You are on page 1of 4

Problema de investigación

¿Cuál ha sido la evolución de la implementación y el cumplimiento de políticas


públicas en relación a derechos constitucionales y necesidades sociales en
Argentina desde 1994?

Objetivo General

Identificar los avances y retrocesos en la implementación y cumplimiento de


políticas públicas, analizar la garantía de los derechos constitucionales mediante
instrumentos jurídicos e interpretar las medidas tomadas ante las necesidades
sociales en la Argentina.

Objetivos específicos

 Catalogar los derechos y necesidades dependiendo su ámbito: educación,


vivienda, salud, trabajo, protección social.
 Comparar estadísticamente el desarrollo de las políticas públicas llevadas a
cabo en distintos tipos de proyecto de gobierno.
 Analizar el impacto de las medidas en la sociedad.

Estado de la cuestión

El artículo Miradas sobre la cuestión social en la Argentina democrática (1983-2013)


examina las políticas hacia la pobreza, la educación y la salud en los cuatro ciclos de
gobierno en la Argentina desde la restauración democrática en 1983 hasta 2012,
poniendo en relación la circulación de ideas con el juego de las instituciones y
alianzas políticas, y con las restricciones impuestas por el contexto local e
internacional. Se señala la persistencia de la pobreza como problema público y se
identifican continuidades y rupturas entre las distintas administraciones, sobre todo,
los mayores grados de libertad en la innovación de ideas antes que la posibilidad de
plasmarlas en políticas.
“La Presidencia Menem y la década neoliberal (1989-1999): La administración
Menem rompió con la tradición del justicialismo al implementar un programa de
liberalización económica y de reforma social (...) Confluyeron en esa dirección varios
factores; además de los estallidos sociales desatados durante la hiperinflación, el
clima social crítico de la ineficiencia estatal para gestionar los bienes públicos y las

1
demandas de las organizaciones empresariales de mayor peso. Hubo un «derrame»
de las estrategias de reforma desde la esfera económica hacia la social, que debía
acompañar y consolidar la liberalización de los mercados. En esa dirección, se
privilegiaron dos áreas de intervención dirigidas a controlar los costos salariales y el
conflicto con las organizaciones de trabajadores: la legislación de reforma laboral y
la privatización de la seguridad social, que fue acompañada por rebajas en las
contribuciones patronales (...) Las referencias al problema de la pobreza en el
discurso oficial responsabilizaron al impuesto inflacionario, herencia del gobierno de
Alfonsín. Sin embargo, los instrumentos para encarar la solución al deterioro de las
condiciones fueron limitados; en las áreas de educación y salud, el énfasis de las
reformas estuvo en aspectos de carácter administrativo y presupuestario (...)
Documentos oficiales asignaron a la reforma educativa el papel de «bala de plata»
para enfrentar la pobreza. Los hitos más significativos fueron la transferencia de las
escuelas secundarias a las provincias y municipios, la reforma curricular, la
capacitación docente y los programas compensatorios dirigidos al mejoramiento de
la infraestructura y la calidad educativa en zonas socialmente relegadas: el Plan
Social Educativo y las Becas de Retención Escolar. (...) En el inicio de la
administración Menem, el gobierno lanzó un Plan Social, unificando y
descentralizando erogaciones hacia provincias y municipios, pero bajo el control del
gobierno central. Se crearon programas dirigidos a grupos específicos: madres con
infantes, ancianos sin cobertura jubilatoria, indígenas, así como
microemprendimientos productivos. En 1994 se creó la Secretaría de Desarrollo
Social, cuyos lineamientos incluyeron el llamado a la eficiencia, eficacia y
transparencia del gasto social; y la focalización y el control y fortalecimiento de la
comunidad integrando gobierno, organizaciones de la comunidad y municipios. Se
creó un programa con apoyo de los organismos internacionales, que se proponía
profesionalizar el diseño, la focalización y la evaluación de los programas sociales.
El SIEMPRO (Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas
Sociales) lideró la producción de conocimiento alrededor del nuevo paradigma de
política social: la redefinición de los beneficiarios de las políticas sociales, que
diferenciaba entre niveles de pobreza, vulnerabilidad y exclusión. (...) El final de la
era Menem se precipitó sobre todo por la evidencia de la inviabilidad de un plan
económico que extendió el desempleo y la pobreza, antagonizó a los sindicatos y a

2
los defensores de la escuela pública, y no mostró signos de reconocer la necesidad
de cambiar el rumbo.”1

A su vez, en el artículo La incidencia de las políticas públicas de los gobiernos de


Néstor Kirchner (2003 - 2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007 - 2011) sobre
el ejercicio de la ciudadanía de los jóvenes en Argentina los principales objetivos
son analizar cuál ha sido el impacto de dichas políticas en la juventud y su incidencia
en el ejercicio de la ciudadanía, en un contexto democrático y de estabilidad
institucional.

“Tomando como disparador el gobierno del ex Presidente Néstor Kirchner (período


2003-2007), se analizará la posterior implementación, en el año 2008 del programa
jóvenes con más y mejor trabajo, como principal política pública destinada
integralmente a los jóvenes en la última década. Para el análisis de la situación
antes descrita se tomarán en cuenta categorías teóricas como: Régimen de
Bienestar, Políticas Públicas, Sistemas de Exclusión, Juventud, entre otros, que
permitan abordar la realidad de los jóvenes argentinos. Cabe destacar que dentro de
dichas categorías utilizadas se hará hincapié en la diferenciación existente entre
Políticas Sociales las cuáles pueden ser comprendidas como una acción deliberada
por parte del Estado orientadas a brindar ciertas prestaciones sociales, Estado de
Bienestar que va más allá de las políticas sociales, pues implica acortar brechas
sociales y el Régimen de Bienestar entendido como esa forma conjunta e
interdependiente en que se produce y distribuye el bienestar por parte del Estado, el
Mercado y la Familia. Por ello, nos remitiremos, ha hablar desde una perspectiva
amplia, de Régimen de Bienestar. En este contexto, se tenderá a evaluar el accionar
del Estado como promotor del desarrollo de las capacidades de ser y de hacer de
los jóvenes, y como, a su vez, estos sectores se han integrado como ciudadanos de
pleno derecho a la sociedad argentina, en el período antes mencionado.”2

1
Cortés, Rosalía; Kessler, Gabriel (2013), Miradas sobre la cuestión social en la
Argentina democrática (1983-2013), Cuestiones de Sociología 2013, no. 9, p. 33-55.
2
Sandra Bustamante, Fabiola Fochesatto, Nahuel Escalada (2012), La incidencia de
las políticas públicas de los gobiernos de Néstor Kirchner (2003 - 2007) y Cristina
Fernández de Kirchner (2007 - 2011) sobre el ejercicio de la ciudadanía de los
jóvenes en Argentina, Congreso; 1° Jornadas de Ciencia Política del Litoral, -
Universidad Nacional del Litoral.
3
Marco de referencia conceptual

El presente trabajo analiza la puesta en práctica de las políticas públicas en


Argentina durante el período que comprende desde 1994 hasta la actualidad.
Entendemos así la satisfacción de necesidades y definimos a estas últimas, a su
vez, como una categoría particular de objetivos que se consideran universalizables,
más allá de diferencias culturales: económicas, políticas y sociales. Las necesidades
vienen determinadas por el carácter histórico y cultural de cada sistema social. Cabe
preguntarnos ¿Los gobiernos de turno fueron capaces de canalizar las necesidades
surgidas simultáneamente a su contexto histórico? Es en un proyecto social y
político donde se identifica al conjunto de actividades orientadas a obtener un
resultado que satisfaga las necesidades urgentes de la comunidad y elevar la
calidad de vida de la población.3

Los derechos fundamentales están plasmados en la constitución, nacidos de


necesidades. Arturo E. Sampay4 fija la atención en que la constitución debe elegir
bien el fin de las acciones sociales y estructurarlas de modo que conduzcan a ese
fin. Lo cual significa en primer término, atribuir las acciones gubernativas al sector
social que en la circunstancia histórica es el más eficaz para promover la justicia y
en segundo lugar, estructurar las acciones sociales, productivas y distributivas de
bienes exteriores.5 Jorge Cholvis diferencia a la Constitución entre real, es decir la
estructura social, y su consecuente; la escrita. Esta es un acta solemne de
instituciones destinadas a que perdure y se desenvuelva la real, es su legalización.
Lo que nos conduce a una próxima incógnita, ¿Se ha logrado volcar en su totalidad
la Constitución real a la escrita? Nuestro análisis resultará en la visibilidad de la
evolución de la garantización de los derechos y así también podremos observar si el
poder para cambiar la realidad responde a intereses sociales o propios.

3
Cholvis Jorge (2017) Capítulo 4: Las necesidades como contenido de los derechos, en Los Derechos, la
Constitución y el revisionismo histórico constitucional 1º ed. Remedios de Escalada, Universidad Nacional de
Lanús.
4
Cholvis Jorge (2017) Capítulo 6: Porqué la Constitución en Los Derechos, la Constitución y el revisionismo
histórico constitucional 1º ed. Remedios de Escalada, Universidad Nacional de Lanús.
5
Arturo E. Sampay (1975) Las constituciones de la Argentina, 1810-1972, Editorial Eudeba, Buenos Aires.

You might also like