You are on page 1of 7

Estado Plurinacional de Bolivia

Ministerio de Educación
MoromboeguasuJeroata
YachayKamachinja
YatichaKamaha

EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS

DE MAESTRAS Y MAESTROS GESTION 2018

1. DATOS GENERALES:

TITULO DE LA EXPERIENCIA:

 RECICLADO DE RESIDUOS SOLIDOS PARA LA REVALORIZACION DE LAS


PLANTAS MEDICINALES.
UNIDAD O CENTRO EDUCATIVO QUE APLICO LA EXPERIENCIA:

 UNIDAD EDUCATIVA

AÑO DE ESCOLARIDAD, ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS, ÁREA Y/O


MODALIDAD DE ATENCIÓN, ESPECIALIDADES O PROGRAMA DONDE SE APLICO
LA EXPERIENCIA:

 Secundaria Comunitaria productiva


 Matematicas.
 Unidad Educativa

NIVEL DE APLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA:

NOMBRES Y APELLIDOS DE LA MAESTRA O MAESTRO:


2. ORIENTACIONES SOBRE LA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA:

1) Describa la experiencia transformadora según el Subsistema


El proyecto Socio-productivo de la Unidad Educativa de título. Contribuimos en el
cuidado socio-ambiental de la comunidad educativa reciclando residuos sólidos
“Basura”,para su elaboración del proyecto la Dirección de la Unidad Educativa ha
convocado a todos los actores de la comunidad educativa, para que puedan hacer
conocer sus necesidades, aspiraciones, potencialidades y problemas: a partir de
este diagnóstico se ha priorizado las necesidades más sentidas y hemos utilizado
las mismas como estrategia metodológicas para desarrollar, articular los
contenidos curriculares y las acciones de PSP en los diferentes campos y áreas
de saberes y conocimientos, de la realidad social, cultural, económica y productiva
en la comunidad educativa.
El proyecto Socio productivo, en el marco del modelo Educativo Socio-comunitario
Productivo, ha sido diseñado para gestionar el proceso educativo tomando en
cuenta la problemática y necesidad de la región donde se encuentra la comunidad
educativa, a partir de ello concretar elementos curriculares a través de la
articulación de contenidos curriculares en los procesos educativos de la vida,
constituyéndose un proceso dinámico, participativo y de consensos orientado a
desarrollar la formación integral y holística de las y los estudiantes el mismo nos
ha permitido:
Fortalecer el compromiso comunitario para transformar nuestra realidad desde la
concreción de los elementos curriculares.
Desarrollar prácticas de defensa, respeto y el sentido de convivencia en
comunidad de manera armónica y complementaria, en el cuidado de la madre
tierra, desarrollando la creatividad para la expresión, innovación y producción
favorable a la equidad social, Desarrollando actitudes y valores favorables desde
el trabajo en la intra e interculturalidad en convivencia armónica.
Para identificar las necesidades, potencialidades o problemáticas de la
comunidad educativa, a la cabeza del Director nos organizamos por comisiones
de trabajo en la cual mediante la observación directa y diagnostico, identificamos
una serie de aspectos que el mismo consensuamos las diferentes comisiones
llegando así a priorizar la necesidad y problemática, de reciclar los residuos
sólidos que el mismo nos va abundando a la comunidad educativa Pallayunga,
dándonos cuenta así, que la mayoría de los habitantes no tienen ni practican
hábitos de limpieza de su entorno, es por esta razón que nos impulsó a priorizar
esta necesidad y crear nuestro Proyecto Socio-productivo. “PSP”.
En la articulación del PSP con el plan anual bimestralizado, se tomo el documento
emanado del Ministerio de educación el Currículo Base, El Curriculo
Regionalizado del Consejo Educativo Aymara.
Por otro lado para la formulación del objetivo holístico anual tomando en cuenta
las cuatro dimensiones, se tomo en cuenta el PSP de la Unidad Educativa, el
Currículo Base y El Currículo Regionalizado llegando así al plan anual
bimestralizado, posterior a ello se llego a formar el Currículo Diversificado de
acuerdo a las necesidades y problemáticas del contexto que es el PSP y
finalmente llegamos al Plan de Desarrollo Curricular “PDC” con todos los
elementos curriculares para su respectiva ejecución en la práctica educativa.
Y para la formulación y articulación del objetivo holístico del PDC se tomo las
cuatro dimensiones, la acción del PSP, contenidos y la realidad del contexto. C.R.
En cuanto se refiere a la apropiación del nuevo modelo educativo, lo plasmé
desde el momento en que asistí a los talleres de capacitación en las distintas
unidades de formación del nuevo modelo educativo, el mismo me ayudo a
identificar 2 aspectos: Primero: las Problemáticas, necesidades y potencialidades
de la comunidad educativa y su entorno. Segundo: las habilidades, destrezas y
creatividad en los conocimientos ancestrales de los estudiantes y sociedad en
conjunta. Aspecto que con el anterior modelo educativo no permitía abarcar,
conocer y rescatar los conocimientos propios del lugar, peor aun en el aspecto
productivo. Los conocimientos adquiridos por los estudiantes era más teórico
ajeno, que practico y productivo de su realidad.
Es en ese sentido que el nuevo modelo educativo nos abre camino, vías para
conocer y apropiarnos aspectos relevantes de hechos, costumbres,
conocimientos imprescindibles de toda la comunidad educativa cultural,
intercultural e intracultural.
Apropiándome del nuevo modelo Educativo, productivo, a través de sus
elementos

curriculares puse en práctica en la actividad educativa con diferentes actividades


en relación a la problemática y necesidad de la unidad educativa, que el mismo
me permitió identificar con los estudiantes aspectos importantes en el entorno:
El Programa de Formación Complementaria para Maestras y Maestros en
ejercicio, el nuevo modelo busca fortalecer la formación integral y holística,
comprometidos con la democracia y la transformación social y la vocación de
servicio de maestras y maestros, mediante la implementación de procesos
formativos orientados a la aplicación del currículo del Sistema Educativo
Plurinacional, y hacia una Educación Descolonizadora, Productiva, Comunitaria e
Intracultural, intercultural y Plurilingüe.

2) Logros obtenidos mediante la aplicación de la Experiencia


Transformadora.
En primer lugar les conté un cuento que titula “No Me Quiero Bañar” que trata de
una niña Carlita que era muy tierna, pero tenía un pequeño defecto: Detestaba la
hora del baño, para ella era el peor castigo que le podían dar. La mamá había
hecho de todo para quitarle la mala costumbre, le decía que estar limpios evita
las enfermedades. Al no conseguir resultados un día la mamá compró dos patitos
de juguete y los dejo en la sala uno blanco y el otro no se sabía de qué color era
por lo sucio que estaba. Cuando Carlita pasó se lo llevó de inmediato el blanco a
su cuarto. En el camino su mamá le preguntó ¿Dime Carlita por qué elegiste ese
patito? a lo que respondió “el otro estaba muy sucio”. “Lo ves hijita lo que sucede
es que ese se baña y el otro no” Lo mismo pasa con las personas; si no se bañan
ni demuestran limpieza, los demás las rechazan. A lo que Carlita dijo “Ah
entonces siempre me bañaré”. Con el cuento noté que los estudiantes
reflexionaron y se quedaron sorprendidos, queriendo que se los relaten más
cuentos.

Sin embargo, Freddy un estudiante del equipo “Piecitos Limpios” dijo profe. ¿cada
qué tiempo se debería lavar los pies y cambiarse de ropa? a lo que les dije “lo
ideal es asearse todos los días y se debería cambiarse de calcetines de igual
manera”

Pero, la estudiante Mónica del grupo “Siempre Limpios” replicó “Profe. no


tenemos esa posibilidad por falta de dinero, además tenemos la obligación de
colaborar a nuestros padres en la agricultura y ganadería y se nos hace muy
complicado”. En ese momento salió al tema la Saponina puesto que les alenté y
motivé con una conversación sobre la higiene personal con Saponina como lo
hacían nuestros antepasados, sin embargo la mayoría de ellos no conocía el
producto y para conocer más sobre el tema, los estudiantes de manera autónoma
formularon varias interrogantes las cuales fueron aprovechadas para poder
realizar las encuestas – entrevistas a nuestras abuelas y abuelos incentivandoa
la investigación, en ese momento se sintieronresponsables y comprometidos con
el tema del proyecto de recuperación y desarrollo de saberes y conocimientos
locales mediante la Saponina.

En una próxima sesión, el maestro y los dos grupos (Siempre Limpios y Piecitos
Limpios) ubicaron a las y los abuelos de la comunidad para su visita. Una vez
ubicados fuimos a visitar a nuestras abuelas y abuelos más conocidos y
representativos de la comunidad de Locka, ya estando con ellas se conversó de
manera amistosa para crear un ambiente ameno de confianza y así se pudo
rescatar bastante riqueza de los saberes y conocimientos sobre la Saponina.
En primer lugar con el grupo “Siempre Limpios” se visitó a la Sra. Bertha, la
encontramos sentada al frente de su casa de la comunidad de Locka.
Entrevistando y filmando a doña Bertha nos explicó verbalmente paso a paso en
idioma originario (aymara) y castellano el uso que le daba sus padres a la
Saponina en la higiene personal, con una sonrisa en los labios nos explicaba que
primero se tenía que friccionar la quinua, mencionó que como detergente (ace)
siempre levantaba la espuma, se tenía que vaciar en un recipiente y con eso la
ropa se tenía que lavar diciéndonos que no dañaba la ropa como los detergentes
de ahora.

Luego con el segundo grupo “Piecitos Limpios” visitamos a don Edgar y de forma
muy agradable nos hizo pasar a su patio, él nos explicó con la práctica como era
el proceso de la extracción de la Saponina, nos dijo que antes no sabe haber
jabón y con la espuma de la quinua nomás lavaban la ropa de bayeta. Nos
confirmó que era muy utilizado antes para el lavado de la ropa y además nos
enseñó a lavarnos los pies con la espuma de la quinua, mencionó que era muy
bueno para evitar la excesiva transpiración de los pies y así eliminar el mal olor
de los mismos.
Al culminar las y los estudiantes quedaron muy sorprendidos y entusiasmados
con los saberes y conocimientos locales recuperados mediante la Saponina para
la higiene personal.
En el momento de la filmación hubo un pequeño inconveniente ya que los dos
abuelos como no estaban acostumbrados a las fotos y filmaciones antes de
contarnos estuvieron reacios y tuvieron un poco de temor, pero les explicamos de
lo importante que era su aporte y a pesar de su edad entendieron y dejaron que
los filmemos y tomemos fotografías recuperando así saberes y conocimientos, de
esta manera se registró todos los elementos que permitió construir la historia de
nuestro medio de estudio y así poner en práctica con los estudiantes.
En síntesis, podemos mencionar que la presente experiencia permitió la relación
directa con las abuelas y abuelos porque son en ellos donde se concentran los
saberes y conocimientos ancestrales y con ello aprendemos sobre la relación
armónica del ser humano con la madre tierra, es decir, con esas prácticas se cuida
a la Pachamama de la contaminación, sus beneficios en cuanto al aprendizaje se
plasman en el cambio de actitudes de las y los estudiantes. De esta manera tal
como describen nuestras experiencias permitió la revalorización de esos saberes
y conocimientos recuperados para el Vivir bien (suma qamaña) de nuestro pueblo.

3) Dificultades presentadas en la aplicación de la Experiencia


Transformadora.

Valoramos la obtención de la Saponina que a partir de ello nos permitió aplicar


las propiedades de la proposición y las Magnitudes Proporcionales aplicando
a las fórmulas ya establecidas e indicando siempre que la proposición es la
equivalencia entre dos razones y que en toda proporción el producto de los
extremos es igual al producto de los medios, y así poder practicar en la vida
del contexto social.

Del mismo modo, reflexionamos conjuntamente acerca de la higiene personal con


Saponina rescatando los saberes y conocimientos de nuestros abuelos, así
mismo se valoró la importancia de la matemática en el contexto social y en la vida
cotidiana, además desarrollamos actitudes de respeto en convivencia armónica
con la naturaleza.

Las y los estudiantes internalizan sus conocimientos resolviendo ejercicios,


operaciones relacionadas a la proporción, combinando las diferentes reglas
proporcionales.

De igual forma las y los estudiantes adecúan envases de medida de peso para el
pesaje de la quinua en kg y calcular la cantidad en litros de agua y así uniendo
ambos productos obtener Saponina óptima, es decir Espumosa para la aplicación
en la higiene personal. Todo ello se elaboró con el reciclado de las botellas Pett,
cuidando así el medio ambiente y a la Madre tierra
4) Contribución de la experiencia a la consolidación del Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo.
a) La aplicación coherente de los elementos curriculares en la conrecion
curricular del Plan de Clase, aula taller y diseños metodológicos,
según corresponda.

Se continuó con reuniones de maestros tomando determinaciones y


comprometiéndonos en participar en conjunto para la recuperación de saberes
y conocimientos locales mediante la Saponina y su implementación de acuerdo
a nuestras áreas de trabajo.

Luego se continuó con la concientización a los estudiantes sobre la importancia


de la higiene personal en la que se recordó que nuestros antepasados solían
utilizar la espuma de quinua, que en la actualidad está reconocida
científicamente como SAPONINA en reemplazo de los detergentes.
Posteriormente los estudiantes se comprometieron a participar activamente en
su proceso, en el cual el equipo de sistematización colaboró con todos los
materiales a necesitar. Cada área está en la necesidad de trabajar de manera
participativa, democrática y equitativa con los estudiantes y desarrollar la
práctica educativa de esos saberes y conocimientos recuperados.

Para desarrollar el segundo plan de clase en el área de matemática a partir de la


recuperación de saberes y conocimientos locales mediante la Saponina, antes
de desarrollar los momentos metodológicos me planteé mi objetivo holístico:

“Fortalecemos el trabajo cooperativo en la comunidad educativa, estudiando las


medidas de capacidad y peso, a través de procedimientos de práctica y de
conversión en el entorno natural, para promover y revalorizar los saberes
matemáticos

Para llevar a cabo los momentos metodológicos con las y los estudiantes se
continuó con la metodología de los métodos participativos, y las técnicas de
observación participativa, organización de equipos de trabajo comunitario
siempre basándome en los módulos de las unidades de Formación
(PROFOCOM), en especial del módulo 5 donde menciona: Como maestras y
maestros tenemos que ayudar a desplegar todas las potencialidades de las y los
estudiantes, a través del empleo de estrategias metodológicas que responden a
sus necesidades, intereses y aspiraciones promoviendo un proceso pedagógico
vinculado a las realidades del contexto social.

b) El desarrollo de la concreción curricular de manera integral y


articulada entre las áreas y campos de saberes y conocimientos.
Ya conformado los equipos les dije que se busquen un nombre relacionado al
tema de medidas de capacidad y peso, ambos representantes con sus
integrantes tomaron en cuenta el juego y el equipo de Freddy decidió llamarse
“Litros” y el equipo de Mónicadecidieron llamarse “kilitos” puesto que eran las
medidas de capacidad y peso, más utilizadas y más conocidas por ellos.
Luego les pedí una experiencia de vida sobre medidas de capacidad y peso para
poder escribir en el pizarrón.

En una lluvia de ideas hubo diferentes respuestas por parte de los dos equipos
entre las cuales anotamos lo siguiente:

Los envases de pilfrut o de chiquichoc


El saco de azúcar cuando compra mi mama
Los envases de los medicamentos y analgésicos
Los envases de las galletas
La leche de un litro, etc,

La actividad realizada estaba muy bien sin embargo, todos los que dijeron no se
acordaban qué cantidad de capacidad y peso tenían dichos envases, Así que para
una próxima sesión quedamos en averiguar en nuestras casas.

Ya llegado la siguiente clase la mayoría de las y los estudiantes se olvidaron de


averiguar lo acordado sólo cumplió Freddy que trajo una bolsa vacía de leche de
un litro, así que decidí en salir con las y los estudiantes fuera del aula, esta
actividad fue para ir en busca de envases botados de medidas de capacidad y
peso.

Con la intensión de recolectar envases, practicamos la limpieza de la unidad


educativa, les di media hora para que me traigan los envases vacíos y les dije al
equipo que más variedad de envases me traiga será el ganador, al finalizar
volvimos al aula para verificar. Las y los estudiantes entre todos observaron y se
dieron cuenta que todos los envases tenían sus medidas exactas de capacidad
y peso y los resultados fueron lo siguiente:

Equipo “Litros” me trajo envases “galletas Mabel donde indicaba 40 g, botellas


pett de 2 litros, pilfrut de 150ml, envase de tinta de impresora con su jeringa de
20ml, un valde pequeño de pintura de 3,5lts, un envase de jarabe para adultos
con 100ml, un envase de maicena Kriss con 200g

Equipo “Kilitos” me trajo un saco de harina que pesa 46kg, Chiquichoc 120 ml,
un envase de queque la suprema con peso neto de 37g, una botella pequeña de
aceite de 0,45lts

You might also like