You are on page 1of 13

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

“Implementación de un centro inclusivo de estimulación temprana para


promover el desarrollo infantil en la Urb. San Rafael, SJL 2018”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR:

Molina Riveros Alex Andrés

ASESOR:

Dra. Glenda Catherine Rodríguez Urday

LINEA DE INVESTIGACIÓN

Arquitectónico

LIMA – PERÚ

2018-I
GENERALIDADES

TITULO:

Implementación de un centro inclusivo de estimulación temprana y desarrollo


infantil en la Urb. San Rafael S.J.L. 2018

AUTOR:

Molina Riveros Alex Andrés

ASESOR:

Dra. Glenda Catherine Rodríguez Urday

Tipo de Investigación:

Enfoque: Cualitativo

Diseño: No experimental de corte transversal

Tipo: Básica

Nivel: Correlacional-causal

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

Arquitectónico

LOCALIDAD:

Urbanización San Rafael San Juan de Lurigancho, 2018

DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

Fecha de inicio: 18 de Febrero del 2018

Fecha de término: 29 de Julio del 2018


I. INTRODUCCIÓN
1.1 Realidad problemática

La educación inicial desde los inicios de la civilización de la humanidad siempre


fue relegada a un espacio insignificante dentro del desarrollo cultural, físico e
intelectual que todo ser humano de 0 a 6 años debe recibir. La educación o
formación en esta etapa de vida recaía en la figura de la madre, ellas en un
principio crearon escuelas maternales, gobernadas por su instinto natural
inculcaban características importantes que determinaban la personalidad de
estas.

Cuando los pedagogos del siglo XIX empiezan a entender que la educación del
hombre empezaba en su etapa infantil empiezan a mirar con otros ojos a los
niños, implementando técnicas de pedagogía totalmente nuevas para sembrar
habilidades en esta etapa infantil que antes eran postergadas a otras etapas del
hombre. Es así que en Hungría (1828) aparece el primer espacio dedicado
exclusivamente a los niños y que solo estaba destinado a la nobleza y la clase
media, la población con escasos recursos económicos que era la mayor parte de
la población quedaba relegada a esta educación exclusiva.

Froebel (1837) educador alemán, fundó el primer centro infantil llamado “Instituto
para el juego y el cuidado de niños pequeños” que posteriormente fue llamado
Kindergarten, él dentro de su pensamiento de pedagogo diseño elementos que
despertaban la creatividad en los niños, materiales con formas geométricas
sencillas pero llamativas en diferentes tonalidades de colores vivos que
despertaban la curiosidad y todas las cualidades propias de un niño. Esta nueva
forma de enseñanza dinámica orientada a la primera etapa del hombre fue
haciéndose popular por toda Europa, pero aún seguía siendo exclusiva de las
pequeñas masas adineradas como la nobleza y la clase media.

Cuando finalizaba la segunda guerra mundial, líderes del sector educación de


todos los países de las Naciones Unidas se reunieron en el Reino Unido para
discutir el futuro de la educación, celebrando así la primera conferencia donde
discutirían la creación de un organismo de carácter mundial que vele por la
educación, la cultura y otros valores morales constituyendo de esta manera la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) el 16 de noviembre de 1945, formalizando su creación posteriormente
en el año de 1952. Con la UNESCO velando la educación, se establecieron
nuevas tendencias en la mejora de la calidad de enseñanza de los niños en todos
los países miembros de la ONU con el objetivo de reducir el analfabetismo y
mejorar el bienestar de los niños, sus habilidades físicas, psicológicas y creativas.

El modelo de Kindergarten se extiende a EE. UU donde se implementa desde otra


perspectiva, donde el Estado se hace cargo de la educación temprana no siendo
obligatorio, pero si importante. Se dividió en cuatro etapas la educación de una
persona: etapa preescolar que abarcaba de los 4 a 6 años, educación básica que
comprendía desde los 6 años hasta los 11-12 años, educación básica secundaria
que comprendía desde los 11-13 años hasta los 14-18 años, y la educación
superior sin límite de edad.

Mialaret (1976) describe que el siglo XX es considerado “el siglo de los


niños” después de que todas las partes involucradas en la educación del hombre
asumieran que la educación en la etapa infantil es importante, considerando la
enorme riqueza que puede representar un niño en etapa preescolar, a raíz de
estos cambios de percepción se hacen grandes cambios en los derechos del niño,
las Naciones Unidas marcan las nuevas pautas de educación y con la
perspectiva de que alcance a todas los niño en edad escolar sin importar su
condición económica, social, religiosa, étnica o cultural, con la premisa de que “el
niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación”,
luchando en una labor titánica contra la explotación infantil que es una realidad
deprimente, niños que en vez de recibir una buena calidad de enseñanza en su
etapa formativa tienen que trabajar vendiendo en las calles en estado de
abandono, trabajan en canteras partiendo rocas sin ningún tipo de control y en el
peor de los casos cuando son prostituidos sin ningún tipo de escrúpulos.

Como en todos los demás países el Perú sufrió de las mismas carencias
educativas en todas sus etapas educativas, asimismo tiene los mismos problemas
de explotación infantil, discriminación social, analfabetismo, violencia infantil y la
lista denigrante sigue, pero a pesar de estas deficiencias el Estado como principal
protagonista de la educación del hombre ha venido implementado nuevas formas
de control y protección del niño salvaguardando su integridad física, sicológica e
intelectual. Así como todas la demás naciones la educación en el Perú a principios
del siglo XX estuvo relegado a las zonas céntricas y exclusivamente la capital del
país que es Lima, donde las personas que pertenecían a las clases privilegiadas
económicamente tenían acceso a las escuelas estatales y a las universidades;
totalmente diferente con las demás personas por esa razón el analfabetismo en el
Perú a inicios del siglo XX era elevado, según fuentes del INEI al año 2001 el
analfabetismo alcanzaba un total de 10% de la población total, con mayor
presencia en las zonas rurales del Perú donde mostraban extrema pobreza como
característica principal estas personas hablaban quechua, aymara, y otros
idiomas nativos diferentes al castellano.

La educación inicial en el Perú hace su aparición oficialmente el 25 de mayo de


1931 por encargo del presidente Augusto B. Leguía que encomienda la
responsabilidad de crear un jardín para niños a las hermanas Emilia y Victoria
Barcia Boniffatti considerados hoy en día como pioneras de la educación inicial
con el lema de “Todo por amor, nada por la fuerza” y como homenaje a ellas se
considera esta fecha como el día de la Educación Inicial.

Hoy en día ante la necesidad de ofrecer una buena calidad de enseñanza en la


etapa preescolar se ha subdividido en dos etapas, de 0 – 3 años donde el periodo
de matrícula es flexible durante todo el año con el objetivo de familiarizar a los
niños con el centro de aprendizaje y de 3-5 años de carácter obligatorio, donde la
enseñanza será impartida de acuerda a las edades preparando al niño no solo
para la primaria si no para estimular la creatividad en ellos.

En el distrito de San Juan de Lurigancho con una población estimada de


más de un millón de personas cuenta con solo tres centros de enseñanza inicial
de carácter estatal donde la gratuidad de la enseñanza está garantizada pero
estas unidades educativas son insuficientes para cumplir con la demanda de la
población por esta razón a proliferado una gran cantidad de centros educativos
iniciales con una pésima infraestructura y con profesionales carentes de vocación,
casas que se han disfrazado de guarderías, centros educativos donde no brindan
la mínima seguridad a los niños por esta razón se propone el diseño de un centro
educativo para los niños y niñas de 0 a 5 años con la finalidad de que puedan
tener un buen desarrollo de aprendizaje en espacios adecuados y áreas
diseñados especialmente para fomentar la estimulación temprana así de esta
manera preparar las nuevas generaciones desde sus primeras etapas.
1.2 Antecedentes

Internacionales

Pedraza (2013) presento la tesis titulada Centro Infantil de formación y


Estimulación temprana en Colombia. Tesis para obtener el título de Arquitecto en
la Universidad Católica de Colombia. El autor tuvo como objetivo general de
revitalizar y ofertar el espacio mediante una propuesta arquitectónica y urbana
que promuevan el conjunto de valores culturales en los niños y una excelente
cultura pedagógica en los docentes, beneficiando a la comunidad y a su entorno
inmediato, de esta manera consigue la integración social con el entorno urbano y
la mejora de la calidad de enseñanza de los niños. Finalmente, la autora llega a la
conclusión: la seguridad es importante en el desarrollo del aprendizaje y
actividades formativas de los niños y un escenario arquitectónico diseñado
adecuadamente para los niños contribuye en su aprendizaje colaborando con el
trabajo creativo que aplican los profesionales en pedagogía.

La autora en esta tesis primera analiza la infraestructura urbana donde va a


desarrollar su proyecto para generar un entorno armonioso aprovechando los
espacios vacíos existentes donde va implementar la infraestructura educativa
infantil que sea atractiva para la comunidad y que fomente una educación de
independencia y desarrollo a los niños en su primera infancia.

Pichioli (2008) presento su tesis titulada "Arquitectura Escolar Inclusiva:


construyendo espacios para la educación Infantil en Brasil” para obtener el título
de Doctor en Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de São Paulo. La autora
tuvo como objetivo general diseñar una infraestructura educativa regular, dirigida
a la población infantil de 0 a 6 años y donde cuenta con espacios físicos
adaptados para que incluya a niños con necesidades especiales.

Finalmente, el autor llego a la conclusión…que el ambiente escolar infantil


debe brindar educación sin discriminar a ninguna niño o niña con necesidades
especiales en su primera de formación de aprendizaje, rompiendo barreras
ideológicas y arquitectónicas en las escuelas regulares, con espacios
arquitectónicos acogedores y compatibles con la metodología educativa, seguros
y donde los profesionales en pedagogía puedan desenvolverse en el desarrollo e
integración de todos los niños

La autora plantea el diseño de edificación escolar inclusiva en la primera


etapa de desarrollo, formación e integración de los niños, el cual nos parece un
gran desafío para este siglo XXI, la construcción de ambientes escolares donde
se planifica para niños con necesidades especiales físicas y visuales es todo un
reto desde la perspectiva arquitectónica hasta la capacitación constantes de
docentes, donde puedan desenvolverse profesionalmente con el objetivo único de
que los niños tengan autonomía para vivir el espacio escolar.

Gil (2006) presento la tesis titulada “Centro de Educación y cuidado infantil


para niños de 0 a 6 años en Guatemala”. Para obtener el título profesional de
arquitectura en la universidad de Rafael Landívar en Guatemala. El Autor tuvo
como objetivo general diseñar un centro educativo inicial en un sector urbano
marginal recuperando un espacio que es usado como basural, donde prestara
educación, cuidado de salud a los niños y orientación a los padres. Considera que
la capacitación a los padres tiene como objetivo la integración a la sociedad y que
forme parte importante de la educación de los niños. Finalmente, el autor
concluye que el centro educativo inicial que está diseñado para neutralizar la
contaminación sonora y que cuenta con confort en sus respectivos espacios
donde la luz solar no entre directamente acabaría con los problemas de
educación, abuso y maltrato infantil que impera en este barrio marginal.

En esta tesis el autor plantea un equipamiento que va a cambiar el rostro del


barrio marginal al utilizar un área que es usado como lugar para botar basura y de
esta manera las personas puedan identificarse con su centro educativo
entendiendo de que la educación impartida en un ambiente adecuado puede traer
mejoras no solamente a sus niños sino a toda la comunidad.
Nacionales

García (2016) presento su tesis titulada Centro Artístico para el Desarrollo de


la Niñez en el Distrito de San Juan de Miraflores. Tesis para obtener el título de
Arquitecto en la Universidad Ricardo Palma. La autora tuvo como objetivo general
proponer un centro artístico para el desarrollo de la niñez en el distrito de San
Juan de Miraflores ofreciendo espacios adecuados para fomentar y contribuir las
actividades artísticas y culturales. Finalmente, la autora llego a las siguientes
conclusiones: que el diseño de un centro artístico complementara la educación
que regularmente reciben los niños en un centro educativo tradicional, donde se
cubrirá el vacío educativo en los niños que son encasillado fuertemente a la
inteligencia lógico matemático y lingüístico dejando de lado explorar otras formas
de inteligencia. En este centro artístico infantil se abarcará todas las inteligencias
desde el deporte, manejando su destreza física, por medio del teatro se busca
elevar la autoestima de los niños y su integración en la sociedad.

La autora plantea un centro artístico infantil en San Juan de Miraflores que


fomente la estimulación temprana en los niños a través de enseñanza de
diferentes manifestaciones artísticas, promocionar actividades que involucren a la
comunidad con identificación de estos nuevos espacios que tienen otro uso,
consideramos este planteamiento importante porque el arte debe difundirse como
herramienta de identificación cultural dentro de una comunidad por medio de los
niños atreves de espacios de exposición, auditorio, biblioteca, cafetería y plazas,
para lo cual es necesario infraestructuras amigables con el medio ambiente que
nos permitas cultivar dichas actividades fomentando la cultura, la autoestima, la
estimulación y el deporte en los niños.

Romo (2016) presento la tesis titulada Centro de Educación Inicial en Punta


Hermosa. Tesis para obtener el título de Arquitecto en la Universidad Ricardo
Palma. El autor tuvo como objetivo principal un plantear un proyecto
arquitectónico de educación inicial en Punta Hermosa de esta manera busca
mejorar el déficit de equipamientos educativos en el distrito. Finalmente, la autora
llego a las siguientes conclusiones : la zona presenta una topografía muy
particular con respecto a otras ciudades de su entorno inmediato, cualquier
propuesta arquitectónica deberá respetar su entorno. Los espacios deben
fomentar el autodescubrimiento en los niños, trabajo en equipo e interacción entre
otros niños, familiares y profesores. El proyecto arquitectónico que pertenece al
sector educativo deberá guardar armonía con su entorno y no generar impactos
negativos a futuro.

El autor estima un equipamiento educativo infantil descentralizando al sur


de lima en Punta Hermosa donde integre a los niños con la comunidad a través
de la educación, consideramos este proyecto importante empezando por la
descentralización de la institución educativa que están focalizadas en el casco
urbano, Punta Hermosa genera una gran oportunidad para implementar un
equipamiento educativo que impulsara nuevos valores en los niños y su
integración con la comunidad. Romo además manifiesta que su proyecto es una
ciudad para los niños a escala reducida e impulsara a la comunidad que carece
de equipamientos de gran envergadura dándole mayor importancia ya que Punta
Hermosa hace buen dejo de ser un exclusivo lugar de verano para ser una
comunidad urbana con muchas ganas de crecer.

Ramírez (2016) presentó la tesis titulada Centro Educativo de Inicial,


Primaria y Secundaria sustentado en el modelo de Educación Alternativa Modelo
Educativo Etievan en Ancón. Tesis para obtener el título de Arquitecto en la
Universidad San Martín De Porres. El autor tuvo como objetivo principal plantear
un centro educativo totalmente alejado de lo convencional, uno que tenga como
característica principal la inclusión de todos los niños con necesidades especiales
en Ancón, una zona aquejada por la pobreza y el desempleo. Asimismo, propuso
espacios arquitectónicos que estén conectados con la naturaleza, reeditando la
arquitectura educativa convencional. Por consiguiente, la autora llega a la
siguiente conclusión: a) Lo zona por estar alejada de la ciudad muestra pobreza,
desempleo en las personas que compones esta comunidad, calles no
pavimentadas, carencias de vías, abandono por sus autoridades y los pocos
equipamientos que existen están ajustados a las medidas mínimas permitidas. b)
La educación inclusiva romperá barreras arquitectónicas, sociales y culturales,
luchará contra actitudes discriminatorias generadas por estereotipos sin
fundamento abriendo a que nuevas personas se integren a la sociedad. c) El
centro educativo con el modelo de Etievan es una respuesta a una necesidad
social y mostrara el camino a una educación alternativo inclusivo con una
educación eficaz y de calidad velando por las necesidades de cada alumno.

La autora considero una estructura educativa que tenga como parámetro la


inclusión de todos los niños en la zona norte de Lima, además Ramírez contempla
la educación a los padres para derribar barreras ideológicas de lo negativo que
puede ser la educación entre niños con limitaciones especiales con otros que no
tienen esa característica.
1.3 Marco referencial

1.3.1 Marco teórico

La tipología de este proyecto será un centro inclusivo de estimulación temprana

Variable 1: Diseño de un centro Inclusivo de Estimulación Temprana

You might also like