You are on page 1of 10

GENERALIDADES

El comportamiento de las rocas en respuesta al campo tectónico depende de varios factores: tipo de roca, la
presión de confinamiento, la tasa de aplicación de las cargas, Los fluidos intergranulares y los cambios
ambientales.
Al incrementarse progresivamente la presión de confinamiento en profundidad dentro de la corteza terrestre,
el comportamiento de las rocas cambia gradualmente de frágil a dúctil, con poca influencia en el módulo de
deformación. Si las cargas se aumentan rápidamente (como en el caso de desplazamientos repentinos en las
zonas de falla) las rocas se dislocan, por la dificultad de los minerales a reacomodarse en esa condición de
velocidad de aplicación de la carga.
El agua y otros fluidos que se mueven a presión través de grietas, fisuras y poros intercomunicados, tratan de
separar las partículas con lo cual se promueve algo de ductilidad y se reduce la resistencia.

Pliegues

Son deformaciones plásticas que afectan a varios


estratos. Se visualizan fácilmente por la pérdida de
horizontalidad de los estratos.

Elementos geométricos de los pliegues


En un pliegue podemos describir una serie de elementos "geométricos" que nos servirán para definirlo, clasificarlo e,
incluso, averiguar algunos factores de su origen.

Partiendo de un pliegue tipo, como el de la figura:


Flancos: cada una de las superficies que forman el pliegue.

Charnela: la línea de unión de los dos flancos (línea de máxima curvatura del pliegue).

Plano o superficie axial: plano imaginario formado por la unión de las charnelas de todos los estratos que forman el
pliegue.

Su alejamiento de la vertical indica la vergencia o inclinación del pliegue.

Eje del pliegue: línea imaginaria formada por la intersección del plano axial con un plano horizontal.

* Su orientación geográfica indica la orientación del pliegue.

* El ángulo que forma con la charnela indica la inmersión del pliegue.

Terminación: es la zona donde el pliegue pierde su curvatura.

La forma de la terminación refleja la forma de la charnela.

Tipos de pliegues
Se pueden clasificar atendiendo a diversos factores de forma independiente.

1. Por la disposición de las capas:

Anticlinal: los materiales más Sinclinal: son los materiales más


Monoclinal o pliegues en rodilla: sólo
antiguos están situados en el modernos los que se sitúan en el
tienen un flanco.
núcleo del pliegue. núcleo o centro del pliegue.

2. Por su simetría:

Simétricos: el ángulo que forman los dos


Asimétricos: los dos flancos tienen
flancos con la horizontal es aproximadamente
inclinaciones claramente distintas.
el mismo.
3. Por el plano axial
Inclinados: el plano axial forma Tumbados: el plano axial es casi
Recto: el plano axial es vertical.
un ángulo con la vertical. horizontal.

4. Por el espesor de las capas:


Isópacos o concéntricos: el espesor de cada Anisópacos o similares: el espesor es mayor
estrato no varía a lo largo del pliegue. Se en la zona de charnela y menos en los flancos.
atribuye su origen a esfuerzos de tipo flexión. Su origen es por compresión.

Asociaciones de pliegues

Como es lógico suponer, los pliegues no son estructuras aisladas, sino que suelen darse en asociaciones.

Series isoclinales: los planos axiales de los pliegues que


intervienen en la asociación son paralelos.

Anticlinorios: los planos axiales convergen hacia el centro de la Tierra, formando el conjunto una gran estructura
anticlinal.

Sinclinorios: los planos axiales convergen hacia el exterior de la Tierra. El conjunto forma como un gran sinclinal.
Fallas
Son deformaciones frágiles. Los materiales se rompen y se produce un desplazamiento suficiente de los "fragmentos"
rotos (sin desplazamiento no es posible visualizar las fallas). Generalmente las identificamos porque se ponen en
contacto materiales de distintas edades.

Elementos geométricos de las fallas


Al igual que en los pliegues, definir una serie de elementos geométricos en las fallas nos servirá para clasificarlas
y averiguas ciertos aspectos sobre su origen.

Bloques o labios: cada una de las partes divididas y separadas por la falla.

* Labio hundido: el que queda en posición inferior con respecto al otro.

* Labio levantado: se mantiene elevado con respecto al hundido.

* Muchas veces no se puede saber si se ha hundido uno o se ha levantado el otro. Sólo


podemos observar el movimiento relativo de uno con respecto al otro.

Plano de falla: el plano de rotura por el que se ha producido el desplazamiento. Sirve para orientar la falla.

Salto: es la magnitud del desplazamiento.

* Salto lateral o en dirección: es el desplazamiento a lo largo del plano de falla medido en horizontal.

* Salto horizontal: es el alejamiento de un bloque


con respecto a otro medido en la horizontal. Es
perpendicular al salto lateral.

* Salto vertical: la distancia, en la vertical, que


separa ambos labios. Es perpendicular a los dos
anteriores.

* Salto neto: es la resultante de los tres anteriores.


Frecuentemente se puede observar sobre el plano de
falla unas estrías, denominadas estrías de falla. Nos
indican la dirección del salto neto.
Tipos de fallas
Falla normal o directa: el labio hundido se apoya sobre el plano de falla. Su origen es por fuerzas distensivas, dado
que hay un aumento de superficie.

Falla inversa: el labio levantado se apoya sobre el plano de falla. Se originan por fuerzas compresivas.
Hay disminución de superficie.

Falla vertical: sin salto horizontal. En realidad son muy raras.

Falla en cizalla o en dirección: no tiene salto vertical.

Falla rotacional o en tijera: el movimiento se produce por una rotación alrededor de un eje. El salto varía en
magnitud a lo largo del plano de falla.
Asociaciones de fallas
Al igual que ocurre con los pliegues, las fallas no suelen darse de manera aislada, sino que aparecen
asociadas, respondiendo a las características particulares de las fuerzas que las originaron.

Horst o macizo tectónico: asociación de fallas en la que la zona central aparece levantada con
respecto a los laterales.

Graben o fosa tectónica: la zona central aparece hundida con respecto a los laterales.

Diaclasas

Son deformaciones frágiles de pequeña magnitud. Afectan, como máximo, a un estrato. A veces sólo a una roca o
mineral. Su origen puede ser tectónico (por la energía interna de la Tierra) o no.

Algunos tipos de diaclasas son:

De retracción: grietas que se forman en las rocas


por pérdida de volumen. Por ejemplo en las arcillas
cuando se deshidratan o en rocas volcánicas
(basalto) al solidificar.

Por tensión: por ejemplo en la parte externa de la


charnela de los pliegues.

Por compresión: cara interna de la charnela de los


pliegues.
¿Qué es un Corte Geológico?

Es la interpretación gráfica, en un plano vertical, de la estructura geológica del subsuelo. Para


construirlo hace falta situar sobre un perfil topográfico, los datos geológicos que se observan sobre el
mapa a lo largo de la sección considerada: los tipos de roca, el buzamiento (dirección y ángulo de
inclinación), la potencia (es decir, el espesor de las capas), los tipos de contacto, las estructuras
tectónicas, así como toda aquella información que se disponga referente al subsuelo (pozos
petrolíferos, perfiles sísmicos, etc.). Hay que recordar que un corte geológico se representa sobre un
mapa mediante una línea: Es una característica unidimensional ([X1,Y1],[X2,Y2]) sobre una
representación bidimensional (XY). No obstante, los cortes adquieren la bidimensionalidad al
considerar una nueva coordenada: la profundidad respecto de la superficie topográfica (Z). Por
tanto, todos los contactos que aparezcan en el corte, estarán localizados sobre la superficie
topográfica del mismo o bien 13 de 140 quedarán reflejados sobre el mapa. De igual manera, todo
aquello que queda fuera de la línea de corte, no pertenece a la sección vertical considerada y, por
tanto, no tienen porque aparecer en el mismo.
¿Cómo se Construye un Corte Geológico?
En primer lugar, debe construirse el perfil topográfico de la sección vertical que sea de interés. Para
ello, se utilizará la información topográfica presente en el mapa. A continuación, se trasladarán al
perfil topográfico los puntos de contacto entre formaciones geológicas y demás características
geológicas reseñables (discordancias, fallas, etc.). Dichos puntos están en el mapa y, por tanto, en el
corte habrán de estar sobre el perfil topográfico. La información relativa a los contactos en
profundidad se obtendrá mediante el empleo de líneas de capa auxiliares, tal y como se describirá
más adelante.
Es decir, lo único que sabemos de la topografía entre dos curvas de nivel es que no es más
prominente ni se encuentra más deprimida que las curvas de nivel que la limitan. Ello da una cierta
permisividad a la hora de hacer el perfil topográfico y corregir problemas en el corte geológico.
Recordemos que un mapa topográfico es un modelo del terreno, no el terreno en sí mismo.

Una buena técnica para construir el perfil topográfico se muestra en la figura .Se basa en el empleo
de una tira de papel auxiliar sobre la que localizaremos la intersección de cada curva de nivel, sí
como otros datos morfológicos importantes (el fondo de un valle, la posición de una cresta, etc.).
Dicha técnica hará fácil el mantener la escala horizontal del mapa y facilitará la traslación de esa
información a la hoja en la que efectuemos el corte geológico o desarrollemos cualquier otra
operación.
Elaboración del Corte Geológico

La elaboración del corte geológico pasa por la elaboración, en primer lugar, del perfil topográfico, tal y
como se ha indicado en un apartado anterior. Como norma general es importante recordar que el perfil
topográfico debe ser una ayuda a la hora de construir el corte geológico pero puede entorpecernos la
interpretación si olvidamos la incertidumbre asociada a la definición del relieve entre dos curvas de nivel.
En segundo lugar, también es importante indicar que es recomendable realizar el perfil topográfico
empleando igual escala vertical y horizontal. Una vez delineado el perfil topográfico (su versión definitiva
podrá ir siendo perfeccionada a medida que se construye el corte geológico) debemos proceder a trabajar
con las isohipsas (direcciones de capa).
Construcción de un corte geológico (A-B) mediante la técnica del papel auxiliar y la extrapolación de
direcciones de capa. Observar que la capa representada se encuentra en una parte del corte por encima de la
superficie del terreno mientras que en otra lo está por debajo.
 Cuando se emplea la técnica del papel auxiliar y se extrapolan isohipsas a fin de ver en qué punto
interceptan nuestra línea de corte (Figura 30), debéis tener claro que estáis beneficiándoos de una
técnica geométrica que puede conduciros a paradojas aparentes. Por ejemplo que el plano que
representéis parezca estar por encima de la propia superficie del terreno. Ello es admisible en la etapa
de perfilado del corte pero, una vez finalizado, debéis eliminar todas esas incongruencias de la sección
final.

You might also like