You are on page 1of 17

Nombre de la Institución: INSTITUTO INMACULADA CONCEPCION

Docente: AMMAR, Daniel Alberto

Materia: Física II

Curso: 2° Año división A

Ciclo lectivo: 2018

Objetivos:

 Comprender qué son las fuerzas, poder clasificarlas; representar mediante vecto-
res, y describir su efecto en la interacción con los objetos
 Argumentar la relación del estado de reposo de un objeto con el equilibrio de las
fuerzas actuantes, en situaciones cotidianas
 Interpretar y aplicar las leyes de Newton como un conjunto de reglas para descri-
bir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o en situaciones cotidianas
 Operar matemáticamente en las situaciones problemáticas que se plantean en di-
námica.
 Diseñar experimentos que permitan determinar magnitudes relacionadas al mo-
vimiento y a las leyes de la dinámica.
 Valorar la importancia de las leyes de Newton en la aplicación de las causas del
movimiento de los cuerpos

Contenidos:

 Movimiento de un cuerpo: el cambio y las interacciones


 Idea de fuerza. Clasificación de las fuerzas. Representación de las mismas: vec-
tores. Unidades de medidas. Ley de Hooke
 Leyes de Newton: principios de inercia, masa y de acción y reacción. El peso de
los cuerpos. Fuerzas de rozamiento. Coeficiente de rozamiento. Plano inclinado
 Cantidad de movimiento. Impulso mecánico. Conservación de la cantidad de mo-
vimiento.
 Sistemas de propulsión
 Colisiones

Secuencia didáctica… 1
DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDACTICA

Etapa 1: Comunicación de objetivos y contenidos. Planteo del problema y detección de


conocimientos previos

(Tiempo estimado: 1 clase, 3 horas cátedra)

Actividades del profesor

 Exposición interactiva con los alumnos, presentando los contenidos de la unidad y


los objetivos de la misma, planteando la idea global del tema: las leyes del movi-
miento.
 Exposición oral presentando una situación cotidiana para analizar con ellos sobre:
a) fuerzas; b) movimientos de cuerpos

Actividades de los alumnos:

 Cuestionario individual de conocimientos previos sobre: fuerzas, movimiento, ve-


locidad, aceleración, trayectoria, desplazamiento.

Apertura:

Se iniciará relatando una situación vivida –no el mismo día, pero trasladada al momento de la
clase-:

 Al salir de casa para venir a la escuela, intenté hacer arrancar el coche, sin resul-
tado. Como ya llevaba varios minutos intentando que encienda el motor del auto,
algunas personas se acercaron y me propusieron que me ayudarían, “empujando”
el auto, para que se produzca el arranque del mismo, a lo cual accedí. Cuando
me auxiliaron empujando, el auto arrancó inmediatamente.

Desarrollo:

Se realizará un dibujo en el pizarrón y se preguntará:

a) ¿Vivieron o vieron esta situación alguna vez?¿Qué sucede con las personas que empu-
jan el vehículo para que arranque?
b) ¿Podrían indicar qué conceptos ya vistos están interviniendo en esta situación? Indica-
los en un dibujo.

Secuencia didáctica… 2
Cierre:

Se anotarán todas sus respuestas en el pizarrón, se pegarán sus dibujos para que los vean
todos (luego los guardarán para la siguiente clase) y se pedirá que las copien para volver luego
a ellas, para cotejar sus ideas con lo que se vaya viendo.

Recursos: pizarrón, tizas, imágenes predispuestas

Evaluación: Dibujos elaborados y puestos en consideración.

Etapa 2: Introducción de nuevos puntos de vista

(Tiempo estimado: 2 clases, de 3 horas cátedra cada una)

Actividades del profesor (válidas para las dos clases):

 Brindar consignas a los alumnos para que puedan ejecutar sus tareas, de acuer-
do a la temática: leyes del movimiento
 Ordenamiento de contenidos: en las clases teóricas, de tipo interactivas, se orde-
narán las ideas desarrolladas para poder ir haciendo una hoja de ruta por donde
el alumno puede ver cómo va hilvanando sus conocimientos. Se desarrollaran es-
quemas de contenidos, mapas conceptuales, que permitan entrever a los alum-
nos como se van relacionando los temas entre sí.
 Elaboración de fórmulas para aplicar a cada ley estudiada: de cada una de ellas
se expresan sus fórmulas, se explican y se aplican a casos concretos como
ejemplos cotidianos de las mismas.
 Elección de objeto de estudio y problemas a desarrollar: se plantea el estudio de
un cuerpo, se desarrolla su estudio (con diagrama de cuerpo libre) y se ejemplifi-
ca para poder mostrar cómo se deben efectuar los análisis de las situaciones pro-
blemáticas.

Actividades de los alumnos

 Búsqueda de información en documentos gráficos:


 Elaborar cuadros comparativos sobre las teorías de Aristóteles y Newton.
Secuencia didáctica… 3
1° clase – Etapa 2

Apertura:

Se comenzará el siguiente encuentro con los alumnos, revisando el concepto de fuerza, sus
representaciones y clasificación. Se analizarán los diagramas que guardaron la clase anterior, y
se verá si algunos de ellos corresponden a lo visto y se analizarán las ideas anotadas.

Se preguntará: a) ¿es necesario que varias personas ayuden a empujar el coche?¿a qué ope-
ración matemática corresponde? ¿es posible representarla por medio de fuerzas?¿cómo?. Se
registrarán sus respuestas y se estudiarán las fórmulas y representaciones que hagan.

Desarrollo:

Luego de los análisis de la situación inicial planteada, se pedirá que busquen imágenes de dia-
rios y revistas, de deportes, por ejemplo, o de actividades al aire libre, imágenes y dibujos rela-
cionados a movimientos y en los cuales se puedan analizar fuerzas; diarios y revistas, en don-
de se presenten noticias relacionadas a accidentes con vehículos o se presenten escenas so-
bre trabajos con cuerpos apilados (pallets de cítricos, por ejemplo), para analizar allí las fuerzas
intervinientes y dibujarlas para ver sus características y su incidencia en el cuerpo analizado.
En función a lo que encuentren, haremos una presentación en la pizarra, como puesta en co-
mún.

Cierre:

Como un trabajo relacionado a la historia de la ciencia, se pedirá como tarea (adicional para
casa) que investigue sobre las teorías que plantearon, cada uno en su momento Aristóteles y
Newton, y deberán elaborar mediante TIC una presentación (dinámica o estática, a su criterio).
Esto permitirá ver como las teorías científicas son provisorias y se busca que las nuevas pue-
dan explicar fenómenos que las anteriores no lo hace.

Como una ayuda, se muestran videos que permitan afianzar los conocimientos, y se pedirá a
los alumnos que busquen más videos relacionados a las fuerzas, para analizarlos en clase.

2° clase – Etapa 2

Actividades de los alumnos:

Secuencia didáctica… 4
 Visualización y búsqueda de información en videos instructivos, sobre el tema,
obtenidos de canales educativos (Encuentro, por ejemplo).
 Búsqueda de información en archivos de la escuela o en la red (Internet), en so-
portes multimediales (enciclopedias interactivas, o software de simulación, en si-
tios como PhET).
 Observación de objetos o procesos naturales en el aula o en el laboratorio (expe-
riencias observacionales).
 Experimentación sobre objetos o procesos naturales en el aula o en el laboratorio
(experiencias con control de variables).
 Experiencia de recolección de muestras sobre la realidad observada.

Apertura:

Retomando lo visto anteriormente, se hará una exposición sobre las teorías aristotélica y new-
toniana. Además se exhibirán videos (buscados por los alumnos) relacionados a este tema.
Los videos mostrarán como se presentan los movimientos y el sentido de las fuerzas intervi-
nientes en distintas circunstancias, presentadas

Desarrollo:

Una vez analizados los gráficos, y vistos los videos, se llevará a los alumnos a la sala de infor-
mática (la institución en donde se desarrollará esta secuencia no fue beneficiada con el pro-
grama Conectar Igualdad), a trabajar con simuladores. Las pruebas en simuladores permitirán:
a) observar cómo se pueden sumar fuerzas y cómo hacer que estas interactúen con los cuer-
pos, b) obtener la fuerza resultante que actúa finalmente en el sistema considerado

Trabajando con los simuladores se podrán plantear experiencias para que puedan realizar en
el aula. Estas experiencias se podrán llevar a cabo para mostrar cada una de las leyes de New-
ton: por ejemplo, ver lo que sucede cuando retiramos un mantel de encima de una mesa y que
contienen platos y cubiertos encima suyo (obviamente, se considerarán platos de plástico, esto
es a los fines de mostrar solamente esta ley)

Cierre:

Se solicitará también como tarea extra clase, que en grupos, puedan desarrollar una guía que
se les dará sobre las fuerzas elásticas, mediante la experiencia de la ley de Hooke, para ver
estas fuerzas intervinientes. Aquí se tendrá en cuenta también aquí los contenidos que se les
Secuencia didáctica… 5
brindará para que puedan adquirir las destrezas necesarias para llevar a cabo esta tarea y ela-
borar los posteriores informes de laboratorio (deberán aprender a registrar gráficos y a tabular
datos, además de registrar las observaciones realizadas en la experiencia)

Recursos: pizarrón, tizas, imágenes predispuestas, materiales impresos varios (revistas, dia-
rios), simuladores digitales (por ejemplo, los de PhET), teléfonos celulares, videos de Youtube
o Vimeo.

Evaluación parcial (etapa 1 y 2):

Como una evaluación de lo desarrollado en clase, los alumnos deberán observar en su en-
torno, cuerpos a los cuales se apliquen fuerzas o bien deberá registrar situaciones en donde él
pueda aplicar fuerzas. Por ejemplo, los carros tirados por caballos, o cuando va a abrir el grifo
de la cocina o el baño; deberán registrar estas imágenes mediante celulares o cámara de fotos
digitales y tendrán que indicar sobre ellas que fuerzas reconocen.

Etapa 3: Actividades de estructuración del conocimiento, de elaboración de conclusio-


nes, de síntesis
(Tiempo estimado: 4 clases, de 3 horas cátedra cada una; la primera y segunda clase, situa-
ciones problemáticas exploratorias, en papel; la tercera clase, situaciones problemáticas expe-
rimentales; la cuarta clase, lectura y comprensión lectora)

Actividades del profesor

 Presentación de situaciones problemáticas, a modo de trabajos prácticos de pro-


blemas a resolver.
 Presentación de lecturas relacionadas a la aplicación de las leyes del movimiento
a la ciencia y a la sociedad
 Control de los trabajos realizados por los alumnos, propuestos anteriormente

Actividades de los alumnos

 Exposición oral de resultados obtenidos mediante la resolución del trabajo practi-


co de situaciones problemáticas, exploratorias y experimentales.

Secuencia didáctica… 6
 Puesta en común de los resultados obtenidos
 Presentación de informes de laboratorio dirigidos al profesor y a los compañeros
de clase

Apertura:

En las siguientes cuatro clases, se desarrollará un trabajo práctico dividido en tres partes: a)
resolución de situaciones problemáticas en papel (primera y segunda clases); b) situaciones
problemáticas experimentales (tercera clase); c) lectura relacionada con el tema (cuarta clase).

Desarrollo:

a) en la primera y segunda clase, se resolverán situaciones problemáticas exploratorias, en


papel, a partir de un trabajo práctico; se plantearán sus objetivos y se darán pautas ge-
nerales para el trabajo. Se mostrarán ejemplos de las actividades a continuación.
b) En la tercera clase, se planteará la resolución de una situación problemática experimen-
tal, para desarrollar en el aula, y estudiar propiedades de los cuerpos en movimiento.
c) En la cuarta clase, se hará una lectura relacionada con el tema (por ejemplo, un cuento
o el análisis de un fragmento de película, se decidirá en función de lo que se observe en
la resolución de problemas) y se analizarán todas las cuestiones relacionadas

Cierre:

En los últimos minutos de la primera clase se hará una puesta en común con el desarrollo de
algunos de los problemas del trabajo práctico, por parte de los alumnos.

En los últimos minutos de la segunda clase se hará una puesta en común con las interpretacio-
nes logradas, por parte de los alumnos.

Recursos: Trabajo practico de problemas y experimental, materiales varios solicitados para la


experimentación, papel y lápiz.

Evaluación: puesta en común con los alumnos y sus proyectos

Etapa 4: Actividades de aplicación y generalización


Secuencia didáctica… 7
Actividades del profesor:

 Exposición interactiva sobre ley de gravitación universal y su relación con las le-
yes del movimiento estudiadas, y la explicación del movimiento en la tierra y en el
universo.

Actividades de los alumnos:

 Lecturas apropiadas y búsqueda de información sobre los aportes de las leyes de


Newton al movimiento de los planetas y sobre las leyes de Kepler (Por ejemplo,
“Restos de satélites caen a la Tierra”, recuperado de
http://www.eluniversal.com.co/cartagena/ciencia/restos-de-satelite-caen-la-tierra-
44696)
 Desarrollo de situaciones problemáticas, experimentales y algebraicas que permi-
tan entender los aportes de Newton a las leyes de Kepler.

Apertura:

Como ultima clase del tema, se analizará la ley de gravitación universal, y se mostrará su rela-
ción con lo ya estudiado.

Como último punto, se verán los aportes realizados por las leyes de Newton al movimiento pla-
netario.

Desarrollo:

Se propondrá a los alumnos (según haya observado su trabajo con las TIC), la búsqueda y/o
selección de textos (de libros, en último caso, si el trabajo con las TIC no ha sido satisfactorio)
sobre los aportes de Newton al movimiento planetario. Se indicará realizar el trabajo en grupos,
tomando las ideas principales y discutiendo lo leído.

Cierre:

De acuerdo a esto, se hará una puesta en común para evaluar la compresión del tema, ver si
los alumnos han aprendido el mismo y ver cómo es su defensa oral de los conceptos aprehen-
didos.

Secuencia didáctica… 8
Recursos: Material de lectura, digital e impreso, pizarrón, tiza, papel y lápiz.

Algunas actividades sugeridas sobre esta secuencia didáctica

Problema 1

¿Cómo representar las fuerzas que intervienen en el movimiento de un cuerpo que se desliza
por un plano inclinado (con rozamiento)?

Es una actividad de tipo exploratoria, dado que en ella se realizarán actividades que permitirá
observar el esquema de un objeto sobre un plano inclinado o rampa, analizando lo que pasa
con él, pero no se puede tener el control de ninguna de las variables que intervienen (se en-
tiende que el ángulo que tiene el plano inclinado es fijo y que no es una variable)

Objetivos:

Que los estudiantes:

 Diseñen y elaboren modelos escolares que representen las fuerzas intervinientes en el


movimiento de cuerpo.
 A partir de este modelo, puedan determinar las fuerzas resultantes que hacen que el
cuerpo se mueva.
 Resuelvan analíticamente una aplicación cotidiana de las leyes de Newton.

Contenidos

Conceptuales:

 Fuerzas: composición y descomposición. Representación de las mismas.


 Leyes de Newton (2° y 3° leyes, principalmente). Peso
 Fuerza de rozamiento

Procedimentales:

 Esquematización de la situación planteada


 Descomposición de fuerzas
 Deducción de fórmulas correspondientes
 Aplicación de conceptos matemáticos a aplicados a ángulos

Secuencia didáctica… 9
Tareas a realizar por el docente y los estudiantes

Al finalizar la enseñanza de las leyes de Newton y mostrar en forma analítica algunas de


sus aplicaciones, se les pedirá a los estudiantes que se dividan en grupos, para que analicen la
siguiente situación: Se deberán imaginar que se encuentran en algún puerto de su país, y es-
tán observando como los changarines van cargando distintos objetos, por medio de una rampa
(plano inclinado) en un barco.

Tendrán 10 minutos para imaginar y representar la situación en una hoja de carpeta, y


deberán representar en ellas, las fuerzas que ellos creen que están interviniendo.

Una vez que hayan dibujado la situación, se les pedirá que consideren la realización de
una maqueta donde puedan simular la rampa, sobre la cual se podrá deslizar uno de los obje-
tos que los changarines deben movilizar al interior de las bodegas del barco. Deberán buscar el
material adecuado, en lo posible reciclable, para poder efectuarla en la próxima clase, así como
también deberán considerar tener a mano las herramientas y materiales adhesivos que consi-
deren necesarios para cumplir con esta consigna. También deberán tener en cuenta que, en la
maqueta deberán representar, por medio de algún elemento simple, cada una de las fuerzas
que intervienen en esta situación.

En la clase siguiente, el grupo realizará la maqueta en base a su bosquejo realizado en


la clase anterior. Tendrán una hora cátedra para realizar esta tarea.

Una vez que finalicen la construcción el prototipo de rampa con el objeto que se movili-
zará sobre ella, se dispondrán las mismas sobre una mesa formada con los distintos pupitres y
se pondrá al análisis de todo el grupo clase, la representación de las fuerzas intervinientes en
la maqueta. Cada grupo procederá a efectuar su propio análisis, lo que llevará 15 minutos
aproximadamente, pudiéndose utilizar el bosquejo para plantear primero las fuerzas y luego
disponerlas sobre la maqueta.

Pasado este tiempo, se analizará en una puesta en común, la situación, escuchando a


cada grupo, sobre su hipótesis acerca de las fuerzas que colocaron en la maqueta, tanto en la
rampa como en el objeto. Para esto se dispondrá de unos 25 minutos aproximadamente. Nin-
gún grupo podrá hacer modificaciones en su maqueta hasta que no se haya terminado el estu-
dio gráfico y analítico de la situación.

Considerando –como una posibilidad concreta- que el análisis del grupo clase respecto
del movimiento del cuerpo sobre el plano inclinado (rampa) no estará del todo completo, se uti-
lizará el pizarrón para representar en forma concreta la situación; en estos momentos, se con-

Secuencia didáctica… 10
siderará y valorarán todos los aportes que los alumnos realicen para el análisis gráfico de la
situación.

Una vez realizado el análisis gráfico de la misma, se procederá al estudio analítico de


ella, describiendo en pasos matemáticos la formulación de esta situación, y ver la aplicación de
las leyes de Newton a esta tarea, cotidiana en ciertos entornos. (Cabe aclarar que se puede
hacer el mismo análisis, cuando se trasladan cajones de bebidas en distintos distribuidores
mayoristas que disponen de sótanos o depósitos que se encuentran a determinada altura del
piso normal, y utilizan para llevar estos cajones rampas de material – cemento, por ejemplo-)

Cuando se termine este análisis, mostrando como actúan las fuerzas y cuales intervie-
nen en el movimiento del cuerpo sobre la rampa, cada grupo modificará sus apreciaciones –de
ser necesario-, para arribar al resultado correcto.

Posteriormente, y como una comprobación para ver si han aprehendido estos conceptos
y estos procedimientos, deberán responder a estas preguntas, modificando la maqueta:

a) ¿Es conveniente que la rampa tenga un ángulo de inclinación variable? ¿Por qué? ¿En
qué favorece o entorpece la tarea?
b) El material de la rampa ¿debe ser del mismo tipo que el del objeto que se va a mover
sobre ella?¿Es conveniente colocar algún elemento que pueda permitir que el cuerpo se
pueda deslizar mejor sobre ella?¿Cómo podría disminuir el efecto de rozamiento de la
rampa sobre el objeto?
c) ¿En qué situación el changarín requiere menor fuerza para movilizar el objeto sobre la
rampa?

Las modificaciones deberán hacerse sobre la maqueta, y los alumnos deberán registrar,
de manera fotográfica, cada una de las situaciones planteadas, para acompañar en un informe
que deberán elaborar, para presentarlo en la clase siguiente. Para realizar las modificaciones,
dispondrán de 40 minutos aproximadamente.

Para evaluarlos finalmente, se solicitará que elaboren un informe con lo observado, para
la clase siguiente.

Problema 2

¿Cómo se puede determinar el coeficiente de rozamiento entre dos superficies en contacto?

Secuencia didáctica… 11
Es una actividad de tipo experimental, dado que permitirá el análisis de una situación que se
presenta con frecuencia en el entorno de los alumnos, y en ella intervienen variables que se
deben controlar (por ejemplo, el ángulo de inclinación al que se somete el plano de trabajo)..

Objetivos:

Que los estudiantes:

 Diseñen y elaboren, con materiales simples y de bajo costo, un dispositivo experimental


que les permita medir el coeficiente de rozamiento entre dos superficies en contacto
 Determinen, de alguna forma, los instrumentos de medición que van a utilizar para de-
terminar las variables intervinientes en la experiencia
 Registren los datos observados, en una tabla de valores.
 Puedan cambiar el escenario de las mediciones, variando las superficies que entran en
contacto

Contenidos

 Leyes de Newton (2° ley principalmente)


 Peso
 Fuerzas no conservativas: fuerza de roce
 Coeficiente de rozamiento

Tareas a realizar por el docente y los estudiantes

Habiendo estudiado el plano inclinado, y también estudiado las fuerzas no conservati-


vas, se les propondrá a los alumnos, elaborar un dispositivo que deberán armar ellos mismos y
que les permita medir una de las variables intervinientes en el movimiento de un cuerpo en un
plano inclinado.

La pregunta que les plantearé es la siguiente:

¿Cómo se puede elaborar un dispositivo de medición para determinar el coeficiente de


rozamiento cinético entre dos superficies en contacto?

Para ello, se deberán basar en el estudio realizado en la clase anterior (el caso del puer-
to, representado por la maqueta que hicieron anteriormente), y plantear una serie de situacio-
nes que les permita medir este coeficiente.

Secuencia didáctica… 12
Para lleva adelante la tarea, se los orientará en el diseño experimental, a partir del plan-
teamiento de una situación teórica. Este análisis nos llevara 15 minutos.

Se dispondrá de un dibujo del plano inclinado sobre el cual se encuentra el objeto, pero
aún no tiene movimiento de deslizamiento. Se analizarán las fuerzas que intervienen, conside-
rando: a) en el eje y (perpendicular al plano), no hay desplazamiento, por lo que la componente
del peso del objeto es igual a la fuerza normal que actúa sobre el cuerpo (por la tercera ley de
Newton); b) en el eje x (paralelo al plano inclinado), al no moverse el cuerpo, la componente
horizontal del peso se iguala a la fuerza de rozamiento.

En este momento y con estos elementos, se les pide que puedan obtener la expresión
matemática que les permitirá: i) calcular el coeficiente de rozamiento; ii) determinar el instru-
mento de medición que necesitarán para medir. Para esta tarea, dispondrán de 10 minutos. Si
no pudieran obtenerla, se les mostrará como hacerlo, y se llegará a que el coeficiente de roza-
miento entre dos superficies, es igual a la tangente trigonométrica del ángulo del plano inclina-
do (si bien el concepto es algo elevado para este grupo, se explicarán previamente las relacio-
nes trigonométricas necesarias para el trabajo). Esto es, se puede obtener el coeficiente de
rozamiento, mediante una simple medición directa. Y para llevarla a cabo, tendrán que buscar
un transportador.

Con este análisis, lo que deberán hacer es obtener un dispositivo en el cual puedan va-
riar el ángulo de inclinación del plano, y permitir que el cuerpo comience a deslizarse; es justa-
mente allí el momento en que se pide el ángulo que posibilita obtener el coeficiente de roza-
miento cinético (anteriormente el coeficiente que estaba actuando es el coeficiente de roce es-
tático). Para armar el dispositivo, tendrán 10 minutos, y para desarrollar las mediciones, 40 mi-
nutos más aproximadamente.

El dispositivo elaborado les permitirá analizar varias situaciones, a considerar:

a) Podrá cambiar el objeto en contacto con la superficie


b) Podrán lubricar –mínimamente- la superficie, para permitir un mejor deslizamiento del
objeto
c) Podrán poner objetos más pesados y observar si hay variaciones en sus mediciones,
para los casos de los ítems a) y b)

En todo momento los estudiantes deberán registrar todo lo observado, en forma escrita y
gráfica –mediante fotografías y esquemas del dispositivo- , a fin de analizar errores posibles en
las mediciones, y tener los insumos necesarios para realizar el informe correspondiente. Para
realizar las variantes a la experiencia, dispondrán de 40 minutos más.

Secuencia didáctica… 13
Como evaluación de la tarea, al final se les solicitará que elaboren un informe sobre la actividad
experimental, para presentar la próxima clase.

Evaluación de la secuencia didáctica

Para efectuar la evaluación de la secuencia, se diseñaron varios instrumentos. Entre


ellos podemos mencionar los siguientes:

Instrumento que permita realizar la evaluación formativa

 Desde el punto de vista de los alumnos:

Un instrumento a considerar es solicitarles a los alumnos que elaboren un mapa concep-


tual sobre las leyes del movimiento, en donde se ponga en juego todo lo aprendido hasta este
momento, y antes de realizar trabajos prácticos de situaciones problemáticas análisis de situa-
ciones cotidianas. La elaboración de esta mapa conceptual se realizaría en la última clase,
antes de terminar la unidad.

Un mapa conceptual esperado sería como el siguiente:

Los objetivos que se persiguen mediante la solicitud del mapa conceptual son:
Secuencia didáctica… 14
Que los alumnos:

 Puedan distinguir entre las tres leyes de la dinámica y sus aplicaciones e incumbencias
en el movimiento de los cuerpos
 Diferencien entre los distintos conceptos derivados de estas leyes, por ejemplo, diferen-
cia entre peso de un cuerpo y la masa de éste.
 Relacionen conceptos de dinámica con los conceptos aprendidos en cinemática para
poder interpretar las distintas formulaciones matemáticas que intervienen en el estudio
de la dinámica.

El mapa conceptual puede ser elaborado en un software del estilo de Power Point o Pre-
zi

 Desde el punto de vista del docente:

Se plantea la elaboración de una rúbrica para evaluar el mapa conceptual anteriormente


pedido.

La misma podría tener la siguiente configuración:

Categoría 10 9-8 7-6 <6


Contenidos conceptuales
Reconocimiento Reconoce en Reconoce casi Reconoce algu- No reconoce
de los temas forma excelente todos los temas nos de los te- los temas trata-
los temas trata- tratados muy bien mas tratados, dos
dos por lo que su
mapa concep-
tual está incom-
pleto
Relación entre Relaciona los Relaciona casi Relaciona algu- No relaciona
contenidos contenidos trata- todos los conteni- nos contenidos contenidos
dos de manera dos, muy bien
excelente
Contenidos procedimentales
Instrucciones Cumplió con todo Cumplió en casi Cumplió en par- No cumplió
lo indicado todas las oportu- te lo indicado
nidades
Materiales Utilizó siempre Utilizó casi siem- A veces no utili- No utilizó co-
correctamente los pre en forma co- zó en forma co- rrectamente los
recursos multi- rrecta los recursos rrecta los recur- recursos multi-
mediales de la multimediales de sos multimedia- mediales de la
institución la institución les de la institu- institución
ción
Apuntes Dispuso en todo Dispuso casi en Dispuso a veces No puso a dis-
momento de sus todo momento de de sus apuntes posición sus
apuntes para ela- sus apuntes para para elaborar su materiales nun-
borar su trabajo elaborar su trabajo trabajo ca
Tareas Presentó la tarea Presento la tarea Presento la ta- No presentó la
completa, con casi completa, con rea incompleta, tarea solicitada
Secuencia didáctica… 15
excelente ortogra- algunos errores con muchos
fía y formato ortográficos y con errores ortográ-
formato algo ade- ficos y sin for-
cuado mato adecuado
Contenidos actitudinales
Disposición y Participó muy Participó en casi Participó en al- No cumplió con
responsabilidad bien en la elabo- toda la elabora- gunas partes en la tarea enco-
en la tarea ración del mapa ción del mapa la elaboración mendada
conceptual conceptual del mapa con-
ceptual
Respeto por su En todo momento Casi siempre Solo al docente A nadie
trabajo el de
los demás
Colaboración Siempre manifes- Aportó algunas Brindo muy bre- No aportó nada
con el equipo tó ideas creativas ideas a la elabora- ves ayudas a la
de trabajo para la elabora- ción del mapa elaboración del
ción del mapa conceptual mapa concep-
tual

Instrumento que permita realizar la evaluación sumativa de la unidad

Se elige como instrumento de evaluación sumativa de la secuencia didáctica: Prueba


escrita con situaciones problemáticas y cuestiones de razonamiento teóricas

Objetivos de la prueba escrita:

Que los alumnos:

 Puedan resolver situaciones problemáticas que se basan en la vida cotidiana


 Demuestren los conceptos aprendidos durante las clases sobre la temática desarrollada

Cuestiones de razonamiento teóricas:

1) ¿Es lo mismo peso que masa? Indica la diferencia, y en que unidades se expresa cada
una de estas magnitudes en el Sistema Internacional de Unidades.
2) Imaginá que vas en un colectivo. Describí las distintas sensaciones que percibís cuando:
a) el colectivo arranca; b) el colectivo mantiene su velocidad; c) el colectivo se comienza
a detener para que asciendan o desciendan pasajeros. En cada una de ellas, esquema-
tizalas en un gráfico y señalá que fuerzas actúan.
3) En un plano inclinado, ¿cuál es la componente del peso del cuerpo que hace que el
mismo tienda a deslizarse sobre el plano?
4) ¿Qué significa que un cuerpo sufre una aceleración de 5 m/seg2?

Secuencia didáctica… 16
Situaciones problemáticas

1) Un automóvil acelera gracias a la fuerza de su motor, que le imprime una fuerza F de


750 N. Si el automóvil tiene una masa de 500: a) ¿Cuánto vale su aceleración?; b) si el
automóvil parte del reposo, con esa aceleración obtenida en el punto a, ¿en qué tiempo
alcanza los 100 km/h?
2) Un niño de 25 kg y su padre de 75 kg están sobre patines, uno en frente del otro, y se
empujan, con una fuerza F de 10 N. Determinar: a) la aceleración que sufre cada uno de
ellos; b) el peso de cada uno.
3) Un niño empuja un carrito, durante un intervalo de tiempo de 2 segundos. El carrito tiene
una masa de 10 kg, y cambia su velocidad de 0 a 3 m/seg. a) ¿Cuál es la fuerza F que el
niño aplicó al carrito?; b) ¿cuál es el peso del carrito?; c) ¿Cuánto vale la aceleración
que adquiere el carrito?

Bibliografía

 Ballen M. B., Salazar Suarez F. L., (2011). Hipertexto Física 1. Unidad 4: Las leyes de la
dinámica (pp. 96-134)(1° Edición). Bogotá, Colombia. Editorial Santillana S.A.
 Herrera Aguayo M., Fernández Nova R., Moncada Mijic F. (2011). Unidad 2: Fuerza y
movimiento. En Herrera Aguayo M., Fernández Nova R., Moncada Mijic F. , Física 2°.
(pp. 52-97). Santiago de Chile, Chile: Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones
 Medida del coeficiente de rozamiento por deslizamiento (I), recuperado el 20/11/2017 de
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/rozamiento/dinamico/dinamico.htm
 Quintanilla Robles M, Roa Caramillo E., (2014) Bloque I: La descripción de las fuerzas
en el entorno. En Quintanilla Robles M, Roa Caramillo E., (2014), Ciencias 2: la Física a
tu alcance. Educación secundaria. (pp. 50-80) (1° Edición), México D.F., México: Pear-
son Educación
 Restos de satélites caen a la Tierra, recuperado el 03/11/2017 de
http://www.eluniversal.com.co/cartagena/ciencia/restos-de-satelite-caen-la-tierra-44696

Secuencia didáctica… 17

You might also like