You are on page 1of 13

Universidad Rural de Guatemala

Ingeniería Agronómica

San Pedro Pinula 219

Osman Alexander Pérez Gregorio 18-219-0020

Primer Semestre 2018

Licda. Glenda Elena Cortez Raymundo

Texto Paralelo de Botánica

San Pedro Pinula, Jalapa 2018


BOTÁNICA

 Anatomía de la flor

Las plantas Espermaftas o Fanerógramas se caracterizan porque poseen flores y semillas. Las

flores son sus órganos reproductores

Perianto

El perianto, es una estructura floral que corresponde a la

envoltura que rodea a los órganos sexuales; constituye la parte

no reproductiva de la flor.

Está formada por dos tipos de piezas:

 La corola, formada por los pétalos que son las piezas

coloreadas de las flores. Su función es atraer a los animales polinizadores.

 El cáliz, la parte verde de la flor, tiene una consistencia más fuerte que la corola y sus piezas

se denominan sépalos.

En ocasiones los pétalos y los sépalos tienen el mismo color, en este caso se denominan tépalos.

Pétalos: La parte más reconocible de las flores.

Son los que dan a la flor su forma única, y suelen

ser de colores llamativos para llamar la atención de

insectos y bichos que, sin saberlo, ayudan en la

fecundación de los óvulos a través de la

polinización.
Sépalo: Son piezas más pequeñas, como las hojas que crecen en la base de los pétalos. Sirven

para proteger la flor antes de que florezca.

Pedúnculo: Se trata del tallo de una flor.

Receptáculo: Es la parte más gruesa, en la parte inferior de la flor, que mantiene sus órganos

principales

Gineceo: El gineceo antiguamente llamado

también pistilo,es la parte femenina de las flores

en las plantas angiospermas; su equivalente

masculino es el androceo.

Es el cuarto verticilo en una flor completa. El

gineceo está formado por las hojas carpelares o

carpelos, sobre los cuales se producirán los óvulos o primordios seminales que contendrán a los

gametos femeninos.

El gineceo puede estar formado por una o varias hojas carpelares libres entre sí (a lo que se

denomina como gineceo dialicarpelar o apocárpico) o unidas entre sí (denominado como gineceo

gamocarpelar o sincárpico y siendo lo más frecuente), y en el mismo se pueden reconocer

diferentes regiones:

 Ovario: cavidad que encierra a los óvulos.

 Estigma: cavidad superior al estilo.


Estambre: Es el órgano masculino de la flor, que se compone de dos partes: antera (responsable

de la producción del polen, que es transportado por insectos. Es una parte crucial en el proceso

de reproducción) y filamento (tallo que sostiene la antera).

Caliz: El cáliz es el verticilo externo en las flores con

perianto heteroclamídeo, es decir, con dos clases de

piezas. Se compone de sépalos, que son antófilos

estériles, generalmente verdes y de consistencia

herbácea.

Ovulo: Es el órgano de la planta que se forma en el ovario y

que contiene en el saco embrionario a la oosfera (o gameto

femenino), las células sinérgidas, las células polares y las

células antípodas. Además se encuentra la nucela, usualmente

dos tegumentos (exterior o primina, e interior o secundina), la

calaza y un funículo que lo conecta con la placenta.

Androceo: El androceo es la estructura reproductora

masculina que consta del conjunto de los estambres de

una flor. Allí se forman los gametos masculinos, que

están incluidos en los granos de polen. Su equivalente

femenino es el gineceo.
Estambre: Un estambre es cada uno de los órganos florales masculinos portadores de sacos

polínicos (microsporangios) que originan los granos de polen (micrósporas).

El conjunto de todos los estambres se llama androceo. Poseen estambres tanto las gimnospermas

como las angiospermas, en cada uno de estos grupos poseen una morfología particular.

También hay que tener en cuenta que no todas las flores cuentan con estas partes, ya que hay

flores que sólo tienen órganos masculinos y femeninos, y requieren una flor separada del sexo

opuesto para reproducirse.

 Fisiología vegetal

La fisiología vegetal es la subdisciplina de la botánica

dedicada al estudio de los procesos metabólicos.

El campo de trabajo de esta disciplina está estrechamente

relacionado con la anatomía de las plantas, la ecología

(interacciones con el medio ambiente), la fitoquímica

(bioquímica de las plantas), la biología celular y la biología

molecular.

Los fisiólogos botánicos estudian los procesos fundamentales tales como la fotosíntesis, la

respiración, la nutrición vegetal, las funciones de las hormonas vegetales, los tropismos, los

movimientos násticos, el fotoperiodismo, la fotomorfogénesis, los ritmos circadianos, la

fisiología del estrés medioambiental, la germinación de las semillas, la dormancia, la función de


los estomas y la transpiración, siendo estos dos últimos parte de la relación de las plantas con el

agua.

Campo de estudio

El campo de la fisiología vegetal incluye el estudio de todas las actividades internas de las

plantas, los procesos químicos y físicos asociados a la vida. Esto implica el estudio a muchos

niveles en escala de tamaño y tiempo. En la escala más pequeña se encuentran las interacciones

moleculares de la fotosíntesis y la difusión interna del agua, minerales y nutrientes. A gran escala

se encuentran el desarrollo, estacionalidad, dormancia y control reproductivo. El ámbito de la

fisiología vegetal como disciplina se puede dividir en varias áreas de investigación principales.
Bioquímica vegetal

Los elementos simples de los cuales están principalmente constituidos las plantas - carbono,

oxígeno, hidrógeno, calcio, fósforo, etc. - no difieren de los de los animales, hongos o incluso

bacterias. Los compuestos atómicos fundamentales en las plantas son iguales al resto de formas

de vida; difieren únicamente los detalles en la forma en que se agrupan.

A pesar de esta semejanza subyacente, las plantas producen una amplia variedad de productos

químicos con propiedades poco corrientes que utilizan para afrontar su medioambiente.

Pigmentos

Los pigmentos forman parte de las moléculas más importantes para el funcionamiento de la

planta. Constituyen una gran variedad de tipos diferentes de moléculas entre las que se

encuentran porfirinas, carotenoides y antocianinas. Todos los pigmentos biológicos absorben

selectivamente unas longitudes de onda de luz mientras reflejan otras. La planta puede usar la

luminosidad absorbida para potenciar ciertas reacciones químicas, mientras que la luz reflejada

determina el color del pigmento que se mostrará a la vista.

La clorofila es el pigmento primario; es una porfirina que absorbe la longitud de onda roja y azul

reflejando la verde, por lo que es precisamente su presencia y mayor o menor abundancia la que

da el característico color verde a las plantas. Es también la que, al interceptar la luz, incentiva la

fotosíntesis
Fitohormonas

Las fitohormonas o también

llamadas hormonas

vegetales son sustancias

químicas producidas por

algunas Células vegetales

en sitios estratégicos de la

planta y estas hormonas

vegetales son capaces de

regular de manera

predominante los fenómenos fisiológicos de las plantas. Las fitohormonas se producen en

pequeñas cantidades en tejidos vegetales, a diferencia de las hormonas animales, sintetizadas en

glándulas.

Ecofisilogía

La ecofisiología, estudia los fenómenos fisiológicos fuera del laboratorio, en su medio ambiente

natural, el cual está sujeto a cambios y alteraciones, como resultado de fenómenos naturales o

producto de la actividad humana. En este sentido, podemos mencionar por ejemplo el aumento

significativo de la concentración atmosférica de CO2 por efecto de la actividad industrial, la

quema de combustibles fósiles, y el Calentamiento Global de la Atmósfera. Este factor es

difícilmente controlable, como se podría hacer al estudiar las variaciones en la concentración de

CO2 sobre la Fotosíntesis, lo cual es estudiado por la fisiología vegetal, bajo condiciones de

laboratorio. Las plantas en su medio ambiente natural responden a las variaciones de


temperatura, intensidad de luz, humedad, concentraciones de CO2, lo cual depende de sus

adaptaciones fisiológicas.

 Fotosíntesis

Es un proceso mediante el cual las plantas producen sustancias orgánicas a partir de dióxido de

carbono y agua en presencia de clorofila (captadora de la energía solar). El proceso de

fotosíntesis como tal, lo descubrieron los científicos hace mas de 200 años. Joseph Priestly

(químico, físico y teólogo británico) publicó en 1772 un trabajo donde hace referencia al papel

depurador de la vegetación en la naturaleza: “Por estos descubrimientos estamos seguros de que

los vegetales no crecen en vano sino que limpian y purifican nuestra atmósfera”.

La fotosíntesis se

realiza en las hojas y

tallos verdes de la

planta, en unas

estructuras especiales

de las células vegetales:

los cloroplastos. Estos

organelos contienen la clorofila, un pigmento verde que es sensible a la energía luminosa y la usa

de manera eficiente para poner en marcha la fotosíntesis. Para que se realice la fotosíntesis es

necesario la disponibilidad de luz y presencia de clorofila. El proceso ocurre mientras la planta

recibe luz, bien sea natural o proveniente de una fuente artificial, existen dos tipos de fases en

dicho proceso: la fase luminosa y fase oscura.


La fase luminosa recibe este nombre porque todas las reacciones que ocurre durante ella

dependen de la presencia de la luz. Ésta es captada por la clorofila permitiendo que se realice la

fotólisis, reacción en la cual el agua desdobla en hidrógeno y oxígeno. Como resultado de esta

reacción, el oxígeno es liberado al ambiente y el hidrogeno es utilizado en otras reacciones que

ocurren dentro del mismo proceso.

La fase oscura recibe este nombre porque las reacciones que ocurren en ella no dependen

directamente de la luz, pero esto no significa que ocurre durante la noche. Esta fase requiere de

compuestos formados durante la fase luminosa, además del dióxido de carbono que es tomado

del ambiente. Éste último se combina con el hidrogeno liberado en la fotólisis y otros

compuestos para formar glucosa, un carbohidrato sencillo.

Cabe señalar que la actividad fotosintética o velocidad del proceso fotosintético es influenciada

por diversos factores, tales como concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, la

temperatura, y la disponibilidad de agua y luz.

Factores que afectan a la fotosíntesis

Calidad de la luz: Como se mencionó anteriormente, las plantas realizan la fotosíntesis mientras

están expuestas a la radiación RFA; esto se refiere a la calidad de la luz (Figura 1). Como se

menciona anteriormente, la clorofila absorbe de forma más eficiente la luz azul violeta y la luz

roja. Por lo tanto, es preferente exponer a las plantas a esta calidad de luz, a cierta intensidad

(cantidad de energía). Al seleccionar luz suplementaria y, especialmente, cuando se trabaja

únicamente con luz artificial, es importante elegir la fuente correcta de luz.


Por ejemplo, las bombillas incandescentes tienen una eficiencia baja ya que la mayor parte de la

energía se usa para calentar la lámpara; además, la mayor parte de la energía luminosa se

proporciona en la región roja. Las lámparas de sodio de alta presión (HPS, por sus siglas en

inglés) y los diodos emisores de luz (LED) son las fuentes de luz más eficientes del mercado. Las

lámparas HPS tienen dos puntos críticos en la región de RFA, uno pequeño en la región azul y

uno más grande que se extiende a las regiones amarilla, naranja y roja del espectro.

Intensidad de la luz: Sin importar la fuente de energía luminosa, las plantas necesitan una

intensidad de luz mínima para iniciar el proceso de fotosíntesis; esto se llama punto de

compensación de la luz. Este punto es donde el CO2 absorbido es igual al CO2 liberado. A

medida que aumenta la intensidad de la luz y la cantidad de energía proveniente de una fuente de

luz, mayor será la velocidad de la fotosíntesis.

Sin embargo, no significa que la intensidad de la luz pueda ser infinita. Cuando la intensidad de

la luz alcanza cierto nivel, la velocidad de la

fotosíntesis es plana. Es más, se puede dañar

la clorofila a causa de la extrema intensidad de

la luz, lo que provoca que disminuya la

velocidad de la fotosíntesis.

Cobertura del Invernadero: Conocer el

punto de compensación de la luz de los

cultivos es muy importante al momento de


escoger un tipo de cobertura para el invernadero. Los materiales de cobertura para el

invernadero tienen diferentes transmitancias de la luz, al igual que las mallas de sombreo. Los

materiales viejos transmiten menos luz que los materiales nuevos debido a la opacidad o

acumulación de residuos. Otro factor importante en la transmitancia de la luz en un invernadero

es la estructura. Por ejemplo, los invernaderos de vidrio tienen más estructura (arcos, largueros,

columnas, etc.) que un invernadero de polietileno.

Temperatura: La temperatura afecta a la actividad de las

enzimas responsables de ayudar en las reacciones

químicas en el ciclo de Calvin. A temperaturas bajas, la

actividad de las enzimas es lenta. A medida que

aumenta la temperatura, las enzimas que ayudan en estas

reacciones químicas aumentan su actividad hasta un

punto crítico, que es el valor óptimo de temperatura. A

esta temperatura, las plantas logran la velocidad de

fotosíntesis más alta.

Dióxido de carbono: Además del agua y la luz, el otro componente principal necesario para la

fotosíntesis es el dióxido de carbono (CO2). Es importante mantener valores de CO2

suficientemente altos para la fotosíntesis. El CO2 ingresa a través de los estomas de la hoja

(Figura 2); este organelo se abre y cierra según diversos parámetros. Cuando la planta está bajo

estrés hídrico, expuesta a vientos de gran velocidad, experimenta deficiencias de nutrientes o el

déficit de presión de vapor es muy alto, los estomas se cierran, lo que interrumpe el intercambio
de oxígeno, CO2 y vapor de agua entre la planta y la atmósfera. Como resultado, disminuye la

velocidad de la fotosíntesis.

Dentro del invernadero: En los invernaderos, es importante intercambiar todo el volumen de

aire rico en oxígeno desde el interior del invernadero con aire exterior y fresco varias veces por

hora para mantener niveles de CO2 favorables dentro del invernadero. Esto es más importante

durante el invierno, ya que el invernadero se cierra al entorno para minimizar la pérdida de calor.

You might also like