You are on page 1of 88

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE ENFERMERÍA
TEMA:
Factores que inciden en la enfermedad de la Malaria en adultos de 40 a 62
años en la Unidad de Atención Primaria de salud Los Pinos de la ciudad de
Milagro año 2017

DOCENTE:
Ing. Juan Enrique Fariño Cortez Msc.

ASIGNATURA:
Metodología de la Investigación

AUTORES:

Ronald Alberto Bazan Lema


Graciela Elizabeth Rivera Mendez
Litardo Cedeño Jose Jamil
Diego Gerardo Mogrovejo Molina
Joselyn Lourdes Espin Lopez

CARRERA:
Licenciatura en Enfermería

PERIODO:
Abril-Septiembre del 2017

1
RESUMEN

La malaria es una enfermedad protozoario transmitida por


el Anofeles mosquito y causada por diminutos parásitos protozoarios
del género Plasmodium vivax, Plasmodium malariae, Plasmodium
falciparum y Plasmodium ovale, que infectan principalmente al hospedero
humano y al insecto alternativamente.

En el pasado, la malaria era común en las áreas pantaloneras


de Roma y por ende su nombre se deriva del italiano, (mal-aria) o "mal aire",
también se conocía como fiebre romana. En la actualidad, unos 500 millones
de personas están expuestas a la malaria endémica en África, India, Asia Sur-
Oriental y América del Sur y se estima que anualmente causa dos y medio
millones de muertes, un millón de estas en niños.

Nuestro objetivo en base a esta enfermedad es identificar los factores que


inciden en la enfermedad de la Malaria en adultos de 40 a 62 años en la
Unidad de Atención Primaria de salud Los Pinos de la ciudad de Milagro año
2017

La enfermera actúa cuando el individuo, por cualquier razón, no puede


autocuidarse. Los métodos de asistencia de enfermería que D. 0rem propone,
se basan en la relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el
paciente, y son:

 Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo


inconsciente.
 Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las
recomendaciones sanitarias a las mujeres embarazadas.
 Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo,
aplicar el tratamiento médico que se haya prescrito.
 Promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por ejemplo
las medidas de higiene en las escuelas.

2
 Enseñar a la persona que se ayuda; por ejemplo, la educación a un
enfermo colostomizado en cuanto a la higiene que debe realizar.
(Santander, 2016)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La malaria es una enfermedad protozoario transmitida por


el Anofeles mosquito y causada por diminutos parásitos protozoarios
del género Plasmodium vivax, Plasmodium malariae, Plasmodium
falciparum y Plasmodium ovale, que infectan principalmente al hospedero
humano y al insecto alternativamente.

Es una vieja enfermedad, se piensa que el hombre prehistórico debió


haber sufrido de malaria. Probablemente se originó en África y acompañó las
migraciones humanas a las orillas del Mediterráneo, a la India y a Asia Sur-
Oriental.

En el pasado, la malaria era común en las áreas pantaloneras

de Roma y por ende su nombre se deriva del italiano, (mal-aria) o "mal aire",

también se conocía como fiebre romana. En la actualidad, unos 500 millones

de personas están expuestas a la malaria endémica en África, India, Asia Sur-

Oriental y América del Sur y se estima que anualmente causa dos y medio

millones de muertes, un millón de estas en niños. (Monografias.com, 2010)

 El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal

causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la

picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.

 En 2015, el paludismo se siguió transmitiendo en 91 países y áreas.

3
 El paludismo se puede prevenir y curar y, gracias a los esfuerzos
adicionales realizados, la carga de la enfermedad se está reduciendo
notablemente en muchos lugares.
 Entre 2010 y 2015, la incidencia de la enfermedad (es decir, el
número de casos nuevos entre las poblaciones en riesgo) se redujo
en un 21% a escala mundial, mientras que la tasa de mortalidad entre
las poblaciones en riesgo disminuyó en un 29% en todos los grupos
de edad y en un 35% en los niños menores de cinco años.

La Región de África de la OMS soporta una parte desproporcionada


de la carga mundial de paludismo. En 2015, el 90% de los casos y el 92%
de los fallecimientos por la enfermedad se produjeron en esta región.(“OMS |
Paludismo”, 2017)

Cerca de la mitad de la población mundial está expuesta al


paludismo. En 2015 hubo unos 212 millones de casos de la enfermedad,
que, según las estimaciones, costaron la vida a 429 000 personas.

La intensificación de las medidas de prevención y control se ha


traducido en una reducción de las tasas de mortalidad por paludismo del
29% en todo el mundo desde el 2010.

El África subsahariana sigue soportando una parte


desproporcionadamente elevada de la carga mundial de paludismo. En 2015
la región acaparó el 90% de los casos de malaria y el 92% de las muertes
por esta causa.(“OMS | 10 datos sobre el paludismo”, 2016)

La malaria afecta sobre todo a las personas que viven en casas mal
construidas, que ofrecen poca protección frente al mosquito Anopheles e
incluso si se presenta un debilitado sistema inmunológico debido a una
deficiente alimentación, las posibilidades de resistir a una infección se reducen.
El occidente continental y el centro de África siguen siendo focos de la
enfermedad: Nigeria es el más afectado del mundo con unas 100 millones de
infecciones y unos 300.000 muertos al año. Junto con la República

4
Democrática del Congo, Nigeria concentra el 35 por ciento de todos los casos
de muerte por malaria.

El 76% de los casos y el 75% de las muertes por paludismo en el mundo


se registran en 13 países del continente africano siendo la más afectada debido
a que cada dos minutos muere un niño de malaria en el mundo. En 2015 el
92% de los fallecimientos por la enfermedad se produjeron en esta región.
(OMS, Paludismo, 2017)

Este fenómeno de la variabilidad del paludismo no ha sido muy


analizado ni publicado en Latinoamérica pero podemos observar que el número
de casos por malaria disminuyo en un 67%, así como también la cantidad de
defunciones en un 79% reflejando buenos resultados en el avance de su
erradicación. Actualmente, la malaria es endémica en 21 países y territorios de
la Región entre ellos Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
México, entre otros.

En la Asamblea Mundial de la Salud número 58 se estableció la meta de


reducir en un 75% la morbilidad causada por malaria, llegándose a cumplir
únicamente en 14 países de los 21 en los cuales esta enfermedad es
endémica. A fines del 2014, todos los países endémicos redujeron su tasa de
morbilidad, y actualmente, la mayoría de países se encuentran en etapa de
control y eliminación frente a esta enfermedad pero sin lograr el objetivo
principal de erradicarla de Latinoamérica.

Colombia tiene 18 millones de personas expuestas a la malaria y ocupa


el segundo lugar como país palúdico de América Latina. En su territorio se
presenta un promedio anual de 140.000 casos, con una fluctuación aún no
explicada durante los últimos años. En 2007 se informaron 107.189 casos y, en
el 2009, 84.525; de ellos, el 73,5 % fueron producidos por P. vivax. (blair, 2012)

La “Guía de malaria, 2011” informa que las muertes por malaria, según
el registro del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) a
partir de los certificados de defunción, en la última década (1999-2009) ha
oscilado entre 65 y 165 muertes por año, y el Sivigila revela cifras de
mortalidad entre 20 y 60 muertes al año.

5
En el 2014, Argentina solicitó oficialmente a la Organización Mundial de
la Salud (OMS) la certificación de país sin malaria. Sin embargo, todavía
existen unos 108 millones de personas en riesgo de malaria en región, de las
cuales al menos 5,7 millones corren un alto riesgo de adquisición de malaria,
aun así se calcula que, durante el período 2001-2014, gracias a las coberturas
de prevención gestionadas por los ministerios de salud en las diferentes
naciones de los países afectados se logró evitar 6,5 millones de casos y 3.500
muertes. (Organizacion Panamericana de Salud, 2017)

LA MALARIA EN ECUADOR

El ministerio de Salud pública (MSP), en coordinación con otras Carteras


de Estado, emprenden una campaña masiva en las 24 Provincias, para reforzar
el control vectorial en las zonas de riesgo, Según (MSP, 2016) “La malaria ha
sido históricamente uno de los mayores problemas de salud pública en vastas
extensiones territoriales; aproximadamente 7.000.000 habitan en áreas de
riesgo, a pesar de la marcada disminución de su incidencia a partir del año 2002
hasta la actualidad en que disminuyó de 106.000 a 7.500 casos, la persistencia
de focos endémicos de alta transmisión, especialmente en el norte del litoral y el
norte de la Amazonía”.

Esto favorecen su dispersión hacia zonas vecinas en ciertas condiciones


de deterioro epidemiológico, las mismas que influenciadas por la presencia
periódica y cada vez más frecuente de fenómenos climáticos adversos y
favorecidas por crisis socioeconómicas, desplazamientos poblacionales, la
expansión de la frontera agrícola, el debilitamiento de la capacidad de los
servicios de salud y otros, constituyen factores que incrementan el riesgo de
tener brotes y epidemias similares a años anteriores.

LA MALARIA EN MILAGRO

Según ((SNEM), 2016) “Servicio de la Erradicación de la malaria, a lo


largo de los años, llevan el riguroso trabajo de combatir estas enfermedades, la
ciudad de milagro por ser de clima tropical no estaba a salvo de este tipo de
enfermedades vectoriales y es por ellos que se mantiene una brigada
encargada del control y tratamiento de este mal endémico.” Es por el comienzo

6
del año 2012 que el SNEM comenzó a funcionar en la ciudad como una sede
Adscrita al MINISTERIO DE SALUD PUBLICA, y fue a partir de allí que la
institución acantonada en Milagro, en esta población donde habitan más de
166.634 habitantes, el 70% se encuentran en riego según la DESCRIPCION
DE LA SEDE DE POR DISTRITOS Y CIRCUITOS del, MINISTERIO DE
SALUD PUBLICA (MSP), debido a esta incidencia se realizan actividades para
el debido control de estas patologías.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuáles son los factores que inciden en la enfermedad de la Malaria en adultos
de 40 a 62 años en la C salud Los pinos de la ciudad de milagro año 2017?

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

 Identificar los factores que inciden en la enfermedad de la Malaria en


adultos de 40 a 62 años en la Unidad de Atención Primaria de salud Los
Pinos de la ciudad de Milagro año 2017.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar el nivel de conocimiento que tienen los adultos de 40 a 62


años en la Unidad de Atención Primaria de salud seleccionada sobre
esta enfermedad.
 Describir los factores que causan la enfermedad de la malaria en la
Unidad de Atención Primaria de salud seleccionada.

7
JUSTIFICACIÓN

Esta investigación tiene como objetivo principal Identificar los factores


que inciden en la enfermedad de la Malaria en adultos de 40 a 62 años en la
Unidad de Atención Primaria de salud Los Pinos de la ciudad de Milagro año
2017. Esto puede ser útil para que las instituciones que están encargadas de
dar atención primaria de salud puedan tratar de prevenir la propagación de esta
enfermedad y educar a las personas para que estas pueda protegerse de
futuros contagios

Cada año se registran más de 100 millones de personas que se


enferman de malaria en el mundo, ocasionando más de 2 millones de muertes,
especialmente en niños de 3 a 5 años de edad (2). En el Ecuador, el 80% del
territorio está considerado como zona de riesgo de malaria, convirtiéndolo en el
país centroamericano donde la incidencia de la enfermedad es más alta; de
hecho, se registra el 40% de los casos de malaria en Centroamérica. Durante
el año 2005, la incidencia de la enfermedad aumentó de forma significativa,
pues se detectaron 101,067 casos de malaria, un 25% más que en el año 2004
(75,707 casos), con una media de 1,944 casos por semana (3,4). El
diagnóstico clínico de la malaria es frecuentemente difícil, ya que sus
manifestaciones son numerosas. Desde que se describiera por primera vez la
enfermedad (1880), su diagnóstico se ha realizado mediante la observación de
las distintas formas del parásito en el examen microscópico de muestras de
sangre periférica teñidas, así como las técnicas de fluorescencia o de detección
antigénica comercializada y reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que
es una técnica muy sensible pero que no está disponible en todos los
laboratorios. Estas técnicas tienen las desventajas de que necesitan personas
con capacitación y experiencia, tienen un costo elevado y son muy laboriosas,
por lo tanto el tiempo de realización es demasiado largo. Diagnosticar a tiempo
malaria puede ser vital para el enfermo, ya que la aparición de complicaciones
está muy relacionada con la demora de la instauración del tratamiento. La
comparación de la prueba rápida COMBO PAN/Pf VISITECT con el de la gota

8
gruesa, le garantiza al profesional que la misma es confiable para dar un
tratamiento adecuado. El COMBO PAN/Pf VISITECT es una prueba rápida
utilizada para la detección de malaria debido a P. falciparum, P. no falciparum o
infecciones mixtas. Esta prueba es fácil de ejecutar, se maneja a temperatura
ambiente y proporciona el diagnóstico de malaria en aproximadamente 15
minutos, en comparación con la gota gruesa que requiere de una persona con
amplia experiencia para obtener el resultado en alrededor de 45 – 60 minutos.

MARCO TEÓRICO

MARCO REFERENCIAL
Las consecuencias producidas por contraer la malaria son un problema
a nivel mundial, causando la aparición de patologías crónicas, la muerte de
muchas personas y en otras secuelas secundarias que están íntimamente
relacionadas, tal como lo mencionan la OMS en su artículo sobre el Paludismo
y las alteraciones que esta conlleva, en Abril de 2017 donde manifiesta que:

“Algunos grupos de población corren un riesgo considerablemente más elevado


que otros de contraer la enfermedad y presentar manifestaciones graves: los
lactantes, los niños menores de cinco años, las embarazadas y los pacientes
con VIH/sida, así como los emigrantes no inmunes de zonas endémicas, los
viajeros y los grupos de población itinerante.” (OMS, Organizacion Mundial de
la Salud, 2017)

Seguido de esto, afirma que en 2015, casi la mitad de la población


mundial corría el riesgo de padecer el paludismo. La mayoría de los casos y de
las muertes se registran en el África subsahariana, pero también se ven
afectadas Asia Sudoriental, Latinoamérica y Oriente Medio. En 2015, 91 países
y áreas experimentaban una transmisión continua de la enfermedad. (OMS,
Organizacion Mundial de la Salud, 2017)

Para que estas afirmaciones tengan relevancia y sean fidedignas en


relación a la realidad, esta organización recibe el apoyo y el asesoramiento del
Comité Asesor en Políticas sobre el Paludismo, un grupo de 15 expertos

9
mundiales en esta enfermedad nombrados tras un proceso de candidatura
abierto. El Comité se reúne dos veces al año y brinda asesoramiento
independiente a la OMS para que elabore recomendaciones acerca del control
y la eliminación del paludismo.

El mandato del Comité consiste en proporcionar asesoramiento


estratégico y técnico, y abarca todos los aspectos del control y la eliminación
de la enfermedad, como parte de un proceso transparente, sensible y creíble
de formulación de políticas. (OMS, Organizacion Mundial de la Salud, 2017)

Otro estudio concluyo que Para un estudio epidemiológico adecuado

sobre el control y eliminación de la malaria en el Ecuador se debe establecer

un sistema de globalización de resultados en los que se utilice un lenguaje

común y una nomenclatura apropiada para el reporte de todos los casos sin

que se pierda información en las bases de datos. Se debería establecer

mecanismos para verificar que la información sea completa y adecuada. Así,

los datos de los casos reportados deben incluir la edad, género, sitio de

vivienda, especie de Plasmodium causal, tratamiento administrado y severidad

de la enfermedad. Además, en caso de ser mujer el caso identificado se debe

reportar si está embarazada o no. (Zurita, 2013).

Stefania Lorena Soria Zurita (2013) manifiestan además que los

esfuerzos del SNEM y MSP para otorgar medidas preventivas y acceso a

diagnóstico y pronto tratamiento en casos positivos de malaria han dado fruto

resultando en eliminación 96,68% de casos de malaria por P. vivax, un 100%

de casos por P. falciparum, y una disminución del 97,02% del total de casos y

alcanzando un IPA de 0,41 con lo que se reconoce al territorio como de baja

transmisión. De la misma forma, los datos obtenidos y los cálculos realizados

10
evidencian valores de ILP que corroboran la clasificación otorgada por la OMS

al Ecuador identificándose el Área IX Sucumbíos – Orellana como territorio en

estadio de pre-eliminación de la malaria. Se espera que el análisis de focos de

prevalencia otorgue una herramienta útil para las autoridades encargadas de

entregar recursos y obtener financiamiento para programas de educación sobre

prevención y atención en salud dirigida a las áreas donde se han evidenciado

la mayor densidad de casos en 2012. (Zurita, 2013)

Por consiguiente concluyeron que las personas que están contagiadas

con la enfermedad de la Malaria además de estar expuestas a padecer

enfermedades hepáticas que pueden terminar con sus vidas, son vulnerables a

presentar problemas cerebrales sosteniendo que esta enfermedad es un

agente causal multipatologico es decir que puede desencadenar problemas en

el hígado y complicar otros órganos.

11
Marco teórico

PLASMODIUM

Definición

La malaria o paludismo es una enfermedad producida por parásitos que

corresponden al género de plasmodium, algunos estudios científicos sugieren

que pudo haberse transmitido al ser humano a través de los gorilas

occidentales. Es una de las enfermedades de suma importancia entre las

enfermedades debilitantes.

La malaria es una importante causa de muerte en todo el mundo, esta

enfermedad es principalmente un problema en los países en vías de desarrollo

con climas cálidos. (Botero & Restrepo, 2012)

MORFOLOGÍA

Microscópicamente, el glóbulo rojo parasitado es dos veces mayor que

una célula normal, ligeramente rosados con punteados citoplasmáticos

(gránulos de Schüfner). El parásito internalizado tiene una forma irregular,

descrito como ameboide. Los esquizontes del P. vivax tienen hasta 20

merozoitos dentro de ellos. Es raro ver células con más de un parásito

internalizados. Los merozoitos solo se adhieren a glóbulos rojos inmaduros

(reticulocitos) y por ello, no es raro ver más del 3% de los eritrocitos circulantes

parasitados.

P. vivax y P. ovale que hayan estado en EDTA por más de media hora

antes que el frotis sea examinado, se verán muy similares en apariencia al P.

12
malariae, por lo que es importante advertir al laboratorio de inmediato cuando

una muestra de sangre es extraída para procesarla tan pronto como llegue a su

destino. Los frotis sanguíneos deben ser preparados preferentemente antes de

media hora desde que se tomó la muestra, y a lo máximo, menos de una hora

antes de la hora de la toma.

El período de incubación para la infección, usualmente está entre 10 y

17 días y a veces hasta un año. Los estadios hepáticos permiten que haya una

recaída hasta 5 años después de la eliminación de los estadios eritrocíticos se

han eliminado y la clínica ha sido curada. (Botero & Restrepo, 2012)

Formas asexuales

 Trofozoitos inmaduros (forma de anillo), aproximadamente 1/3 del

diámetro del eritrocito.

Ameboides"- se pueden observar varios procesos pseudópodos. La

presencia de granos finos de pigmento marrón (pigmento malárico) o

hematina, probablemente derivado de hemoglobina del glóbulo rojo

infectado.

 Esquizonte, tan largos como un glóbulo rojo, por lo que el eritrocito se

vuelve más distendido y alargado que de costumbre.

Formas sexuales

 Gameto: reconocidos para la fecundación de la hembra

CICLO DE BIOLÓGICO

13
En el ciclo del plasmodium, el hombre se considera un huésped

intermediario y el mosquito el huésped definitivo.

La malaria se contrae tras la picadura de un mosquito Anopheles

hembra que presente dentro de sus glándulas salivales la forma infectiva del

plasmodium (el esporozoito). Estos son las formas infectantes naturales y sólo

se encuentran en la saliva de los Anopheles.

El ciclo se podría resumir diciendo que tras la picadura del mosquito, el

parásito entra en la sangre, luego al hígado y nuevamente a la sangre donde

se multiplica. El ciclo se cierra cuando un mosquito pica a un sujeto enfermo

con malaria en la sangre.

A continuación desglosamos paso a paso el ciclo biológico del plasmodium:

 Picadura de mosquito Anopheles hembra

 Introduce esporozoitos con la picadura, por la sangre viajan al hígado e

invaden las células hepáticas (hepatocitos). (Este proceso tarda

aproximadamente 30 minutos)

 Una proteína de los esporozoitos se une a los receptores de membrana

del hepatocito.

 Dentro de esta célula huésped, los esporozoitos maduran a esquizontes.

En P. vivax y P. ovale algunos de ellos se vuelven latentes (Hipnozoito ó

esquizontes durmientes) El hipnozoito pasado cierto tiempo (varía de 6 a

11 meses) se activa y se vuelve esquizonte en el tejido hepático.

 En el hepatocito se produce la replicación asexual (esquizogonia

exoeritrocítica o hepática) Cada célula hepática infectada por

14
esquizontes produce entre de 10000 y 30000 merozoitos (6-15 días

incluso 1 mes)

 Los merozoitos se liberan a la sangre después de la ruptura celular.

 Cada merozoitos puede invadir un glóbulo rojo. Tiene capacidad para

replicarse asexualmente 5 veces en 48-72 horas produciendo 32

merozoitos.

 El glóbulo rojo se degrada y liberando los nuevos merozoitos que

pueden infectar otros glóbulos rojos vecinos (Un solo esporozoito puede

ser capaz de infectar casi 1 millón de glóbulos rojos)

 Cuando el merozoitos entra en el glóbulo rojo se forma un Trofozoitos

(las formas jóvenes tienen forma de anillo).

 Esquizogonia eritrocítica (Multiplicación asexuada Intraeritrocitaria): El

trofozoito madura (24-72 horas) perdiendo su morfología de anillo y

mediante un fenómeno de división nuclear, comienza a formarse el estado

de esquizonte (según la especie de Plasmodium adquieren unas formas

características) este período tiene una periodicidad según la especie.

 Cuando se produce la rotura del eritrocito que los contiene se liberan

nuevamente a sangre merozoitos.

 Algunos de los trofozoítos Intraeritrocitaria maduran en formas

sexuadas. Son los denominados gametocitos (no se dividen, son poco

activas metabólicamente) No suelen aparecer hasta el 2º o 3er ciclo

eritrocíticos (10 días desde el inicio de los síntomas).

 Los gametocitos (macho y hembra) son absorbidos por el mosquito

 La gametogénesis se produce en el intestino del mosquito. Cuando se

efectúa la fertilización se forma el cigoto.

15
 Luego se forma un ooquineto en aproximadamente 24 horas.

 Después se forma un ooquiste (se sitúa entre el epitelio y la lámina

basal). Éste formara miles de esporozoitos infecciosos, que aumentan

dentro de la glándula salival del mosquito de donde son transmitidos al

ser humano. (Rivas, 2009)

¿CUÁLES SON LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL

PARÁSITO?

El protozoo tiene formas diferentes, cada una especializada por vivir en

un lugar distinto:

El gametocito

Es la forma sexual del parásito, y se desarrolla en algunos glóbulos rojos

(que son las células de la sangre que transportan oxígeno) de los seres

humanos. La hembra del mosquito (nunca los machos) ingiere gametocitos

cuando pica a una persona infectada, y éstos pasan a sus glándulas salivares.

A continuación, maduran y originan los llamados gametos (masculino y

femenino), que se unen entre sí para dar lugar a un cigoto, que luego madura

originando un oocineto.

Los esporozoitos

Se originan por la división de los oocineto, y pasan a las glándulas

salivares del mosquito. Cuando éste pica a una persona, le inocula en su

sangre los esporozoitos y éstos viajarán por ella hasta el hígado y entrarán en

sus células (los hepatocitos).

16
Los esquizontes

Tisulares se originan al madurar los esporozoitos en las células del

hígado. Otros esporozoitos quedan latentes en los hepatocitos, convirtiéndose

en hipnozoito lo que conlleva a que la enfermedad con este tipo de malaria siga

creciendo.

El trofozoito

Se divide originando un esquizonte eritrocitario, que a su vez, originará

varios merozoitos, que de nuevo se liberarán en la sangre, al romper el glóbulo

rojo que los contiene. Este momento coincide con el acceso de fiebre que es

típico de la enfermedad. Estos merozoitos entran de nuevo en otro glóbulo rojo,

y así el ciclo se repite.

Algunos trofozoítos, sin embargo, originarán gametocitos y de este

modo, la enfermedad se podrá transmitir a otra persona por la picadura del

mosquito.

Desde que se produce la infección por la picadura del mosquito, hasta

que se desarrolla la enfermedad, transcurre un periodo de tiempo denominado

periodo de incubación. Este periodo puede ser muy largo, incluso de años.

En algunas ocasiones, la malaria se transmite no por la picadura de un

mosquito, sino por la administración de una transfusión de sangre de un

enfermo, o por el uso de jeringuillas contaminadas. En estos casos, el ciclo

será algo diferente.

17
Existen distintas especies de plasmodium, que se citan con algunas de

sus particularidades:

Plasmodium vivax y Plasmodium ovale

Pueden producir la forma latente del hígado, a la que hemos

denominado Hipnozoito. Estas formas latentes pueden no ser eliminadas por el

tratamiento (su tratamiento específico es la primaquina), y ser responsables de

una recaída de la enfermedad años más tarde. Asimismo, esta forma permite

que el parásito se mantenga en zonas templadas de la tierra, donde el

mosquito no está presente durante todo el año en su ciclo natural.

Plasmodium falciparum

No tiene hipnozoito, por lo que necesita, para perpetuarse en una zona,

que el mosquito esté presente en ella de un modo continuado; por eso, sólo se

da en zonas cálidas tropicales. En esta forma de paludismo no hay recaídas a

largo plazo, pero se trata del tipo más grave de malaria, entre otros motivos por

su capacidad de afectar a un mayor número de glóbulos rojos y su mayor

tendencia a afectar a diversos órganos (cerebro, riñones etc.). Asimismo, es

más resistente a los tratamientos.

Plasmodium malariae

Nno tiene hipnozoito, pero que tiene gran tendencia a afectar al riñón. Su

periodo de incubación suele ser el más largo de todos.

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

18
El parásito se transmite, generalmente, por la picadura de mosquitos

infectados del género Anopheles (lo que se conoce como transmisión

vectorial). Existen otras vías de transmisión, aunque son mucho menos

frecuentes:

La vía vertical (madre a hijo, durante el embarazo) y la transfusional

(transfusión sanguínea, accidente de laboratorio, jeringuillas en los adictos a

drogas intravenosas). Este tipo de transmisiones suelen ser más habituales en

muchos países de África subsahariana, donde muchas mujeres sufren

episodios de malaria durante el embarazo que agravan la anemia y que

requieren transfusiones de sangre muchas veces de donantes con infección

malárica (en la mayoría de estos países las transfusiones son muy inseguras y

a los donantes solamente se les hacen las pruebas del VIH).

Transmisión vertical

La infección por malaria durante la gestación determina un elevado

riesgo de morbimortalidad tanto en la madre como en el feto. Se conoce que

existe una mayor susceptibilidad de infección para P. falciparum y P. vivax

durante la gestación, especialmente en primigestas y durante el segundo

trimestre del embarazo. Parece que el riesgo de transmisión disminuye cuanto

mayor sea la paridad debido al incremento de anticuerpos adquiridos.

“La infección maternal por malaria se ha asociado a abortos, muerte fetal,

anemia materna, retraso de crecimiento intrauterino, prematuridad, así como

elevada morbimortalidad tanto de la madre como del recién nacido (hay

estudios que hablan de una tasa de mortalidad materna entre 2-10 veces

superior).” (Medicine, 2008).

19
Aunque no existe un consenso claro acerca de la definición de malaria

congénita, ésta se define como la malaria en el recién nacido adquirida

directamente de la madre, ya sea intraútero o durante el parto. En zonas

endémicas solo se considerará congénita aquella diagnosticada durante la

primera semana de vida.

Dados los pocos estudios realizados no se conoce bien cuál es el riesgo

de transmisión vertical, aunque se considera bajo, sobre todo en hijos de

madres con inmunidad previa (0,1-1,5%). La baja incidencia de malaria

congénita a pesar de la alta incidencia de infección placentaria se debe

principalmente a la inmunidad pasiva adquirida por paso de anticuerpos

maternos vía transplacentaria. Por el contrario, en madres no inmunes, en las

que el paso transplacentario de anticuerpos es escaso, la tasa de infección

congénita se eleva hasta el 7-10%.

La mayoría de los neonatos con malaria congénita están asintomáticos

al nacimiento, apareciendo la clínica entre las 14 horas y las 8 semanas de vida

con una media de 10 a 28 días (más precoz en zonas endémicas (primera

semana de vida) y más tardía en no endémicas (hasta 8 semanas). La clínica

es variable: fiebre, irritabilidad, rechazo del alimento, fallo de medro,

hepatoesplenomegalia, distrés respiratorio, ictericia, letargia, deposiciones

dispépticas y palidez, así como alteraciones analíticas como anemia hemolítica,

reticulocitosis y plaquetopenia.

“La malaria congénita debe incluirse en el diagnóstico diferencial de la sepsis

neonatal tardía y de otras infecciones de transmisión vertical TORCH en

aquellos pacientes hijos de madres procedentes de zonas endémicas de

20
malaria independientemente de si han sido sintomáticas o no durante la

gestación” (Crawlry , Chu, & Mtove, 2010).

Pacientes presentan: fiebre, escalofríos, dolores de cabeza y sudoración,

mareos, malestar, dolor muscular, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea

leve y tos seca.(Lucius, R & Roberts, CW, 2017)

Transmisión vectorial

Se produce en el momento de la picadura, la hembra anofelina infectada

inocula los parásitos al hombre. Los mosquitos machos no se alimentan de

sangre, sino de plantas, por lo que no están implicados en la transmisión de la

malaria. Los parásitos que son inoculados por la hembra de Anopheles van a

localizarse al hígado, en el que sufren una serie de transformaciones hasta que

pasan a la sangre e infectan los hematíes o glóbulos rojos.

TIPOS DE MALARIA

Hay cuatro tipos de paludismo humano:

 Por Plasmodium vivax;

 Por Plasmodium falciparum;;

 Por Plasmodium malariae;

 Por Plasmodium ovale.

Plasmodium Vivax

21
Imagen obtenida de http://www.scientistsagainstmalaria.net/parasite/plasmodium-vivax

Este parasito es uno de los causantes del paludismo, y se considera la

especie más expandida en el mundo debido a que predomino en Asia, América

Central y del Sur y el Pacífico Occidental, y aproximadamente provoca unos 80

millones de casos anuales de la enfermedad representando un impacto

considerable para grandes asentamientos humanos. Este parásito ocasiona

episodios elevados de índice de morbilidad de manera muy frecuente, debidos

a sus estadios tisulares persistentes o hipnozoitos. El modo de reaparición del

P. vivax varía según su origen geográfico: con un ataque primario temprano

seguido de varias reapariciones de erupciones cutáneas a corto plazo, en los

trópicos, o con un ataque primario temprano, seguido de una latencia

prolongada y posteriormente de varias erupciones cutáneas a corto plazo, en

los climas templados. (Jongwutiwes, Putaporntip, Iwasaki, Sata, & Kanbara,

2013).

Las características de P. vivax en cuanto a las reapariciones y períodos

de incubación según (White, 2012) manifiesta que influyen notablemente la

morbilidad del paludismo por este plasmodio, pues su tratamiento exige

fármacos con acción curativa radical, es decir con efecto sobre las formas

tisulares persistentes y preventivos de las recidivas que aquellas originan. El

paludismo por P. vivax cursa con un período primario de incubación de 12 a 17

días.

Superado el primer episodio por efectos de un tratamiento adecuado o

por la inmunidad del individuo, es común que la actividad clínica reaparezca al

22
término de 8-10 semanas después del ataque primario, provocando las

llamadas ‘recidivas que es la reaparición de erupciones cutáneas a corto plazo,

o a las 30-40 semanas siguientes al ataque primario, dando lugar a las

recidivas a largo plazo. (Pérez, 2012)

Actualmente el único fármaco disponible para eliminar a los hipnozoitos

es la primaquina (PQ), una 8-aminoquinolina cuya administración terapéutica

de 15mg/día durante 14 días es bien tolerada en adultos. Sin embargo, durante

más de 40 años se ha advertido sobre la tolerancia relativa a la PQ de los

aislados tropicales de P. vivax y consecuentemente, una menor eficacia de la

pauta estándar de PQ para prevenir a las recidivas de P. vivax en los trópicos.

(Pérez, 2012)

Plasmodium Ovale

Imagen obtenida de:

http://www.pathologyoutlines.com/topic/parasitologypovale.html

Al igual que los otros parásitos de la malaria, este parásito sólo se

transmite a través de las picaduras de los mosquitos Anopheles infectados. Se

distribuye principalmente en África subsahariana aunque también se ha

informado sobre su presencia en numerosas islas en el Pacífico occidental. En

23
años más recientes, ha habido informes de su distribución en el continente

asiático. Aunque no con elevados índices de morbilidad de todas maneras se

considera un problema de salud pública importante. (Collins & Jeffery, 2014)

El período de estadio en el ser humano oscila entre 12 y 20 días.

Algunas formas en el hígado han retrasado el desarrollo, y la recaída puede

ocurrir después de períodos de hasta 4 años después de la infección. El ciclo

de desarrollo en la sangre dura aproximadamente 49 h. Un examen de

registros de infecciones indicó que hubo un promedio febril entre 38.3 °C y 40

°C. Los niveles máximos de parásitos fueron 6.944 / μl en la sangre para

infecciones por esporozoitos y 7.310 μl por infecciones por trofozoítos. (Collins

& Jeffery, 2014)

Se ha desarrollado un ensayo inmunoenzimático para detectar

mosquitos infectados con P. ovale usando un anticuerpo monoclonal dirigido

contra la proteína circumsporozoita. El diagnóstico se realiza generalmente

mediante el examen de muestras de sangre periférica teñidas con tinción de

Giemsa donde las características de los estadios de la sangre generan la

diferenciación del P. vivax. La forma a veces elíptica del eritrocito infectado a

menudo ayuda a un mejor diagnostico cuando se combina con otras diferencias

más sutiles en la morfología. (Collins & Jeffery, 2014)

La llagada de las técnicas moleculares, principalmente la PCR (Reacción

de Cadena Polimerasa), ha hecho posible la confirmación diagnóstica de este

tipo de parasito y en conjunto con el desarrollo de técnicas para la

conservación congelada a largo plazo de los parásitos de la malaria ha

permitido el desarrollo de patrones de referencia diagnósticos para P. ovale.

(Collins & Jeffery, 2014)


24
Plasmodium Malariae

Plasmodium malarie también conocido como malaria benigna se

extiende por todo el África subsahariana, gran parte del sudeste asiático, hacia

Indonesia por y en muchas de las islas del Pacífico occidental. También se

informa en áreas de la cuenca del Amazonas de Suramérica que casualmente

coincide mucho con la distribución del Plasmodium falciparum en zonas

endémicas. (Jongwutiwes, Putaporntip, Iwasaki, Sata, & Kanbara, 2013)

El Plasmodium malariae tiene ciclos de desarrollo en el mosquito y en el

huésped, cuando los gametocitos son ingeridos durante la alimentación del

mosquito, se produce un proceso llamado exflagelación del microgametocito,

que da lugar a la formación de hasta ocho microgametos móviles. Después de

la fertilización del macrogameto, se forma un ooquineto móvil, que penetra en

la membrana peritrópica que rodea a los hematíes y viaja a la pared externa del

intestino medio del mosquito Anopheles. Allí, bajo la membrana basal, se

desarrolla el ooquiste. Después de un período de 2 a 3 semanas, dependiendo

de la temperatura, se producen entre cientos y miles de esporozoitos dentro de

cada oocisto. Las rupturas del oocisto y los esporozoitos se liberan en el

mosquito. Los esporozoitos son transportados por la circulación de la hemolinfa

a las glándulas salivales, donde se concentran en las células acinales. Durante

la alimentación, un pequeño número de esporozoitos menos de 100 se

introducen en el conducto salivar y se inyectan en las vénulas del ser humano

picado, para iniciar el ciclo en el hígado.(Jongwutiwes, Putaporntip, v, Sata, &

Kanbara, 2013)

25
En el humano, después de la introducción en el torrente sanguíneo, los

esporozoitos invaden rápidamente el hígado en una hora, donde, dentro de una

célula parenquimatosa, el parásito madura en aproximadamente 15 días.

Finalmente, se producen muchos miles de merozoitos en cada esquizonte.

Tras la liberación, estos merozoitos invaden los eritrocitos e inician el ciclo

eritrocíticos. No hay evidencia de formas quiescentes del estadio hepático

conocido como hipnozoito como las que se encuentran en infecciones por P.

vivax y P. ovale en humanos. Sin embargo, no todas las formas del estadio del

hígado madurarán el mismo día; Las biopsias indican que estas formas pueden

romper y liberar parásitos durante varios días. Después de un ciclo de

desarrollo en el eritrocito que dura, en promedio, durante 72 h, de 6 a 14

(promedio, 8) se liberan merozoitos para reenviar otros eritrocitos. Algunos de

los merozoitos se desarrollan en las dos formas de gametocitos (micro y

microgametocito). Cuando se introducen en el mosquito durante la

alimentación, se repite el ciclo. (Jongwutiwes, Putaporntip, v, Sata, & Kanbara,

2013)

El diagnóstico de la infección por P. malariae se realiza preferentemente

mediante el examen de muestras de sangre periférica teñidas con tinción de

Giemsa. Las técnicas de PCR (Reacción de Cadena Polimerasa) ahora se

utilizan rutinariamente en muchos laboratorios para confirmar los diagnósticos y

para separar las infecciones mixtas. (Collins & Jeffery, 2013)

Plasmodium falciparum

El Plasmodium falciparum es una de las especies del género

Plasmodium que causa malaria en humanos. Es transmitida por mosquitos

26
Anopheles. El P. falciparum transmite la forma más peligrosa de malaria con

los índices más altos de complicaciones y mortalidad, productor del 80% de

todas las infecciones de malaria y 90% de las muertes por la enfermedad. Su

prevalencia predomina en el África subsahariana, más que en otras áreas del

mundo. Es el único capaz de producir malaria cerebral. Causa la muerte por

coma y anemia. Invade cualquier tipo de eritrocitos y produce el paludismo

terciario maligno.(Trager, W & J B Jensen, 2012)

Imagen obtenida de: ASM MicrobeLibrary.org

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud de 2015, hubo

214 millones de casos de malaria en todo el mundo. Esto resultó en un

estimado de 438.000 muertes. Las tasas de infección disminuyeron de 2000 a

2015 en un 37%, pero aumentaron de 2014 a 198 millones de casos. En el

África subsahariana, más del 75% de los casos se debieron a P. falciparum,

mientras que en la mayoría de los países del paludismo predominan otras

especies plasmodiales menos virulentas. Casi todas las muertes por paludismo

son causadas por P. falciparum. (OMS, 2016)

P. falciparum no tiene una estructura fija, sino que experimenta un

cambio continuo durante el curso de su ciclo de vida. Un esporozoito tiene

forma de huso y 10-15 μm de largo. En el hígado crece en un esquizonte

27
ovoide de 30-70 μm de diámetro. Cada esquizonte produce merozoitos, cada

uno de los cuales tiene aproximadamente 1,5 μm de longitud y 1 μm de

diámetro. (OMS, 2016)

El tiempo de aparición de los síntomas de la infección (llamado período

de incubación ) en la infección por P. falciparum es de 11 días, pero puede

variar de 11 a 14 días. Los parásitos se pueden detectar a partir de muestras

de sangre antes del décimo día después de la infección. (Trager, W & J B

Jensen, 2012)

En lo que respecta a la sintomatología causada por este tipo de

paludismo aparecen debido a la ruptura del esquizonte y la destrucción de

eritrocitos. (OMS, 2016)

FISIOPATOLOGÍA

Existen cuatro tipos de Plasmodium que son: P. malariae, P. falciparum, P.

vivax, y P. ovale. En el hombre las formas que se encuentran son:

a) Esporozoito: es la forma que inocula el Anopheles; es alargado, circula en la

sangre no más de 30 minutos, y penetra en las células del hígado, donde se

multiplica (ciclo exoeritrocítico), proceso que dura entre 6 y 10 días, según el

tipo de Plasmodium, y se forma:

b) Esquizonte exoeritrocítico: como resultado de continuas divisiones nucleares

dentro del hepatocito, luego se rompe el esquizonte maduro y quedan en

libertad los:

c) Merozoíto exoeritrocítico: que por dos o tres generaciones pueden re invadir

el parénquima hepático y luego a los eritrocitos.

En el caso del P. falciparum termina aquí la esquizogonia exoeritrocítica

primaria en cambio, para los otros Plasmodium, existe una esquizogonia


28
exoeritrocítica secundaria, o sea que luego de que los eritrocitos han sido

invadidos hay una o varias generaciones de merozoítos exoeritrocíticos, que

van a invadir nuevamente las células hepáticas; hecho que se pondrá de

manifiesto en las formas clínicas respectivas. (Saunders, 2015 )

Luego comienza el ciclo eritrocítico:

a) Trofozoíto eritrocítico: son los merozoítos extraeritrocíticos que ahora

se encuentran dentro de los glóbulos rojos, tienen un núcleo que se tiñe de

oscuro y un citoplasma celeste a la coloración de Giemsa, y características

diferenciales de cada Plasmodium. Se alimentan de la hemoglobina dejando

residuos que se ven como gránulos. Luego de la división nuclear

(esquizogonia), evoluciona a:

b) Esquizonte joven: que pasa a esquizonte maduro cuando el núcleo se

ha dividido formando los

c) Merozoítos eritrocíticos, que cuando el eritrocito se rompe invaden

otros glóbulos rojos.

El ritmo de la esquizogonia eritrocitaria varía: 36-48 horas en P.

falciparum, 48 horas en P. vivax y P. ovale y 72 horas en P. malariae.

En P. falciparum esto ocurre en los capilares de las vísceras, por lo que

es raro encontrar esquizontes en la sangre. Luego de dos o tres generaciones

eritrocíticas, algunos merozoítos intracelulares se transforman en:

d) Gametocitos: macro y microgametocitos, que son las formas sexuales

con características morfológicas de acuerdo a la especie: banana en P.

falciparum, esférico con eritrocito aumentado en P. vivax y P. ovale y sin

aumento del eritrocito en P. malariae.

29
Estos últimos son las formas que pasan a los insectos que pican a la

persona infectada, y en ellos se efectúa el ciclo de reproducción sexual en el

estómago, dando lugar al quiste, en el que se desarrollan miles de

esporozoítos que llegan a las glándulas salivales del insecto, en esta

parasitosis el hombre es el huésped intermediario y el Anopheles el huésped

definitivo.

La vía de entrada principal es por la picadura del insecto, otras formas

son a través de transfusiones de sangre, trasplante de órganos, por pasaje

transplacentario (congénita), y también por compartir jeringas. En las cuatro

especies se lo localiza en sangre y en los capilares de los órganos

comprometidos. (Patel SS. Malaria. In: Auerbach PS. Wilderness Medicine,

2012).

Maduración y ruptura de esquizontes tisulares.

Dentro de los hepatocitos, el esporozoíto evoluciona a esquizonte

hepático el cual madura y así se forman cientos de merozoítos de primera

generación. Durante este período, el hepatocito aumenta varias veces su

tamaño, fenómeno que podría inducir la muerte celular, pero ésta es inhibida

por el parásito, y sólo hasta el final de esta fase pueden detectarse los primeros

signos de muerte celular. El proceso de liberación de merozoítos está mediado

por la activación de proteasas de cisteína, al parecer de origen parasitario, que

inducen la muerte del hepatocito mientras se conserva el citoesqueleto.

Los merozoítos deben invadir rápidamente su célula blanco, los

eritrocitos, ya que, además de poseer una corta vida, están expuestos a la

destrucción por las células de Kupffer a su paso por los sinusoides hepáticos.

30
En P. bergheise ha establecido in vitrola formación de estructuras llamadas

merosomas que envuelven grupos de merozoítos, mecanismo que permite salir

del hepatocito y evitar el ataque por las células de Kupffer en su recorrido por el

espacio de Disse hasta la luz de la sinusoide hepático.

Se supone que el paso de los merosomas produce daño por ruptura de

las uniones intercelulares del endotelio próximo a las células parasitadas,

aunque el mecanismo de muerte en el hepatocito no es completamente

conocido, se piensa que las características corresponden a un proceso de

autofagia más que de apoptosis o necrosis.

Travesía del esporozoíto de la dermis hasta el hígado.

Los esporozoítos inoculados en la dermis permanecen en ella entre tres

y cuatro horas, tiempo durante el cual migran a través de las células; algunos

de ellos son destruidos, otros se movilizan por los ganglios linfáticos donde

podrían iniciar una respuesta inmunológica adaptativa y la mayoría alcanzan

los vasos sanguíneos.

La obtención de imágenes en vivo de cultivos en modelos de infección

en ratones, ha permitido evidenciar detalles de la invasión del plasmodio aún

no conocidos en el humano; los esporozoítos inoculados ingresan al hígado,

donde reconocen proteoglucanos de heparán-sulfato, se desplazan entre las

células del endotelio de los sinusoides hepáticos evadiendo las células de

Kupffer; después de migrar a través de varios hepatocitos, el esporozoíto

permanece en uno de ellos, proceso que causa lesiones en la membrana

celular e induce liberación de factor de crecimiento de hepatocitos, implicado

31
en la regeneración tisular, y preserva los hepatocitos temporalmente mediante

la activación de la cinasa-PI3, una vía antiapoptótica.

En muchos hepatocitos se produce la muerte, dependiendo de si se sella

o no la membrana celular después del paso del esporozoíto; tanto este proceso

como la maduración y la ruptura de esquizontes originan cambios patológicos

que contribuyen al daño tisular y al desarrollo de disfunción hepática, pero

todavía la patogenia es poco conocida.

Patogénesis de la lesión hepática en malaria

 El hígado juega un papel importante en el ciclo de vida de Plasmodium,

spp. , tanto en la fase preeritrocítica como en la eritrocítica. Después de

la picadura del mosquito Anopheles la forma invasiva Plasmodium spp.,

conocida como esporozoíto, alcanza la circulación portal y, al parecer,

con el paso previo por las células de Kupffer, traspasa varios hepatocitos

y permanece en uno de ellos; una vez en el interior del hepatocito, se

produce la esquizogonia tisular que consiste en la maduración del

esporozoíto a esquizonte hepático, un ciclo clínicamente silente que

dura entre 6 y 15 días, y que termina con la ruptura del hepatocito

cuando se liberan cientos a miles de merozoítos a la circulación

sanguínea para invadir glóbulos rojos e iniciar la fase eritrocítica.

(Mosby, 2012)

Plasmodium vivax presentan un estadio hepático latente conocido como

hipnozoíto, el cual puede reactivarse días a meses más tarde después de la

primera infección. Se supone que los esporozoítos, en su paso e invasión de

los hepatocitos, y el proceso de maduración y ruptura de esquizontes, originan

cambios patológicos que contribuyen al daño tisular y a la disfunción hepática,


32
pero los mecanismos de patogénesis subyacentes a la lesión hepática son

poco conocidos en el humano. Uno de estos mecanismos es la apoptosis,

proceso que se activa en las células mononucleares y en los eritrocitos en

infecciones por P. falciparum el cual se ha evidenciado, además, en

hepatocitos mediante modelos animales. (Fail, 2013)

Se ha establecido que el proceso de liberación de merozoítos de P.

berghei de la vacuola del hepatocito, está mediado por la activación de

proteasas de cisteína, al parecer de origen parasitario, que inducen la muerte

celular. Además del daño causado por las formas hepáticas del plasmodio, las

formas eritrocíticas inducen estrés por oxidación, implicado en la muerte

celular.

En ratones infectados con P. yoelii se ha demostrado la inducción de

estrés por oxidación que conduce a la apoptosis de hepatocitos, proceso

evidente por la disminución de la concentración de glutatión –indicador de alta

producción de especies reactivas de oxígeno, peroxidación lipídica y

carbonilación de proteínas; además, se ha establecido que la magnitud de la

oxidación de las proteínas y la peroxidación lipídica se correlacionan con la

parasitemia. (Organization World Health, 2016)

Daño hepático:

Está implicado en la acumulación de bilirrubina conjugada y se explica

por: citoadherencia y obstrucción vascular P. falciparum tiene la característica

de formar protuberancias (knob) en la superficie de los glóbulos rojos que

permiten su adhesión a los receptores endoteliales de los sinusoides hepáticos.

33
Este mecanismo causa daño microvascular y la obstrucción de flujo

capilar, los eritrocitos parasitados también tienen la propiedad de unirse a los

no parasitados para formar agregados llamados rosetas que bloquean la

microcirculación. Ambos fenómenos conducen a daño hepático secundario a la

isquemia por cambios en la microcirculación y, también, son responsables de

otras complicaciones que llevan a disfunción sistémica.

Hemolisis

Se produce hemólisis intravascular debida a la destrucción de los

glóbulos rojos parasitados y no parasitados. P. falciparum puede invadir

eritrocitos en todos los estadios, ocasionando su ruptura masiva para liberar

merozoítos, lo que le permite producir altas parasitemias. Además de este

proceso, contribuyen a la anemia y a la hiperbilirrubinemia la destrucción en el

bazo de glóbulos rojos parasitados y la hemólisis de los eritrocitos no

parasitados ocasionada por la respuesta inmunológica ante complejos

circulantes antígeno-anticuerpo que se adhieren en su superficie.

Se ha calculado, con base en la parasitemia, que la hemólisis aporta

hasta el 10% de la disminución total del hematocrito; por ello, se considera que

la ictericia debida a hemólisis es generalmente leve o moderada y se produce

por la bilirrubina no conjugada, siendo cuestionado el papel del hígado en estos

casos; es decir que la hemólisis por sí sola no podría ser causa de ictericia

grave o de hiperbilirrubinemia conjugada. (OMS, 2015)

Disfunción hepática palúdica

Los efectos hepáticos de la malaria, generalmente, se han descrito como

leves e incluyen ictericia, hepatomegalia y alteraciones moderadas en los

34
marcadores de la función hepática; pero, también, se ha encontrado aumento

de la bilirrubina por encima de 10 mg/dl, de la aspartato aminotransferasa

(AST) y de la alanino amino-tranferasa (ALT) por encima de 100 UI, y evidencia

de necrosis hepática, que indican disfunción hepática grave.

La inflamación del parénquima hepático casi nunca se ve y, por ello, el

término hepatitis palúdica sólo se aplicaría en pocos casos. Finalmente, están

los casos con diagnóstico de falla hepática que exige distintos grados de

encefalopatía, alteración en el factor V de coagulación y caso agudo,

fulminante o subfulminante. (Eduardo, 2015)

Ictericia en el paciente con malaria

La ictericia, coloración amarillenta de los tejidos, se explica en la malaria

por la hiperbilirrubinemia sérica y, generalmente, es un signo de lesión hepática

o, con menor frecuencia, de hemólisis. La bilirrubina, producto de la

degradación de la hemoglobina, debe pasar por el hígado para conjugarse y

ser excretada; cuando su concentración en sangre es mayor de 3 mg/dl, se

produce ictericia, independientemente de su origen. Las escleróticas son el

mejor lugar para detectarla por su afinidad por la bilirrubina seguida de la

mucosa sublingual; por esta razón, se puede estimar por el examen físico el

grado de elevación de la bilirrubina sérica.

Este signo es una de las manifestaciones más comunes en la malaria

complicada, según la OMS, con una incidencia mundial entre 10% y 45%, más

frecuente en adultos que en niños. En el paciente ictérico se ha descrito una

serie de anormalidades hepatocelulares que se manifiestan por alteración leve

de las pruebas de función hepática hasta por falla hepática, y se ha empleado

35
la expresión “hepatitis palúdica” para describir la ictericia de origen

hepatocelular.

La ictericia debida a hepatopatía palúdica afecta de 5% a 20% de los

pacientes con malaria grave por P. falciparum y se considera un indicador

directo de disfunción hepática porque la hemólisis, generalmente, no produce

ictericia intensa. En malaria por P. vivax se ha encontrado este signo con

menor frecuencia (hasta 9%), aunque también asociado con gravedad.

La ictericia se considera un indicador de gravedad palúdica porque se ha

asociado con mayor incidencia de complicaciones; es criterio de gravedad

cuando se acompaña de aumento importante de las bilirrubinas (bilirrubina total

mayor de 3,0 mg/dl) (17,27) y se ha asociado con mayor riesgo de muerte.

(BM, 2014)

Ictericia prehepática

Ictericia causada por una enfermedad previa al hígado.

Las causas de la ictericia prehepática apuntan sobre todo a

enfermedades en la sangre vinculadas con un aumento en la desintegración de

los glóbulos rojos o eritrocitos (hemólisis). En este caso, se libera el exceso

de bilirrubina, producto de desintegración de la hemoglobina. La ictericia

prehepática también puede aparecer en complicaciones en una transfusión de

sangre. . La ictericia prehepática también se denomina ictericia no hepática,

ya que las causas del proceso patológico no se encuentran en el hígado sino

en la sangre.

36
Ictericia hepática

Ictericia causada por una enfermedad en el hígado.

Las causas más frecuentes de la ictericia hepática son las

inflamaciones del hígado (hepatitis). Entre otras muchas causas, los virus, por

ejemplo el virus de la hepatitis B), los medicamentos o el alcohol(hasta

la cirrosis hepática) pueden causar una inflamación en el hígado. Una

disfunción en el metabolismo que puede llevar a la ictericia es la

llamada hiperbilirrubinemia familiar.

Ictericia posthepática

Ictericia causada por un trastorno posterior al hígado.

Las causas más frecuentes de la ictericia posthepática son los

trastornos en la vesícula y en la bilis. La bilis se forma en el hígado y va por las

vías biliares hasta la vesícula biliar y posteriormente al intestino, donde realiza

la digestión. En la bilis hay una gran cantidad de bilirrubina. Si se obturan las

vías biliares se obstruye el flujo de la bilis (colestasis) y tanto la bilirrubina como

los demás componentes de la bilis confluyen en la sangre. La ictericia

posthepática se conoce también como ictericia oclusiva o ictericia

obstructiva. (Crawlry , Chu, & Mtove, 2010)

TIPOS DE DIAGNÓSTICOS

La malaria desde que se describiera por primera vez en 1880, el

diagnóstico de esta enfermedad se ha realizado mediante la observación de las

distintas formas del parásito en el examen microscópico de extensiones de

sangre periférica teñidas con diversos colorantes. Hoy día, 120 años después,

37
esta técnica sigue siendo el método de referencia. Sin embargo, la laboriosidad

que precisa el entrenamiento de un buen microscopista y la dificultad que

entraña observar parasitemias bajas ha impulsado el desarrollo de nuevas

técnicas más sencillas.

Diagnosticar a tiempo una malaria puede ser vital para el enfermo, ya

que la aparición de complicaciones está muy relacionada con la demora de la

instauración del tratamiento. El objetivo de esta pequeña revisión es el

proporcionar al microbiólogo una visión general de las ventajas e

inconvenientes de las distintas técnicas disponibles para el diagnóstico de esta

enfermedad. A modo de resumen, el examen microscópico de muestras de

sangre teñidas sigue siendo el método de elección, las técnicas de

fluorescencia o de detección antigénica comercializadas pueden resultar de

utilidad cuando el microscopista no tenga experiencia suficiente y la PCR es

una técnica muy sensible pero que no está disponible en todos los laboratorios.

Se complementa la revisión con algunas ideas prácticas sobre la profilaxis

antipalúdica en la actualidad. (OMS, Organizacion Mundial de la Salud, 2017)

Diagnóstico de la malaria

 Diagnóstico clínico – epidemiológico

 Diagnóstico confirmatorio por laboratorio

 Diagnóstico por microscopía

 Las pruebas rápidas de diagnóstico

 Diagnóstico diferencial

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

38
Examen de muestras de sangre periférica Realización del frotis y de la

gota gruesa. La toma de muestra se realiza mediante la punción con una

lanceta estéril, normalmente en la yema del dedo. Se recoge una gota de

sangre en un portaobjetos y con otro se realiza la extensión en capa fina. Para

la gota gruesa se recogen 3 ó 4 gotas sobre un portaobjetos y con la esquina

de otro se unen en movimientos rápidos, extendiéndose en una capa gruesa y

uniforme. La gota gruesa permite analizar una mayor cantidad de sangre,

facilitando la detección de parasitemias bajas y un ahorro de tiempo en el

examen, aunque al romperse los eritrocitos resulta difícil la identificación de

especie.

Tinciones de sangre periférica. Son muchas las tinciones que se aplican

para el diagnóstico del paludismo, desde las convencionales de Giemsa, May-

Grünwald-Giemsa, Field y Leishman hasta las fluroescentes con naranja de

acridina o el sistema QBC. La tinción de Giemsa. es la técnica diagnóstica de

referencia. Este colorante sirve tanto para la gota gruesa como para el frotis. La

necesidad de emplear agua tamponada a pH 7,2 (tanto en la dilución del

colorante como en los lavados) se debe a que, con otro pH, puede verse

alterada la morfología del parásito, impidiendo la observación de las

granulaciones de Schüffner, tan importantes para la diferenciación de la

especie.

Esta tinción tiene buena sensibilidad (92-98%) y especificidad (85-99%).

Nuestra recomendación para la tinción de la gota gruesa es la siguiente: a) no

fijar con metanol, b) teñir con colorante de Giemsa al 3% durante 30 min, y c)

lavar en agua tamponada a pH 7,2. Para los frotis recomendamos: a) fijar con

metanol durante 5 min, b) teñir con colorante de Giemsa al 10% durante 10

39
min, y c) lavar en agua tamponada a pH 7,2. Si se utiliza el colorante de May-

Grünwal-Giemsa se fija con metanol, se tiñe con el colorante May-Grünwald

diluido en un volumen igual de agua tamponada durante 5 min y después se

procede con el colorante de Giemsa como se ha referido.

La tinción de Field (colorantes A y B de Field) sirve tanto para la gota

gruesa como para el frotis. Debido a su rapidez y sencillez, es la preferida por

los laboratorios de los hospitales tropicales que analizan gran número de

muestras. Sin embargo, no siempre permite observar el punteado de Schüffner

presente en P. vivax y P. ovale.

Pruebas de Diagnóstico Rápido de la Malaria

Las pruebas de diagnóstico rápido de la malaria, a veces denominadas

“tiras reactivas” o “dispositivos de diagnóstico rápido de la malaria”, detectan

antígenos específicos (proteínas) producidos por los parásitos de malaria.

Estos antígenos están presentes en la sangre de las personas

infectadas o recientemente infectadas. La PDR muestra su presencia mediante

un cambio de color en una tira de nitrocelulosa absorbente, algunas PDR solo

pueden detectar una especie (Plasmodium falciparum), generalmente al

detectar la proteína 2 rica en histidina (HRP2) o la lactato-deshidrogenasa

específica del parásito (pLDH). Algunas pruebas, al descubrir otros antígenos,

detectan una o más de las otras tres especies de parásitos de la malaria que

infectan a los seres humanos.

Generalmente las PDR vienen en tres formatos. La forma más sencilla

es una tira reactiva, que se coloca en pocillos que contienen sangre y

amortiguador. La tira de nitrocelulosa puede colocarse en un cartucho de

40
plástico o en una tarjeta. Los cartuchos y las tarjetas tienden a ser más

costosos, pero más sencillos de utilizar.

En buenas condiciones, algunos productos pueden alcanzar una

sensibilidad similar a la que se obtiene habitualmente con la microscopia del

campo (~100 parásitos/µl). La sensibilidad puede diferir de un producto a otro.

La sensibilidad recomendada es de 95% con 100 parásitos/µl en el caso de P.

falciparum.

Cuando se usa correctamente, una PDR de la malaria puede

proporcionar una indicación útil de la presencia de infección malárica

clínicamente significativa. Una PDR no reemplaza el examen con microscopio,

pero puede aplicarse en particular cuando no se dispone de microscopia de

alta calidad.

Sin embargo, las decisiones terapéuticas no deben basarse sólo en el

resultado de la PDR. Las PDR pueden aportar beneficios considerables en el

tratamiento de la malaria si:

 Se produce un efecto beneficioso claro en los resultados sanitarios; la

demostración de la parasitemia permite el uso más racional de los

fármacos antimaláricos;

 Se elabora un plan de acción claro para manejar los resultados positivos

y negativos; - se mantiene buen entrenamiento y monitoreo de los

agentes sanitarios;

 Se vigila la precisión de la PDR (control de calidad);

Están protegidas de las temperaturas altas; y - son asequibles. Quizá

haya situaciones, en las zonas con prevalencia de la malaria muy alta, en las

41
que la confirmación de la parasitemia no contribuya significativamente al

tratamiento de la enfermedad. En estas situaciones, es posible que exista

parasitemia pero sin que el parásito cause la enfermedad.

Puede haber tan pocas personas sin parasitemia que, pese al gran costo

del diagnóstico y al riesgo de resultados negativos falsos de la PDR , el ahorro

en medicamentos será mínimo. En tales zonas con prevalencia alta, se

recomienda tratar a los niños menores de 5 años con fármacos antimaláricos

basándose en la sola manifestación de los síntomas, siempre que se haya

descartado la posibilidad de otras enfermedades. Las PDR deben utilizarse

para orientar el tratamiento de adultos.

Uso de la PDR de la malaria por pequeñas organizaciones e individuos

Las PDR de la malaria se venden con frecuencia a individuos, como los

viajeros, y a organizaciones pequeñas en zonas endémicas. Pueden constituir

un complemento útil a la atención médica en estas situaciones siempre y

cuando el usuario esté adecuadamente entrenado en la preparación e

interpretación de la PDR y sea consciente de las limitaciones de esta prueba.

(Vivero Toledo, 2016)

Las PDR de la malaria en el sector privado Dado que gran parte del

tratamiento de la malaria tienen lugar en el sector sanitario privado, es

pertinente que las PDR de la malaria se usen en este sector en condiciones

similares a las recomendadas para los servicios públicos. Con frecuencia será

más difícil controlar el almacenamiento y el transporte de las PDR, así como su

precisión.

42
Los fabricantes y distribuidores tienen la responsabilidad de que las

instrucciones para el almacenamiento y manejo, así como para la preparación

e interpretación de las PDR, se expresen claramente en un idioma o formato

que previsiblemente entiendan los usuarios. Las autoridades de salud pública

deben adoptar las medidas para difundir el conocimiento sobre la asistencia

correcta y el uso de las PDR a los proveedores y los consumidores del sector

privador. Epidemiol (2016).

Diagnóstico diferencial

Ante un cuadro febril compatible con malaria y que reúna los criterios

epidemiológicos debe hacerse la confirmación laboratorio mediante la

realización de la gota gruesa. Si la gota gruesa es negativa y la sospecha

clínica continúa, el examen microscópico debe repetirse a las 8, 12 o 24 horas

dependiendo de la situación.

Simultáneamente a la insistencia en la confirmación laboratorio, debe

iniciarse al análisis de otras posibilidades diagnósticas. El diagnóstico clínico

diferencial de malaria se debe realizar con una gran variedad de cuadros

febriles infecciosos que tienen un curso agudo y manifestaciones clínicas

generales. En especial es importante considerar cuadros que cursan con fiebre

y esplenomegalia, sin embargo los síntomas iniciales pueden ser sugestivos

incluso de cuadros virales como influenza u otro cuadro viral autolimitado.

Entre las enfermedades que son importantes considerar dependiendo

del cuadro, cabe mencionar la leishmaniasis visceral, la toxoplasmosis aguda,

fiebre tifoidea, endocarditis infecciosa, la enfermedad de Chagas en fase

aguda, tuberculosis miliar, brucelosis y arbovirosis como dengue. Cuando el

43
cuadro cursa con ictericia, especialmente en un caso compatible con malaria

complicada, habría que considerar como diagnóstico diferencial la posibilidad

de una hepatitis grave, leptospirosis ictero-hemorrágica, fiebre amarilla,

septicemias o colangitis. En el Anexo 0 se presentan tablas con características

clínicas de posibles diagnósticos diferenciales.

Debe destacarse que en áreas endémicas, donde la prevalencia de

malaria puede ser alta, la presencia de pocos parásitos no implica que el

cuadro clínico sea necesariamente exclusivo por la infección por Plasmodium.

(Olumese, 2015)

TRATAMIENTO

El paludismo es una enfermedad totalmente prevenible y tratable. El

objetivo primordial del tratamiento consiste en lograr la eliminación rápida y

completa del plasmodio de la sangre del paciente para prevenir que el

paludismo no complicado evolucione hacia la enfermedad grave, la defunción o

la infección crónica, que produce la anemia relacionada con el paludismo.

(Olumese, 2015)

Desde una perspectiva de salud pública, el tratamiento se administra

para reducir la transmisión de la infección a otras personas mediante la

reducción del reservorio infeccioso y para prevenir la aparición y la propagación

de la resistencia a los medicamentos antipalúdicos. (Olumese, 2015)

TRATAMIENTO DEL PALUDISMO NO COMPLICADO

Tratamiento de las infecciones por P. falciparum

44
La OMS recomienda los tratamientos combinados basados en la

artemisinina para el tratamiento del paludismo no complicado causado

por P. falciparum. Estos tratamientos, que combinan dos principios activos con

diferentes mecanismos de acción, son los más eficaces en este momento.

Actualmente, la OMS recomienda cinco tratamientos combinados basados en

la artemisinina para combatir el paludismo por P. falciparum. La elección de

uno u otro deberá realizarse en función de los resultados de los estudios de

eficacia terapéutica contra las cepas locales de P. falciparum. (Olumese, 2015)

Los tratamientos combinados basados en la artemisinina son la piedra

angular de las pautas terapéuticas recomendadas contra el paludismo por P.

falciparum y, como no está previsto que salgan al mercado alternativas a los

derivados de la artemisinina como mínimo durante unos años, es necesario

preservar su eficacia. La OMS recomienda a los programas de lucha contra el

paludismo que controlen periódicamente la eficacia de los medicamentos

antipalúdicos en uso para comprobar que los tratamientos seleccionados

continúen siendo eficaces. (Olumese, 2015)

En zonas con baja transmisión se añadirá al tratamiento antipalúdico una

dosis baja y única de primaquina a fin de reducir la transmisión de la infección.

No son necesarias pruebas de detección del déficit de glucosa-6-fosfato-

deshidrogenasa (G6PD), dado que las dosis bajas y únicas de primaquina son

eficaces para bloquear la transmisión, pero tienen pocas probabilidades de

producir toxicidad grave en pacientes con cualquier variante del déficit de

G6PD

Tratamiento de las infecciones por P. vivax

45
Las infecciones por P. vivax deberían tratarse con cloroquina en zonas

donde este medicamento mantenga su eficacia. En zonas donde se haya

detectado resistencia de este protozoario a la cloroquina, las infecciones

deberán tratarse con un tratamiento combinado basado en la artemisinina, y a

ser posible uno donde el medicamento asociado tenga un período de

semieliminación largo. (Olumese, 2015)

A fin de prevenir las recidivas, se añadirá primaquina al tratamiento; su

dosis y frecuencia dependerán de la actividad enzimática de la G6PD que

presente el paciente. (Olumese, 2015)

Tratamiento del paludismo grave

El paludismo grave se tratará con artesunato inyectable (intramuscular o

intravenoso) durante un mínimo de 24 horas, seguido de un TCA completo de

tres días una vez que el paciente pueda tolerar la medicación oral. Cuando no

se pueda administrar tratamiento parenteral, los menores de 6 años con

paludismo grave recibirán artesunato rectal antes de ser trasladados

inmediatamente a un centro sanitario en el que puedan recibir toda la atención

que necesitan. (Olumese, 2015)

Teniendo en cuenta el desarrollo reciente de resistencia, es esencial que

no se utilicen formulaciones inyectables basadas en la artemisinina ni

supositorios de artesunato como monoterapia. El tratamiento inicial del

paludismo grave con estos medicamente tiene que completarse con un TCA de

3 días. (Olumese, 2015)

FACTORES

Factores Ambientales

46
Los forman un grupo de factores denominados factores extrínsecos, que

influyen sobre la existencia, la exposición o la susceptibilidad del agente. Estos

factores se pueden clasificar en ambiente físico, biológico y socioeconómico.

(Vivero Toledo, 2016)

En cuanto al ambiente físico en el caso de la malaria, el factor más

importante es el clima, puesto que la malaria se transmite a través de

mosquitos del género Anopheles, que habitan en zonas tropicales de África,

Asia y América.

Es decir, estos mosquitos solo pueden vivir en ambientes muy

específicos de calor y humedad y por ello la enfermedad es muy rara o

inexistente en zonas de clima templado y frío debido a que los mosquitos

Anopheles no pueden vivir en estas condiciones y, por tanto, no transmiten la

malaria. En cambio en las zonas tropicales es una enfermedad muy importante

y de gran preocupación. (Vivero Toledo, 2016)

El ambiente biológico se refiere a las poblaciones humanas, la flora y la

fauna. En este caso de la malaria, la densidad de población no influye en la

presencia de la enfermedad, puesto que la única forma posible de contagio

directo entre humanos es que una mujer embarazada lo transmita por vía

transplacentaria al feto. La flora no afecta a la transmisión de la enfermedad

pero sí la fauna, que es causante directo a través del mosquito Anopheles,

mencionado anteriormente. (Vivero Toledo, 2016)

Los factores del ambiente socioeconómico que podrían afectar a la

malaria serían en cuanto al desarrollo económico y sanitario de las zonas

afectadas. Actualmente existen vacunas para la malaria, aunque no del todo

47
eficaces y algunos tratamientos para disminuir el efecto de la enfermedad, el

problema es que la malaria se produce en zonas del planeta poco

desarrolladas a nivel sanitario y muchas veces el problema radica en la falta de

vacunación y medicinas para tratar la enfermedad. Todo esto dificulta la

disminución de casos de afectados. (Vivero Toledo, 2016)

Factores de riesgo

 Pluviosidad

 Temperatura

 Humedad

 Aspectos socio demográficos

 Servicios de salud (Atencia, 2014)

Factores del Vector

El paludismo se transmite en la mayoría de los casos por la picadura de

mosquitos hembra del género Anopheles. En el mundo hay más de 400

especies de Anopheles, pero solo 30 de ellas son vectores importantes del

paludismo.

Todas las especies que son vectores importantes pican entre el

anochecer y el amanecer. La intensidad de la transmisión depende de factores

relacionados con el parásito, el vector, el huésped humano y el medio

ambiente. (Salud, 2016)

Los mosquitos Anopheles hembra ponen sus huevos en el agua. Tras

eclosionar los huevos, las larvas se desarrollan hasta alcanzar el estado de

mosquito adulto. Los mosquitos hembra buscan alimentarse de sangre para

48
nutrir sus huevos. Cada especie muestra preferencias con respecto a su hábitat

acuático; por ejemplo, algunos prefieren las acumulaciones de agua dulce

superficial, como los charcos y las huellas dejadas por los cascos de los

animales, que se encuentran en abundancia durante la temporada de lluvias en

los países tropicales. (Salud, 2016)

La transmisión es más intensa en lugares donde los mosquitos tienen

una vida relativamente larga que permite que el parásito tenga tiempo para

completar su desarrollo en el interior de su organismo, y cuando el vector

prefiere picar al ser humano antes que a otros animales. Por ejemplo, la larga

vida y la marcada preferencia por los humanos que presentan las especies que

actúan como vectores en África son la principal causa de que más del 90% de

los casos de paludismo se registren en ese continente. (Salud, 2016)

La transmisión también depende de condiciones climáticas que pueden

modificar el número y la supervivencia de los mosquitos, como el régimen de

lluvias, la temperatura y la humedad. En muchos lugares la transmisión es

estacional y alcanza su máxima intensidad durante la estación lluviosa e

inmediatamente después. (Salud, 2016)

Se pueden producir epidemias de paludismo cuando el clima y otras

condiciones favorecen súbitamente la transmisión en zonas donde la población

tiene escasa o nula inmunidad, o cuando personas con escasa inmunidad se

desplazan a zonas con transmisión intensa, como ocurre con los refugiados o

los trabajadores migrantes. (Salud, 2016)

La inmunidad humana es otro factor importante, especialmente entre los

adultos residentes en zonas que reúnen condiciones de transmisión moderada

a intensa. La inmunidad se desarrolla a lo largo de años de exposición y, a

49
pesar de que nunca proporciona una protección completa, reduce el riesgo de

que la infección cause enfermedad grave. (Salud, 2016)

Es por ello que la mayoría de las muertes registradas en África

corresponden a niños pequeños, mientras que en zonas con menos

transmisión y menor inmunidad se encuentran en riesgo todos los grupos de

edad. (Salud, 2016)

Factores relacionados con los servicios de salud

La asistencia general del paciente con malaria grave es tan importante

como la quimioterapia y en ella desempeña un papel crucial la enfermera Los

pacientes inconscientes requieren una esmerada asistencia de enfermería.

(BM, 2014)

Hay que mantener libres las vías respiratorias. Cambiar de posición al paciente

cada dos horas y no dejar que permanezca en una cama mojada. Hay que

prestar particular atención a los puntos de compresión cutánea y mantener al

paciente en decúbito lateral, para evitar la aspiración bronquial de líquidos. La

neumonía por aspiración puede ser una complicación mortal; si llega a

presentarse, debe ser tratada de inmediato. (BM, 2014)

• Anotar cuidado las entradas y salidas de líquidos; determinar la

densidad de la orina y señalar la emisión de orinas oscuras

• Comprobar con frecuencia la marcha del gota a gota de los líquidos

intravenosos

• Vigilar regularmente cada cuatro a seis horas, al menos durante las

50
primeras 48 horas, la temperatura, el pulso, la respiración y la tensión

arterial

• Notificar de inmediato las variaciones del nivel de conciencia, la

aparición de convulsiones o los cambios de comportamiento del enfermo.

(BM, 2014)

Tratar la hiperpirexia. Una revisión sistemática de tres ensayos con

asignación al azar en 128 adultos y niños con paludismo falciparum; todos sin

enmascarar y ocultación de la asignación incierta en dos encontró que no hay

ningún dato estadísticamente significativo como para extraer alguna conclusión

respecto a una reducción en la duración de la enfermedad, la parasitemia y la

aparición de convulsiones, ni de la seguridad de los AINES para el uso en el

tratamiento antipirético de la malaria (51). Por tanto las recomendaciones

actuales son basadas en consenso de expertos. Se debe, para tratar la fiebre,

iniciar con medios físicos para bajar la temperatura. Si la fiebre persiste,

administrar acetaminofén o paracetamol (15 mg/kg de peso). (BM, 2014)

TEORÍA DE ENFERMERÍA

Teoría del autocuidado de Dorothea E. Orem

Orem define su modelo como una teoría general de enfermería que se

compone de otras tres relacionadas entre sí:

Teoría del Autocuidado: En la que explica el concepto de autocuidado

como una contribución constante del individuo a su propia existencia: "El

autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un

51
objetivo. Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida,

dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno,

para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en

beneficio de su vida, salud o bienestar".

Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los

objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado

Requisitos de autocuidado universal: son comunes a todos los individuos

e incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso,

soledad e interacción social, prevención de riesgos e interacción de la actividad

humana.

Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las condiciones

necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones

adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos

del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia,

adulto y vejez.

Requisitos de autocuidado de desviación de la salud, que surgen o están

vinculados a los estados de salud.

Teoría del déficit de autocuidado: En la que describe y explica las

causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a

limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el

autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita

de la intervención de la enfermera.

52
Teoría de los sistemas de enfermería: En la que se explican los

modos en que las enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando

tres tipos de sistemas:

 Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple

al individuo.

 Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de

enfermería proporciona autocuidados.

 Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa

ayudando a los individuos para que sean capaces de realizar las

actividades de autocuidado, pero que no podrían hacer sin esta ayuda.

Orem define el objetivo de la enfermería como: " Ayudar al individuo a

llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar

la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias

de dicha enfermedad". Además afirma que la enfermera puede utilizar cinco

métodos de ayuda: actuar compensando déficits, guiar, enseñar, apoyar y

proporcionar un entorno para el desarrollo.

El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las

personas en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que

condicionan su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción

de la salud. Hace necesaria la individualización de los cuidados y la implicación

de los usuarios en el propio plan de cuidados, y otorga protagonismo al sistema

de preferencias del sujeto.

53
Por otro lado supone trabajar con aspectos relacionados con la

motivación y cambio de comportamiento, teniendo en cuenta aspectos

novedosos a la hora de atender a los individuos (percepción del problema,

capacidad de autocuidado, barreras o factores que lo dificultan, recursos para

el autocuidado, etc) y hacer de la educación para la salud la herramienta

principal de trabajo.

La enfermera actúa cuando el individuo, por cualquier razón, no puede

autocuidarse. Los métodos de asistencia de enfermería que D. 0rem propone,

se basan en la relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el

paciente, y son:

 Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo

inconsciente.

 Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las

recomendaciones sanitarias a las mujeres embarazadas.

 Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo,

aplicar el tratamiento médico que se haya prescrito.

 Promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por ejemplo

las medidas de higiene en las escuelas.

 Enseñar a la persona que se ayuda; por ejemplo, la educación a un

enfermo colostomizado en cuanto a la higiene que debe realizar.

(Santander, 2016)

Tomando en cuenta esta teoría, hay que tomar ciertas recomendaciones

para autocuidarse ed esta enfermedad: si piensas viajar a una zona donde es

frecuente el paludismo, consulta con tu médico, con varios meses de

54
anticipación, sobre los fármacos que puedes tomar antes, durante y después

del viaje para protegerte de los parásitos del paludismo.

En general, los fármacos para prevenir el paludismo son los mismos que

se utilizan para tratar la enfermedad. Debes informar a tu médico acerca de la

zona a la que viajas para que este te recete el fármaco más adecuado para el

tipo de parásito del paludismo que es más frecuente encontrar allí.

Aún no existen vacunas Científicos de todo el mundo procuran desarrollar

una vacuna segura y efectiva para el paludismo. Sin embargo, hasta ahora no

se ha aprobado ninguna vacuna contra el paludismo para uso en seres

humanos.

Reducción de la exposición a los mosquitos

En los países donde es frecuente el paludismo, la prevención comprende

también ahuyentar a los mosquitos de las personas. Algunas estrategias:

 Rociar la casa. El tratamiento de las paredes de la casa con insecticida

ayuda a matar a los mosquitos adultos que entran.

 Dormir bajo un mosquitero. Se recomienda utilizar los mosquiteros,

sobre todo si están tratados con insecticida, en especial, en el caso de

embarazadas y niños pequeños.

 Cubrirte la piel. Durante las horas de actividad de los mosquitos, que

suelen ser desde el atardecer hasta el amanecer, usa pantalones y

camisas de manga larga.

55
 Rociar la ropa y la piel. Los aerosoles que contienen permetrina son

seguros para aplicar sobre la ropa, mientras que para la piel, se pueden

usar aerosoles que contengan DEET.

56
MARCO LEGAL

La salud en el Ecuador está regida por la ley N°67, en la Constitución de

la República del Ecuador que nos dice:

CAPITULO I

Del derecho a la salud y su protección

Art. 1.-La presente Ley tiene como finalidad regular las acciones que

permitan efectivizar el derecho universal a la salud consagrado en la

Constitución Política de la República y la ley. Se rige por los principios de

equidad, integralidad, solidaridad, universalidad, irrenunciabilidad,

indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia; con enfoque de

derechos, intercultural, de género, generacional y bioético.

Art. 3.-La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y

social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un

derecho humano inalienable, indivisible, irrenunciable e intransigible, cuya

protección y garantía es responsabilidad primordial del Estado; y, el resultado

de un proceso colectivo de interacción donde Estado, sociedad, familia e

individuos convergen para la construcción de ambientes, entornos y estilos de

vida saludables.

CAPITULO II

De la autoridad sanitaria nacional, sus competencias y

Responsabilidades

Art. 6.- Es responsabilidad del Ministerio de Salud Pública:

57
Numeral 5, 11 y 15

5. Regular y vigilar la aplicación de las normas técnicas para la

detección, prevención, atención integral y rehabilitación, de enfermedades

transmisibles, no transmisibles, crónico-degenerativas, discapacidades y

problemas de salud pública declarados prioritarios, y determinar las

enfermedades transmisibles de notificación obligatoria, garantizando la

confidencialidad de la información;

11. Determinar zonas de alerta sanitaria, identificar grupos

poblacionales en grave riesgo y solicitar la declaratoria del estado de

emergencia sanitaria, como consecuencia de epidemias, desastres u

otros que pongan en grave riesgo la salud colectiva;

15. Regular, planificar, ejecutar, vigilar e informar a la población sobre

actividades de salud concernientes a la calidad del agua, aire y suelo; y,

promocionar espacios y ambientes saludables, en coordinación con los

organismos seccionales y otros competentes.

TITULO II

Prevención y control de enfermedades

CAPITULO II

De las enfermedades transmisibles

Art. 65.-Los gobiernos seccionales deben cumplir con las disposiciones

emanadas por la autoridad sanitaria nacional para evitar la proliferación de

vectores, la propagación de enfermedades transmisibles y asegurar el control

de las mismas. Fuente especificada no válida.

58
HIPÓTESIS
Lavado de manos que emplean los pacientes en la Ciudadela San Jacinto de la ciudad

de Milagro tiene relación con el contagio del Parásito plasmodium.

VARAIABLES

VARIABLE DEPENDIENTE
Lavado de manos

VARIABLE INDEPENDIENTE
Contagio del parásito plasmodium

VARIABLE INTERVINIENTE
Pacientes

59
Operacionalización de variables
Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Técnicas de
recolección de
datos

Lavado de manos Lavado de  Tipos de lavado  Realizar el Encuesta


que emplean los manos de manos procedimiento
pacientes en la adecuado
Ciudadela San  Producto para el  Contar con el Encuesta
Jacinto de la lavado de manos equipo necesario
ciudad de
Milagro tiene  Prevalencia del  Cumplimiento del Encuesta
relación con el lavado de manos lavado de manos
contagio del
Parásito
plasmodium. Contagio del  Higiene de los  Lavado de los Encuesta
parásito giene de la alimentos
plasmodium vivienda
 Limpieza del hogar Encuesta
 Saneamiento del
medio ambiente  Uso de los Encuesta
mosquiteros y
mallas
Encuesta
 Eliminación de
recipientes que
Pacientes  Higiene Personal acumulan agua
Encuesta
 Aseo personal

Encuesta

60
DISEÑO METODOLOGICO

TIPO DE INVESTIGACION

Nuestra investigación fue de tipo no experimental debido a que las variables no fueron

manipuladas de forma transversal porque solo se recolectaron datos en un solo

momento, de manera descriptiva ya que se expresaron mediante el mismo los factores

que inciden en la enfermedad de la Malaria en las personas adultas de 40 a 62 años en la

ciudadela San Jacinto del cantón milagro.

METODOS DE INVESTIGACION

En nuestra investigación usamos el método inductivo deductivo, ya que al revisar la

observación pertinente nos ayudara a emitir conclusiones que no solo van a beneficiar a

las personas adultas de 40 a 62 años de la ciudadela San Jacinto, que son nuestro objeto

de estudio sino también a las personas de todas las edades que han padecido de la

enfermedad de la malaria.

POBLACION Y MUETSRAS

La población de estudio son las personas adultas de la ciudadela San Jacinto del cantón

milagro, que consta de 30 personas adultas debido al intervalo de edad escogida, por la

magnitud de la población se aplicó el procedimiento para el cálculo de la muestra con la

formula respectiva en donde se obtuvo como resultado 28 personas .

61
FORMULA DE SELCCION DE MUESTRA

𝑁.𝑝𝑞 30 (0.5)(0.5)
𝑛= (𝑁−1)𝐸2
𝑛= (30−1)0.052
+𝑝𝑞 +(0.5)(0.5)
𝑍2 1.962

7.5 7.5
𝑛= (29)0.0025 𝑛= 0.0725
+0.25 +0.25
3.8416 3.8416

7.5 7.5
𝑛= 𝑛=
0.018872+0.25 0.268872

𝑛 = 27.894314

𝑛 = 𝟐𝟖

62
TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Al realizar nuestra investigación acudimos a la ciudadela San Jacinto del Cantón

Milagro que a través de la observación realizada por cada integrante del equipo de

trabajo, procedimos a informar mediante un diálogo a cada una de las personas que

están expuestas a sufrir la enfermedad de la malaria y lo que íbamos a realizar para que

ellos nos ayuden con esta investigación.

Inmediatamente después de la intervención con las personas de la ciudadela San Jacinto,

les hicimos la entrega de las encuestas y les explicamos cómo debían contestar las

preguntas, informándoles que se necesitaban que ellos sean muy veraces al momento de

contestar las preguntas, para de esta manera tener resultados muy útiles que nos

ayudarán a conocer cuáles son los factores que inciden en la enfermedad de la malaria.

63
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
PREGUNTA N° 1
Tabla N° 1
¿Cuánto conoce usted de la Malaria?
OPCIONES FRECUENCIA FRECUENCIA
ACUMULADA RELATIVA

POCO 18 60,0
DEMASIADO 0 0,0
MUCHO 8 26,7
NADA 4 13,3
TOTAL 30 100

Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”


Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 1

Conocimiento sobre la Malaria

60.0

50.0

40.0
60.0
30.0

20.0
26.7
10.0 13.3
0.0
0.0
POCO DEMASIADO MUCHO NADA

Análisis.- Se puede observar que de los 30 encuestados el 60% conocen poco

sobre la Malaria, mientras que el 26.7% conocen mucho y el 13,3% no sabe

nada de este tema de investigación.

64
PREGUNTA N° 2
Tabla N° 2
¿Cuál cree usted que es el principal transmisor de la Malaria?
OPCIONES FRECUENCIA FRECUENCIA
ACUMULADA RELATIVA

Mosquitos 23 76,7
Cucarachas 2 6,7
Garrapatas 0 0,0
Moscos 4 13,3
Otros 1 3,3
Total 30 100

Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”


Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 2

Principal transmisor de la Malaria

80.0
70.0
60.0
50.0
40.0 76.7
30.0
20.0
10.0 6.7 13.3 3.3
0.0 0.0

Análisis.- De los 30 encuestados el 76,7% creen que el principal trasmisor de

la malaria es el mosquito mientras que el 13.3% creen que el principal

transmisor so los maoscos y el 3,3% consideran que pueden ser otros los

causantes de este virus.

65
PREGUNTA N° 3
Tabla N° 3
¿Conoce usted algún familiar que haya sufrido la enfermedad de la
Malaria?
OPCIONES FRECUENCIA FRECUENCIA
ACUMULADA RELATIVA

Si 16 53,3
No 14 46,7
Total 30 100

Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”


Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 3

Familiar con Malaria

54.0
52.0
50.0
53.3
48.0
46.0 46.7
44.0
42.0
Si No

Análisis.- Se puede ver que de los 30 encuestados el 53,3 % opinan que han

tenido familiares con esta enfermedad y el 46,7% consideran que si han

padecido.

66
PREGUNTA N° 4
Tabla N° 4
¿A quiénes afectan principalmente la Malaria?
OPCIONES FRECUENCIA FRECUENCIA
ACUMULADA RELATIVA

Adultos 0 0,0
Niños menores de 4 13,3
5 años
Adolescentes 3 10,0
A cualquier edad 23 76,7
Total 30 100

Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”


Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 4

Afectados por la Malaria

80.0
70.0
60.0
50.0
40.0 76.7
30.0
20.0
10.0 13.3 10.0
0.0 0.0
Adultos Niños Adolescentes A cualquier
menores de 5 edad
años

Análisis.- En esta pregunta se puede observar que de los 30 encuestados el

76,7 % consideran que a cualquier edad puede dar esta enfermedad mientras

que el 13.3% creen que solo los niños menores a 5 años pueden y solo 10%

opinan que en la etapa de la adolescencia.

67
PREGUNTA N° 5
Tabla N° 5
¿Qué órgano cree usted que es afectado por la Malaria?
OPCIONES FRECUENCIA FRECUENCIA
ACUMULADA RELATIVA

Corazón 7 23,3
Útero 21 70,0
Hígado 1 3,3
Testículos 1 3,3
Total 30 100

Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”


Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 5

Organo afectado por la Mlaria

70.0
60.0
50.0
40.0 70.0
30.0
20.0
23.3
10.0
3.3 3.3
0.0
Corazón Útero Hígado Testículos

Análisis.- El 70% de los 30 encuestados opinan que el órgano que más se

afecta con esta enfermedad es el útero y solo el 3,3% creen que tanto el

hígado como los testículos se ven afectados con esta mal.

68
PREGUNTA N° 6
Tabla N° 6
¿Sabe usted que factor influye en la transmisión de la Malaria?
OPCIONES FRECUENCIA FRECUENCIA
ACUMULADA RELATIVA

Relaciones sexuales 1 3,3

Condiciones ecológicas (sanidad) 28 93,3


Contacto con otra persona 1 3,3
Edad 0 0,0
Otros 0 0,0
Total 30 100

Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”


Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 6

Factor de transmision

100.0

80.0

60.0
93.3
40.0

20.0
3.3 3.3 0.0 0.0
0.0
Relaciones Codiciones Contacto con Edad Otros
sexuales ecológicas otra persona
(sanidad)

Series1

Análisis.- De los 30 encuestados el 93,3% consideran que el factor que influye

en esta enfermedad de la malaria son las condiciones ecológicas (sanidad) y

solo el 3,3% indica que se debe solo al contagio con otra persona.

69
PREGUNTA N° 7
Tabla N° 7
¿Conoce usted de dónde proviene el agua que consume?
OPCIONES FRECUENCIA FRECUENCIA
ACUMULADA RELATIVA

Tanquero 6 20,0
Vertiente de río 0 0,0
Agua Potable 19 63,3
Desconoce 5 16,7
Total 30 100

Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”


Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 7

Provicion de agua

70.0
60.0
50.0
40.0
63.3
30.0
20.0
20.0 16.7
10.0
0.0
0.0
Tanquero Vertiente de río Agua Potable Desconoce

Análisis.- Se puede observar que el 63,3 % de los 30 encuestados saben que

el agua que consumen es potable y solo el 16,7% desconocen de donde

proviene este líquido vital.

70
PREGUNTA N° 8
Tabla N° 8
¿Con que frecuencia usted se lava las manos?
OPCIONES FRECUENCIA FRECUENCIA
ACUMULADA RELATIVA

2 veces al día 1 3,3


5 veces al día 8 26,7
8 veces al día 20 66,7
Ninguna vez 1 3,3
Total 30 100

Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”


Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 8

Lavado de manos

70.0
60.0
50.0
40.0
66.7
30.0
20.0
26.7
10.0
3.3 3.3
0.0
2 veces al día 5 veces al día 8 veces al día Ninguna vez

Análisis.- De los 30 encuestados el 66,7% de lava las manos 8 veces al día

con el fin de no contraer enfermedades y solo el 3,3% lo hace ninguna vez.

71
PREGUNTA N° 9
Tabla N° 9
¿Lava usted los alimentos antes de consumirlos?
OPCIONES FRECUENCIA FRECUENCIA
ACUMULADA RELATIVA

Si 30 100,0
No 0 0,0
Total 30 100

Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”


Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 9

Lavado de alimentos

100.0
80.0
60.0 100.0
40.0
20.0
0.0
0.0
Si No

Análisis.- En la figura se puede observar que de los 30 encuestados el 100%

toma precauciones en lavar los alimentos antes de consumirlos diariamente.

72
PREGUNTA N° 10
Tabla N° 10
¿Qué síntomas cree usted que provoca la Malaria?
OPCIONES FRECUENCIA ACUMULADA FRECUENCIA RELATIVA

Fiebre 25 83,3
Inflamación 0 0,0
Perdida de la visión 5 16,7
Aumento de apetito 0 0,0
Total 30 100
Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”
Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 10

Prevencion de la Malaria

90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
83.3
40.0
30.0
20.0
10.0 16.7
0.0 0.0
0.0
Fiebre Inflamacion Perdida de la Aumento de
vision apetito

Análisis.- Indican que uno de los síntomas que provoca la malaria de los 30

encuestados es la fiebre por lo que refleja un 83,3% y solo 16,7% dicen que

aviva la inflamación.

73
PREGUNTA N° 11
Tabla N° 11
¿Cuál cree usted que son las medidas necesarias para prevenir la
Malaria?
OPCIONES FRECUENCIA FRECUENCIA
ACUMULADA RELATIVA

Usar ropa oscura 4 13,3


Lavar los alimentos 21 70,0
antes de consumirlos
Evitar el uso de 5 16,7
repelentes
Nada 1 3,3
Total 31 103
Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”
Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 11

Prevencion de la Malaria

70.0
60.0
50.0
40.0 70.0
30.0
20.0
10.0 13.3 16.7
3.3
0.0
Usar ropa oscura Lavar los Evitar el uso de Nada
alimentos antes repelentes
de consumirlos

Análisis.- De los 30 encuestados el 70% indica que una de las medidas que

se deben tomar es lavar los alimentos antes de consumirlos mientras que el

3,3% no hace nada para prevenir.

74
PREGUNTA N° 12
Tabla N° 12
¿De qué está construida su vivienda?
OPCIONES FRECUENCIA FRECUENCIA
ACUMULADA RELATIVA

Ladrillos 16 53,3
Caña 5 16,7
Bloques 9 30,0
Otros 0 0,0
Total 30 100
Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”
Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 12

Material de contuccion del inmueble

60.0

50.0

40.0

30.0 53.3

20.0
30.0
10.0 16.7
0.0
0.0
Ladrillos Caña Bloques Otros

Análisis.- Se puede ver que los 30 encuestados el 53,3% indica que su

vivienda es construida de ladrillos mientras que el 16,7% es de caña.

75
PREGUNTA N° 13
Tabla N° 13
¿Con qué regularidad llegan las brigadas de fumigación a su sector?

OPCIONES FRECUENCIA FRECUENCIA


ACUMULADA RELATIVA

1 vez al año 16 53,3


8 veces al año 5 16,7
Ninguna vez 9 30,0
Total 30 100

Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”


Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 13

Fumigacion del Sector

60.0
50.0
40.0
30.0 53.3

20.0 30.0
10.0 16.7

0.0
1 vez al año 8 veces al año Ninguna vez

Análisis.- El 53,3% de los 30 encuestados dicen que solo una vez al año

acuden las brigadas de fumigación al sector y el 16,7% indican que acuden 8

veces al año.

76
PREGUNTA N° 14
Tabla N° 14
¿Con qué regularidad se realizan actividades de limpieza en su
comunidad?
OPCIONES FRECUENCIA FRECUENCIA
ACUMULADA RELATIVA

A veces 2 6,7
Muy Poco 7 23,3
Siempre 1 3,3
Nunca 20 66,7
Total 30 100

Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”


Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 14

Limpieza en comunidad

70.0
60.0
50.0
40.0
66.7
30.0
20.0
23.3
10.0
6.7 3.3
0.0
A veces Muy Poco Siempre Nunca

Análisis.- Se puede observar en el grafico que de los 30 encuestados, el

66,7% indican que nuca se realizan actividades para la limpieza en la

comunidad pero el 3,3% indica que siempre lo realizan.

77
PREGUNTA N° 15
Tabla N° 15
¿Ha participado usted de algún programa educativo sobre la Malaria en
su comunidad?
OPCIONES FRECUENCIA FRECUENCIA
ACUMULADA RELATIVA

Si 6 20,0
No 24 80,0
Total 30 100

Fuente: Encuesta realizada a pacientes del Centro de Salud “Las Piñas”


Elaborado por: Integrantes del equipo de trabajo

Figura N° 15

Participacion en programas educativos

80.0
60.0
80.0
40.0
20.0 20.0
0.0
Si No

Análisis.- De las 30 personas encuestadas el 80% indica de no haber

participado en ningún programa educativo sobre la malaria en su comunidad

mientras que el 20% indica que si ha participado.

78
Conclusión

 Una vez realizado el estudio se concluye que la malaria es una importante causa
de muerte en el mundo. Las intervenciones fundamentales para controlar la
malaria se encuentra el tratamiento rápido y eficaz con combinaciones de
medicamentos adecuados. A pesar de que en el país se invierte mucho dinero
para prevenir y curar a los pacientes con malaria los sistemas sanitarios no son
óptimos para reducirla malaria.

 La malaria es un problema de salud que afecta a cualquier edad es provocada


por el Plasmodium malariae que se caracteriza por sus síntomas y signos como
dolores musculares, ictericia, fiebre entre otros, que son muy agresivos que
afectan al hígado y destruyen a los glóbulos rojos, todo esto englobara un fallo
multiorgánico y en algunos casos la muerte.

 Todas las personas tienen riesgo de contraer la malaria, principalmente en las


zonas rurales además se concluye que el 60% de las personas que fueron
encuestadas en la ciudadela San Jacinto de la ciudad de Milagro tienen poco
conocimiento acerca de la malaria.

 Los pobladores encuestados indican que la falta de control sanitario por parte de
las autoridades y las malas condiciones ambientales del sector aumenta la
incidencia de la malaria, afectando a la población en especial a personas que van
en un rango de 40- 60 años de edad, dado que muchas veces no toman las
medidas sanitarias adecuadas para prevenir esta enfermedad.

Recomendaciones

 Transmitir la información adecuada a la población para bajar la taza de


morbilidad y mortalidad del paludismo no siga en aumento.

 No automedicarse y acudir al médico de inmediato e hidratarse en cada


momento.

79
 Eliminar todos los recipientes pequeños que pueda empozarse el agua.

 Elimina la maleza y el agua estancada que se encuentre en los alrededores y de


tu casa.

 Usa correctamente los mosquiteros y colocarse repelente de mosquitos.

80
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

En la presenta encuesta contiene una serie de preguntas que tienen como objetivo
conocer los factores que inciden en la enfermedad de la Malaria en adultos de 40 a 62
años en la Ciudadela San Jacinto de la ciudad de Milagro.

Solo el autor de la misma conocerá los resultados.

Agradecemos de antemano su colaboración.


CARRERRA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Edad: Sexo: F M

Nota: Toda información proporcionada por usted quedará en completa


confidencialidad.
1) ¿Cuánto conoce usted acerca de la Malaria?
Demasiado Poco
Mucho Nada

2) ¿Cuál cree usted que es el principal transmisor de la Malaria?


Mosquitos Garrapatas
Cucarachas | Moscos
Otros
|
3) ¿Conoce algún familiar que haya sufrido la enfermedad de la Malaria?
Si No

4) ¿A quiénes afectan principalmente la Malaria?


Adultos
Niños menores de 5 años
Adolescentes
A cualquier edad

5) ¿Qué órgano cree usted que es afectado por la Malaria?


Corazón Hígado
Útero Testículos

6) ¿Sabe usted que factor influye en la transmisión de la Malaria?


Relaciones Sexuales
Condiciones ecológicas (Sanidad) v
Contacto con otra persona
Edad
Otros

7) ¿Conoce usted de dónde proviene el agua que consume?

81
Tanquero repartidor
Vertiente de río v
Agua potable
Desconoce
v
8) ¿Con que frecuencia usted se lava las manos?
2 veces al día
5 veces al día
8 veces al día
Ninguna vez
v
9) ¿Lava usted los alimentos antes de consumirlos?
Si No
v
10) ¿Qué síntoma cree usted que provoca la Malaria?
Fiebre
Inflamación
Perdida de la visón
Aumento del apetito

11) ¿Cuál cree usted que son las medidas necesarias para prevenir la
Malaria?
Usar ropa oscura
Lavar los alimentos antes de consumirlos
Evitar el uso de repelentes v
Nada

12) ¿De qué está construida su vivienda?


Ladrillos
Caña
Bloques
Otros

13) ¿Con que regularidad llegan las brigadas de fumigación a su sector?


1 vez al año
8 veces al año
Ninguna vez

14) ¿Con que regularidad se realizan las actividades de limpieza en su


comunidad?
A veces Siempre
Muy poco Nunca

15) ¿Ha participado usted de algún programa educativo sobre la Malaria en


su comunidad?
Si No

82
Bibliografía:

(SNEM). (Octubre de 2016). El Servicio Nacional de la Erradicación de la Malaria. Milagro:

DESCRIPCIÓN DE LA SEDE MILAGRO POR DISTRITOS Y CIRCUITOS.

Atencia, M. P. (9 de Marzo de 2014). Paludismo. Obtenido de

https://es.slideshare.net/MARKOS_0985/paludismo-1124083

blair, s. (5 de Marzo de 2012). Biomédica. Obtenido de Biomédica:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

41572012000500014

BM, G. (04 de Abril de 2014). Encolombia. Obtenido de

https://encolombia.com/medicina/guiasmed/malaria/tratamiento-mixta/

Botero, D., & Restrepo, M. (2012). Parasitosis humana. Corporación para Investigaciones

Biológicas.

Crawlry , J., Chu, C., & Mtove, G. (2010). Malaria in children.

Dondorp. (2012). En E. Mosby, Patel SS. Malaria. In: Auerbach PS. Wilderness Medicine (pág.

49). Philadelphia: Wilderness Medicine6th ed.

Eduardo. (2015). Microbiologia . Malaria activa.

Fail, R. (2013). En Prevalencia de malaria por infección mixta de especies de Plasmodium.

chicago: Bioquímico Clínico.

Medicine, J. o. (2008). Treatment and prevention of malaria in pregnancy and newborn.

Mosby. (2012). En Patel SS. Malaria. In: Auerbach PS. Wilderness Medicine (pág. 68).

Philadelphia: Wilderness Medicine. 6th ed Elsevier .

MSP. (2016). El ministerio de Salud pública. Ecuador: ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR

VECTORES. Obtenido de http://www.salud.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/09/VVMalaria-SE-22_2017.pdf

Olumese, D. P. (2015). Guidelines for the treatment. Avenue Appia: Global Malaria Programme.

OMS. (2015). Malaria, 138.

83
OMS. (25 de Abril de 2017). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs094/es/

OMS. (2017). Paludismo. Organización Mundial dela Salud.

Organizacion Panamericana de Salud. (2017). OPS. Obtenido de

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=3837

6&Itemid=270&lang=es

Organization World Health. (2016). En M. y. parasitologia. World Health Organization.

Rivas, M. (2009). Manual de Urgencias. Editorial Médica Panamericana.

Salud, O. M. (25 de Abril de 2016). Scielo. Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs094/es/

Santander. (12 de Junio de 2016). congresohistoriaenfermeria2015. Obtenido de

https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/dorothea.html

Saunders. ( 2015 ). Microbiologia y Parasitologia . En Saunders.

Vivero Toledo, A. (Lunes de Febrero de 2016). sameens. Obtenido de

http://sameens.dia.uned.es/Trabajos8/Trabajos_Publicos/Trab_2/Vivero_Toledo_2/in

dex.html

Zurita, S. L. (15 de Diciembre de 2013). Eliminación de Malaria en el Ecuador: Análisis

Descriptivo de la Prevalencia de Casos de Malaria en el Área IX Sucumbíos - Orellana

entre los años 2004 – 2012. Quito, Pichincha, Ecuador.

(SNEM). (Octubre de 2016). El Servicio Nacional de la Erradicación de la Malaria. Milagro:

DESCRIPCIÓN DE LA SEDE MILAGRO POR DISTRITOS Y CIRCUITOS.

Atencia, M. P. (9 de Marzo de 2014). Paludismo. Obtenido de

https://es.slideshare.net/MARKOS_0985/paludismo-1124083

84
blair, s. (5 de Marzo de 2012). Biomédica. Obtenido de Biomédica:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

41572012000500014

BM, G. (04 de Abril de 2014). Encolombia. Obtenido de

https://encolombia.com/medicina/guiasmed/malaria/tratamiento-mixta/

Botero, D., & Restrepo, M. (2012). Parasitosis humana. Corporación para Investigaciones

Biológicas.

Crawlry , J., Chu, C., & Mtove, G. (2010). Malaria in children.

Dondorp. (2012). En E. Mosby, Patel SS. Malaria. In: Auerbach PS. Wilderness Medicine (pág.

49). Philadelphia: Wilderness Medicine6th ed.

Eduardo. (2015). Microbiologia . Malaria activa.

Fail, R. (2013). En Prevalencia de malaria por infección mixta de especies de Plasmodium.

chicago: Bioquímico Clínico.

Medicine, J. o. (2008). Treatment and prevention of malaria in pregnancy and newborn.

Mosby. (2012). En Patel SS. Malaria. In: Auerbach PS. Wilderness Medicine (pág. 68).

Philadelphia: Wilderness Medicine. 6th ed Elsevier .

MSP. (2016). El ministerio de Salud pública. Ecuador: ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR

VECTORES. Obtenido de http://www.salud.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/09/VVMalaria-SE-22_2017.pdf

Olumese, D. P. (2015). Guidelines for the treatment. Avenue Appia: Global Malaria Programme.

OMS. (2015). Malaria, 138.

OMS. (25 de Abril de 2017). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs094/es/

OMS. (2017). Paludismo. Organización Mundial dela Salud.

85
Organizacion Panamericana de Salud. (2017). OPS. Obtenido de

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=3837

6&Itemid=270&lang=es

Organization World Health. (2016). En M. y. parasitologia. World Health Organization.

Rivas, M. (2009). Manual de Urgencias. Editorial Médica Panamericana.

Salud, O. M. (25 de Abril de 2016). Scielo. Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs094/es/

Santander. (12 de Junio de 2016). congresohistoriaenfermeria2015. Obtenido de

https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/dorothea.html

Saunders. ( 2015 ). Microbiologia y Parasitologia . En Saunders.

Vivero Toledo, A. (Lunes de Febrero de 2016). sameens. Obtenido de

http://sameens.dia.uned.es/Trabajos8/Trabajos_Publicos/Trab_2/Vivero_Toledo_2/in

dex.html

Zurita, S. L. (15 de Diciembre de 2013). Eliminación de Malaria en el Ecuador: Análisis

Descriptivo de la Prevalencia de Casos de Malaria en el Área IX Sucumbíos - Orellana

entre los años 2004 – 2012. Quito, Pichincha, Ecuador.

(SNEM). (Octubre de 2016). El Servicio Nacional de la Erradicación de la Malaria. Milagro:

DESCRIPCIÓN DE LA SEDE MILAGRO POR DISTRITOS Y CIRCUITOS.

Atencia, M. P. (9 de Marzo de 2014). Paludismo. Obtenido de

https://es.slideshare.net/MARKOS_0985/paludismo-1124083

blair, s. (5 de Marzo de 2012). Biomédica. Obtenido de Biomédica:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

41572012000500014

BM, G. (04 de Abril de 2014). Encolombia. Obtenido de

https://encolombia.com/medicina/guiasmed/malaria/tratamiento-mixta/

86
Botero, D., & Restrepo, M. (2012). Parasitosis humana. Corporación para Investigaciones

Biológicas.

Crawlry , J., Chu, C., & Mtove, G. (2010). Malaria in children.

Dondorp. (2012). En E. Mosby, Patel SS. Malaria. In: Auerbach PS. Wilderness Medicine (pág.

49). Philadelphia: Wilderness Medicine6th ed.

Eduardo. (2015). Microbiologia . Malaria activa.

Fail, R. (2013). En Prevalencia de malaria por infección mixta de especies de Plasmodium.

chicago: Bioquímico Clínico.

Medicine, J. o. (2008). Treatment and prevention of malaria in pregnancy and newborn.

Mosby. (2012). En Patel SS. Malaria. In: Auerbach PS. Wilderness Medicine (pág. 68).

Philadelphia: Wilderness Medicine. 6th ed Elsevier .

MSP. (2016). El ministerio de Salud pública. Ecuador: ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR

VECTORES. Obtenido de http://www.salud.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/09/VVMalaria-SE-22_2017.pdf

Olumese, D. P. (2015). Guidelines for the treatment. Avenue Appia: Global Malaria Programme.

OMS. (2015). Malaria, 138.

OMS. (25 de Abril de 2017). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs094/es/

OMS. (2017). Paludismo. Organización Mundial dela Salud.

Organizacion Panamericana de Salud. (2017). OPS. Obtenido de

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=3837

6&Itemid=270&lang=es

Organization World Health. (2016). En M. y. parasitologia. World Health Organization.

Rivas, M. (2009). Manual de Urgencias. Editorial Médica Panamericana.

Salud, O. M. (25 de Abril de 2016). Scielo. Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs094/es/

87
Santander. (12 de Junio de 2016). congresohistoriaenfermeria2015. Obtenido de

https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/dorothea.html

Saunders. ( 2015 ). Microbiologia y Parasitologia . En Saunders.

Vivero Toledo, A. (Lunes de Febrero de 2016). sameens. Obtenido de

http://sameens.dia.uned.es/Trabajos8/Trabajos_Publicos/Trab_2/Vivero_Toledo_2/in

dex.html

Zurita, S. L. (15 de Diciembre de 2013). Eliminación de Malaria en el Ecuador: Análisis

Descriptivo de la Prevalencia de Casos de Malaria en el Área IX Sucumbíos - Orellana

entre los años 2004 – 2012. Quito, Pichincha, Ecuador.

Rey H. Plan para el control de la malaria en Colombia. Revista de la


Facultad de Medicina de Bogotá. 1943;XI:442. [ Links ]

Najera JA. Malaria control achievements, problems & strategies. Geneva:


WHO; 2009. p.32. [ Links ]

Monografias.com, D. L. (2010, junio 9). Malária - Monografias.com. Recuperado


el 21 de junio de 2017, a partir de
http://www.monografias.com/trabajos82/malaria-paludismo/malaria-
paludismo.shtml
OMS | 10 datos sobre el paludismo. (2016, Diciembre). [Reportaje].
Recuperado el 21 de junio de 2017, a partir de
http://www.who.int/features/factfiles/malaria/es/
OMS | Paludismo. (2017, Abril). [Centro de prensa]. Recuperado el 21 de junio
de 2017, a partir de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs094/es/

88

You might also like