You are on page 1of 25

Acreditaciones Universitarias

Meydi Milagros Almonte Alvarez


Mayo 2018.

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI


TACNA
Agradecimientos ii

Quisiera agradecer a mis docentes por su guía


y enseñanzas en este proceso de formación.
Resumen iii

El Consejo Superior del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la


Calidad Educativa (SINEACE) y su órgano operador el Consejo de Evaluación, Acreditación de
la Educación Superior (CONEAU), creados por Ley N° 28740 de mayo de 2006, se constituyen
en importante instrumento del proceso de evaluación de carreras profesionales universitarias con
fines de acreditación, donde el proceso de autoevaluación, que forma parte del proceso, ofrece
una oportunidad inestimable para que las instituciones educativas universitarias incursionen en la
tendencia mundial de la educación superior como es la mejora continua de la calidad.

El mecanismo de acreditación promovido por el CONEAU, orientado a la mejora continua de la


calidad en la formación de carreras profesionales, mantiene una secuencia de maduración similar
al que se ha desarrollado en otras experiencias latinoamericanas; sin embargo su acción técnica
se desvía de este objetivo. Así, en la última semana del mes de octubre de 2010, mediante
declaraciones de sus más altos representantes, anuncia nuevas reglas para la acreditación,
generando preocupación en las universidades públicas y privadas del país. De tal realidad se
desprende el objetivo de la presente comunicación en relación a presentar desde la óptica
universitaria, una mirada a lo avanzado por el CONEAU y las implicancias de los instrumentos
publicados a fin de visualizar la ruta recorrida y en el contexto de procesos similares en
Latinoamérica.
iv
Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Fundamentos teóricos........................................................................................ 1


La calidad de la educación universitaria ........................Error! Bookmark not defined.
Capítulo 2 Coneau Perú y avances del proceso de acreditación ....................................... 5
CONEAU - Antecedente................................................................................................. 6
Capítulo 3 Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias. .................. 8
Procedimiento para la acreditación ................................................................................... 14
Capítulo 4 Conclusiones ................................................................................................... 18
Bibliografía ....................................................................................................................... 19
Lista de tablas v

Tabla 1. Dimensiones, factores, criterios e indicadores para la acreditación de


carreras universitarias.. ..................................................................................... 11
Tabla 2 Duración de la acreditación de carreras profesionales universitarias según
el grado de cumplimiento del Modelo de Calidad. .......................................... 17
Lista de figuras vi

Figura 1. Proceso de formación profesional. .................................................................... 12


Figura 2. Modelo de calidad para la acreditación de Carreras Universitarias .................. 13
Figura 3. El proceso de autoevaluación de las carreras profesionales universitarias ....... 15
Figura 4. Proceso de evaluación externa y decisión de acreditación ................................ 16
1

Capítulo 1
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1.1.La calidad en la educación superior universitaria

La calidad, dentro del marco legal vigente, se puede definir como el conjunto de
características inherentes a un producto o servicio que cumple los requisitos para
satisfacer las necesidades preestablecidas. Así una carrera universitaria de calidad define
claramente su misión o propósito en función de sus grupos de interés, estos propósitos
abarcan las actividades confiadas por la sociedad.
“La calidad requiere también que la enseñanza superior esté caracterizada por su
dimensión internacional: el intercambio de conocimientos, la creación de sistemas
interactivos, la movilidad de profesores y estudiantes y los proyectos de investigación
internacionales, aun cuando se tengan debidamente en cuenta los valores culturales y las
situaciones nacionales.
Según la UNESCO: “La calidad es la adecuación del Ser y Quehacer de la Educación
Superior a su Deber ser”. Es decir, la Misión (Deber Ser), al igual que los planes y
proyectos que de ella se deriven, son evaluados en cuanto a su pertinencia; el
funcionamiento (Que hacer) es evaluado en términos de eficiencia; y lo logros y
resultados (Ser) son evaluados en cuanto a su eficacia.

Existe consenso en señalar que la educación es un derecho humano fundamental y un


bien público irrenunciable, sin embargo no resulta fácil ensayar una definición sobre qué
entender por calidad, al ser un concepto que en sí mismo puede tener múltiple
acepciones. En la Ley 28044, Ley General de Educación (LGE), se establece calidad
educativa como “el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para
enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo
durante toda la vida”. Presenta la calidad en educación como el nivel óptimo de
formación y requisito para ejercer la democracia y alcanzar el desarrollo, determinando la
responsabilidad que tiene el Estado de brindarla a todos los estudiantes.
2

En ese mismo sentido, la OREALC/UNESCO concibe la calidad en educación como un


medio para que el ser humano se desarrolle plenamente, y gracias a ella crezca y se
fortalezca como persona que contribuye al desarrollo de la sociedad transmitiendo y
compartiendo sus valores y su cultura. A su vez, reconoce que si bien la calidad educativa
es una aspiración común, existe una diversidad de significados.
A partir de lo establecido en la Ley General de Educación y de los consensos
internacionales, el SINEACE consideró necesario generar un espacio de reflexión y
debate que permitiera aproximarse a una conceptualización de calidad en educación. Para
ello convocó a un grupo de personalidades y expertos en el tema educativo, quienes
conformaron el Comité de Calidad, que se reunió a lo largo de un año para el diálogo e
intercambio. Las reflexiones y valiosos aportes del grupo se sistematizan en el
documento Calidad en educación y derroteros, publicado por el SINEACE en agosto
2015.
En dicho documento, se identifican puntos críticos a considerar, que se colocan al centro
del debate. Primero, la pretensión de llegar a una definición de calidad en educación;
segundo, lo relacionado con cómo reconocer objetivamente la calidad y demostrarla en la
práctica; y por último, aspectos referidos a la responsabilidad de velar por una educación
con calidad, así como de desarrollar la capacidad de exigibilidad del derecho a una
educación de calidad En consideración a dichos puntos, se desarrollan las siguientes
reflexiones.
El SINEACE más que concluir en una definición, delimita aspectos importantes que
deben considerarse en una aproximación a calidad educativa. Reconoce la educación con
calidad como bien público al servicio de los ciudadanos, derecho humano fundamental
que garantiza otros derechos y la centralidad del estudiante como sujeto de ese derecho.
La calidad educativa en el Perú necesariamente contiene enfoques de equidad y
pertinencia, por tanto requiere de significados que respondan a la complejidad y
diversidad del país, así como orientar los esfuerzos para cerrar las brechas en educación.
Hablar de calidad es aludir a la finalidad que se persigue, que en el caso de la educación
es la formación de la persona. En ese entendido, es ineludible preguntarse calidad para
qué, es decir qué tipo de personas queremos formar y qué tipo de sociedad aspiramos
3

tener. La Ley General de Educación, en su artículo 9° da luces al respecto, señalando


como finalidad de la educación:
(…) formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual,
artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la
formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración
adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en
armonía con el entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y
habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para
afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

En ese sentido, la calidad en educación se evidencia en una formación integral y en su


contribución al desarrollo. Implica una formación no solo en conocimientos sino también
humanista, que desarrolla capacidades para ejercer la autonomía, el pensamiento crítico,
la participación y la ciudadanía.
Demostrar que algo es de calidad, es aludir a su valor. La tarea encomendada al
SINEACE de establecer estándares con fines de acreditación, implica que, al ser dichos
estándares portadores de un concepto de calidad deben atender aspectos o factores
esenciales de la misma.

La Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI (UNESCO, 1998)


amplía ésta definición en cuanto a su evaluación, involucrando más categorías de
análisis:
“La calidad de la enseñanza superior es un concepto pluridimensional que debería
comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas académicos,
investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y
servicios a la comunidad y al mundo universitario. Una autoevaluación interna y un
examen externo realizados con transparencia por expertos independientes, en lo posible
especializados en lo internacional, son esenciales para la mejora de la calidad. Deberían
crearse instancias nacionales independientes, y definirse normas comparativas de
calidad, reconocidas en el plano internacional. Con miras a tener en cuenta la
4

diversidad y evitar la uniformidad, debería prestarse la atención debida a las


particularidades de los contextos institucional, nacional y regional. Los protagonistas
deben ser parte integrante del proceso de evaluación institucional”.
“La calidad requiere también que la enseñanza superior esté caracterizada por su
dimensión internacional: el intercambio de conocimientos, la creación de sistemas
interactivos, la movilidad de profesores y estudiantes y los proyectos de investigación
internacionales, aun cuando se tengan debidamente en cuenta los valores culturales y las
situaciones nacionales”.

Finalmente, si bien el Estado es garante del derecho a una educación de calidad, se debe
promover una cultura de exigencia y de vigilancia social que busque la excelencia. Los
estándares que se establecen se convierten en un referente de calidad, y en una
herramienta de gestión que se ofrece a las instituciones educativas para mejorar su labor y
al ciudadano para exigir su derecho de una educación con calidad.
5

Capítulo 2
CONEAU – PERÚ y AVANCES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN

El Consejo Superior del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de


la Calidad Educativa (SINEACE), en cumplimiento de los objetivos establecidos en la
Ley N° 28740 y su Reglamento, han formulado modelos, estándares y criterios de
evaluación para las instituciones de educación superior universitaria, a través del Consejo
de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior
Universitaria (CONEAU). Asimismo presentan propuestas para la acreditación
institucional universitaria y de las escuelas de postgrado.

El artículo séptimo del Reglamento de la Ley N° 28740, y su modificatoria aprobada por


D.S. 016-2010-ED, establece la obligatoriedad de la acreditación de las instituciones que
forman profesionales en Salud, Educación y Derecho. En cumplimiento de la Resolución
Ministerial N° 0173-2008-ED, el CONEAU formuló Modelos de Calidad y los
estándares de evaluación y acreditación de la carrera profesional de educación en todas
sus modalidades. De este modo se inició el Proceso de Acreditación de la Carrera
Profesional de Educación en las universidades del país. A la fecha, 42 universidades que
cuentan con la carrera profesional de Educación han iniciado el proceso de acreditación y
culminado la etapa de Autoevaluación; sin embargo, los procedimientos para la
constitución, autorización y registros de entidades evaluadoras con fines de acreditación
siguen pendientes, porque deben estar constituidas por evaluadores certificados por el
CONEAU, cumpliendo otros requisitos de evaluación y 6 teniendo en cuenta los
procedimientos para la autorización y registro .

En este sentido, se viene observando en el proceso de acreditación que, desde hace dos
años hasta la fecha, se continúa promoviendo la creación y registro de Entidades
Evaluadoras Externas con fines de Acreditación sin lograr este objetivo. En este mismo
periodo es notoria la intervención de entes políticos que pretenden orientar el proceso de
acreditación al margen de los procedimientos legales, con intervenciones de contenido
6

político desde la Presidencia de la República, Presidencia del Consejo de Ministros y


congresistas de la República, donde la voz de las universidades es poco menos que
inexistente.

3.1.CONEAU - ANTECEDENTES
El Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la
Educación Superior Universitaria – CONEAU, como órgano operador, se crea a partir de
la Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad Educativa – SINEACE; en la que se establecen los fines y principios del
sistema.
El CONEAU tiene como funciones:
a. Establecer los estándares que deberán cumplir las instituciones educativas para ofrecer
el servicio educativo.
b. Establecer criterios e indicadores nacionales y regionales de evaluación y acreditación
de los aprendizajes, de los procesos pedagógicos y de la gestión que desarrollan las
instituciones educativas.
c. Desarrollar las capacidades de los profesionales y técnicos especializados en evaluar
logros y procesos educativos en los ámbitos nacional, regional y local.
d. Mantener informada a la sociedad y a los responsables de las políticas educativas en
los diversos niveles, sobre los resultados de las acciones de evaluación y acreditación
para contribuir a la toma de decisiones e impulsar cambios a favor de la calidad.
e. Constituirse en un medio que contribuya a la modernización de las instituciones
educativas.
f. Los órganos operadores del SINEACE cumplen las funciones que les asigna el
artículo 16° de la Ley General de Educación N° 28044 y las leyes específicas sobre la
materia, en tanto no se opongan o sean distintas a las previstas en la presente Ley y en
su reglamento.
g. Promover y orientar, en el marco de una cultura de calidad, los procesos de
autoevaluación institucional a fin de regularizar y perfeccionar su práctica (Congreso
de la República, 2006).
7

Posteriormente se promulga el Decreto Supremo Nº 018-2007-ED, que es el


Reglamento de Ley del SINEACE, donde se precisa las funciones del CONEAU y su
organización respectiva en los niveles: órgano directivo, órganos de línea y órganos
consultivos. Entre los órganos de línea del CONEAU, la Dirección de Evaluación y
Acreditación (DEA-CONEAU) tiene entre uno de sus objetivos “contribuir al
mejoramiento de la calidad educativa de instituciones y programas universitarios,
mediante el desarrollo de procesos de evaluación y acreditación”. Las funciones de la
DEA-CONEAU son las siguientes:
a. Proponer los estándares y criterios de evaluación y acreditación de las instituciones
de educación superior universitaria.
b. Sugerir al Directorio los requisitos para el funcionamiento de las entidades
evaluadoras con fines de acreditación.
c. Coordinar las relaciones entre el CONEAU y las entidades evaluadoras.
d. Emitir opinión técnica para autorizar el funcionamiento de entidades evaluadoras en el
ámbito del CONEAU.
e. Capacitar y proponer al directorio del CONEAU la certificación de los especialistas de
las entidades evaluadoras.
f. Supervisar y evaluar las actividades de las entidades evaluadoras con fines de
acreditación y proponer sanciones en caso de infracción (Presidencia de la República,
2007)
El reglamento del SINEACE establece que la evaluación con fines de acreditación es
voluntaria, salvo cuando el servicio educativo impartido está directamente vinculado a
la formación de profesionales de la salud o de la educación, en cuyo caso es
obligatoria (Presidencia de la República, 2007)8; incorporando mediante D.S. N° 016-
2010-ED de fecha 12 de junio 2010 a la Carrera Profesional de Derecho (Art. 23°:
Modifican el Reglamento de la Ley N° 28740, Ley Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa).
8

Capítulo 3
MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS
PROFESIONALES UNIVERSITARIAS

Para pasar de la visión a la acción y superar los desafíos y dificultades


mencionados en la introducción del presente documento, bajo la perspectiva de la
calidad, como concepto pluridimensional de la enseñanza superior, es que se consideró
para el modelo propuesto como factores de evaluación las actividades que conllevan a la
formación profesional y sus productos, las que se ejecutan en los procesos de enseñanza-
aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyección social.

Este modelo es resultado de la revisión y análisis de diferentes fuentes de


información, del ámbito legal y técnico, como normas, reglamentos, modelos de calidad,
guías, libros y artículos sobre criterios y estándares de calidad existentes en la región,
sobre todo aquéllos provenientes de países iberoamericanos y, del ámbito nacional:
Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Universidades, Comisión Nacional de
Funcionamiento de Universidades (CONAFU) y Comisión de Acreditación de
Facultades y Escuelas de Medicina (CAFME).

Cabe mencionar que en una de las etapas de su elaboración se tomó como base de
comparación de modelos de calidad el elaborado por la Dirección General de
Investigación y Acreditación Universitaria de la ANR, por ser el que mayor número de
universidades en el país tomó como referente para iniciar sus procesos de mejora.

El modelo de calidad para la acreditación propuesto para las carreras


universitarias del Perú ha sido diseñado aplicando el enfoque sistémico, uno de los
principios de calidad total, a través del cual se representan todas las interacciones de los
procesos que tienen lugar en la unidad académica y que permiten que ésta pueda
alinearse al cumplimiento de los compromisos adquiridos por la institución con la
sociedad en cuanto a conocimiento creado, profesionales formados y servicios entregados
9

a la comunidad. Los resultados se expresarían en la cantidad de graduados y titulados por


promoción, los proyectos de investigación, extensión universitaria, proyección social,
publicaciones y la percepción de la sociedad sobre la calidad del servicio ofrecido.

Una ventaja adicional en la construcción de este modelo, es que los objetivos


planteados pueden alcanzarse más fácilmente ya que los recursos y las actividades
relacionadas están gestionadas como procesos, los cuales han sido desarrollados bajo el
principio de la mejora continua, aplicando el ciclo de Deming: Planificar, hacer, verificar
y actuar (Figura 1).

El modelo (Figura 2) cuenta con 03 dimensiones, 09 factores, 16 criterios, 86


indicadores y 214 fuentes de verificación referenciales. Las dimensiones son: gestión de
la carrera, formación profesional y servicios de apoyo para la formación profesional, que
permite diferenciar los niveles de actuación y facilita su aplicación sin menoscabo de la
importancia de cada colaborador/área.

La gestión de la carrera está orientada a evaluar la eficacia de la gestión


institucional y administrativa, incluyendo mecanismos para medir el grado de coherencia
y cumplimiento de su misión y objetivos, así como también el desarrollo de aquellos que
promuevan la mejora continua.

La formación profesional, que materializa las funciones de la universidad, está


orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los procesos de enseñanza-
aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyección social, así como sus
resultados que están reflejados a través de su inserción laboral y su desempeño.

La tercera dimensión, referida al apoyo para la formación profesional, constata la


capacidad de gestión y participación de los recursos humanos y materiales como parte
del desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.
10

Cada uno de los factores, criterios e indicadores, se establecieron tomando en


cuenta los lineamientos del Proyecto Educativo Nacional, así como otros documentos
relacionados con la realidad nacional, evolución de los estudios superiores en el país y el
mundo, competitividad y responsabilidad social. En tal sentido, se espera que la
evaluación de la calidad tenga en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación,
extensión universitaria y proyección social, gestión administrativa, financiera y de
recursos, y los resultados obtenidos a partir de ellos, el sustento para la mejora continua
de la formación profesional del individuo, que lo lleve a convertirse en actor principal del
desarrollo sostenible de la sociedad.

La estructura del modelo se presenta en el Cuadro 1 y los componentes del


modelo en el Cuadro 2. En los Cuadros 3 y 4, se presentan la estructura del modelo y los
estándares para la carrera de Educación.

En las adendas se presentan los indicadores de gestión de la carrera y los


decálogos del estudiante, docente y administrativo, propuestas que complementan al
modelo de calidad, en cuanto al ordenamiento y control institucional, buscado mediante
una buena gestión, y el fortalecimiento de los valores.
11

Tabla 1. DIMENSIONES, FACTORES, CRITERIOS E INDICADORES PARA LA


ACREDITACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS.

Nº DE FUENTES DE
DIMENSIÓN FACTOR CRITERIO Nº DE INDICADORES VERIFICACIÓN
REFERENCIALES

Planificación estratégica. 5 12
Gestión de la Planificación, organización,
carrera. dirección y control. Organización, dirección y
9 30
control.

Proyecto educativo.- Currículo. 13 21

Estrategias de enseñanza-
2 7
aprendizaje.

Enseñanza – aprendizaje. Desarrollo de las actividades


4 13
de enseñanza-aprendizaje.

Formación Evaluación del aprendizaje y


1 8
profesional. acciones de mejora.

Estudiantes y egresados. 8 36

Generación y evaluación de
Investigación. 7 25
proyectos de investigación.
Generación y evaluación de
Extensión universitaria y proyectos de extensión
8 16
proyección social. universitaria y proyección
Social.

Labor de enseñanza y tutoría. 9 28

Docentes. Labor de investigación. 5 17

Labor de extensión
universitaria y de proyección 3 11
social.
Ambientes y equipamiento
Servicios de para la enseñanza-
apoyo para la Infraestructura y aprendizaje, investigación,
formación 2 13
equipamiento. extensión universitaria y
profesional proyección social,
administración y bienestar.
Implementación de programas
Bienestar. 3 31
de bienestar.

Financiamiento de la
Recursos financieros. 3 10
implementación de la carrera.
Vinculación con los grupos de
Grupos de interés. 2 7
interés.
3 9 16 84 267
12
Figura 1: PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

1- Currículo
ENFOQUE DE PROCESOS
Docentes
Recurso
2- Técnicos
Humano (Planificar)
Administrativos
Insumos
3- Infraestructura y equipamiento
Proceso
4- Bienestar (Hacer) Producto
Materia
5- Recurso Financiero Prima Control
6- Grupos de Interés (Verificar y Actuar)

Evaluación del Desarrollo del Evaluación de


S Proyecto Proyecto los Resultados
S
Proyecto de Producción de
O Enseñanza-aprendizaje Enseñanza-aprendizaje O

C Evaluación del Desarrollo del Evaluación de C


Proyecto Proyecto los Resultados
Proyecto de Producción
I Investigación Intelectual I
Ingresantes
1- Egresados
E Evaluación del Desarrollo del Evaluación de E
Proyecto Proyecto los Resultados
Proyecto de Producción de la 2- Producción
D Extensión Universitaria Extensión Intelectual D

A Evaluación del Desarrollo del Evaluación de 3- Resultados de A


Proyecto Proyecto los Resultados
Proyecto de Producción de la
Extensión y
D Proyección Social Proyección Social D
Proyección
13
FIGURA 2: MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS UNIVERSITARIAS
14

PROCEDIMIENTO PARA LA ACREDITACIÓN

Para que una carrera profesional universitaria pueda iniciar el proceso de acreditación
deberá cumplir los siguientes requisitos:
1. La Universidad que oficialmente presenta la carrera debe estar registrada en la
Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y tener la autorización de funcionamiento
definitivo vigente.
2. La carrera profesional debe tener la autorización de funcionamiento oficial de la
Universidad a la que pertenece.
3. La carrera profesional tiene que tener por lo menos una promoción de egresados
con 02 años de antigüedad.
El proceso de acreditación consta de las siguientes etapas (Adenda 1: Etapas del proceso
de Acreditación de carreras profesionales universitarias AC-P-002 - DEA-CONEAU-
2009).

a) Etapa previa al proceso de Acreditación


La etapa previa al proceso de Acreditación contiene información sobre las actividades
preliminares de autoevaluación, que realiza la carrera profesional, como informar al
CONEAU del inicio de sus actividades
y de la designación de su comité interno a fin que este Órgano Operador, brinde
capacitación sobre la metodología de autoevaluación de su modelo, establecido con fines
de acreditación.

b) Autoevaluación
La autoevaluación con fines de acreditación, es el proceso mediante el cual la
universidad, o sus carreras, reúnen y analizan información sobre sí misma, la contrasta
con sus propósitos declarados y el Modelo de Calidad que contiene los estándares
aprobados por el CONEAU.
Como parte de la mejora continua, la autoevaluación es un proceso cíclico, internamente
participativo, externamente validado, con criterios y procedimientos de evaluación
15

pertinentes, explícitos y aceptados, con los que se facilita la identificación de acciones


correctivas para alcanzar, mantener y mejorar niveles de calidad.
La autoevaluación está constituida por tres subprocesos (Figura 3): Génesis del proceso,
generación de información y elaboración del informe final.

Figura 3: El proceso de autoevaluación de las carreras profesionales


Recolección y sistematización de las universitarias.

Adquisición, procesamiento registro


fuentes de verificación e informe de

contiene los resultados y el plan de


Evaluación preliminar del comité
Presentación y aprobación oficial

Presentación y aprobación oficial

Elaboración de informe final que


Talleres de análisis y discusión.
del proyecto de acreditación.

auditoría interna del SGC

de data de forma virtual.


del comité interno.

interno

Génesis del proceso Generación de mejora


Elaboración de
información informe final

c) Evaluación externa
La evaluación externa es el proceso de verificación, análisis y valoración que se
realiza a una carrera profesional universitaria, a cargo de una entidad evaluadora
debidamente autorizada por el CONEAU.
La evaluación externa permite constatar la veracidad de la autoevaluación que ha
sido realizada por la universidad, o carrera profesional.
La evaluación externa está constituida por tres subprocesos (Figura 4): Génesis
del proceso, verificación de información y resultado de acreditación, los que se
presentan en la Adenda 4.
16

Figura 4: Proceso de evaluación externa y decisión de acreditación

Recepción, registro de solicitud.

evaluadora y observadora de la
Revisión del informe final de
autoevaluación por comisión

evaluación con propuesta de


Presentación de solicitud de

Elaboración del Informe de

Decisión de acreditación.
Designación de comisión

Visita de verificación
evaluación externa

acreditación
evaluadora

DEA

Génesis del proceso Verificación de Resultado de


información acreditación

d) Acreditación

La acreditación es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una


carrera profesional universitaria, otorgado por el Estado, a través del órgano
operador correspondiente, según el informe de evaluación externa emitido por una
entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas vigentes.
Para lograr la acreditación, que tiene una duración de tres años, la carrera
demuestra en su informe final de autoevaluación, debidamente verificado por la
entidad evaluadora y el CONEAU, que ha alcanzado los estándares del Modelo de
Calidad que el CONEAU ha establecido (Tabla 2).
El Modelo de Calidad está conformado por cuatro tipos de estándares clasificados
según las características de evaluación: sistémicos, de satisfacción, nominales y
valorativos.
17

Tabla 2: Duración de la acreditación de carreras profesionales universitarias


según el grado de cumplimiento del Modelo de Calidad.

AGRUPACIÓN DE ESTÁNDARES POR PROCESO DURACIÓN DE


ACREDITACIÓN 3
AÑOS
Estándares básicos del proceso de enseñanza aprendizaje
Estándares básicos del proceso de investigación
Estándares básicos del proceso de extensión y proyección

Renovación de acreditación
social.

Acreditación inicial
Estándares básicos comunes a 02 procesos: enseñanza
aprendizaje e investigación.
Estándares básicos comunes a 02 procesos enseñanza
aprendizaje y extensión y proyección social.
Estándares básicos comunes a los 03 procesos.
Estándares básicos no incluidos en los 03 procesos
Estándares comunes a los 03 procesos
Estándares de enseñanza – aprendizaje
Estándares comunes a 02 procesos: enseñanza aprendizaje e
investigación y Enseñanza aprendizaje extensión
universitaria y proyección social
Estándares de investigación, extensión y proyección social.
18

Capítulo 4
CONCLUSIONES

a) El proceso de sensibilización de la acreditación de las carreras universitarias en el


Perú, es liderado por los políticos, tanto del Gobierno como de la oposición, desde
motivaciones internas, manteniendo una desinformación en relación con las
verdaderas motivaciones globales de la acreditación de carreras universitarias y
afines.

b) Es evidente que los impulsores nacionales de la acreditación, como el Gobierno y


su órgano operador, el CONEAU, no difunden a los interesados la evolución y
características del proceso en otros países, presionando a las instituciones
educativas nacionales a generar cambios en el corto y mediano plazo;
amenazando con la toma de medidas extremas para apurar el proceso; y
desconociendo que todo proceso de cambio cultural, como la acreditación, es
participativo y de largo plazo.

c) Es notorio el esfuerzo del CONEAU en aparentar un neutralismo conceptual


frente al cómo de la acreditación, a pesar que sus concepciones, o falta de ellas, se
evidencia en el Modelo de Calidad del CONEAU, por lo que es necesario que
dicho operador del proceso de acreditación explique a los participantes del
proceso cuál es la posición epistemológica que sustenta el Modelo de Calidad del
CONEAU.

d) Es evidente que los estándares de calidad del Modelo de Calidad del CONEAU
deben ser revisados, a fin que posibiliten el reconocimiento a nivel internacional,
ya que los actuales muestran diferencias sustanciales que serán un limitante para
la movilización académica.
19

Bibliografía

1. CAMACHO M.D. Los sesgos en los procesos de acreditación .Revista de


Ciencias Sociales (Cr), año/vol. II-III. N°142.Universidad San José de Costa
Rica.2001.

2. CONEAU. Estándares para la Acreditación de Carreras Universitarias. 2008.

3. CRISÓSTOMO M.M. PASCUAL F.M. Sistema Integrador de apoyo al Proceso


de Acreditación de Titulaciones. Ponencia, XII Congreso de Ingeniería de
Organización. Burgos. España. 2008.

4. EL PORTAL EDUCATIVO DE LAS AMÉRICAS - Departamento de Desarrollo


Humano © OEA-OAS ISSN 0013‐1059 www.educoea.org/portal/laeducacion.

5. GARCÍA P.A, CHANG E.A. Declaraciones en medios de comunicación del


Presidente de la República del Perú y del Primer Ministro y Ministra de
Educación en relación a que solo Universidades acreditadas otorgarán títulos a
nombre de la Nación. Octubre 2010,

6. MALDONADO, ALMA Y CLEMENTE RODRÍGUEZ-SABIOTE. “Los


organismos internacionales y la educación en México. El caso de la educación
superior y el Banco Mundial”, Foro Latinoamericano, Universidad Autónoma de
Centro América, mayo 2002. Villanueva E.F. Ob. Cit.

7. FERNÁNDEZ L. N. “La educación superior latinoamericana y del Caribe:


evolución, situación, problemas”. Estudio Regional IESALC, Buenos Aires,
diciembre 2005.

8. VILLANUEVA E.F. Alcances y perspectivas del aseguramiento de la calidad en


América Latina. La educación. Revista Digital N°142.OEA .Enero 2010.

You might also like