You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD

CATÓLICA DE
SANTA MARÍA

CURSO:

Química Organica

TEMA:

Saponificación

INTEGRANTES:

 Cáceres Obada María Claudia


 Cornejo Bermitt Luis Guillermo
 Jimenez Orihuela Alberto
 Zegarra Oliveira Maria Eduarda
Fernanda

2018

INGENIERÍA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ÍNDICE
SAPONIFICACIÓN ................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 2
DESARROLLO ...................................................................................................................................... 3
 Lípidos ........................................................................................................................................ 3
Hidrólisis de grasas. Síntesis de jabón. ................................................................................................ 4
PROCEDIMIENTO DE LA SAPONIFICACIÓN EN LABORATORIO: ...................................... 7
 Saponificación de una grasa; preparación de un jabón de potasio. ........................................... 7
PROCESO INDUSTRIAL DE LA FABRICACIÓN DEL JABÓN .................................................. 7
1. Recepción y almacenamiento de materias primas: .......................................................................... 7
2. Almacenamiento temporal: .............................................................................................................. 7
3. Control de calidad de materias primas: .......................................................................................... 8
4. Dosificación de materias primas para la carga: ............................................................................. 8
5. Saponificación inicial: ..................................................................................................................... 8
6. Reposo y enfriado ............................................................................................................................ 9
7. Purgado ........................................................................................................................................... 9
8. Saponificación final: ...................................................................................................................... 10
9. Secado: .......................................................................................................................................... 10
10. Picado:......................................................................................................................................... 10
11. Transporte: .................................................................................................................................. 10
12. Mezclado: .................................................................................................................................... 11
13. Molienda:..................................................................................................................................... 11
14. Extruido: ...................................................................................................................................... 11
15. Cortado:....................................................................................................................................... 12
16. Control de calidad del producto terminado: ............................................................................... 12
17. Prensado:..................................................................................................................................... 12
18. Empacado: ................................................................................................................................... 12
19. Transporte: .................................................................................................................................. 12
IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN DE JABONES ................................................ 13
ASPECTOS MEDIOAMBIENALES IMPORTANTES .................................................................. 15
 Biodegradabilidad .................................................................................................................... 15
 Eutrofización ............................................................................................................................. 15
 Blanqueadores .......................................................................................................................... 15
 Antibacteriales .......................................................................................................................... 16
 Envasado................................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 17

INGENIERÍA AMBIENTAL 1
SAPONIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN

Los lípidos son moléculas saturadas formadas por cadenas alifáticas de en su mayoría
carbono y hidrogeno, los lípidos tiene dos características importantes tiene un carácter no
polar es decir apolar o hidrofóbico lo que nos da a entender que es insoluble en agua y un
carácter polar o hidrofílica que si es soluble en agua, como tiene estas dos características
se le llama anfipática.
los lípidos se clasifican en dos grandes grupos lípidos saponificables y lípidos
insaponificables

Los lípidos saponificables son aquellos que tiene enlace éster y se pueden hidrolizar, los
lípidos insaponificables no tiene enlace éster.

El proceso de saponificación es una reacción química en donde se usa lípidos para formar
jabones, la saponificación se da cuando una base fuerte ataca a un lípido, en los
triglicéridos se da lugar a las sales de ácidos grasos que actúan como detergentes.
la manera más común de preparar jabones es hervir grasa y añadir lentamente soda
cáustica agitándose continuamente la mezcla hasta que comience a ponerse pastosa.

La parte hidrofóbica del jabón (o sea, su cadena hidrocarbonada) es afín a sustancias no


polares, como son los componentes grasos de las comidas. La parte hidrofílica de la
molécula (el grupo carboxilato), en cambio, es afín al agua. La saponificación da como
resultado un producto cuyos iones son capaces de rodear cada gota de grasa que
encuentran: las partes polares atraviesan una disolución; en cambio, los grupos carbonatos
permanecen en el exterior y se ordenan. De esta manera, tras haberse reducido a
estructuras de ínfimo tamaño, es posible su asociación con las moléculas del agua, gracias
a lo cual la grasa se dispersa con facilidad.

INGENIERÍA AMBIENTAL 2
DESARROLLO

 Lípidos

Los lípidos se definen como substancias, que son insolubles en agua y pueden ser
extraídas de las células con solventes orgánicos de polaridad baja, tales como el éter y el
cloroformo. Los lípidos pueden comprender a muchos tipos de sustancias, por ejemplo,
los terpenos y los esteroides, en particular nos interesan los lípidos llamados grasas. Las
grasas constituyen las reservas más importantes de energía que tiene el organismo,
teniendo las grasas vegetales y las grasas animales, las grasas liquidas se les conoce
comúnmente como aceites. Desde el punto de vista químico las grasas son esteres
carboxílicos que se derivan de un solo alcohol, el glicerol, y se les conoce comúnmente
como glicéridos y más específicamente se tratan de los triacilglicéroles

Aunque sintetizamos grasas en nuestros propios organismos, también lo obtenemos de


nuestros alimentos con grasas sintetizadas en plantas y otros animales; ellas contribuyen
una de las tres clases principales de alimentos, entre los carbohidratos y las proteínas. Las
grasas se utilizan en grandes cantidades como materias primas para muchos procesos
industriales como pueden ser la síntesis de jabón y la obtención de detergentes. Ester Los
esteres son un grupo funcional compuesto que tienen como fórmula general RCOOR’, en
donde R y R’ son cadenas derivadas de algún hidrocarburo. Los esteres se pueden obtener
a partir de la reacción de condensación entre ácidos carboxílicos y alcoholes, conocida
como esterificación:

INGENIERÍA AMBIENTAL 3
Hidrólisis de grasas. Síntesis de jabón.

La obtención de jabón es un proceso químico muy antiguo, desde las tribus germanas de
César hasta la actualidad se realiza la misma reacción conocida en la actualidad como
hidrólisis de glicéridos o reacción de saponificación. Esta produce sales de ácidos
carboxílicos y glicerol. La reacción de saponificación se realiza al mezclar una grasa en
una solución alcalina, comúnmente una solución de hidróxido de sodio, obteniendo como
productos principales las sales del ácido carboxílico correspondiente y el glicerol.

La base o álcali es fundamental para que se produzca esa reacción, pero hay que tener en
cuenta que por sí solo es un compuesto muy peligroso, cuyo manejo implica tomar una
serie de precauciones muy importantes para manipularlo con seguridad. Esto no significa

INGENIERÍA AMBIENTAL 4
que la saponificación sea un proceso terriblemente peligroso, sino más bien muy delicado
de realizar: Así, por ejemplo, si en la reacción anterior hay un exceso de sosa, el producto
resultante será una masa cáustica inservible; mientras que si por el contrario, la cantidad
de sosa es insuficiente, el producto resultante será una mezcla grumosa de aceites, que en
nada se parecerá tampoco al jabón. El jabón corriente actual es simplemente una mezcla
de sales sódicas de ácidos grasos de cadenas largas. Es una mezcla por que la grasa de
donde se obtiene es una mezcla de grasas. El jabón puede variar en su composición y su
método de obtención, por ejemplo, si se utiliza hidróxido de potasio se obtiene el lo que
se conoce como jabón blando.

La saponificación es una reacción química entre un ácido graso (o un lípido saponificable,


portador de residuos de ácidos grasos) y una base o alcalino, en la que se obtiene como
principal producto la sal de dicho ácido. Estos compuestos tienen la particularidad de ser
anfipáticos, es decir tienen una parte polar y otra apolar (o no polar), con lo cual pueden
interactuar con sustancias de propiedades dispares. Un jabón es una mezcla de sales de
ácidos grasos de cadenas largas. Puede variar en su composición y en el método de su
procesamiento

La obtención de jabón es una reacción que consiste en la hidrólisis de un éster.

ÉSTER + SOSA CAUSTICA =====> JABÓN + ALCOHOL

En el caso del aceite, como ejemplo el trioleato de glicerina y la reacción correspondiente


es:

TRIOLEATO DE GLICERINA (ACEITE DE OLIVA) + HIDRÓXIDO SÓDICO =====> JABÓN + GLICERINA

Usualmente, la saponificación es un proceso en el cual los triglicéridos reaccionan con


hidróxido de sodio o de potasio (lejía) para producir glicerol y una sal de ácidos grasos,
llamada "jabón". Los triglicéridos son con mayor frecuencia grasas animales o aceites
vegetales. Cuando se utiliza hidróxido de sodio, se produce un jabón duro. El uso de
hidróxido de potasio da como resultado un jabón suave.

INGENIERÍA AMBIENTAL 5
La misma ocurre con desprendimiento de calor, elemento muy necesario para lograr un
producto de calidad, por ello mientras mayor sea el calor producido por la reacción mayor
calidad tendrán los jabones producidos (transparencia y limpieza), aunque esta reacción
rara vez produce el calor necesario por lo que se hace muy conveniente suministrárselo
para que la neutralización de los ácidos grasos ocurra completamente lográndose así una
mayor calidad en el producto.

Los lípidos que pueden intervenir en la reacción son los saponificables que serían aquellos
que estén compuestos por un alcohol unido a uno o varios ácidos grasos (iguales o
distintos). Esta unión se realiza mediante un enlace éster, muy difícil de hidrolizar. Pero
puede romperse fácilmente si el lípido se encuentra en un medio básico. En este caso se
produce la saponificación alcalina.

La saponificación deriva de la palabra saponis, que significa <<jabón>>. la


saponificación se descubrió antes del año 500 a. C., cuando se encontró que al calentar
grasa animal con ceniza de madera se obtenía una sustancia sólida blanquecina. el jabón
generalmente se obtiene hirviendo grasa animal o aceite vegetal con una solución de
hidróxido de sodio. la siguiente reacción muestra la formación de jabón a partir de
triestearina, componente de grasa de ternera.

INGENIERÍA AMBIENTAL 6
PROCEDIMIENTO DE LA SAPONIFICACIÓN EN LABORATORIO:

 Saponificación de una grasa; preparación de un jabón de potasio.

Usar de una masa de 20g de (sebo, manteca de cerdo o manteca) en un tubo de ensayo
grande. (No lo es necesario para forzar la grasa al fondo del tubo de ensayo, ya que se
derretirá y correrá cuando el tubo de ensayo se calienta.) Añadir 10 ml de una solución al
10% de KOH en un 95% de alcohol etílico. Colocar el tubo de ensayo en un vaso de
precipitados de 250 ml medio lleno de agua hirviendo. Reemplazar cualquier alcohol que
se evapore con alcohol etílico.

Después de calentar el tubo durante 15 minutos, compruebe si la saponificación está


completa. Añadir unas gotas de la mezcla al agua. Si no se ve gotas de grasa el proceso
de saponificación esta completo. Cuando la saponificación de la grasa esté completa,
vierta el contenido del tubo en un vaso de precipitados de 100 ml. Evaporar el alcohol
con cuidado hasta que el residuo se vuelva viscoso y pegajoso; no lo sobrecaliente o el
jabón se oscurecerá. Ahora agregue 30 ml de destilado, se calienta la mezcla brevemente,
removiéndola hasta que se obtenga una solución de jabón potásico.

PROCESO INDUSTRIAL DE LA FABRICACIÓN DEL JABÓN

1. Recepción y almacenamiento de materias primas:

En esta actividad se efectúa el recibo y almacenamiento de las materias primas y se


registran sus características principales, tales como proveedor, procedencia, costo y
cantidad recibida.

2. Almacenamiento temporal:

Las materias primas permanecen almacenadas hasta su empleo en el proceso productivo.


Para el almacenamiento de las materias primas líquidas se requiere el empleo de grandes
tanques superficiales o subterráneos. El almacenamiento deberá hacerse en locales de
grandes dimensiones, que cuenten con las instalaciones necesarias para la prevención de

INGENIERÍA AMBIENTAL 7
accidentes (incendio, eléctricas, entre otros), en virtud de que se manejan materiales
altamente inflamables.

3. Control de calidad de materias primas:

Para la elaboración del jabón de tocador se deberá realizar el análisis de calidad de las
materias primas, pues de ésto dependerá totalmente la calidad del producto final.Los
análisis necesarios para la aceptación de las materias grasas que intervienen en el proceso
de saponificación son entre otros:

 Índice de Saponificación
 Índice de Yodo
 Índice de Acidez

4. Dosificación de materias primas para la carga:

En base a la formulación establecida se procederá a la dosificación de las materias primas


para una carga determinada de producción, los cuales se bombean a la paila de hervido
para iniciar el proceso.

5. Saponificación inicial:

El término "saponificar" consiste en convertir un cuerpo graso en jabón, el cual puede


hacerse en frío o en caliente. La saponificación se logra haciendo actuar sobre las grasas
la sosa o potasa; con sosa se obtienen jabones duros y con potasa jabones blandos. A
continuación, se procede a cargar la paila o caldera de saponificación poniendo en ella las
materias primas en las cantidades y orden que se da a continuación, para obtener al
terminar el proceso de saponificación una carga de 600 kg de pasta de jabón.

 Materias grasas150 kg
 Sebo puro120 kg
 Agua corriente100 lt

Se pone en marcha el sistema de caldeo a vapor, abriendo el serpentín y calentando el


conjunto hasta que marque entre 80 y 90°C de temperatura. Comprobada ésta, se hace

INGENIERÍA AMBIENTAL 8
girar el sistema de agitado de la caldera, a fin de facilitar la fusión de todo su contenido.
Entonces, poco a poco y con gran cuidado, para evitar posibles derrames, se incorporarán,
en chorro muy delgado y sin dejar de agitar, de forma que el producto de la caldera se
mantenga a 80ºC, 41 lt de disolución de sosa cáustica, previamente preparada a 38ºC
Beaumé.

Una vez incorporada la disolución, se anota el tiempo y se procede al agitado del conjunto
en la caldera por espacio de 45 min, procurando que en la misma la temperatura de su
contenido se mantenga a 80ºC.Transcurrido ese tiempo de agitado de la masa, se
incorporan, en la misma forma que anteriormente, otros 82 lt de lejía de sosa cáustica a
38ºC Beaumé.

Con esta nueva incorporación se obtendrá la completa saponificación de la masa


jabonosa, y una vez terminada, se continuará el agitado del contenido de la caldera por
espacio de 1 hr, cuidando de que la temperatura se mantenga en los 80ºC.A continuación,
sin dejar de mover, y con la temperatura mínima indicada en el seno del contenido de la
caldera y la masa en estado de fluidez, se incorpora una disolución de sal común, también
a 80ºC de temperatura, formada por 150 lt de agua corriente y 35 k de sal. A medida que
se incorpora la salmuera se proseguirá el agitado de la masa, cuidando de que la
temperatura del conjunto no varíe de los 80ºC ya indicados.

6. Reposo y enfriado

Terminada la incorporación de la salmuera, se continuará el agitado durante 30 min,


transcurridos los cuales se detendrá el sistema de agitación, dejando el conjunto en reposo
hasta que por si solo se enfríe el contenido de la caldera, o sea a temperatura ambiente.
De este modo se habrá conseguido librar la masa de su exceso de lejía, quedando ésta en
un pH neutro.

7. Purgado

Probablemente, si la masa quedara en reposo durante toda la noche, estaría fría al día
siguiente, observándose de este modo dos capas: la superior estará constituida por el jabón
solidificado, en forma de pasta neutra, y en el fondo de la caldera se hallará glicerina y

INGENIERÍA AMBIENTAL 9
sal (lejías), que se evacuará por el dispositivo de sangrar, o sea el de purga, que vaciará
sobre el conducto que ha de llevarla al tanque colector de lejía. Las lejías así almacenadas
pueden aprovecharse en posteriores fabricaciones.

8. Saponificación final:

Una vez purgada por completo la masa contenida en la caldera, se pone de nuevo en
marcha el dispositivo de caldeo a vapor; cuando la pasta jabonosa vuelve a hallarse en
estado de fluidez, se da marcha al agitador durante unos minutos y se le incorporan
después, sin dejar de agitar, 32 ltr de glicerina. Se sigue moviendo hasta comprobar que
la glicerina se ha incorporado totalmente, para lo cual bastarán unos 6 ó 7 min de agitado.
A continuación, sin dejar de agitar y con la masa a la misma temperatura de 80°C, se
agregan lentamente 130 kgr de sal sódica básica, previamente pesados. La incorporación
se efectuará en pequeñas porciones, y a medida que se observe su disolución se irán
incorporando al jabón. Al final se proseguirá el agitado del contenido de la caldera por
espacio de 45 min, quedando así terminado el proceso de saponificación.

9. Secado:

Una vez efectuada la operación anterior el producto se envía directamente al tanque de


un secador, para de ahí alimentarlo a una serie de rodillos de acero que se enfrían con
agua fría. La película se endurece y pasa por seis rodillos, en donde cada rotación es un
poco más rápida que la anterior. Las tiras se elevan por una correa de transición sin fin
ancha, con piezas cruzadas de madera a la parte superior de tres corres de alambre sin fin.
Las tiras finalmente caen a una caja recibidora sobre ruedas.

10. Picado:

El último rodillo se fija con un cuchillo afilado con dientes de sierra, el cual rompe el
jabón en tiras de media pulgada de ancho.

11. Transporte:

El jabón de tiras es transportado al equipo de mezclado y molienda.

INGENIERÍA AMBIENTAL 10
12. Mezclado:

Una vez efectuado lo anterior se alimentan las tiras a una prensa Ruchman, que consiste
de ocho rodillos de granito en donde se realizan los procesos de mezclado y molido.
Mientras se introducen las tiras de jabón en el mezclador se rocían con aceite esencial o
sustancias olorosas naturales o artificiales para perfumar el jabón neutro. En virtud de que
los perfumes tienden a volatizarse, se deberá emplear un fijador, como pueden ser resinas
fijas o naturales, bálsamos o bien algún producto animal.

Adicionalmente se deberá añadir un colorante de anilina que se disuelve bien en agua


caliente. Se debe observar que el colorante a elegir deberá coincidir con el olor del jabón.
Así, un jabón de olor a rosas se colorea de rosa, un jabón de lavanda en azul claro y así
sucesivamente. Finalmente se añaden aditivos disueltos al jabón en la mezcladora, con
objeto de obtener jabones especialmente suaves y sobre-engrasados, tales como lanolina
o emulsiones de ceras.

13. Molienda:

Durante el paso del producto por los rodillos que se mueven a velocidades crecientes, se
prensan las tiras, con lo que se ocasiona que se unan y mezclen perfectamente. Cuando
dejan el último rodillo, un cuchillo corta nuevamente el jabón en tiras produciéndose la
molienda del producto.

14. Extruido:

Las tiras obtenidas permanecen todavía calientes con el contenido apropiado de humedad,
con el objeto de que cuando pasen por la máquina de extrusión se unan perfectamente, lo
cual se logra por la presión que se ejerce mediante un tornillo de espiral que lo hace pasar
a través de un dado; el tornillo y el dado se calientan con vapor. El producto obtenido
consiste en una larga barra de jabón del ancho y grueso proyectados para las pastillas.
Esto se conseguirá poniendo en el extremo de la máquina un orificio de salida de la barra,
una pieza especial perforada, que al pasar la barra por su parte central, hace que salga con
la forma cuadrada, rectangular, cilíndrica, según la forma que tenga dicha pieza-molde.

INGENIERÍA AMBIENTAL 11
15. Cortado:

A continuación, seguirá la operación de cortado, la cual se realiza en la máquina


automática cortadora de pastillas.

16. Control de calidad del producto terminado:

Con el fin de mantener un adecuado control en la producción de jabón de tocador, se


establecieron ciertos parámetros, dentro de los cuales se asegurará una buena calidad
constante. Esto se podrá lograr mediante ciertos análisis a los que se deberá someter el
producto para checar su composición. En términos generales, se puede citar que no debe
contener grasa insaponificable, ni exceso de sosa arriba y abajo de dichos parámetros.
Los parámetros principales a los que se sujetará el jabón que se elabore por el proceso de
hervido son:

 El contenido de humedad deberá ser de aproximadamente 23%.


 La cantidad de álcali caústico libre no debe exceder de 0.05%.
 No deberá tener más de 0.1% de grasa insaponificable presente.
 El contenido de sal debe estar controlado a aproximadamente 0.5% y menor; a
mayor contenido de sal, el jabón se vuelve quebradizo y está propenso a agrietarse.

17. Prensado:

Una vez que se realizó el cortado en pastillas se proceden a pasarlas por la máquina
troqueladora, de donde salen con su marca y forma definitiva.
18. Empacado:

Finalmente, las piezas terminadas pasan a una máquina empaquetadora, de donde sale el
producto para ser colocado en cajas de cartón.

19. Transporte:

Las cajas empacadas se trasladan al almacén de producto terminado.

INGENIERÍA AMBIENTAL 12
IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN DE JABONES

Si bien es claro que con el tiempo el hombre ha venido desarrollando descubrimientos y


ha venido generando alternativas que nos proporcionan una vida más simple. También es
cierto que todas y cada una de las acciones realizadas por cada individuo generan un
impacto tanto social como ambiental.

Tal vez en tiempos pasados no se prestaba tanta atención en lo referido a impacto


ambiental, pero hoy en día es un tema del que deberíamos preocuparnos porque a medida
que producimos bienes y hacemos mal uso de nuestros recursos estamos generando un
daño que más adelante va a ser irreversible generándole un gran deterioro a nuestro
ecosistema. Si nos detenemos a pensar en la producción de jabones y detergentes,
podríamos sacarles numerosos usos ya que estos han sido caracterizados por prevenir
infecciones y enfermedades además de eliminar grasa y otras suciedades debido a sus
agentes activos.

Pero no estamos teniendo en cuenta el impacto que la producción de estos puede generar
en el medio ambiente. Generalmente el jabón es una sal sódica o potásica de ácidos grasos
y la reacción que produce la formación de este se llama saponificación. Una reacción
exotérmica donde reaccionan ácidos grasos con una solución alcalina dando como
producto jabón + glicerina.

Los ácidos grasos utilizados para su fabricación se obtienen de los aceites de sebo, grasa
y pescado, mientras que los aceites vegetales también utilizados en su fabricación se
obtienen, del aceite de coco, de oliva, de palma, de soya o de maíz. Ya depende del fin,
del tipo de jabón que se requiere, los ingredientes que se le añadan a su producción.

Su estructura molecular actúa como enlace entre el agua y las partículas de suciedad,
permitiéndole reducir la tensión superficial del agua para hacer solubles sustancias que
normalmente no lo son en esta. Pero cuando el jabón es utilizado en agua con un nivel
alto de minerales (agua dura), tienden a formarse sales con los cationes de los metales
formando natas que neutralizan su acción, y estas sales suelen acumularse como
desperdicios junto con la suciedad no soluble formando emulsiones.

INGENIERÍA AMBIENTAL 13
Debido a esto existe una alternativa y son los detergentes formados a partir de compuestos
químicos del petróleo. Estos sí no forman natas con el agua dura. Pero debido a su amplia
utilidad se usan en grandes cantidades siendo así una fuente de contaminación del agua.
Y aunque tanto los detergentes como los jabones son biodegradables, esto se ve limitado
cuando se encuentran en exceso en un mismo cuerpo de agua. En su mayor parte, los
problemas causados por jabones y detergentes son debido al uso de aditivos en su
elaboración tales como perfumes, blanqueadores, agentes espumantes, enzimas y
principalmente fosfato.

Una vez que son utilizados y desechados, normalmente por el desagüe, es cuando se
empiezan a ver los problemas que estos pueden generar. Para comenzar, la espuma
producida por estos provoca problemas de operación en las plantas de tratamiento del
agua, haciendo que la sedimentación sea más lenta al cubrir las superficies de trabajo con
sedimentos que contienen altas concentraciones de grasas, proteínas y lodos. Por otro
lado, en lo que refiere a la agricultura, al utilizar aguas negras para la irrigación, con altos
contenidos de detergentes, los suelos pueden llegar a contaminarse afectando además sus
cultivos.

Sin mencionar lo dañinos que pueden ser estos residuos en relación con la vida acuática
afectando las especies que habitan allí, ya sea por acción directa sobre ellos o sobre los
nutrientes que componen la dieta de estos mismos. Un caso muy particular es el efecto
que puede generar el fosfato, ya que este actúa como nutritivo para algas y plantas
acuáticas.

Si este llega a un cuerpo de agua, en cantidades, puede llevar a que se desarrolle un


proceso natural llamado eutrofización en el que las plantas acuáticas, debido a una
sobrealimentación, tienden a cubrir la superficie de un cuerpo de agua impidiendo el
intercambio de O2 y CO2. Generando así la muerte de estas y los peces presentes allí.

Al morir, estas plantas se descomponen consumiendo el oxigeno restante, hasta que la


descomposición se tiene que hacer anaeróbica, dando por consecuentes productos como
el metano, el amoniaco, y el sulfuro de hidrogeno entre otros, produciendo además muy
malos olores. Eso además del proceso de envasado que necesitan todos estos productos,
donde se puede usar desde cartón muchas veces reciclable, hasta bolsas de plástico las

INGENIERÍA AMBIENTAL 14
cuales para transportarse necesitan un segundo empaquetado, y envases plásticos que
debido a que no se indican en estos mismos de que plásticos están hechos, en el momento
de clasificarlos no es posible y por consiguiente tampoco se pueden reciclar.

Por esta razón, se sugiere a las personas, para reducir el impacto ocasionado por el uso de
jabones y detergentes, utilizar detergentes líquidos, biodegradables, que no contengan
perborato sódico y que venga en un empaque reciclable. Y así teniendo en cuenta las
etiquetas de los productos y sus ingredientes, podremos hacer uso de estos productos de
una forma ambientalmente responsable.

ASPECTOS MEDIOAMBIENALES IMPORTANTES

Los aspectos que se deben tener en cuenta desde un punto de vista medioambiental son
los siguientes:

 Biodegradabilidad

Según la legislación vigente, en un paquete de detergente se puede poner la palabra


"biodegradable" si el tensioactivo (sustancia de los jabones que causa perjuicios a la vida
acuática) deja de tener un 90% de su propiedad de disminuir la tensión superficial del
agua 28 días después de ser vertido a ésta.

 Eutrofización

Muchos detergentes convencionales utilizan fosfatos, fosfonatos o percarboxilatos como


potenciadores. Estas sustancias actúan como fertilizantes de las algas, haciendo que se
reproduzcan muy rápido. La gran cantidad de algas agota el oxígeno del agua, que deja
de estar disponible para la fauna acuática (microbios y peces), y genera malos olores. Este
fenómeno se llama eutrofización, y ha causado desequilibrios muy graves en lagos y ríos.

 Blanqueadores

Estos productos pueden contener cloro u oxígeno. Uno de los principales problemas de la
industria del cloro es que genera sustancias organocloradas, como dioxinas y furanos, que

INGENIERÍA AMBIENTAL 15
causan muchos problemas de salud como: disfunciones hormonales, malformaciones en
el feto y cáncer, entre otros, y debido a que no se pueden metabolizar, se acumulan en los
tejidos de los seres vivos. Actualmente, casi no se usan blanqueadores de este tipo para
detergentes.

 Antibacteriales

Últimamente, muchos detergentes convencionales contienen agentes antibacteriales. No


tienen ninguna utilidad práctica, y en cambio pueden causar problemas a la vida
bacteriana acuática.

 Envasado

Las cajas de cartón suelen ser de cartón reciclado, al menos en parte, y son reciclables.
Además, se pueden tirar al bote de basura destinado a residuos inorgánicos, aunque tengan
restos de detergente. Últimamente hay la tendencia de presentar los detergentes
convencionales en bolsas de plástico. Las cuales tienen el inconveniente de que para
transportarlas se necesita un segundo empaquetado. Por otro lado, pocos fabricantes
indican de qué plásticos está hecho el envase, con lo que no podemos saber si es reciclable
o no. Lo más habitual es usar varios tipos de plástico que no se pueden separar
posteriormente, y por lo tanto tampoco se pueden reciclar.

CONCLUSIONES

 Los jabones se forman mediante una reacción denominada “saponificación”. Esta


reacción consiste en un hidrolisis en medio básica de las grasas, que, de este modo,
se descomponen en sales de potasio o sodio (jabones) y glicerina.

Las grasas son insolubles en agua, pero se dispersan formando micelas cuando se
encuentra en un medio básico. Los jabones son sales de potasio o sodio, que
emulsionan la grasa rodeando una microgota: las cadenas hidrocarbonadas se
orientan hacia la grasa, mientras que los grupos carboxilo, se disponen hacia el
agua. Así los jabones ayudan a dispersar las grasas de la piel los tejidos, junto con
los restos de la suciedad adheridos a ellos, siendo arrastrados por el agua

INGENIERÍA AMBIENTAL 16
BIBLIOGRAFIA

 Th. F. Stadros, Surfactants, Academic Press, Harcourt Brace Javanovich,


editores, Londres, Orlando, San Diego, San Francisco, Nueva York, Toronto,
Montreal, Sidney, Tokio, Sao Paulo, 1984.
 J. Davidsohn, E. J. Better y A. Davidson, vol. I, Interscience publishers, Inc.
New York Interscience publischers, Ltd., Londres, 1953.
 P. L Layman, "Brisk detergents activity Changes picture for chemical suppliers",
en Chem. and Eng. News, enero 23, 1984.
 C. N. Roeske, J. N. Seiber, L. P. Brower y C. M. Moffitt, "Milkweed
cardenolides and their comparative processing by Monarch butterflies
(Danaureds plexippos)", en "Recent advances in Phytochemistry", 10, 93
(1975).

INGENIERÍA AMBIENTAL 17

You might also like