You are on page 1of 119

Evaluación de Especies Forestales

con Potencialidad de Tutores Vivos


en la Producción de Mora
(Rubus glaucus Benth)

Pedro Ambrosio Castellanos Castellanos

María José Botero Ospina


Clara Isabel Muñoz Valencia

Consuelo Castrillón Arias

Patricia Eugenia Vélez Arango


6
Luis Eduardo Zuluaga Arias
7
Carlos Fernando Urrea Jiménez

8 Jorge Evelio Morales M.

Ingeniero Agrónomo - Investigador Cooperante - Corpoica Unidad Local de Investigación - EjeCafetero -. Manizales,
Caldas, Colombia. A.A. 1287. E - mail: pcastellanos99@thotmail.com ; castellanosp@terra.com.co.
2 Bacterióloga y Especialista en Microbiología. M.Sc. en Fitopatología. Investigadora Cooperante. Corpoica,
Unidad Local de Investigación - Eje Cafetero -. Manizales, Caldas, Colombia. A.A 1287 Manizales.
3 Economista del Hogar, Investigador Adjunto C2, Transferencia de Tecnología Corpoica - Unidad Local de Inves
tigación - Eje Cafetero -. Manizales, Caldas, Colombia. A.A 1287 Manizales.
4 Ingeniero Agrónomo. M.Sc. Fitopatología. Investigadora Adjunto. Corpoica, Unidad local de Investigación - Eje
Cafetero-. Manizales, Caldas, Colombia. A.A 1287 Manizales
5Bacterióloga. Especialistaen Control de Calidadde Alimentos. M.Sc.en Microbiología. Maestría en Tecnologíade
Hongos. Manizales, Caldas, Colombia.
6 Auxiliar de Investigación. Corpoica, Unidad local de Investigación - Eje Cafetero -. Manizales, Caldas, Colombia.
A.A 1287 Manizales.
Auxiliarde Investigación. Corpoica, Unidad local de Investigación - Eje Cafetero -. Manizales, Caldas, Colombia.
A.A 1287 Manizales
Administrador de Proyectos Empresariales Agropecuarios- Auxiliar de Investigación. Corpoica Unidad Local de
Investigación - Eje Cafetero - . Manizales, Caldas, Colombia. A.A. 1287.
Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad de Tutores Vivos
en la Producción de Mora {Rubus glaucus Benth)

Manizales, Caldas, Colombia. Diciembre de 2003. Carrera 30 N9 65-15. A.A 1287 Manizales

ISBN: 958 - 97273 - 6 - 0

Primera edición »^

Editor: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corpoica -

Unidad Local de Investigación Eje Cafetero

Número de páginas 117

Palabras Clave: Tutores Vivos, Mora, Cultivo Transitorio

Realización: Transferencia de Tecnología - Unidad Local de Investigación Eje Cafetero -


Manizales, Caldas, Colombia. Carrera 30 N9 65-15. AA 1287. Tel: 8876197

Corrección de textos: Pedro Ambrosio Castellanos C.


Rafael Guillermo Botero I.
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
Corpoica -Unidad Local de Investigación Eje Cafetero -

Fotografía: Rafael Guillermo Botero I.

Diseño y diagramación: Rafael Guillermo Botero I.

Tiraje: 130 ejemplares

Impresión: Editorial Blanecolor Ltda. Manizales, Caldas, Colombia.

ISBN: 958 - 97273 - 6 - 0

Impreso en Colombia
Printed in Colombia

Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin permiso escrito
de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corpoica -

La mención de productos comerciales en la publicación, tiene como propósito facili r


tar la identificación de los agroquímicos y en ningún momento constituye una garan
tía o promoción por parte de la entidad y los autores, como tampoco implica que se
excluyan otros productos de igual o mayor efectividad.
Contenido

Agradecimientos
Presentación

Capítulo I
Reconocimiento de Microorganismos como Hongos,
Actinomycetes y Macromicetos del Suelo,
en un Sistema Agroforestal con Mora
María José Botero Ospina
Pedro Ambrosio Castellanos Castellanos
Patricia Eugenia VélezArango
Capítulo II
Identificación de Enfermedades Asociadas
al Cultivo de Mora (fíubusglaucus Benth),
en un Sitema Agroforestal,
en el Municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 25
María José Botero Ospina
Pedro Ambrosio Castellanos Castellanos
Luis Eduardo Zuluaga Arias

Capítulo III
Reconocimiento de Bacterias del Suelo Identificadas
en un Sistema Agroforestal con Mora 31
María José Botero Ospina
Pedro Ambrosio Castellanos Castellanos
Patricia Eugenia Vélez Arango
Capítulo IV
Identificación y Evaluación de Insectos Plagas
y Control Biológico en Sistemas Agroforestales
con Mora {Rubus glaucus Benth) 44
Consuelo Castrillón Arias
Pedro Ambrosio Castellanos Castellanos
Carlos Fernando Urrea Jiménez

Capítulo V
Productores de Santa Rosa de Cabal Investigan Sistemas
de Enraizamiento de Estacas para la Propagación de Mora
mediante la Metodología CIAL
(Comité de Investigación Agrícola Local) 51
Clara Isabel Muñoz Valencia
Pedro A. Castellanos Castellanos
Capítulo VI
Impacto de los Tutores Vivos sobre las Propiedades Físicas
y Químicas del Suelo, en un Sistema Agroforestal con Mora 58

Pedro Ambrosio Castellanos Castellanos

Capítulo VII A

Aceptación Social de los Tutores Vivos para el Cultivo


de la Mora (Fase de Preadopción) 74

Clara Isabel Muñoz Valencia.


Jorge Evelio Morales M.

Capítulo VIII
Comportamiento Fisiológico y Productivo de la Mora
y de algunas Especies Forestales como Tutores Vivos
en Sistemas Agroforestales 93

Pedro Ambrosio Castellanos Castellanos

Capítulo IX
Macroinvertebrados del Suelo en Sistemas Agroforestales
(Mora- Tutores Vivos) 100

Pedro Ambrosio Castellanos Castellanos

Capítulo X
Evaluación Económica de Sistemas Agroforestales
en la Producción Sostenible de Mora 111

Jorge Evelio Morales Muñoz


Pedro A. Castellanos Castellanos
Agradecimientos

El líder del proyecto - Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad de


Tutores Vivos para la Producción de Mora (Rubus glaucus Benth) en el Departa
mento de Flisaralda -, agradece al Programa Nacional de Transferencia de Tecno
logíaAgropecuaria, PRONATTA, porla financiación delproyectoque se desarrolló
entre los años 2001 y 2003, lo cual le ha permitido a Corpoicallevara cabo accio
nes de investigación en sistemas agroforestales participativos.

De igualmanera, los editoresy autoresde este documento, agradecen a PRONATTA


la oportunidad de publicar los resultados para el bien de la comunidad. Hacemos
participe del trabajo al Centro Nacional de Investigaciones en Café, Cenicafé y a la
Universidad de Caldas, por su apoyo logístico en materia de laboratorio. A la Uni
versidad Católica y su programa de bacteriología por el apoyo prestado por la
bacterióloga Sandra Milena Arango Jaramillo, Juliana GonzálezCardona y Kelly
Lorena Cárdenas.

De manera muyespecialse agradece el respaldo para el desarrollo de lainvestiga


ción y de las diferentes actividades de socialización de los resultados que hemos
obtenido de las Directivas de la Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria, Corpoica, en cabeza del doctor Luis Arango Nieto, Director Ejecuti
vo; del doctor Jorge ArturoAristizábal Valencia, director Unidad Local de Investi
gación Eje Cafetero y del doctor Braulio A. Gutiérrez, gerente del plan de
Agroforestería. Igualmente, le agradecemos la acogida que han dado al enfoque
de investigación en Sistemas Agroforestales en la Hortifruticultura.

Nopodemos dejar de agradecery reconocerel invaluable apoyo que recibimos de


laseñora María Cristina Morales, propietaria de la finca La Palmera en el municipio
de Santa Rosa de Cabaly los señores Alberto Vélez y Arbey de Jesús Vélez,
propietarios de la finca El Progreso en el municipio de Apía, departamento de
Risaralda, quienes nos permitieron establecer las parcelas, desarrollarla investi
gación y transferir los resultados a los productores.

Finalmente, extendemos nuestros agradecimientos a Uriel Parra Montes, Luis


Eduardo Zuluaga Arias, Carlos Fernando UrreaJiménez, Maña Diva Elsa Ramírez
C, Margarita Cubillos, María Victoria Valencia y DiegoAbbad Arango empleados
de Corpoica, Unidad Local de Investigación Eje Cafetero, porsu apoyo técnico y
logístico.

Pedro Ambrosio Castellanos Castellanos


Líder del Proyecto
Presentación

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corpoica - y el Pro


grama Nacional de Transferencia de TecnologíaAgropecuaria - PRONATTA - de
sarrollaron el proyecto - Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad de
Tutores vivos en laproducción sustentable de Mora (Rubus glaucus Benth), en el
departamento de Risaralda, el cualbuscógenerar una nueva opción tecnológica
para el tutoradodel cultivo que redujera los costos de establecimiento, la tala de
los bosques y permitiera en el medianoy cortoplazo generar nuevas alternativas
de producción sostenible para los ecosistemas andinos de Colombia. Para lograr
una oferta tecnológica sustentada en la investigación , se realizaron diferentes
estudios que permitieron evaluar las interacciones entreel cultivo de la mora y los
tutores vivos.

Como un excelente producto tecnológico de esta investigación, se presentaa la


comunidad y la cadena productiva de frutales este boletín científico, el cual reco
pila la información técnica y científica de los diferentes estudios realizados en el
proyecto anteriormente mencionado.

Dicha información es unaporteal conocimiento de los sistemas agroforestales en


laproducción agrícola y se espera que sirva de mediode consulta y referencia para
el planeamiento de futuras investigaciones.

Pedro Ambrosio Castellanos Castellanos


Líder del Proyecto
r
Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora (Rubusglaucus Benth)

Capítulo I
Reconocimiento de Microorganismos como Hongos,
Actinomycetes y Macromicetos del Suelo, en un Sistema
Agroforestal con Mora

1María José Botero Ospina


2 Pedro Ambrosio Castellanos Castellanos
Patricia Eugenia Vélez Arango

Resumen

El estudio se realizó en el departamento de se evaluó su grado de colonización expresa


Risaralda, fincas La Palmera, vereda La Leo do en Unidades Formadoras de Colonia (U.F.C/
na, municipio de Santa Rosa de Cabal, ubica g). Se realizaron dos (2) muéstreos en las
da a 4o 52' 19" latitud norte y 75° 35' 39" longi parcelas de investigación de los municipios de
tud oeste, a 1843 m.s.n.m., temperatura media Santa Rosa de Cabal y Apía (Risaralda). El
de 18°C y precipitación promedio acumulada aislamiento y recuento de colonias se realizó
anual de 2.745 mm; finca El Porvenir, vereda según procedimientos de laboratorio, y para el
Alta Campana, municipio de Apía, ubicada a reconocimiento de Macromicetos se utilizaron
5o 7' 34" latitud norte y 75° 58 '45" longitud manuales taxonómicos. El trabajo permitió co
oeste, a 2060 m.s.n.m., temperatura media de nocer la riqueza de la microbiota nativa, tanto
19°C y precipitación promedio acumulada anual en cantidad como en diversidad en los lotes
de 2.100 mm. La microbiota del suelo es un experimentales. Los géneros de Hongos iden
recurso natural renovable que cumple funcio tificados más comunes en los dos municipios
nes específicas en el sistema suelo-planta. fueron: Aspergillus, Penicillium, Levaduras,
La sostenibilidad tanto de los ecosistemas na Trichoderma, Fusarium, Nígrospora,
turales como en los agroecosistemas, depen Geotrichum, Phytophthora, Mucor,
de del equilibrio entre los componentes bioló Rhodotorula, Cladospoñum, Alternaría,
gicos suelo. La introducción de especies fo Scopolariopsis, Verticillium, Rhizopus,
restales como tutores vivos en un sistema tra Heterosporium, Cephalosporium. Los
dicional de producción con mora, plantea una Actinomycetes encontrados en las dos locali
incógnita en torno a los efectos de los árboles dades fueron Streptomyces y Nocardia . Y
sobre las propiedades biológicas y entre los Macromicetos aislados, se destaca
microbiológicas del suelo. El estudio tuvo como Lacearía laccata, con especificidad de
objetivo principal el reconocimiento de hospedante, el cual se encontró en las dos
microorganismos como hongos, actinomicetes localidades y situado en el rizoplano donde
y macromicetos, asociado a diversas zonas estaba localizada la especie Eucalipto. El
del suelo, como rizoplano, rizosfera y biomasa Ascomycete Cordyceps spp. se encontró en
en descomposición en especies forestales el rizoplano alrededor de la Acacia Negra.
en un sistema agroforestal mora-tutores vi
vos (Eucalipto, Chachafruto, Arboloco, Aca Palabras clave: Microorganismos, Hongos,
cia Negra, Quiebrabarrigo y Sauce). Además, Actinomycetes, Macromicetos, Suelo.

1 Bacterióloga y Especialista en Microbiología. M.Sc. en Fitopatología. Investigadora Cooperante. Corpoica,


Unidad Local de Investigación - Eje Cafetero -. Manizales, Caldas, Colombia. A.A 1287 Manizales.
2 Ingeniero Agrónomo. Investigador Cooperante. Corpoica, Unidad Local de Investigación - Eje Cafetero -.
Manizales, Caldas, Colombia. A.A 1287 Manizales.
3Bacterióloga. Especialista en Control de Calidad de Alimentos. M.Sc. en Microbiología. Maestríaen Tecnología de
Hongos. Manizales, Caldas, Colombia.

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 9


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (RubusglaucusBenth)

Introducción gicos del suelo; de hecho, se puede con


siderar que la investigación en microbio
Los estudios microbiológicos definen al logía del suelo está adquiriendo un in
suelo como un excelente habitat para usitado interés en el contexto de
numerosos microorganismos, en parti sostenibilidad de los sistemas suelo-
cular si está cultivado o mejorado (Salle, planta.
1996). En él habita una comunidad di
versa y compleja de algas, bacterias y Los microorganismos del suelo son los
hongos. Éstos junto con los virus y los responsables de tomar y descomponer
componentes de la microfauna (amebas, los compuestos orgánicos de origen ve
flagelados, nematodos y otros) forman getal o animal, que se incorporan al sue
la microbiota del suelo, y aunque se es lo en virtud de acciones biológicas natu
tima que existen unas 30.000 especies rales, como los azúcares, aminoácidos,
de bacterias y 1.500.000 de hongos, sólo celulosas, ligninas, proteínas, grasas,
se han identificado entre 8% y 10%, res ceras, taninos y pigmentos, y dejar en
pectivamente (Barea, 1998). El interés libertad componentes orgánicos e
en los hongos del suelo, se debe en gran inorgánicos solubles; algunos de los
parte a la importancia que tienen como componentes inorgánicos, sobre todo el
patógenos y/o parásitos de raíces, insec amoníaco, pueden ser utilizados por los
tos, hongos, además, por ser vegetales como fuente de nitrógeno
descomponedores de residuos vegeta (Salle, 1999).
les, animales y sus deyecciones, abo
nos verdes, y otros productos. La mayor La rizosfera es una zona del suelo don
parte de las poblaciones microbianas de se desarrolla la interfase raíz - suelo y
corresponden a los géneros Penicillium, los microorganismos están en
Aspergillus, Fusarium, Rhizopus, Mucor, interacción con las raíces de las plantas
Trichoderma, Helminthosporium, y los constituyentes del suelo. La comu
Scopulariopsis y Cladosporium. La can nicación entre los diferentes componen
tidad de inoculo presente en el suelo tes se realiza por señales bioquímicas,
puede estar entre 105 y 108células/g (Paul las más importantes son: Interacción
y Clark,1989). Algunas levaduras son planta - planta, causada por traslape
importantes termentadoras de entre rizosferas. Interacción raíz - micro
carbohidratos, produciendo alcoholes, organismo, determinada por las raíces
los cuales son utilizados por otros que estimulan a los microorganismos a
microorganismos como fuentes de ener crecer alrededor de las raíces (efecto
gía. Entre los géneros más importantes rizosfera) y por las actividades
están Saccharomyces y Rhodotorula microbianas que afectan el desarrollo de
(Burbano, 1989). la planta, bien sea para beneficio de la
misma o para inducir una enfermedad.
Si se tiene en cuenta que la microbiota Interacciones microorganismo - micro
del suelo es un recurso natural renova organismo, incluye actividades de anta
ble y se analizan las funciones que los gonismo y sinergismo (Azcon, 1996).
microorganismos son capaces de de
sarrollar en los sistemas suelo-planta, Stamets, (2000) afirma que los hongos
se deduce la trascendencia de los com forman en el suelo una red, la cual deno
ponentes biológicos del desarrollo sos mina "internet natural " y son responsa
tenible en el contexto agroforestal. bles de la salud de los ecosistemas;
sostiene además, que fenómenos
Hoy se acepta que la sostenibilidad, tan globales como la lluvia acida ha devas
to de los ecosistemas naturales como tado muchas especies de hongos, alte
de los agroecosistemas, depende del rando la estabilidad de las especies
equilibrio entre los componentes bioló vegetales a las cuales se asocian.

10 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora(Rubusglaucus Benth)

Es así como las trufas, las cuales co tores vivos en la producción de mora".
rresponden a los hongos comestibles
más apetecidos por los gourmets del Las muestras de suelo fueron tomadas
mundo, están en peligro de extinción por en dos localidades del municipio de
las condiciones que se han originado en Risaralda: a) Finca La Palmera, vereda
los suelos donde naturalmente se de La Leona, municipio de Santa Rosa de
sarrollaban y los investigadores claman Cabal, ubicada a 4o 52' 19" latitud norte
por su protección, propiciando estrate y 75° 35' 39" longitud oeste, a 1843
gias de adaptación a especies vegeta m.s.n.m., temperatura media de 18°C y
les similares presentes en otros suelos. precipitación promedio acumulada anual
Sin embargo, son tan complejas las de 2.745 mm; b) Finca El Porvenir, vere
interacciones de las especies da Alta Campana, municipio de Apía,
microbianas que crecen alrededor de ubicada a 5o 7' 34" latitud norte y 75° 58
algunas trufas, que no sólo basta con '45" longitud oeste, a 2060 m.s.n.m.,
trasladar el género en particular, sino que temperatura media de 19°C y precipita
requiere la intervención de una inmensa ción promedio acumulada anual de
riqueza microbiana que permite final 2.100 mm.
mente la fructificación de estos géneros
maravillosos. En ambas localidades se realizaron dos
muéstreos entre el 10 de abril y 12 de
La presente investigación tuvo como ob septiembre de 2003. Para cada especie
jetivo principal el reconocimiento de forestal y mora, se tomaron muestras de
microorganismos, como hongos, suelo de rizoplano, rizosfera y biomasa,
actinomycetes y macromicetos del sue las cuales se procesaron y analizaron
lo en un sistema agroforestal, y estable en el laboratorio de Corpoica, Manizales
cer su grado de colonización, expresado (Tabla 1).
en unidades formadoras de colonia
(UFC). Condiciones del suelo

Metodología Las propiedades químicas del suelo son


muy importantes para la sostenibilidad
Ubicación de los microorganismos. En la Tabla 2,
se observan los resultados de los análi
El estudio se realizó en el área del suelo sis químicos de suelos en las parcelas
circundante a los tutores vivos y al culti de investigación en los municipios de
vo de mora en las parcelas de investiga Santa Rosa de Cabal y Apía (Risaralda).
ción del proyecto "Evaluación de espe
cies forestales con potencialidad de tu-
QQ
Tabla 1. Diversos tratamientos evaluados en un Sistema Agroforestal con Mora. QQ
Risaralda, 2003.

Tratamiento Nombre común Nombre científico

1 Eucalipto Eucaliptus globulus


2 Chachafruto Erythrína edulis
3 Arboloco Montanoa quadrangularís
4 Acacia Negra Acacia decurrens

5 Quiebrabarrigo Trichantera gigantea


6 Sauce Salix humboldtiana

7 Mora Rubus glaucus

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 11


Evaluación de EspeciesForestales conPotencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (Rubusglaucus Benth)

Tabla 2. Resultados del análisis químico de suelos en los municipios de Santa Rosa
de Cabal y Apía. Risaralda, 2003.

Municipio

Descripción Unidad Santa Rosa de Cabal Apía

Ph 5.0 5.1

Materia orgánica % 11.9 19.2

K (Potasio) 0.15 0.24

Ca (Calcio) 0.6 3.4


meg/IOOg suelo*
Mg (Magnesio) 0.4 1.1

Al (Aluminio) 0.4 0.8

P (Fósforo) 9 6

Fe (Hierro) 132 90

Mn (Manganeso) 21 22

Zn (Zinc) ppm" 3 3

Cu (Cobre) 4 3

B (Boro) 0.54 0.35

S (Azufre) 38 33

Textura Franca Franca

meq/100 g suelo: miliequivalentes/100 gramos de suelo


ppm: partes por millón

Toma de muestras Aislamiento y recuento de colonias de


hongos
Para la toma de las muestras, se retiró
la hojarasca de la superficie del suelo y Para este procedimiento, se tuvieron en
se procedió a extraer la muestra, tanto cuenta las condiciones de asepsia ab
del área del rizoplano como de la soluta, empleando recipientes y mate
rizosfera. Para el muestreo se utilizó rial estéril. Se evaluaron dos sitios del
material completamente estéril. Se em suelo: la rizosfera (zona del suelo afec
pleó un palín de 25 cm de largo y 20 cm tada por el desarrollo de las raíces, las
de ancho. Se realizó un corte de 15 cm cuales inducen la proliferación de
de profundidad, 20 cm de ancho y 20 de microorganismos) y el rizoplano (volu
largo, a 15 cm de la base del tallo princi men de suelo no colonizado por las raí
pal del hospedante. Luego se tomaron ces).
200 g de suelo en tres repeticiones por
cada especie evaluada, se colocaron en Para cada tratamiento, se mezclaron y
bolsas plásticas debidamente marca homogenizaron las tres submuestras,
das, se sellaron y almacenaron en ter tomando de la mezcla 200 g de suelo.
mos de icopor con hielo. Posteriormen Para preparar la solución madre, se
te se llevaron al laboratorio, se almace pesaron 20 g de mezcla de suelo y se
naron por máximo 72 horas a una tem disolvieron en 180 mL de agua destila
peratura de 4QC con el fin de atenuar la da estéril; agitándose vigorosamente
actividad y la proliferación de para lograr una homogenización comple
microorganismos. ta. Posteriormente, se realizaron una

12 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora (Rubusglaucus Benth)

serie de diluciones en base 10, para ello, 3gL_1 de CaC03 +15gL"1 de agar), Agar
se emplearon 10 tubos cada uno con 9 Harina de maíz (HMA) (17gL"1), Agar
mL de agua destilada estéril, al primer Saboreaud (65gL"1, Oxoid), Agar
tubo se le adicionó 1 mL de la solución Actinomycetes (22gL~1,Difco). Agar Rosa
madre, quedando de esta manera pre de Bengala-Cloranfenicol (10gL"1 de
parada la dilución de 10"', luego, se glucosa + 5gL"1 de peptona + 1gL"1 de
transfirió del primer tubo al siguiente 1 K2HP04 + 0.5gL"1 de MgS04.7H20 +
mL y así sucesivamente hasta alcanzar 0.033gL"1 de Rosa de Bengala + 15gL"
una dilución de 10"1u. de Agar) al cual después de la esterili
zación se adicionó a 45°C el
Para el recuento de unidades Cloranfenicol (0.5gL"1).
formadoras de colonias (UFC) se to
maron 100 uL de la dilución de 10"5, Para la identificación de los
se sembraron en tres cajas Petri conte Macromicetos utilizaron manuales
niendo Agar-Rosa de Bengala- taxonómicos con ilustraciones a color
Cloranfenicol para el recuento de hon que permitieron reconocer las caracte
gos expresado en UFC/g; y en tres cajas rísticas propias de los especímenes
Petri de Agar-Actinomycetes, para el hallados (Kleijin, 1964; Pulido, 1983;
recuento de Actinomycetes expresado en Guzmán, 1987; Velázquez etal., 1998).
UFC/g. Posteriormente, el material sem
brado se incubó durante 15 días a 27°C Resultados y Discusión
y 30°C, respectivamente, con el finde pro
mover el desarrollo de Unidades Evaluación en el Municipio de Santa
Formadoras de Colonias (UFC), Rosa de Cabal

En cada caja el recuento se obtuvo con Los resultados del primer y segundo
tabilizando el número de colonias, el pro muestreo, describen el registro y
medio de las tres cajas se multiplicó por cuantificación de microorganismos en el
el inverso de la dilución (10~5), lo que suelo, y son el punto de comparación
representa el número de unidades entre los muéstreos, donde hay un efec
formadoras de colonias (UFC/ 20 g), por to de las especies forestales sobre el
tanto se tuvo que hacer la conversión para suelo.
1 g, finalmente se reporto en (UFC/g)
(Corpoica, 2000). Primer muestreo Hongos

Para la identificación y evaluación de El mayor recuento se presentó en la


los hongos, se consideraron los siguien biomasa de todos los tratamientos.
tes criterios: a) aspectos del micelio Después de realizar el análisis de
(algodonoso, aterciopelado, denso, varianza y las pruebas de Duncan a nivel
polvoso), b) forma de la colonia, c) colo de 5% de significancia, se detalla que
ración y pigmentación, d) presencia de se registraron diferencias altamente sig
exudados y d) presencia de fructificaciones. nificativas entre los tratamientos (Tabla
Para la identificación de los hongos se 3). El mayor conteo se registró en el Tra
utilizó la clave ilustrada de hongos im tamiento 5 (Quiebrabarrigo) (38 x 105
perfectos de Barnett y Hunter (1998) y U.F.C/g.), y el menor en el Tratamiento 6
otros. (Sauce) (16 x 104 U.FC./g.).

Una vez purificados los hongos y realizar En el Rizoplano, los hongos presenta
un seguimiento fotográfico, se almace ron diferencias significativas entre los
naron en los siguientes medios: Papa tratamientos. El Tratamiento 3 (Arboloco)
DextrosaAgar (PDA) (39g L"1, Oxoid), (22 x 105 U.FC./g.) presentó el mayor
Agar jugo-V8 (V8A) (200mL_1 de V8 + conteo y el menor en el Tratamiento 1

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 13


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (Rubusglaucus Benth)

Tabla 3. Cuantificación de Microorganismos, Hongos y Actinomycetes,


expresado en U.F.C/g, presentes en la blomasa, de los diversos
tratamientos evaluados en el municipio de Santa Rosa de Cabal.
Risaralda, 2003.

Hongos Actinomycetes
Tratamiento U.F.CVg* U.F.CVg

Muestreo Muestreo

1 2 1 2

1 Eucalipto 22x105a *15x106a Od 0c

2 Chachafruto
4x105b 41 x105a 75x103b 50x103bc
3 Arboloco 54x105a 72x104a 93x10" a
29x105a
4 Acacia Negra 4x105b 65x105a 50x103bc 30x104b
5 Quiebrabarrigo 38x105a 48x105a 16x103d 0c

6 Sauce 16x10" be 39x105a 33x103cd 0c

7 Testigo (Mora) **
16x104b **
0c

U.F.C/g. Unidades formadoras de colonia/gramo


* Promedios con letras iguales no difieren significativamente según Duncan a 5%.
" No se tenía biomasa en el momento del muestreo.

(Eucalipto) (75 x 103 UFC/g) (Tabla 4). En la rizosfera, el mayor conteo se pre
Esta última condición puede explicarse sentó en el Tratamiento 6 (Sauce), con
por el fenómeno de alelopatía registra un valor de 15 x 105 U.F.C/g. y el menor
do en Eucalipto. en el Tratamiento 4 (Acacia Negra) con
25 x103 U.FC./g. (Tabla 5).

Tabla 4. Cuantificación de Microorganismos, Hongos y Actinomycetes,


expresado en U.F.C/g,presentes en el rizoplano,
de los diversos tratamientos evaluados en el municipio
de Santa Rosa de Cabal. Risaralda, 2003.

Hongos Actinomycetes
Tratamiento U.F.CVg* U.F.CVg

Muestreo Muestreo

1 2 1 2

1 Eucalipto "75x10ab 21 x10bb 0c 0c

2 Chachafruto 12x10" b 95x10ba 66x10Jb 75x10" a

3 Arboloco 22x10sa 46x10sab 22x10" a 10x10ba

4 Acacia Negra 60x10" a 29x10ab 50x10Jbc 0c

5 Quiebrabarrigo 47x10"b 13x10ab 66x10Jbc 50x10Jbc

6 Sauce 30x10"b 10x10bb 50x10Jbc 73x10Jb

7 Testigo (Mora) 35x10"b 17x10^ 0c 23x10Jbc

"U.F.C/g. Unidades formadoras de colonia/gramo


** Promedios con letras iguales no difieren significativamente según Duncan al 5%.

14 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora(Rubusglaucus Benth)

Tabla 5. Cuantificación de Microorganismos, Hongos y Actinomycetes,


expresado en U.F.C/g, presentes en la rizosfera,
de los diversos tratamientos evaluados en el municipio
de Santa Rosa de Cabal. Risaralda, 2003.

Hongos Actinomycetes
Tratamiento U.F.C/g* U.F.CVg

Muestreo Muestreo

1 2 1 2

1 Eucalipto 15 x 10" be" 61 x104cd 0c 25 x 10" a


2 Chachafruto 75 x 10Jc 28x10ba 5x10Ja 0 b
3 Arboloco 5x10bab 78x10"cd 25 x 10Ja 0b

4 Acacia Negra 25x10Jc 22x10bab 1 x10Ja 0b

5 Quiebrabarrigo 13 x 10" be 15 x 10babc 33x103ab 30 x 10" a

6 Sauce 15x10ba 12x10babc 0c 20x10" a


7 Testigo (Mora) 12x10" be 22x104d 0c 0b

* U.F.C/g. Unidades formadoras de colonia/gramo


Promedios con letras iguales no difieren significativamente según Duncan al 5"Á

En la rizosfera donde se localizaron las La incorporación de biomasa natural


especies Sauce y Arboloco, se desen mente (residuos de cosecha, residuos
cadenó una serie de reacciones que de de poda, coberturas muertas) propicia
una u otra manera repercutieron en los la proliferación de microorganismos
resultados. Lo anterior, permite pensar descomponedores.
que existe una mayor disponibilidad de
nutrientes y unas condiciones físicas del Se observa que los microorganismos del
medio más propicias, para el estableci suelo encontrados, no tienen grandes
miento de los hongos. afinidades con el sistema radicular, pre
fieren ubicarse, en la biomasa o en el
Actinomycetes rizoplano.

Con relación a los Actinomycetes, los Segundo muestreo Hongos


mayores conteos se presentaron en la
El análisis de varianza y las pruebas de
biomasa (Tabla 3) y rizoplano (Tabla 4)
Duncan al nivel de 5% de significancia
del Tratamiento 3 (Arboloco). El Trata
para biomasa, mostró diferencias signi
miento 1 (Eucalipto) no permitió el creci
ficativas entre los tratamientos. El ma
miento de Actinomycetes. Esta respuesta
yor conteo se registró en el Tratamiento
puede explicarse quizás por la acción de
1 (Eucalipto) (15 x 106 UFC/g), y el menor
compuestos que afectan la viabilidad de en el Tratamiento 7 (Mora) (16 x 104 UFC/
este grupo de microorganismos, tales g) (Tabla 3).
como exudados propios del sistema ra
dical, acción de agroquímicos utilizados
en el manejo sanitario del cultivo, caso En el rizoplano, se presentaron diferen
específico de la mora o algún grado de cias significativas entre los tratamientos.
alelopatía, que es necesario evaluar. Los mayores recuentos se registraron
en el Tratamiento 2 (Chachafruto) (95 x
En términos generales, la información 105 UFC/g.) y el menor conteo se pre
obtenida muestra aspectos muy intere sentó en el Tratamiento 6 (Sauce) (10 x
santes. 105 UFC/g.) (Tabla 4).

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 15


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

En la rizosfera, se presentaron diferen to en la biomasa y rizoplano, sin embar


cias significativas entre los tratamientos, go, en el segundo muestreo de la
el mayor conteo se presentó en el Trata rizosfera, se registraron Actinomycetes.
miento 2 (Chachafruto) (28 x 105 UFC/ No se observa una tendencia a incre
g.), y el menor en el Tratamiento 7 (Mora) mentar, ni los géneros ni el recuento de
(22 X104 UFC/g.) (Tabla 5). colonias de Actinomycetes.

Actinomycetes Diversidad de microorganismos (Hon


gos y Actinomycetes) encontrados en
Al evaluar la biomasa (Tabla 3), se pre Santa Rosa de Cabal.
sentaron diferencias altamente significa
tivas entre los tratamientos. El mayor La mayor diversidad de géneros de hon
recuento se presentó en el Tratamiento gos en la biomasa se presentó en los
3 (Arboloco) (93 x 104 UFC/g) con rela Tratamientos 1 (Eucalipto), 2
ción a los Tratamientos 1 (Eucalipto), 5 (Chachafruto) y 3 (Arboloco); en el
(Quiebrabarrigo) y 6 (Sauce). El trata rizoplano en todos los tratamientos, a ex
miento 7 (Mora), no registró presencia cepción del 1 (Eucalipto), y en la rizosfera
de Actinomycetes. En el rizoplano (Tabla en los Tratamientos 3 (Arboloco), 6 (Sau
4), se presentaron diferencias altamen ce) y 7 (Mora).
te significativas entre los tratamientos.
Los mayores recuentos se presentaron Con relación a la diversidad de géneros
en el Tratamiento 3 (Arboloco) (10x10= encontrados, es importante señalar que
UFC/g) y 2 (Chachafruto) (75 x 10" UFC/ entre los microorganismos que se con
g). Los Tratamientos 1 (Eucalipto) y 4 servaron durante los dos muéstreos rea
(Acacia Negra), no presentaron registro lizados en el municipio de Santa Rosa
de Actinomycetes. En la rizosfera (Tabla de Cabal, en el sistema de mora asocia
5), se presentaron diferencias significa da a tutores vivos, se encontraron géne
tivas entre los tratamientos, con los ma ros de hongos como Aspergillus,
yores recuentos en el Tratamiento 5 Penicillium, Levaduras, Trichoderma,
(Quiebrabarrigo) (30 x 104 UFC/g), con Fusarium, Nigrospora, Phytophthora,
relación a los Tratamientos 2 Geotrichum, Mucor, Rhodotorula,
(Chachafruto), 3 (Arboloco), 4 (Acacia Cladosporium, Alternaría, Scopulariopsis
Negra) y 7 (Mora), donde no se registró y Actinomycetes como Streptomyces y
la presencia de Actinomycetes. Nocardia, lo que indica una amplia di
versidad y el establecimiento de nichos
Análisis entre muéstreos microbianos estables en estas especies
(Tabla 6).
Con relación a los hongos, los recuen
tos realizados en los dos muéstreos para Adicionalmente, en el segundo
el municipio de Santa Rosa de Cabal, la muestreo, el número de géneros de hon
diferencia no es marcada en las dos eva gos aumentó considerablemente con
luaciones, ya que los recuentos fluctua respecto al primer muestreo.
ron entre 103 UFC/g y 105 UFC/g para el
primer muestreo y para el segundo, fluc No fueron comunes en los dos
tuaron entre 10" UFC/g y 106 UFC/g. El muéstreos los géneros de hongos como
tiempo marca el establecimiento de la Heterosporium, Absidia y Chalara, los
diversidad microbiana y promueve cuales sólo se presentaron en el prime
interacciones entre los microorganismos. ro. Cephalosporium, Rhizopus y
Verticillium, fueron encontrados sólo en
Con respecto a los Actinomycetes en el la segunda evaluación.
Tratamiento 1 (Eucalipto), en el primero
y segundo muestreo no hubo crecimien

16 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales conPotencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora(Rubusglaucus Benth)

Tabla 6. Géneros de microorganismos (hongos, Actinomycetes) identificados en suelos,


en sistemas agroforestales con mora, en el municipio de Santa Rosa de Cabal.
Risaralda, 2003.

Hongos

Géneros Biomasa Rizoplano Rizosfera

1* 2 1 2 1 2

Aspergillus 1-2-3" 2-3-5-6 3-5-6 4-5-6 3 2-5


Penicillium 1-3-6 2-3-5-6 5-7
Levaduras 1-3-4 2-4-5-6 2-4-7 1-2-3-4-7 1-3-4-6 1-2-3-4-5-6
Trichoderma 1-2 1-3-4 4-5-6 6 4-5
Fusarium 1 1-2 4 2-5-6-7
Nigrospora 6 1-2-3-4 1-2-4-6-7 1-2-4-5 3-5-7 1-2-5
Phytophthora 1-4 4
Heterosporium 5 4 1-7
Geotrichum 2-3 1-3 3 1-2-3-5-6 2-6 4-5
Mucor 2-3-6 1-3-4-5-6 3-5 1-5-6 3 1-5-6
Rhizopus 1-3-4
Rhodotorula 2-3-5 1-2-3-4-7 6 5-6
Cladosporium 5 1-2-4-5-6 ^2-3-4-5-7 1-2-3-4-5-6-7 3-5-6 1-2-3-4-5-6-7
Alternaría 6 1-7 3-5-6 1-2-5
Absidia 3
Chalara 3-7
Scopulariopsis 7 1-3-5-7 7 1-2-3-5
Verticillium
5
Cephalosporium 5
Actinomycetes
Streptomyces 2-3-4-5-6 2-3-4 3-4-5 2-3-5-6 2-3-4-5-6- 1-5-6
Nocardia 2 2 7

"1= Primer muestreo 2 = Segundo muestreo


" Tratamientos: 1. Eucalipto 2. Chachafruto 3. Arboloco 4. Acacia Negra 5. Quiebrabarrigo
6. Sauce 7. Mora

Macromicetos (Quiebrabarrigo) (30 x 105 UFC/g.), com


parado con el Tratamiento 6 (Sauce) que
Al analizar el registro de los tuvo el menor recuento (14 x 104 UFC/g).
Macromicetos, es importante resaltar En el Rizoplano (Tabla 8), los hongos
que Lacearía laccata, sólo se encontró presentaron diferencias altamente sig
en el rizoplano del Tratamiento 1 (Euca nificativas entre los tratamientos, el ma
lipto), Lycoperdon perlatum y yor recuento se presentó en el Tratamien
Schizophyllum commune, se encontra to 6 (Sauce) (11 x 105 UFC/g), el cual fue
ron asociados al rizoplano del Trata diferente al resto de los tratamientos.
miento 4 (Acacia Negra). Los mayores conteos en la rizosfera (Ta
bla 9), se presentaron en el Tratamiento
Evaluaciones en el Municipio de Apía 5 (Quiebrabarrigo) (53 x 106 UFC/g).

Primer muestreo Hongos Actinomycetes

Para la biomasa, el análisis de varianza Los mayores conteos se presentaron en


y las pruebas de Duncan a nivel de 5% la biomasa (Tabla 7), rizoplano (Tabla 8)
de significancia (Tabla 7), registraron di y rizosfera (Tabla 9) del Tratamiento 5
ferencias altamente significativas entre (Quiebrabarrigo). El Tratamiento 2
los tratamientos, el mayor conteo se re- (Chachafruto), no se encontraron el cre
gistró en el Tratamiento 5 cimiento de Actinomycetes.
Corpoica - UnidadLocal de Investigación Eje Cafetero - 17
Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Tabla 7. Cuantificación de los Microorganismos, Hongos y Actinomycetes,


expresado en U.F.C/g, presentes en la biomasa, de los diversos
tratamientos evaluados en el municipio de Apía. Risaralda, 2003.

Hongos Actinomycetes
Tratamiento U.F.CVg* U.F.CVg

Muestreo Muestreo

1 2 1 2

1 Eucalipto 50x10"b" 20x10" be 25x10Jbc 66x10Jbc

2 Chachafruto 52x10"b 23x10bab 0c 23x10Jbc


3 Arboloco 22x10" be 97x10"ca 12x10"ab 10x10ba

4 Acacia Negra 39x10"b 35x10ba 15x10"ab 75x10"ab

5 Quiebrabarrigo 30x10ba 29x10" de 50x104ab 23x10Jbc

6 Sauce 14x10"b 72x10"cde 16x10Jc 0c

7 Testigo (Mora)
...
17x10"e 0c

*U.F.C. / g. Unidades formadoras de colonia/gramo


**Promedios conletrasiguales nodifieren significativamente según Duncan al 5%.
***No se tenía biomasa en el momento del muestreo.

Tabla 8. Cuantificación de los Microorganismos, Hongos y Actinomycetes,


expresado en U.F.C/g, presentes en el rizoplano, de los diversos
tratamientos evaluados en el municipio de Apía. Risaralda, 2003.

Hongos Actinomycetes
Tratamiento U.F.CVg* U.F.CVg

Muestreo Muestreo

1 2 1 2

1 Eucalipto 57x10"b" 12x10"ab 50 x 103ab 66x10Jab

2 Chachafruto 12x10"c 93x10"a 0b 33x10Jab


3 Arboloco 12x10"c 65x10" a 25 x 10Jab 16x10Ja

4 Acacia Negra 14x10"c 77x10" a 0b 0b

5 Quiebrabarrigo 55x10"b 96x10Jc 10 x10ba 50x10Jab

6 Sauce 11 x10ba 14x104ab 0b 73x104ab

7 Testigo (Mora) 29x10" be 20x10"ab 22 x 10" ab 50x10Jab

'U.F.C/g. Unidades formadoras de colonia/gramo


** Promedios con letras iguales no difieren significativamente según Duncan al 5%.

Segundo muestreo Hongos En el Rizoplano, se presentaron diferen


cias significativas entre los tratamientos,
El análisis de vahanza y las pruebas de el mayor conteo se registró en el Trata
Duncan a nivel de 5% de significancia, miento 2 (Chachafruto) (93 x 104 UFC/g),
registraron diferencias significativas en el menor en el Tratamiento 5
tre los tratamientos en biomasa (Tabla (Quiebrabarrigo) (96 x 103 UFC/g) (Tabla
7), el mayor conteo se registró en el Tra 8).
tamiento 4 (Acacia Negra) (35 x 105 UFC/
g), el menor se registró en el Tratamien Con relación a la rizofera, se presenta
to 7 (Mora) (17 x 104 UFC/g). ron diferencias significativas entre los

18 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora(RubusglaucusBenth)

tratamientos, con el mayor recuento para tos realizados en los dos muéstreos para
en el Tratamiento 1 (Eucalipto) (11 x 105 el municipio de Apía, la diferencia no es
UFC/g) (Tabla 9). marcada, ya que los recuentos fluctua
ron entre 103 UFC/g Y 106UFC/g, para el
Actinomycetes primer muestreo, y para el segundo, los
recuentos fluctuaron entre 103 UFC/g y
Los Actinomycetes en la biomasa (Tabla 105 UFC/g.
7), presentaron diferencias significativas
entre los tratamientos, con el mayor re Con respecto a los Actinomycetes en el
cuento para el Tratamiento 3 (Arboloco) Tratamiento 2 (Chachafruto) en el primer
(10 x105 UFC/g). muestreo no hubo crecimiento ni en
biomasa, rizoplano y rizosfera, sin em
En el Rizoplano (Tabla 8), se presenta bargo, en el segundo muestreo se en
ron diferencias significativas entre los contró en biomasa y rizoplano, pero no
tratamientos con el mayor conteo para el se presentaron en rizosfera.
Tratamiento 6 (Sauce). En el Tratamien
to 4 (Acacia Negra) se registró la pre Diversidad de microorganismos, Hongos
sencia de Actinomycetes. En la Rizosfera y Actinomycetes, encontrados en Apía.
(Tabla 9), se presentaron diferencias
significativas entre los tratamientos, el La mayor diversidad de géneros de hon
mayor conteo se presentó en el Trata gos en la biomasa se presentó en los
miento 6 (Sauce) (10 x 104 UFC/g). En Tratamientos 1 (Eucalipto) y 4 (Acacia
los tratamientos 2 (Chachafruto) y 4 (Aca Negra); en el rizoplano en los Tratamien
cia Negra), no se registró la presencia tos 1 (Eucalipto) y 3 (Arboloco); y en la
de Actinomycetes. rizosfera en el Tratamiento 6 (Sauce) (Ta
bla 10).
Análisis entre muéstreos
Con relación a la diversidad de géneros
Con relación a los hongos, los recuen- encontrados, es importante señalar que

Tabla9. Cuantificación de los Microorganismos, Hongos y Actinomycetes,


expresado en U.F.C/g, presentes en la rizosfera, de los diversos
tratamientos evaluados en el municipio de Apía, Risaralda. 2003.

Hongos Actinomycetes
Tratamiento U.F.CVg* U.F.CVg

Muestreo Muestreo

1 2 1 2

1 Eucalipto 50x10"b" 11 x10ba 15x10"b 83x10aab


2 Chachafruto 27x10"b 27x104b 0b 0b
3 Arboloco 50x10"b 73x104b 25x10Jab 83x103ab

4 Acacia Negra 17x10"b 24x10"b 0b 0b

5 Quiebrabarrigo 53x10ba 73x10ab 50x10"ab 73x103ab

6 Sauce 35x10"b 46x10Jb 0b 10x10"a


7 Testigo (Mora) 15x104b 19x10"b 25x10Jab 50x10bab

'U.F.C/g. Unidades formadoras de colonia/gramo


** Promedios con letras iguales no difieren significativamente según Duncan al 5%.

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 19


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (Rubusglaucus&enih)

los géneros de hongos que fueron co rizoplano de los tratamientos 3


munes durante los dos muéstreos reali (Arboloco) y 7 (Mora) y el Ascomycete
zados en el municipio de Apía, en el sis Cordyceps spp. se encontró en el
tema de mora asociada a tutores vivos rizoplano del tratamiento 4 (Acacia Ne
con especies forestales, son Fusarium, gra).
Aspergillus, Levaduras, Scopulariopsis,
Mucor, Cladosporium, Rhodotorula, En los dos muéstreos realizados en San
Alternaría, Geotrichum, Nigrospora, ta Rosa de Cabal y Apía (Risaralda), se
Verticillium, Penicillium, Rhizopus y destacan géneros de hongos como el
Heterosporium. Hongos como Phytophthora, Aspergillus (Figura 1), el cual esJmpor-
Trichoderma y Cephalosporium sólo se tante por ser específico en la degrada
encontraron en el primer muestreo; ción de compuestos orgánicos (Arcila,
Myrothecium se encontró en la segunda 1998), además, moviliza el fósforo y el
evaluación (Tabla 10). nitrógeno del suelo, oxida los sustratos
nitrogenados a nitritos, haciendo dispo
Macromicetos nible el nitrógeno para las plantas (Ba
rran, 1968, Alexopoulos y Mins, 1979).
Al analizar las evaluaciones de los Penicillium es importante porque
Macromicetos, es importante resaltar solubiliza el Potasio mediante la libera
que Lacearía laccata y Lycoperdon ción de ácidos orgánicos e inorgánicos
perlatum se encontraron en el rizoplano que reaccionan con los minerales que
del Tratamiento 1 (Eucalipto); Lentinus los contienen y son importantes en la
crínitus se encontró en el rizoplano de fabricación de antibióticos (Alexopoulos
los Tratamientos 1 (Eucalipto) y 7 (Mora); y Mins, 1979).
Marasmius beniensis se encontró en el

Tabla 10. Géneros de microorganismos (hongos, Actinomycetes, identificados en suelos,


en sistemas agroforestales con mora, en el municipio de Apía. Risaralda, 2003.

Hongos

Géneros Biomasa Rizoplano Rizosfera

1-
2 1 2 1 2

Aspergillus 1-4-5" 2-5 5-6 1-2-4-7 6 3


Alternada 1-2-3-6 1-4-5-7 4
Cephalosporium 4
Cladosporium 1-4-5 1-2-3-4-5-6-7 1-2-3-4-7 1-2-3-4-5 1-2-3-4-5-6-7 1-2-3-4-7
Fusarium 1 6 1-2-3-4-7 2-3-4-5
Geotrichum 2-4 2-5-6-7 1-3 4-6-7 6 1-4-5-6-7
Heterosporium 6 2
Levaduras 1-3-4 3-4-5-6 2-5-6 6 6-7
Mucor 1-3-4-5-6 1-2-3-4-6 5-6 1-2-3-6 5-6 5-7
Myrothecium 3
Nigrospora 2 3 1-4-7 5 2-5-6
Penicillium 5-6 2-3-4 1
Phytophthora 1-4
Rhizopus 6 2
Rhodotorula 1-2-3-5 1 1-2-3 1-2
Scopulariopsis 1 1 1 4
Trichoderma 2
Verticillium 4 2

Streptomyces 1-3-4-5-6 1-2-3-4-5-6 3-5-7 1-2-3-5-6-7 1-3-5-7 1-3-5-6-7


Nocardia 4 1-7 1

1= Primer muestreo 2 = Segundo muestreo


Tratamientos: 1. Eucalipto 2. Chachafruto 3. Arboloco 4. Acacia Negra 5. Quiebrabarrigo
6. Sauce 7. Mora

20 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Los géneros Aspergillus y Penicillium


están implicados en la disponibilidad de
fósforo para las plantas (Whitelaw, 2000),
los cuales solubilizan compuestos orgá
nicos insolubles mediante la producción
y liberación al medio de protones y/o áci
dos orgánicos, especialmente cítrico,
oxálico y succínico, que pueden actuar
como acidificantes y/o quelatantes (lllner,
1992). El fósforo y otros elementos de
terminan el nivel de micorrización en las
Figura 1. Aspergillus spp. Se observa la
plantas, así, un desbalance en las rela
presencia de hitas hialinas nítidamente
ciones N/P, N/K y K/P en la corteza radi septadas, conidlóforos con vesículas
cal pueden hacer que el hongo esféricas, las cuales dan origena una
micorrizógeno sea infectivo o parasítico. doble hilera de esterigmas en las que se
originan las esporas.
Las levaduras, fermentan los
carbohidratos, produciendo alcoholes
que son utilizados por otros mentales como la degradación de ma
microorganismos como fuente de ener teria orgánica en el suelo (Pardo, 1995).
gía (Barrón, 1968). Trichoderma sp. es Con respecto a los Actinomycetes, son
importante en la degradación de mate importantes en la formación de humus
riales orgánicos del suelo, estimulando por su capacidad para atacar una varie
el balance nutricional y el crecimiento de dad de sustancias resistentes (celulo
las plantas; además, es importante en sa, lignina, hemicelulosa, queratina,
el biocontrol de patógenos de plantas, quitina y ácido oxálico); son abundantes
actuando por parasitismo, antibiosis y bajo condiciones en las que humus está
competición por nutrientes y espacio en vía de formación; son importantes por
(Papavizas, 1985). Phytophthora spp., que producen antibióticos como la
es un hongo habitante natural del suelo, Streptomicina, Auremicina, Terramicina y
ampliamente distribuido en todo el mun otros (Martín, 1981).
do, afectando cultivos de gran importan
cia económica como cítricos, papa, man Es importante resaltar que Lacearía
zana, cacao, aguacate, pina; forestales laccata (Figura 3) es una especie
como pinos y robles, entre otros (Erwin micorrizante y comestible, se encuentra
era/., 1983). sobre el suelo gregario o solitario (Puli
do, 1983; Guzmán, 1987); es un hongo
El género Nigrospora
sp. (Figura 2), participa ac
tivamente en la descompo
sición del material orgáni
co, función que se consi
dera importante desde el
punto de vista bioquímico,
ya que garantiza el reciclaje
del material muerto (Pardo,
1995). Cladosporium spp.
es un hongo degradador,
aerobio de material vege
tal en descomposición, y
Figura 2. Nigrospora spp., detalle de las hitas
Mucor spp. produce hialinas, septadas y conidias
enzimas y participa activa grandes, esféricas, de color negro
mente en procesos funda- con vesícula hialina (40X).

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 21


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Figura 3. Lacearía laccata, obsérvese en detalle


el basidiocarpo y las lámelas de color
púrpura.

que crece solo o en pequeños grupos rramientas de gran valor para el estable
en bosques de robles y pinos (Velásquez cimiento de programas de control de in
etal., 1998). sectos plagas y patógenos de importan
cia económica en cultivos, como es el
Schizophyllum commune, de distribu caso del género Trichoderma spp. que
ción cosmopolita, muy común en Colom antagoniza con diversos hongos del
bia, descomponedor de madera, aunque suelo, patógenos de plantas. Los géne
se registra como comestible, está ros Cordyceps, Verticillium, Aspergillus,
cuestionada ya que ha causado trastor Penicillium, Fusarium y Cladosporium
nos en personas con deficiencias han mostrado actividad insecticida so
inmunológicas (Franco etal., 2000), ade bre algunos géneros de insectos de di
más produce un polisacárido denomi versos órdenes.
nado Schizophyllan de importancia me
dicinal (Miles y Chang, 2000). En cuanto a los géneros de
Macromicetos aislados, se destacan al
El Ascomycete Cordyceps spp. es un gunos con especificidad de
hongo que produce antibióticos activos hospedantes como es el caso de
contra bacterias, hongos, mosquitos. Ha Lacearía laccata en Eucalipto, en am
mostrado propiedades terapéuticas para bas localidades, lo que permite profun
el tratamiento de tumores y nefritis, ade dizar en estudios futuros acerca del pa
más, efectos estimulantes en atletas que pel que juegan estas asociaciones en la
consumen estos hongos (Alexopoulos supervivencia de esta especie forestal.
etal., 1996). También se presenta el género
Schizophyllum el cual ha cobrado impor
Entre los organismos aislados en este tancia en la industria farmacéutica por la
sistema de mora asociada a tutores vi producción de compuestos con propie
vos con especies forestales se encon dades antitumorales.
traron algunos microorganismos que
son habitantes naturales del suelo y que En virtud de los recuentos y la diversidad
pueden desencadenar problemas sani encontrada en ambos muéstreos, se
tarios en especies vegetales, tales como asume que hubo cambios radicales en
los correspondientes a los géneros: estas variables en el corto período de
Phytophthora, Verticillium, Alternaría, muestreo (5 meses) en ambas localida
Cladosporíum, pero a su vez se aislaron des, es posible que después de varios
antagonistas nativos que constituyen he años de establecido el sistema forestal

22 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora(Rubusglaucus Benth)

asociado al cultivo de la mora, pueda sistema de mora asociada a tutores vi


aumentar tanto el recuento y la diversi vos de especies forestales, se encon
dad microbiana en el suelo en función traron algunos microorganismos que
de las interacciones que se pueden dar son habitantes naturales del suelo y que
en la biomasa, rizoplano y rizosfera. pueden desencadenar problemas sani
tarios en especies vegetales, tales como
Conclusiones los correspondientes a los géneros:
Phytophthora, Verticillium, Alternaría,
Cladosporium, pero a su vez se aislaron
Con estos resultados se pone en evi
antagonistas nativos que constituyen he
dencia la riqueza de la microbiota nativa, rramientas de gran valor para el estable
tanto en cantidad como en biodiversidad, cimiento de programas de control de in
en los lotes experimentales ubicados en sectos plaga y patógenos de importan
los municipios de Santa Rosa de Cabal cia económica en cultivos, como es el
y Apía, en un sistema agroforestal de caso del género Trichoderma spp. que
mora-tutores vivos (Eucalipto, antagoniza con hongos del suelo
Chachafruto, Arboloco, Acacia Negra, patógenos de plantas y los géneros
Quiebrabarrigo y Sauce) asociado a las Cordyceps, Verticillium, Aspergillus,
diversas zonas del suelo, Rizoplano y Penicillium, Fusarium y Cladosporium
Rizosfera y en Biomasa.
que han mostrado actividad insecticida
sobre algunos géneros de insectos de
La tendencia mundial de la agricultura diversos órdenes.
sostenible está enfocada al estudio de
los microorganismos del suelo, en par En cuanto a los géneros de
ticular en los aspectos ecológicos, Macromicetos aislados, se destacan al
genéticos, bioquímicos, fisiológicos, gunos con especificidad de
nutricionales, de protección de plantas y hospedantes como es el caso de
de su contribución a la productividad sos Lacearía laccata en Eucalipto, en ambas
tenida con el mínimo deterioro ambien localidades, lo que permite profundizar
tal, razón por la cual la diversidad de gé en estudios futuros acerca del papel que
neros encontrados en el presente estu juegan estas asociaciones. También se
dio puede brindar una idea acerca de las presenta el género Schizophyllum el cual
posibles interacciones que se suceden ha cobrado importancia en la industria
entre éstos y su contribución a la super farmacéutica por la producción de com
vivencia de las especies vegetales. puestos con propiedades antitumorales.

Actualmente muchos estudios Con este estudio se determinó la rique


microbianos tienen como base primor za de hongos y Actinomycetes presentes
dial la identificación de las especies na en el suelo de este agroecosistema, lo
tivas asociadas a los agroecosistemas que plantea la posibilidad de utilizar al
para promover su actividad específica en gunos géneros como inoculantes
virtud de su adaptación a determinadas microbianos en agricultura y en progra
especies y prevalencia a través del tiem mas de revegetalización de suelos.
po, en lugar de introducir especies
foráneas que puedan cumplir una etapa Los géneros aislados (hongos y
de adaptación a factores bióticos y Actinomycetes) en biomasa, rizosfera y
abióticos del agroecosistema y posterior rizoplano, mejoran el crecimiento, nutri
mente interactuar con las especies nati ción, salud y resistencia al estrés de la
vas aportando beneficios adicionales planta, fortaleciendo de esta forma la
para el desarrollo de las plantas. estructura, calidad del suelo, y contribu
yen a la sostenibilidad de los
Entre los organismos aislados en este agroecosistemas.
Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 23
Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Bibliografía

ALEXOPOULOS, C. J.; MINS, C .W.; BLACKWELL, M. 1996. Introductory mycology. Fourth Edition.
John Wiley & Sons, Inc. United States of America, 869 p.

ALEXOPOULOS, C.S and MINS, C. W. 1979. Introductory Mycology 3a Edición. New Cork.John
Wilen. pp 185-187,275,416-429.

ARCILA, A. J.; ARBOLEDA A., J. N.; CUELLAR, C J. 1993. Utilización del material orgánico
cenichaza en la Agricultura Agronomía, 5 (2-3). pp. 99-107.

AZCÓN A., C; BAREA, J. M. 1996. Arbuscular mycorrhizas and biological control ofsoilborne plant
pathogens - an overview of the mechanisms involved. Mycorrhiza (Alemania) 6 (6): 457-464.
BAREA, J. 1998. Biología de la rizosfera. Investigación y Ciencia. Granada, pp. 74-79.
BARNETT, H.L.1998. Ilustrated genera of imperfec Fungí. 2 Editión, Burguess. Publishing. Company-
Mineapolis. USA 225p

BARRON, G. L. 1968. The genera of hyphomycetes from soil.pp 120-129,164-167, 247-249, 270-
271, 306-307, 321-323.

BURBANO, H. 1989. El suelo una visión sobre sus componentes biorgánicos. 1a edición. Universidad
de Nariño. pp.83-102.

BURGES, A. 1960. Introducción a la microbiología del suelo. Editorial Acribia. Zaragoza, pp. 50-135.
ERWIN, D. C; BARTNICKI, L; GARCÍA, S.; TSAO, P. 1983. Phytophthora: Its biology, taxonomy,
ecology and pathology. St. Paul, Minnesota, Estados Unidos, The American Phytopathological. Soc.
329 p.

FRANCO, A. E.; ALDANA, R.; HALLING, R. E. 2000. Setas de Colombia (Agaricales, Boletales y
otros hongos). Guía de campo. Universidad de Antioquia, Colciencias. 156 p.
GUZMÁN, G. 1987. Identificación de los hongos comestibles venenosos y alucinantes. Limusa,
México, D. F. 452 p.

IIINER, P. and SCHINNER, F. 1992. Solubilization of inorganic phosphates by microorganisms


¡solated from forest soils. Soil Biol. and Biochem., 24 (4): 389-395.
KLEIJN, H. 1964. Hongos: formas y colores. Garriga Impresores, S.A., Barcelona, España. 146 p.
MARTÍN, A. 1981. Introducción a la microbiología del suelo. Editorial S.A. México, pp. 37-43,56-61.
MILES, P. G., CHANG, S. T. 2.000. Biología de las setas: fundamentos básicos y acontecimientos
actuales. Singapore, New Jersey, Londres y Hong Kong. World Scientific, 206p.
NELSON, E. B.; CRAFT, C. M. and MCKELLAR, M. E. 2.000. Microbial ecology of compost-induced
disease suppression. Auburn University web site, available; http:/www.ag.auburn,edu/argentina/
pdfmanuscript5/nelson.pdf.

PAPAVIZAS, G. C. 1985. Trichoderma and Gliocladium Biology, ecology and potential of biocontrol.
En: Annual Review of Phytopathology. Vol. 23. p. 23-54.

PARDO, V. M. 1995. Hongos fitopatógenos de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.


151 p.
PAUL, E. A.; CLARCK, F. E. 1989. Soil microbiology and biochemistry. San Diego. Academic press.
pp. 51-73.

PULIDO, M. 1983. Estudios en Agaricales colombianos - Los Hongos de Colombia IX - Instituto de


Ciencias Naturales, Museo de Historia Natural, Biblioteca José Jerónimo Triana No 7. Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá, D. E.143 p.
SALLE, G. 1996. Bacteriología. Editorial Gustavo Gil, S. A. Barcelona, pp. 645-649.

STAMETS, 2000. Growing gourmet and medicinal mushrooms. Third Edition. China. 574 p.
VELÁSQUEZ, L. F.; SALDARRIAGA, Y.; PINEDA, F.; GARCÍA, G. 1998. Hongosde Antioquia, Guía
Ilustrada. Ciencia y Tecnología. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín. 132 p.
WHITELAW, M. 2000. Growth promotion of plants inoculated with phosphates-solubilizing fungi.
Advances in Agronomy., 69: 99-151.

24 Corpoica - Unidad Local de Investigación EjeCafetero-


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora(Rubusglaucus Benth)

Capítulo II

Identificación de Enfermedades Asociadas al Cultivo de Mora


(Rubus glaucus Benth), en un Sitema Agroforestal,
en el municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda)
1 María José Botero Ospina
2 Pedro Ambrosio Castellanos Castellanos
3 Luis Eduardo Zuluaga Arias

Resumen

El estudio se realizó en el departamento de Para la identificación de las enfermedades que


Risaralda, Finca La Palmera, vereda La Leo afectan el cultivo de la mora y el reconoci
na, municipio de Santa Rosa de Cabal, ubica miento de los patógenos, se tomaron y eva
da a 4°19" latitud norte y 75°35'39" longitud luaron muestras en campo, por sintomatología
oeste, a 1843 m.s.n.m., temperatura media de externa y procedimientos de diagnóstico en
18°C y precipitación promedio acumulada anual
laboratorio. El estudio permitió el reconoci
de 2.745 mm. La mora de Castilla (Rubus
miento de las enfermedades, Antracnosis
glaucus Benth), es un cultivo que en los últi
(Colletotrichum gloeosporíoides), Mildeo ve
mos años ha adquirido gran importancia por la lloso (Peronospora sp.) y Moho gris (Botrytis
demanda de la fruta, el buen precio en el mer
cinérea). Con respecto a la incidencia y se
cado, el uso en la agroindustria y el consumo
veridad, Antracnosis sp. con una incidencia
en fresco, lo que la convierte en una alternati
de 75% y 15% de severidad fue el de mayor
va económica y social para zonas de ladera
importancia, le siguió en incidencia el Moho
marginales alta para la producción de café y
gris, con promedio de 31%, y el Mildeo velloso
para predios de economía campesina y con 16%. No se presentaron las enfermeda
minifundios de las zonas frías en el Eje Cafe
des Mildeo polvoso, Roya, Bacteriosis y Mar-
tero. En el período comprendido entre el 15 de
chitez de raíces. Para la zona se recomienda
enero y el 30 de septiembre de 2003, en
acentuar el manejo, sobre todo a reducir el
Corpoica Unidad local de investigación Eje
nivel de humedad relativa del cultivo, y conti
Cafetero , se llevó a cabo en el municipio de
nuar con las evaluaciones hasta que el siste
Santa Rosa de Cabal, Risaralda, un estudio
ma agroforestal propuesto se haya consoli
para el reconocimiento y evaluación de la in dado.
cidencia y severidad de enfermedades en un
cultivo de mora {Rubus glaucus), asociada a
Palabras Clave. Enfermedades, Mora,
un sistema de tutorado vivo con especies fo
Antracnosis, Moho Gris, Mildeo Velloso.
restales.

1Bacterióloga y Especialista en Microbiología. M.Sc. en Fitopatología. Investigadora Cooperante. Corpoica, Unidad


local de Investigación - Eje Cafetero -. Manizales, Caldas, Colombia. A.A 1287 Manizales

2Ingeniero Agrónomo. Investigador Cooperante.Corpoica, Unidad local de Investigación - EjeCafetero-. Manizales,


Caldas, Colombia. A.A 1287 Manizales

3Auxiliar de Investigación. Corpoica, Unidad local de Investigación - Eje Cafetero -. Manizales, Caldas, Colombia.
A.A 1287 Manizales

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 25


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Introducción Materiales y Métodos

A partir de 1998, el cultivo de mora ha Localización


adquirido gran importancia en la econo
mía regional, debido a la demanda de la El estudio se realizó en la finca La Pal
fruta en fresco y la agroindustria, el pre mera, vereda La Leona, municipio de
cio en el mercado. Además, por ser un Santa Rosa de Cabal, ubicada a 4°19"
cultivo que se adapta bien a alturas en latitud norte y 75°35'39" longitud oeste,
tre los 1.800 y los 2.500 m.s.n.m., lo que a 1.843 m.s.n.m., temperatura media de
la convierte en una alternativa económi 18°C y precipitación promedio acumula
ca y social para zonas de ladera margi da anual de 2.745 mm, en el departa
nales altas para la producción de café y mento de Risaralda.
para predios de economía campesina y
minifundios, de las zonas frías en el Eje En un área aproximada de 3.200 m2 se
Cafetero (Corpoica, 1997). estableció la parcela experimental, con
formada por 350 plantas de Mora de
La Mora es cultivada por pequeños y Castilla y 180 árboles como tutores vi
medianos productores que abastecen el vos. La mora fue sembrada por acodo
mercado para el consumo en fresco del de punta, 10 meses después de esta
centro del país, además, porque en los blecido el tutorado vivo. La distancia de
últimos años su demanda ha aumenta siembra utilizada fue de 3.0 m entre sur
do en forma considerable por su uso en cos, 5 m entre tutores vivos y 2.25 m en
la agroindustria para la fabricación de tre plantas de mora.
jugos, mermeladas y concentrados.
Establecimiento del experimento
En Colombia, para el año 2000, se sem
bró una área de 8.000 ha de mora, que El período de observación en el campo
originaron una producción de 65.000 to se llevó a cabo entre el 15 de enero y el
neladas. 30 de septiembre de 2003. En la parce
la, las plantas de mora recibieron el
El área sembrada viene experimentan manejo establecido por los técnicos de
do un incremento anual de 11% que, Corpoica, de acuerdo con comporta
desencadena una amplia problemática miento y desarrollo. Se evaluaron 5 tra
fitosanitaria, donde se destaca el Moho tamientos, 3 plantas de mora por trata
gris de los frutos, causado por el hongo miento y en cada planta se evaluaron
Botrytis cinérea, como la enfermedad dos tallos principales.
más limitante en las diferentes zonas
productoras de mora en Colombia (Fo Es importante señalar que el cultivo de
rero, 1993; Cadavid, 1994; Arias, 1995; la mora está intercalado con diversas
Castro etal., 1995; Rondón, 1998). Tam especies arbóreas, como Eucalipto
bién sobresalen enfermedades como la (Eucaliptus globulus), Acacia Negra
Antracnosis, el Mildeo velloso, el Mildeo (Acacia deeurrens), Arboloco (Montanoa
polvoso, la Roya, la Marchitez bacterial y quadrangularis), Sauce (Salix
las pudriciones de raíz (Tamayo, 1995, humboldtiana), Chachafruto (Erythrína
2000). edulis) y Quiebrabarrigo (Trichantera
gigantea); los cuales actúan como tuto
En el período comprendido entre enero y res vivos; los tratamientos son los si
septiembre de 2003, se realizó el reco guientes:
nocimiento de enfermedades en el culti
Tratamiento 1. Arreglo agroforestal (Eu
vo de mora (Rubus glaucus), con el pro
calipto/ Acacia Negra/ Sauce/ Mora)
pósito de conocer la incidencia y severi
dad en un cultivo de mora, bajo un siste Tratamiento 2. Arreglo agroforestal (Aca
ma de tutorado vivo con especies fores cia Negra / Chachafruto/ Mora y
tales. Quiebrabarrigo)

26 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Tratamiento 3. Arreglo agroforestal Mildeo polvoso (Oidium sp.), se evaluó


(Arboloco/ Acacia Negra / Sauce/ Mora) la incidencia (%) y la severidad (%) en
hojas, basado en el diagrama de severi
Tratamiento 4. Arreglo agroforestal I dad propuesto por Botero, 2001 (Figura
(Chachafruto/ Acacia Negra / 2).
Quiebrabarrigo / Mora)

Tratamiento 5. Testigo (monocultivo


mora y tutorado muerto)

Evaluación de la incidencia y severidad


de enfermedades

Para la evaluación de la incidencia y se


veridad se utilizaron los diagramas
estándares de severidad propuestos y
modificados por Botero (2001). Figura 2. Diagramas estándares de severidad
de Mildeo polvoso en un folíolo
de hoja de mora (Botero, 2001)
Cada 15 días se evaluó la incidencia (%)
en forma específica para Moho gris,
Mildeo velloso y Bacteriosis en fruta y para Roya (Gerwasia lagerheimii), se evaluó
Antracnosis, Mildeo polvoso, Roya, Mar- la incidencia (%) y la severidad (%) en
chitez y pudrición de la raíz, se realizaron hojas, basado en el diagrama realizado
evaluaciones en follaje, tallo y raíz. por Botero, 2001 (Figura 3).

Antracnosis (Colletotrichum
gloeosporioides), se evaluó la inciden
cia (%) y la severidad (%) en tallos, con
base en el porcentaje del área afectada,
basado en el diagrama de severidad pro
puesto por James, 1971 y modificado por
Botero, 2001 (Figura 1).

Figura 3. Diagramas estándares de severidad


de Roya en un folíolo de hoja de mora
(Botero, 2001)

Registro de variables climáticas

La información climática fue suministra


da por una estación meteorológica por
tátil, ubicada en la finca, se tomaron los
registros diarios de temperatura máxi
ma y mínima, humedad relativa y preci
Figura 1. Diagramas estándares de severidad pitación, las cuales sirvieron para esta
de Antracnosis en tallos de mora blecer relaciones con la incidencia y se
(Botero, 2001)
veridad de las enfermedades.

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 27


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Resultados y Discusión sencia de acérvulos de color naranja


(Franco y Giraldo, 1999).
Las enfermedades predominantes fue
ron: Antracnosis (Colletotrichum La Antracnosis, fue la enfermedad que
gloeosporiodes), Moho Gris (Botrytís presentó la mayor incidencia promedio
cinérea) y Mildeo Velloso (Peronospora 75% y una severidad de 15%.
sp.).
Moho gris o Pudrición del fruto
Antracnosis o Tuna Negra
Es una enfermedad común en las zonas
Es una enfermedad común en los culti productoras de mora en Colombia. Es
vos de mora en los departamentos de favorecida por condiciones de humedad
Antioquia, Caldas, Risaralda, relativa alta, lluvias continuas y tempera
Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, turas bajas (Corpoica, 2001). Es causa
Santander y Huila. Es favorecida por la da por el hongo Botrytís cinérea. Duran
humedad relativa y precipitación alta, y la te períodos de lluvias continuas, el hon
abundancia de arvenses. El hongo oca go afecta los frutos, principalmente ma
siona la muerte progresiva y descenden duros, los cuales presentan un moho de
te de las ramas. La sintomatología en color grisáceo que cubre su superficie
tallos y ramas afectados se observa por (Figura 5); los frutos con el tiempo se
la presencia de una mancha uniforme momifican y permanecen adheridos al
de color morado que cubre la superficie racimo. El hongo también se observa
y luego se torna negra produciendo se en tallos donde causa una pudrición
camiento. En los tallos leñosos, se pre seca de color café pajizo; en condicio
senta una lesión redondeada de color nes de humedad relativa alta y lluvias fre
castaño claro con diminutos puntos os cuentes esporula en la superficie del ta
curos, especialmente alrededor de las llo, produciendo un moho de color café
espinas, al interior de los tallos afecta claro. Ataca hojas, ocasionando man
dos se observa una necrosis de color chas grandes de bordes irregulares de
café claro. color café marrón, que se extienden des
de el ápice hacia el centro de la hoja don
El hongo esporula alrededor de las es de se torna de un color café claro
pinas de los tallos enfermos y produce (Rondón, 1998) (Figura 6).
lesiones diminutas de color salmón (Fi
gura 4). El Moho gris alcanzó una incidencia pro
medio de 31%.
En frutos maduros se encuentra aso
ciado a una pudrición húmeda con pre- Mildeo velloso

Es una enfermedad de reciente ocurren


cia en Colombia, se ha presentado en
Antioquia, Caldas, Risaralda, Santander,
Cauca y Cundinamarca. Puede causar
pérdidas hasta 30% de la fruta produci
da (Corpoica, 2001). Es causada por el
hongo Peronospora sp. Se localiza en
los tallos, pecíolos, pedúnculos y frutos.
Los tallos afectados presentan
cuarteamiento, coloraciones moradas
Figura 4. Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) sobre las cuales aparecen lesiones irre
en tunas de mora, donde se observan gulares de color blanco, que correspon
los acérvulos de color salmón.
de a las estructuras del hongo. Los fru-

28 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

tos afectados presentan una coloración


y maduración desuniforme, pierden tur
gencia, brillo y tienen aspecto húmedo,
lo cual demerita su calidad (Figura 7)
(Saldarriaga, 2000).

Se encontró una incidencia promedio de


16%.

En el lote evaluado no se presentaron


las enfermedades, Mildeo polvoso o Ce-
nicilla, Roya, Bacteriosis en frutos y Mar-
chitez y pudrición de raíces.

Conclusiones y Recomendaciones Figura 5. Moho gris (Botrytis cinérea) en frutos de mora,


donde se observa la esporulaclón del hongo.

Figura 6. Moho gris (Botrytis cinérea)


en hojas de mora. Figura 7. Mildeo velloso (Peronospora sp.) en frutos
de mora

La Antracnosis fue la enfermedad que La alta incidencia y severidad de la


alcanzó la mayor incidencia y severidad, Antracnosis obliga a establecer planes
debido principalmente a la alta precipi de manejo integrado.
tación 2.745 mm/año. Para esta zona se
debe reducir el nivel de humedad al inte
rior del cultivo, realizando drenajes, orien
tar los surcos oriente a occidente, con
trolar los arvenses y acentuar la labor de
poda. Además, se deben realizar estu
dios epidemiológicos donde se
involucren el hospedante, el patógeno y
el medio ambiente (humedad relativa,
precipitación y temperatura), para carac
terizar el comportamiento de la enferme
dad en la zona.

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 29


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (RubusglaucusBenth)

Bibliografía

ARIAS, J. H. 1995. Producción y manejo de la Mora de Castilla (Rubus glaucus Benth) en el Oriente
Antioqueño. Boletín ACTUALIDADES CORPOICA 100. pp 15-20.

CADAVID, M. E. y L.D.S. RIVAS. 1994. Determinación del área cultivada y volumen de producción
en Mora de Castilla (Rubus glaucus Benth) y su manejo en el Oriente cercano de Antioquia. Univer
sidad Católica de Oriente. Rionegro. Tesis Tecnología. Agropecuarias. 86 p.

CASTRO, D.; MÁRQUEZ, C. O; RESTRPO, V.y VÉLEZ, G. 1995. Evaluación del estado fitosanitario
del cultivo de la Mora de castilla (Rubus glaucus Benth) en el oriente Antioqueño. Universidad
Católica de Oriente. Serie investigaciones - 7. Fundación de Fomento Agropecuario Buen Pastor. 15
P-

CORPORACIÓN COLOMBIANO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA CORPOICA". 1997. Trans


ferencia de tecnología para el sistema mora, dirigido a productores y asistentes técnicos de los
departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Manizales. (Mimeografiado). pp. 1-6.

CORPORACIÓN COLOMBIANO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA CORPOICA". 2001. Prin


cipales enfermedades del tomate de árbol; la Mora; el Lulo en Colombia. En: Boletín Técnico No. 12.
Rionegro, Antioquia. pp. 18-25.

FORERO DE LA ROTTA, C. 1993. Enfermedades de importancia económica en Mora de castilla


(Rubus glaucus L.) 101 pp. En: Resúmenes XIV Congreso Ascolfi. Fitopatología en el trópico.
Santa Marta, Colombia. Agosto 25 - 27 de 1993. 122 p.

FRANCO, G.; GIRALDO, M. J. 1999. El cultivo de la Mora. Editores. Corpoica, Comité de Cafeteros
del Risaralda. Manizales. pp. 59-64.

RONDÓN, G. 1998. Moho gris (Botrytis cinérea) en Mora y una visión sobre su manejo integrado en
Colombia. 53-57 pp. En: Segundo Seminario de Frutales de Clima Frío Moderado. Memorias.
Manizales. 12-14 de agosto. 320 p.

SALDARRIAGA, A.; BERNAL, J. 2000. Enfermedades asociadas a los cultivos de Mora (Rubus
glaucus Benth) en el departamento de Antioquia. En: Tercer Seminario de Frutales de Clima Frío
Moderado. Manizales. pp. 132-135.

TAMAYO, P. J. 1995. Muerte descendente de ramas y Mildeo velloso de la Mora en Antioquia.


ASCOLFI Informa 21 (6): 72-73.

TAMAYO, P. J. y PELÁEZ, A. 2000. Caracterización de daños y pérdidascaausadas por enferme


dades de fruto de la Mora de castilla (Rubus glaucus Benth) en Antioquia. En: Memorias Tercer
Seminario de Frutales de Clima Frío. Manizales. Noviembre 15-17. pp. 174-179.

30 Corpoica - UnidadLocal de Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales conPotencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora (Rubusglaucus Benth)

Capítulo III
Reconocimiento de Bacterias del Suelo Identificadas
en un Sistema Agroforestal con Mora
1 María José Botero Ospina
2 Pedro Ambrosio Castellanos Castellanos
3 Patricia Eugenia Vélez Arango

Introducción

El estudio se realizó en dos fincas del munici los componentes inorgánicos, sobre todo el
pio de Risaralda: finca La Palmera, vereda La amoníaco, pueden ser utilizados por los ve
Leona, municipio de Santa Rosa de Cabal, getales como fuente de nitrógeno (Salle, 1996).
ubicada a 4o 52' 19" latitud norte y 75°35 '39" La diversidad biológica de un suelo está dada
longitud oeste, a 1.843 m.s.n.m., temperatura por la variedad y cantidad de especies de or
media 18°C y precipitación promedio acumula ganismos que en él se encuentran, su análisis
da anual de 2.745 mm; finca El Porvenir, vere permitirá establecer el estado de sanidad o
da Alta Campana, municipio de Apía, ubicada vitalidad que posee y posiblemente determine
a 5° 7' 34" latitud norte y 75° 58 '45" longitud las clases de organismos que pueden llegar a
oeste, a 2.060 m.s.n.m., temperatura media causar algún tipo de daño a las especies que
19°C y precipitación promedio acumulada anual se tienen plantadas. Así mismo, ofrece pau
de 2.100 mm. Los estudios microbiológicos tas para establecer un manejo que busque la
del suelo, muestran que éste es un excelente sostenibilidad en el agroecosistema. Si se tie
habitat para numerosos microorganismos, en ne en cuenta que la microbiota del suelo es un
particular si está cultivado o mejorado (Salle, recurso natural renovable y se analizan las
1996). En el suelo, medio natural para el de funciones que los microorganismos son ca
sarrollo de las plantas, habitan comunidades paces de desarrollar en los sistemas suelo-
diversas y complejas de algas, bacterias y planta, se deduce la trascendencia de los com
hongos. Estos microorganismos, junto con los ponentes biológicos del desarrollo sostenible
virus y los componentes de la microfauna en el contexto agroforestal. En efecto, hoy
(amebas, flagelados, nematodos y otros) for se acepta que la sostenibilidad tanto de los
man la microbiota del suelo, y aunque se esti ecosistemas naturales como de los
ma que existen unas 30.000 especies de bac agroecosistemas, depende del equilibrio entre
terias y 1.500.000 de hongos, sólo se han iden los componentes biológicos del suelo; razón
tificado entre 8% y 10%, respectivamente por la cual la investigación en microbiologíadel
(Barea, 1998). Los microorganismos del sue suelo está adquiriendo un inusitado interés en
lo son los responsables de tomar y descom el contexto de sostenibilidad de los sistemas
poner los compuestos orgánicos de origen ve suelo-planta (Nelson etal., 2000). La rizosfera
getal o animal, que se incorporan al suelo en del suelo es una zona donde se desarrolla la
virtud de acciones biológicas naturales, como interfase raíz - suelo y los microorganismos
los azúcares, aminoácidos, celulosas, están en interacción con las raíces de las plan
ligninas, proteínas, grasas, ceras, taninos y tas y los constituyentes del suelo.
pigmentos, y dejan en libertad componentes
orgánicos e inorgánicos solubles; algunos de Palabras Clave: Bacterias, Suelo, Sistemas
Agroforestales, Mora.

'Bacterióloga y Especialista en Microbiología. M.Sc. en Fitopatología. Investigadora Cooperante. Corpoica, Unidad


local de Investigación - Eje Cafetero -. Manizales, Caldas, Colombia. A.A 1287 Manizales.
ingeniero Agrónomo. Investigador Cooperante. Corpoica, Unidad local de Investigación EjeCafetero. Manizales,
Caldas, Colombia. A.A 1287 Manizales.
'Bacterióloga. Especialista en Control de Calidad de Alimentos. Magister en Microbiología. M.Sc. en Tecnología de
hongos. Manizales, Caldas, Colombia.

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 31


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (Rubusglaucus Benth)

Introducción Dentro del grupo de las Pseudomonas,


algunas especies causan enfermeda
La comunicación entre los diferentes des en plantas y otras son benéficas.
componentes se da por señales Entre las benéficas están las
bioquímicas, las más importantes son: fluorescentes, las cuales se han relacio
1. Interacción planta-planta, causada por nado con el control biológico de hongos
traslape entre rizosferas. 2. Interacción fitopatógenos (Scher, 1982).
raíz-microorganismo, determinada por
las raíces que estimulan a los El presente estudio tuvo como objetivo
microorganismos a crecer alrededor de primordial, identificar las bacterias del
las raíces (efecto rizosfera) y por las acti suelo presentes en el sistema
vidades microbianas que afectan el de agroforestal con Mora y establecer su
sarrollo de la planta, bien sea para be grado de colonización, expresado en
neficio de la misma o la inducción de la unidades formadoras de colonia (U.F.C/g).
enfermedad. 3. Interacciones microor
ganismo-microorganismo, incluye acti Metodología
vidades de antagonismo y sinergismo
(Barea, 1998). Ubicación

El número de bacterias en el suelo, ge El estudio se realizó en dos localidades


neralmente son la población más nume del municipio de Risaralda: finca La
rosa con relación al resto de Palmera, vereda La Leona, municipio
microorganismos existentes en el suelo de Santa Rosa de Cabal, ubicada a 4o
(Blasco, 1970). Las bacterias de mayor 52' 19" latitud norte y 75°35 '39" longi
prevalencia en el suelo pertenecen a los tud oeste, a 1.843 m.s.n.m., temperatu
géneros Pseudomonas, Bacillus, llegan ra media 18°C y precipitación promedio
do a representar a veces hasta 75% de acumulada anual de 2.745 mm; finca
la población total; otras bacterias impor El Porvenir, vereda Alta Campana, mu
tantes como las nitrificantes constituyen nicipio de Apía, ubicada a 5o 7' 34" lati
1% (Burbano, 1989). tud norte y 75° 58 '45" longitud oeste, a
2.060 m.s.n.m., temperatura media
Las bacterias de los géneros Bacillus y 19°C y precipitación promedio acumu
Pseudomonas, solubilizan el potasio lada anual de 2.100 mm.
mediante la liberación de ácidos orgáni
cos o inorgánicos que reaccionan con Las muestras de suelo fueron tomadas
los minerales que los contienen. Estos en el área del suelo circundante a los
microorganismos descomponen mine sistemas radiculares de los tutores vi
rales de aluminio, silicato y liberan parte vos y al cultivo de mora en las parcelas
del potasio contenido en ellos (Burbano, de investigación del proyecto "Evaluación
1989; Martín,1981). de especies forestales con potencialidad
de tutores vivos en la producción de
Hay especies del género Bacillus (B. mora".
thuríngiensis) que producen toxinas con
actividad insecticida que son usadas En ambas localidades se realizaron dos
para el control biológico de larvas (Paul, muéstreos, entre el 10 de abril y el 12 de
1989). Algunas especies de Clostridium, septiembre de 2003. Para cada especie
presentan importancia económica, ya forestal y mora, se tomaron muestras de
que se usan comercialmente en la pro suelo de rizoplano, rizosfera y biomasa,
ducción de alcoholes, además existen las cuales se procesaron y analizaron
especies como C. butyricum y C. en el laboratorio de Corpoica, Manizales
pasteurianum, que fijan el nitrógeno (Fitopatología) (Tabla 1).
(Paul, 1989).

32 Corpoica - Unidad Local de Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora(RubusglaucusBenth)

Tabla 1. Especies forestales como tutores Toma de muestras


vivos evaluados en un Sistema
Agroforestal con Mora.
Risaralda, 2003. Para cada especie, en el sitio de
muestreo y a una distancia de 15 cm del
Tratamiento Nombre Nombre tallo principal del hospedante se retiró la
común científico hojarasca de la superficie del suelo, lue
go con un palín estéril de hoja rectangu
Eucaliptus
1 Eucalipto lar de 25 cm de largo y 20 cm de ancho,
globulus
2 Chachafruto Erythrina edulis se profundizó 15 cm y se tomó una mues
Montanoa
tra de 200 g de suelo.
3 Arboloco
quadrangularis
4 Acacia Negra
Acacia En cada tratamiento se tomaron tres re
deeurrens
peticiones (submuestras) por cada es
Trichantera
5 Quiebrabarrigo pecie evaluada, se colocaron en bolsas
gigantea
6 Sauce
Salix plásticas marcadas, se sellaron y alma
humboldtiana
cenaron en termos de icopor con hielo.
7 Mora Rubus glaucus Posteriormente se llevaron al laborato
rio y se almacenaron por 72 horas a una
Condiciones del suelo temperatura de 49C con el fin de evitar la
proliferación de microorganismos.
Las propiedades químicas del suelo son
muy importantes para la sostenibilidad Las muestras fueron tomadas en la
de los microorganismos (Tabla 2). rizosfera (zona del suelo afectada por el
desarrollo de las raíces y el rizoplano (vo
Tabla 2. Resultados del análisis químico lumen de suelo no colonizado por las
de suelos en los municipios
de Santa Rosa de Cabal raíces). Además se evaluó la biomasa
y Apía, Risaralda 2003. en descomposición de las especies fo
restales.
Municipio
Descripción Unidad
Santa Rosa Apía
de Cabal
Aislamiento y recuento de colonias de
PH 5.0 5.1 Bacterias
Materia
% 11.9 19.2
Orgánica
meg/1 OOg
Las tres submuestras tomadas por tra
K (Potasio) 0.15 0.24 tamiento se homogenizaron y de ella se
suelo*

Ca (Calcio) 0.6 3.4


tomaron 200 g para preparar la solu
Mg
ción madre. Se pesaron 20 g de suelo
0.4
(Magnesio)
1.1
y se mezclaron con 180 mL de agua des
Al (Aluminio) 0.4 0.8 tilada estéri y se agitó vigorosamente.
Posteriormente se realizaron diluciones
P (Fósforo) ppm" 9 6
en base 10, para ello se emplearon 10
Fe (Hierro) 132 90 tubos, cada uno con 9 mL de agua des
Mn tilada estéril, al primer tubo se le adicio
21 22
(Manganeso) nó 1 mL de la solución madre, quedan
Zn (Zinc) 3 3 do de esta manera preparada la dilu
Cu (Cobre) 4 3
ción de 10"\ luego se transfirió del pri
mer tubo siguiente 1 mL y así sucesiva
B (Boro) 0.54 0.35
mente hasta alcanzar una dilución de 1010.
S (Azufre) 38 33

Textura
Para el recuento de Unidades
Franca Franca
Formadoras de Colonias (UFC/g) se to-
meq/100 g suelo: miliequivalentes/100 gramos desuelo marón 100 uL de la dilución de 105, se
ppm: partes por millón sembraron 3 cajas de Agar Nutritivo para
Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 33
Evaluación de EspeciesForestales conPotencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

el recuento de bacterias aerobias En el muestreo inicial se presentaron di


termentadoras y no termentadoras ferencias significativas entre las espe
(Enterobacterias); 3 cajas de agar Lg cies, los mayores conteos bacterianos
para el aislamiento de Azotobacter y en la descomposición de la biomasa de
Azomonas; y finalmente 3 tubos de agar las especies forestales se presentaron
Sulfito-Polimixina-Sulfadiacina (SPS) en el tratamiento 2 (Chachafruto) (19 x
para el aislamiento de bacterias 106 U.F.C/g). Los menores conteos se
anaerobias estrictas como Clostrídium. registraron en el tratamiento 6 (Sauce)(98
Posteriormente las cajas inoculadas se x104 U.F.C/g) (Tabla 3).
sometieron a diversas temperaturas in
dicadas para cada género con el fin de En el análisis entre muéstreos se ob
promover su desarrollo, y finalmente se servó un notable incremento en la po
realizaron lecturas diarias durante 10 blación bacteriana en el segundo
días. muestreo con respecto al primero, en la
mayor parte de los tratamientos, lo que
El recuento se obtuvo contabilizando el puede explicarse por el fenómeno de
número de colonias en cada caja, se adaptación de estos géneros
promediaron y multiplicaron por el in bacterianos a las condiciones específi
verso de la dilución (105), de esta forma cas que provee el nicho ecológico en el
se obtuvo el número de unidades cual se da el establecimiento definitivo.
formadoras de colonias (UFC/g) en 20 Es importante resaltar que el tiempo
g (Corpoica, 2000). marca el establecimiento de la diversi
dad microbiana y promueve interacciones
Para la identificación y evaluación de al
entre los microorganismos.
gunos géneros de bacterias se proce
dió a la observación de las colonias, don
de se tuvo en cuenta la morfología de la
Tabla 3. Cuantificación de bacterias presentes
colonia, forma, color, aspecto (liso o ru en la biomasa de especies forestales
goso), de acuerdo con particularidades evaluadas en el municipio de Santa Rosa
específicas. de Cabal, Risaralda. 2003.

Una vez purificadas las colonias Tratamiento Bacterias (U.F.C/g)


bacterianas se almacenaron en agar Muestreo Muestreo
Inicial Final
nutritivo para su identificación y se reali
zó la tinción de Gram y las pruebas 1 Eucalipto 16x106a* 68x106a
bioquímicas oxidasa, indol, movilidad, 2 Chachafruto 19x106 a 45x106a
producción de ácido sulfhídrico, gelati
3 Arboloco 14x106a 73x106a
na, crecimiento en cetrimide, crecimien
to en agar triple azúcar, crecimiento en 4 Acacia Negra 13x106a 72x106a
Hugh-Leifson. Para su identificación fi 5 Quiebrabarrigo 25 x105 be 80x105b
nal se utilizó el manual de Shaad (1988).
6 Sauce 98x104bc 40x105b
Con el fin de confirmar la identificación
de algunas bacterias presentes, se com 7 Testigo (Mora) *•
53x106a
plementaron los estudios con el método U.F.C/g. Unidades formadoras de colonia/gramo
BBL-Crystal para la identificación de bac * Promedios con letras ¡guales no difieren
significativamente según Duncan al 5%.
terias entéricas no termentadoras. " No se tenía biomasa en el momento del muestrec

Resultados y Discusión

Evaluación en el Municipio de Santa Evaluaciones en el Rizoplano


Rosa de Cabal
En el muestreo inicial se presentaron di
Evaluaciones en Biomasa ferencias significativas entre las espe-

34 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora(RubusglaucusBenth)

cies, los mayores conteos bacterianos calipto) (13 x 106U.F.C/g). Los menores
en el rizoplano se presentaron en el Tra conteos se registraron en el Tratamien
tamiento 2 (Chachafruto) (15x 106 U.F.C7 to 7(Testigo-Mora) (25 x 105U.F.C/g) (Ta
g) y los menores se registraron en el 7 bla 5).
(Testigo-Mora) (2 x 105U.F.C/g) (Tabla4).
Para el segundo muestreo se presenta
Tabla 4. Cuantificación de Bacterias presentes ron diferencias altamente significativas
en el rizoplano de especies forestales entre las especies, los mayores conteos
evaluadas en el municipio de Santa
bacterianos en la rizosfera se presenta
Rosa de Cabal, Risaralda. 2003.
ron en el Tratamiento 4 (Acacia) (60 x 106
Tratamiento Bacterias (U.F.C/g)

Muestreo Tabla 5. Cuantificación de las bacterias


Muestreo
Inicial Final presentes en la rizosfera
1 Eucalipto 23 x 10" ab* 90x10" b de especies forestales tratamientos
evaluados en el municipio de Santa
2 Chachafruto 15x10"a 69x10" b Rosa de Cabal, Risaralda. 2003.

3 Arboloco 17 x 10" ab 98x10" b Tratamiento Bacterias (U.F.CVg)


Muestreo Muestreo
4 Acacia Negra 8x10" ab 79x10" b
Inicial Final

5 Quiebrabarrigo 31 x 10babc 23x10b c 1 Eucalipto 13 x10"a* 48x10" be


2 Chachafruto 35x10" b 21 x 10" b
6 Sauce 23x10" a 64x10b b 3 Arboloco 30x10b b 14 x 10" b
4 Acacia Negra 1x10" c 60x10" a
7 Testigo (Mora) 2 x 105 ab 48x10" a 5 Quiebrabarrigo 33 x 104 d 57 x 10" be
U.F.C/g. Unidades formadoras de colonia/gramo 6 Sauce 57x10" d 30 x 10" be
• Promedios con letras iguales no difieren significativamente 7 Testigo (Mora) 25x10" b 22 x 10" c
según Duncan al 5%. U.F.C/g. Unidades formadoras de colonia/gramo
* Promedios con letras iguales no difieren
significativamente según Duncan al 5%.
En el muestreo final se presentaron di
ferencias altamente significativas entre
U.F.C/g), y los menores conteos se re
las especies, los mayores conteos
gistraron en el 7 (Testigo-Mora) (22 x 10"
bacterianos en el rizoplano se presenta
U.F.C/g) (Tabla 5).
ron en el Tratamiento 7 (Testigo-Mora)
(48 x 106 U.F.C/g) y este a su vez fue
El análisis entre muéstreos deja ver
estadísticamente diferente a los demás
que el Tratamiento 7 (Testigo-Mora) y el
tratamientos, según prueba de Duncan
1 ( Eucalipto), presentaron reducciones
al 5%. Los menores conteos se regis
en la población de bacterias con respec
traron en el Tratamiento 5 (Quiebrabarrigo)
to a la evaluación inicial. Los demás tra
(23x105 U.F.C/g) (Tabla 4).
tamientos tuvieron un incremento en la
población.
El análisis entre muéstreos presenta as
pectos muy importantes como una re Diversidad bacteriana encontrada en
ducción en la población de bacterias en Santa Rosa de Cabal
la Acacia Negra, Quiebrabarrigo y
Chachafruto. Sólo se observa un leve Con relación a la diversidad de géneros
incremento en las especies Mora, Euca encontrados en Santa Rosa de Cabal,
lipto y Arboloco. es importante señalar que fue común
encontrar bacterias correspondientes a
Evaluaciones en la Rizosfera los géneros Bacillus, Micrococcus,
Pseudomonas fluorescentes,
En el muestreo inicial se presentaron di Azotobacter, Clostridium, Proteus,
ferencias significativas entre las espe Burkholderia y Xanthomonas, en ambos
cies, los mayores conteos bacterianos muéstreos. En el primer muestreo a
se presentaron en el Tratamiento 1 (Eu- diferencia de las bacterias antes men-

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 35


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

donadas se hallaron Vibrio (V. aureofaciens, P. marginalis, P. putida y P.


alginolyticus), Agrobacterium (A. aeruginosa), Klebsiella (K.pneumoniaé),
tumefaciens) y Pseudomonas no Enterobacter (E. cloacae), Acinetobacter
fluorescentes, lo que indica una amplia (A. iwoffi), Staphylococcus, Pantoea (P.
diversidad y el establecimiento de nichos agglomerans), Yersinia (Y.
microbianos estables. Además, en la pseudotuberculosis) y Citrobacter (C.
segunda evaluación se encontraron freundii) (Tabla 6).
Pseudomonas fluorescentes como (P.

Tabla 6. Géneros de bacterias identificados en suelos de sistemas agroforestales con mora,


en el municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda). 2003

Bacterias

Biomasa Rizoplano Rizosfera


Géneros
1* 2 1 2 1 2
Acinetobacter
1-2-3-4-6"
iwoffi
Agrobacterium
2
tumefaciens
Azotobacter-
1-2-3-4 5-6
Azomonas

Bacillus 1-2-3-4-5-6 1-2-3-4-5-6 1-2-3-4-5-6-7 1-2-3-4-5-6-7 1-2-3-4-5-6-7 1-2-3-4-5-6-7

Burkolderia
1-3-4 1-2-3-4 1-3-7 4-7 2-4-5 1-5
cepacia
Citrobacter
4
freundii
Clostridium 1-2-3^4-5-6-7 3-4-5

Enterobacter
2-3-4
cloacae
Klebsiella
1-2-3-4
pneumoniae
Micrococcus
1-2-3-4-5-6 1-2-3-4-5-6-7 1-4 1-2-4-5-6-7 1-2-3-4-5-6

Pantoea
1-2-4-7
agglomerans
Proteus 5 1-2-4-5-6 6 1-4-5

Pseudomona
5
aeruginosa
Pseudomonas
1-2-3-4 5 4
aureofaciens
Pseudomonas
1-2-3-4-5-6 5 1-2-3-4-5-6 1-2-3 1-3-5-6 3-5-6
fluorescentes
Pseudomonas
4
no fluorescentes
Pseudomonas
1
marqinales
Pseudomonas
4-6-7
fluorescens
Pseudomonas
6 2-7
putida
Staphylococcus 1-2-3-4-5 1-3-4-6 1-2-3-5

Vibrio
1-2
alginolyticus
Yersinia
pseudotuberculo 1
sis
Xanthomonas 5 2-3 5 1-3-7 2-4

1= Primer muestreo 2 = Segundo muestreo


Tratamientos: 1. Eucalipto 2. Chachafruto 3. Arboloco 4. Acacia Negra
5. Quiebrabarrigo 6. Sauce 7. Mora

36 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de TutoresVivos enlaProducción de Mora (RubusglaucusBenth)

Evaluación en el Municipio de Apía Evaluaciones en el Rizoplano

Evaluaciones en Biomasa En el muestreo inicial se presentaron di


ferencias significativas entre las espe
En el muestreo inicial se presentaron di cies, los mayores conteos bacterianos
ferencias significativas entre las espe en el rizoplano se presentaron en el Tra
cies, los mayores conteos bacterianos tamiento 3 (Arboloco) (30 x 105 U.F.C/g)
se presentaron en el Tratamiento 5 y los menores conteos se registraron en
(Quiebrabarrigo) (82 x 106U.F.C/g) y los el 7 (Testigo-Mora) (40 x 104U.F.C/g) (Ta
menores en el 2 (Chachafruto) (50 x 105 bla 8).
U.F.C/g) (Tabla 7). Para el muestreo
final, se presentaron diferencias alta Tabla 8. Cuantificación de las bacterias presentes
en el rizoplano de especies forestales
mente significativas entre las especies,
evaluadas en el municipio de Apía.
los mayores conteos bacterianos en la Risaralda. 2003.
biomasa se presentaron en el Trata
Bacterias (U.F.C/g)
miento 2 (Chachafruto) (10 x 107 U.FC/
Muestreo
g) y los menores conteos 5 Tratamiento
Muestreo
Inicial
(Quiebrabarrigo) (30 x 105 U.F.C/g) (Ta Final

bla 7). 1 Eucalipto 10x105ab* 87x105c

2 Chachafruto 62x104b 36x106b


El análisis entre muéstreos permite ob
servar que se observa una respuesta 3 Arboloco 30x105ab 85x106a
positiva en cuanto al incremento en las 4 Acacia Negra 25x105ab 54 x 10" c
poblaciones de bacterias descom
5 Quiebrabarrigo 68x104ab 28x105c
ponedoras de la biomasa producto de las
especies forestales. Cabe destacar que 6 Sauce 10 x 105ab 75x105c
la biomasa donde estaba el Chachafruto
7 Testigo (Mora) 40x104b 26 x 105c
fue la que mayor población de bacterias
U.F.C/g. Unidades formadoras de colonia/gramo
presentó al final de la evaluación, segui * Promedios con letras iguales no difieren
da por Eucalipto y Arboloco. significativamente según Duncan al 5%.

Tabla 7. Cuantificación de lasbacterias presentes


en la biomasa de especies forestales evaluadas
en el municipio de Apía, Risaralda. 2003
En el muestreo final se presentaron di
Tratamiento Bacterias (U.F.C/g)
ferencias altamente significativas entre
las especies, los mayores conteos
Muestreo Muestreo
Inicial
bacterianos se presentaron en el Trata
Final
1 Eucalipto 72x10" b* 58x10" ab miento 3 (Arboloco) (85 x 106 U.F.C/g),
frente a los menores conteos registra
2 Chachafruto 50x10" b 10x10' a
dos en el 7 (Testigo Mora) (26 x 105 U.FC/
3 Arboloco 72x10" b 48x10" b g) (Tabla 8).
4 Acacia Negra 11x10" b 30x10" b
El análisis entre muéstreos, determina
5 Quiebrabarrigo 82 x 10" a 30 x 10" c
que la especie Chachafruto, a pesar de
6 Sauce 75 x 10" a 44 x 10" c tener un bajo registro poblacional de
7 Testigo (Mora) 34x10" c
bacterias en el muestreo inicial, presen
ta uno de los mayores incrementos en la
U.F.C/g. Unidades formadoras de colonia/gramo población de bacterias. Arboloco man
* Promedios con letras ¡guales no difieren
significativamente según Duncan al 5%. tiene las altas poblaciones de bacterias,
** No se tenía biomasa en el momento del muestreo seguido por Chachafruto y
Corpoica - Unidad Local de Investigación Eje Cafetero - 37
Evaluación de Especies Forestales conPotencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)
Quiebrabarrigo.
registraron en el tratamiento 3 (Arboloco)
Evaluaciones en la Rizosfera y los menores conteos en el tratamiento
7 (Testigo-Mora), para esta misma con
En el muestreo inicial se presentaron di dición, lo que permite inferir acerca de
ferencias significativas entre las espe condiciones particulares que brindan
cies, los mayores conteos bacterianos estas especies a la supervivencia de di
se presentaron en el tratamiento 6 (Sau ferentes géneros bacterianos a través del
ce) (29 x 106 U.F.C/g), y los menores tiempo.
conteos se registraron en el tratamiento
5 (Quiebrabarrigo) (67 x 104U.F.C/g) (Ta En general, se evidencia un notable in
bla 9). Para el muestreo final, se pre cremento en la recuperación bacteriana
sentaron diferencias altamente significa- en el segundo muestreo con relación al
primero en la mayor parte de los trata
mientos y para ambas localidades, lo
Tabla 9. Cuantificación de las bacterias presentes que puede explicarse por el fenómeno
en la rizosfera de especies forestales
evaluadas en el municipio Apía.
de adaptación de estos géneros
Risaralda, 2003. bacterianos a las condiciones específi
cas que provee el nicho ecológico en el
Tratamiento Bacterias (U.F.C/g) cual se da el establecimiento definitivo.
Muestreo Muestreo
Inicial Final
Es claro que a nivel de la rizosfera de las
1 Eucalipto 82 x10"b* 28x10"b
2 Chachafruto 20x10" b 29x10"b plantas que se establecieron en el lote
3 Arboloco 15x10" b 55x10"ab experimental, se desencadenó una se
4 Acacia 95x10" b 33x10"b rie de reacciones que de una u otra ma
5 Quiebrabarrigo 67x10" b 61 x10ba
nera repercutieron en los resultados,
6 Sauce 29x10* a 10x10"c
7 Testigo (Mora) 80x104 b 40x10"c como una mayor disponibilidad de
U.F.C/g. Unidades formadoras de colonia/gramo nutrientes para el establecimiento de
* Promedios con letras iguales no difieren estos microorganismos y unas condicio
significativamente según Duncan al 5%.
nes físicas del medio más propicias para
su establecimiento. Sin embargo, no
tivas entre las especies, los mayores se puede descartar el efecto que causa
conteos bacterianos se presentaron en la velocidad de descomposición de la
el tratamiento 5 (Quiebrabarrigo) (61 x biomasa sobre las poblaciones de bac
105 U.F.C/g) frente a los menores terias descomponedoras, es claro que
conteos registrados en el tratamiento 7 biomasa proveniente de Chachafruto,
(Testigo Mora) (40 x 104 U.F.C/g) (Tabla Quiebrabarrigo, Arboloco, Sauce y Aca
9). cia Negra, tienen mayor velocidad de
descomposición que la biomasa de Eu
El análisis comparativo entre muéstreos calipto y Mora.
se puede observar que hubo una reduc
ción grande en las poblaciones de bac Diversidad bacteriana encontrada en
terias para las especies Sauce y Mora Apía
hacia la evaluación final.

Con relación a la diversidad de géneros


Cabe destacar en ambos muéstreos una encontrados, es importante señalar que
tendencia a una menor recuperación los géneros de bacterias más comunes
bacteriana en el Tratamiento 7 (Testigo- encontrados durante los dos muéstreos
Mora) con respecto a la registrada en la realizados en el municipio de Apía, en el
mayor parte de las especies forestales, sistema de mora asociado a tutores vi
al igual que en el municipio de Santa vos con especies forestales, fueron:
Rosa de Cabal. Los mayores conteos Bacillus, Pseudomonas fluorescentes
en el rizoplano en los dos muéstreos se (Raeruginosá), Microccccus, Staphylococcus,

38 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (RubusglaucusBenth)
Proteus y Clostridium.

Bacterias como Erwinia, Klebsiella


(K.oxytoca), Enterobacter(E. aerogenes),
Pseudomonas no fluorescente,
Burkholderia (B. cepacia), sólo se encon
traron en el primer muestreo; y
Citrobacter (C. freundii), Xanthomonas,
Klebsiella (K. pneumoniae), Enterobacter
(E.cloacae), Yersinia (Y.
pseudotuberculosis), Vibrio(V. cholerae),
Pseudomonas no fluorescentes (P.
Figura 1. Género Bacillus A. Crecimiento en agar
gladioli), Pseudomona putida y
nutritivo después de 48 h, se pueden
Pseudomonas fluorescens, se hallaron
observar colonias blancas y planas
en el segundo muestreo (Tabla 10).

El género Bacillus (Figural y 2), se pre


sentó en todas las especies, en las con
diciones evaluadas (biomasa, rizoplano
y rizosfera), para los dos muéstreos y en
las dos localidades, Santa Rosa de Ca
bal y Apía. Esto determina que es una
bacteria que se encontraba establecida
previamente y que se adaptó favorable
mente a las especies forestales introdu
cidas. Dicho género, se destaca por su
rápida colonización de la rizosfera y del
sistema radical, haciéndolo eficiente en
el control de patógenos que atacan raí B. En la tinción de Gram se observan Bacilos
'.
ces y tallo, como Fusarium, Rhizoctonia, Gram positivos con endosporas 100X. L
Verticillium (Cotes, 2002). Se han en C

contrado especies del género Bacillus


(B. thuríngiensis) que produce toxinas Gram positivos y productores de c

con actividad insecticida, utilizadas para endosporas en condiciones adversas,


el control biológico de larvas (Paul, 1989). solubilizan el Potasio mediante la libe
ración de ácidos orgánicos e
inorgánicos e intervienen en el ciclo del o
El género Micrococcus también se en _ I
contró en los dos muéstreos realizados
Nitrógeno; se encuentran en múltiples
sustratos, como suelo, aguas CQ
en las dos localidades. Esta bacteria es
residuales, plantas y alimentos. Ciertas
un microorganismo del suelo que ayuda
especies de este género hacen una vida
a la degradación de la lignina, compo puramente saprofítica en el suelo, don
nente fundamental de la madera (Martín, de desempeñan un papel esencial en el
1981). ciclo vital de la naturaleza, debido a su
actividad bilógica (Proteólisis), otras es
Es importante señalar que el género pecies son patógenas para el hombre y
Clostridium, sólo se encontró en la los animales (Martín, 1981; Madigan,
rizosfera en las dos localidades, con pre 1999).
dominio en varios tratamientos para el
primer muestreo, lo que permite inferir Con relación a los géneros de importan
acerca de su establecimiento previo en cia agrícola, implicados en la mayor asi
estas localidades. El género Clostridium milación de nutrientes por parte de las
comprende los bacilos anaerobios, plantas y en la sostenibilidad de los

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 39


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (Rubusglaucus'Benth)

Tabla 10. Géneros de Bacterias identificadas en suelos, en sistemas agroforestales con mora, en el municipio
de Apia. Risaralda 2003.

Géneros Bacterias
Biomasa Rlzq llano Rizosfera
1* 2 1 2 1 2

Bacillus 1-2-3-4-5-6" 1-2-3-4-5*7 2-34-5-6-7 5-6 1-3-4-5-6-7 1-2-3-1-5-6-7

Burkolderia cepacla 3 2

Citrobacter freundii 1-34 1

Clostridum 2-3-4 5

Enterobacter cloacae 2-4-5 4

Enterobacter aerogenes 3

Erwinia 1-3-4

Klebsiella pneumoniae 1-5

Klebsiella oxytoca 3-4

Micrococcus 1-2-34-5-6 1-2-3-4-6-7 1-4-5-6 1-2-34-6-7 2-3-4-6-7 1-2-3-5-7

Proteus 1-2-3-4-5 1-2-34-5-6-7 1-2-3

Pseudomona aeruginosa 6 5-6

Pseudomonas fluorescentes 1-2-3-4-5-6 1-2-4-5-6-7 1-3-4-5-7 2-3-6-7 1-4

Pseudomonas no fluorescentes
1-2-4-5 4-5-6 1-2-3-1-56-7

Pseudomonas gladioli 5

Pseudomonas Huorescens 1

Pseudomonas putida 3 4

Staphylococcus 1-2-34-5-6 1-2-34-7 1-2-3-4-6-7 1-3-5

Vibrio cholerae 7

Yersiniapseudotubercuiosís 3-4

Xanthomonas 1

* 1= Primer muestreo 2 = Segundo muestreo


** Tratamientos: 1. Eucalipto 2. Chachafruto 3. Arboloco 4. Acacia Negra 5. Quiebrabarrigo 6. Sauce 7. Mora

agroecosistemas, se destacan fluorescentes, las cuales cumplen fun


Azotobacter, Bacillus, Burkholderia, que ciones importantes en control biológico,
en la actualidad son objeto de estudio ya que producen pigmentos difusibles
de investigación y su producción masiva fluorescentes, sideróforos secretados
se ha iniciado a nivel comercial para su por la célula bacteriana que pueden
plir deficiencias microbianas en los sue quelatar el hierro desde el medio am
los y fortalecer a través de su incorpora biente a su interior, donde lo hacen dis
ción al suelo las interacciones suelo - ponible para procesos metabólicos, tam
planta que favorecen el adecuado desa bién utilizan este mecanismo para inhi
rrollo de las plantas(Barea,1998). bir algunos patógenos del suelo al com
petir con éstos por el hierro disponible
Entre las bacterias más comunes regis (Abdallan, 1991 ; Lemanceau et al.,
tradas en el presente estudio, se desta 1995).
ca el grupo de Pseudomonas

40 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora(RubusglaucusBenth)

El género Burkholderia (B. cepaciá), es enzimática que se realiza en el suelo.


importante como agente biocontrolador Este género de bacterias afecta pacien
de patógenos foliares del suelo y tes inmunosuprimidos (Banwart, 1994).
poscosecha. La antibiosis es un meca
nismo de control biológico que utiliza Algunos géneros agentes causales de
este género, a través de la cual se pro enfermedades en plantas, también se
ducen antibióticos y sideróforos que registran en forma esporádica en los
pueden ser usados como antagonistas muéstreos realizados en las diferentes
en raíces colonizadas por agentes condiciones del estudio, tales como
patógenos (Parke, 1998). Agrobacterium y Xanthomonas, pues su
habitat natural lo constituye el suelo
El género Vibrio, es un patógeno del (Schaad,1988).
hombre y animales que causa
Gastroenteritis, se halla en el tracto in Con relación a la diversidad encontrada
testinal, en agua, suelo, alimentos y en en el presente estudio, en general, se
estanques de agua dulce (Madigan, registró una mayor recuperación
1999). Este género sólo se registró en bacteriana en el municipio de Apía, tanto
el primer muestreo del rizoplano en dos en cantidad de propágulos bacterianos
de los tratamientos evaluados, en Santa como en diversidad.
Rosa de Cabal y en el segundo muestreo
del rizoplano en Apía. Entre los organismos aislados en este
sistema de mora asociado a tutores vi
Otro género patogénico es Yersinia, el vos de especies forestales, se encon
cual se presentó en forma esporádica traron algunos microorganismos que
en los muéstreos. Yersinia son habitantes naturales del suelo, cuya
pseudotuberculosis, puede sobrevivir lar mayor predominancia en los diferentes
go tiempo en agua y suelo y es causante muéstreos para las condiciones evalua
de Pseudotuberculosis en algunos co das se presentó para los géneros
nejos, originando un proceso infecto con Micrococcus, Bacillus, Pseudomonas y
tagioso; es parásito de roedores y aves, Staphylococcus.
constituyéndose como reservorio en he
ces (Madigan, 1999). Para ambas localidades se registraron
géneros implicados en patogénesis al
En los diferentes muéstreos se encon hombre y animales y géneros
traron en forma esporádica los géneros involucrados en la mayor absorción de
Klebsiella (K pneumoniae), el cual cau nutrientes para las plantas y en el mejo
sa Neumonía y enfermedades del siste ramiento de las condiciones del suelo
ma respiratorio, Pseudomonas no para el adecuado desarrollo de la plan
fluorescentes y Staphylococcus, lo que ta.
es lógico, teniendo en cuenta que la lite
ratura registra al suelo como el habitat Conclusiones
natural de muchos géneros bacterianos
patógenos para el hombre y los anima Los resultados ponen en evidencia la ri
les (Lennette etal., 1985). queza de la microbiota nativa, tanto en
cantidad como en diversidad, la cual se
El género Enterobacter es importante incrementa a través del tiempo en los
porque participa activamente en la fija lotes experimentales ubicados en los
ción del nitrógeno atmosférico, valiéndo municipios de Santa Rosa de Cabal y
se de un complejo enzimático conocido Apía, en un sistema agroforestal de
con el nombre de Nitrogenasa, enzima mora-tutores vivos (Eucalipto,
que posee átomos de hierro, azufre y Chachafruto, Arboloco, Acacia Negra,
molibdeno e influye en la actividad Quiebrabarrigo y Sauce) asociado a las
Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 41
Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

diversas zonas del suelo: Rizoplano, La tendencia mundial de la agricultura


Rizosfera y en Biomasa. sostenible está enfocada al estudio de
los microorganismos del suelo, en par
Se presentaron géneros bacterianos ticular en los aspectos ecológicos,
comunes en las dos localidades, como genéticos, bioquímicos, fisiológicos,
Bacillus, Burkholderia, Clostridium, nutricionales, de protección de plantas y
Klebsiella, Micrococcus, Pseudomonas de su contribución a la productividad sos
fluorescentes, Staphylococcus, Vibrio y tenida con el mínimo deterioro ambien
Yersinia, pero en la localidad de Santa tal, razón por la cual la diversidad de gé
Rosa de Cabal se encontraron algunos neros bacterianos encontrados en el
géneros nuevos como Acinetobacter, presente estudio puede brindar una idea
Agrobacterium, Azotobacter y Pantoea. acerca de las posibles interacciones que
se suceden entre éstos y su contribu
Los géneros Vibrio, Clostridium, ción a la supervivencia de las especies
Klebsiella, Yersinia, Pseudomonas y vegetales.
Enterobacter, registrados en ambas lo
calidades, se constituyen en habitantes Actualmente muchos estudios
del suelo en forma natural y están microbianos tienen como base primor
involucrados en procesos de dial la identificación de las especies na
patogenicidad sobre el hombre y los ani tivas asociadas a los agroecosistemas
males. para promover su actividad específica en
virtud de su adaptación a determinadas
Los géneros Bacillus, Azotobacter, especies y prevalencia a través del tiem
Burkholderia, Pseudomonas po, en lugar de introducir especies
fluorescentes, presentes en ambas lo foráneas que puedan cumplir una etapa
calidades, son indicadores de la de adaptación a factores bióticos y
sostenibilidad de los agroecosistemas abióticos del agroecosistema y posterior
en virtud de su papel en las interacciones mente interactuar con las especies nati
suelo-planta, que favorecen el crecimien vas aportando beneficios adicionales
to, nutrición y salud de las plantas. para el desarrollo de las plantas.

Bibliografía

ABDALLAH. M. A. 1991. Pyoverdins and pseudobactins, 139-153 pp. En: Winkelman, G. (Ed.).
Handbook of microbial iron chelates. CRC Press, Boca Ratón, Fl.

BANWART, C. 1994. Basie food Microbiology. pp. 60-66.

BAREA, J. 1998. Biología de la rizosfera. Investigación y Ciencia. Granada, pp. 74-79.

BLASCO L., MARIO. 1970. Curso de microbiología de suelos. Costa Rica. Editorial Turrialba. pp.
18-22.

BURBANO, H. 1989. Los microorganismos del suelo. En: Una visión sobre sus componentes
bioorgánicos. Universidad de Nariño, Pasto, pp. 141-145.

CORPOICA. 2000.1 curso taller internacional de control biológico. Manual de prácticas de laboratorio
y campo. Santafé de Bogotá, pp. 46-50.

COTES, A. M. 2002. Control biológico de patógenos del suelo. En: Memorias XXIII Congreso
Ascolfi. Bogotá, pp. 53-57.

42 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora(RubusglaucusBenth)

LEMANCEAU, P.; CORBERAND, T.; GARDAN, L; LATOUR, X., LAGUERRE, G.; BOEUFGRAS, L.M.
and ALABOUVETTE, C. 1995. Effect of two plants species, flax (Linum usitatissinum L.) and
tomato (Lycopersicum esculentum Mili), on the diversity of soilborne populations od fluorescent
pseudomonas. Appl. Environ. Microbiol., 61 (3): 1004-1012.

LENNETE, F.; BALOWS, A .; HAUSTER, W. 1985. Manual ofClinical Microbiology. Fourth Edition.
American Society for Microbiology. Washington. 1149p.

MADIGAN, M.T.; MARTINKO, J.M. Y PARKER, J. 1999. Brock biología de ladiversidad procariótica :
dominio bacteria ; Edit Prentice Hall. Iberia. Octava edición. Madrid. P.701-708.

MARTÍN, A. 1981. Introducción a la microbiología del suelo. Editorial S.A. México, pp. 37-43,56-61.
NELSON, E. B.; CRAFT, C. M. and MCKELLAR, M. E. 2.000. Microbial ecology ofcompost-induced
disease suppression. Auburn University web site, available; http:/www.ag.auburn,edu/argentina/
pdfmanuscript5/nelson.pdf.

PARKE, J. L. 1998. Burkholderia cepacia Friend or foe. Summary of the symposium on B. cepacia
at the. 1998. Aps annual Meeting Las Vegas

PAUL, E. A.; CLARCK, F. E. 1989. Soil microbiology and biochemistry. San Diego. Academic press.
pp. 51-73.

SALLE, G. 1996. Bacteriología. Editorial Gustavo Gil, S. A. Barcelona, pp. 645-649.

SCHAAD, N.W. 1988. Laboratory guidefor identification of plan pathogenic bacteria. Departament
of Plan Pathology. St. Paul (Minessota): University of Georgia, pp. 60-127.

SCHER, F. M.; BAKER, R. 1982. Effect of Pseudomonas putida and synthetic iron chelator on
induction of soil suppressiveness to fusarium wilt pathogens. Phytopathology. V (72). pp. 1.567 -
1.573.

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 43


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (Rubusglaucusüzrfih)

Capítulo IV
Identificación y Evaluación de Insectos Plagas y Control Bio
lógico en Sistemas Agroforestales con Mora (Rubus glaucus
Benth)
1 Consuelo Castrillón A.
2 Pedro Ambrosio Castellanos C.
3 Carlos Fernando Urrea J.

Resumen

La identificación y evaluación de insectos pla bre de 2002 y hasta noviembre de 2003. Al


gas y el control biológico en un sistema analizar los resultados, se encontró una fre
agroforestal con mora, se realizó en las fin cuencia diferencial para los insectos y
cas La Palmera, vereda La Leona, municipio controladores biológicos en el cultivo de la mora
de Santa Rosa de Cabal, ubicada a 4o 5' 19" con sus diferentes arreglos. Los insectos pla
latitud Norte y 75° 35' 39" longitud oeste, a ga se presentaron en 34%, en el arreglo
1843 m.s.n.m, finca El Progreso, vereda Alta agroforestal Eucalipto-Sauce-Acacia Negra-
Campana, municipio de Apía, ubicada a 5° 7' Mora, los cuales estuvieron conformados por
34" latitud Norte y 75° 58' 45" longitud oeste, a (5) cinco órdenes y 12 familias. El arreglo
2060 m.s.n.m, finca El Manantial, vereda Pla agroforestal Acacia Negra-Quiebrabarrigo-
nes de San Rafael, municipio de Santuario, Chachafruto-Mora, presentó la menor inciden
ubicada a 5° 07' 26" de latitud norte y 76° 00' cia de insectos plaga con 14%, donde intervi
21" de longitud oeste, a 2078 m.s.n.m y en la nieron cinco (5) órdenes y 12 familias. Con
finca El Porvenir, vereda Alegrías, municipio respecto al control biológico, el arreglo
deQuinchía, ubicada a 5° 21'14" latitud Norte agroforestal Eucalipto-Acacia Negra-Sauce-
y 25° 45' 10" longitud oeste, a una altitud de Mora, presentó la mayor proporción de insec
2.060 m. El cultivo de mora (Rubus glaucus tos con 40%, principalmente de la familia
Benth) con Tutores Vivos, es una propuesta Coccinelidae para el cultivo de la mora. Los
tecnológica que Corpoica, Unidad Local de In insectos plaga de mayor frecuencia fueron
vestigación Eje Cafetero, realizó en el depar los del orden Coleóptera, familia Crisomelidae,
tamento de Risaralda. Su desarrollo planteó comedores de follaje y Pandeleteius sp.; se
interrogantes sobre las diferentes guidos por insectos de las familias Cicadellidae
interacciones que suceden al interior de un y Pentatomidae. Igualmente, el control biológi
sistema tan complejo como es el agroforestal. co estuvo representado por especies de la
Éste estudio evaluó la entomofauna, plagas y familia Coccinelidae y Tachinidae. Los Siste
control biológico, asociadas a las seis espe mas Agroforestales con Mora, aumentaron la
cies forestales como tutores vivos, Eucalipto, entomofauna, tanto de insectos plaga como
Arboloco, Acacia Negra, Chachafruto, Sauce control biológico, guardando un equilibrio en el
y Quiebrabarrigo, y al cultivo de la mora, en sistema; sin embargo, es necesario continuar
cuatro arreglos forestales, y estableció la in con las evaluaciones hasta tener un Sistema
cidencia de la entomofauna sobre el cultivo Agroforestal maduro.
de la mora. Se realizó un seguimiento siste
mático con monitoreo a través de muestreo Palabras Clave: Mora, Tutores Vivos, Insec
directo cada 30 días al cultivo de mora y cada tos Plaga, Control Biológico, Forestales.
45 días a las especies forestales, desde octu

11ngeniero Agrónomo. M.Sc. Fitopatología. Investigadora Adjunto. Corpoica, Unidad local de Investigación - Eje
Cafetero-. Manizales, Caldas, Colombia. A.A 1287 Manizales
2 Ingeniero Agrónomo. Investigador Cooperante. Corpoica, Unidad local de Investigación - Eje Cafetero -.
Manizales, Caldas, Colombia. A.A 1287 Manizales.
'Auxiliar de Investigación. Corpoica, Unidad local de Investigación - Eje Cafetero -. Manizales, Caldas, Colombia.
A.A 1287 Manizales

44 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora(RubusglaucusBenth)

Introducción La mora se sembró a 3 m x 2.50 m (sur


co/planta) para una densidad poblacional
El estudio de insectos plaga en espe de 1.481 plantas/ha. Las especies fo
cies forestales es escaso, y está enfo restales se sembraron de acuerdo a su
cado a especies de amplia distribución, utilización así:
con fines de reforestación para la ex
tracción de madera; dentro de éstas, se
Tutor principal y pie de amigo: Eucalip
encuentran: el pino, nogal y cedro.
to, Acacia Negra, Arboloco y Chachafruto;
Las especies estudiadas, Quiebrabarrigo, dos plantas en los extremos de cada
Chachafruto, Acacia Negra, Arboloco, y surco de mora, distanciados 2 m, para
Sauce, con potencialidad como tutores que el más externo cumpla la función de
vivos, no reportan plagas, ya que no son pie de amigo.
consideradas de importancia económi
ca para la producción de maderas en Tutor secundario: Acacia Negra, Sauce,
Colombia. Chachafruto, y Quiebrabarrigo, a 3 m x 5
m entre los surcos de mora.
El presente trabajo es de gran impor
tancia para las zonas productoras de Ubicación: La toma de muestras se rea
mora en Colombia, ya que se identificó lizó en las fincas: La Palmera, vereda La
y evaluó la incidencia de plagas de las Leona, municipio de Santa Rosa de Ca
especies forestales y su control bioló bal, ubicada a 4o 5' 19" latitud norte y 75°
gico. Los resultados obtenidos permi 35' 39" longitud oeste, a 1843 m.s.n.m,
tieron conocer la interacción de los in
temperatura media de 18°C y precipita
sectos con las especies forestales y el
ción promedio acumulada anual de
cultivo de la mora.
2.745 mm. El Progreso, vereda Alta Cam
Materiales y Métodos pana, municipio de Apía, ubicada a 5o 7'
34" latitud norte y 75° 58' 45" longitud
oeste, a 2060 m.s.n.m, temperatura me
Arreglos forestales para el Sistema de dia de 19°C y precipitación acumulada
Tutorado anual de 2.100 mm; El Manantial, vereda
Planes de San Rafael, municipio de San
Se evaluaron cuatro arreglos tuario, ubicada a 5o 07' 26" de latitud nor
agroforestales con mora (4 tratamien
te y 76° 00' 21" de longitud oeste, a 2078
tos), y un testigo empleando tutores
m.s.n.m y en la finca El Porvenir, vereda
muertos, guadua y/o madera, de mayor
Alegrías, municipio de Quinchía, en el de
utilización en la región productora.
partamento de Risaralda, ubicada a 5o
21' 14" latitud norte y 25° 45' 10" longitud
Tratamiento 1. Arreglo agroforestal (Eu
oeste, a una altitud de 2.060 m.
calipto/ Acacia Negra/ Sauce/ Mora).

Tratamiento 2. Arreglo agroforestal (Aca Evaluación de Entomofauna


cia Negra / Chachafruto/ Mora y
Quiebrabarrigo).
Para esta actividad se realizó un segui
Tratamiento 3. Arreglo agroforestal miento sistemático con monitoreo cada
(Arboloco/ Acacia Negra / Sauce/ Mora). 30 días al cultivo de mora y 45 días a los
forestales. El tipo de muestreo fue di
Tratamiento 4. Arreglo agroforestal recto, dos plantas por especie forestal y
(Chachafruto/ Acacia Negra / tres de mora por tratamiento; se inspec
Quiebrabarrigo / Mora). cionó toda la planta, las plagas se eva
luaron por grado de infestación en cada
Tratamiento 5. Testigo (monocultivo órgano (hojas, ramas, tallos, etc). Para
mora y tutorado muerto).
Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 45
Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

el diagnóstico, se capturaron los insec Tabla 1. Frecuencia de géneros de insectos plaga y


tos utilizando la red entomológica; ade control biológico en especies forestales como
más se recolectó la parte de la planta tutores vivos en mora (Rubus glaucus Benth),
en el municipio de Santa Rosa de Cabal.
afectada. Los insectos se depositaron
Risaralda, 2003.
en frascos letales, luego en el laborato
rio se identificaron utilizando claves
Insectos Control
entomológicas. Arreglo de Plagas
%
Biológico
%

tutores
Ns Na
% %
Análisis Estadístico Géneros Géneros

Eucalipto 9 18 1 10

Para el análisis de los resultados se hizo Sauce 4 8 34 2 20 40


una descripción individual/planta y se Acacia Negra 4 8 1 10
determinó la frecuencia (alta, media,
baja), >10; 10-5 y <5, para cada uno de
Chachafruto 3 6 1 10
los géneros y sus familias correspon
dientes. Quiebrabarrigo 6 12 20 1 10 30

Acacia Negra 1 2 1 10

Resultados

Arboloco 6 12 -

Entomofauna por Arreglo Agroforestal


Sauce 3 6 32 - -
10

Acacia Negra 7 14 1 10
El promedio de géneros de insectos pla
ga y controladores biológicos para cada
especie de tutor en el arreglo Acacia Negra 3 6 2 20

agroforestal, muestran una frecuencia Quiebrabarrigo 1 2 14 - -


20

diferencial (Tabla 1). En Santa Rosa de Chachafruto 3 6 - -

Cabal, el arreglo agroforestal Eucalipto/ Total 50 10


Sauce/ Acacia Negra y Mora presentó el
mayor porcentaje de géneros de insec
tos plaga (34) y el mayor porcentaje de
En la parcela situada en el municipio de
géneros como control biológico (40). En
Santuario, se presentaron dos insectos
el arreglo Arboloco/Sauce/Acacia Negra
plagas en Sauce (tratamientos 1 y 3)
y Mora se presentó un alto porcentaje de
uno de ellos es Ceroplastes sp.
géneros de insectos plaga (32) y un bajo
(Homoptera: Diaspide), común en culti
porcentaje de control biológico (10), sien
vos de café y cítricos de las zonas tem
do el único Tratamiento donde el equili
pladas cafeteras, lo que indica que el
brio biológico no se presentó.
género se está adaptando a zonas más
frías y con poblaciones altas sobre los
El Sistema Agroforestal que mayor nú
troncos de Sauce y Mora. Vale la pena
mero de géneros de insectos plaga
realizar estudios para cuantificar su daño
presentó fue Eucalipto/ Sauce/ Acacia
ya que su hábito alimenticio chupador
Negra con 17, seguido por Arboloco/
debilita el desarrollo y producción del
Sauce/ Acacia Negra con 16, árbol.
Chachafruto/ Quiebrabarrigo/ Acacia Ne
gra con 10, y Acacia Negra/ En el municipio de Quinchía, se presen
Quiebrabarrigo/ Chachafruto con 7. Es tó el insecto plaga llamado gusano ca
importante destacar que estos insectos bezón Urbanus proteus, causando una
plaga parecen estar en equilibrio bioló defoliación de 5% en la especie
gico en el sistema, debido a la abundan Chachafruto, es una plaga de importan
cia de especies controladoras represen cia secundaria, ya que su presencia es
tadas por depredadores. cíclica.

46 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Comportamiento de la Entomofauna en
cada Especie de Tutor Vivo

El comportamiento de la entomofauna,
tanto de insectos plaga como de control
biológico, presentó un comportamiento
diferencial por especie y localidad (Ta
bla 2). En el municipio de Santa Rosa i " ~Á
de Cabal, Eucalipto fue la especie que
presentó el mayor porcentaje de géne •m JjS»
ros de insectos plaga (18%), y en menor
porcentaje se presentó en Acacia Negra
y Quiebrabarrigo en los tratamientos 2 y
4 respectivamente (2%).

Con respecto a la presencia de insectos


i" - "-
de control biológico, Arboloco fue la úni
•* -•*•§ * I
ca especie que no reportó insectos.

En la localidad de Santuario, Sauce fue


la única especie forestal que presentó 2 '¿A
plagas, Anthonomus sp. y Ceroplastes
sp. en altas poblaciones; sin embargo, 5 * *t

se encontró una alta población de mos f


cas Tachinidae y avispas de la familia
Vespidae que actúan como control bio Figura 1. Control Biológico de algunas Plagas
lógico (Figura 1). de Mora y Especies Forestales

Entomofauna del Cultivo de Mora


control biológico representado por es
En las localidades de Santa Rosa de pecies del orden Coleóptera, familia
Cabal, Santuario y Quinchía, la presen Coccinelidae conocidas como
cia de insectos plaga en mora, guardó "Mariquitas" (Figura 2), fue abundante
una relación directa con las plagas pre en Santa Rosa de Cabal, controlando
sentadas en los arreglos agroforestales áfidos (Figura 3); en Santuario predomi
(Tabla 3). El testigo sólo presentó el gé nó la mosca de la familia Tachinidae.
nero Pandeleteius sp. (Coleóptera:
Curculionidae). El asocio de Mora con Discusión

Acacia Negra/Chachafruto y
Quiebrabarrigo, presentó el menor nú La siembra de cultivos de mora utilizan
mero de órdenes de insectos plaga (4), do terrenos provenientes de pastos, por
pero el mayor número de familias (20); largo período de tiempo, y empleando
los demás presentaron 5 órdenes especies forestales nativas como tuto
(Coleóptera, Hemíptera, Homóptera, res vivos, muestran una riqueza de es
Orthoptera y Díptera). Los insectos pla pecies insectiles, que a pesar de pre
ga de mayor frecuencia fueron los del sentarse en altas poblaciones, como es
orden Coleóptera, familia Crisomelidae el caso de la Chinche de Encaje de la
comedores de follaje y Pandeleteius sp. familia Tingidae en Arboloco y los
(picudo de la flor de la mora), seguidos Membracidos conocidos como "Joroba
del orden Homóptera, familia dos" o chicharritas en Arboloco, fueron
Cicadellidae y del chinche de la familia contrarrestados por insectos
Pentatomidae (Tabla 4). Igualmente, el controladores biológicos en altas pobla-
Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 47
Evaluación de Especies Forestales conPotencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Tabla 2. Frecuencia, orden y familias de insectos plaga y control biológico en cada especie forestal como
tutores vivos en mora (Rubusglaucus), en el municipio de Santa Rosa de Cabal. Risaralda, 2003.

Insectos Coleóptera Homóptera Hemiptera Lepidóptera

Especie Plagas Control


% Biológico Cr El M Ap Ci R Pe N.N. AM
%

Eucalipto 18 10 A A A M

Sauce 7 10 A B

Acacia Negra 7.5 12.5 A B M A

Chachafruto 6 5 A

Quiebrabarrigo 6 5 A

Arboloco 12 0 A A

A: Alta M: Media B: Baja


Cr: Crisomelidae El: Elateridae M: Membracidae Ap: Aphidae
Ci: Cicadellidae Cu: Curculionidae R: Reduvidae P: Pentatomidae
T: Tingidae Pe: Platynota AM: Amatidae Di: Diaspidae

ciones como las "Mariquitas",


Coleópteros de la familia Crisomelidae;
así mismo, se presentaron poblaciones
de avispas del género Polybia y
Apanteles y adultos de Chrysopa. Este
equilibrio biológico permitió que el daño,
especialmente en hojas tanto en el culti
vo de mora como de los tutores vivos, no
revista importancia económica.

Vale la pena anotar, que los resultados


obtenidos corresponden a un período de
un año de evaluación (octubre 2002-no-
viembre 2003), correspondiente a insta
lación de los tutores hasta un año de
edad y desde la siembra del cultivo de
mora hasta los 8 meses de edad (época
de iniciación de producción), por lo tan
to, es necesario continuar con la evalua
ción de la dinámica poblacional tanto de
insectos plaga como de controladores
biológicos.

Conclusión

El sistema de producción de mora con


especies forestales nativas, aumentó la
entomofauna de insectos plaga, pero Figura 2. Coccinélidos, Control Biológico de Plagas
estos fueron controlados por insectos en Mora

controladores biológicos, guardando un


equilibrio, que no permitió que los da
ños en el cultivo de la mora y los tutores
vivos fueran de importancia económica.

48 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Figura 3. Insectos Plaga Afidos en Mora

Tabla 3. Entomofauna asociada al cultivo de la mora con tutores vivos


en diferentes arreglos agroforestales, en los municipios
de Santa Rosa de Cabal, Santuario y Quinchía, Risaralda 2003.

Insectos plaga Control biológico


Órdenes Familias
A B C D E A B c D

SR
Crisomelidae SR Sa
Sa
Curculionidae Q Q Q Q Sa
Tenebrionidae SR
Coleóptera Lysidae Sa Sa
Anobidae SR
Elateridae SR
Coccinelidae SR
Reduvidae SR
Ligaeidae Sa Sa Sa
Hemiptera
Miridae SR
Pentatomidae ST
Cicadellidae SR SR SR SR
Diaspidae Sa Sa Sa
Homóptera
Membracidae SR Sa SR SR
SR SR SR
Acrididae
Sa Sa Sa
Orthoptera
Tetigonidae SR
Sa
Dolichopodidae Sa Sa Sa
Q
Asilldae SR
Sclaridae SR
Díptera
Sciaridae SR
Tachinidae Sa
SR Sa Sa Sa
Vespidae
Q Q Q Q
Trigonidae Q Q Q Q
Apidae SR SR SR SR

Himenóptera SR
Specidae Sa
Q
Eucalipto-Acacia Negra-Sauce-Mora SR: Santa Rosa de Cabal
Acacia Negra-Chachafruto-Quiebrabarrigo-Mora Sa: Santuario
Arboloco-Acacia Negra-Sauce-Mora Q: Quinchía
Chachafruto-Acacia Negra-Sauce-Mora
Testigo

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 49


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Tabla 4. Plagas y controladores biológicos del cultivo de la Mora


dentro del sistema con tutores vivos. Risaralda, 2003.

Coleóptera Homóptera Hemiptera Control


Biológico
Crisomelidae A* Cicadellidae* A Pentatomidae A A
Tenebrionidae B Navidae B
Coccinelidae A
' Se encuentran en tutores

Recomendación

Continuar con la investigación para eva


luar el efecto en el desarrollo y la produc
ción del cultivo de la mora por varios pe
ríodos de cosecha.

Bibliografía

CISNEROS V., F. H. 1995. Control de plagas agrícolas. Lima Perú. 313 p.

MADRIGAL C, A. 1986. Reconocimiento de insectos dañinos en plantaciones forestales de la


Costa Atlántica Colombiana y enfoque crítico al manejo de plagas forestales en Colombia. Sociedad
Colombiana de Entomología. Miscelánea No. 12. Bogotá, Colombia, p. 31.

MARTÍNEZ, A; ENRIQUEZ G. 1984. La sombra para el Cacao (Revisión de literaturay bibliografía


anotada). Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE. Turrialba, Costa Rica,
p. 58.

MARTÍNEZ G., E.; BARRETO T., N. 1998. La chinche de los pastos Collaria scenica Stal. en la
Sabana de Bogotá. Corpoica, Colciencias, Fedegan. Santafé de Bogotá, Colombia. 66 p.

PINZÓN F., O. P. 1997. Guía de insectos dañinos en plantaciones forestales. Corporación Nacional
de Investigación y Fomento Forestal. Ministerio del Medio Ambiente y Banco Internacional de Re
construcción y Fomento. Santafé de Bogotá, D.C Colombia. 99 p.

SERNA C, J. 1996. Entomología General. Guías para reconocer órdenes y familias. Universidad
Nacional de Colombia. Medellín, Colombia, p. 110.

50 Corpoica - Unidad Local de Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora (Rubusg/aucusBenth)

Capitulo V
Productores de Santa Rosa de Cabal Investigan Sistemas
de Enraizamiento de Estacas para la Propagación de Mora
mediante la Metodología CIAL (Comité de Investigación
Agrícola Local)

' Clara Isabel Muñoz V.


'-Pedro A. Castellanos C.

Resumen

En la vereda La Leona del municipio de Santa Los productores observaron que la excelente
Rosa de Cabal, Risaralda, ubicada a 4o 5' 19" humedad y temperatura presentada en estos
latitud norte y 75° 35' 39" longitud oeste, y a tratamientos es la condición ideal para la
1843 m.s.n. se implemento la metodología CIAL brotación temprana de las yemas. Cabe des
(Comité de Investigación Agrícola Local) en tacar que el sustrato de Papel Periódico Hú
un trabajo de investigación participativa del pro medo ofrece la mejor condición de
yecto "Tutores Vivos para el cultivo de mora". enraizamiento en los primeros 20 días de colo
El diagnóstico participativo determinó como una cadas las estacas, además, no presentan
de las limitantes del cultivo "la escasez de se pérdidas de estacas y permiten un mayor apro
milla sana" para atender la alta demanda. Para vechamiento del material de propagación. Es
dar respuesta a la problemática, se realizó la necesario continuar con los ensayos de com
investigación para conocer cuál sería el mejor probación de la tecnología, teniendo en cuen
medio de propagación de estacas de mora con ta las condiciones de luminosidad, agua y tem
visión de agronegocio. Se implemento el en peratura en el vivero para garantizar plántulas
sayo de prueba, con el saber tradicional, la de excelente calidad. La metodología de in
oferta tecnológica y la propuesta de Corpoica vestigación participativa fue aceptada plena
en un diseño experimental de bloques comple mente por productores que vienen en proce
tos al azar con seis (6) tratamientos, tres re sos organizativos.
peticiones y tres replicaciones (finca). En cada
repetición se sembraron 20 estacas de mora, Palabras clave: Investigación Participativa,
variedad San Antonio, como regulador de tem Propagación, Estacas, Mora, Enraizamiento.
peratura, humedad y luminosidad se utilizó
malla sarán de 45% y se aplicó riego. Los
resultados determinaron para los productores
que el mejor sustrato fue la Tierra con Materia
Orgánica (T 2), con 81% de enraizamiento y
39.1% de brotación de yemas, donde también
se obtuvieron brotes de excelente y buena
calidad.

1Economista del Hogar, InvestigadorAdjunto C2, Transferencia de Tecnología Corpoica Unidad Local de Investi
gación -Eje Cafetero-. Manizales, Caldas, Colombia. A.A 1287 Manizales.
2 Ingeniero Agrónomo, Investigador Cooperante C1. Corpoica Unidad Local de Investigación -Eje Cafetero-.
Manizales, Caldas, Colombia. A.A 1287 Manizales.

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 51


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Introducción y rentabilidad del cultivo de la mora y se


concluyó que era conveniente buscar
Sin investigación participativa para el nuevas alternativas de generación de in
desarrollo, los esfuerzos para compren gresos. Es así como con la asesoría de
der los problemas humanos, tecnológi los técnicos de la UMATA y los investiga
cos y crear oportunidades para los pro dores de Corpoica se analizó el estado
ductores, estarían repletas de suposicio de los cultivos y sus limitaciones, consi
nes ilógicas, dentro de un confuso ba derando la "Escasez de semilla sana"
zar de ruedas sueltas. Para asegurar como una limitante fuerte para el fomen
que la tecnología y la investigación se to y reposición del cultivo y una fortaleza
orienten hacia las principales necesida para la generación de recursos.
des de los productores como reto de
desarrollo, se debe tener en cuenta el De esta forma se tomó la decisión de
enfoque sistémico y su posible impac investigar en cual sería el mejor medio
to. El resultado debe ser producto de un para propagar semilla de mora con vi
proceso de capacitación, acompaña sión de agronegocio, e instalar un vivero
miento y participación real que permita a través de la Asociación que les permi
la interacción y la cocreación entre los tiera mejorar sus ingresos.
productores y los representantes de to
das las instituciones involucradas con Objetivo
las cadenas productivas del sector
agropecuario. Es así, como Corpoica Evaluar seis sustratos para el
implemento la metodología participativa enraizamiento y la brotación de estacas
CIAL en La Vereda La Leona del munici de mora con fines de propagación masiva.
pio de Santa Rosa de Cabal, Departa
mento de Risaralda, la cual se encuen Materiales y Métodos
tra ubicada a cinco (5) km de la cabecera
municipal por la vía hacia los termales Con este ensayo, que dentro de la meto
de Santa Rosa. Las condiciones dología de investigación participativa
agroecológicas en la zona corresponde conocida como CIAL corresponde al "En
a Fn, una altura de 1880 m.s.n.m., tem sayo de prueba". Se empleó un diseño
peratura promedio de 18°C y precipita experimental de bloques completos al
ción entre 3500 y 4500 mm al año, sus azar, con tres repeticiones y tres
suelos corresponden a cenizas volcáni replicaciones.
cas de regular fertilidad pero con bue
nas propiedades físicas. Los ensayos se ubicaron en las veredas
Monserrate, finca Mayorca, La Leona, fin
Socialmente lo conforman familias de cas La Palmera y Villa Lucía de propie
economía campesina entre pequeños y dad de productores del CIAL.
medianos productores dedicados a la
explotación de la ganadería extensiva, El ensayo estuvo conformado de seis
cultivos permanentes y semipermanentes tratamientos para el enraizamiento y
como mora, granadilla, maíz y tomate de brotación de estacas de mora así:
árbol, con bosques nativos y comercia
les. Tratamiento 1. Estacas en tierra sola

En el diagnóstico participativo realizado Tratamiento 2. Estacas en tierra con


por los participantes del proyecto de "Tu gallinaza
tores Vivos" a través de la asociación de
productores de mora de Santa Rosa de
Tratamiento 3. Estacas en aserrín de
Cabal "MUSA", se evaluó la producción,
generación de ingresos, comercialización madera

52 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Tratamiento 4. Estacas en cascarilla de


café

Tratamiento 5. Estacas en lámina de


agua

Tratamiento 6. Estacas en papel perió


dico húmedo

En cada repetición se sembraron 20 es


tacas de mora de la variedad San Anto
nio. Cada estaca tenía de 3 +/-1 yema y
el área de siembra fue de 0.64 m2 (Figu
ra 1).

El ensayo se ubicó sobre el suelo, don


de se a condicionó cada repetición, adi
cionando el sustrato respectivo hasta un
espesor de diez (10) cm en el caso de
aserrín y cascarilla de café y de tres (3)
cm en agua y dos (2) cm en papel perió
dico. Los tratamientos ubicados en tie
rra y tierra más gallinaza, se cubrieron
con pasto seco para conservar la hume
dad. Como regulador de temperatura,
humedad y luminosidad se utilizó malla
sarán del 45% y se aplicó riego de acuer
do a los requerimientos.
Figura 1. Establecimiento de las parcelas
de Investigación
Durante el desarrollo del ensayo se to
maron datos de brotación y al cabo de
50 días se tomaron los datos de
enraizamiento, brotación y calidad de la Resultados y Discusión
brotación. Todas las evaluaciones fue
ron realizadas por los productores con Ensayo de Prueba
la asesoría de los técnicos de Corpoica.
A partir de la siembra de las estacas, se
Para la evaluación cualitativa, los produc realizó periódicamente la evaluación
tores consideraron cuatro calidades de para determinar la velocidad de brotación
los brotes, la calidad fue definida por el de las yemas. Los resultados destaca
vigor y apariencia que el brote o yema ron que el tratamiento con papel periódi
presentada. co húmedo alcanzó los mayores porcen
tajes de brotación de yemas con 24, 35
1. Calidad del brote excelente brote y 42% a los 19, 32 y 48 días respectiva
fuerte, vigoroso) mente. El tratamiento en aserrín de ma
dera alcanzó una excelente brotación a
2. Calidad de brote bueno (brote acep
table, de buen desarrollo, tamaño los 48 días con el 44%. Este resultado
mediano) es muy importante ya que permite en
poco tiempo (20 días) disponer de un
3. Calidad del brote regular (brote de material, con buena brotación y
lento desarrollo, pequeño, débil) enraizamiento, para ser transplantado a
bolsa, individualizando las yemas, y apro
4. Calidad del brote malo (brote peque
ño, con síntomas de enfermedades vechando en el menor tiempo posible la
y muy débil) mayor cantidad de yemas en brotación.

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 53


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (Rubusglaucus Benth)

Evaluación Cuantitativa

Tabla 1. Enraizamiento y Brotación de estacas de Mora.


La evaluación cuantitativa del CIAL Santa Rosa de Cabal. Risaralda, 2002.
enraizamiento y la brotación de yemas
en las tres localidades no presentó dife Finca
rencias estadísticas significativas. Sin Villa
Variable La Palmera Mayorca
embargo, los resultados obtenidos en Lucía
la localidad 2, finca La Palmera, fueron Enraizamiento 51.2 a* 65.7 a 52.1 a
superiores a los obtenidos en las otras 32.9 a
Brotación 35.2 a 45.1 a
localidades, con porcentajes de
enraizamiento 65.7 % y de brotación de "Porcentaje con igual letra no difiere significativamente
yemas con 45.1 % (Tabla 1) (Figura 2).

El mayor enraizamiento y brotación de


yemas se atribuye a una mejor disposi
Enraizamiento de Estacas
ción de luminosidad, agua y temperatu
ra, factores determinantes en la propa
La evaluación cuantitativa realizada 50
gación de material vegetal.
días después de la siembra, permitió de
finir el mejor sustrato para el

enraizamiento y la brotación de yemas


en estacas de mora.

Los tratamientos que mayor porcentaje


de enraizamiento tuvieron fueron: Tierra
más Materia Orgánica, tierra sola y ase
rrín de madera húmedo, con 81,79 y 71 %
respectivamente (Tabla 2).

Se observa además, que todos los trata


mientos, exceptuando el de lámina de
Figura 2. Evaluación de brotación de estacas de Mora
agua, presentaron porcentajes de
enraizamiento mayores al 50%. Sin em
bargo, aquellos sustratos que proporcio
Se observó además, que en la finca Villa naron sustancias nutritivas en solución
Lucía, la cubierta utilizada, plástico ne a las raíces, originaron un mayor núme
gro, redujo en un 80% la luminosidad y ro de estacas enraizadas y un mejor de
aumentó la temperatura, la cual ocasio sarrollo del sistema radicular.
nó pérdidas de humedad que se suplie
ron con riego cada dos días, lo cual Brotación de Yemas
incrementó los costos de producción y
afectó el enraizamiento. En la finca Como se indicó anteriormente, el nú
Mayorca, la ubicación de la parcela y la mero de yemas sembradas fue variable
utilización de malla sarán con 45% de para todos los tratamientos, ya que las
luminosidad, ocasionó una excesiva lu estacas tuvieron en promedio 3 +/-1 ye
minosidad para algunos tratamientos, mas. El porcentaje de brotación de ye
principalmente los de papel periódico mas fue muy bueno para los tratamien
húmedo y cascarilla de café, las cuales tos en aserrín de madera y papel perió
presentaron déficit de agua que afecta dico húmedo con 43.7 y 41.8% respecti
ron el enraizamiento y la brotación de las vamente (Tabla 2).
estacas.

54 Corpoica - Unidad Local de Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora (RubusglaucusBenth)

Tabla 2. Enraizamiento y brotación de estacas de mora en diferentes sustratos. CIAL Santa Rosa
de Cabal. Risaralda, 2002.

Tipos de Sustrato
Variable
Tierra Aserrín Cascarilla Papel
Tierra + de de café Agua periódico
Materia Orgánica madera húmedo

Número de estacas
sembradas 180 180 180 180 180 180

Porcentaje de estacas
enraizadas 78.9 80.9 71.4 49.6 0.0 58.0

Número de yemas
sembradas 484 475 507 499 518 517

Porcentaje de yemas
en brotación 38.5 39.1 43.7 34.5 28.7 41.7

De acuerdo a la observación de los pro ria Orgánica, Tierra y Papel Periódico Hú


ductores la adecuada humedad y tem medo, presentaron los mayores porcen
peratura es la condición ideal para la tajes de yemas de excelente calidad, con
brotación temprana de las yemas. Cabe 12.9,10.1 y 9.2% respectivamente, lo cual
destacar que el sustrato de papel perió confirma que los sustratos que propor
dico húmedo ofrece la mejor condición cionan algún tipo de solución nutritivaper
inicial para el enraizamiento de estacas miten un mejor desarrollo de los brotes.
en los primeros 20 días, además no se
presenta pérdida de estacas y permite Considerando los brotes excelentes y de
un mayor aprovechamiento del material buena calidad, el sustrato Tierra más
de propagación. Materia Orgánica presentó el mejor com
portamiento con 44.3%, seguido del Ase
Evaluación Cualitativa rrín de Madera con 35.1%.

El grupo de productores realizó la eva Con respecto al tratamiento con papel pe


luación de la calidad de los brotes obte riódico húmedo, se pudo observar en
nidos. Con respecto a las localidades campo que en los primeros 30 días las
(Tabla 3), la mejor calidad de los brotes, estacas logran el mayor desarrollo de
considerando la totalidad de los brotes raíces y de brotes, pero que al carecer
excelentes y buenos le correspondió a de una fuente nutritiva, los brotes y las
la evaluación en la finca La Palmera, con raíces empiezan a perder vigor, de ahí
32.7% La menor calidad le correspon que al finalizar la evaluación los porcen
dió a los brotes obtenidos en la finca tajes de brotes excelentes y buenos,
Villa Lucía con 79.2%, considerando los solamente alcanzaron 27.2%.
brotes regulares y malos. Esto se expli Conclusiones
ca debido a las condiciones de alta tem
peratura que se presentaron en la épo La propagación masiva de la mora es
ca, y que propiciaron pérdida de hume una de las mayores limitantes en la pro
dad de algunos sustratos y la deshidra- ducción de este cultivo, requiere de tec
tación de algunas yemas. nología muy sencilla y económica que
satisfaga las necesidades del productor
Con relación al tipo de sustrato (Tabla y garantice excelentes resultados en la
4), los tratamientos en Tierra con Mate- calidad de la fruta.

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 55


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Para el pequeño productor, el mejor Recomendaciones


sustrato para el enraizamiento y
brotación de estacas de mora fue la Tie Es necesario continuar con los estudios
rra con Materia Orgánica, además, se de propagación de la mora, mediante la
obtuvieron brotes de excelente y buena utilización de estacas.
calidad.
Se debe ajusfar o complementar el es
Tabla 3. Calidad de brotes de Mora. CIAL Santa
tudio de enraizamiento y brotación de
Rosa de Cabal. Risaralda, 2002.
estacas de mora y su trasplante a bolsa,
Calidad de Finca considerar el tiempo, el aprovechamien
Brotación
Villa La Mayorca to de yemas, los costos de su utilización
Lucía Palmera
y la calidad de los brotes.
1. Excelente 5.3 8.4 9.8
Para la propagación masiva de la mora
2. Buena 15.5 29.3 21.0 es necesario tener en cuenta las condi
3. Regular 36.2 33.5 31.0 ciones de luminosidad, agua y tempera
tura del vivero para garantizar plántulas
4. Mala 43.0 38.4 28.8
de excelente calidad.

Tabla 4. Calidad de los brotes de mora en los diferentes sustratos. CIAL Santa Rosa de Cabal,
Risaralda. 2002

Tipos de Sustrato
Variable
Tierra Aserrín Cascarilla Papel
Tierra + Materia de de Agua periódico
Orgánica madera café húmedo

Número de yemas
sembradas 484 475 507 499 518 517

Excelente 10.1 12.9 7.6 7.3 0.0 9.2

Bueno 24.2 31.4 27.5 21.5 8.9 18.0


Calidad de
los brotes
(%) Regular 31.9 31.4 38.9 38.4 32.8 27.8

Malo 33.8 24.3 26.5 32.6 58.3 45.0

Para el mejor aprovechamiento de las


yemas disponibles, el Papel de Periódi
co Húmedo es el sustrato que propor
cionó en el menor tiempo el mayor nú
mero de yemas enraizadas y brotadas.
Esta técnica permite individualizar las ye
mas y posteriormente transplantarlas a
un sustrato que le proporcionen elemen
tos nutritivos.

Este tipo de evaluaciones permite que


los productores de mora ajusten y adop
ten la mejor tecnología para el
enraizamiento futuro de la nueva planta.

56 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales conPotencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Bibliografía

AREVALO, A. M. 2002. Compilación Primeros Frutos de la Investigación Participativa con Agricul


tores de Corpoica. PRONATTA-Corpoica. Primera edición. Bogotá, Colombia. 110 p.

CASTRO, R.D., y DÍAZ, G. J.J. 2001. Alternativas para el Manejo Integrado del Cultivo de laMora
de Castilla (Rubus glaucus Benth). Universidad Católica de Oriente. Primera Edición, Rionegro
Colombia. 74 p.

FERNÁNDEZ, F, C. 1995. Capacitación deAdultos. Cali, Colombia. 94p.

FRANCO, G., Y GIRALDO,C. M.J. 2000. El Cultivo de la Mora. Corporación Colombiana de Inves
tigación agropecuaria "Corpoica". Tercera edición, Manizales, Colombia. 76 p.

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 57


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (Rubusglaucus Benth)

Capítulo VI
Impacto de los Tutores Vivos sobre las Propiedades Físicas
y Químicas del Suelo, en un Sistema Agroforestal con Mora

*Pedro Ambrosio Castellanos C.

Resumen

El suelo es uno de los ecosistemas y recursos 0,4 unidades, el contenido promedio de mate
naturales más complejos de la tierra, en él vi ria orgánica total se incrementó en 13%,
ven miles de diferentes organismos que incrementando los contenidos de elementos

interactúan y contribuyen a los ciclos globales primarios y secundarios. El Boro, fue el único
que hacen posible la vida. Este cúmulo de elemento que no registró incremento en su
vida tiene funciones específicas en el suelo, contenido, con reducciones entre 48 a 68%
descomponen y mineralizan la materia orgáni con respecto a los contenidos de la evalua
ca, contribuyen a la estabilidad estructural y ción inicial. Las especies forestales, Acacia
mantienen el equilibrio biológico. Sin embargo, Negra y Chachafruto, fueron las únicas que
la actividad agrícola ha desarrollado modelos aumentaron los contenidos de fósforo en el
que buscan la eficiencia productiva en detri suelo, pasando de 9ppm a 19 y 20pmm res
mento de las propiedades físicas, químicas, pectivamente. La Acacia Negra y Nacedero,
biológicas y microbiológicas del suelo, los cua incrementaron los contenidos de Magnesio en
les han llevado a procesos de desertización, 240%, pasando de 0,4 a 1,6meq/1 OOg de sue
salinización, compactación y muerte del sue lo. Con relación a las propiedades físicas del
lo. Corpoica, Unidad Local de Investigación suelo, las especies forestales aumentaron la
Eje Cafetero, realizó estudios sobre alternati densidad aparente, pasando de 0,52 a 0,65g/
vas tecnológicas sostenibles en los modelos ce. La estabilidad estructural no se vio afec
de producción de mora. Es así como a partir tada, manteniendo su calificación de muy es
de septiembre de 2001, desarrolló el proyecto table, la conductividad hidráulica de moderada
"Evaluación de especies forestales con po a muy rápida. La actividad agroforestal favo
tencialidad de tutores vivos en la producción rece la actividad biológica y microbiológica del
sustentable de mora (Rubus glaucus Benth) suelo, recicla nutrientes y contribuye a mejo
para el departamento de Risaralda" en donde rar las propiedades físicas del suelo, favore
determinó el efecto de las especies forestales ciendo el desarrollo del cultivo de mora.
sobre las propiedades físicas y químicas de
los suelos. El trabajo se desarrolló a partir de Palabras Clave: Especies Forestales, Tutores
marzo de 2002 hasta noviembre de 2003, se Vivos, Mora, Suelos, pH, Textura.
llevó a cabo en la parcela de investigación,
ubicada en la finca La Palmera, vereda La Leo
na del municipio de Santa Rosa de Cabal,
Risaralda. Los resultados obtenidos indican
que el establecimiento de sistemas
agroforestales tiene un efecto positivo sobre
el suelo, redujeron la acidez (pH) entre 0,1 y

Ingeniero Agrónomo, Corpoica, Unidad Local de Investigación -Eje Cafetero- .Manizales, Caldas, Colombia. A.A
1287 Manizales.

58 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora(Rubusglaucus Benth)

Introducción Materiales y Métodos

El suelo es uno de los ecosistemas y Sitio de Estudio


recursos naturales más complejos de
la tierra, en él viven miles de diferentes Se tomaron muestras de suelo para aná
organismos que interactúan y contribu lisis químico en las parcelas de investi
yen a los ciclos globales que hacen po gación de Santa Rosa de Cabal, Apía,
sible la vida. Este cúmulo de vida, tiene Santuario y Quinchía y análisis físico en
funciones específicas en el suelo y con la parcela de Santa Rosa de Cabal.
tribuyen entre otros a descomponer y
mineralizar la materia orgánica, a trans Tratamientos
formar los compuestos orgánicos no
asimilables en compuestos asimilables Las muestras de rizosfera fueron toma
por las plantas, a mineralizar los com das en seis especies forestales en el
ponentes abióticos, a darle estabilidad sistema agroforestal con mora (Tabla 1).
estructural al suelo y a mantener el equi
librio biológico del suelo.
Tabla 1. Tratamientos y/o especies forestales evaluadas.
La producción agropecuaria nacional se Santa Rosa de Cabal Risaralda, 2003.
ha desarrollado sobre modelos que bus
can la mayor eficiencia productiva, en de Especie
trimento de las condiciones físicas, quí Tratamientos Nombre Nombre
micas y peor aún de las biológicas del Común Científico

suelo. La constante utilización de altas Eucaliptus


1 Eucalipto
globulus
cantidades de agroquímicos, ha gene Montanoa
2 Arboloco
rado procesos de desertificación, quadrangularis
salinización, compactación y en algunos 3 Acacia Negra
Acacia
deeurrens
casos la muerte del suelo.
4 Chachafruto Erytrina edulis
Trichantera
5 Nacedero
En busca de alternativas tecnológicas gigantea
que contribuyan a la recuperación y con 6 Sauce
Salíx
humboldtiana
servación de este recurso natural, se han
Testigo
venido planteando una serie de tecnolo 7 Rubus glaucus
(Mora tecniflcada)
gías como la utilización de abonos ver
des, la rotación de cultivos, el manejo de
coberturas, y entre otras, la incorporación Análisis de Laboratorio. Para el análi
del árbol a los sistemas de producción. sis químico inicial, se tomaron 10 sub
muestras de suelo de los lotes experi
Corpoica - Unidad Local de Investigación mentales, las cuales se enviaron ai la
Eje Cafetero -, en su afán de solucionar boratorio de suelos de la Universidad
los problemas tecnológicos en el cultivo Tecnológica de Pereira.
de la mora y su efecto sobre los
ecosistemas andinos, desarrolló un El análisis físico de suelos se realizó en
modelo agroforestal en la cual utilizó el laboratorio de la Universidad de Cal
especies forestales con potencialidad de das. El segundo muestreo se realizó 20
tutores vivos en la producción de mora, meses después (noviembre de 2003) y
además, determinó el efecto de las es su análisis se realizó en los mismos la
pecies forestales sobre las condiciones boratorios.
físicas y químicas del suelo. Los resul
tados del estudio se podrán validar en Análisis Estadístico.
otros cultivos que requiera soporte y en
otros ecosistemas. Análisis Químico. Las variables evalua-

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 59


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (Rubusglaucus Benth)

das fueron: pH, materia orgánica, textu que de la acumulación de la materia or


ra, contenido de elementos mayores (P, gánica.
K, Ca, Mg) y menores (Cu, Mn, Zn, B, Fe,
S). Su análisis estadístico se realizó en Todos los suelos son derivados de ceni
forma descriptiva y comparativa entre los zas volcánicas, donde los contenidos de
resultados obtenidos de los lotes de in elementos mayores como Fósforo (P),
vestigación sin efecto de los tratamien Calcio (Ca) y Magnesio (Mg) son bajos,
tos, lo que se denominó Evaluación Ini no sucediendo lo mismo con los elemen
cial, la Final, se realizó en el mes de no tos menores, los cuales presentan con
viembre de 2003. tenidos altos (Tabla 2), debido principal
mente a la acumulación de la materia
Análisis Físico. La primera muestra fue orgánica. En términos generales, el sue
tomada al azar en el lote experimental. lo de la parcela de la localidad de San
El segundo muestreo y último, se tomó tuario presenta las mejores condiciones
del área circundante o rizosfera en cada químicas y la parcela de la localidad de
especie forestal y en el cultivo de la mora Quinchía las mayores deficiencias, esta
tecnificado. Este análisis se realizó úni parcela, es la única que ha sido cultiva
camente en la localidad de Santa Rosa da a través del tiempo, las otras provie
de Cabal. Las variables evaluadas fue nen de pastos, principalmente gramas
ron: Densidad aparente, resistencia al nativas.
corte tangencial, conductividad hidráuli
ca, contenidos de arena, limo y arcilla, Análisis de los resultados de suelos (20
estabilidad estructural y resistencia me meses después de establecidos los
cánica a la penetración. sistemas Agroforestales con Mora) en
las localidades de Santa Rosa de Ca
Resultados y Discusión bal, Quinchía, Santuario y Apía

Efecto de las especies forestales como Localidad Santa Rosa de Cabal. (Finca
tutores vivos, sobre las propiedades quí La Palmera)
micas del suelo en un Sistema Agrofo
restal con Mora Los resultados del análisis de suelos
de la rizosfera en las especies foresta
En términos generales, se aprecia una les como tutores vivos en un sistema
similitud entre los suelos de los lotes de agroforestal con mora se presentan en
las cuatro localidades. Los contenidos la tabla 3.
de materia orgánica, están en un rango
entre 11.4 y 19.8, considerados muy al pH. Se observa una reducción de la aci
tos. La acumulación de materia orgáni dez entre 5,0 y 5,26 entre la evaluación
ca se debe primordialmente a las condi inicial sin cultivo y la final con cultivo de
ciones de clima frío, la baja y lenta activi mora tecnificado (Testigo). Con relación
dad microbiana, las altas precipitaciones a los tratamientos con especies foresta
y los altos niveles de acidez del suelo les, se observa una reducción de la aci
(Tabla 2). dez para todos los tratamientos entre 0.1
y 0.4 unidades. La reducción en la aci
El pH, se encuentra en un rango de 4.9 dez del suelo puede estar atribuida a
en la localidad de Quinchía y 5.2 en la varios factores como es el encalamiento
localidad de Santuario, considerados realizado al momento de la siembra,
como fuertemente ácido a muy fuerte donde se aplicaron 150 g de Cal Dolo
mente ácido. Estos niveles de acidez mita, así mismo, a la aplicación de 500 g
del suelo reducen la actividad microbiana de materia orgánica comportada, la cual,
y la disponibilidad de nutrientes para la incrementa la actividad biológica del sue
planta, lo cual explica, además, el por lo y la disponibilidad de nutrimentos para
60 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -
Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (Rubusglaucusüzrfth)

re
n
a c CO
O O o o O o O o o o
O 'O E
'co '« C0 CO

-o
o < CÚ CD CD o CD < < < < < 2 03
a z
es o
M
o a
t£ o
a
c
c 03 lo
« o (O <* CM
O) 00 CD
o> CO CO •q-
0) LO O O CM CO O
ó ó

£
«I
c

ü
a
Muy
Fuertmn Ácido
0)
c

(13
O

<
o
C0
CD
O
CO
CD CD
o
co
re
E
o
z
O
CO
CD
o

<
O

<
"cO

z
E
o
o

<
o

03
5
re
o

re

LL
ü
o
c LL
"5 a.
O V
c
lo CM
*t lo CO (O
lo CO CM CO
o
o d o CO -

d
CO O

03

re
c <S o o
o o
o
re
o
o
o
E "o O o o O
;0 CO É re
T3 c
03 "o 03 03 CO
o C< < CD o CD < < < <
a a
0)
2 2 z 2 LL
'a £
Z3
u_
< a.

o
c
CM LO
CO O CM CO
CM CO
irí oS co o
to
CI> CM
CO CO
CO O
o -
O

03

c
0 O CO
o o o o o o O o o O CJ
'O E "a ; c
o 0 'O "re 're
< < < re
o t.< GQ CD CD < < < <
« LL
<D
3 o 13
LL
C a
a
a>
c
CO CM CM c\j
CM <* r ;
ai CO h- ID ^3- "* cq O) CD
o LO CO o
Ó CM o
CM

cj
e o o
O
o re * O
o 0mt o
0 a a
r
O
( )
o u X
CL
II
*•* -re
a a)
«
«
o w
^.
s¿
O
re<¿
o
Sf E<
o
"Si
^ w o"
O LL
Igf
c w £
N

o oo O 3
N
</>
*-'
3

X
<n •o O
0. Ü a o
u.
1 *" re "—' c o <
O
O re £ < S m 1-
-o
03 E N
m "O
a
-3 o
tú c
o 89 o
0)
a LL
_l ca «o —
^. "O o 3= E
¡5 5 °-
5 i- o-
£ E °- o v
o.

la planta, otro factor que contribuyó a un promedio de 14.7%, (Tabla 3), lo que
mejorar el pH, es la adición de biomasa corresponde a un incremento de 23.2%.
procedente de la especie forestal y la ai En el suelo donde está la especie
reación del suelo por efecto del sistema Chachafruto, el incremento fue menor,
radicular. debido principalmente al lento desarro
llo fisiológico y de producción de
Materia Orgánica. Los contenidos ini biomasa presentado en el periodo eva
ciales de materia orgánica fueron muy luado. El incremento de la materia orgá
altos (11.9%) y en la evaluación final rea nica, se atribuye a varios factores, como
lizada en los tratamientos, se presentó son la aplicación de 500 g de M.O al

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 61


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora {Rubusg/aucus&erth)

momento de la siembra y la incorpora El Calcio, pasó de muy bajo en la eva


ción natural de la biomasa producida por luación inicial, a normal, en promedio
las especies arbóreas. para todos los tratamientos. Sin embar
go, en el tratamiento Acacia Negra, se
Fósforo. Los suelos donde se localiza presentó un incremento en el contenido
ron las Leguminosas Acacia Negra y de Calcio de 2000%, con respecto a la
Chachafruto, presentaron niveles altos evaluación inicial. Los tratamientos Tes
de fósforo con respecto al testigo y a la tigo tecnificado, Eucalipto y Sauce, se
evaluación inicial. Sin embargo, el fós mantuvieron con niveles catalogados
foro sigue siendo bajos para los reque como muy bajos. El Magnesio, se incre
rimientos del cultivo de mora. Los de mento en promedio para todos los trata
más tratamientos, presentaron conteni mientos 240%, con respecto a la evalua
dos iguales o inferiores a la evaluación ción inicial, siendo mayor en los trata
inicial (sin cultivo) (Tabla 2). mientos Acacia Negra y Nacedero.

Las bases intercambiables Potasio, Los elementos menores, Hierro, Man


Calcio y Magnesio. En todos los trata ganeso, Zinc, Cobre, Boro y Azufre.
mientos se presentaron contenidos ma Estos elementos presentaron compor
yores al obtenido en la evaluación ini tamientos similares a las bases inter
cial. El Potasio pasó de 0.15 a 0.50 meq/ cambiables. El Hierro (Fe), fue mayor
100g de suelo, con una interpretación para todos los tratamientos, a excepción
medio-bajo a muy alta, siendo mayor en del tratamiento con Chachafruto. Los
los suelos donde están localizadas las contenidos se mantuvieron en la clasifi
especies Nacedero, Arboloco y Acacia cación de normales.
Negra (Tabla 3).

Tabla 3. Resultados finales del análisis químico de suelos de la parcela en el municipio de Santa Rosa
de Cabal. Risaralda, 2003.

PH meq/100 g suelo Partes por millón (ppm)


Tratamiento

M.O K Ca Mg Al P Fe Mn Zn Cu B S

Eucalipto 5,2 14,4 0,3 1,5 0,5 5 549 216 6 4 0,1 61

Arboloco 5,4 16,8 0,7 4,0 0,9 8 198 198 6 1 0,2 71

Acacia Negra 5,4 16.2 0,5 12,0 1,6 19 648 324 9 6 0,2 70

Chachafruto 5,3 12,8 0,5 4,3 0,9 20 117 189 5 5 0,1 56

Nacedero 5,1 14,2 0,9 3,3 1,6 1,4 4 558 189 6 3 0,2 55

Sauce 5,2 14,4 0,4 1,1 0,5 4 297 135 4 2 0,2 60

Testigo 5,2 13,8 0,3 2,3 0,7 9 495 225 4 5 0,2 57

Promedio 5,3 14,7 0,5 4,1 1,0 9,9 408,9 210,9 5,7 3,7 0,2 61,4

Desv. est. 0,1 1,6 0,2 3,7 0,5 7,0 218,9 64,2 1,8 2,1 0,0 7,0

Coef. de Var. 2,4 10.6 40,8 92,1 49,0 70,9 53,5 30,4 31,7 55,4 20,0 11,4

Eval. Inicial 5,0 11,9 0,2 0,6 0,4 0,4 9,0 132.0 21,0 3,0 4,0 0,5 38,0

62 Corpórea - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (Rubusg/aucus&enth)

El Manganeso (Mn), presentó un incre Materia Orgánica. Los contenidos ini


mento promedio de 1004%, con respec ciales de materia orgánica fueron muy
to a la evaluación inicial (Tabla 3). El Zinc, altos (19,8%) y en la evaluación final, és
al igual que los otros elementos se tos se mantuvieron muy altos con un pro
incrementó en 190%, siendo mayor para medio de 20.23% (Tabla 4).
el tratamiento Acacia Negra. El Cobre
(Cu), a diferencia de los otros elemen El incremento de la materia orgánica se
tos, presentó un promedio total inferior atribuye a las aplicaciones de 500 g de
al obtenido en la evaluación inicial. Sólo Materia Orgánica al momento de la siem
los tratamientos Acacia Negra, bra y a la incorporación natural de la
Chachafruto y el testigo mora tecnificada, biomasa producida por cada especie
presentaron un leve incremento en el arbórea establecida.
contenido de Cobre. El Boro (B), fue el
único elemento que presentó una reduc Fósforo (P). Sólo el tratamiento Sauce
ción de 68% con respecto a la evalua presentó contenidos altos, con respecto
ción inicial. Este cambio sucede, debi a la evaluación inicial. El contenido de
do al manejo del suelo, el cual estaba fósforo sigue siendo bajo para los re
cubierto con pastos tipo grama nativa y querimientos del cultivo de la mora. Los
rastrojo y paso a un suelo donde se cam demás tratamientos, presentaron conte
bió la dinámica de las malezas. A estos nidos inferiores a la evaluación inicial.
suelos se les introdujo especies fores
tales, mora y cultivos transitorios, las Las bases intercambiables Potasio,
cuales causan un proceso de remoción Calcio y Magnesio. En todos los trata
de las capas del suelo, aumentando la mientos se presentaron contenidos lige
porosidad y favoreciendo el drenaje. El ramente altos con respecto a la evalua
Boro es un elemento de alta solubilidad ción inicial. El Potasio pasó de 0.32 a
que se pierde en el perfil del suelo por 0.36 meq/100g de suelo, con una inter
lixiviación principalmente. El Azufre (S), pretación alta, siendo mayor en los trata
se incremento con respecto a la evalua mientos Arboloco y Acacia Negra, con
ción inicial. una interpretación de muy alta (Tabla 4).
El Calcio, fue inferior en el tratamiento
Localidad Santuario. (Finca El Manan Eucalipto, y superior en Arboloco con re
tial) lación a la evaluación inicial, mantenien
do la interpretación de muy bajo. Para
Los resultados del análisis de suelos Magnesio, se presentó una reducción
de la rizosfera en las especies foresta promedio para todos los tratamientos de
les como tutores vivos en un sistema 3%, con respecto a la evaluación inicial,
agroforestal con mora se presentan en siendo mayor en los tratamientos Acacia
la tabla 4. Negra, Nacedero, Sauce y el testigo.

pH. Se observa un incremento leve de la Elementos menores, Hierro, Mangane


acidez del suelo entre la evaluación ini so, Zinc, Cobre, Boro y Azufre. Estos
cial (sin cultivo) y la final (con cultivo de elementos presentaron comportamien
mora tecnificado) (Testigo), correspon tos muy heterogéneos. El Hierro (Fe),
diente a 0.18 unidades. Con relación a obtuvo en promedio contenidos inferio
los tratamientos con especies foresta res para todos los tratamientos (246.9
les, se observa un incremento de la aci ppm). Únicamente los tratamientos Eu
dez para todos los tratamientos a excep calipto, Acacia Negra y Chachafruto tu
ción de los tratamientos Eucalipto y el vieron contenidos mayores en una clasi
testigo que presentaron un valor similar ficación normal. El Manganeso (Mn), pre
al inicial (pH 5,2). sentó un incremento promedio de 201%,
con respecto a la situación inicial (Tabla
Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 63
Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora {RubusgtaucusÜexúh)

Tabla 4. Resultados del análisis final de suelos de la parcela en el municipio de Santuario. Risaralda, 2003.

meq/100 g suelo Partes por millón (ppm)


Tratamiento pH

M.O K Ca Mg Al P Fe Mn Zn Cu B S

Eucalipto 5,2 17,8 0,4 1,3 1,4 5 387 90 3 1 0,2 43

Arboloco 5,1 20,9 0,5 3,9 1,8 1,7 5 162 63 5 1 0,2 48

Acacia Negra 4,9 22,0 0,5 2,4 1,0 1,6 2 396 135 3 1 0,2 39

Chachafruto 4,9 19,9 0,2 2,9 1,2 2,4 3 495 108 3 6 0,1 41

Nacedero 5,0 19,9 0,2 2,5 0,6 1,4 2 108 81 3 1 0,2 37

Sauce 4,9 19,8 0,3 2,1 0,9 2,1 18 72 72 4 2 0,2 34

Testigo 5,2 21,3 0,4 1,5 0,6 5 108 72 2 1 0,3 42

Promedio 5,0 20,2 0,4 2,4 1,1 5,7 246,9 88,7 3,3 1,9 0,2 40,6

Desv. Est. 0,1 1,4 0,2 0,9 0,4 5,8 171,5 26,9 1,1 1,9 0,1 5,0

Coef. de Var. 2,4 6,7 43,7 37,0 41,0 100,9 69,5 30,4 32,5 100,4 39,4 12,2

Eval. Inicial 5,2 19,8 0,3 1,4 1,1 7,0 252,0 44,0 4,0 6,0 0,6 39,0

4). El Zinc (Zn), fue un elemento que sólo de la rizosfera en las especies foresta
se incrementó en el tratamiento de les como tutores vivos en un sistema
Arboloco. El Cobre (Cu), se mantuvo agroforestal con mora se presentan en
igual en el tratamiento de Chachafruto, la tabla 5.
en los otros el contenido fue inferior. El
Boro (B), fue el único elemento que no pH. Se observa un incremento leve de la
se incrementó, presentando una reduc acidez del suelo entre la evaluación ini
ción de 68% con respecto a la evalua cial (sin cultivo) y la final (con cultivo de
ción inicial. La reducción en el conteni mora tecnificado) (Testigo), correspon
do de Boro, se puede explicar en virtud a diente a 0.06 unidades. Los tratamien
la siembra de las especies forestales, tos Eucalipto y Chachafruto presentaron
al cambió de la dinámica de las male una reducción en la acidez, con respecto
zas que causan un proceso de remoción a la evaluación inicial.
de las capas del suelo, aumentando la
porosidad y favoreciendo el drenaje; el Materia Orgánica. Los contenidos de
Boro es un elemento de alta solubilidad materia orgánica de este suelo son con
que se pierde fácilmente en el perfil del siderados muy altos (19,2%), sin embar
suelo por lixiviación. El Azufre (S), se go, en la evaluación final se observa una
incrementó con respecto a la evaluación reducción en los tratamientos Eucalipto,
inicial, sin embargo, los tratamientos Nacedero, Sauce y el testigo (Tabla 5).
Eucalipto, Arboloco, Chachafruto y el tes En esta localidad el contenido de mate
tigo presentaron contenidos superiores ria orgánica en el Sistema Agroforestal
(Tabla 4). con Mora, no mostró una respuesta po
sitiva en las seis especies forestales y
Localidad Apía. (Finca El Progreso) el testigo, lo cual es importante evaluar
en el tiempo, observando las fluctuacio
Los resultados del análisis de suelos nes poblacionales y el comportamiento

64 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero


Evaluaciónde Especies Foresttites con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora (Rubusg/aucusBenth)

de los microorganismos del suelo fue mayor en los tratamientos


descomponedores de la materia orgá Chachafruto y Eucalipto, y muy inferior en
nica. Parece ser que la actividad agríco los tratamientos Arboloco y testigo con
la activó de manera sustancial el trabajo respecto a la evaluación inicial. El
de los microorganismos del suelo, los Magnesio, presentó un incremento en
cuales mineralizaron grandes cantida los tratamientos Eucalipto y Chachafruto
des de materia orgánica de 172 y 100% respectivamente, con res
pecto a la evaluación inicial.
Fósforo (P). El análisis final promedio
no presentó cambios en los contenidos Los elementos menores, Hierro, Man
(6,0ppm), sólo los tratamientos ganeso, Zinc, Cobre, Boro y Azufre.
Chachafruto y Nacedero presentaron un
incremento de 133% y 33% respectiva Estos elementos presentaron compor
mente con respecto a la evaluación ini tamientos muy heterogéneos. El Hierro
cial. Los tratamientos testigo, Eucalipto (Fe), presentó un contenido promedio
y Arboloco, redujeron su contenido en 66 superior para todos los tratamientos
y 50% respectivamente, pero siguen (200.7 ppm). Únicamente los tratamien
siendo bajos para los requerimientos del tos Eucalipto y Chachafruto tuvieron con
cultivo de la mora. tenidos menores al inicial. El Mangane-

Tabla 5. Resultados del análisis final de suelos de la parcela en el municipio de Apía. Risaralda, 2003.

meq/100 g suelo Partes por millón (ppm)


Tratamiento
PH
K
M.O Ca Mg Al P Fe Mn Zn Cu B S

Eucalipto 5,3 17,7 0,9 6,6 3,0 3 73 162 4 4 0,2 29

Arboloco 4,8 23,1 0,2 1,6 0,2 2,0 3 117 90 2 4 0,1 41

Acacia Negra 4,9 22,6 0,3 0,4 2,0 0,2


2,1 6 567 72 4 9 32

Chachafruto 5,2 19,6 0,2 8,5 2,2 8 90 63 11 3 0,2 43

Nacedero 5,0 17,3 0,4 3,4 1,1 1,5 14 189 40 3 1 0,1 50

Sauce 5,0 16,0 0,2 3,3 0,3 1,4 6 243 90 4 4 0,2 36

Testigo ' 5,1 17,5 0,1 0,9 0,2 0,8 2 126 40 1 2 0,1 36

Promedio 5,0 19,1 0,3 3,8 1,1 6,0 200,7 79,6 4,1 3,9 0,1 38,1

Desv. Est. 0,1 3,0 0,1 2,6 0,8 4,3 171,9 22,8 3,5 2,8 0,1 7,1

Coef. de Var. 3,0 15,6 28,0 70,2 71,2 71,0 85,6 28,7 83,3 71,6 47,3 18,6

Eval. Inicial 5,1 19,2 0,2 3,4 1,1 0,8 6,0 90,0 22,0 3,0 3,0 0.4 33,0

Las bases intercambiables Potasio, so (Mn), presentó un incremento para


Calcio y Magnesio. El Potasio presentó todos los tratamientos superior a 81%
contenidos ligeramente altos para los con respecto a la evaluación inicial (Ta
tratamientos Eucalipto y Nacedero, y muy bla 5). El Zinc (Zn), tuvo un incrementó
bajo para los tratamientos Sauce y Testi alto en él tratamiento de Chachafruto, y
go, con respecto a los obtenidos en la contenidos por debajo del inicial en los
evaluación inicial (Tabla 5). El Calcio, tratamientos Arboloco y Testigo. El Co-

Corpoica - Unidad Local de Investigación Eje Cafetero - 65


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora {Rubusg/aucusBenth)

bre (Cu), se incrementó en el tratamien Materia Orgánica. Los contenidos de


to Acacia Negra, pasando de 3ppm a materia orgánica de este suelo son con
9ppm. El Boro (B), se redujo en 66% con siderados muy altos (11.4%), pero hubo
respecto a la evaluación inicial. Esta re un incremento considerable en todos los
ducción se explica por la siembra de las tratamientos (Tabla 6). El contenido de
especies forestales, las cuales remue materia orgánica en el Sistema Agrofo
ven las capas del suelo, aumentando la restal con Mora, mostró una respuesta
porosidad y favoreciendo el drenaje; el positiva para las seis especies foresta
Boro por ser un elemento de alta les y el testigo.
solubilidad, se pierde fácilmente en el
perfil del suelo por lixiviación. El Azufre Fósforo (P). El análisis final promedio
(S), se incrementó con respecto a la eva no presentó cambios en los contenidos
luación inicial. Sin embargo, en los tra (5.0ppm), sólo los tratamientos Arboloco
tamientos Eucalipto y Acacia fueron lige y Chachafruto presentaron un incremen
ramente inferiores (Tabla 5). to de 200% y 60% respectivamente, con
respecto a la evaluación inicial. Los de
Localidad Quinchía. (Finca El Porvenir) más tratamientos redujeron su conteni
do hasta en 80%.
Los resultados del análisis de suelos
de la rizosfera en las especies foresta Las bases intercambiables Potasio,
les como tutores vivos en un Sistema
Calcio y Magnesio. El Potasio fue lige
Agroforestal con Mora se presentan en ramente bajo para los tratamientos
la tabla 6. Es importante resaltar que Nacedero y Sauce, con respecto a los
esta parcela es la única que se estable obtenidos en la evaluación inicial (Tabla
ció en un lote destinado a la producción 6). El Calcio, fue mayor en todos los tra
agrícola desde varios años atrás.
tamientos. El Magnesio, se incrementó
en todos los tratamientos a excepción
pH. Pasó de 4.9 (evaluación inicial) a
del Sauce.
más de 5.0 en todos los tratamientos,
reduciendo la acidez del suelo.

Tabla 6. Resultados del análisis final de suelos de la parcela en el municipio de Quinchía. Risaralda, 2003.

meq/100 g suelo Partes por millón (ppm)


Tratamiento pH

M.O K Ca Mí¡ Al P Fe Mn Zn Cu B s

Eucalipto 5,3 17,7 0,2 2,3 0,6 4 198 90 3 6 0,3 30

Arboloco 5,0 21,2 0,3 3,8 0,8 1,6 15 63 90 2 1 0,3 55

Acacia Neqra 5,3 20,4 0,4 6,4 1,6 4 369 144 4 3 0,2 44

Chachafruto 5,4 15,4 0,4 5,9 1,3 8 153 38 3 2 0,2 34

Nacedero 5,4 14,0 0,1 5,0 1,0 2 405 51 2 1 0,1 38

Sauce 5,3 14,4 0,1 3,0 0,4 1 351 90 1 1 0,1 55

Testigo 5,4 16,0 0,3 5,3 0,9 2 450 45 1 1 0,1 32

Promedio 5,3 17,0 0,3 4,5 0,9 5,1 284,1 78.3 2,3 2,1 0,2 41,1

Desv. est. 0,2 3,0 0,1 1,5 0,4 5,2 166,4 39,4 1,2 0,8 0,1 10,5

Coef. De Var. 3,4 17,9 51,6 33,8 46,8 100,2 58,6 50,3 50,5 36,7 45,5 25,5

Eval. Inicial 4.9 11,4 0,2 0,6 0,4 0,5 5,0 132,0 33,0 1,0 2,0 0,3 31.0
Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (Rubusg/aucusBenth)

Los elementos menores, Hierro, Man prefación y control de los procesos físi
ganeso, Zinc, Cobre, Boro y Azufre. El cos que ocurren en él. No se le ha dado
contenido de Hierro (Fe), fue inferior para la suficiente importancia al efecto de las
el tratamiento Arboloco con 63ppm, con propiedades físicas sobre la producción,
respecto a la evaluación inicial. El Man debido a que se hace más énfasis en la
ganeso (Mn), superior para todos los tra química de suelos y a su relación con la
tamientos con respecto a la evaluación fertilidad. Las características físicas son
inicial (Tabla 6). El Zinc (Zn), tuvo un determinantes, y algunas de ellas, aso
incrementó entre 100 y 300%, a excep ciadas a la estructura, han sido llama
ción de los tratamientos Sauce y Testi das la "Clave de la fertilidad del suelo".
go, donde no hubo incremento. El Co La física del suelo es tan importante
bre (Cu), se incrementó sólo en los tra como su química, veamos cuál ha sido
tamientos Eucalipto y Acacia Negra, igual el efecto, en el corto y mediano plazo, del
en Chachafruto e inferior en los otros tra establecimiento de especies forestales
tamientos. El Boro (B), fue el único ele como tutores vivos y como influyen en
mento que no se incremento, con una sus propiedades químicas.
reducción de 42% con respecto a la eva
luación inicial. La reducción se explica
por la siembra de las especies foresta Localidad Santa Rosa de Cabal. (Finca
les, la mora y los cultivos transitorios y al La Palmera)
cambió de la dinámica de las malezas
que originan cambios en la porosidad Análisis físico de suelos realizado en la
del suelo, aumentando el drenaje; ade parcela de investigación en tutores vivos
más, el Boro es un elemento de alta con mora (Tabla 6).
solubilidad y fácilmente lixiviado. El Azu
fre (S), se incrementó con respecto a la Densidad Aparente: El análisis de
evaluación inicial, sin embargo, en el tra varianza muestra que se encontraron di
tamiento Eucalipto fue ligeramente infe ferencias altamente significativas entre
rior.
tratamientos (Pr>F 0.0001). La prueba
de Tukey muestra que las especies fo
En términos generales el establecimien restales Arboloco, Chachafruto, Eucalip
to de los Sistemas Agroforestales contri to, Acacia Negra y Sauce presentaron las
buyen al reciclaje de nutrientes, la incor mayores densidades aparentes prome
poración de biomasa, mejoramiento de dios 0,676 g/cc. Los tratamientos con
las propiedades física de suelos, incre menor densidad aparente fueron el Tes
mento de la microbiología del suelo, re tigo con promedio 0,613 g/cc;
ducción de la acidez (pH) del suelo, in Quiebrabarrigo con 0,569 g/cc y la eva
cremento de los contenidos de materia
luación Inicial con 0,546 g/cc (Figura 1).
orgánica y de elementos nutricionales
disponibles para las plantas, Solamen
Los resultados indican que la densidad
te se ha observado que el contenido de
aparente se altera con la preparación del
Boro se afecta considerablemente.
suelo, ya que pasó de 0.546 g/cc a 0,613
g/cc, correspondiente a la parcela testi
Efecto de las especies forestales como
go (Cultivo de mora tecnificado). De igual
tutores vivos, sobre las propiedades fí manera, cualquier especie vegetal que
sicas del suelo en un Sistema Agrofo se siembre en un terreno y que implique
restal con Mora. la remoción del suelo, causa modifica
ciones en la densidad aparente. Así mis
La física de suelos es una parte del es mo, el tipo de especie que se siembre,
tudio de la ciencia del suelo que se en ya sea proveniente de semilla o por es
carga de evaluar las propiedades físicas, taca, afectan la densidad aparente. Las
así como la descripción, medición inter- especies forestales sembradas por se-

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 67


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora{Rubusg/aucusBenth)

milla fueron las que más modificaron yéndose en una de las características
este parámetro, ya que su sistema más importantes al definir el valor
radicular le permite explorar el perfil del ecológico de los suelos.
suelo en todas direcciones,
incrementando la porosidad y la airea El análisis de varianza muestra que no
ción.

0,700 y

0,600

0,500
Ü
g 0,400
a
Q.

•S 0,300
0,200

0,100-
<¿M
0,000

o o

Tratamiento

Figura 1. Densidad Aparente de un suelo en Sistemas Agroforestales con Mora, Risaralda. 2003.

Estabilidad Estructural. El análisis de se encontraron diferencias significativas


varianza muestra que no se encontraron entre tratamientos (Pr>F 0.6018), lo cual
diferencias significativas entre tratamien hace pensar que el establecimiento de
tos (Pr>F 0.0633). Lo cual define que el árboles y/o cultivos en un ecosistema
suelo de esta localidad es muy estable, con estas características, no afectan la
con un diámetro ponderado medio de las conductividad hidráulica o el drenaje. Al
partículas de 6,14 mm (Tabla 7). observar el comportamiento del testigo
(sistema de producción de mora
Conductividad Hidráulica. Esta estre tecnificado tradicional) frente a la evalua
chamente relacionada con la porosidad ción inicial (terreno en pradera), se pue
o porción de espacio poroso, constitu- de decir que la conductividad hidráulica

Tabla 7. Valores de Estabilidad Estructural de un suelo en un Sistema


Agroforestal con Mora. Risaralda, 2003.

Estabilidad Estructural
R1 I R2 R3
Mm Promedio Interpretación
Evaluación inicial 6,22 5,47 6,81 6,16
Eucalipto 5,68 5,95 5,8 5,81
Arboloco 5,58 5,73 5,58 5,63
Acacia Neqra 5,74 5,28 5,03 5,35 Muy estable
Chachafruto 5,73 5,41 5,61 5,58
Testiqo 5,55 5,4 5,83 5,59
Quiebrabarrigo 5,44 5,6 5,74 5,59
Sauce 5,27 5,38 5,26 5,30

68 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (Rubusg/aucusBenth)

pasó de 3,16 cm/hora, con una valora nificativas entre tratamientos (Pr>F
ción de moderada, a 45.02 cm/hora, con 0.0003). La prueba de Tukey determinó
una valoración de muy rápida (Tabla 8). que los suelos de la Evaluación Inicial y
la especie Arboloco presentaron los ma
Este valor confirma que el laboreo del yores contenidos de arena promedios,
suelo, así se haga bajo criterios de la que van entre 58,8 y 70,5 % para la Situa
branza mínima, reducida o cero, favore ción Inicial (límites de confianza al 95%)
cen el drenaje interno del suelo. Con y para Arboloco entre 47,5 y 59,2 %.
respecto a las especies forestales como
tutores vivos en el Sistema Agroforestal El contenido de arena fue mayor en la
situación inicial (terreno
Tabla 8. Valores de Conductividad Hidráulica de un suelo en un Sistema en pradera), que con el
Agroforestal con Mora. Risaralda, 2003 establecimiento de un
sistema de producción.
Conductividad Hidráulica
Los valores cambian
R1 R2 R3 drásticamente, hasta
cm/hora Promedio Interpretación pasar a menos de 50%
Evaluación inicial 0,24 3,06 6,18 3,16 Moderada
(Figura 2).
Eucalipto 0,67 0,05 1,71 0,81 Mod. lenta
Contenido de Arcilla
Arboloco 37,35 4,56 14,78 18,90 Muy rápida

Acacia 2,21 4,38 2,33 2,98 Moderada El análisis de varianza


Chachafruto 2,33 171,51 1,30 58,38 Muy rápida muestra que se encon
traron diferencias alta
Testigo 4,87 129,29 0,90 45,02 Muy rápida
mente significativas en
Quiebrabarriqo 0.83 7,38 2,57 3,59 Moderada
tre tratamientos (Pr>F
Sauce 1,73 3,46 2,81 2,67 Moderada 0.0007). La prueba de
Tukey determinó que el
con Mora, se encontró que Eucalipto, testigo y las especies forestales
Sauce y Acacia Negra, presentaron pro Chachafruto, Sauce, Quiebrabarrigo y
medios inferiores a la evaluación inicial, Eucalipto presentaron los mayores con
pasando de moderada a moderadamen tenidos de arcilla, con promedios que van
te lenta. Una razón para reducirse la in desde 20,9 a 26,4 % para el testigo (lími
filtración puede ser la dinámica del sis tes de confianza al 95%), 20,3 a 25,7%
tema radical de las especies menciona para Chachafruto; 18,6 a 24,1 % para Sau
das. ce; 18,6 a 24,1% para Quiebrabarrigo y
17,3 a 22,7% para Eucalipto. Los meno
Análisis Granulométrico (Textura). El res contenidos de arcilla lo presentaron
término Textura hace referencia a la pro las especies Arboloco con 14,6 a 20,1%;
porción relativa en que se encuentran Acacia con 14,6 a 20,1 y la Situación ini
en una masa de suelo, varios grupos de cial con 10,9 a 16,4 (Figura 3).
granos individuales asociados por tama
ño. Se refiere específicamente a las pro Contenido de Limo.
porciones relativas de las partículas o
fracciones de arena, limo y arcilla pre El análisis de varianza muestra que se
sentes en el perfil del suelo de los dife encontraron diferencias significativas
rentes tratamientos evaluados. entre tratamientos (Pr>F 0.0153). La prue
ba de Tukey estableció que las especies
Contenido de Arena. Quiebrabarrigo, Sauce, el Testigo, Aca
cia Negra, Eucalipto, Chachafruto y
El análisis de varianza muestra que se Arboloco presentaron los mayores con
encontraron diferencias altamente sig- tenidos de limo, con promedios que van

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 69


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (Rubusg/aucusBenth)

Tratamiento
Figura 2. Contenido de Arena de un suelo en Sistemas Agroforestales con Mora. Risaralda, 2003.

y
/••••

> >
< •c: f^lt f¿¿*
> > s.>,-. ?
•i
; •c •: •c:
> > > >
; /.'.' y •¿"•'•'i l
•c; •c •c •: •.
> 5- > > :• >
; •: •: •:
> > > > > :• > /,',•.
•: l < •i < •: •c •i
* > : > > > :• > >
< •i •c •i. ^ •i i
> :• > > > : > > >
< 1 < < •: •: •: •: •:
> , > ; > > > :• > >
< •:, < < •c. V < •:
'
> > > ; :• >
í •
•c < < •: •: •c •:
> > : > j > > > >
í ,
<; •c •: •: •: < <
> > > > > > >
y
/ •r. / /
i
s >y
i
y
i
y

i
V
-<

Tratamiento

Figura 3. Contenido de Arcilla de un suelo en Sistemas Agroforestales con Mora. Risaralda, 2003.

entre 33,7 y 44,9% para el Quiebrabarrigo Resistencia Mecánica a la Penetración


(límites de confianza al 95%), 24,4 a
39,6% para Sauce; 28,4 a 39,6% para el Análisis entre tratamientos
Testigo; 27,1 a 38,3% para Acacia; 26,7
a 37,9 para Eucalipto; 25,1 a 36,3 para El análisis de varianza muestra que se
Chachafruto y 23,7 a 34,9 % para encontraron diferencias significativas
Arboloco. El menor contenido de limo lo entre especies (Pr>F 0.0424). La prueba
presentó la evaluación Inicial con 16,1 a de Tukey determinó que las especies
27,3% (Figura 4). Eucalipto, Quiebrabarrigo, Sauce,

70 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (Rubusg/aucusBenth)

Chachafruto, Arboloco y la evaluación ini desde 0,430 a 0,775 en los 20 cm, 0,248
cial junto con el Testigo presentaron los a 0,593 en los 15 cm y 0,088 a 0,433 en
mayores promedios de resistencia me los 10 cm. La menor resistencia mecá
cánica a la penetración, que van desde nica a la penetración se presentó a los 5
0,824 a 1,192 para el Eucalipto (límites cm con 0,000 a 0,312 (Figura 6).
de confianza al 95%), 0,718 a 1,087 para

40,0 /
m
35,0
r—1
30,0-

25,0
— —

"o 20,0
i
=1
15,0
— —

10,0 — —

5,0-

0,0

Tratamiento

Figura 4. Contenido de Limo de un suelo en Sistemas Agroforestales con Mora. Risaralda, 2003.

Quiebrabarrigo; 0,648 a 1,017 para Sau Resistencia al Corte Tangencial


ce; 0,548 a 0,916 para Chachafruto;
0,533 a 0,900 para Arboloco; 0,516 a Los datos se transformaron mediante la
0,885 para la evaluación Inicial y 0,475 a formula raíz cuadrada de x, debido a R2
0,843 para el Testigo. La menor resis (Coeficiente de Correlación) bajo y coefi
tencia mecánica a la penetración lo pre ciente de variación alto, lo que hace sos
sentó la Acacia Negra con 0,408 a 0,777 pechar una violación de alguno de los
(Figura 5). supuesto del análisis de varianza.

Análisis entre Profundidades. El análisis de varianza muestra que no


se encontraron diferencias significativas
El análisis de varianza muestra que se entre especies (Pr>F0.5155), profundi
encontraron diferencias significativas dades (Pr>F 0.2124) y en la interacción
entre profundidades (Pr>F 0.0001). especie x profundidad (Pr>F 0.7771) (Ta
bla 9).
La prueba de Tukey determinó que las
profundidades 50, 40 y 30 cm, presenta Conclusiones.
ron los mayores promedios de resisten
cia mecánica a la penetración, que van El establecimiento de las especies fo
desde 1,302 a 1,647 en los 50 cm (lími restales como tutores vivos en un Siste
tes de confianza a 95%), 1,157 a 1,501 ma Agroforestal con Mora, contribuye a
en los 40 cm y 0,976 a 1,320 en los 30 reducir la acidez del suelo, incrementar
cm. Seguidos de la resistencia mecáni los contenidos de elementos
ca encontrada en las profundidades nutricionales disponibles para las plan
20,15,10 cm, con promedios que van tas, reciclar nutrientes, incorporar

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 71


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora(Rubusg/aucus Benth)

1,000

0,200
a>

0,000

Tratamiento

Figura 5. Resistencia Mecánica a la Penetración de un suelo en Sistemas Agroforestales con Mora.


Risaralda, 2003.

1,600

ra 1,400-
TO
TO 1,200
O
C C
ra •O 1,000-
o
o

ro
5 0,800
ra V
c
ü
0)
c
a
0,600
cu

0,400
0J
LL
0,200

0,000
50 40 30 20 15 10

Profundidad (cm)

Figura 6. Resistencia Mecánica a la Penetración de un suelo en Sistemas Agroforestales con Mora.


Risaralda, 2003.

Tabla 9. Valores de Resistencia al Corte Tangencial (kg . cm2) de un suelo


en un Sistema Agroforestal con Mora. Risaralda, 2003.

Resistencia al corte tangencial (kg . cm~2)


Su oerficie 5 cm Profundidad
R1 R2 R3 R1 R2 R3
Situación inicial 0,07 0,08 0,15 0,19 0,16 0,25
Eucalipto 0,20 0,26 0,23 0,22 0,25 0,25
Arboloco 0,19 0,29 0,14 0,25 0,25 0,22
Acacia Negra 0,20 0,22 0,21 0,25 0,16 0,25
Chachafruto 0,22 0,26 0,18 2,40 0,10 0,20
Testiqo 0,20 0,21 0,20 0,15 0,21 0,20
Quiebrabarrigo 0,21 0,23 0,20 0,20 0,24 0,24
Sauce 0,20 0,19 0,21 0,26 0,22 0,18

72 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (Rubusg/aucusBenth)

biomasa y materia orgánica, mejorar la El mejoramiento de las propiedades fí


física de suelos e incrementar la micro sicas del suelo sólo afectó los conteni
biología del suelo. dos de Boro en el suelo, los cuales es
necesario reponer con adiciones de
El efecto de la siembra, el desarrollo materia orgánica o fertilización química.
radicular de las diferentes especies
arbóreas y la incorporación natural de la Recomendación
biomasa producida, favorecen las pro
piedades físicas del suelo, como la den Es necesario continuar con los estudios
sidad aparente, la porosidad, la resis de impacto sobre las propiedades físi
tencia mecánica a la penetración, la re cas, químicas, biológicas y
sistencia al corte tangencial, la microbiológicas de los Sistemas
conductividad hidráulica, el análisis Agroforestales en la producción soste-
granulométrico y la estabilidad estructu nible de Mora.
ral.

Este mejorarniento se refleja en el buen


desarrollo de las especies establecidas,
las cuales encuentran un espacio con
mejores condiciones para explorar el
perfil del suelo en la búsqueda de
nutrientes, aire y agua.

Bibliografía

GUERRERO, M.R. 1990. La Acidez del Suelo, su Naturaleza, sus Implicaciones y Manejo. En:
Fundamentos para la Interpretación de Análisis de Suelos, Plantas y Aguas para Riego. Sociedad
Colombiana de la Ciencia del Suelo. Bogotá, Colombia, pp 14-213.

MONTENEGRO, G.H. 1990. Interpretación de las Propiedades Físicas del Suelo. En: Fundamentos
para la Interpretación de Análisis de Suelos, Plantas y Aguas para Riego. Sociedad Colombiana de
la Ciencia del Suelo. Bogotá, Colombia, pp 99-127.

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 73


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora(Rubusg/aucusBenth)

Capítulo VII
Aceptación Social de los Tutores Vivos para el Cultivo
de la Mora (Fase de Preadopción)

1 Clara Isabel Muñoz V.


2 Jorge Evelio Morales M.

Resumen

Los Tutores vivos para el cultivo de la mora, Se identificaron y caracterizaron tres clases
son una alternativa económica y sostenible de productores en relación con la aceptación
desarrollada por Corpoica Unidad Local de In de la tecnología, encontrando mayor acepta
vestigación -Eje Cafetero- en el departamento ción en la clase 2 en los municipios de (Santa
de Risaralda, en donde se integran al sistema Rosa y Quinchía, con preferencia por la Aca
de producción de mora, el productor y las es cia negra (Acacia decurrens), Arboloco
pecies forestales como tutores vivos. Duran (Montanoa quadrangularis), Quiebrabarrigo
te el proceso se aplicó la metodología (Trichantera gigantea) y Chachafruto
participativa de investigación, la cual permitió (Erythrina edulis).
ajustar la tecnología y obtener una mayor acep
tación por parte de los productores. El objeti Esta situación refleja la aceptación del pro
vo es evaluar la aceptación social de la tecno yecto, observado en la utilización inmediata
logía por parte de los participantes, y conocer de los tutores por 100% de éstos producto
los criterios que tiene el productor de mora res. El trabajo aportó elementos importantes
para aceptar o no la propuesta de tutores vi para la fase final de adopción con respecto al
vos en su cultivo. El estudio se realizó en los manejo de tutores vivos. Los investigadores
años 2002 y 2003, en los municipios de Santa y transferidores deben formular la segunda
Rosa de Cabal, Quinchía, Santuario y Apía en fase, basados en las características de los
el departamento de Risaralda. El universo esta productores dentro de cada una de las clases
constituido por 90 productores coautores del para asegurar la aplicación de la tecnología.
proyecto. El tamaño de la muestra está com Con el método de investigación participativa,
puesta por 34 productores, obtenida por el se detectó la intención de cambio, actitud po
método "Muestreo Aleatorio de Proporciones", sitiva y una velocidad de adopción inmediata,
al cual se le aplicó el factor de corrección por por lo tanto se debe continuar para obtener
finitud. Para el análisis se utilizó estadística los resultados definitivos y así afianzar la con
descriptiva y correspondencia múltiple, para fianza entre los coautores organizados entor
determinar la aceptación social (preadopción) no al proyecto.
de los tutores vivos para el cultivo de la mora.
En general, el productor mayor de 30 años, Palabras Clave: Preadopción, Mora, Espe
con nivel bajo de escolaridad y con más de 0.5 cies Forestales, Sostenibilidad.
ha en mora, presenta un alto grado de
preadopción.

1 Economista del Hogar. Corpoica, Unidad Local de Investigación -Eje Cafetero- .Manizales, Caldas, Colombia.
A.A 1287 Manizales.
Auxiliar de Investigación. Corpoica, Unidad Local de Investigación -Eje Cafetero- .Manizales, Caldas, Colom
bia. A.A 1287 Manizales.

74 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (Rubusg/aucusBenth)

Antecedentes Científicos
y Tecnológicos

Los tutores vivos para el cultivo de la mite contribuir activamente en las deci
mora, son una alternativa sostenible, siones para planear y ejecutar la gene
implementada por Corpoica - Unidad Eje ración de tecnología. Así mismo com
Cafetero en el departamento de partir información sistemática sobre las
Risaralda, en donde se integran el sis reacciones de los productores acerca del
tema mora, el productor y las diferentes desempeño de la tecnología en los en
especies forestales como tutores. sayos.

Durante el proceso, se aplicó la metodo Barrero cita a Hopood, 1978, quien se


logía participativa de investigación en ñala que el uso de técnicas eficaces de
equipo y se creó el Comité de Investiga extensión como las demostraciones de
ción Agrícola Local, lo cual permitió ajus resultados, la compatibilidad de la prác
far la tecnología y la aceptación por par tica con las necesidades y el propósito
te de los productores. del productor facilitan la adopción de la
tecnología.
El proyecto "Evaluación de especies fo
restales con potencialidad de tutores vi Duque 2003, señala como principales
vos para la producción sustentable de razones para la adopción de la tecnolo
mora" desarrollado por un equipo de in gía, las ventajas relativas, la compatibili
vestigación multidisciplinario de dad, la complejidad, la factibilidad y la
Corpoica - Eje Cafetero, durante los años observabilidad de la tecnología.
2002 y 2003, mostró que los 'Tutores vi
vos" con especies forestales, son una Duque 2003, considera cuatro etapas de
excelente alternativa para los producto adopción: diagnóstico, preadopción,
res de mora. adopción e impacto. La etapa de
preadopción es el momento en el cual el
El objetivo de evaluar la aceptación so investigador libera la tecnología a través
cial de los participantes en el proyecto, del conocimiento y la puede observar en
fue proporcionar una realimentación a la parcela. Es aquí donde empieza el
los investigadores sobre los criterios que proceso de percepción, aceptación o re
tiene el productor para aceptar y utilizar chazo de la tecnología.
la propuesta de los tutores vivos para el
cultivo de la mora. Metodología

Ashby, 1993 considera que una vez los Tipo de Estudio.


productores han comenzado a aplicar la
tecnología, el investigador puede adelan Este es un trabajo de investigación des
tar evaluaciones con ellos comparando criptivo porque identifica y describe las
la nueva tecnología con sus prácticas tra características de los productores y tuto
dicionales. Es así como el investigador res forestales utilizados. A la vez, es
y el productor tienen la oportunidad de inductivo porque reconoce el comporta
tener acceso directo a la propuesta tec miento de los productores participantes
nológica a través de las "parcelas en en el proyecto frente a los tutores vivos,
coautoría", evaluar y conocer los criterios en la etapa de preadopción.
de aceptación, en este caso en la etapa
de preadopción. Población.

Ashby, 1993 considera que la investiga El universo estaba constituido por 90 pro
ción participativa con productores, per- ductores de mora de los municipios de

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 75


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora (Rubusg/aucusBenth)

Santa Rosa, Santuario, Apía y Quinchía ma de tutores vivos, evaluación de los


en el departamento de Risaralda, los diferentes tutores, similitudes, diferen
cuales participaron en el desarrollo del cias y ordenamiento de las alternativas.
proyecto macro. Además se evaluó el desarrollo del pro
yecto.
Diseño de la muestra
Análisis de datos
La unidad muestral fue el productor de
mora coautor de la investigación. Los datos obtenidos se analizaron si
guiendo los siguientes pasos:
Para determinar el tamaño de la mues
tra en la etapa de la preadopción, (acep Análisis descriptivo teniendo en cuenta
tación inicial) se tuvo en cuenta el méto las variables cualitativas y cuantitativas
do conocido como "Muestreo aleatorio
de proporciones" (Cochran, 1996), don Estudio de relaciones entre las variables
de se definió el tamaño de la muestra socioeconómicas y tecnológicas con el
inicial, y luego se decidió aplicar el factor grado de preadopción.
de corrección por finitud, obteniendo
como resultado 34 productores, los cua Análisis multivariado de corresponden
les fueron seleccionados al azar y pro- cia múltiple, para definir las clases de
porcionalmente al número de producto productores según el grado de
res registrados por municipio durante la preadopción, con relación a las caracte
capacitación. rísticas que expresen diferenciación a su
interior con otros tipos de productores.
Recolección de datos
Para el manejo y análisis de los datos,
Se tuvo en cuenta información secunda se utilizó el paquete WINSPAD 3
ria como trabajos de adopción, (Systeme Portable Analyse Des Donnes
metodologías participativas e informes Numeriques).
finales de investigación participativa.
Duración
La información recolectada durante y el
final del proyecto, siempre fue de origen La investigación participativa tuvo una
primario, es decir con los productores duración de dos años.
participantes reales del proyecto.
Resultados y Discusión
Instrumentos Metodológicos
Se presentan los resultados obtenidos
Se diseñó una encuesta con preguntas a partir de la encuesta y corresponden a
abiertas y cerradas, las cuales fueron los aspectos socioculturales y tecnoló
aplicadas en forma oral y con observa gicos con respecto a la etapa de
ción directa en los cultivos, donde se preadopción de los tutores vivos para el
percibió el ensayo inmediato de la tec cultivo de la mora.
nología de tutores vivos.
Aspectos Socioeconómicos
El instrumento fue probado con anterio
ridad para conocer las dificultades y pro Se tomó como condición necesaria, la
ceder a sus respectivas correcciones. participación activa y real de los
encuestados en el desarrollo del produc
El contenido de la encuesta tuvo que ver to, que tengan cultivos y que tomen deci
con características socioeconómicas, siones sobre el manejo de la mora.
percepción del productor sobre el siste

76 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora (Rubusg/aucusBenth)

Definición de términos

Productor de mora: Agricultor que se dedica a cultivar mora en monocultivo


o intercalada, cuyo objetivo es generar ingresos.

Aceptación Social: Aprobación de la tecnología voluntariamente, darla por


buena, aceptarla y probarla.

Preadopción: Etapa en la cual se libera la tecnología y los productores


ensayan y observan.

Género del Encuestado Esto se explica porque son predios pe


queños y generalmente es el propietario
La mayoría de los encuestados pertene quien se encuentra al frente de la direc
cen al sexo masculino (79%), sin em ción de la finca.
bargo, se encontró 21% representado
por mujeres productoras, cifra importan Edad del Encuestado
te, puesto que la integración de la mujer
en los proyectos productivos ha contri Con relación a la edad del encuestado,
buido a crear condiciones propicias para en los resultados obtenidos se observó
la participación, fortaleciendo su capaci un promedio de 45 años, con un CV de
dad para actuar por sí misma en pro del 31,82%, la edad mínima registrada fue
desarrollo del cultivo de la mora ( Figura de 15 años y la máxima de 85 años.
1).
La edad promedio es un factor que pue
de incidir positivamente en la actitud de
preadopción de la tecnología.

Escolaridad del Encuestado tu


o-
o
Con relación al grado de escolaridad, s{¿
deduce que la mayoría (59%) de los prr>
ductores de mora están ubicados en el
nivel básico primaria, es decir, entre ejl
porcentaje que terminaron y los que not,.
Son importantes las cifras de quienes-»
Figura 1. Género del encuestado tienen secundaria (26%) y los universi-jg
tarios o tecnólogos (15%), circunstancia
que favorece la posibilidad de adoptar
Este porcentaje es interesante puesto una alternativa tecnológica como es la
que muestra el papel de la mujer en la de tutores vivos para el cultivo de la mora;
ordenación del medio ambiente y en el según Metcalf (1969) citado por Duque
logro de un desarrollo agrícola sosteni- (2000), la aceptación de una innovación
ble. es más rápida a medida que mayor es
el nivel educativo del agricultor (Figura 2).
Ocupación del Encuestado
Tiempo como Productor de Mora
Los resultados indican que, la mayoría
de los casos (97%) tienen como ocupa En la Figura 3, se presentan los resulta
ción la producción de mora y los demás, dos correspondientes a la variable, ex
administradores de las fincas. periencia como productor de mora.

Corpoica - UnidadLocal de Investigación Eje Cafetero - 77


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora(Rubusg/aucus Benth)

60%

50%

40%

• Primaria
30% D Secundaria
ES Universitaria
20%

10%

Primaria Secundaria Universitaria

Figura 2. Escolaridad del Encuestado

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%l
Hasta 5
1
Entre 5.1 y 10 Mas de 10
Figura 3. Experiencia como productor de mora

Se observa un significativo grupo de pro Con respecto a estas cifras, se puede


ductores con hasta cinco años de expe suponer que existe una abundante mano
riencia en la producción de mora que fue de obra familiar, que se puede emplear
ron determinados por el aumento en la en su propio predio.
demanda agroindustrial de empresas
como Postobón y Passicol. Los produc Edad de los Cultivos de Mora
tores que tienen más de cinco años de
experiencia (36%) son los que demues Para 64% de los encuestados, el cultivo
tran una significativa estabilidad en esta de la mora es relativamente nuevo, son
actividad agrícola. cultivos menores de cinco años, la razón
principal de la existencia de este grupo,
Tamaño de la Familia fueron las alianzas con empresas como
Postobón y Passicol, cuyo objetivo de pro
Las unidades familiares están confor ducción es comercial.
madas en promedio por cinco miembros,
con un CV de 48% considerándose alto, Tenencia de la Tierra
pues la familia más numerosa registró
hasta trece miembros y la de menos fue La modalidad más significativa (82%) fue
de un sólo componente. la de propietarios de sus predios y sólo

78 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora (Rubusg/aucusBenth)

18% como arrendatarios. Esta variable


Tabla 2. Área sembrada en mora
conjugada con la de ocupación del
Área (ha) %
encuestado, fortalece la opción de adop
ción de la tecnología para el caso de tu 0.1 -0.5 50

tores vivos. 0.51 - 1 26

1.1 - 2 21

Tamaño de las Fincas Más de 2 3

Las cifras muestran que prevalecieron tres años, los cuales se encuentran en
los predios menores de 0.5 ha, clasifi plena producción, el cultivo más viejo tie
cadas como pequeñas. También mues ne doce años, pero se ha estado reno
tran que 74% de las fincas están por de vando en forma mateada.
bajo de 1.0 ha (Tabla 1).
Aspectos Relacionados con la Mano
Tabla 1. Tamaño de las fincas encuestadas de Obra
Área (ha) %

Se estudiaron las siguientes variables:


Menos de 0.5 56
tipo, disponibilidad y competencia.
0.5 - 1.0 18

1.1 -1.5 12
Tipo de Mano de Obra Empleada
Más de 1.5 15

El mayor porcentaje de mano de obra es


familiar (44%), sin embargo, existe una
Área Sembrada en Mora dependencia externa a la finca; las cifras
en cuanto a los casos de fincas
Actualmente entre los encuestados se autosuficientes con mano de obra, per
manejan unas áreas pequeñas en la manecen estables, si lo comparamos
producción de mora, pues 76% están por con estudios realizados en 2002 en el
debajo de una hectárea, cifra que com Eje Cafetero.
parada con estudios anteriores indica
Tabla 3. Tipo de mano de obra empleada
que ha disminuido, se observó también,
que algunos productores han abando Tipo %
nado este cultivo, obedeciendo a proble Familiar 44
mas de orden público y a los bajos pre Contratada 9
cios de la fruta alcanzados en el año 2003.
Ambas (familiar y contratada) 47

Estas son las principales razones del por


qué algunos productores no han amplia Disponibilidad
do o han disminuido el área cultivada en
mora, a pesar de tener buena disponibi En cuanto a disponibilidad de mano de
lidad en sus fincas. obra, se encontró que 68% de los
encuestados manifestaron que era es
Vale la pena anotar que son cultivos casa en la región, fenómeno observado
manejados con un buen grado de últimamente como producto de la
tecnificación y tienen como densidad de reconversión de las áreas de café y mora
siembra por hectárea, en promedio 1.422 en granadilla.
plantas, con un CV de 25%. La densi
dad de siembra más común observada Competencia
es de 1.600 matas/ha.
Con relación a la mano de obra califica
La edad promedio de los cultivos es de da o con experiencia que se requiere, se

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 79


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (Rubusg/aucusBenth)

volvió escasa por lo dicho anteriormen requieren manejo y pueden competir con
te, los trabajadores prefieren ir a trabajar el cultivo de la mora, es así como ellos
en los cultivos de granadilla, porque el prefieren esperar los resultados finales
manejo del cultivo es más "fácil" que el para tomar una posición con respecto a
de la mora. su utilización.

Aspectos Relacionados con Tutores Difusión.


Vivos.
La mayoría de los productores
Percepción sobre Tutores Vivos. encuestados (91%), tuvieron conoci
miento por primera vez de la existencia
En esta etapa de evaluación temprana, de tutores vivos para el cultivo de la mora
es importante conocer qué piensan los hace aproximadamente dos años, mo
encuestados sobre la alternativa tecno mento en que inició la ejecución del Pro
lógica que se propone sobre el uso de yecto "Evaluación de especies foresta
tutores vivos, para el cultivo de la mora. les con potencialidad de Tutores Vivos,
Es así, como se encontró que la mayoría para producción sustentable de Mora".
(94%) de los encuestados opinan que Con el apoyo de la UMATA de cada uno
los tutores vivos son funcionales, porque de los municipios, donde se desarrolló
son prácticos, cumplen con la función el proyecto; algunos productores mani
de tutor, bajan costos y son una alterna festaron tener conocimiento sobre tuto
tiva ambiental excelente. Se observaron res vivos hace más de dos años a través
algunos productores que prefieren es de Programas Agropecuarios en la tele
perar los resultados finales para poder visión. Los Comités de Cafeteros y/o
opinar. asociaciones de productores también
han contribuido a la difusión del proyec
Tabla 4. Opinión inicial sobre tutores vivos to.

Opinión Encuestados (%) Intención de Cambio.


Son funcionales 94

Son ecológicos 3 Los resultados mostraron que del total


Espera resultados 3 de los encuestados 85% piensan utili
zar tutores vivos para el cultivo de la mora
y sembrarían en primera instancia la Aca
cia (Acacia decurrens) seguida de
Con relación a las ventajas, sobresalie Arboloco (Montanoa quadrangularis),
ron la Acacia (Acacia decurrens), Quiebrabarrigo y Chachafruto . Es así
Chachafruto (Erythrina edulis) y como se detecta en esta etapa de
Quiebrabarrigo (Trichantera gigantea), preadopción la voluntad de los produc
porque se pueden utilizar para alimenta tores para asumir el cambio de tutores
ción animal y humana, en los demás tu muertos por tutores vivos. También se
tores Sauce (Salix humboldtiana), observó aceptación inicial de todas las
Arboloco (Montanoa quadrangularis), Eu especies arbóreas que se están utilizan
calipto (Eucaliptus grandis) su do en el proyecto por 12 % de los
durabilidad y su característica encuestados.
polifuncional, porque sirven de soporte
para otros cultivos, controlan plagas y Es bien importante tener en cuenta el
contribuyen al mejoramiento de los sue sentido de pertenencia del equipo de in
los. vestigación (Productores, Investigado
res, Asistentes Técnicos), reflejado en la
En cuanto a desventajas, 39% de los pro siembra de Acacia (Acacia decurrens),
ductores opinan que son demorados, Arboloco (Montanoa quadrangularis),
80 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -
Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (Rubusg/aucusBenth)

Quiebrabarrigo (Trichantera gigantea) y tutores propuestos, los resultados nos


Chachafruto (Erythrina edulis) en 59% de dicen que la mayoría (92%) de los
las fincas de los encuestados. De acuer encuestados, opinan que: la Acacia (Aca
do con la información obtenida 6% de cia decurrens), Quiebrabarrigo
las fincas tienen como tutor el árbol de (Trichantera gigantea), Chachafruto
tulipán (Hippeastrum vittatum), Lechudo (Erythrina edulis), Sauce (Salix
(Euforvia narífolia) y Chocho (Erithrina humboldtiana), Arboloco (Montanoa
rubrinervia), materiales nativos de las quadrangularis) son "muy buenos" para
zonas. Este es un reflejo de la intención utilizarlos como soportes vivos en los
de cambio que tienen los productores si cultivos de mora. El Eucalipto (Eucaliptus
observamos que la edad de los tutores grandis) no fue considerado como bue
es inferior a dos años y el objetivo es el no, 65% de los productores opinan que
reemplazo de los tutores muertos. es un árbol que reseca el suelo, posee
un sistema radicular bastante desarro
Actualmente 41% de los encuestados no llado que lo conduce a competir con el
están utilizando los tutores vivos, pero sí cultivo de la mora, además la biomasa
piensan hacerlo, adaptando los resulta que aporta al suelo se demora mucho
dos del proyecto a las características de para descomponerse. Sin embargo, al
las fincas, es así como se refleja una gunos productores están en espera de
total aceptación del sistema propuesto los resultados finales del proyecto para
sobre tutores vivos por parte de los pro lanzar su opinión (Figuras 5,6,7,8,).
ductores encuestados en las zonas es
tudiadas, en la etapa de preadopción Costo de los Tutores.
(Figura 4).
Los encuestados piensan, que el costo
está directamente relacionado con la dis
ponibilidad de material en la región
(UMATA y CARDER), los productores opi
nan que de los tutores en estudio, los
menos costosos son en su orden: el
Chachafruto (Erythrina edulis),
Quiebrabarrigo (Trichantera gigantea),
® Si utilizan
Eucalipto (Eucaliptus grandis) y el
Arboloco (Montanoa quadrangularis),
S Piensan hacerla
teniendo en cuenta también las labores
de manejo. Los tutores considerados
Figura 4. Preadopción de tutores vivos como costosos por 47% de los
para el cultivo de la mora encuestados son la Acacia (Acacia
decurrens) y el Sauce (Salix
Evaluación sobre las características de humboldtiana) porque no son nativos y
los Tutores Vivos. no existe disponibilidad en la zona, por
lo tanto se requiere comprar la semilla y
Los Tutores Buenos. hacer semillero en el caso de la Acacia,
para el Sauce se necesita comprar las
Esta variable tiene como objeto obtener estacas, las cuales cuentan con poca
una imagen clara de las preferencias de oferta en la región (Figura 9).
los encuestados por uno u otro tutor y
las razones o criterios para decidir so El Mejor Tutor.
bre la aceptación o rechazo de la tecno
logía propuesta. La escogencia del mejor partió de las
cualidades de los tutores. Para la mayo
Con relación a la evaluación de los seis ría de los productores (35%) el mejor tu-

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 81


Tutores Vivos preferidos por los Preadoptantes

Figura 5. Quiebrabarrigo

Figura 6. Arboloco

Figura 7. Chachafruto

Figura 8. Acacia
G Mas costosos Acacia - Sauce

D Menos costosos Chachafruto


Quiebrabarrigo-Eucalipto-

Figura 9. Pensamiento sobre el costo de tutores vivos

tor vivo es la Acacia (Acacia decurrens), (26%), siguiendo en su orden la Acacia


porque se puede podar, darle la forma (Acacia decurrens) (20%), el Eucalipto
deseada (arquitectura paisajista), de fá (Eucaliptus grandis) 15%, el Chachafruto
cil manejo, no da mucha sombra, de rá (Erythrina edulis), Sauce (Salix
pido crecimiento y buen desarrollo. Ade humboldtiana) y Arboloco (Montanoa
más, es una leguminosa que aporta Ni quadrangularis) con 12% cada uno.
trógeno al suelo y contribuye a la alimen
tación animal y es resistente. Le sigue Tutor y Mantenimiento.
en su orden el Chachafruto (Erythrina
edulis) (21%), el Sauce (Salix En general, los encuestados consideran
humboldtiana) y el Quiebrabarrigo que todos demandan igual trabajo
(Trichantera gigantea) (18%) respecti (siembra y podas de mantenimiento,
vamente. Sin embargo, existen 8% de manejo de plagas y enfermedades), sin
los encuestados que prefieren esperar embargo algunos manifiestan que el
los resultados finales para opinar (Figu Arboloco (Montanoa quadrangularis) y el
ra 10). Sauce (Salix humboldtiana) requieren

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
Acacia Chachafruto Sauce Quiebrabarrigo No Saben

Figura 10. Preferencia del tutor de acuerdo con sus cualidades

Adaptación de los Tutores. menos atención y opinan que de los tu


tores que demandan más mano de obra
Teniendo en cuenta las condiciones son la Acacia (Acacia decurrens),
agroecológicas de las zonas producto Chachafruto (Erythrina edulis) y
ras y con base en el saber tradicional de Quiebrabarrigo (Trichantera gigantea)
los productores, se encontró que el tutor por las podas.
vivo que mejor se adapta es el
Quiebrabarrigo (Trichantera gigantea) Algunos de los encuestados, prefieren
Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (Rubusg/aucusBenth)

no opinar hasta no obtener los resulta es más costoso, porque requiere de re


dos finales del estudio. novaciones constantes y adquirir cada
tutor cuesta entre $ 2.000 y $ 4.000, mien
Tutor y Disponibilidad. tras que un tutor vivo tiene un costo de
adquisición entre $ 300 y $ 800.
Con respecto a la disponibilidad de los
tutores que se tienen en estudio, el También se debe tener en cuenta el cos
Quiebrabarrigo (Trichantera gigantea) es to ambiental que conlleva la consecución
el que tiene más presencia en las zonas del tutorado muerto (intervención de bos
de estudio, actualmente se encuentra en ques).
35% de las fincas, seguido del
Chachafruto (Erythrina edulis) (29%) y Manejo.
Eucalipto (Eucaliptus grandis) 18%.
El manejo se enfocó hacia cuál de los
Es así como el Quiebrabarrigo sistemas requería más labores cultura
(Trichantera gigantea) por su disponibi les y por ende más mano de obra. De
lidad facilita la adopción como tutor fuer acuerdo a los resultados, (50%) de los
te para el cultivo de la mora. productores opinan que el tutor muerto
requiere más manejo, porque se debe
Diferencias y similitudes entre tecnolo estar revisando, templando y cambian
gía tradicional e innovación. do. El tutor vivo aunque es muy exigente
en su instalación es más fácil de mane
En esta etapa temprana del desarrollo jar.
del proyecto, es importante conocer los
criterios y los comentarios de los Ventajas.
encuestados con respecto a las alterna
tivas tecnológicas, como cuál de los tu Se observa que la mayoría (94%) de los
tores (vivos o muertos) es más encuestados opinan que el sistema de
promisorio para los productores de mora tutorado vivo tiene más ventajas que el
y saber también el por qué perciben una tradicional, por los beneficios ambienta
alternativa como más o menos intere les (conservación de recursos), econó
sante y útil que otra. micos (bajan costos), sociales (contri
buyen a la alimentación animal y huma
Entre los aspectos tenidos en cuenta en na como la Acacia (Acacia decurrens) y
esta comparación tenemos: la resisten el Chachafruto (Erythrina edulis) y son
cia de los sistemas de tutores (tradicio mejoradores del suelo por su aporte de
nal y tutores vivos), el costo, el manejo, Nitrógeno y de biomasa.
ventajas, el uso y desarrollo de plantas y
frutos. De los encuestados restantes, 6% pre
fieren esperar los resultados finales,
Resistencia. para evaluar las ventajas.

Entre el tutor vivo y el muerto, los produc Desarrollo del cultivo y los frutos.
tores (94%) afirman que es más resis
tente el vivo por su durabilidad, ya que se En cuanto al desarrollo del cultivo de
puede considerar como una planta pe mora y sus frutos, bajo el sistema de tu
renne y no hay necesidad de cambiar. tores vivos, la mayoría de los producto
res opinan que es igual al sistema tradi
Costo. cional. De otro lado se encontró que 18%
de los encuestados afirman que de
Con relación al costo, 94% de los acuerdo con lo observado el tamaño de
encuestados opinan que el tutor muerto los frutos producidos es "superior" bajo
84 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -
Evaluación de Especies Forestales conPotencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora (Rubusg/aucusBenth)

el sistema de tutores vivos. Estos ha tensión en mora, presenta el más alto


llazgos tempranos contribuyen a facilitar grado de preadopción y una tendencia a
la adopción de los tutores vivos para el aceptar en forma más rápida la nueva
cultivo de la mora. tecnología, registrándose una mayor
proporción de productores, ya que vie
Preadopción de la tecnología de tuto nen ensayando los tutores vivos en sus
res vivos para el cultivo de la mora. propias fincas.

Para evaluar la preadopción de tecnolo Curiosamente, contrario a otros resulta


gía, se adoptaron dos categorías defini dos, donde sugieren que productores
das teniendo en cuenta los porcentajes, con educación formal son adoptantes
o tasas de productores que tienen insta tempranos de tecnologías modernas, en
lado el sistema de tutores vivos en el este caso se observó que la mayoría de
cultivo de la mora (Tabla 5). productores registran un nivel bajo de
escolaridad y alta aceptación de la tec
nología, parece que obedeciera más a
Tabla 5. Categoría de productores preadoptantes
de tutores vivos en mora
la experiencia como productor de mora.

Para observar si existe relación entre las


Categoría Descripción
variables, se estudió la independencia o
Grado alto de Los que tienen el sistema
el posible grado de asociación median
preadopción instalado te el uso de tablas de contingencia y con
la prueba de Ji-cuadrado.
Grado bajo de Los que no lo tienen, pero
preadopción lo piensan instalar
La Tabla 6, contiene la relación entre un
grupo de variables socioeconómicas
generales, con el grado de preadopción
Para el caso en estudio se encontró un de tutores vivos.
alto grado de preadopción en los muni
cipios de Santa Rosa de Cabal y Para las demás variables analizadas, no
Quinchía.
hubo evidencia estadística de algún tipo
de asociación. El género y la ocupación
del encuestado, fueron independientes
Relaciones entre Variables. del grado de preadopción; igualmente el
tamaño de la familia no tuvo relación con
Es importante determinar las relaciones el grado de aceptación de la tecnología.
que se presentan entre las variables téc La tenencia de la tierra fue también inde
nicas, en este caso, el grado de pendiente de la preadopción, sin embar
preadopción de los tutores vivos para el go se observó que los arrendatarios tie
cultivo de la mora y las variables nen menos tendencia al alto grado de
explicatorias (socioeconómicas y tecno preadopción, comparados con los pro
lógicas, relativas a la percepción del pro pietarios. Ésto suena lógico por el tipo
yecto), para entender mejor la de proyecto.
preadopción. Se estudiaron las siguien
tes relaciones.
Las variables Municipio y experiencia
como productor de mora, fueron también
Relaciones entre las variables independientes del grado de
socioeconómicas y el grado de preadopción.
preadopción.
Con relación a la disponibilidad de la
Productor mayor de 30 años, con nivel mano de obra, se encontró que el alto o
bajo de escolaridad y con una mayor ex- bajo grado de la preadopción es inde-
Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 85
Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (Rubusg/aucusBenth)

pendiente de la escasez, suficiencia o


abundancia de mano de obra, debido a
que en la mayoría de los cultivos se utili
za mano de obra familiar.

Tabla 6. Relación entre variables socioeconómicas y la preadopción de tutores vivos

Tipo de
Variables Grado de preadopción Significancia
relación

Género Independientes
Ocupación del encuestado Independientes

Tamaño de la familia Independientes

Edad del encuestado Dependientes Directa *

Escolaridad Dependientes Directa **

Tenencia de la tierra Independientes


Área en mora Dependientes Directa **

Experiencia como productor Independientes

Disponibilidad mano de obra Independientes

Municipio Independientes

Nivel de significancia mayor de 0,05 y menor o igual a 0.10


Nivel de significancia menor o igual a 0.05

Relaciones entre variables tecnológicas Con relación a la edad del cultivo, se


y el grado de preadopción encontró una tendencia a la preadopción
en alto grado por parte de los producto
Los resultados muestran que hubo de res con cultivos de mayor edad y que
pendencia entre el grado de preadopción más tiempo llevan produciendo, debido
y las variables edad del cultivo de la mora a la necesidad de renovación de los tu
y tutor vivo que mejor se adapta (Tabla tores, lo que facilita la aceptación de la
7). nueva tecnología.

Tabla 7. Relaciones entre variables tecnológicas de la mora y la preadopción de tutores vivos

Variables Grado de preadopción Tipo relación Significancia


Densidad de siembra Independiente
Edad cultivo de mora Dependiente Directa **

Percepción mejor tutor vivo Independiente


Percepción del tutor vivo
que mejor se adapta Dependiente Directa *

Tutor vivo más disponible Independiente

Nivel de significancia mayor de 0,05 y menor o igual a 0.10


Nivel de significancia menor o igual a 0.05

86 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Moro (Rubusg/aucusBenth)

De otro lado, los productores de mora (Trichantera gigantea), seguido del


que manifestaron haber observado me Chachafruto (Erythñna edulis) y el Euca
jor adaptabilidad de ciertos tutores vivos, lipto (Eucaliptus grandis) . También se
Quiebrabarrigo (Tríchantera gigantea) , puede concluir que en el municipio de
Sauce {Salix humboldtiana) y Eucalipto Santa Rosa los tutores vivos más dispo
(Eucaliptus granáis) en sus respectivas nibles son el Arboloco (Montanoa
fincas, presentaron la tendencia a la alta quadrangularis) y el Quiebrabarrigo, en
preadopción con la utilización de éstos Santuario son el Chachafruto (Erythrina
mismos materiales. edulis) y el Eucalipto (Eucaliptus grandis),
en Apia el Chachafruto y Quiebrabarrigo
En cuanto a las demás variables anali (Trichantera gigantea), y por último en el
zadas, no hubo relaciones municipio de Quinchía es más fácil de
estadísticamente significativas. La den conseguir el Quiebrabarrigo.
sidad de siembra, la percepción de los
productores sobre el mejor tutor vivo y su Análisis Multivariado.
disponibilidad, no presentan algún tipo
de asociación con los grados de Para el análisis multivariado se trabaja
preadopción y por lo tanto son variables ron las variables cualitativas mediante
independientes. el análisis factorial de correspondencias
(AFC), con el propósito de establecer
Para complementar el análisis se reali integralmente relaciones entre las varia
zó la correlación entre las variables Mu bles, explicar sus asociaciones y definir
nicipio y disponibilidad de tutores vivos grupos o clases características de pro
(Tabla 8), cuyos resultados permiten re ductores por aspectos socioeconómicos,
chazar la hipótesis nula de independen así como la aceptación de los tutores vi
cia y aceptar la hipótesis alterna de rela vos para el cultivo de la mora.
ción entre variables; por lo cual se con
cluye que existe una relación muy signi También se utilizó el análisis de corres
ficativa entre Municipio y disponibilidad pondencia múltiple, para agrupar todas
de tutores vivos, con una confianza de las variables involucradas en factores
99%. para una mejor comprensión del fenó-

Tabla 8. Correlación entre municipio y disponibilidad de tutores

Municipio Acacia Chachafruto Arboloco Eucalipto Q.barrigo Todos No sabe Total


Sta. Rosa 1 0 3 1 2 1 0 8
(2,94) (0,00) (8,82) (2,94) (5,88) (2,94) (0,00) (23,53)
Santuario 0 6 0 4 1 0 0 11
(0,00) (17,65) (0,00) (11,76) (2,94) (0,00) (0,00) (32,35)
Apía 0 2 0 0 2 0 1 5
(0,00) (5.88) (0,00) (0,00) (5,88) (0,00) (2.94) (14,71)
Quinchía 0 2 0 1 7 0 0 10
(0,00) (5,88) (0,00) (2.94) (20,59) (0,00) (0,00) (29,41)
Total 1 10 3 6 12 1 1 34
(2.94) (29,41) (8,82) (17,65) (35,29) (2,94) (2,94) (100)

Para finalizar, de acuerdo con los resul meno encontrado. El histograma de va


tados de la tabla anterior, se puede ob lores propios, está indicando que 4 fac
servar que el tutor vivo menos disponi tores son el número ideal para abordar
ble en los cuatro municipios, donde se el análisis. Una vez abordado el com
desarrolló el proyecto, es la Acacia (Aca portamiento de la dinámica multivariada,
cia decurrens) y los más disponibles en se decide analizar dos factores por ser
su orden son ei Quiebrabarrigo suficientes, buscando de esta manera

Corpoica - Unidad Local de Investigación Eje Cafetero - 87


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora {RubusglaucusBenth)

la información contenida en el primer pla (ACM), los factores son definidos por las
no factorial, (ver documento de trabajo). modalidades atípicas. Los ejes reteni
dos y las modalidades de las variables
Es así como se observó que los ejes no que los conforman aparecen en la Figu
aparecen al azar, sino que identifican las ra 11.
direcciones de mayor dispersión (mayor Clasificación de los individuos por ca
inercia) de la nube de puntos que repre racterísticas socioeconómicas y de per
sentan los individuos o las variables. cepción de los tutores vivos.
Para realizar el análisis se retuvieron los
dos primeros ejes factoriales. El primer
Para la clasificación de los individuos,
eje (X) tuvo la mayor contribución, es
de acuerdo con las características, se
decir, ayudaron a conformarlo las varia
agruparon los individuos en diferentes
bles área de la finca, árboles que utiliza
clases conformadas por tener modali
ría como tutores vivos, nivel de escolari
dades similares de acuerdo con el aná
dad, tamaño de frutos bajo el sistema
lisis factorial y al histograma de índices
de tutores vivos y municipio de Quinchía.
de nivel. (Figura 12).
En el segundo eje (Y) se tuvo la mayor
contribución de las variables tutor que
mejor se adapta, ocupación del
encuestado, edad del productor, densi
dad de siembra y área de la finca. Es
importante tener en cuenta que en el
análisis de correspondencia múltiple

•Cuál tutor vivo se adapta mejor


(Acacia, Arboloco)
•Ocupación del encuestado (Admor.)
•Edad productor (Hasta 30 años)
EJE 2

•Escolaridad (primaria) •Área finca (>15 ha)


•Tamaño de frutos con tutores vivos •Tutores vivos que utilizaría (todos)
(más grandes que con tutores muertos)
EJE 1
•Quinchía

•Densidad de siembra (más de 1.500/ha)


•Área de la finca (>5 y <10 ha)

Figura 11. Ejes factoriales retenidos en el ACM

88 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora {RubusglaucusBenth)

Facteur2


• * •

0.4 • •
• < *

* COUPURE 'a' DE L'ARBRE EN 3 CLASSES


• CLASSE 1/3 11

• C1ASSE 2/3 19
0 - * CLASSE 3/3 4
* ♦*

• •
*
* •

,

-0.4-

*
*

-0.8-

s
I 1 1 1 *
-0.4 0 4 08 12
Facteur 1

Figura 12. Dispersión de los individuos por clases en el plano factorial

Clasificación y caracterización de los


productores.

Estas clases presentan las siguientes


características:

Clase 1.

No. de productores de mora: 19


Municipios: Santuario (53%), Quinchía (37%)
Grado de escolaridad: Bajo (primaria completa e incompleta)
Experiencia en manejo del cultivo: Cinco años
Edad: Entre 30 y 50 años
Tenencia: Propietarios
Área fincas: Hasta 5 hectáreas
Área en mora: Entre 0.1 -0.5 ha
Densidad de siembra: Entre 1.000 y 1.500 plantas/ha
Mano de obra: Escasa
Manejo del cultivo: Familia (58%)
Utilizan tutores vivos: 42%
Preferencia de tutores: Acacia, Arboloco, Quiebrabarrigo, Chachafruto
Ensayan tutores: 32%
Desarrollo de cultivos y fruto: Igual (87%)
Tutor con más ventajas: Igual (87%)
Tutor más resistente: Tutor vivo (95%)
Tutor más costoso: Tutor muerto (poste)
Tutores disponibles: Chachafruto y Quiebrabarrigo
Mejor tutor: Acacia

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 89


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (Rubusg/aucus&erúh)

Clase 2

No. de productores de mora: 11


Municipios: Santa Rosa de Cabal - Quinchía
Grado de escolaridad: Bajo (primaria completa e incompleta)
Experiencia en manejo del cultivo: Cinco años
Edad: Más de 30 años
Tenencia: Propietarios
Área fincas: Entre 5-10 ha
Área en mora: Entre 0.5- 2.0 ha
Densidad de siembra: Superior a 1.500 plantas
Mano de obra: Escasa
Manejo del cultivo: Propietario y un trabajador
Utilizan tutores vivos: 100%
Preferencia de tutores: Acacia, Arboloco, Quiebrabarrigo, Chachafruto
Ensayan tutores: 100%
Desarrollo de cultivos y fruto: Igual
Tutor con más ventajas: Igual (91%)
Tutor más resistente: Tutor vivo (95%)
Tutor más costoso: Tutor muerto (poste)
Tutores disponibles: Arboloco y Quiebrabarrigo
Mejor tutor: Acacia, Quiebrabarrigo, Chachafruto y Arboloco

Clase 3

No. de productores de mora: 4


Municipios: Apía
Grado de escolaridad: Secundaria y Superior
Experiencia en manejo del cultivo: Menos de cinco años
Edad: Entre 30 y 50 años
Tenencia: Propietarios
Área fincas: Hasta 5 ha
Área en mora: Entre 0.1-0.5 ha
Densidad de siembra: Superior a 1.500 plantas
Mano de obra: Suficiente
Manejo del cultivo: Propietario
Utilizan tutores vivos: 25%
Preferencia de tutores: Acacia, Arboloco, Quiebrabarrigo, Chachafruto
Ensayan tutores: Ninguno
Desarrollo de cultivos y fruto: No saben
Tutor con más ventajas: Tutor vivo (100%)
Tutor más resistente: Tutor vivo (100%)
Tutor más costoso: Tutor muerto (poste)
Tutores disponibles: Chachafruto y quiebrabarriqo
Mejor tutor: Acacia, Quiebrabarrigo, Chachafruto y Arboloco

En cuanto a las relaciones entre las cla individuos de esta clase a aceptar la tec
ses socioeconómicas y el grado de nología después de los resultados. De
preadopción de tutores vivos, se encon las 3 clases establecidas, se encontró
tró que se pueden asociar la clase 2 y el que el mayor porcentaje de
grado alto de preadopción, lo cual de preadoptantes de tutores vivos para el
muestra que todos los individuos de esta cultivo de la mora estaba en la clase 2,
clase utilizan este sistema de tutorado donde todos los productores se encuen
(validación de la tecnología) para el cul tran realizando su validación. Esta si
tivo de la mora, comparados con los in tuación, refleja claramente que el proyec
dividuos de las otras clases. De la mis to desarrollado fue acertado al obtenerse
ma manera, la clase 3 y el grado más una total aceptación, ya que los que no
bajo de preadopción, están relacionadas, tienen el sistema lo piensan utilizar.
indicando que existe tendencia entre los

90 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora{RubusglaucusBenth)

Conclusiones y Recomendaciones do para el proyecto macro, como fue la


conformación del "Comité de Investiga
El presente trabajo aporta elementos ción Agrícola Local", para investigar en
para la segunda fase del proyecto "Eva "Determinación de los mejores sustratos
luación de especies forestales como tu para el enraizamiento y brotación de es
tores vivos para el cultivo de la mora" y tacas de mora, a través de procesos
futuras investigaciones sobre tutores vi participativos".
vos que busquen la adopción de tecno
logía a través de métodos participativos. Es importante replicar el método en otros
municipios de todo el Eje Cafetero y de
Con las clases identificadas de produc otras zonas productoras de mora con
tores de mora ( 3) de acuerdo al grado enfoque sostenible.
de preadopción, los investigadores Téc
nicos y Extensionistas pueden formular Esta investigación contribuye a mejorar
y ejecutar trabajos participativos que per la competitividad del agronegocio de la
mitan reforzar los conocimientos y gene mora, lo cual demanda métodos de in
rar unos dominios de recomendación vestigación y transferencia de tecnología
asegurando la fase final de adopción y/o participativa que se adapten a las condi
cambio tecnológico con respecto al ma ciones socioculturales, tecnológicas,
nejo de tutores vivos. económicas y ambientales de los acto
res de la cadena productiva .
En el departamento de Risaralda con
productores mayores de 30 años, nivel Se le debe dar continuidad al proyecto
bajo de escolaridad y áreas de más de en los municipios de Santa Rosa y
media hectárea en mora se pueden con Quinchía, asumido por las instituciones
tinuar los trabajos de investigación y que participaron en él, como respuesta
transferencia de tecnología con enfoque al interés y al cambio de aptitud de los
tutores vivos para producción de mora productores al finalizar la etapa de
sostenible, porque cuentan con mayor preadopción. En los municipios de Apía
experiencia en el manejo del cultivo. y Santuario se debe fortalecer y darle
continuidad al proceso con una estrate
Existe una dependencia directa entre el gia que permita un acompañamiento di
grado de preadopción, la edad del culti námico y la construcción de confianza
vo y el tutor que mejor se adapta tenien entre los coautores y las entidades en
do en cuenta lo anterior, los tutores ele cargadas del eslabón de la
gidos son el Quiebrabarrigo (Trichantera comercialización del producto.
gigantea), Sauce (Salix humboldtiana) y
Eucalipto (Eucaliptus grandis).

Con el método de investigación


participativa se detectó un alto porcenta
je de productores con intención de cam
bio, actitud positiva y una velocidad de
adopción reflejado en la utilización de los
tutores vivos, como la Acacia (Acacia
decurrens), Arboloco (Montanoa
quadrangularis), Quiebrabarrigo
(Trichantera gigantea) y Chachafruto
(Erythrina edulis).

Con el método de investigación


participativa se obtuvo un valor agrega-
Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 91
Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora {RubusglaucusBenth)

Bibliografía

ARANZAZU H., Fabio y otros. 2003. Validación y ajuste de tecnología para el manejo integrado de
las Sigatokas Amarilla y Negra del cultivo de plátano, en el Eje Cafetero, bajo la modalidad de parcelas
en coautoría. Manizales, Corpoica Regional 9. 68 p.

ASHBY, J.; GRACIA, T. y otros. 1995. Organización de agricultores investigadores para su


participación en la investigación agrícola y en el desarrollo de tecnologías . Conferencia Magistral.
Memorias Segundo Simposio Latinoamericano IESA. Santafé de Bogotá . 235 p.

ASHBY, J. Manual para la Evaluación de Tecnología con productores. Cali-Colombia. 100 p.

BARRERO, C.F. 1978. Adopción de Tecnología con fertilizantes en el cultivo del café en el Sur-
Oriente del Tolima. Tesis Magister ICA- Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá, D.E.
41 p.

CALLE, L.M.; PÁEZ, H.J. 1995. Caracterización de asistentes técnicos de las UMATA de la
Provincia de Soto - Bucaramanga , Corpoica- Regional 7. 19 p.

DUQUE, H.; CHAVES, B. 2000. Estudio sobre adopción del manejo integrado de la Broca de café.
CENICAFÉ, Chinchiná- Caldas. 80 p.

FLÓREZ, F. 1987. Hacia la estadística descriptiva. Tunja. 180p.

RIVERA, B.; AUBAD, R. 1995. El enfoque de Sistemas de producción y la incorporación de


criterios de práctica. Memorias IESA-AL II. Santafé de Bogotá, p. 263-323.

92 Corpoica - Unidad Local deInvestigación EjeCafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producciónde Mora (RubusglaucusBenth)

Capítulo VIII
Comportamiento Fisiológico y Productivo de la Mora
y de algunas Especies Forestales como Tutores Vivos
en Sistemas Agroforestales
Pedro A. Castellanos Castellanos

Resumen

Corpoica y PRONATTA , desde noviembre de localidad de Quinchía, 1,275 cm para tallos


2001 y hasta noviembre de 2003, realizaron hembras y 1,005 cm para ramas machos, el
estudios a cuatro modelos agroforestales, testigo presentó el mayor valor, para ambos
donde se combinaron seis especies foresta tipo de ramas. Las especies forestales que
les, el cultivo de la mora y dos cultivos transi propiciaron en las plantas de mora un mayor
torios, maíz y fríjol. En estos modelos se eva diámetro de tallos fueron la Acacia negra (Aca
luaron las interacciones de tipo fisiológico y cia decurrens) y Quiebrabarrigo (Trichantera
productivo sobre el cultivo de la mora asocia gigantea). En términos de producción de fru
da a un sistema de tutorado vivo, de igual ma ta, el tratamiento 5 (testigo tecnificado), pre
nera, conocer la adaptación, desarrollo y pro sentó las mayores producciones de fruta con
ducción de biomasa de las especies foresta 11, 15, 30 y 48 % más de fruta que los trata
les y su efecto sobre el suelo. El estudio se mientos 1, 2, 3 y 4 en arreglos agroforestales,
llevó a cabo en las parcelas de investigación sin embargo, el análisis de producción de fru
de Tutores Vivos en la Producción de Mora ta por planta, determinó que los mejores trata
ubicadas en las fincas La Palmera, vereda La mientos fueron el 1 (Eucalipto) y el 2
Leona, municipio de Santa Rosa de Cabal, ubi (Chachafruto), seguidos por el testigo. Con
cada a 4° 5' 19" latitud Norte y 75° 35' 39" respecto a las especies forestales, éstas fue
longitud oeste, a 1843 msnm, finca El Progre ron podadas, 10 meses después de su siem
so, vereda Alta Campana, municipio de Apía, bra, a una altura media de dos (2) m, con el fin
ubicada a 5o 7' 34" latitud Norte y 75° 58' 45" de formarlos como tutores vivos. Con res
longitud oeste, a 2060 msnm, finca El Manan pecto al diámetro (DAP) del tallo, de las espe
tial, vereda Planes de San Rafael, municipio de cies propagadas por semilla, al final de la eva
Santuario, ubicada a 59 07' 26" de latitud norte luación (noviembre de 2003), el Arboloco fue
y 769 00' 21" de longitud oeste, a 2078 msnm la especie de mayor desarrollo con un prome
y en la finca El Porvenir, vereda Alegrías, mu dio de 7,66 cm, sobrepasando a los tutores
nicipio de Quinchía, en el departamento de establecidos por estaca que fueron sembra
Risaralda, ubicada a 5o 21' 14" latitud Norte y dos con diámetros promedios de 6.6 cm. La
/5o 45' 10" longitud oeste, a una altitud de 2.060 especie Chachafruto fue la de menor desa
m. La frecuencia de evaluación, para las rrollo del fuste con un promedio de 3,32 cm.
variables de crecimiento y desarrollo, fue tri Los Sistemas Agroforestales para mora, no
mestral a partir de la siembra de las plántulas afectan su desarrollo fisiológico ni la produc
de mora y para las variables de producción ción del cultivo, por el contrario, se observó
fue mensual a partir de la primera cosecha. un incremento en la producción y la calidad de
Para la evaluación fisiológica de las especies la fruta.
forestales se consideró la altura del fuste en
el primer año, el diámetro del fuste a la altura Palabras clave: Mora, Tutores Vivos, Fisiolo
del pecho (DAP) y la producción de biomasa. gía, Sistemas Agroforestales.
Los resultados determinaron que el mayor diá
metro promedio de los tallos se obtuvo en la

Ingeniero Agrónomo. Investigador Cooperante C1. Corpoica Unidad Local de Investigación Eje
Cafetero. Manizales, Caldas, Colombia. E-mail: pcastellanos99@hotmail.com

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 93


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora {Rubusg/aucus&erth)

Introducción maíz y fríjol. En estos modelos se eva


luó el comportamiento fisiológico y pro
La agroforestería en los sistemas tradi ductivo de la mora.
cionales de producción frutícola, es un
elemento relativamente nuevo. Son po Materiales y Métodos.
cos los estudios que en el mundo se
han desarrollado en el campo de los Ubicación.
soportes o tutores vivos, sin embargo,
su utilización empieza a tener eco inicial- El estudio se llevó a cabo en las parce
mente en grupos asociativos de produc las de investigación de Tutores Vivos en
tores de mora de varios departamentos la Producción de Mora, la toma de mues
en Colombia. tras se realizó en las fincas: La Palmera,
vereda La Leona, municipio de Santa
La utilización de árboles en los sistemas Rosa de Cabal, ubicada a 4o 5' 19" lati
de producción agropecuaria, conlleva tud norte y 75° 35' 39" longitud oeste, a
una gran preocupación para los investi 1.843 msnm, temperatura media de 18
gadores y técnicos debido a los efectos, °C y precipitación promedio acumulada
tanto positivos como negativos, que se anual de 2.745 mm. El Progreso, vereda
pueden presentar al interior del sistema Alta Campana, municipio de Apía, ubica
agroforestal planteado, como también, da a 5o 7' 34" latitud norte y 75° 58' 45"
los efectos sobre el agroecosistema. longitud oeste, a 2.060 msnm, tempera
tura media de 19 °C y precipitación acu
Para Corpoica y PRONATTA, como mulada anual de 2.100 mm; El Manan
ejecutores del proyecto "Evaluación de tial, vereda Planes de San Rafael, muni
especies forestales con potencialidad de cipio de Santuario, ubicada a 5g 07' 26"
tutores vivos en la producción de mora", de latitud norte y 76e 00' 21" de longitud
es de gran importancia poder estable oeste, a 2.078 msnm y en la finca El
cer las interacciones y los efectos de tipo Porvenir, vereda Alegrías, municipio de
fisiológico y productivo sobre el cultivo Quinchía, en el departamento de
de la mora asociada a un sistema de Risaralda, ubicada a 5o 21' 14" latitud
tutorado vivo, de igual manera, conocer norte y /5o 45' 10" longitud oeste, a una
la adaptación, desarrollo y producción de altitud de 2.060 m.
biomasa de las especies forestales y su
efecto sobre el suelo. Tratamientos.

A partir de noviembre de 2001 y hasta Para la evaluación del comportamiento


noviembre de 2003, se realizaron eva fisiológico y productivo de la mora aso
luaciones a cuatro modelos ciada a especies forestales como tuto
agroforestales, donde se combinaron res vivos, se tuvieron en cuenta los trata
seis especies forestales, el cultivo de la mientos que se presentan en la tabla 1.
mora y dos especies transitorias como

Tabla 1. Tratamientos o arreglos agroforestales en la producción de mora.


Corpoica, Risaralda, 2003.

Tratamientos Arreglo Agroforestal

1 Eucalipto-Mora-Sauce-Mora-Acacia-Mora-Eucalipto
2 Chachafruto-Mora-Quiebrabarrigo-Mora-Acacia-Mora-Chachafruto
3 Arboloco-Mora-Sauce-Mora-Acacia-Mora-Arboloco

4 Acacia-Mora-Quiebrabarrigo-Mora-Chachafruto-Mora-Acacia
5 Testigo Mora-Postes de madera

94 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora {Rubusg/aucus&erth)

En cada municipio se estableció una La frecuencia de evaluación, para las


parcela con los diferentes arreglos variables de crecimiento y desarrollo, fue
agroforestales (Tabla 1). Por cada es trimestral a partir de la siembra de las
pecie forestal, se marcaron 4 plantas de plántulas de mora, y para las variables
mora y cuatro más para el testigo, para de producción fue mensual a partir de la
un total de 28 plantas, la variedad o ma primera cosecha.
terial utilizado de mora de castilla es la
común. Para la evaluación fisiológica de las es
pecies forestales se consideró la altura
Las variables evaluadas contienen as del fuste del primer año, el diámetro del
pecto relacionados con la caracterización fuste a la altura del pecho (DAP) y la pro
fenológica de mora, como son: ducción de biomasa.

Variables de crecimiento y desarrollo: Resultados y Discusión.


a. Diámetro del tallo entre las yemas 7 y
8, para las ramas tipo hembra y macho. Variables de Crecimiento y Desarrollo
b. Longitud de entrenudos entre las ye para la Especie Mora.
mas 7 y 8, para las ramas tipo hembra y
macho. Diámetro del tallo en ramas tipo hem
bra y macho: Para las cuatro localida
Variables de producción: des y por especie forestal se evalúo el
desarrollo de las ramas del cultivo de
a. Peso del fruto (promedio de 10 frutos g).
mora. En la tabla 2, se observa que el
b. Producción por planta
diámetro del tallo de las ramas tipo hem
c. Grados Brix.
bra es mayor que las ramas tipo macho,
tanto para las plantas en interacción con

Tabla 2. Diámetros de tallos (machos y hembras) en plantas de mora


asociadas a especies forestales como tutores vivos.
Risaralda, 2003.

Tipo de
Especie Santa Rosa Santuario Quinchía Apía
Rama

Hembra 1.08 1.21 1.28 1.15


Eucalipto
Macho 0.94 1.09 1.04 0.98

Hembra 1.16 1.23 1.38 1.30


Acacia
Macho 0.95 1.00 1.01 1.00

Hembra 1.03 1.23 1.18 1.05


Arboloco
Macho 0.81 1.00 0.90 0.88

Hembra 0.98 1.28 1.14 1.25


Chachafruto
Macho 0.74 0.90 1.03 0.93

Hembra 1.04 1.21 1.30 1.25


Nacedero
Macho 0.94 0.77 1.03 1.00

Hembra 1.07 1.10 1.28 1.15


Sauce
Macho 0.89 0.95 1.03 0.88

Hembra 0.94 1.05 1.40 1.28


Testigo
Macho 0.79 0.86 1.18 1.15

Hembra 1.06 1.21 1.26 1.19


Promedio
Macho 0.88 0.95 1.01 0.94

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 95


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora{Rubusglaucus&enlh)

los tutores vivos como para las plantas Se aprecia que la mayor longitud de
de mora del testigo, estos registros son entrenudos se presentó en la localidad
inferiores a los obtenidos por Córdoba de Santuario, también se hay una dife
(1995), en materiales, San Antonio, San rencia mínima entre la longitud de los
ta Elena y Guarne, para ramas tipo ma entrenudos de las ramas hembras y
cho, pero mayores para ramas tipo hem machos (Tabla 3).
bra.
Con respecto a la longitud promedio de
Se observa que el mayor diámetro pro los entrenudos de las ramas hembra y
medio de los tallos se obtuvo en la loca machos de mora, por especie forestal,
lidad de Quinchía, 1,275 cm para tallos se observa un incremento considerable
hembras y 1,005 cm para ramas ma frente al testigo (tutorado sin especies
chos, el testigo, además, presentó el forestales) de 2,7 % y 9,3 % respectiva
mayor valor, para ambos tipo de ramas. mente. La localidad de Santa Rosa de
Las especies forestales que propiciaron Cabal fue la que menor incremento tuvo
en las plantas de mora un mayor diáme y sus promedios fueron muy similares
tro de tallos fueron la Acacia negra (Aca al testigo. Las ramas de plantas de mora
cia decurrens) y el Quiebrabarrigo adyacentes a las especies forestales
(Trichantera gigantea). Eucalipto y Arboloco no presentaron lon
gitudes superiores a las obtenidas en
Longitud de entrenudos en tallos de las plantas del tratamiento testigo.
plantas de mora: Es una de las varia
bles de mayor respuesta, debido al efecto Variables de Producción.
que la sombra proyectada por los tuto
res vivos pueden causar a la planta de Producción de mora, grados Brix, peso
mora. promedio del fruto y número de drupas

Tabla 3. Longitud de entrenudos en tallos (machos y hembras) de plantas de mora


asociadas a especies forestales como tutores vivos, Risaralda, 2003.

Tipo de Santa
Especie Rama Santuario Quinchía Apía
Rosa

Hembra 5.35 7.10 5.50 5.30


Eucalipto
Macho 5.23 6.55 5.08 4.85

Hembra 5.95 6.50 5.98 7.28


Acacia
Macho 5.90 6.43 5.63 6.18

Hembra 5.20 5.98 6.28 5.63


Arboloco
Macho 4.88 6.65 5.10 4.93

Hembra 6.08 5.87 6.40 6.30


Chachafruto
Macho 5.73 6.08 6.48 5.50

Hembra 6.35 6.08 6.30 6.83


Nacedero
Macho 5.33 4.90 5.25 7.88

Hembra 6.45 5.45 6.03 4.85


Sauce
Macho 5.13 6.40 5.53 4.35

Hembra 5.83 5.73 5.08 6.90


Testigo
Macho 4.80 5.38 4.93 5.63

Hembra 5.90 6.16 6.08 6.03


Promedio
Macho 5.36 6.17 5.51 5.61

96 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora {RubusglaucusBenth)

En la tabla 4, se aprecian los resultados hasta octubre de 2003, se realizó la


obtenidos para la localidad de Quinchía, evaluación de producción de biomasa,
de información tomada desde el mes de acumulada a través del tiempo y expre
mayo a diciembre de 2003, correspon sada en materia verde y seca (Tabla 5),
diente a variables de producción. Con Las especies forestales fueron podadas
relación a la producción de fruta en kg/ 10 meses después de la siembra a una
ha, se debe aclarar que la densidad de altura media de dos (2) m, con el fin de
siembra para los tratamientos 1, 2, 3 y 4, formarlos como tutores vivos. La espe
correspondiente a los arreglos cie Arboloco (Montanoa quadrangularis)
agroforestales con mora son de 1333 no se podó, debido a que posee un cilin
plantas/ha y para el tratamiento testigo, dro central corchoso que puede originar
cultivo de mora tecnificado, la densidad pudriciones y la muerte del árbol.
de siembra es de 1666 plantas/ha.
Los resultados obtenidos permiten ob
En términos de producción de fruta, el servar que todas las especies foresta
tratamiento 5 (testigo tecnificado), pre les mantienen una altura que va de 1.99
sentó las mayores producciones de fru a 2.16 m, ideal para un tutor vivo, ya que
ta con 11,15, 30 y 48 % más de fruta que le permite al árbol un espacio para su
los tratamientos en sistemas brotación y a la planta de mora su espa
agroforestales, sin embargo, la produc cio para desarrollarse y extenderse. La
ción de fruta por planta, determinó que brotación se ha dado por encima de la
los mejores tratamientos fueron el 1 (Eu segunda cruceta del amarre, la cual se
calipto-Mora-Acacia Negra-Sauce), el 2 encuentra a 1.4 m de altura sobre el sue
(Chachafruto-Mora-Acacia Negra- lo.

Tabla 4. Producción de mora en sistemas agroforestales, municipio de Quinchía, Risaralda, 2003.

Producción Producción Peso del fruto Grados Nade


Variables (Kg/ha) (Kg/Planta) (9) Brix Drupas

Eucalipto 7288 5.468 6.6 6.1 130

Chachafruto 7048 5.287 6.9 6.7 136

Arboloco 5483 4.113 7.0 6.2 103


(0
B
o Acacia Negra 6245 4.685 6.8 4.7 92.2
e
a
t/i
m Nacedero 6.8 6.3 129

Sauce 7.0 6.2 103

Testigo 8125 4.877 7.0 6.4 127

Quiebrabarrigo), y el testigo (Tabla 4). Una variable de gran importancia para el


Para el peso promedio de fruto, no se estudio, es el desarrollo del fuste de la
encontraron diferencias, en grados brix, especie forestal, expresada en diámetro
sólo fue inferior para el tratamiento 4 (Aca a la altura del pecho (DAP) en cm. Con
cia Negra-Mora). respecto al diámetro (DAP) del tallo, de
las especies propagadas por semilla, al
Evaluación del desarrollo fisiológico de final de la evaluación (noviembre de
las especies forestales. 2003), el Arboloco fue la especie de ma
yor desarrollo con un promedio de 7,66
Desde la siembra, noviembre de 2001 y cm, sobrepasando a los tutores estable-

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 97


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora {RubusglaucusBenth)

cidos por estaca que fueron sembrados


con diámetros promedios de 6.6 cm. La
especie Chachafruto fue la de menor
desarrollo del fuste con un promedio de
3,32 cm (Tabla 1). Se concluye que los
materiales sembrados por semilla, que
presentaron mejor comportamiento y
desarrollo del fuste son Arboloco, Euca
lipto y Acacia Negra (Figura 1). La espe
cie Chachafruto, presentó un desarrollo
muy lento (Figura 2), que retarda su utili
zación como tutor en siembras nuevas
de Mora o de especies hortofrutícolas,
sin embargo, es una especie de mucha
importancia por sus múltiples usos, y se
recomienda sembrarla por estacas en
cultivos ya establecidos.
Con respecto a la producción de
biomasa, representada en hojas, ramas
y tallos, el Eucalipto ha sido la de mayor
producción de materia verde con 4,198
kg promedio por planta, que en materia
seca promedio equivale a 4.187 kg. La
especie propagada por semilla de me
nor producción fue Chachafruto, esto
debido al lento desarrollo vegetativo ini
cial.

Para las especies sembradas por esta


ca larga (220 cm), se ha realizó la poda
siete (7) meses después de la siembra,
llegando a realizar dos podas. Los valo
res de producción de biomasa en mate
ria verde y seca se observan en la tabla 1.

Figura 2. Desarrollo vegetativo de Chachafruto


Figura 1 Especies forestales de mejor desarrollo (Erytrina edulis) en Sistemas
vegetativo como tutores vivos Agroforestales con Mora

98 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora{Rubusglaucus Benth)

Tabla 5. Desarrollo y comportamiento vegetativo de las diferentes especies


forestales como tutores vivos en la producción de mora.
Risaralda, 2003.

Variables

Biomasa Materia
Altura de Diámetro
Especie Corte(cm) (DAP) (cm) Verde (g)
Seca (g)

Eucalipto 216 5.89 4.198* a 4.187 a

Acacia Negra 214 4.69 3.918 a 3.017 ab

Arboloco 534 7.66 4.106 a 2.311b

Chachafruto 199 3.32 2.807 b 520 c

Sauce" 200 6.88 1.175 493.5

Nacedero" 200 6.39 1.425 320.6

Materia verde acumulada en cuatro podas realizadas


Para las especies Sauce y Nacedero no se realizó el análisis
estadístico ya que sólo se realizaron dos podas.

Conclusiones El desarrollo fisiológico de las especies


forestales no se afectó por el cultivo de
La siembra de mora con tutores vivos la mora y los cultivos transitorios, la pro
(Sistemas Agroforestales), no afecta su ducción de biomasa, permitió el incre
desarrollo fisiológico, ni la producción del mento de la materia orgánica del suelo y
cultivo, por el contrario se observó un in contribuyó a una mayor producción de
cremento en la producción y la calidad mora.

de la fruta.

Bibliografía

BARRAGÁN, E. Q.; GÓMEZ, C. L. E.; RIVERA, V. J. J.; MENDOZA, O. L. A.; LOZANO, T. M. D.;
RAMÍREZ, CH. L. E., CAICEDO, D. G. E. y POLANÍA, C. O. 2001. Manejo Integrado del Cultivo de
la Mora. Corpoica-PLANTE. Ibagué, Tolima, Colombia. 123 p.

CÓRDOBA, G. O. y LONDOÑO, A. J. 1995. Evaluación deseismateriales demora (Rubus spp) bajo


condiciones de clima frío moderado. En: Primer Seminario Frutales de Clima Frío Moderado. Corpoica.
Regional Nueve. Manizales, Caldas, Colombia. P 4 - 18.

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 99


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducciónde Mora (RubusglaucusBenth)

Capítulo IX
Macroinvertebrados del Suelo en Sistemas Agroforestales
(Mora- Tutores Vivos)

"Pedro Ambrosio Castellanos C.

Resumen

En Colombia, una gran cantidad de suelos cul al momento de establecer las especies fores
tivados tiene estudios exhaustivos en atribu tales y dos años después, se realizó la se
tos físicos y químicos, no siendo así con los gunda evaluación a cada especie forestal, to
biológicos, representadas en macro y micro mando muestras a tres (3) profundidades 10,
flora y fauna de los suelos, que pueden estar 20 y 30 cm. Los organismos encontrados se
en altas o bajas cantidades, sin embargo, hay llevaron al laboratorio de entomología de
evidencia que los suelos poseen grandes co Corpoica Eje Cafetero, para su identificación y
munidades de organismos que cumplen un clasificación en Unidades Taxonómicas y se
servicio esencial para el funcionamiento del midió la densidad y biomasa. Los resultados
ecosistema, participan en la regulación de la obtenidos permitieron establecer que la diná
dinámica de la materia orgánica y el ciclo de mica poblacional, tanto de unidades
nutrientes, la purificación del agua y la modifi taxonómicas como de géneros, tiene una dis
cación de la estructura del suelo y se consti tribución en el perfil del suelo, encontrándose
tuyen en un importante recurso para el manejo menores poblaciones a medida que se pro
sostenible de ecosistemas agrícolas. El estu fundiza en él, es por ello que en el perfil de 10
dio se llevó a cabo en las parcelas de inves a 20 cm, se encontraron mayores estados
tigación de especies forestales como tutores inmaduros, principalmente huevos y larvas de
vivos en la producción de mora (Rubus Anélidos, Diplópodos y Quilópodos. La mayor
glaucus Benth), ubicadas en las fincas La Pal población inicial de macro organismos del suelo
mera, vereda La Leona, municipio de Santa se encontró en la localidad de Santa Rosa de
Rosa de Cabal a 4o 5' 19" LN y 75° 35' 39" LO, Cabal, siendo superior en 72, 55 y 20% con
a 1843 msnm, finca El Progreso, vereda Alta respecto a las localidades de Apía, Santuario
Campana, municipio de Apía, a 5° 7' 34" LN y y Quinchía, respectivamente. Los grupos
75° 58' 45" LO, a 2060 msnm, finca El Manan taxonómicos que tienen mayor participación
tial, vereda Planes de San Rafael, municipio de en la biomasa son Annélida, Quilópoda,
Santuario, a 5° 07' 26" de LN y 76° 00' 21" de Coleóptera y Lepidóptera. Los sistemas
LO, a 2078 msnm y en la finca El Porvenir, agroforestales permiten el enriquecimiento de
vereda Alegrías, municipio de Quinchía, a 5° la macro fauna del suelo. El incremento en la
21' 14" LN y /5° 45' 10" LO, a una altitud de biomasa de los macroorganismos del suelo tie
2.060 m. en el departamento de Risaralda, ne un efecto positivo sobre la dinámica de la
Colombia. Se evaluó el impacto de las espe materia orgánica y la disponibilidad de
cies arbóreas como tutores vivos en mora, nutrientes para las plantas, quienes son en
sobre las fluctuaciones poblaciones de macro últimas las grandes beneficiadas.
invertebrados en el perfil del suelo.
Palabras Clave: Macro Organismos, Suelo, Es
Con la técnica propuesta por "Tropical Soil pecies Forestales, Mora.
Biology and Fertilite Program (TSBF) para la
captura de organismos del suelo, se realizó
una evaluación inicial tomando tres muestras

* Ingeniero Agrónomo, Esp. Agroecología, Corpoica Unidad Local de Investigación Eje Cafetero. E-mail:
pcastellanos99@thotmail.com ; castellanosp@terra.com.co. Manizales, Caldas, Colombia. A.A. 1287.

100 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora{Rubusg/aucusBenth)

Introducción dancia de las estructuras biológicas que


ellos producen en el suelo (Lavelle,
En Colombia, una gran cantidad de sue 1996-1997). Usando estos dos criterios,
los cultivados tienen estudios exhausti se pueden distinguir tres grandes gru
vos en relación con los atributos físicos y pos funcionales de invertebrados.
químicos realizados con fines de carac
terización de suelos y determinación de a. Los micro predadores: Este grupo
los niveles de fertilidad para programas contiene los más pequeños invertebra
de nutrición a cultivos; no siendo así con dos, protozoos y nematodos. Ellos no
los biológicos, como las clases y canti producen estructuras órgano-minerales
dades de macro y micro flora, y macro y (Lavelle, 1996-1997), y su principal efec
micro fauna de los suelos. Estos pue to es el de estimular la mineralización
den contener altas o bajas cantidades de la materia orgánica del suelo
de hongos, bacterias, protozoos y ani (Couteaux et al 1991; Ingham et al 1985).
males invertebrados; y los métodos para
obtener estos estudios apenas se han b. Carnada de transformadores: Macro
venido ajusfando y aplicando. Esto es y meso fauna están involucradas en la
una clara evidencia de la deficiencia que descomposición (Lavelle, 1996). Cuan
existe en metodologías, sin embargo, do estos invertebrados reingestan es
hay una abundante evidencia que los tas excreciones, como un servicio de
suelos poseen grandes comunidades incubar la microflora, ellos asimilan
de organismos que presentan un servi metabolitos liberados por la acción
cio esencial para el funcionamiento del microbial.
ecosistema.
c. Ingenieros ecológicos del ecosistema:
Muchos de los animales invertebrados Son organismos que producen estruc
que habitan el suelo, son generalmente turas físicas que aunque con ellas pue
el grupo de mayor abundancia en térmi den modificar la viabilidad o accesibili
nos de biomasa. Ellos participan en la dad de un recurso para otro organismo.
regulación de la dinámica de la materia La actividad y producción de estructuras
orgánica del suelo y el ciclo de nutrientes, biogénicas pueden modificar la abundan
la purificación del agua y la modificación cia de estructuras de otras comunida
de la estructura del suelo. Estos servi des (Jones et al 1994, 1997). El excesi
cios son esenciales en el funcionamien vo conocimiento en el tema de las es
to del ecosistema y solo constituyen un tructuras biogénicas no fue abordado
importante recurso para el manejo sos en el estudio, sin embargo considero de
tenible de ecosistemas agrícolas y su gran importancia ya que complementa
durabilidad. los demás estudios.

Su habilidad para manejar estas funcio De las innumerables formas de vida que
nes de agricultura sostenible esta seve habitan el suelo, sólo un número peque
ramente limitado en agro ecosistemas ño de macro invertebrados (lombrices,
tropicales. Fundamentalmente por los termitas y hormigas) son distinguidos por
cambios de la biodiversidad presente en su capacidad de excavar el suelo y de
el suelo, a la biología básica y ecología producir una gran variedad de estructu
de las diferentes especies y de otros ro ras órgano minerales, semejantes a
les en la función del ecosistema. excreciones, nidos, montecillos, macro
poros, galerías y cavernas (Anderson
La función que los organismos inverte 1995).
brados tienen en el suelo, depende ge
neralmente de la eficiencia de sus siste Los cucarrones, son el grupo más abun
mas digestivos y de la ocurrencia y abun- dante de macro fauna en el suelo, en
Corpoica - UnidadLocal de Investigación Eje Cafetero - 101
Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora {Rubusg/aucusBenth)

términos de biomasa (Lee, 1985). Ellos Quinchía, ubicada a 5o 21' 14" latitud
intervienen, directa o indirectamente, en norte y /5o 45' 10" longitud oeste, a una
los diversos procesos del suelo, físicos, altitud de 2.060 m, en el departamento
químicos y biológicos (Anderson 1988; de Risaralda.
Lavelle 1988).
Tratamientos.
El presente estudio tiene como objetivo,
evaluar el impacto de las especies La investigación se desarrolla en el pro
arbóreas como tutores vivos en mora, yecto "Evaluación de especies foresta
sobre las fluctuaciones poblaciones de les con potencialidad de tutores vivos
macro invertebrados en el perfil del sue para el cultivo de mora". Los tratamien
lo, definiendo grupos taxonómicos y fa tos para este estudio están definidos por
miliares. las especies forestales como tutores vi
vos principales (Tabla 1) así:
Materiales y Métodos.
Metodología de Evaluación.
Ubicación.
Inicialmente se realizó, en cada parcela,
El estudio se llevó a cabo en las parce la evaluación macro biótica del suelo,
las de investigación de Tutores Vivos en tomando tres muestras o replicaciones,
la Producción de Mora, la toma de mues la segunda evaluación se realizó dos
tras se realizó en las fincas La Palmera, años después a cada especie forestal
vereda La Leona, municipio de Santa como tutor vivo, en las cuatro localida
Rosa de Cabal, ubicada a 4o 5' 19" lati des. Se utilizó la técnica propuesta por
tud norte y 75° 35' 39" longitud oeste, a "Tropical Soil Biology and Fertilite
1843 msnm, temperatura media de 18 Program (TSBF) (Anderson and Ingran,
°C y precipitación promedio acumulada 1993; Lavelle and Pashanasi, 1989)
anual de 2.745 mm, finca El Progreso,
vereda Alta Campana, municipio de Apía, Los organismos encontrados fueron lle
ubicada a 5o T 34" latitud norte y 75° 58' vados al laboratorio de entomología de
45" longitud oeste, a 2060 msnm, tem Corpoica en el Eje Cafetero y de la Fa
peratura media de 19 °C y precipitación cultad de Ciencias Agropecuarias de la
acumulada anual de 2.100 mm; finca El Universidad de Caldas, para su identifi
Manantial, vereda Planes de San Rafael, cación. Para la evaluación Macro biótica
municipio de Santuario, ubicada a 5- 07' del suelo, se utilizó un cubo metálico
26" de latitud norte y 769 00' 21" de lon cuyas dimensiones fueron 20x20 cm de
gitud oeste, a 2.078 msnm y en la finca lado y 10 cm de profundidad y se toma
El Porvenir, vereda Alegrías, municipio de ron muestras a 3 profundidades 10, 20 y

Tabla 1. Tratamientos, tipo de tutor, cultivo principal y transitorios en las parcelas


de Investigación Agroforestal. Risaralda, 2003

Tipo de Soporte Vivo Tipo de Cultivo


Tratamientos
Principal Secundario Principal Transitorio

1 Eucalipto Sauce
Acacia Negra
2 Arboloco

Nacedero Maíz-Fríjol-
3 Acacia Negra Mora
Chachafruto Hortalizas
Nacedero Acacia
4 Chachafruto
Negra
Postes de
5 Postes de madera
madera

102 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora {RubusglaucusBenth)

30 cm (Figura 1). Se extrajeron todos los Densidad.


macro organismos de cada bloque para
su contabilización y pesaje (peso de En la tabla 2, se observan las Unidades
biomasa). Los invertebrados se agru Taxonómicas (órdenes y familias) y las
paron en Unidades Taxonómicas y su densidades de individuos encontrados
densidad y biomasa fueron medidas. en las cuatro localidades. En términos
generales, se aprecia que existe una
amplia gama de unidades taxonómicas,
11 órdenes y más de ocho familias. Para
algunas de ellas no fue posible su iden
tificación.

En la tabla 2, se puede apreciar que el


total de las poblaciones de organismos
para todas las localidades, se incrementó
en 211 % con respecto a la evaluación
inicial, sin embargo, es de resaltar el
excelente incremento obtenido en la lo
calidad de Apía, donde pasó de 32,5 a
247,5 individuos/m2, representados prin
cipalmente por Annélidos y Lepidópteros.
Figura 1. Equipo y metodología para la captura
Se observan casos donde hay presen
de los macro organismos del suelo. cia de una Unidad Taxonómica en la eva

Resultados y Discusión. luación nicial y desaparece en la final y


viceversa, como es el caso de las fami
La información consignada en campo lia s Lampyñdae y Cydnidae en el muni
permitió definir que en la profundidad de cipio de Santuario, esto se explica en vir
tud a la dinámica de los insectos en la
20 a 30 cm en el perfil del suelo, no se
encontraron altas poblaciones de macro naturaleza, algunas familias de insectos,
invertebrados, descartando su análisis. principalmente de los géneros
Es importante comentar que en la pro Lepidóptera y Coleóptera, cumplen por
fundidad 1 (0 a 10 cm), fue donde más lo menos una etapa de su ciclo de vida y
organismos se presentaron (Figura 2), desarrollo en el suelo, lo cual se obser
sin embargo, en la profundidad 2 (10 a va en campo. Esta fluctuación de pobla
20 cm), fue donde más reproducción de ciones es importante considerarla, ya
especies se encontró, lo cual permite que puede interferir con el análisis de la
información.
entender que los macro invertebrados
utilizan este habitat para iniciar los pro
cesos de reproducción. La mayor población inicial de macro or
ganismos del suelo se encontró en la
localidad de Santa Rosa de Cabal, sien
do superior en 72, 55 y 20% con respec
to a las localidades de Apía, Santuario y
Quinchía, respectivamente.

Con respecto a la densidad y diversidad


de los macro invertebrados encontrados
entre 10 a 20 cm de profundidad, en la
tabla 3, se observa que para las locali
dades de Apía y Santa Rosa de Cabal,
Figura 2. Forma de extracción de los bloques
es mínima la dinámica poblacional, sólo
de suelo a profundidades de 10, 20 y 30 cm.
se encontró una unidad taxonómica en

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 103


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora {RubusglaucusBenth)

Tabla 2. Unidades Taxonómicas y Densidad de Macro invertebrados del Suelos de 0 a 10 cm de Profundidad


en Sistemas Agroforestales con Mora. Risaralda, 2003.

Unidades Taxonómicas Número de Individuos por Localidad

Santa Rosa
Apía Santuario Quinchía
de Cabal
Orden Familia Evaluación
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Annélida 10* 122.5 75.4 129.3 0 23 0 45

Hymenoptera Formicidae 0 25 22.5 26.7 35 35

Passalidae 5 0

Coleóptera Scarabeidae 0 37.5 7.3 8.3 7.5 5.7 5 10

Lampyridae 5 0

Arácnida Araneida 5 0

Hemiptera Cydnidae 5 0 5 0 5 0

Orthoptera Blattidae 0 10

Lepidoptera 5 62.5 5 7.5 10 5

Mollusca 5 0 15 0

Diplopoda 12.5 5

Chilopoda 17.5 25 8.3 8.3 0 19 12.5 5

Dermaptera Forflculidae 5 5 5 0

Total 32.5 247.5 116 183.4 52.5 79.4 92.5 110

•Número de Individuos por m

la evaluación inicial, aumentando a tres Quinchía la presencia de nematodos


en la final. La mayor cantidad de indivi parásitos de insectos del género
duos encontrados se presentaron en la Hexamermis sp.
localidad de Apía para la evaluación final
y la menor se registró en la localidad de Densidad de la macro fauna del suelo

Quinchía. asociada a las especies forestales en


la profundidad de 0 a 10 cm en diferen
La mayor riqueza en unidades tes localidades.

taxonómicas se obtuvo en la localidad


de Santuario, donde pasó de tres a ocho En la parcela ubicada en el municipio de
unidades y de 35 a 114.3 individuos/m2. Santuario, en la evaluación inicial se en
contraron dos (2) grupos taxonómicos,
De esta evaluación se puede concluir 32 individuos y 8 g de peso por m2. En
que los suelos que no han sido trabaja el área circundante al sistema radicular

dos en explotación agrícola, como los de cada especie forestal, se obtuvo la


provenientes de pastos y rastrojos pre información que se presenta en la tabla
sentaron mucha más diversidad de uni 4. La evaluación estableció que existe
dades taxonómicas que aquellos que un aumento en la presencia de grupos
han sido trabajados constantemente, es taxonómicos, pasando de 2 en la eva
el caso del suelo en la localidad de luación inicial hasta 4 en la final, corres
Quinchía, el cual ha sido permanente pondiente a Hymenopteros,
mente cultivado y registra los menores Coleópteros, Hemípteros, Diplópodos y
valores en unidades taxonómicas y sus Molluscos. Las especies Eucalipto y
poblaciones. Sauce presentaron la mayor diversidad
de grupos taxonómicos.
De esta evaluación es importante desta
car para las localidades de Santuario y Con respecto a la población, ésta pasó

104 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora{RubusglaucusBenth)

Tabla 3. Unidades Taxonómicas y Densidad de Macro invertebrados del Suelos de 10 a 20 cm de Profundidad


en Sistemas Agroforestales con Mora. Risaralda, 2003.

Unidades Taxonómicas Número de Individuos por Localidad

Santa Rosa
Apía Santuario Quinchía
Orden Familia de Cabal
Evaluación
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Annélida 69* 52.1 0 11 5 36.3

Isóptera Termitidae 0 150

Hymenoptera Formicidae 0 8.3

Coleóptera Scarabeidae 5 5 5 6.7

Namátoda 0 10 0 10
Margarodida
Homóptera 0 5
e

Orthóptera Blattidae 0 5

Díptera Tachinidae 0 25 0 5 0 5 0 5

Diplopoda 25 0

Chilopoda 10 25 0 65 11.7 0

Dermaptera Forficulidae 0 175 5 0

Total 10 225 69 207.1 35 114.3 21.7 58

*numero de Individuos por m2

de 35 individuos/m2 en la evaluación ini Con respecto a la parcela ubicada en el


cial a un promedio de 48.5 individuos/m2 municipio de Apía, en la evaluación ini
'

en la final. Se presentó un aumento con ( 7


cial se encontraron tres (3) grupos [¡ J
siderable de individuos para las espe taxonómicos, 80 individuos y su peso fue
«
cies Eucalipto, Acacia Negra, Nacedero de 1,5 g por m2. En el área circundante < ;
y Sauce, y una reducción en las espe al sistema radicular de las especies fo
cies Chachafruto y Arboloco y en la par restales, la información de la tabla 5, per
cela testigo (sin especies forestales) (Ta mite observar que existe un aumento en
bla 4). la presencia de grupos taxonómicos en
tre la evaluación inicial y la final, pasan-

Tabla 4. Evaluación de la macro fauna del suelo asociada a las especies


forestales a una profundidad de 0 a 10 cm por m2. Municipio
de Santuario, Risaralda, 2003.

Variables
Tratamiento
NB de Grupos Ns Total Peso
Taxonómicos de Individuos (g)
Evaluación Inicial Final Inicial Final Inicial Final

Eucalipto 4 75 37,5

Chachafruto 3 20 3,5

Arboloco 1 5 3

Acacia Negra 3 65 7,5


2 32 8
Nacedero 3 45 17,5

Sauce 4 100 7,5

Testigo 3 30 12

Corpoica - Unidad Local de Investigación Eje Cafetero - 105


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora {Rubusglaucus Benth)

Tabla 5. Evaluación de la macro fauna del suelo asociada a las especies


forestales a una profundidad de 0 a 10 cm por m2. Municipio
de Apía, Risaralda, 2003.

Variables
Tratamiento Ns De Grupos N2 Total Peso
Taxonómicos de Individuos (g)

Evaluación Inicial Final Inicial Final Inicial Final

Eucalipto 1 1 5 175 0,35 17,5

Chachafruto 1 2 30 175 0,5 17.5

Arboloco 1 2 5 125 0,3 5

Acacia Neqra 0 1 0 75 0 5

Nacedero 0 2 0 300 0 32,5

Sauce 0 2 0 25 0 7,5

Testigo 3 1 30 25 0,353 1

do de 3 a 4, y corresponden a Annélidos, En la tabla 6, se aprecia la información


Coleópteros, Lepidópteros y Chilópodos. correspondiente a la macro fauna en el
Con respecto a la población, ésta pasó área circundante al sistema radicular de
de 11 individuos/m2 en promedio para la las especies forestales. El número de
evaluación inicial a 129 individuos/m2 en grupos taxonómicos sólo aumentó para
la final. Para todas las especies y el tes la especie Sauce, pasando de 3 en la
tigo se presentó un aumento considera evaluación inicial a 4 en la final, y corres
ble de individuos, siendo muy importante ponden a Annélidos, Coleópteros,
para las especies Nacedero, Eucalipto y Hymenópteros y Chilópodos.
Chachafruto (Tabla 5).
Con respecto al total de individuos, se
En el municipio de Santa Rosa de Ca observa un incremento considerable
bal, en la evaluación inicial se encontra para las especies Chachafruto, Arboloco,
ron ocho (8) grupos taxonómicos, 579 Acacia y Sauce. Además, se observa
individuos y su peso total de 106,5 g por que a pesar de haber ocurrido una re-
m2.

Tabla 6. Evaluación de la macro fauna del suelo asociada a las


especies forestales a una profundidad de 0 a 10 cm
por m2. Municipio de Santa Rosa de Cabal. Risaralda, 2003.

Variables
Tratamiento
N9 de Grupos Ns Total Peso
Taxonómicos de individuos (g)
Evaluación Inicial Final Inicial Final Inicial Final

Eucalipto 3 2 157,5 115 25 34,5

Chachafruto 2 1 72,5 200 20 24,5

Arboloco 6 3 115 170 20 30,5

Acacia Negra 4 3 60 100 1,5 24

Nacedero 3 3 87 30 20 29,5

Sauce 0 4 0 290 0 63,5

Testigo 3 2 87 100 20 19

106 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora {Rubusglaucus Benth)

Tabla 7. Evaluación de la macro fauna del suelo asociada a las especies


forestales a una profundidad de 0 a 10 cm por m2. Municipio
de Quinchía. Risaralda, 2003.

Variables

Tratamiento N- de Grupos N9 Total Peso


Taxonómicos de individuos (g)
Evaluación Inicial Final Inicial Final Inicial Final

Eucalipto 3 155 23,5

Chachafruto 3 140 40

Arboloco 2 20 4

Acacia Neqra 3 20 3,5


3 51 1,7
Nacedero 1 15 7

Sauce 3 35 5,5

Testigo 2 10 2

ducción inicial de los grupos das por la acción de la intervención hu


taxonómicos, se presentó un mayor nú mana, en el sentido que las diferentes
mero total de individuos y mayor biomasa actividades que se realizan en el suelo,
(Tabla 6). como la preparación para la siembra de
las especies forestales, el cultivo de la
En el municipio de Quinchía, para la eva mora y los cultivos transitorios, la mis
luación inicial se encontraron siete (7) ma incorporación natural de la biomasa
grupos taxonómicos, 142 individuos y producida, origina una mayor actividad
una biomasa de 5,1 g por m2. En la tabla de los organismos del suelo, así mis
7, se aprecia la información correspon mo, la presencia de una mayor diversi
diente a la macro fauna en el área circun dad de especies agrícolas origina una
dante del sistema radicular de las espe dinámica de insectos importante que se
cies forestales. El número de grupos ve reflejada en la información obtenida.
taxonómicos no aumentó para las espe
cies forestales, y se redujo en un grupo Biomasa.
para la especie Arboloco y la parcela tes
tigo, y en dos grupos para la especie La biomasa de los macro organismos
Nacedero. está estrechamente relacionada con la
dinámica poblacional, los grupos
El grupo taxonómico de mayor prevalen- taxonómicos, las condiciones del suelo y
cia es el Annélido en la evaluación final, la disponibilidad de alimentación. A una
ya que en la inicial no fue reportado. profundidad de 0 a 10 cm y en las dife
rente localidades, los grupos
Con respecto al total de individuos se ob taxonómicos que tienen mayor participa
serva un incremento considerable para ción en la biomasa son Annélida,
las especies Eucalipto y Chachafruto. Chilopoda, Coleóptera y Lepidoptera (Ta
Además, se observa que a pesar de no bla 8). El incremento en la biomasa de
haber ocurrido un incremento de los gru los macroorganismos del suelo tiene un
pos taxonómicos, se presentó un mayor efecto positivo sobre la dinámica de la
número total de individuos y mayor materia orgánica y la disponibilidad de
biomasa (Tabla 7). nutrientes para las plantas quienes son
en últimas las grandes beneficiadas.
La dinámica en los grupos taxonómicos
y sus poblaciones se han visto favoreci- El mayor incremento en biomasa se pre-

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 107


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Tabla 8. Biomasa de la macro fauna de suelos de 0 a 10 cm de Profundidad, en Sistemas


Agroforestales con Mora. Risaralda, 2003.

Unidades
Número de Individuos por Localidad
Taxonómicas

Santa Rosa de
Apía Santuario Quinchía
Orden Cabal
Evaluación
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final

Annélida 0.6* 11.26 12.53 26 0 9.6 0 8.73

Hymenoptera 0 1.5 2.73 1.5 0.4 8

Coleóptera 0 3 13 2.6 6.2 4.7 3.2 0.46 2

Arachnida 0.6 0

Hemiptera 0.4 0 2.1 0 0.2 0

Orthoptera 0 2.7

Lepidoptera 0.37 7.57 1.2 2.75 0.75 1.57

Mollusca 0.65 0 0.3 0

Diplopoda 2.95 1.4

Chilopoda 0.38 1 2.63 4.97 0 2.06 0.61 1.1

Derm áptera 0.4 2.5 0.3 0

Total 1.3 23.0 20.4 43.9 13.1 17.8 3.0 24.1


gramos por m

sentó en las localidades de Apía, Santa yor participación de grupos taxonómicos,


Rosa de Cabal y Quinchía. De las cuatro que representaron en biomasa 18,4 g/
localidades, Quinchía, es la única par m2. Para la localidad de Santa Rosa de
cela que ha mantenido un proceso de Cabal, se presentó una reducción en la
producción permanente, las demás, pro biomasa de 12 a 3,2 g/m2.
vienen de pasturas nativas. Se espera
ba que la biomasa inicial en Quinchía Conclusiones.
fuera alta, sin embargo, esta fue baja (3,0
g/m2) y menor que en otras localidades La dinámica poblacional, tanto de uni
donde no se ha intervenido el lote. dades taxonómicas como de géneros,
tiene una distribución en el perfil del sue
Lo importante a resaltar es que con la lo, encontrándose menores poblaciones
intervención de especies forestales a medida que se profundiza en él, pare
como tutores vivos, cultivo de mora y cul ce que la cercanía a la superficie del sue
tivos transitorios como maíz y fríjol, se lo le aporta mejores condiciones de ali
presentó un incremento considerable de mentación, pero mayores riesgos de so
la biomasa, muy similar a lo sucedido bre vivencia, es por ello que en el perfil
en otras localidades como Apía y Santa de 10 a 20 cm, se encontraron mayo
Rosa de Cabal. res estados inmaduros, principalmen
te huevos y larvas de Anélidos,
Al evaluar la profundidad de 10 a 20 cm, Diplópodos y Quilópodos.
se observa en la tabla 9, un incremento
en los grupos taxonómicos, con respec La acción de laboreo del suelo promue
to a la evaluación en la profundidad de 0
ve la presencia de nuevos grupos
a 10 cm. Siguen siendo los grupos
taxonómicos Annélida, Chilopoda, taxonómicos y una mayor proliferación
Coleóptera y Lepidoptera, los de mayor de individuos. En aquellos suelos que
participación en la biomasa. En la loca permanentemente han sido explota
lidad de Santuario se presentó una ma dos, la dinámica de la macro fauna del

108 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora (RubusglaucusBenth)

Tabla 9. Biomasa de la macro fauna de suelos de 10 a 20 cm de Profundidad, en Sistemas


Agroforestales con Mora. Risaralda, 2003.

Unidades
Número de Individuos por Localidad
Taxonómicas

Santa Rosa
Apía Santuario Quinchía
Orden de Cabal
Evaluación
Inicial Final Inicial Final Inicial Final Inicial Final
Annélida 0* 0 7.74 2.79 0 3.23 2.1 4.73

Himenóptera 0 0.96

Isóptera 4.25 0

Coleóptera 0.5 0.3 1.25 1.68

Arachnida 0 0.1

Nemátoda 0 0.1

Homóptera 0 0.05

Orthoptera 0 9.6

Lepidoptera 0 4 0 0.45 0 1.02 0 0.7

Diplopoda 2.1 0

Chilopoda 1.35 8.5 0 3.15 1.38 0

Derm áptera 0 17.5 0.5 0

Total 1.4 30 12 3.2 3.1 18.4 4.7 7.2

"Gramos por m

suelo es menor que en aquellos que


apenas inician su vinculación a la ex Los sistemas agroforestales permiten el
plotación. enriquecimiento de la macro fauna del
suelo. El incremento en la biomasa de
La siembra de especies forestales fa los macroorganismos del suelo tiene un
vorece la dinámica poblacional de la efecto positivo sobre la dinámica de la
macro fauna del suelo, para todas se materia orgánica y la disponibilidad de
presentó un incremento considerable nutrientes para las plantas, quienes son
de los grupos taxonómicos y de la po en últimas las grandes beneficiadas.
blación por cada uno de ellos.

La dinámica en los grupos


taxonómicos y sus poblaciones se han Recomendaciones.
visto favorecidas por la acción de la in
tervención humana, en el sentido que Es necesario continuar con los estudios
las diferentes actividades que se reali de dinámica poblacional (Densidad y
zan en el suelo, como la preparación biomasa) de la macro fauna del suelo
para la siembra de las especies fores en sistemas agroforestales, que permi
tales, el cultivo de la mora y los culti tan conocer el efecto del árbol sobre la
vos transitorios, la misma incorporación sobre los diferentes grupos de organis
de la biomasa producida, origina una mos, cuáles aparecen o desaparecen de
mayor actividad de los organismos del un ecosistema.
suelo, así mismo, la presencia de una
mayor diversidad de especies agrícolas
origina una dinámica de insectos impor
tante que se ve reflejada en la informa
ción obtenida.

Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 109


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora {Rubusglaucus Benth)

Bibliografía

ANDERSON, J. M. 1995. Soil organisms as engineers: micro site modulation of macro scale
processes. In: Jones, C. G.; Lawton, J. H; eds. Linking species and ecosystems. Chapman and
Hall, London. P 94-106.

ANDERSON, J. M 1988. Invertebrate-mediated transport processes in soil. Agrie Ecosyst Environ


24:5-19.

COÜTEAUX, M. M. ; MOUSSEAU, M. ; CELERIER, M. L. and BOTTNER, P. 1991. Increased


atmospheric C02 and litter quality: descomposition of sweet chestnut leaf with animal foot webs of
different complexities. Oikos 61:54-64.

INGHAM, R. E.; TROFYMOV, J. A. and INGHAM, E. R. 1985. Interactions of bacteria, fungi and their
nematodes grazers: effects on nutrient eyeling and plant growth. Ecol Monogr 55:119-140.

JIMÉNEZ, J. J.; DECAÉNS, T.; THOMAS, R. J. And LAVELLE, P. 1999. Soil Macrofauna: An
Available but Little_Known Natural Resource. En: Natures Plow: Soil Macroinvertebrate Communities
in the Neotropical Savannas of Colombia. CIAT Publication No 324. Cali, Colombia. 389 p.

JIMÉNEZ, J. J. and THOMAS, R. J. 2001. Natures Plow: Soil Macroinvertebrate Communitiesinthe


Neotropical Savannas of Colombia. CIAT Publicación No 324. Cali, Colombia. 389 p.

JONES, C. G.; LAWTON, J. H. and SHACHAK, M. 1994. Organisms as ecosystem engineers.


Oikos 69:373-386.

JONES, C. G.; LAWTON, J. H. and SHACHAK, M. 1997. Positive and negative effects of organisms
as physical ecosystem engineers. Ecology 78(7):1946-1957.

LAVELLE, P. 1996. Diversity of soil fauna and ecosystem function. Biol Int 33:3-16.

LAVELLE, P. 1997. Fauna activities and soil processes: adaptive strategies that determine ecosystem
function. Adv Ecol Res 27:93-132.

LEE, K. E. 1985. Earthworms: their ecology and relationships with soil and land use. Academic
Press, N Y. 411 p.

110 Corpoica - Unidad Local deInvestigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora (RubusglaucusBenth.)

Capítulo X
Evaluación Económica de Sistemas Agroforestales
en la Producción Sostenible de Mora

1 Jorge Evelio Morales Muñoz


2 Pedro A. Castellanos Castellanos

Resumen

El cultivo de la mora en el Eje Cafetero, para el sultados obtenidos, los tratamientos 1 (Euca
quinquenio 1996-2000, registra un incremento lipto-Acacia Negra-Sauce y Mora), 2
del área cultivada en 43%, generando un au (Chachafruto-Quiebrabarrigo-Acacia Negra-
mento en la producción regional de 35%. El Mora), 3 (Arboloco-Acacia Negra-Sauce-
incremento del área sembrada ha venido de Mora) y 4 (Acacia Negra-Quiebrabarrigo-
mandando por ha 700 postes de madera y Chachafruto-Mora), cuya diferencia es el tipo
1.400 travesanos, que en su mayoría son ex de arreglo, donde se ubica como tutor princi
traídos del bosque y de los guaduales próxi pal el primer forestal del tratamiento, se acep
mos a las fincas, incurriendo en costos que tan, ya que estadísticamente muestran dife
pueden estar entre $1.000 a $3.000 por pos rencias significativas con el testigo y el bene
te, dependiendo de la calidad del material y de ficio económico de estos tratamientos es con
su procedencia, de igual manera se aumenta siderablemente notorio. Es importante recal
la deforestación y pérdida de la diversidad bio car, que normalmente el tutorado muerto tiene
lógica. De acuerdo a lo anterior, Corpoica de una duración de 3 años, mientras que el
sarrolló la investigación sobre la utilización de tutorado vivo es permanente y no requiere
especies forestales como tutores vivos en la reparación o sustitución; con esto se confir
producción de Mora, donde uno de los objeti ma su viabilidad económica, cuyos beneficios
vos fue evaluar el impacto económico de los se obtendrán en el mediano y largo plazo. Se
sistemas agroforestales en Mora frente a un observa que de estos tratamientos experimen
tales, hasta el momento, económicamente son
cultivo tradicional tecnificado. El análisis eco
mejores los tratamientos 1 y 2.
nómico, permitió comparar los beneficios adi
cionales de los tratamientos contra los costos Palabras Clave: Tutores Vivos, Mora, Costos
adicionales en que es necesario incurrir para de Producción, Rentabilidad.
asegurar estos beneficios; los cambios mar
ginales en la estructura de costos e ingresos,
se evaluaron por el Método de Análisis
Incremental, permitiendo determinar la viabili
dad de los tratamientos. Con base en los re

1 Administrador de Proyectos Empresariales Agropecuarios- Auxiliar de Investigación. Corpoica Unidad Local de


Investigación Eje Cafetero. Manizales, Caldas, Colombia. A.A. 1287.
2 Ingeniero Agrónomo - Investigador Cooperante- Corpoica Unidad Local de Investigación EjeCafetero. Manizales,
Caldas, Colombia. A.A. 1287. E - mail: pcastellanos99@thotmail.com ; castellanosp@terra.com.co.

Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero - 111


Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivosen la Producción de Mora {RubusglaucusBenth)

Introducción demandante, se planteó la propuesta de


investigación en la utilización de espe
En el Eje Cafetero, existe un área sem cies forestales, exóticas y/o nativas,
brada en mora de 652,5 ha, que corres como soportes o tutores vivos, asocia
ponden a 8,6% del área cultivada en el das a la producción de Mora. Los Tuto
país, las cuales se ubican en 27 munici res vivos para el cultivo de la Mora, son
pios, 216 veredas y son cultivadas por una alternativa económica y sostenible
789 productores, que alcanzan un rendi desarrollada por Corpoica Unidad Local
miento promedio de 7.757 kg/h/año, sien de Investigación -Eje Cafetero- en el de
do inferior al promedio nacional (8.038 partamento de Risaralda, en donde se
kg/ha/año). integran al sistema de producción de
mora, el productor y las especies fores
El comportamiento que ha tenido la mora tales como tutores vivos.
en el Eje Cafetero en el quinquenio 1996-
2000, registra un incremento del área El presente estudio tuvo como objetivo
cultivada en 43%, generando un incre general, evaluar el impacto económico
mento en la producción regional de 35%. de los sistemas agroforestales en Mora
Lo observado es el resultado de las nue frente a un cultivo tradicional tecnificado.
vas tendencias en los gustos y preferen Dicha evaluación se centra en los as
cias de los consumidores por los pro pectos más relevantes del cambio tec
ductos naturales y al creciente interés de nológico, como son, el cambio del tipo
la agroindustria, del sector privado, por de tutor, pasando de un tutor muerto (ma
satisfacer su demanda; además, es de dera y/o guadua) a un tutor vivo (espe
bido al apoyo y asesoría técnica de enti cies forestales). Además, llegar a esta
dades como Corpoica, Sena, Comités blecer que aspectos o variables de la
de Cafeteros y Umata. matriz de costos del sistema productivo
se ven afectados por la introducción de
El fomento del cultivo en municipios las especies forestales.
como Santuario, Apía, Santa Rosa de
Cabal, Dosquebradas, Pereira y Guática, El análisis económico de los proyectos
ha permitido la vinculación de pequeños de investigación permite predecir u orien
y medianos productores al sistema de tar, con base en estudios y observacio
producción de mora y la creación de va nes, el uso de factores de producción,
rias asociaciones de productores, como especialmente de aquellos insumos crí
requisito para la negociación de la fruta y ticos, tanto por su escasez como por su
para la capacitación tecnológica. gran incidencia en la producción y en sus
ingresos. En el caso concreto de los tu
El incremento del área sembrada ha ve tores vivos para el cultivo de la Mora, por
nido demandando por ha, 700 postes de ser un factor importante en la producción
madera y 1.400 travesanos, que en su agrícola sostenible, se requiere de co
mayoría son extraídos del bosque y de nocimientos agronómicos y económi
los guaduales próximos a las fincas, in cos, con el fin de que su utilización con
curriendo en costos que pueden estar lleve, además, de una mejor oferta am
entre $1.000 a $3.000 por poste, depen biental, a incrementar los beneficios a
diendo de la calidad del material y de su los productores. Una recomendación
procedencia. Este proceso encarece el inadecuada, puede resultar en una dis
sistema de producción y acrecienta la minución en las utilidades provenientes
deforestación y pérdida de la diversidad del cultivo y de la explotación. Por lo tan
biológica de nuestros ecosistemas to el análisis debe basarse en datos
andinos. confiables, con el fin de que las reco
mendaciones que se den, sean válidas
Basado en una tecnología altamente y tengan mayores posibilidades de éxi-
112 Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero -
Evaluación de Especies Forestales conPotencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora{Rubusglaucus Benth)

to, pudiéndose estable


Tabla 1. Combinaciones de los Diferentes Tratamientos en la parcela
cer la magnitud de los
del municipio de Quinchía. Risaralda, 2003.
costos y beneficios que
implica hacer un cam
bio en el sistema de cul Tratamiento Arreglo en cada Repetición

tivo. Para esto se calcu T1 Eucalipto -Sauce - Acacia Negra - Mora


la la tasa de retorno
T2 Chachafruto -Quiebrabarrigo - Acacia Negra - Mora
marginal, como tipo de
T3 Arboloco - Sauce - Acacia Negra- Mora
análisis parcial, en el
T4 Acacia Negra- Quiebrabarrigo - Chachafruto - Mora
cual sólo se tienen en
Testigo Mora con tutores muertos
cuenta los efectos de in
troducir un cambio a un
proceso ya establecido,
sin necesidad de hacer un análisis ex Para evaluar la eficiencia económica del
haustivo de todas las variables proyecto, en cada experimento (trata
involucradas en el proceso global. miento), se han tomado datos de cos
tos y producción en un horizonte de tiem
El análisis económico, permite compa po de 23 meses. Estos fueron introduci
rar los beneficios adicionales que los tra dos en hojas de cálculo del programa
tamientos prometen (valor monetario del Excel, obteniendo el promedio de los in
rendimiento adicional), contra los cos gresos y egresos para cada experimen
tos adicionales en que es necesario in to e infiriendo los datos para una hectá
currir para asegurar estos beneficios; los rea de tierra. Con estos datos se halló el
cambios marginales en las estructuras flujo de Caja Libre (diferencia entre los
de costos e ingresos se evaluaron por el ingresos y egresos que se dieron men-
Método de Análisis Incremental, permi sualmente), lo que permite la construc
tiendo determinar la viabilidad de los tra ción de la ecuación de Ingresos Netos
tamientos. (IN):
IN = Vp-Cp
Metodología
Donde:
El análisis económico, consistió en eva IN: Ingresos Netos
luar cuatro arreglos agroforestales (tra Vp: Valor de la Producción (precio de
tamientos) contra un testigo (cultivo de venta en la finca de un kilo de mora por
mora con tutores muertos), con tres re las cantidades totales producidas).
peticiones en los Municipios de Quinchía, Cp: Costos Totales de Producción.
Apía y Santa Rosa de Cabal, en el depar
tamento de Risaralda.
Los ingresos Netos generados en el Flu
jo de Caja Libre para cada tratamiento,
Los tratamientos tuvieron que ver con
fueron sometidos a la prueba de Valor
Arreglos agroforestales con tutores vivos
para el cultivo de mora, que generarán Presente Neto (VPN), con una tasa de
valor agregado en cuanto a una mayor oportunidad de 1% mensual. El Flujo
oferta ambiental, liberación de oxígeno, de Caja del testigo, se tomó como trata
captura de C02 por parte de los tutores, miento Absoluto, para poder comparar
reducción en los costos del sistema de los demás tratamientos con este.
tutorado y de una producción de fruta más
limpia e inocua para el consumo huma Los cambios marginales en las estruc
no. El testigo corresponde a una parce turas de costos e ingresos, producidos
la sembrada de forma tradicional, con por la siembra de los árboles forestales
tutores o envarado de postes de madera en cada tratamiento, se evaluaron por el
dimensionada o trozos de guadua (Ta Método de Análisis Incremental, que con
bla 1). siste en restar del Flujo de Caja libre de
Corpoica - Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 113
Evaluaciónde Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora {Rubusglaucus Benth)

cada tratamiento el Flujo de Caja Libre Evaluación Económica


del Testigo; por lo tanto el resultado del
flujo de Caja Incremental del Testigo du Se evaluaron tres parcelas (repeticio
rante todo el horizonte de tiempo será nes) en los municipios de Santa Rosa,
cero en cada período. Para los demás Apía y Quinchía (Risaralda), con siste
tratamientos, se evaluó el flujo ma de espaldera y tutorado en doble T
incremental con el Indicador VPN con (postes de madera y tutores vivos).
una tasa periódica de 1%, explicado en
las figuras 1 y 2.

Testigo

Podas y labores culturales


Tutorado muerto
Preparación
Terreno

Rec >lecci in
Tratamiento

I siembra árboles
su Podas y labores culturales

Preparación
Terreno

Figura 1. Esquemas de Flujo de Caja Libre Testigo vs Tratamientos

Incremental (Tratamiento - testigo)

Podas y labores culturales


Tutorado muerto
Tutorado vivo

Figura 2: Esquema del Flujo de Caja lncremental(Tratamiento menos Testigo)

Resultados y Discusión Los costos totales del testigo superan a


los costos totales promedio de los cua
Inicialmente se procedió a evaluar el be tro tratamientos agroforestales en 15,2
neficio económico de los tutores vivos %, con un nivel de confianza de 95%. En
en los diferentes tratamientos. Los cos promedio fueron 277,8 jornales por hec
tos totales y la producción entre réplicas tárea empleados en estos sistemas,
no tuvieron nivel de significancia esta siendo inferior en 1,9 % frente a los jor
dística, lo que permitió trabajar con los nales utilizados en el testigo (Tabla 2).
valores promedios obtenidos en cada De los jornales, 38% fueron emplea
tratamiento. dos para la instalación del tutorado. Las

114 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en laProducción de Mora{RubusglaucusBenth)

Tabla 2. Costos e ingresos de los sistemas agroforestales con mora frente a un monocultivo de mora.
Risaralda, 2003

Tto. Descripción Jornales Costos Ingresos


ha. Totales Totales
$/ha (000) $/ha (000)

Testigo Mora con tutores muertos 283.3 7.212.2 6.414.2

T1 Eucalipto -Sauce - Acacia Negra - Mora 274.6 5.953.5 8.016.8

T2 Chachafruto -Quiebrabarriqo - Acacia Negra - Mora 278.8 6.199.3 7.752.8

T3 Arboloco - Sauce - Acacia Neqra - Mora 274.6 5.953.5 6.031.3

T4 Acacia Negra - Quiebrabarriqo - Chachafruto - Mora 283.0 6.420.3 6.869.5

aplicaciones de fertilizantes químicos y decurrens Willd) y el cultivo comercial de


plaguicidas no tuvieron nivel de Mora (Rubus glaucus Benthj y el 4 (Aca
significancia con respecto a los demás cia Negra ( Acacia decurrens Willd),
tratamientos. Chachafruto (Erythrina edulis),
Quiebrabarrigo (Trichantera gigantea) y
Con relación a los ingresos totales por el cultivo comercial de Mora (Rubus
hectárea, de una densidad de población glaucus Benth/ con respecto al testigo,
de 1333 plantas por hectárea, los mayo siendo superiores en 25, 21 y 7 % res
res ingresos se dieron en los tratamien pectivamente, con un nivel de confianza
tos correspondientes a los sistemas de 95%. Los ingresos corresponden al
agroforestales 1 (Eucalipto (Eucalyptus total de la producción (kg/ha) multiplica
globulus), Sauce (Salix humboldtiana), da por el precio de venta promedio
Acacia ( Acacia decurrens Willd) y el ($800/kg) (Figura 3).
cultivo comercial de Mora (Rubus
glaucus Benth/, 2 (Chachafruto (Erythrina Alobservar el flujo neto (Tabla 3), se apre
edulis), Quiebrabarrigo (Trichantera cia que todos los tratamientos con siste
gigantea), Acacia Negra ( Acacia mas agroforestales presentaron un flu-
Ingresos y Costos

9000000

8000000

7000000 \-
6000000 -

§ 5000000 j-
S. 4000000 —
3000000 -j-
2000000

1000000
El Ingresos
o
H Costos
Testigo Trato 1 Trato 2 Trato 3 Trato 4

Tratamiento

Figura 3. Valor Presente Neto de Costos e Ingresos Obtenidosen los CincoTratamientos del Proyecto
Tutores Vivos en Mora. Risaralda, 2003.

Corpoica- Unidad Localde Investigación Eje Cafetero - 115


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producciónde Mora {RubusglaucusBenth)

jo neto por encima del punto de equili ambiental que el sistema muestra
brio, solamente, el testigo no presentó como : captura de C02 y liberación de
un flujo neto negativo en 23 meses de oxígeno, conservación de suelo y agua,
evaluación económica. lo mismo que minimización de la conta
minación visual y de residuos sólidos.
Con respecto a la rentabilidad de la pro
puesta tecnológica, se observa en la ta Este trabajo es un estudio parcial y para
bla 3 que los cuatro tratamientos en sis obtener mayor confiabilidad se debe con
temas agroforestales presentaron una tinuar con la captura de información (cos
rentabilidad mayor que el testigo. Los tos de producción y producción por trata
tratamientos 1 y 2 fueron los mejores en miento), para poder así obtener un flujo
términos de rentabilidad de la operación de caja neto que permita determinar la
económica. Los tratamientos 3 y 4, pre rentabilidad de cada uno de los siste
sentaron un bajo margen de rentabili mas aquí evaluados, es necesario con
dad, estando a los 23 meses de esta tinuar con las investigaciones para estar
blecido el sistema por encima del punto seguros lo que sucederá en el tiempo
de equilibrio económico. El testigo, en cuando los sistemas agroforestales se
estos mismos 23 meses se encontró con encuentren completamente maduros.
una rentabilidad negativa, por debajo del
punto de equilibrio.

Tabla 3. Resultado Económico y Estadístico de los Flujos Netos (VPN) Marginales por Tratamientos del Proyecto
y su rentabilidad. Risaralda, 2003

Flujo Nivel de
Neto Rentabilidad Confianza
Tto. Descripción
VPN ($) (95%)

Testigo Mora con tutores muertos - 797.746 -11.1

T1 Eucalipto -Sauce - Acacia Negra - Mora 2.063.304 35 Se acepta H1

T2 Chachafruto -Quiebrabarrigo - Acacia Negra - Mora 1.553.471 25.4 Se acepta H1

T3 Arboloco - Sauce - Acacia Negra -Mora 77.804 1.6 Se acepta H1

T4 Acacia Negra - Quiebrabarrigo - Chachafruto - Mora 449.198 0.7 Se acepta H1

Conclusiones y Recomendaciones Por último, considerando que un siste


ma de tutores muertos tiene una dura
Los modelos agroforestales en mora ción no superior a los 3 años, compara
son una alternativa económica, social y do con el sistema de tutores vivos, de
ambientalmente sostenible para los pro larga durabilidad (perennes), resulta
ductores de mora en Colombia. lógico que el beneficio económico, so
cial y ambiental que ofrece este último
Adicionalmente a los aspectos evalua sistema permita que se divulgue a to
dos en este trabajo, se hace importante dos los rincones moreras de Colombia,
resaltar el peso que tiene el componen y su filosofía sea implementada en otros
te ambiental, como gran aporte al bene modelos, con otras especies arbóreas y
ficio del sistema de producción sosteni hortofrutícolas.
ble en el tiempo, a través de la oferta

116 Corpoica- UnidadLocalde Investigación Eje Cafetero -


Evaluación de Especies Forestales con Potencialidad
de Tutores Vivos en la Producción de Mora{Rubusglaucus Benth)

Bibliografía

BISHOP, C. E. y TOUSSAINT, W. D. 1975. Variaciones del Producto de Acuerdo a los Insumos


Utilizados. En: Introducción al Análisis de Economía Agrícola. Editorial LIMUSA. México. 13 p.

LOPERA, P. J. Lecturas sobre Economía Campesina y Desarrollo Tecnológico. Corpoica-Sena.


Bogotá, Colombia. 141p.

LÓPEZ S., N. 1997. Proyectos Agropecuarios Teoría y Casos Prácticos. Universidad de Colombia.
Santafé de Bogotá, D C. 137 p.

PÉREZ L., C. 2002. Estadística práctica con STATGRAPHICS. Universidad Complutense de Madrid.
PEARSON EDUCACIÓN, S. A. Madrid. 691 p.

PÉREZ C, J.C.; RÍOS G., G. ;MORALES M., J. E. ; ROMERO C, M. ; FRANCO, G. ;GALLEGO D.,
J. L.; BOTERO O., M. J. y ECHEVERRY A., D. I. 2003. Rentabilidad y Competitividad de los Cultivos
de Mora y Lulo en el Eje Cafetero. Corpoica-Sena. Manizales, Colombia. 120p.

Corpoica - UnidadLocal de Investigación Eje Cafetero - 117

You might also like