You are on page 1of 21

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

INGENIERÍA AMBIENTAL
UNIDAD III
Contaminación del agua

Profesor: Carlos Torres Huerta

Carrera: Ing. Química

Semestre: 4 Aula: 0537

Nombre de los alumnos(as):

Barreto Eudave Karen Ileana


Nieves Vázquez Cesar Obeth

Aguascalientes, Ags a 04 de abril de 2018.


Índice

Introducción...................................................................................................................................3

Normas Oficial Mexicanas en materia de aguas residuales...............................................7

Aguas residuales municipales e industriales........................................................................8

Fuentes generadoras de aguas residuales.........................................................................9


Sistemas de tratamiento de las aguas residuales de la región.........................................9

Análisis del caso práctico en donde se utiliza tratamiento de aguas residuales.......12

Mantenimiento del cultivo de Lecane quadridentata y Daphnia magna....................14


Comparación de los parámetros encontrados....................................................................15

Conclusiones...............................................................................................................................18

Bibliografía....................................................................................................................................19

2
Introducción
A principios de los años setenta, ante la necesidad de encontrar un método
uniforme y consistente para dar a conocer la calidad del agua de manera accesible
a la población, se desarrolló un sistema estimativo de calidad del agua que
requirió la medición física de los parámetros de contaminación del agua y el uso
de una escala estandarizada de medición para expresar la relación entre la
existencia de varios contaminantes en el agua y el grado de impacto en los
diferentes usos de la misma.

Este sistema se denominó Índice de Calidad del Agua (ica) y es un sistema


cualitativo que permite hacer comparaciones de niveles de contaminación en
diferentes áreas. El ica se define como el grado de contaminación existente en el
agua a la fecha de un muestreo, expresado como un porcentaje de agua pura. Así,
agua altamente contaminada tendrá un ica cercano o igual a 0% y de 100% para
el agua en excelentes condiciones.

Éste índice consideró 18 parámetros para su cálculo con distintos pesos relativos
(Wi), según la importancia que se le concedía a cada uno de ellos en la evaluación
total:

Para evaluar la calidad del agua se ha decidido utilizar tres parámetros


indicadores de la misma, que muestran la influencia antropogénica desde el punto
de vista de la afectación por la presencia de centros urbanos e industriales que por
sus características producen desechos líquidos de calidad diferenciable.

Para ello se ha considerado utilizar la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), la

3
Demanda Química de Oxígeno (DQO) y los Sólidos Suspendidos Totales (SST).
La DBO y la DQO se utilizan para determinar la cantidad de materia orgánica
presente en los cuerpos de agua proveniente principalmente de las descargas de
aguas residuales, de origen municipal y no municipal.
La DBO determina la cantidad de materia orgánica biodegradable y la DQO mide
la cantidad total de materia orgánica. El incremento de la concentración de estos
parámetros incide en la disminución del contenido de oxígeno disuelto en los
cuerpos de agua con la consecuente afectación a los ecosistemas acuáticos. El
aumento de la DQO indica presencia de sustancias provenientes de descargas no
municipales.

Los SST tienen su origen en las aguas residuales y erosión del suelo. El
incremento de los niveles de SST hace que un cuerpo de agua pierda la
capacidad de soportar la diversidad de la vida acuática. Estos parámetros
permiten reconocer gradientes que van desde una condición relativamente natural
o sin influencia de la actividad humana.

4
Sin embargo al hablar de calidad de aguas, sean para su vertido, tratamiento de
depuración, potabilización o cualquier otro uso, es imprescindible determinar una
serie de parámetros físico-químicos mediante métodos normalizados, con objeto
de conocer si el valor de estos parámetros se encuentra dentro del intervalo que
marca la legislación vigente.

La siguiente tabla muestra los parámetros físico-químicos en las aguas, y las


normas para su determinación de cada uno de los parámetros.

5
6
Normas Oficial Mexicanas en materia de aguas residuales
NOM-001-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes
nacionales.
NOM-002-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de
alcantarillado”
NOM-003-SEMARNAT-1997, Que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al
público”
Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996.
Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de
aguas residuales provenientes de la industria, actividades agroindustriales, de
servicios y el tratamiento de aguas residuales a los sistemas de drenaje y
alcantarillado urbano o municipal.

7
Los límites máximos permisibles para contaminantes de las descargas de aguas
residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, no deben ser
superiores a los indicados en la Tabla 1.

El rango permisible de pH (potencial hidrógeno) en las descargas de aguas


residuales es de 10 (diez) y 5.5 (cinco punto cinco) unidades, determinado para
cada una de las muestras simples. Las unidades de pH no deberán estar fuera del
intervalo permisible, en ninguna de las muestras simples.

El límite máximo permisible de la temperatura es de 40°C. medida en forma


instantánea a cada una de las muestras simples. Se permitirá descargar con
temperaturas mayores, siempre y cuando se demuestre a la autoridad competente
por medio de un estudio sustentado, que no daña al sistema del mismo.

Aguas residuales municipales e industriales


Los sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales se diseñan para que
tengan la capacidad de procesar caudales y cargas específicas. Si los productores
industriales no hacen un tratamiento previo adecuado de las aguas residuales que
generan antes de su eliminación, el sistema biológico de la planta municipal puede
desequilibrarse. Se establecen contingencias para manejar estas situaciones, pero
un aumento del caudal o nuevos desechos industriales pueden sobrecargar la
infraestructura municipal.

Cuando nutrientes como el fósforo y el nitrógeno ingresan en exceso a los


sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales, tienden a provocar
floraciones repentinas de algas, en especial cuando el clima es cálido. Esto
sucede principalmente en primavera, verano y otoño cuando se utilizan
fertilizantes, ricos en fósforo y nitrógeno, en campos y jardines. El agua lluvia
ingresa en el sistema de alcantarillado y distribuye los fertilizantes por toda la red.
Los organismos activos del sistema de tratamiento biológico no pueden controlar
el flujo entrante de fósforo y nitrógeno, las bacterias anaeróbicas se desequilibran
y en poco tiempo el sistema se encuentra cubierto de algas no deseadas. La
biomasa puede acumularse en una capa gruesa y flotante que bloquea la luz solar,
reduce el contenido de oxígeno disuelto, produce olores nocivos y obstruye

8
tuberías y filtros. Cuando algo así sucede, una planta puede dejar de cumplir con
los requisitos de total de sólidos en suspensión (SST) y demanda biológica de
oxígeno (DBO).

Fuentes generadoras de aguas residuales


 Fuentes naturales: algunas fuentes de contaminación del agua son
naturales. Por ejemplo, el mercurio que se encuentra naturalmente en la
corteza de la Tierra y en los océanos contamina la biosfera mucho más que
el procedente de la actividad humana. Algo similar pasa con los
hidrocarburos y con muchos otros productos.

 Fuentes de origen humano: Son el vertido de contaminantes al agua a


través de la industria, domésticos, agricultura, ganadería y de navegación.

Las fuentes generadoras de aguas residuales en mi región son principalmente


de origen humano domésticas ya que no existen industrias cerca, sin embargo
cerca de mi región pasa el rio San Pedro, el cual se encuentra muy
contaminado a causa del vertido de aguas residuales no permitidas además de
que la gente suele tirar ahí los escombros ya que no encuentran algún otro sitio
para tirarlos.

Según los operativos de saneamiento que se ha realizado la Proespa, ha


detectado 600 descargas de aguas residuales que dan hacia el Río San Pedro
de las cuales algunas son las propias plantas tratadoras que no funcionan
como deberían. Debido a lo extenso del rio es un poco difícil estar vigilando
que la gente no aviente escombros y basura al mismo, sin embargo se podría
monitorear las aguas que las plantas de tratamiento arrojan al rio y en caso de
no cumplir con los parámetros aplicar sanciones correspondientes, ya que el
rio contaminado puede causar daños en la salud humana al estar en contacto
directo con el agua contaminada que posee el rio.

9
Sistemas de tratamiento de las aguas residuales de la región.
A continuación se muestran algunas plantas tratadoras de agua de la región
así como los sistemas de tratamiento de aguas residuales que se llevan a
cabo.

PLANTA LOS ARELLANO

Localidad: Los Arellano.


Municipio: Aguascalientes.
Capacidad de Tratamiento: 300Lps.
Tipo de Planta:
Aireación Extendida
Modalidad de Lodos Activados
Inyección de Aire con Micro Burbuja
Sistema de Desinfección a base de Hipoclorito de Sodio

10
En la nomenclatura se puede observar que en su proceso llevan a cabo el
microcribado, el cual remueve los contaminantes más voluminosos
presentes en el agua. También cuentan con un sedimentador, un tanque de
contacto a cloro, deshidratación de lodos, caseta de cloración, entre otros.
Se pudiera decir que llevan a cabo pre-tratamientos, tratamientos primarios,
secundarios y terciarios, ya que utilizan en varios procesos la cloración.
Como ya se vio existen dos tipos de desinfección por cloro:
 La primaria donde se matan los organismos.
 La secundaria que mantiene un desinfectante residual para prevenir el
crecimiento de más microorganismos.

PLANTA POCITOS
 Nombre: Pocitos.
 Localidad: Pocitos.
 Municipio: Jesús María.
 Capacidad de Tratamiento: 25 Lps.
 Tipo de Planta:
Aireación Extendida
Modalidad de Lodos Activados
Inyección de Aire con Micro Burbuja
Sistema de Desinfección a base de Hipoclorito de Sodio

11
En la planta tratadora de aguas residuales pocitos llevan a cabo el filtro de banda,
tanque de contacto de cloro, caseta de cloración, zanja de oxidación 1 y 2,
sedimentador secundario 1 y 2.
Podemos observar que cada planta de tratamiento de aguas tiene sus métodos
para tratar el agua, sin embargo todos son muy similares, sin embargo algunas
plantas tratadoras realizan un proceso de tratamiento más reducido que otras.

Análisis del caso práctico en donde se utiliza tratamiento de aguas


residuales.
El agua es un recurso natural que se está agotando rápidamente. Por esta razón
es preciso implementar estrategias para su reúso y su mejor aprovechamiento.
Las plantas tratadoras de agua reciclada son una alternativa que existe en México,
ya que es posible volver a usar el agua contaminada proveniente de los drenajes
para ciertas actividades. Sin embargo, esto último sólo depende de la
reglamentación de cada ciudad.

En el estado de Aguascalientes los efluentes que estos se desprenden de


un lago o río como una derivación menor, ya sea natural o artificial. Los efluentes
de las plantas tratadoras vierten sus aguas principalmente al río San Pedro, o
bien, son colectadas en pequeñas presas para su reúso en el riego de áreas

12
verdes de la ciudad, razón que hace necesario cumplir con parámetros que
establezcan los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas
de aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público de acuerdo con
la NOM-003-SEMARNAT-1997 (1997).

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) cuenta con una planta


tratadora que recibe las descargas de la colonia Fátima y Bosques del Prado,
además de colectar descargas de la propia universidad el ingeniero Benjamín
Vargas Salado, encargado del funcionamiento de la planta de tratamiento. El agua,
después de ser tratada, algunas veces es utilizada para el riego de las áreas
verdes de la UAA, aunque generalmente sólo es acumulada en un pequeño bordo
y en temporadas de lluvia, cuando los niveles del agua suben, el agua tratada
llega hasta el cauce principal del río San Pedro.

De acuerdo con la reglamentación de la NOM-003-SEMARNAT-1997, se miden los


parámetros fisicoquímicos del agua para determinar las condiciones. Para el
análisis se puede saber la magnitud del daño directo a un ecosistema acuático;
por lo tanto, resulta fundamental el estudio paramétrico, al que hay que sumarle
las pruebas de toxicidad.

Las pruebas de toxicidad permiten evaluar el grado de afectación que una


sustancia química tiene en organismos vivos (Jaramillo et al.2009). En el estado
de Aguascalientes, México, se han empleado diversos bioindicadores para hacer
una evaluación preliminar del contenido tóxico de diversas descargas de los
parques industriales del estado con pruebas de inhibición de la ingestión con
neonatos de D. magna Straus (Rico-Martínez et al.2000); pruebas de toxicidad
aguda con D.magna, D. pulex Leydig, 1860 y Simocephalus vetulus (Rico-
Martínez, 2000). Asimismo, se han monitoreado los niveles de toxicidad que
afectan al río San Pedro en el municipio de Aguascalientes con D. magna y
Lecane quadridentata para consumir materia orgánica.

Además, se analizan los cambios en la actividad enzimática de las esterasas y


fosfolipasa A2 en el rotífero dulceacuícola L. quadridentata (Santos-Medranoet
al.2007). Aun cuando todos estos estudios específicos sobre toxicidad en

13
microorganismos no son estrictamente necesarios para la reglamentación legal de
la calidad de agua en México, sí existe la norma NMX-AA-087-SCFI-2010, que
establece el método de prueba de toxicidad aguda con Daphnia
magna(Crustacea-Cladocera).

Con el fin de tener un mejor panorama sobre el funcionamiento y calidad del agua
que produce la planta de tratamiento de aguas residuales de la UAA, se analiza y
evalúa el influente y efluente, mediante pruebas de toxicidad aguda en el lugar y
fuera del lugar, así como la medición de los parámetros fisicoquímicos durante el
ciclo anual.

El área de estudio se localiza en el efluente e influente de la planta tratadora de la


Universidad Autónoma de Aguascalientes y el laboratorio de Toxicología del
Departamento de Química de la UAA, ubicado en el edificio 60, en Aguascalientes,
México. Las pruebas toxicológicas se realizan, tanto en el laboratorio (ex situ)
como en el cuerpo de agua (in situ), para comparar las diferencias que existen
entre los resultados en ambas pruebas.

Mantenimiento del cultivo de Lecane quadridentata y Daphnia magna.


Los cultivos se mantienen en una cámara bioclimática Re-frimaq, modelo PVR,
400, con un fotoperiodo de 16:8 Luz: Oscuridad(L:O), en un medio de agua
semidura (medio EPA) (U.S.Environmental Protection Agency, 1985), con un pH de
7.5, a 25 ºC para L. quadriden-tata, y a 20 °C para D. magna. Estos invertebrados
dulceacuícolas son alimentados con las algas Nannochloris oculata (Droop)
Hibberd y Pseudokirneriella subcapita Korshikov) F. Hindák, respectivamente, con
una concentración de 1x106células/mL. Montaje del experimento para pruebas in
situ Para la elaboración de los frascos del muestreo in situ, se utiliza la técnica
propuesta por Chappie y Burton (1997), que consiste en cortar de la parte central
de un frasco de plástico de aproximadamente 200 mL, un cuadrado de 2cm, y
cubrir el hueco con malla de 50 µm para evitar la salida de los organismos.

Se colocan seis frascos, tres de ellos en el influente y los tres restantes en el


efluente de la planta tratadora de la UAA. Durante el transcurso se colocan en los
mismos puntos seleccionados. Para las pruebas se colocan diez organismos

14
neonatos delcladócero y Daphnia magna por frasco. Posteriormente, se
expusieron durante 48 horas en contacto con el agua para proceder al conteo de
los organismos vivos y determinar la mortalidad. Esta metodología se realiza
quincenalmente durante todo un ciclo anual. En caso de obtener valores de
concentración letal media (CL50) se procede a realizar las diluciones de 50%,
25%, 12.5%, 6.25%, de acuerdo a la NMX-AA-087-SCFI-2010 (2010).

Pruebas ex situ para Lecane quadridentata, se empleó con breves modificaciones


que se mencionan a continuación. En una placa de 24 pozas de poliestireno se
separaron huevos partenogénicos 24 h antes del experimento.

Al día siguiente, se toman los neonatos de menos de 24 h y se realizan tres


réplicas de diez organismos por poza, exponiéndolos a 1mL de muestra. Se
incuban durante 48 h a 25 °C con un fotoperiodo de 16:8, L:O en ausencia de
alimento. Después se cuenta el número de organismos muertos o inmóviles con la
ayuda de un microscopio estereoscópico y se determinó el porcentaje de
mortandad. En caso de presentar CL50, se realizaron las diluciones de 50%, 25%,
12.5%, y 6.25%.

El análisis de los resultados se realiza con base en una regresión lineal (Statsoft,
Inc., 2001) para establecer el valor de CL50 en porcentaje. Posteriormente,
mediante la fórmula 100/CL50, se obtiene el valor de unidades de toxicidad (U.T.)
aguda para establecer las muestras que presentaron mayor nivel de toxicidad
aguda.

Para la colección de parámetros fisicoquímicos, como pH, potencial de óxido-


reducción, temperatura, oxígeno disuelto (OD), conductividad y total de sólidos
disueltos (TSD), para las pruebas in situ y ex situ se emplea la sonda Yellow
Spring Instruments Modelo 556 MPS.

Comparación de los parámetros encontrados


Los promedios de los parámetros fisicoquímicos para el efluente se encuentran
dentro de las normas que establece la NOM-003-SEMAR-NAT-1997 (1997),

15
mientras que para el influente en el caso de oxígeno disuelto y del potencial óxido
reducción rebasa los niveles marcados por la norma.

Los valores de la Tabla 1 evidencian el funcionamiento de la planta tratadora por


medio de los valores en los parámetros fisicoquímicos de llegada y de salida. Los
niveles de temperatura, conductividad y TSD bajan, y por el contrario los niveles
de OD aumentan. El pH se basifica y el POR aumenta, indicando una mejoría en
la calidad del agua después del tratamiento.

Los análisis de CL50, así como los de U.T. aguda en D. magna y L. quadridentata
demostraron una disminución de la toxicidad del agua después del tratamiento de
la misma (Tablas 2-3).

La Tabla 2 muestra los valores de CL50 y las U.T. aguda que se obtuvieron
quincenalmente durante todo el ciclo anual, así como el promedio anual. También
se resalta que los meses de octubre, noviembre y diciembre fueron los que
presentaron los valores más bajos en U.T. aguda.

La Tabla 2 muestra los valores de CL50 y las U.T. aguda que se obtuvieron
quincenalmente durante todo el ciclo anual así como el promedio anual. Se
observaron niveles bajos de toxicidad aguda en los meses de noviembre,
diciembre y enero.

La figura 1 muestra una correlación negativa sobre los valores de toxicidad del
agua respecto al volumen de agua tratado que se procesó al mes. Se observó una
correlación negativa entre los valores de toxicidad aguda contra el volumen de
agua obtenido por mes, es decir, a mayor volumen de agua tratada, mayores
fueron los valores de toxicidad.

La Tabla 3 muestra los valores de CL50 y las U.T. aguda que se obtuvieron
quincenalmente durante todo el ciclo anual, así como el promedio anual. El
efluente mostró que la toxicidad aumenta cuando los niveles de temperatura
hacen que se evapore el agua y disminuya el volumen de la misma concentrando
más los tóxicos que pudieran estar en la columna de agua.

16
17
18
Conclusiones
Para concluir, a la necesidad de tener un método uniforme se usó una escala
estandarizada de medición para expresar los diferentes tipos de contaminantes en
el agua y medir el grado de impacto en los diferentes usos de la misma una vez ya
tratada por medio del índice de la calidad del agua que contiene 18 parámetros
para una buena evaluación de la calidad del agua.

Asimismo, los límites máximos permisibles para contaminantes de las descargas


de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, la

19
mayoría de las veces rebasa esos límites ya que no se tiene la conciencia sobre el
cuidado de este vital recurso.

Por otro lado, la planta de tratamiento de aguas residuales de la UAA cumple con
los valores permisibles establecidos por la NOM-003-SEMARNAT-1997 para los
parámetros fisicoquímicos medidos. Estos cambios en los valores se debían al
cambio de temperatura entre 15 y 28 °C dependiendo de la época del año. La
temperatura es una variable que determina la rapidez con la que se puede
degradar la materia orgánica en un cuerpo de agua. La tasa de crecimiento
microbiana se duplica y continua así hasta una temperatura máxima de 35 a 38
°C, por otro lado la eficiencia bacterial para la remoción de materia orgánica
alcanza su valor máximo con 60% de eliminación, además que establece que los
rangos para la temperatura del efluente de una planta tratadora con
funcionamiento de reutilización en el riego y contacto físico deben estar dentro de
los parámetros permisibles y óptimos para la salud del ser humano no se vea
afectada.

Bibliografía
Audesirk, Teresa; Audesirk, Gerald; Byers, Bruce E. (2013) Biología. La vida en la
Tierra. Novena edición. Editorial Pearson Educación de México, S.A de C.V.

http://aplicaciones.semarnat.gob.mx/estadisticas/compendio2010/10.100.13.5_808
0/ibi_apps/WFServlet28b9.html
http://www.oocities.org/edrochac/sanitaria/parametros1.pdf
http://www.lja.mx/2018/02/alrededor-600-descargas-aguas-residuales-al-rio-san-
pedro/
http://www.aguascalientes.gob.mx/inagua/plantas/LosArellano.aspx
http://www.uaa.mx/rectoria/dcrp/?s=planta+tratadora

http://www.uaa.mx/rectoria/dcrp/?p=24498

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/hammeken_a_am/capitulo5.p
df

20
http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9408/%C3%81vilaDavid2015.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

21

You might also like