You are on page 1of 121

ESC ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.

52

CICLO ESCOLAR 2014-2015

Profra. Rosa Elva Franco Ramírez y


Profra. Gabriela Sandoval Montoya

CUADERNILLO DE TRABAJO DE

CIENCIAS 3
énfasis en QUÍMICA

1
ÍNDICE
BLOQUE I LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
La ciencia y la tecnología en el mundo actual
Identificación de las propiedades físicas de los materiales
Experimentación con mezclas
¿Cómo saber si la muestra de una mezcla está más contaminada que otra?
Primera revolución de la química

Proyectos: Ahora tú explora, experimenta y actúa

BLOQUE II LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y SU CLASIFICACIÓN QUÍMICA


Clasificación de los materiales

Estructura de los materiales


¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales?
Segunda revolución de la química

Tabla Periódica: Organización y regularidades de los elementos químicos


Enlace químico
Proyectos: Ahora tú explora, experimenta y actúa

BLOQUE III LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MATERIALES: LA REACCIÓN QUÍMICA


Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química
¿Qué me conviene comer?
Tercera revolución de la química

Comparación y representación de escalas de medida

Proyectos: Ahora tú explora, experimenta y actúa

BLOQUE IV LA FORMACIÓN DE NUEVOS MATERIALES


Importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria
¿Por qué evitar el consumo frecuente de los “alimentos ácidos”?
Importancia de las reacciones de óxido – reducción

BLOQUE V QUÍMICA Y TECNOLOGÍA


Proyectos: Ahora tú explora, experimenta y actúa

RÚBRICA B IBLIOGRAFÍA

2
3
BLOQUE I LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Competencias que se favorecen:


•Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de
la prevención
• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

CONTENIDOS: La ciencia y la tecnología en el mundo actual.


• Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica las aportaciones de conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas,
en la salud y el ambiente.
• Analiza la influencia de los medios de comunicación y las actitudes de las personas hacia la química y la
tecnología.

ACTIVIDAD 1 Instrucciones: Describe los diversos objetivos y menciona de qué están hecho cada uno de los objetos.

Abrigo Lata de aluminio Libro Avión Carro

Balón Llaves de casa Laptop Vaso de cristal Medicamentos

ACTIVIDAD 2
Instrucciones: Lee con atención, reflexiona y sigue las indicaciones.
a) Escribe 4 Medicamento que haya en el botiquín de tu casa, para mencionar de qué sustancias están hechas.

b) Menciona 4 objetos que estén fabricados con metales.

c) Menciona de qué elementos o sustancias está hecho el vidrio.

d) A través de la petroquímica se obtiene algunos objetos que son útiles en el hogar, menciona algunos de ellos:

4
e) Escribe 5 avances tecnológicos que se utilicen en tu hogar y que facilitan el trabajo.

ACTIVIDAD 3
a) En equipo de dos alumnos, realicen un concentrado con algunos de los aportes que el conocimiento de la química ha
realizado en los siguientes aspectos.

Aspectos donde se puede


Producto 1 Producto 2 Producto 3
aplicar la Química
Alimentación
Medicina
Higiene Personal
Limpieza
Agricultura
Construcción

b) De manera individua, realiza un escrito que describa la manera en que la química ha influido en solucionas los
problemas de la vida cotidiana.

__

ACTIVIDAD 3a
Reunidos en equipos, realicen una investigación con sus padres y vecinos sobre el conocimiento de la química, sus
productos y su uso en la comunidad. Deberán incluir también la manera como son vistos los productos y la actitud
de algunos medios de comunicación sobre la industria química.

Una vez recabada la información, que deberá registrarse en sus libretas, analicen, mediante una “Lluvia de ideas” los
resultados de la investigación y registren sus conclusiones.

Actividad 3b “¿Es conocimiento científico o no lo es?”


Compara, clasifica y escribe a qué tipo de conocimiento pertenece cada una de figuras, así como las razones al
clasificarlas, ya sea como conocimiento científico o conocimiento empírico.
Recuerda los aspectos revisados en los “collages” y lo que observaste en el video acerca de qué caracteriza al
conocimiento científico, por ejemplo, su metodología, lenguaje propio, modelos, desarrollo de habilidades y
actitudes, así como su relación con la tecnología y la sociedad. Describe que tipo de conocimiento es:

____________________________

5
______________________________

_______________________________

______________________________

____________________________

____________________________

6
_____________________________

____________________________

Actividad 3c: “La bolsa ideal”


1ª parte: ¿Bolsa de plástico o de papel?
El profesor planteará la pregunta ¿Qué es mejor utilizar: una bolsa de papel o una de plástico? Deberán anotar en un cuadro las
ventajas y desventajas de la utilización de cada tipo de bolsa, después de comentarlas, enlistar las cinco más importantes.

Papel Plástico
Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas

Después de discutir en equipo, las propiedades de una bolsa ideal, enlisten las cinco que consideren las más importantes y
expliquen por qué.
1.- __________________________________________________________________
2.- __________________________________________________________________
3.- __________________________________________________________________
4.- __________________________________________________________________
5.- __________________________________________________________________

¿Bolsa de plástico o de papel?


2ª parte: El gran estirón
Materiales para cada equipo
- Dos cuadrados de plástico de 12 x 12 cm de bolsa de basura
- Tijeras
- Regla

7
Procedimiento
1. Consigue una bolsa de plástico para depositar basura. Obsérvala a trasluz. Hay líneas
que se observan en una dirección determinada.
2. Corta un segmento en cuatro tiras de 3 x 12 cm. Realiza el corte de las tiras paralelas a las líneas que se aprecian en el
plástico. Observa el diagrama inferior. Da una tira a cada miembro de tu equipo.
8i

3. Toma una tira con ambas manos y sostenla con tus dedos pulgar e índice. A medida que la jalas (despacio al principio),
observa la tira. ¿Cuánto se puede estirar antes de que se rompa? Mide con la regla cuánto se estiró la tira y anota los cambios
que tuvo en tu tabla de resultados.
4. Corta otro extremo en cuatro tiras de 3 cm, pero ahora en forma perpendicular a las líneas del material plástico (observa la
figura). Realiza lo mismo que en al paso 3 y anota los resultados en la tabla.

3 cm 3 cm 3 cm 3 cm

8
Tabla de resultados del estiramiento
Estiramiento Largo de la tira en cm Largo de la tira al final cm
Corte paralelo
Corte perpendicular

5. En el caso de tu equipo, ¿cuál tipo de tiras se estiraron más? ¿Las cortadas en paralelo o las cortadas en perpendicular a las
líneas del plástico? ¿Los otros equipos están de acuerdo?
___________________________________________________________________________________________
6. ¿Piensas que hay alguna ventaja en utilizar una bolsa para basura que se estire más en una dirección que en otra? Explica tu
respuesta.
___________________________________________________________________________________________

7. ¿Menciona algunas propiedades de las bolsas que las hacen adecuadas para la gente que las utiliza?
___________________________________________________________________________________________
8. ¿Qué propiedades de las bolsas son inadecuadas?
___________________________________________________________________________________________
9. ¿Cuál es el principal riesgo por el uso excesivo de bolsas de plástico?
___________________________________________________________________________________________
10. ¿Es conveniente o inconveniente usar bolsas de plástico?

___________________________________________________________________________________________-

11. ¿Es más conveniente usar bolsas de papel? ¿Por qué?

12. ¿Cuántas bolsas de plástico reciben en tu casa en un día? ¿En una semana? ¿En un mes?
___________________________________________________________________________________________

Nota: Estas respuestas se pueden estimar de tu experiencia diaria; si no tienes idea, es buen momento para iniciar una
investigación que te dé respuesta a estas preguntas; informa a tu maestra o maestro sobre lo que vas a hacer.
Una vez que termines tu investigación, anota tu estimado de acuerdo con el periodo estipulado.
− En un día__________________
− En una semana______________
− En un mes__________________

De manera opcional, los alumnos realizarán una lectura comentada de la “Regla de las 3R”:

La regla de las tres erres (3R): Reducir, Reciclar y Reutilizar. La denominada


“Ley de las 3R”, propuesta que popularizó la organización ecologista
Greenpeace, propugna la reducción, la reutilización y el reciclaje de los
productos que consumimos.

1. Reducir
Hay que procurar disminuir el volumen de productos que consumimos. Muchas veces adquirimos cosas que no son necesarias,
sólo por el afán de comprar. No pensamos que para su fabricación se precisan materias primas que no podemos derrochar,
como el petróleo o el agua. También es preciso tomar en cuenta la enorme cantidad de basura que se genera por el exceso de
envolturas en muchos productos que compramos. Así pues, reduce:

9
• La utilización de productos de usar y tirar, como papel de cocina, servilletas y pañuelos de papel (desechables).
• El uso del papel de aluminio.

• La utilización de bolsas de plástico para la compra; recupera el gusto por los cestos y las canastas.
• El consumo de energía: procura utilizar el transporte público y apagar las luces y aparatos electrodomésticos cuando no los
necesites.
• El consumo de agua: dúchate, en lugar de bañarte y vigila que los grifos estén cerrados y sin fugas.
2. Reutilizar
Se trata de volver a usar el mayor número posible de objetos, con el fin de producir menos basura y gastar la menor cantidad
posible de recursos en fabricar otros nuevos. Puedes reutilizar:

• El papel: las hojas escritas sólo por una cara pueden servir para notas o para dibujar.
El papel de regalo puede ser utilizado una segunda vez.
• Los juguetes: los que ya no utilices, no los tires; hazlos llegar a asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños
que los necesiten.
• El vidrio: procura comprar líquidos en botellas de vidrio, retornables.
3. Reciclar
Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos. Si no es posible reducir el consumo de
algo ni reutilizarlo, intenta que al menos sea reciclable. Se puede reciclar:
• El papel: en casa, separa los periódicos y revistas, cajas de cartón... y deposítalos en los contenedores para su reciclaje.
• El vidrio: haz lo mismo que con el papel con cualquier envase de vidrio. Los frascos de alimentos infantiles y los tarros de
mermelada también son reciclables.
• Los envases de plástico, latas y envases tipo brick: de leche, latas de refrescos, botellas de agua también pueden reciclarse,
depositándolos en los contenedores para tal efecto.
Escribe en equipo, ¿cuáles son las propiedades de la bolsa ideal?
Propiedades de la bolsa ideal

Actividad 3d
Por medio de las siguientes actividades, distinguirán las “características de la Química, por ejemplo el lenguaje, el método y la
medición”, en especial, mediante la actividad experimental “el mejor pañal”.
Asimismo, en un debate desarrollarán las habilidades de la interpretación y el análisis de la información que contienen distintas
formas de representación de fenómenos y procesos.
Asimismo, en un debate los alumnos desarrollarán las habilidades de la “interpretación y el análisis de la información, que
contienen distintas formas de representación de fenómenos y procesos”.
Realicen de forma individual la siguiente lectura, para después comentarla en equipo:

“El mejor pañal”


¿Cómo funciona un pañal?2
Los pañales modernos pueden retener la orina y seguir pareciendo perfectamente secos.
¿Cómo puede explicarse esto?
La respuesta se encuentra en dos aspectos: primero, el tipo de sustancias químicas, casi todas sintéticas, presentes en él;
segundo, la forma en que se disponen estas sustancias al fabricar el pañal.
La capa interna está hecha de un plástico de tacto suave que se mantiene seco. La parte central está hecha de un polvo "súper
absorbente", además de una capa de fibra que evita que el fluido se concentre en un punto y le obliga a distribuirse en toda la
superficie. La capa externa está elaborada con una sustancia que retiene el fluido y deja pasar el vapor. El conjunto se une con
puños de un material que repele el agua, con una banda elástica en
torno a los muslos para impedir la salida del fluido. El pañal se sujeta al bebé mediante bandas adhesivas o "velcro"3.
El polvo “súper absorbente” puede retener agua destilada hasta unas 800 veces su propia masa. Si además de agua destilada se
encuentran presentes otras sustancias, como la orina, la capacidad de absorción se reduce mucho.4

10
Tras completar y comentar la lectura, reúnanse en equipo para realizar la siguiente actividad experimental:

Actividad experimental

Materiales
• Uno o más pañales (es preferible utilizar pañales pequeños porque se manejan más fácilmente)
• Una lupa
• Una balanza granataria o de otro tipo (de uso en la cocina)
¿Qué vamos a hacer?
Queremos calcular cuánta agua es capaz de absorber un pañal en relación con su propio peso, esto nos dará idea de cuál es “el
mejor pañal”. Por ello, necesitan diferentes pañales, de distintas marcas, para hacer las comparaciones precisas. Es posible que
en su equipo prueben con dos marcas de pañales o bien, que cada equipo experimente con una sola marca y al final se hagan
las comparaciones correspondientes.
¿Cómo se va a hacer?
• En primer lugar, mide la masa de un pañal seco y limpio, en una balanza granataria o de cocina (si es que tu escuela no cuenta
con una). Anota la masa.
• A continuación añade agua lentamente y con cuidado, de manera que el pañal la absorba y aumente su volumen.
• Llegará un momento en que la superficie del pañal esté muy tensa y será difícil que absorba más agua.
• Justo en ese momento vuelve a medir la masa del pañal, con la balanza. Anota el resultado.
Responde las siguientes cuestiones
¿Cuánta agua ha retenido el pañal? ¿Cuántos gramos de agua ha absorbido por cada gramo de pañal? ¿Todos los equipos
obtuvieron el mismo resultado? ¿Cuál pañal absorbió mayor
cantidad de agua?
Registra los resultados de los equipos en la siguiente tabla.5

Marca Masa del pañal Masa del pañal Gramos agua/ Volumen de agua
seco (g) mojado (g) gramos pañal retenido

¿Cuál es el mejor pañal? Argumenta tu respuesta, con base en esta actividad experimental y los resultados obtenidos.
¿A qué conclusiones llegó tu equipo respecto a la capacidad absorbente del pañal?
Elaboración de gráficas
Una vez registrados los datos, respecto a la cantidad de agua absorbida por cada pañal, procederán a realizar sus gráficas.
Conviene que elijan el tipo de gráfica a utilizar, por ejemplo, de barras o de columnas. Después, algunos equipos comentarán el
análisis y la interpretación de su gráfica. La finalidad es que se percaten de que por medio de gráficas, es posible representar
algún suceso, hecho o fenómeno. De igual forma, comienzan a desarrollar la abstracción y la generalización. Ejemplo:

11
Continúa la actividad experimental…
Ahora, observa cómo cambia la consistencia del polímero absorbente cuando retiene el agua. Para ello, corta la tela del centro
del pañal y extrae el polvo (sustancia absorbente) que se encuentra en el algodón.
• Coloca la sustancia absorbente en un platito o una taza.
• Observa con una lupa el polvo (sustancia absorbente).
• Añade agua y observa cómo cambia la apariencia de la sustancia absorbente.
¿Cuál es el aspecto de la sustancia absorbente antes de añadir agua? ¿Cuál es su aspecto después de agregar agua?
Continúa con la actividad experimental.
Elaboración de modelos
• Imagina que tienes unos lentes potentes y puedes observar en un nivel microscópico, el material absorbente del pañal: ¿cómo
te imaginas la estructura del material absorbente antes y después de añadir agua?
• Representa por medio de un dibujo o un modelo tridimensional, el material absorbente antes y después de añadir agua.
• En equipo, contrastarán sus modelos con el modelo científico que se muestra a continuación, y cotejarán qué tan cercanos o
lejanos estuvieron del modelo científico.
Representación de la estructura del polímero
La primera figura representa la cadena del polímero seca y la segunda figura, la cadena del polímero con agua.

Cuando hayan terminado sus modelos, preséntelos en grupo, coméntenlos y contrástenlos con el modelo científico.
Responde las preguntas
• ¿Se parece el modelo que elaboraste al científico?
• ¿En qué son similares?
• ¿En qué son diferentes?
• ¿Por qué consideras que es necesario desarrollar un modelo de explicación en este caso?

• Si el modelo resulta adecuado para explicar y justificar lo que le sucede al pañal,


¿quiere decir esto, que es la explicación verdadera e infalible? ¿Por qué?
• ¿Por qué en la ciencia se utiliza la elaboración de modelos como herramientas para lograr explicaciones en hechos,

12
fenómenos o sucesos?
Otras aplicaciones de los polímeros “súper absorbentes".
Como el polímero es súper absorbente, no sólo se utiliza para la elaboración de los pañales, también tiene otros usos.
• ¿Qué otros usos pueden tener los polímeros súper absorbentes además de utilizarlos en los pañales?
Aparte de su aplicación en la higiene personal de los bebés y los adultos, los polímeros súper absorbentes también se utilizan
para:
• Limpiar residuos médicos en hospitales.
• Proteger de las filtraciones de agua a centrales eléctricas y cables ópticos.
• Eliminar el agua de los combustibles de aviación.
• Acondicionar la tierra de los jardines, propiciando que retenga agua.
Para cerrar la sesión, expongan en voz alta, de forma ordenada, sus conclusiones acerca de la metodología de la ciencia, en
función de las actividades particulares que se han desarrollado con los materiales de los pañales; todo esto como una
preparación para el cierre del tema, en la siguiente actividad.

ACTIVIDADES DE CIERRE. Actividad 4


Reunidos en equipo, confrontarán sus ideas acerca de:
• Las razones por las cuales eligieron al plástico o al papel, como el mejor producto para elaborar la bolsa ideal.
• Las ventajas y desventajas de usar una bolsa de plástico o de papel.
• Los hechos que les permitieron elegir tal o cual marca de pañal, como la más adecuada.
• Cómo la ciencia y la tecnología han ayudado a mejorar ciertos productos para tener una mejor calidad de vida.
En plenaria, comentarán y explicarán qué habilidades pusieron en práctica durante las actividades de esta secuencia didáctica.
Los criterios para evaluar esta actividad son:
• Identificar:
1. Metodología aplicada: experimentación, medición, graficación y su interpretación; elaboración y contrastación de modelos,
así como la toma de decisiones fundamentadas.
• Análisis de la información, en equipos:
1. Adquirieron los criterios (convenientes e inconvenientes de las bolsas y capacidad de absorción de los polímeros) para
identificar y valorar “la bolsa ideal” y el “mejor pañal”.
2. Identificaron la presencia de sustancias químicas (polímeros) que tienen propiedades específicas.
• En el debate se espera que identifiquen y comenten las habilidades de la ciencia que han empezado a desarrollar.
En sus equipos comenten y acuerden:
• ¿Qué habilidades científicas han desarrollado en esta secuencia, que a su vez, son las que caracterizan a la Química? Después
lo comentarán con el resto del grupo.
• Compararán sus ideas iniciales y cómo las fueron enriqueciendo a lo largo de esta secuencia (para ello pueden elaborar un
cuadro como el siguiente). También identificarán las habilidades que pusieron en práctica y las conclusiones que obtuvieron en
relación con las características del conocimiento científico: la
experimentación, la interpretación, la abstracción, la generalización, los modelos, el lenguaje, el método y la medición.
Lo que pensábamos antes, acerca de la Argumentos a los que llegamos después de realizar esta
ciencia, los científicos y los químicos. secuencia didáctica, acerca de las características del
conocimiento científico, de la ciencia, los científicos y los
químicos.

CONTENIDOS: Identificación de las propiedades físicas de los materiales.


• Cualitativas
• Extensivas
• Intensivas
APRENDIZAJES ESPERADOS

13
• Clasifica diferentes materiales con base en su estado de agregación e identifica su relación con las
condiciones físicas del medio.
• Identifica las propiedades extensivas (masa y volumen) e intensivas (temperatura de fusión y de ebullición,
viscosidad, densidad, solubilidad) de algunos materiales.
• Explica la importancia de los instrumentos de medición y observación como herramientas que amplían la
capacidad de percepción de nuestros sentidos.

ACTIVIDAD 5
1. Lee con atención y completa el siguiente texto:

¿Qué son las propiedades cualitativas?

Existen muchas maneras de clasificar diferentes materiales. Por ejemplo, en una papelería las cartulinas se ordenan por
color; las perfumerías clasifican los perfumes según su aroma; en una tlapalería los clavos se acomodan por su longitud y
su espesor, entre otras características.

De la misma manera, podemos reconocer o clasificar sustancias químicas de acuerdo con sus propiedades; por ejemplo,
podemos clasificar las sustancias en _, _ y
, por su estado de agregación. Sin embargo, existen algunos líquidos que no podemos
diferenciar, pues sustancias con el mismo estado de agregación pueden ser muy distintas y al mismo tiempo, difícil de
identificar, ya que presentan algunas propiedades similares. Tal es el caso del
y el que son sustancias incoloras. Para reconocerlas debemos
verificar otras propiedades como el olor. El agua pura, por ejemplo, no tiene olor, pero el alcohol tiene un olor inconfundible.

El color, el olor, el sabor, la forma y el estado de agregación son propiedades de los materiales, que nos
permiten conocerlos y clasificarlos. Gracias a nuestros
podemos percibir estas propiedades, pero no medirlas; sólo podemos dar una apreciación aproximada de ellas. Por ejemplo,
decimos que el sabor de una fruta es más dulce que otra, pero no tenemos una unidad de medida para la “dulzura”. Tampoco
existe una unidad para medir qué tan intenso es el olor de un perfume y, así, poder diferenciarlo de otro. Las propiedades
de la materia se perciben de manera
subjetiva, es decir, cada persona las percibe de manera .

2. Comenta con tus compañeros lo siguiente: (registra las respuestas)

a. Mencionen cinco características que perciban de los materiales que rodean su aula escolar.

b. ¿Cuáles de esas características son cualitativas? ¿Por qué?

ACTIVIDAD 6
1. Lee detenidamente los enunciados. Reflexiona y escribe sobre las líneas la palabra “Falso” o “Verdadero”, según sea lo
que se afirma en los siguientes enunciados:
• Cuando la sustancia es la misma, sucede que a mayor cantidad de materia mayor es su
volumen.
•El volumen, la longitud y el área son propiedades que se mantienen constantes si se aumenta
la cantidad de materia de la muestra.
• A las propiedades, que se modifican dependiendo de la cantidad del material que
se tome para medirlas, se les denomina propiedades extensivas de la materia

14
• La temperatura de ebullición, la viscosidad, la densidad la concentración y la solubilidad de
una sustancia, son propiedades que dependen de la cantidad de materia contenida en la
sustancia.
• Las propiedades que no dependen de la cantidad de materia contenida y que no se modifican
cuando esta aumenta o disminuye, se les conoce como propiedades intensivas de la materia.
• La solubilidad del dióxido de carbono gaseoso disuelto en un refresco es la misma en 300 o 100
ml de la mezcla; pero si destapamos la botella podremos escuchar el burbujeo del gas. Esto
sucede, porque la solubilidad de los gases en agua aumenta al incrementar la presión. Y al
disminuirla, como cuando destapamos un refresco, la solubilidad disminuye, por lo que las
burbujas salen rápidamente de la mezcla.

2. Lee con atención el siguiente texto; discútelo con tus compañeros y registra las conclusiones.
En el aire que respiramos y en el aire comprimido de los tanques de los buzos se encuentra, además de oxígeno, el gas
nitrógeno (N2). Este gas entra y sale de los pulmones sin consecuencias para el organismo pero, a más de 30 m de
profundidad del agua, este gas se disuelve en el torrente sanguíneo.
Cuando los buzos suben a la superficie abruptamente, la presión disminuye, lo que provoca que se reduzca la
solubilidad del nitrógeno disuelto y en consecuencia este gas salga de la sangre en forma violenta. Este proceso
puede provocar problemas de salud o incluso la muerte del buzo, por lo cual se recomienda que suban lentamente y
haciendo pausas.

a) ¿Es la solubilidad una propiedad intensiva o extensiva?

b) ¿De qué les sirve a los buzos conocer la solubilidad del nitrógeno en la sangre?

ACTIVIDAD 7
1. Reunidos en equipos, realicen una investigación sobre los tres principales estados de agregación de la materia.
Intercambien las ideas principales y expónganlas al grupo.

2. Elabora un mapa conceptual acerca de los diferentes estados de agregación de la materia con base en la teoría
cinética. Utiliza las siguientes palabras “clave”:
MATERIA SÓLIDO LÌQUIDO GAS FORMA
VOLUMEN VELOCIDAD ENERGÌA CINÈTICA MAYOR MENOR
PARTÌCULAS ALCOHOL MASA O PESO OXÌGENO ALUMINIO

ACTIVIDAD 8
1. Realiza una investigación alrededor de la siguiente pregunta: (utiliza las preguntas guía y registra el resultado)

“¿Es lo mismo peso que masa?”

¿Qué instrumento se usa para medir el peso de un objeto?


¿Qué unidades del sistema métrico se utilizan para medir una fuerza?
_
¿Qué instrumento usamos para medir la masa de un objeto?
¿Qué unidades del sistema métrico se utilizan para medir la masa de un objeto?

¿Si pudieras viajar a La Luna con los anteriores instrumentos tendrías las mismas mediciones?
¿Por qué? __
En el sistema métrico decimal ¿se usan las mismas unidades para medir el peso y la masa de un objeto?

15
Ahora podemos contestar la pregunta que se utiliza como nombre de la actividad.
¿Es lo mismo peso que masa? ¿por qué?

Para enriquecer tu investigación, puedes consultar la siguiente dirección electrónica:


http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/propiedades/masa.ht m
donde puedes realizar experimentos con mediciones virtuales.

Actividad 8a A medir la temperatura de ebullición.

El punto de ebullición es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado líquido al estado gaseoso, o a la inversa.
La temperatura de una sustancia es el promedio de la energía cinética de cada una de las moléculas. A temperaturas
inferiores al punto de ebullición, sólo una pequeña fracción de las moléculas en la superficie tiene energía suficiente para
romper la tensión superficial y evaporarse, al llegar al punto de ebullición la mayoría de las moléculas es capaz de
evaporarse desde todas partes de la sustancia, no sólo de la superficie.
La temperatura de ebullición del agua
“Es la temperatura con la que el agua se convierte en gas (vapor de agua) y depende de la altitud (presión atmosférica). A mayor
altitud (menor presión), menor temperatura de ebullición. La temperatura de ebullición del agua es de 100 C al nivel del mar.”
Material:
Vaso de precipitados o un recipiente para calentar
Termómetro de 0 a 110 C
Soporte y mechero o una parrilla eléctrica
Sustancias:
Hielo Agua
Procedimiento:
• Depositen en el vaso de precipitados 50 mL de agua de la llave, midan la temperatura y registren el dato.
• Coloquen los hielos en el agua, dejen pasar 5 minutos y vuelvan a medir la temperatura del líquido; registren el dato.
• Finalmente cambien el agua del vaso de precipitados y calienten hasta ebullición.
Anota la temperatura alcanzada.

• Registra los resultados en una tabla.

Muestra Temperatura
Agua a temperatura ambiente
Agua con hielo
Agua hirviendo
Realicen el análisis y comparación de resultados hacia el interior de tu equipo y ante tu grupo. ¿Hubo cambios?, ¿opinas que tiene
la misma temperatura de ebullición el agua en el Distrito Federal que en Veracruz? Justifica tu respuesta.
8b.-A medir la temperatura de fusión.
El punto de fusión o la temperatura de fusión es la temperatura a la cual una sustancia
pasa del estado sólido al estado líquido. Por ejemplo la temperatura de fusión del agua a
una presión de 1 atmósfera (atm) es de 0 Celsius (C).
Punto y calor de fusión.
Los materiales sólidos al calentarse aumentan su temperatura hasta llegar a una temperatura
específica, conocida como el punto de fusión, en la que al agregar más calor el material se
comienza a transformar en un líquido. La tabla siguiente da el punto de fusión aproximado
para varios materiales:
Material: Punto de fusión (C)
Mantequilla 30
Parafina 50
Plomo 330
Aluminio 660
Plata 960
Vidrio 1200

¿Qué le pasa a la mantequilla si la pones en tu mano? _____________________________


De acuerdo a su punto de fusión, explica por qué: _________________________________
_________________________________________________________________________

16
Si pones en un horno a una temperatura de 660 C, un trozo de plomo, uno de aluminio y otro de plata, ¿qué les pasará a cada uno?
Al plomo: ________________________________________________________________
Al aluminio: ______________________________________________________________
A la plata: ________________________________________________________________
No está en la tabla anterior, pero seguramente lo sabes. ¿Cuál es el punto de fusión del hielo? ___ C. ¿En qué se transforma?
_________________
El punto de fusión de un material nos dice a qué temperatura se convierte en líquido, pero no nos dice qué tan fácil o qué tan difícil
es esta transformación.
Comparemos tres materiales. Una vez que llegan a su punto de fusión, el calor que se requiere para fundir cada kilogramo de ese
material es el siguiente:

Material: Calor de
fusión(kJ/kg):
Plomo 23
Plata 110
Hielo 330
¿Cuál de estos materiales es más el más fácil y cuál el más difícil de fundir?
¿Por qué?_________________________________________________________________
ACTIVIDAD 9
Júntate con un compañero y así, en binas, realicen la siguiente investigación:

Midiendo el volumen

Muchas de las decisiones que se toman deben de tener un antecedente basado en un conocimiento, en ejemplo
de esto podría ser el tamaño de un objeto para determinar si lo podemos poner dentro de un coche.

Cuando un objeto tiene formas regulares como un cubo es fácil


conocer el volumen basta con recurrir a las formulas geométricas
V=L3, lo mismo podríamos hacer con diferentes cuerpos con
formas geométricas, pero esto se complica con cuerpos con
formas irregulares o complejas, sin embargo, esto
ya fue resuelto por grandes científicos e la antigüedad como Arquímedes, veamos cómo.
Vamos a realizar diferentes mediciones de objetos pequeños como un sacapuntas, una
ficha, un trozo pequeño de plastilina, un anillo, etc.

Para ello necesitamos una probeta graduada, puede ser de 100 o 250 ml.

Necesitas poner una cantidad de 20 ml agua en la probeta. Sumerge en la probeta el objeto del que deseas conocer el
volumen por ejemplo un sacapuntas.

Registra el nuevo nivel del agua

Si restamos la cantidad del nuevo nivel y el nivel inicial que tenía 20 ml obtendremos el volumen del sacapuntas

Un detalle importante el objeto del que deseas conocer el volumen debe estar completamente sumergido, para ello
puedes variar el volumen de agua a una cantidad mayor que permita que todo el objeto este dentro del agua.
Registra en la siguiente tabla tres objetos diferentes al sacapuntas y obtén su volumen.

Nivel de agua en la Nuevo nivel de agua en la


Objetos Volumen del objeto
probeta probeta

ACTIVIDAD 10
En binas, realicen lo siguiente:

17
La Densidad
1. Consulta y registra el concepto de densidad

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

“Más o menos 250 A.C., el matemático griego Arquímedes recibió la tarea de determinar si un
artesano había defraudado al Rey de Siracusa cuando cambió una medida de oro en la corona del
Rey por una de plata. Arquímedes reflexionó sobre el problema mientras se relajaba en una
piscina. Ahí se dio cuenta que el agua se desparramaba a los lados de la piscina. Arquímedes tuvo
una epifanía (una revelación).

Se dio cuenta que la cantidad de agua que se desparramaba era igual en volumen que el espacio que
ocupaba su cuerpo. De repente este hecho le dio el método para diferenciar
una corona de oro y plata de una corona de puro oro. Ya que la medida de la plata ocupa más espacio que el equivalente
de la medida de oro, Arquímedes puso la corona del artesano y una corona equivalente de puro oro en dos tubos de agua.
Encontró que se desparramaba más agua del tubo cuando la corona del artesano estaba adentro. Resulta que el artesano
había estado defraudando al Rey. La leyenda dice que Arquímedes estaba tan entusiasmado con su descubrimiento que
corrió desnudo por las calles de Grecia gritando Eureka! Eureka! (La palabra griega que significa “Lo encontré”).

Densidad =masa/volumen

La densidad es una propiedad intensiva que relaciona la masa de un objeto dividida entre el volumen del mismo.
Por lo que podemos conocer las medidas de la densidad.
3
A partir de unidades de masa y volumen (g/cc, g/cm , en ocasiones se utiliza las medidas de capacidad como g/ml).

3
La unidad de volumen es el m se trata de una unidad muy grande, se suelen emplear submúltiplos de ella como: el
decímetro cúbico, el centímetro cúbico y el milímetro cúbico.
3 3
1 m = 1000 dm
3 3 3 3
1 dm = 1000 cm 1cm = 1000 mm

Las mediciones que realizamos con la probeta son en unidades de capacidad no de volumen sin embargo son fáciles de
convertir considerando que:
3
1 m = 1000 l
3
1 dm = 1 l
3
1 cm = 1 ml

18
2. Escribe de nuevo los objetos de la tabla que hiciste anteriormente y contesta correctamente la última
columna que contiene las medidas de volumen.
Volumen del objeto
Nivel de agua en Nuevo nivel de Volumen del
Objetos en unidades de
la probeta agua en la probeta objeto
capacidad
Sacapuntas 20 ml 35 ml 15 ml 15 cm3 o 15 cc

Puedes consultar la siguiente dirección electrónica:


http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/propiedades/masa.ht m donde
puedes realizar experimentos con mediciones virtuales.
CONTENIDOS: Experimentación con mezclas.
• Homogéneas y heterogéneas.
• Métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica los componentes de las mezclas y las clasifica en homogéneas y heterogéneas.
• Identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en masa y volumen y sus
propiedades).
• Deduce métodos de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes.

ACTIVIDAD 11
Observa los dibujos. Todos representan mezclas. Di si se trata de una mezcla homogénea o heterogénea.
1. Gelatina 2. Suspensión 3. Agua de limón 4. Solera de latón

5. Tubo de vidrio 6. Aire 7. Loseta 8. Atole

9. Ladrillo 10. Coctel de frutas 11. Leche 12. Campana de bronce

19
ACTIVIDAD 12
Observa los dibujos y escribe el método más adecuado para separar cada mezcla.
1. Agua y aceite 2. Yodo y limadura de cobre 3. Tierra y agua 4. Aceite y petróleo

5. Polvo de gis y limadura de hierro 6. Mezcla de 3 líquidos 7. Agua y polvo de gis

CONTENIDOS: ¿Cómo saber si la muestra de una mezcla está más contaminada que otra?
Toma de decisiones relacionada con:
• Contaminación de una mezcla.
• Concentración y efectos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica los componentes de una mezcla pueden ser contaminantes, aunque no sean perceptibles a simple
vista.
• Identifica la funcionalidad de expresar la concentración de una mezcla en unidades de porcentaje (%) o en partes por
millón (ppm).
• Identifica que las diferentes concentraciones de un contaminante, en una mezcla, tiene distintos efectos en la salud y
el ambiente, con el fin de tomar decisiones informadas.

ACTIVIDAD 13
Lee con atención el siguiente texto; enseguida, contesta brevemente a lo que se te pregunta:
¿Cuándo una sustancia es tóxica?

Hace algunos años, los mineros solían introducirse en las minas de carbón portando su casco con linterna y
sosteniendo una jaula con un canario. Ya en los túneles subterráneos, si se hacía más difícil respirar o el pájaro fallecía,
los mineros debían regresar, pues ello indicaba la falta de oxígeno en el túnel o la presencia de partículas
suspendidas de azufre y gases dañinos, como el metano.
Este tipo de gas, como muchas otras sustancias naturales o producidas por el ser humano, se considera nocivo por sus
efectos en la salud, pues produce asfixia en un tiempo muy corto. Hay dos características que hacen que el metano sea
todavía más peligroso: no se aprecia a simple vista ni se percibe su olor; en otras palabras, es un gas incoloro e inodoro.
Pero, ¿qué es lo que lo hace dañino? Una sustancia es nociva o tóxica cuando produce alteraciones en los
organismos. Por ejemplo, los piquetes o las mordeduras de insectos y arañas pueden provocar desde una hinchazón
y enrojecimiento que dure un par de días, hasta la muerte. Asimismo, ingerir un alimento en mal estado puede
producir alteraciones pequeñas o muy graves en el funcionamiento del organismo, que se manifiestan como
diarrea, vómito o fiebre.

No todos tenemos una respuesta similar ante una toxina o ante un medicamento. Mientras que la penicilina ayuda a
curar la infección en la garganta de algunos de nosotros, puede desencadenar en otras personas una reacción alérgica
de consecuencias fatales. En este caso, la penicilina actuaría como una toxina y el daño que puede provocar en una
persona alérgica estará relacionado directamente con la dosis de medicamento.

1. ¿Qué es una sustancia tóxica?

20
2. ¿Por qué podemos intoxicarnos?

3. ¿Cómo actúa una sustancia tóxica en nuestro organismo?

4. ¿Cómo podemos saber si un alimento o una bebida está contaminado? Menciona algunos ejemplos.

5. ¿Qué puede ocurrir si a un paciente se le administra por error dos veces el mismo medicamento?

6. ¿Por qué una persona puede morir a causa de un piquete de abeja y otras personas no?

7. ¿De qué manera se expresa la toxicidad de una sustancia?


__
ACTIVIDAD 14
1. Observa la siguiente tabla y complétala.

2. Lee con atención el siguiente texto y complétalo escribiendo sobre las líneas las palabras adecuadas.

¿Cómo medir la cantidad de contaminante en una muestra?

Cuando agregamos agua de jamaica concentrada en agua pura, obtenemos una disolución de una determinada
_. A la relación entre la cantidad de sustancia presente en cierta masa o volumen de otra se le
denomina _. Podemos tener disoluciones muy concentradas de agua de jamaica, esto
es, con mayor cantidad de flor de jamaica que agua pura, con una tonalidad y sabor intensos, pero también podemos
obtener disoluciones poco diluidas, con un sabor y una tonalidad de menor intensidad. Para lograr una solución
se agrega más disolvente, en este caso agua pura, a la disolución concentrada original.

Una manera de expresar la concentración de una disolución muy diluida es mediante la relación conocida como
. Una parte por millón (ppm) es la cantidad de soluto o sustancia que se quiere
disolver, contenida en un millón de partes de disolución. De esta manera, para obtener una porción de agua de jamaica
por un millón de partes de disolución tendremos que disolver una gota de agua concentrada de jamaica en nueve gotas
21
de agua pura, luego disolver una gota de esta nueva disolución en nueve gotas de agua pura y repetir el procedimiento
cinco veces más.

Otra forma de representar la concentración es mediante el . Por ejemplo, una disolución


concentrada de agua de jamaica se puede expresar como una disolución al 100 %.

3. Reunido con tu equipo, consulta en tu libro de texto la información necesaria para contestar lo siguiente:
A. Para no exponer a los mineros a que sufran una intoxicación grave, en la actualidad se extrae una muestra
de aire del interior de una mina. Se mide la cantidad de partículas de azufre y de gas metano que están
presentes en la muestra. Si la concentración es superior al 5 %, se deben suspender las actividades en la
mina.
a) ¿Cómo se
expresa la concentración de 5 % en ppm? (5%) (1 000 000) / 100 =

b) Si la concentración de azufre encontrada en la mina es de 50 005 ppm, ¿debe permitirse la entrada de los
trabajadores? ¿Por qué?

c) ¿Cuál es la equivalencia decimal de una sustancia al 1 %?

d) ¿Qué utilidad tiene expresar el resultado en ppm?

B. “El alcohol del 96° y el blanqueador de ropa se utilizan frecuentemente en muchos hogares de tu
comunidad. Sin embargo, es recomendable tener cuidado con esas sustancias dado que pueden provocar daños en
las personas y en otros seres vivos.

a) ¿Los efectos que ocasionan estas sustancias en los organismos dependen de su concentración? Argumenta tu
respuesta.

b) ¿Cómo puedes expresar la toxicidad de una sustancia?

c) ¿Cuál es el equivalente en partes por millón de una disolución de alcohol al 25 %?”

C. El gas LP de las estufas es inodoro. Para detectarlo se le agrega una sustancia que le da un olor característico.

Utilicen el concepto de toxicidad para responder las siguientes preguntas:

a) ¿Qué ventaja y desventaja tiene poder oler el gas cuando hay una fuga o se deja la llave de la estufa abierta?

b) ¿Qué ventaja o desventaja tiene que podamos ver el moho en un alimento antes de comerlo?

22
c) Algunos productos que consumimos diariamente contienen la siguiente leyenda: “El abuso de este producto
puede ser nocivo para la salud”. ¿Qué relación tiene esta frase con el concepto de toxicidad?

CONTENIDOS: Primera revolución de la Química


• Aportaciones de Lavoisier: La Ley de la conservación de la masa.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Argumenta la importancia del trabajo de Lavoisier al mejorar los mecanismos de investigación (medición de masa
en sistema cerrado) para la comprensión de los fenómenos naturales.
• Identifica el carácter tentativo del conocimiento científico y las limitaciones producidas por el contexto cultural
en el cual se desarrolla.

ACTIVIDAD 15
Resuelve el siguiente crucigrama:
HORIZONTALES:
1. Sistema que funciona sin la entrada y salida de sustancias.
2. El siglo XVII creó la Ley de la conservación de la materia.
3. Ejemplo de sistema cerrado

VERTICALES:
1. No realizaban sus experimentos en sistemas cerrados y suponían que los gases como “se elevaban al cielo”, no
tenían masa.
2. La usó Lavoisier para determinar las masas en un cambio químico
3. Ejemplo de cambio químico
4. Principal cambio químico explicado por Lavoisier

ACTIVIDAD 16
Lee detenidamente cada texto; luego contesten en equipo a las preguntas; finalmente, en plenaria, contrasten sus
respuestas con las de los demás equipos.
A. “En los acuarios cerrados las sustancias que producen las plantas, como el oxígeno y los carbohidratos, son
empleadas por los animales para realizar las funciones metabólicas que los mantienen vivos. Al mismo tiempo las
plantas emplean, en sus procesos vitales, el dióxido de carbono que producen los animales durante la
respiración. Estos sistemas pueden funcionar sin la entrada o la salida de sustancias; es decir, no hay pérdida ni
ganancia de masa, por lo que se les llama sistemas cerrados.
………..Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794), empleó la bomba de vacío para determinar con precisión la masa de las
sustancias iniciales y finales de un cambio químico. De esta manera identificó la participación de los gases y otras
sustancias durante las combustiones. Así, Lavoisier estuvo en condiciones de explicar por qué cuando la madera se
quema, sus restos pesan menos”.

23
1. Dos ejemplos de cambios químicos.
2. Las características de sistemas cerrados que conozcan.
3. ¿De qué sirvió la bomba de vacío en el trabajo de Lavoisier?
4. Dos ejemplos en los que un invento o avance tecnológico haya sido importante en el desarrollo de las ciencias.

24
B. “……Este hecho lo llevó a proponer que la masa de las sustancias dentro de un sistema cerrado se mantendrá
constante, sin importar cuáles o cuántos cambios químicos ocurran dentro de ese sistema. A este enunciado se le
llamó ley de la conservación de la masa.

……..A partir de ese momento, los químicos pueden saber qué sustancias se combinan con otras para formar
nuevos materiales, cuánta materia se emplea en el cambio y, además, cuánto material nuevo se obtiene al final”.
1. Dos aportes de Lavoisier a las ciencias.
2. Dos ejemplos de aplicación en la vida diaria de la Ley de la conservación de la materia.
3. ¿Qué habría pasado si en la época de Lavoisier no se hubiera contado con balanzas precisas?

C. “Aunque Lavoisier trabajaba como funcionario de la monarquía, se convirtió en inspector del Tesoro
Nacional de la nueva República Francesa. Al triunfo de la revolución, tuvo como encargo la reforma del sistema
de pesas y medidas, donde podía combinar sus habilidades como economista y científico. Sin embargo, por su
antigua relación con la monarquía fue decapitado en la guillotina el 8 de mayo de 1794”.
1. ¿Cómo influyó la experiencia personal de Lavoisier en su trabajo científico? ¿Y el contexto político?
2. ¿Qué opinas de la relación entre el trabajo de Lavoisier y su ejecución?
3. ¿Cómo crees que impacta su trabajo en el avance de las ciencias?

D. “Algunos medicamentos tienen una presentación comercial como pastillas efervescentes, es decir que al
mezclarlas con agua burbujean liberando un gas”.
1. ¿La combinación de agua y pastillas efervescentes produce un cambio químico?
2. ¿La suma de la masa del agua y la de las pastillas es la misma antes y después de la efervescencia? Expliquen
su respuesta.

CONTENIDOS: Ahora tú explora, experimenta y actúa. Integración y aplicación.


• ¿Cómo funciona una Salinera y cuál es su impacto en el ambiente?
• ¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
APRENDIZAJES ESPERADOS
• A partir de situaciones problemáticas plantea premisas, supuestos y alternativas de solución, considerando las
propiedades de los materiales o la conservación de la masa.
• Identificar mediante la experimentación, algunos de los fundamentos básicos que se utilizan en la
investigación científica.
• Argumenta y comunica las implicaciones sociales que tienen los resultados de la investigación científica.
• Evalúa los aciertos y debilidades de los procesos investigativos al utilizar el conocimiento y la evidencia
científicos.

ACTIVIDAD 17
1. Realicen en equipos, una investigación de la función de las salineras, uso de las salineras. Registra lo siguiente:
Industria de la Sal
Historia de la Sal
Yodo en la Sal
Flúor en la Sal
Usos de la Sal

Ubicación de las Salineras en los estados de México.

Aplicaciones Industriales de la Sal.

Enfermedades provocadas por deficiencia de Yodo a nivel mundial.

25
¿Por qué la industria Salinera es importante en el país?
_

_ Estados dónde no deberá comercializarse Sal Yodatada, Sal Yodada y Fluorada dependiendo el municipio.

2. Debate con tus compañeros sobre los temas mencionados; manifiesten sus conclusiones oralmente. Esta
información, puede serles útil……….

HISTORIA SALINERA LA BOLADEÑA

“Empresa Mexicana productora de sal de Mar por evaporación natural. Se considera que 600 hectáreas estén
evaporando salmuera para poder concentrar aguas saladas y así mantener 20 hectáreas aproximadamente de
cristalizadores que cuenta la empresa. Desglosados en 60 cuadros cristalizadores.

La producción por evaporación de las salinas fluctúa entre 25,000 y 30,000 toneladas de sal. Dependiendo mucho de
la cantidad de lluvia que se presente.

La Salinas se encuentra ubicada en la Laguna Madre a 50 Km. al sur de la ciudad de Matamoros en


Tamaulipas. Su mayor distribución está en el Norte del país Tamaulipas, Nuevo león, Coahuila, Durango, Veracruz,
San Luís Potosí”.

26
27
BLOQUE II LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y SU CLASIFICACIÒN
QUÌMICA

Competencias que se favorecen:


 Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas
a la cultura de la prevención
 Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en
diversos contextos
CONTENIDOS: Clasificación de los materiales.
• Mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su
composición y pureza.
• Representa y diferencia mezclas, compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular.

ACTIVIDAD 1
Investiga en tu libro de texto de ciencias III, el tema de mezclas y sustancias puras: compuestos y
elementos. En un cuadro de doble entrada escribe los conceptos de compuesto, elemento, mezcla
homogénea y heterogénea en plenaria presentarlo al grupo. (Uso de Tics)

Concepto Compuesto Elemento


Características

Concepto Mezcla homogénea Mezcla heterogénea


Características

Escribe bajo cada ilustración si se trata de un elemento, compuesto, mezcla homogénea o mezcla heterogénea.

28
CONTENIDOS: Estructura de los materiales.
• El modelo atómico de Bohr.
• El enlace químico.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica los componentes del modelo atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la función
de los electrones de valencia para comprender la estructura de los materiales.
• Representa el enlace químico mediante los electrones de valencia a partir de la estructura de Lewis.
• Representa mediante la simbología química elementos, moléculas, átomos, iones (aniones y cationes).

ACTIVIDAD 2
Analiza el video “El átomo”, de la colección El mundo de la química, vol.III, contiene la explicación
de la constitución del átomo mediante la simulación por computadora.

Investiga en tu libro de texto o en alguna otra fuente de información los siguientes conceptos:
Partículas del átomo Concepto

Núcleo

Protón

Neutrón

Electrón

Modelo atómico de Bohr

ACTIVIDAD 3
De acuerdo al modelo atómico de Bohr, dibuja la estructura de los siguientes elementos y escribe el
número de electrones, protones y neutrones correspondientes.
Número de Número de Número de Modelo atómico
Elemento Número atómico
protones electrones neutrones de Bohr
Na
Al
Cl
Ca
ACTIVIDAD 4
29
a) Investiga en tu libro de texto, en internet o en cualquier otra fuente de información los siguientes
conceptos:
Concepto Descripción
Electrón de valencia
Enlace químico
Estructura de Lewis

b) Los alumnos en forma individual con la ayuda de la tabla periódica, completarán la siguiente tabla:
Las siguientes imágenes del átomo te serán de utilidad para realizar algunas de las actividades
aquí planteadas.

Electrones
Elemento Estructura de Lewis
de valencia
Litio
Magnesio
Aluminio
Fósforo
Cloro
Argón
Calcio
Sodio
Hidrógeno
Oxígeno
Carbono
Azufre
Bromo
Fluor
Cs

ACTIVIDAD 5
En binas los alumnos completen la siguiente tabla, escribiendo el número de electrones de
valencia correspondiente a cada familia de la tabla periódica.
Nº de electrones Familia
IA
IIA
IIIA
IVA
VA
VIA
VIIA

30
ACTIVIDAD 6

En binas y consultando la tabla periódica completen lo siguiente:

Nombre del elemento o compuesto Símbolo o fórmula Modelo molecular

Hidrógeno

Oxígeno

Potasio

Nitrógeno

Agua

Ácido clorhídrico

Cloruro de sodio

Bromuro de magnesio

Fluoruro de aluminio

Actividad 6a

¡Una cara, muchas máscaras!

El profesor les presentará un modelo de átomo en el cual los electrones están organizados
(internos y externos) y realizarán la actividad propuesta.

Actividad 6b
¿Cómo es la estructura de los materiales?

Cuenta la leyenda que una vez, Demócrito, sentado en una piedra a la orilla del mar, con una
manzana en la mano, estaba meditando: “Si parto ahora esta manzana por la mitad, tomo una
mitad y la vuelvo a partir me quedará un cuarto; si continúo dividiendo, tendré un octavo,
luego un dieciseisavo. ¿En qué momento, la siguiente división me llevará a que la parte
restante ya no posea propiedades de manzana?”

El filósofo llegó a la conclusión de que existe un límite de división y denominó “átomo” a la


última partícula obtenida por este hipotético medio. En griego, el término átomo significa
“indivisible”. Bueno, ahora sabemos que los átomos si pueden dividirse.

Diseñar y hacer un modelo atómico.

Forma equipos de 4 ó 5 integrantes, para que cada equipo construya su modelo atómico.

Una vez que elaboren su modelo, mostrarlo al grupo, considerando los siguientes puntos:
 Explicar las características esenciales del modelo y la necesidad del mismo.
 En equipo, comentar e identificar las semejanzas y diferencias, así como las
modificaciones que con base en argumentos pudieran hacer a su modelo, después

31
de haber observado todos los modelos presentados.
 Expresar los cambios, si los hay, al grupo.
 Para concluir la actividad, escribir cinco frases que incluyan las características y la
necesidad del modelo atómico.
Actividades de desarrollo.

Modelo atómico y electrones de valencia2.


Desarrollando Ideas
En esta actividad aprenderás cómo están organizados los electrones de un átomo, en diferentes
órbitas, y a cuáles se les llama “electrones de valencia”.
Cuando dos elementos se combinan para formar un compuesto, ¿cómo podemos saber cuántos
átomos de cada uno de ellos se pueden acoplar entre sí? Por ejemplo, el hidrógeno (H) y
el oxígeno (O) se pueden unir para formar agua (H2O). ¿Por qué se necesitan 2 átomos de
hidrógeno para unirse a uno de oxígeno? Aquí daremos algunas ideas a este tipo de preguntas.
Empecemos con las órbitas de los electrones en los átomos. De acuerdo con el modelo
atómico propuesto por Bohr, los protones y neutrones se concentran en el núcleo del átomo,
y los electrones se encuentran girando a su alrededor, en diferentes órbitas, como lo muestra
la figura (el núcleo del átomo no se incluye, ya que sería tan sólo un puntito).

Cuenta los electrones de cada órbita de la figura, “de la más interna (primera) a la más externa”,
y escribe las cantidad en la tabla siguiente.

Órbitas 1a 2a 3a
Cantidad de electrones

Suma los tres valores para obtener el número total de electrones:

De acuerdo con este número, ¿cuál elemento está representado en el diagrama?


(con base en la información contenida en la tabla periódica
obtén el número atómico de los elementos). Todos los átomos de un elemento en particular
tienen el mismo número de protones.
Se define el número atómico como el número de protones que hay en el núcleo de un átomo.
En la tabla periódica, el número atómico ordena a los elementos en 1, 2, 3, 4, 5, etcétera.
Compara tus resultados con los de tus compañeros. Notarás que el elemento del grupo 18
representado en el diagrama de arriba, tiene sus tres órbitas “llenas” con el máximo número
de electrones posibles en cada órbita.
Usa la tabla periódica, localiza el número atómico 10 (neón) y de acuerdo con el modelo que
observas en el pizarrón, escribe la cantidad de electrones en cada órbita; dibuja un diagrama,
como los anteriores, de este elemento. Completa la tabla que sigue.

32
2
SEP, Enseñanza de las ciencias a través de modelos matemáticos. Química, México, 2000. pp. 74-76.

Órbita 1a 2a 3a
Cantidad de electrones

Con base en la información contenida en la tabla periódica de los elementos y los modelos que
te presenta tu profesor(a), completa la tabla siguiente con la cantidad de electrones en cada
órbita para cada elemento. En el espacio de la izquierda dibuja tres diagramas pequeños con
sus órbitas, para cada uno de los elementos.

Símbolo del Número Órbita:


Elemento: atómico: 1a 2a 3a

Na 11
Mg 12
Al 13

Compara los diagramas de estos tres elementos con el del neón.


¿Qué diferencia encuentras?

A los electrones de la órbita más externa se les llama “electrones de valencia”. Éstos son los
que participan en los enlaces químicos necesarios para formar compuestos. En el caso
particular del sodio (Na), el magnesio (Mg) y el aluminio (Al), los cuales, como vimos en los
diagramas anteriores, tienen respectivamente 1, 2 y 3 electrones de valencia, sus átomos
tienden a ceder estos electrones externos para obtener una estructura más estable (con cada
órbita completa) como los del neón (Ne).

El comportamiento químico de muchos elementos, se basa en adquirir una


estructura de la órbita más externa, semejante a la de los gases nobles, químicamente
estables. Con excepción del helio (dos electrones), esta estructura estable consiste
en ocho electrones en la órbita externa. En
general, cuando se enlazan los átomos tienden a adquirir ocho electrones de valencia
en su órbita más externa, lo que se conoce como regla del octeto.3

Así, el sodio (Na) tiene una tendencia a ceder _1_ electrón. El magnesio (Mg) tiene una
tendencia a ceder electrones. El aluminio (Al) tiene una
tendencia a ceder electrones.
De acuerdo con la información contenida en la tabla periódica de los elementos y los modelos
que te presenta tu profesor(a), completa la tabla que viene a continuación con la cantidad de
electrones en cada órbita para cada elemento.

3
Garritz, A., y Chamizo, J. A. (1994) QUÍMICA. Addison-Wesley. México p. 441

En el espacio de la izquierda dibuja tres diagramas del modelo atómico con sus órbitas para
cada uno de los elementos:

33
Símbolo del Número Órbita:
Elemento: atómico: 1a 2a 3a

F 9
O 8
N 7
Si comparas los diagramas de estos tres elementos con el del neón, notarás que les faltan
electrones para completar su segunda órbita. Al flúor (F) le falta 1 electrón, al oxígeno (O) le
faltan electrones y al nitrógeno (N) le faltan electrones. Estos átomos tienden a atraer los
electrones externos que les faltan, para obtener una estructura más estable (con órbitas
completas) como las del neón (Ne).
Así, el flúor (F) tiene una tendencia a atraer _1_ electrón. El oxígeno (O) tiene una tendencia
a atraer electrones. El nitrógeno (N) tiene una tendencia a atraer electrones.
¿Permanece constante el número de electrones?
¿Permanece constante el número de protones?
¿Qué función tienen los electrones de valencia?

Los dos primeros elementos que estudiamos en esta actividad, el argón y el neón, pertenecen
al grupo 18 de la tabla periódica y tienen todas sus órbitas llenas. Este grupo se caracteriza
por su estabilidad química. De hecho, son los únicos elementos que generalmente se
encuentran como átomos aislados, porque reaccionan limitadamente con otros elementos.
Al terminar la actividad anterior se sugiere:
 Que lean sus respuestas en voz alta, mientras los demás corroboran si son
correctas.
 Analicen el modelo propuesto e identifiquen y diferencien a los electrones
internos de los externos, marcándolos con un color diferente en los modelos.
 Identifiquen la función que tienen los electrones de valencia (externos) en el
átomo.
 Observen que generalmente los elementos químicos tienden a una
estructura estable, con un número de electrones de valencia determinado.

 Externen sus dudas y planteen algunas preguntas más, de forma oral, para
comprobar que efectivamente sus respuestas son cercanas al conocimiento
científico.

Actividad 6c
Lewis, ¿cómo representas a los átomos y explicas la formación de moléculas?
El químico estadounidense Gilbert N. Lewis (1875-1946), propuso usar el símbolo para indicar el
elemento químico y puntos para representar los electrones de valencia. La cantidad de puntos
colocados alrededor del símbolo es igual al número de electrones en la órbita más externa del
átomo.

Los electrones de valencia de un átomo tienen la función de enlazarse con los electrones de
valencia de otro(s) átomo(s). La estructura que propone Lewis de un átomo es la
representación que muestra los electrones de valencia de un átomo determinado.
La regla del octeto de Lewis no solo se aplica debido a su simplicidad de expresión, sino también
porque gran parte del comportamiento químico del átomo se asocia directamente con los
electrones de valencia (órbita más externa).
34
Reúnanse en equipos de 3 o 4 personas y observen las tarjetas con la estructura de Lewis de los
primeros 10 elementos de la tabla periódica, que les entregará su profesor.

Modelo de Lewis

.
Li Litio
He: Helio

 Comenten el significado de la representación del elemento, recordando la


actividad “1 ¡Una cara muchas máscaras! Modelo atómico y electrones de
valencia”. Discutan en equipo y expresen sus ideas al resto de la clase.
 Respondan: ¿cómo adquieren algunos elementos una estructura estable?
Discutan en equipo y propongan qué elementos se podrían unir para
lograr juntos su estabilidad química. Expresen sus ideas al resto de la clase.
En algunos casos, los átomos se unen compartiendo pares de electrones entre sí, de esta
manera forman moléculas. El hidrógeno comparte dos electrones como se muestra a
continuación.
Par de electrones
compartidos

Átomo de hidrógeno Átomo de Molécula de hidrógeno Molécula de hidrógeno


hidrógeno

35
Esto también se expresa así: H2
Actividades para los alumnos:
Con ayuda de la tabla periódica, completen la siguiente tabla:

Elemento Electrones de Estructura de


valencia Lewis
Hidrógeno
Helio
Litio
Berilio
Boro
Carbono
Nitrógeno
Oxígeno
Flúor
Neón

 Representen con el modelo de Lewis, las siguientes moléculas: Cl2, Br2, I2


Escriban el nombre de cada una, en caso de ser necesario; investígalo.
 Presenten conclusiones acerca del modelo de Lewis, por escrito.

Actividad 6d
¿Qué representan los iones?

Retomen la actividad 1 “¡Una cara muchas máscaras!” En esta se observó que el


comportamiento químico de los átomos se basa en adquirir una estructura estable, similar a la
del gas noble (grupo 18) más cercano en el sistema periódico. Con excepción del helio, esta
estructura estable “consiste en tener ocho electrones en la órbita más externa”. Por esta
razón, algunos elementos químicos ceden y otros atraen electrones.

Cuando un átomo ha cedido o atraído electrones adquiere una carga positiva o negativa,
debido a que en su estado elemental es un átomo neutro (es decir, tiene el mismo número
de protones que de electrones).

La regla del octeto de Lewis se representa como se muestra a continuación:

Flúor
A un átomo con carga positiva o negativa se le nombra ion. Los iones positivos son por tanto
átomos que han perdido uno o más electrones. Los iones negativos son átomos que han atraído
uno o más electrones. Si la carga del ion es positiva, se le nombra catión y si es negativa se
dice que es un anión; la carga se representa como un superíndice después del símbolo del
elemento, como se muestra enseguida.

Li+
36
Cuando cede un electrón queda con carga positiva y se le nombra como ion litio (catión).

Cuando atrae un electrón adquiere una carga negativa y se le denomina ion fluoruro (anión).
Iones
Catión Anión Catión
+ -
Na Cl Al3+
Ion sodio cedió un Ion cloruro atrajo un Ion aluminio cedió
electrón electrón tres electrones

Actividad para los alumnos


Con el modelo propuesto por Bohr, completen la siguiente tabla; con base en estos datos,
expliquen cuáles son los elementos que ganan o pierden electrones. Posteriormente
represéntenlos como iones con sus respectivos nombres.

Símbolo del Número Órbita:


a
Elemento: atómico: 1 2 3a
F 9
O 8
N 7
Na 11
Mg 12

En plenaria resaltar las ideas más importantes del tema (modelo de Lewis, los átomos, las
moléculas y los iones).

Elaboren una red de conceptos y establezcan relaciones utilizando las siguientes palabras:
átomo, núcleo, órbitas, protón, neutrón, electrón, electrones internos, electrones de valencia
(externos), carga positiva, carga negativa, dona electrones, atrae electrones, comparten
electrones, iones, cationes, aniones, moléculas, estructura estable.
Actividad 6e Isótopos: Los que ocupan el mismo lugar
¿Sólo los electrones son importantes en el átomo? ¿Y los isótopos?

Aplicaciones de los isótopos


Formen equipos de cinco integrantes y numérense cada miembro de cada equipo del uno a
cinco.
Los alumnos de distintos equipos que comparten el mismo número, deberán integrar un nuevo
equipo para leer y comentar un apartado de la lectura “Usos pacíficos de la energía nuclear”;
por ejemplo, fotografía del cerebro. La idea es que cada equipo lea un apartado distinto.

Después intégrense en su equipo original, de tal forma que se tenga información del tema
completo, para el logro de los objetivos.
Comenten el uso de los isótopos en su equipo.
En plenaria, elaboren conclusiones acerca de los usos de los isótopos y su importancia.
Escriban en su cuaderno, dos usos de los isótopos que fueron de su interés. Usos pacíficos
37
de la energía nuclear
Gracias al uso de reactores nucleares, hoy en día es posible obtener importantes cantidades de
material radiactivo a bajo costo. Es así como desde finales de los años 40 se produce una
expansión en el empleo pacífico de varios tipos de isótopos radioactivos, en diversas áreas del
quehacer científico y productivo del hombre.

1.-Conservación de las aves migratorias


La conservación de las aves migratorias requiere un buen conocimiento de los lugares donde
se reproducen y pasan la temporada invernal, así como de los lugares que utilizan para
hacer sus escalas durante la migración. Tradicionalmente, los biólogos han utilizado anillos
enumerados para relacionar los hábitats temporales, pero el uso de los anillos proporciona
muy poca información sobre las especies que no son de caza. Recientemente ha aumentado la
preocupación sobre los efectos de los cambios locales, regionales y mundiales en el hábitat de
muchas especies migratorias. Entre ellas se incluyen a más de 30 especies de aves playeras que
se reproducen en Norteamérica pero que pasan la temporada invernal en Centro América o
Sudamérica. Los biólogos de varios países están trabajando juntos para identificar las
prioridades y para enfocar sus esfuerzos hacia la conservación de las aves playeras
migratorias. Actualmente disponemos de una técnica nueva denominada análisis de isótopos
estables, que puede ser de gran utilidad para estos estudios.

2.- Fotografía del cerebro


Una de las aplicaciones de los isótopos es la fotografía de rayos gamma: al paciente se le
inyecta un isótopo que emita radiación gamma y se recoge la
radiación emitida de forma que se obtiene una foto de la zona deseada; como por ejemplo el
cerebro que se observa en la imagen.

3.-Control de Plagas
Se sabe que algunos insectos pueden ser muy perjudiciales tanto para la calidad y productividad
de cierto tipo de cosechas, como para la salud humana. En muchas regiones del planeta, aún se
les combate con una gran variedad de productos químicos, muchos de ellos cuestionados o
prohibidos por los efectos nocivos que producen en el organismo humano. Sin embargo, con
la tecnología nuclear es posible aplicar la llamada "Técnica de los Insectos Estériles (TIE)",
que consiste en suministrar altas emisiones de radiación ionizante a un cierto grupo de
insectos machos mantenidos en laboratorio. Luego, los machos estériles se dejan en libertad
para facilitar su apareamiento con los insectos hembra. No se produce, por ende, la necesaria
descendencia. De este modo, luego de sucesivas y rigurosas repeticiones del proceso, es
posible controlar y disminuir su población en una determinada región geográfica. En Chile
se ha aplicado con éxito la técnica TIE para el control de la mosca de la fruta, lo que ha
permitido la expansión de sus exportaciones agrícolas.

4.- Mutaciones.
La irradiación aplicada a semillas, después de importantes y rigurosos estudios, permite
cambiar la información genética de ciertas variedades de plantas y vegetales de consumo
humano. El objetivo de la técnica es la obtención de nuevas variedades de especies con
características particulares que permitan el aumento de su resistencia y productividad.

38
5.- Conservación de Alimentos.
En el mundo mueren cada año miles de personas como producto del hambre; por lo tanto, cada
vez existe mayor preocupación por procurar un adecuado almacenamiento y conservación de
los alimentos. Las radiaciones son utilizadas en muchos países para aumentar el período de
conservación de muchos alimentos. Es importante señalar que la técnica de irradiación no
genera efectos secundarios en la salud humana; en cambio, es capaz de reducir en forma
considerable el número de organismos y microorganismos patógenos presentes en variados
alimentos de consumo masivo. La irradiación de alimentos es aplicada en Chile, con una
demanda que obliga a su funcionamiento sin interrupción durante los 365 días del año.

6.- Vacunas.

Se han elaborado radiovacunas para combatir enfermedades parasitarias del ganado, que
afectan la producción pecuaria en general. Los animales sometidos al tratamiento soportan
durante un período más prolongado, el peligro de reinfección siempre latente en su medio
natural.

7.- Medicina Nuclear.

Se ha extendido con gran rapidez el uso de radiaciones y de radioisótopos en medicina,


como agentes de diagnóstico y terapéuticos. En el diagnóstico se utilizan radiofármacos para
diversos estudios de: tiroides, hígado, riñón, circulación sanguínea, corazón, pulmón, tracto
gastrointestinal. En terapia médica con las técnicas nucleares se puede combatir ciertos tipos de
cáncer. Con frecuencia se utilizan tratamientos basados en irradiaciones con rayos gamma
provenientes de fuentes de Cobalto-60, así como también, esferas internas radiactivas, agujas
e hilos de Cobalto radiactivo. Combinando el tratamiento con una adecuada y pronta
detección del cáncer, se obtienen terapias con exitosos resultados.

8.- Radioinmuno análisis

Se trata de un método y procedimiento de gran sensibilidad, utilizado para realizar mediciones


de hormonas, enzimas, virus de la hepatitis, ciertas proteínas del suero, fármacos y variadas
sustancias. El procedimiento consiste en tomar muestras de sangre del paciente, en las cuales
posteriormente se añadirá algún radioisótopo específico, que permitirá obtener mediciones de
gran precisión respecto de hormonas y otras sustancias de interés.
Comenten la siguiente información.
Todos los átomos de un elemento dado tienen la misma cantidad de protones. Pero las
pruebas experimentales han demostrado que, en la mayor parte de los casos, todos los átomos
de un elemento dado no tienen masas idénticas. Esto se debe a que átomos del mismo
elemento pueden tener cantidades distintas de neutrones en sus núcleos.
Los átomos de un elemento que tienen el mismo número de protones pero distinto número de
neutrones se llaman isótopos. En consecuencia, los átomos de varios isótopos de un elemento
tienen la misma cantidad de protones y electrones en su estado basal, pero cantidades distintas
de neutrones.
El isótopo más común del hidrógeno no presenta ningún neutrón; también hay un isótopo del
hidrógeno llamado deuterio, con un neutrón, y otro llamado tritio, con dos neutrones.
Representación del núcleo del hidrógeno con sus isótopos.

39
protón neutrón

Protio Deuterio Tritio


Un protón Un protón y un neutrón Un protón y dos neutrones
Representación química de los isótopos Suma de
Símbolo del elemento protones y
neutrones

1 2 3
1 H 1 H 1 H

40
Número de protones (igual en todos los isótopos de hidrógeno)

Representen los isótopos estables del oxígeno (con 8, 9 y 10 neutrones y 8 protones) y los isótopos
estables del carbono (con 6 y 7 neutrones y 6 protones) de acuerdo a la representación de los isótopos
del hidrógeno mostrada anteriormente.

Para concluir la actividad completar con los datos correspondientes, la siguiente tabla.
Isótopos Número de Número de
protones neutrones
3
2 He
4
2 He
2 4
12Mg
2 5
12Mg

Actividad 5 Diversidad de los materiales

Formen equipos de 4 ó 5 integrantes y analicen los materiales que les dará el profesor, clasifíquenlos
según sus características y argumenten el criterio de su clasificación.
 Una vez formados los pequeños grupos, se plantea la siguiente pregunta para que expliquen
sus respuestas en equipo.
1. ¿Tienen algo en común los materiales presentados, a pesar de su diversidad?
Justifiquen su respuesta.
 Posteriormente analicen las siguientes preguntas:
2. ¿Qué son los átomos?
3. ¿Los átomos tienen masa? ¿Cómo lo sabes?
4. ¿Los átomos tienen volumen? ¿Cómo lo sabes?
5. ¿Los átomos se ven con una lupa? ¿Se ven con un microscopio?
¿Por qué?

A lo largo de esta secuencia didáctica, se ha revisado ¿Cómo es la estructura


de los materiales? Como resultado de este trabajo se puede fundamentar la
posibilidad de que todos los materiales tengan una estructura microscópica
común, formada con átomos que están constituidos por protones, neutrones y
electrones. ¡Hemos pasado de no «ver» nada común en cientos de miles de
sustancias diferentes, a pensar que todas están formadas a partir de átomos!
Sin embargo, es poco usual que los átomos estén aislados. Generalmente se
unen con otros átomos para formar moléculas.

Cuando se unen dos o más átomos, se forman moléculas. Recuerda la actividad


2 “Lewis, ¿cómo representas a los átomos y explicas la formación de moléculas?”, se explicó que los
átomos se unen compartiendo pares de electrones entre sí.

41
Ejemplos de moléculas:

Molécula de fósforo Molécula de agua

Actividad para los alumnos


Con plastilina forma átomos de hidrógeno, oxígeno, cloro, flúor, fósforo y agua. Considera que el más
pequeño es el de hidrógeno, y luego sigue el oxígeno. El de fósforo es más grande que el del oxígeno y el de
hidrógeno.4
 Utiliza palillos de dientes para construir moléculas de dos átomos de cloro, de dos átomos de
flúor, de cuatro átomos de fósforo y de agua. Los palillos simularan los enlaces.
 Muestren sus átomos y moléculas a sus compañeros. Analicen la
siguiente pregunta y coméntenla en clase:
 ¿Cómo explicas la enorme variedad de sustancias existentes?

4
Ana Martínez, (2003) Introducción a la física y a la química, México, Santillana, pp. 107-108.

42
CONTENIDOS: ¿Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar y reciclar los metales?
• Propiedades de los metales
• Toma de decisiones relacionada con: rechazo, reducción, reuso y reciclado de metales.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, brillo, conductividad térmica y
eléctrica) y las relaciona con diferentes aplicaciones tecnológicas.
• Identifica en su comunidad aquellos productos elaborados con diferentes metales (cobre, aluminio, plomo, hierro),
con el fin de tomar decisiones para promover su rechazo, reducción, rehúso y reciclado.

ACTIVIDAD 7
1. En binas investiguen en su libro de texto, internet o en la biblioteca de aula, las siguientes propiedades de los
metales. Al concluir en plenaria los alumnos darán a conocer su trabajo.
Propiedad metálica Descripción

Maleabilidad

Ductilidad

Brillo

Conductividad térmica

Conductividad eléctrica

2. En equipo diseñen una maqueta con metales utilizados en la vida diaria, escribiendo una aplicación de los mismos.
METALES

3. En equipo investiguen acerca de la importancia de reciclar los metales.

43
CONTENIDOS: Segunda Revolución de la Química.
• El orden en la diversidad de las sustancias: aportaciones del trabajo de Cannizzaro y Mendeleiev.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica el análisis y la sistematización de resultados como características del trabajo científico realizado por
Cannizzaro, al establecer la distinción entre masa molecular y masa atómica.
• Identifica la importancia de la organización y sistematización de elementos con base en su masa atómica, en la tabla
periódica de Mendeleiev, que lo llevó a la predicción de algunos elementos aún desconocidos.
• Argumenta la importancia y los mecanismos de la comunicación de ideas y productos de la ciencia como una forma
de socializar el conocimiento.

1.3. Clasificación científica del conocimiento de los materiales.

• La segunda revolución de la química: el orden en la diversidad de sustancias


• Aportaciones del trabajo de Cannizzaro y Mendeleiev

Aprendizajes esperados

 Reconoce que el conocimiento científico es tentativo y está limitado por la sociedad


en la cual se desarrolla.
 Valora la importancia de la predicción de “nuevos elementos” hecha por Mendeleiev,
así como la organización y sistematización de sus resultados.
 Valora la experimentación y la sistematización de resultados como característicos del
trabajo científico realizado por Cannizzaro.

Clasificación de objetos cotidianos Tiempo estimado: 60 minutos

Formen equipos de 4 a 5 integrantes y lleven a cabo la clasificación, organicen los objetos que
les entregue el profesor. Decidan al interior del equipo con qué criterio y con base en qué
características van a hacer la clasificación.

Concluida la actividad:

 Expliquen los criterios que utilizaron para su clasificación.


 Comenten ¿Qué tan fácil o difícil resultó la actividad?

En plenaria, resalten los criterios que utilizaron para clasificar, la necesidad de tener un
propósito y seguir un procedimiento, comparar los pasos que siguieron, con un procedimiento
estructurado para clasificar.

 Expresen por escrito cinco frases que incluyan la palabra clasificar.

Actividades de desarrollo.

Actividad 1
Contexto histórico de sistematización de información en la Tabla Periódica Una de las
aportaciones de Cannizzaro

Formen equipos de 4 a 5 integrantes y realicen la lectura del tema a tratar para marcar los
hechos sobresalientes, que después serán ilustrados en una historieta interesante, sencilla y
con un lenguaje claro y preciso.
 Hacer una narración amena, divertida e interesante, empleando
personajes imaginarios que narren la historia.
Aspectos a tomar en cuenta, para la elaboración de la historieta:

1. ¿Qué personalidad tenía el científico?


2. ¿Cuál era su nacionalidad?
3. ¿Cuáles fueron sus principales contribuciones experimentales a la Ciencia?
4. ¿Por qué Kekulé convocó a la 1ra Reunión Científica Internacional a los
químicos más importantes de Europa, en ese tiempo?
5. Nombra algunos de los científicos asistentes al congreso.
6. ¿Cuál fue la contribución de Cannizzaro en el congreso?
7. ¿Qué beneficios resultaron de su contribución?
8. ¿A que actividades se dedicó durante su vida?
9. ¿Cómo influyeron las condiciones sociales de su época en sus aportaciones a
la ciencia?
Stanislao Cannizzaro

Químico italiano, nacido el 3 de julio de 1826, muere el 10 de mayo de 1910, en Roma.


En 1841 se inscribe en la universidad de Palermo con la intención de estudiar medicina, pero pronto cambió
de idea y se dedicó a la Química.
En 1845 y 1846, trabajó como ayudante de Raffaele Piria (1815-1865), que era entonces el profesor de
química en Pisa.
Fue un hombre orgulloso que gozaba con las polémicas, lo que le llevó al principio de su vida al agitado
mundo de la política. En 1848 agitó a Europa una serie de revoluciones, una de las cuales afectó al reino de
Nápoles, del cual entonces formaba parte Sicilia.
Durante la revolución siciliana de independencia de 1848, Cannizzaro fue uno de los revolucionarios
sirviendo como oficial de artillería en Messina y diputado por Francavilla en el parlamento siciliano. Después
de la caída de Messina en septiembre de 1848 se instaló en Taormina. Tras la derrota de los insurrectos tuvo
que huir, escapando a Marsella en mayo de 1849.
Mientras esperaba a que fuese segura su vuelta a la patria trabajó en Francia, donde después de visitar
varias ciudades francesas llegó a París. Allí entró en el laboratorio de Michel-Eugene Chevreul, y junto con F.
S. Cloz (1817-1883) hizo su primera contribución a la investigación química en 1851, cuando prepararon
cianamida por la acción del amoníaco sobre el cloruro de cianógeno en una solución etérea.
En el mismo año fue designado profesor de química y física en el Colegio Nacional de Alessandria, Piamonte,
donde en 1853 descubrió un método para descomponer un tipo de compuestos orgánicos denominados
aldehídos aromáticos mediante una reacción que todavía se conoce como reacción de Cannizzaro. Pero aún
tenía por delante logros mucho más importantes.
Durante los años de 1850 se había llegado en Química a un enorme grado de confusión. En esta época la
teoría atómica de Dalton era aceptada de forma generalizada, pero los métodos que existían para dilucidar
las estructuras de los compuestos en términos de moléculas y átomos originaban grandes discusiones. La
dificultad se encontraba en la falta de acuerdo respecto a las masas atómicas de los elementos y por ello
no podía conocerse nada acerca de la formulación elemental de diferentes compuestos. En 1828, Berzelius
publicó una excelente tabla de masas atómicas y Stas trabajaba en la preparación de otra mejor, pero no
existía acuerdo en cómo se debían de usar.
Finalmente, Kekulé, sugirió una conferencia (1ra Reunión Científica Internacional de la historia) a la que
asistieron los químicos más importantes de Europa a fin de discutir el asunto. Esta reunión se llamó Primer
congreso Internacional de Química (y tuvo lugar en 1860 en Karlsruhe). Entre los 140 asistentes se
encontraban Kekulé, Mendeleiev, Kolbe, Frankland, Wöhler, Liebig, Dumas y Cannizzaro.
Cannizzaro publicó una memoria sobre el asunto titulada "Sunto di un corso di Filosofia chimica" (1858)
insistiendo en la distinción, antes hipotetizada por Avogadro, entre masas moleculares y atómicas, que
había estado olvidada durante medio siglo (Avogadro había muerto dos años antes). Vio que la hipótesis
podía usarse para determinar la masa molecular de varios gases, pudiéndose determinar la composición de
los gases a partir de su masa molecular. Dio una brillante conferencia sobre la hipótesis de Avogadro,
describiendo la forma de usarla y explicando la necesidad de una distinción clara entre átomos y
moléculas. Distribuyó copias de su memoria y al final del Congreso había convencido a muchos de los
asistentes y discusiones posteriores convencieron a otros más. Kekulé mejoró el método de representar
las fórmulas de los compuestos y los químicos pudieron ponerse de acuerdo en cuanto a las fórmulas de los
compuestos más importantes.
En el otoño 1855 fue nombrado profesor de química en la universidad de Génova, y después de remotos
profesorados en Pisa y Nápoles, aceptó la cátedra de química inorgánica y orgánica en Palermo. Allí pasó
diez años, estudiando los compuestos aromáticos y continuó su trabajo sobre las aminas, hasta que en
1871 fuera nombrado para la cátedra de química en la universidad de Roma.
En 1860 gracias a Napoleón III de Francia se estaban unificando los pequeños estados que existían en Italia
y Cannizzaro se unió al ejército de Garibaldi en el ataque contra Nápoles. La eminencia científica de
Cannizzaro en 1871 le aseguró la admisión al senado italiano, del cual fue vicepresidente, y como miembro
del Consejo de Instrucción Pública rindió importantes servicios a la causa de educación científica en Italia.
Por su contribución en el congreso de Karlsruhe, de importancia fundamental para la teoría atómica en
química, le concedieron la Medalla Copley de la Royal Society en 1891.

Al revisar la actividad:

 Cada equipo presenta su historieta ante el grupo, explicando la historia de Cannizzaro.


 En plenaria destaquen su aportación sobre las masas atómicas de los elementos, resaltando su
capacidad interpretativa y de aplicación de la hipótesis de Avogadro; contribución a la ciencia,
indispensable tiempo después para ordenar los elementos químicos.
 Como evaluación de la sesión se considerará el trabajo para elaborar las historietas, el análisis
realizado para ver si contienen información correctamente comprendida y los comentarios
que emitan los estudiantes sobre la actividad.

Actividad 2 Clasificación de los elementos químicos.

La tabla periódica de los elementos fue propuesta por Dimitri Mendeleiev y Julius Lothar Meyer quienes,
trabajando por separado, prepararon una ordenación de los 63 elementos conocidos, basándose en las
propiedades químicas (Mendeleiev) y físicas (Meyer) con la variación de sus masas atómicas. Esta tabla fue
publicada en 1869, sobre la base de que las propiedades de los elementos son función periódica de sus
masas atómicas.

Primera parte.
Formen equipos de 4 a 5 integrantes y realicen la lectura del tema a tratar, para marcar los hechos
sobresalientes, que después serán comentados en el grupo.

Contesten las siguientes preguntas:

 ¿En qué fechas sucedieron los acontecimientos?


 ¿Cómo se llaman los científicos principales de los que trata la lectura?
 ¿Cuál era su país de origen?
 ¿Cuál era su profesión y que intentaban hacer?
 ¿Qué criterios utilizaron para clasificar los elementos químicos?
 ¿En qué fecha publica cada uno su trabajo?
 ¿Quién publicó su trabajo en alemán? ¿Por qué?
 ¿Cuál fue la razón por la que no compartieron el crédito los dos científicos?
 ¿Qué fue lo sobresaliente del trabajo del científico?, ¿a quién le dieron todo el crédito?,
¿cómo explicó su trabajo?
 ¿De qué manera respondieron los químicos prestigiados de ese tiempo ante la
propuesta de su trabajo?
 ¿Cómo logró demostrar que estaba en lo correcto?
 ¿Tú a quién le hubieras dado el premio Nobel?, ¿por qué?
 Los dos científicos trabajaron duro, sin embargo uno sobresalió. ¿Cuál era su actitud?

. «EL METAL PREDICHO» 4


A riesgo de hacerse objeto de burlas, algunos químicos siguieron intentando establecer orden en la lista de
los elementos. Cerca de 1870 lo intentaron independientemente dos; a saber, el alemán Julio Lotario
Meyer y el ruso Dimitri Ivanovich Mendeleiev.
Habían transcurrido cinco años desde que Newlands había propuesto un ordenamiento de los elementos
conocidos y ahora se afinaba más. Tanto el alemán como el ruso ordenaron los elementos por masas
atómicas, pero ambos se guiaban también por otras propiedades atómicas. Sin entrar en detalle, Meyer
hacía uso del volumen atómico y Mendeleiev de la valencia.
Los dos notaron que cuando los elementos se disponían por orden de masas atómicas, las demás
propiedades, tales como el volumen atómico y la valencia, aumentaban y disminuían en un orden
determinado, es decir en forma periódica. Reconocieron también que el período de aumento y disminución
no comprendía siempre el mismo número de elementos; al comienzo de la lista el período era de siete
elementos, pero después se hacía más largo. Tanto Meyer como Mendeleiev consiguieron publicar su
trabajo. Mendeleiev logró hacerlo imprimir antes y lo publicó en 1869, mientras que Meyer lo publicó en
1870. Era de esperar que, aun así, saliese perdiendo Mendeleiev, pues en general, los químicos europeos
no entendían el ruso, y los descubrimientos rusos solían quedar ignorados; pero Mendeleiev fue lo
bastante previsor para publicar en alemán.
Así y todo, los dos podían haberse repartido el crédito, si no hubiesen seguido orientaciones tan distintas.
Meyer era tímido, nada deseoso de comprometer su carrera científica adelantándose demasiado a las
líneas frontales, presentó sus conclusiones en forma de gráfico. No aventuró interpretaciones; dejó hablar
por sí mismo al gráfico, que habló en voz muy baja.
En cambio Mendeleiev construyó una verdadera «tabla periódica de los elementos», como había hecho
Newlands, en la cual las diversas propiedades variaban de modo periódico. A diferencia de Newlands,
Mendeleiev se negó a consentir que ninguna columna contuviese elementos dispares. Si un elemento
parecía ir a caer en una columna que no le cuadraba, lo corría a la siguiente, dejando un hueco.
¿Cómo explicar esos vacíos? Mendeleiev indicó audazmente que era obvio que no todos los elementos
estaban descubiertos aún, y que cada vacío correspondía a un elemento por descubrir. Newlands no había
contado con elementos aún desconocidos. En cuanto a Meyer, su gráfico estaba arreglado de manera que
no había huecos; y él mismo confesó más tarde que nunca hubiese tenido el valor de razonar como
Mendeleiev.
Éste llegó a afirmar que hasta podía predecir las propiedades de los elementos desconocidos, fijándose en
las propiedades de los demás elementos de la columna en que estaba el hueco. Escogió en particular los
huecos que quedaban bajo los elementos aluminio, boro y silicio, en sus tablas primitivas. Esos huecos, dijo,
indican elementos por descubrir; los llamó provisionalmente «eka-aluminio», «eka-boro» y «eka-silicio».

4 Isaac Asimov, (1978), Los lagartos terribles y otros ensayos científicos, Madrid España, Editorial Alianza,
p. 188.

Se consideró, por ejemplo, el eka-aluminio. Juzgando por el resto de la columna y por su situación general
en la lista, Mendeleiev dedujo que su masa atómica estaría alrededor de 68; que tendría una densidad
moderada, unas 5.9 veces mayor que el agua; que su punto de ebullición sería alto, pero el de fusión bajo, y
que poseería una porción de propiedades químicas cuidadosamente especificadas.
Ante esto, la reacción del mundo químico registró desde la risa de indulgente burla al bufido de desprecio.
Bastante mal estaba jugar con los elementos, edificando con ellos complicadas estructuras; pero describir
elementos que nadie había visto, basándose en esas estructuras, parecía misticismo y nada más, cuando
no charlatanería.
Lecoq de Boisbaudran ardía en deseos de descubrir también elementos. Aplicando una nueva técnica, pasó
quince años sometiendo al análisis espectral cuantos minerales caían en sus manos, orientándose con
sagacidad hacia los minerales más idóneos para proporcionarle los nuevos elementos que buscaba.
Al fin dio con un mineral que había sido llamado por los mineralólogos primitivos galena inanis o «mena de
plomo inútil». Resultaba inservible, porque era una mezcla de sulfuro de zinc y de hierro, y los
procedimientos ideados para extraerle el plomo que no contenía fracasaban, naturalmente. Ahora se llama
esfalerita, de una palabra griega que significa
«traidor», por haber engañado tantas veces a los mineros primitivos.
Para Lecoq de Boisbaudran nada tuvo esa mena de inútil y de traidora. En febrero de 1874, sometió el
mineral al análisis espectroscópico y descubrió dos líneas espectrales que nunca había visto.
Corrió a París, donde repitió sus experimentos ante varios químicos eminentes. Empezó luego a trabajar
con cantidades mayores de mineral y en noviembre de 1875 había obtenido ya un gramo de un cuerpo
nuevo; suficiente para presentar parte a la Academia de Ciencias de París y sacar muestras del resto, para
analizarlas.
El nuevo metal resultó tener un peso atómico un poco inferior a 70; una densidad 5.94 veces mayor que el
agua; un punto de fusión bajo: de 30oC; un punto de ebullición alto: de unos 2.000oC; y presentaba una
serie de reacciones químicas características.
En cuanto se anunció esto, Mendeleiev, desde la remota Rusia, proclamó muy excitado que lo descrito por
Lecoq de Boisbaudran era precisamente el eka-aluminio, que él había deducido de su tabla periódica, cinco
años antes.
El mundo científico quedó estupefacto. Las propiedades del eka-alumnio, predichas por Mendeleiev,
corrían impresas; las descritas por Lecoq de Boisbaudran, de su nuevo elemento, corrían impresas también.
Ambas coincidían casi exactamente en todos los detalles.
No era posible negarlo: tenía que estar en lo cierto Mendeleiev. La tabla periódica tenía que ser una
descripción útil del orden y sencillez ocultos tras los elementos.
Por si alguna duda quedaba, los otros elementos predichos por Mendeleiev fueron descubiertos también a
los pocos años, y sus predicciones coinciden también con la realidad. Así como antes todo el ridículo cayó
sobre Mendeleiev y no sobre Meyer, ahora en cambio Mendeleiev acaparó toda la fama. En 1906, pocos
meses antes de morir, estuvo a punto de lograr el premio Nobel; se lo quitó por un voto Moissan, el
descubridor del flúor.

Actividad 3 Exposición de las tablas periódicas

Formen equipos de 4 o 5 integrantes, para realizar una indagación sobre el desarrollo de la tabla periódica
hasta las que encontramos actualmente en Internet.
Con los siguientes datos:
 ¿Quién es el autor?
 ¿En qué fecha la propuso?
 ¿Qué criterio utilizó para ordenar los elementos?
 ¿Qué datos contiene la tabla periódica?
Realicen una exposición con las tablas periódicas, por fechas, sin olvidar incluir las historietas de Cannizzaro
y Mendeleiev, resaltando las contribuciones que realizó cada científico a la clasificación de los elementos
químicos.
 Cada equipo expondrá su trabajo dando respuesta a las anteriores preguntas.
 En plenaria concluyan la actividad destacando el criterio que actualmente se utiliza para
clasificar los elementos químicos e identificar algunos datos que contiene la tabla periódica
(símbolo y nombre del elemento, número atómico, masa atómica y valencia).
ACTIVIDAD 8
Investiga en tu libro de texto o en alguna otra fuente de información las principales aportaciones de Mendeleiev y
Cannizzaro.
Científico Aportación

Mendeleiev

Cannizzaro
CONTENIDOS: Tabla periódica: organización y regularidades de los elementos químicos.
• Regularidades en la Tabla Periódica de los elementos químicos representativos.
• Carácter metálico, valencia, número y masa atómica.
• Importancia de los elementos químicos para los seres vivos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica la información de la tabla periódica, analiza sus regularidades y su importancia en la
organización de los elementos químicos.
• Identifica que los átomos de los diferentes elementos se caracterizan por el número de protones que los forman.
• Relaciona la abundancia de elementos (C, H, O, N, P, S) con su importancia para los seres vivos.

ACTIVIDAD 9
Con el apoyo de la Tabla Periódica completa la siguiente tabla:
Nombre de los Número Número de Número de Número de
Símbolo
metales alcalinos atómico protones electrones neutrones

ACTIVIDAD 10
En los seres vivos destacan cuatro elementos fundamentales éstos son: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno
(O) y nitrógeno (N). Los cuatro elementos forman el 97.4% del organismo de los seres vivos.

Formados en equipos de cuatro alumnos investiguen el porcentaje de cada uno de los elementos en los seres vivos y
completen la siguiente tabla:
Electrones de Estructura de
Elemento Porcentaje Grupo No. Atómico
valencia Lewis
Carbono
Hidrógeno
Oxígeno
Nitrógeno

ACTIVIDAD 11
Organizados en binas escriban dos ejemplos de productos elaborados con los siguientes metales: cobre, aluminio,
plomo y hierro
Metales Productos
Cobre
Aluminio
Plomo
Hierro
Plata
Oro
Zinc
Níquel
Platino
CONTENIDOS: Enlace químico.
• Modelos de enlace: covalente e iónico.
• Relación entre las propiedades de las sustancias con el modelo de enlace: covalente e iónico.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica las partículas e interacciones electrostáticas que mantienen unidos a los átomos.
• Explica las características de los enlaces químicos a partir del modelo de compartición (covalente) y de
transferencia de electrones (iónico).
• Identifica que las propiedades de los materiales se explican a través de su estructura (atómica, molecular).

Actividad 12
Investiga en tu libro de texto, internet o en la biblioteca de aula los siguientes conceptos: enlace químico, enlace iónico,
enlace covalente, enlace covalente polar y no polar completando la siguiente tabla:
Tipo de enlace Concepto

Enlace químico

Iónico

Covalente

Covalente polar

Covalente no polar

Metálico

TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS

• Enlace iónico

• Enlace covalente Polar


No polar
• Enlace metálico
Actividad 13

1. En equipos formados por cuatro alumnos, investiguen en su libro de texto, internet o en la biblioteca de aula,
las características generales de los compuestos iónicos, covalentes y metálicos completando la siguiente tabla:

Compuestos Propiedades generales

Iónicos

Covalentes

Metálicos

2. Después de las investigaciones realizadas sobre los diferentes tipos de enlaces, completa el siguiente cuadro:
Nombre del
Fórmula Tipo de enlace Estructura de Lewis
compuesto
Cloruro de sodio

Bromuro de potasio

Yoduro de litio

Fluoruro de calcio

Cloruro de magnesio

Fluoruro de berilio

Yoduro de aluminio

Óxido de litio

Oxido magnesio

Óxido de boro

Sulfuro de potasio

Dióxido de carbono

Agua
CONTENIDOS: Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales)* Integración y aplicación.

• ¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo?
• ¿Cuáles son las implicaciones en la salud o el ambiente de algunos metales pesados?
APRENDIZAJES ESPERADOS
• A partir de situaciones problemáticas, plantea preguntas, actividades a desarrollar y recursos necesarios,
considerando los contenidos estudiados en el bloque.
• Plantea estrategias con el fin de dar seguimiento a su proyecto, reorientando su plan en caso de ser
necesario.
• Argumenta y comunica, por diversos medios, algunas alternativas para evitar los impactos en la salud o el ambiente
de algunos contaminantes.
• Explica y evalúa la importancia de los elementos en la salud y el ambiente.
El proyecto estudiantil deberá permitir el desarrollo, integración y aplicación de aprendizajes esperados y de
competencias. Es necesario destacar la importancia de desarrollarlo en cada cierre de bloque; para ello debe partirse
de las inquietudes de los alumnos, con el fin de que elijan una de las opciones de preguntas para orientarlo o,
bien, planteen otras. También es importante realizar, junto con los alumnos, la planeación del proyecto en el
transcurso del bloque, para desarrollarlo y comunicarlo durante las dos últimas semanas del bimestre. Asimismo, es
fundamental aprovechar la tabla de habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica, que se localiza
en el Enfoque, con la intención de identificar la gama de posibilidades que se pueden promover y evaluar.
+

CH 4 + 202 C02 + 2H2 0


BLOQUE III LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MATERIALES: LA REACCIÓN QUÍMICA

Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la
prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos.

CONTENIDOS: Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química.


• Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química).
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos, (efervescencia, emisión de luz o calor,
precipitación, cambio de color).
• Identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química.
• Representa el cambio químico mediante una ecuación e identifica la información que contiene.
• Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa.
• Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor.

ACTIVIDAD 1
Observa con atención el video: “Las reacciones químicas”; después, contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántas reacciones diferentes observaste?


_

2. ¿Qué tipo de cambios o manifestaciones observaste en las imágenes?

3. ¿Cuáles consideras como evidencias de un cambio químico?

4. Describe la reacción química que más te haya llamado la atención en el video, ¿qué aconteció?, ¿qué cambios
observaste?
_

5. ¿Crees que se hayan formado nuevas sustancias durante las reacciones químicas que observaste en el video?
__

ACTIVIDAD 2
LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
“Las reacciones químicas ocurren porque las moléculas se están moviendo y, cuando ocurren las colisiones de unas
contra otras, los enlaces se rompen y los átomos se unen a otros para formar nuevas moléculas. Este proceso se
representa mediante una ecuación química.

La ecuación química es una forma esquemática y sencilla de expresar, con símbolos y fórmulas, los cambios que
ocurren en el transcurso de una reacción”.

1. Formen equipos de cuatro o cinco integrantes y realicen las siguientes actividades:


a) Lean el siguiente texto:
“Si ustedes usan una estufa de gas para cocinar su cena es probable que su estufa queme gas natural, compuesto
principalmente por metano. El metano (CH4) es una molécula que contiene cuatro átomos de hidrógeno
enlazados a un átomo de carbono. Cuando ustedes encienden la estufa, están suministrando la energía para
empezar la reacción del metano con el oxígeno del aire. Durante esta
reacción, los enlaces químicos se rompen y se forman nuevos enlaces. En este cambio químico, los productos
que se obtienen son el dióxido de carbono y el vapor de agua (y, por supuesto, el calor y la luz que se ve en la
llama)”.

La ecuación química de la reacción se escribe así:

CH4 (g) + 2O2 (g)  CO2 (g) + 2H2O (g) + calor


Metano oxígeno dióxido de agua
molecular carbono

b) En el ejemplo, el metano y el oxígeno molecular son los reactivos; enciérralos en un rectángulo azul.

c) Del lado derecho se escribe el o los productos obtenidos cuando ocurre la reacción. A estos elementos o
compuestos se les llama productos. En el ejemplo, el dióxido de carbono, el agua y el calor son los productos;
enciérralos en un rectángulo rojo.

d) Reactivos y productos se separan con una flecha, que significa “produce” o “transforma”. Enciérrala en un círculo
negro.

Las letras que están entre paréntesis representan el estado de agregación de la sustancia. En el ejemplo todos son
gases.

2. De acuerdo con lo anterior, la ecuación del ejercicio anterior dice o se lee de la siguiente manera: una molécula
de gas metano reacciona con dos moléculas de oxígeno gaseoso, para producir una molécula de dióxido de
carbono en fase gaseosa, dos moléculas de agua en vapor y calor.

a) La escritura de las reacciones químicas es una forma de “lenguaje químico”; para practicarlo, realiza las siguientes
actividades:
• El cambio químico que tiene lugar cuando una reja, ventana o clavo de hierro se oxida, se puede
representar de la siguiente manera. Identifica cada uno de los componentes de la ecuación química y escribe
su significado.
4 Fe (s) + 3 O2 (g) 2 Fe 2O3 (s)

• Representa con modelos tridimensionales, usando plastilina y palillos, los reactivos presentes en la siguiente
reacción y explica con los modelos cómo se forman los productos.
(Para facilitar la actividad, la ecuación no se presenta balanceada)

CH4 (g) + O2 (g ) CO2(g) + H2O (g) + calor

• ¿Qué enlaces deben romperse para formar los nuevos compuestos?

• ¿Queda el mismo número de átomos?

• ¿Qué representa una ecuación química?

• ¿Qué símbolos se utilizan en una ecuación química?


• ¿Por qué es importante representar las reacciones con ecuaciones químicas?

_
ACTIVIDAD 3
1. Formados en equipos de cuatro o cinco integrantes y con ayuda de la tabla periódica completen la siguiente tabla:

# de # de electrones Modelo de Lewis


Elemento Símbolo Grupo
electrones de valencia
Boro

Hidrógeno

Nitrógeno

Oxígeno
O VI A 16 6 6

Cloro

Flúor

Carbono

Helio

Magnesio

Aluminio
2. Intercambien sus trabajos con otro equipo. Revisen el que recibieron. Si se presentan dudas, pregunten a su
profesor(a).

1.2. El lenguaje de la química.

 Los modelos y las moléculas.


 El enlace químico y la valencia.
 Ecuación química. Representación del principio de conservación de la masa.

Aprendizajes esperados

 Construye modelos de compuestos con base en la representación de Lewis.


 Modela en forma tridimensional algunos compuestos para identificar los enlaces químicos y con ellos explicar
cómo se forman los nuevos en algunas reacciones químicas sencillas.
 Relaciona el modelo tridimensional de compuestos con su fórmula química y su valencia.
 Representa el cambio químico mediante una ecuación e identifica la información que contiene.
 Verifica la correcta expresión de la ecuación química utilizando el principio de conservación de la masa y la
valencia.
 Predice la formación de moléculas utilizando el modelo de valencia.

Actividad de inicio. Tiempo estimado: 60 minutos

¿Qué recordamos del modelo de Lewis?


Como introducción a la actividad, comenten en grupo, la información relevante relacionada con
la importancia del uso del modelo de Lewis.

A inicios del siglo XX, en 1916, de manera independiente, los científicos Walter Kossel y Gilbert
Lewis concluyeron que la tendencia de los átomos a formar estructuras similares a las del gas
noble más cercano, explica la
formación de los enlaces químicos. Esta conclusión se conoce mundialmente, como “Regla del
Octeto”, ¿la recuerdan?

“Cuando se forma un enlace químico, los átomos reciben, ceden o


comparten electrones de tal forma que la órbita más externa de cada
átomo contenga ocho electrones, y así, adquiera una estructura estable,
parecida al gas noble más cercano en el sistema periódico”.

No obstante, que hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos
compuestos de los gases nobles, el modelo de Lewis permite ilustrar de manera sencilla, los
enlaces químicos. En esta representación, el símbolo del elemento está rodeado de puntos que
corresponden al número de electrones de valencia.
 Formen equipos de 4 ó 5 integrantes. Con ayuda de la tabla periódica completen la siguiente
tabla 1.
Tabla 1
Elemento Símbolo Grupo Número de Modelo de
electrones Lewis
de valencia
Boro
Hidrógeno
Nitrógeno
Oxígeno
Cloro
Flúor
Carbono
Helio

En cada equipo, intercambien ideas para comprobar si está bien representado el elemento
mediante el modelo de Lewis; comparar con los demás equipos y si hay dudas, preguntar al
profesor(a).

Por equipos, elaborarán en tarjetas, los modelos de Lewis de los elementos de la tabla 1 y
propondrán algunos compuestos que sea posible formar, a partir del uso del modelo de Lewis.
Completarán la tabla 2 y escribirán la fórmula química correspondiente.

Tabla 2
Compuestos
Modelo de Lewis Fórmula química
F2

Elegir a un representante de equipo para que explique ante los demás, los resultados obtenidos
en ambos ejercicios.
Para finalizar la actividad, elaboren conclusiones en forma individual, acerca de la representación
de compuestos con ayuda del modelo de Lewis.
Actividades de desarrollo

Actividad 1 Tiempo estimado: 60 minutos

¡Qué listo era Lewis!

Nota: Lleven a la clase, el material para construir modelos tridimensionales de algunos


compuestos: plastilina de colores y palillos de madera.

Formen equipos de 4 ó 5 integrantes, para realizar las siguientes actividades.

5
1.1-Electrones de valencia y grupo al que pertenecen.

En esta actividad se identificarán los electrones de valencia de algunos átomos y se establecerá


la relación con el grupo al que pertenecen los elementos respectivos.
Empecemos recordando.
Los electrones de valencia son aquellos que se encuentran en:
Estos electrones, por estar más alejados del núcleo que los demás, son atraídos más débilmente
hacia él, por lo cual se pueden ceder, atraer o compartir con mayor facilidad. Esto los hace
participar en la formación de enlaces químicos.
En la siguiente tabla se muestra el número de electrones de valencia de algunos elementos
y el grupo al que pertenecen. Tu tarea es completarla:

Símbolo del Electrones de


grupo Símbolo del Electrones de
grupo
elemento valencia elemento valencia

Ne 18 Ar 8
C 4 S 16
Li H 1
Al 3 Cl 7
F 7 B 13
O 6 P 5
N 15 Br
Si 14 He 18

¿Qué relación encuentras entre el grupo al que pertenecen los elementos y el número de
electrones de valencia?
Verifica que todos los elementos del grupo 13 (familia del boro) tienen tres electrones de
valencia.
Verifica que todos los elementos del grupo 16 (familia del oxígeno) tienen
electrones de valencia.

5
SEP, Enseñanza de las ciencias a través de modelos matemáticos. Química, México, 2000. pp. 77- 79.
Verifica un grupo más. Todos los elementos del grupo tienen
electrones de valencia.
La valencia es la capacidad que tienen un elemento químico de enlazarse con otros, por
ejemplo los elementos del grupo 1, tienen valencia 1, es decir, pueden establecer un enlace con
otro elemento; del mismo modo, los elementos del grupo 2 presentan valencia 2, es decir,
tienen la capacidad de establecer dos enlaces.
Después de las observaciones realizadas, ¿cuál es tu conclusión? 1.2.-Un modelo
tridimensional.
En la actividad de inicio formaron compuestos empleando el modelo de
Lewis; elige 3 y represéntalos en un modelo tridimensional, con plastilina y palillos. Considera
el tamaño comparativo de los átomos y los electrones de valencia. Para el tamaño de los
átomos guíate con la tabla 3.
Ejemplo:

CH4
Molécula de metano Tabla 3

 Comentar en equipo, las diferencias y semejanzas entre la representación del


modelo de Lewis y la forma tridimensional. Elegir a un representante para que
explique las opiniones del equipo ante el grupo; debe enfatizar el aspecto de la
valencia de cada átomo y cómo al unirse con otros, comparten electrones
adquiriendo una estructura estable.
 Por equipo, elaborar una conclusión respecto a lo que consideran que aprendieron
acerca de los electrones de valencia de un átomo y el grupo al que pertenece,
la forma de representar los enlaces en los compuestos mediante el modelo de
Lewis y los modelos tridimensionales.
Actividad 2 Tiempo estimado: 60 minutos

¿Qué representa una ecuación química?

Material para construir modelos tridimensionales de algunos compuestos: plastilina de colores


y palillos de madera.

Las reacciones químicas ocurren porque las moléculas se están moviendo y, cuando ocurren
las colisiones de unas contra otras, los enlaces se rompen y los átomos se unen a otros para
formar nuevas moléculas. Este proceso se representa mediante una ecuación química.

La ecuación química es una forma esquemática y sencilla de expresar, con símbolos y


fórmulas, los cambios que ocurren en el transcurso de una reacción.

Formar equipos de 4 ó 5 integrantes y realizar las siguientes actividades.

2.1 La reacción y la ecuación química

Leer el siguiente texto que muestra un ejemplo de reacción química, representada con su
respectiva ecuación y realizar lo que se te indica.

Si ustedes usan una estufa de gas para cocinar su cena, es probable que su estufa queme
gas natural, compuesto principalmente por metano. El metano (CH4) es una molécula que
contiene cuatro átomos de hidrógeno enlazados a un átomo de carbono. Cuando ustedes
encienden la estufa, están suministrando la energía para empezar la reacción del metano
con el oxígeno del aire. Durante esta reacción, los enlaces químicos se rompen y se forman
nuevos enlaces. En este cambio químico, los productos que se obtienen son el dióxido de
carbono y el vapor de agua (y, por supuesto, el calor y la luz que se ve en la llama).

La ecuación química de la reacción se escribe así:

CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (g) + calor


metano oxígeno molecular dióxido de carbono agua

En una ecuación química, los elementos o compuestos que reaccionan se llaman


reactivos, se colocan del lado izquierdo. En el ejemplo, el metano y el oxígeno molecular; son
los reactivos; enciérralos en un rectángulo azul.

Del lado derecho se escribe la(s) sustancia(s) obtenida(s) cuando ocurre la reacción. A estos
elementos o compuestos se les llama productos. En el ejemplo, el dióxido de carbono, el agua
y el calor; son los productos; enciérralos en un rectángulo rojo.

Reactivos y productos se separan con una flecha, que significa “produce” o “transforma”. Las
letras que están entre paréntesis representan el estado de agregación de la sustancia. En el
ejemplo todos son gases.
De acuerdo con lo anterior, la ecuación dice o se lee de la siguiente manera: una
molécula de gas metano reacciona con dos moléculas de oxígeno gaseoso, para producir
una molécula de dióxido de carbono en fase gaseosa, dos moléculas de agua en vapor y
calor.

Recuerda:
La ecuación química es la representación de la reacción.

Es importante que el docente guíe al alumno en el empleo del lenguaje simbólico, ya que
se trata de un nivel cognitivo de abstracción y tiene sus antecedentes en el manejo de
las variables en física, para la elaboración de fórmulas y gráficas.
En las ecuaciones químicas se utilizan otros símbolos, por ejemplo los siguientes:

Símbolos utilizados en las ecuaciones químicas


Símbolo Significado
(s) Estado sólido
(l) Estado líquido
(g) Estado gaseoso
(ac) Disolución acuosa
Se desprende gas

Sólido que se forma como precipitado

Se usa para separar a los reactivos de los productos

Calor
+ Se usa para separar dos reactivos o dos productos

La escritura de las reacciones químicas es una forma de “lenguaje químico”; para


practicarlo, realiza las siguientes actividades.

2.1.1 El cambio químico que tiene lugar cuando una reja, ventana o clavo de hierro se
oxida se puede representar de la siguiente manera. Identifica cada uno de los
componentes de la ecuación química y escribe su significado.

4 Fe (s) + 3 O2 (g) 2 Fe2O3 (s)


hierro oxígeno molecular óxido de hierro (III)

2.1.2 Representa con modelos tridimensionales, usando plastilina y palillos, los


reactivos presentes en la siguiente reacción y explica con los modelos, cómo se
forman los productos.

CH4 (g) + 2 O2 (g ) CO2 (g) + 2H2O (g) + calor


metano oxígeno molecular dióxido de carbono agua

Responde las preguntas: ¿qué enlaces deben romperse para formar los nuevos
compuestos?, ¿hay el mismo número de átomos?
Al terminar la modelación, elige un representante de tu equipo para que explique al resto
del grupo, cómo se forman los nuevos enlaces presentes en los productos.

Para concluir, en plenaria, resaltar las ideas más importantes del tema. ¿Qué
representa una ecuación química?, ¿qué símbolos se utilizan en una ecuación
química?, ¿por qué es importante representar las reacciones con ecuaciones
químicas?

Conserven estos trabajos para elaborar un portafolio al terminar el tema.

Actividad 3 Tiempo estimado: 50 minutos

¿Qué le ocurre a la masa en una reacción química?

Material para realizar la reacción química: 2 tabletas efervescentes, 2 botellas de


refresco que sean de vidrio (limpias) y un globo.

En equipos de 4 ó 5 integrantes, realicen las actividades que vienen a continuación,


utilicen el material que se les solicitó:

Actividad experimental
¿Se conserva la masa en una reacción química?

Antoine L. Lavoisier (1743-1794) fue un científico francés que midió cuidadosamente


la masa de las sustancias, tanto antes como después de diversas reacciones
químicas, y llegó a conclusiones de gran importancia en la química.

Propósito:
Observar una reacción química en diferentes condiciones, analizando principalmente los
cambios de masa que ocurren, para establecer si existe alguna regularidad en esta
magnitud durante el proceso.

Materiales:
2 tabletas efervescentes.
2 botellas de refresco que sean de vidrio y estén limpias. 1 globo.
Agua.
Balanza granataria.
Mortero con pistilo o algún recipiente para poder moler las tabletas. Desarrollo:

Experiencia No 1.
1.-En el mortero trituren con el pistilo una tableta efervescente. A continuación viertan
el polvo en el interior de un globo, cuiden que no quede en las paredes exteriores del
mismo.
2.-Coloquen en la botella 50 mL de agua.
3.-Determinen la masa de la botella con el agua y el globo con la tableta
efervescente, que será la masa inicial.
4.-Contesten las siguientes preguntas: ¿Qué suponen que ocurrirá con la masa de
los reactivos durante la reacción, tras añadir el polvo en el agua?,
¿aumentará?, ¿disminuirá?, ¿por qué?
5.-Agreguen la tableta efervescente molida en la botella y esperen a que la reacción
que se produce finalice.
6.-Determinen la masa final, no olviden incluir el globo. 7.-
Completen con los datos obtenidos la siguiente tabla:

Experiencia No 1
Masa inicial Masa final

Experiencia No 2.

1.- En el mortero trituren con el pistilo una tableta efervescente. A continuación viertan
el polvo en el interior de un globo, cuidando que no quede en las paredes exteriores
del mismo.
2.- Coloquen en la botella 50 mL de agua.
3.- Embonen el globo con la boca de la botella, asegúrense de que no caiga el polvo
de la tableta dentro de la botella. Determinen la masa de todo el sistema.
4.- Contesten las siguientes preguntas: ¿Qué creen que le sucederá a la masa de
los reactivos durante la reacción?, ¿aumentará?, ¿disminuirá?, ¿por qué?
5.- Levanten el globo para que la tableta efervescente caiga dentro de la botella y
esperen a que la reacción producida finalice.

6.- Determinen nuevamente la masa de todo el sistema. 7.- Con los

datos obtenidos completen, la siguiente tabla:

Experiencia No 2
Masa inicial Masa final

Aspectos a considerar para la actividad experimental:

• Desarrollo de las actividades.


• Discusión de los resultados.
• Conclusiones.

 Para concluir la actividad, el portavoz del equipo explicará la relación que existe
entre la ley de la conservación de la masa y los resultados obtenidos durante la
experiencia.
Actividad 4 Tiempo estimado: 60 minutos
Correcta expresión de la ecuación química.

Material para construir modelos tridimensionales de algunos compuestos: plastilina de


colores y palillos de madera.

En equipos de 4 ó 5 integrantes, realizar la siguiente actividad:

Antoine L. Lavoisier midió cuidadosamente la masa de las sustancias, antes y después


de diversas reacciones químicas, y llegó a la conclusión de que “la materia no se crea
ni destruye, sólo se trasforma” durante las reacciones químicas. Por lo tanto, el
enunciado de la conservación de la masa dice:

La masa de los reactivos antes de la reacción es la misma que la de


los productos al terminar la reacción.

Lo anterior significa que en una reacción química, el número de átomos de cada


elemento que reacciona debe ser igual que el número de átomos que se produce.
Comprueba teóricamente la ley de la conservación de la masa, en la siguiente
ecuación química. Elabora los modelos tridimensionales de los reactivos, para explicar
la formación de los productos, y responde las preguntas:

C + O2 CO2 + calor

Reactivos Productos
¿Cuántos átomos hay de ¿Cuántos átomos hay de
cada elemento? cada elemento?
de carbono (C) hay:_ de carbono (C) hay:
de oxígeno (O) hay: de oxígeno (O) hay:_

En los reactivos se tiene la misma cantidad de átomos de cada elemento, que del
lado de los productos. La ley de conservación de la masa se cumple; se dice,
entonces, que la reacción está balanceada y correctamente escrita.

Analicemos ahora la descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2) comúnmente


se conoce como agua oxigenada. El agua oxigenada, por su facultad de liberar
oxígeno, mata a muchos microbios, por ello se emplea como desinfectante de
heridas, en cuyo contacto se puede ver al oxígeno desprenderse en forma de
burbujas. La ecuación que representa esta reacción es:

H2O2 (l) H2O (l) + O2

Reactivos Productos
¿Cuántos átomos hay de ¿Cuántos átomos hay de
cada elemento? cada elemento?
de hidrógeno (H) hay: de hidrógeno (H) hay:
de oxígeno (O) hay: de oxígeno (O) hay:
Se tiene el mismo número de átomos de hidrógeno, pero no el mismo de oxígeno.
La ecuación no está balanceada; por lo tanto, no cumple con la ley de la conservación
de la masa y no está correctamente escrita.

Para que esto no suceda, se coloca un número antes del compuesto, al que llamamos
coeficiente estequiométrico; este número iguala la cantidad de cada elemento en los
productos y los reactivos, lo que se conoce como balancear la ecuación. En este caso,
colocaremos un número 2 como coeficiente estequiométrico del peróxido de
hidrógeno (H2O2) y otro en el agua (H2O). Nuevamente cuenta cuantos el número de
átomos que hay de cada elemento.

2H2O2 (s) 2H2O (l) + O2

Reactivos Productos
¿Cuántos átomos hay de ¿Cuántos átomos hay de
cada elemento? cada elemento?
de hidrógeno (H) hay: de hidrógeno (H) hay:_
de oxígeno (O) hay: de oxígeno (O) hay:_

Ahora sí tenemos igual número de átomos de cada elemento en ambos lados de la


ecuación y ha quedado balanceada; esto implica que hay la misma masa en los
reactivos y los productos de la ecuación química.

Para concluir la actividad, el portavoz de cada equipo explicará la importancia del trabajo
de Lavoisier acerca de la conservación de la masa durante una reacción química;
cómo se expresa en una ecuación química y cómo lo comprobaron, en forma
experimental, en la actividad 4. Solicitar a los estudiantes que a partir de sus
respuestas, elaboren las conclusiones en equipo.

Registren por escrito estas conclusiones y conserven los documentos generados,


para incluirlos en el portafolio al final del tema.

CIERRE Tiempo estimado: 60 minutos

Socialización de lo aprendido

El propósito de esta actividad final es integrar los conocimientos que se han trabajado
en el transcurso de los bloques y subtemas anteriores para que el alumno pueda ir
construyendo y reconstruyendo su conocimiento.

En equipos de 4 ó 5 integrantes, realicen la siguiente actividad: Leer con

atención.

El amoniaco es un compuesto fundamental para la producción de fertilizantes y


explosivos. A finales del siglo XIX, las fuentes naturales de este compuesto comenzaron
a resultar escasas, las naciones buscaron un proceso que permitiera fabricar
compuestos nitrogenados a partir del nitrógeno del aire. Fritz Haber, de origen
alemán, logró a principios del siglo XX sintetizar el amoniaco.
El proceso de Haber fue extraordinariamente importante en el desarrollo de la Primera
Guerra Mundial. Proporcionó a Alemania el nitrógeno necesario para la producción de
fertilizantes y explosivos.
El amoniaco se obtiene en la industria, por medio de la reacción que se presenta con la
ecuación:

N2 + H2 NH3
nitrógeno + hidrógeno reaccionan para obtener amoniaco

 Simula con modelos tridimensionales esta reacción, para encontrar la cantidad de


moléculas de nitrógeno y de hidrógeno que se necesitan para formar moléculas
completas de amoniaco.
¿Cuántas moléculas de nitrógeno se necesitan?
¿Cuántas moléculas de hidrógeno?
Escribe la ecuación balanceada y verifica que esté correcta:
N2 + H2 NH3
Para concluir la actividad:
En equipo, comenten la importancia de la reacción de la cual se obtiene el amoniaco, en la
actualidad. Revisen la actividad comparando resultados entre equipos y si hay dudas,
preguntar al profesor (a).
En forma individual y por escrito, responder las preguntas: ¿Qué pueden concluir del uso del lenguaje de la
química?, ¿cuáles son sus dudas?, ¿qué más se requiere aprender? Argumenten sus respuestas.

ACTIVIDAD 4
Escribe en las líneas en blanco, el número que sea necesario para balancear correctamente cada
ecuación química. Recuerda que el número 1 no es necesario escribirlo, si la línea la dejas en blanco, se
entenderá que se refiere al coeficiente 1. Por comodidad, se omite el estado de agregación de cada
sustancia. (Guíate por el ejemplo resuelto)

2 H2 + O2 2 H2O
4 2 H 2 4
2 O 12

1) N2 + H2  NH3

2) N2 + _O2  NO

3) _NO + _O2  NO2

4) Na + O2  Na2O

5) _S + _O2  _SO2

6) Cu + AgNO3  Cu(NO3)2 + Ag

7) NaNO3  _NaNO2 + O2

8) Na + _H2O  _NaOH + H2

9) _H2SO4 + _Ca(OH)2  H2O + CaSO4

10) _H2O + Al2O3  Al(OH)3


CONTENIDOS: ¿Qué me conviene comer?
• La caloría como unidad de medida de la energía.
• Toma de decisiones relacionada con: Los alimentos y su aporte calórico.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica que la cantidad de energía se mide en calorías y compara el aporte calórico de los alimentos que
ingiere.
• Relaciona la cantidad de energía que una persona requiere, de acuerdo con las características tanto
personales (sexo, actividad física, edad y eficiencia de su organismo, entre otras) como ambientales, con el
fin de tomar decisiones encaminadas a una dieta correcta.

ACTIVIDAD 5
Realiza una campaña, en tu escuela, sobre alimentación equilibrada. Para ello, tienes las siguientes tareas:
a) Identificar el tipo de actividad de alumnos de tu escuela.
b) Estimar sus requerimientos energéticos por día, de acuerdo con el tipo de actividad que realizan.
c) Definir un menú nutritivo para estas personas, que incluya las tres principales comidas de un día y que les
proporcione la energía necesaria para realizar sus actividades adecuadamente.

Preguntas guía:
• ¿De dónde proviene la energía que necesita tu organismo?
• ¿Qué se mide con una caloría?
• ¿Qué nutrimentos necesita el organismo para su funcionamiento adecuado?
• De estos nutrimentos, ¿cuáles aportan mayor cantidad de energía?
• ¿Cuáles nutrimentos necesita consumir el ser humano para realizar sus actividades diarias y conservar la
salud?
• ¿Cómo se definen la caloría y la kilocaloría?
• ¿Cuántas kilocalorías consume al día un adolescente de la comunidad con una gran actividad física?

Las siguientes tablas te ayudarán en la realización de tu trabajo de investigación

Tabla de gasto calórico por sexo, edad y tipo de actividad.

Tabla de requerimiento calórico en mujeres, según su estilo de vida.


Principales alimentos y su valor calórico expresado en kilocalorías.

ALIME NTOS I CALORIAS {por 100 g)


VERDURAS Y HORTAUZAS Higos se«» 275 OtH?10 de bola 349
A<t.n 33 KIWI SI Outso dt' Bur 174
AJO! 139 limón 39 Ouoso tn PotCIOM\ 280
Aka<hofos 64 Mandauna 40 ogruytre 391
Apio 20 Mango 57 Oo. man<hego 376
Btren en.J 29 M4nzON 52 Ou so p.irmts.tno 393
BtftO 21 Melocotón 52 Queso roqutfort 405
Boniato IS2 Melocotón en alm1bar 84 Yogur dtwt<ldo 4S
Calabacm 31 Melón 31 Yogur natural 62
Calab.tza 24 Mrmb11llo 33
C4tdo 21 Mor.is 37 CARNES
Cebolla 47 Nar•n¡a 44 BuL'Y, solomillo 111
Cebolla t•erna 39 Ne<l.lhn.J 64 Buttfarr• cocida 390
Col 28 Nlre» 97 Cerdo (<hultt•) no
Col de 8Mel.is 54 P•loSdnto ocaqui 64 Ce1do (lomo) 208
Cohfl0t 30 Pap.>ya 45 Cont,o.l1ebte 162
tas 28 Peras 61 C0tdero (<<»tillas) 215
Endibia 22 Pilla SI JdmOn dt'I p.!" 380
E1<.irola 37 Pilla en 41m1bar 84 JJmón YOlk 289
E!.pdrrogos 26 Plátano 90 Pavo 223
Espln.K,u 31 Pomtlo 30 Pollo 85
G1tloi 11 S,,ndl,) 30 Ternert (b11tl'<) 181
Gu1ntcs 92 Uva 81
H.ib.u t•crnas 64 PESCADOS Y MARISCOS
Judlas tiernas 39 FRUTOS SECOS An<hoas 175
le<h119.s 18 Afmcndr.is 620 An!Juil.I 200
Maf1 duke en <Ol\icrva so A\'tll.>MS 675 Atun ns
NabOI 29 Ccl<dhuete 637 Bacalao freKo 74
P.ltata <0<1d¡ 86 Qmolla 199 Bt><alto se<o 322
Pepino 12 Nue<tl. p11\one\ 660 Besugo 118
Pertjll SS P1U4<ho 581 Calamar,srpla 82
P1m1cnto 22 Gamb.tt
PuttrOI 42 CEREAlES V PASTA L..>ngosi.
R4bo1no 20 Atroz blonco 3S4 L.ingos11no
Rtmol.l<ho 40 Alror lnte.g,.1 lSO Lengubdo
SoJ-' (bfo1es) so Avena 367 Lubina
Tom.11e 22 Pan dt tngo.blonco 2SS MC!jlllón
l.>n.thOllO 41 P.in de trigo.1nt<"grol 739 Mc1lu1.i
P.iIO 368 Mtto
FRUTA PulpQS
A91C 167 LEGUMBRES Roj)4'
Alb.mcoques 44 G61b.intos 361 S.ilmón
Ctteza 71 Gu1n1es, «-<<» 311 SJlmont'lt
Ciruelas 44 Habas, se<.H 343 S.i1d1nas. boqooón
Coco 646 Judlas, se<M 330 TrucM
Ch111moya 78 Lentejos 336
Di\hl 279 VARIOS
f rambut'\,l 40 LACTEOS Huevo cntero
fle'°n 36 le<ho de v.Ko. enter11 68 A.n1<ar
Gr•f\.Sd" 6S lt<hc v4'Ca.wml<lc rcm-'<l.i 49 M1rl
Higos 80 Q\lt!O blan<o, dmatido 70 A<tttuna
ACTIVIDAD 6
Lee con atención el siguiente texto, publicado en la sección dedicada a la salud, en un periódico escolar.
Enseguida, escribe 5 enunciados que expresen ideas claves respecto al texto y con ellas, elabora un resumen
del mismo.
EL MUNDO HOY jueves 19 de junio de 2008.

Alimentos “estrella” de un deportista

A unas semanas de la inauguración de los XXIX consideran como alimentos “estrella” en la dieta, ya
Juegos Olímpicos de la era moderna, en Beijing, la que aportan la energía necesaria para un buen
atención de todos empieza a centrarse en los rendimiento físico, principalmente durante una
atletas. Los mejores deportistas del mundo competencia. Estos alimentos son especialmente
comienzan a verse sometidos a gran presión, ya tomados en cuenta al elaborar una dieta para atletas,
que desean ganar alguna de las tres medallas ya que proporcionan al organismo carbohidratos,
disputadas en cada especialidad. Además del grasas y aceites vegetales: pan, galletas, papas,
estrés, que aumenta conforme se acerca la gran cereales, pasta, arroz, frutos secos, chocolate y
justa mundial, los deportistas sufren un aceites de maíz, cártamo y oliva.
considerable desgaste físico durante los
entrenamientos y las competencias de clasificación. Es necesario incorporar en el menú diario de un
Por ello, los nutriólogos deportivos y los médicos deportista alimentos ricos en proteínas, como la carne
del deporte diseñan dietas especiales que y el pescado, y los que contienen fibra, minerales y
proporcionan los requerimientos nutrimentales de vitaminas en abundancia, como las verduras, las
estos atletas de alto rendimiento. frutas y las leguminosas, como el frijol.

La alimentación de un deportista debe diseñarse Existe una gran variedad de deportes, como
tomando en cuenta el deporte que se practica y el ciclismo, fútbol, atletismo o gimnasia. Cada uno se
momento deportivo que vive el atleta: reposo entre clasifica en pruebas de fuerza, de resistencia y de
competencias, preparación para una competencia, velocidad. Se calcula, por ejemplo, que en los
durante o inmediatamente después de ella. deportes de fuerza el gasto medio de un deportista es
de 4 000 y 4 500 Kcal/día; mientras que para los de
Los diferentes alimentos que consumen les resistencia el gasto oscila entre 3 200 y 5 000
proporcionan los nutrimentos y la energía Kcal/día. Por lo tanto, la dieta que se elabora para un
necesarios para cubrir sus requerimientos diarios. deportista debe tomar en cuenta estos valores.

Sin embargo, no todos los alimentos tienen el


mismo valor energético, por lo que algunos se

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7. __
8.
9.
10.
CONTENIDOS: Tercera Revolución de la Química.
• Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling.
• Uso de la tabla de electronegatividad.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el
• enlace químico los átomos adquieren una estructura estable.
• Argumenta los aportes realizados por Pauling en el análisis y la sistematización de sus resultados al
proponer la tabla de electronegatividad.
• Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de
Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad.

ACTIVIDAD 7
Lee con atención el siguiente texto, analiza la tabla de electronegatividades y contesta a las preguntas:

La electronegatividad de un elemento es la tendencia de los átomos de los elementos de atraer


electrones, cuando se combinan químicamente con otro u otros elementos. Los valores de
electronegatividad han sido calculados para cada elemento y consignados en tablas específicas llamadas
Tablas de electronegatividades. La más famosa es la del químico Linus Pauling. Esta escala está basada en
energías de ionización y afinidades electrónicas de los elementos.

Tabla de valores de electronegatividad, según Pauling.

1. ¿Cuál es el elemento más electronegativo? _, ¿cuál es su valor?

2. ¿cuál es el elemento menos electronegativo y cuál es su valor? .

3. Escribe la diferencia numérica entre estos dos elementos: .

4. ¿Cómo aumenta la electronegatividad en la Tabla Periódica? .

5. ¿En qué parte de la TP se agrupan los elementos más electronegativos? .


_.

6. ¿Dónde se localizan los elementos con valores más bajos de electronegatividad?


_.
7. Escribe en la tabla de abajo, los rangos establecidos para determinar el tipo de enlace formado, según las
diferencias de electronegatividad.
TIPO DE ENLACE RANGO DE VALOR

IÓNICO

COVALENTE PURO

COVALENTE POLAR

ACTIVIDAD 8
Completa la siguiente tabla, anotando en el espacio correspondiente, lo que se te pide. Consulta la tabla de rangos
realizada en la actividad anterior.

ESTRUCTURA DE
NOMBRE DEL DIFERENCIA DE TIPO DE ENLACE
FÓRMULA LEWIS ENLACE
COMPUESTO ELECTRONEGAT. FORMADO

H= 2.1 O= 3.5 COVALENTE


H2O Agua
EnO-EnH= 3.5-2.1=1.4 POLAR

NaCl

N2

H2S

FeO

LiF

NO

KBr

SO2

CH4

Aportación del Prof. Marco Antonio Sarabia R7 Linares.


2.1 ¿Cómo contar lo muy pequeño?
• Las dimensiones del mundo químico.
• El vínculo entre los sentidos y el microcosmos.
• Número y tamaño de partículas. Potencias de 10.
• El mol como unidad de medida.

Aprendizajes esperados

• Compara la escala humana con la astronómica y la microscópica.


• Representa números muy grandes o muy pequeños en términos de potencias de 10 y reconoce que es más
sencillo comparar e imaginar dichas cantidades de esta manera.
• Explica y valora la importancia del concepto de mol como patrón de medida para determinar la cantidad de
sustancia.
Actividad 1.
¿Medir o contar? Analiza las siguientes preguntas y coméntalas en grupo:
¿Qué es mejor?...

• ¿Medir la masa o contar la cantidad de semillas de alpiste que se dará de comer a las aves de un zoológico
durante un mes?
• ¿Medir la masa de una gran cantidad de arroz necesario para preparar una paella o contar la cantidad de
granos? ¿por qué?
• ¿Medir la masa o contar la cantidad de cristales de azúcar necesarios para endulzar un refresco?
• ¿Medir la masa o contar la cantidad de granos de sal extraída del mar?
Actividades de desarrollo
Actividad 2.
“Entre dos infinitos” Tiempo estimado: 30 min
Lee el siguiente fragmento del texto “Entre dos infinitos”.Posteriormente en equipos pequeños, reúnanse para
plantear 3 preguntas con relación al texto.

“Entre dos infinitos”


Blas Pascal (1623-1662), matemático y filósofo francés, decía, no sin angustia, que todos los seres humanos
viven entre dos infinitos.
Uno era el infinitamente grande, formado por las estrellas, galaxias y nubes estelares, y otro el
infinitamente pequeño mundo de los átomos.
Hoy sabemos que efectivamente el universo es infinito, pero que el mundo de las células, moléculas,
átomos y partículas es increíblemente diminuto, pero finito. Existen las partículas subatómicas y una de
ellas, la más pequeña, el electrón, tiene una masa y una carga eléctrica definida y limitada.
En ambas direcciones se proyecta la inteligencia humana en busca de comprensión y conocimiento de sus
características, propiedades y naturaleza.
En ambas, la química es una herramienta indispensable para alcanzar esos objetivos.
El astrofísico, que ha sustituido al astrónomo en el estudio profundo del universo se preguntó: ¿cuál es la
composición de la materia estelar? El análisis químico realizado con el espectroscopio y otros aparatos más
modernos, le dio respuestas.
Encontró que más de 98% de toda la materia estelar está formada por el elemento más sencillo que existe,
el hidrógeno, cuya representación química o símbolo es H.
La interacción de esos elementos y de las condiciones físicas de temperatura y presión se fue haciendo más
compleja a lo largo de miles de millones de años hasta llegar a constituir los primeros seres vivos. De las
estrellas procede la materia que nos constituye, somos polvo de estrellas.
Tú, yo y todo los seres humanos, los animales y las plantas nos encontramos en medio de esas
dimensiones: la infinita del cosmos y las pequeñísimas del mundo de los átomos.
Gracias al quehacer de los hombres y mujeres que se ocupan de alcanzar el conocimiento en las diversas
áreas de la ciencia, la inteligencia humana ha alcanzado a identificar sucesos que ocurrieron hace 16 000
000 000 de años y a predecir lo que ocurrirá dentro de 5 000 000 000 de años a partir de ahora.
Elijan un representante del equipo para compartir a los demás compañeros las preguntas

Actividad 3
¿Escala humana, astronómica o microscópica?
Comparen imágenes de partículas, objetos cotidianos y astronómicos según su magnitud;
clasifique si el objeto pertenece a la escala humana, astronómica o microscópica, indicando
¿qué instrumento se necesita para visualizarlo?

Sol Tierra Venus Marte Mercurio La luna Asteroides


1,390,000km 12742km 12104 km 6780km 4880km 3474 km 530 km a 326 km

Escala___________________________ ¿Se observa a simple vista?_____________________ ¿Requiere

instrumentos para visualizarlos? ¿Cuáles?___________________________________________________


Escala___________________________ ¿Se observa a simple vista?_____________________ ¿Requiere

instrumentos para visualizarlos? ¿Cuáles?________________________________________

Escala___________________________ ¿Se observa a simplevista?_____________________ ¿Requiere


instrumentos para visualizarlos? ¿Cuáles? ________________________________________
Escala___________________________ ¿Se observa a simple vista?_____________________ ¿Requiere

instrumentos para visualizarlos? ¿Cuáles?________________________________________

Escala___________________________ ¿Se observa a simple vista?_____________________ ¿Requiere

instrumentos para visualizarlos? ¿Cuáles? ________________________________________

Al terminar de clasificar las imágenes, comenten sus resultados con los demás equipos y el resto del grupo. Es
importante que destaquen las dificultades que existen para hacer las
mediciones en las escalas más grandes y más pequeñas y que propongan ideas para
aproximar los resultados.
Actividad 4.
“De diez en diez” Tiempo estimado: 50 min
La notación científica es una herramienta útil para trabajar con números muy grandes o
muy pequeños.
Las cifras de números muy grandes o muy pequeños, se expresan en forma simplificada
llamada notación científica.
A continuación se presentan algunos ejemplos de magnitudes en la vida cotidiana.
Reunidos en equipos, escriban las cantidades que se muestran utilizando la notación
científica; para ello tienen que usar las tablas de múltiplos y submúltiplos.
• La velocidad de la luz es de trescientos millones de metros por segundo,
300 000 000 m/s.
________________________________________________________________
• Si hablamos de grandes cantidades de bytes, se puede decir que la capacidad de
almacenamiento de datos de una gran computadora es de 500 Terabytes, o sea, una cantidad
equivalente a ________________________bytes.
• Si nos referimos a la longitud de onda de los rayos cósmicos, se podría decir que su medida
es inferior a 0,000000000000001 metros, la cual se puede representar como
_______________________________________________________________
Al leer textos científicos o técnicos las cifras aparecen escritas de forma simplificada,
utilizando un procedimiento matemático denominado “notación científica”. Por ejemplo:
La velocidad de la luz es de 3x108 m/s
La capacidad de almacenamiento de datos de una computadora es de 5x1014 bytes
La longitud de onda de los rayos cósmicos es inferior a 1x10-14 metros
6
Como te habrás dado cuenta, de acuerdo a tus conocimientos en Matemáticas y aunado a la
actividad anterior, es conveniente utilizar notación científica o exponencial con las
unidades pertenecientes al Sistema Internacional de Unidades (SI), ya sean múltiplos o
submúltiplos, que tienen como base el sistema decimal, es decir aumentan o disminuyen de
diez en diez con respecto a la unidad, hasta llegar a mil y después el incremento o
decremento es de mil en mil indicado por un prefijo y el nombre de la unidad, como se
puede observar en las tablas siguientes.
Múltiplos

Prefijo Símbolo Valor en unidades Significado Notación


científica

deca da 10 Diez veces la unidad 1×10¹


hecto h 100 Cien veces la unidad 1×10²
kilo K 1 000 Mil veces la unidad 1×10³
mega M 1 000 000 Un millón de veces la unidad 1×106
giga G 1 000 000 000 Mil millones de veces la unidad 1×109
tera T 1 000 000 000 000 Un billón de veces la unidad 1×1012
Submúltiplos

Prefijo Símbolo Valor en unidades Significado Notación


científica

deci d 0.1 décimas de unidad 1×10-1


centi c 0.01 centésimas de unidad 1×10-2
mili m 0.001 milésimas de unidad 1×10-3
micro μ 0.000001 millonésimas de unidad 1×10-6
nano n 0.000000001 mil millonésimas de unidad
1×10-9
pico p 0.000000000001 billonésimas de unidad
1×10-12
femto f 0.000000000000001 mil billonésimas de unidad
atto a 0.000000000000000001 trillonésimas de unidad
1×10-15
1×10-18

En equipo, completen la siguiente tabla2 con el valor en unidades y su notación científica


para que al final comparen resultados y valoren la utilidad de la notación científica.
Posteriormente realicen sus comentarios ante sus compañeros de equipo y de grupo.

Ejemplo Múltiplo/ Valor en unidades Notación


submúltiplo científica

Un camión ligero 2 Mg
Masa media de una mujer 50 kg
Cucharada de agua 5g
Grano de sal 100 μ
Masa del punto sobre esta i 50 ng
Partícula de humo 1 pg
Molécula humana de ADN 1 fg
Molécula de azúcar 5.68 ×10-22g
Átomo de hidrógeno 1.67×10-24g
Electrón 0.91×10-27g

2 Cfr.SEP, Libro para el Maestro. Educación Secundaria Química, SEP/CONALITEG, México, 1996, p. 41

Una vez que hayan completado la tabla anterior, comenten y valoren la utilidad de expresar
y comparar magnitudes muy grandes y muy pequeñas mediante la notación científica.
Actividad 5
“El Nol para entender el Mol” Tiempo estimado: 60 minutos
Se recomienda para las siguientes actividades, que el trabajo sea en equipo, realicen
comentarios al interior de los mismos y pongan en común lo que comprendieron.
¿Qué es un nol? (I).3
En química, la cantidad de una sustancia se mide en la unidad llamada “mol”. Esta
actividad tiene como propósito presentar una analogía que sirva de antecedente para
comprender de manera paulatina el significado de esta medida (mol).
Para simplificar las ideas, usaremos al principio una versión reducida del mol, al que
llamaremos “el nol” y definiremos como sigue:

Un NOL de algo es la cantidad de ese algo


que contiene exactamente 60 unidades.

Así, por ejemplo, un nol de tortillas son 60 tortillas, un nol de jitomates son ______
jitomates.
De acuerdo a lo anterior, realiza las siguientes conversiones:
3 noles de lápices contienen ________________lápices.
300 canicas equivalen a ___________________nol de canicas.
0.5 noles de monedas contienen ____________monedas.
90 naranjas equivalen a ___________________nol de naranjas.
Una tienda de mayoreo desea vender todos sus artículos en la unidad llamada nol. Para
esto, necesita saber la masa de un nol de cada una de sus mercancías. Responde a las
preguntas siguientes:
• ¿Qué masa tiene un nol de tortillas si se sabe que en 1 kg hay 30 tortillas?
_______________________________________________________________
• ¿Qué masa tiene un nol de manzanas sabiendo que 5 manzanas equivalen a 1 kg?
_______________________________________________________________
• ¿Qué masa tiene un nol de hojas de papel sabiendo que 300 hojas equivalen a 1 kg?
_______________________________________________________________
• ¿Qué masa tiene un nol de vasos de papel sabiendo que 25 vasos equivalen a 50 g?
_______________________________________________________________
3 SEP, “¿Qué es un nol?”, en Enseñanza de las Ciencias a través de Modelos Matemáticos. Química, México,
2000, SEP/CONALITEG, pág. 37-39
8
Con la información anterior, llena la siguiente tabla (algunos de los artículos tendrán que
medir su masa en clase o en casa para poder completar la tabla):

Artículo Masa en kg de un nol


Tortillas
Manzanas 12
Hojas de papel
Vasos de papel 0.12 (120 g)
Canicas
Frijoles
Naranjas

Una fruta en la tienda tiene el letrero: “30 kg por nol”. ¿Es una fruta más grande o más
pequeña que una manzana? _________________________ ¿Cuál es la masa de cada una de
estas frutas? __________________ ¿Cuál fruta crees que es? _______________________
Completa la siguiente tabla para las manzanas:
Cantidad Cantidad total de Masa en kg
de noles manzanas
60
30
15
0.1
3
1

Completa la siguiente tabla para las hojas de papel:

Cantidad Cantidad total de Masa en kg


de noles manzanas
60 0.2
5
0.5
600
0.5
10

¿En dónde hay más unidades: en 10 nol de manzanas o en 10 nol de hojas de papel?
__________________________________________________________________
9
¿Cuál tiene mayor masa?
__________________________________________________________________
¿Cuántas veces más?
__________________________________________________________________
Es muy importante que, tanto los cálculos como la lógica de los mismos, se comprendan en
estos ejemplos con cantidades y objetos que puedes imaginar.
Actividad 6 “Vislumbrando ¿qué es el mol?”
Con la siguiente actividad se espera que puedan responder ¿qué es el mol?
El mol se define como: ”La unidad de medida de cantidad de sustancia”.
Cuando se usa el mol, las entidades elementales deben ser especificadas, pudiendo ser
6.02x1023 átomos, moléculas, iones, electrones, otras partículas o grupos específicos de
tales partículas.
Para que te des una idea, imagina que pudieras encadenar un mol de clips (6.02 × 10²³
clips) uno con otro y enrollar la cadena alrededor del mundo. Le daría la vuelta al planeta
cerca de 400 billones de veces.
Un mol de malvaviscos cubriría los Estados Unidos hasta una altura de 1050 km.
Un mol de canicas de 2 cm de diámetro cada una formaría una montaña cuya altura sería
116 veces la del Monte Everest.
No obstante lo grande que es un mol, si por ejemplo bebieras un mol de moléculas de agua,
esta cantidad te dejaría bastante sediento en un día caluroso. Un mol de agua es menos de
un décimo de una taza de agua: sólo 18 g (o 18 mL) de agua.1
A) “Ciruelas y uvas”4 Tiempo estimado para la actividad: 30 min
Esta actividad se presenta para que en equipos identifiquen las relaciones cuantitativas de
proporcionalidad.
Trabajen en equipo, realicen la lectura y contesten las preguntas, para después presentar sus
respuestas.
Piensas hacer una ensalada de frutas que tenga, entre otras cosas, el mismo número de
ciruelas que de uvas. Llegas a la tienda y pides al vendedor treinta uvas y treinta ciruelas.
Este, quien tiene una tozudez característica, te responde: <<aquí vendemos fruta por kilos.
¿Cuántos kilos de ciruela y cuántos kilos de uva desea?>>.
¿Qué hacer en este caso para salir de la tienda con treinta uvas y treinta ciruelas?
Supones, para empezar, que cada ciruela tiene la misma masa que las otras ciruelas y que
cada uva tiene la misma masa que cualquiera de las otras uvas.
4 Garritz, Andoni, et al (2002), El mol: un concepto evasivo. Una estrategia didáctica para enseñarlo.
Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales. No. 33. Pp. 99-109.
10
Pides un kilo de ciruelas. Cuentas las ciruelas que te dieron y encuentras que son quince.
Pides ahora un kilo de uvas. Vuelves a contar cuidadosamente y son ciento veinte uvas.
Haces el siguiente cociente:
120 uvas/kg 8 uvas
--------------- = -----------
15 ciruelas/kg 1 ciruela
Queda claro ahora que una uva pesa la octava parte de una ciruela. Tienes entonces la masa
relativa de las ciruelas, con respecto al patrón “uva”:
W ciruela 8
------------ = ---
W uva 1
Ocho uvas tienen la misma masa que una ciruela. Para pedir la misma cantidad de uvas y
ciruelas debes pedir por lo tanto, la octava parte de uvas que de la masa de las ciruelas. Esto
es lo básico en este ejemplo: contienen el mismo número de frutas las dos muestras, o sea,
tanto una muestra dada de ciruelas que equivale ocho veces lo que otra muestra de uvas,
como esa muestra de uvas. Por lo tanto, la masa relativa nos permite conducir siempre a
muestras con el mismo número de frutas.
Calculas rápidamente que para tener treinta ciruelas requieres de dos kilos y, por supuesto,
para contar con treinta uvas necesitas la octava parte de los dos kilos. Inteligentemente le
dices ahora al vendedor: <<Sabe, voy a necesitar otro kilo más de ciruelas y, además, no
necesito tantas uvas, póngame solamente un cuarto de kilo>> García Cifuentes (1997)
Así, el mol se introduce como la unidad básica de la magnitud cantidad de sustancia y la
premisa del concepto de mol se ha interpretado como contar partículas mediante la masa
(Dominic 1996).
Preguntas:
􀂙 ¿Qué fue lo más interesante de la lectura?
􀂙 ¿Cuál es la ventaja de utilizar el mol como unidad de cantidad de sustancia?
􀂙 Para ti ¿qué es establecer proporciones?
􀂙 Da un ejemplo de proporciones y explica ¿por qué lo consideras como tal?
B) “Comprendiendo el concepto de mol”5 Tiempo estimado: 50 min
Actividad experimental
5 Cfr. CATALÁ, Rodes Rosa María y Ma. Eugenia Colsa Gómez. (1997), “Una unidad nueva”, en Libro de
recursos para el profesor Química 2, Edit. Santillana, Cuarta reimpresión, México, D. F., p. 150.
11
¿Qué necesitamos?
1 taza de granos de arroz
1 taza de frijoles
1 taza de lentejas
1 balanza granataria
6 moldes pequeños de gelatina
¿Cómo lo vamos a hacer?
1.- Forma un equipo de tres o cuatro integrantes y reúnan el material necesario. Midan con
la balanza granataria la masa de 25 granos de arroz, 25 frijoles y 25 lentejas en diferentes
moldes de gelatina. No olviden restar el valor del recipiente para obtener la masa de cada
conjunto.
2.- Registren en la tabla los valores que obtuvieron. A esta nueva unidad que posee 25
elementos le llamaremos mec, de manera que ahora disponen de 1 mec de arroz, 1 mec de
frijoles y 1 mec de lentejas.
3.- Coloquen en cada uno de los restantes recipientes 5.2 mecs de arroz, 0.5 mec de frijoles
y 12 mecs de lentejas. Utilicen la balanza, no cuenten los granos. Realicen los cálculos
utilizando los datos de las primeras mediciones.
¿Qué ocurrió?
Registren los resultados completen la tabla

Semillas Núm. de granos Núm. de mecs Masa en gramos


Arroz 25 1
Frijol 25 1
Lenteja 25 1
Arroz 5.2
Frijol 0.5
Lenteja 12

Después de calcular el número de granos, cuéntenlos y contesten


¿Qué similitudes encuentras entre un mec y un mol?
¿Hay diferencias entre los valores calculados y los obtenidos experimentalmente?
¿A qué se debe?
Comenten en el interior del equipo y con el resto del grupo si con esta actividad identifican
la utilidad del mol como unidad de cantidad de sustancia.
Los átomos son partículas extraordinariamente pequeñas y por eso no es posible percibirlas
a simple vista y mucho menos contarlas, aunque hoy, gracias a los avances científicos y
tecnológicos, es posible, observar su sombra a través de aparatos muy potentes, conocidos
como “microscopios de efecto túnel”.
Formen pequeños grupos, cambiándose de equipo para que no queden los mismos
elementos y así pueda haber rotación de roles, interacciones diferentes y mayor
enriquecimiento en sus aprendizajes, para realizar la hoja de trabajo ¿qué es un mol?, de
las actividades de Enseñanza de las Ciencias a través de Modelos Matemáticos (ECAMM)
12
C).- ¿Qué es un mol?6 Tiempo estimado: 30 min
En química, el mol, es la cantidad de sustancia (química) que contiene un número
determinado de partículas (átomos o moléculas). La pregunta es: ¿qué cantidad de
partículas sería conveniente para esta unidad? ¿Mil? ¿Un millón?
Pensemos en lo siguiente: la masa en gramos de un átomo de carbono (C) es
aproximadamente:
Masa átomo de carbono ≈ 2 × 10-23 g
Así por ejemplo, si tomáramos al mol como un millón (106) de partículas, un mol de
átomos de carbono tendría una masa de:
Masa de 1, 000,000 de átomos de carbono ≈ 106 × 2 × 10-23 g = _________________
Notarás que sigue siendo una cantidad insignificante.
Una buena idea sería tomar al mol como 1023 partículas para eliminar el exponente –23 de
arriba. Si fuera así, tendríamos que un mol de átomos de carbono tendría una masa de:
Masa de 1023 átomos de carbono ≈ 1023 × 2 × 10-23 g = _______________________
Este resultado de 2 g ya es una cantidad razonable para trabajar con ella.
Pero recordemos que la masa atómica del carbono es de 12 unidades. Así, una mejor idea
para que el mol contenga esta cantidad en gramos sería tomar al mol como seis veces más,
es decir, 6 × 1023 partículas. Con esto:
Masa de un mol de átomos de carbono = __________
Masa de 6 × 1023 átomos de carbono ≈ 6 × 1023 × 2 × 10-23 g = __________
Por su conveniencia, ésta es la medida que se utiliza en química. Se define como sigue:

1 mol es la cantidad de sustancia que contiene 6 × 1023 partículas

Nota que el mol representa un número enorme de partículas:


6 × 1023 partículas = 600, 000, 000, 000, 000, 000, 000, 000 partículas
Así, la masa de un mol de átomos de carbono es de 12 gramos, que coincide con el valor de
su masa atómica. ¿Será cierto para otros elementos? Estudiemos otro ejemplo:
La masa en gramos de un átomo de calcio (Ca) es aproximadamente:
Masa átomo de calcio ≈ 6.67 × 10-23 g
Así tendremos que:
Masa de un mol de átomos de calcio =
Masa de 6 × 1023 átomos de carbono ≈ 6 × 1023 × 6.67 × 10-23 g = ________
La masa atómica del calcio es aproximadamente igual a 40.
6 SEP, “¿Qué es un mol?”, en Enseñanza de las Ciencias a través de Modelos Matemáticos. Química,
México, 2000, SEP/CONALITEG, pág. 40-42
13
¿Coincide tu resultado anterior con este valor? ___________________ Así, la masa de un
mol de átomos de calcio es de 40 g, que coincide con el valor de su masa atómica.
En general podemos escribir:
El valor de la masa atómica de un elemento representa la masa en gramos de un
mol de ese elemento.
El sodio (Na) tiene una masa atómica de 23. Esto quiere decir que un mol de átomos de
sodio tiene una masa de 23 g. El aluminio (Al) tiene una masa atómica de 27.
Esto quiere decir que un mol de átomos de aluminio tiene una masa de________________
¿Qué contiene mayor masa: un mol de átomos de carbono o un mol de átomos de calcio?
Explica.
¿Cuál de ellos tiene mayor número de átomos?
__________________________________
¿Qué masa tienen 2 mol de carbono? ___________________
¿Qué masa tienen 2 mol de calcio?
________________________________________________________________
¿Cuántos mol son 120 g de carbono?
__________________________________________________
¿Cuántos mol son 120 gramos de calcio?
_____________________________________
Ahora comenten y comparen sus resultados con los demás equipos y realicen sus
conclusiones acerca del significado de mol.
La evaluación de las tres actividades anteriores, A, B y C, debe hacerse de forma continua
por medio de la revisión del trabajo realizado y de la participación activa de los alumnos
comentando sus dudas y respondiendo preguntas que el profesor plantee para sondear si se
van comprendiendo las ideas.
Actividad de cierre
Actividad 7
“¿Qué aprendí?” Tiempo estimado: 40 minutos
A manera de evaluación el profesor les pedirá que en forma individual, elaboren su propio
mapa conceptual, acerca del mol y lo confronten con el resto del grupo. Asimismo, lo
pueden enriquecer con las aportaciones de sus compañeros.
Para guiarse en la elaboración del mapa conceptual, no olviden partir del concepto más
importante, retomar el significado de mol de la actividad anterior. Pueden guiarse por los
siguientes cuestionamientos:
• ¿Qué es un mol?
• ¿Cuál es su utilidad en la Química?
• ¿Es mejor medir y/o contar cantidades de objetos muy grandes y partículas muy
pequeñas?
• Dimensiones y escalas de la Química.
14
• Forma de medir la cantidad de sustancia en la Química.
• Considerar al mol como la cantidad de sustancia que tiene 6 × 1023 partículas,
átomos o moléculas.
• Establecer proporciones.
• Ventajas de utilizar el mol como unidad de cantidad de sustancia.

CONTENIDOS: Comparación y representación de escalas de medida.


• Escalas y representación.
• Unidad de medida: mol.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de
referencia.
• Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia.

ACTIVIDAD 9
1. Lee detenidamente el siguiente párrafo:

¿Cómo contar partículas en la escala microscópica?

En 1811, el físico y químico italiano Amadeo Avogadro planteó la hipótesis de que iguales volúmenes de diferentes
gases, a la misma temperatura y presión, contienen el mismo número de moléculas. El número de Avogadro
corresponde a las partículas que contiene un volumen de 22.4 litros de cualquier gas a 0 °C y una atmósfera de
23 23
presión; tiene el fantástico valor de 6.0221367 x 10 partículas, que puede redondearse como 6.02 x 10 . Más
adelante se estableció una unidad de medida, denominada mol, que se define como la cantidad de sustancia
que contiene tantas partículas (átomos, moléculas o iones) como átomos hay en 12 g de carbono, donde hay,
23
justamente, 6.02 x 10 átomos. Como no es posible contar directamente las partículas contenidas en
determinada muestra de una sustancia, para calcular su número se realiza una equivalencia numérica entre el
número de Avogadro y la masa molar de una sustancia.

2. Analiza el procedimiento para calcular la masa molar del hidrógeno y del nitrógeno:

Masa atómica del hidrógeno: 1 Número de átomos de hidrógeno en 1 mol:


23
uma 6.02 x 10 átomos de hidrógeno
Masa de 1 mol de átomos de hidrógeno: 1 g Ahora bien, la molécula del hidrógeno libre (H2) tiene dos
átomos de hidrógeno. Hagamos ahora el cálculo de la
masa molar del hidrógeno molecular
Número de moléculas de hidrógeno en 1 mol:
23
Masa molecular del hidrógeno: 6.02 x 10 moléculas de hidrógeno
(H2) 2 x 1 = 2 uma
Masa de 1 mol de moléculas de hidrógeno: 2g

Calculemos ahora la masa molar del elemento nitrógeno:

Masa atómica del nitrógeno: Número de átomos de nitrógeno en 1 mol:


23
14 uma 6.02 x 10 átomos de nitrógeno
Masa de 1 mol de átomos de nitrógeno: 14 Al igual que el hidrógeno, la molécula del nitrógeno
g libre (N2) tiene dos átomos de nitrógeno. ¿Cómo
calculamos entonces la masa molar del nitrógeno
molecular? Muy sencillo:
23
Masa molecular del nitrógeno (N2): Número de moléculas de nitrógeno en 1 mol: 6.02 x 10
(N2) 2 x 14 = 28 uma moléculas de nitrógeno
Masa de 1 mol de moléculas de nitrógeno:
28g

Observen en los ejemplos anteriores que la masa molar siempre es igual que la masa atómica, o la masa
molecular, pero expresada en gramos. También adviertan que un mol (de lo que sea) siempre contiene 6.02 x
23
10 objetos.

Un mol, entonces, es equivalente a:


23
• 6.023 × 10 moléculas de la misma sustancia.
• La masa atómica, en gramos, si se trata de un elemento.
• La masa molecular, en gramos, de una molécula de un elemento o de un compuesto determinado.
3. Resuelve los siguientes ejercicios:
Determinen la masa molar del oxígeno libre (O2). Para ello:
a) Consulten en su tabla periódica la masa atómica del oxígeno, y anótenla con su unidad.

b) Obtengan la masa molecular del O2 de manera similar como lo hicieron con los “compuestos” de la anterior
actividad.

c) Expresen esta cantidad en gramos para obtener la masa molar. g

d) ¿Cuántas moléculas hay en un mol de O2? moléculas.

e) Consulta en la tabla periódica las masas atómicas del hidrógeno y del oxígeno, respectivamente. H O

f) 6) Determina la masa molecular del agua (H2O). uma

g) Obtén la masa molar del agua expresando su masa molecular en gramos. g


(Considera que 1 g de agua pura a 5°C y 1 atm de presión corresponde a 1 ml).
Un mol de H2O = ml

h) Anota entonces, cuántas moléculas de agua pura a 5 °C hay en 18 ml.

i) Por último, calcula cuántas moléculas de agua hay en una gota, si en cada mililitro hay 20 gotas de agua.
.
CONTENIDOS: Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales)*Integración y aplicación.

• ¿Cómo elaborar jabones?


• ¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Selecciona hechos y conocimientos para planear la explicación de fenómenos químicos que respondan a
interrogantes o resolver situaciones problemáticas referentes a la transformación de los materiales.
• Sistematiza la información de su investigación con el fin de que elabore conclusiones, a partir de gráficas,
experimentos y modelos.
• Comunica los resultados de su proyecto de diversas maneras utilizando el lenguaje químico, y propone
alternativas de solución a los problemas planteados.
• Evalúa procesos y productos de su proyecto, y considera la efectividad y el costo de los procesos químicos
investigados.

Al plantearse su proyecto, tomen en cuenta los contenidos estudiados en los bloques anteriores y en este en particular,
por ejemplo, para el proyecto ¿cómo elaborar jabones? existen temas relacionados como la toxicidad de las sustancias,
visto en el bloque I, cómo cuidar el medio ambiente y los efectos nocivos en la salud que pudieran acarrear la
fabricación de sustancias de uso diario. En la sección de Anexos de este cuaderno, encontrarás una tabla de rúbrica
para evaluar tu proyecto de trabajo. Revísala antes de iniciar y toma bien en cuenta cada aspecto que se tomará en
cuenta para la evaluación de tu trabajo. Recuerda también que el trabajo en equipo es fundamental para poder lograr
las metas planeadas
Realiza las siguientes actividades con los materiales y sustancias que tienes sobre la mesa de
laboratorio.
Recuerda ¡No pruebes ninguna sustancia!

1.- ¿Cómo comprobarías que las sustancias C y D son electrolitos? Explica tu plan y
realízalo
2.- Explica el fenómeno observado aplicando la Teoría de Arrhenius (de manera escrita y con
dibujos)
3.- Diferencia el ácido de la base en las sustancias C y D Anota tu plan y
realízalo
4.- El ácido y la base que utilizaste están formados por iones, une un catión con un anión y descubre
las sustancias que usaste, puedes apoyarte en el siguiente cuadro:

Anión Cl-1 OH-1


Catión Cloruro Hidróxido

K+ (Nombre común: potasa)

(Nombre común: ácido


H+
muriático)

5.- Con un gotero, gota a gota, neutraliza la base y comprueba que esta reacción es
exotérmica.
6.- ¿Qué sustancias se produjeron?

¿Qué aprendí? Tiempo estimado: 20 min

De manera grupal, con el propósito de que revisen los contenidos de este tema, y clarifiquen qué
tanto aprendieron o qué les hizo falta aprender, completen de la manera más precisa el siguiente
cuadro con sus comentarios y conclusiones.

Comentarios y conclusiones

Qué sabía Qué aprendí Qué me faltó saber Cómo lo voy a


lograr
CONTENIDOS: ¿Por qué evitar el consumo frecuente de los “alimentos ácidos”?
• Toma de decisiones relacionadas con:
−−Importancia de una dieta correcta.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica la acidez de algunos alimentos o de aquellos que la provocan.
• Identifica las propiedades de las sustancias que neutralizan la acidez estomacal.
• Analiza los riesgos a la salud por el consumo frecuente de alimentos ácidos, con el fin de tomar decisiones para una
dieta correcta que incluya el consumo de agua simple potable.

ACTIVIDAD 2
Lee el texto.

Antes de leer y completar el siguiente texto, contesta: ¿Qué es la acidez estomacal?

_.

El carácter ácido o básico de las sustancias participa en muchos procesos


metabólicos del organismo humano, como la . Sin
embargo, el exceso de acidez o basicidad puede generar problemas en la
_.

Para procesar la comida, el produce jugos gástricos


que contienen algunas enzimas, ácido clorhídrico y agua. Si produce
en cantidades mayores a las normales se presentan síntomas como
la sensación de dolor, ardor en el estómago o en la parte baja del esófago,
cierta pérdida de apetito, náuseas y a veces vómitos. Al conjunto de estos
síntomas se le conoce, coloquialmente, como
_.
El aumento en la producción de los jugos intestinales ácidos, que irritan las paredes del estómago, se debe a
diferentes factores; entre ellos se encuentran el estrés ocasionado por los problemas familiares o laborales y,
principalmente, el tipo y los horarios de la alimentación. Cuando se consumen alimentos ácidos, como los
refrescos o las frituras se genera un exceso de acidez que afecta al aparato digestivo. Lo mismo sucede cuando las
personas no respetan sus horarios acostumbrados de comida, en cuyos casos el estómago secreta cierta cantidad de
ácido clorhídrico, aun cuando no se haya consumido ningún alimento.

Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Has tenido ardor o dolor en el estómago? ¿Crees que puedan deberse a un exceso de acidez? Argumenta
tu respuesta

2. ¿De acuerdo con el texto, cuáles crees que fueron los factores que ocasionaron la acidez en tu estómago?

3. ¿Qué alimentos pueden favorecer el exceso de acidez estomacal?

4. ¿Conoces alguna forma de contrarrestar el exceso de acidez estomacal? ¿Cuál?

5. Explica lo que entiendes por antiácido.


ACTIVIDAD 3
Lee el texto.

Durante la lectura, pon atención en los distintos factores que ayudan a disminuir los síntomas del exceso de acidez
estomacal. Enseguida, contesta las cuestiones que se te presentan y discútelas con tu equipo, para posteriormente
exponerlas al resto del grupo, mediante la dinámica de corrillos.

¿Qué pasa si consumo alimentos ácidos en exceso?

La dieta diaria de una persona es uno de los factores que más influyen en la conservación de su salud.
Particularmente, una adecuada alimentación permite reducir los riesgos de sufrir malestares y enfermedades del
aparato digestivo, uno de los cuales es el exceso de acidez estomacal o acidosis.

Muchos alimentos irritan o lesionan el estómago y el esófago. Así, por ejemplo, el consumo excesivo de café o de
bebidas carbonatadas, como los refrescos, puede generar un incremento en la acidez estomacal.

Hay alimentos, como los aceites y grasas saturadas, que retrasan el vaciado de los jugos gástricos del estómago.
Cuando se ingiere un alto contenido de grasas, la digestión necesita una mayor cantidad de jugos gástricos, lo que
propicia su producción. Esto aumenta el riesgo de malestar por exceso de acidez.

Retirar de la dieta o disminuir al máximo bebidas o alimentos que generen una gran acidez estomacal, moderar el
consumo de otros que sean ligeramente ácidos y habituarse a mantener buenos hábitos alimenticios, son la mejor
prevención contra las molestias de la excesiva acidez estomacal.

1. ¿Qué sucede con la acidez en su estómago si un día no desayunan ni comen? Argumenten su respuesta.

2. Lo que podría suceder en su estómago si, antes de acostarse, comieran una gran cantidad de tacos de carne con
mucha salsa picante, así como refresco en abundancia. Argumenten su respuesta.

3. La utilidad de conocer el carácter ácido o básico de alimentos como los que se muestran en la tabla y sus
repercusiones en la salud. (en especial el caso de los refrescos y jugos comerciales)

4. La necesidad de crear hábitos alimentarios que incluyan horarios fijos y una dieta equilibrada y sana.
CONTENIDOS: Importancia de las reacciones de oxidación y reducción.
• Características y representaciones de las reacciones redox.
- Número de oxidación
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en actividades
experimentales y en su entorno.
• Relaciona el número de oxidación de algunos elementos con su ubicación en la Tabla periódica.
• Analiza los procesos de transferencia de electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida
diaria y en la industria.

ACTIVIDAD 4
1. Lee con atención el siguiente texto y complétalo.

La oxidación del hierro

La oxidación es un fenómeno que ocurre cotidianamente en la Naturaleza e, incluso, afecta al ser humano de
diversas maneras. Los objetos de hierro se oxidan formando nuevas sustancias a las que llamamos
; en el caso del hierro, el producto de su oxidación es un compuesto café rojizo conocido como
o herrumbre (Fe2 O3) .

La formación de herrumbre, denominada también , debilita progresivamente las


estructuras construidas con este metal. Se calcula que cerca de 20 % de la producción anual de hierro se utiliza
exclusivamente para remplazar piezas de hierro en casas, edificios, automóviles o barcos que han experimentado
corrosión, por lo que las pérdidas económicas ocasionadas por este proceso son importantes.

Sin embargo, no todos los óxidos provocan problemas al ser humano; de hecho, algunos de estos
compuestos son de gran utilidad. Los chips, por ejemplo, que se emplean para almacenar una gran cantidad
de información, están elaborados con un óxido: el óxido de _.

Los óxidos tienen diferentes propiedades que dependen de los elementos que los constituyen. Con todo esto,
cabe hacernos algunas preguntas:

2. Contesta brevemente a las siguientes preguntas:


a) ¿Qué es un óxido?

b) ¿Solamente los metales se oxidan? Explica tu respuesta.

c) ¿El agua es un óxido?

d) ¿Para la formación de un óxido es indispensable el oxígeno?

ACTIVIDAD 5
1. Lee con atención el siguiente texto y complétalo escribiendo sobre las líneas las palabras adecuadas:

La combustión: otra forma de obtener óxidos

El cambio producido al quemar una vela es una reacción de combustión. Se llama así a todas las
reacciones con oxígeno que producen en forma de y _.

Las combustiones son oxidaciones, como la que ocurre sobre la superficie de un clavo de hierro, pero mucho
más y se dan a temperaturas elevadas. Las sustancias que reaccionan con el oxígeno
en estos procesos se llaman _. La madera, la gasolina y el gas de las estufas y los encendedores son ejemplos de
combustibles.
Algunas de estas combustiones no dejan cenizas, como el gas de la estufa o el encendedor; sin embargo, sí forman
nuevas sustancias. No podemos ver los óxidos producidos, porque son incoloros,
pero sí podemos identificarlos con ayuda de otras reacciones químicas, como al identificar el dióxido de carbono
producido por la combustión de la parafina de una vela, que se representa por la siguiente ecuación:

C25 H52 (s) + 38O2 (g) 25CO2 (g) + 26H2 O(g) + energía
parafina + oxígeno produce dióxido de carbono + agua + energía

Así, aunque los óxidos metálicos (como la herrumbre) y los óxidos gaseosos (provenientes de una
combustión) son muy distintos, ambos comparten la presencia de .

2. Observa la siguiente tabla:

a) Sombrea los óxidos metálicos.

b) Enlista los óxidos metálicos y los óxidos no-metálicos y frente a ellos escribe sus nombres. Utiliza la siguiente
tabla.

Óxidos metálicos s
Fòrmula Nombre Fórmula Nombre

ACTIVIDAD 6
Lee atentamente el siguiente texto y después realiza lo que se te pide.

La lluvia ácida

La lluvia ácida se genera por la reacción de algunos óxidos con el agua, la cual produce un ácido. Aunque antes se creía que
era un problema exclusivo de las localidades urbanas con actividad industrial –donde se vierte a la atmósfera una gran
cantidad de óxidos–, ahora se sabe que estos óxidos pueden ser transportados por el viento a través de varios
kilómetros, permitiendo que la lluvia ácida se precipite también en lugares sin fábricas o industrias cercanas.
Realiza lo siguiente:
1. Analiza la reacción de un óxido metálico y de uno no metálico con agua (escribe los nombres
de los compuestos):
a) Na2 O + H2 O NaOH

b) SO3 + H2 O H2 SO4

2. Contesta:
a) ¿Cuál es la reacción de un óxido metálico con agua y cuál la de un óxido no metálico?

b) ¿En cuál de las dos se produce un ácido?

c) ¿La lluvia ácida se produce cuando el agua reacciona con óxidos metálicos o no
metálicos? Explica.

d) ¿Cómo pueden reducirse los problemas de lluvia ácida? Argumenta tu respuesta.

2.2. Las reacciones redox.

 Experiencias alrededor de las reacciones de óxido-reducción.


 Número de oxidación y tabla periódica

Aprendizajes esperados

 Analiza algunas reacciones de óxido-reducción en la vida diaria y en la industria.


 Identifica las características oxidantes de la atmósfera y reductoras de la
fotosíntesis.
 Establece una primera relación entre el número de oxidación de algunos elementos y
su posición en la tabla periódica.

Actividad de inicio. Tiempo estimado: 50 minutos

¿Qué recordamos de los electrones de valencia y de los iones?

Formar equipos de 4 ó 5 integrantes. Con la información contenida en la


tabla periódica, complementen la siguiente tabla:
Elemento Símbolo Grupo Número de Tendencia: cede, gana,
electrones comparte o está completo el
de valencia número de electrones
Sodio
Magnesio
Oxígeno
Cloro
Carbono
Neón
Nitrógeno
Aluminio

En equipo, respondan las siguientes cuestiones.

 ¿Los electrones de valencia son aquellos que se encuentran en?


.
 ¿Qué función tienen los electrones de valencia? .
 Cuando un átomo ha cedido o atraído electrones, adquiere una carga positiva o negativa
¿a qué se debe esto?
.
 ¿Un átomo con carga eléctrica se denomina? .
 ¿Si la carga eléctrica del átomo es positiva, se llama?_ .
 ¿Y si es negativa, se nombra? .

Representa a los siguientes iones

Nombre Electrones Ion


Ion sodio Cedió 1 Na +1
Ion cloruro Atrajo 1
Ion aluminio Cedió 3
Ion oxígeno Atrajo 2

Elegir un representante de cada equipo, para que explique ante el grupo, los resultados
obtenidos con el trabajo realizado.

Para terminar la actividad, elaboren también en equipo conclusiones acerca de la función de


los electrones de valencia y de la razón por la cual un átomo adquiere carga eléctrica.

Actividad 1 Tiempo estimado: 60 minutos

¿Qué es la corrosión? Actividad para los

alumnos:

Tu profesor va a entregarle a tu equipo de 4 o 5 personas, un brillante y reluciente clavo


de hierro, para que registren su masa, lo lleven a su casa y lo pongan en un sitio donde se
pueda oxidar. Contesta las siguientes preguntas:

 ¿Dónde pusieron el clavo?


 ¿Qué características tiene ese sitio?
 ¿Por qué consideraron que ese entorno favorece la oxidación del clavo?
 ¿Qué idea tienen de un óxido?

Transcurridas las dos semanas, traigan los clavos a la clase; nuevamente registrarán su masa.
En la clase realicen una exposición de los clavos, del más oxidado al menos oxidado, con las
respuestas a las preguntas planteadas, así como los datos de masa antes y después de la
oxidación.

En equipos de trabajo y partiendo de la actividad anterior, preguntar a los alumnos: ¿cuáles


son los factores necesarios para que se produzca la oxidación de un clavo?, ¿de dónde viene
el óxido que se formó en el clavo?,
¿hubo alguna variación entre la masa inicial del clavo y la final?, ¿por qué?

Si no saben todas las respuestas consulten en diferentes fuentes (libros, revistas e Internet), para
que indaguen y puedan contestar. Discutan en equipo y lleguen a un acuerdo; después, que
cada equipo proponga una respuesta. Se recomienda escribir las respuestas en una hoja de
papel bond o en el pizarrón.

Tu profesor va a presentar información relacionada con la oxidación, para que la comparen


con sus respuestas y obtengan conclusiones sobre la forma en la que ocurre el proceso y los
cambios químicos que se presentan. Pongan especial atención en la definición de los términos
oxidación, reducción y reacción de óxido-reducción.

Para concluir el tema, en equipo responderán a los siguientes aspectos: Acerca de las reacciones
óxido-reducción.

Qué sé Qué quiero saber Qué aprendí

Actividad 2 Tiempo estimado 60 minutos


Número de oxidación

A lo largo de la historia, los conceptos han cambiado o bien se amplían, como ha sucedido
en el caso de este tipo de reacciones. Así, la definición actual de oxidación y reducción es:
un elemento se oxida cuando en un cambio químico aumenta su número de oxidación y, al
mismo tiempo, la disminución en el número de oxidación de un átomo implica que se redujo.

Para saber cuándo sucede una reacción de óxido-reducción, se necesita conocer el número de
oxidación de los átomos involucrados en la reacción química. Ahora se analizará cómo se
determina el número de oxidación de algunos átomos.

Formar equipos de 4 ó 5 integrantes y realizar las siguientes actividades.

Un átomo neutro cualquiera tiene un número definido de electrones, el cual corresponde al


número de protones que posee su núcleo –es decir, su número atómico–. Compruébalo mediante
las siguientes actividades.
Completar la siguiente tabla:
Elemento No atómico Número de Número de
(neutro) protones electrones
Na 11 11 11
S 16
O 8
F 9
Al 13
H 1
Generalmente, cuando un elemento determinado se combina mediante una reacción química,
el número de electrones asociado a él puede ser mayor o menor que su número atómico
característico. Por ello el concepto de número de oxidación, significa el número de electrones
en exceso o de déficit que se le asigna a un elemento, respecto a su número atómico,
cuando forma parte de un compuesto: ya sea una molécula o en forma de ion, en una
reacción, de acuerdo con ciertas reglas:

Si el número de electrones asignado a un elemento es mayor que su número atómico, se le


confiere una carga aparente negativa. Por el contrario, si el número de electrones asignado es
menor que su número atómico, se le otorga una carga aparente positiva. Con base en el
ejemplo anterior, tenemos:

Átomo que forma parte de Número Número de Número de Número de


un compuesto: molécula o atómico protones electrones oxidación
ion.
Na 11 11 10 1+

Ejemplo: Sodio (Na), número de protones 11 (+), número de electrones 10 (-) tenemos
finalmente un número de oxidación 1+, ya que tiene menos electrones que el elemento
neutro. De esto podemos concluir que todos los elementos en su estado libre (neutro) tienen
un número de oxidación igual a
_.

Anotar los datos faltantes en la siguiente tabla.

Átomo que forma parte de No Número de Número de Número de


un compuesto: molécula o atómico protones electrones oxidación
ion.
S 16 16 18
O 8 8 10
F 9 9 10
Al 13 13 10
H 1 1 0
Li 3 3 2
N 7 7 10

En la tabla siguiente se muestra el número de oxidación de algunos átomos y el grupo al cual


pertenecen. Su tarea es completarla.
Ion Grupo Ion Grupo
Li 1+ 1 H 1+

Mg 2+ Ca2+
F 1- Na1+
O 2- N 3-
Al 3+ S2- 6
K1+ Be 2+

¿Qué relación encuentran entre el número de oxidación de los átomos y su grupo, en la tabla
periódica?

Después de haber determinado el número de oxidación de algunos átomos y haberlos


relacionado con su grupo, explica: ¿qué diferencias encuentras entre la valencia o capacidad de
combinación de un elemento y el número de oxidación de un átomo? Completa el cuadro
comparativo.

Concepto Valencia Número de oxidación


Semejanzas

Diferencias

Conclusiones

Anotar los datos que faltan de la siguiente tabla.

Átomo Grupo Electrones de Número de


valencia oxidación
S 6 6 2-
O
F
Al 3
Na 1+
Mg
Li
N 5 3-

¿Cuál es su conclusión, después de las observaciones realizadas, respecto a la cantidad de


electrones de valencia y el número de oxidación de un átomo?
¿Para qué sirve saber cada uno?

Un representante de cada equipo explicará cómo se obtiene el valor del número de oxidación y
la relación que tiene con la tabla periódica; así como las diferencias entre la valencia y el
número de oxidación de un átomo.

Por escrito, cada alumno explicará las diferencias entre valencia y número de oxidación, dando
dos ejemplos de cada uno. También explicará para qué sirve saber cada concepto.

Actividad 3

Reacciones de óxido-reducción Tiempo estimado: 60 minutos

Nota: Antes de la clase, solicite una hoja de papel bond y plumones.

Es común que en nuestro medio se lleven a cabo reacciones de óxido- reducción; sin embargo,
no se presta atención y con frecuencia, no se

observan de manera visible sus efectos. ¿Puedes identificar algunas reacciones de óxido-
reducción que ocurran a tu alrededor?

Formar equipos de 4 ó 5 integrantes. Efectuar la lectura, identificar y analizar las


características en cada caso, como se muestra en el ejemplo resuelto al final. Puede
asignarse a cada equipo, el análisis de un proceso y pedir que lo expongan ante el grupo.

Para cada uno de los ejemplos, responderán las siguientes preguntas. Escribirán las respuestas
en una hoja de papel bond.

 ¿Qué importancia tiene el proceso descrito en la vida diaria?


 ¿Cómo se lleva a cabo?
 ¿Tiene alguna importancia económica? ¿Por qué?
 ¿Interviene el oxígeno? ¿cómo?
 ¿Por qué es una reacción óxido-reducción? Identifica los elementos que
se oxidan y se reducen.

Si escuchamos hablar de “procesos de óxido-reducción”, estos términos puede parecernos


sofisticados o pertenecientes a ámbitos complejos de la ciencia y la tecnología, lejanos a
nuestra vida cotidiana. Todos hemos visto un clavo oxidado y sabemos que muchas
piezas metálicas se oxidan fácilmente cuando se mojan, pero no suena fácil eso de
identificar cambios con ese nombre. Sin embargo, los “procesos de óxido-reducción” son
mucho más comunes y cercanos a ti de lo que piensas. No exageramos al decir que gran
parte de los cambios químicos más comunes, incluidos los que ocurren en tu cuerpo, en tu
casa, en la industria y en la calle, pueden incluirse en esta categoría. Para convencerte de
esta afirmación, aquí van algunos ejemplos que seguro te suenan familiares.

a) La corrosión provoca pérdidas millonarias.

Este ejemplo es justamente el que sí conoces, por eso lo mencionamos primero. En la


construcción, en la industria y en la elaboración de diversos utensilios se emplean
metales. Muchos de ellos deben ser protegidos por diferentes medios para que el
oxígeno del aire no los transforme en óxidos, que suelen ser polvos con propiedades muy
diferentes a los elementos metálicos.

A este proceso o cambio químico se le conoce como corrosión, y si no la prevemos o


evitamos, nos hará gastar grandes cantidades de dinero. Si no lo crees, sólo piensa qué es
más fácil y barato, pintar una reja de la casa o los canceles de la ventana, si son de acero,
o hacerlos nuevos cada vez que se deshacen en cachitos al oxidarse. O, pensando en la
industria, ¿cuánto se arriesga si, en vez de pintar y aplicar otros procesos químicos en el
casco de un enorme barco, también con casco de acero, permitimos que se desgaste
rápidamente al contacto con el mar, hasta llenarse de hoyos? Si piensas en bicicletas,
autos, camiones, aviones, llaves, alambres, varillas, maquinaria industrial y hasta joyas,
encontrarás otros casos en los que evitar la corrosión resulta de mayor utilidad.

¿Quién es el “villano” principal de esta historia? Sorprendentemente, este villano que nos
hace tomar muchas precauciones, es el “héroe” de otros procesos: el oxígeno del aire sin
el cual, ¡no podríamos respirar! Para ejemplificar su acción, observa la reacción que ya
conoces:

4 Fe + 3 O2 → 2 Fe2O3

b) ¿De dónde vienen los metales?

Si vas al bosque, a la selva, al desierto, a la playa o a cualquier paisaje natural donde


el ser humano no haya hecho demasiadas modificaciones, no vas a poder encontrar
ninguna pieza ni material metálico que no haya sido colocado ahí por alguna persona.
Los metales, salvo algunas excepciones, no están en la superficie de nuestro planeta como
tales. Entonces, ¿de dónde los sacamos?

La respuesta a esta pregunta nos permite referirnos a una actividad que comenzó en la
antigüedad, pero que tomó gran auge en los últimos siglos: la minería. Y no es que de las
minas se saquen los metales directamente, sino que se obtienen los minerales que los
contienen, pero en forma de compuestos como óxidos y sales.

Para recuperar el metal, se requiere llevar a cabo el proceso contrario a la corrosión;


esto se realiza en grandes plantas industriales. Por ejemplo, en las plantas llamadas de
“altos hornos” ocurre la refinación del hierro para fabricar el acero. En este caso se
combina, a muy altas temperaturas, el óxido del metal con carbono; estas interacciones
producen los siguientes cambios:

2C + O2 → 2CO

CO + Fe2O3 → CO2 + 2 Fe

Para refinar otros elementos se emplean reacciones similares o bien se realizan procesos
químicos distintos, todos encaminados a recuperar los elementos en su forma metálica.

c) ¿Qué me pongo en la cortada?

Si sufrimos un accidente que nos ocasione una herida pequeña, siempre existe el riesgo de
que ocurra una infección y complique la recuperación. Para evitar esto se recomienda
lavar bien la lesión con jabón, para eliminar los microbios; pero esto puede no ser
suficiente, por lo que en las farmacias podemos conseguir diferentes disoluciones
desinfectantes o antisépticas. Algunas de ellas funcionan precisamente mediante reacciones
de óxido- reducción. Como ejemplo tenemos al agua oxigenada, que es una disolución de
peróxido de hidrógeno (H2O2) al 3% en agua, que se aplica sobre raspones o cortadas
leves.
En la sangre y los tejidos tenemos una enzima llamada catalasa, ésta hace que el
peróxido de hidrógeno se descomponga produciendo oxígeno (O2) y agua (H2O); la
molécula de oxígeno ejerce un fuerte poder oxidante sobre las membranas de los microbios
y los mata. La reacción que cataliza la catalasa es:

H2O2 → H2O + O2

d) Vamos a blanquear la ropa.

La higiene es indispensable para el mantenimiento de la salud. El lavado de la ropa suele


hacerse con diferentes jabones y detergentes. Pero cuando queremos que se quiten
diferentes manchas de las prendas blancas, empleamos disoluciones blanqueadoras, cuya
función principal no es quitar, sino decolorar las sustancias que producen el color.

Para lograr esta función, las reacciones que se emplean son procesos de óxido-
reducción. La sustancia más conocida de las usadas en estas disoluciones es el
hipoclorito de sodio (NaClO), que es muy oxidante; lo que hace es transformar los
materiales provocando que pierdan su coloración característica.

El hipoclorito de sodio no sólo quita el color, sino que también elimina muchos microbios;
por ello resulta de gran utilidad para prevenir infecciones y para tratar materiales que
hayan estado en contacto con personas enfermas. Esta propiedad también es importante.

En ocasiones llamamos “cloro” a estas disoluciones; pero en realidad, el cloro (Cl) es el


que se usa para fabricarlas, pues el hipoclorito de sodio se produce cuando este elemento
gaseoso burbujea en disoluciones de hidróxido de sodio (NaOH). La reacción que ocurre,
entonces, es:

Cl2 + NaOH → NaClO + NaCl + H2O

Con los ejemplos anteriores puedes darte cuenta de que los “procesos de óxido-
reducción” están más cerca de ti de lo que te imaginabas. ¡Y eso que no mencionamos
que también forman parte de la respiración, la fotosíntesis, el procesamiento de alimentos
en el cuerpo y la combustión!

Los números de oxidación en una ecuación química

Respondan, tomando en cuenta su propia experiencia y razonamiento, cuál es la


importancia económica y social de los procesos que se analizaron. Argumenten por qué es
un proceso de óxido-reducción, asimismo, identifiquen los elementos que se oxidan o se
reducen, y señalen los símbolos que representan elementos, compuestos, átomos o
moléculas, como un repaso de temas anteriores.

Para el análisis es indispensable asignar los números de oxidación. A manera de ejemplo,


se analiza lo que ocurre en uno de los casos citados en la lectura anterior: el del agua
oxigenada.
+1 -1 +1 -2 0
a) Asignamos números de oxidación: H2 O2 → H2 O + O2
b) Identificamos el elemento que cambió de números de oxidación: fue el oxígeno. Algunos de
los átomos de este elemento se oxidaron, pues perdieron electrones; esto se refleja en el
aumento de su número de oxidación:
O-1 - 1 electrón → O0

c) Otros átomos de oxígeno, los que formaron el agua, se redujeron al ganar electrones, lo que se
aprecia en la disminución de su número de oxidación:

O-1 + 1 electrón → O-2

En este caso, entonces, podemos decir que ante la acción de la catalasa, algunos átomos de oxígeno
de la molécula del peróxido de hidrógeno, funcionaron como oxidantes, mientras que otros funcionaron
como reductores.
Tu profesor(a) te ayudará a que realicen un análisis similar con las demás reacciones

Para concluir la actividad:

Cada equipo debe elegir un representante, para que explique las respuestas ante el grupo.
 En el pizarrón, reunir las hojas de papel bond para poder apreciar las características
semejantes y diferentes entre un proceso y otro.
 Responder de manera individual: ¿en qué se parecen todos los procesos analizados? ¿En
qué son diferentes? ¿En qué radica la importancia de las reacciones óxido-reducción
analizadas?
 Finalmente, elaborar una conclusión general, en una hoja de papel bond.

Esta conclusión debe considerar los siguientes aspectos:

 Las reacciones de óxido-reducción que aportan importantes beneficios al ser humano y


aquéllas que de alguna manera nos afectan.
 Resaltar que el oxígeno es, sin duda, el agente oxidante más común. Oxida rápidamente la
madera que arde en las fogatas y la gasolina en el motor del automóvil. Durante la
corrosión, el oxígeno se combina lentamente con metales. Por fortuna, el oxígeno gaseoso
es un agente oxidante suave en la concentración en que se encuentra en la atmósfera:
21% en volumen.

Actividad 4 Tiempo estimado: 60 minutos


¿Respiración y fotosíntesis?

Material para diseñar un cartel: cartulina, plumones, libros y revistas de biología.


Es sorprendente lo mucho que damos por sabido. Por ejemplo, respiramos sin cesar; si dejáramos de
respirar cinco minutos, aproximadamente, moriríamos. Sin embargo, raras veces nos preguntamos ¿de
dónde viene el oxígeno que contiene el aire que respiramos? ¿Para qué respiramos? De igual manera,
diariamente comemos para tener energía suficiente y realizar las funciones vitales que nuestro cuerpo
necesita, aparte de poder cumplir con nuestras responsabilidades, pero ¿de dónde viene el alimento que
consumimos diariamente? ¿Hay alguna relación entre estas preguntas y las reacciones de óxido-
reducción? ¿Cómo podemos saberlo?

Formar equipos de 4 ó 5 alumnos. Con ayuda de libros, revistas y material a su alcance (documental,
video, etcétera), indagar respecto a los procesos de respiración y de fotosíntesis; se sugiere que sea un
trabajo corto y fértil.

Como resultado de la indagación se presentará un cartel que debe incluir las respuestas a las preguntas
iniciales.

Sugerencia de lecturas.

La fotosíntesis

La vida en la Tierra depende fundamentalmente de la energía solar, la cual es atrapada mediante el


proceso fotosintético, el responsable de la producción de toda la materia orgánica que conocemos. Las
plantas verdes son capaces de utilizar la energía de la luz solar para producir alimentos a partir del
dióxido de carbono (CO2) y el agua (H2O). Esta reacción que forma parte del proceso de fotosíntesis,
produce compuestos orgánicos (alimentos) como la glucosa, liberando oxígeno (O2). Podemos resumir
esto en la siguiente ecuación química:

FotosíntesisSol

Energía + agua + bióxido de carbono alimento + oxígeno

Si representamos el caso particular de la glucosa, el carbohidrato más común del que obtenemos energía,
tenemos:

Energía + 6H2O + 6CO2 → C6H12O6 + 6O2

Los seres fotosintéticos captan la luz mediante diversos pigmentos fotosensibles, entre los que destacan
por su abundancia, las clorofilas y carotenos. Cuando los pigmentos absorben la luz, los electrones de sus
moléculas reciben esta energía y la emplean para pasar a otros materiales: una molécula de pigmento se
oxida al perder un electrón, el cual es recogido por otra sustancia, que se reduce. Así, la clorofila puede
transformar la energía luminosa en energía química.

La respiración

Todos los organismos dependen de la energía contenida en los alimentos, para vivir. Gracias a la
respiración se producen reacciones de oxidación que liberan la energía contenida en los alimentos, la
cual es utilizada por los seres vivos para realizar todas sus funciones vitales. La mayoría de los organismos
vivos utilizan el oxígeno para su respiración; éste se encuentra en la atmósfera. Los gases atmosféricos
forman la mezcla que conocemos como aire, constituido principalmente por nitrógeno (N2) y oxígeno
(O2), aunque también existen pequeñas cantidades de otros gases. El nitrógeno se encuentra en un 78.1%
y el oxígeno forma aproximadamente el 21% de la atmósfera.

Así pues, durante la respiración se consume constantemente oxígeno para poder procesar los
alimentos; como producto de la respiración se genera dióxido de carbono, agua y la energía necesaria para
realizar nuestras distintas funciones. Podemos resumir este proceso en la siguiente ecuación:

Respiración celular

Alimentos + oxígeno dióxido de carbono + agua + Energía Si ejemplificamos

el proceso con la glucosa, la reacción sería:


C6H12O6 + 6O2 → 6H2O + 6CO2 + Energía

Nuestra existencia misma depende del oxígeno y de la oxidación de los alimentos. La propia vida es un
fenómeno de óxido-reducción.

Para revisar la actividad

Cada equipo presenta su cartel al grupo y explica sus respuestas a las preguntas iniciales, mediante los
procesos de respiración y fotosíntesis.

En plenaria, destaquen las características oxidantes de la atmósfera, y reductoras de la fotosíntesis; así


como el valor biológico de los dos procesos para la vida.

Cierre Tiempo estimado: 60 minutos Socialización de lo

aprendido

Para concluir este tema, se propone llevar a cabo las siguientes actividades:

Efectuar una actividad práctica, en la que se puedan revisar procesos de óxido-reducción y se


destaquen los conceptos relacionados con ellos.

Realizar una exposición con los trabajos realizados en la secuencia didáctica (los clavos, los carteles, las
conclusiones en las hojas de papel bond y todos los demás).

Organizar un coloquio para comentar los conocimientos adquiridos y que les permita reorganizar sus
nuevas ideas al hablar y escuchar a sus compañeros.
Para llevar a cabo las actividades prácticas hay muchas reacciones químicas de óxido-reducción que
pueden resultar atractivas para los estudiantes. Su realización depende de la disponibilidad de
materiales en el laboratorio.

Desmanchemos telas con agentes de óxido-reducción:


Sugerimos que realice esta actividad sencilla, que consiste en probar el poder decolorante del agua
oxigenada y del hipoclorito de sodio, sobre manchas en telas blancas.

Para este experimento, será suficiente contar con telas blancas de composiciones diversas, éstas se
ensucian con diferentes tintas, comida, aceites, pinturas, etcétera, y se someten a tratamiento con los
reactivos ya descritos. Se propone organizar la sesión de manera que cada tela se ensucie con todos
los agentes y se prueben disoluciones de agua oxigenada y de hipoclorito de sodio con diferentes
diluciones, de forma que controlen diferentes variables y organicen un análisis para sacar
conclusiones sobre las mejores condiciones en que pueden emplearse esos decolorantes.

Tomen notas para realizar un informe en el que profundicen en las observaciones y las conclusiones
respectivas.

Finalmente, al terminar el experimento, se recomienda hacer el cierre final comentando cómo se


desarrolló el tema y los aspectos más importantes de lo aprendido.

Puntos a tratar:

1. El aspecto macroscópico de las reacciones de óxido-reducción. ¿En qué radica la


importancia de las siguientes reacciones de óxido- reducción en la vida diaria? ¿Y en la industria?
¿Qué pasaría con los siguientes procesos si la atmósfera del planeta no fuera oxidante?
 La corrosión.
 La combustión.
 Fabricación de acero.
 Los antisépticos y desinfectantes.
 Los blanqueadores.
 La fotosíntesis.
 La respiración.

2. El aspecto microscópico de las reacciones de óxido-reducción.


 Diferentes acepciones de los términos oxidación y reducción.
 Número de oxidación: ¿cómo se determina?, ¿qué información proporciona?, ¿cómo se
utiliza para interpretar una reacción de óxido-reducción?, ¿para qué usar el número de
oxidación en las reacciones de óxido-reducción?

ACTIVIDAD 7
1. Analiza lo siguiente:
“…………Algunos elementos se oxidan sin combinarse con el oxígeno. La capa oscura que se forma sobre el hierro al
reaccionar con azufre es resultado de la oxidación del metal para formar sulfuro de hierro (FeS) que, como podrás
observar en su fórmula, no contiene oxígeno y, por lo tanto, no es un óxido.

Fe(S) + S(S) FeS(S)

Hierro + Azufre Sulfuro de hierro

Siempre que se lleva a cabo una oxidación se presenta una reacción simultánea: la reducción. En este caso,
cuando se oxida el hierro se reduce el azufre.

Para identificar cuál de las sustancias que participa en una oxidación se oxida, y cuál se reduce, se diseñó una
herramienta matemática: el número de oxidación. Se trata de un número entero que representa la cantidad de
electrones que un átomo gana o pierde al formar un enlace”

Para saber con mayor facilidad si se presenta una oxidación o una reducción se emplea la escala que se muestra
abajo; sabiendo si el número de oxidación de un elemento aumenta o disminuye podemos saber si el elemento se
oxida o se reduce.

Oxidación
Número de oxidación -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4
Reducción

De acuerdo con la ley de la conservación de la materia, si una sustancia pierde electrones, éstos deben ser ganados
por otra. Por tal razón las reacciones de oxidación y de reducción no pueden presentarse de manera separada.
Como ambos procesos ocurren al mismo tiempo también se les llama reacciones redox.

2. Considerando lo anterior, revisa la siguiente ecuación:

3FeS(s) + 2Al(s) + 6H2O(l) 3Fe(s) + 2Al(OH)3(ac) + 3H2S(g)

Sulfuro de hierro + Aluminio + Agua Hierro + Hidróxido de aluminio + Ácido sulfhídrico

a) Observa el número de oxidación de cada elemento:


b) Identifica el elemento cuyos átomos pierden electrones después de la reacción. ¿Se oxida o se reduce?

c) Identifica el elemento cuyos átomos ganan electrones después de la reacción. ¿Se oxida o se reduce?

d) Identifica la posición del hierro y del aluminio en su tabla periódica ¿Cuál crees que se oxide más
fácilmente? ¿Por qué?

3. Utilizando una tabla como la del ejercicio anterior, analiza la siguiente ecuación; luego, subraya con rojo el
elemento que se oxida y con azul el que se reduce.

a) 3Ag2S + 2Al + 6H2O 6Ag + 2Al(OH)3 + 3H2S

Sulfuro Aluminio Agua Plata Hidróxido Ácido


de plata de aluminio Sulfhìdrico
BLOQUE V QUÍMICA Y TECNOLOGÍA

Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva


científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico
en diversos contextos
CONTENIDOS: Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales)* integración y aplicación.

• ¿Cómo se sintetiza un material elástico?


• ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México?
• ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas?
• ¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
• ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas?
• ¿Cuál es el uso de la química en diferentes expresiones artísticas?
• ¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos?
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis con el fin de obtener evidencias empíricas para
argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso.
• Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique
y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de
productos químicos.
• Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la
información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome
decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable.
• Evalúa procesos y productos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la
relación del costo con el impacto ambiental.
ACTIVIDAD 1
1. Lee con atención el siguiente texto; enseguida, realiza lo que se te pide:

¿Cómo se sintetiza el material elástico?

Los plásticos, al igual que las fibras sintéticas, son elementos cuyo ingrediente principal es una
macromolécula llamada polímero, la cual está constituida por unidades más pequeñas a
las que conocemos como monómeros hidrocarburos. (Leo Baekeland. 1863 – 1994) A partir
de sus descubrimientos, crea la “era del plástico”). Estas sustancias no tienen punto fijo de
ebullición, poseen propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y
adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones.

Los plásticos pueden ser de dos clases:

Termoplásticos, que son aquellos que tienen cierta dureza, pero se vuelven flexibles cuando se les
aplica calor.

Termoestables, los cuales son llamados así por conservar su forma y estructura molecular una vez
calentados a cierta temperatura, con lo que se vuelven muy duros y se vuelven inmunes a posteriores
aplicaciones de calor.

2. Anota el nombre de tres plásticos presente en la vida cotidiana.


a)
b)
c)

3. Investiga en tu libro de texto y en diferentes fuentes. Contesta: En


qué consisten estos dos métodos:
a. Moldeo por inyección

b. Moldeo por compresión


4. Completa la tabla como se indica. Indica el polímero del cual proviene cada material y señala si se trata de un
termoplástico o de un termoestable.
Tipo de Polímero del cual
Termoplástico Termoestable
material proviene
Tubos de drenaje

Envases de refresco

Pantalón sintético

Forro para libros

Vaso de unicel

Cubiertos de plástico

Juguetes de plástico

Bolsas para basura

5. Escribe los nombres de estos plásticos.


a. PVC
b. PE
c. PET
d. PP
e. CF2 = CF2

6. Investiga y anota tres desventajas de los plásticos.


a.
b.
c.

ACTIVIDAD 2

¿Qué ha aportado México a la Química?

Desde los tiempos de la Colonia, México ha sido cuna de instituciones formadoras de reconocidos hombres de ciencia a
nivel mundial. Actualmente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico
Nacional (IPN) a través de sus facultades, escuelas superiores e institutos especializados en múltiples áreas del
conocimiento que abarcan las ciencias exactas, las ciencias sociales, las ciencias aplicadas y las Humanidades y Artes,
representan la punta de lanza en el plano de la investigación científica en México. (Mario Molina. 1943. Químico,
especializado en estudios ambientales. Ganador del Premio Nobel en 1995). Ambas instituciones cuentan con
instalaciones y cuadro académicos de alto nivel, lo cual se ve reflejado en los numerosos proyectos reconocidos, aplicados
y premiados mundialmente.

Sin embargo, es preciso mencionar que en nuestro país aún es necesario invertir un mayor número de recursos que
fomenten la investigación y la práctica científica, así como la calidad en sus condiciones de desarrollo y sus resultados;
también son imprescindibles programas que garanticen la inclusión de la mayoría poblacional en los beneficios de la
aplicación de los conocimientos obtenidos.

1. Investiga en tu libro de texto, Internet y otras fuentes. Realiza las actividades.


A. Elabora una lista de cinco instituciones en las cuales se forman científicos profesionales en México.
a.
b.
c. __
d.
e.
B. Elabora una lista de cinco instituciones que apoyan el desarrollo y la divulgación de la ciencia en México.
a.
b.
c.
d.
e.

C. Elabora una lista de tres museos de tu ciudad, en los cuales se exhiban proyectos e innovaciones
científicas y tecnológicas.
a.
b.
c.

D. Anota los principales trabajos de estos científicos mexicanos.


a. Nabor Carrillo
b. Mariano Bárcenas
c. Enrique Beltrán
d. Leopoldo Río de la Loza
e. Manuel Sandoval Vallarta
f. Mario Miramontes

ACTIVIDAD 3

¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas?

La explotación y transformación de los recursos del suelo ha sido, durante miles de años, la actividad primaria a través de
la cual el hombre obtiene los productos que utiliza para cubrir sus necesidades, no sólo las más fundamentales, sino
también aquellas que no responden directamente a cuestiones de supervivencia.

La producción ganadera y agrícola que proporciona estos productos depende en grado sumo de las condiciones
presentes en el suelo sobre el cual se llevan a cabo.

Con el fin de garantizar que algunas de estas condiciones sean óptimas, se han desarrollado en tiempos modernos
sustancias químicas llamadas fertilizantes, las cuales enriquecen el suelo con nutrientes que favorecen el crecimiento
vegetal.

De manera semejante, los plaguicidas son sustancias cuyo objetivo es repeler, regular o exterminar el crecimiento de
seres vivos nocivos para los cultivos.

1. Investiga en tu libro de texto, Internet, y otras fuentes. Escribe lo que se te pide.


A. El nombre genérico de tres tipos de fertilizantes
a) b) c)

B. El nombre de tres tipos de plaguicidas.


a) b) c)

C. Una descripción del proceso de transformación de los desechos orgánicos en fertilizantes de suelos.

D. El nombre de tres elementos que componen los fertilizantes.


a) b) c)

E. El nombre de un plaguicida:
a) Sólido

b) Líquido
c) Gaseoso
F. Tres técnicas agrícolas y explica brevemente en qué consisten.
a)

b)

c)

G. Tres consecuencias del deterioro del ambiente por excesos en el uso de fertilizantes y plaguicidas.
a)

b)

c)

ACTIVIDAD 4

¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?

Los primeros artículos para la limpieza y buena apariencia del cuerpo aparecieron hace aproximadamente 3000 años,
en la civilización sumeria, en la cual se fabricaba jabón mediante un proceso que consistía en hervir diversos
álcalis, mezcla empleada para el aseo.

Los antiguos egipcios elaboraban un producto jabonoso a base de una mezcla de agua, aceite y ceras
vegetales o animales, receta que heredaron los griegos y los romanos.

Por su parte, la mayoría de los cosméticos fabricados en la antigüedad estaban hechos de mercurio y sus
derivados. Actualmente se utilizan ingredientes como nitro celulosa, acetato de amilo, hidrocarbonato de plomo, mica
y óxido ferroso. (Max Factorowitz. A877 – 1938. Está considerado como el inventor del maquillaje moderno).

1. Investiga en tu libro de texto, Internet y otras fuentes. Responde lo que se te pide. 1.-
Describe el uso y significado de los cosméticos en:
a) Antiguo Egipto

b) Grecia

c) Japón

2. Escribe tres características de los cosméticos.


a)

b)

c)

3. Escribe tres características de los jabones.


a)
b)

c)

4. Determina si los cosméticos y jabones son mezclas o compuestos y explica por qué.

5. ¿Qué es una saponificación?

6. ¿Cuál es la función del almizcle en los perfumes?

7. ¿Cuál es la finalidad del pigmento vegetal en los cosméticos?

8. Menciona dos efectos secundarios del uso de cosméticos.

ACTIVIDAD 5
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas?

Aunque de manera pre-teórica, las civilizaciones prehispánicas aplicaron sus conocimientos sobre múltiples
materiales y sustancias en ámbitos que abarcaron desde la producción de alimentos, vestido, herramientas de uso
cotidiano y artesanías, hasta el desarrollo de complejos centros urbanos con servicios de sanidad, vías y medios de
transporte altamente eficaces.

Entre los materiales empleados se encuentran algunas sales alcalinas, como el tequixquitalli, que se usaba como
sal de mesa y detergente ligero; mientras que la mica, el yeso y la calcita fueron empleados en la fabricación
de colorante, el recubrimiento de muros y la construcción de columnas.

También trabajaron las piedras preciosas, las cuales desempeñaban un papel ornamental en vestimenta y
accesorios personales. Además fabricaron cerámica y loza para elaborar utensilios de cocina.

El barro y el adobe fueron materiales comunes en la edificación de las más antiguas y representativas
construcciones del Valle de Anáhuac. Fabricaron también materiales muy similares al cemento a partir de la
mezcla de cal y arcilla negra; emplearon metales como el oro, la plata, el cobre, el plomo y el estaño en
cuestiones ornamentales.

1. Investiga en tu libro de texto, Internet y otras fuentes. Realiza lo que se te pide. 1.-
Escribe el nombre de cinco artículos elaborados con barro.
a)
b)
c)
d)
e)

2. Describe brevemente el proceso de elaboración de adobes.


3. Describe brevemente el proceso de elaboración de vasijas de barro.

4. Escribe tres usos que se le dan a la piedra de cantera


a)
b)
c)

5. Escribe tres tipos de materiales usados en elaboración de ropa


a)
b)
c)

6. Escribe tres causas que dañan el ambiente durante la transformación de esos materiales.
a)
b)
c)

ACTIVIDAD 6
¿Cuál es el uso de la Química en diferentes expresiones artísticas?

A primera vista parecería que la Química y el Arte no tienen ningún punto en común, ya que pertenecen a
expresiones muy diferentes de la cultura, en principio disociadas. Sin embargo, la ciencia, y en particular la Química,
ostentan una singular utilidad para el Arte en sus diversas manifestaciones.

Algunos ejemplos de esta relación podemos rastrearlos desde la elaboración de pigmentos y óleos para la pintura,
el tratamiento de minerales y plásticos en la escultura, el terminado de esculturas y obras arquitectónicas mediante
vaciados metálicos, el análisis químico para la autentificación de una obra, hasta la presencia de compuestos químicos
sin más como atractivo principal de la obra.

1. Anota tres aspectos importantes de la participación de la Química en la preservación y recuperación de obras de


arte.
1.-

2.-

3.-

2. Investiga en tu libro de texto, Internet y otras fuentes. Responde a las preguntas.


1.- ¿Qué tipo de sales son utilizadas en la elaboración de piezas de talavera y cuáles son sus
características?

2.- ¿Qué tipo de coloración producen las sales de estos elementos?


a) Sodio

b) Mercurio

c) Cadmio

d) Cobalto

e) Manganeso

3.- Anota las colaboraciones producidas por estos minerales


a) Hierro y ocre

b) Óxido y manganeso

c) Hematita

d) Feldespato

RÚBRICA DE UN PROYECTO

Puntaje
a) Manejo y organización de la información 1 2 3 4 5
1. La información deja claro de qué se trata el tema.
2. Mostró buen parafraseo y evitó hacer copia directa de la página.
3 .La información es suficiente y está correctamente ligada al tema.
4. Usó referencias de autores conocidos.

b) Objetivos
1. Han sido correctamente diseñados.
2. Se cumplieron los objetivos propuestos.

c) Hipótesis
1. Presenta hipótesis.
2. Comprueba si resulta falsa o verdadera.

d) Presentación de power point


1. Buena presentación, suficiente y atractiva.
2. Hizo lectura mínima.
3. Manejo de la información con entusiasmo y seguridad.
4. Vocabulario fluido.
5. Hizo hipervínculos a video o simuladores.

e) Impacto hacia la comunidad


1. Hay un producto dirigido a la comunidad.
2. Hizo sugerencias de acciones.

Observaciones
BIBLIOGRAFÍA

Chamizo, José Antonio. Química 1. Educación secundaria, México, Esfinge, 2002


Burns, Ralph A. Fundamentos de química, Cuarta Edición, Pearson Educación de México, S.A. de C.V. 2003.
Guevara, Minerva. Ciencias 3 Química, México, Ed. Santillana, 2008
Llansana, Jordi. Atlas básico de Física y Química, México, SEP/Norma, Libros del Rincón, 2004
SEP, (2011) Programa de Estudio 2011 Guía para el Maestro Educación Básica Secundaria Ciencias.
Telesecundarias, Libros para el alumno vol. I y II
http://ww http://es.wikipedia.org/wiki/Metal w.monografias.com/trabajos12/taper/taper.shtml#ta .
Recuperado el 13 de junio de 2012
http://www.monografias.com/cgi- bin/search.cgi?
substring=0&bool=or&nb=1&query=importancia+del+carbono&buscar=Buscar Recuperado el
13 de junio de 2012 http://depa.pquim.unam.mx/QI/contenido/per8.htm Recuperado el 14
junio de 2012 http://es.wikipedia.org/wiki/Metal. Recuperado 14 junio de 2012
http://www.monografias.com/trabajos14/compuestos-carbono/compuestos-carbono.shtm. Recuperado el 15 de junio
2012

You might also like