You are on page 1of 4

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE N° 3

“JUAN IGNACIO GORRITI”


EDUCACION PRIMARIA

TRABAJO
PRACTICO
N° 4
SUJETO DE LA EDUCACION
CONSIGNAS

1. Elabore el perfil del sujeto de la educación del nacionalismo y del comunismo.


Enuncie sus representantes.

2. Busquen una noticia referida al gobierno de peronista (1° y 2° presidencia de


Perón), identifique en ella las huellas de la política peronista, especialmente
relacionada con lo social, lo cultural y lo educativo.

3. Explique las notas del sujeto de la educación peronista y desarrolle las


políticas llevadas adelante por Perón para concretarlas.

1- Sujeto de la educación nacionalista


Debate acerca de la autonomía infantil en las experiencias educativas. La crítica del
nacionalismo reclamaba, no sofocar en el niño la propia subordinación espiritual al
adulto.
Un pedagogo representativo de esta visión crítica de la autonomía infantil fue Hugo
Calzetti, divulgador de las ideas de la escuela nueva, concebía la educación como un
vínculo vital dirigido al espíritu interior al hombre y tendiente al desarrollo superior de la
cultura. Respecto de la autonomía infantil sostuvo el fracaso de la experiencia pionera
de autogestión infantil.
El pedagogo Velazco Quiroga también rechazaba la instrumentación de las repúblicas
escolares en la escuela primaria y recomendaba internados en los primeros años del
secundario, desconfiaba del ejercicio colectivo infantil de la justicia y consideraba que la
autoridad moral del maestro era insustituible. Acusaba de precipitar la infantilidad, la
consideraba una práctica audaz y peligrosa.
Clotilde Guillen de Rezzano apoyaba al nuevo gobierno, coincidía una mirada crítica de
la autonomía infantil con argumentos conservadores que apelaba a la autoridad de la
patria. Recomendaba las cooperativas, las mutualidades escolares, la cruz roja infantil,
se trataba de alternativas destinadas a formar conductas morales en los niños y a evitar
una participación precoz en la toma de decisiones.
Las críticas a la autonomía y al autogobierno infantil ponen en evidencia el
desplazamiento del discurso de la escuela nueva hacia posiciones conservadores. La
defensa de la autoridad de los adultos, la dimensión moral de la educación y la identidad
de la nación fueron ejes de un discurso dirigido a volver a sujetar al niño a un orden
simbólico hegemonizado por la nación y no por la sociedad civil.
Sujeto de la educación comunista
En la fractura evidente del imaginario de la instrucción pública se inserta las críticas de
Aníbal Ponce a la escuela nueva, si bien nunca estuvo orgánicamente incluido en el
partido Comunista su trayectoria se vincula con él. Sus criticas contrastan con la defensa
de la renovación pedagógica llevada a cabo por pedagogos del partido comunista
Florencia Fossatt (activa defensora de la escuela nueva) y de Antonio Gramsci que
defendía la renovación pedagógica de la escuela nueva que insertaba en la propuesta
una educación más centrada en la intervención del adulto.
Ponce aplicaba a la historia de la educación las tesis marxistas acerca de la lucha de
clases, una historia de hipocresías cometidas por la burguesía, relativizo la incidencia
del medio social y ello condujo a cierta desconfianza respecto del alcance de la
intervención educativa, cuestionaba a la nueva pedagogía el vuelco excesivo sobre el
niño. El maestro debía enunciar un pensamiento racional y se debía evitar la
prolongación del pensamiento egocéntrico infantil en el adulto.
Argumento acerca de las diversas etapas del desarrollo del niño recurriendo a un
actualizado conocimiento del debate de la época: la inteligencia y la racionalidad.
2-Política económica y exterior Durante el gobierno de Perón se profundizó la política
de sustitución de importaciones mediante el desarrollo de la industria liviana, que se
venía impulsando desde la década anterior. Perón también invirtió fuertemente en la
agricultura, especialmente en la siembra de trigo.
Ante la falta de divisas, producto del estancamiento del sector primario, con las que se
importaban los bienes de capital e insumos necesarios para el proceso de
industrialización, se optó por la nacionalización del comercio exterior. Esto le permitió
al Estado obtener recursos, que utilizó para redistribuir hacia la industria. Dicho
intercambio intersectorial del sector agrario a la industria, provocó el enojo de
terratenientes, ya que el Estado compraba a los productores por precios devaluados.
La política exterior de Perón estuvo influida por su opinión de que en el mundo de
postguerra, Argentina tenía una posición privilegiada en su carácter de gran
productora de alimentos, que le significaba una oportunidad que debía aprovechar.
Como, por otra parte, consideraba inevitable que en un futuro no lejano ocurriera otro
conflicto bélico de magnitud, y si eso sucedía, su posición sería aún más ventajosa.
Política educativa Durante el gobierno peronista, el número de inscriptos en las
escuelas primarias y secundarias creció a tasas superiores respecto a los años
anteriores. En 1946 hubo 2.049.737 alumnos inscriptos en las escuelas primarias y
217.817 en las secundarias, en tanto que en 1955 fueron 2.735.026 y 467.199
respectivamente. El crecimiento más rápido de la escuela secundaria respecto de la
primera, indica que se produjo el acceso a la educación secundaria de la mayor parte
de los hijos de clase media y de una parte significativa de los estratos altos de la clase
trabajadora, lo que se ve confirmado por la circunstancia de que el mayor aumento se
dio en la enseñanza comercial y técnica.
La enseñanza religiosa en las escuelas primarias y secundarias, que había sido
establecida por decreto en 1943, fue ratificada por ley en 1947, y se mantuvo durante
casi todo el gobierno de Perón, para ser abolida en 1954, en el marco del conflicto del
gobierno con la Iglesia Católica.
Más reformas Entre otras reformas sociales y políticas, durante su primer gobierno
compró, a nombre del Estado, los ferrocarriles (de capitales extranjeros, y en su
mayoría ingleses), creando así la empresa Ferrocarriles Argentinos en 1948.
Durante el primer gobierno peronista, el componente salarial del ingreso nacional
superó, por primera vez en la historia, a la retribución obtenida en concepto de
ganancias, intereses y renta de la tierra.
Asimismo, durante el primer gobierno se reformó la Constitución Nacional, en 1949,
incorporándose los derechos laborales y sociales, que caracterizaron al
constitucionalismo social.
Además, se establecieron las bases jurídicas para expropiar grandes empresas
monopólicas; mientras que al mismo tiempo se establecía la reelección presidencial
indefinida.
Esta Constitución sería derogada por una proclama del régimen militar que derrocó al
gobierno peronista en 1955.
En 1947, se sancionó la ley reconociendo a todas las mujeres mayores de 18 años el
derecho a votar y ser votadas (el sufragio femenino), existiendo recién entonces el
voto universal en la Argentina.
Segundo gobierno A partir de su reelección, en la cual obtuvo la victoria con un 62%
de los votos, se produjeron algunos cambios significativos en el plano económico, y se
caracterizó principalmente por el agotamiento de la política distributiva que caracterizó
al primer gobierno.
Las huelgas y los conflictos sociales se generalizaron a gran medida.
Los salarios, que habían aumentado considerablemente hasta ese momento, se
congelaron al igual que los precios, por medio de contratos bianuales. Pero también se
logró controlar el proceso inflacionario.
El 16 de junio de 1955, tras un bombardeo a la Plaza de Mayo durante una
manifestación popular, en donde murieron 364 personas, Perón es derrocado por las
Fuerzas Armadas. Esto generó un intento de levantamiento popular por parte de la
CGT, que el propio Perón prohibió. Así, Juan Domingo perdía su mandato y debió
exiliarse en Paraguay.

3-

You might also like