You are on page 1of 7

Llach, J.

EL PLAN PINEDO DE 1940, SU SIGNIFICADO HISTÓRICO Y LOS ORIGENES DE LA ECONOMÍA


POLÍTICA DEL PERONISMO

Introducción

El plan Pinedo (PP) y el programa mercadointernista peronista son culminaciones d debates sobre
estrategias d desarrollo y políticas económicas q venían de las postrimerías de la 1°GM y continuó en la
entreguerra, coincidiendo con la desaceleración de crecimiento q venia d fines del XIX. Hasta la 2°GM los
temas de debate eran:

- Las relaciones económicas triangulares entre Argentina, GB y EU


- El grado de apertura d la economía al comercio exterior y el desarrollo del mercado interno
- El papel de la industria manufacturera, su desarrollo y el de otras actividades urbanas
- Tema omnipresente: la intervención del E en la economía p/resolver estos y otros problemas

La diversificación de la estructura productiva, previa a la crisis pero acentuada x esta contribuyó al debate.
Los sectores +dinamicos no eran los tradicionales sino los orientados al MI –industria, econm regionales- q
nec intervención estatal. Paralelamente se expandían los intereses Nam bajo forma d prestamos al gob,
desarr d transporte automotor, frigoríficos, petróleo y nuevas industrias manufactureras. Pero esta
expansión tenia limites políticos y naturales en la escasa complementariedad entre las economías. La
2°GM golpeó la supuesta normalidad d expansión del com ext recuperado en 1933. En cambio las fuerzas
orientadas al MI –industrializ y econm regionales- se beneficiaban con la nueva situacion x eso y xq
obligaba a cerrar la economia –cmo hace 10a-. Debate se intensifica. Programa de Reactivacion de la
economia nac (PP) es el 1° estatal q considera cambiar parcialm la estrategia económica: procura conciliar
la industrialización con la econm abierta, fomentar el comercio con EU y países limítrofes y crear mercado
de cap. Pese a ser la propuesta +integradora del gob d los 30 fracasó no x defectos del mismo sino x el alto
precio q la elite gobernante debió pagar x su incapacidad d forjar alianzas sociopol q de respuestas
+tempranas a las dificultades econm estructurales y a las peticiones q venían d la 1°GM. Ideas d MI venían
de antes d 1943 a pesar del auge d exportac industriales durante la guerra; el peronismo consagró una
política industrial orientada al MI y una economía política q rechaza el comercio exterior.

El Plan Pinedo de 1940 y sus circunstancias: la estrategia que no fue

La coyuntura de 1940 y la propuesta del plan: ¿reactivacion cíclica o cambio de rumbo? (I)

En 1940 el PE envió a senadores el PP y surge de una situación de emergencia: problemas en el sector ext d
la actividad/precios, como consecuencia d la 2°GM, tratándose d un programa a corto plazo. Diagnóstico:

Los problemas del sector externo (a)

- La crisis de las exportaciones agrarias y las posibilidades de las exportaciones nuevas: debido a la
2°GM y a corto plazo, un problema eran los excedentes invendibles de productos agrarios, pero se podía
iniciar la exportación de artículos industriales.
- El comercio exterior del pais ha quedado dividido en 3compartamientos virtualmente estancos: en
el área de la libra esterlina los saldos son favorables x menor imxtac de GB, en la del dólar hay déficit
agravado x la ruptura del esquema triangular q permitia financiar déficit con EU con superávit con GB.
- Es indispensable ctrlar las importaciones: no es bueno exportar oro y los créditos del ext son
escasos.

La amenaza de una depresión y las perspectivas de desarrollo de la economia (b)

1
No basta con comprar excedentes p/activar la economia, la +eficaz es la industria d la construcción x su
amplitud y rapidez d sus efectos. En cuanto a la industria manufacturera es notoria su capacidad d
sustitución en la 1°GM y 1930, x eso y p/ahora beneficiar +a la industria es necesario desarrollar la
demanda d sus bienes –poder d compra en poblacion- y facilitar financiación p/sus inversiones y
renovación d equipos. Las 2 1°son suficientes junto con el cierre parcial d imxtac p/activar la industria –
sin q sea necesario cambiar la relac precios/salarios-. “la economia del pais gira alrededor d 1rueda
maestra q es el com exportador; no se la puede reemplazar pero sí crear ruedas menores q permitan
circulación d riqueza, activ econom, un nivel d vida (de aca q haya preocupación x compatibilizar el desarr
industrial con 1econom abierta, pero 1° habia q resolver su financiación y dar garantías d estabilidad”.

El papel del Estado (c)

Si bien el PP dice q hay q limitar la acción del E, tmb afirma q es indispensable q este cree condic
favorables e incentivos a la actividad privada y asi enfrentar la depresión, x ½ de pol econom/soc.

El nivel general de precios (d)

El PP se presenta como 1alternativa de reactivación no inflacionaria x basarse en el uso de recursos ociosos


bancarios y x evitar desviar la demanda adicional hacia las imxtac –favorecido x ctrl de cambios-. Decía q
el probl +grave es la amenaza d depresión no la inflación y q 1° se resuelve eso luego finanzas públicas.

El proyecto de ley de financiación: búsqueda de un mercado de capitales de largo plazo y una reforma
financiera inopinada (II)

Autoriza al BC a org un sist d financiación d emergencia d la ecnm interna –la utiliza p/producir efectos a
largo plazo-. Implica una reforma financiera con 2objs: dar +instrum al BC p/el manejo d la pol monetaria
y facilitar l creación d un mercado d cap de largo plazo. Estas medidas tienen d obj la macroeconomía de
corto plazo pero q implicaban cambios institucionales duraderos en el papel del BC. Otras medidas
trascienden lo coyuntural: a partir del diagnostico de escasez de financiación a med/largo plazo p/activ
urbanas q lo requerían, el E aparece cmo garante d ese financiam orientándose a 1pol desarrollista
keynesiana q propone modificar la estructura productiva p/solucionar desempleo cíclico/potencial. Tener
en cuenta q dde 1930 d prestamos largos estaba limitada y excluida d la costumbre, y x esto –y la poca
demanda d cred- el sist bancario estaba subexpandido. Suponiendo q crecería la demanda se proponía
crear 1organismo d financiación del BC c/capacidad d convertir depósitos d corto plazo a 15a
p/industrias y 25 p/construcc. Los prestamos no los hacia el BC sino los bancos –oficiales tmb-, soc
financieras y otras entes. El PP garantizaba otra forma de intervención estatal: garantizar los créditos
bancarios d promoción d exportac habilitarse p/recibir títulos d deuda o acciones d empresas publicas en
pago o garantía de exportaciones.

La estrategia que no fue: industrialización exportadora y especializada en materias primas nacionales y


acercamiento a Estados Unidos (III)

El PP propone ctrl selectivo de imxtac provenientes d zonas d divisas libres; se considera q estas medidas
eran imxt p/el desarrollo industrial mediante la ISI. Aunque se temia q el ctrl de las imxtc y las facilidades
d financiac produjeran 1industrializacionexagerada; x eso no toda industria debe ser fomentada, no hay q
apoyar aquellas q produzcan bienes q disminuyan las imxtac d los países q nos compran en la medida q
nos permitan seguir pagando esas imxtac (imxtar mientras se pueda seguir exportando). Impulsa asi un
desarrollo industrial exportador y especializado en mp nac, basado en la coyuntura –exportar lo+ posible
y no imxtar mucho- y en convicciones q apostaban x mayor apertura posible sin desarrollar industrias
artificiales y favorecer las naturales (usuarias de mp nac), restringiendo el proceso de ISI. Medidas:

- Promoción del intercambio c/los países vecinos: recomienda un tratado comercial c/Brasil y
generalizarlo, y rebajar o eliminar aranceles de imxtacion con ese fin.

2
- Incentivos cambiarios a las exportaciones industriales, +hacia EU.
- Estimulos especiales a industrias elaboradoras de mp nac a través d facilidades financieras, y d los q
surgen los ctrles cambiarios y d imxtacion.
- Iniciativas q eviten la “protección al revés” osea la protección negativa.

En el contexto de escasez d divisas convertibles la estrategia d diversificar e industrializar las exportac se


relac la idea de diversificar los mercados externos: este era el corazón de la estrategia pinedista.
Incrementar el intercambio con EU responde a 1estrategia de largo plazo, coincidente con la hegemonía
mundial creciente de este y con la estrategia d inversiones Nam en el extranjero, cuyo obj inmediato era
contribuir al aumento de las exportac de EU. Pinedo era consciente de q su estrategia de desarrollo no
seria factible en la posguerra sin la ayuda de EU x su posición d líder mundial. X eso en su propuesta la
reconversión industrial, el acercam a EU y evitar el cierre d la economia son elementos inseparables: una
industrialización especializada y exportadora era imprescindible p/romper el esquema triangular.

El núcleo germinal de la nueva estrategia económica, la Corporación para la Promoción del Intercambio
(CPI) y la Armour Foundation (IV)

Esta fue la única medida llevada a la práctica: la fijación d normas cambiarias p/promover la exportación
de art nuevos y las adoptadas simultáneamente p/liberar algunas imxtac hasta entonces restringidas. Al
poco tiempo se autorizó p/eso la CPI a la q se concedió el monopolio de esas operaciones. se vendia las
divisas provenientes d la exportación de art nuevos a quienes desearan imxtar productos sujetos a
restricciones, y asi a la vez q se promueven las exportac industriales, se facilita el incremento de compras a
EU –del q venía la mayoría d los restringidos-. La CPI nace en una coyuntura especial pero sus objs son a
largo plazo; a corto la CPI fracasó debido a la escasez d medios d transporte y el ctrl d las exportac Nam x
la guerra. X eso x mientras se enfocó en realizar estudios p/futuro, entre ellos el llevado a cabo x la AF –
alcance d la industrialización: ventajosas las elaboradoras de maíz, leche, cereales, porcino, lana, algodón,
madera, plomo, cinc, cemento, cal, qcos algunos e industr d confeccion y calzado, papelera, bodeguera y
frigorífica; en ‘’posic intermedia’’ las d vidrio, cerámica y fabricac de piezas simples d maq; en posic
desventajosa metalúrgicas y siderúrgicas, de mucho uso energético-.

La discusión y la derrota del Plan: una aleccionadora victoria de la política sobre la economía (V)

Discutido: la UIA estuvo de acuerdo, la SR y la Bolsa de Comercio apoyo reservado –limitar mejor la
industrialz de mp nac y promover exportac-, las Confederaciones de Asoc Rurales y entidades ganaderas
se opusieron a lo q no fuera compra de cosechas. Estaba en germen la fractura entre industriales. Los
partidos tmb disgregaban: en el Senado donde el oficialismo era mayoría se aprobó, los legisladores d LC
tmb pero eliminando su parte + industrialista, el socialismo criticó x emisionismo y proteccionismo
falsificado, en Diputados no se llegó a tratar x oposc de la mayoría radical, pero + x oponerse al gob y la
“oligarquía financiera” adoptando 1discurso anti intervencionista/industrial aunque sus bases eran
heterogeneas lo q hacia su posición ambigua (presentó en 1941 un proyecto de crédito similar al PP, y este
sí es aprobado x Diputados). X entonces además hubo fraude y asesinato de radicales en SFe y Mza, x lo q
los legisladores radicales se negaron a considerar ley alguna hasta q no intervengan ambas pcias. Pinedo
notó esta oposicion +política y se entrevisto con alvear, pero ls sectores predominantes d la coalición
gobernante y algunos intransigentes radicales tmb se opusieron al acuerdo; los conservadores vieron
coronada su empresa con la renuncia d Pinedo. Estas actitudes corporativas y d ppol revelan las
dificultades internas en los años de guerra p/proponer cualquier proyecto de industrialización; luego se
suman II del exterior y la política internacional q empieza a advertirse en el giro neutralista de Castillo a
inicios de 1941. En lo pol los radicales querían recuperar su posición en el sistema, mientras q
conservadores se oponen a negociar, necesario p/q el proyecto sea viable, sobreestimando su poder.

El éxito imprevisto de las exportaciones, la reorientación del comercio exterior hacia América y la
discusión sobre la viabilidad del Plan (VI)

3
Entre 1939-43 se multiplican las exportaciones de productos manufacturados llegando a nivel raramente
superado en la historia, predominaron textiles, bebida, alimento y qca, denotando mayor especialización,
además q se trató d ramas d gran crecim durante la Guerra. La pol económica de 1944 afecta
negativamente decayendo las exportac industriales. Pero el 1° periodo muestra q la estrategia de exportac
de Pinedo no solo era factible durante la 2°GM sino q se imponía con naturalidad –ojo a GB no le favorecía
el PP, sí a EU pero afectó a este ultimo q no habían relaciones amistosas; tmb tenia q ver la competencia
entre ambos países y el proteccionismo de EU. En Arg los partidos políticos proaliados en mayoría –
radicales, socialistas, algunos conservs- rechazaron el plan proaliado de 1940 de Pinedo o lo apoyaron
condicionalmente. Tampoco alcanzó las posic proNam de Ortiz, Alvear y Justo, no solo x ser postumas
sino xq x entonces ya habían crecido mucho las fuerzas partidarias del neutralismo urbanas nuevas y
rurales tradicionales. Final: Braden o Peron.

Entre el PP y el peronismo: la gran discusión sobre estrategias industriales y la marcha hacia el MI

Fue lo q hubo en los años entre uno y otro. Las repercusiones econom-pol de la 2°GM contribuyeron a
consolidar la hegemonía del industrialismo en el debate, pero tmb la de ideas mercadointernistas del
peronismo. A continuación 3 puntos de vista de actores imxt.

Los empresarios industriales y su diferenciación (I)

Durante los 30 la UIA llevó una pol institucional ‘universalista’ promovedora d todas las ramas
industriales sin asumir una estrategia industrial en desmedro d otras. Tmb era proteccionista y defensora
d las ind artificiales. Esto no significa q la UIA represente x igual a todos los industriales; aunque su base
era diversificada, casi todas las imxt estaban asociadas y si encima eran del GBA no solo estaban
sobrerrepresentadas (al igual q las de cap extr) sino q tmb tenían mayor ppacion en l conducción
institucional. Osea prevalecían las +establecidas, las q menos necesitan de protección del gob y las menos
beneficiadas con las pol redistributivas; los industriales recientes (producto d la desconcentración
industrial entre 1935-46), marginales, peq/med/algunos grandes nac/del interior estaban
subrepresentados: existe una q muestra crecim d empresariado nuevo. La posición de la UIA en el debate
industrial cambió a medida q se consolidó la exportación industrial y apoyan las medidas estatales;
cuando en 1944 aparecen los 1°s síntomas d restricciones comerciales y cambiarias a las exportaciones la
UIA se muestra preocupada, y aun peor cuando llegue el gobierno peronista y la pol social afecte
negativamente la competitividad d las exportac, y se lo considerará un fracaso de programa q pudo haber
desarrollado+ la industria. El crecimiento de la industria dde 1930 se habia hecho c/gran incorporación de
m de o, debido a las inversiones de cap realizadas dde 1925 hasta ahí y la mucha oferta de trabajo, y afectó
asi a las grandes industrias. No obstante los industriales con posic pol diferentes de las d la UIA y con
sentido MI eran escasas. Esto indica q la UIA habia incorporado diversos intereses en su seno y q sin
embargo estaban dadas las condiciones p/cuestionar la representatividad d la institucion; la ppal división
d los industriales es dentro de la UIA en 1945 y a partir d la oposicion de muchos a la política de Peron –y
no de un programa-. La UIA consideraba imxt pero no excluyente la estrategia exportadora ya q permitia
expandir el mercado sin recurrir a subas salariales imxt y p/acceder a una fuente autónoma d provisión d
divisas necesarias p/el re equipamiento industrial en la posguerra. Las divisiones internas eran
inevitables, y aquellos empresarios menos concentrados, +vinculados al MI o del interior simpatizaron
c/la propuesta MI peronista; esta fracción no era tan madura como p/Elaborar el programa aquel pero sí
gravitante como p/ser 1condicion necesaria.

La estrategia militar (II)

La creciente intervención de los militares aportaría nuevas facetas a la discusión:

- Una redefinición de las industrias naturales, q sumaba las d materias minerales a las del agro; esta
idea surgia en razón de la defensa nacional y llevaba a posiciones de autarquía económica.

4
- La necesidad de un mayor ctrl estatal/nac de la economia, inspirada en ideología nacionalista.
- Incluye concepto de orden social cuya aplicación requería mejoras del nivel de vida de los
trabajadores.

Una materialización de esta idea antes d 1943 fue la creación de la Direccion Gral de Fabricaciones
militares promovida x Ortiz q se concretó en 1941 (obj: la org del pais p/la defensa en lo industrial,
completar fabricas industriales y la creación d mp p/necesidades militares). Peron se pronunciaba a favor
de la autarquía en lo mil y de la industria pesada pero rechazaba a las industrias artificiales. Con la
reinterpretación del concepto de mp nac los militares cuestionaban la estrategia de industrialización
pinedista q desenmascara su significado con el q algunos deseaban limitar la industrialización a las
agroindustrias. Las concepciones nacionalistas, intervencionistas del E y distribucionistas se desarrollaban
rápidam en el ejercito, q tuvieron imxt gestación en los 30 en coincidencia con peq conspiraciones
nacionalistas durante Justo y Ortiz; 1 d los programas d estas incluia la intervención d todas las empresas
econom imxt, la nacionalización del BC y los transxtes, bajar tasa de interes y deudas, salario fliar, org d
corporaciones e industrialización d todos los productos básicos. Con el tiempo se demostrará q estas ideas
sociales nacionalistas e intervencionistas del E q ganaban +adeptos mil tendrían +gravitación q la propia
concepción autarquizante limitada o no a las industrias bélicas, incluyendo mp nac –cualquier def-.

La política del Estado y la polémica industrial antes del triunfo definitivo del mercadointernismo (III)

La política de promoción de la industria no terminó con el fracaso del PP ni esperó a la rev del 43. Entre
1940-3 se crearon muchas medidas industrialistas, algunas inspiradas en el PP mientras q otras se
acercaban lentamnt hacia el MI. A las medidas de promoción de exportac industriales y al CPI se suma: la
creación del Comité de Exportac y Estimulo Industrial y Cmercial -1940-, la Flota mercante estatal -1941-,
la ley de fabricaciones mil, leyes d promoción industrial pciales/municipales y un proyecto de crédito
industrial legalizado en 1943 (tener en cuenta la preponderancia de ideas industriales q venimos
hablando). Por otro lado las ideas d Castillo eran similares a las d los militares p/cuestionar la estrategia
pinedista. Los proyectos q culminaron en el de crédito industrial recogían ideas del PP pero las aplican a
un obj diferente; el del radicalismo de 1941 se refiere a nuevas industrias y prioriza mp nac (sigue
explicando en 541). Esto demuestra q en el plano pol tmb habia diferencias de criterio respecto a la
industrialización y 1actitud de la UCR no solo +industrialista q con el PP sino tmb nacionalista y favorable
al MI. Las pol adoptadas concretadas en 1943 mostraron cambios en el ctrl del E. En el sist de crédito del 43
se enfatiza en la necesidad d ISI; en 1944 se definen como industrias de interés nacional:

- Las q emplearan mp nacional y estuviesen orientadas al MI –similar al proyecto radical de 1941-


- Las q empleando total/parcialm mp imxtadas produjesen art de 1°necesidad o d interes p/la
defensa nac

La estrategia mercadointernista del peronismo: la posición internacional de la Argentina, la política


social y un largo adiós a las exportaciones industriales (IV)

Desde entonces ninguna posición gana ni los pinedistas q apuestan x un desarrollo industrial
especializado y exportador, ni los autárquicos q querían una industria autónoma basada en la metalurgia
nac. La industria dde 1946-55 fcionó normalmente p/una 1°etapa d ISI dejando de lado el camino
exportador abierto c/la 2°GM. La economia del peronismo creció sobre una base d criterios distintos a los
d una estrategia de industrialización:

- Una nueva concepción del E y de su papel en la economía


- Las políticas soc y de ingresos q el peronismo llevó a cabo p/aumentar el ingreso real d los
asalariados
- Los objs de independencia económica y soberanía pol q llevaron a la necesidad de cerrar la
economia p/independizarla lo +posible de los vaivenes del intercambio externo –exportac/imxtac.

5
En doctrina peronista, se quería alcanzar mediante un nuevo E la justicia social (ecnomicam el consumo y
la distribución del ingreso) y la grandeza de la nación (soberanía política/independencia económica.

El Consejo Nacional de Posguerra (CNP) y la nueva concepción sobre el papel del Estado (a)

La intervención del E en la soc y la economia gana nuevo sentido con el peronismo. Idea del CNP era
militar: reordenar la economia y la soc configurando lo q seria el E popular peronista; satisfacer nec de
todos, pleno empleo, seguridad social, como 1° obj. 2° era el E árbitro, q se concreta en cuestiones cmo el
ctrl de precios o el ajuste d salarios al costo de vida. Es decir, se apostaba a un E con poder p/establecer
sus propios objs y p/ lograr cualquier legalidad de la soc civil. Tener en cuenta q esto no es novedad: ya
antes de 1943 el E venia interveniendo en la economia, aun +con la 2°GM, y q en 1942 produjo descontento
entre las asoc empresarias tradicionales q formaron un Comité d Defensa Economica –preanuncio de UD-
con la UIA, SR, Bolsa de Com., lo cual significó q a pesar de su antiestatismo común no podían solucionar
sus problemas, +alla del momento favorable q atravesaban. Sin embargo el clima era el adecuado p/este
nuevo rol del E: las ideas mundiales, la incertidumbre x la Gran Crisis y x la Guerra, la idea de compensar
el intervencionismo proempresarial con medidas favorables a los asalariados, y x esta via, la d 1estrategia
unificadora d intereses encontrados.

La evolución de las ideas de Perón sobre la industria (b)

Se ubica en término medio entre pinedistas y autárquicos; si bien considera imxt la industria pesada p/la
defensa nac tmb q debe evitarse el sostenimiento de industrias artificiales. El E debía determinar q
actividades estaban consolidadas, cuales necesitan apoyo y cuales habían cumplido su tiempo de
sustitución durante la guerra. Peron aceptó parcialmente el planteo de Pinedo en cuanto a la necesidad de
limitar la ISI acorde a la necesidad d la industria pesada con fines de defensa y ampliar el concepto de mp
nac p/incluir los metales. P/Peron las exportac no son prioridad. Estas ideas se modifican a medida q se
hacen incompatibles con las pol soc y las relaciones internac, y ya no habla de limitar las indust artificiales,
y apoya las imxt para el intercambio.

Los objetivos y condicionamientos de la política internacional, la política social y de ingresos y la


consolidación del mercadointernismo (c)

Sus ideas cambian x priorizar la pol soc y de ingresos y p/dar respuestas nacionalistas a la situacion
internac q se enfrentaba, q empujó al peronismo hacia el mercadointernismo. Resumido en 2 puntos:

- Además de las limitaciones de la guerra, algunas imxtaciones estratégicas tmb se dificultan x


presiones Nam. Esta situacion de “escasez discriminatoria” inició en 1941 y se extendió hasta minimo
1948; incluyó combustible, insumos industriales y bienes de capital p/industrias básicas. Esto contribuyó a
la diversificación y ampliación de ramas industriales dedicadas a sustituir imxtac y un simultáneo
debilitamiento de las posib de ampliar/renovar las desgastadas maquinarias p/esas industrias.
- En las exportac Arg se especializó en la ganadería –no agro- durante la guerra. Tal situacion no sólo
ayudó a crear un problema de stock de libras bloqueadas sino tmb a depender de GB en la posguerra; en
este contexto exportar +no era imxtar + sino acumular créditos dudosos y aumentar la inflación. Además
EU tmb dificultó en cantidad y precio exportaciones argentinas en la temprana posguerra.

Mercado interno, nivel de ocupación y salarios reales (c 1): Para Peron cuando la produccion,
industrialización, comercialización, consumo se cierre como ciclo se tendrá el mercado en el pais y se
lograra la estabilidad social; pero habia pesimismo en alcanzarla dentro de una econm abierta debido a
dificultades de posguerra pero tmb la desconfianza hacia el comercio debido a la Gran crisis, y en el
entusiasmo hacia el desarrollo industrial durante la Guerra. X estas cosas el MI fue visto como la única via
p/mantener alto nivel de ocupacion urbana y subir salarios reales. El empleo era preocupación imxt y
llevó a proteger a las ISI, pero el problema q aun + lo era y llevó al MI y a ctrlar las exportaciones fue la
dificultad de subir salarios reales hasta 1946 (converge objs peronismo/pleno empleo/salarios altos).

6
Las restricciones a las exportaciones (c 2): En 1944 el BC lo advertía p/evitar inflación; dde entonces se
multiplican las restricciones a las exportaciones industriales, y desde 1946 se siguió la política de precios
contraria al sector agrícola.

El largo adiós a las exportaciones industriales (c 3): En 1946 la normalización de las imxtac condujo a
eliminar parte de los incentivos adicionales p/la ISI, y las exportaciones industriales fueron menos
incentivadas; desde 1946-9 el salario real x obrero subió.

Reflexiones finales (V)

- El PP y la pol MI peronista fueron 2momentos culminantes del gran debate sobre desarrollo
económico, y 2 programas de pol económica, y como tales fracasaron en lograr una estrategia industrial
perdurable y exitosa; pero como ideas económicas aun siguen teniendo vigencia.
- + allá de su diagnostico ambos tenían de fondo la larga duración: la crisis de la economia arg
durante la entreguerra, los síntomas de esta crisis (diversificación productiva, desaceleración del
crecimiento ecnom; la 1° se acentua dde la 1°GM y necesita de EU, dando lugar al esquema triangular –
competitividad entre ambas economías no compatibilidad-)
- Detrás del problema econom de entreguerra q ambos intentaron solucionar habia una fatalidad q
complica la ubicación de arg en el plano internac y x eso tmb la solución d los problemas económicos
internos.
- El PP intenta mantener la economia abierta, concebía q p/lograr crecimiento debía oficializarse la
industrialización, exportadora y especializada en mp nac, lo cual podia lograrse con el acercamiento a EU
(plan proaliado en pol internacional) q puede ser un intento de integración a la nueva DIT liderada x EU.
Su fracaso estuvo en la debilidad de apoyos políticos, no representaba todos los intereses del gob, y
tropezó con conservadores –no querían apertura pol- y con “castillismo” neutral probritánico –apoyo d
ganaderos- y progermánico –apoyo militares-, radicalismo y socialismo.
- Peronismo: la idea MI venia de la guerra entre militares, empresarios industriales, obreros e
intelectuales; aceptada la neutralidad –q implica la ‘conexión ganadera’ con GB, faltaba el MI
p/desarrollar la industria. Las presiones Nam contribuyeron a consolidar nacionalismo y tendencias
económicas aislacionistas. Entre 1946-9 dada la política salarial, solo era posible una economía +cerrada
aunque poco viable.
- Si el fracaso del PP fue la victoria de la política sobre la economia, la incapacidad del peronismo
p/dar 1 estrategia exitosa de industrialización puede verse como triunfo de economia sobre política xq el E
no podia promover cualquier estrategia basada en el MI. Pero el peronismo marcó un hecho en cuanto dde
entonces ninguna estrategia económica puede desentenderse del apoyo popular.

You might also like