You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA

EXPERIENCIA CURRICULAR DE
Psicología del desarrollo humano

ASESOR:
Dr. Guiliana Santiago More

ENSAYO
Teorías del aprendizaje
ALUMNAS
Angélica Lourdes Niño Tezén
María Cristina Díaz Fossa

CICLO
I
2018
PIURA
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………… 3

II. ARGUMENTACIÓN……………………………………………………………………………………………. 4

III. CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………………………. 12

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………………………… 13

2
I. INTRODUCCIÓN:

En los últimos 100 años la educación ha ido modificándose debido a la globalización y la llegada de
la tecnología, los docentes buscan diferentes maneras de llegar al estudiante con el único fin que
éste aprenda. Durante todo este tiempo se han propuesto diversas teorías sobre el desarrollo
cognitivo y el aprendizaje; cuando los modelos proyectados responden a diferentes niveles de
concreción y también a partes diferentes del proceso pedagógico, surgen las siguientes preguntas
¿Bajo qué principios teóricos han sido elaborados los modelos actuales? ¿Qué criterios se han
seguido para su construcción? hoy en día al personal docente se le exige la dirección científica del
proceso pedagógico, sin embargo, la práctica de la educación refleja algún nivel de improvisación
del docente y un ajuste a las particularidades de los sujetos de la educación. Quienes somos
responsables de la dirección de este proceso, no siempre tenemos claro nuestros propios objetivos
y las diferentes vías que conducen al éxito.
El proceso pedagógico es complejo por sus múltiples funciones y condicionamientos, necesita ser
diseñado con anterioridad de manera que se pueda predecir las modificaciones y transformaciones
que propicien su desarrollo; es por ello, que la presente investigación tiene como objetivos,
distinguir y comparar los antiguos enfoques de los más actuales, explicar en qué difieren las teorías
más resaltantes con respecto a diversas cuestiones en el estudio del aprendizaje, y establecer
algunos principios de las muchas teorías del aprendizaje.
Diversas teorías hablan del comportamiento humano, las teorías sobre el aprendizaje tratan de
explicar los procesos internos cuando aprendemos, por ejemplo, la adquisición de habilidades
intelectuales, la adquisición de información o conceptos, las estrategias cognoscitivas, destrezas
motoras o actitudes.
Del mismo modo se dan a conocer las contribuciones de cada una de las teorías, de manera que
los maestros puedan orientar en el aula el aprendizaje conociendo los referentes teóricos que guían
su actividad y efectuando una labor pedagógica que contribuya a una educación de calidad.
El estudio de estas teorías sirve para establecer las diferencias individuales o de desarrollo entre
los estudiantes, para diseñar nuevos modelos de aprendizaje, así mismo en la manera que ocurre
el aprendizaje humano, los factores que intervienen y la forma en que se aplican los principios del
aprendizaje en diversos contextos educativos.

3
ARGUMENTACIÓN:

Antes de pasar al tema principal que son las teorías de Aprendizaje es necesario saber qué significa
este término, en palabras de Schunk (2012 p. 3) refiere que “El aprendizaje es un cambio perdurable
en la conducta o en la capacidad de comportarse de cierta manera, el cual es resultado de la práctica
o de otras formas de experiencia”. El individuo aprende cuando adquiere la capacidad para hacer
algo de manera diferente, el aprendizaje es inferencial, no observamos el aprendizaje de manera
directa, sino a través de sus productos o resultados, implica un cambio, perdura a lo largo del tiempo
y ocurre por medio de la experiencia.

En las últimas décadas, la investigación en el campo de la psicología ha mostrado mayor atención


por el papel de la cognición en el aprendizaje humano, así el reduccionismo conductista da paso a
la aceptación de procesos cognitivos causales, se libera de los aspectos restrictivos y el sujeto pasivo
y receptivo del conductismo se transforma en un procesador activo de información. A finales del
siglo XX, otros investigadores siguen criterios eclécticos en sus ensayos, no se sitúan propiamente
en alguno de estos polos: conductista o cognoscitivista y así surgen enfoques de estos dos
pensamientos psicológicos. En la corriente constructivista, el sujeto adquiere el conocimiento
mediante un proceso de construcción individual y subjetiva, por lo que sus expectativas y su
desarrollo cognitivo determinan la percepción que tiene del mundo. En este enfoque se destaca la
teoría psicogenética de Piaget, el aprendizaje significativo de Ausubel y la teoría del procesamiento
de la información de Gagné. El enfoque sociocultural, cuyo origen lo ubicamos en las ideas del
psicólogo ruso Lev Semionovitch Vygotski (1836-1934), se refiere al origen social de los procesos
psicológicos superiores. De Pablos (18998, 462) menciona que este nivel histórico-cultural justifica
“los cambios producidos en los procesos mentales humanos, como consecuencia de la aparición de
transformaciones en la organización social y cultural de la sociedad”.

Para tener un conocimiento más profundo indagaremos más en los principios de cada teoría
empezando por el conductismo donde a) La conducta está regida por leyes y sujeta a las variables
ambientales y b) La conducta es un fenómeno observable e identificable, su mecanismo central del
aprendizaje es el asociacionismo, se basa en los estudios del aprendizaje mediante
condicionamiento (la secuencia básica es la de estímulo - respuesta). Algunos de sus representantes
son Ivan Pavlov (1849-1936), John Watson (1878-1958), Edwin Guthier (1886-1959), Edward
Thorndike (1847-1949), Skinner (1904-1994) y Neal Miller (1909). Watson estudió la conexión entre

4
el estímulo (E) y la respuesta (R), “el aprendizaje era el resultado de un acondicionamiento clásico,
es decir, formar nuevas conexiones E-R a través del mismo condicionamiento” (Silva y Avila, 1998,
26), citado en Sarmiento (2007 p, 5.)

El conductismo de Skinner está formado por tres elementos fundamentales: estímulo


discriminativo, respuesta operante y estímulo reforzante propone el modelo de la enseñanza
programada que, con el auge de la computadora, recorre nuevas perspectivas, la enseñanza
programada subyace la concepción del aprendizaje como creación de asociaciones aunque es poco
aceptada pero la práctica y la repetición como base del aprendizaje de destrezas es un principio
reconocido, aquí se puede aplicar a problemas particulares del aprendizaje de destrezas sencillas
(ortografía, pronunciación, cálculo, reconocimiento visual, etc.), entre los programas de enseñanza
tenemos los de ejercitación y los tutoriales, los cuales son satisfactorios para tareas de aprendizaje
memorístico y algorítmico pero no fomentan la comprensión, “los individuos aprenden mediante
un proceso de ensayo-error, hábilmente dirigido por medio de una serie de refuerzos positivos (o
negativos) y la repetición pertinente” (Marqués y Sancho, 1987) citado en Sarmiento (2007 p, 6.)

Principios de enseñanza. Los profesores deben formar buenos hábitos en sus estudiantes. Como
Thorndike señaló (1912) citado por Schunk (2012 p. 77): Formar hábitos, no esperar a que se formen
solos, Cuidarse de formar un hábito que se deba de eliminar más adelante, no se debe formar dos
o más hábitos si uno es suficiente, en igualdad de circunstancias, se debe formar hábitos de la
manera en que serán utilizados.

Podemos decir que para esta corriente el aprendizaje es un cambio relativamente


permanentemente de la conducta que se logra mediante la práctica y con la interacción recíproca
de sujeto y su ambiente, se obtiene a través de los programas de adiestramiento y los tutoriales
pues son planteados en términos de una práctica guiada y presentan un feedback que contribuye a
reforzar destrezas específicas en este caso el alumno aprende por ensayo error.

En la tradición asociacionista las ideas se enlazan y para aprender una nueva idea se requiere
contigüidad de las impresiones sensoriales (combinación de ideas sencillas para formar la nueva
idea) y repetición. Esto fue cambiando a medida que se sucedían adelantos en la psicología del
aprendizaje, por ejemplo, la asociación, que para Gagné (1979, 6) “es la forma más sencilla de las
capacidades aprendidas, y que constituye el fundamento de otros tipos más complejos de esas

5
mismas capacidades”, pasó de relación entre ideas a enlaces entre estímulos y respuestas. La
distinción básica entre las corrientes conductista y cognitivista radica en la forma en que se concibe
el conocimiento. Para el conductismo, el conocimiento consiste fundamentalmente en una
respuesta pasiva y automática a estímulos externos del ambiente. El cognitivismo considera el
conocimiento básicamente como representaciones simbólicas en la mente de los individuos. El
enfoque cognitivo se interesa en cómo los individuos representan el mundo en que viven y cómo
reciben de él la información. Desde Emmanuel Kant (1725-1804), quien argumentaba “que toda la
experiencia humana concierne a representaciones y no a las cosas por si mismas” (Gallego-Badillo,
1997, 35), Toulmin (1977) quien se refería a la representación comunitaria o “Darstellum” hasta
Gallego-Badillo (1997), para quien el individuo es copia de la sociedad a la cual pertenece, las
representaciones permiten incorporar los conceptos científicos a la estructura conceptual, no a
través de la memorización sino al aprender a representar con ellos lo que la sociedad quiere
significar según unas técnicas que ha elaborado.

Para la Psicología Cognitiva la acción del sujeto está determinada por sus representaciones y “antes
de que un comportamiento inteligente se ejecute públicamente, ha sido algoritmizado en la
interioridad del individuo”, Gallego-Badillo (1997, 37). Esta concepción del ser humano como
procesador de información, utiliza la metáfora computacional para comparar las operaciones
mentales con las informáticas.

Así, las representaciones, construidas por la inteligencia, son organizadas por el sujeto en
estructuras conceptuales, metodológicas y actitudinales, donde se relacionan entre sí
significativamente y en forma holística, permitiéndole al sujeto que vive en comunidad, sostener
permanentemente una dinámica de contradicciones entre sus estructuras y las del colectivo para,
por ejemplo, tomar sus propias decisiones, expresar sus ideas, etc.

Para Jean Piaget, David Ausubel, Jerome Bruner, Robert Gagné y Jon Anderson, con énfasis en
distintos aspectos, el cambio de conductas en el aprendizaje no es más que el reflejo de un cambio
interno, que tiene su origen y centro en el propio aprendiz. En este sentido Piaget lo concibe en
función de un desarrollo de los procesos mentales, que tiene como rasgos más importantes ser
espontáneo y continúo. Y que se produce en función de dos variables interrelacionadas: Maduración
y experiencia. Lo cual conlleva a la adquisición de nuevas estructuras de proceso de las ideas. Bruner
introduce el planteamiento del aprendizaje como un proceso de descubrimiento. Los conocimientos

6
se le presentan al individuo como un reto, una situación de desafío que lo índice, le provoca, el
desarrollo de estrategias para la resolución de problemas y la transferencia de estas resoluciones a
nuevas situaciones problemáticas de rasgos semejantes, pero en contextos distintos.
Otro autor, con otra variante en la construcción del conocimiento como apropiación es Ausubel.
Para él el aprendizaje debe ser significativo. Ello comporta que el nuevo contenido de aprendizaje
se ensamble en su estructura cognitivas previa: Alcance significatividad. El aprendiz incorpora así lo
aprendido al conocimiento que ya posee y lo transforma en un nuevo conocimiento. Incrementado
así su capacidad de aplicarlo a nuevas situaciones. el conocimiento que se transmite en cualquier
situación de aprendizaje debe estar estructurado no solo en sí mismo, sino con respeto al
conocimiento que ya posee el alumno es decir que el alumno ya sabe sobre lo que vamos a
enseñarle, ya que el nuevo conocimiento se asentara sobre el viejo, es por ello que la a organización
y secuenciación de contenidos educativos deben tener en cuenta los conocimientos previos del
alumno. Por eso como aporte principal de este estudioso es la concepción de que el aprendizaje
debe ser una actividad significativa para las persona que aprende y esta significatividad está
directamente relacionada con la exigencia de relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya
posee el alumno, rechazando la enseñanza tradicional el aprendizaje repetido y mecánico de
elementos que el alumno no puede estructurar formando un todo relacionado, porque para el
aprender es sinónimo de comprender, es por ello que lo que se comprende se aprenderá y recordará
mucho mejor porque quedara integrado en nuestra estructura de conocimientos, por ello es
necesario que el nuevo material, el contenido que se le ofrece al alumno sea potencialmente
significativo. El contenido debe poseer una cierta lógica intrínseca, un significado en sí mismo, es
decir, una significatividad lógica.

Otra aportación de Ausubel es que el conocimiento se organiza, en los individuos, en estructuras


jerárquicas. De tal manera que los conceptos menos generales o subordinados se incluyen bajo en
conceptos más generales de niveles superiores. De esta forma La estructura cognoscitiva
proporciona un soporte (andamiaje cognitivo) que favorece el almacenamiento, el proceso y la
interpretación del conocimiento.

Otro psicólogo del aprendizaje de conocimiento imprescindible es Robert Gagné. Según sus
trabajos, el aprendizaje tiene una naturaleza social e interactiva, se produce a partir de la interacción

7
de la persona con su entorno, pero pone énfasis igualmente en los procesos internos, de
elaboración, y en tal sentido señala que hay un cambio en las capacidades del aprendiz, produciendo
maduración en el desarrollo del individuo. Los trabajos de Gagné tienen bastante repercusión
instruccional ya establece una relación relevante entre el aprendizaje y las acciones organizadas en
un proceso o en un entorno instruccional.

Como teorías constructivistas pueden considerarse, junto a las teorías piagetianas, las de Vygotsky
(1932) anteriores en el tiempo, pero puntos de partidas del constructivismo. Piaget, aunque
posterior a Vygotsky, pero desconocedor de sus ideas, intento explicar los procesos de aprendizaje
como desarrollo a partir de la propia persona. Si bien consideró el entorno social como aspecto
coadyuvante del desarrollo, no le dio el carácter determinante que posteriormente se le atribuye a
partir de las ideas de Vygotsky. Su teoría estudia exclusivamente el desarrollo mismo en la
producción del conocimiento. Su trabajo se centra en el estudio y pone de relieve la existencia y
naturaleza de estructuras cognitivas. el de permitir a cualquier profesor conocer cómo evoluciona
la mente del alumno. El rol del educador será el de facilitador, orientador, cuestionador en las
diversas situaciones en las que el alumno se enfrenta con el conocimiento. El docente debe conocer
en qué nivel de organización y conocimiento se encuentran los alumnos para poder ofrecer variadas
alternativas, distintos recursos materiales y planificar situaciones problemáticas que conduzcan a
los alumnos a seguir haciéndose preguntas, y reorganizando sus conocimientos y avanzando en
ellos. El sujeto construye sus esquemas de pensamiento y acción sobre los esquemas anteriormente
elaborados y como consecuencia de sus interrelaciones con el mundo exterior, así como la
importancia de la actividad del alumno para el desarrollo de las capacidades cognitivas superiores,
la construcción de esquemas de pensamiento y acción sobre los esquemas anteriormente
elaborados y como consecuencia de sus interrelaciones con el mundo exterior.

La Contribución de Vygotsky es el papel del factor social como desencadénate del desarrollo
psicológico. Así explica el desarrollo psicológico a partir de factores sociales y educativos,
entendidos éstos como parte de aquellos. Para Vygotsky, los aspectos culturales, como
manifestación de lo social, son determinantes en el desarrollo cognitivo de la persona. Pone énfasis
en los factores externos como determinantes del aprendizaje.

8
La teoría vygotskiana está centrada en la “ley genética del desarrollo cultural”, de tal manera que
toda función cognitiva aparece primero en el plano social, entendido como entorno próximo, y luego
en el plano psicológico individual. El individuo de esta forma es moldeado por el entorno social. Esta
teoría no cabe la menor duda que, aunque es constructivista, atribuye un papel fundamental a las
estrategias docentes como dinamizadoras del entorno del alumno, y del maestro.

Pero el concepto más importante que introduce Vygotski es la zona de desarrollo próximo. El
propósito es evaluar las capacidades intelectuales del individuo y del entorno instruccional de forma
conjunta.

Es conocida la definición que hace de la zona de desarrollo próximo: "la distancia entre el nivel de
desarrollo real del niño tal y como puede ser determinado a partir de la resolución independiente
de problemas y el nivel más elevado de desarrollo potencial tal y como es determinado por la
resolución de problemas bajo la guía del adulto o en colaboración con sus iguales más capacitados"
(Vygotsky, 1932, cit. en Wertsch, 1988; p. 84). Este concepto constituye un fundamento teórico
sólido en que puede apoyarse el docente para orientar al alumno hacia el logro de aprendizajes cada
vez más avanzados.
Finalmente, y no menos importante encontramos a Bruner, quien nos dice que el desarrollo del
pensamiento humano tiene su fundamento en la percepción, entendida como la fuente que aporta
datos de la realidad a las estructuras mentales. Es decir, que todo proceso de pensamiento se origina
en actos perceptivos, pero se construyen en las estructuras mentales. Bruner sostiene que el
conocimiento no se construye sólo por la actividad con y sobre los objetos, sino que tiene raíces
biológicas y sociales. Según Bruner en la mente tienen lugar tres niveles de representación: primero,
El que corresponde a las acciones habituales del alumno; segundo, que representa a la imagen; y
tercero, Vinculado al simbolismo propio del lenguaje de cualquier otro sistema simbólico
estructurado. Estos niveles de representación son independientes y parcialmente combinables. En
el alumno, frente a una situación desconocida, una de esas formas de representación entra en
conflicto con las otras dos, buscando solución al mismo las estructuras mentales "potencian el
desarrollo cognitivo a otro nivel más elevado que en el que se dio el conflicto inicialmente". (Llinaza,
,1981). Con respecto a los aprendizajes que puede alcanzar el alumno, Bruner, toma el concepto de
Vygotski, de Zona de Desarrollo Próximo para elaborar el concepto de Andamiaje. El andamiaje se
refiere a la acción que puede desarrollar el adulto para llevar al alumno de su nivel actual de

9
conocimiento a uno, potencial más elevado. El docente debe brindar tareas prácticas para aplicar la
información, como actividades para recordarlas. Seleccionar contenidos que conecten e integren en
la estructura de conocimiento previamente alcanzada. Bruner entonces Considera que los
diferentes cuerpos teóricos y de destrezas (disciplinas) pueden traducirse o transformarse a un
modo de presentación tal que le permita al alumno su apropiación en función de sus posibilidades
actuales o potenciales. Así se revaloriza el papel del adulto como Mostrador, Mediador.

10
II. CONCLUSIONES:

- En los últimos años hemos asistido a un cambio sustancial en la concepción del aprendizaje
humano con consecuencias evidentes para la instrucción, por ello es valioso conocer las
posturas de cada teoría pues estas teorías emergen la importancia de la práctica para el
aprendizaje,
- La teoría conductista propone que el alumno que aprende es, por tanto, un ser pasivo cuyo
repertorio de comportamientos viene determinado por las recompensas o castigos que
encuentra en el medio donde se desenvuelve y el profesor se considera como un
dispensador activo del feed-back, es decir como alguien que recompensa las respuestas
correctas y castiga las incorrectas.
- La teoría cognitiva proporciona una explicación más profunda y adecuada del aprendizaje
humano e implica formas de instrucción diferentes que facilitan la construcción del
conocimiento. Identifica aprendizaje con construcción del conocimiento, de tal manera que
aprender se convierte en un proceso de desarrollo del pensamiento.

11
III. Referencias Bibliográficas:

- Dale, H. S, (2012).Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa, México, PEARSON


EDUCACIÓN
- WOOLFOLK, A. (2010) Psicología educativa. 11a. edición. México. PEARSON EDUCACIÓN.
- UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS NTIC. UNA
ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PERMANENTE. Mariela Sarmiento Santana ISBN: 978-84-690-
8294-2 / D.L: T.1625-2007

12

You might also like