You are on page 1of 36

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCAS ECONOMICAS

CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INFORME D EALINZAS ESTRATEGICAS

ASIGNATURA : MARCKETING

DOCENTE :

CICLO : V

ALUMNO: PAISIG CERDAN DIANA

HUACHO – PERÚ

2018

ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Para definir alianza estratégica es bueno dejar en claro el significado de las
palabras centrales: alianza es un acuerdo de voluntades para lograr unos
objetivos o unas metas y se puede hacer entre personas jurídicas o naturales.

Estrategia es el plan general ósea lo que se concibe se programa y se ejecuta


con el fin de lograr un propósito o meta, la estrategia propiamente dicha es el
todo y tiene que ver con el liderazgo. La táctica son sus partes y tiene que ver
con la administración y con el aspecto específico.

Así las cosas diremos que alianza estratégica es un acuerdo de voluntades entre
varias empresas para lograr un fin comercial común, manteniendo su
independencia económica y administrativa así como su identidad

RAZONES PARA LA COOPERACIÓN A TRAVÉS DE UNA ALIANZA


ESTRATÉGICA

 Conseguir economías de alcance, a través de la explotación conjunta del


activo fijo de los diferentes miembros de la alianza.

 Reducir el riesgo asociado a la inversión en innovaciones tecnológicas.


En ocasiones la alianza es la única forma de conseguir la tecnología que
necesita la empresa.

 Reducir el riesgo derivado de mercados turbulentos e inciertos.

 Hacer frente a la competencia, pero sin comprometer abundantes


recursos.

 Aprovechar los incentivos del Gobierno a la formación de alianzas


(subvenciones) y adaptarse a sus imposiciones (restricciones y
gravámenes).

 Las finalidades del Gobierno a este respecto son:

 Fomentar la innovación tecnológica del país.

 Proteger determinados sectores nacionales. Esto obliga a las


empresas que quieren entrar en un país a establecer alianzas con
las empresas implantadas en él.

ALIANZAS DE MERCADOTECNIA
Tres empresas de computadoras se unen para investigar una nueva tecnología
de tarjetas de silicón, cada una realiza aportaciones de igual monto al proceso
de investigación, proporciona recursos humanos y financieros, participando cada
una en partes iguales en la información resultante.

Una alianza de tecnología-mercadotecnia constituye una muy buena opción


para una compañía pequeña de tecnología ingrese al mercado, de hecho las
empresas pequeñas pueden desarrollar tecnologías a menor costo que las
grandes, aunque también se debe considerar que los montos para iniciar la
producción y sacar el nuevo producto al mercado podrán superar los costos de
desarrollo de tecnología.

 Licencias: Son acuerdos entre empresas en donde una de ellas (cedente


de la licencia) otorga derechos de propiedad a la otra (el licenciatario) para
utilizarlos en una región geográfica determinada y por un periodo de
tiempo establecido. A cambio de estos derechos, el licenciatario paga
normalmente regalías al cedente.

 Franquicias: Son un tipo especializado de licencias en donde no sólo se


venden derechos de propiedad intangibles (tales como la marca), sino que
también el cedente asesora continuamente los procesos y metodologías
de su franquiciatario.

 Coinversiones (Joint Venture): Es la alianza entre dos o más empresas


para formar una tercera en donde se combinen las fortalezas de las
empresas iniciales con el fin de explorar nuevos mercados y compartir el
riesgo de invertir en mercados extranjeros. Un claro ejemplo de Joint
Venture es la alianza de Sony con Ericsson (Sony Ericsson).

 Alianzas de participación accionaria: Es un acuerdo de colaboración en


donde una empresa compra una parte de las acciones de otra
(generalmente una parte minoritaria). El propósito de esta alianza es
afianzar relaciones entre empresas que colaboran entre ellas.

 Fusión: Es la unión de capital de dos empresas para ganar mercado y


competitividad. Las empresas originales desaparecen para convertirse en
una misma. Un ejemplo claro es BBVA Bancomer, dos organismos
financieros que se unieron para volverse más fuertes.

 Cluster: Un cluster es un conjunto de empresas que se alían en una


determina región geográfica con el fin de promover su producto o servicio,
hacerlo más atractivo y atraer más clientes. Un ejemplo de un cluster
empresarial es Hollywood, dónde se reúnen varias empresas de giro
cinematográfico (productoras, estudios, directores) y hacen a la región
muy competitiva en ese ambiente.

EJEMPLO

 IBM (NYSE) y el Grupo Financiero BBVA Bancomer fortalecen su


alianza estratégica para la adquisición de tecnología de la información
con IBM de México para incorporar avances tecnológicos en su
infraestructura de negocio con la finalidad de continuar innovando,
incrementar sus capacidades, mejorar los niveles de eficiencia y
rapidez para ofrecer servicios más inteligentes a los clientes.

La alianza entre IBM y BBVA Bancomer incluye el crecimiento de sus


servidores centrales o Mainframes “System Z10” con el fin de
fortalecer su infraestructura de sistemas y niveles de disponibilidad,
además de aprovechar los beneficios que esta tecnología ofrece en
materia de reducción de espacio físico, disminución de generación de
calor y menor consumo de energía.

 BELLSOUTH - MOVISTAR
Durante el año 2003 se realizó un plan piloto exclusivo para BellSouth, el cual
consistía en brindar servicios integrados de marketing, ventas, atención
El plan 'door to door' consistió en una campaña de ventas de teléfonos fijos
inalámbricos en algunos distritos del Cono Norte de Lima por un periodo de 90
días
Debido al resultado de nuestra gestión inicial, la propuesta se amplió por
sesenta días, en los distritos de Ventanilla, Comas, así como en los Conos
Centro, Sur y playas del sur hasta Chincha, lográndose superar la nueva meta
establecida
Se contó con una logística representada por unidades móviles de apoyo a la
fuerza de ventas, las cuales se encargaban de hacer los cobros tanto al
contado o con tarjeta de crédito de ser el caso, contando con el sitema POS.
Terminada la campaña, BellSouth nos brindó la oportunidad de convertirnos
en agentes autorizados para la venta de sus productos.
Luego de que la empresa Telefónica comprara las filiales de BellSouth en
América Latina, nos convertimos en agentes autorizados de Movistar hasta la
actualidad.

 Apple
Según "Una visión general de las Alianzas Estratégicas", Apple se asoció con Sony,
Motorola, Phillips y AT & T en el pasado. Apple también ha colaborado recientemente
con Clearwell con el fin de desarrollar conjuntamente la plataforma E-Discovery de
Clearwell para el iPad de Apple. E-Discovery es utilizada por empresas y entidades
jurídicas para obtener documentos e información en una manera "jurídicamente
defendible", de acuerdo a un comunicado de prensa de 2010.
CONCLUSION

En un mundo cada vez mas complejo, cambiante e hipercompetitivo, el


desarrollo del poder de una alianza estratégica, debe ser una parte
importante del repertorio de todo buen gerente o estratega de marketing, es
preciso entender que es mejor trabajar en equipo, y actuar juntos para
mejorar los ingresos de su empresa.

"Una Alianza Estratégica es la oportunidad de aprovechar el dinero de otros,


La fuerza del Marketing de otros, la credibilidad de otros, los productos o
servicios de otros, las habilidades de otros, para generar nuevas
oportunidades de negocio ". en realidad es una muy buena ventaja en
conformar una alianza entre diferentes países ya que e ayudan mutuamente
con intercambio de ideas para una superación propias entre si.

Sin embargo las prestaciones de servicios no se lo hace con el fin de tener


mejor producción sino mas bien en innovación tecnológica ayudando asi a
progresar a países subdesarrollado a obtener mas adquisición de nuevas
probabilidades de desarrollo teniendo en cuenta su estabilidad económica.
INTRODUCCION

Dentro del proceso actual de internalización de las economías, en donde se viene insertando
la economía peruana, se observa aun el empobrecimiento y abandono, en este contexto; el
Ingeniero en industrias alimentarias juega un rol importante en cuanto se trate a productos
alimentarios, un rol es extraer las múltiples propiedades de un alimento, sea del país que sea
pero que proporcione beneficios para el consumidor.

El principal motivo de la realización del presente trabajo es elaborar yogurt con una fruta de
importantes propiedades y que no es tomada actualmente como una fruta de consumo diario.

El yogurt es una buena fuente de calcio, magnesio y fósforo que son los minerales más
importantes para nuestros huesos. Los microorganismos que fermentan la leche para
convertirla en yogurt, además de hacerla más digestiva, aumentan la cantidad de algunos
minerales, disminuyendo la proporción de colesterol que contiene la leche antes de la
fermentación.

Así, el consumo de yogurt regenera la flora intestinal mejorando el funcionamiento del intestino
con disminución de putrefacciones, constipaciones y el predominio de la flora bacteriana
benéfica.

La Actinidia deliciosa o comúnmente llamada kiwi, es una planta trepadora originaria de las
laderas del Himalaya, en el sur de China. Rica en vitamina C y luteína, reduce el riesgo del cáncer
y de enfermedades cardiacas, entre otras.

El producto en estudio se elaborará a base de mermelada de Kiwi, leche entera y azúcar. Dada
las especificaciones químicas de la fruta este batido tiene la consistencia de un yogurt.

Por ende el producto a desarrollar lleva como nombre “KIWIYURT” y será producido
artesanalmente. Debido a que la fruta Kiwi es una fruta importada y no producida en gran
cantidad en el Perú, es relativamente desconocida en el medio, su valor de compra es elevado
y no se encuentra en muchos lugares comerciales. Es por eso que elegimos esta fruta ya que no
es muy común en el mercado, siendo un nuevo sabor que a la gente le gustaría probar.

YOGURT

El yogur (también conocida como


yogurt, yogurt o yoghourt ) es un
producto lácteo obtenido mediante
la fermentación fermentación bacterianas de la leche

Si bien se puede emplear cualquier tipo de leche, la producción actual usa


predominante la leche de vaca

La fermentación de la lactosa (el azúcar de la leche) en ácido láctico es lo que


da al yogur su textura y sabor tan distintivo

El yogur es un producto alimenticio de consistencia semisólida que procede de


la leche, generalmente de vaca, la vaca la cual se somete a un proceso de
fermentación por lo que también se lo suele denominar “leche fermentada
acidificada “

Para su obtención, se añade a la leche previamente pasteurizada y


homogenizada ciertas bacterias y microrganismo más (fundamentales
Streptococcus thermophilus y lactabaciluss bulgaricus aunque existen otras
recién aparición en el mercado tales como: lactabasillus casei imunitassestos
estas se garegan cuando se encuentran a una temperatura de unos 40-45ºCque
se transforma sus componentes en nutritivos

La lactosa (azúcar propia de la leche) pasa hacer ácido láctico lo que se produce
una acidificación y hace que las proteínas de la leche coagulen

Grasas y proteínas sufran un pre digestión, transformándose en sustancias más


sencillas y digeribles por parte de nuestro organismo lo cual determina el sabor
y el aroma ´

Se caracteriza por una textura suave delicada y por su sabor sui géneris, desde
tiempos remotos el yogurt ha sido consumido.

Las leches fermentadas son especialmente saludables; en determinadas


circunstancias deben preferirse porque no propagan fácilmente enfermedades
infecciosas, su pH previene el crecimiento o determina la muerte de los
microorganismos patógenos.
HISTORIA DEL YOGUR

Existen pruebas de la elaboración de estos productos lácteos en culturas que


existieron hace 4500 años.

Los antiguos búlgaros, migraron a Europa desde el siglo II, estableciéndose


definitivamente en los Balcanes a finales del siglo VII.
Los primeros yogures fueron probablemente de fermentación espontanea quizá
por la acción de alguna bacteria del interior de las bolsas del piel de cabra
usadas como recipiente de trasporte.

La palabra procede del término truco yogurt (pronunciado jaurt) que a su vez
deriva del verbo yoourmark, mezclar, en referencia al método de preparación del
yogur. La letra o es sorda entre vocales posteriores en el turco moderno, pero
antiguamente se pronunciaba como una sonora velar fricativa.

El yogur permaneció durante muchos años como comida propia de India, Asia
Central, Sudeste Asiático, Europa Central y del Este hasta los años 1900 cuando
un biólogo ruso llamado ILYA ILYICH MECHNIKOV expuso su teórica de que el
gran consumo de yogur era el responsable de la inusual alta esperanza de vida
de los campesinos búlgaros.

Considerando que los lactobacilos eran esenciales para una buena salud,
Mechnikov trabajo para popularizar el yogur por toda Europa.

UTILIZACIÓN DEL YOGURT

Además de un alto valor nutricional, el yogurt contiene fermentos naturales


seleccionada, que contribuyen y equilibrio de la flaca intestinal y a su mejor
funcionamiento

Los fermentos naturales del yogurt permiten al organismo aprovechar mejor los
nutrientes que contienen los alimentos (proteínas, vitaminas, minerales) facilitan
también la eliminación de lo que el cuerpo no necesita puesto que contribuyen a
regular el transitar intestinal por estas cualidades, el yogurt es un alimento muy
recomendable para el tratamiento de algunos afecciones y en enfermedades.

 En casos de diarrea, sirve como fuente nutritiva y, a la vez, como


regenerador de la flora testinal
 Favorece el restablecimiento de las funciones del hígado
 En casos de desnutrición, provee sustancias de ato valor nutricional
 El yogur es por ella un alimento presente en muchas dietas “blandas”
gracias que es de muy fácil ingestión y digestión
 El yogur puede consumirse de forma natural o emplearse en algunas
recetas para la elaboración de postres , ensaladas, sopas y otros .
 El yogur “fuerte“(acido), de reciente elaboración, reciente elaboración,
realiza el sabor de las carnes y de ciertas verduras
 El yogur casera puede ser una alternativa para suplir su déficit en la red
comercial

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SU
CONSUME

Debido al boom de la alimentación saludable y la necesidad de calcio en


nuestras dietas, el yogurt es uno de los alimentos que más está captando la
atención de los
consumidores

 Los nutrientes del yogur , se asimilan y aprovechan mejor que los de


la leche, gracias a la fermentación producidos por las baterías acida
lácticas
 Por otro lado, bajo estudios científicamente demostrados, se sabe que
las bacterias vivas de este producto , contribuyen a equilibrar la flora
bacteriana de nuestro intestino y de este modo pueden potenciar
nuestro intestino y de este modo pueden potenciar nuestro sistema
de defensas contra infecciones y otras enfermedades el yogur es por
tanto es un alimento prebiótico
 La mayor parte de aquellas personas que padecen de intolerancia a
la láctea puede normalmente incluirla en su alimentación cotidiana ,
ya que la presencia de lactosa es mínima dada su transformación en
ácido láctico
 No deben tomar aquellas persona que tienen que tiene alergia a la
proteínas de leche de vaca

 Pero al parecer, el azúcar no es el único problema potencial del


yogurt. Algunos están cargados con grasas saturadas que obstruyen
las arterias. Hay que revisar la etiqueta para asegurarse que no tiene
más de 1.5 gramos de grasas saturadas por ración.

VALOR NUTRITIVO DEL YOGURT


El valor nutritivo del yogurt depende de su composición. Las materias primas
utilizadas, los ingredientes agregados y el proceso de fabricación,
determinan los contenidos de vitaminas, proteína, grasa y minerales (Early,
1998). El principal azúcar del yogurt es la lactosa, que se encuentra en el
producto final en proporciones muy similares a la leche, es decir 4 - 5 %. Sin
embargo, se ha comprobado que el yogurt no causa trastornos digestivos
para las personas lacto intolerantes y puede por lo tanto incluirse en su dieta
(Early, 1998). La explicación más sencilla sobre esta tolerancia al yogurt es
que los microorganismos del yogurt desde la incubación desdoblan la lactosa
en glucosa y galactosa, las cuales son digeribles por los lacto intolerantes
(Gallager et al., 1974; citado por Early, 1998). Su gran digestibilidad hace
que el yogurt sea una buena
fuente de energía en la dieta.

 Es rico en proteínas de alto


valor biológico, calcio de fácil
asimilación, vitaminas del
grupo B (especialmente, B2 o
riboflavina) y vitaminas liposolubles A y D.
 En cuanto a su contenido graso y de vitaminas A y D (están junto con la
grasa), este dependerá de si se trata de un yogur completo, enriquecido
en nata, con o sin queso o desnatado, siendo la mayor parte de las
mismas grasas saturadas.
 Su valor calórico se ve usualmente en función de la cantidad grasa, pero
también se considera cuando se han añadido o no durante el proceso de
elaboración ciertos ingredientes adicionales como: azúcar, edulcorantes
no calóricos, mermelada, frutas frescas o desecadas, cereales, frutos
secos, etc.

TABLAS DE COMPOSICIÓN NUTRITIVA DEL YOGUR

Vamos a ver lo que consumimos en 1 unidad comercial de 125 g de yogur natural


sin azúcar.
Kcal (n) 81,25

Proteínas (g) 4,40

Grasas (g) 4,20

Hidratos de carbono (g) 6,90

Calcio (mg) 167,50

Vit. B2 (mg) 0,24

Vit. A (mcg) 34,50

Vit. D (mcg) 0,10

CLASIFICACIÓN DEL YOGUR

Generalmente, el yogurt y productos similares se clasifican en función de su


estado físico en el envase de venta al por menor y según su período de
conservación. Estas características dependen del proceso de fabricación, de
las materias primas y de los ingredientes añadidos (Early, 1998). Según
Bylund (1996) el yogur se clasifica de la siguiente manera:

 Yogurt firme: se incuba y se enfría en el mismo envase en que está.

 Yogur batido: es incubado en depósitos y enfriado antes de su envasado.

 Yogur congelado: es incubado en tanques y congelado como un helado


de crema.

 Yogur concentrado: es
incubado en tanques, concentrado y enfriado antes de ser envasado.
 Yogur líquido: similar al yogur batido, pero en éste el coágulo se rompe
hasta obtener una forma líquida antes de su envasado.

 Yogur con frutas: Entre los saborizantes más comunes utilizados están
las frutas y bayas en jarabe, procesadas o como purés. La fruta se mezcla
con el yogurt antes o durante el envasado. Se puede también colocar en
el fondo del envase antes de llenarlo con yogurt. Otra alternativa es
envasar la fruta de forma separada en una “capa doble” integrada en la
copa que constituye el envase (Bylund, 1996). Según Early (1998), el puré
de fruta se dosifica.

 Según las adiciones


 Natural, blanco, simple, o tradicional, con un sabor ácido neutro.
 De fruta, elaborado adicionando al yogur natural frutas y
edulcorantes.
 Aromatizado, en el que la fruta se sustituye por aromatizantes
sintéticos y colorantes.
 Pasteurizado. Se mantiene en refrigeración adicionalmente 3
semanas, con la finalidad de mejorar su capacidad de
conservación por un periodo de tiempo mayor.
MATERIA PRIMA E INSUMOS

 Leche

La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida


por las glándulas mamarias de las hembras (a veces también por los
machos) de los mamíferos (incluidos los monotremas). Esta capacidad es
una de las características que definen a los mamíferos. La principal función
de la leche es la de nutrir a los hijos hasta que son capaces de digerir otros
alimentos. Además cumple las funciones de proteger el tracto
gastrointestinal de las crías contra patógenos, toxinas e inflamación y
contribuye a la salud metabólica regulando los procesos de obtención de
energía, en especial el metabolismo de la glucosa y la insulina. Es el único
fluido que ingieren las crías de los mamíferos (del niño de pecho en el caso
de los seres humanos) hasta el destete. La leche de los mamíferos
domésticos forma parte de la alimentación humana corriente en la inmensa
mayoría de las civilizaciones: de vaca, principalmente, pero también de
oveja, cabra, yegua, camella, etc.

La leche es la base de numerosos productos lácteos, como la mantequilla,


el queso, el yogurt, entre otros. Es muy frecuente el empleo de los derivados
de la leche en las industrias agroalimentarias, químicas y farmacéuticas en
productos como la leche condensada, leche en polvo, caseína o lactosa. La
leche de vaca se utiliza también en la alimentación animal. Está compuesta
principalmente por agua, iones (sal, minerales y calcio), hidratos de carbono
(lactosa), materia grasa y proteínas.

La leche de los mamíferos marinos, como por ejemplo las ballenas, es


mucho más rica en grasas y nutrientes que la de los mamíferos terrestres.

El líquido es producido por las células secretoras de las glándulas mamarias


o mamas (llamadas "pechos" entre muchas otras formas, en el caso de la
mujer, y "ubres", en el caso de los mamíferos domésticos).
 Leche en polvo

Se agrega la leche en polvo para regular el contenido de sólidos totales de


la leche de la siguiente manera:

El contenido de sólidos totales debe estar en el orden del 14%, por lo tanto
será necesario adicionar leche en polvo de acuerdo con la siguiente
fórmula:

GRASA + DENSIDAD + 0.26 = SÓLIDOS NO GRASOS de la leche

 Cultivo Lácteo

Las bacterias del ácido láctico (BAL), o también bacterias ácido lácticas y
cultivos lácticos -por razón de sus características al ser procesadas y
multiplicadas para su utilización como grupo- comprenden un caldo de
bacterias fermentadoras y productoras de ácido láctico, función por la que
son usadas en la industria para darle ciertas cualidades a los alimentos y
protegerlos contra la acción de otros organismos dañinos. Uno de ellos
pueden ser los Lactobacillios los cuales aportan al producto un buen cuidado.

La función primaria de los cultivos iniciadores lácticos es la producción de


ácido láctico a partir de la lactosa, que consecuentemente produce un
cambio en el estado de la leche, líquido a gel, debido a que la caseína
alcanza un pH de 4.4 a 4.6, llamado punto isoeléctrico (carga neta cero).
Este cambio en la acidez produce inhibición de microorganismos
indeseables.

Desde el punto de vista organoléptico los cultivos tiene como función:


producción de sabor, aroma ocasionado por la producción de etanol, la
actividad proteolítica y lipolítica.

 Tipos de cultivos iniciadores

a. Naturales: Muchas bacterias de origen desconocido, no presentan


uniformidad de sus características y los productos pueden ser de
características variables. Presentan resistencia a fagos y otros
microorganismos. En algunos quesos como el queso paípa de origen
colombiano – se fermenta con la flora natural de la leche. El riesgo
principal al utilizar la flora natural es la inseguridad a la hora del
consumo de estos.
b. Seleccionados: Poca variedad de bacterias, todas conocidas y de
proporciones bien definidas. Su comportamiento es muy conocido, los
productos pueden tener siempre las mismas características,
fácilmente alterados por contaminantes químicos y biológicos, son de
menor mano de obra para su manejo se ahorra cantidad sustancial de
leche.
c. Simple o definido: Constituido por una cepa o un grupo de cepas
identificadas. Mezcla o compuesto: más de una cepa, aportando cada
una características especiales. Los cultivos lácticos pueden ser
categorizados en mesofílicos o termofílicos: Los microorganismos
pueden multiplicarse eficientemente en función de la temperatura;
psicrofílicos; a temperaturas de refrigeración e incluso congelación,
mesofílicos; entre 20 y 35 °C y los termófilos entre 35 y 50 °C. En el
caso de los alimentos, los más utilizados son los dos últimos.
(i) Cultivos mesófilos: En la producción de derivados lácteos este tipo
de cultivo se utiliza en la elaboración de quesos madurados y frescos
como: Barra, Pategras, Gouda, Fresco (crema) y Mozzarella, dentro
de estos también están incluidos los que se utilizan en la producción
del kumis.

Algunas de estas bacterias tienen la propiedad de producir gas


carbónico, que queda atrapado en algunos quesos dando
características particulares a estos como el emmenthal y queso
gruyere, ojos grandes y pequeños.

(ii) Cultivos termófilos: Estos cultivos son utilizados para elaborar


quesos que se caracterizan por sus altas temperaturas de cocción
como por ejemplo Parmesano, Provolone y Suizo y la producción del
 Fruta

La fruta que se le va agregar depende del gusto del consumidor en este caso
se ha trabajado con Kiwi, esta debe estar en forma de mermelada, los datos
de la materia prima se les va a dar más adelante.

 Aditivos Permitidos

Entre los aditivos que son posibles agregar a nuestro producto tenemos los
conservantes los que son el sorbato y benzoato de sodio.

 Materiales

- Balanza

Es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos


- Termómetro

Instrumento que sirve para medir la temperatura; el más habitual


consiste en un tubo capilar de vidrio cerrado y terminado en un
pequeño depósito que contiene una cierta cantidad de mercurio o
alcohol, el cual se dilata al aumentar la temperatura o se contrae al
disminuir y cuyas variaciones de volumen se leen en una escala
graduada.

-Envases de vidrios

-Batidora
MATERIALES Y METODOS

INGREDIENTES

- Leche fresca………………………………………….. 7.5 LT

- Leche en polvo……………………………………….100g

- Cultivo de yogurt comercial………………………….2LT

- Edulcorantes (azúcar)……………………………….1 kg

- Saborizantes (fruta: durazno)………………………2 kg

MATERIALES

- Termómetro
- Balanza
- Envases de vidrio (pomos)
- Olla
- Batidora
METODOS

Un día antes de elaborar el yogur se debe retirar de la congeladora los frascos


con el cultivo madre y pasarlos a la refrigeradora. El grupo presento el
acondicionamiento y elaboración a partir de 25kg de leche aproximadamente

PASO 1: ESTERALIZACION

Esterilice la olla y los pomos que se van utilizar e la preparación del yogur. para
ello ponga hervirlos en un poco de agua durante 10 minutos . Mantenga la olla
tapada

PASO 2: PASTEURIZACIÓN

La leche se pasteuriza para reducir la carga bacteriana y asegurar solo el


desarrollo de los microorganismos propios del yogurt. Se calienta un litro de
leche fresca a 85ºC durante diez minutos. Lo cual emplearemos el termómetro
para la medición de la temperatura
PASO 2: ENFRIAMIENTO E INOCULACIÓN

Luego del pasteurizado, se deja enfriar la leche hasta4 ºC y se agrega el cultivo


(la idea es no despertar al microorganismo), mezclándolo bien hasta su
disolución completa.

PASO 3: SEPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL CULTIVO MADRE

Cuando se producen pequeñas cantidades de yogurt, conviene separar el cultivo


madre para facilitar su uso y conservación. Para ellos se usan pomos de vidrio
previamente esterilizados en agua hirviendo. Una vez separado el cultivo madre,
los pomos se cierran herméticamente y se congelan.
PASO 4: ENFRIAMIENTO E INOCULACIÓN

Terminada la incubación, el producto se enfría y refrigera a una temperatura


de 4 a 8ºC. El yogurt tiene una duración de hasta dos semanas.

PASO 5: PREPARACION DE LA FRUTA

Una vez cortado el durazno la cantidad de 2 kg proseguimos a solo 1 kilo licuar


y el otro acaramelar

PASO 6 : PREPARACION DE LA FRUTA ENCARAMELADA

Una vez obtenida la pulpa de la fruta (en este caso durazno), se lleva a la cocina
junto con el azúcar, hasta que se cocine y se forme una especie de jarabe.
PASO 7: SE HOMOGENIZA EL SABORIZANTE NATURAL

Ya habiendo refrigerado a temperatura de 4 a 8ºC se añade el saborizante


natural lo cual se hará la mezcla ayudara a dar sabor aroma consistencia a
nuestro yogur Pasadas las 4 horas de la incubación, se procedió a medir los grados
Dornic del yogurt, los cuales fueron 7.4°D, lo cual significa que nuestro yogurt está listo
para ser consumido.

PASO 8: COMERCIALIZACIÓN
La comercialización debe realizarse con el producto envasado y manteniendo
siempre la temperatura de refrigeración. El yogurt debe exponerse en vitrinas
frigoríficas o conservarse en las cámaras hasta su venta. El yogurt debe
consumirse inmediatamente después de su adquisición o ser conservados en
cámaras frigoríficas hasta su consumo. El yogur debe consumirse a unos 10ºC,
ya que a temperaturas inferiores no se aprecia convenientemente el flavor del
producto debido al frío y a temperaturas superiores el producto pierde la frescura
y puede experimentar una disminución de la viscosidad.
CONCLUSIONES

1. Los procesos unitarios realizados para la elaboración de yogurt fueron


óptimos debido a la calidad del producto final.

2. El proceso más importante para la elaboración de yogurt es la operación


unitaria de incubación debido a que por la cual es donde llega el yogurt a
sus características organolépticas por lo cual una ineficacia en este
proceso puede alterar al producto final.

3. Por medio de la pasteurización de la leche se eliminaron gran cantidad de


microorganismos esto ayudo a la inocuidad del producto además de
facilitar a los procedimientos siguientes y a la conservación.

4. El yogurt de durazno realizado tuvo el olor y sabor característico de este,


en el color daba un aspecto a yogurt natural debido a que no le añadimos
colorante solo durazno en mermelada, este no tiene demasiado color para
aportar al yogurt.
RECOMENDACIONES

 RECEPCIÓN
La leche debe ser enfriada por debajo de los 4°C, inmediatamente después del
ordeño, a partir de allí, debe mantener una temperatura constante hasta llegar a
la planta.

De interrumpirse la cadena de frío, los microorganismos de la leche empezarían


a multiplicarse, generando compuestos que pueden afectar en el procesamiento.

No se debe usar leche procedente de vacas enfermas para la elaboración del


yogurt, ya que los antibióticos inhiben el crecimiento de los cultivos microbianos.

 ALMACENAMIENTO
La leche cruda, sin pasteurizar, se almacena en grandes depósitos verticales con
sistema de enfriamiento (4°c).

 PASTEURIZACIÓN
se debe tener cuidado de que la leche, que se encuentra en el fondo de la olla,
no se queme; ya que esto implica un cambio de sabor al final del proceso

 INCUBACION
la temperatura de incubación debe ser constante y no mayor a 50°C de lo
contrario podría verse afectados los microorganismos.

 BATIDO
Antes de confirmar que el yogurt está listo para ser batido, no se debe romper la
capa formada en la superficie, de lo contrario se expone a que el producto no
sea homogéneo.

 SABORIZADO DEL YOGURT


Es preferible agregar el kiwi en mermelada que frutado ya que su acidez
disminuye, siendo de manera frutada demasiado acida.
BIBLIOGRAFIA

Dr. Fritz Timm.1989. Fabricación de Helados. Editorial


ACRIBIA.ZARAGOZA. España

A. Tamime y R. Robinson 1991. . Yogur. Ciencia y Tecnología. Editorial


ACRIBIA, S.A ZARAGOZA. España.

Navarrete, A.; Ortiz, J.; Favela, T. 1998 Introducción a la Tecnología de


Alimentos. Academia del área de Plantas Piloto de Alimentos.

INFOAGRO: “El cultivo de Kiwi”, características del fruto. Consultado el


de octubre del 2012 en:
http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/kiwi.htm

You might also like