar justicia a través de sus órganos jerárquicos
mediante la aplicación del ordenamiento jurídico y los principios generales del
derecho. Para el ejercicio de su función jurisdiccional, tiene la organización siguiente:
3.3.1 La Corte Suprema de Justicia: Con sede en Lima y organizado en Salas de
cinco Vocales cada una, su competencia se extiende a todo el país,
interviniendo en última instancia en los casos laborales, civiles, penales,
contencioso-administrativos, etc., conforme a lo establecido por las normas
procesales. La Constitución Política del Perú (1993) en el artículo 144º señala que
"El Presidente de la Corte Suprema lo es también del Poder Judicial, la Sala
Plena de la Corte Suprema es el órgano máximo de deliberación del poder
Judicial" (p. 46).
3.3.2 Las Cortes Superiores de Justicia: Tienen su sede en una ciudad principal
del distrito judicial al cual corresponde su competencia (Por ejemplo, el distrito
judicial de Santa cuya sede queda en Chimbote o el distrito judicial de Junín
cuya sede queda en Huancayo), principalmente conocen en segunda instancia
las causas civiles, penales, laborales, de familia, etc., que resuelven en
primera instancia los Juzgados Especializados de su Distrito Judicial. Las
Cortes Superiores están integradas por su presidente, y cada una de sus salas
por tres vocales, por lo que también son tribunales mixtos, cuyos magistrados
son denominados Vocales Superiores.
3.3.3 Los Juzgados Especializados y Mixtos: Existe por lo menos uno en cada
provincia, de lo que se infiere que su competencia es provincial, y en general

15
pueden ser Juzgados Civiles, Penales, de Trabajo, de Familia, etc. Los
Juzgados Mixtos existen en lugares donde la carga procesal no justifica la
especialización antes señalada, e intervienen en los procesos de las diferentes
especialidades.
3.3.4 Los Juzgados de Paz Letrados: El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial los
crea en los lugares en donde por la densidad demográfica de su población
urbana o rural lo requiere. Atienden asuntos cuya importancia ya sea por su
cuantía, o por constituir faltas en materia penal, no amerita que sean vistos
por los Juzgados Especializados.
3.3.5 Los Juzgados de Paz: El Juez de Paz es básicamente un Juez de Conciliación
que funciona en zonas rurales o poblaciones apartadas, facultado para
proponer alternativas de solución a las partes a fin de facilitar la conciliación,
pero le está prohibido imponer un acuerdo. El Juez de Paz no es
necesariamente un abogado y es elegido por votación popular, a diferencia de
los Jueces de los otros estamentos que son nombrados por el Consejo Nacional
de la Magistratura.
3.4. Organismos autónomos.

La Constitución Política del Perú (1993), establece como Organismos


Constitucionalmente Autónomos, al Consejo Nacional de la Magistratura, la
Defensoría del Pueblo, el Jurado Nacional de Elecciones, la Contraloría General de la
República, el Ministerio Público, la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones, el Banco Central de Reserva y
el Tribunal Constitucional.

4. Gestión y administración pública

Cuando hablamos de gestión pública, debemos entender que la misma está


configurada por los espacios institucionales y los procesos a través de los cuáles el
Estado diseña e implementa políticas, suministra bienes y servicios y aplica
regulaciones con el objeto de dar curso a sus funciones. La gestión pública en la
actualidad, tiene un nuevo enfoque que busca satisfacer las necesidades de los
ciudadanos desarrollando servicios de mayor calidad en un marco de sistemas de
control que permitan transparencia en los procesos de elección de planes y
resultados, así como en los de participación ciudadana.

16
Figura 3. Cuadro comparativo de la gestión pública tradicional y la nueva gestión pública. Tomao de Chanduvi, R.
(2011). La Nueva Gestión Pública.

La gestión de los intereses generales de la población, da lugar a que se confiera una


serie de prerrogativas a la administración pública, la cual puede adoptar decisiones
unilaterales con fuerza jurídica vinculante, o en otras palabras, que son de obligatorio
cumplimiento. Los organismos que hemos detallado en el literal anterior, son los que
conforman la administración pública en el Perú, que es la encargada de cumplir con
la función administrativa del estado, desarrollada en las actividades siguientes:

4.1. Actividad de Policía.

Se refiere a mantener la seguridad y el orden, estableciendo limitaciones, u


otorgando licencias o autorizaciones.

4.2. Actividad prestacional.

Consistente en la administración de los servicios públicos entendidos como servicios


de carácter esencial para la población, los cuales brinda directamente o a través de
instituciones privadas, a las que controlará y fiscalizará para asegurar la calidad de
los servicios.

4.3. Actividad de fomento.

Alude a la ejecución de determinadas actividades que son de interés público.

4.4. Actividad normativa.

En base a esta actividad, la administración constantemente emite normas jurídicas,


que sirven para ordenar el funcionamiento de la sociedad y sus diferentes
componentes. Mir (2015), señala que la norma jurídica es ante todo un mensaje
prescriptivo, o sea, señala una actuación determinada expresado a través de

17
determinados símbolos que nosotros normalmente lo aprendemos a través de
enunciados (proposiciones, preceptos, disposiciones legales o con frecuencia normas
legales). Por ello los textos legales son los vehículos de expresión de las normas
legales ya que cumplen una función de información y aviso al ciudadano.

4.5. Actividad de sanción.

Consiste en su facultad de imponer sanciones ante la comisión de infracciones, por


las instituciones o particulares.

5. Las políticas públicas

Cuando hablamos de políticas públicas, nos estamos refiriendo a los proyectos y


actividades que un Estado diseña y gestiona con el objeto de satisfacer las
necesidades de una sociedad. La política pública puede tener características
nacionales o sectoriales, siendo su formulación y control una competencia exclusiva
del Poder Ejecutivo, tal como lo precisa la Ley N° 29158 Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo en el artículo 4º:

El Poder Ejecutivo tiene las siguientes competencias exclusivas:


1. Diseñar y supervisar políticas nacionales y sectoriales, las cuales son de
cumplimiento obligatorio por todas las entidades del Estado en todos los niveles
de gobierno.
Las políticas nacionales definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los
contenidos principales de las políticas públicas, los estándares nacionales de
cumplimiento y la provisión de servicios que deben ser alcanzados y
supervisados para asegurar el normal desarrollo de las actividades públicas y
privadas. Las políticas nacionales conforman la política general de gobierno.
Política sectorial es el subconjunto de políticas nacionales que afecta una
actividad económica y social específica pública o privada. (Normas Legales,
2007, P. 360405)

La mayoría de políticas públicas están diseñadas y contenidas en dispositivos legales,


sin embargo, ese no es un instrumento de gestión suficiente, para fijar todo lo que
establece el citado artículo cuarto, motivo por el cual, es conveniente que el mismo
este detallado en un documento de trabajo, como por ejemplo en el caso de la Política
Nacional del Ambiente, que está precisada en el artículo 8° de la Ley N° 28611 – Ley
General del Ambiente, pero se encuentra desarrollada en un documento de trabajo,
llamado que se encuentra desarrollada en la Política Nacional del Ambiente.
Precisar la definición de la política pública es un elemento importante para hacer
realidad una decisión, pero es insuficiente, ya que además de la decisión y el marco
legal que permita a las organizaciones involucradas actuar en el tema, es necesario
definir la manera en que será hecha realidad la decisión de política pública, que
constituirá la estrategia a seguir. Esa estrategia debe incluir el propósito de la acción
del Estado en la temática específica, e identificar objetivos principales y secundarios,
que permitan determinar las líneas de acción y el plan de actividades concordante
con dicha estrategia, además es necesario proponer un cronograma para su
cumplimiento, identificando a los responsables de cada acción y previendo el
presupuesto para aquellas actividades que requieran del uso de recursos del Estado.
Hay que considerar también, que tenemos Gobiernos regionales y locales distribuidos
en todo el Perú, con circunscripciones territoriales, por eso en nuestro país debido a
la configuración del Estado unitario y descentralizado (con tres niveles de gobierno:
nacional, regional y local; que actúan con autonomía política, administrativa y
financiera) se hace necesario describir el marco de acción para el desarrollo de las
políticas públicas; las cuales están sometidas a la articulación de dos niveles, el
territorial (Gobierno central, regional o local) y el institucional – sectorial. En el nivel
territorial la principal consideración es la necesidad de adecuar las políticas a las

18
necesidades y expectativas territoriales (en base a perspectivas de ordenamiento y
planificación territorial) con el objetivo de buscar una actuación intergubernamental
basada en la interdependencia que contempla aspectos como la rectoría, las
competencias compartidas, la complementariedad y corresponsabilidad en la
actuación como entes representativos del Estado peruano. Por otro lado, tenemos el
nivel institucional – sectorial, que viene a ser la expresión temática de lo que necesita
el enfoque territorial como punto de apoyo para el desarrollo de una actuación
integral, basada en establecer los parámetros del enfoque sectorial adecuado a lo
territorial, con el establecimiento de coordinación horizontal entre las instancias de
un mismo nivel de gobierno; todo ello buscando un desarrollo eficaz y eficiente de
las políticas públicas, cuya correspondencia y calificación la podemos apreciar en el
gráfico siguiente:

Figura 4. Las políticas públicas en el Perú.


Tomado de http://rc-consulting.org/blog/2015/03/evaluacion-de-intervenciones-publicas-una-mirada-desde-el-
desarrolllo-de-politicas-publicas-en-el-peru-2/.

19
Actividad formativa Nº 1

Indague y elabore un organizador del conocimiento sobre los organismos


constitucionalmente autónomos.

NOTA:
Se recomienda usar el organizador visual llamado mapa conceptual, que es una
técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.

Para su ejecución se pueden seguir los pasos siguientes:

1. Seleccionar
Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los
conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden
repetir conceptos más de una vez en una misma representación.

2. Agrupar
Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se
recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo
primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos
grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos más genéricos.

3. Ordenar
Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.

4. Representar
Representar y situar los conceptos en el diagrama. En este caso, no hace falta,
puesto que se han representado los conceptos desde el principio.

5. Conectar
Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los diferentes
conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia. Conectar
los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos
conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha
nos dice cómo se forma la sentencia.

6. Comprobar
Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea
incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, cambiando los conceptos de posición.

7. Reflexionar
Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora
cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento
sobre la materia estudiada.

Lectura seleccionada N° 1:

Leer desde el Art. 110º hasta el Art. 136º (pp. 34-42 ).


Constitución Política del Perú (1993). Recuperado de Recuperado de
http://www.oas.org/juridico/spanish/per_res17.pdf

20
Tema N° 2: Los sistemas administrativos

En este tema, vamos a estudiar los principales sistemas administrativos de alcance


nacional, los mismos que se encuentran enumerados en el artículo 46° de la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo. La finalidad de los sistemas administrativos es regular
la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, con el
objeto de lograr la eficacia y eficiencia en su uso. Además, dedicaremos un numeral
para examinar brevemente dos importantes instrumentos que se vienen utilizando
en la actualidad, relacionados con los clasificadores presupuestales.

Figura 5. Los sistemas administrativos de alcance nacional en el Perú.


Tomado de Morales, A (2013). Sistema Administrativo de Tesorería, diapositiva 5, recuperado de
http://es.slideshare.net/CEFIC/sistema-administrativo-de-tesoreria-26288518

Es conveniente aclarar, que si bien esos son los sistemas administrativos de alcance
nacional previstos por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que data del año 2007,
posteriormente por Leyes específicas, se pueden crear otros sistemas
administrativos, como ha sucedido con la Ley N° 30224 [Ley que crea el Sistema Nacional
de Calidad y el Instituto Nacional de Calidad, el 10 de julio de 2014, disponible en
http://www4.congreso.gob.pe/pvp/leyes/ley.asp?ley30224.pdf], que ha creado el Sistema
Nacional de Calidad – SNC, cuyas actividades son la normalización, acreditación,
metrología y evaluación de la conformidad, siendo su finalidad promover y asegurar
el cumplimiento de la Política Nacional para la Calidad con miras al desarrollo y la
competitividad de las actividades económicas y la protección del consumidor.
Su ente rector, creado por la misma ley, es el Instituto Nacional de la Calidad, que
es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio de la Producción.
Se encuentra conformado además por el Consejo Nacional de Calidad y las entidades
públicas y privadas que forman parte de la infraestructura de la calidad.

1. Los sistemas administrativos de gestión de recursos humanos y


de abastecimiento

21
El Estado concentra aproximadamente al 15% del total de trabajadores formales en
el Perú, asimismo, es el principal contratante de bienes, servicios y obras, de allí la
importancia de los dos sistemas que estudiaremos a continuación:

1.1 El Sistema de Gestión de Recursos Humanos.

Por muchos años, los trabajadores del sector público se encuentran regulados por el
D. Leg. N° 276 – Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones del
Sector Público, con el paso del tiempo, a través de múltiples normas especiales, se
fue desvirtuando la esencia de dicha norma, como un sistema equitativo para todas
las personas que trabajaban en el Estado, generando que se buscara reordenar este
ámbito promulgándose la Ley N° 28175 - Ley Marco del Empleo Público, en el año
2005 y el D.Leg. N° 1057, que creó en el año 2008 la Contratación Administrativa de
Servicios, más conocido como régimen CAS. No obstante, la administración de
recursos humanos en el sector público continuó presentando grandes problemas:
 Distribución de empleados inadecuada para la ejecución de las funciones
principales del Estado: muchos en labores administrativas y zonas urbanas;
pocos en labores funcionales y zonas apartadas.
 No se promueve la formación de cuadros especializados.
 No se reclutan directivos superiores idóneos para el nivel gerencial.
 No existe una línea de carrera.
 No se sanciona justa y ejemplarmente la indisciplina.
 No se evalúa la productividad y eficiencia.
 No existen incentivos para el buen desempeño.
 Falta de transparencia.
 Aprovechamiento político.

A fin de solucionar dicha problemática, las propuestas para profesionalizar la


administración pública y contar con servidores orientados a lograr mejores resultados
implica generar un nuevo régimen de empleo en el sector público, expresado en una
ley, que tenga las siguientes características básicas:
 Debe estar orientado primordialmente al reclutamiento, permanencia,
promoción y capacitación de gerentes (directivos superiores) y
profesionales altamente calificados y con capacidad de gestión.
 Los gerentes y profesionales deben ingresar al servicio a través de concurso
público y deben contar con ciertas garantías de permanencia.
 Debe diseñarse un sistema de evaluación del desempeño objetivo e
imparcial.
 Las remuneraciones deben estar relacionadas a la complejidad del cargo,
el mérito, la capacidad profesional y desempeño.
 Debe considerarse dentro de las causales de cese no sólo las de carácter
disciplinario, sino también la falta de aptitud mínima para el desempeño de
la función según evaluaciones de desempeño.
 Los recursos humanos deben adecuarse a las necesidades del servicio.
Dado que las estructuras y funciones son cambiantes, las normas deben
dar solución a la excedencia de personal.
 El nombramiento de los actuales contratados no debe ser automático. Debe
responder a un proceso técnico previo de evaluación de necesidades del
Estado y de las capacidades de los contratados.
La creación del Sistema de Gestión de Recursos Humanos por la Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo, dio lugar a que se cree, la Autoridad Nacional del Servicio Civil –
SERVIR, organismo técnico especializado dependiente de la Presidencia del Consejo
de Ministros, como ente rector del Sistema, encargado de desarrollar y ejecutar la
política de Estado respecto del servicio civil, con atribuciones normativas,
supervisoras, sancionadoras, interventoras y de resolución de controversias. El
sistema está integrado además del ente rector, por las Oficinas de Recursos Humanos

22
de las entidades o empresas del Estado, que constituyen el nivel descentralizado
responsable de implementar las normas, principios, recursos, métodos,
procedimientos y técnicas utilizados por las entidades del sector público en la gestión
de los recursos humanos.
Este sistema comprende la planificación de políticas de recursos humanos, la
organización del trabajo y su distribución, la gestión del empleo, del rendimiento, de
la compensación, del desarrollo y capacitación, y la gestión de las relaciones
humanas, además de la resolución de controversias a través del Tribunal del Servicio
Civil como última instancia administrativa competente a nivel nacional.

1.2 El Sistema de Abastecimiento.

Este sistema se instituyó en el Perú, por primera vez a través del D.L. N° 22056.
Podemos decir que el Sistema de Abastecimiento es el conjunto interrelacionado de
políticas, objetivos, normas, atribuciones, procedimientos y procesos técnicos
orientados al racional flujo, dotación o suministro, empleo y conservación de medios
materiales; así como acciones especializadas, trabajo o resultado para asegurar la
continuidad de los procesos productivos que desarrollan las entidades integrantes de
la administración pública.
El ente rector responsable de este sistema, es el Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado – OSCE, que el año 2008 reemplazo al CONSUCODE, y
tiene como finalidad el asegurar la unidad, racionalidad, eficiencia y eficacia de los
procesos de abastecimiento de bienes y servicios en la administración pública.
La base constitucional de este sistema, la encontramos en el artículo 76° de la
Constitución vigente, que en su primer párrafo nos que: “Las obras y la adquisición
de suministros con utilización de fondos o recursos públicos se ejecutan
obligatoriamente por contrata y licitación pública, así como también la adquisición o
la enajenación de bienes” (Constitución Política del Perú, 1993, p. 24).
Es conveniente precisar que el OSCE es el organismo técnico especializado encargado
de promover el cumplimiento de la normativa de contrataciones del estado peruano.
Ejerce competencia en el ámbito nacional y promueve las mejores prácticas en los
procesos de contratación de bienes, servicios y obras, encontrándose su régimen
general regulado actualmente por la Ley N° 30225 – Ley de Contrataciones del Estado
y su Reglamento aprobado por D. S. N° 350-2015-EF, los cuales entraron en vigencia
a partir del 10 de enero de 2016, recogiendo algunos de los antiguos procedimientos
de selección e incorporando algunos nuevos, conforme lo precisa el artículo 21° de
la Ley, el cual precisa que una Entidad puede realizar procedimientos de contratación
por medio de licitación pública, concurso público, adjudicación simplificada, selección
de consultores individuales, comparación de precios, subasta inversa electrónica y
contratación directa.
Un aspecto destacable en el tema de las contrataciones en el Perú, es que, de acuerdo
a Palomino (2009), nos encontramos dentro de los cinco países latinoamericanos con
mejor implementación de medios electrónicos para las contrataciones del estado,
encontrándose ya en su versión 3.0 el SEACE – Sistema Electrónico de Contrataciones
del Estado, que cuenta con más de 10 años funcionando de manera ininterrumpida.
Al respecto, es necesario precisar que los procedimientos de contratación se han
desarrollado tradicionalmente dentro de una cultura del papel, con complejas y
abultadas propuestas escritas de los proveedores, y un procedimiento cuyas
garantías de imparcialidad se plasmaban en extensas Actas de cada una de las
actuaciones del Comité responsable de determinar al proveedor ganador de la buena
pro y por ende, designar a quién contratará con el Estado. Sin embargo, estos
procedimientos presentan una serie de dificultades, como las que enumeramos a
continuación:
 Procedimientos de contratación complejos.
 Los funcionarios logísticos y los proveedores no cuentan con información.
 A los proveedores les resulta costoso presentarse a procesos.
 No existe un catálogo de bienes, servicios y obras.

23
 Clima generalizado de desconfianza.

Ante esta compleja problemática, que se presenta principalmente en los escenarios


de las relaciones entre las entidades y los proveedores, pero también enla interacción
entre las entidades y otros organismos del Estado que tienen injerencia en los
procesos de selección, en cumplimiento de sus funciones de supervisión, promoción
o publicidad, el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado, SEACE, se ha
constituido en una herramienta que ha simplificado estos procedimientos, gracias a
que por su intermedio, las entidades públicas contratantes den a conocer sus
demandas de bienes, servicios y obras públicas y los proveedores pueden acceder a
esa información y participar en los diferentes actos que comprende la ejecución de
un proceso de selección. En ese sentido ofrece grandes ventajas al Estado, puesto
que las actividades de difusión, notificación y control, se desarrollan por intermedio
del Portal Web del SEACE, el cual proporciona múltiples herramientas para tal efecto.
El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE, es un sistema integral,
compuesto por políticas, procedimientos, normas y software basado en el uso del
internet, con el fin de dar transparencia, optimizar, modernizar y generar ahorros en
las contrataciones públicas del Perú.

Como se puede apreciar


a la izquierda, toda la
telaraña o red de
interacciones que se
producen antes, durante
y después de los
procedimientos de
selección entre las
entidades y sus
proveedores, se ven
bastante simplificados al
permitir el Sistema
Electrónico y realizarlos
por su intermedio, no
sólo como un medio de
información, sino
Figura 6. Telaraña de Interacciones entre el proveedor y la entidad. también para su
Elaboración propia. ejecución.

Por otra parte, también ofrece múltiples beneficios a los proveedores del Estado, pues
además de la información y la interacción que pueden tener con las entidades,
mediante el uso de los procedimientos de selección electrónicos, como la subasta
inversa electrónica, les evitan una serie de gastos y trámites que solían resultar
engorrosos.

24
Figura 7. Beneficios del SEACE para el proveedor.
Elaboración propia

2 Los sistemas administrativos de contabilidad, tesorería,


endeudamiento y de presupuesto público.

La administración financiera del Estado es muy importante, ya que garantiza su orden


económico – contable en la utilización de los fondos públicos, teniendo participación
con el mismo los sistemas de contabilidad, tesorería, endeudamiento y presupuesto
público, dependientes del Ministerio de Economía y Finanzas, los cuales en general,
se encuentran regulados por la Ley N° 28112 - Ley Marco de la Administración
Financiera del Sector Público.

Figura 8. Los Sistemas de la Administración Financiera del Sector Público.


Tomado de Morales, A (2013).

2.1 El Sistema Administrativo de Contabilidad

25
El Sistema Nacional de Contabilidad [regulado por la Ley N° 28708 – Ley General del
Sistema Nacional de Contabilidad, del 10 de abril de 2006, disponible en
https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/publicaciones/principales_disposiciones_emiti
das2012/pdf/Ley_28708_.pdf], es el conjunto de políticas, principios, normas y
procedimientos contables aplicados en los sectores público y privado. Se encuentra
integrado por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, el Consejo Normativo de
Contabilidad y las oficinas de contabilidad o quién haga sus veces, de las personas
jurídicas de derecho público, de las entidades de derecho público y de las personas
naturales o jurídicas del sector privado.
La finalidad de este sistema, es establecer las normas y procedimientos, que
permitan planificar y armonizar la información contable de las instituciones del sector
público y privado, cuyo resultado integral de la información presupuestaria y
patrimonial de las entidades del sector público se presenta en la Cuenta General de
la República. Se rige por los principios de uniformidad, integridad, oportunidad,
transparencia y legalidad.
La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, es el ente rector del sistema. Se
encuentra dirigido por el Contador General de la República, funcionario designado
por períodos de tres años, por el Ministro de Economía y Finanzas.

2.2 El Sistema Administrativo de Tesorería


El Sistema Nacional de Tesorería [regulado por la Ley N° 28693 – Ley General del
Sistema Nacional de Tesorería, 2006], es el conjunto de órganos, normas,
procedimientos, técnicas e instrumentos orientados a la administración de los fondos
públicos en las entidades y organismos del Sector Público, cualquiera que sea la
fuente de financiamiento y uso de los mismos. Se encuentra integrado por la
Dirección Nacional del Tesoro Público, que es su ente rector, y en el nivel
descentralizado u operativo, por las unidades ejecutoras y dependencias equivalentes
en las entidades del sector público, así como sus oficinas de tesorería. El tesoro
público centraliza, custodia y canaliza los fondos y valores del sector público.
Entre otros objetivos, este sistema elabora el presupuesto de caja del Gobierno
nacional, centraliza la disponibilidad de fondos públicos, programa y autoriza los
pagos y el movimiento con cargo a los fondos que administra, custodia los valores
del Tesoro Público y emite opinión autorizada en materia de tesorería.
2.3 El Sistema Administrativo de Endeudamiento Público

El Sistema Nacional de Endeudamiento [regulado por la Ley N° 28708 – Ley General


del Sistema Nacional de Contabilidad, 2006], es el conjunto de órganos e
instituciones, normas y procesos orientados al logro de una eficiente concertación de
obligaciones y a una prudente administración de la deuda del Sector Público, su ente
rector es la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de
Economía y Finanzas. Además de su ente rector, se encuentra integrado por todas
las Unidades Ejecutoras del Sector Público que participan en los procesos del
endeudamiento público y que administran dicho fondo.
El endeudamiento público permite obtener financiamiento interno y externo para
atender parte de los requerimientos precisados en el presupuesto del sector público,
acorde con la capacidad de pago del país o de la entidad correspondiente. Cada año,
se aprueba y publica dentro de la primera quincena del mes de diciembre, la Ley
General de Presupuesto para el siguiente año, conjuntamente con dicha Ley, en la
misma fecha se publican otras dos leyes de gran importancia para la administración
financiera del Estado, como son la Ley de Equilibrio Financiero y la Ley de
Endeudamiento del Sector Público, que establece fundamentalmente el monto
máximo de las operaciones de endeudamiento por el Gobierno nacional durante un
año fiscal, el destino general de dicho monto, las disposiciones relativas a la gestión
y aprobación de las operaciones de endeudamiento y de administración de deuda del
sector público no financiero, el monto máximo de las garantías que el Gobierno

26
gobierno nacional podrá otorgar o contratar con entidades financieras nacionales o
internacionales y el monto máximo del saldo adeudado, al cierre de cada año fiscal.

2.4 El Sistema Administrativo de Presupuesto Público


El Sistema Nacional de Presupuesto [regulado por la Ley N° 28411 – Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto, 2004], es el conjunto de órganos, normas y
procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y
organismos del sector público en sus fases de programación, formulación,
aprobación, ejecución y evaluación. El Sistema Nacional de Presupuesto está
integrado por la Dirección Nacional del Presupuesto Público, como ente rector,
mantiene relaciones técnico funcionales con la Oficina de Presupuesto o la que haga
sus veces en cada entidad del sector público.
La Dirección Nacional del Presupuesto Público tiene múltiples funciones, entre las
cuales destaca la elaboración del anteproyecto de la Ley Anual de Presupuesto, que
va a establecer la manera como el Presupuesto Público asigna los fondos públicos de
acuerdo con los objetivos y prioridades de gasto determinadas en el Plan Estratégico
de Desarrollo Nacional, en los planes estratégicos de las entidades públicas y la
disponibilidad de ingresos programada. El Presupuesto del Sector Público es el
instrumento de programación económica y financiera del estado peruano, que se
fórmula anualmente y es aprobado por el Congreso de la República. Su ejecución
comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada año.

Figura 9. Fases del proceso presupuestario.


Tomado de http://image.slidesharecdn.com/01-presupuestopublico29oct2009-091101180524-
phpapp01/95/presupuesto-publico-29-oct-2009-22-728.jpg?cb=1257098936
3 Los sistemas administrativos de planeamiento estratégico, de
inversión pública y de control.

Estos sistemas administrativos, se complementan con los directamente


relacionados con la administración financiera del estado, toda vez que permiten
priorizar en el largo plazo el uso de los recursos, revisar las grandes obras de manera
adecuada, teniendo una supervisión y control económico financiero de todo el estado.

3.1 El Sistema Administrativo de Planeamiento Estratégico.


El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico [regulado por el D.Leg. N°1088 –
Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico, 2008], es el conjunto articulado e integrado de órganos,

27
subsistemas y relaciones funcionales, cuya finalidad es coordinar y viabilizar el
proceso de planeamiento estratégico nacional para promover y orientar el desarrollo
armónico y sostenido del país, su ente rector es el Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico – CEPLAN, que es un organismo de derecho público, cuya finalidad es
constituirse como el órgano orientador de todo el Sistema Nacional. Además del ente
rector del sistema, este se encuentra integrado por los órganos del Gobierno nacional
y, con salvaguarda de su autonomía, de los demás poderes del Estado, de los
organismos constitucionales autónomos y de los Gobiernos regionales y locales con
responsabilidades y competencias en el planeamiento estratégico, así como por el
Foro del Acuerdo Nacional, que actúa como instancia de concertación de la
planificación estratégica nacional cuando su intervención es solicitada por el
Presidente del Consejo de Ministros o el Presidente del Consejo Directivo del CEPLAN.
En el estado peruano, se perdió por muchos años la visión de largo plazo debido a la
eliminación de la institución a su cargo, que era el Instituto Nacional de Planificación
(desactivado el año 1992), lo que dio lugar a que se perdiera una prospectiva
articulada de largo plazo que permitiera utilizar de la mejor manera los recursos que
de por si son escasos (Entendida la escasez como un componente básico del concepto
de economía).
Es recién con la creación de CEPLAN y con la formulación del Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional [más conocido como PLADES o Plan Bicentenario: El Perú hacia
el 2021], que se recupera la visión de largo plazo en nuestro país, constituyendo este
documento una visión de futuro, concertada y compartida, con las políticas para guiar
las tomas de decisiones públicas y privadas, hasta el año 2021, bajo el eje de seis
objetivos estratégicos de desarrollo que detallamos a continuación:
 Derechos fundamentales y dignidad de las personas.
 Oportunidades y acceso a los servicios.
 Estado y gobernabilidad.
 Economía, competitividad y empleo.
 Desarrollo regional e infraestructura.
 Recursos naturales y ambiente.

Figura 10. Plan Bicentenario: Perú hacia el 2021.


Tomado de http://www.ceplan.gob.pe/sinaplan-
2/plan-bicentenario-2/

3.2 El Sistema Administrativo de Inversión Pública


El Sistema Nacional de Inversión Pública [regulado por la Ley N° 27293 – Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública, 2000], busca optimizar el uso de los recursos

28
públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios,
procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los
proyectos de inversión. El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, tiene a la
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público, del Ministerio de
Economía y Finanzas, como la más alta autoridad técnico normativa y está integrado
por los órganos resolutivos y las oficinas de programación e inversiones o las que
hagan sus veces, en cada sector, Gobierno regional, Gobierno local, o las unidades
formuladoras y ejecutoras.
Hay que tener presente, que los integrantes del SNIP, para realizar el proceso
correspondiente, formulan un Proyecto de Inversión Pública (PIP), que consiste en
intervenciones limitadas en el tiempo con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar
la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una entidad. Existe
una metodología establecida para el desarrollo de los PIP, cuyo ciclo comprende las
fases de preinversión, inversión y postinversión.

Figura 11. Integrantes del Sistema Nacional de Inversión Pública.


Tomado de https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&view=article&id=875

3.3 El Sistema Administrativo de Control

El Sistema Nacional de Control [regulado por la Ley N° 27785 – Ley Orgánica


del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República,
2002], es el conjunto de órganos de control, normas y procedimientos
estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y
desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada.
Su intervención incluye las actividades y acciones en los campos
administrativos, presupuestal, operativo y financiero de las entidades y
alcanzan al personal que presta servicio en ellas, independientemente del
régimen que las regula. El Sistema Nacional de Control tiene a la Contraloría
General de la República, como ente rector y técnico, encargado de supervisar,
vigilar y verificar la correcta aplicación de las políticas públicas y el uso de los
recursos y bienes del Estado. Para realizar con eficiencia sus funciones, cuenta
con autonomía administrativa, funcional, económica y financiera. Al entrar en
vigencia de la Ley N° 29622, la Contraloría General de la República también
tiene facultades sancionadoras, estableciendo dicha norma legal las
infracciones en que procede el procedimiento administrativo sancionador.

29
Figura 12. Logo de la Contraloría General de la República. Tomado
dehttp://www.contraloria.gob.pe/wps/portal/portalcgrnew/siteweb/inicio/

Además de su ente rector, el Sistema Nacional de Control está conformado por los
organismos siguientes:

3.3.1 Los Órganos de Control Institucional de los organismos constitucionales


autónomos, los organismos reguladores de los servicios públicos, los
Gobiernos locales, regionales y Gobierno central, incluyendo a sus diferentes
organismos, así como las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. También
existen Órganos de Control Institucional en las unidades administrativas del
Poder Legislativo, Poder Judicial y Ministerio Público; así como las empresas
del estado e instituciones de derecho público, incluyendo a las entidades
privadas, no gubernamentales o internacionales, que administren bienes o
recursos del estado. Los Órganos de Control Institucional, son la unidad
orgánica especializada responsable de llevar a cabo el control gubernamental
en una institución o entidad pública, tienen como finalidad promover la
correcta y transparente gestión de los recursos y bienes de la entidad,
cautelando la legalidad y eficiencia de sus actos y operaciones, así como el
logro de sus resultados, mediante la ejecución de labores de control.
3.3.2 Las sociedades de auditoría externa independientes, cuando son
designadas por la Contraloría General y contratadas, durante un periodo
determinado, para realizar en las entidades servicios de auditoría económica,
financiera, de sistemas informáticos, de medio ambiente y otros.

4 Clasificadores presupuestales

4.1 Presupuesto participativo

El presupuesto participativo es un mecanismo de gestión que permite la inclusión de


la ciudadanía en la toma de decisiones de la inversión pública. Es un proceso político
y técnico a la vez. Tiende a modificarse dependiendo del nivel de madurez política de
los actores, de las características del territorio, del nivel de consolidación de las
instituciones, entre otras. Por medio de esta herramienta de gestión se acerca la
ciudadanía al Gobierno de la ciudad.
Debemos entender al presupuesto participativo como un proceso con una serie de
etapas, mediante el cual se van a definir las prioridades sobre las actividades y/o
proyectos de inversión a implementar por un Gobierno regional o local, con la
participación de la sociedad civil organizada.
La Ley N° 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo y su reglamento aprobado
por D. S. N° 142-2009-EF tienen como principios rectores:
a) La participación de la sociedad civil en la programación del presupuesto en
concordancia con sus planes de desarrollo.
b) La transparencia del presupuesto público, que la población pueda acceder a él. c)
La igualdad, en tanto las organizaciones de la sociedad tienen las mismas
oportunidades para intervenir y participar sin discriminaciones de carácter político,
ideológico, religioso, racial o de otra naturaleza, en los procesos de planificación y
presupuesto participativo.
d) La tolerancia.
e) La eficiencia y la eficacia.
f) La equidad, que implica igual acceso a las oportunidades e inclusión de grupos de
sectores sociales que requieran ser atendidos de manera especial.

30
g) La competitividad y finalmente.
h) El respeto a los acuerdos.
El artículo primero de la Ley N° 28056, define al proceso del presupuesto participativo
como un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y
transparente de recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado – sociedad
civil. Para ello los Gobiernos regionales y locales promueven el desarrollo de
mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos,
así como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos. De allí
que algunas de las características del presupuesto participativo, sean las siguientes:
4.1.1 Programación: Los proyectos de inversión que se propongan y prioricen en
el proceso del presupuesto participativo, deben responder a los objetivos
estratégicos del plan de desarrollo concertado.
4.1.2 Coordinado: Los actores e instituciones que operen dentro del mismo ámbito
o circunscripción territorial, deben armonizar, articular o realizar acciones
conjuntas a fin de evitar duplicidad de esfuerzos.
4.1.3 Concertado: Los problemas, soluciones y potencialidades de desarrollo de un
territorio o grupo social deben ser determinados concertadamente, en el
marco del plan de desarrollo correspondiente.
4.1.4 Sostenibilidad y multianualidad: La priorización de los proyectos de
inversión deben tomar en cuenta la efectiva disponibilidad de los recursos y
la sostenibilidad de su financiamiento, incluyendo los gastos que requiera su
mantenimiento, con un horizonte multianual.
4.1.5 Flexibilidad: El proceso del presupuesto participativo debe tener la capacidad
de adaptarse a situaciones coyunturales a fin de atenderlas en forma oportuna
con el objeto de salvaguardar las prestaciones del servicio hacia la
colectividad.
4.1.6 Participativo: El proceso debe contener mecanismos de participación de la
sociedad civil.

El proceso del presupuesto participativo, implica una serie de fases a cumplir que se
deben programar a lo largo del año anterior a su aplicación, si bien pueden variar en
su programación, deben incluir necesariamente la identificación de los agentes
participantes, su capacitación, desarrollo de talleres de trabajo, evaluación técnica
de prioridades, formalización de los acuerdos, rendición de cuentas y otros que surjan
del acuerdo de la instancia participativa. En tal sentido, un buen ejemplo para esta
programación del presupuesto participativo, puede contemplar las etapas de
preparación, concertación, coordinación y formalización.
La etapa de preparación, implica acciones preliminares, documento de aprobación
para iniciar el proceso, convocatoria a las organizaciones de la sociedad civil,
publicación de agentes participantes, reunión de acreditación de los agentes y
desarrollo de sus capacidades.
La etapa de concertación, incluye talleres descentralizados, priorización de
resultados, evaluación técnica de proyectos y priorización de proyectos.
La etapa de coordinación considera reuniones de los diferentes niveles de la entidad
y otros niveles de gobierno, de ser el caso, referidas al inicio, resultados, evaluación
y mejora del proceso.
La etapa de formalización, puede incluir rendición de cuentas, reunión de
formalización, aprobación propuesta, y la consolidación y remisión del documento de
presupuesto participativo.

4.2 Presupuesto por resultados

Está íntimamente ligado al presupuesto participativo con el cual se complementan


dentro del nuevo enfoque de la gestión pública, en tal sentido, el presupuesto
participativo basado en resultados, sirve para asignar, ejecutar y evaluar los recursos
públicos en función a cambios específicos que se deben alcanzar para mejorar el

31
bienestar de la población. Lograr estos cambios, implica producir resultados que
mejoren notoriamente las condiciones de vida de la población.
Bajo esa óptica, el presupuesto por resultados no implica sólo un espacio de
concertación entre el Estado y la sociedad civil, sino que permite también facilitar
decisiones de inversión necesarios para la población más necesitada, a fin de cubrir
las brechas existentes en cuanto a la asignación de bienes y servicios públicos que
corresponde atender al Estado.

Figura 13. Presupuesto participativo por resultados.


Tomado de http://image.slidesharecdn.com/presupuestoparticipativoporresultadoskimbiri-121008220307-
phpapp02/95/presupuesto-participativo-por-resultados-kimbiri-2-728.jpg?cb=1349733887

Lectura seleccionada N° 2

Hernández, D. (2014) Gerenciamiento corporativo aplicado a los gobiernos locales


del Perú. Gestiopolis.pe. Recuperado de
http://www.gestiopolis.com/gerenciamiento-corporativo-aplicado-gobiernos-
locales-peru/

32
Glosario de la unidad

1. Estado de Derecho: Régimen propio de las sociedades democráticas en el


que la Constitución garantiza la libertad, los derechos fundamentales, la
separación de poderes, el principio de legalidad y la protección judicial frente
al uso arbitrario del poder (RAE, 2016).

2. División de Poderes: Principio organizativo de los Estados modernos según


el cual las funciones legislativa, ejecutiva y judicial se ejercen a través de
órganos distintos e independientes entre sí (RAE, 2016).

3. Política:Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o


entidad en un asunto o campo determinado (RAE, 2016).

4. Sistema: Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente


enlazados entre sí. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí
ordenadamente contribuyen a determinado objeto (RAE, 2016).

5. Recurso: Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o


llevar a cabo una empresa. Recursos naturales, hidráulicos, forestales,
económicos, humanos (RAE, 2016).

6. Economía: Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las
necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos
(RAE, 2016).

7. Presupuesto: Cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos


generales de la vida cotidiana, de un viaje, etc (RAE, 2016).

8. Deuda Pública: Deuda que el Estado u otra administración pública tiene


reconocida por medio de títulos que devengan interés y a veces se amortizan
(RAE, 2016).

33
Autoevaluación Nº 1

Resuelva el siguiente cuestionario, marcando la respuesta correcta en cada caso,


para fijar los conceptos e ideas fundamentales tratados en la unidad:

1. Los elementos del Estado son:


a. Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
b. Pueblo, nación y territorio.
c. Pueblo, poder y territorio.
d. Población, poder constitucional y territorio nacional.
e. Pueblo, poder y mar territorial.
2. Los Estados se clasifican desde un punto de vista socio histórico en:
a. Populista, autoritario, liberal y socio democrático de derecho.
b. Populista, autoritario-burocrático, neoliberal y de derecho.
c. Unitarios y de estructura compleja.
d. Federados y confederados.
e. Simples y complejos.

3. El principio de separación de poderes alude:


a. A un rey que delega su poder en organismos del Estado.
b. A la distribución del poder como medio de control social.
c. A poderes absolutos y relativos.
d. Al poder del gobernante y el poder de los medios de prensa.
e. A los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

4. El Consejo de Ministros:
a. Es un organismo integrante del Despacho Presidencial.
b. Está presidido por el Presidente del Congreso.
c. Es la reunión de los titulares de los diferentes ministerios, incluido el
Ministerio Público.
d. Es un organismo integral que se encarga de la dirección y gestión de los
servicios públicos.
e. Está conformado por la PCM y los poderes del Estado.

5. La función administrativa del Estado, incluye las actividades siguientes:


a. De policía, prestacional, de fomento, normativa y de sanción.
b. De policía, provisional, de fomento, normativa y sancionatoria.
c. De policía, prestacional, de inversión, normativa y de sanción.
d. De policía, prestacional, de fomento, formativa y sancionatoria.
e. De policía, prestacional, de fomento, disuasiva y de sanción.

6. Las políticas públicas son:


a. Los proyectos y actividades que el Gobierno realiza en sus tres niveles
para satisfacer sus necesidades.
b. Los planes y proyectos para cumplir los fines del Estado.
c. Los planes y presupuestos para satisfacer las necesidades de una
sociedad.
d. Los proyectos nacionales para lograr satisfacer a la sociedad.
e. Los proyectos y actividades que un Estado diseña y gestiona con el objeto
de satisfacer las necesidades de una sociedad.

7. Los once sistemas administrativos de alcance nacional:


a. Se encuentran regulados en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
b. Se encuentran regulados en la Ley Marco de la Administración Financiera
del sector público.
c. Se encuentran enumerados en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

34
d. Tienen como objeto regular el uso de los recursos en las entidades del
Gobierno nacional.
e. Se encuentran enumerados en diversas leyes.

8. El ente rector del sistema nacional de gestión de recursos humanos es:


a. OSCE.
b. SEACE.
c. CEPLAN.
d. SERVIR.
e. CDJE.

9. Los entes rectores de los sistemas de Contabilidad y Tesorería son:


a. OSCE y la Contraloría.
b. El Ministerio de Economía y Finanzas.
c. Las direcciones de endeudamiento y presupuesto público.
d. Las direcciones nacionales de contabilidad, tesorería y presupuesto
público.
e. Las direcciones nacionales de contabilidad y tesoro público.

10. El sistema administrativo de control se encuentra integrado por:


a. La Contraloría, los organismos de control interno y las sociedades de
auditoría.
b. La Contraloría General de la República, los organismos de control interno
y las sociedades de auditoría.
c. La Contraloría General de la República, los órganos de control institucional
y las sociedades de auditoría externa.
d. El Contralor General de la República, los órganos de control institucional y
las sociedades de auditoría.
e. La Contraloría General de la República, los organismos de control
institucional y las sociedades de auditoría interna.

35
Bibliografía de la unidad I

CEPLAN. (2010). Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, recuperado de:


http://www.ceplan.gob.pe/sinaplan-2/plan-bicentenario-2/

Chanduvi, R. (2011). La Nueva Gestión Pública. Recuperado de


http://www.monografias.com/trabajos87/nueva-gestion-publica/nueva-
gestion-publica.shtml

Congreso de la República del Perú. (28 de junio de 2000). Ley que crea el Sistema
Nacional de Inversión Pública. [Ley Nº 27293 de 2000]. Diario Oficial El
Peruano. Lima: Editora Perú.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/
1.LeySNIP_ActualizadaAgosto2011.pdf

Congreso de la República del Perú. (22 de julio de 2002). Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República. [Ley Nº
27785 de 2002]. Diario Oficial El Peruano. Lima: Editora Perú.
http://www.contraloria.gob.pe/wps/wcm/connect/346d1b84-8141-4beb-9fbf-
18145759213b/Ley%2BOrg%C3%A1nica%2Bdel%2BSistema%2BNacional%2
Bde%2BControl%2By%2Bde%2Bla%2BContralor%C3%ADa%2BGeneral%2B
de%2Bla%2BRep%C3%BAblica+(1).pdf?MOD=AJPERES

Congreso de la República del Perú. (6 de diciembre de 2004) Ley del Sistema


Nacional de Presupuesto. [Ley Nº 28411 de 2004]. Diario Oficial El Peruano.
Lima: Editora Perú.
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_31.pdf

Congreso de la República del Perú. (21 de marzo de 2006) Ley General del Sistema
Nacional de Tesorería. [Ley Nº 28693 de 2006]. Diario Oficial El Peruano.
Lima: Editora Perú.
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/F89541F6272724
E005257D4F007609DB/$FILE/5.Ley_28693_General_del_Sistema_Nacional_d
e_Tesorer%C3%ADa.pdf

Congreso de la República del Perú. (10 de abril de 2006) Ley General del Sistema
Nacional de Contabilidad. [Ley Nº 28708 de 2006]. Diario Oficial El Peruano.
Lima: Editora Perú.
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/4E98AC766651A
13505257D4F0075D142/$FILE/2.Ley_28708_General_del_Sistema_Nacional_
de_Contabilidad_ley.pdf

Constitución Política del Perú. (1993). Lima: Organización de Estados Americanos. Recuperado
de http://www.oas.org/juridico/spanish/per_res17.pdf

Hernández, D. (2014) Presupuesto Participativo. Argentina. Recuperado de:


http://www.monografias.com/trabajos96/el-presupuesto-participativo/el-
presupuesto-participativo.shtml

Hernández et al. (2010) Estado y clases sociales. Obtenido de Monografías.com.


Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos79/estado-clases-
sociales/estado-clases-sociales.shtml

36
Ministerio del Ambiente (2010) Política Nacional del Ambiente. Lima:Autor.
Recuperado de: http://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2013/08/Pol%C3%ADtica-Nacional-del-Ambiente.pdf

Mir, S. (2015) Derecho penal. (10ª ed.). Barcelona: Reppertor.

Normas Legales. (20 de diciembre de 2007) Ley N° 29158 - Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo. Lima: Editora Perú. Recuperado de
http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29158.pdf

Normas Legales. (11 de julio de 2014) Ley N° 30224 – Ley que crea el Sistema
Nacional de Calidad y el Instituto Nacional de Calidad. Lima: Editora Perú.
Recuperado de https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/Ley-
30224.pdf

Palomino, C. (2009) Ponencia sobre el desarrollo de la Contratación Electrónica en el Módulo


“Administración Electrónica” del Curso de Formación de Fedatarios Juramentados con
Especialización en Informática. Lima: Colegio de Abogados de Lima - Perú.

Real Academia Española. (2016). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de:


http://dle.rae.es/?w=diccionario

Villena, Z. (s.f.). El origen del Estado. Recuperado de Avizora:


http://www.avizora.com/publicaciones/ciencias_politicas/textos/0054_origen_
estado.htm#COMO

37
UNIDAD II
EL GOBIERNO PERUANO Y LOS REGÍMENES LABORALES Y
PENSIONARIOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES


1. Identifica y analiza al
Tema N° 1: El Gobierno peruano 1. Argumenta
Gobierno peruano,
personalmente el
debiendo conocer los
1. El Gobierno: Conocer la formación y concepto e
sistemas de gobierno
los sistemas de gobierno y el importancia de la
más conocidos en el
Gobierno peruano. administración
mundo y aplicarlos a
2. Niveles de Gobierno y función pública,
nuestra realidad
pública: Gobierno nacional, Gobierno demuestra
objetiva.
regional y Gobierno local, la interés por el
Descentralización. Estado, sus
2. Identifica y conoce el
poderes y
concepto del Gobierno
Lectura seleccionada 1: organismos y
nacional, regional y
reconoce el
local, analiza la
Ausejo Castillo, F.E. (2014). Evaluación sistema de
descentralización a
Gobierno
del Proceso de Transferencia de través de la constitución
peruano y sus
Competencias Sectoriales a los Gobiernos del Estado y conoce los
sistemas
Regionales y Locales con enfoque de servicios públicos y la
administrativos,
función pública e
Gestión Descentralizada de los Servicios así como el
internaliza al servidor y
Públicos. Lima, pp. 6-15. Recuperado de proceso de la
funcionario público.
www.descentralizacion.gob.pe/wp- descentralización,
content/uploads/2014/02/Docs/ los servicios
Actividad N° 2: públicos y la
Informe%252
función pública,
0Final%2520Plan%2520de%2520 Elabora un cuadro sinóptico conociendo los
Supervisi%25C3%25B3n. sobre las facultades y regímenes
doc+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe competencias de los labores del sector
Gobiernos regionales. público.
Tema N° 2: Regímenes Laborales y
1. Analiza y compara los
Pensionarios en el Sector Público 2. Demuestra
regímenes laborales en
interés y
el sector público,
1. Regímenes Laborales en Sector reconoce el
debiendo establecer
Público: Decretos Legislativos 276, proceso integral
que régimen es
728, 1057 y Ley 28175. en la
favorable al estado y al
administración
2. Regímenes pensionarios en el Sector trabajador.
pública, y
Público: Decretos Leyes 19990,
establece los
20530 y 25897. 2. Analiza y compara los
actos ilícitos
regímenes pensionario
Lectura seleccionada 2: dentro de la
en el sector público,
administración
debiendo establecer que
pública.

38
Editora Perú. (2008). Decreto Legislativo régimen es favorable al
1057. Lima. Recuperado de estado y al trabajador.
http://spij.minjus.gob.pe/Leg_Basica/
spij_VerDecLegis.asp?tipo= PRODUCTO ACADÉMICO
1&hdnCodigoPagina=00112 Nº2

Evaluación escrita del manejo


de información básica de los
temas 1 y 2 de la Unidad II.

39
UNIDAD II: EL GOBIERNO PERUANO Y LOS
REGÍMENES LABORALES Y PENSIONARIOS EN EL
SECTOR PÚBLICO

TEMA N° 1: El Gobierno peruano

Gobierno alude a un conjunto de órganos e instituciones que bajo la dirección de los


representantes elegidos o designados ejercen el poder estatal en sus distintas
funciones (ejecutiva, judicial y legislativa), aunque la función de gobernar, se
identifica principalmente con la labor ejecutiva del Estado.
En nuestro país, es necesario precisar que la organización del gobierno se distribuye
en tres niveles: nacional, regional y local, cuyos órganos se encuentran dotados de
autonomía política, económica y administrativa.
No obstante, lo ya mencionado, además de que vamos a conocer los aspectos básicos
del Gobierno peruano en la presente sección, estudiaremos inicialmente algunos
aspectos generales sobre la historia y las formas de gobierno que existen
principalmente en el mundo actual.

1. El Gobierno: conocer la formación, los sistemas de gobierno y el


Gobierno peruano

1.1 Historia y tipos de gobierno.


A lo largo de la historia, se han creado diversas teorías sobre las formas de gobierno
y cuál es el mejor de todos, verbigracia Platón distinguía seis formas de gobierno,
algunos tan curiosos como la timocracia, que era para él un gobierno de transición
en camino hacia el gobierno ideal. Su discípulo Aristóteles consideró que las formas
puras de gobierno, eran las que tenían como objetivo fundamental la búsqueda del
interés común. Entre estas formas puras, por el número de miembros que componían
el gobierno distinguió a la democracia (gobierno de muchos), la aristocracia (gobierno
de algunos) y la monarquía (gobierno de una sola persona), siendo partidario de la
monarquía como el mejor tipo de gobierno; Maquiavelo por su parte, distinguía dos
tipos de gobierno, republicanos y principados, y aunque a partir de su obra “El
Príncipe”, muchos estudiosos consideraron que era su forma preferencial del
gobierno, él dejo en claro que prefería a la república. Montesquieu, quién desarrolló
la teoría de la separación de poderes y que era aplicable en la forma de gobierno
llamado “republica”, reconoció también la existencia de otros dos tipos de gobierno
a los que llamó monarquía y despotismo, distinguiendo a estos dos últimos, que eran
gobiernos de una sola persona, porque en el primero se buscaba el bien común,
mientras que en el segundo sólo atendía sus intereses particulares.
Más recientemente podemos distinguir a los gobiernos como constitucionales y
anticonstitucionales o de facto, como hemos tenido en múltiples momentos de la
historia del Perú. Los constitucionales se rigen por una serie de leyes dictadas por
organismos legítimamente escogidos. Cuentan con la característica de que varios
partidos se presentan a elecciones y son elegidos limpiamente. El partido que más
votos reciba encabezará el gobierno, el resto de los partidos ocuparan diferentes
porcentajes en el Congreso, a fin de que el poder se encuentre dividido de forma
equitativa y no exista un gobierno monopolista. Además, el gobierno debe atarse a
las leyes existentes y rendir cuenta de todas las acciones que realice. Estos requisitos
convierten al Estado en una entidad democrática de derecho.
1.1.1. Gobiernos democráticos: Entre estos gobiernos se incluyen el sistema de
gobierno presidencial, parlamentario o semipresidencial, que trataremos a
continuación, así como un tipo de gobierno unipartidario.
1.1.1.1. Sistema presidencial: En este tipo de gobierno, el poder ejecutivo está
liderado por el presidente de la nación que es designado por el voto directo
de los electores. El voto al poder ejecutivo y al legislativo es diferenciado

40
por ende una fuerza podría imponerse en la Presidencia y otra en el
Congreso. Son innumerables los casos de presidentes con minoría
legislativa, como lo tenemos actualmente en el Perú. La mayoría de los
países sudamericanos tenemos este sistema de gobierno.
1.1.1.2. Sistema parlamentario: En esta forma de gobierno se produce una
disolución de los límites entre el poder ejecutivo y legislativo. El votante
solo elige democráticamente al Poder Legislativo y este a través de un
consenso de la mayoría designa al Presidente y al Primer ministro. El
primero tiene muy restringido su accionar mientras el segundo es quien
realmente asume el mando ejecutivo del país. Tanto el Presidente como el
Primer Ministro pueden ser removidos de su cargo si prospera una moción
de censura en el Congreso que normalmente es propuesta por un grupo
opositor ante una crisis política. Muchos países europeos siguen este
sistema, así como República Dominicana y Trinidad y Tobago en nuestro
continente.
1.1.1.3. Sistema semipresidencial: Es un sistema de gobierno intermedio entre
la República Presidencial y la República Parlamentaria. El elector vota en
sufragios libres al Presidente y al Parlamento. Posteriormente el Poder
Legislativo designa a un Primer Ministro que puede o no coincidir con el
color político del Presidente. Las tareas ejecutivas están repartidas
equitativamente entre el Presidente y el Primer Ministro. Guyana, Francia
y Portugal son ejemplos de países que aplican este sistema.
1.1.1.4. Un cuarto tipo de sistema republicano, es el unipartidista, como ocurre
en Cuba, en donde el gobierno se concentra en un solo partido político o
estados en que la estructura del partido es a la vez la estructura del
gobierno y que no permiten la creación de otros partidos.

1.1.2. Gobiernos monárquicos: Además, dentro del panorama actual que tenemos
en el mundo, nos parece pertinente distinguir también a los distintos tipos de
monarquía, ya que estas han evolucionado desde la edad media y moderna,
y en muchos casos se han alejado de esa concepción tradicional de que
monarquía es igual a autoritarismo o despotismo. Si bien, la clasificación
tradicional alude a monarquías absolutas, constitucionales o híbridas, es
necesario que entendamos que el término “monarquía” ya no alude
necesariamente al gobierno de una sola persona, sino que se refiere a que la
jefatura del estado es personal, vitalicia y por lo general heredable.
Atendiendo a los distintos tipos de Monarquía que se encuentran en el mundo,
pos parece pertinente distinguir entre las siguientes:
1.1.2.1. Monarquías constitucionales o parlamentarias: En este sistema el
monarca, sólo tiene poderes simbólicos o ceremoniales. El poder ejecutivo
es ejercido en su nombre por el gobierno, dirigido por un jefe de gobierno,
primer ministro o presidente del gobierno. Éste es nombrado a través de
procedimientos fijados por la ley o la costumbre, que en la práctica
significan el nombramiento del líder del partido o coalición con mayor
representación en un parlamento o cuerpo legislativo elegido
democráticamente”. España y Japón son los ejemplos más clásicos de este
tipo de monarquía.
1.1.2.2. Monarquías constitucionales con monarcas activos o
semiconstitucionales: En este caso, existe un texto constitucional y
pueden existir parlamento y poder judicial, con mayor o menor
independencia, además de un ejecutivo dirigido por un primer ministro; sin
embargo, el monarca mantiene un significativo poderío, que lo puede
utilizar discrecionalmente e imponerlo sobre los otros poderes. En Europa,
Mónaco y Liechtenstein tienen este tipo de monarquía.
1.1.2.3. Monarquías con mancomunidad de naciones: Es una variación de las
monarquías constitucionales o parlamentarias, en las que varios Estados
admiten a un solo Monarca, quién designa a un gobernador general con

41
limitados poderes ejecutivos. Los poderes ejecutivos recaen en cada país
en un jefe de gobierno, comúnmente llamado primer ministro como es en
Inglaterra, el cual es elegido o designado por el cuerpo legislativo líder del
partido o de mayor representación congresal. El ejemplo principal lo
encontramos en Gran Bretaña, en donde cuatro países reconocen a una
sola reina; sin embargo, este sistema existe también en gran cantidad de
países de Centroamérica y Oceanía.
1.1.2.4. Monarquías absolutas: En este tipo, el monarca mantiene el poder
absoluto sobre todo el gobierno. Este sistema en la actualidad ya no existe
en América o Europa, salvo en Ciudad del Vaticano.

Figura 14. Mapa de las monarquías en el mundo.


Tomado de http://cincodias.com/cincodias/2015/01/26/economia/1422264624_331095.html

1.2 El gobierno en el Perú


Es importante destacar que gobierno no significa lo mismo que Estado: un gobierno
consigue llegar al poder (en el caso de la democracia, mediante elecciones libres),
ejerce su tarea y se retira, pero el Estado perdura siempre de la misma manera y es
inalterable frente a los sucesivos gobiernos. En otras palabras, puede decirse que el
gobierno es un grupo donde se nuclean diversos órganos que encaminan a un Estado,
por medio del cual se refleja el poder estatal regido y controlado por el orden jurídico
El vocablo gobierno tiene muchas definiciones, pero podemos entenderlo como el
organismo que asume las responsabilidades del poder ejecutivo y concentra el poder
político para conducir a una determinada sociedad. Otra acepción alude a que es el
conjunto de órganos e instituciones que bajo la dirección de los representantes
elegidos o designados ejercen el poder estatal en sus distintas funciones; sin
embargo, la primera nos parece más apropiada a nuestra realidad, en donde el
Presidente de la República dirige la política de gobierno y representa al Estado. Como
máxima autoridad del Poder Ejecutivo, ejerce las funciones que la Constitución en el
artículo 118º y las leyes le autorizan.
Debemos tener presente que nuestra Constitución Política define al Gobierno peruano
como unitario, representativo y descentralizado. Asimismo, nos dice que somos una

42
República democrática, social, independiente y soberana (Artículo 433º de la
Constitución Política del Perú de 1993).
La expresión “República democrática, social, independiente y soberana”, que adopta
la Constitución Política vigente en el Perú, adopta la doctrina del Estado social y
democrático de Derecho, tal como lo ha precisado el Tribunal Constitucional de
nuestro país:
a) Elementos básicos del Estado democrático y social de Derecho
4. El Tribunal Constitucional ha sostenido, en reiterada jurisprudencia, que el
Estado peruano, definido por la Constitución de 1993, presenta las
características que identifican a un Estado democrático y social de Derecho, tal
como se desprende de una interpretación conjunta de los artículos 3 y 43 de la
Norma Fundamental. Asimismo, se sustenta en los principios esenciales de
libertad, seguridad, propiedad privada, soberanía popular, separación de las
funciones supremas del Estado y reconocimiento de los derechos
fundamentales.
5. Un Estado democrático y social de Derecho (...) no obvia los principios y
derechos básicos del Estado de Derecho, tales como la libertad, la seguridad,
la propiedad privada y la igualdad ante la ley; antes bien, pretende conseguir
su mayor efectividad, dotándolos de una base y un contenido material, a partir
del supuesto de que individuo y sociedad no son categorías aisladas y
contradictorias, sino dos términos en implicación recíproca. Así, no hay
posibilidad de materializar la libertad si su establecimiento y garantías formales
no van acompañados de unas condiciones existenciales mínimas que hagan
posible su ejercicio real (...), lo que supone la existencia de un conjunto de
principios que instrumentalicen las instituciones políticas, fundamenten el
sistema jurídico estadual y sustenten sus funcione.” (Tribunal constitucional,
2006, Exp. Nº EXP. N.° 2002-2006-PC/TC)

Por otro lado, cuando nos habla de un gobierno “unitario, representativo y


descentralizado”, el Tribunal Constitucional del Perú ha aclarado que:

… un Estado “unitario descentralizado” es meramente un Estado unitario


complejo, es decir, aquel en el que la descentralización solamente se presenta
en un ámbito administrativo, más no en un ámbito político. En dichos Estados,
las entidades descentralizadas no gozan de verdadera autonomía, pues, si bien
tienen importantes potestades reglamentarias y ejecutivas, éstas, finalmente,
reducen su cometido a la ejecución de las leyes estatales. Sin embargo, nuestra
Constitución no sólo ha conferido a los gobiernos descentralizados (regional y
local) autonomía administrativa, sino también económica, y, lo que es más
importante, autonomía política. Esta última se traduce, de un lado, en la
elección de sus órganos por sufragio directo (artículo 191º de la Constitución),
y, de otro, en la capacidad de dictar normas con rango de ley (artículo 192.6º
y 200.4º de la Constitución). (Tribunal Constitucional, 2010, Exp. N° 00034-
2009-PI/TC).

En cuanto al gobierno representativo, podemos entender que es la forma de gobierno


en la que el titular del poder político no lo ejerce por sí mismo sino por medio de
representantes. Cuando el pueblo es el titular del poder político y elige
democráticamente a sus representantes para la integración de las instituciones
políticas que ejercen los diversos atributos del mando, se habla de democracia
representativa. El Tribunal Constitucional peruano, al respecto nos dice:

Como notas distintivas de la democracia representativa, se considera: a) que


los representantes no son meros portavoces de sus representados, sino
conformantes de un órgano con capacidad autónoma e independiente de
decisión, previa deliberación; y b) que lo son no de simples intereses
particulares (policys), sino generales (politics). Se afirma que la democracia

43
representativa es la que permite la conjunción armónica del principio político
de soberanía popular con un cauce racional de deliberación que permita atender
las distintas necesidades de la población. Asimismo, se menciona que el
gobierno representativo está inspirado por cuatro principios: la elección de
representantes a intervalos regulares, la independencia parcial de los
representantes, la libertad de la opinión pública y la toma de decisiones tras el
proceso de discusión. (Tribunal Constitucional, 2006, Exp. N° 0030-2005-
AI/TC).

2. Niveles de gobierno y función pública: Gobierno nacional,


Gobierno regional y Gobierno local, la descentralización.

Como ya lo hemos anotado, nuestro Gobierno se define entre otros aspectos, como
descentralizado, es decir que admite diferentes niveles de gobierno, los mismos que
se encuentran precisados en los Arts. 191° y 194°, que nos hablan de los gobiernos
regionales y de los gobiernos locales, respectivamente, pudiendo ser estos últimos
Municipalidades Provinciales o Distritales, según su ámbito territorial. Hay que
precisar, que tanto los Gobiernos regionales, según la Ley N° 27867 – Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y los Gobiernos locales, según y Ley N° 27972 – Ley
Orgánica de Municipalidades, gozan de autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia, encontrándose establecidas dichas
competencias en sus respectivas leyes orgánicas.

2.1. Gobierno nacional.

Es más conocido como Gobierno central, y se encuentra conformado por el Despacho


Presidencial, que incluye al presidente de la República y los dos vicepresidentes,
como también por el Consejo de Ministros, conformado por el presidente del Consejo
de Ministros y los 18 ministros que tenemos actualmente en el Poder Ejecutivo y que
ya hemos mencionado anteriormente.
Sus atribuciones se encuentran desarrolladas en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
y tienen su sustento constitucional en los artículos 118°, 123° y 125° de nuestra
norma fundamental.

2.2. Gobiernos regionales.

Los Gobiernos regionales emanan de la voluntad popular, son personas jurídicas de


derecho público, con sus respectivas circunscripciones territoriales, tienen como
finalidad esencial, el fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo
la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los
derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes. Todo ello, de acuerdo
con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.
En tal sentido, los Gobiernos regionales son responsables de organizar y conducir la
gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y
delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al
desarrollo integral y sostenible de la región.
Actualmente tenemos tantos Gobiernos regionales como departamentos, y si bien
existen propuestas para que dos o más departamentos se puedan unir en una macro
región, esto no se ha concretado. Hay que precisar que la Provincia Constitucional
del Callao, también se ha constituido como un Gobierno regional.

44
Figura 15. Mapa político regional del Perú.
Tomado de http://1.bp.blogspot.com/-
nFIddZJ6iIc/TjWgdY40lcI/AAAAAAAAAvc/m19PPt6lqms/s1600/img094.jpg

Al respecto, es conveniente precisar que el desarrollo regional comprende la


aplicación de las políticas e instrumentos de desarrollo económico, social, poblacional,
cultural y ambiental. Eso se va a lograr a través de planes, programas y proyectos
orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico armonizado
con la dinámica demográfica, el desarrollo social equitativo y la conservación de los
recursos naturales y el ambiente en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio
pleno de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de oportunidades.
La organización de los Gobiernos regionales, distingue los tres niveles siguientes:
2.2.1. La presidencia regional es el órgano ejecutivo del gobierno regional. El
presidente, llamado actualmente “gobernador regional” (de acuerdo a la
modificación Constitucional, aprobada por la Ley N° 30305, del 05 de marzo
de 2015. Recuperado de:
http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30305.pdf), es
elegido por sufragio directo conjuntamente con un Vicegobernador por un
periodo de cuatro (4) años. El mandato es irrenunciable, excepto por los
casos precisados en la Constitución, pero sí es revocable. La Ley N° 30035

45
modificó entre otros aspectos la posibilidad de que estas autoridades sean
reelegidas, poniendo como condición, que haya pasado por lo menos un
período para que puedan volver a postular.
2.2.2. El consejo regional es el órgano normativo y fiscalizador del gobierno
regional. Está integrado por los consejeros regionales, elegidos por sufragio
directo por un periodo de cuatro (4) años. Su mandato también es
irrenunciable, salvo los casos previstos en la Constitución, y de igual modo
se pueden revocar.
2.2.3. El consejo de coordinación regional es un órgano consultivo y de
coordinación del Gobierno regional con las municipalidades. Originalmente
no pertenecía a su organización, pero el año 2003 fue adicionado por la Ley
N° 27902. Su definición actual, le corresponde a la Ley N° 29053, que nos
dice que está integrado además del gobernador regional, por los alcaldes
provinciales y por los representantes de la sociedad civil.

Es necesario hacer notar que, si bien la Constitución Política de 1993 instituyó los
Gobiernos regionales de forma mucho más clara que su predecesora, su entrada en
funcionamiento ha demorado, por lo que su existencia en nuestro país es aún
bastante joven, habiendo comenzado a consolidarse a partir de la dación de la Ley
de Bases de la Descentralización (Ley N° 27783, del 17 de julio de 2002) y la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales.
Es en la presente década, que los Gobiernos regionales han adquirido una gran
importancia, puesto que ya se ha culminado o se ha transferido una gran cantidad
de funciones que ejercía anteriormente el gobierno central por intermedio de los
diferentes ministerios, lo que ha implicado también la transferencia de importantes
montos o rubros presupuestales, ha originado lamentablemente, que los grandes
casos de corrupción de los últimos años, que por lo general se daban sólo al nivel del
Gobierno central, se hayan trasladado también de manera importante hacia los
Gobiernos regionales.
2.3. Gobiernos locales.
Como ya precisamos, los Gobiernos locales pueden ser municipalidades provinciales
o distritales, organismos con personería jurídica de derecho público, que constituyen
entidades básicas de la organización territorial del Estado (aprobada por el Congreso
de la República) y son canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos
públicos, que permiten cautelar los intereses propios de las correspondientes
colectividades y por lo tanto, son promotores del desarrollo local. El territorio, la
población y la organización, son sus elementos esenciales.
Respecto a su organización, la alcaldía es el órgano ejecutivo de la municipalidad y
se encuentra personificado en el alcalde, que es a la vez su representante legal y
máxima autoridad administrativa. Al igual que en los Gobiernos regionales, también
se ha prohibido que estas autoridades sean reelegidas, siendo la condición para
volver a postular, que haya transcurrido un período como mínimo. Si bien los
regidores también son elegidos cada cuatro años, la prohibición de reelección no les
alcanza, integrando conjuntamente con el alcalde, el consejo municipal, ya sea
provincial o distrital, según corresponda. El número de regidores en cada caso, será
el que establezca el Jurado Nacional de Elecciones, atendiendo a la densidad
poblacional.

46
Figura 16. Organización básica de los Gobiernos regionales y locales.
Elaboración propia.
El Art. 9° de la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de las Municipalidades, nos precisa las
funciones de los consejos municipales, siendo algunas de ellas las siguientes:
1. Aprobar los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y el Presupuesto
Participativo.
2. Aprobar, monitorear y controlar el plan de desarrollo institucional y el
programa de inversiones, teniendo en cuenta los Planes de Desarrollo
Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos.
(…)
8. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos.
9. Crear, modificar, suprimir o exonerar contribuciones, tasas, arbitrios,
licencias y derechos, conforme a ley.
(…)
14. Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal.
(…)
19. Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales.
(…)
29. Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como el
régimen de administración de los servicios públicos locales.
(…)
34. Aprobar los espacios de concertación y participación vecinal, a propuesta
del alcalde, así como reglamentar su funcionamiento. (Ley N° 27972, 2003,
pp. 7-8)
Es conveniente mencionar que, en las municipalidades también existen los órganos
de coordinación, que son de tres tipos, los consejos de coordinación local provincial,
los consejos de coordinación local distrital y las juntas vecinales.
Además, hay que tener presente, que existe un régimen especial que corresponde a
la Municipalidad Metropolitana de Lima, la cual tiene su sede en la capital de la
República del Perú, y ejerce jurisdicción exclusiva sobre la provincia de Lima en
materias municipales y regionales, tal como lo establece el Art. 152° de la referida
Ley N° 27972.

47
Actividad formativa Nº 2

Elabora un cuadro sinóptico sobre las facultades y competencias de los


Gobiernos regionales.

Instrucciones:

 Debemos recordar que un cuadro sinóptico es una forma de expresión


visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales
que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para
organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada.
 Ejemplo de cuadro sinóptico:

Figura 17. Cuadro sinóptico de técnicas de estudio.


Tomado de http://neetescuela.com/construir-esquemas-el-cuadro-sinoptico/

48
Lectura seleccionada N° 1:

Ausejo, F. E. (2014). Evaluación del Proceso de Transferencia de Competencias


Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales con enfoque de Gestión
Descentralizada de los Servicios Públicos. Lima, pp. 6-15. Recuperado de:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/3754316C16BC64DA05257
DF000581DD2/$FILE/Informe_Final_Plan_de_Supervisi%C3%B3n.pdf

49
Tema N° 2: Regímenes laborales y pensionarios en el sector
público.

En esta etapa de nuestra asignatura, vamos a comenzar a estudiar más de cerca los
procesos y sujetos que se desempeñan en la administración pública, en tal sentido
vamos a revisar los diferentes regímenes laborales que coexisten en la actualidad en
el sector público, así como los regímenes pensionarios.

1. Regímenes laborales en sector público: Decretos Legislativos 276,


728, 1057 y Ley 28175.

Si bien, la lógica nos indica que los trabajadores del sector público debían estar en
un régimen único, lo cual ha buscado solucionar la Ley N° 28175, esta después de
más de 10 años, no logró su cometido, encontrándonos en una realidad, en la que
curiosamente, coexisten varios regímenes laborales e incluso tenemos entidades
públicas, cuya mayoría de trabajadores, se encuentra bajo la normativa del régimen
laboral diseñada para el sector privado. Además tenemos un importante número de
trabajadores, que se encuentran bajo un régimen especial que es el de los Contratos
Administrativos de Servicios o contratos CAS, que buscó solucionar la problemática
de la gran cantidad de trabajadores que laboraban bajo un contrato denominado
“contrato de servicios no personales”, que no se encontraba regulado en nuestra
normatividad y había generado que en procesos que llegaron en última instancia al
Tribunal Constitucional, éste organismo se pronunciará precisando que ese tipo de
contrato era un “contrato de trabajo”, y en consecuencia, otorgaba a los trabajadores
todos los derechos laborales.
Si bien existen más, vamos a estudiar los principales regímenes laborales que se
aplican actualmente en el sector público en nuestro país, que son los que
estudiaremos brevemente a continuación:

1.1. Decreto Legislativo N° 276 y su reglamento.

Este régimen laboral entró en vigencia el año 1984, siendo uno de los más antiguos
vigentes en el sector público. Su reglamento fue aprobado por el Decreto Supremo
N° 005-90-PCM del 15 de enero de 1990.
Su vocación fue uniformizar la diversidad de regímenes laborales que existían en ese
entonces, implantando la carrera administrativa, tal como precisa en su Art. 1° en
donde dice que la “Carrera Administrativa es el conjunto de principios, normas y
procesos que regulan el ingreso, los derechos y los deberes que corresponden a los
servidores públicos que, con carácter estable prestan servicios de naturaleza
permanente en la Administración Pública”. Como se puede observar, buscó generar
una carrera administrativa homogénea para los trabajadores del sector público; sin
embargo, luego de más de 30 años de vigencia, la realidad laboral en el ámbito
público se ha trastocado nuevamente, teniendo múltiples regímenes laborales, con
diferentes beneficios para los mismos puestos de trabajo, sólo que en entidades
públicas diferentes.
No sólo se trataba de brindar una carrera uniforme para todos los trabajadores
administrativos, sino que se buscaba también que tuviesen un nivel remunerativo
semejante, de acuerdo al grupo ocupacional y nivel en que se encuentren. En efecto,
el D. L. 276, establece varios niveles para cada grupo ocupacional, y en su Art. 9°
precisaba que estos eran los tres siguientes: El grupo profesional, constituido por
profesionales con título universitario o grado de bachiller, el grupo técnico,
conformado por servidores con estudios técnicos o que no hubiesen completado sus
estudios universitarios y el grupo auxiliar compuesto por personal que tienen
educación secundaria y capacitación para labores de apoyo. En ese sentido, a partir
del Art. 43° desarrolla el “Sistema Único de Remuneraciones”, precisando en ese
artículo que se encuentra compuesta del haber básico, de las bonificaciones y de los

50
beneficios; sin embargo, pese a esta normatividad, una secretaria de una entidad
pública, puede ganar la tercera o cuarta parte de lo que gana una secretaria de otra
entidad pública, que trabaja en el mismo horario y realiza las mismas funciones con
las mismas responsabilidades, diferencia que se genera a partir de una serie de
bonificaciones especiales y conceptos no remunerativos que no tienen carácter
pensionable, que se fueron creando legalmente, de manera diferenciada para los
trabajadores de cada entidad específica.
Esta diversificación de regímenes laborales, que llegan a 40 en la actualidad entre el
sector público y privado, tiene en el ámbito público más de 10 modalidades
especiales, como observamos en la figura siguiente:

Figura 18. Regímenes laborales en el sector público.


Tomado de http://storage.servir.gob.pe/biblioteca/SERVIR%20-%20El%20servicio%20civil%20peruano%20-
%20Cap2.PDF.

Un aspecto importante que hay que resaltar en este régimen laboral, es que instituyó
un régimen disciplinario ante las infracciones que podían cometer los trabajadores,
el mismo que estaba a cargo de una comisión permanente de procesos administrativo
disciplinarios, tal como lo señala su Art. 32°, siendo uno de sus miembros elegido
por los propios trabajadores, lo que aseguraba que el Estado no pudiese ejercer su
posición dominante de empleador para sancionar arbitrariamente a cualquier
trabajador, sino que existiese cierto equilibrio entre empleador y trabajador, cuando
se trataba de revisar una presunta infracción administrativa cometida por un
trabajador.
En tal sentido, dicha comisión se encuentra especificada en el Art. 165 del
Reglamento, precisando que se encuentra integrada por tres miembros, uno es el
jefe de personal de la entidad, hoy más conocido como jefe de recursos humanos,
otro es un servidor de carrera designado por los trabajadores y el tercero que la
preside, es un funcionario público designado por el titular de la entidad. Este
procedimiento administrativo disciplinario, garantiza el derecho de defensa del
trabajador que es sometido al mismo, y tiene las etapas que se aprecian en la figura
siguiente:

51
Figura 19.Fases del Proceso Disciplinario.
Tomado de SERVIR – GPGRH. http://storage.servir.gob.pe/biblioteca/SERVIR%20-
%20El%20servicio%20civil%20peruano%20-%20Cap2.PDF.

Otro aspecto destacable, es que estas normas precisaron muy bien los diferentes
desplazamientos, permisos o licencias de que podían hacer uso los trabajadores, lo
cual permite efectuar un adecuado control sobre los recursos humanos de la entidad.
En tal sentido, el Art. 76° del Reglamento, establece que los desplazamientos de que
pueden ser objeto los servidores de la carrera administrativa, son designación,
rotación, reasignación, destaque, permuta, encargo, comisión de servicios y
transferencia, precisando en los artículos siguientes en qué consiste cada uno.
Asimismo, el Art. 110° hace lo propio respecto a las licencias, las cuales clasifica en
tres tipos: con goce de remuneraciones, sin goce de remuneraciones y a cuenta de
vacaciones.

1.2. Decreto Legislativo N° 728

El Decreto Legislativo promulgado el 08 de noviembre de 1991, reguló el contrato de


trabajo a tiempo indefinido, como modalidad general que debían gozar los
trabajadores del sector privado, relativizando el sistema de estabilidad laboral
absoluta que se había aplicado hasta su entrada en vigencia, como un medio para
permitir que los empleadores enfrentaran la crisis económica que afectaba en esos
momentos al Perú. Esta norma, también reguló una serie de contratos que se
diferenciaban del primero por tener una fecha de vencimiento, es decir ser a plazo
fijo. Si bien, muchos de los derechos laborales que se reconocen para estos contratos
de trabajo, también están previstos en las normas laborales para el sector público,
en algunos casos existen importantes particularidades, como es el caso de las
gratificaciones (un sueldo adicional que se recibe por fiestas patrias y navidad), cuyo
monto es notoriamente superior al del aguinaldo (en el régimen del D.L. N° 276, en
esas fechas se otorga un aguinaldo cuyo monto se establece en cada oportunidad por
Decreto Supremo).
La importancia de que se haya comenzado a utilizar este régimen, ideado para el
sector privado, en el sector público, no sólo ha tenido impacto en las diferencias
remunerativas y de derechos que tienen los trabajadores en el ámbito público, sino
también ha permitido un sistema flexible de contratación de recursos humanos y
remunerativo, permitiendo las contrataciones directas de personal que cada gestión
ha requerido, aprobando cada entidad su propio reglamento para su aplicación. Hay
que resaltar, que es significativa la cantidad de personal, en especial profesional, que
se encuentra en este régimen laborando en la administración pública, como
apreciamos en el gráfico siguiente:

52
Figura 20. Porcentaje de servidores públicos bajo el régimen laboral de la actividad privada. Tomado de MEF,
2011. INEI – RENAMU, 2010. SERVIR - GPGRH http://storage.servir.gob.pe/biblioteca/SERVIR%20-
%20El%20servicio%20civil%20peruano%20-%20Cap2.PDF.

1.3. Decreto Legislativo N° 1057 y su Reglamento

El régimen contractual del Contrato Administrativo de Servicios, más conocido como


régimen CAS, fue instituido por el D.Leg. N° 1057, del 27 de junio de 2008, y se
encuentra regulado también por su Reglamento, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 075-2008-PCM, del 24 de noviembre del mismo año. Como ya lo hemos
mencionado, tiene como antecedente directo a los denominados contratos por
servicios no personales, que era una modalidad de contratación que se hizo común
en el sector público desde inicios de la década del noventa, como consecuencia de la
prohibición que año a año se repetía en la Ley de Presupuesto, de que no se pudiese
nombrar ni contratar a personal. Hay que tener presente, que un trabajador que
venía trabajando tres años consecutivos en una entidad pública, tenía derecho a ser
nombrado; sin embargo, ello no se aplicaba por la prohibición antes mencionada,
dando lugar a que dicho personal, cada año firmara un contrato de servicios no
personales, para continuar trabajando, pese a que esa figura legal, no estaba prevista
en ninguna norma laboral. No obstante, el usar este régimen contractual de manera
indiscriminada, reveló diversos inconvenientes, lo que dio lugar a que el Tribunal
Constitucional se pronunciara en múltiples oportunidades, precisando que los
contratos de servicios no personales, encubrían auténticos contratos de trabajo y, en
aplicación de la primacía de la realidad, declaraba la laboralidad del vínculo, su
continuidad y el pago de los beneficios que la legislación establece para todos los
trabajadores.
Si bien el régimen del CAS presenta muchos de los problemas de su predecesor, ya
que también existe una relación de subordinación, característico del contrato de
trabajo, al existir expresamente la exclusión de laborabilidad en el propio texto del
Decreto Legislativo, evita que se recurra a los Tribunales buscando hacerlo valer
como un Contrato de Trabajo.
Analizando propiamente este tipo de contrato, el CAS es aplicable a toda entidad
pública al margen del régimen laboral de sus trabajadores, en consecuencia, el CAS
resulta un régimen contractual posible en cualquier entidad o cargo y, dada la
ausencia de regulación en el Decreto Legislativo y su Reglamento, de las formas o
modalidades para acceder a él, ha permitido en ciertos casos la provisión discrecional
de puestos de trabajo.
De acuerdo con el artículo 5° del Decreto Legislativo, el CAS se celebra a plazo
determinado y es renovable, lo cual parece legitimar la discrecionalidad y
arbitrariedad en materia de continuidad del contrato, con los advertidos riesgos que
esto genera para la imparcialidad y profesionalización de los servicios de la
administración pública.

53
A diferencia de su predecesor, el CAS sí prevé el otorgamiento de ciertos beneficios
laborables, los cuales en algunos casos estaban limitados, como la disposición que
aludía al uso de 15 días de descanso vacacional por año cumplido, disposiciones que
posteriormente tuvieron que ser modificadas, dado que afectaban derechos
constitucionales de los que eran auténticos trabajadores. En efecto, a través de la
Ley N° 29849, del 06 de abril de 2012, se establece la eliminación progresiva del
Régimen CAS, y se otorga todos los derechos laborales a los trabajadores que se
encuentran bajo esta modalidad. Este régimen, al igual que el de la actividad privada,
ha colaborado en general mayor desproporcionalidad a nivel remunerativo en el
sector público, porque la misma es negociada al momento de la contratación y el
pago puede ser muy bajo, como bastante alto.

Figura 21. Dispersión del pago en el Régimen CAS. Tomado de MEF, 2011. SERVIR – GPGH.
http://storage.servir.gob.pe/biblioteca/SERVIR%20-%20El%20servicio%20civil%20peruano%20-%20Cap2.PDF.

1.4. Ley N° 28175

Esta norma fue promulgada con fecha 18 de febrero de 2004, su propia denominación
“Ley Marco del Empleo Público”, expresa su vocación de generar nuevamente un
régimen uniforme para los trabajadores del sector público, como se infiere del Art. I
de su Título Preliminar, que establece su finalidad de la manera siguiente:

La presente Ley tiene como finalidad establecer los lineamientos generales para
promover, consolidar y mantener una administración pública moderna,
jerárquica, profesional, unitaria, descentralizada y desconcentrada, basada en
el respeto al Estado de Derecho, los derechos fundamentales y la dignidad de
la persona humana, el desarrollo de los valores morales y éticos y el
fortalecimiento de los principios democráticos, para obtener mayores niveles
de eficiencia del aparato estatal y el logro de una mayor atención a las
personas.(Ley N° 28175, 2004, p.1)

Sin embargo, la norma mencionada al ser bastante genérica, para lograr su objetivo
de ordenar los regímenes laborales en el sector público, requería de otras normas
adicionales como eran nuevas Leyes de Carrera del Servidor Público, del Sistema de
Remuneraciones del Empleo Público y de Gestión del Empleo Público, conforme lo
establecía su segunda disposición transitoria, complementaria y final, que concedía
120 días para su formulación y propuesta legislativa; sin embargo, pese a que dicha
disposición fue ratificada por la Ley N° 29615, publicada el 19 de noviembre de 2010,
no ha existido la voluntad política para su aprobación, permitiendo que sigamos en
una peligrosa mixtura de regímenes laborales en el sector público.
En este sentido, el camino que han tomado nuestros legisladores, no han estado
dirigidos a fortalecer los lineamientos legales establecidos en esta norma, que si bien
se mantiene vigente es de limitada aplicación, habiéndose priorizado en los últimos
años, el Servicio Civil del Estado – SERVIR, que fue creado por el D.Leg. N° 1023 en
el año 2008, constituyéndose en el ente rector del Sistema Administrativo de Gestión

54
de Recursos Humanos, y que a partir de la regulación contenida en la Ley N° 30057
(que una vez que se implementada deroga la Ley N° 28175, conforme lo establece
su única disposición complementaria derogatoria), es el camino que ha elegido el
Estado para ordenar los regímenes laborales vigentes en el Perú, lo cual si bien es
cierto, se ha previsto como un trabajo a largo plazo, por los múltiples derechos
laborales generados a partir de variada normatividad que dificultan una reforma
radical, se está avanzando poco a poco en la medida en que ya se aprobó su
Reglamento con Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, el Reglamento de
Compensaciones a través del Decreto Supremo N° 138-2014-EF y el Reglamento del
Régimen Especial para Gobiernos Locales, mediante Decreto Supremo N° 041-2014-
PCM, normas que se encuentran vigentes y que a partir del año 2018 deben aplicarse
plenamente en todo el sector público según la cuarta disposición complementaria
transitoria del Reglamento General de la Ley N° 30057 – Ley del Servicio Civil,
aprobado por D.S. N° 040-2014-PCM; empero, a la fecha no han permitido aún
apreciar su impacto positivo en nuestra desordenada administración pública, en el
ámbito laboral.

2. Regímenes pensionarios en el sector público: Decretos Leyes


19990, 20530 y 25897.
El derecho a la seguridad social al igual que el derecho al trabajo, son derechos
sociales y económicos de las personas humanas, recogidos en el capítulo II del título
I de la Constitución Política del Perú (1993). En efecto, el artículo 11 establece que
“El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través
de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz
funcionamiento.”
Debemos tener presente que, doctrinariamente la seguridad social cumple una triple
función; por un lado, es una protección frente a las desavenencias y contingencias
ordinarias, extraordinarias y especiales que se presentan, las Ordinarias se refieren
al aspecto formal de incumplimiento tardío, parcial o defectuoso de las obligaciones
estatales. Las Extraordinarias, se presentan en la situación financiera y económica
del Estado para cumplir con sus obligaciones. Las Especiales, se dan en el aspecto
interpretativo de la norma, las contradicciones legislativas y jurisdiccionales. En
segundo término, busca elevar la calidad de vida de las personas (cesantes, jubilados
y pensionistas), y; en tercer lugar, cumple con la función de informar sobre los
procedimientos administrativos para el cobro o reclamo de su pensión o jubilación.
En el Perú, han coexistido por mucho tiempo los regímenes generales establecidos
en los Decretos Leyes N° 19990 y 20530, los cuales estudiaremos a continuación,
como las actuales alternativas de los trabajadores del Estado, de escoger continuar
en el Sistema Nacional de Pensiones o ingresar al Sistema Privado de Pensiones. Hay
que hacer presente, que existen además algunos regímenes especiales de pensiones,
como son los que se aplican al personal militar y policial a través de la Caja de
Pensiones Militar Policial, o el que regenta la Caja del Pescador, entre otros.

2.1. Decreto Ley N° 19990

El 30 de abril de 1973 se creó el Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad


Social, a través del Decreto Ley N° 19990, el cual establece en su primer artículo:
“Créase el Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, en sustitución de
los sistemas de pensiones de las Cajas de Pensiones de la Caja Nacional de Seguro
Social y del Seguro Social del Empleado y del Fondo Especial de Jubilación de
Empleados Particulares.”
En este sistema, el aporte es a un fondo colectivo, no a una cuenta individual como
se hacía anteriormente. El Estado va a fijar los topes de la pensión, tanto mínima
como máxima, así como una contribución definida (aporte mínimo). Con la creación

55
de la Oficina Nacional Previsional – ONP, en el año 1993, el Sistema Nacional de
Pensiones pasó a su administración.
Para precisar mejor, es conveniente puntualizar que el sistema previsto por el
Decreto Ley N° 19990, conocido como “pensión no renovable”, es un sistema de
reparto, el cual tiene como característica principal el otorgamiento de prestaciones
fijas, sobre contribuciones no definidas, en valor suficiente para que la aportación
colectiva de los trabajadores financie las pensiones.
Hay que precisar que los principales asegurados obligatorios de este sistema (El total
de asegurados se pueden observar en los artículos 3, 4 y 5 del Decreto Ley N°
19990), son los trabajadores bajo el régimen de la actividad privada que prestan
servicios a empleadores particulares, también incluye a los trabajadores al servicio
del Estado, que estaban bajo el régimen de la Ley N° 11377 o de la actividad privada,
incluyendo además al personal que ingresó a prestar servicios en el Poder Judicial,
en el Servicio Diplomático y en el Magisterio, a partir de la vigencia del Decreto Ley
N° 19990.
Si bien el tipo de pensión más conocido es el que corresponde a la jubilación, es decir
personas que culminan su ciclo laboral, también reconoce las pensiones por invalidez,
viudez, orfandad y ascendencia.

Figura 22. Logo de la Oficina de Normalización Previsional. Tomado dehttp://s3-eu-west-


1.amazonaws.com/rankia/images/valoraciones/0015/7863/ONP.jpg?1402658935

Según el portal web de la ONP (2016), las características de este sistema, son las
siguientes:
a. Es administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
b. Los aportes de los trabajadores van a un fondo común, de carácter solidario
e intangible.
c. El asegurado debe aportar un mínimo de 20 años para tener acceso a la
pensión de jubilación.
d. La edad mínima para jubilarse y solicitar una pensión es de 65 años.
e. Los asegurados también pueden acceder a una pensión de jubilación
adelantada: a partir de los 50 años para las mujeres y de los 55 años para
los hombres. Para ello los solicitantes deberán tener un mínimo de 25 y 30
años de aportaciones respectivamente.
f. El sistema otorga pensiones por invalidez, viudez, orfandad y ascendencia,
y capital de defunción.
g. Existe un monto máximo de pensión de jubilación, que es de S/. 857.36, y
un monto mínimo de pensión de S/. 415.

2.2. Decreto Ley N° 20530

Este sistema, más conocido como el de pensión renovable, fue creado el 27 de febrero
de 1974 mediante Decreto Ley N° 20530, llevando como título “Régimen de

56
Pensiones y Compensaciones por Servicios Civiles prestados al Estado no
comprendidos en el Decreto Ley Nº 19990”.
Como mencionamos, al decir pensión renovable, aludimos a la característica principal
de este régimen, que consiste en que el cálculo de la pensión, permite ajustar o
nivelar las pensiones con relación a las remuneraciones del personal activo.
Al igual que el régimen pensionario tratado anteriormente, este régimen reconoce
cinco tipos de pensión, que son las de cesantía, invalidez, viudez, orfandad y
ascendencia.
Existen estudios del MEF (s.f) que concluyen que este sistema, conocido también
como “cédula viva”, es inviable económicamente, además de que es inequitativo con
el régimen del Decreto Ley N° 19990, motivo por el cual, este sistema de pensiones
está siendo paulatinamente eliminado en nuestro país, tanto en su modalidad general
establecida por el Decreto Ley N° 20530, como en otros regímenes especiales.

2.3. Decreto Ley N° 25897

El sistema privado de pensiones, fue creado en el Perú con la dación del Decreto Ley
N° 25897, del 28 de noviembre de 1992. Su objeto fue contribuir al desarrollo y
fortalecimiento del sistema de previsión social en el área de pensiones, estando
conformado por las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones - AFP,
instituciones privadas que otorgan obligatoriamente a sus afiliados las prestaciones
de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. El requisito general para
la pensión de jubilación, es que se haya cumplido 65 años de edad, aunque existe la
posibilidad de la jubilación anticipada, conforme lo prevé el Art. 40° de esta norma,
que procede cuando se obtenga una pensión igual o superior al 50% del promedio
de las remuneraciones percibidas y rentas declaradas durante los últimos 120 meses.
Las otras prestaciones se encuentran reguladas entre los artículos 47° a 51° del
referido Decreto Ley.
El funcionamiento del sistema privado de pensiones, se basa en la modalidad de
cuentas individuales de capitalización, las cuales están integradas entre otros, por
los aportes obligatorios y voluntarios de los afiliados, los aportes voluntarios que
efectúen los empleadores en favor de los afiliados, los intereses compensatorios y
las penalidades que establezcan los reglamentos, las ganancias de capital y demás
rendimientos que generen los montos de las Cuentas Individuales de Capitalización,
tal como se puede apreciar en el Art. 19° de la norma citada.
Este sistema, presenta una serie de fortalezas, que coadyuvado con la incentivación
que dio el Estado para que los trabajadores dejen de pertenecer a los sistemas
administrativos por la ONP, ha dado lugar a que en la actualidad más de cinco
millones de peruanos estén afiliados a las AFP. Algunas de las fortalezas de este
sistema, que nos parece importante reseñar, son las siguientes:
2.3.1. La rentabilidad que ganan los aportes va a incrementar el fondo de
cada trabajador: La rentabilidad ganada por las inversiones de los aportes
de los trabajadores se deposita directamente en la cuenta individual de cada
uno de ellos, haciendo posible que los fondos se multipliquen.

2.3.2. El dinero aportado es propiedad del trabajador: El aporte que realiza el


trabajador se registra en una cuenta individual a su nombre, al igual que los
aportes, esa cuenta es de propiedad del trabajador para siempre. Es así que,
al jubilarse, de los aportes y la rentabilidad saldrá su pensión de jubilación,
pero si en algún momento el trabajador fallece, el íntegro del Fondo (aportes
y rentabilidad) se destina a generar pensión para sus beneficiarios, o herencia
en caso de no tenerlos.

2.3.3. La Superintendencia asegura la correcta administración de los


Fondos: Las AFP reportan diariamente los ingresos y los egresos de los
Fondos de Pensiones a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),
quien verifica la información, constatando además el cumplimiento estricto de

57
las normas y, si encuentra conforme lo reportado por las AFP, otorga, día a
día, la conformidad sin la cual éstas no pueden operar. Las AFP son las únicas
empresas que tienen un control de este tipo y de ese nivel de exigencia, lo
que garantiza un perfecto funcionamiento del Sistema y un exacto control del
manejo de los fondos. Es importante recalcar que el Sistema Nacional de
Pensiones (la ONP) no tiene este control y tampoco está supervisada por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

2.3.4. Las inversiones de los Fondos contribuyen al desarrollo del país: Se


estima que el 10% del crecimiento del PBI en el Perú se debe a las inversiones
de los Fondos de los trabajadores, que ayudan a desarrollar empresa,
proyectos de infraestructura, incrementar el empleo y reducir la pobreza. Los
fondos de los trabajadores están invertidos en las principales empresas, en
los más grandes e importantes proyectos de infraestructura tales como agua,
electricidad, puertos, aeropuertos, carreteras, etc.

2.3.5. Existe transparencia en la información para los afiliados: Las AFP


envían un estado de cuenta cuatrimestral a sus afiliados. Además, los afiliados
que cuentan con facilidades de acceso a Internet pueden acceder a su cuenta
diariamente o cuando lo deseen. En esos estados de cuenta se muestra con
exactitud el monto de los aportes realizados y la rentabilidad ganada, el tipo
de cuenta en la que se encuentra su fondo y en donde está invertido su dinero.
Es importante mencionar que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
publica un boletín mensual, en el que muestra la información detallada, actual
e histórica de las cifras del Fondo y de las Administradoras. Dicha información
incluye datos del Fondo, así como datos de las administradoras, en un nivel
de detalle difícil de encontrar en alguna otra actividad.

58
Lectura seleccionada N° 2:

Congreso de la República del Perú (27 de junio de 2008). Decreto Legislativo que
Regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicio [Decreto
Legislativo Nº 1057 de 2008]. Diario Oficial El Peruano Lima: Editora Perú.
Recuperado de
http://www.ipd.gob.pe/images/documentos/normas/general/Decreto%20Legi
slativo%20N%201057.pdf

Glosario de la unidad

1. Decreto Legislativo (D.Leg.): Conforme al artículo 104° de la Constitución


el Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad legislativa,
mediante decretos legislativos, sobre materia específica y por plazo
determinado, materia y plazo que son establecidos en la ley autoritativa. Los
decretos legislativos son equiparables a las leyes ordinarias, por lo que están
sometidos, a las mismas condiciones que rigen para la ley (Laura, 2010).

2. Decreto Ley (D.L.): Los decretos leyes son las leyes expedidas por los
gobiernos de facto (gobiernos civilistas, gobiernos militares o cualquier otra
forma de gobierno distinta al constitucionalmente reconocido). En este punto
se debe tener en cuenta que en función a la teoría de la continuidad, una vez
terminado el gobierno de facto y su retorno a un régimen democrático, los
decretos leyes siguen vigentes (Laura, 2010).

3. Decreto Supremo (D.S.): Norma de mayor jerarquía que expide el Poder


Ejecutivo; va firmado por el Presidente de la República y de uno o más
ministros (Laura, 2010).

4. Ley: Estas son las leyes que siguiendo el procedimiento establecido en la


Constitución y en el respectivo reglamento del congreso (proyecto de ley,
aprobación por la respectiva Comisión dictaminadora, aprobación por el pleno
del Congreso, promulgación del Presidente de la República y publicación) son
expedidas por el Congreso (Laura, 2010).

5. Ley Orgánica: Conforme lo prescribe el artículo 106° de nuestra


Constitución, mediante las leyes orgánicas se regula la estructura y
funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la Constitución así
como aquellas otras materias cuya regulación por ley orgánica está
establecida también en la constitución. Para su aprobación o modificación se
requiere el voto de más de la mitad del número legal de miembros del
Congreso (Laura, 2010).

6. Ordenanza Municipal: Conforme al artículo 40° de la Ley Orgánica de


Municipalidades son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la
estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la
organización interna, la regulación, administración y supervisión de los
servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia
normativa (Laura, 2010).

7. Ordenanza Regional: Norman asuntos de carácter general, la organización


y administración del gobierno regional y reglamentan materias de su
competencia. Es una norma con rango de ley (Laura, 2010).

59
8. Reglamento del Congreso: Conforme a lo preceptuado por el artículo 94°
de la Constitución Política, el Reglamento del Congreso precisa las funciones
del Congreso y de la Comisión Permanente, define su organización y
funcionamiento, establece los derechos y deberes de los congresistas y regula
los procedimientos parlamentarios y tiene fuerza de ley (Laura, 2010).

60
AUTOEVALUACIÓN Nº 2

Resuelva el siguiente cuestionario, marcando la respuesta correcta en cada caso,


para fijar los conceptos e ideas fundamentales tratados en la Unidad:

1. Algunos de los tipos de gobierno democrático son:


a. Parlamentario y uniparlamentario.
b. Presidencial y semipresidencial.
c. Presidencial y multipresidencial.
d. Presidencial, parlamentario y uniparlamentario.
e. Presidencial, regional y parlamentario.
2. El único estado que en Europa mantiene un sistema de monarquía absoluta
es:
a. Principado de Liechstenstein.
b. Mónaco.
c. España.
d. Ciudad del Vaticano.
e. Irlanda.

3. El máximo nivel ejecutivo en un gobierno regional, es ejercido por:


a. El Vicepresidente Regional en ausencia del Presidente.
b. El Concejo Municipal.
c. El Concejo de Coordinación Regional.
d. El Gobernador Departamental.
e. El Gobernador Regional.

4. A nivel del gobierno peruano, la descentralización:


a. Se manifiesta por la existencia de Dirección Regionales de cada uno de
los 19 Ministerios.
b. Se manifiesta por los constantes viajes al interior del país de parte del
Presidente de la República.
c. Se manifiesta porque los Diputados son elegidos con porcentajes
regionales.
d. Se manifiesta en la existencia de Gobiernos Regionales y Municipalidades.
e. Se manifiesta en la existencia de Gobiernos Locales y Prefecturas.

5. Los regímenes laborales en el sector público peruano:


a. Son sólo tres tipos regulados en los Decretos Legislativos 276, 728 y
1077.
b. Son 40 modalidades en total.
c. Aplicables a todas las instituciones públicas y privadas en el Perú.
d. Presentan un sistema uniforme remunerativo en todo el estado peruano.
e. Son más de 10 modalidades, generando inequidad en derechos y
remuneraciones.

6. El Decreto Legislativo 276 y su Reglamento:


a. Instauraron en el Perú el régimen privado en el sector público.
b. Establecieron un marco general para el empleo público.
c. Diferenciaron a los trabajadores del estado en obreros y empleados.
d. Instauraron la Carrera Administrativa y Remuneraciones en el sector
público.
e. Establecieron una serie de derechos para los trabajadores del sector
público, como los desplazamientos, las licencias y derechos laborales
como la gratificación.

61
7. El Decreto Legislativo 728:
a. Estableció las gratificaciones para todos los trabajadores del Estado.
b. Fue creado para que se aplique a todos los trabajadores del sector público
y privado.
c. Estableció un sistema de estabilidad laboral relativa.
d. Instauró la estabilidad laboral absoluta en el Perú.
e. Estableció únicamente el contrato de trabajo a tiempo indeterminado,
como modalidad laboral.

8. El Régimen de Cédula Viva, se caracteriza:


a. Por ser aplicable en el Sistema Privado de Pensiones.
b. Por ser aplicable a los pensionistas mientras están en vida.
c. Porque la pensión se va nivelando conforme el aumento en las
remuneraciones de los trabajadores en situación de actividad.
d. Porque se fija un monto fijo de pensión al momento en que el trabajador
se jubila.
e. Porque es concedido por las AFPs.

9. Los trabajadores del Estado, deben elegir en la actualidad estar en un régimen


pensionario de los siguientes:
a. El sistema nacional de pensiones y el sistema privado de pensiones.
b. Los regímenes regulados por los decretos leyes 19990 y 20530.
c. Las AFP Integra o Prima.
d. El sistema previsional o el sistema privado.
e. Los sistemas establecidos por los decretos leyes 19990, 20530 o 25897.

10. El contrato administrativo de servicios:


a. Es un tipo de contrato de trabajo de carácter permanente en el sector
público.
b. Es un tipo de contrato de trabajo aplicable en el sector público y privado.
c. Es un tipo de contrato de trabajo que sirvió para reemplazar y eliminar a
los contratos de servicios personales, en el sector público.
d. Es un tipo de contrato de trabajo que es lo mismo, pero con otro nombre,
respecto al contrato de servicios no personales, en el sector público.
e. Es un tipo de contrato de trabajo que sirvió para reemplazar y eliminar a
los contratos de servicios no personales en el sector público.

62
Bibliografia de la unidad II

Asociación de AFP (2016). Sitio web Recuperado de:


http://www.asociacionafp.com.pe/

Ausejo, F. (2014). Evaluación del Proceso de Transferencia de Competencias


Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales con enfoque de Gestión
Descentralizada de los Servicios Públicos. Lima, p. 6-15. El documento
completo se encuentra Recuperado de: www.descentralizacion.gob.pe/wp-
content/uploads/2014/02/Docs/Informe%2520Final%2520Plan%2520de%25
20Supervisi%25C3%25B3n.doc+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe.

Laura, L. (2010). Revista electrónica del trabajador judicial. Obtenido de La norma


jurídica dentro del sistema legislativo peruano:
https://trabajadorjudicial.wordpress.com/la-norma-juridica-dentro-del-
sistema-legislativo-peruano/

Constitución Política del Perú. (1993). Lima: Organización de Estados Americanos. Recuperado
de http://www.oas.org/juridico/spanish/per_res17.pdf

Congreso de la República del Perú. (24 de marzo de 1984). Ley de Bases de la


Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Público. [Decreto
Legislativo Nº 276 de 1984]. Diario Oficial El Peruano. Lima: Editora Perú.
Recuperado de
http://recursosvirtualesperu.com/nsutusm/normas/DL%20276.pdfCongreso de la
República del Perú. (27 de marzo de 1997). Ley de Productividad y
Competitividad Laboral. [Decreto Legislativo Nº 728 de 1997]. Diario Oficial El
Peruano. Lima: Editora Perú.
http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_per_dec728.pdf

Congreso de la República del Perú. (6 de mayo de 2003). Ley Orgánica de


Municipalidades. [Ley Nº 27972 de 2003]. Diario Oficial El Peruano. Lima:
http://portal.jne.gob.pe/informacionlegal/Documentos/Leyes%20Org%C3%A
1nicas/LEY%20ORG%C3%81NICA%20DE%20MUNICIPALIDADES%20LEY%20
N%C2%BA%2027972.pdf

Congreso de la República del Perú (27 de junio de 2008). Decreto Legislativo que
Regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicio. [Decreto
Legislativo Nº 1057 de 2008]. Diario Oficial El Peruano. Lima: Editora Perú.
Recuperado de
http://www.ipd.gob.pe/images/documentos/normas/general/Decreto%20Legisl
ativo%20N%201057.pdf

Congreso de la República del Perú (28 de enero de 2004). Ley Marco del Empleo
Público. [Ley Nº 28175 de 2004]. Diario Oficial El Peruano. Lima: Editora Perú.
Recuperado de http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_per_ley_28175_sp.pdf

Congreso de la República del Perú (3 de julio de 2013). Ley del Servicio Civil. [Ley Nº
30057 de 2013]. Diario Oficial El Peruano. Lima: Editora Perú. Recuperado de
http://storage.servir.gob.pe/servicio-civil/Ley%2030057.pdf

63
SERVIR (2014) Los Regímenes Laborales en el Perú. Recuperado de:
http://storage.servir.gob.pe/biblioteca/SERVIR%20-
%20El%20servicio%20civil%20peruano%20-%20Cap2.PDF

Sistema peruano de información jurídica. (1973). Decreto Ley 19990 – Crea el


Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social. Disponible en:
http://spij.minjus.gob.pe/

Sistema peruano de información jurídica. (1974). Decreto Ley 20530 – Régimen de


pensiones y compensaciones por servicios civiles prestados al Estado no
comprendidos en el Decreto Ley 19990. Disponible en:
http://spij.minjus.gob.pe/

Sistema peruano de información jurídica. (1992). Decreto Ley 28897 – Crea el


Sistema Privado de Pensiones. Disponible en: http://spij.minjus.gob.pe/

Tribunal Constitucional del Perú (2 de febrero de 2006). Sentencia del Tribunal


Constitucional. Obtenido de Exp. N.º 0030-2005-PI/TC-PC/TC:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/00030-2005-AI.html

Tribunal Constitucional del Perú (12 de mayo de 2006). Sentencia del Tribunal
Constitucional. Obtenido de Exp. N.º 2002-2006-PC/TC:
http://tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/02002-2006-AC.html

Tribunal Constitucional del Perú (12 de octubre de 2010). Sentencia del Tribunal
Constitucional. Obtenido de Exp. N.º 00034-2009 -PC/TC:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/00034-2009-AI.html

64
UNIDAD III
LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y EL DERECHO
ADMINISTRATIVO
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES


1. Desarrolla los instrumentos
Tema N° 1: Instrumentos de 4. Argumenta
de gestión y comprende su
Gestión personalmente el
importancia en el corto,
concepto e
mediano y largo plazo.
1. Instrumentos de Gestión: El importancia de la
2. Comprende la importancia
Plan Operativo, el Plan Administración
de la elaboración,
Estratégico y el Plan de pública,
actualización e
demuestra
Desarrollo Concertado. implementación de los
interés por el
2. Otros instrumentos de gestión: instrumentos de gestión en
estado, sus
Conocer en detalle el ROF, el las decisiones de la
poderes y
MOF y el TUPA. Administración Pública
organismos y
Lectura seleccionada 1: reconoce el
Actividad N° 3: sistema de
Mondragón, J. (2005) Nuevos Investiga el ROF y MOF de 03 gobierno
instrumentos de gestión pública y Ministerios, 03 Gobiernos peruano y sus
participación ciudadana. En Mediatika. Regionales y 03 sistemas
Cuadernos de Medios de Comunicación Municipalidades y elabora un administrativos,
(11). España. pp. 11-21. Recuperado organizador visual sobre los así como el
de proceso de la
mismos.
http://hedatuz.euskomedia.org/2628/ descentralización
, los servicios
1. Analiza el Derecho públicos y la
Tema N° 2: Derecho Administrativo Administrativo y aplica las función pública,
1. Derecho Administrativo: características y sus conociendo los
Concepto, Características y principios en la regímenes
Principios. administración pública. labores del
2. El acto administrativo y el acto sector público.
de la administración. 2. Comprende las funciones,
3. Funciones y Deberes los deberes y derechos del 5. Demuestra
Administrativos: Concepto, administrado en la interés y
deberes y derechos del Administración Pública reconoce el
administrado. proceso integral
en la
Lectura seleccionada 2: PRODUCTO ACADÉMICO Nº 3 administración
Morón, J. C. (2008). Los Actos pública, y
Administrativos en la Ley del Prueba escrita del manejo de establece los
Procedimiento Administrativo General. información básica de los temas actos ilícitos
Revista Derecho & Sociedad N° 17, N° 1 y 2 de la Unidad III. dentro de la
Lima. Recuperado de administración
http://bit.ly/2hVGBi3 pública.

65
UNIDAD III: LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y
EL DERECHO ADMINISTRATIVO

Tema N° 1: Instrumentos de gestión

1. Instrumentos de gestión

Cuando hablamos de instrumentos de gestión, nos referimos a diferentes


documentos que son necesarios para el adecuado manejo de una entidad pública,
institución privada o en general cualquier tipo de organización.
Cuando trasladamos dicho concepto general al Perú, debemos recordar que el
CEPLAN es la institución que lidera el sistema administrativo de planeamiento
estratégico en el sector público. Para tal efecto, ha formulado la Directiva General
del Proceso de Planeamiento Estratégico (Dir. N° 001-2014-CEPLAN), cuyo tercer
nivel corresponde a las entidades gubernamentales, en donde encontramos los
instrumentos de gestión a estudiar, como podemos apreciar en el esquema siguiente:

Figura 23. Fases del Planeamiento Estratégico. Tomado de


http://www.ceplan.gob.pe/asistencia-tecnica-2/herramientas-del-sistema/

66
1.1. El plan operativo

Un plan operativo es un documento en el cual los responsables de una organización


establecen los objetivos que desean cumplir y estipulan los pasos a seguir en el corto
plazo, por ello suelen realizarse anualmente.
La Directiva acotada, define en su Art. 18° al Plan Operativo Institucional, señalando
que es el documento elaborado por las entidades de la Administración Pública que
constituyen pliegos presupuestarios. Este documento desagrega las acciones
estratégicas identificadas en el PEI en actividades. Esta información contribuirá a la
gestión de la entidad para el logro de sus objetivos estratégicos.
Trasladando ese concepto general a un Gobierno Regional por ejemplo, podemos
decir que el Plan Operativo Institucional (POI) es un instrumento de gestión que
contiene la programación de actividades de los distintos órganos del Gobierno
Regional, a ser ejecutadas en el período anual, orientadas a alcanzar los objetivos y
metas institucionales, así como a contribuir con el cumplimiento de los objetivos,
lineamientos de política y actividades estratégicas del Plan Estratégico Institucional,
y permite la ejecución de los recursos presupuestarios asignados en el Presupuesto
Inicial de Apertura con criterios de eficiencia, calidad de gasto y transparencia.
Si bien no es su único ámbito, tiene bastante importante la interrelación del Plan
Operativo Institucional con la formulación del presupuesto, como apreciamos en el
esquema general siguiente:

Figura 24. Relación del POI con la formulación del Presupuesto. Tomado de
http://www.ceplan.gob.pe/documentos_/vinculacion-plan-presupuesto-ceplan/
En tal sentido, podemos resumir que el Plan Operativo Institucional(POI)va a ser un
instrumento de gestión, que permite trazar el camino por el que debe conducirse la
institución en un año calendario, conteniendo las principales actividades y proyectos
que se van a desarrollar de acuerdo con los lineamientos y objetivos establecidos en
el Plan Estratégico Institucional. De esta manera, el Plan Operativo Institucional se
convierte en un proceso integrador y de trabajo colectivo, que se va a desarrollar a
partir de consensos, estableciendo acciones, proyectos, metas e indicadores que van
a permitir alinear y ordenar el trabajo institucional para un año.
El Plan Operativo Institucional (POI) es un instrumento de gestión necesario, porque
permite tener una lógica de conjunto de la institución para su accionar en un año,

67
contribuyendo a la coherencia de la gestión mediante la coordinación y organización
de las actividades de las diferentes áreas de la entidad, en pro de las prioridades
institucionales, ayudando adicionalmente, a concordar adecuadamente el uso de
recursos materiales, financieros y personales o de potencial humano.
Hay que tener presente que son responsabilidades del titular de la entidad que, los
Objetivos y las Metas establecidas en el Plan Operativo Institucional y Presupuesto
Institucional se reflejen en las funciones, programas, subprogramas, actividades y
proyectos a su cargo; así como, estén debidamente concordado con el Plan
Estratégico Institucional y su presupuesto.
La estructura, del Plan Operativo Institucional (POI), puede ser la siguiente:
a. Presentación o introducción.
b. Visión y misión.
c. Diagnóstico.
d. Análisis FODA.
e. Lineamientos de política institucional (objetivos generales y líneas prioritarias
de gestión)
f. Actividades.
 Objetivo específico.
 Centro de costos.
 Actividad
 Metas (unidad de medida/cantidad)
 Resultados.
 Indicador (desempeño). Monitoreo.
g. Proyectos (programas de inversión y fichas de proyectos
h. Conclusiones y recomendaciones.

El Plan Operativo Institucional (POI), debe contener como mínimo las prioridades
institucionales, los objetivos de cada una de las dependencias de la entidad, la
programación de metas operativas, la designación de responsables y los cuadros de
necesidades.

1.2. El plan estratégico

El plan estratégico es un documento en el que los responsables de una organización


reflejan cual será la estrategia a seguir por su compañía en el mediano plazo. Es por
ese motivo que el plan estratégico se suele plantear para un lapso de tiempo
promedio, que va de 2 a 5 años. En nuestro país, se encuentra establecido que todos
los años se formula el Plan Estratégico Institucional para un período de tres (03) años
de duración.
El plan estratégico responde a las preguntas ¿Hacia dónde nos dirigimos?, ¿Dónde
estamos trabajando u operando?, ¿Cómo llegamos a donde queremos estar?. Para
su formulación se deben haber definido previamente la visión y misión de la
Institución,
El Art. 17° de la Directiva antes mencionada, define al Plan Estratégico Institucional
(PEI) como el documento elaborado por las entidades de la administración pública
que constituyen un pliego presupuestario. Se redacta en la fase institucional y utiliza
la información generada en la fase estratégica del sector al que pertenece o del
territorio al que está vinculado. Este documento desarrolla las acciones estratégicas
de la entidad para el logro de los objetivos establecidos en el PESEM o PDC, según
sea el caso.
Agrega que el Plan Estratégico Institucional contiene la síntesis de la fase estratégica,
la misión, los objetivos estratégicos institucionales, indicadores, metas, las acciones
estratégicas y la ruta estratégica. Su aprobación se realiza por el titular de la entidad.
Hay que considerar que el planeamiento estratégico se vincula de manera bastante
estrecha con la formulación del presupuesto, interrelacionándose además también
con el sistema logístico o de abastecimiento.

68
Figura 25. Interrelación de Sistemas. Tomado de
http://www.ceplan.gob.pe/documentos_/vinculacion-plan-presupuesto-ceplan/

Conforme se precisa en los anexos de la Directiva antes mencionada, el Plan


Estratégico Institucional, debe guardar la estructura siguiente:

I. Síntesis de la Fase Estratégica.


II. Misión de la Institución.
III. Objetivos estratégicos institucionales, Indicadores y Metas Anuales.
IV. Acciones Estratégicas Institucionales.
V. Identificación de la ruta estratégica.

1.3. El plan de desarrollo concertado

El plan de desarrollo concertado se puede estructurar a nivel de Gobierno regional o


a nivel de Gobierno local. Es por ello que en su definición podemos decir que se trata
de un instrumento de gestión que va a permitir planificar el desarrollo de una región,
provincia o distrito, a largo plazo, constituyendo, por ende, en una guía de acciones
y una herramienta indispensable para realizar el presupuesto participativo.
La estructura a seguir en el plan de desarrollo concertado a nivel regional, es la
siguiente:
I. Síntesis del análisis prospectivo.
a. Diseño del modelo conceptual.
b. Identificación y análisis de tendencias.
c. Definición de variables estratégicas.
d. Diagnóstico de variables estratégicas.
e. Construcción de escenarios.
f. Síntesis del análisis de riesgos y oportunidades.

II. Escenario apuesta.


Es determinado sobre los escenarios construidos en la fase de análisis
prospectivo de acuerdo al periodo del plan estratégico que corresponda.
Este escenario constituye la base de la visión del territorio.
III. Visión.
De acuerdo al escenario apuesta y teniendo como referencia el escenario
óptimo, se construye de manera participativa la visión del territorio.
IV. Objetivos estratégicos, indicadores y metas.
V. Acciones estratégicas.
VI. Identificación de la ruta estratégica.

69
Anexos:
a. Proyectos de inversión pública de impacto territorial.
Son aquellos identificados como prioritarios en el proceso de
planeamiento estratégico.
b. Plantilla de articulación.
Se desarrolla conforme al modelo que está en la figura 26.
c. Glosario de términos.

Figura 26. Plantilla de articulación de los PDRC.Tomado dehttp://www.ceplan.gob.pe/documentos_/directiva-


general-del-proceso-de-planeamiento-estrategico-sistema-nacional-de-planeamiento-estrategico-actualizada-al-
01-feb-2016/
La particular importancia que tienen los planes de desarrollo concertado, es que
deben ser elaborados participativamente con intervención de todos los individuos y
actores de un territorio determinado, por eso, si bien es necesario en el nivel regional
en donde el consenso se desarrollará a través de instituciones representativas, es a
nivel municipal en donde la comunidad en general puede sentir más directamente
que interviene en el desarrollo local.
Siguiendo esa línea de ideas, podemos fijarnos seis aspectos en los que se aprecia
su importancia:
a. Permite a los actores de un territorio determinado decidir su futuro.
b. Posibilita la integración y articulación de los distintos intereses e iniciativas
para promover el desarrollo del territorio.
c. Permite una mayor viabilidad política, técnica y financiera a los proyectos y
programas que se formulen.
d. Fortalece los procesos de relación entre los actores públicos y privados.
e. Facilita la colaboración interinstitucional.
f. Permite superar los problemas y concertar las voluntades, potencialidades y
recursos con miras a afrontar los desafíos que plantea lograr la imagen
colectiva de desarrollo.
La estructura a seguir en el plan de desarrollo concertado a nivel local es la siguiente:
I. Visión.

70
De acuerdo al escenario apuesta y teniendo como referencia el escenario
óptimo del PDRC o PDLC, según corresponda, se construye de manera
participativa la visión del territorio.
II. Objetivos Estratégicos, Indicadores y Metas.
III. Acciones Estratégicas.
IV. Identificación de la ruta estratégica.

Anexos:
Plantilla de articulación. Se desarrolla conforme al modelo de la figura
siguiente:

Figura 27. Plantilla de articulación de los PDLC. Tomado de


http://www.ceplan.gob.pe/documentos_/directiva-general-del-proceso-de-planeamiento-estrategico-sistema-
nacional-de-planeamiento-estrategico-actualizada-al-01-feb-2016/

2. Otros instrumentos de gestión: conocer en detalle el ROF, el MOF


y el TUPA.

Si bien no son los únicos, instrumentos de gestión de gran importancia en nuestra


administración pública son el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el
Manual de Organización y Funciones (MOF) y el Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA).

2.1 Reglamento de organización y funciones.

El Reglamento de Organización y Funciones (ROF), es un documento técnico


normativo de gestión institucional que contiene la organización formal de una entidad
pública, es decir, contiene su estructura orgánica, así como las funciones generales
y específicas de cada uno de sus órganos y unidades orgánicas. Es un documento
técnico porque es el resultado de un proceso de planeación organizacional en el cual
una entidad va a definir el modelo de organización que le conviene para el
cumplimiento de sus funciones y objetivos. Es un documento normativo debido a
que, constituye una norma de carácter público y de obligatorio cumplimiento para la
entidad. Finalmente debemos tener presente que es un documento de gestión, debido
a que es una guía administrativa para la entidad y su personal, que les permite
conocer sus funciones y responsabilidades.

71
La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – Ley N° 29158, en el párrafo final de su Art.
24°, precisa que el Reglamento de Organización y Funciones establece la estructura
orgánica de los Ministerios y las funciones y atribuciones de sus órganos. Se aprueba
mediante decreto supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Sin
embargo, es menester señalar que no sólo los Ministerios tienen ROF, sino también
toda entidad gubernamental.
Debemos tener presente que el ROF no es un instrumento de gestión aislado, sino
que su contenido va a servir como base de otros instrumentos de gestión, como el
Cuadro de Asignación de Personal (CAP), ya que no es posible saber cuánto personal
se requiere y en qué áreas en una entidad pública, sino se conoce previamente su
organización, que se encuentra establecida en el ROF. De igual modo, sirve como
insumo para la formulación del Manual de Organización y Funciones (MOF), que
requiere tener previamente establecida la organización de la entidad y los distintos
cargos dentro de esa organización, para recién allí precisar las funciones generales y
específicas al interior de cada dirección, departamento o sección de la entidad.
También tiene interrelación con el Manual de Procedimientos (MAPRO), pues para la
formulación de los distintos procedimientos al interior de la entidad se requiere saber
previamente su organización y funciones de cada una de sus áreas. También va a
existir relación con el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), cuya
formulación y actualización surgirá de la retroalimentación de cada una de las áreas
de la entidad, como desarrollaremos más adelante.
Finalmente, para establecer la estructura organizacional de la entidad que se va a
plasmar en el ROF, se debe tener en consideración una serie de factores, como se
aprecia en la figura siguiente:

Figura 28. Factores para establecer la organización de una entidad. Tomado de: http://sgp.pcm.gob.pe/wp-
content/uploads/2016/08/manual-para-elaboracion-del-rof.pdf

2.2 Manual de organización y funciones.

El Manual de Organización y Funciones es un documento normativo que describe las


funciones específicas a nivel de cargo o puesto de trabajo, desarrollándolas a partir
de la estructura orgánica y las funciones generales establecidas en el Reglamento de
Organización y Funciones - ROF, así como en base a los requerimientos de cargos
considerados en el Cuadro de Asignación de Personal. El MOF va a proporcionar
información de todas las funciones específicas, requisitos, responsabilidades

72
comprendidas y las condiciones que el puesto exige para poder desempeñarlo
adecuadamente, así como definir las competencias básicas y transversales necesarias
para cada puesto.
Su importancia radica en que sirve como guía para todo el personal, pues permite
superar la duplicidad, superposiciones e interferencias de funciones, orientando a la
eficiencia y eficacia. Al mismo tiempo desarrolla los perfiles de los cargos
considerados en el CAP, permitiendo que el personal conozca su ubicación,
dependencia, jerarquía, responsabilidad y requisitos mínimos para el cargo
específico. Sirve como insumo para desarrollar otros instrumentos para la
administración de personal, como los relativos a la evaluación funcional, pues va a
contribuir a realizar el seguimiento y el control de las actividades de cada órgano.
Por último, es necesario resaltar que constituye fuente de información básica para la
gestión de los recursos humanos de la institución.
Aunque la mayoría de las instituciones públicas ya tienen formulado su MOF, y su
revisión suele hacerse con cambios de mínima trascendencia, elaborar un MOF para
una nueva institución, requiere seguir una serie de pasos, que de manera orientativa
pueden ser los siguientes:

2.2.1 Formar la comisión o equipo técnico para su formulación.


Es constituir el equipo para su formulación, que lo ideal es que esté compuesto
por especialistas que conozcan la metodología para su formulación, y que en
cierta forma, representen a los diferentes sectores de la institución.

2.2.2 Establecer el perfil del puesto.


Elaborar el perfil del puesto, consiste en un proceso a través del cual se busca
determinar las aptitudes, cualidades y capacidades que son fundamentales
para cada cargo, las mismas que deberán responder a los objetivos
institucionales de la entidad.
Para elaborar un perfil del puesto es conveniente tomar en cuenta elementos
como la experiencia laboral, el nivel de formación adquirida y las condiciones
de trabajo.

2.2.3 Formular el análisis de cargos.


Luego de establecer los puestos, es importante revisar la estructura orgánica
para determinar la dependencia jerárquica del puesto y con qué unidades
orgánicas mantiene una relación directa de coordinación. Vg. La sección de
tesorería puede depender jerárquicamente del departamento de
ddministración, pero además tendrá relación directa de coordinación con los
departamentos de contabilidad, de personal o recursos humanos, de
presupuesto y otros.
En tal sentido, es conveniente no restringir las coordinaciones que una unidad
orgánica pueda hacer con otras. Lo que debe quedar claro es la necesidad de
desarrollar relaciones internas productivas y de cooperación.

2.2.4 Análisis desde los objetivos institucionales.


Este paso debe dar respuesta a preguntas como: ¿Es el perfil del trabajador
adecuado para el puesto? Si no lo es, ¿cuál sería el adecuado? ¿Las tareas y
actividades son suficientes para el puesto? ¿Qué requisitos serían adecuados
para el puesto desde la expectativa del resto de la organización?
A partir de la información recogida, se revisará si el análisis de cargos
realizado corresponde realmente al perfil que la institución desea y necesita
para mejorar los servicios que realiza. Se revisará la conducta requerida a los
trabajadores, las condiciones de trabajo y los requerimientos humanos.

2.2.5 Elaborar la descripción del puesto.


Con la información y el análisis realizado se elabora una descripción y
especificación del puesto, que incluye las actividades y responsabilidades

73
inherentes al mismo, así como las características importantes y las
condiciones de trabajo. La especificación del puesto va a resumir las
cualidades personales que son necesarias para el desempeño del puesto.

2.2.6 Revisión del análisis con los participantes.


Lo ideal es que el análisis realizado sea verificado con el trabajador o su
superior inmediato. Esta verificación va a ayudar para determinar si la
descripción realizada del cargo es correcta, si está completa y si es fácil de
entender para todos los involucrados.

Figura 29. El Manual de Organización y Funciones. Tomado de http://drtcmadrededios.gob.pe/images/MOF.gif

2.3 Texto Único de Procedimientos Administrativos

El Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) es el documento de gestión


de las instituciones públicas, que contiene los procedimientos administrativos y
servicios exclusivos que brinda a la ciudadanía. Estos procedimientos y servicios
están ordenados según el área orgánica a la cual pertenecen y puestos en un formato
legalmente establecido. En tal sentido, el TUPA va a brindar claridad sobre las cosas
que deben hacer los usuarios para realizar su trámite ante la institución respectiva.
El TUPA debe contener todos los procedimientos de iniciativa de parte requeridos por
los administrados para satisfacer sus intereses o derechos, La descripción clara y
taxativa de todos los requisitos exigidos para la realización completa de cada
procedimiento, la calificación de cada procedimiento según corresponda entre
procedimientos de evaluación previa (se especifica si se aplica el silencio
administrativo negativo o positivo) o de aprobación automática, los supuestos en que
procede el pago de derechos de tramitación, con indicación de su monto en
porcentajes de la UIT y forma de pago, la autoridad competente para resolver en
cada instancia del procedimiento y los recursos a interponerse para acceder a ellas y
los formularios que son empleados durante la tramitación del respectivo

74
procedimiento administrativo (Ley N° 27444, Art. 37º, 2001).
La Ley del Procedimiento Administrativo General precisa en su Art. 38° que, el TUPA
es aprobado por Decreto Supremo del sector, por la norma de máximo nivel de las
autoridades regionales, por Ordenanza Municipal, o por Resolución del Titular del
organismo constitucionalmente autónomo, según el nivel de gobierno respectivo. Su
actualización y publicación debe hacerse cada dos años, las entidades están obligadas
a publicar el íntegro del TUPA en el Diario Oficial El Peruano (o el que haga sus veces
a nivel regional), el Portal Web de Servicios al Ciudadano y Empresas (Ley N° 27444,
Art. 37º, 2001)y en el portal web de su Institución, bajo responsabilidad de su titular;
Podemos señalar para terminar, que el TUPA tiene las finalidades siguientes:
2.3.1. Uniformiza los criterios.
El TUPA permite uniformizar los criterios que utiliza la administración pública
para la creación y eliminación de procedimientos administrativos, evitando la
duplicidad de los mismos.

2.3.2. Agiliza los trámites.


Va a permitir que los trámites sean más rápidos, mediante la aplicación de
principios como la aprobación automática de los mismos o el silencio
administrativo.

2.3.3. Simplificación.
Va a simplificar la labor de la administración pública al reducir la cantidad de
trámites y requisitos que se exigen al público.

2.3.4. Eficacia.
Va a permitir que sea más eficaz la labor de control de la administración
pública.

2.3.5. Seguridad Jurídica.


Brindará seguridad jurídica en materia administrativa, puesto que los
particulares sabrán exactamente qué es lo que sucede con sus trámites, el
plazo de los mismos y ante quien formular impugnaciones.

75
Actividad formativa Nº 3

Investiga el ROF y MOF de tres ministerios, tres Gobiernos regionales y


tres municipalidades y elabora un organizador visual sobre los mismos.

NOTA:
Sobre organizadores visuales, aprende cómo hacerlos y obtén más información en:
http://ucontinental.edu.pe/recursos-aprendizaje/seccion/organizadores-visuales/.
Se recomienda usar un mapa mental siguiendo las instrucciones que brinda nuestra
Universidad en la dirección web antes señalada.

Un ejemplo de Mapa Mental, es el siguiente:

Figura 30. ¿Qué es un mapa mental?. Tomado de http://2.bp.blogspot.com/-


3GVX62s9B_U/Vjq4xHDjaSI/AAAAAAAAFu4/tIAV66icPzQ/s1600/Ejemplo%2BMap
a%2BMental3.jpg

Lectura seleccionada N° 1

Mondragón, J. (2005). Nuevos instrumentos de gestión pública y participación


ciudadana. Mediatika, 11, 11–21. Recuperado de
http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/mediatika/11/11011021.pdf

76
Tema N° 2: Derecho administrativo

Históricamente se maneja el concepto de derecho administrativo desde la


antigüedad, ya en la época del Imperio Romano existían instituciones públicas que
requerían normas para regular su funcionamiento, lo mismo se daba también en la
época de las monarquías y en la época de la colonia, pero todos ellos tenían como
aspecto común, que no se trataba de un cuerpo sistemático de normas para regular
esa actuación, en ese sentido, propiamente no se podía hablar de derecho
administrativo pues no eran de efectivo y obligatorio cumplimiento para las
autoridades. El derecho administrativo como una rama especializada del derecho,
remonta su historia a algo más de dos siglos, convirtiéndose en su fuente primaria la
filosofía política y sobre todo la concepción del Estado que se desarrolló ad portas de
la Revolución Francesa. El Estado de Derecho conduce a que las normas jurídicas
sean obligatorias para gobernantes y gobernados, convirtiéndose en el punto de
partida para el derecho administrativo, constituyéndose un símbolo o hito de su
formación, el famoso “Fallo Blanco” proferido por el Tribunal Administrativo de
Conflictos francés en 1873, que es por muchos considerado como el símbolo del
nacimiento del derecho administrativo, ya que de manera clara y expresa en ese
documento, se consagró que la actividad de la administración debía regirse por
normas y principios especiales diferentes a los aplicables a particulares.
En este sentido, dos aspectos son fundamentales para que se pueda considerar la
existencia del derecho administrativo, uno de ellos es que exista una administración
suficientemente desarrollada y el segundo elemento es que esa administración esté
sometida a ley. Con el paso del tiempo, el derecho administrativo se ha convertido
en una rama del derecho cuyo correlato de aplicación lo encontramos en el
procedimiento administrativo, procediendo a estudiar en esta sección los aspectos
básicos del derecho administrativo.

1. Derecho administrativo: concepto, características y principios.

Vamos a realizar en esta primera parte un acercamiento teórico al derecho


administrativo, teniendo claro que su esencia radica en la defensa de los derechos
de los ciudadanos en sus relaciones con la administración, y ésta a su vez la
racionalización del ejercicio del poder público en beneficio de la colectividad.
La administración, a diferencia de los particulares, no tiene fines propios, sino que es
una institución cuya única razón de ser y cuya fuente de legitimidad es actuar para
satisfacer los intereses generales o públicos.

1.1. Concepto

Son muy diversas las definiciones que se tienen respecto al Derecho Administrativo.
Una primera acepción es la que lo conceptúa desde un punto de vista formal, “como
el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y funcionamiento del
Poder Ejecutivo”. (Fraga, 2000, p. 94). A esta definición meramente formal, que se
limita a considerarlo como regulador de las funciones del Poder Ejecutivo, hay otras
que le agregan un segundo elemento, que es el de considerar a dichas autoridades
como personas, y a sus facultades como derechos. Otras definiciones acercan al
derecho administrativo como regulador de los servicios públicos, lo cual también es
incompleto.
Otras definiciones, consideran al derecho administrativo como el conjunto de normas
que regulan las relaciones del Estado con los particulares; sin embargo, esta deja de
lado las relaciones internas en la administración pública.
También se suele entender por derecho administrativo a la rama del Derecho público
que regula la Administración pública, la función administrativa y la relación entre los
particulares y el aparato público. Además, se le considera como el conjunto de

77
normas jurídicas que regula la organización, el funcionamiento y los poderes y
deberes de la Administración pública en sus relaciones con otros sujetos”.
No obstante, es más concurrente, que se defina al derecho administrativo como
medio regulador de la administración pública, y el cumplimiento de sus fines. En ese
sentido Gordillo (2013: 174), define al derecho administrativo como “la rama del
derecho público que estudia el ejercicio de la función administrativa y la protección
judicial existente contra ésta”.
Por su parte Dromi (1998: 136) nos dice que “el derecho administrativo es el conjunto
de normas y principios que regulan y rigen el ejercicio de una de las funciones del
poder, la administrativa. Por ello, podemos decir que el derecho administrativo es el
régimen jurídico de la función administrativa y trata sobre el circuito jurídico del obrar
administrativo”.
Sin embargo, esta situación, ha llevado a que otros autores reconozcan que el
Derecho Administrativo enfrenta en la actualidad una auténtica crisis de crecimiento,
que hace necesario que su definición tenga la flexibilidad y el dinamismo suficientes
para captar la realidad histórica de cada país. (Cassagne, 2010, p. 106).
Por eso es que podemos afirmar que el derecho administrativo es el conjunto de
normas jurídicas muy numerosas que tienen por referencia común a la administración
pública. Esas normas regulan la organización administrativa, la actividad de la
administración, sus relaciones con otros sujetos de derecho (privados y públicos) y
los controles jurídicos a que aquélla está sometida. Se funda en principios propios y
característicos y en un conjunto de conceptos, técnicas y reglas de integración que
lo diferencia de otras ramas del derecho. En síntesis, podríamos decir que el derecho
administrativo es el conjunto de normas y principios que regulan el ejercicio de la
función administrativa.

1.2. Características.

Aunque de manera general, se dice que el derecho administrativo es común,


autónomo, local y exorbitante, existen diversas opiniones sobre las características
del derecho administrativo.
En ese sentido, consideramos que es importante señalar como características
principales del derecho administrativo a las siguientes:

1.2.1. Es de derecho público.


El derecho administrativo regula un sector de la actividad estatal y entes no
estatales que actúan en ejercicio de la función administrativa. Regula la
actividad del Estado como ente público, y de los entes que, por autorización
o delegación, actúan cumpliendo la función administrativa.
1.2.2. Común.
Porque estudia los principios básicos comunes para otros derechos públicos
como: municipal, tributario, policial, aduanero, etc.
1.2.3. Dinámico.
Debido a que está sujeto a continuas transformaciones relacionadas con los
cambios del Estado, por lo que se adapta a las mutaciones del mismo.
1.2.4. Organizacional.
Regula cada estructura propia de la organización del Estado, que se da en
cada uno de los núcleos de poder e instituciones autónomas, que coexisten
dentro del territorio del Estado.
1.2.5. Interno.
El derecho administrativo es un régimen jurídico que se organiza dentro de
los límites de nuestro Estado, al margen de la existencia o no de normas de
alcance internacional por acuerdo de varios Estados.
1.2.6. Autónomo.

78
Es una rama autónoma del derecho, ya que tiene sus propios principios, se
autoabastece y se correlaciona con las otras ramas del derecho, sea público,
privado o social.

1.3. Principios.

Los principios son aquella base, donde descansa una rama del derecho, en tal sentido,
los principios del derecho administrativo son constantes subyacentes en el
ordenamiento jurídico, que deben ser tenidas en cuenta como guía o fuente de
interpretación y aplicación de las normas de esta rama del derecho, los cuales serán
aplicados necesariamente ante ausencia de norma legal. Podemos citar a los
siguientes:
1.3.1. Legalidad.
Toda actuación de la administración pública, debe fundarse en normas legales
vigentes.
1.3.2. Publicidad.
Los administrados, tienen derecho a acceder a información de la
administración pública, así como de los procedimientos en que intervengan.
1.3.3. Actuación de Oficio.
El Estado puede por propia iniciativa realizar actos y procedimientos
administrativos, asimismo debe continuar los procedimientos que sean
iniciados por particulares, sin que sea necesario el impulso de parte.
1.3.4. Doble Instancia.
En todo procedimiento el administrado tiene derecho a recurrir a una instancia
superior, en vía de apelación, a fin de que revise o revoque una Resolución
emitida por la instancia inferior.
1.3.5. Presunción de Veracidad.
Se presume que las afirmaciones de los administrados se ajustan a la verdad,
lo cual no excluye que puedan ser objeto de fiscalización.
1.3.6. Interés Público.
El interés público predomina sobre el interés particular. El fundamento de este
principio está dado por el carácter solidario del Estado Peruano. En este
sentido, la actuación de la administración pública debe estar encaminada a la
obtención del bien común.
1.3.7. Simplificación.
El Estado debe eliminar los gastos y formalidades innecesarios que puedan
constituirse en un obstáculo para que el administrado pueda hacer efectivos
sus derechos sobre la administración o frente a terceros.
1.3.8. Doble Vía.
Las Resoluciones emitidas por la administración pública, pueden ser
impugnadas ante el Poder Judicial.

2. El acto administrativo y el acto de la administración.


Para hablar de acto administrativo y acto de la administración, es necesario
distinguirlos del acto jurídico, que muchas veces es considerado como el género para
los dos primeros mencionados.
Pero su distinción es sustancial, el acto jurídico se base en la manifestación de
voluntad de una persona, la cual es totalmente libre, por lo que no es apropiado
concederle “voluntad” a la administración pública, que obligatoriamente debe regir
su accionar sobre normas legales.

79
2.1. El acto administrativo.

En este ámbito, si bien pueden existir muchas definiciones doctrinarias, como que el
acto administrativo es la decisión general o especial que, en ejercicio de sus
funciones, toma en forma unilateral la autoridad administrativa, y que afecta a
derechos, deberes e intereses de particulares o de entidades públicas; consideramos
que debemos apoyarnos en la que tenemos legalmente establecida, en ese sentido
el Art. 1° de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, precisa
que “son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco
de normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre
los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación
concreta”. Los actos administrativos son escritos (salvo excepción legal), con
precisión de la fecha y lugar en que se emiten, del órgano del cual emana, nombre y
firma de la autoridad interviniente y los mismos necesariamente deben ser
motivados, es decir deben ser fundamentados en cuestiones de hecho y derecho, al
respecto, el Art. 6.1 de la mencionada Ley, nos dice que: “La motivación deberá ser
expresa, mediante una relación concreta y directa de los hechos probados relevantes
del caso específico, y la exposición de las razones jurídicas y normativas que con
referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado” (Ley N° 27444, 2001,
p. 4).
El objeto del acto administrativo, es aquello que declara, define o certifica una
autoridad competente, sus requisitos, se encuentran precisados en el Art. 3° de la
norma legal en mención:
1. Competencia. - Ser emitido por el órgano facultado en razón de la materia,
territorio, grado, tiempo o cuantía, a través de la autoridad regularmente
nominada al momento del dictado y en caso de órganos colegiados,
cumpliendo los requisitos de sesión, quórum y deliberación indispensables
para su emisión.
2. Objeto o contenido. - Los actos administrativos deben expresar su respectivo
objeto, de tal modo que pueda determinarse inequívocamente sus efectos
jurídicos. Su contenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico,
debiendo ser lícito, preciso, posible física y jurídicamente, y comprender las
cuestiones surgidas de la motivación.
3. Finalidad Pública. - Adecuarse a las finalidades de interés público asumidas
por las normas que otorgan las facultades al órgano emisor, sin que pueda
habilitársele a perseguir mediante el acto, aun encubiertamente, alguna
finalidad sea personal de la propia autoridad, a favor de un tercero, u otra
finalidad pública distinta a la prevista en la ley. La ausencia de normas que
indique los fines de una facultad no genera discrecionalidad.
4. Motivación. - El acto administrativo debe estar debidamente motivado en
proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico.
5. Procedimiento regular. - Antes de su emisión, el acto debe ser conformado
mediante el cumplimiento del procedimiento administrativo previsto para su
generación. (Ley N° 27444, 2001, pp. 3-4).
Para que un acto administrativo sea válido, debe cumplir con todos y cada uno de los
requisitos antes mencionados, y que gráficamente apreciamos en la figura siguiente:

80
Figura 31. Requisitos para la validez del acto administrativo.
Tomado de http://image.slidesharecdn.com/procedadministrativo1-
091024165032-phpapp02/95/procedimiento-administrativo-10-
728.jpg?cb=1256403068

2.2. El acto de la administración.

Cuando hablamos de un acto de la administración, la citada ley nos refiere que son
los actos de administración interna de las entidades, cuyo objeto es organizar o hacer
funcionar sus propias actividades o servicios. Estos actos son regulados por cada
entidad, y por ende deben desarrollarse de acuerdo a las disposiciones del título
preliminar de la acotada Ley, y de aquellas normas que expresamente así lo
establezcan.
Debemos precisar que, los actos de administración interna son emitidos por órgano
competente, el cual incluso pueden impartirse verbalmente cuando son decisiones
internas de mero trámite, su objeto debe ser física y jurídicamente posible. Los actos
de administración interna se orientan a la eficacia y eficiencia de los servicios y a los
fines permanentes de las entidades, a diferencia de los actos administrativos, la
motivación en los actos de la administración es facultativa.

3. Funciones y deberes administrativos: concepto, deberes y


derechos del administrado

Aunque en la actualidad se hablan de muchas funciones administrativas, recordemos


que todas se pueden reducir en las cuatro que señalo Fayol, que son planeación,
organización, dirección y control.
La función administrativa posee ciertas características diferenciales, que sin embargo
permiten notar que la misma en realidad transita por los más diversos organismos
estatales, e incluso a través de entes privados o no estatales. En primer lugar, debe
considerarse que la función administrativa siempre es ejercida por el Estado, o por
los particulares a través de delegación, autorización o concesión de la autoridad
estatal. En este sentido, la función administrativa opera en el ámbito de las labores
cotidianas de interés general. Es decir, implica el manejo de dichas labores en mérito
a las facultades concedidas al ente que las realiza. Las decisiones de la administración
pública se relacionan directamente con funciones de interés general que se deben
realizar de manera permanente, es decir, con un carácter concreto, inmediato y
continuo. Por eso, es conveniente enfatizar que, casi siempre se mira este entorno
desde la óptica gubernamental, dejando de lado muchas veces, al otro actor, al que

81
debería ser el beneficiario de todos los esfuerzos de la administración pública, que es
el administrado.
3.1. Concepto de administrado.

Un administrado es cualquier sujeto de derecho que resulta destinatario del ejercicio


de una potestad o derecho subjetivo de los que es titular una administración pública.
Normalmente la administración tiene una posición dominante, cuya óptica busca
cambiarse en una sociedad de la información, en donde el gobierno debe dejar de
ser el centro sobre el cual gira toda la administración pública, para ceder ese lugar
al administrado, que es sobre quién debe girar toda su atención y servicios.

Figura 32: Con el uso de las tecnologías de la información, el ciudadano es el centro


de la administración pública.
Fuente:
http://www.ongei.gob.pe/quienes/ongei_quienes.asp?pk_id_entidad=1878&opcio
nes=E

El administrado es la contraparte de la administración pública en una relación


jurídico-administrativa, y en esa relación debemos tener presente que, podemos
considerar como administrado a una persona física privada, a una persona jurídica
privada, a una organización sin personalidad jurídica o a otra persona pública.
La expresión "administrado", muchas veces parece indicar a un mero sujeto pasivo
en la relación con la administración, entendido así parece que este sujeto está
sometido a la actuación de la administración; sin embargo, hay que tener en
consideración que las personas privadas o administrados en general, son titulares de
lo que se llama situaciones jurídicas activas (potestades, derechos, etc.) que le hacen
ostentar una posición de poder, además de la nueva óptica que hemos adelantado,
se presenta en una sociedad donde predomina el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación.

3.2. Deberes del administrado.

Debemos precisar en primer lugar, que todo administrado tiene un deber general de
colaborar con la administración, facilitando las diferentes esferas de su trabajo, así
como en el desarrollo de los procedimientos administrativos, por ejemplo, debe
facilitar datos de interesados que no hayan comparecido en el procedimiento.
Otros deberes del administrado en relación al procedimiento administrativo que se
encuentran establecidas en la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo
General, son Abstenerse de formular pretensiones o articulaciones ilegales, de
declarar hechos contrarios a la verdad o no confirmados como si fueran fehacientes,
de solicitar actuaciones meramente dilatorias, o de cualquier otro modo afectar el

82
principio de conducta procedimental. Asimismo, el administrado debe comprobar
previamente a su presentación ante la entidad, la autenticidad de la documentación
sucedánea y de cualquier otra información que se ampare en la presunción de
veracidad.
El Art. 57° de la norma en mención, precisa que los administrados están facultados
para proporcionar a las entidades la información y documentos que estimen
necesarios, relacionados a sus peticiones o reclamos. Asimismo, señala que,
tratándose de un procedimiento investigatorio, los administrados están obligados a
facilitar la información y documentos que conocieron y fueren razonablemente
adecuados para alcanzar la verdad material en la investigación.
Por último, el Art. 58° de la misma norma, establece el deber de los administrados
de comparecer personalmente a la sede de la administración pública que los convoca,
cuando así le haya sido facultado expresamente por ley.

3.3. Derechos del administrado.

Las normas legales reconocen una serie de derechos a los ciudadanos frente a la
administración, que permiten constatar la equivocada idea de la superioridad de la
administración pública en esta relación, por el contrario, podemos comprobar que el
administrado no se encuentra en una situación de indefensión frente a la
administración, sino que es la administración la que está al servicio del ciudadano.
En el procedimiento administrativo, la Ley N° 27444 (2001) reconoce los siguientes
derechos a los administrados:
 Ser tratados con respeto, consideración e igualdad por el personal de las
entidades, así como la precedencia en la atención del servicio público requerido,
guardando riguroso orden de ingreso.
 Acceder de manera directa y sin limitación alguna a la información contenida
en los expedientes de los procedimientos administrativos en que sean partes y
a obtener copias de los documentos contenidos en el mismo, sufragando el
costo que suponga su pedido, salvo las excepciones de ley.
 Acceder a la información gratuita que deben brindar las entidades del Estado
sobre sus actividades orientadas a la colectividad, incluyendo sus fines,
competencias, funciones, organigramas, ubicación de dependencias, horarios
de atención, procedimientos y características.
 A ser informados en los procedimientos de oficio sobre su naturaleza, alcance
y, de ser previsible, del plazo estimado de su duración, así como de sus
derechos y obligaciones en el curso de tal actuación.
 Participar responsable y progresivamente en la prestación y control de los
servicios públicos, asegurando su eficiencia y oportunidad.
 Al cumplimiento de los plazos determinados para cada servicio o actuación y
exigirlo así a las autoridades.
 Ser asistidos por las entidades para el cumplimiento de sus obligaciones.
 Conocer la identidad de las autoridades y personal al servicio de la entidad bajo
cuya responsabilidad son tramitados los procedimientos de su interés.
 A que las actuaciones de las entidades que les afecten sean llevadas a cabo en
la forma menos gravosa posible.
 Al ejercicio responsable del derecho de formular análisis, críticas o a cuestionar
las decisiones y actuaciones de las entidades.
 A exigir la responsabilidad de las entidades y del personal a su servicio, cuando
así corresponda legalmente, y

Además, en su inciso final, deja una puerta abierta para que se agreguen otros
derechos, al decir en su último inciso que los administrados también tendrán los
demás derechos que les sean reconocidos por la Constitución y las leyes.

Lectura seleccionada N° 2

83
Morón, J. C. (2008). Los actos administrativos en la Ley del Procedimiento
Administrativo General. Derecho & Sociedad, (17). Recuperado de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/derysoc/2008/06/05/los-actos-
administrativos-en-la-ley-del-procedimiento-administrativo-general/

84
Glosario de la unidad

1. Concertado: Acordar, pactar, decidir conjuntamente.

2. Derecho: El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta


humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica,
cuya base son las relaciones sociales que determinan su contenido y carácter
en un espacio y tiempo dados. En otras palabras, es un conjunto o sistema de
normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos
jurídicos

3. Estado: El Estado es la forma de organización política, dotada de poder


soberano e independiente, que integra la población de un territorio. Hace
referencia a la organización social, política, coercitiva y económica,
conformada por un conjunto de instituciones, que tienen el poder de regular
la vida en sociedad.

4. FODA: El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA o DOFA, es


una herramienta de estudio de la situación de una empresa o un proyecto,
analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su
situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.

5. Misión: La palabra misión entre otros significados puede hacer referencia a:


una misión, trabajo específico que debe cumplir una persona, grupo u
organización o un futuro, o; la misión empresarial, un componente del proceso
de planeamiento de la estrategia empresarial.

6. Tribunal: El tribunal de justicia (juzgado o corte) es un órgano público cuya


finalidad principal es ejercer la jurisdicción, es decir, resolver litigios con
eficacia de cosa juzgada, sin perjuicio de cumplir otros actos que las leyes que
los organizan les puedan atribuir, los cuales forman parte de la jurisdicción
voluntaria.

7. UIT: Unidad Impositiva Tributaria, que se usa como unidad de referencia para
múltiples obligaciones impositivas, judiciales o de otra naturaleza.

8. Visión.- Se refiere a una imagen que la organización plantea a largo plazo


sobre cómo espera que sea su futuro, una expectativa ideal de lo que espera
que ocurra. La visión debe ser realista pero puede ser ambiciosa, su función
es guiar y motivar al grupo para continuar con el trabajo.

85
Autoevaluación Nº3

Resuelva el siguiente cuestionario, marcando la respuesta correcta en cada caso,


para fijar los conceptos e ideas fundamentales tratados en la Unidad.

1. Cuando hablamos de instrumentos de gestión, nos referimos a:


a. Diferentes documentos que son necesarios para constituir una empresa.
b. Diferentes documentos que son necesarios para la creación de una entidad
gubernamental.
c. Diferentes documentos que son necesarios para el adecuado manejo de
una entidad pública, institución privada o en general cualquier tipo de
organización.
d. Diferentes documentos que son necesarios para el funcionamiento.
e. Diferentes documentos que son necesarios para un administrador.
2. ¿Qué instrumento de gestión se debe elaborar primero?
a. El POI y luego el PEI.
b. Cualquiera, no interesa su orden.
c. El Plan Operativo Institucional antes que el Plan Estratégico Institucional.
d. El POI y el PEI se formulan al mismo tiempo.
e. El Plan Estratégico Institucional antes que el Plan Operativo Institucional.

3. El Plan de Desarrollo Concertado se estructura a nivel de:


a. Sólo Gobierno central.
b. Sólo Gobiernos regionales.
c. Gobiernos provinciales y distritales.
d. Gobiernos regionales y municipalidades provinciales o distritales.
e. Sólo Gobiernos locales.

4. Entre los siguientes instrumentos de gestión, ¿cuál se elabora primero?


a. El MOF.
b. El ROF.
c. El TUPA.
d. El CAP.
e. El MAPRO.

5. El TUPA de las entidades públicas, cada cuánto tiempo debe actualizarse y


publicarse.
a. Anualmente.
b. Cada 2 años.
c. Cada 5 años.
d. Cada 3 años.
e. No es necesario actualizarlo

6. Un aspecto importante en la creación del moderno derecho administrativo es:


a. El fallo blanco.
b. La república de Platón.
c. La revolución norteamericana.
d. El fallo negro, que estableció que el ejecutivo debía estar sometido a la
Constitución y las leyes.
e. El libro derecho administrativo de Morón.

7. ¿Qué es lo que regula básicamente el derecho administrativo?


a. Al Poder Judicial.
b. Al Poder Legislativo.
c. Al Poder Ejecutivo

86
d. Al Poder del gobierno.
e. A la función administrativa.

8. ¿Qué quiere decir el principio de doble instancia?


a. Quiere decir que las resoluciones emitidas por la administración pública,
pueden ser impugnadas ante el Poder Judicial.
b. Quiere decir que el Estado debe eliminar los gastos y formalidades
innecesarios.
c. Quiere decir que las afirmaciones de los administrados se ajustan a la
verdad.
d. Quiere decir que en todo procedimiento el administrado tiene derecho a
recurrir a una instancia superior, en vía de apelación.
e. Quiere decir que toda actuación de la administración pública, debe
fundarse en normas legales.

9. ¿Qué es el acto administrativo?


a. Es la decisión general o especial que emite la administración.
b. Es la decisión que en forma concertada toma la autoridad administrativa.
c. Las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho
público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses,
obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación
concreta.
d. Sus requisitos son competencia, motivación y objeto o finalidad pública.
e. Son los actos de administración interna de las entidades, cuyo objeto es
organizar o hacer funcionar sus propias actividades o servicios.

10. Son derechos del administrado en el procedimiento administrativo:


a. Acceder a la información y otorgársela a la administración pública.
b. A hacer trámites gratuitos.
c. Sacar copias del expediente y comparecer personalmente cuando sea
citado.
d. Conocer la identidad de las autoridades y a ser tratado con igualdad y
consideración.
e. Colaborar con la administración y ser tratado con respeto.

87
Bibliografia de la unidad III

Cassagné, J. (2010). Derecho Administrativo. (7ma edición. Tomo I). Buenos Aires:
Editorial Abeledo-Perrot.

Centro de Planeamiento Estratégico – CEPLAN. (2014). Directiva N° 01-2014-


CEPLAN, Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico – Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico. Recuperado de:
http://www.ceplan.gob.pe/documentos_/directiva-general-del-proceso-de-
planeamiento-estrategico-sistema-nacional-de-planeamiento-estrategico-
actualizada-al-01-feb-2016/

Congreso de la República del Perú. (21 de marzo de 2001). Ley del Procedimiento
Administrativo General. [Ley Nº 27444 de 2001]. Diario Oficial El Peruano.
Lima:
http://www4.congreso.gob.pe/historico/cip/materiales/delitos_omision/ley274
44.pdf

Dromi, J. (1998). Derecho Administrativo. Buenos Aires: Ediciones Ciudad Argentina.


Fraga, G. (2000). Derecho Administrativo. (40° edición). México: Porrúa.

Gordillo, A. (2013). Tratado de Derecho Administrativo. (8va edición). Buenos


Aires: Biblioteca Jurídica Argentina.
Secretaría de Gestión Pública de la PCM. (2011). Guía para el Texto Único de
Procedimientos Administrativos. Recuperado de:
http://www.gobernabilidad.org.pe/buen_gobierno/galleries/117777894_040-
Guia%20TUPA%20rural.pdf

Secretaría de Gestión Pública de la PCM. (2007). Manual para Elaborar el Reglamento


de Organización y Funciones. Recuperado de: http://sgp.pcm.gob.pe/wp-
content/uploads/2016/08/manual-para-elaboracion-del-rof.pdf

88
UNIDAD IV
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DELITOS CONTRALA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES


1. Argumenta
Tema N° 1: Procedimientos 1. Reconoce y aplica los
personalmente el
Administrativos. procedimientos
concepto e
administrativos, y
importancia de la
1. Procedimientos administrativos: revalora los principios
administración
Concepto, principios, aplicación y que establece.
pública,
procedimiento
demuestra
2. Procedimientos administrativos 2. Identifica los
interés por el
sancionadores y recursos impugnativos. procedimientos
estado, sus
administrativos san-
poderes y
Lectura seleccionada 1: cionadores y los
organismos y
recursos
Vargas, E. (2011). procedimientos reconoce el
impugnativos que se
administrativos Ley 27444. Lima. Pp. 8 - sistema de
pueden plantear en
13 Recuperado de gobierno peruano
ellos.
http://blogs.monografias.com/dextrum y sus sistemas
/2011/02/09/procedimientos- administrativos,
Actividad N° 4:
administrativos/. así como el
proceso de la
Elabore un cuadro
Tema N° 2: Delitos contra la descentraliza-
sinóptico sobre los
administración pública ción, los servicios
procedimientos
públicos y la
administrativos del
1. Delitos contra la administración pública: función pública,
Gobierno Regional de
Delitos realizados por particulares conociendo los
Junín.
2. Delitos contra la administración pública: regímenes
Delitos realizados por funcionarios 1. Identifica y conoce los labores del sector
públicos actos realizados por público.

Lectura seleccionada 2: terceros que


constituyen delitos 2. Demuestra
contra la interés y
Editora Perú. (1991). Decreto Legislativo reconoce el
635 – Código Penal. Capítulo II del Título administración
pública. proceso integral
XVIII: Delitos contra la administración en la
pública administración
(Artículos 376 al 401). Recuperado de 2. Identifica y conoce los
actos realizados por pública, y
http://spij.minjus.gob.pe/Leg_Basica/spij_ establece los
VerDemo1.asp?tipo=1&hdnCodigoPagina=0 servidores públicos
que constituyen actos ilícitos
1005 dentro de la
delitos contra la
administración administración
pública. pública.

89
UNIDAD IV: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Y DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

TEMA N° 1: PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

En las diferentes entidades que conforman nuestra administración pública, se


desarrollan una diversidad de procedimientos, los cuales se realizaban cada uno de
acuerdo a las normas especiales que los regían; sin embargo, al ser una legislación
muy diversa era necesario asentar algunas normas y principios generales que debían
reunir todos esos procedimientos administrativos, además de que se necesitaba una
norma general que supliera los vacíos de las diferentes normas específicas, y que se
aplicara en los procedimientos administrativos que no tenían una norma específica.
1. Concepto.
Como en otros casos, podemos encontrar diversas definiciones sobre el
procedimiento administrativo, por ejemplo: El procedimiento administrativo es
el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa
para la emisión de un acto administrativo al servicio de los intereses generales.
Praga (2000, p. 255), señala que el “…conjunto de formalidades y actos que
preceden y preparan el acto administrativo es lo que constituye el procedimiento
administrativo”.
Como podemos apreciar de las definiciones precedentes, existe una fuerte
relación entre el acto y el procedimiento administrativo, pero en este sentido,
nos parece acertado lo que señala Casagne (2002, p. 509), al precisar que los
actos de control de la legitimidad y la oportunidad se realizan a través del
procedimiento administrativo.
No obstante, lo antes señalado, para fines prácticos en el Perú, debemos recoger
la definición que incorpora el artículo 29 de la Ley del Procedimiento
Administrativo General (2000): “Se entiende por procedimiento administrativo al
conjunto de actos y diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la
emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales o
individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los administrados”.

2. Principios.

Una serie de principios generales del Derecho Administrativo se pueden aplicar


al procedimiento administrativo; sin embargo, conforme a nuestra legislación
vigente en el Art. IV del Título Preliminar, debemos considerar
fundamentalmente los siguientes:

1.1. Principio de legalidad. - Las autoridades administrativas deben actuar


con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades
que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron
conferidas.
1.2. Principio del debido procedimiento. - Los administrados gozan de todos
los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo,
que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir
pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en derecho. La
institución del debido procedimiento administrativo se rige por los principios
del Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal Civil
es aplicable sólo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo.
1.3. Principio de impulso de oficio. - Las autoridades deben dirigir e impulsar
de oficio el procedimiento y ordenar la realización o práctica de los actos que
resulten convenientes para el esclarecimiento y resolución de las cuestiones
necesarias.

90
1.4. Principio de razonabilidad. - Las decisiones de la autoridad
administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones, impongan
sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse
dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida
proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar,
a fin de que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de
su cometido.
1.5. Principio de imparcialidad. - Las autoridades administrativas actúan sin
ninguna clase de discriminación entre los administrados, otorgándoles
tratamiento y tutela igualitarios frente al procedimiento, resolviendo
conforme al ordenamiento jurídico y con atención al interés general.
1.6. Principio de informalismo. - Las normas de procedimiento deben ser
interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las
pretensiones de los administrados, de modo que sus derechos e intereses no
sean afectados por la exigencia de aspectos formales que puedan ser
subsanados dentro del procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte
derechos de terceros o el interés público.
1.7 Principio de presunción de veracidad. - En la tramitación del
procedimiento administrativo, se presume que los documentos y
declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita por
esta Ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta
presunción admite prueba en contrario.
1.8 Principio de conducta procedimental. - La autoridad administrativa, los
administrados, sus representantes o abogados y, en general, todos los
partícipes del procedimiento, realizan sus respectivos actos procedimentales
guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la buena fe. Ninguna
regulación del procedimiento administrativo puede interpretarse de modo tal
que ampare alguna conducta contra la buena fe procesal.
1.9. Principio de celeridad. - Quienes participan en el procedimiento deben
ajustar su actuación de tal modo que se dote al trámite de la máxima
dinámica posible, evitando actuaciones procesales que dificulten su
desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a fin de alcanzar una
decisión en tiempo razonable, sin que ello releve a las autoridades del
respeto al debido procedimiento o vulnere el ordenamiento.
1.10. Principio de eficacia. - Los sujetos del procedimiento administrativo
deben hacer prevalecer el cumplimiento de la finalidad del acto
procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no incida en su
validez, no determinen aspectos importantes en la decisión final, no
disminuyan las garantías del procedimiento, ni causen indefensión a los
administrados.
En todos los supuestos de aplicación de este principio, la finalidad del acto
que se privilegie sobre las formalidades no esenciales deberá ajustarse al
marco normativo aplicable y su validez será una garantía de la finalidad
pública que se busca satisfacer con la aplicación de este principio.
1.11. Principio de verdad material. - En el procedimiento, la autoridad
administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos que
sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las
medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan
sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.
En el caso de procedimientos trilaterales la autoridad administrativa estará
facultada a verificar por todos los medios disponibles la verdad de los hechos
que le son propuestos por las partes, sin que ello signifique una sustitución
del deber probatorio que corresponde a éstas. Sin embargo, la autoridad
administrativa estará obligada a ejercer dicha facultad cuando su
pronunciamiento pudiera involucrar también al interés público.
1.12. Principio de participación.- Las entidades deben brindar las condiciones
necesarias a todos los administrados para acceder a la información que

91
administren, sin expresión de causa, salvo aquellas que afectan la intimidad
personal, las vinculadas a la seguridad nacional o las que expresamente sean
excluidas por ley; y extender las posibilidades de participación de los
administrados y de sus representantes, en aquellas decisiones públicas que
les puedan afectar, mediante cualquier sistema que permita la difusión, el
servicio de acceso a la información y la presentación de opinión.
1.13. Principio de simplicidad. - Los trámites establecidos por la autoridad
administrativa deberán ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad
innecesaria; es decir, los requisitos exigidos deberán ser racionales y
proporcionales a los fines que se persigue cumplir.
1.14. Principio de uniformidad. - La autoridad administrativa deberá
establecer requisitos similares para trámites similares, garantizando que las
excepciones a los principios generales no serán convertidas en la regla
general. Toda diferenciación deberá basarse en criterios objetivos
debidamente sustentados.
1.15. Principio de predictibilidad. - La autoridad administrativa deberá
brindar a los administrados o sus representantes información veraz,
completa y confiable sobre cada trámite, de modo tal que a su inicio, el
administrado pueda tener una conciencia bastante certera de cuál será el
resultado final que se obtendrá.
1.16. Principio de privilegio de controles posteriores. - La tramitación de los
procedimientos administrativos se sustentará en la aplicación de la
fiscalización posterior; reservándose la autoridad administrativa, el derecho
de comprobar la veracidad de la información presentada, el cumplimiento de
la normatividad sustantiva y aplicar las sanciones pertinentes en caso que la
información presentada no sea veraz. (Ley N° 27444, 2001, pp. 2-3)

3. Aplicación.

Los procedimientos administrativos se van a aplicar en todos los ámbitos de la


administración pública, en el Perú, se encuentran especificadas en Art. I del Título
Preliminar de la Ley N° 27444, que señala a las entidades siguientes:
1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos
Descentralizados;
2. El Poder Legislativo;
3. El Poder Judicial;
4. Los Gobiernos Regionales;
5. Los Gobiernos Locales;
6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes
confieren autonomía.
7. Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado,
cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por
tanto se consideran sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo
mandato expreso de ley que las refiera a otro régimen; y
8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios
públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación
o autorización del Estado, conforme a la normativa de la materia. (Ley N°
27444 , 2001, p.1)

4. Procedimiento.

El procedimiento administrativo se puede iniciar de oficio o a instancia de


interesado, lo cual se encuentra fundamentado en el derecho de petición que
tienen las personas, sin embargo, puede darse la excepción, cuando exista

92
norma expresa que disponga para un tipo de procedimiento específico, que
únicamente se inicie de alguna de las dos maneras. El inicio del procedimiento
debe ser notificado a los administrados que se puedan ver afectados o tengan
interés en el mismo, a fin de que puedan ejercer su derecho de contradicción de
ser el caso.
Según el Art. 113º de la Ley del Procedimiento Administrativo General (2001),
todo escrito que presenten las partes en el procedimiento administrativo, deben
adjuntar lo siguiente:
1. Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento
Nacional de Identidad o carné de extranjería del administrado, y en su caso,
la calidad de representante y de la persona a quien represente.
2. La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo
apoye y, cuando le sea posible, los de derecho.
3. Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar
impedido.
4. La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida,
entendiéndose por tal, en lo posible, a la autoridad de grado más cercano
al usuario, según la jerarquía, con competencia para conocerlo y resolverlo.
5. La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones del
procedimiento, cuando sea diferente al domicilio real expuesto en virtud
del numeral 1. Este señalamiento de domicilio surte sus efectos desde su
indicación y es presumido subsistente, mientras no sea comunicado
expresamente su cambio.
6. La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el
TUPA.
7. La identificación del expediente de la materia, tratándose de
procedimientos ya iniciados. (Ley N° 27444 , 2001, p. 17).

De acuerdo a la naturaleza del procedimiento administrativo, se pueden tener


diferentes actuaciones y presentación de documentos, pero hay que tener
presente que en general, los procedimientos administrativos no tienen formas
determinadas, fases procesales, momentos procedimentales rígidos para realizar
determinadas actuaciones o responder a precedencia entre ellas, a diferencia de
los procesos judiciales, aunque puedan presentarse informes, ofrecerse testigos,
realizar careos, practicar peritajes, de acuerdo a lo que sea necesario para los
fines del procedimiento; sin embargo, es menester tener presente, los plazos
precisados en el Art. 132 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo, establecidos para una serie de actos de responsabilidad de la
administración pública, que detallamos a continuación:
1. Para recepción y derivación de un escrito a la unidad competente: dentro
del mismo día de su presentación.
2. Para actos de mero trámite y decidir peticiones de ese carácter: en tres
días.
3. Para emisión de dictámenes, peritajes, informes y similares: dentro de
siete días después de solicitados; pudiendo ser prorrogado a tres días más
si la diligencia requiere el traslado fuera de su sede o la asistencia de
terceros.
4. Para actos de cargo del administrado requeridos por la autoridad, como
entrega de información, respuesta a las cuestiones sobre las cuales deban
pronunciarse: dentro de los diez días de solicitados. (Ley N° 27444 ,
2001, p.19).

Es importante resaltar, que salvo disposición expresa en contrario, el tiempo de


duración total de un procedimiento administrativo en primera instancia, no debe
exceder de treinta días hábiles, no pudiendo responsabilizarse al administrado
por exceder ese plazo, ya que el impulso en los procedimientos administrativos
está a cargo de la administración pública, en otras palabras se desarrollan de

93
oficio, lo que no le quita el derecho a los administrados, de formular alegaciones,
aportar documentos u otros elementos de juicio para la administración pública.

Figura 33. Estructura del Procedimiento Administrativo. Tomado de


http://images.slideplayer.es/18/6125348/slides/slide_3.jpg
La resolución que pone fin al procedimiento administrativo, tendrá como
estructura general la que apreciamos en la figura 33, es decir, luego del título y
número, un párrafo introductorio llamado “visto”, luego del cual viene la
motivación de hecho y derecho bajo el título de “Considerandos”, los cuales como
forma se inician con la palabra que seguida de coma, y terminan en punto y
coma, para luego culminar la resolución con la parte resolutiva, que se inicia
normalmente con las palabras “se resuelve”.
Pero esa no es la única forma como puede concluir un procedimiento
administrativo, ya que también puede culminar por el silencio administrativo sea
positivo o negativo, por desistimiento, por la declaración de abandono, por
acuerdos que tengan por objeto poner fin al procedimiento a través de una
conciliación o transacción extrajudicial, o por la prestación efectiva de lo pedido
a conformidad del administrado en caso de petición graciable.

5. Procedimientos administrativos sancionadores y recursos


impugnativos

La Ley N° 27444, establece además de las normas generales para todos los
procedimientos administrativos, también da normas especiales para los
procedimientos administrativos trilatelares y para los sancionadores. Además de
acuerdo al principio de doble instancia, el administrado puede presentar una serie de
recursos impugnatorios, cuando no se encuentre de acuerdo con lo resuelto por la
administración pública, los cuales serán materia de estudio a continuación.

5.1. Procedimientos administrativos sancionadores

Muchas veces se piensa que los procedimientos sancionadores, son aquellos


para imponer una sanción a un trabajador de la administración pública, como
el procedimiento administrativo disciplinario que se tiene para los
trabajadores de la carrera administrativa establecida en el Decreto

94
Legislativo N° 276, o las leyes que regulan esos procedimientos para el
personal policial o para el personal militar, por citar sólo algunos; sin
embargo, cuando hablamos de un procedimiento administrativo
sancionador, nos estamos refiriendo a aquel que se utiliza para sancionar a
un administrado, por haber incurrido en una infracción prevista
expresamente en norma legal vigente.
Hay que tener presente, que existen diversas normas especiales que
establecen infracciones en que pueden incurrir los administrados y las
sanciones que corresponde en cada caso, como por ejemplo, la Ley N° 29733
– Ley de Protección de Datos Personales, la Ley N° 29571 – Código de
Protección y Defensa del Consumidor, la Ley N° 30225 – Ley de
Contrataciones del Estado, entre otras; en tal sentido, las normas sobre la
materia que tiene la Ley N° 27444, sólo se aplican de manera supletoria ante
las normas especiales, o cuando no exista normas específicas que prevean
las infracciones, empero, tal como lo ha establecido el Tribunal
Constitucional, la observancia del debido proceso o debido procedimiento
administrativo, es aplicable en todos los casos. Asimismo, hay que
mencionar otros principios que son aplicables cuando el Estado ejerce su
potestad administrativa sancionadora, como son los principios de legalidad,
razonabilidad, tipicidad, irretroactividad, concurso y continuación de
infracciones, causalidad, presunción de licitud y nom bis in ídem.
Es conveniente precisar, que la imposición de sanciones es posible por ser la
facultad sancionadora una de las facultades del Estado, pero la misma no
puede ser indefinida; por lo que, existe una institución jurídica que se
denomina prescripción, y que es el cese de esa facultad sancionadora por el
paso del tiempo, que será el que determine en cada caso la ley especial, o
de manera general la posibilidad de la administración pública de determinar
una infracción administrativa prescribe a los cuatro años de producida la
infracción. Hay que precisar, que la prescripción en este caso no opera de
oficio, sino que tiene que ser solicitada por el interesado, además el cómputo
del plazo antes mencionado, sólo se suspende por la iniciación del
procedimiento administrativo sancionador, tal como lo establece el Art.
233.2 de la Ley N° 27444.
El Art. 235º de la Ley antes mencionada, nos establece una serie de
disposiciones en el procedimiento sancionador, que citamos a continuación:
1. El procedimiento sancionador se inicia siempre de oficio, bien por
propia iniciativa o como consecuencia de orden superior, petición
motivada de otros órganos o entidades o por denuncia.
2. Con anterioridad a la iniciación formal del procedimiento se podrán
realizar actuaciones previas de investigación, averiguación e inspección
con el objeto de determinar con carácter preliminar si concurren
circunstancias que justifiquen su iniciación.
3. Decidida la iniciación del procedimiento sancionador, la autoridad
instructora del procedimiento formula la respectiva notificación de cargo
al posible sancionado, la que debe contener los datos a que se refiere el
numeral 3 del artículo precedente para que presente sus descargos por
escrito en un plazo que no podrá ser inferior a cinco días hábiles
contados a partir de la fecha de notificación.
4. Vencido dicho plazo y con el respectivo descargo o sin él, la autoridad
que instruye el procedimiento realizará de oficio todas las actuaciones
necesarias para el examen de los hechos, recabando los datos e
informaciones que sean relevantes para determinar, en su caso, la
existencia de responsabilidad susceptible de sanción.
5. Concluida, de ser el caso, la recolección de pruebas, la autoridad
instructora del procedimiento resuelve la imposición de una sanción o la

95
no existencia de infracción. En caso de que la estructura del
procedimiento contemple la existencia diferenciada de órganos de
instrucción y órganos de resolución concluida la recolección de pruebas,
la autoridad instructora formulará propuesta de resolución en la que se
determinará, de manera motivada, las conductas que se consideren
probadas constitutivas de infracción, la norma que prevé la imposición
de sanción para dicha conducta y la sanción que se propone que se
imponga; o bien se propondrá la declaración de no existencia de
infracción. Recibida la propuesta de resolución, el órgano competente
para decidir la aplicación de la sanción podrá disponer la realización de
actuaciones complementarias, siempre que sean indispensables para
resolver el procedimiento.
6. La resolución que aplique la sanción o la decisión de archivar el
procedimiento será notificada tanto al administrado como al órgano u
entidad que formuló la solicitud o a quién denunció la infracción, de ser
el caso. (Ley N° 27444, 2001, p. 29).

Hay que tener presente que existen algunas normas especiales para los
procedimientos administrativos sancionadores, que van de la mano con el principio
del debido proceso, y que se refieren a la resolución que, en este caso, debe
fundarse únicamente en los hechos determinados en el curso del procedimiento,
debiendo valorarse como un atenuante la subsanación voluntaria de los hechos que
configuraron la infracción en que hubiese incurrido. Asimismo, a diferencia del
procedimiento administrativo en general, en el cual la resolución se comienza a
ejecutar así se haya interpuesto un recurso impugnatorio, con las excepciones que
más adelante anotaremos, en el caso de procedimiento sancionador, la resolución
no se ejecuta mientras no quede firme, es decir, si hay un recurso impugnatorio la
resolución no se ejecutará hasta que se resuelva el mismo; además, el órgano
superior jerárquico no podrá aumentar la sanción que se hubiese impugnado,
pudiendo únicamente confirmarla, anularla, o variar su graduación aminorándola.

5.2. Recursos impugnativos.

Los recursos impugnativos que los administrados pueden plantear en el


procedimiento administrativo general -recordemos que pueden variar, como en el
procedimiento administrativo tributario por ejemplo- son los recursos de
reconsideración, de apelación y de revisión, teniendo 15 días hábiles para su
interposición contados a partir del día siguiente de la fecha en que se ha notificado
la resolución o acto administrativo a impugnar, los mismos que deberán ser resueltos
en el plazo máximo de 30 días hábiles

5.2.1. Recurso de reconsideración.


Este recurso se va a plantear ante la misma autoridad que emitió el acto
administrativo impugnado, bajo la pretensión de que reconsidere su decisión
a la luz de nuevos elementos de prueba, que logren hacerle cambiar de
opinión. Hay que precisar que los recursos impugnativos no tienen un orden
de prelación, es decir, no es necesario plantear el recurso de reconsideración
para luego hacer el de apelación, es más, este recurso es opcional.
Si bien la regla general para este recurso, es que debe sustentarse en nueva
prueba, existe la excepción cuando el órgano que emitió el acto administrativo
es instancia única, en cuyo caso no se requiere de esa nueva prueba.
Para plantear este recurso, al igual que en los otros, se requiere presentar el
escrito cumpliendo los siguientes requisitos:
 Debe ser autorizado por letrado, es decir abogado hábil en el ejercicio
de su profesión.
 Debe contener los nombres y apellidos completos del impugnante,

96
domicilio real y procesal en caso sea diferente al primero, número del
Documento Nacional de Identidad o carné de extranjería, y de ser el
caso, la calidad de representante y de la persona a quien represente.
 Lugar, fecha y firma, o en caso de no saber firmar o estar impedido para
hacerlo la huella digital.
 La indicación precisa de la autoridad hacia quién se dirige el recurso.
 La relación de las nuevas pruebas que se acompañan.
 La identificación del expediente de la materia, consignando el número
correspondiente o de no tenerlo elementos suficientes para su
identificación, como el número y fecha del documento que contiene el
acto administrativo que se recurre.
 Aunque parezca evidente, es necesario especificar el acto administrativo
que se recurre y el documento en el cual se encuentra contenido.

5.2.2. Recurso de apelación


El recurso de apelación se puede presentar después del recurso de
reconsideración o prescindiendo del mismo, lo que no está permitido, es
presentar los dos simultáneamente.
Se dirige a la misma autoridad que emitió el acto que se impugna,
requiriéndolo para que eleve todo lo actuado a su superior jerárquico.
El recurso de apelación debe fundamentarse en una diferente interpretación
de la que ha tenido el órgano administrativo sobre las pruebas producidas o
cuando se trate de cuestiones de puro derecho, es decir, donde no haya
discusión sobre los hechos más si sobre el derecho a aplicar o su
interpretación.
Si bien hay casos en que, al amparo de normas especiales, el recurso de
apelación suspende la ejecución del acto administrativo impugnado; la regla
general es que continúa con su ejecución, quedando a criterio de la autoridad
administrativa suspender su ejecución, cuando aprecie que el hacerlo puede
generar un perjuicio de imposible o difícil reparación, o que se aprecie
objetivamente la existencia de un vicio de nulidad trascendente.
El recurso de apelación al igual que el recurso de reconsideración, debería ser
resuelto a través de una resolución administrativa; sin embargo, en muchas
oportunidades la administración pública erróneamente omite esta formalidad.
La resolución, que resuelve el recurso impugnatorio, además de estar
debidamente motivada, debe expresar con precisión en su parte resolutiva, si
desestima la petición en su totalidad o en parte o por el contrario admite las
pretensiones formuladas en el mismo, pudiendo también declararlo
inadmisible. En caso que existan vicios de nulidad, además de que la autoridad
administrativa debe declararla, debe precisar la reposición del procedimiento
al estado en que se produjo el vicio, salvo que, tenga elementos suficientes
para resolver sobre el fondo del asunto.

5.2.3. Recurso de revisión


Este recurso sólo se dará excepcionalmente, ya que procederá cuando exista
una tercera instancia administrativa cuya competencia sea a nivel nacional,
en otras palabras, las dos instancias previas, habrán sido resueltas por
autoridades que no tienen competencia nacional.
El recurso de revisión se dirige a la misma autoridad que resolvió el recurso
de apelación, requiriéndolo para que eleve lo actuado al superior jerárquico.
La resolución que resuelve el recurso de revisión, agota la vía administrativa,
siendo impugnable únicamente en la vía judicial, al amparo de lo establecido
en el Art. 148° de la Constitución Política. También agotan la vía
administrativa y dejan expedita la posibilidad de plantear una demanda
contencioso administrativa, los actos siguientes:

97
 El acto respecto del cual no procede impugnación ante una autoridad u
órgano jerárquicamente superior en la vía administrativa o cuando se
produzca silencio administrativo negativo, salvo que el interesado opte
por interponer recurso de reconsideración, en cuyo caso la resolución que
se expida o el silencio administrativo producido con motivo de dicho
recurso impugnativo agota la vía administrativa.
 El acto expedido o el silencio administrativo producido con motivo de la
interposición de un recurso de apelación en aquellos casos en que se
impugne el acto de una autoridad u órgano sometido a subordinación
jerárquica.
 El acto que declara de oficio la nulidad o revoca otros actos
administrativos en los casos a que se refieren los Artículos 202º y 203º
de la Ley N° 27444, que se refieren a la nulidad de oficio o a la revocación
de los actos administrativos.
 Los actos administrativos de los Tribunales o Consejos Administrativos
regidos por leyes especiales.

Figura 34. Recursos Impugnatorios. Tomado de


http://images.slideplayer.es/10/2743189/slides/slide_20.jpg

98
Actividad formativa Nº 4

Elabore un cuadro sinóptico sobre los procedimientos administrativos del


Gobierno Regional de Junín.

INSTRUCCIONES:

1. Ingrese al Portal Web del Gobierno Regional de Junín.

2. Haga clic en el enlace de Transparencia, que le llevará al Portal de Transparencia


de dicho Gobierno regional.

3. En la segunda columna “planeamiento y organización”, busque el TUPA del


referido Gobierno regional y ábralo.

4. Los procedimientos administrativos descritos en el TUPA, están organizados por


departamentos o dependencias de ese Gobierno regional, ponga dentro de la
primera llave de su cuadro sinóptico, esas dependencias.

5. Luego cuente la cantidad de procedimientos que tiene cada departamento o


dependencia, e indíquelo en su cuadro sinóptico con un segundo nivel de llaves,
en el que puede enumerar los títulos de todos los procedimientos
administrativos, o citar alguno como ejemplo.

Lectura seleccionada N° 1:

Leer desde el apartado 7. “Principios del procedimiento administrativo”


hasta el apartado 9. “Elementos del procedimiento administrativo”

Vargas, E. (2011). Principios, características y elementos de los procedimientos


administrativos. Lima. Recuperado de https://goo.gl/PB90C

99
Tema N° 2: Delitos contra la administración pública

El Libro Segundo del Código Penal, denominado “Parte especial”, realiza la tipificación
de los delitos, es decir, describe la conducta ilícita, en la cual se encuentran incluidos
elementos objetivos y subjetivos que deben concurrir en los hechos cometidos por
una persona, para que se le pueda imputar la autoría y responsabilidad por un delito
y sea pasible de que se le imponga una sanción dentro de los parámetros establecidos
expresamente por la norma penal.
El Título XVIII de ese Libro, se denomina “Delitos contra la administración pública”,
que en sus dos primeros capítulos tratan respectivamente, de los delitos cometidos
por particulares y de los delitos cometidos por funcionarios públicos, que se
encuentran regulados desde el Art. 361º hasta el Art. 401º del Código acotado,
encontrándose distribuidos bajo las secciones que apreciamos en la figura 35, y que
en sus principales figuras típicas estudiaremos en este tema final.

Figura 35. Delitos contra la Administración Pública. Tomado de


http://image.slidesharecdn.com/delitoscontralaadministracionpublica-
150213100743-conversion-gate02/95/delitos-contra-la-administracion-publica-2-
638.jpg?cb=1423822160

1. Delitos contra la administración pública realizados por


particulares
El primer Capítulo del Título XVIII del Libro Segundo del Código Penal, divide a los
delitos contra la administración pública realizados por particulares, en las tres
secciones que estudiaremos a continuación.

1.1. Usurpación de autoridad, títulos y honores.

Son cuatro delitos tipificados en esta sección, que se denominan: “usurpación de


función pública”, “ostentación de distintivos de función o cargos que no ejerce”,
“ejercicio ilegal de profesión” y “participación en ejercicio ilegal de la profesión”.

1.1.1. Usurpación de función pública.


De los cuatro delitos tipificados en esta sección el de mayor gravedad, lo cual
se mide objetivamente en función al máximo y mínimo de la pena que se
puede imponer por su comisión, ya que en este caso el tipo básico implica una
sanción de cuatro a siete años de pena privativa la libertad e Inhabilitación;

100
mientras que, en su forma agravada, la pena puede llegar a ocho años de
privativa de la libertad. Su tipificación es la siguiente:
Artículo 361.- El que, sin título o nombramiento, usurpa una función
pública, o la facultad de dar órdenes militares o policiales, o el que
hallándose destituido, cesado, suspendido o subrogado de su cargo
continúa ejerciéndolo, o el que ejerce funciones correspondientes a cargo
diferente del que tiene, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de cuatro ni mayor de siete años, e inhabilitación de uno a dos
años conforme al artículo 36, incisos 1 y 2.
Si para perpetrar la comisión del delito, el agente presta resistencia o se
enfrenta a las Fuerzas del Orden, la pena será privativa de libertad no
menor de cinco ni mayor de ocho años. (Código Penal, 1991, p. 192)

Como podemos apreciar, el elemento subjetivo de este tipo es doloso, es


decir, se requiere conocer y tener la intención de cometerlo, motivo por el
cual no se admite el tipo culposo, que es cuando se incurre en el delito
accidentalmente o por negligencia.
Sus elementos objetivos comprenden cuatro circunstancias diferentes. En
primer lugar, cuando se usurpa una función pública sin tener título o
nombramiento, como por ejemplo cuando el delincuente se hace pasar por
policía para vender una serie de vehículos de segunda pertenecientes a la PNP,
que supuestamente iban a entrar en remate. Lógicamente que, en este
ejemplo, no sólo se estaría incurriendo en el delito de usurpación de funciones,
sino que probablemente se estaría dando en concurso con el delito de estafa.
En segundo lugar, cuando se dan órdenes militares o policiales sin tener título
o nombramiento para ello. En tercer lugar, cuando la persona después de la
fecha en que ha sido destituido, cesado, suspendido o subrogado de su cargo,
continúa ejerciéndolo, ya sea firmando documentos o efectuando alguna
presentación pública, por ejemplo. En cuarto lugar, el que ejerce funciones
correspondientes a otro cargo, como por ejemplo cuando el Director General
responsable de firmar una sanción en segunda instancia, no lo hace, sino que,
en su lugar, la firma el Director de Sanciones, que era competente en la
primera instancia administrativa.

1.1.2. Ostentación de distintivos de función o cargos que no ejerce.


Este delito lo comete aquella persona que públicamente, ostenta insignias o
distintivos de una función o cargo que no ejerce o se arroga grado académico,
título profesional u honores que no le corresponden.
Considerando las circunstancias del caso específico, la sanción será alternativa
entre pena privativa de libertad, que no será mayor a un año, o prestación de
servicio comunitario que será entre diez y veinte jornadas. Es pertinente hacer
la precisión que el servicio comunitario consiste en que el condenado efectuará
trabajos gratuitos en entidades asistenciales, hospitalarias, escuelas,
orfanatos, otras instituciones similares u obras, siempre que sean públicos, o
también en instituciones privadas con fines asistenciales o sociales. Una
jornada de prestación de servicio comunitario, consiste en diez horas
semanales de trabajo, de preferencia en fines de semana y/o feriados, que
realizará el condenado en el lugar que expresamente sea señalado por el Juez,
no debiendo afectar su trabajo o estudios habituales.

1.1.3. Ejercicio Ilegal de Profesión.


La tipificación de este delito fue modificada en el año 2005 por la Ley
N° 28538, quedando redactado claramente de la manera siguiente:
Artículo 363.- Ejercicio ilegal de profesión
El que ejerce profesión sin reunir los requisitos legales requeridos, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de
cuatro años.

101
El que ejerce profesión con falso título, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años.
La pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años, si el ejercicio
de la profesión se da en el ámbito de la función pública o prestando
servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual. (Código
Penal, 1991, p. 193)

1.1.4. Participación en ejercicio ilegal de la profesión.


El artículo 364º regula este delito, que consiste en que un profesional haga
valer con su firma un trabajo, realizado por quien no tiene el título necesario
para realizarlo
La sanción en este caso no será alternativa, sino que será complementaria,
ya que además de que se le podrá imponer pena privativa de libertad no
mayor de cuatro años, se le adicionará la pena de inhabilitación de uno a tres
años, que consiste en que se le prive de la función, cargo o comisión que
ejercía el condenado, aunque provenga de elección popular, o le genere
impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de carácter
público.

1.2. Violencia y Resistencia a la Autoridad

La mayor cantidad de delitos en este capítulo, se encuentran regulados dentro de


esta sección, ya que tipifica los ilícitos siguientes: Violencia contra la autoridad para
obligarle a algo; violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus
funciones; resistencia o desobediencia a la autoridad; ingreso indebido de equipos o
sistema de comunicación, fotografía y/o filmación en centros de detención o
reclusión; ingreso indebido de materiales o componentes con fines de elaboración de
equipos de comunicación en centros de detención o reclusión; sabotaje de los equipos
de seguridad y de comunicación en establecimientos penitenciarios, posesión
indebida de teléfonos celulares o, armas, municiones o materiales explosivos,
inflamables, asfixiantes o tóxicos en establecimientos penitenciarios; ingreso
indebido de armas, municiones o materiales explosivos, inflamables, asfixiantes o
tóxicos en establecimientos penitenciarios; violencia contra autoridades elegidas;
atentado contra la conservación e identidad de objeto; negativa a colaborar con la
administración de justicia; atentado contra documentos que sirven de prueba en el
proceso, y; sustracción de objetos requisados por autoridad.
Para su estudio los vamos a dividir en cuatro grupos:

1.2.1. Violencia contra la Autoridad.


Se encuentran regulados del Art. 365º al 367º los delitos relacionados a la
violencia contra la autoridad, diferenciando a la violencia, según si se busca
que la autoridad haga algo o deje de hacerlo. En ambos casos las penas
privativas de la libertad son mínimas y por lo regular, no van a implicar una
detención efectiva, pues no superan los cuatro años, lo cual es un requisito
para que se conceda el beneficio de la suspensión en la ejecución de la pena,
conforme lo establece el Art. 57° del Código Penal, en cuyo caso, el Juez
dispondrá el cumplimiento en libertad de una serie de reglas de conducta,
entre las cuales estará el comparecer mensualmente al Juzgado.
Sin embargo, es de precisar que el Art. 367º, contempla una serie de
circunstancias agravantes, en cuyo caso, estos dos delitos si adquieren una
mayor gravedad, pudiendo extenderse la pena privativa de libertad hasta
quince años, cuando, por ejemplo, la violencia contra la autoridad es ejercida
con armas o drogándolo, y como consecuencia de esos actos se produjera la
muerte de una persona, lo cual pudo ser previsto por el agente o delincuente.

1.2.2. Resistencia o desobediencia a la autoridad.

102
Este seguramente es uno de los delitos que se ha vuelto más popular en el
último año, toda vez que se ha podido apreciar en distintas oportunidades por
los medios de comunicación, como una persona, ante la orden de un efectivo
policial, no le hace caso, e incluso al conminársele llega a agredir al policía,
dando lugar a su detención y rápido juzgamiento a través del “Proceso
Inmediato” por ser un delito flagrante, con penas efectivas de varios años de
privativa de la libertad.
En realidad, la pena privativa de la libertad prevista para el delito de
resistencia o desobediencia a la autoridad, no supera los cuatro años; sin
embargo, cuando esa desobediencia va acompañada de una agresión (por
muy pequeña que sea), genera un concurso de delitos (la comisión de más de
un delito por un solo hecho o sucesión de hechos), que ha conllevado en más
de una oportunidad a que, ciudadanos aparentemente respetables,
profesionales, gerentes, u otros, terminen purgando una condena efectiva.
Es importante precisar, que el tipo legal consiste en que se desobedezca una
orden legalmente impartida por un funcionario público en el ejercicio de sus
atribuciones, y muchas veces no nos percatamos, que un efectivo policial tiene
la calidad de “funcionario público”, y cuando da una orden, incluso para
regular el tránsito, lo está haciendo en el ejercicio de las atribuciones que le
son conferidas por las leyes. La desobediencia también implica no cumplir con
la orden de realizar los análisis de sangre o de pasar el dosaje etílico,
obligatorio en accidentes de tránsito y cuando se cometen una serie de
infracciones conduciendo un vehículo, para determinar si se consumió alcohol
en exceso o drogas.

1.2.3. Delitos en establecimientos penitenciarios.


Ante el conocimiento de que diversos delitos, relacionados con secuestros,
homicidios, sicariato, robos agravados, eran ideados y/o dirigidos por
delincuentes que cumplían condena o prisión preventiva en centros
penitenciarios, o incluso eran realizados por ellos mismos a través de teléfonos
celulares u otros medios de comunicación, como en el caso de la extorsión,
desde el año 2012, a través de la Ley N° 29867, se incorporaron en el Código
Penal varios delitos signados con los números 368-A hasta el 368-E, que
tenían como aspecto común, el buscar eliminar o por lo menos reducir la
delincuencia cometida o conducida desde los penales.
Bajo esta política criminal, se tipificaron una serie de conductas relacionadas
con la posesión o facilitación para tener equipos o sistemas de comunicación
en centros de detención, así como armas, drogas u otras sustancias
estupefacientes, cuyas penalidades, son variadas, aunque muchas de ellas
con carácter de efectivas por superar los cuatro años, como cuando se ingresa
indebidamente un celular, o se provee irregularmente de wifi o señal de
Internet al interior de un establecimiento penitenciario.
Un agravante común en todos estos delitos, es valerse de un menor de edad
o de su condición de autoridad, abogado defensor, servidor o funcionario
público para cometer o permitir que se cometa el hecho punible.

1.2.4. Violencia contra autoridades elegidas y dificultar u obstaculizar la


administración de justicia.
El Artículo 369º del Código Penal, prevé el delito de violencia contra
autoridades elegidas, cuando se les impide ejercer las funciones para las
cuales fueron elegidos en un proceso electoral regular; sin embargo, al no
superar la sanción los cuatro años de pena privativa de libertad, se le
considera como un delito de poca gravedad.
Desde el Art. 370° hasta el 373°, se regulan algunas conductas delictivas
relacionadas con la obstaculización en la administración de justicia, como
puede ser el ocultar o destruir pruebas, o sustraer un artículo requisado; sin
embargo, son delitos que no tienen previsto penas que superen los cuatro

103
años de privativa de la libertad, lo cual es muy importante como ya lo hemos
señalado, pues podrán ser objeto de la suspensión en la ejecución de la pena.

1.3. Desacato

El delito de desacato está previsto en el Art. 375° del Código Penal, y consiste en
causar desorden en la sala de sesiones del Congreso o de las Cámaras Legislativas,
de las Asambleas Regionales, de los Consejos Municipales o de los Tribunales de
Justicia u otro lugar donde las autoridades públicas ejercen sus funciones o el que
entra armado en dichos lugares.
Sin embargo, la pena que es alternativa, será mínima, ya que consiste en un máximo
de un año de pena privativa de libertad o en la prestación de servicio comunitario de
veinte a treinta jornadas.

2. Delitos contra la administración pública realizados por


funcionarios públicos

Entre los delitos contra la administración pública, seguramente los más conocidos por
estar ligados a actos de corrupción, son los regulados en este capítulo del Código
Penal, encontrándose reunidos bajo cuatro grandes grupos que son abuso de
autoridad, corrupción de funcionarios, concusión y Peculado. La figura siguiente, nos
permite apreciar que existe una mayor incidencia en el peculado, empero, todos
tienen gran importancia pues afectan el correcto funcionamiento de la administración
pública y tienen un rol importante como medio de control a las acciones de los
integrantes del Estado.

Figura 36. Estadística de delitos contra la Administración Pública cometidos por


funcionarios públicos. Tomado de
http://w.radiouno.pe/imagenes/noticias/55386_3.jpg

2.1. Abuso de autoridad.

En los delitos contra la administración pública en que pueden incurrir sus integrantes,
encontramos una primera sección titulada “Abuso de Autoridad”, que además de

104
regular dicho ilícito penal tiene otras figuras denominadas “abuso de autoridad
condicionando ilegalmente la entrega de bienes y servicios”, “otorgamiento ilegítimo
de derechos sobre inmuebles”, “omisión, rehusamiento o demora de actos
funcionales”, “denegación o deficiente apoyo policial”, “requerimiento indebido de la
fuerza pública” , “abandono de cargo” y “nombramiento o aceptación ilegal”.
La figura básica, sin embargo, es la de Abuso de Autoridad, cuya tipificación la
encontramos en el Art. 376º del Código Penal, que establece como elementos
objetivos primero, que un funcionario público abuse de sus atribuciones, segundo,
cometa u ordene un acto arbitrario que cause perjuicio a alguien. La pena privativa
de libertad, empero no es mayor a tres años, admitiendo un agravante cuando se da
un tercer elemento objetivo, consistente en que los hechos deriven de un
procedimiento de cobranza coactiva, más la penalidad sigue siendo baja al no superar
los cuatro años de privativa de la libertad.
Los artículos 376º-A y 376º-B, fueron incorporados en el Código Penal, respondiendo
a dos momentos políticos diferentes, pero que tienen en común que se dio a conocer
por medios de comunicación, prácticas ilegales de funcionarios públicos, que
otorgaban bienes o servicios como desarrollo social, a cambio de favores políticos,
electorales o de otra índole, en el primer caso, u otorgaban derechos de posesión o
de propiedad sobre bienes inmuebles.
Los artículos 377º y 378º regulan dos delitos que pueden cometerse tanto por acción
o por omisión, pero que tienen como aspecto común, el incumplimiento de los
deberes funcionales del cargo que ocupan. En el primer caso el sujeto activo será
cualquier funcionario público que omita, rehúse o retarde ilegalmente algún acto de
su cargo; mientras que, en el segundo, el sujeto activo se restringe únicamente a
efectivos policiales en situación de actividad que, sin causa justificada, omitan,
rehúsen o retarden el brindar auxilio legalmente requerido por la autoridad civil,
siendo un agravante cuando el pedido proviene de un particular en situación de
peligro.
Asimismo, los delitos tipificados en los 379º a 381º, revisten menor gravedad, sin
embargo, es importante que sean conocidos, porque a veces, una persona puede
trabajar en el Estado y no ser consciente que abandonar el cargo, recibir un
nombramiento ilegal o requerir de manera indebida la asistencia de la fuerza pública
pueda configurar un delito.

2.2. Concusión.

Esta segunda sección, tipifica el delito base de Concusión, como el que comete el
funcionario o servidor público que, obliga o induce a una persona a dar un bien o un
beneficio patrimonial, abusando de su cargo, configurándose el delito inclusive, si la
conducta consiste únicamente en prometer indebidamente ese beneficio patrimonial,
para sí o para otro, llegando la penalidad máxima a ocho años de privativa de la
libertad
Otras modalidades delictivas dentro de esta sección, consisten en el cobro indebido,
la colusión (producida en procesos de contrataciones del Estado), el patrocinio ilegal
y la responsabilidad de peritos, árbitros y contadores particulares como sujetos
activos de los delitos de colusión o patrocinio ilegal.
Cabe hacer la precisión, que el delito de “patrocinio ilegal”, no consiste en el ejercicio
ilegal de la profesión, como podría pensarse de su título, sino que implica el
funcionario o servidor público aprovechen su cargo, para patrocinar intereses de
particulares ante la administración pública.

2.3. Peculado.

Como mencionábamos anteriormente, estadísticamente el delito de peculado es el


más recurrente, y en general consiste en que un funcionario o servidor público se
apropie o utilice, en su beneficio o de un tercero, caudales o efectos cuya percepción,
administración o custodia estén a su cargo, pudiendo alcanzar la penalidad hasta

105
ocho años de privativa de la libertad; sin embargo, constituyen agravantes que el
valor de lo apropiado sea mayor a diez unidades impositivas tributarias, o que el
destino de lo apropiado, tuviese fines asistenciales o de apoyo social.
Es de mencionar que el elemento subjetivo en este delito, no sólo es el doloso, sino
también puede ser por culpa, que se configura cuando el servidor público da ocasión
a que se efectúe por otra persona la sustracción de caudales o efectos, siendo en
esta circunstancia, como es lógico, la penalidad mucho menor.
Otra forma típica de este delito, bastante común, es el Peculado de Uso que está
previsto en el Art. 388º del Código Penal, consistente en que funcionario o servidor
público para fines ajenos al servicio, usa o permite que otro use vehículos, máquinas
o cualquier otro instrumento de trabajo pertenecientes a la administración pública o
que se hallan bajo su guarda, incluyendo el peculado de uso inclusive al uso de
personal en asuntos ajenos al servicio, como por ejemplo, el mandar al chofer del
trabajo con un vehículo, a trasladar al cónyuge o parientes del funcionario público en
sus actividades particulares.
Otro delito bastante conocido es el que se denomina “malversación”, consistente en
dar al dinero o bienes que administra, una aplicación definitiva diferente de aquella
a los que están destinados, requiriéndose para que el tipo legal sea completo, que se
afecte el servicio o la función encomendada.
Las últimas dos figuras típicas de esta sección, consisten en el “Retardo Injustificado
de Pago” y el “rehusamiento a Entrega de bienes depositados o puestos en custodia”,
encontrándose dentro de los llamados “delitos de bagatela”, puesto que la pena
privativa de libertad en ambos casos, no excederá de dos años.

2.4. Corrupción de funcionarios.

La corrupción de funcionarios es sin duda, entre los delitos contra la administración


pública cuya autoría corresponde a un funcionario público, los que tienen mayor
importancia, no sólo por su penalidad, sino también por el impacto social y económico
que producen, y que se encuentran tipificados entre los artículos 393º a 401º del
Código Penal, que desarrollaremos a continuación.

Figura 37. Áreas sensibles a la corrupción. Tomado de


http://mediolleno.com.sv/archivos/2016/01/2-18.jpg
2.4.1. Cohecho pasivo propio

106
El término cohecho alude a aquel delito que, consiste en sobornar a una
autoridad o funcionario público mediante la solicitud de una dádiva a cambio
de realizar u omitir un acto inherente a su cargo. El origen del término cohecho
tiene diferentes posiciones, algunos plantean que proviene del término
“coemptio” que significa compra en común o en una mala parte; otros del
castellano “conhecho” como referencia a una acción simultánea o ejecutada
entre dos personas y para algunos proviene de la voz latina “confecto” que
quiere decir preparado, arreglado. Lo cierto es que, en el Derecho Romano, al
delito de corrupción se le denominaba “crimen repentundarum”, mientras que
los españoles definieron a la corrupción como cohecho, ilícito que desde
antiguo fue duramente castigado, como por ejemplo en la Ley de las Doce
Tablas, que castigaba con la muerte a quién incurría en corrupción.
Nuestra legislación ha tipificado diversas modalidades de cohecho,
comenzando en el Art. 393° con el cohecho pasivo propio, que consiste en
que un funcionario o servidor público, solicite directa o indirectamente, acepte
o reciba donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio, para realizar
u omitir un acto en violación de sus obligaciones o el que las acepta a
consecuencia de haber faltado a ellas. La sanción para este delito que puede
llegar hasta los ocho años de pena privativa de la libertad, implica además las
penas accesorias de inhabilitación y multa.
Además, constituye un agravante, que el funcionario o servidor público
condicione su conducta, a la entrega o promesa de donativo o ventaja.

2.4.2. Soborno internacional pasivo


Este delito fue incorporado en el Código Penal el año 2013, a través de la Ley
N° 30076, definiéndose la conducta ilícita como aquella en que incurre el
funcionario o servidor público de otro Estado o funcionario de organismo
internacional público que acepta, recibe o solicita, directa o indirectamente,
donativo, promesa o cualquier otra ventaja o beneficio, para realizar u omitir
un acto en el ejercicio de sus funciones oficiales, en violación de sus
obligaciones, o las acepta como consecuencia de haber faltado a ellas, para
obtener o retener un negocio u otra ventaja indebida. Como apreciamos es el
mismo cohecho pasivo propio, variando el tipo legal fundamentalmente en el
sujeto activo, es decir aquel en quién incurre en el delito, restringiéndose en
este caso al funcionario o servidor público de otro Estado o funcionario de
organismo internacional público.

2.4.3. Cohecho pasivo impropio


La diferencia con el cohecho pasivo propio, radica en que el funcionario o
servidor público va a realizar un acto propio de su cargo o empleo, sin faltar
a su obligación, o como consecuencia del ya realizado, solicitando o
recibiendo, donativo, promesa o cualquier otra ventaja indebida. La penalidad
al igual que en el delito tipificado en el Art. 393º del Código Penal, es pena
privativa de libertad de cinco a ocho años, acompañado de inhabilitación y
multa.

2.4.4. Cohecho pasivo específico


En la tipificación de este delito, lo que va a variar es el sujeto activo, que
deberá ser un Magistrado, Árbitro, Fiscal, Perito, Miembro de Tribunal
Administrativo o cualquier otro análogo a los anteriores. En este caso, sin
embargo, la sanción es mucho mayor pues puede llegar a los quince años de
Privativa de la Libertad, acompañado de inhabilitación y multa.

2.4.5. Cohecho activo genérico


La diferencia entre el cohecho activo y el pasivo, va a poder verificarse
dependiendo de cuál fue la persona que dio inicio al delito. Es decir, si la
iniciativa para pedir el soborno, bajo cualquiera de sus modalidades, fue del

107
funcionario o servidor público, estaremos hablando de cohecho pasivo; en
cambio, cuando la iniciativa es del administrado, que le va a ofrecer el soborno
al funcionario o servidor público, se configurará la forma del cohecho activo.
El Art. 397° del Código Penal, nos establece el tipo genérico en que la iniciativa
para la comisión del delito va a surgir de un tercero que no es el funcionario
o servidor público, quién le ofrecerá o prometerá un donativo, ventaja o
beneficio con la intención de que realice u omita actos en violación de sus
obligaciones, o efectúe alguno propio de su cargo o empleo, sin faltar a su
obligación.

2.4.6. Cohecho activo específico


El Artículo 398° del Código acotado, regula este delito específico en función al
sujeto activo que recibirá el ofrecimiento, donativo, ventaja o beneficio,
pudiendo ser un Magistrado, Fiscal, Perito, Árbitro, Miembro de Tribunal
administrativo o análogo con el objeto de influir en la decisión de un asunto
sometido a su conocimiento o competencia. También puede ser el sujeto
activo del delito en este caso un secretario, relator, especialista, auxiliar
jurisdiccional, testigo, traductor o intérprete o análogo.

2.4.7. Negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo


En este caso, el interés del funcionario o servidor público que delinque, será
obtener en provecho propio o de tercero, un beneficio por cualquier contrato
u operación en que interviene por razón de su cargo.

2.4.8. Tráfico de influencias


Este delito tipifica el lobby ilícito, es decir aquel en que va a incurrir cualquier
persona que, haciendo uso de sus influencias reales o simuladas, recibe, hace
dar o prometer para sí o para un tercero, un donativo o promesa o cualquier
otra ventaja o beneficio a cambio de que interceda ante un funcionario o
servidor público que esté conociendo o haya conocido un caso judicial o
administrativo. El delito se agrava si el sujeto activo, es decir el que efectúa
el tráfico de influencias, es también un funcionario o servidor público. Al igual
que en los casos anteriores, además de que se le puede imponer pena
privativa de libertad, la misma será acompañada de las accesorias de
inhabilitación y multa.

2.4.9. Enriquecimiento ilícito


Por su nombre este delito es bastante conocido, y resulta lógico, que si un
funcionario o servidor público tiene un sueldo e ingresos totales que no
superan los S/. 10 000 soles, por ejemplo, no es concebible que pueda adquirir
propiedades inmuebles o muebles por valores que con su sueldo nunca le sería
posible de pagar. Eso que se conoce como signos exteriores de riqueza, suele
ser un indicio para investigar a un funcionario o servidor público por el delito
de Enriquecimiento Ilícito, que consiste en abusar del cargo para incrementar
ilícitamente su patrimonio, respecto de sus ingresos legítimos. Al igual que en
los anteriores casos, si bien no son condenas de cadena perpetua o
sumamente graves, implican una pena privativa de libertad efectiva, porque
el mínimo que se puede imponer supera los cuatro años, como en el presente
caso que va de cinco a diez años, con la accesoria de multa.
El delito se agrava si el agente o sujeto activo, es un funcionario que ha
ocupado cargos de alta dirección en las entidades, organismos o empresas del
Estado, en cuyo caso la pena puede llegar hasta los quince años.
El párrafo final del Art. 401° del Código Penal, precisa lo que mencionábamos
en un principio, al decir: “Se considera que existe indicio de enriquecimiento
ilícito cuando el aumento del patrimonio o del gasto económico personal del
funcionario o servidor público, en consideración a su declaración jurada de
bienes y rentas, es notoriamente superior al que normalmente haya podido

108
tener en virtud de sus sueldos o emolumentos percibidos o de los incrementos
de su capital o de sus ingresos por cualquier otra causa lícita” (Código Penal,
1991 [modificado en 2004] p. 208).

Figura 38. Estadística elaborada por la Procuraduría Pública Especializada en Delitos


de Corrupción. Tomado de http://revistaargumentos.iep.org.pe/articulos/el-
espiral-de-la-corrupcion-en-el-peru/

LECTURA SELECCIONADA N° 2:

Leer el Capítulo I y II del Título XVIII (pp. 197-209)

Congreso de la república del Perú. (1991). Código Penal. [Decreto Legislativo No 635].
Lima: Congreso de la república del Perú. Recuperado de
https://www.oas.org/juridico/mla/sp/per/sp_per_cod_pen.pdf

109
Glosario de la unidad

1. Corrupción: Significa la acción de corromper, o sea de echar algo a perder, de


ocasionar su pudrición o perversión. La corrupción de menores significa la
perversión sexual, que tiene como víctima a un menor, o también a un incapaz.
La corrupción en materia política, se refiere a aquellos funcionarios que utilizan
la función pública para su propio beneficio, y no para satisfacer el bien común,
siendo esta última razón, por la cual fueron electos para esos cargos. Por
ejemplo, un Juez que acepta un soborno para decidir un caso de determinada
manera, es un corrupto (Osorio, 1974).

2. De oficio: En derecho procesal se usa esta expresión para determinar las


actuaciones y diligencias, así como las facultades, que pueden realizar los jueces
por su propia iniciativa; es decir, sin instancia de parte interesada. La expresión
también alcanza a las personas, especialmente a los abogados, que son
designadas por los tribunales para tomar determinadas intervenciones en los
juicios o actuaciones judiciales (Osorio, 1974).

3. Funcionario público: Existen diversas definiciones legales, en materia laboral


el Art. 4° de la Ley N° 28175, dice: “El que desarrolla funciones de preeminencia
política, reconocida por norma expresa, que representan al Estado o a un sector
de la población, desarrollan políticas del Estado y/o dirigen organismos o
entidades públicas” (Ley N° 28175, 2004). Más recientemente, la Ley N° 30057
define: “Es un representante político o cargo público representativo, que ejerce
funciones de gobierno en la organización del Estado. Dirige o interviene en la
conducción de la entidad, así como aprueba políticas y normas” (Ley N° 30057,
2013).
Para efectos de responsabilidad administrativa, la Ley N° 27785, equipara la
definición de funcionario y de servidor público, y los define como: “…aquel que
independientemente del régimen laboral en que se encuentra, mantiene vínculo
laboral, contractual o relación de cualquier naturaleza con alguna de las
entidades, y que en virtud de ello ejerce funciones en tales entidades” (Ley N°
27785, 2002).

Para efectos penales, el Código Penal tampoco distingue los conceptos de


funcionario y servidor público, señalando que son los siguientes:

1. Los que están comprendidos en la carrera administrativa.


2. Los que desempeñan cargos políticos o de confianza, incluso si emanan
de elección popular.
3. Todo aquel que, independientemente del régimen laboral en que se
encuentre, mantiene vínculo laboral o contractual de cualquier
naturaleza con entidades u organismos del Estado, incluidas las
empresas del Estado o sociedades de economía mixta comprendidas en
la actividad empresarial del Estado, y que en virtud de ello ejerce
funciones en dichas entidades u organismos.
4. Los administradores y depositarios de caudales embargados o
depositados por autoridad competente, aunque pertenezcan a
particulares.
5. Los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
6. Los designados, elegidos o proclamados, por autoridad competente,
para desempeñar actividades o funciones en nombre o al servicio del
Estado o sus entidades.
7. Los demás indicados por la Constitución Política y la ley.
(Ley N° 30124, 2013)

110
4. Inhabilitación: Sanción aplicada a una persona, prohibiéndole el ejercicio de su
profesión, oficio, funciones o cargo, así como el de determinados derechos Poder
judicial del Perú, 2012).

5. Principio: Fundamento de algo. La ley escrita no puede abarcar todas las


posibilidades o eventos que en la vida se presentan. De ahí que, en la aplicación
de las normas jurídicas a casos concretos, se adviertan lagunas legales que dejan
al juzgador en la necesidad de acudir a otras fuentes para resolver el litigio
sometido a su jurisdicción, ya que no cabe abstenerse de pronunciar un fallo a
pretexto del silencio de la ley. A falta de un precepto expresamente aplicable,
habrá que valerse de la analogía jurídica y, a falta de ésta, serán de aplicación
los principios generales del derecho (Código Penal, 2013).

6. Sanción: Del verbo latino sancire, que significa originalmente “santificar” o


“consagrar”. Antiguamente disposición drástica del emperador. Se usa para
designar la función punitiva, para quién trasgrede una ley (Poder judicial del
Perú, 2012).

7. Servidor público: En materias de control gubernamental y penal, es la misma


que para el Funcionario Público como ya lo precisamos anteriormente citando las
normas legales pertinentes.

En materia laboral, el Reglamento del D. Leg. N° 276 lo define como: “… al


ciudadano en ejercicio que presta servicio en entidades de la Administración
Pública con nombramiento o contrato de autoridad competente, con las
formalidades de Ley, en jornada legal y sujeto a retribución remunerativa
permanente en períodos regulares” (Reglamento de la Ley de Carrera
Administrativa, 1990). La Ley N° 28175, no lo definía, sólo clasificaba a los
Servidores Públicos como Directivo Superior, Ejecutivo, Especialista y de Apoyo.
Por su parte, la Ley del Servicio Civil ya no usa la acepción “servidor público”,
reemplazándola por la de “servidor civil”, el mismo que se encuentra definido en
su Reglamento, que dice:

La expresión servidor civil se refiere a los servidores del régimen de la


Ley organizados en los siguientes grupos: funcionario público, directivo
público, servidor civil de carrera y servidor de actividades
complementarias. Comprende, también, a los servidores de todas las
entidades, independientemente de su nivel de gobierno, cuyos derechos
se regulan por los Decretos Legislativos Nº 276, Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, Nº 728,
Ley de Productividad y Competitividad Laboral, de carreras especiales de
acuerdo con la Ley, a los contratados bajo el régimen del Decreto
Legislativo Nº 1057, así como bajo la modalidad de contratación directa
a que hace referencia el presente Reglamento. (Ley N° 30057, 2014)

8. Soborno: Acto de corrupción por el cual el agente entrega dádivas a un


funcionario o servidor público para que, fuera de los cauces legales, ejecute
prestaciones en su beneficio (Poder judicial del Perú, 2012).

111
Autoevaluación Nº 4

Resuelva el siguiente cuestionario, marcando la respuesta correcta en cada caso,


para fijar los conceptos e ideas fundamentales tratados en la Unidad:

1. La definición legal de procedimiento administrativo en el Perú es:


a. El procedimiento administrativo es el que antecede al acto administrativo.
b. El conjunto de actos y diligencias tramitados en las entidades, conducentes
a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos
individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos
de los administrados.
c. El conjunto de actos conducentes a la emisión de un acto administrativo
que produzca efectos jurídicos sobre intereses, obligaciones o derechos de
los administrados
d. Es el conjunto de formalidades y actos que preceden y preparan el acto
administrativo es lo que constituye el procedimiento administrativo.
e. El procedimiento administrativo es el cauce formal de la serie de actos en
que se concreta la actuación administrativa para la emisión de un acto
administrativo al servicio de los intereses generales.
2. Son principios del procedimiento administrativo:
a. Legalidad y constitucionalidad.
b. Celeridad y eficacia.
c. Eficacia y eficiencia.
d. Debido proceso administrativo e impulso de parte.
e. Presunción de veracidad y predictibilidad.

3. El procedimiento administrativo se inicia:


a. Por orden judicial o administrativa.
b. Sólo ha pedido del administrado.
c. Sólo por disposición escrita del jefe de la dependencia.
d. De oficio o a instancia del interesado.
e. Por denuncia del administrado.

4. El procedimiento administrativo sancionador tiene como finalidad:


a. Denunciar penalmente a un funcionario o servidor público.
b. Sancionar a un trabajador del Estado.
c. Sancionar a un administrado por haber incurrido en una infracción
administrativa.
d. Sancionar a un administrado por haber incurrido en un delito.
e. Emitir un acto de la administración por la infracción cometida.

5. Los recursos impugnativos en la Ley del Procedimiento Administrativo General


son:
a. Apelación y rehabilitación.
b. Apelación y recusación.
c. Reconsideración y queja.
d. Reconsideración, apelación y revisión.
e. Reconsideración, apelación, queja y revisión.

6. El tiempo para plantear un recurso impugnatorio desde que se es notificado:


a. Es de 30 días hábiles.
b. Es de 15 días hábiles.
c. Es de 10 días hábiles.
d. Es de 15 días calendario.
e. Es de 10 días calendario.

112
7. Los delitos contra la administración pública realizados por particulares, pueden
ser:
a. Usurpación de autoridad, títulos y honores, violencia y resistencia a la
autoridad y peculado.
b. Usurpación de autoridad, títulos y honores, violencia y resistencia a la
autoridad y cohecho.
c. Usurpación de autoridad, violencia y resistencia a la autoridad y
destacado.
d. Usurpación de autoridad, títulos y honores, violencia y resistencia a la
autoridad y desacato.
e. Usurpación de autoridad, corrupción de funcionarios y desacato.

8. Los delitos contra la administración pública realizados por funcionarios


públicos, pueden ser:
a. Abuso de autoridad, desacato, concusión, peculado y corrupción de
funcionarios.
b. Abuso de autoridad, concusión, usurpación de autoridad, peculado y
cohecho.
c. Abuso de autoridad, concusión, peculado y corrupción de funcionarios.
d. Abuso de autoridad, desacato, concusión y corrupción de funcionarios.
e. Abuso de autoridad, peculado, resistencia a la autoridad y corrupción de
funcionarios.

9. ¿Qué entendemos por el delito de peculado?:


a. Que es el delito que más se da.
b. Que es el delito en el cual un empleado público utiliza para si, bienes del
Estado.
c. Que es el delito, a través del que se comete la corrupción de funcionarios.
d. Que es el delito que comete el servidor público que utiliza para sí o para
otro caudales o efectos del Estado confiados a su cargo.
e. Que es el delito que comete el funcionario público que utiliza para sí o para
otro personal confiado a su cargo.

10. ¿Cuando hablamos del delito de cohecho, a qué nos referimos?


a. Al típico delito de corrupción de funcionarios, ya sea en su modalidad
positiva o negativa.
b. A los delitos de corrupción de funcionarios, regulados en el Título XVIII
secciones 1 a 4 del Código Penal.
c. Al típico delito de corrupción de funcionarios, ya sea en su modalidad
activa o pasiva.
d. Al típico delito de peculado, ya sea en su modalidad activa o pasiva.
e. Al típico delito de concusión.

113
Bibliografía de la unidad IV

Congreso de la república del Perú. (1991). Código Penal. [Decreto Legislativo No 635].
Lima: Congreso de la república del Perú. Recuperado de
https://www.oas.org/juridico/mla/sp/per/sp_per_cod_pen.pdf
Congreso de la Repúblia del Perú (11 de abril de 2001) Ley del Procedimiento
Administrativo General. Ley N° 27444. Recuperado de:
https://www.smv.gob.pe/Uploads/Ley-de-Procedimiento-Administrativo-
General-Ley27444.pdf

Congreso de la República del Perú. (22 de julio de 2002). Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República. [Ley Nº
27785 de 2002]. Diario Oficial El Peruano. Lima: Editora Perú.
http://www.contraloria.gob.pe/wps/wcm/connect/346d1b84-8141-4beb-9fbf-
18145759213b/Ley%2BOrg%C3%A1nica%2Bdel%2BSistema%2BNacional%2
Bde%2BControl%2By%2Bde%2Bla%2BContralor%C3%ADa%2BGeneral%2B
de%2Bla%2BRep%C3%BAblica+(1).pdf?MOD=AJPERES

Congreso de la República del Perú (28 de enero de 2004). Ley Marco del Empleo
Público. [Ley Nº 28175 de 2004]. Diario Oficial El Peruano. Lima: Editora
Perú. Recuperado de
http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_per_ley_28175_sp.pdf

Congreso de la República del Perú (3 de julio de 2013). Ley del Servicio Civil. [Ley
Nº 30057 de 2013]. Diario Oficial El Peruano. Lima: Editora Perú. Recuperado
de http://storage.servir.gob.pe/servicio-civil/Ley%2030057.pdf

Congreso de la República del Perú (15 de enero de 1990). Reglamento de la Ley de


Carrera Administrativa. [D. S. N° 005-90-PCM de 1990]. Diario Oficial El
Peruano. Lima: Editora Perú. Recuperado de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/5CC9B1D
67316CE38052575C5005EC97E/$FILE/ds005_90_pcm_reglamento_ley
_de_bases_carrera_publica.pdf

Constitución Política del Perú. (1993). Lima: Organización de Estados


Americanos. Recuperado de
http://www.oas.org/juridico/spanish/per_res17.pdf

Ossorio, M. (1974). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos


Aires – Argentina: Heliasta.

Poder Judicial del Perú. (2012). Diccionario Jurídico. Recuperado de:


https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/cortesuprema/s_cortes_suprema_h
ome/as_servicios/as_enlaces_de_interes/as_orientacion_juridica_usuario/as_
diccionario_juridico

Sistema peruano de información jurídica. (1993). Código Penal aprobado por el


Decreto Legislativo N° 635 del 03 de abril de 1991. Recuperado de:
http://spij.minjus.gob.pe/

114
Sistema peruano de información jurídica. (2001). Ley N° 27444 – Ley del
Procedimiento Administrativo General. Recuperado de:
http://spij.minjus.gob.pe/

MENSAJE FINAL

Estimados alumnos, después de un arduo trabajo que estamos seguros han asumido
con entusiasmo y responsabilidad, han logrado llegar al final de esta asignatura, que
permite tener un conocimiento general sobre la administración pública y su
regulación desde el punto de vista del derecho administrativo y el derecho penal.

Dentro de su bagaje intelectual, el aprendizaje de conocimientos, de esta asignatura


se verán complementados por las habilidades y destrezas de otras asignaturas de su
malla curricular, que les permitirá entender a plenitud el funcionamiento de los
sistemas administrativos del Estado, así como la aplicación en los distintos ámbitos
laborales en el sector público, del derecho administrativo y sus procedimientos.

La parte final que hace un breve recuento de los delitos contra la administración
pública, les permitirá advertir los riesgos que asume aquel funcionario o servidor
público que no actúa dentro de los parámetros legales e incurre en alguno de ellos,
pudiendo alcanzarle por sus actos no sólo responsabilidades administrativas, sino
también responsabilidades penales que pueden conllevar una sanción que les prive
de la libertad.

Finalmente, para manifestarles que, con el desarrollo de las actividades,


autoevaluaciones, lecturas seleccionadas y consultas bibliográficas, así como su
participación constante en el aula o campus virtual de la Universidad, mediante la
participación y revisión de los video clases, diapositivas animadas, pod cast, foros,
chats y demás herramientas informáticas que se utilicen en la modalidad virtual, te
permitirán haber adquirido la mayor información sobre la temática reducida
sistemáticamente en este Manual.

Estamos seguros que el aprendizaje de esta asignatura, te servirá como guía para
alcanzar mayores logros en tus estudios universitarios y alcanzar en el futuro el ser
un excelente profesional con pleno conocimiento y respeto de los principios y
normatividad bajo los que se desenvuelve la administración pública.

Fernando Martín Robles Sotomayor.


Abogado – Docente

115
ANEXO Nº 1
Solucionario de las Autoevaluaciones

Nº 01 Nº 02 Nº 03 Nº 04

1 C 1 B 1 C 1 B

2 B 2 D 2 E 2 E

3 E 3 E 3 D 3 D

4 D 4 D 4 B 4 C

5 A 5 E 5 B 5 D

6 E 6 D 6 A 6 B

7 C 7 C 7 E 7 D

8 D 8 C 8 D 8 C

9 E 9 A 9 C 9 D

10 C 10 E 10 D 10 C

116

You might also like