You are on page 1of 29

1.

DEPENDENCIA Y DESARROLLO:
UNA VISIÓN CRíTICA 1

GABRIEL PALMA

¿PODEMOS hablar de una "teoría" de la dependencia? Si así fuere,


¿ qué implicaciones generales puede tener en una estrategia de des-
arrollo? Bajo el título de "dependencia" podemos encontrar teorías
de una naturaleza tan distinta que, a lo mejor, sería más adecuado
hablar de una "escuela de la dependencia". ¿Es siquiera correcto cali-
ficar corno teorías los diversos enfoques que se pueden encontrar
dentro de esa escuela? Y en dicho caso ¿qué consecuencias genera-
les podría tener cada uno en una estrategia contemporánea del des-
arrollo?
Algunos escritores pertenecientes a la escuela de la dependencia
argumentan que es engañosos verla corno una teoría formal, y que
no existen implicaciones generales para el desarrollo que se pueda
inferir de sus análisis. Algunos de los que argumentan que tal teoría
sí existe, afirman enfáticamente que conduce inevitablemente a la
conclusión de que el desarrollo dentro de un sistema capitalista es
imposible, restando así toda trascendencia a las estrategias del des-
arrollo, al menos dentro de ese sistema. Otros, en cambio, que tam-
bién creen que existe una teoría de la dependencia, afirman que sí se
le puede hacer parte de una estrategia para el desarrollo en los paí-
ses dependientes.
Si el problema de sacar enseñanzas directas de los análisis de la
dependencia resulta difícil, no lo es menos hacer una investigación
de lo que, en realidad, ha sido un movimiento confuso y en ocasiones
contradictorio, que forma parte inseparable de la historia reciente de
América Latina y del desarrollo del capitalismo internacional de la
posguerra, cuyas raíces se hallan en tradiciones intelectuales tan di-
versas corno el largo y complicado debate marxista relacionado con
el desarrollo del capitalismo en las naciones "atrasadas", yen la crí-

1 Versiones preliminares a este artículo aparecieron en World Development


(vol. 6, núm. 7-8, 1973,pp. 801-924)yen Thames Papers in Political Economy
demic Press. Agradecemos a dichas editoriales su autorización para reproducir
(verano de 1978).Una versión ampliada será publicada próximamente por Aca-
material utilizado en las otras publicaciones. No se ha intentado introducir la
bibliografía aparecida desde 1980.Ello se hará en el libro de Academic Press.
También deseo agradecer la contribución de Paul Cammack, Carlos Fortín,
Ernesto Laclau, Blanca Muñíz, Luis Ortega, María Elísa Palma, Hernán Saez,
Dudley Seers, Ayit Singh, Ignés Sodré y Elizabeth Spillius.
21
DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRtTICA DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIÓN CRtTICA 23
22

tica de la CEPAL a la teoría convencional del comercio internacional cunstancias ° en el,diagnóstico" (1972a, p. 180). ¿Es que el capital
y del desarrollo económico. se ha transformado en tal grado que supuestamente la industrializa-
Las complejas raíces de los análisis de la dependencia y la diver- ción de la periferia no es más posible dentro de él? O ¿es que el aná-
sidad de las tradiciones intelectuales en las que se apoyan, dificultan lisis de Marx es exageradamente optimista en cuanto a las posibilida-
la tarea de estudiar su contribución específica a los análisis sobre el des de industrialización en las regiones atrasadas del mundo?
desarrollo. Dicha dificultad se agrava por el hecho de que, de uno Uno puede distinguir tres fases principales en el desarrollo del
u otro modo, el enfoque "dependentista" ha dominado en tal grado pensamiento marxista respecto a los problemas del desarrollo capi-
las ciencias sociales latinoamericanas y de otras regiones en los últi- talista en los países y regiones "atrasados" del mundo. La primera,
mos años, que resultaría materialmente imposible hacer una revi- esencialmente la de Marx y Engels, analiza el capitalismo como un
sión comprensiva del abrumador conjunto de estudios aparecidos, sistema históricamente progresivo, transmitido desde los países avan-
orientados sea a apoyar o a refutar las tesis más importantes, o zados (por medio del colonialismo, del libre comercio, etc.); y que
simplemente reflejando su preponderancia repentina en círculos aca- una vez introducido se difunde dentro de las naciones "atrasadas"
démicos e institucionales, que hasta ahora habían permanecido re- por medio de un proceso continuo de destrucción y de sustitución de
lativamente cerrados a una crítica radical de la ortodoxia vigente. las estructuras precapitalistas. Como resultado. de este proceso sur-
A esto se agrega el hecho de que, de una manera o de otra, los aportes gen una serie de nuevas sociedades capitalistas, cuyo desarrollo. de-
hechos a la escuela de la dependencia se han inmiscuido directa y berá ser semejante, en el periodo posterior a la colonia, al de los
activamente en las grandes luchas políticas y en las controversias de mismos países avanzados; y por esto, habría también de seguir poste-
la América Latina de la posguerra. Esto no solamente ha dejado una riormente el desarrollo. de la serie de contradicciones propias del
huella indeleble en su propia obra, sino que ha reducido frecuente- sistema capitalista -independientemente de donde tome lugar-, que
mente el debate a un terreno puramente ideologico, aumentando así inevitablemente los llevaría a una etapa de desarrollo superior.
la confusión que rodea el análisis mismo de la dependencia al fomen- El segundo enfoque marxista del desarrollo del capitalismo en las
tar una discusión cada vez más estéril en la cual no se considera naciones atrasadas, sobre todo el de los escritos de los llamados
seriamente sus raíces teóricas e históricas. "clásicos del imperialismo", está relacionado en primer lugar con las
Creo que los previos análisis sobre trabajos de la dependencia no peculiaridades del desarrollo del capitalismo ruso y, luego, con las de
han estudiado suficientemente sus raíces en la tradición del pensa- las otras áreas atrasadas del mundo durante la fase "monopólica"
miento marxista sobre el desarrollo del capitalismo en las naciones de dicho sistema. En cuanto al desarrollo del capitalismo ruso, se
"atrasadas", dando así origen a una gran cantidad de problemas. hace notar su carácter históricamente progresivo pero ya no se ana-
Por lo tanto, he procurado enfocado especialmente dentro de esa liza simplemente como un proceso de destrucción y de sustitución
tradición. El marxismo es un tema sumamente complejo y no 10 es de las estructuras precapitalistas, sino corno un proceso mucho más
menos su contribución al análisis del desarrollo del capitalismo en complejo de interacción entre las estructuras internas y externas.
las naciones atrasadas. Al mismo tiempo, es precisamente semejante Estos análisis hacen hincapié por primera vez en las dificultades
área del pensamiento marxista en donde encontramos las más pTO- resultantes de una industrialización "tardía", en el papel ambiguo
fundas divergencias entre los escritos de Marx y Engels y los de nu- que representa el capital extranjero (proveniente de Europa occiden-
merosos marxistas contemporáneos. Sin duda alguna, la actitud que tal), y en la gran capacidad de supervivencia y adaptación de las
adoptan actualmente algunos autores marxistas de que, por ejemplo, estructuras precapitalistas.
la industrialización capitalista en la periferia no es realmente viable, En lo que respecta al desarrollo capitalista de otras regiones atra-
va contra el espíritu y la letra de los escritos de Marx. En todo caso, sadas del mundo, podemos distinguir dos grandes etapas históricas
como regla general, nO' encontramos en ellos ningún esfuerzo para en el desarrollo del pensamiento de los "clásicos del imperialismo",
explicar tales divergencias; al contrario, sus trabajos dejan la impre- La primera se caracteriza por un análisis (siguiendo a Marx) del des-
sión de que el interés marxista por los problemas del desarrollo ca- arrollo capitalista en la periferia como históricamente progresivo,
pitalista en los países y regiones de la periferia, no empezó sino hasta pero (modificando el análisis de Marx) limitado. por los nuevos im-
1957, con la publicación de la obra de Baran La economía política perativos de las economías avanzadas en su fase monopólica. Ante
del crecimiento. (Hay ed. en esp. FtE.) . estos imperativos las naciones avanzadas intentan, según estos escri-
En este contexto, lo importante -según lo hace ver Sutcliffe- es tores, restringir la industrialización en la periferia. No obstante, ha-
investigar si las divergencias son atribuibles a cambios en las "cir- cen notar que si tuvieran suficiente autonomía política, una vez rotos
24 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA 25
los vínculos coloniales, las naciones de la periferia podrían eventual- EL ANÁLISISDEMARxy ENGELSSOBREELDESARROLLO
DELCAPITALISMO
mente industrializarse. De esta forma, el desarrollo capitalista de las EN LASREGIONESY PAíSES"ATRASADOS"
DELMUNDO
naciones atrasadas podría adoptar un carácter muy similar al de
las naciones desarrolladas. Al mismo tiempo, se insiste en que dicho No es fácil hacer un análisis del enfoque de Marx y Engels del des-
proceso de industrialización pos colonial no se liberaría de ninguna arrollo del capitalismo en las regiones "atrasadas" del mundo, ya
manera de las dificultades políticas y económicas internas, propios al que sus contribuciones se encuentran diseminadas a travé;; .~e sus
inicio de todo proceso de industrialización y de sus contradicciones; respectivas obras. En el caso de Marx, aun cuando su análisis del
por el contrarío, la naciente burguesía nacional enfrentaría la difícil método capitalista de producción en El capital es de una brillantez
tarea, pero de ninguna manera imposible, de desarrollar sus propias profunda y sistemática, no contiene referencias específicas a las for-
revoluciones burguesas así como aquella no menos difícil pero mas concretas en que ese sistema de producción se desarrolla en las
igualmente posible de la industrialización "tardía". regiones "atrasadas" del mundo, por tanto, esta parte de su análisis
Fue solamente en la década de los veinte cuando empezó a surgir la sustenta en otras obras. Entre sus escritos políticos tienen es-
un enfoque diferente, en el que se hace hincapié en un conjunto de pecial relevancia el Manifiesto comunista (1848); entre los teóricos,
dificultades (particularmente de naturaleza política) que obstruirían el prefacio a la Contribución a la crítica de la economía política
el proceso de la industrialización poscolonial. (1859); entre su correspondencia, la que se refiere a sus contactos
El tercer enfoque marxista sobre los problemas del desarrollo sur- con la izquierda rusa; y, entre sus artículos periodísticos, los que
gió en la década de los cincuenta, conjuntamente con la publicación aparecieron en el New York Daily Tribune entre 1853 y 1859. Desgra-
de la ya mencionada obra de Baran. Se caracteriza por la aceptación, ciadamente, sus referencias concretas tienen que ver casi todas con
casi axiomática, del argumento de que ningún país del Tercer Mundo la India y con China, haciendo solamente referencias superficiales
puede realmente romper con su estado de dependencia económica y a la América Latina. Esto es particularmente desafortunado porque
avanzar hacia una posición similar a la de los países capitalistas in- dicho sub continente hubiera podido proporcionarle a Marx la expe-
dustrializados. Esta es una afirmación sumamente importante pues- riencia de una región "atrasada" que ya se estaba desarrollando de
to que no solamente determina la medida según la cual el capitalismo una manera que sería típica de las sociedades poscoloníales (excepto
sigue siendo históricamente progresivo en el mundo moderno, sino aquellas con población sólo europea). Aunque formalmente indepen-
que, al hacerlo, define también el antecedente económico de la acción dientes, los países de la América Latina eran económicamente atrasa-
política a seguir. NO'obstante, el problema queda frecuentemente mal dos y dependientes.
definido: no es evidente de por sí; sus orígenes intelectuales son En una carta escrita en los últimos años de su vida, Marx enfatiza
poco claros; y sus premisas mismas necesitan un análisis mucho más que en El capital había estudiado la génesis del capitalismo de Euro-
profundo. Es en esta tercera fase donde surgen los análisis de la es- pa occidental (Marx, 1877, p. 253.) No obstante, en dicha obra se
cuela de la dependencia.
encuentra el análisis de las tendencias que habrían de guiar la expan-
Debo completar este análisis con un examen de la otra fuente de sión de las economías más desarrolladas hacia las regiones atrasadas
inspiración de la escuela de la dependencia: el pensamiento de la del mundo. Los capítulos más sobresalientes son los relativos a la
CEPAL(Comisión Económica para la América Latina de las Naciones acumulación originaria (1867, cap. XXIV)y al comercio exterior (1894,
Unidas) y sus intentos de reformulación, después del aparente fra- cap. XIV).
caso de la política de sustitución de importaciones inspirada por ella. Según Marx, el elemento central tras la necesidad de expansión
En este trabajo distinguiré' tres enfoques dentro de la escuela de la de las economías capitalistas avanzadas, es la necesidad de crear un
dependencia, y llegaré a la conclusión de que los más satisfactorios medio efectivo para contrarrestar la tendencia decreciente de la tasa
son aquellos que se resisten a la tentación de elaborar una teoría for- de ganancias; tal expansión hace posible ampliar la escala de la pro-
mal del subdesarrollo y se concentran en el estudio de "situaciones ducción, reducir el costo de las materias primas y de los productos
concretas de dependencia". Quiero hacer notar que, hasta ahora, la requeridos para sostener y reproducir la fuerza de trabajo (haciendo
contribución de la escuela de la dependencia ha sido más bien la crí- posible el mantenimiento de los salarios en un nivel muy bajo). De
tica de las estrategias del desarrollo en general que el intento de esta manera se puede aumentar la tasa de ganancia, ya que se puede
hacer aportes concretos a éstas. reducir la composición orgánica del capital. Además, al menos duran-
te un cierto periodo, también se podrían aumentar las ganancias gra-
cias al hecho de que se estaría vendiendo "porque aquí se compite
DEPENDENCIAY DESARROLLO:UNAVISIóN CR1TICA 27
26 DEPENDENCIAY DESARROLLO:UNAVISIóN CRíTICA
del desarrollo capitalista, Y que este último no surgirá en las regio-
con mercancías que otros países producen con menos facilidades nes "atrasadas" del mundo por las contradíccíones que trae consigo
[ ... ] Exactamente lo mismo que le ocurre al fabricante que pone en el desarrollo de sus propias fuerzas productivas, como en el caso
explotación un nuevo invento antes de que se generalice" (1894, sec- de la Europa occidental, sino por el impacto sobre ellas del capita-
ción quinta)."
lismo de la misma Europa occidental. .
En su análisis sobre el efecto de la expansión capitalista en las re- Marx se muestra abiertamente hostil hacia los modos de produc-
giones atrasadas, siguiendo la tradición hegeliana, Marx distinguió ción de las sociedades no europeas, principalmente por su naturaleza
claramente entre las motivaciones subjetivas de esta expansión y sus aparentemente inmutable; que él veía corno un lastre para el desarro-
resultados historicos concretos. Condenó, por una parte, esa expan- llo de las fuerzas productivas y, por lo tanto, corno una seria ame-
sión como la más brutal e inhumana que la historia haya nunca co- naza para el socialism0'. Esto lo condujo a considerar al colonialismo
nocido, pero, por la otra, afirma que ella era necesaria si las regio- corno "necesario" históricamente, al mismo tiempo que condenaba
nes atrasadas habían de desarrollarse. Sólo el capitalismo -dice"-
puede proporcionar la necesaria infraestructura económica y tecnoló- su brutalidad e hipocresía.
En el Manifiesto comunista, Marx y Engels parecen referirse ini-
gica que permite a tina sociedad el libre desarrollo de cada uno de sus
cialmente a los pueblos atrasados en masse, llamándolos "bárbaros",
miembros de acuerdo con su capacidad; y el capitalismo sólo se pue-
"semibárbaros", "pueblos de campesinos" o corno "el Oriente". Esta
de desarrollar en ellas gracias a la penetración e imposición desde el
manera de ver a los países atrasados contrasta notoriamente con el
exterior. Solamente sobre la base de este enfoque dialéctico del papel
meticuloso estudio que hacen de la sociedad y de la historia de Eu-
del capitalismo en la periferia podemos comprender la famosa afir-
ropa y es particularmente insatisfactoria en una obra que postula
mación que hace en el prefacio de la primera edición de El capital
enfáticamente apoyarse en una interpretación científica de la histo-
en el sentido de que el país atrasado "no sólo padece los males que
ria, universalmente aplicable. No obstante, once años después, en el
entraña el desarrollo de la producción capitalista, sino también los
prefacio de la Contribución a la crítica de la economía política, Marx
que supone su falta de desarrollo" (1867, p. xiv).
hizo un intento más serio de relacionar las condiciones socioeconó-
En términos generales, se puede decir que conviene distinguir
micas del mundo no europeo con su teoría general de la historia,
analíticamente dos niveles (íntimamente conectados) del análisis de pero lo hizo tan elípticarnente y en tal forma que, desde entonces, ha
Marx del desarrollo del capitalismo en las regiones atrasadas. Uno
confundido tanto corno ayudado a los marxistas. Al analizar las di-
tiene relación con la necesidad (tanto política como económica) del
versas etapas del desarrollo económico, hace resaltar vigorosamente
capitalismo como un paso esencial hacia formas de desarrollo supe-
las tensiones dialéctica s inherentes a cada periodo y, afirma, en un
rior de las fuerzas productivas y, el otro, con la posibilidad y viabi-
lidad (tanto política como económica) de dicho desarrollo capitalista. pasaje que se ha hecho clásico:
Estos dos niveles de análisis están presentes en la tradición marxista Ningún orden social llega a desaparecer antes de que se hayan desarro-
con diversos grados de hincapié. En los escritos de Marx acerca del llado todas las fuerzas productivas para las cuales había cabida en él,
tema, su preocupación central está relacionada con la necesidad y nunca aparecerán nuevas Y superiores relaciones de producción an-
del desarrollo capitalista, y su viabilidad se da por descontada. En tes que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado
la actualidad, sin embargo, se hace hincapié en el segundo nivel de en el seno de la antigua sociedad (1859, p. 21).
análisis, el de la viabilidad del desarrollo capitalista en la periferia,
discutiendo su necesidad." Al proceder a analizar los cuatro modos de producción, el asiático,
En cuanto al primer aspecto, la necesidad del desarrollo capitalis- el primitivo, el feudal y el capitalista, trata al asiático de una manera
ta, Marx afirma con toda claridad (por 10' menos hasta el impor- que resulta difícil comprender. Mientras hay una clara percepción de
tante cambio que encontramos en su pensamiento antes de su continuidad (su movimiento dado por el desarrollo de contradiccio-
muerte) que el socialismo solamente se puede alcanzar por medio nes) entre los métodos de producción feudal, capitalista y socialista,
2 A este respecto, véanse Lenin, 1899, pp. 65-68; Dos Santos, 19'68; Barrat-
el asiático queda totalmente desconectado, corno si careciera de pa-
Brown, 1972, pp. 43-47; SutcIiffe, 1972a, pp. 180-185; Caputo y Pizarro, 1974, pá- sado y de futuro.'
ginas 118-123.
s En parte, esto se debe a la existencia de varias experiencias de transicio- 4 Para análisis del modo de producción asiático, véanse Hobsbawm, 1964;
nes tempranas al socialismo y a la existencia de economías socialistas des- Dos Santos, 1968; Averini, 1968, 1976; D'Encausse y Scbram, 1969; Bartra, 1971;
arrolladas que pueden proporcionar lo que, qru.izás,de otra manera se hubiera Foster-Carter, 1974.
tenido que obtener del desarrollo capitalista.
28 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRtTICA DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA 29

Aunque Marx nunca trata este problema directamente, sí lo hace En febrero de 1850 tuvo lugar una ola de intranquilidad en los
de una manera indirecta, haciendo notar una y otra vez que no se campos chinos y Marx escribió:
debe olvidar que el horizonte de su obra se relaciona con el desarro-
llo histórico europeo. En una carta (ya mencionada) que envió a un Cuando nuestros reaccionarios europeos, en el día cercano de su huida
periódico socialista ruso en 1877, advierte a sus lectores que no por las tierras de Asia, lleguen por fin a la Muralla china, es posible
quieran que se encuentren, sobre la puerta que conduce al asilo de la reacción
atávica y del ar~hicons.er:'atismo, ~Ü;~,uncartel que diga: "Republique
convertir mi esbozo histórico sobre los orígenes del capitalismo en la chinoise. Liberte, Egahte, Fratermte.
Europa occidental en una teoría filosófico-históríca sobre la trayecto. En lo que respecta al caso de Rusia, en respuesta a una carta de la
ria general a que se hallan sometidos fatalmente todos los pueblos,
cualesquiera que sean las circunstancias históricas que en ellos con- marxista rusa Vera Sassoulitch, en febrero de 1881 (a la que volve-
curran, remos posteriormente) Marx recalca la posibilidad de que las particu-
lares estructuras tradicionales de Rusia en especial las agrícolas,
y prosigue haciendo una crítica de cualquier enfoque que trate de puedan ser utilizadas como el punto de partida para un desarrollo
entender la historia "con la clave universal de una teoría general socialista inmediato. Más tarde, junto con Engels, reafirma esa opi-
de filosofía de la historia, cuya mayor ventaja reside precisamente nión en el prefacio de una nueva edición rusa del Manifiesto comu-
en el hecho de ser una teoría suprahistórica" (1877, p. 253). nista, de 1882.5
El problema del modo de producción asiático no es tan sólo acadé- Si pasamos ahora a analizar la actitud de Marx con respecto a la
mico (establecer hasta qué punto la teoría de la historia de Marx es posibilidad de un desarrollo capitalista en el mundo no europeo, debe
consistente y universal), sino que es fundamental, pues como apa- recalcarse que Marx no dejó lugar alguno para duda o mala interpre-
rentemente no posee una dialéctica de desarrollo interno, solamente tación; el dinamismo y la capacidad de expansión que mostraba el
puede evolucionar por medio de la penetración del capitalismo euro- avasallador capitalismo de su época se reproduciría en cualquier
peo. Debido a ello, por una parte, Marx califica de brutal a la expan- sociedad a la que penetraran, sin importar la forma de dicha penetra-
sión británica en la India, pero, por otra, reconoce que "es un paso ción; por esto, esperaba una proliferación de sociedades capitalistas
necesario hacia el socialismo" (1853). Esa expansión tendría inicial- autónomas, fundamentalmente similares a las de Europa occidental.
mente un efecto desestabilizador y desintegrante sobre el modo de Existen tres citas que al respecto se han convertido en puntos de
producción asiático, para luego volver a estabilizarlo y volver a inte- referencia obligatorios. En el Manifiesto comunista, Marx y Engels
grarlo dentro de un modo de producción capitalista. Esto traería afirman que el desarrollo del capitalismo en la Europa occidental
consigo la posibilidad del desarrollo de las fuerzas productivas gene- "obligará a todas las naciones del mundo a adoptar el método bur-
rando una dinámica interna que conduciría .a dichas sociedades a gués de producción como única forma de evitar su extinción". Cinco
etapas de desarrollo superior. años después, en su artículo sobre los Resultados futuros de la domi-
Es esencial destacar que Marx no hace ninguna distinción entre un nación británica en la India (1853), Marx afirma que ni el imperialimo
desarrollo capitalista endógeno (como el que ocurrió en la Europa inglés será capaz de impedir la índustrialización de la India: "una
occidental) y uno que resulta de la penetración externa. Cualesquiera vez que se haya mecanizado el transporte de un país que posee hierro
que fueren sus orígenes: una vez implantado en una sociedad, el ca- y carbón, no será posible impedir la fabricación de dicha maquinaria"
pitalismo se desarrollaría de una manera similar, cualquiera que (las cursivas son mías). Por último, catorce años después, en el pre-
fuese el lugar en que se encuentre. Si una de sus características 5 La enorme importancia de estas afirmaciones al fin de la vida de Marx

centrales es la de desarrollar desigualdades, éstas tenderán a existir consiste en mostrar que él no vio la historia como una secuencia mecánica de
dentro de cada sociedad, más que entre una sociedad y otra. etapas predeterminadas por las cuales toda sociedad está condenada a pasar,
sino como un proceso' en el cual la particularidad de cada situación histórica
Sólo fugazmente en el caso de China, y con más claridad, poco tiene un importante papel que desempeñar. Su posición con respecto al caso
antes de su muerte, en el caso de Rusia, reconoce Marx la posibilidad de Rusia ilustra bien la flexibilidad de su enfoque, que tiene su base en la uni-
de que diferentes estructuras tradicionales puedan servir como pun- dad dialéctica de los factores subjetivos y objetivos. Stalin (1934, p. 11;)4) per-
to de partida para transformaciones hacia etapas superiores de des- vertirá posteriormente ese enfoque, afirmando que el estilo soviético de dicta-
dura del proletariado es la forma "adecuada y obligatoria para todos los
arrollo; en el primer caso habla irónicamente de la posibilidad de países sin excepción,incluso aquellos en una etapa de capitalismo desarrollado",
una revolución burguesa en China, y en el segundo de una revolución condenando así a todos los países, excepto la Unión Soviética, a no tener su
socialista en Rusia. propia historia.
30 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CR1TICA DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRtTICA 31
facio a la primera edición de El capital encontramos la famosa afir- Nikolai Ivanovitch Bujarin contribuyó al análisis del imperialis-
mación de que "los países industrialmente más desarrollados no mo principalmente en sus obras de 1915 y 1926. En la primera analiza
hacen más que poner delante de los países menos progresivos el es- las dos tendencias más importantes de la economía mundial de la
pejo de su propio porvenir". época, tendencias que ve manifestarse en forma conjunta y contradic-
Es legítimo, por tanto, concluir con Kierman, que "hasta donde toria. Ellas eran el rápido proceso de "internacionalización" del sis-
podemos ver, lo que Marx tenía en mente no era una mayor penetra- tema capitalista (la creciente integración de las distintas economías
ción del imperialismo occidental, sino una mayor proliferación de nacionales en una economía mundial) y el proceso de "nacionaliza-
capitalismos autónomos, como el que esperaba en la India y presen- ción" del capital (creciente orientación nacionalista de los intereses
ciaba en la América del Norte" (1967, p. 183). Tal como lo dijéramos de las burguesías de cada país). La característica más importante de
en la introducción, no hay duda de que la posición de muchos escri- la segunda obra es su polémica con Rosa Luxemburgo. Desde el pun-
tores marxistas contemporáneos que afirman que la industrialización to de vista de nuestro análisis, es desafortunado que en ningún lugar
capitalista en la periferia ya no es realmente viable, va contra el espí- de su obra Bujarin analice sistemáticamente el efecto del imperia-
ritu y la letra de los escritos de Marx. En el curso de este artículo lismo sobre los países "atrasados", a pesar de que insiste reiterada-
intentaré precisar si las divergencias se pueden atribuir a cambios en mente en que el imperialismo es un fenómeno que conecta las econo-
las circunstancias o en el diagnós tico. mías "avanzadas" y las "atrasadas", y critica la visión de Luxemburgo
al respecto.'
Cuando se analiza la obra de Lenin es particularmente importante
DE MARx y ENGELS A LOS "CLÁSICOS DEL IMPERIALISMO" tener presente (lo mismo que con la obra de cualquier líder político
que no escribe por razones académicas), el contexto político dentro
-Si bien Hilferding (1910) ya había hecho una contribución importan- del cual escribe. De hecho, es necesario considerar no solamente los
te al estudio del imperialismo, son Luxemburgo (1913), Bujarin problemas usuales relacionados con la separación entre "historia"
(1915) y Lenin (1916) quienes hacen los aportes más influyentes y "concepto", "teoría" y "práctica", y "el papel de la ideología", sino
acerca del periodo en el que el sistema capitalista se mueve hacia su también estar consciente de que los señalamientos relativos que apa-
fase monopólica. Me referiré sólo brevemente a las obras de Luxem- recen en estas obras son frecuentemente producto de maniobras tác-
burgo y Bujarin, y en cuanto a la obra de Lenin, me concentraré en ticas dentro de controversias políticas."
los aspectos que fueren más relevantes para los temas en discusión. En el caso del Imperialismo, etapa superior del capitalismo (1916)
La acumulación del capital de Rosa Luxemburgo (1913) fue el pri- Lenin mismo tuvo el cuidado de advertir que escribía "teniendo en
mero de los escritos clásicos del imperialismo que intenta un análisis mente la censura zarista ... , con extrema cautela, por medio de alu-
sistemático del efecto que el imperialismo podrá tener en los países siones y utilizando un lenguaje alegórico" (1916, p. 1).
"atrasados". Desgraciadamente, el rigor, la profundidad y la creati- La situación política dentro de la cual (y como una contribución
vidad del análisis quedan limitados por el hecho de que, siguiendo la a ella) escribió Lenin su análisis del imperialismo, se caracteri-
tradición marxista de la época, ella subestima tanto el potencial de zaba por ser la más traumática que había vivido la izquierda a nivel
incremento de los salarios reales en los países más desarrollados, internacional, como producto del estallido. de la primera Guerra
como el estímulo endógeno a la inversión proveniente del progreso Mundial y del subsecuente colapso de la Segunda Internacional.
tecnológico. Esto la lleva a sobrestimar el papel que desempeña la pe- A la semana de la declaración de guerra de Austria a Serbia (28
riferia en el proceso de acumulación de capital en los países desarro- de julio de 1914) toda Europa estaba en guerra. El propio Lenin
llados, y a subestimar el de aquellos dos factores que han probado llegó a Suiza el 5 de septiembre después de una larga odisea, y se
desempeñar un papel vital de "rescate" del capitalismo de las difi- estableció en Berna. Se encontraba frente a una doble y difícil tarea:
cultades y contradicciones creadas por sí mismo. En la práctica, la en primer lugar, explicar al movimiento socialista internacional la
periferia ha desempeñado un papel cualitativamente distinto y cuanti- naturaleza de las fuerzas que habían desencadenado la guerra, y en
tativamente menos importante que el que predice su análisis." segundo, explicar la controvertida posición adoptada por los partidos
6 Con respecto a Rosa Luxemburgo, véanse Sweezy, 1942, pp. 124-129; Robín- 7 Véanse Caputo y Pizarro, 1974, pp, 135-145; O'Brien, 1975, p. 21.
son, 19'63; Lichtheim, 19171, pp. 117-225; Barrat-Brown, 1974, pp. 50-5<2; Caputo 8 De manera semejante, Lukács hace hincapié en el prefacio a la edición
y Pizarro, 19174, pp. 148-166; Furtado, 19174, pp. 229-233; Nettl, 1975<; Bradby, de 1967 de su Historia y conciencia. de clase (1923), que su obra se debe leer sin
1975, p. 86. perder de vista las disputas faccíonales de la época en que se escribió.
32 DEPENDENCIAY DESARROLLO:UNA VISIóN CRtTICA DEPENDENCIAY DESARROLLO:UNAVISIóN CRíTICA 33
de la clase trabajadora de los países capitalistas avanzados (que ha- que he mencionado anteriormente. Así deja en claro que su finalidad
bían acarreado el colapso de la Segunda Internacional). Si para la es distinta a la de la obra de Bujarin o Luxemburgo."
primera tarea podía apoyarse en los análisis de Marx de las tenden- Con fines analíticos podemos distinguir tres grandes temas en la
cias del desarrollo capitalista, y en contribuciones marxistas poste- obra de Lenin. El primero es la descripción de los cambios políticos
ll

riores (como la de Hilferding) y de no-marxistas (como la de Hob- y económicos más importantes ocurridos en el sistema capitalista
son), para la segunda no podía recurrir a ningún análisis previo. El mundial; el segundo, el análisis de los cambios en las relaciones in-
pensamiento marxista tradicional no podía explicar por qué el prole- ternacionales resultantes, especialmente el del papel desempeñado
tariado de los países capitalistas avanzados y los partidos social-de- por el capital internacional; y, tercero, la discusión de las tendencias
mócratas de la izquierda, en particular, se habían colocado del lado futuras del sistema capitalista en su fase monopólica o imperialista
de sus respectivas burguesías y uno en contra del otro cuando se y su efecto en las economías avanzadas, sobre todo en su progresivi-
declaró la guerra," dad histórica. Sin embargo, no hay un análisis sistemático sobre el
La capacidad del capitalismo para hacer llegar algunos de los bene- . efecto de esta fase del desarrollo del capitalismo a nivel mundial en
ficios de su desarrollo -no prevista por Marx ni otros pensadores de las regiones "atrasadas" del mundo. Pero como veremos después, es
izquierda de la época- no era tarea fácil de explicar. Tampoco era posible deducir este análisis del conjunto de la obra. Pero, para poder
cosa sencilla sacar las conclusiones políticas correspondientes. Esta deducido es necesario retroceder diez y siete años, hasta la publica-
es, realmente, la contribución más importante de la obra El imperia- ción de El desarrollo del capitalismo en Rusia."
lismo, etapa superior del capitalismo, lo cual, probablemente, la cons-
tituye en la obra teórica más importante de Lenin; de la misma for-
ma que El desarrollo del capitalismo en Rusia (1899) es su estudio "EL DESARROLLODEL CAPITALISMO EN RUSIA"
más importante sobre el desarrollo del capitalismo en una nación
"atrasada" (obra que, en mi opinión, es pionera en los estudios acerca Dentro de la tradición marxista, es en esta obra de Lenin en donde
de la dependencia). encontramos el primer intento sistemático de proporcionar un aná-
A fin de prepararse para emprender esa difícil tarea, Lenin releyó lisis concreto del desarrollo del capitalismo en una nación "atrasada".
con gran cuidado a Marx y a Hegel y produjo, como resultado, sus En su análisis dicho autor
Apuntes filosófioos (1915). En esa obra hace hincapié en la necesidad formuló lo que sería esencial en los' análisis de la dependencia: las for-
de entender la lógica de Hegel y, en particular, en dar la debida im- mas de articulación entre dos partes de un determinado modo de pro-
portancia al elemento subjetivo de la dialéctica cuando se analiza ducción, y la subordinación de un modo de producción a otro (Car-
el desarrollo del capitalismo en los países avanzados. Posteriormente, doso, 1974a,p. 325).
cuando ya se había establecido en Zurich, escribió, entre enero y
julio de 1916, su propio estudio del imperialismo, haciendo hincapié Así, en esta obra encontramos un estudio detallado y profundo de la
en el prefacio de la edición rusa de 1917 y en los prefacios a las edi- forma en que el capitalismo en desarrollo en Rusia se articula tanto
ciones francesa y alemana de 1920 sobre el propósito político dual con las economías de Europa occidental, como con el modo de pro-

9 Aún menos podria explicar Por qué fueron precisamente los grupos social- 10 Este aspecto es enfatizado por Lukács (1974,p. 75). Es importante tener
demócratas de Francia, Italia, Alemania e Inglaterra los primeros que rompie- en cuenta que Lenin no pretendió desarrollar una nueva "teoría económica"
ron los acuerdos adoptados en congreso tras congreso de la Segunda Inter- d~l imperialismo; a este respecto Lenin sigue el enfoque de Hobson (1902) Y
nacional, en el sentido de oponerse a la guerra teniendo en cuenta su naturaleza Hilferding (1910).El elemento sustantivo de su contribución se encuentra en
imperialista. Los únicos que siguieron los acuerdos de la social-democracia e.l análisis del efecto que los cambios económicos tienen en el sistema capita-
internacional fueron los rusos, tanto bolcheviques como menchevíques, así lista en general, y en la lucha de clases en determinados países en particular;
como algunos grupos minoritarios de otros países como el de Luxemburgo en y las consecuencias de ello en la progresividad histórica del capitalismo. Véase
Alemania. La izquierda rusa se opuso al otorgamiento de créditos de guerra Sutcliffe, 1972b, pp, 370-375.
en la Duma. Posteriormente los mencheviques siguieron la línea de los otros 11 En este aspecto sigo a Rudenko, 19'66.
social-demócratas europeos, lo mismo que algunos grupos bolcheviques. Los 12 Respecto a otros análisis de la obra de Lenin y de su relación con otros
que se encontraban en París se enrolaron en el ejército francés, y -según tr'abajos sobre el imperialismo, véanse Varga y Mendelson (comps.), 1939;
Krupskaya (1930,p. 247), la viuda de Lenin- Plejanov, el "padre del mar- Kruger, 19'55;Kemp, 1967,1972; L. Shapiro y P. Reddaway, 1967; Horowitz,
xismo ruso" y colaborador de Lenin durante muchos años, fue tan lejos en 1969;Pailloix, 1970;Hinkelammert, 1971;Lichtheim, 1971;Barrat-Brown, 1972,
su apoyo que hasta pronunció un discurso de despedida en su honor. 1974.
DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA 3S
34 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA
coloca junto a grupos pequeño-burgueses; Marx y Engels se refieren
ducción precapitalista interno. El ensayo fue escrito como parte de conjuntamente a "los pequeños fabricantes, los comerciantes, los
una controversia muy importante en dicho país acerca de la necesi. artesanos y los campesinos". Según ellos, sólo cuando la burguesía
dad y de la viabilidad de su posible desarrollo capitalista. Este deba- y el proletariado, juntos o separados, son incapaces de llevar a cabo
te es especialmente relevante, pues fue una controversia muy similar una revolución burguesa capaz de derrotar al feudalismo sería acon-
en América Latina en las décadas de 1950 y 1960 el que dio lugar a sejable apoyar al campesinado, sus organizaciones políticas y sus
los estudios sobre la dependencia. intereses, como la propiedad individual de la tierra.
Como Rusia fue el primer país donde se desarrolló el marxismo Al finalizar la década de 1860, atraídos por el desarrollo de la iz-
antes que el capitalismo, no debe sorprendemos que haya sido el lu- quierda en Rusia, Marx y Engels aprendieron ruso e intervinieron
gar de los primeros debates relacionados con la necesidad y viabili- en sus debates. En 18750Engels escribió sobre la necesidad del des-
dad del desarrollo capitalista, debate al cual, como ya se ha dicho, arrollo capitalista en Rusia, aunque no en razón de una necesidad
Lenin contribuyó con su Desarrollo del capitalismo en Rusia, como absoluta sino por el hecho de que en su opinión el sistema agrícola
parte de su constante polémica con los populistas." ruso de propiedad comunal ya estaba en decadencia. Debido a ello
El argumento central de los populistas era, por una parte, que el resultaba difícil imaginar que se pudiese "saltar" la etapa capitalista
desarrollo capitalista no era necesario para alcanzar el socialismo en mediante la transformación de las instituciones comunales del pasa-
Rusia, y por otra, que desde el punto de vista económico, no era de do feudal en bases fundamentales del futuro socialista. De todos
ninguna manera evidente que el capitalismo fuese un sistema viable modos, Rusia no tendría que esperar demasiado, pues el triunfo de
para un país como Rusia, debido a los problemas creados por su la revolución socialista en los países más avanzados habría de ayu-
entrada "tardía" en el proceso de la industrialización capitalista.· darIa a avanzar rápidamente hacia el socialismo (Carr, vol. 2, 1966,
Para ellos, las comunidades campesinas de Rusia 14 con su sistema de
propiedad comunal, eran esencialmente "socialistas" y, por tanto, ca- página 385).
Dos años después, Marx contribuyó al debate con la importante
paces de constituir la base de un futuro orden socialista; más aún, carta que hemos mencionado anteriormente. En ella muestra una
Rusia incluso podría mostrar al resto de Europa el camino al socia- posición semejante a la de Engels, argumentando que ya parecía no
lismo. existir más la posibilidad de una transición distinta hacia el socialis-
De lo que Marx y Engels escribieron antes de que se interesaran
por el caso de Rusia, es posible deducir a priori su desacuerdo con los mo en Rusia:
populistas. Un elemento central en sus análisis era que el campesi- Si Rusia sigue marchando por el camino que viene recorriendo desde
nado, sobre todo por sus orígenes feudales, era un elemento retra- 1861,desperdiciará la más hermosa ocasión que la historia ha ofrecido
sado en la sociedad europea en relación con la burguesía capitalista jamás a un pueblo para esquivar todas las fatales vicisitudes del régi-
y, a [ortiori, en relación con el proletariado. En todas partes donde men capitalista. \
el capitalismo estaba en rápido desarrollo, el campesinado era una
clase en decadencia." Por esta razón en el Manifiesto comunista se lo En el año siguiente un grupo de jóvenes encabezado por Plejanov
13 Los populistas eran un grupo de intelectuales y terroristas que dirigían
rompió con el resto de los populistas y se dirigió a Suiza; sus diver-
la lucha revolucionaria en Rusia durante las tres últimas décadas del siglo XIX, gencias eran tanto políticas como teóricas: se oponían al empleo del
llegando a su apogeo en 187Or. De este grupo surgió posteriormente el partido terrorismo y aceptaban el espíritu y la letra del Manifiesto comunis-
de los "Revolucionarios Sociales" que desempeñó un papel importante en el ta. Ello los llevó a adoptar posiciones "más marxistas que las del
periodo de febrero a octubre de 1917 y del cual era miembro Kerensky. La
base del partido eran principalmente los campesinos, aun cuando tenía tam- mismo Marx". En 1881 Vera Sassoulitch escribió a Marx pidiéndole
bién cierto apoyo en las ciudades, dominando las primeras municipalidades de- aclarar sus opiniones acerca de la comuna campesina rusa. Después
mocráticas, numerosos soviets y algunos sectores del ejército. Los populistas de intentar tres largos borradores, que quedaron entre sus escritos,
eran un grupo complejo de materialistas radicales de la Ilustración del si- él se contentó con una breve respuesta. Su análisis de El capital,
glo XVIII, en la tradición de la Revolución francesa; sus raíces teóricas se en-
contraban en el marxismo y sus prácticas políticas estaban inspiradas en el decía, se basaba en las condiciones de Europa occidental, en donde
anarquismo. La primera traducción al ruso de El capital fue realizada por un
populista; apareció en 1872. pesino en el Manifiesto comunista de la siguiente manera: "Por si acaso son
14 La comuna campesina era un sistema de tenencia comunitaria de la tie- revolucionarios, lo son sólo por su inminente paso al proletariado; por lo tanto,
rra, con redistribuciones periódicas de parcelas individuales; prevaleció duran- no defienden sus intereses actuales sino los del futuro; abandonan su posición
te el periodo de la servidumbre y sobrevivió a la abolición de ésta en 1861. de clase para colocarse en la del proletariado."
15 Marx y Engels explicaban la ambigüedad de la posición de clase del cam-
36 DEPENDENCIA Y DESARROLLO': UNA VISIóN CRfTICA DEPENDENCIA Y DESARRO'LLO': UNA VISIóN CRfTICA 37

la propiedad comunal hacía mucho tiempo que había desaparecido; to ; el capitalismo era un sistema económico embrutecedor y degra-
dicho análisis no era de ninguna manera aplicable mecánicamente a
dante.
Sin embargo, tal como Marx, distinguía claramente entre este as-
Rusia, en donde tales formas de propiedad aún subsistían en las
comunidades campesinas. Sin embargo, para que éstas pudieran ser- pecto del capitalismo Y su papel históricamente progresivo:
vir como punto de partida para una "regeneración socialista de
Rusia" requerirían una serie de condiciones que les permitieran des- El reconocimiento del carácter progresivo de este papel es del todo
arrollarse libremente. En ninguna parte de su respuesta expresa compatible [ ... ] con el reconocimiento pleno de los aspectos negativos
Marx duda alguna de que el desarrollo capitalista fuera posible en y sombríos del capitalismo, con el reconocimiento pleno de las con-
tradicciones sociales profundas y múltiples inevitablemente propias del
Rusia; su argumento era que, dado el carácter específico de la situa- capitalismo, contradicciones que ponen de manifiesto el carácter histó-
ción de Rusia, quizás el costo del desarrollo capitalista resultaba de- ricamente transitorio de este régimen económico. [Son] precisamente
masiado alto e innecesario como para que se pudiera considerar los populistas -que tratan con todas las fuerzas de presentar la cosa
históricamente progresivo." como si el reconocer el carácter histórico progresivo dei capitalismo
En cuanto a la otra faceta del pensamiento de los populistas, las significase ser su apologista- [ ... ] El papel histórico progresivo del
dificultades de un desarrollo capitalista tardío en Rusia, fue en sus capitalismo puede resumirse en dos breves tesis: aumento de las fuer-
escritos donde se sugirió por primera vez que el capitalismo pudiera zas productivas del trabajo social y socialización de éste.
no ser viable en una nación "atrasada". Así, Vorontsov argüía que (1899,pp. 602-603,las cursivas son mías).
"mientras más atrasado sea el proceso de industrialización, más
difícil será poder realizado dentro del sistema capitalista" (citado· Sin embargo, sus diferencias no solamente 'se encontraban a un ni-
por Walicki 1969, p. 121). Además, para los populistas, "el retraso vel teórico. Según Lenin, los populistas estaban equivocados en
económico proporcionaba una ventaja pues al mismo tiempo que se algunos hechos concretos básicos. Después de hacer un largo y deta-
podía obtener los beneficios tecnológicos del capitalismo moderno llado estudio del mercado de trabajo, él muestra que el capitalismo
se podía rechazar su estructura" (Sutcliffe, 1974 a, p. 182). ya estaba en pleno desarrollo en Rusia, por lo cual este país ya se
Así, para los populistas no sólo era posible sino económicamente debía considerar esencialmente como un país capitalista, aunque en
imperativo saltar la etapa de desarrollo capitalista y avanzar directa- cuanto a su desarrollo económico "muy atrasado en comparación
mente hacia el socialismo. Esta misma posición, como veremos, será con otros países capitalistas" (1899, p. 507).
uno de los elementos centrales de los trabajos latinoamericanos so- Además, en cuanto a lo que los populistas identificaban como "obs-
bre la dependencia en la década de los años sesenta. táculos" para el desarrollo del capitalismo en Rusia, tales como el
En la última década del siglo XIX, junto con las primeras huelgas desempleo y el subempleo, afirma que éstos son característicos del
industriales en Rusia, aparecieron varios grupos marxistas, en tanto desarrollo capitalista. Los populistas son culpables de haber transfor-
que los populistas perdían influencia, atrapados en el círculo vicioso mado "las condiciones básicas del desarrollo del capitalismo en la
del terrorismo. Uno de esos grupos emergentes fue "La liga de la prueba de que el capitalismo es imposible" (1899, pp. 589-590).
lucha por la liberación de la clase trabajadora", que apareció en Pe- Según Lenin era indispensable un estudio en profundidad sobre
trogrado en 1895; entre sus miembros se encontraba un discípulo por qué el desarrollo del capitalismo en Rusia (aunque rápido en
de Plejanov, que escribió sucesivamente bajo los seudónimos de comparación con el periodo precapitalista) era lento en comparación
"Petrov", "Freí" y "Lenin", este último después de 1902. Lenin entró con el de otras naciones capitalistas. Es en su enfoque de este fenó-
vigorosamente al debate con los populistas, escribiendo su más im- meno donde en mi opinión encontramos su contribución más im-
portante contribución en ese sentido, El desarrollo del capitalismo en portante al estudio del desarrollo del capitalismo en las naciones
RJusia, entre 1896 y 1899. . atrasadas.
Lenin estaba de acuerdo con los populistas solamente en un pun- Su análisis sobre la lentitud del desarrollo capitalista en Rusia
(que algunos escritores de la dependencia insistirían en describir
16 Un año después y sólo un año antes de su fallecimiento,Marx (junto con
Engels), volvió a ese tema en un nuevo prefacio a la edición rusa del Mani- como "el desarrollo del subdesarrollo ruso") se concentra en tres
fiesto comunista, utilizando argwnentos muy similares. Engels afirmaría, diez temas relacionados entre sí: i) debilidad de la burguesía rusa como
años más tarde, que si alguna vez había existido la posibilidad de saltar el agente acelerador del desarrollo capitalista; ii) efecto negativo de
desarrollo capitalista en Rusia, ésta ya había desaparecido.La "comuna" rusa ~a competencia europeo occidental, que retarda el crecimiento de la
era ya para entonces algo del pasado y Rusia, por lo tanto, no podría escapar
a la etapa del capitalismo. industria moderna en Rusia, y iii) la enorme e insospechada capa-
DEPENDENCIAY DESARROLLO:UNAVISIóN CRíTICA 39
38 DEPENDENCIAY DESARROLLO:UNAVISIóN CRíTICA
marxista, él lo ve como políticamente necesario y económicamente
cidad de supervivencia y capacidad de adaptación de las estructuras viable; ii} por medio de un análisis concreto, él muestra cómo el ca-
tradicionales de la sociedad rusa. pitalismo en Rusia ya estaba en pleno desarrollo; iii} por primera
En cuanto a la debilidad de la burguesía rusa, Lenin estaba abor- vez el desarrollo del capitalismo en los países atrasados es visto no
dando un tema ya discutido por la izquierda rusa." Lo interesante de coma un simple proceso de destrucción y sustitución de estructuras
su análisis estaba en que él relaciona dicha debilidad con el papel precapitalistas, sino como un proceso más complejo de interacción
ambigüo desempeñado por el capital extranjero (de Europa occiden- entre estructuras internas Y externas; en esa interacción, las estruc-
tal) en el desarrollo del capitalismo ruso. Por una parte, aceleraba turas tradicionales desempeñan un papel activo y su sustitución
el proceso de industrialización, en tanto que, por otra, retardaba el será más lenta y más difícil de lo previamente supuesto, y iv ), a pe-
desarrollo de la débil y dependiente burguesía rusa. sar de la complejidad del desarrollo capitalista ruso, tanto éste como
En cuanto al segundo factor (la lentitud relativa del desarrollo la revolución burguesa que lo deberá acompañar se habrían de des-
capitalista ruso), Lenin hace hincapié en que puesto que Rusia se in- arrollar finalmente para llegar a un proceso relativamente semejan-
dustrializaba "tardíamente" el desarrollo de su industria moderna te al de Europa occidental. Por lo tanto, el desarrollo del capitalismo
tenía no solamente que competir con la industria tradicional interna en Rusia sería algo así como una repetición "en cámara lenta" del
(como tuvieron que hacerla todos los países en vías de industria- europeo occidental.
lización) sino también con la mucho más eficiente industria de los
países capitalistas más avanzados.
Finalmente, Lenin hace hincapié y da un valor explicativo a la ines- EL DESARROLLOPOSTERIOR DEL PENSAMIENTO DE LENIN CON RESPECTO AL
perada capacidad de supervivencia de las estructuras tradicionales DESARROLLODEL CAPITALISMO EN LAS NACIONES "ATRASADAS"
rusas:
Dos, acontecimientos históricos tuvieron una profunda influencia en
En ningún país capitalista se han salvado con tanta abundancia las el desarrollo posterior del pensamiento de Lenin: la revolución de
instituciones del pasado, incompatibles con el capitalismo, que frenan 1905y el colapso de la Segunda Internacional. Si el segundo de estos
su desarrollo y empeoran sin medida la situación de los productores, acontecimientos convenció a Lenin que no era obvio que el desarrollo
los cuales (citando a Marx) "sufren tanto a causa del capitalismo como
a causa del insuficiente desarrollo del capitalismo" (1899,p. 607). del capitalismo llevara necesaria e "inevitablemente" al socialismo.
el primero le mostró la posibilidad concreta de interrumpir prematu-
Un aspecto esencial del análisis de Lenin de la supervivencia de ramente el desarrollo capitalista. De esta forma, se podría quizás elu-
las estructuras tradicionales (particularmente interesante para la si- dir sus riesgos potenciales y trasladar al proletariado la tarea de
tuación actual de las naciones en desarrollo) es la forma como trata impulsar la revolución "democrático-burguesa".
las interconexiones que se desarrollan entre los diversos sistemas El colapso de la Segunda Internacional mostró que el capitalismo
de producción que existían en Rusia: "los hechos contradicen abierta- tenía una imprevista capacidad para integrar importantes sectores
mente la opinión tan difundida aquí en Rusia de que la industria del proletariado y que, por lo tanto, el aumento de sus contradiccio-
'moderna' y la industria 'artesanal' no están conectadas entre sí. nes internas tomaría una senda más compleja de lo hasta entonces
Por el contrario, dicha división es totalmente artificial" (1899, p. 547). pensado.
La visión de Lenin sobre el desarrollo capitalista en Rusia puede Marx había insistido que el desarrollo capitalista estaba per se con-
resumir se como sigue: i ) de conformidad con la tradición clásica denado a resolver sus dificultades y contradicciones mediante trans-
formaciones que habrían de conducir necesariamente a contradiccio-
17 Así,por ejemplo,un año antes (en febrero de 1898) al iniciarse el Congreso.
nes aún mayores. Sin embargo, parecía que había al menos un aspecto
del Partido Social-Demócratade los Trabajadores Rusos (primer intento orga-
nizado de crear un partido marxista ruso en Rusia, precursor del Partid? d~,l desarrollo capitalista que en el mediano plazo actuaba en direc-
Comunista Ruso [Bolchevique]),los delegadoshicieron hincapié que el princi- Clan opuesta: la elevación de los salarios reales. Éste, esencialmente
pal dilema de la Revoluciónrusa era la incapacidadde la burguesía para hacer un resultado de la organización y de la lucha de la clase trabajadora,
su propia revolución; de ello derivaron la consiguientenecesidad de extender desempeñaba un doble papel positivo para el desarrollo del capitalis-
al proletariado el liderazgo de la revolución democráticoburguesa. En este mo; afianzaba su estabilidad política e incrementaba la demanda
contexto se afirmó que: "Mientras más hacia Oriente se dirige uno en Europa,
más débil, más mezquina y más cobarde -en el sentido político- se vuelve efecti:va, lo cual probaba ser esencial para la realización del excedente.
la burguesía y más pesada es la carga cultural y política que tiene que llevar Al mtentar una explicación de esta capacidad del capitalismO' para
el proletariado" (citado por Carr, 1966, vol. 1, p. 15.
4{) DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA 41

aumentar los salarios reales mucho más de lo previsto y sus efectos I


A partir de 1905, pri~ero con. ~~otsky y Parvus y des~lUéscon Le-
sobre la clase trabajadora en los países capitalistas avanzados, Lenin nin se inició un cambio de posicion respecto a la necesidad de con-
hizo gran hincapié en las "enormes utilidades que aportaba la explo- tin~ar con el desarrollo capitalista. Según vimos anteriormente, Marx
tación imperialista" (1916, p. 9). En cuanto a su efecto positivo sobre había afirmado que ningún orden social desaparecería sin haber antes
la demanda efectiva, no mucho tiempo después, siguiendo el análisis desarrollado todas las fuerzas productivas que pudiera contener, y
ya avanzado por Hobson (1902, 1911), Henry Ford afirmaba: que relaciones de producción superiores no aparecerían hasta que el
• antiguo orden hubiera recorrido todo su curso. Los acontecimientos
Si podemos elevar los salarios, ese dinero se va a gastar y servirá para de 1905 mostraron tanto las limitaciones del desarrollo "tardío" del
hacer más prósperos a los dueños de tiendas, a los distribuidores y fa- capitalismo en Rusia como la posibilidad concreta de interrumpirlo
bricantes de otras líneas de productos y esa prosperidad se reflejará, tempranamente, transfiriendo al proletariado la tarea de llevar a
al final, en nuestras propias ventas. Altos salarios a lo largo de todo el término la revolución "democrático-burguesa". Sin embargo, ya En-
país significa prosperidad para todo el país (1922,p. 124). gels había argumentado que para que ello ocurriera tendría que
haber, simultáneamente, una revolución en Europa occidental. Rusia
Kalecki (1933, 1934, 1935) Y Keynes (1936) incorporarían posterior- podría desempeñar el papel del eslabón más débil de la cadena capi-
mente este análisis en una nueva' conceptualización del desarrollo del talista, pero requeriría del apoyo de sociedades más desarrolladas
capitalismo; dos años después, Harold Macmillan haría la siguiente para avanzar en la senda hacia el socialismo. Por lo tanto, la revolu-
referencia a la enorme importancia política de hacer llegar a la clase ción socialista se podría iniciar en un país como Rusia, pero para
trabajadora algunos de los beneficios materiales del desarrollo capi- continuar su desarrollo se requeriría de una articulación con otras
talista: experiencias más avanzadas."
Sin embargo, los acontecimientos de 1905 no solamente mostraron
La democracia solamente puede vivir mientras sea capaz de hacer a Lenin y a los bolcheviques el camino que deberían seguir, sino tam-
frente satisfactoriamente a los problemas de la vida social. Mientras
pueda manejar estos problemas y asegurar a su pueblo la satisfacción bién a Nicolás II y a su brillante ministro Stolypin la necesidad de
de sus demandas razonables, conservará el apoyo vigoroso que su embarcarse en un rápido proceso de reestructuración social, econó-
defensa requiere (1938,p. 375; citado por Kay, 1975,p. 174). mica y política, si querían evitar una revolución. De las transforma-
ciones que ellos iniciaron con posterioridad a 1905 Lenin reconoce-
En este contexto, es importante recordar que, aun cuando no es del ría: "nuestros reaccionarios se distinguen por la extrema claridad
todo claro cuáles eran las expectativas de Marx respecto al nivel de de su conciencia de clase. Saben muy bien lo que quieren, dónde se
vida que alcanzaría la clase trabajadora bajo el capitalismo, es evi- dirigen, y con qué fuerzas pueden contar" (citado por Conquest,
dente que él no esperaba un incremento de la magnitud que finalmen- 1972, p. 61).
te tuvo lugar. Posteriormente, quedó en evidencia que en los países En esa época, la actitud de Lenin acerca de la necesidad de un des-
capitalistas avanzados los salarios reales subirían en una propor- arrollo capitalista era diferente de la que había tenido en 1899. Si la
ción semejante a su ritmo de desarrollo sólo después de un conside- política de Stolypin tenía éxito y el capitalismo se consolidaba en
rable "lapso de tiempo" (véase Hicks, 1969, pp. 148-159). En 1923, en Rusia la revolución socialista tendría que posponerse por mucho
el que sería su último artículo, Lenin escribió: tiempo. Ya desde 1908 Lenin había señalado los peligros de la política
de Stolypin:
... los países de Europa occidental no están llevando a cabo su des-
arrollo capitalista como previamente esperábamos que lo hicieran. No La constitución y la política agraria de Stolypin marcan una nueva
lo están haciendo por medio de una progresiva "madurez" hacia el fase. en la desaparición del antiguo régimen zarista semipatriarcal Y
socialismo, sino a través de la explotación de unos Estados por otros semifeudal y un nuevo paso para su transformación en una monarquía
(citado por Foster-Carter, 1974,p. 67). de clase media. .. Sería absurdo decir que el éxito de dicha política es
"imposible" en Rusia. ¡Es posible! Si persiste la política de Stolypin,
El tren de la historia no iba a dejar a sus pasajeros en la estación la estructura agraria de Rusia llegará a ser totalmente burguesa (citado
elegida, el socialismo, si ellos no tomaban el control en una etapa por Laclau, 1972,p. 69).
anterior. El aporte de los acontecimientos en la Rusia de 1905 consis-
18 ~ó~odespuésde algunosaños desarrolló Stalin su bien conocidatesis del
tió, precisamente, en mostrar que ello era posible, aunque no fuera "

necesariamente viable desde el punto de vista económico. Socialismoen un solo país".


43
DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA
42 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA

Los acontecimientos del periodo posterior, que culminaron cuando plo si bien había países (como Brasil, México, Chile y Argentina)
los bolcheviques asumieron el poder en octubre de 1917, constituyen q~ en esta misma época estaban tratando de industrializarse, su
el tema de una de las más grandes controversias de la historia mo- formación social, heredada en gran medida de la colonización espa-
derna. Por una parte, los programas de gobierno iniciados por Stoly- ñola Y portuguesa, era obviamente, muy distinta de la rusa." En
pin mostraban claramente que el análisis de Lenin sobre el potencial todo caso, aun cuando es evidente que los análisis de Lenin y de sus
de desarrollo capitalista en Rusia era correcto; durante ese periodo contemporáneos no se pueden aplicar mecánicamente al desarrollo
Rusia tuvo un auge industrial considerable, y ya en 1917 los campesi- capitalista de otros épocas Yde otras regiones "atrasadas" del mundo,
nos eran dueños de más de las tres cuartas partes de la tierra cultiva- sigue siendo cierto que en la obra de Lenin encontramos la meto dolo-
gía a seguir: el análisis de las formas concretas de articulación entre
ble de Rusia. Quizá fueron factores como éstos los que llevaron a que
Lenin concluyera en forma pesimista una conferencia que pronunció las estructuras capitalistas de los países en desarrollo y los países
en Zurich el 9 de enero de 1917, tan sólo meses antes de llegar al más desarrollados del sistema ~apitalista internacional, Y de las
poder, diciendo "nosotros los de la vieja generación tal vez no alcan- formas concretas adoptadas por la subordinación de las formas pre-
cemos a presenciar las batallas decisivas de nuestra revolución" capitalistas de producción a las capitalistas en los primeros. Es en-
(1917, p. 158).19 tender la dinámica de los países en desarrollo como una síntesis de
los determinantes generales del sistema capitalista internacional
Pero" por otra parte, fue precisamente ese auge industrial el que
reforzó a la izquierda en general y a los bolcheviques en particular. (factores externos) Y de los determinantes específicos de cada una
Así como los mencheviques ejercían control político sobre el antiguo (factores
Pero si internos).
ni Lenin, ni Bujarin ni Luxemburgo estudiaron el desarro-
proletariado, los bolcheviques necesitaban de uno nuevo que sirviera
de base para sus políticas; el auge industrial se los proporcionó. llo concreto del capitalismo en otras regiones "atrasadas" del mundo,
es posible derivar de sus análisis del imperialismo al menos los "de-
Este análisis de la Revolución rusa, ya tan extenso, no puede ser
terminantes generales" del sistema capitalista internacional del pe-
continuado en este trabajo. He tratado de sacar de él las contribu-
riodo, o "factores externos" del desarrollo de esas regiones en aquella
ciones más importantes para el debate posterior relacionado con el
época. Básicamente, estas son las fuerzas motrices esenciales que im-
desarrollo del capitalismo en otras naciones "atrasadas".
pulsaron a los países capitalistas avanzados hacia el predominio y
Rusia tenía entonces una serie de características comunes con
otros países "dependientes", como aquellos relacionados con la indus- control de las regiones atrasadas del mundo.
Cada uno de estos autores ubica estas fuerzas motrices (con dife-
trialización "tardía" y con el papel particular juzgado en ella por el rencias de hincapié) en las esferas financieras y productivas de los
capital y la tecnología extranjeros; y como una estructura de clase países avanzados. Las dos se encuentran íntimamente relacionadas,
diferente de la de Europa occidental, más compleja en su composi- pues son el resultado de un mismo proceso de transformación en los
ción, con una burguesía relativamente débil y dependiente, un prole- países capitalistas avanzados. Las fuerzas motrices financieras están
tariado pequeño pero fuerte, y un "subproletariado" relativamente relacionadas con la necesidad de desarrollar nuevas oportunidades
grande, que es su aliado potencial." de inversión, debido a que sus propias economías son incapaces de
Sin embargo, existen también diferencias importantes con otras creadas al mismo ritmo con que generan excedente; las de las esferas
experiencias de desarrollo capitalista tardío: Rusia no fue nunca co- productivas están vinculadas con la necesidad de garantizar el abas-
lonia de una potencia de Europa occidental; la industrialización tecimiento de materias primas y de asegurar mercados para sus
tardía no siempre es la misma si ocurre en distintas etapas del des- productos manufacturados. Es así como Bujarin Y PreobrazhenskY
arrollo del sistema capitalista mundial, y (según Lenin mismo lo definen al imperialismo como "la política de conquista que el capital
muestra en forma brillante en lo que respecta al caso de Rusia) los financiero emprende en la lucha por los mercados, por las fuentes de
rasgos peculiares del desarrollo capitalista en cualquier región atra- abastecimiento de materias primas y por los lugares en donde el capi-
sada dependerán significativamente de las características de sus es-
tructuras precapitalistas. En el caso de la América Latina, por ejem- tal puede ser invertido" (1919, p. 1505).
Como resultado de lo anterior se habría generado una tendencia
19La viuda de Lenin da testimonio de la enorme sorpresa de Lenin cuando 21 En 1824, el canciller británico, Lord Canning, hizo una declaración citada
reoibió las noticias de la Revolución de febrero. Véase Krupskaya, 1930, p. 286. en muchas ocasiones: "La América española es libre y, a menos de que noso-
20 Para un análisis general de los problemas de una industrialización "tar-
tros ,manejemos muy mal nuestros asuntos, ella será inglesa." La historia
día", véase Gerschenkron, 1952; para un análisis del efecto de la expansión del
capitalismo en las naciones atrasadas, véase Rey, 1971. habna de comprobar que su optimismo era justificado.
DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA 45
44 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRlTICA
sente que se refiere a diferentes etapas del desarrollO' capitalista en
hacia una mayor integración de la economía mundial, un grado con-
siderable de movimiento de capital y una división internacional del los países avanzados.
Marx esperaba que el proceso que se inició con el desarrollo de los
trabajo en la que el desarrollo de las economías atrasadas se restrin- ferrocarriles en la India acabaría necesariamente impulsando un pro-
giera a la producción de minerales y materias primas agrícolas. Para ceso de industrialización en ese país. Por otra parte, para los autores
que estos productos primarios se pudiesen producir a bajo costo, la clásicos del imperialismo es precisamente porque el capitalismo es
fuerza de trabajo en estos países tendría que dejarse a nivel de sub-
progresivO en las nac~ones atrasada~ d~l mundo, qu~ .entra en con!ra-
sistencia. dicción con las neces~dades del cap,aallsmo monopoltco de los paises
PO'resto, como consecuencia de 10'srequerimientos derivados de la avanzados; dentro de un contexto colonial, los países imperialistas
expansión de las economías capitalistas avanzadas, a medida que in- podrán y habrán de obstaculizar la industrialización de las colonias.
gresan a su fase monopólica de desarrollo, las economías de los paí- Una vez que los vínculos coloniales se rompen las incipientes burgue-
ses atrasados tienden a caracterizarse por un creciente endeuda- sías nacionales pueden emprender el desarrollo que los vínculos colo-
miento y por una estructura productiva que las llevará a consumir niales obstaculizaban, llevando a cabo sus respectivas "revoluciones
lo que no producen y a producir lo que no consumen. Los rasgos es- burguesas" e industrializaciones. Estos autores no pretenden, por
pecíficos del desarrollo de esas economías obviamente dependerán supuesto, sugerir que dichos [ntentos de industrialización poscolo-
de las características particulares de los sectores exportadores que níal estén libres de problemas y contradicciones, sino que -como en
desarrollen y de los términos en que intercambien sus productos y el caso de Rusia- ellos pueden ser superados. Si tal fue re el caso,
obtengan capital. aparecerían eventualmente en la época poscolonial nuevas socieda-
Si tales relaciones se conformaran dentro de un contexto colonial, des capitalistas relativamente semejantes a las de Europa occidental
serían notoriamente desiguales, lo que restringiría enormemente sus (como en los Estados Unidos y algunas otras regiones de coloni-
posibilidades de desarrollo. Si se conformara en un contexto pos-
colonial, sus posibilidades de desarrollo dependerían de la capacidad zación europea).
Sin embargo, la independencia política de las colonias no ha sido
de la burguesía nacional emergente y de los otros grupos dominan- seguida por el tipo de desarrollo esperado por los autores exami-
tes locales para establecer una relación más favorable con los países nados hasta ahora. Aún más (con las debidas variantes económi-
avanzados del sistema, y de su capacidad para transformar la estruc- cas y políticas) en el caso de América Latina, es precisamente en la
tura económica interna. época poscolonial que se desarrolla el tipo de vínculo con los paí-
Podemos resumir esta visión de los autores clásicos del imperialis- ses capitalistas avanzados que los escritores clásicos del imperialis-
mo de la siguiente manera: el imperialismo tendería a obstaculizar mo atribuyen al periodo colonial: crecimiento económico concen-
el desarrollo industrial de los países en desarrollo, pero una vez que trado en sectores-primario-exportador (minerales o agrícolas), con
éstos hubieran roto .los vínculos coloniales, podrían desarrollar sus muy escasas excepciones, un limitado grado de industrialización y
economías de una manera diferente, y finalmente vencer los obstácu-
los a su industrialización. Dicha industrialización, dada su naturale- una gran dependencia financiera.
za "tardía" y la probable presencia de capital y tecnología extranjeros,
se habría de enfrentar a una serie de problemas y contradicciones DEL IMPERIALISMO' A LA DEPENDENCIA
pero, como en el caso de Rusia, éstos no serían insuperables. En las
palabras de Rosa Luxemburgo: Sólo alrededor de 1920 surgió dentro del pensamiento marxista una
nueva interpretación del desarrollo capitalista en las naciones atra-
La fase imperialista de acumulación de capital. .. restringe la indus-
trialización y la emancipación capitalista nacional. .. Una revolución sadas que intenta integrar los fenómenos recién mencionados (véase
(burguesa) es un elemento esencial para el proceso de emancipación Lenin, 1920). Se formuló explícitamente en el Sexto Congreso de la
capitalista. Los países atrasados deben deshacerse de sus organizacio- In ternacional Comunista (Comintern) en 1928:. Este enfoque difiere
nes políticas obsoletas y crear una maquinaria estatal moderna, adap- del que lo precedió porque en sus análisis da una mayor relevancia
tada a las necesidades de la producción capitalista (citado por O'Brien, al papel desempeñado por las clases dominantes tradicionales de los
1975, p. 16). países atrasados (generalmente conocidas como oligarquías). De
acuerdo con esta interpretación, los intereses de dichas élítes eran
Este análisis sobre el papel del capitalismo en las colonias difiere contradictorios con las transformaciones de las estructuras internas
claramente del que hacen Marx y Engels, aunque hay que tener pre-
46 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA 47

que necesariamente acarrearía el desarrollo capitalista en general y fluencia (aunque no reconocida) en los análisis de la CEPAL, como ve-
la industrialización en particular (transformaciones que generalmen- remos más adelante. El intento de superar los límites de este análisis
te se asocian con una "revolución burguesa"). Existirían, por lo tanto, será el punto de partida común de los distintos enfoques de la escuela
condiciones objetivas para que se desarrollara una alianza política de la dependencia.
entre estas oligarquías y el imperialismo, destinadas a bloquear di- En este análisis "pre-dependencia" se identificó al imperialismo
chas transformaciones. como el mayor enemigo (de una manera u otra era la explicación
Así pues, en el Congreso de 1928 Kusinen presentó las así llamadas omnipresente para todos los procesos sociales e ideológicos que ocu-
"Tesis sobre el movimiento revolucionario en los países coloniales y rrían) y no había dudas en cuanto al principal blanco de esta lucha:
semicoloniales" (véase Degras, 1960, pp. 526-548). Allí afirma que, el imperialismo norteamericano. El campo aliado, en este análisis,
también era claro: todos, menos los grupos aliados al imperialismo
por el contrario, las consecuencias progresivas del capitalismo no se (en particular aquellos grupos vinculados al sector exportador tradi-
observan en estos países (a pesar del incremento de la inversión ex- cional). Así, la lucha antimperialista era al mismo tiempo la lucha
tranjera). Cuando la potencia imperialista dominante requiere apoyo por la industrialización. El estado local y la burguesía nacional son
social en las colonias, establece una alianza con las clases dominantes presentados como los agentes potenciales del desarrollo capitalista
del antiguo sistema precapitalista, con la burguesía de tipo feudal, de
comerciantes y prestamistas [sic], en contra de la mayoría del pueblo. el cual, a su vez, todavía parece ser visto como una etapa necesaria.
Los frentes populares se basarían en esta visión del desarrollo tanto
En mi opinión este Congreso debe ser considerado como el punto para su análisis acerca del papel histórico que el capitalismo debe
de transición en el enfoque marxista respecto a la progresividad desempeñar en la América Latina como para el de los obstáculos que
histórica del capitalismo en las regiones atrasadas. Desde ese momen- éste habrá de encontrar en su camino.
La mayoría de los grupos de izquierda latinoamericanos manten-
to en adelante, se hará hincapié no solamente en los obstáculos que
el imperialismo pueda imponer e impone al proceso de industrializa- drán semejante análisis del desarrollo capitalista de la América La-
ción durante la época colonial, ni en aquellos que cualquier proceso tina hasta la Revolución cubana (1959). A este respecto, son bien
de industrialización tardío enfrenta (la brecha tecnológica, el papel conocidas las discrepancias que existieron originalmente entre la
guerrilla y el Partido Comunista cubano (el Partido Socialista Popu-
ambiguo del capital extranjero y demás), ahora es la progresividad
lar) respecto al carácter de la revolución. Para los primeros debía
histórica misma del capitalismo en las regiones atrasadas del mundo,
haber una transición inmediata al socialismo," mientras que para
tanto en las épocas coloniales como en las poscoloniales, la que se
los últimos se debía recorrer el camino previamente analizado, que
analiza como bloqueada, y distorsionada por la ya mencionada alianza
entre el imperialismo y las élites tradicionales (la así llamada "alian- era lo que tradicionalmente se proponía en la América Latina.
La Segunda Declaración de La Habana (1962) y las declaraciones
za feudal imperialista").
y resoluciones de la primera conferencia de la OLAS (Organización
Como el proceso de industrialización en los países atrasados era
Latinoamericana de la Solidaridad) en 1967, no dejaron ninguna
obstaculizado no sólo por el imperialismo sino también por las oli-
duda acerca de la opción escogida: la revolución democrática y
garquías tradicionales, la posibilidad de desarrollo de las incipientes
antimperialista que el continente exigía podría solamente adoptar
burguesías nacionales, en la fase poscolonial, dependería de la ca-
pacidad política de éstas para imponerse a dicha alianza impidiendo, una forma inmediatamente socialista:
por ejemplo, la adopción de políticas tales como el libre comercio que La llamada burguesía latinoamericana, por sus orígenes y por sus co-
aquéllas trataban de imponerles. nexiones económicas y hasta por sus relaciones de parentesco con los
Esta doble contradicción en el desarrollo capitalista de la periferia
(particularmente de, su proceso de industrialización) -con su ten- prácticamente ausentes del debate; la obra de Trotsky, por ejemplo, careció
dencia a transformarse en una contradicción única a través de la de influenciao, por lo menos, no se le reconoció como influyente,a pesar de
alianza "feudal-imperialista"- figura prominentemente en el análisis sus importantes contribuciones,particularmente la de 1930; en ella Trotsky
político y económico de grandes sectores de la izquierda de América il!sistió en que las circunstancias históricas específicas de cada país impedí-
~an que repitiesen el camino hacia el desarrollo capitalista que les habían se-
Latina (incluyendo a los partidos comunistas del subcontinente), nalado las naciones avanzadas,
hasta la década de 1960.22 Además, parece haber tenido mucha in- 23 Deberíahacerse notar que esto no impide, por ejemplo, una alianza con
los pequeñosproductores del campo. Para un análisis completo de esta con-
22 Es sorprendente cómo otros aspectos del análisis marxista quedaron troversia, véase Suárez, 1.967.
DEPENDENCIAY DESARROLLO:UNAVISIóN CRíTICA 49
48 DEPENDENCIAY DESARROLLO:UNAVISIóN CRíTICA
dependencia van más allá de las discrepancias respecto a la posibili-
terratenientes, forma parte de las oligarquías que gobiernan nuestra dad de desarrollo periférico dentro de un contexto capitalista.
América y es, en consecuencia, incapaz de actuar independientemen-
te. .. Sería absurdo suponer que. .. la llamada burguesía latinoameri- por mi parte (con el grado necesario de simplificación que toda
cana fuera capaz de desarrollar una línea política independiente ... clasificación de tendencias intelectuales inevitablemente acarrea) voy
ijlll! a distinguir tres grandes enfoques de los análisis de la dependencia,
del imperialismo, en defensa de los intereses y aspiraciones de la na-
ción. La contradicción dentro de la cual se encuentra objetivamente que no son mutuamente excluyentes desde el punto de vista de la
atrapada es, por su naturaleza, ineludible (citado por Booth, 1975,pá- historia intelectual. El primero es el iniciado por Frank, y continuado
ginas 65-66). entre otros por la "Escuela del CESO"(Centro de Estudios Sociales
de la Universidad de Chile) y allí Dos Santos, Marini. Caputo y Piza-
Es, precisamente, dentro de este marco de análisis y con el motivo rra especialmente, con contribuciones de otros científicos sociales
explícito de desarrollar teóricamente y de documentar empíricamente tales como Hinkelammert del CEREN(Centro de Estudios de la Rea-
esta nueva forma de ver el subdesarrollo y la revolución de la Amé- lidad Nacional de la Universidad Católica de Chile). Su característi-
rica Latina, que Frank entra en escena. Lo hace primeramente con ca esencial es el intento de elaborar una "teoría del subdesarrollo"
el artículo publicado por Monthly Review (1966) y, posteriormente, en la cual el carácter dependiente de las economías periféricas sería el
en forma más elaborada en su bien conocido estudio del "Desarrollo eje alrededor del cual giraría todo el problema del subdesarrollo:
del subdesarrollo" de Chile y de Brasil (1967). el carácter dependiente de esas economías generaría ciertos proce-
De esta manera, Frank inicia una de las formas de análisis más sos que tienen una relación causal con su estado de subdesarrollo.
influyentes dentro de la escuela de la dependencia. Al mismo tiempo, El segundo enfoque, principalmente el de investigadores asociados a
tanto dentro como fuera de la CEPAL,24 se inicia el desarrollo de los la CEPAL,como Sunkel y Furtado, se caracteriza por el intento de re-
otros dos grandes enfoques acerca de la "dependencia" en América formular los análisis de dicho organismo desde la perspectiva de
Latina. una crítica de los obstáculos al "desarrollo nacional". Este intento
de reformulación no es un simple proceso de agregar nuevos elemen-
ANÁLISISDELADEPENDENCIA tos políticos y sociales ausentes en los primeros análisis de la CEPAL,
sino es una forma sistemática de superar dicho análisis, con una
- El campo general de estudio de los análisis de la dependencia es el perspectiva cada vez más distinta. Finalmente, distinguiré el enfoque
desarrollo del capitalismo de la periferia. Su característica más im- que deliberadamente evita desarrollar una teoría mecánico-formal de
portante es el intento de estudiado desde el punto de vista de la in- la dependencia, concentrando el análisis en lo que se ha llamado "si-
teracción entre las estructuras internas y externas. Sin embargo, uno tuaciones concretas de la dependencia". En las palabras de Cardoso :
descubre que dicha interacción se analiza de diversas formas.
La mayoría de los trabajos que analizan las distintas contribucio- Siendo obvio que la economía capitalista tiende a la internacionaliza-
nes a la escuela de la dependencia tienden a distinguir tres grandes ción creciente, que las sociedades se dividen en clases antagónicas Y
enfoques dentro de ella. El primero consiste en aquellos trabajos que que existe cierto condicionamiento de lo particular por lo general, con
estas premisas no se supera la caracterización parcial -y por lo tanto
niegan la posibilidad de desarrollo capitalista en la periferia, porque abstracta- en el sentido marxista 25 de la situación y del proceso his-
este sistema sólo puede llevar al "desarrollo del subdesarrollo"; el tórico latinoamericano (Cardoso, 1974a, pp. 326-327). -
segundo, son aquellos estudios que se concentran en el análisis de los
obstáculos que enfrenta el desarrollo capitalista en la periferia (par- Por lo tanto, sería necesario estudiar las formas concretas en que
ticularmente por las limitaciones de una economía de mercado); se desarrollan las relaciones de dependencia; esto es, las formas es-
y el tercero, aquéllos que aceptan la posibilidad de desarrollo capi- pecíficas en las que la economía y la política de las naciones perifé-
talista en la periferia, pero hacen hincapié en la forma dependiente ncas se articulan con las de las naciones desarrolladas.
que adopta en relación con el capitalismo del centro. , No es que este enfoque deje de reconocer la necesidad de una teo-
Si bien es cierto que esta clasificación es adecuada desde cierto ~a del desarrollo capitalista en las diversas partes de la periferia,
punto de vista, no es satisfactoria desde una perspectiva más pro- 51110 que (quizás en parte como una reacción contra la excesiva teori-
funda. En mi opinión, las diferencias que dividen los análisis de la
25 Una caracterización es abstracta en un sentido marxista cuando se apoya
24CEPAL(Comisión Económica de las Naciones Unidas para la América en relaciones parciales o indeterminadas. VéanseLuporíni.1965,Y Sassoon,1%5.
Latina).
51
DEPENDENCIAY DESARROLLO:UNAVISIóN CR1TICA
50 DEPENDENCIAY DESARROLLO:UNAVISIóN CR1TICA
zación en el vacío característico de otros análisis de la dependencia)
hace hincapié en el análisis de situaciones concretas de dependencia.
:n te socialista, puesto que, dentro del campo del sistema capita-
no podría haber otra alternativa
arr~Ílo" (Frank, 1967).
que "el desarrollo del sub des-
El razonamiento teórico que actualmente puede hacerse en lo que
Con fines analítico~s, en la obra de Frank pode~os .distin~ir tres
respecta al desarrollo capitalista en las naciones periféricas estaría' 'vel El primero, íntenta demostrar que la penfena fue mcorpo-
estrictamente limitado por la falta de estudio de casos concretos; la ~da esa 'la economía mundial desde las primeras etapas de su época
necesidad actual sería de trabajos "analíticos" más que "sintéticos".
~olonial. El segundo trata de demostrar.que esa temprana incorpora-
Es decir, si no se dispone primero de un número considerable de ción a la economía mundial ha transformado' inmediata Y necesaria-
estudios concretos no sería posible elaborar ninguna nueva teoría mente a los países en cuestión en economías capitalistas. Finalmen-
del desarrollo capitalista en la periferia, sin caer en la trampa de una
te en el tercer nivel, Frank trata de demostrar que la integración de
"dialéctica del pensamiento" (que consiste en darse vueltas con
es~s economías supuestamente capitalistas en la economía mundial
una dialéctica abstracta alrededor de conceptos previamente elabo-
se logró mediante una interminable cadena de metrópolis y satélites
rados).
en la cual el excedente generado en cada etapa es absorbido hacia el
centro. Por esta razón dicho autor ha propuesto una tesis subsi-
LA DEPENDENCIA COMO TEORíA DEL SUBDESARROLLO
diaria:
No hay ninguna duda de que el "padre" intelectual de este enfoque es Si el status de satélite es lo que genera el subdesarrollo, entonces un
Paul Baran. Su contribución principal a la bibliografía del desarrollo grado más débil o menor de relaciones entre metrópoli y satélite puede
(Baran, 1957) sigue la línea de pensamiento que ve como necesaria- generar un subdesarrollo menos profundo y/o posibilitar un mayor
mente contradictorio las necesidades del imperialismo con las del grado de desarrollo local (Frank, 1967,p. 11).
proceso de industrialización y desarrollo económico de las naciones
periféricas." Así, desde un principio afirma que "lo decisivo es que Pero como el debilitamiento de la relación entre el satélite y la
el desarrollo económico en los países subdesarrollados es profunda- metrópoli, de acuerdo con Frank, se puede efectuar solamente por
mente adverso a los intereses dominantes de los países capitalistas razones externas a las economías satélites, y en forma transitoria, se
más avanzados" (1957, p. 28). sigue que no existe ninguna posibilidad verdadera de desarrollo sos-
Para evitado las naciones industrializadas buscarán alianzas con tenido dentro del sistema." De acuerdo con dicho análisis, la op-
las élites precapitalistas del país (que, igualmente, se verían afecta- ción real es el rompimiento total con la red metrópoli-satélite, por
das adversamente por las transformaciones del desarrollo capitalista) medio de una revolución socialista, o la continuación del subdesarro-
con el propósito de impedir tales cambios. De esta manera, las na- llo dentro de ella.
ciones avanzadas logran fácil acceso a los recursos domésticos y En mi opinión, la contribución del análisis de Frank se encuentra
serán capaces de mantener los sistemas tradicionales de obtención en su crítica a la estructura supuestamente dual de las sociedades
del excedente. Dentro de este contexto, las posibilidades de creci- periféricas." Frank muestra con toda claridad que los diversos secto-
miento económico en los países dependientes son sumamente limita- res de las economías en cuestión están (y han estado desde el inicio
das; los excedentes generados serán, en su mayor parte, apropiados d~ su historia colonial) íntimamente ligadas a la economía interna-
por el capital extranjero, o se desperdiciarán en el consumo de artícu- cional. Además, ha hecho hincapié correctamente en que esta cone-
los suntuario s de las élites tradicionales. Además, los recursos des- xión no produce automáticamente desarrollo capitalista, como los
tinados a la inversión no sólo quedarán drásticamente reducidos modelos "optimistas" de desarrollo (derivados de Adam Smith) han
sino que también se reduciría su efecto multiplicador interno, ya que
los bienes de capital tendrían que adquirirse en el extranjero. Este 27 De ahí, de acuerdo con Frank, el continuo fracaso de los intentos para

proceso conduce necesariamente al estancamiento económico, y la debilitar la cadena metrópoli-satélite. (América Latina en los años de 1830).
única salida sería de carácter político: un cambio del sistema econó- VéaseFrank, 1967, pp, 57-66.
28 Para una presentación del análisis dualista, véanse Lewis 1964, 1958; Jor-
mico mismo. g~nson,1961, 1967; Fei y Ranis, 1964. Otras críticas al dualismo son las de Grif-
Frank continúa este análisis intentando desarrollar la tesis de que fin, 1969; Laclau, 1969; Novack, 1970; Singer, 1970; Rweyemamu, 1971; Cole y
la única solución política es una revolución de carácter inmediata- Sa~d~rs, 1972; Y Seligson, 1972. La tesis de que América Latina había sido
capItalIsta desde la época de la Coloniala enunciaron anteriormente Bagu, en
26 Baran enriquece la configuración teórica de este pensamiento marxista,
1949 y Vitale, en 1966.
Véanse igualmente Baran y Sweezy, 1966, y Mandel, 1968.
53
52 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA DEPENDENCIA y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA

predicho. Para estos modelos; el incremento del comercio y la divi- Systetn: CapitaJist Agriculture and the Origins oi the Euro-
sión internacional del trabajo acarrean desarrollo económico en for- 'World-Economy in the Sixteenth Century (1974a).
ma inevitable. Sin embargo, el error de Frank (compartido por toda ha reafirmado sus ideas en una serie de artículos publica-
la escuela de la cual él forma parte, así como Sweezy y Wallers_ njuntamente en 1969; un año después intentó enriquecer su
tein entre los más conocidos) está en el intento de explicar dicho ~s mediante la introducción de algunos elementos de la estruc-
fenómeno utilizando la misma configuración econámico-determinista
del modelo que pretende superar; en realidad, lo que hace es, simple-
de las clases de América Latina (Frank, 1970).
frarr ha sido criticado desde todos los puntos de vista y en casi
k
mente, ponerlo al revés: el desarrollo del "centro" necesariamente tbdos los aspectos de su análisis." El más destacado entre sus críti-
produce el subdesarrollo de la "periferia". De esta forma, él critica ~ es Laclau (1971), quien nos suminist::a una s~n~esis .excelente del
la alternativa propuesta por la izquierda tradicional de la América esquema teórico de Frank, y muestra corno la umca forma en que
Latina, quedando incluidos los partidos comunistas del subcontinen- Fran puede "demO'strar" que toda la periferia es capitalista y lo ha
k
sido desde la época colonial, es por medio del empleo de un concepto
te (la posibilidad de una revolución "democrático-burguesa", porque
en este contexto la única solución política es una revolución in- de "capitalismo" que es erróneo desde un punto de vista marxista
mediata de carácter netamente socialista) y la política propuesta e inútil para el análisis de su propO'sición central: que una revolu-
por la CEPAL. ción burguesa en la periferia es imposible. PO'r esta razón, Laclau
Por esto, su crítica no va dirigida hacia la verdadera debilidad llega a la conclusión de que Frank no aporta ninguna contribución
del análisis de la izquierda latinoamericana tradicional: la determi- significativa a este debate, dejando esta problemática teórica en su
nación mecánica de las estructuras internas por las externas; por el mismo lugar."
contrario, refuerza dicha determinación mecánica en su intento de Robert Brenner (1977) toma el análisis de Laclau sobre Frank (así
presentar un modelo que explique todo, a través de los mecanismos como la crítica que hace Dobb deSweezy ) y demuestra que la obra
mediante los cuales se efectúa la expropiación del excedente. Proba- de Sweezy, Frank y Wallerstein (que él brillantemente sintetiza) no
blemente, por estar todavía influido por sus estudios en la Univer- te Frank se ha preocupado de-tenemos al corriente con la creciente biblio-
sidad de Chicago, Frank elabora un modelo mecánico formal que no ¡rafía relacionada con su obra (Frank, 1972,1974,1977). Aquí nos limitaremos
es más que un conjunto de ecuaciones del tipo equilibrio general a mencionar sólo una crítica que se hace comúnmente a Frank, a otros escri-
(estático y ahistórico), en el que todo el fenómeno del subdesarrollo tores de la dependencia Y a pensadores marxistas en general, respecto al papel
que desempeña la ideología en sus análisis (ver, por ejemplo, Nove, 1974). El
se reduce al problema del excedente y éste a las relaciones entre el análisis marxista, como regla general, surge simultáneamente de una praxis
satélite y la metrópoli, por medio de las cuales el excedente es ab- política y de una intelectual; por lo tanto, sólo desde un nivel lógico se puede
sorbido. hacer una distinción nítida entre "concepto" e "historia", entre "teoría" y
No debiera sorprendemos que este tipo de análisis conduzca a "práctica". Desde este punto de vista es sólo de interés escolástico formal in-
dicar que un concepto se genera "impuro", "manchado" por la ideología. Es
Frank a desplazar las relaciones de clases del centro del problema así como surgen por lo general las teorías en las ciencias sociales. Criticar a
del subdesarrollo. Para esto crea un concepto circular del capitalis- Frank y a otros autores de la dependencia porque sus conceptos están "im-
mo; aun cuando es evidente que el capitalismo es un sistema en el pregnados" de ideología, es afirmar lo obvio; criticarlos porque su ideología
cual el objeto principal es la producción para obtener excedentes por refleja .~e manera perversa la realidad, puede ser un elemento importante para
una crítíca de su obra. Para una discusión de este tema, véase Larrain, 1977.
vía del intercambio, lo opuesto no es necesariamente cierto: la exis- '? Laclau (1971) señala que, por restringir su análisis a la esfera de la circu-
tencia de producción para obtener utilidades en el mercado no es lación. del capital, Frank no se da cuenta de que la integración a la economía
condición suficiente de producción capitalista. Para Frank, en cambio, :dial a veces llega a reforzar las relaciones precapitalistas de la producción;
es una condición suficiente para la existencia de un modo de produc- feu amente, tampoco se desprende que de no ser capitalistas fueran relaciones
ción capitalista. Es así como para él el problema de los orígenes del . dales. A mi juicio, el empleo frecuente del concepto "feudal" para caracte-
nzar las relaciones precapitalistas de producción en la América Latina, ilustra
capitalismo (y por lo tanto los orígenes del desarrollo de unos pocos ~ superficialidad de muchos análisis puramente teóricos. Es precisamente la
y el subdesarrollo de la mayoría) se reduce a los orígenes del mer- ta de un análisis concreto lo que deja un vacío que generalmente se tiende
cado capitalista internacional y no al hecho de que si surge o no un :.!!li nar con conceptos creados para otras realidades. Es tiempo ya de que se
ce ?lás sistemáticamente la experiencia de América Latina según catego-
sistema de mercado libre del trabajo.
~ derivadas de su propia historia, en lugar de seguir tratando de encajar su
Aunque Frank no llegó muy lejos en su análisis de los orígenes Y histona en categorías derivadas de la historia de Europa occidental. Para in-
desarrollo del sistema capitalista internacional, Irnmanuel WaIlers- ~tes estudios de las relaciones precapitalistas de producoión en América
tein abordó ese tremendo desafío en su notable obra, The Modern :tina, véanse Cardoso, 1960,1962; Glaucer, 1971; Barboza-Ramírez, 1971.
54 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRITICA
,.
T-
DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA 55

logra superar el modelo "progresista" que tiene su origen en Adam cierto tipo de estructuras internas condicionadas por relaciones inter-
Smith (La riqueza de las naciones, Libro 1) pues nacionales de dependencia (1969,p. 80).

como no ... dejan de lado las proposiciones mecánico-individualistas Dos Santos distingue diversos tipos de relaciones de dependencia;
subyacentes en ese modelo acaban por elaborar una teoría alternativa los más importantes son el colonial, el industrial-financiero y el in-
del desarrollo capitalista que, en sus aspectos centrales, es el propio dustrial-tecnológico, emergiendo este último desde la segunda Gue-
reflejo de la tesis "progresista" que intentan superar. Así, de manera rra Mundial. En consecuencia, distingue entre las diversas clases de
muy semejante a los que ellos critican, conciben las (cambiantes) rela- estructuras internas que ellos generan. Dos Santos acentúa las di-
ciones de clases como si surgieran más o menos directamente de los ferencias y las discontinuidades entre los diversos tipos de dependen-
(cambiantes) requerimientos de la generación del excedente y del des- cia y entre las estructuras internas resultantes, en tanto que Frank
arrollo de la producción, bajo las presiones y las oportunidades gene-
radas por un mercado internacional en desarrollo; sólo que, mientras insiste en la continuidad y en la similitud de las relaciones de
que sus contrincantes tienden a ver esos procesos determinados por dependencia dentro de un contexto capitalista. En otras palabras, en
el mercado (el desarrollo del comercio y la división internacional del tanto que Frank hace hincapié en las semejanzas entre las estructu-
trabajo), como si pusieran automáticamente en movimiento un des- ras económicas en las épocas de Cortés, Pizarra, Clive y Rhodes, y
arrollo económico dinámico, ellos lo ven como si pusieran en marcha entre aquellas y las tipificadas por la actividad de las corporaciones
un proceso de subdesarrollo. Como resultado, no toman en cuenta ni multinacionales, Dos Santos se preocupa más por las diferencias y
la forma en que las estructuras de clase, una vez establecidas, ha- las discontinuidades que existen entre ellas.
brán de determinar el curso del desarrollo o del subdesarrollo econó- En el análisis de Dos Santos encontramos el inicio de un interesan-
mico a través de todo un periodo, ni la manera en que surgen esas te intento de romper con el concepto de una determinación mecánica
estructuras de clase; como producto de la lucha de clases cuyo resul-
tado es incomprensible dentro de los meros términos de las fuerzas de las estructuras internas por las externas, que dominó en los aná-
del mercado (Brenner, 1977,p. 27). lisis tradicionales de la izquierda en la América Latina y que, en
especial, caracterizan la obra de Frank. En el análisis de Dos Santos
Así pues, afirma Laclau, la manera como Frank utiliza los concep- se encuentra inicialmente la percepción de que no sólo ambas estruc-
tos "desarrollo" y "subdesarrollo" parece incorrecta desde un pun- turas son contradictorias, sino también que el movimiento se produ-
to de vista marxista y no sirve para demostrar lo que Frank intenta. ce, indispensablemente, gracias a la dinámica de sus mutuas contra-
Pero puesto que esta crítica también se puede aplicar a otros autores dicciones.
que adoptan el mismo enfoque, dejo para más adelante la discusión Sin embargo, restablece poco a poco la prioridad de las estructuras
más detallada de este punto. externas sobre las internas, separando casi metafísicamente los
Para resumir, la contribución directa de Frank para nuestra com- dos lados de la oposición, el interno y el externo, perdiendo de esta
prensión del proceso de desarrollo de la periferia queda limitada en manera la noción de que el movimiento se da precisamente en la
gran medida sólo a su crítica de los modelos dualistas." No obstante, dinámica de las contradicciones entre ambas estructuras. Así el aná-
su contribución "indirecta" es muy importante; quiero decir, su obra lisis que surge está, de nuevo, tipificado por "antecedentes causales
ha inspirado una enorme cantidad de investigaciones -sea para apo- y consecuencias necesarias". Culmina este proceso con su bien cono-
yar sea para refutar sus argumentos- en diversas disciplinas socia- cida definición formal de la dependencia, la cual, por su naturaleza
les, especialmente en la sociología del desarrollo. formal, es a la vez estática-ahistárica (en su artículo de 1970 publi-
La línea central del pensamiento de Frank respecto al "desarrollo cado por el American Economic Review) :
del subdesarrollo" ha sido continuada, aunque desde una perspectiva
crítica, por el sociólogo brasileño Theotonio dos Santos," para quien La dependencia es una situación condicionante en la cual las econo-
mías de un grupo de países están condicionadas por el desarrollo y la
el proceso estudiado (el desarrollo de la América Latina) más que ser expansión de otras. Una relación de interdependencia entre dos o más
un caso de satelización como cree Frank, es un caso de formación de economías o entre esas economías y el sistema económico internacio-
nal, se convierte en una relación dependiente cuando algunos países
31 Frank, por supuesto, también criticaba modelos de desarrollo económico pueden expandirse por su propia iniciativa, mientras que otros, que
como el de Rostow, que pretendía que todas .las naciones podrían y deberían 'están en una posición de dependencia, pueden expandirse sólo como
seguir la misma senda. Para un análisis de Frank y Rostow, véase Foster- reflejo de los países dominantes, lo cual puede tener efectos positivos.
Carter, 1976.
82 Para un análisis de la obra de Dos Santos, véase Fausto, 1971.
o negativos en su desarrollo imnediato (1970,pp. 289-290).

~
lf/
, .

56 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRtTICA DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA 57
~I
Otro análisis dentro del mismo enfoque de "acumulación del atra- que el capitalismo dependiente está basado en una sobrexplotación
so" de Frank, es el de Ruy Mauro Marini (1972b). Su obra, funda- de los trabajadores y atado a la necesidad de pagar salarios muy
mentalmente un intento de desarrollar un modelo más complicado bajos; iii ) que las burguesías locales no son una fuerza social activa;
que el de Frank o el de Dos Santos, se puede resumir esencialmente iv ) que la penetración de empresas multinacionales impulsa a los Es-
como un intento de aplicar el esquema de Luxemburgo (1913) a la tados locales a llevar a cabo una política expansionista, que es típica-
situación latinoamericana contemporánea." mente "subimperialista", y v) que la senda política del sub continente
Ii.
Por último, entre muchos otros, Caputo y Pizarro (1974) Y Hinke- se encuentra en una encrucijada, cuyas únicas opciones concebibles
lammert (1970a, b, c) han contribuido a este enfoque de los estudios son el socialismo o el fascismo.
de la dependencia desde esta misma perspectiva del "desarrollo' del Después de refutar una por una estas tesis erróneas en las que se
subdesarrollo" . apoya el análisis "subdesarrollista" de la dependencia, y de mostrar
Este tipo de enfoque ha inspirado una interminable serie de obras, cómo se han ido elaborando para sostenerse entre sí, Cardoso afir-
en su mayor parte teóricas." Las críticas más importantes de este ma que en el caso del Brasil los escritores en cuestión han identifi-
tipo de teoría del subdesarrollo (además de las de Laclau y Brenner cado de hecho algunas de las condiciones que dan al desarrollo
ya mencionadas), provienen de Cardoso (1974), Lall (1975) y Weiss- capitalista su especificidad. Cardoso muestra (usando sus propias
kopf (1976). palabras) que algunas de las "piezas del rompecabezas son las mis-
Lall (1975) ofrece una interesante crítica a algunos estudios de la mas, pero que la manera como se deben juntar ... es diferente" (1973,
dependencia." Aduce que las llamadas "características del subdes- página 21).
arrollo" en los países dependientes no son exclusivas de esas eco- Por mi parte, como lo he adelantado, yo argumentaría, siguiendo
nomías, pues también se encuentran en las llamadas "no dependien- ~ el análisis de Cardos o, que estas teorías de la dependencia están
tes" y que, por lo tanto, son también características del desarrollo equivocadas no solamente porque no se "ajustan a los hechos", sino
capitalista en general y no tan sólo del capitalismo dependiente. Por también, y de manera más importante, porque su naturaleza mecá-
esta razón, no debería ser sorprendente que estos análisis sean inca- nico-formal las convierte en estáticas y ahistóricas.
paces de mostrar relaciones causales entre esas características y el El núcleo central en torno al cual se organiza el análisis de estos
subdesarrollo. estudios de la dependencia es que el capitalismo, en un contexto de
Thomas Weisskopf (1976) toma el análisis de Lall como punto de 11' dependencia, pierde su carácter históricamente progresivo, y qué, por
partida y aporta datos empíricos para comprobarlo." Sin embargo, lo tanto, solamente puede generar subdesarrollo." A este respecto,
la crítica más sistemática es la de Cardoso, quien demuestra que yo haría valer que si bien no es difícil ver que las formas específicas
dichas teorías están apoyadas en cinco tesis erróneas (interconec- de desarrollo seguidas por el capitalismo en países dependientes, son
tadas) del desarrollo capitalista de América Latina. Estas tesis son: diferentes de las de los países avanzados (este desarrollo dependien-
i) que el desarrollo capitalista de América Latina es imposible; ii) te se caracteriza por una serie de contradicciones específicas, tanto
33 Para una crítica de Marini, véanse Laclau, 1971,pp. 83-88; Cardoso, 1973, en lo económico, lo político, así como en lo social, muchas de las cua-
pp. 7-11Y Cardoso y Serra (1980). Para las primeras obras de Marini, véase les han sido correctamente identificadas por esos escritores), no es
Marini, 1969,1972a. legítimo saltar de esa aseveración a la conclusión de que, por esa ra-
34 Véanse (entre otros) a Lebedinsky, 19'68;Galeano, 19'69;Petras, 1969,1970;
zón, el capitalismo ha perdido o nunca tuvo un carácter histórica-
Ceceña Cervantes, 1970; Fernández, 1970; De la Peña, 1971; Bagchi, 1972; Cock-
roft, Frank y Johnson (comps.), 1972; Malave-Mata, 1972; Meeropol, 1972; mente progresivo en América Latina; dar ese paso es saltar en el
Alschuler, 1973; Muller, 1973. vacío. A este respecto, podemos recordar la crítica de Lenin a los
35 Aunque Lall (y después Weisskopf) dicen dirigir su crítica contra toda la populistas: sus contemporáneos están igualmente "equivocados en
escuela de la dependencia, sus análisis en realidad son aplicables sólo a los que . cuanto a los hechos"; por ejemplo, en mi análisis del caso de Chile
tratan de elaborar una teoría mecánico-formal de la dependencia. I~
36 Debemos advertir que las cifras de crecimiento industrial de muchos paí-
(que abarca el periodo de 1830 a 1929 he mostrado cómo los dos cri-
ses en desarrollo se deben manejar con cautela. Ellas pueden estar exagera-
das por la fijación monopólica de los precios y por la protección aduanera; el 37 Este error es el opuesto al que cometen otros autores que toman el punto
sector industrial puede ser tan pequeño que su índice de crecimiento puede más alto del ciclo y lo proyectan como un estado de cosas permanente. Am-
ser engañoso; la repatriación de ganancias del capital extranjero puede ser bos olvidan que dos de las características básicas del capitalismo son el ca-
considerable y, en tal caso, el índice de crecimiento de la producción industrial rácter cíclico de la acumulación de capital y la tendencia espontánea hacia la
puede, en ocasiones exagerar, de manera muy significativa, el crecimiento del concentración del ingreso y de la riqueza, especialmente si el Estado no
ingreso nacional derivado de la industria. toma medidas para contrarrestarlo.

l ~.J
DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA 59
58

terios de Lenin para identificar el carácter progresivo del capitalismo desarrollo del capitalismo tiene lugar en varios países de Latinoamé-
-el incremento de la fuerza productiva del trabajo social y la socia- rica y en algunas otras regiones del resto de la periferia es simple-
lización de ese trabajo- se dan en el periodo estudiado. mente absurdo. Reconocerlo, por otra parte, tal como dijo Lenin a
Ahora bien, si el argumento consiste en que tales procesos se han los populistas, es totalmente compatible con el pleno reconocimiento
manifestado de manera diferente a la de otros países capitalistas de los muchos aspectos negativos del capitalismo y de ninguna ma-
-particularmente a los del centro- o de diversas maneras en las dis- nera es una apología de él.
tintas ramas de la economía chilena, o que han generado desigual- Por tanto, si se está de acuerdo con Cardoso (1976, p. 1) en que la
dad tanto a nivel regional como en la distribución del ingreso, o han norma que se debe emplear para evaluar la adecuación analítica,
ido acompañados de fenómenos tales como el subempleo y el desem- la capacidad interpretativa y predictiva y la fuerza creativa de nuevos
pleo, o han beneficiado casi exclusivamente a la élite, o bien que han esquemas teóricos en las ciencias sociales es la sensibilidad para de-
adoptado una forma cíclica, se está -entonces- afirmando lo obvio: tectar nuevos procesos sociales y la precisión para explicar 100smeca-
que el desarrollo del capitalismo en la periferia, al igual que otros nismos de la reproducciori social y 10'ssistemas de transformación
en otras partes y periodos, se caracteriza por su carácter contradicto- social, se tiene que aceptar que los análisis de la dependencia que han
rio y explotador. Lo importante, en cambio, es entender cómo el tratado de elaborar una teoría formal del subdesarrollo no son de un
particular carácter del proceso capitalista en América Latina resulta, nivel muy elevado. Han sido incapaces de satisfacer estos requisitos
precisamente, de la forma especial en que tales contradicciones se en su estudio del desarrollo económico y dominación política de las
manifiestan, las diversas formas en que los países latinoamericanos naciones periféricas,"
las han enfrentado y, de alguna forma, temporalmente superado; la
manera en que este proceso va creando nuevas contradicciones y así,
sucesivamente. Por medio de este proceso se ha generado la diná- LA "DEPENDENCIA"
COMOUNA NUEVAFORMULACIÓN
DEL ANÁLISISDE
mica específica del desarrollo capitalista en los diversos países lati- LACEPALSOBRE
EL DESARROLLO
DEAMÉRICALATINA
noamericanos. A este respecto debemos recordar que todo el análisis
de Lenin del desarrollo del capitalismo en Rusia fue un estudio deta- Debido a diversos factores los análisis de la CEPALde mediados de la
llado de la manera específica en que en ese país se manifestaban las década de 1960 perdieron, en gran parte, su influencia. Las estadísti-
contradicciones del capitalismo y de cómo se superaban temporal- cas relacionadas con el desarrollo económico de Latinoamérica en el
mente. Él criticó a los populistas por transformar esas contradiccio- periodo posterior a la guerra de Carea presentaban un aspecto som-
nes en la prueba de que el capitalismo no era viable en Rusia, y por brío (véase Booth, 1975, pp. 62-64), que fue interpretado de diversas
ello ser incapaces de entender que tales contradicciones eran inheren- maneras como indicación del fracaso de la política que la CEPALvenía
tes a dicho tipo de desarrollo y que en Rusia adoptaban formas es- proponiendo desde su fundación. Además, los intentos iniciales de
pecíficas. introducir en los análisis de la CEPALalgunos "aspectos sociales"
También es importante recordar aquí que la forma en que se em- (Prebisch, 1963), lejos de reforzarlos habían revelado su fragilidad
plean en estos estudios de la dependencia los conceptos "desarrollo" (véase Cardoso, 1977).
y "subdesarrollo" no es capitalista." Como resultado de esta pérdida de influencia de los análisis de la
El desarrollo capitalista es, esencialmente, un proceso de acumu- CEPAL,se realizaron varios intentos de reformulación de sus postula-
lación de capital que a medida que evoluciona induce modificaciones dos. Pero antes de entrar a analizar esto es necesario revisar su
en la composicion de las [uerzas productivas, en la asignación de re- pensamiento clásico."
cursos, en las relaciones de clase y en el carácter y naturaleza del En sus inicios, la CEPALintentó reformular la teoría convencional
Estado. Es decir, a medida que evoluciona induce modificaciones en del desarrollo económico y del comercio internacional, de la misma
las diferentes estructuras de la sociedad. Que la acumulación de ca- forma como los keynesianos intentaban hacerlo con el cuerpo princi-
pital tenga una naturaleza cíclica o que las modificaciones y contra-
dicciones que esa acumulación inducen sean "deseables" u "óptimas" S9 Se ha producido una serie de obras empíricas relacionadas con este enfo-

es algo totalmente distinto a reconocer si hay o no desarrollo capi- que de la dependencia. Para una crítica de éstas véase Palma (1973,pp. 905-906).
40 Entre los mejores análisis del pensamiento de la CEPAL se encuentran los de
talista. Hirschman (1961, 1967); CEPAL, (1969), Y Cardoso (1977). El más reciente, ~s
Negar, como lo hacen estos "populistas contemporáneos", que el completo e iluminador es el de Rodríguez (1980), en el cual se basa el análisis
38 Véanse, por ejemplo, las obras de Regís Debray, 1970. que viene a continuación.
60 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA 61

pal de la teoría económica convencional.o Para Baran (1957, p. 24), CEPAL intentó demostrar que la división internacional del trabajo, que
la contribución principal de Keynes consiste en demostrar que la según la teoría convencional era producida "naturalmente" por el co- ,
existencia de fuertes tendencias hacia la inestabilidad, el estanca- mercio internacional, era de mucho mayor beneficio para el centro
miento económico, y la insuficiente utilización de los recursos, tanto (en donde se concentraba la producción de manufacturas) que para
humanos como materiales, es intrínseco a una economía de mercado. la periferia (condenada a producir materias primas, agropecuarias o
Para Keynes, éstas son únicamente "tendencias", pues él insiste en mineras). El análisis de la CEPAL tiene una unidad y una coherencia
que pueden ser manejadas si se toman medidas adecuadas para con- interna que no es fácil percibir a primera vista, ya que sus partes
trarrestarlas. Esto es, si decisiones individuales y anónimas en el componentes se encuentran diseminadas a través de numerosos do-
mercado tienden a producir una serie de desequilibrios (con conse- cumentos publicados en el transcurso de varios años. Además, como
cuencias potenciales tan graves como la depresión de los años de bien dice Rodríguez (1980), diversas contribuciones tuvieron su ori-
1930), decisiones colectivas tomadas por medio del estado, pueden gen en el examen de problemas específicos, alrededor de los cuales
evitarlas (Keynes, 1932, p. 318). De esta manera, Keynes no solamente se articularon una serie de argumentos teóricos, como un intento de
se opone al concepto de "armonía no regulada" del capitalismo libe- identificar sus causas y de justificar las medidas económicas que se
ral clásico, sino que también al concepto marxista tradicional de que, habían recomendado para resolverlos.
en el último análisis, las contradicciones del capitalismo serán La clave de la unidad interna del pensamiento de la CEPAL está en
acumulativas y llegarán necesariamente a ser finalmente inmaneja- haber postulado tempranamente sus ideas e hipótesis básicas alrede-
bles. La revolución keynesiana hacía hincapié en la necesidad de una dor de las cuales se organizaron sus contribuciones posteriores. El
intervención correctiva del Estado en la economía, y también in- punto de partida fue la idea de que la economía internacional estaba
tentaba reintroducir en el análisis económico convencional una formada por dos polos, el "centro" y la "periferia", y que las estruc-
serie de variables que él consideraba "exógenas" (o "distorsiones") turas de producción en cada uno eran sustancialmente diferentes.
tales como la distribución del ingreso, los intereses de los individuos, La del centro era homogénea y diversiiicada, mientras que la de la
de los grupos y de las naciones, y las imperfecciones del mercado." periferia era, por el contrario, heterogénea y especializada; hetero-
El hecho de que los análisis de la CEPAL hayan obtenido su inspira- génea, porque coexistían actividades económicas con diferencias no-
ción básica en el keynesianismo, de ninguna manera reduce su origi- torias de productividad (media y marginal), con los dos extremos
nalidad. Ésta consiste en complementar la tradícíon keynesíana provistos por un sector exportador de elevada productividad y uno
aplicando la esencia de ese análisis a la teoría del desarrollo econó- agrícola (de subsistencia) de productividad particularmente baja;
mico y de comercio internacional, que éste había descuidado. Los especializada, porque el sector de exportación tendería a concentrar-
análisis de la CEPAL son, probablemente, la primera contribución lati- se en unas cuantas materias primas, con una producción de "en-
noamericana significativa para las ciencias sociales; con el mérito clave" dentro de la estructura económica periférica (con linkages
adicional de no quedarse simplemente en un nivel teórico, sino que, reducidos). Es esta diferencia de estructura económica entre los dos
además, haciendo proposiciones concretas de política económica apo- tipos de economías lo que se halla tras sus distintas funciones en la
yadas en su contribución teórica. división internacional del trabajo. A su vez, el comercio internacio-
El núcleo del análisis de la CEPAL es su crítica a la teoría convencio- nal tendería a reforzar estas diferencias estructurales.
nal del comercio internacional (expresada en el modelo de Hecksher, Es de esta manera como los dos polos están ligados íntimamente
Ohlin y Samuelson de la teoría de Ricardo sobre dicho comercio). La entre sí, y se condicionan mutua y recíprocamente. Por lo tanto, la
*1 No es una coincidencia que Prebisch haya publicado un estudio sobre diferencia estructural entre el centro y la periferia no podría ser defi-
Keynes antes de sus primeras contribuciones a la CEPAL. Para una exposición nida o entendida en términos estáticos, ya que la transformación de
breve y sistemática de las ideas más importantes de Prebisch, véase Bacha cualquiera de los polos estaría condicionada por la interacción
(1974); para una bibliografía completa, véase Di Marco (comp.) (1972).
*2 Esto es, en vez de iniciar el análisis desde una perspectiva como la de
de ellos. Por su misma naturaleza el centro y la periferia forman un
Hicks (1969,p. 160): "Si no hubiera naciones ... la absorción de toda la raza sistema unificado y dinámico.
humana en las filas del mundo desarrollado sería una tarea relativamente sen- Según Octavio Rodríguez (1980, pp. 246-247) los principales elemen-
cilla", para la teoría keynesiana la existencia de países es un punto de partida tos del pensamiento de la CEPAL respecto a la dinámica de largo plazo
para hacer un análisis económico y no' meramente un obstáculo. (Véanse J. entre centro y periferia podrían resumirse como sigue: i) la estruc-
Robinson, 1970; Knapp, 1973,etc.) Para un interesante análisis de las distintas
perspectivas de las economías neoclásica, keynesiana y marxista, véase tura productiva de la periferia permanece retrasada, pues es incapaz
Barrat-Brown, 1974. de generar, o integrar, progreso técnico en una medida similar al
62 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRITICA DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CR1TICA 63

centro. Así, la productividad del trabajo se incrementa más lenta- tituyen importaciones es suficiente no sólo para absorber el creci-
mente en la periferia que en el centro. Esto hace que el sector prima- miento de la población activa, sino también para reabsorber el exce-
rio periférico de exportación progrese más lentamente que el sector dente de mano de obra del sector tradicional. Así, el nivel de empleo
manufacturero del centro; ii) los sectores de la periferia de escasa productivo depende de la relación entre el crecimiento de la pobla-
productividad (especialmente la agricultura de subsistencia) generan ción activa y el ritmo de expulsión de mano de obra del sector tradi-
un continuo excedente de mano de obra, el cual ejerce una fuerte cional y el nivel de acumulación de capital en el sector moderno.
presión depresiva sobre los salarios del sector moderno. Igualmente, Es en la excesiva demanda que se hace sobre el sector moderno donde
el bajo grado de sindicalización contribuye al mismo fenómeno, afec- tiene su origen la tendencia estructural hacia el desempleo en las
tando no sólo el nivel de la demanda efectiva interna, sino tam- economías periiéricas.
bién el nivel de precios del sector de exportación de la periferia, con- ii) Especialización de la producción y desequilibrio externo. La
virtiéndose en uno de los factores que deteriora los términos del estructura de producción en la periferia está especializada en dos
intercambio entre los polos; iii) ambos fenómenos, las diferencias en sentidos: exportación casi exclusiva de materias primas y escasa
la productividad y el deterioro de los términos del intercambio ex- integración interna de dichas economías. Como consecuencia, la de-
plican por qué los diferenciales en los niveles promedio de ingreso manda de productos manufacturados se orienta principalmente hacia
real tienden a crecer en los dos polos del sistema, y iv ) existe por 10 las importaciones y puesto que su elasticidad ingreso es mayor que
tanto, una tendencia hacía un desarrollo desigual entre los polos uno, las importaciones tienden a crecer más rápidamente que el nivel
que constituyen el sistema, en términos de los niveles promedio de de ingreso real y que las exportaciones. En el centro ocurre lo opues-
ingreso real, del grado de creación, de penetración y de difusión to, ya que sus importaciones tienen un gran contenido de materias
del progreso técnico (homogeneidad) y del grado de integración de primas, las cuales, por lo general, tienen una elasticidad de ingreso
las estructuras de producción (diversificación). menor que uno; por esto, tienden a crecer menos rápidamente que
Esta manera de analizar las características principales de la diná- su ingreso real y sus exportaciones.
mica a largo plazo del sistema centro-periferia, muestra la naturale- Por lo tanto, dada la disparidad entre las elasticidades ingreso por
za estructuralista del pensamiento de la CEPAL: los factores determi- importaciones en cada polo, si se quiere que exista equilibrio en la
nantes en esta relación se encuentran en la diferencia de estructuras balanza de pagos en el mediano plazo, a cada tasa de crecimiento del
productivas en cada polo. Tenemos la definición de un sistema (cen- ingreso real en el centro corresponderá un límite al crecimiento
tro-periferia) y las desigualdades que se consideran inherentes a su del ingreso real en la periferia." Este no solamente debe ser menor
dinámica; las estructuras de producción de cada polo no son sola- que el del centro, sino que también menor en proporción al grado de
mente la base de la relación,'sino que se desarrollan en la interacción disparidad entre las respectivas elasticidades-ingreso de demanda
de ambos polos, mientras que las diferencias entre los dos (así como de importaciones. Si la periferia intenta sobrepasar ese límite, se ha-
en el nivel promedio de ingreso real) tienden a persistir. brá de exponer necesariamente a sucesivos déficit en su balanza
Así, el análisis de la CEPAL gira en torno a tres tendencias conside- comercial. La única alternativa en este esquema será un esfuerzo
radas inherentes al desarrollo de la periferia : el desempleo de la por satisfacer una mayor proporción de la demanda interna de pro-
fuerza de trabajo, el desequilibrio externo y el deterioro de los tér- ductos manufacturados mediante producción local. Es decir, sólo
minos del intercambio. un proceso de sustitución de importaciones podría permitir que la
i) Heterogeneidad estructural y desempleo. El problema del em- periferia logre una tasa de crecimiento del ingreso real mayor que
pleo en la periferia ofrece dos facetas: la absorción del incremento el determinado por el ritmo de crecimiento del centro y la disparidad
de la población activa y la reabsorción del excedente de mano de entre las elasticidades ingreso de demanda por importaciones.
obra de los sectores más atrasados en actividades económicas de ma- 43 Si la tasa de crecimiento del ingreso en el centro es Ye' y Ep Y E¿ las elas-
yor productividad. Puesto que el análisis de la CEPAL supone que la ticidades ingreso de demanda por importaciones en la periferia y en el centro,
demanda de trabajo es proporcional al nivel de inversión (su tasa de respectivamente, la ecuación Yo x E¿ = Yp +- Ep indica el de crecimiento del
crecimiento está relacionada directamente con el ritmo de acumu- ingreso en la periferia (Yp) compatible con el equilibrio externo de ambas eco-
lación de capital), y esto ocurre solamente en el sector moderno, el nomías en el largo plazo (suponiendo que no hay variación en los precios o mo-
pleno empleo de la fuerza de trabajo a niveles de productividad ade- vimiento internacional de capital). Véase Rodríguez (1980,p. 254). La ecuación
muestra que, si se quiere mantener el equilibrio externo, mientras mayor se~
cuados, sólo puede lograrse si la tasa de acumulación de capital en la disparidad en las elasticidades ingreso, menor debe ser la tasa de crecí-
el sector de exportación y en las actividades manufactureras que sus- miento del ingreso en la periferia.
DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA 65
64 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIúN CR1TICA

Como este proceso de sustitución de importaciones también ge- estructural, el desequilibrio externo y el deterioro de los términos
nera requerimientos de importaciones que pueden exceder la disponi- del intercambio; sólo de esta forma estas economías podrían crecer
bilidad de divisas obtenidas en la lenta expansión de las exportacio- en forma rápida y sostenida. El elemento central de semejante trans-
nes de materias primas, la CEPAL argumenta que el capital extranjero formación estructural es el proceso de la sustitución de importa-
puede desempeñar un papel importante en las primeras etapas del ciones.
proceso, tanto para remediar la escasez de divisas como para com- Es así como para Prebisch la tarea central de la CEPAL consistió
plementar los ahorros internos. en "demostrar que la industrialización era exigencia ineludible del
iii) Especializacion, heterogeneidad y deterioro de los términos del desarrollo" (1980, p. viii). Además, el artículo en cuestión utiliza los
intercambio. El análisis sobre la tendencia al deterioro de los térmi- conceptos "industrialización" y "desarrollo" como sinónimos.
nos del intercambio -y la de la disparidad de ingresos que trae En otras palabras, para lograr un crecimiento económico acelerado
consigo- son, según la CEPAL, una deducción analítica lógica de los y sostenido es condición necesaria en América Latina (y algunos ar-
fenómenos de la especialización productiva y de la heterogeneidad tículos de la CEPAL parecen sugerir que es condición suficiente) un
estructural. proceso de industrialización. El problema radica en que no es posible
Si las exportaciones de la periferia no se diversifican, la disparidad esperar que tal proceso ocurra espontáneamente, al menos en el rit-
en las elasticidades ingreso de la demanda por importaciones tienden mo adecuado, pues se ve inhibido tanto por la división internacional
a generar un déficit en el polo periférico que acarreará sucesivas de- del trabajo impuesto por el centro como por los obstáculos estructu-
valuaciones; de ser así, se estimularía el volumen de las exportacio- rales internos de las economías latinoamericanas. Consecuentemente,'
nes y se modificaría la estructura de precios relativos (orientando la CEPAL propone una serie de medidas para promover un proceso de
una parte mayor de la demanda interna de productos manufactura- industrialización "deliberado" o "forzado". Entre las políticas eco-
dos hacia el mercado interno); esto incentivaría la sustitución de nómicas sugeridas se encuentran el "proteccionismo moderado", los
las importaciones. Si las exportaciones enfrentan una elasticidad controles de cambio, la atracción de inversión extranjera a la indus-
precio reducida, el incremerito de oferta tenderá a reducir su precio tria latinoamericana, el estímulo y la orientación de las inversiones
en el mercado internacional. Si además, como lo hace la CEPAL, supo- nacionales y la adopción de políticas de salarios encaminadas a in-
nemos que el retorno al capital tiende a ser relativamente constante, crementar la demanda efectiva. La intervención del Estado como
la caída de los precios de los productos de exportación se intentarán agente productivo directo se recomienda para aquellas áreas donde
pasar a los salarios; esto será en gran medida posible por la abun- se necesitan grandes inversiones con largo periodo de maduración,
dancia de mano de obra en la economía periférica y por el reducido particularmente donde esa necesidad coincida con la producción de
nivel de sindicalización de ella. A su vez, como las nuevas activi- bienes o servicios esenciales."
dades manufactureras se crean casi exclusivamente para abastecer Así, la dimensión del pensamiento de la CEPAL se basa en su ampli-
el mercado interno, sus limitadas dimensiones y la diversificación tud, unidad interna y, también, en su naturaleza estructural. Los tres
de la producción que requiere la satisfacción de la demanda de los obstáculos más importantes del desarrollo de las economías periféri-
grupos de altos ingresos, hacen que la capacidad productiva crezca cas (el desempleo estructural, el desequilibrio externo y el deterioro
más rápidamente que la demanda global, afectando así la productivi- en los términos del intercambio) derivan directamente de las caracte-
dad del trabajo y los ingresos industriales medios. rísticas de la estructura de producción en la periferia; por lo tanto,
El deterioro en los términos del intercambio en el sector de expor- la posibilidad de superados es vista en términos de la necesidad de
tación de materias primas y la diferencia en la productividad del transformaciones estructurales, que permitan lograr las condiciones
trabajo en la industria manufacturera en la periferia y la industria de proporcionalidad que deben ser satisfechas si se quiere evitar
manufacturera en el centro hacen que la diferencia de ingreso entre 44 Éste es el caso, por ejemplo, del acero, para el cual se requiere una enor-
los dos polos no solamente persistan sino que hasta se puedan in- me inversión inicial, sin que haya expectativas de retorno inmediato; en esta
crementar. Es así como el análisis incorpora las ideas básicas de la actividad el proceso productivo y, particularmente las economías internas de
conceptualización inicial del carácter desigual del desarrollo en el sis- escala, prácticamente garantizan que el mercado será dominado por muy pocos
tema centro-periferia. productores; y en donde el papel estratégico del metal, como insumo esencial
para una amplia variedad de productos industriales, determina que sea partí-
De acuerdo con la CEPAL, sólo es posible escapar de este "círculo.vi- cularmente importante que no se explote el poder monopólico u oligopólico que
cioso del subdesarrollo" mediante un proceso de transformación de la tengan sus productos; por esta razón, se le presenta como un caso ideal para
estructura económica de la periferia, que permita evitar el desempleo inversión estatal.
66 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIÓN CRíTICA 67

dichos obstáculos." Esto conduce a la formulación -tácita o explí- .fuerzas productivas actúan dentro del marco de un proceso de gene-
cita- de las leyes de proporcionalidad que evitarían tanto la hetero- ración, de apropiación y de utilización del excedente y que dicho pro-
geneidad estructural -pennitiendo así el pleno empleo a niveles ceso -y las relaciones de explotación en que se apoya- no se
adecuados de productividad-, como la especialización productiva producen exclusivamente dentro de cada polo, sino también entre los
-evitando así el desequilibrio externo-, y la caída relativa del pre- dos polos de la economía mundial.
cio de las exportaciones de la periferia -evitando así también el de- Otro aspecto distintivo de esta línea de pensamiento es la formu-
terioro en los términos del intercambio. lación de una distinción fundamentalmente ética entre "crecimiento
Sin embargo, las limitaciones del pensamiento de la CEPAL descan- económico" y "desarrollo económico". De acuerdo con ella, no habría
san también en su naturaleza estructural; en este nivel del análisis "desarrollo" propiamente tal si el crecimiento económico está acom-
no se toma en consideración las relaciones sociales de producción pañado por: i) una mayor desigualdad en la distribución de sus
que se encuentran en la base del proceso de sustitución de importa- beneficios; ii) una incapacidad de mejorar el bienestar social, par-
ciones y la transformación de otras estructuras de la sociedad que ticularmente si el gasto se dirige a áreas improductivas (o lo que es
esto acarrea. peor, a gastos militares), o bien a la producción de artículos sun-
La CEPAL propone un modelo ideal de crecimiento por sectores y, de tuarios); iii) una incapacidad de crear oportunidades de empleo al
ahí, un crecimiento global, diseñado en tal forma que se puedan ritmo del crecimiento de la población activa, para no mencionar el
evitar las tendencias peculiares al desarrollo económico de la perife- de la urbanización, y iv) una pérdida creciente del control nacional
ria (el desempleo, el desequilibrio externo y el deterioro en los tér- sobre la vida económica, política, social y cultural del país.
minos del intercambio); de ello se deriva el volumen y la composi- Al hacer una distinción en estos términos, los trabajos de la CEPAL
ción de la acumulación que permitiría la proporcionalidad requerida tomaron dos líneas distintas, una relacionada con los obstáculos al
para la transformación de los diversos sectores productivos. No obs- crecimiento (en particular al crecimiento industrial) y, la otra, rela-
tante, aun cuando se le lleve al límite de su coherencia interna, el cionada con el carácter negativo adoptado por el desarrollo eco-
enfoque estructural es insuficiente para analizar la evolución de largo nómico. La fragilidad de este enfoque radica en que confunde la crí-
plazo del sistema económico en su conjunto, ya que éste, claramente, tica socialista del capitalismo con el análisis de los obstáculos que
implica mucho más que una mera transformación de la estructura encuentra el capitalismo en la América Latina."
de la producción. No es de extrañar que el análisis de la CEPAL haya atraído su cuota
Las teorías clásicas de la CEPAL describen y examinan ciertos aspec- de crítica, particularmente por arriesgarse a ir más allá del análisis
tos del desarrollo de las fuerzas productivas (hasta el punto en que abstracto y ofrecer un conjunto de recomendaciones de política
ellas tienen que ver con la productividad del trabajo y con el grado económica. Desde la izquierda, la CEPAL fue criticada especialmente
de diversificación y de homogeneidad de las estructuras de produc- por no haber "denunciado" suficientemente los mecanismos de explo-
ción), pero no llegan a tocar las relaciones de producción ni, como tación dentro del sistema capitalista y por haber criticado la teoría
resultado, la forma en que ambos se articulan entre sí. convencional del comercio internacional desde "adentro" (véase, por
Además, el análisis del desarrollo desigual no se puede hacer tan ejemplo, Frank, 19'67,y Caputo y Pizarro, 1974). Por otra parte, la
sólo en términos del patrón de acumulación necesario para evitar reacción de la derecha fue inmediata y en ocasiones violenta: las re-
la creación de ciertas desigualdades entre los diversos sectores de la comendaciones de política económica de la CEPAL eran totalmente he-
producción material, ya que éstas están íntimamente relacionadas réticas y opuestas al punto de vista de la teoría neoclásica convencio-
con los patrones de acumulación en cada polo. Es decir, los requeri- nal, y antagónicas con los intereses políticos de importantes sectores,
mientos de acumulación derivan de estas desproporciones, pero la tanto locales como extranjeros. Uno de los críticos más connotados
posibilidad de su realización depende más de las condiciones gene- en círculos académicos fue Haberler, quien acusó a la CEPAL de no to-
rales en las que la acumulación a nivel mundial tiene lugar, que de mar debidamente en cuenta los ciclos económicos, y argumentó que
la voluntad de alterar estas desproporciones. En otras palabras, si la los términos factoriales simples del. intercambio serían un mejor
intención es analizar la bipolaridad del sistema centro-periferia, no indicador de la distribución de los beneficios en el comercio inter-
es suficiente postular la tendencia al desarrollo desigual de las fuer- nacional, que la sola relación entre los precios de las exportaciones
zas productivas; es necesario, también, tener presente que esas y de las importaciones.
45 Para un excelente análisis de estas leyes de la proporcionalidad, véase 46 Para un análisis de las "teorías del estancamiento" y las relacionadas
Rodríguez (1980). con el desarrollo "distorsíonado", véase lo expuesto anteriormente.
68 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRíTICA

En el frente político, la derecha tradicional acusó a la CEPAL de ser DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIÓN CRíTICA 69
el "caballo de Troya del marxismo", dado el grado de similitud entre neta de capitales era negativo), sino que tampoco parecía traer los
los dos análisis. Sin duda habían muchos elementos comunes, tanto otros beneficios que la CEPAL había esperado. Los salarios reales no
ideológicos como analíticos, entre el análisis de la CEPAL y el pensa- subían en la medida necesaria para estimular la demanda efectiva y,
miento marxista anterior a la Revolución cubana respecto a los de hecho, en ciertos países (los más dinámicos, como Brasil) la dis-
"obstáculos" que enfrenta el desarrollo capitalista en la periferia tribución del ingreso estaba empeorando; los problemas del de-
(a pesar de que ambos enfoques partían de premisas muy diferentes). sempleo también se estaban agudizando, en particular como resultado
Como ya hemos dicho, la línea central del pensamiento marxista des- del incremento de la emigración del campo hacia la ciudad, y la pro-
pués de 1920 veía todavía al desarrollo capitalista en la periferia ducción industrial se concentraba cada vez más en artículos suntua-
como necesario, pero obstaculizado por la así llamada alianza "feu- rios, y no parecía tener el "efecto de arrastre" de otros sectores
dal-imperialista"; por esto, la lucha antimperialista y "antifeudal" se productivos, particularmente de la agricultura. '
transformaba en una lucha por la industrialización, en la cual el El panorama sombrío del desarrollo capitalista de América Latina
Estado y la "burguesía nacional", junto al proletariado, eran los introdujo cambios en la "entidad preteórica" (si se quiere regresar al
agentes históricos de este (necesario) desarrollo capitalista. En el lenguaje de Kuhn) en los teóricos de la CEPAL y reforzó las conviccio-
caso de la CEPAL, lo mismo que en el análisis marxista, el "obstácu- nes de los estudios "subdesarrollistas" de la dependencia presentados
lo principal" al desarrollo era externo (unos lo llamaban "obstáculo con anterioridad." Los primeros se enfrentaban al problema de tra-
principal", los otros "enemigo principal"); y la CEPAL también com- tar de descubrir por qué algunas de las consecuencias que se espera-
partía con el enfoque marxista la convicción de que el otro gran obs- ban de la industrialización en el curso del desarrollo no se habían
táculo a la industrialización y desarrollo en general era interno: los producido, y los últimos negaban, con mayor vehemencia, que hu-
sectores tradicionales oligárquicos. biera la menor posibilidad de un desarrollo capitalista dependiente.
Más aún, la coincidencia entre los dos análisis se hizo más evi- El pesimismo acerca de la posibilidad de desarrollo capitalista en
dente cuando el proceso de reformulación de cada uno ocurrió simul- América Latina, iba en ambos casos acompañado por el mismo error:
táneamente. Así, cuando resultó evidente que, a pesar de las recomen- no tomar debidamente en cuenta el carácter cíclico del desarrollo
daciones de la CEPAL, el desarrollo capitalista de América Latina capitalista, y pedirle a este desarrollo lo que no está en su natura-
seguía un curso diferente del esperado, algunos miembros de la CEPAL leza dar.
iniciaron una reformulación del pensamiento clásico de ese organis- Lo irónico es que mientras ambos grupos se dedicaban a escribir
mo, precisamente al mismo tiempo en que (a partir de la Revolución sus respectivas versiones de la "teoría del estancamiento inevitable"
cubana) un importante sector de la izquierda latinoamericana se dis- (quizás las más conocidas son las de Furtado, 1966), el comercio
tanciaba del punto de vista de que el desarrollo capitalista en Amé- internacional se recuperaba, los términos del intercambio se modi-
rica Latina era tan necesario como posible, pero obstaculizado por la ficaban en favor de los exportadores latinoamericanos de productos
alianza "feudal-imperialista". Los diferentes procesos de reformu- agrícolas y mineros y algunos países trataban de aprovechar esta
lación no solamente ocurrieron al mismo tiempo sino que, a pesar situación favorable y aceleraban su ritmo de crecimiento económico.
de las divergencias del caso (particularmente aparentes en el vocabu- Así pues, como Cardoso lo hace notar (1977, p' 33), "la historia le
lario adoptado), tenían un elemento en común, que era extraordina- tendió una trampa a los pesimistas".
riamente importante: el enorme pesimismo respecto a la posibilidad La visión optimista de los años cincuenta del poder transformador
del desarrollo capitalista en la periferia. automático de la industrialización, se transforma en la visión que
Sin duda, el cuadro sombrío presentado por sus propias estadísti- para superar los obstáculos estructurales que distorsionan el fun-
cas (CEPAL, 1963) produjo en ella el efecto que la Revolución cubana cionamiento del sistema socioeconómico en general y que impiden
había tenido en el pensamiento marxista. Si se insiste en usar la su transformación, es necesario promover y realizar cambios previos
terminología de Kuhn (1962, 1972), se puede decir que ambos fenó- en las diversas estructuras de la sociedad.
menos cambiaron los respectivos paradigmas. El proceso de indus- El latifundismo, que se había consolidado durante el periodo de
trialización sustitutivo de importaciones recomendado por la CEPAL
parecía agravar, en lugar de aliviar, los problemas de la balanza de 47 En otras palabras, si la Revolución cubana llevó a un sector de la izquierda
pagos; y la inversión extranjera no solamente era parcialmente res- al análisis que propugna una transición inmediata al socialismo, el "sombrío"
ponsable de ello (puesto que después de cierto tiempo la corriente panorama del desarrollo capitalista de Latinoamérica a principios de la década
de 19'60 es lo que finalmente llevó a la reformulación del pensamiento de la
CEPAL.

liIIfL...:.
70 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRrTICA DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIÓN CRíTICA 71

crecimiento hacia afuera, el carácter monopólico y dependiente del (ed., 1979) constituyen importantes contribuciones a este respecto.
sector industrial (particularmente en lo que respecta a la tecnología, En la segunda se estudian las implicaciones teóricas y metodológicas
las finanzas y los bienes de capital), que habían emergido durante de la aplicación del marco centro-periferia a Europa; la potenciali-
el periodo de crecimiento hacia adentro y la presencia de capital ex- dad de ese enfoque se comprueba en la colección editada por Seers,
tranjero en el sector exportador, estarían en la base de un mismo Schaffer y Kiljunen (1979), y por Seers y Vaitsos (1980). La tercera
sistema de distribución del poder, de la propiedad y del ingreso, que tiene relación con el estudio de algunos de los temas más importan-
es tan concentrador como excluyente. Además, el nuevo análisis in- tes en la economía internacional contemporánea, tales como las
dica que las estructuras políticas, económicas y sociales frenan el transformaciones en los mercados financieros internacionales y los
dinamismo del proceso de acumulación, lo que hace que el proceso problemas energéticos y del medio ambiente.
de industrialización (y las estructuras en cuestión) sean envueltos
por una inercia relativa.
Es así como la reforma agraria ya no aparece como una ventaja, UNA METODOLOGíA PARA EL ANÁLISIS DE SITUACIONES CONCRETAS DE
sino como una necesidad absoluta. La estructura de la propiedad DEPENDENCIA
industrial y el papel del Estado en la economía pasan a formar parte
del centro del debate; la propiedad del sector exportador y del exce- Hasta ahora, en la crítica de algunos de los estudios de la dependen-
dente que genera se discuten abiertamente en una atmósfera de cre- cia, se ha adelantado los elementos fundamentales de 10 que entien-
ciente nacionalismo. Quizá el programa político y económico de la do es el tercer enfoque dentro de la escuela de la dependencia. Éste
Unidad Popular en Chile debió más a esta nueva visión de la CEPAL, se relaciona primeramente con la obra del sociólogo brasileño Fer-
del desarrollo de la periferia que al pensamiento marxista tradicio- nando Henrique Cardoso, en especial su libro Dependencia y desarro-
nal. La obra de Vuscovic es significativa a este respecto, especialmen- llo en América Latina (1967), escrito con el historiador chileno Enzo
te en cuanto a la discusión que hace del carácter concentrador y Faletto.
excluyente del desarrollo de América Latina (1970) Y de la alterna- Este tercer enfoque de los análisis de la dependencia se puede resu-
tiva propuesta por el gobierno de Allende para superarlo (1973).48 mir de la siguiente manera:
Estas teorías del estancamiento tan características del pensamien- i) En común con los anteriores, este tercer enfoque ve a las econo-
to latinoamericano en las décadas de 1960 y 1970, fueron criticadas mías periféricas como partes integrales del sistema capitalista mun-
sistemáticamente por primera vez en Tavares y Sena (1970). A su rial, en un contexto de creciente internacionalización del sistema en
vez, Pinto (1965, 1974) ha hecho importantes contribuciones al aná- su conjunto. A su vez, como la dinámica central de dicho sistema
, lisis de la heterogeneidad estructural y al proceso continuo de "mar- queda fuera de las economías periféricas, las opciones abiertas a ellas
ginalización" de la periferia (con Knakal, 1973). Sunkel aporta una están limitadas por el desarrollo del sistema en el centro, quedando,
presentación global y sistemática de este nuevo concepto del desarro- por esto, "lo particular" condicionado, en cierta forma, "por lo ge-
llo (con Paz, 1970), y en una serie de trabajos analiza el proceso por neral", Por lo tanto, un elemento básico para la comprensión de estas
medio del cual un mayor grago de integración a la economía mundial sociedades periféricas se encuentra en las "determinantes generales"
lleva a una mayor desintegración de las sociedades y economías de la del sistema capitalista mundial, las que se modifican a través del
periferia (1972, 1973b, 1974). Posteriormente, junto con Carmen tiempo; en consecuencia, el análisis exige ante todo una comprensión
Caríola, escribió un importante trabajo sobre la relación entre la ex- acabada de las características esenciales del sistema capitalista mun-
plotación de salitre en Chile y la transformación socioeconómica que dial. Sin embargo, la teoría del imperialismo -concebida original-
trajo consigo, estudio que critica abiertamente las tesis "subdesarro- mente con dicho fin- quedó prácticamente "congelada" desde la
llistas", de la época. muerte de Lenin hasta fines de la década de 1950. Durante ese perio-
Las contribuciones subsecuentes se pueden agrupar en tres cate- do, el capitalismo sufrió importantes transformaciones que la teoría
gorías: en la primera están aquellas que intentan analizar las trans- no logró incorporar; entre ellos se destacan: la depresión de la dé-
formaciones más recientes del sistema capitalista mundial y sus efec- cada de 1930, la segunda Guerra Mundial, la aparición de Estados
tos en la economía de la periferia, dando una atención preferente al Unidos como potencia hegemónica indiscutible del mundo capitalista,
proceso de transnacionalización; los ensayos reunidos por Villamil el desafío creado por el bloque socialista (con los consiguientes re-
48 Para una serie de artículos y su análisis relacionados con los diversos querimientos de preservación del mundo capitalista), la descoloniza-
aspectos del gobierno de la Unidad Popular, véase Palma (comp.), 1973. ción de Africa y de Asia y la iniciación del proceso de transnaciona-
72 DEPENDENCIAY DESARROLLO:UNAVISIóN CRíTICA DEPENDENCIAY DESARROLLO:UNAV1SIóN CRíTICA 73

lización del capitalismo. Todo ello contribuye a crear un mundo sig- de estas contribuciones de este enfoque consiste en ir más allá de
nificativamente diferente del que Lenin había analizado a principios los puntos mencionados -determinantes "externos" e "internos"-,
de siglo. A medida que la teoría del imperialismo empezó de nuevo, al insistir que de las premisas hasta ahora esbozadas, sólo se llega a
en la década de 1950, a colocarse en el centro del análisis marxista, una característica parcial, abstracta e indeterminada del proceso his-
se hizo evidente su dificultad para incoporar nuevos avances teóri- tórico latinoamericano, Este problema sólo se podría superar 'enten-
cos. Contribuciones tan importantes como las de Gramsci" y Kalecki diendo cómo interactúan los determinantes "generales" y "específi-
no fueron realmente integradas sino hasta muy recientemente." cos" en situaciones particulares y concretas. Sólo mediante la
Una característica del tercer enfoque de la dependencia, amplia- comprensión de la especificidad del movimiento de esas sociedades
mente reconocida, es haber incorporado más satisfactoriamente en como una unidad dialéctica de ambos determinantes -como una
su análisis del desarrollo latinoamericano las transformaciones que síntesis de estos factores "internos" y "externos"- se podría explicar
están ocurriendo y han ocurrido en el sistema capitalista mundial, la particularidad de los procesos sociales, políticos y económicos en
en particular los cambios significativos desde fines de la década de las sociedades dependientes. Tan sólo así se podría, por ejemplo, ex-
1950 en cuanto al ritmo y la forma del movimiento de capitales y a plicar por qué un mismo proceso de expansión comercial ha produ-
la división internacional del trabajo. La aparición de las llamadas cido, en las distintas sociedades latinoamericanas, sistemas tan di-
corporaciones multinacionales transformaron progresivamente las ferentes como aquellos basados en el trabajo de esclavos, en la
relaciones entre el centro y la periferia y las relaciones entre los paí- explotación de población indígena y en incipientes formas de trabajo
ses del centro. A medida que el capital extranjero se ha dirigido cada asalariado.
vez más hacia la industria manufacturera en la periferia," la lucha Lo importante no es simplemente mostrar que la expansión comer-
por la industrialización, que anteriormente se había visto como una cial fue la base de la transformación de las economías coloniales lati-
lucha antimperialista, se ha convertido de alguna forma en la meta noamericanas y, menos aún, deducir mecánicamente que ese fue el
del capital extranjero. Así pues, la dependencia y la industrialización proceso que las convirtió inmediatamente en "capitalistas"; sino ex-
dejan de ser necesariamente contradictorias y se hace posible en- plicar precisamente -evitando que se pierda la especificidad de la
contrar un camino de "desarrollo dependiente" .52 historia en un enredo de conceptos abstractos- cómo un mismo im-
ii) Además, el tercer enfoque de la dependencia, no solamente pulso mercantilista llevó al desarrollo de los diferentes fenómenos
acepta como punto de partida y contribuye al análisis del papel de mencionados. En general, mostrar cómo a través de la historia de
las economías periféricas en el sistema capitalista mundial, sino que América Latina, diversos sectores
igualmente acepta y enriquece la hipótesis de que las sociedades pe-
riféricas están internamente estructuradas en patrones de organiza- de las clases locales se aliaron o enfrentaron a intereses extranjeros;
cómo organizaron diversas formas de estado, adoptaron distintas ideo-
ción social, desiguales y antagónicos, mostrando las asimetría s socia- logías, trataron de implementar diferentes políticas o definieron diver-
les y el carácter explotador de la organización social que surge de su sas estrategias para hacer frente a los desafíos imperialistas en dis-
base socioeconómica, dando gran importancia a factores general- tintos momentos de su historia (Cardoso y Faletto, 1977, p. 12).
mente olvidados por el análisis tradicional, tales como el efecto de
la diversidad de las distintas economías en recursos naturales, en El estudio de la dinámica de las sociedades dependientes como
ubicación geográfica y demás. De esta forma, este enfoque amplía unidad dialéctica de factores internos y externos implica que la in-
también significativamente el marco de análisis de los "determinan- fluencia de cada uno en el movimiento de esas sociedades sólo puede
tes internos" del desarrollo de las economías periféricas. distinguirse haciendo un análisis estático del fenómeno histórico. De
_iii) Pero, siendo importantes, la característica más significativa igual manera, el hecho de que la dinámica interna de una sociedad
dependiente sea un aspecto particular de la dinámica general del sis-
49 Para una buena selección de la obra de Gramsci (la contribución más
tema capitalista no implica que esta última produzca determinados
original del pensamiento marxista desde Lenin), véase Gramsci, 1971.
50 Para intentos de poner al día la teoría del imperialismo, véanse Rhodes
efectos en la primera, sino que sólo encuentra en ella una expresión
(comp.), 1970; Owen y Sutcliffe (comps.), 19172; Barrat-Brown, 1974, y Radice concreta.
(comp.), 1975. El sistema de "dominación externa" reaparece como un fenómeno
51 Para evidencia empírica sobre este punto, véanse O'Connor, 1970-; Boden- "interno" en las prácticas sociales de los grupos y clases locales que
heimer, 1970; Quijano, 1971, Fajnzylber, 1971; Cardoso, 19172; Barratt-Brown, comparten sus intereses y sus valores. Otros grupos internos y otras
1974, y Warren, 1973.
52 Esto no significa necesariamente que ello sea así para toda la periferia.
fuerzas sociales se oponen a este sistema de dominación y en el des-
JI\

74 DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRITICA


DEPENDENCIA Y DESARROLLO: UNA VISIóN CRITICA 75
arrollo concreto de esta contradicción se genera la dinámica espe-
En mi opinión, algunos de los análisis más fructíferos dentro de
cífica de la sociedad. No se trata de ver cómo una parte del sistema
la escuela de la dependencia han sido los que analizan situaciones
capitalista mundial está "en desarrollo" y otra "en subdesarrollo",
específicas en términos concretos. Es precisamente el caso de Chud-
o de ver al imperialismo y a la dependencia como las dos caras de
novsky (1974) quien después de analizar el efecto de las empresas
una misma moneda (en la que el mundo subdesarrollado o depen-
L
multinacionales en Colombia, pasa a relacionado con la teoría del
diente queda reducido a un papel pasivo determinado por el otro)
sino que, como dicen Cardoso y Faletto, de concebir imperialismo. Entre muchos otros trabajos que encontramos en este
enfoque analítico, podemos citar los ya mencionados de Laclau
... la relación entre fuerzas externas e internas como parte de un todo, (1969); Pinto (1965-1974); Cariola y Sunkel (1976, 1977), y de Sin-
cuyos vínculos estructurales no están apoyados en meras formas exter- ger (1971).
nas de explotación y de coerción, sino como arraigados en coinciden-
cias de intereses entre las clases dominantes locales y las internaciona-
les y, por otra parte, desafiados por grupos y clases locales dominados. A MODO DE CONCLUSI6N
En ciertas circunstancias, el radio de intereses coincidentes o concilia-
dos puede ampliarse no sólo a segmentos de la clase media sino A lo largo de esta investigación he demostrado, en primer lugar, que
hasta elementos alienados de la clase trabajadora. En otras circuns- no existe una sola teoría marxista del subdesarrollo; dentro de este
tancias, segmentos de las clases dominantes pueden intentar alianzas marco encontramos enfoques tan diversos que si se deseara abarcar
internas con las clases medias, con las clases trabajadoras y aun con a todos bajo un mismo rubro probablemente sería más adecuado
las campesinas, para protegerse de la penetración extranjera si esta es 1,0.
contradictoria a sus intereses (1977,pp. 10-11). hablar de teorías del subdesarrollo "de inspiración marxista".
He demostrado igualmente-cómo la metamorfosis que ha sufrido
Existen, desde luego, elementos del sistema capitalista mundial el pensamiento marxista del subdesarrollo en algunos casos se debe
que afectan a todas las economías de la periferia, pero es precisamen- a cambios en el diagnóstico y, en otros, a cambios en las circunstan-
te la diversidad dentro de esta unidad lo que caracteriza a los pro- cias bajo las cuales actúa el capitalismo en los países atrasados.
cesos históricos. Por lo tanto, el esfuerzo del análisis se debería orien- Entre los primeros, se destaca la nueva forma de ver las relaciones
tar hacia la elaboración de conceptos capaces de explicar cómo las entre las estructuras capitalistas y precapitalistas en las zonas peri-
tendencias generales de la expansión capitalista se transforman en féricas del mundo. Éstas han dejado de ser analizadas por la mayo-
relaciones específicas entre los individuos, las clases y el estado, ría de los escritores marxistas como un simple proceso de destruc-
cómo estas relaciones específicas, a su vez, reaccionan sobre las ten- ción y sustitución de estructuras precapitalistas por capitalistas, para
dencias generales ,del sistema capitalista, cómo los procesos internos ser vistas progresivamente como un proceso mucho más complejo de
y externos de dominación política se reflejan entre sí, tanto en sus interacción de las dos estructuras.
compatibilidades como en sus contradicciones, cómo la economía En cuanto a los cambios en las "circunstancias", la forma en que
y la política de América Latina se articulan con las deloentro y cómo el marxismo analiza las relaciones entre el capitalismo avanzado y
se generan, así, sus dinámicas específicas. las regiones periféricas del mundo ha atravesado por tres distintas
Esto no significa, sin embargo, tener la expectativa ingenua de que fases. En la primera, la de Marx y Engels, el análisis se concentra en
un enfoque "correcto" del análisis de la dependencia sea suficiente la manera como los países capitalistas avanzados exportaban sus
para explicar todas las facetas de un proceso histórico; o que, si manufacturas a los países de la periferia mientras que, al mismo
aún no lo es, es porque se aplicó el método en forma equivocada o tiempo, saqueaban las riquezas de éstos y se apoderaban de esclavos.
no se le elaboró suficientemente. No tengo la ilusión de que nuestro En la segunda, de los escritos de Lenin y los clásicos del imperia-
~ lismo, el análisis tiene que ver con la exportación de capital, con la
esfuerzo analítico pueda explicar cada detalle del pasado histórico,
o pueda predecir el curso exacto de los acontecimientos futuros, por- competencia por. el abastecimiento de materias primas y con el pro-
que no creo que nuestro análisis pueda sacar de la historia todas sus ceso de monopolización de las economías de los países capitalistas
ambigüedades, incertidumbres, contradicciones y sorpresas. Como avanzados. En la tercera fase, el análisis trata la dependencia pos-
lo ha hecho con tanta frecuencia en el pasado, la historia indudable- colonial de los países de la periferia, ya mucho más compleja, en la
mente continuará asombrándonos con revelaciones insospechadas, cual el capital extranjero (en especial las empresas transnacíonales ),
tan inesperadas como las que asombraron a Lenin en 1917. la repatriación de utilidades, cambios adversos en los términos del
intercambio (el intercambio desigual) actuarían para obstaculizar

a¿,
••• I
DEPENDENCIAY DESARROLLO:UNA VISIÓN CRtTICA 77
16 DEPENDENCIAY DESARROLLO:UNAVISIóN CRíTICA
Si bien encontramos en los estudios de la dependencia una metodo-
y distorsionar el desarrollo económico y la industrialización de la logía adecuada para el análisis de situaciones concretas de subdes-
periferia.
arrollo, encontramos igualmente escritores que no llegan a com-
En cuanto a la escuela de la dependencia, que surge al comienzo prender la especificidad y progresividad del proceso histórico de
de la década de 1960/3 podemos llegar a la conclusión de que su prin- penetración capitalista en los países de la periferia, limitándose a
cipal contribución es el intento de analizar las sociedades de la peri- condenar sus aspectos negativos hasta el cansancio y a elaborar di-
feria por medio de una "ciencia social integrada", que hace hincapié versas tesis del "inevitable" estancamiento económico, en un intento
en la naturaleza sociopolítica de las relaciones económicas de pro- por elaborar una teoría formal del subdesarrollo, Estos análisis están
ducción. En esencia, este es un enfoque de economía política y, por errados no sólo porque no se ajustan a los hechos, sino también por-
lo tanto, un intento de revivir la tradición clásica que llega hasta que su naturaleza mecánico-formal los convierte en estáticos y ahis-
comienzos del siglo xx.
r tóricos. Así, dichos escritores han presentado esquemas incapaces
Desde esta perspectiva, hay una crítica a aquellos que dividen la de explicar la especificidad del proceso de desarrollo económico y
realidad en dimensiones analíticamente independientes entre sí, e in- dominación política en los países periférico s ; sus modelos carecen
dependientes de la estructura económica de una determinada socie- de sensibilidad para detectar los procesos sociales más relevantes,
dad, como si tales elementos fueran realmente separables en la rea- y son incapaces de explicar con un mínimo de precisión los mecanis-
lidad. Así, la escuela de la dependencia ofrece una crítica Importante mos de reproducción social y las formas de transformación de esas
a enfoques como los de las etapas de crecimiento de Rostow, de las sociedades. Esto los lleva a emplear conceptos vagos e imprecisos,
tipologías sociológicas "tradicional-moderno", el dualismo, el funcio- tan vagos y tan imprecisos como los que se utilizan en el otro extre-
nalismo y, en general, a todos aquellos enfoques que no integran en mo del espectro político, como por ejemplo el del "milagro brasi-
su análisis el contexto sociopolítico del desarrollo. leño"." En sus propios términos, al transformar sus análisis de la
Sin embargo, como hemos visto, no todos los enfoques dentro de dependencia en una teoría mecánico-formal del subdesarrollo perifé-
la escuela de la dependencia logran demostrar adecuadamente cámo rico -perdiendo así los beneficios que les proporcionaría un análisis
se relacionan estas distintas esferas, sociales, políticas, económicas dialéctico- estos investigadores han subdesarrollado sus contribu-
y culturales.
ciones a la escuela de la dependencia.
53 En cuanto a otros trabajos sobre la escuela de la dependencia,véase Chil-
cote, 1974y O'Brien, 1975.Para una investigación de la bibliografía relacionada
con el Caribe, véase Gírvan, 1973.
No he tratado de integrar en este ensayo la creciente bibliografía relacionada
BIBLIOGRAFÍA
con Africa. Para una investigaciónsobre este tema, véanse Shaw y Grieve,1977;
véase igualmente Harris, 1975.Sólo quisiera mencionar que desde el punto de Los libros y artículos citados a continuación son los que se mencionan
vista del tema que cubre, esta literatura ha hecho especial hincapié en el aná- en el texto; dada la importancia de la fecha en que se escribió cada obra,
lisis de la manera como la independencia política fue seguida por un proceso o de su primera edición, se ha colocado ésta entre paréntesis después
de gran dependencia económica y social (Amin, 1972;Fanon, 1967;Jorgenson, del nombre del autor, tanto en esta bibliografía como en el texto del
1975; Okumu, 1971); y de CÓmoestas relaciones de dependencia se han des- trabajo.
arrollado dentro de un marco cada vez más complejo (Bretton, 1973;Rothchild Algunos de los trabajos citados no están publicados; deseo agradecer
Y Curry, 1975; Se1wyn1975by e), también se ha concedido gran atención al a las personas que los pusieron a mi disposición. Se debe tener presente
papel especial que han desempeñado en él las nuevas clases gobernantes (Cron-
je, Ling y Cronje, 1976; Green, 1970; Markovitz, 1977; Shaw, 1975; Shaw y que la mayor parte de las citas en el texto son traducciones al castellano
Newbury, 1977;Wallerstein, 1973y 1975; Y Zartman, 1976). hechas por el autor.
La posibilidad de desarrollo capitalis,taen los países africanos ha sido anali-
zada desde todos los puntos de vista (Amin, 1973;Davidson, 1974;Fanon, 1970a ,)Q Alschuler, L. R. (1973), tiA sociological theory of Latin America under-
y b: Nyerere, 1973;Wallerstein, 1973y 1974b); y se ha puesto gran hincapié development", Comparative Studies, vol. VI (abril, 1972), pp. 41-60.
en <;1problema relacionado con la elaboración de estrategias de desarrollo alter-
nanvas (Fa,lk,1972;Green, 1975;Ghai, 1972y 1973;Huntington y Nelson, 1976; 54 No nos debe sorprender que los análisis más profundos del desarrollo eco-
Rood, 1975; Schumacher, 1975; Seidman, 1972; Selwyn, 1975a; Thomas, 1974, nómico brasileño, se encuentren en los análisis de la dependencia ya citados,
1975.~ 1976; Vernon, 1976; WalIerstein, 1971y 1974b).Finalmente, para un o en aquellos que colocan el auge posterior a 1967en su contexto histórico.
análISISde países africanos específicos, véanse Vallaway, 1975; C1iffey Saul, Por ejemplo, Bacha (1977)muestra cómo el crecimiento económico de Brasil
(comps.), 1972; Godfrey y Langdon, 1976; Green, 1976; Grundy, 1976; Johns, de 1968a 1974no es un "milagro", sino que sigue muy de cerca el patrón de
1971y 1975;McHenry, 1976;Pratt, 1975;Rweyemamu, 1973; Sandbrook, 1975; ~) crecimiento cíclico de la economía brasileña en el periodo de la posguerra.
Saul, 1973;Seidman, 1974; Y Shaw, 1976.

You might also like