You are on page 1of 3

Clasificación de los tipos de sensibilidad:

Otros conceptos:

 Hiperestesia: sensibilidad aumentada.


 Hipoestesia: sensibilidad disminuida.
 Anestesia: ausencia de sensibilidad.
 Analgesia: ausencia de sensibilidad dolorosa.
 Disestesia: sensibilidad alterada.
 Parestesia: hormigueos, pinchazos, adormecimiento sin estímulo previo (ej: “se me ha dormido la
mano”).
 Alodinia: dolor al roce con estímulos no dolorosos.
 Causalgia: conjunto de: alodinia, dolor quemante, inflamación, disfunción vasomotora, de origen
nervioso.
 Hiperpatía: aumento de la reacción ante estímulo repetido.
Evaluación de la sensibilidad:

Sensibilidad táctil:

 Grosera (protopática): mediante algodón o pincel se realizan toques y pases sobre la piel.
 Fina (epicrítica): con el compás de Weber (discriminación entre 2 puntos). Este examen es
esencial en las distintas regiones de la mano.

Sensibilidad térmica: estímulos fríos y calientes (agua a diferentes temperaturas).

Sensibilidad dolorosa: especto al dolor, existen múltiples escalas de medida extendidas y validadas.
Entre los principales métodos de evaluación del dolor se encuentran

 Punta de una aguja (distinción entre el extremo romo y el agudo).


 Importancia de las respuestas a: ¿dónde duele?, ¿cuándo duele?, ¿cómo duele?
 Escala visual analógica (EVA), algómetro de presión, cuestionario de McGill

 Cinestesia: sensibilidad de la posición del organismo en el espacio.


 Palestesia: sensibilidad a la vibración.
 Barestesia: sensibilidad a la presión.
 Barognosia: reconocimiento de la presión (cantidad de presión).
 Estereognosia: reconocimiento de objetos (incluye la morfognosia: reconocer formas).
 Grafestesia: reconocimiento de formas descritas en la piel.

En todo caso, tendremos que realizar una evaluación de la sensibilidad teniendo en cuenta el mapa
dermatómico, la división troncular periférica, la pérdida total o parcial de cada tipo de sensibilidad.

Las valoraciones de la sensibilidad nos dan una serie de orientaciones importantes:

 Diagnóstico topográfico y cualitativo de las afecciones nerviosas periféricas y centrales


 Evaluación de la recuperación
 Determinación de un déficit funcional
 Orientación y seguimiento de las reeducación sensitiva

BIBLIOGRAFIA

 Schmitz TJ. Sensory assessment. En: O’Sullivan SB, Schmitz TJ. Physical Rehabilitation. Assessment and
treatment. 4ª ed. Philadelphia: Davis Company; 2001: 133-156.
 Jiménez López A. Sistema nervioso. En: Jiménez López A. Manual de exploración. Salamanca: Cervantes;
1989: 181-247.
 Vernon H. Cuestionarios de dolor e incapacidad en la rehabilitación quiropráctica. En: Liebeson C. Manual de
rehabilitación de la columna vertebral- Barcelona: Paidotribo; 1999: 83-99.
 Galper J, Verno V. Dolor. En: Lynn M, Epler ME. Fundamentos de las técnicas de valoración
musculoesquelética. Barcelona: Paidotribo; 2002: 49-58.
 Magge D. Principios y conceptos. En: Magee D. Ortopedia. México: Interamericana-McGraw-Hill; 1994: 1-
33.
 Ricard F, Salle JL. Tratado de osteopatía. Madrid: Mandala; 1995.
 André JM, Xénard J, Gable C, Paysant J. Reeducación de la sensibilidad de la mano. En: Encicl Méd Quir
(Elsevier-París), Kinesiterapia-Medicina Física-Readaptación, 26-064-A-10; 1995, 10p.
 Simons D, Travell J, Simons L. Dolor y disfunción miofascial: El manual de los puntos gatillo. Vol. I y II. 2ª
ed. Madrid: Panamericana; 2001.
Sensibilidad Tactil

Protopatica (roce-grosera) epicritica (fina)

Sensibilidad Dolorosa

Punta de aguja

Sensibilidad Profunda

Barestesia (Presión) Palestesia (Vibración)

You might also like