You are on page 1of 19

“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CUENCA RIO CHANCAY –


LAMBAYEQUE
INTEGRANTES:
 FERNANDEZ CUBAS DIANA GHAIRETH.
 ROJAS CARLOS KAREN MIRELI.
 VELIZ COTRINA JEAN PIER.
 ZEGARRA FLORES JAIR.
 ZEÑA TINEO ELADIO.

CURSO:
 HIDROLOGIA.

DOCENTE:
 ING. JOSE ARBULU RAMOS.
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

I. INTRODUCCION

En el presente trabajo se incentiva el reconocimiento de las cuencas hidrográficas que


existen en nuestra localidad; dicha investigación está basada en la Cuenca Hidrográfica
de Valle de Chancay, donde estudiaremos sus características, su geología y
estableceremos un estudio integral de la cuenca.

Para lograr tener los criterios cartográficos para delimitar unidades hidrográficas, cada
estudiante debe tener claro los conceptos básicos de cuencas, así como su importancia,
tipos, y características de cada una de ellas. Una cuenca hidrográfica es un territorio
vaciado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que sus aguas dan al mar a
través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico, es delimitada
por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas (divortum aquarum).

En el presente informe hablaremos sobre los parámetros geomorfológicos, perfil


longitudinal y la pendiente que se encontrara a través del estudio realizado en la cuenca
Chancay ubicada en Lambayeque-Perú.

II. IMPORTANCIA

La presentación del siguiente estudio integral de la cuenca Chancay no solo constituye


una valoración de nota académica; sino que nos permite a nosotros como estudiantes
conocer y enriquecer nuestros conocimientos acerca de una cuenca hidrográfica en el
ámbito nacional.

Para esta presentación debemos contar con toda la información posible que podamos
obtener ya que hoy se cuenta con muchas fuentes de información como la del
SENAMHI, ANA, internet, Junta de regantes u otros organismos e instituciones.
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

III. DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA CHANCAY.

3.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA CUENCA:


La cuenca Chancay-Lambayeque se encuentra ubicada al norte del territorio
peruano entre las coordenadas geográficas 6º 20’ a 6º 55’ de latitud sur y 78º
38’ a 80º 03’ de longitud oeste. Comprende parte de los departamentos de
Cajamarca (provincias de Santa Cruz, parte de Chota, San Miguel y
Hualgayoc) y Lambayeque (provincias de Ferreñafe, parte de Chiclayo y
Lambayeque).
Limita:
a) Al oeste:
Océano pacifico.
b) Al norte:
Limita con la cuenca del Río Motupe La Leche. Constituyendo sus límites la línea
que bisecta la cuenca Motupe-La Leche desde el Océano Pacífico hacia el cerro
Salinas y la línea divisoria de aguas entre las Cuencas del Río Chancay-
Lambayeque y Motupe-La Leche comprende por los Cerros Salinas, Tambo Real,
Barranco Colorado, Chacame, Pico de Gallinazo, siguiendo en dirección Norte hacia
el Cerro Campana y luego en dirección Nor Este por los Cerros de Los Loros,
Pincuyo, Pichu, Pozo Negro hasta el Cerro Verde de Montaña. Continúa sus límites
por la línea divisoria de las aguas entre las Cuencas de los Ríos Chancay-
Lambayeque y Chotano hacia el Este, comprende la cumbre del Cerro Verde de
Montaña hacia los Cerros Punta de La Laja, Congona, checos, Ucchahuilca, Abuela,
Incahuasi, Lligllipamoa, Cuchimac, Cordillera de los Andes hacia los Cerros
Ramancaya, Montán, Pampashirca hasta el Cerro Muyuna.
c) Al sur:
Limita con la cuenca de los Ríos Jequetepeque y Zaña. Constituyendo sus límites
la línea divisoria de aguas existentes entre las cuencas de los Ríos Chancay-
Lambayeque y las Cuencas de los Ríos Jequetepeque y Zaña desde el Cerro
Coshpoy hacia los Cerros Minas, Campanario, Cortadera, de La Totora, Cimarronas
en dirección Nor Oeste por las cumbres de los Cerros Arneros, la Lumbre, Pampa
Coshuro, Cerros Coshuro, Negro, Piedras, Lukis, la Palizada hasta el Cerro Cuyuquis
y de este a oeste por los Cerros la Central, Chuquil, Sombrerito, la Plaza, Cosquet,
las Palomitas, Cerros el Alumbral, el Cura, del Cabrero, Pampa de Collique, Cerros
Cojal, Collique, Pampa de Cayalti, Cerros la Cantarillas, Cabeza de Mono, Negro,
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

Chupayal, Reque atraviesa la Pampa de Reque hacia el Cerro Morro de Eten y


señal Morro de Eten hasta llegar al Océano Pacífico
d) Al este:
Limita con la cuenca del Río Llaucano, constituyendo sus límites la línea divisoria
de aguas entre las Cuencas de los Ríos Chotano, Chancay- Lambayeque y la Cuenca
del Río Llaucano desde el Cerro Hornamo hacia los Cerros Poza Seca, Chucallana,
Chilinche, El Granero de Chetilla, huayra, El Calvario, Loma de Viscacha hasta la
Loma Cuchu y en dirección Sur Oeste hacia los Cerros Cierapata, Moran Picacho,
Tanta huatay y luego en dirección Sur Este por el Cerro La Peña de Las Aguilas
hasta El Cerro Los Callejones.

La cuenca se ha dividido de la siguiente manera:

a) Cuenca Baja:
Desde la desembocadura del río Chancay, hasta el sector de Repartidor de
la Puntilla; incluyendo el litoral entre Puerto Eten y Pimentel. En dicho
sector adopta el nombre de río Reque.
b) Cuenca Media:
comprende desde el Repartidor de la Puntilla hasta el sector de Cirato.
c) La cuenca Alta:
Desde Cirato hasta los límites de la cuenca (dirección al este).

CUENCA CHANCAY-LAMBAYEQUE
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

3.2 CLIMA
La temperatura del aire en la cuenca es variable, así se tiene que en la
estación Lambayeque el promedio anual es de 21ºC y en Tinajones es de 23º
C, los valores mínimos registran un promedio anual de 17,9ºC en Lambayeque,
18,3ºC en Tinajones y 11ºC en Huambos; en tanto que los promedios máximos
anuales alcanzan los 25,8ºC en Lambayeque y 29,9ºC en la estación Tinajones
cuyo promedio máximo mensual en el mes de Marzo es de 31,6ºC.

En la cuenca baja del río Chancay las temperaturas mínimas anuales


presentan una variación mayor a 1,0°C como las observadas en Reque, Sipán,
Lambayeque y Ferreñafe cuyos promedios son 16,9° C, 17,8° C, 17,9° C y
17,8° C respectivamente; este comportamiento continúa registrándose hasta
muy cerca de los niveles medios como en la estación Tinajones que alcanza
una temperatura mínima anual media de 18,3° C; en los niveles alto andinos
las temperaturas mínimas decrecen hasta valores cercanos a 11,0° C, como en
las inmediaciones de la estación Huambos, Chancay Baños, Santa Cruz,
Llama, Chota, Chugur y Tongod.

La estación CO-Reque en la parte baja de la cuenca registra sus más elevadas


temperaturas mínimas durante los meses de Febrero y Marzo con promedios
de 19,5°C; iniciando luego un descenso paulatino hasta alcanzar la
temperatura mínima de 15,0°C en Setiembre, promedio más bajo en el año;
mes a partir del cual empieza su ascenso sostenido hacia el verano.

En la estación CO-Tinajones, en niveles iniciales de la cuenca media, la


temperatura mínima media más alta es de 21,8°C que se registra en el mes de
Febrero; luego es decreciente hasta alcanzar su promedio más bajo de 15,5°C
en el mes de Agosto; iniciándose el ascenso térmico en forma gradual.

En niveles topográficos mayores de la cuenca estación CO-Santa Cruz, se


registran temperaturas mínimas medias de 11,8°C durante el mes de Marzo;
luego desciende hasta los 10,4°C en el mes de Julio, revirtiéndose esa
tendencia durante el verano.

En cuanto la variación de las temperaturas máximas medias anuales, estas se


orientan de Oeste a Este; es decir existen áreas geográficas muy bien
definidas como son la Costa y Sierra.
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

En la parte baja de la cuenca las temperaturas máximas varían de acuerdo a


los lugares donde se ubican las estaciones: Reque, Sipán, Lambayeque y
Ferreñafe con valores de 24,7° C, 28,6° C, 25,8° C y 27,7° C, hasta alcanzar
29,9° C en la estación Tinajones.

Igualmente en la parte alta de la cuenca las temperaturas máximas son


variables de 19,0°C en las estaciones de Llama y Huambos.

Del análisis de los registros de las diferentes estaciones se tiene que, la


estación CP-Lambayeque la temperatura máxima se presenta en el mes de
febrero con registros de 29,9°C; luego desciende hasta alcanzar 22,7°C en el
mes de agosto.

En la estación CO-Tinajones, zona donde se inicia la cuenca media, la


temperatura máxima es de 31,6°C en el mes de Marzo; luego desciende hasta
llegar a 26,6°C, en el mes de Julio.

En la parte alta de la cuenca estación CO-Chancay Baños la temperatura


máxima media es de 28,0°C en el mes de Setiembre; continúa luego una
tendencia descendente hasta los meses de Febrero y Abril en que se registra
26,6°C.

3.3 ECOLOGIA
El ámbito geográfico de la Cuenca Hidrográfica del río Chancay-Lambayeque abarca
parte de la Costa en el departamento de Lambayeque (desde los o a 500 m.s.n.m.) y
parte de la Sierra en el departamento de Cajamarca (desde los 500 a 3500 m.s.n.m.),
razón por la cual está influenciada por las condiciones climáticas de ambas regiones.
Esta configuración determina la existencia de diversas Zonas de Vida Natural según el
sistema de "Clasificación de Formaciones Vegetales del Mundo" de Leslie R. Holdrigde,
empleado para la identificación y delimitación cartográfica de las diversas Zonas de
Vida Natural del Perú. En la Cuenca a nivel de la Costa que comprende
específicamente la totalidad del valle Chancay-Lambayeque con una superficie de
3037 km² que representa el 49% de la totalidad de la Cuenca, se puede determinar las
siguientes Zonas de Vida natural:
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

• Desierto Desecado Premontano Tropical (dd-PT):


El desierto desecado es la Zona de Vida que se halla bordeando el litoral de la cuenca y
se extiende con una buena amplitud, que no sobrepasa los 200 m.s.n.m., hasta
colindar con el desierto superárido. Es la zona de mayor extensión, estimada en 1113
km², esto cerca del 18% de la superficie total de la Cuenca, que abarca la mayor parte
de los sectores de riego de Cachinche, Lambayeque y Reque y una parte significativa
de Taymi. Dentro de este desierto desecado se encuentran las ciudades más
importantes de la Cuenca como son: Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, capitales de
provincia; así como también San José, Pimentel, Santa Rosa, Monsefú, Eten, Puerto
Eten, San Carlos, Leonardo Ortiz, La Victoria, Reque, Pueblo Nuevo, Mocupe y Picsi,
capitales de distrito. Fisiográficamente la mayor parte de esta Zona de Vida
corresponde al paisaje de la llanura aluvial, en la que se encuentran diseminadas
pequeñas lomas y colinas aisladas. Son tierras en general planas y de escasa
pendiente. Completan el escenario los paisajes de médanos, formaciones eólicas y de
terrenos litorales que se presentan en las pampas de Mórrope, Los Perros, Las Salinas,
Valle Hermoso y Pimentel. Además, esta zona agroecológica se caracteriza por ser
extremadamente seca y cálida; cuya relación ETP/P es la mas alta dentro del grupo de
los desiertos, al variar entre 32 y 64, con una temperatura promedio al año de 21°C, y
una escasa precipitación que no sobrepasa en promedio total los 31 mm anuales de
lluvia.
• Desierto Superárido Premontano Tropical (dp-PT):
El desierto superárido se halla ubicado entre los desiertos desecado y perárido, sobre
una superficie estimada de 577 km² (equivalente al 9% del total de la cuenca), de
tierras planas que no sobrepasan los 500 m.s.n.m. Dentro de esta Zona se encuentra el
complemento territorial de los Sectores de Riego Cachinche, Lambayeque, Reque y
Taymi. Dentro del desierto superárido se encuentran los centros poblados de:
Mochumi y Manuel Mesones Muro, capitales de distrito. Fisiográficamente en esta
Zona de Vida, una parte pequeña del desierto supeárido corresponde al paisaje de
llanura aluvial, en la que se encuentran diseminadas pequeñas lomas y colinas
aisladas. Son tierras en general planas y de escasa pendiente, excepto en la parte
norte, sobre las tierras de protección, donde se hallan elevaciones comprendidas entre
200 y 500 metros de altura, que corresponden al paisaje de abanicos aluviales locales.
El desierto supeárido posee un clima seco y cálido; cuya relación ETP/P es intermedia
dentro del grupo de los desiertos, al variar entre 16 y 32, con una temperatura
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

promedio en el año de 21°C, y escasa precipitación que no sobrepasa en promedio


total 62,5 mm anuales.
• Desierto Perárido Premontano Tropical (dp-PT):
El desierto perárido se halla ubicado al este del desierto supeárido, sobre una
superficie estimada en 615 km² (equivalente al 10% del total de la cuenca), de tierras
en su mayoría planas con levantamientos que varían entre 200 y 500 m. de altura en el
borde Nor-Occidental y entre 500 y 1000 m. en el Sur y Sur-Este. Dentro de esta Zona
se encuentra gran parte del sector de riego Chongoyape. En el desierto perárido se
encuentra Chongoyape, capital del distrito del mismo nombre. Fisiográficamente
dentro de esta Zona, una porción pequeña del desierto perárido corresponde al
paisaje de la llanura aluvial, en la que se encuentran diseminadas pequeñas lomas y
colinas aisladas. Son tierras en general planas y de escasa pendiente, excepto las
tierras de protección y la combinación de estas con pastizales temporales, donde se
hallan elevaciones comprendidas entre 200, 500 y 1000 metros de altura, que
corresponden a los paisajes de abanicos aluviales locales y del valle encañonado. El
desierto peárido posee un clima seco y cálido; cuya relación ETP/P es la menor del
grupo de los desiertos, al variar entre 8 y 16, con una temperatura promedio en el año
de 21°C y poca precipitación que no sobrepasa en promedio total 125 mm. Anuales.
• Matorral Desértico Tropical (md-T):
El matorral desértico Tropical se halla ubicado al Este del desierto perárido, sobre una
área estimada de 104 km² ( 2% del total de la cuenca), de tierras en su mayoría planas,
que varían entre 200 y 500 m.s.n.m. Dentro de esta Zona se halla una pequeña parte
del sector de riego Chongoyape. Fisiográficamente en esta Zona de Vida, una parte
pequeña del matorral desértico corresponde al paisaje de la llanura aluvial, en la que
se encuentran diseminadas pequeñas lomas y colinas aisladas. Son tierras en general
planas y de pendiente media. El resto de esta Zona, cubierta por tierras de protección
y la combinación de estas con pastizales temporales corresponden a los paisajes de
abanicos aluviales locales y del valle encañonado. Esta Zona agroecológica posee un
clima seco tórrido; cuya relación de ETP/P varía entre 8 y 16, con una temperatura
promedio en el año que supera los 24°C y precipitación en promedio total que llega a
125 mm anuales.
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

• Monte Espinoso Premontano Tropical (mte-Pt):


El monte espinoso Premontano Tropical se halla ubicado al Nor Este del área
estudiada, sobre una superficie estimada en 35 km² (0,8% del total de área de la
cuenca), de tierras en su mayoría planas, por encima de los 500 m.s.n.m. Dentro de
esta Zona se encuentra una parte muy pequeña del sector de riego Chongoyape. La
topografía del monte espinoso es la típica de los primeros contrafuertes andinos y
corresponde al paisaje del valle encañonado. El monte espinoso posee un clima
ligeramente seco y cálido; cuya relación ETP/P varía entre 2 y 4, con una temperatura
promedio en el año de 21°C, y precipitación en promedio total que llega a 500 mm.
Anuales. Así también, en la región Sierra de la Cuenca esta se halla dividida en tres
zonas como son: la parte media con una extensión de 684,5 km² (12% del área total de
la Cuenca), la parte alta con una extensión de 1979,4 km² (33% del área total de la
Cuenca), y finalmente la parte de trasvase con una área de 385,4 km² (6% del área
total de la Cuenca). En estos ámbitos territoriales se pueden determinar las siguientes
Zonas de Vida:
• Bosque Espinoso Sub-Tropical (be-S):
Esta Zona de Vida comprende la cuenca media y alta aguas arriba de la
desembocadura del río Cumbil en el río Chancay.
• Bosque Seco Sub-tropical (bs-S):
Se encuentra determinada desde la desembocadura del río san Lorenzo hasta el
pueblo de Chancay. También pertenece a esta Zona el valle del río Chotano al norte de
Cochabamba, el del río Conchano más debajo de Tacabamba y el río Llaucano aguas
debajo de la desembocadura de la Quebrada Chonta.
• Bosque Húmedo Montano Bajo (bh-MB):
Se extiende entre los 1800 y 3000 m.s.n.m., tiene un clima ideal para el hombre y los
animales. Por influencia del aire húmedo del Amazonas las precipitaciones anuales
alcanzan los 1000 a 2000 mm.
• Bosque Muy húmedo Montano (bmh-M):
También se le conoce como bosque nebuloso, se encuentra entre 3000 y 4000
m.s.n.m. y es de gran importancia para la hidrología de la Cuenca. La Zona se
caracteriza por temperaturas relativamente bajas (6°-12°C) y un exceso de humedad
que se traduce en frecuentes nieblas. El aire, la vegetación y el suelo están
prácticamente saturados de humedad durante todo el año. Sin embrago, las
precipitaciones anuales no sobrepasan los 1000 a 2000 mm.
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

3.4 RECURSOS HIDRAULICOS


El río Chancay- Lambayeque, tiene sus nacientes en la laguna Mishacocha,
ubicada entre los cerros Coymolache y Callejones, a 3900 m.s.n.m. a
inmediaciones del centro poblado de Hualgayoc.

Sus aguas discurren de Este a Oeste, y en su recorrido tiene diversos


nombres, de acuerdo al lugar que cruza, como el de Chancay en el distrito de
Chancay – Baños; desde el partidor la Puntilla hasta el mar se le conoce como
río Reque.

Su longitud desde sus nacientes hasta el mar es de aproximadamente 205 km.


Sus afluentes principales por la margen derecha son:
Quebrada Tayabamba, cauce donde desemboca el túnel Chotano; Quebrada
Huamboyaco, Cirato y río Cumbil; por la margen izquierda, sus afluentes son:
ríos Cañad, Chilal y San Lorenzo. La cuenca tiene una extensión de 5039 km2.

3.5 FISIOGRAFIA
Se han distinguido seis paisajes principales que por su disposición y características
muestran un carácter diferenciador sobre los suelos que contienen; estos paisajes son:
1) Valle Encañonado.
2) La Llanura Aluvial.
3) Abanicos Aluviales Locales.
4) Paisaje de Médanos.
5) Paisaje de Formaciones Eólicas.
6) Paisaje de tierras Litorales.

1) El Paisaje del Valle Encañonado cubre una extensión de 52,851.93 Has., que en la
zona estudiada se inicia desde la unión del río Chancay con el Maichil, en las faldas
del cerro Baicón (400 mts. s.n.m.), dirigiéndose hacia el S.O. hasta las faldas de los
cerros Puntilla, Desaguadero y Campana a 150 mts. de altitud. En este sector cerca
de Chongoyape se encuentra el Reservorio de Tinajones. El río desciende
suavemente formando un estrecho valle, limitado en ambos lados por cerros altos,
pedregosos y desnudos, entre los cuales se abren estrechas quebradas de régimen
torrencial con cauces pedregosos, que forman en algunos trechos pequeñas y
superficiales porciones de suelo que sustenta una vegetación baja de arbustos,
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

herbáceas y ocasionalmente arbórea. Estas quebradas forman en su etapa


terminal pequeños abanicos, no cultivados; la principal es la de Montería que
penetra al valle entre los cerros Tres Picos y Piedra del Muerto. El valle
propiamente dicho está formado por tres niveles de terrazas bajas, discontinuas
parcialmente erosionadas en algunos sectores y cortadas en otros por cambios en
el curso del río, que forma ligeros meandros; las terrazas son planas con una
pendiente general entre 0.0% y 5%, los suelos son de textura mediana (entre
franco y franco limosos), con abundantes piedras en el perfil cuya profundidad
aumenta a medida que desciende el valle. Estas terrazas sostienen una agricultura
intensiva y variada (mayormente caña de azúcar y arroz). Las playas formadas por
el río en sus depósitos más recientes son generalmente estrechas, teniendo su
mayor amplitud en la parte más alta. Están constituidas por depósitos de arena,
grava, limo y cantos rodados, que sustentan una vegetación ribereña escasa y
mayormente herbácea.
2) El Paisaje de la Llanura Aluvial se extiende sobre una superficie de 146,859.92
Has., que se inicia en el río Chancay, en las faldas del cerro La Puntilla. La Llanura
Aluvial se encuentra limitada por el norte con las pampas de Motupe y la Mariposa
Vieja (en la actualidad parcialmente irrigadas); por el sur por los cerros Guitarra,
Negro, Reque y El Morro de Eten; por el este con los cerros de Piedra Blanca, Azul,
Mirador, Plácido, Las Salinas, las Pampas de Yaguay Negro y Quinaquina; por el
oeste las Pampas de los Perros, Pimentel y las Salinas. La Llanura Aluvial está
formada por los depósitos de materiales transportados por los ríos Lambayeque y
Reque en la parte sur; y los ríos La Leche, Mórrope, Motupe, Hondo, Chotoque,
Salas y Chochope por el norte, siendo los tres últimos afluentes del Motupe. La
unidad fisiográfica principal es la llanura propiamente dicha que cubre casi toda la
extensión del paisaje, en la cual se encuentran diseminadas pequeñas lomas y
colinas aisladas; su amplitud alcanza los 45 Kms. En la parte más ancha, con
terrenos generalmente planos y con escasa gradiente (150 mts. de altitud),
encontrándose sólo al este de Ferreñafe ondulaciones notorias. Los suelos varían
por su ubicación, al provenir de ríos diferentes. Los de Reque son de medianos a
pesados con problemas de salinidad en la parte baja (Eten y Las Salinas). Mientras
que los del río La Leche son de medianos a ligeros con estructura granular y
masiva. También importante, es la unidad fisiográfica de terrazas bajas que en los
ríos Chancay, Lambayeque y Reque son más amplias y mejor conservadas que en
los ríos La Leche y Motupe, donde son sumamente estrechas, discontinuas y
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

frecuentemente inexistentes; cerca de Reque las terrazas son amplias, onduladas,


con una pendiente del terreno entre 2.1% y 5.0% y reciben la influencia de las
arenas eólicas de la Pampa de Reque; hacia la zona de Pucalá se encuentran dos
niveles de terrazas escasamente erosionadas en los ríos Reque y Lambayeque,
aunque en éste último las terrazas van descendiendo hasta desaparecer en la
llanura aluvial. La unidad fisiográfica de cauces del río es pequeña ya que todos los
ríos son sumamente estrechos y de escaso caudal. El río Reque es el único que
llega al mar, formando en su bocana cerca de Eten, una zona inundada. Los otros
ríos como el Mórrope, Motupe y La Leche, debido a su escaso caudal tienen su
cauce seco parte del año, donde se establece vegetación natural herbácea, como
la totora y caña brava. Finalmente la unidad de terrenos pantanosos es muy
pequeña y se encuentra junto al cerro Ventarrón. La llanura aluvial sustenta una
agricultura intensiva con grandes plantaciones de caña de azúcar y arroz, que son
los principales productos de la región, en la parte más alta de la llanura por donde
descienden los ríos La Leche, Motupe y Mórrope, se encuentra establecida
vegetación natural arbórea. Con las características ecológicas del bosque seco sub-
tropical, cubriendo una gran extensión de terrenos con suelos pobres y
superficiales que son cultivados ocasionalmente en las grandes crecidas de los ríos.

3) El Paisaje de Abanicos Aluviales Locales se encuentra limitando la llanura aluvial


hacia el este, formando una franja discontinua, de aproximadamente 16,235.40
Has. Los principales abanicos son el de la Quebrada Pico de Gallinazo, Río Loco,
Pampas de Nuestro Amo, Pampa de los Burros, Pampa de Abrogal (cubierta en
parte por el Reservorio de Tinajones), Playa de Querque, la quebrada Chirguire, la
de Montería y la de Agua Salada. En este paisaje, la característica común es
morfológica, ya que la composición de estos depósitos, su antigüedad, tipo de
suelos formado así como su aprovechamiento agrícola, son diferentes. Solo la
Playa de Querque sostiene una agricultura establecida y en las otras solo en la
parte terminal de abanicos, donde su pendiente es escasa y puede llevarse agua
con facilidad se ha establecido cultivos.

4) El Paisaje de Médanos ocupa una inmensa extensión, más en la zona estudiada


solo se ubica en las partes irrigadas de las Pampas de Mórrope, la Mariposa Vieja y
los Perros. Estos médanos son característicos de la llanura costera (Desierto Sub -
Tropical) y están constituidos por un monto de arena cuaternario, originado por la
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

desintegración mayormente física de la roca madre. Todos estos terrenos no


poseen vegetación y solo en las partes adyacentes a la llanura aluvial se encuentra
irrigada y con cultivos, sus suelos son ligeros, de estructura simple, ocupa una
extensión de 21,176.28 Has.

5) El Paisaje de Formación Eólicas ocupa una extensión de 9,540.80 Has. que se


encuentran en diversos sectores del valle. Hacia el sur se encuentran formaciones
de arena eólica cubriendo las Pampas de Collique, de Cayaltí, de Portachuelo y de
Reque, los cuales extienden formaciones longitudinales sobre la llanura aluvial
adyacente. Hacia el oeste, existen formaciones eólicas junto a las Pampas de las
Salinas, Valle Hermoso y Pimentel; gran parte de las Pampas de los Perros y de
Mórrope se encuentran cubiertas de estas formaciones eólicas longitudinales y
finalmente hacia el este el Cerro Salinas, Lauro, Tambo Real y el Abanico del río
Loco se encuentran cubiertos con arenas eólicas. Dentro de la llanura aluvial
también existen formaciones dispersas, a excepción del sector de Lambayeque
donde están agrupados.

6) Finalmente se observa el Paisaje de Terrenos Litorales que forman una estrecha


faja junto al mar, constituida por depósitos marinos. Cubre una zona de 3,335.67
Has.

3.6 VEGETACION
La zona de estudio corresponde a la eco región del bosque seco ecuatorial
(Brack & Mendiola, 2000) y presenta las siguientes zonas de vida: matorral
desértico – Tropical, matorral desértico - Pre montano Tropical, monte espinoso
- Pre montano Tropical (ONER, 1976). Además se consideran dos
comunidades vegetales, bosque ralo semicaducifolio y bosque semidenso
caducifolio (CDC, 1992).

En el valle la formación ecológica predominante es el Desierto Sub-Tropical,


que es típica de la Costa Peruana. Más al Norte, donde el mar es menos frío y
la llanura costera es más baja y ancha, las temperaturas cercanas al mar son
más altas, produciéndose una transición hacia formaciones tropicales.
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

Donde no existe riego y la precipitación es casi nula, sólo se encuentra


tillandsias (Tillandsia sp) vegetación epífita. En zonas aledañas a los cultivos y
dentro de éstas se encuentran plantas de algarrobo (Prosopis Juliflora); en las
áreas salinas abunda la grama salada; en donde la salinidad es menor existe
una herbácea llamada Turre.

3.7 DRENAJE
El drenaje del área en estudio, se dirige tanto al Pacífico como al Atlántico. Los ríos de
la vertiente atlántica son Marañón, Sorochuco, Llaucano, Chotano y Huancabamba,
mientras que los ríos costeños son, de norte a sur Olmos, Motupe, La Leche, Chancay,
Reque, Zaña, Jequetepeque y Cupisnique. En cuanto a estos ríos de la vertiente
pacífica, solamente los mayores tienen agua perennemente, o sea el río La Leche, el
río Chancay-Reque, el Zaña y el Jequetepeque. Los ríos mencionados, junto con el
Chotano y Huancabamba de la vertiente atlántica, son de sexto orden, tomando a los
riachuelos más pequeños y que figuran en los planos como de segundo orden. Cada
uno de los ríos de sexto orden tienen cuencas de drenaje de un área de 2,000 Km2 ,
aproximadamente. Los demás ríos costeños, como el Olmos, el Motupe y el
Cupisnique, que no son perennes, son de tercer a cuarto orden y tienen en cuencas de
aproximadamente 1,000 Km2 . de área de drenaje y que en algunos casos se extiende
fuera del área en estudio.

IV. GEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO

4.1 GENERLIDADE
La zona de estudio comprende una extensión de aproximadamente 25 000 km2
desde la faja Costanera hasta la divisoria de los afluentes del río Marañón.
Geográficamente se ubica en los departamentos de Lambayeque y Cajamarca.

La morfología existente incluye una amplia zona Costanera, donde destacan


las pampas aluviales y las dunas próximas al litoral. La Cordillera Occidental
constituye la divisoria de aguas cuya parte más alta es una superficie ondulada
a 4000 m.s.n.m., bisectada profundamente por ríos de corto recorrido y
pequeños caudales que desembocan en el Océano Pacífico. Los ríos de la
Cuenca Amazónica ubicados en la superficie interandina corren casi
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

perpendiculares a los anteriores y parecen tener un control estructural. Los


depósitos glaciarios son escasos.

El Complejo del Marañón hacia el Este y el Complejo Olmos en la Costa,


ambos de la edad precambriana, constituyen el basamento metamórfico sobre
los cuales yacen discordantemente rocas filíticas y tobáceas de la Formación
Salas de posible edad ordoviciana. Sobre éstas descansan las capas rojas del
Grupo Mitu del Permiano Superior. El lapso Triásico-Jurásico Inferior está
constituido por las calizas de la formación La Leche en la faja Costanera y el
Grupo Pucará en el área del Marañón, formaciones que están asociadas a
derrames y piroclásticos andesíticos y dacíticos de la Formación Oyotún cuya
edad parece llegar hasta el Jurásico superior. Durante el Neocomiano -
Aptiano se depositaron lutitas, areniscas y algunas calizas que se agrupan en
las formaciones Tinajones hacia la Costa y en las formaciones Chimú, Santa,
Carhuaz y Farrat, al Sur, en los cuadrángulos de Chota y Celendín.

4.2 CONSTITUCION GEOLOGICA DE LA CUENCA


A) Rasgos Paleotectónicos del Mesozoico
Es conveniente considerar en este numeral la estratigrafía de las unidades
mesozoicas con relación al cuadro paleotectónico de esta región durante el
Mesozoico. Esta información será útil en el estudio del desarrollo
estructural de la región y especialmente con referencia a la orogénesis
andina del Cretáceo tardío y Cenozoico temprano.

B) Triásico Superior – Jurásico Inferior


Las relaciones estratigráficas de este período, en general se encuentran en
fases calcáreas hacia el Oeste (Formación La Leche) con una unidad
volcánica (Volcánico Oyotún) suprayacente. Los volcánicos aumentan en
importancia hacia el Este y probablemente alcanzan su desarrollo máximo
en el sector central de la región en estudio. Adelgazan hacia al Este de tal
manera que desaparecen más allá del límite oriental de la región y todo el
Noriano-Liásico está representado sólo por lutitas y calizas.
No se han encontrado datos como para establecer el patrón paleotectónico
que controló la distribución de las fases mencionadas. No obstante que, en
el sector occidental de la región, la fase volcánica se extiende más hacia el
Oeste en la parte Sur que en la parte Norte, se piensa que la estratigrafía
fue controlada por rasgos de rumbo aproximado NE-SO.
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

C) Jurásico Medio y Tardío


Regionalmente se nota una discordancia bastante marcada entre la
Formación La Leche y el Volcánico Oyotún con las formaciones cretáceas.
La discordancia es paralela en áreas orientales, pero aparentemente
aumenta al Oeste. Reconocimientos en la región intermedia Sullana -
Ayabaca indican que las rocas del Triásico - jurásico, están bien plegadas y
aparentemente pasan debajo de formaciones cretáceas, estas últimas se
hallan ligeramente onduladas. Es por esto que se supone que hubo una
fase de orogénesis en el Jurásico medio o tardío. Tanto en la región
Sullana- Ayabaca como en el área de Olmos, las estructuras del Triásico
Jurásico tienen un rumbo NE-SO o NNE - SSO o sea paralelo al rumbo que
predomina en el cuadrángulo de Jayanca.
Entonces, a pesar de los pocos datos disponibles, se puede postular un
levantamiento del sector occidental de la región a lo largo de un rumbo
aproximadamente NE-SO en el Jurásico medio o tardío. Cabe notar que
las capas rojas de la Formación Sarayaquillo en la Cordillera Subandina y
en la Selva del Perú se hacen conglomerádicas hacia el Oeste (KUMMEL,
B. 1948; ROSENZWEIG, A. 1953). Como dicha formación pertenece al
Jurásico medio a superior, es posible que se haya derivado de la faja
levantada como consecuencia de los movimientos indicados.

4.3 GEOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO


La historia paleozoica de la región puede ser estudiada solamente en el
extremo Occidental y no se puede definir hasta qué punto esta región sea la
región típica del Norte del Perú, para este objeto. Sin embargo se reconoce dos
fases de deformación en el Paleozoico temprano, que han deformado al
Complejo de Olmos y a la Formación Salas y una en el Paleozoico tardío. Esta
última fue de rumbo NE-SO.
Los movimientos del Jurásico medio a tardío afectaron al sector
occidental de la región. Dichos movimientos produjeron estructuras de rumbo
aproximado NE-SO. Es posible que las estructuras antiguas controlaron en
algo a los movimientos posteriores, pero no se puede demostrar esta relación
hasta encontrar casos específicos de estructuras antiguas reactivadas
posteriormente.
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

4.4 SUELOS Y ROCAS DE LA CUENCA


DESCRIPCIÓN DE LAS SERIES DE SUELOS SEGÚN CLASIFICACIÓN
TAXONÓMICA
Los Suelos del Valle Chancay-Lambayeque donde se desarrolla el Proyecto
Tinajones, comprende una superficie estudiada de 133 050,89 ha. Los suelos
son de origen aluvial y eólicos.
En el estudio se han identificado veinte series de suelos cuya descripción es la
siguiente:

 Serie Chiclayo (CHI)


Serie caracterizada por presentar suelos de origen aluvial; ubicándose en el
plano fisiográfico que corresponde a la Llanura; su drenaje interno varía entre
bueno y pobre; sin erosión alguna; los cultivos predominantes son el arroz y la
caña de azúcar, maíz, alfalfa, pastos, arveja, fríjol, plátano, algodón, tomate,
culantro y ají; pendientes de 0 a 4 %, microrelieve plano, sin pedregosidad;
comprende una extensión de 8 660,73 ha.

 Serie Mochumí (MCH)


En esta serie los suelos son de origen aluvial, ubicados en planos fisiográficos
que pueden ser llanura, terraza alta y terraza baja; su drenaje interno varía de
bueno a pobre y se observa el tipo de erosión eólica e hídrica pero en muy
poca extensión; tiene como cultivo predominante la caña de azúcar, existiendo
además campos sembrados de maíz, arroz, fríjol, garbanzo, algodón, alfalfa,
yuca, camote, ciruela, arveja, naranjas y plantaciones de algarrobo; pendiente
de 0 a 10%, microrelieve plano y ligeramente ondulado, pendregosidad de 0 a
30%. Comprende una extensión de 18 067 107,00 ha.

 Serie Túcume (TC)


Los suelos de esta serie son de origen aluvial; se presentan en planos
fisiográficos como llanura, terrazas altas, terrazas bajas, terrazas medias y
laderas; se observa normalmente un drenaje bueno, aunque algunas veces es
del tipo pobre; existe el tipo de erosión eólica; el cultivo predominante es la
caña de azúcar y el maíz, existiendo, además campos sembrados de fríjol,
lentejas, arroz, alfalfa, algodón, garbanzo, yuca, camote, pastos, arveja, sorgo,
ají, tomate, coco, plátano, vid, olivo, mango, lechuga, zapallo y pepino,
plantaciones de algarrobo, pendiente de 0 a 3 %, microrelieve plano y
predregosidad de 0 a 50 %, abarca una extensión de 28 381,78 ha.
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

 Serie Tumán (TU)


Son suelos de origen aluvial; se presentan en el plano fisiográfico denominado
llanura; el drenaje interno es bueno; no existe erosión; el cultivo predominante
es la caña de azúcar, existiendo, además maíz, arroz, zarandaja, fríjol,
garbanzo y alfalfa y algarrobos. La pendiente es de 0 a 10%, microrelieve plano
y pedregosidad de 0 a 50 %, comprende una extensión de 3 025,94 ha.

 Serie Pomalca (PO)


Son suelos de origen aluvial; su plano fisiográfico se encuentra ubicado dentro
de la llanura; presenta un drenaje interno que va de bueno a pobre; no se
observa erosión alguna; tiene como cultivo predominante el arroz, existiendo,
además campos sembrados de caña de azúcar, maíz, alfalfa, algodón, arveja,
camote, fríjol, rabanito y plantaciones de algarrobo. La pendiente es de 0 a
5%, microrelieve plano y pedregosidad. El área que abarca es de 1 599,09 ha.

 Serie Ferreñafe (FE).


Son suelos de origen aluvial; presentando como único plano fisiográfico el
correspondiente a llanura; presentan drenaje interno que va de bueno a pobre
sin erosión, el cultivo predominante es la alfalfa y además se cultivan caña de
azúcar, fríjol, lenteja, hortalizas, garbanzo, arveja, la pendiente es de 0 a 2%,
microrelieve plano sin pedregosidad comprende a 752,59 ha.

 Serie Lambayeque (LB).


Son suelos de origen aluvial; se presentan en planos fisiográficos de llanura,
terrazas altas y terrazas bajas; drenaje interno bueno, existiendo también del
tipo pobre; se observa procesos de erosión eólica; los cultivos predominantes
son: la caña de azúcar, maíz, arroz, fríjol, alfalfa, sarandaja, garbanzo, algodón,
arveja, camote, sorgo, trigo, tomate naranja, pendiente de 0 a 10%, microrelive
plano y sin pedregosidad. Comprende a 1 852,63 ha.

 Serie Pimentel (PM)


Los suelos de esta serie son de origen aluvial; se presenta en planos
fisiográficos correspondiente al de llanura; drenaje interno bueno y pobre;
existe erosión del tipo eólico; cultivo predominante la caña de azúcar, y
además maíz, fríjol, arroz, algodón, lenteja, camote, yuca, garbanzo, arveja, vid
alfalfa, sorgo, zapallo y plantaciones de algarrobo, pendiente de 0 a 5%,
microrelieve plano, sin pedregosidad. Abarca 2 791,26 ha.
“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO CHANCAY”

 Serie Tinajones (TI)


Son suelos de origen aluvial; se presenta zonas fisiográficas de llanura y
terrazas altas; el drenaje interno es bueno y pobre; no existe erosión. El cultivo
predominante es la caña de azúcar, encontrándose áreas en menor número y
adicionalmente se tiene cultivos de arroz, alfalfa, algodón, maíz, fríjol,
hortalizas, gramalote y vegetación arbustiva, la pendiente es de 0 a 5%,
microrelieve plano y sin pedregosidad. Tiene 1 555,76 ha, un horizonte
superficial de texturas arcillosas.

4.5 AGUAS SUBTERRANEAS


De acuerdo al último inventario de fuentes subterráneas realizado por el
INRENA en 1988, en el valle Chancay –Lambayeque existen 1412 pozos, de
los cuales 689 son a tajo abierto (48.80%) ,708 son tubulares (50.14%) y 15
son mixtos (1.06%).
En 1974, la Dirección General de Aguas – Ministerio de Agricultura –
registró 497 pozos operativos y una explotación anual 170 Hm3. El 90% de
este volumen se usa en agricultura, concentrándose en mayor volumen en las
Cooperativas Azucareras. Los pozos tienen una profundidad promedio de 20
m.; las aguas son de calidad aceptable; los volúmenes de extracción varían
entre 18 a 20 lt/s. Por razones hidrológicas favorables y de índole económica,
la explotación del acuífero ha disminuido en un 35%; sin embargo, en los
últimos años se observa un incremento debido a que se está intensificando el
cultivo de caña de azúcar con base a la explotación de ese recurso.

 CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS


Los análisis químicos de aguas subterráneas para riego, se encuentran
en su mayoría dentro de los límites máximos permisibles en Conductividad
Eléctrica, en cuanto a los valores de Mg, Na, Cl, y SO4 se presentan
concentraciones altas, que en muchos de ellos los valores se incrementan
hasta 10 veces los límites máximos permisibles.

You might also like