You are on page 1of 41

1. DEFINICION DEL NOMBRE DEL PROYECTO.

RECUPERACION DEL AREA DEGRADADA EN EL SECTOR DE


JULIACA

2. LOCALIZACION DEL PROYECTO.

El presente estudio se ubica en el distrito de Juliaca, provincia de San


Román, región Puno, tiene una extensión de 533.47Km2 y está ubicado
a una altitud de 3,834 m.s.n.m., a los 15°30'00" latitud sur 70°07’59” de
Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich.

2.1. MACRO LOCALIZACION.

Figura N° 01: Macrolocalizacion

Fuente: Elaboración Propia


2.2. MICRO LOCALIZACION.

Figura N° 02: Microlocalizacion

Fuente: Elaboración Propia

3. ANTECEDENTES E HITOS RELEVANTES DEL PROYECTO.

Es importante resaltar que el área de influencia del proyecto, desde una


perspectiva minero-ambiental no metálico, ya ha sido impactado
previamente por las actividades que se desarrollaron como parte de la
minería informal e ilegal de hace aproximadamente 8 años atrás para
adelante. Esta zona no alberga elementos de flora y fauna que sean
originarios del lugar o que su supervivencia dependa exclusivamente de
su permanencia en la referida área.

La titular Ana Maria Teresa Perez Barriga formulo un petitorio a la DREM-


PUNO en el año 2009 con una extensión de 100,000 Has para la
extracción de mineral no metálico, que fue rechazada por ser un
patrimonio cultural de la nación a monumentos arqueológicos
prehispánicos.
La ley 27015 que regula las concesiones mineras en áreas urbanas y
expansiones urbanas, la DREM-PUNO advierte a la titular con el informe
N° 030-2010-GRPUNO/DREM/CM-AT, con la fecha 15 de febrero del
2010 informa que el referido petitorio no metálica se encuentra en área
urbana y/o expansión urbana.

La DREM-PUNO dio a conocer la situación de la concesión a la


Municipalidad de San Román, para que se pronuncie a favor o en contra
del otorgamiento de la concesión, en un plazo no mayor de 60 días,
transcurridos los cuales, sin existir dicho pronunciamiento, se aplicara el
silencio administrativo negativo. El 31 de marzo del 2010 la municipalidad
no se pronunció a este petitorio, por lo tanto el petitorio minero continúo
con el trámite administrativo.

En la fecha de 3 abril del 2014, la administrativa cumple con presentar el


certificado de inexistencia de restos arqueológicos, CIRA N° 070-2014, en
donde se concluye que: No existe restos arqueológicos en superficie en
el área del proyecto.

En donde se DREM-PUNO le otorga a la administrada el título de la


concesión con la Resolución Directorial N°273-2014-GRP-DREM-
PUNO/D.

3.1. LINEA DE TIEMPO DE LOS ANTECEDENTES DEL


PROYECTO.

2010
2009
El 31 de Marzo
La titular Ana la municipalidad
Maria Teresa no se pronunció
Perez Barriga 2010 a este petitorio, 2014
formulo un por lo tanto el
petitorio a la DREM – PUNO En la fecha de 3
petitorio minero Abriil, la
DREM-PUNO informa a la
continúo con el administrativa
titular que el
trámite cumple con
referido petitorio
administrativo. presentar el
no metálica se
encuentra en urbana. certificado de
área urbana y/o inexistencia de
expansión restos
urbana. arqueológicos,
CIRA N° 070-
2014, en donde se
concluye que: No
existe restos
arqueológicos en
superficie en el
área del proyecto.
4. COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON LINEAMIENTOS Y
PLANES.

4.1. MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO CON


LINEAMIENTOS Y PLANES.

Tabla N° 01 Matriz de consistencia

OBJETIVO Recuperar el área degradada (suelo) ubicado en el


sector de Juliaca.

COMPONENTE 1 Forestación de los m3 de suelo degradado por la


extracción del material.

COMPONENTE 2 Restitución morfológica mediante plataformas para mitigar


la erosión del suelo.

INSTRUMENTO LINEAMIENTO COMPATIBILIDAD


DE GESTIÓN

Artículo 8.- El Estado vela para El proyecto concreta


Ley nº 26821 - ley que el otorgamiento del derecho esta política ya que el
orgánica para el de aprovechamiento sostenible de estado otorgo el
aprovechamiento los recursos naturales se realice permiso al titular para
sostenible de los en armonía con el interés de la la exploración y
recursos Nación, el bien común y dentro de explotación de los
naturales. los límites y principios recursos minerales de
establecidos en la presente ley, en la cantera.
Título II: el estado las leyes especiales y en las
normas reglamentarias sobre la
y el
materia.
aprovechamiento
sostenible de los
recursos naturales

Ley Nº 28271 - Artículo 4.- Identificación de los El proyecto concreta


Ley de Pasivos responsables de los Pasivos con los lineamientos
Ambientales Ambientales El Ministerio de ya que el titular de la
Energía y Minas a través de su cantera es el
órgano técnico competente interesado de la
identificará a los responsables de recuperación del área
las operaciones mineras que degradada.
abandonaron depósitos de
residuos, labores o instalaciones
mineras, generando pasivos
ambientales en sus diversas
modalidades. También identificará
a los titulares de la concesión
minera inactivos que mantienen el
derecho de concesión y vigencia
minera hasta la actualidad y
arrastran pasivos ambientales.

Política Nacional LINEAMIENTOS DE POLÍTICA El proyecto plantea


del Ambiente  Fortalecer los conocimientos y interversiones que
(Decreto tecnologías tradicionales ayudarán a prevenir el
Supremo N° 012- compatibles con el manejo proceso de
2009- MINAM) sostenible de los suelos y desertificación y
Eje de Política 1: agua. pérdida de suelos, así
Conservación y  Impulsar acciones para mismo aplica medidas
aprovechamiento prevenir los procesos de de adaptación al
sostenible de los desertificación, degradación y cambio climático.
recursos pérdida de suelos mitigando
naturales y de la sus efectos y/o
diversidad recuperándolos.
biológica.

Ley n° 30215 - Artículo 11. Rol promotor del La empresa


Ley de Estado En el marco de la presente formuladora considera
mecanismos de Ley, es responsabilidad del acciones para la
retribución por Estado promover: recuperación de los
servicios a) La inversión pública y privada servicios
Ecosistémicos en la conservación, ecosistemicos de
Capítulo IV: Rol recuperación y uso sostenible regulación.
promotor del de las fuentes de los servicios
estado y de las ecosistémicos.
entidades b) El acceso e intercambio de
competentes información generada por
diversos actores para
determinar el estado de las
fuentes de los servicios
ecosistémicos.
c) El desarrollo tecnológico y el
fortalecimiento de capacidades
en la conservación,
recuperación y uso sostenible
de las fuentes de los servicios
ecosistémicos

Plan de Objetivo estratégico. El proyecto es


desarrollo compatible con el
regional objetivo del plan de
Manejo sostenible y sustentable
concertado al desarrollo regional
2021 del ambiente, recursos naturales
concertado.
y la gestión de riesgos. Actividad
Objetivo minera limpia y energética
estratégico sostenible, con responsabilidad
social y ambiental.

Plan de Características de la ciudad Es proyecto está de


desarrollo local actual, interno. acuerdo con el
concertado 2004 lineamiento por lo cual
– 2015 En el marco del Desarrollo Urbano busca recuperar y
municipalidad Sostenible, la ciudad de Juliaca conservar el suelo.
distrital de debe cambiar radicalmente la
Juliaca forma cómo ha manejado su
medio ambiente, población,
Características actividades económicas y su
de la ciudad estructura urbana, para lo cual y
actual, interno. en primer lugar, debe ser
reconocida como un Ecosistema
Urbano - Natural, donde es
indispensable mantener un
equilibrio entre las variables que la
componen.
Fuente: Elaboración Propia

4.2. INSTRUMENTOS LEGALES O DE GESTION CON LOS QUE SE


HA ASIGNADO LA PRIORIDAD DEL PROYECTO.

A. Constitución Política del Perú (1993).

Art. 2, inciso 22; Otorga expresamente la categoría de derecho


fundamental de la persona a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado al desarrollo de su vida.
Art. 66: Los recursos naturales renovables y no renovables son
patrimonio de la nación, el estado es soberano en su
aprovechamiento.
Art. 67: El estado determina la política nacional del ambiente.
Promueve el uso sostenible de los recursos naturales.
Art. 68: El estado está obligado a promover la conservación de la
diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

B. Ley Nº 26821 - Ley Orgánica para el aprovechamiento


sostenible de los recursos naturales

Se considera recursos naturales a todo componente de la


naturaleza susceptible de ser aprovechado por el ser humano
para la satisfacción de las necesidades y que tenga un valor actual
o potencial en el mercado tales como:

a. Las aguas superficiales y subterráneas.


b. El suelo, subsuelo y las tierras por su capacidad de uso
mayor: agrícolas, pecuarias, forestales y de protección.
c. La diversidad biológica: especies de flora y fauna y
microorganismos o protistas; los recursos genéticos y los
ecosistemas que dan soporte a la vida.
d. Los recursos hidrocarburíferos, hidroenergéticos, eólicos,
solares, geotérmicos y similares.
e. La atmósfera y el efecto radioeléctrico.
Art. 28.- Los recursos naturales deben aprovecharse en forma
sostenible es decir un manejo racional de recursos naturales
según su capacidad de renovación evitando su sobre explotación
y reponiendo cualitativamente y cuantitativamente de ser el caso.
El aprovechamiento sostenible de recursos no renovables
consiste en la explotación eficiente de los mismos bajo el principio
de sustitución de valores o beneficios reales evitando o mitigando
el impacto negativo sobre otros recursos y del entorno del
ambiente.
Art.29.- Las condiciones del aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales por parte del titular de un derecho de
aprovechamiento sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes
especiales son:

a. Usar el recurso natural según el título del derecho para los


fines que fueron otorgado, garantizando el mantenimiento de
los procesos ecológicos esenciales.
b. Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislación
especial correspondiente.
c. Cumplir con procedimientos de evaluación de impactos
ambientales y planes de manejo de los recursos naturales
indicados sobre la legislación sobre la materia.
d. Cumplir con la retribución económica correspondiente según
las modalidades establecidas en las leyes especiales.
e. Mantener al día el derecho de vigencia indicando en las
normas legales pertinentes.

C. Ley N° 27651 - Ley de Formalización y Promoción de la


Pequeña Minería y Minería Artesanal

Artículo 15º.- Estudios de Impacto Ambiental

En el Artículo 15°, señala que, para el inicio o reinicio de


actividades, los pequeños productores mineros y productores
mineros artesanales estarán sujetos a la presentación de
Declaración de Impacto Ambiental o Estudio de Impacto Ambiental
Semidetallado, según sea su caso, para la obtención de la
Certificación Ambiental referida en la Ley Nº 27446, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. La
declaración o estudio que deban presentar los pequeños
productores mineros y los productores mineros artesanales no
requerirán estar suscritos por un auditor ambiental registrado,
bastará para el efecto la suscripción del o los profesionales
competentes en la materia.
La Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, deberá contener
la identificación de los compromisos ambientales y sociales
individuales o colectivos, según sea la naturaleza de éstos.

D. Ley N° 28090 - Ley que Regula el Cierre de Minas

Esta ley tiene por objeto regular las obligaciones y procedimientos


que deben cumplir los titulares de la actividad minera para la
elaboración, presentación e implementaron del Plan de Cierre de
Minas y la constitución de las garantías ambientales
correspondientes, que aseguren el cumplimiento de las inversiones
que comprende, con sujeción a los principios de protección,
preservación y recuperación del medio ambiente y con la finalidad
de mitigar sus impactos negativos a la salud y ecosistema.

E. Ley Nº 28271 - Ley de Pasivos Ambientales

Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera;


Modificada por Ley Nº 28526; Artículo 2.- Definición de los Pasivos
Ambientales. Son considerados pasivos ambientales aquellas
instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos
producidos por operaciones mineras, en la actualidad abandonada
o inactiva y que constituyen un riesgo permanente y potencial para
la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad.

F. D.S. Nº 074-2001-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales


de Calidad Ambiental del Aire

Trata de una serie de indicadores de la calidad del aire


parámetros para benceno, dióxido de azufre, dióxido de
nitrógeno, material particulado con diámetro menor a 2.5
micras, material particulado con diámetro menor a 10 micras,
mercurio gaseoso, mónoxido de carbono, ozono, plomo y
sulfuro de hidrógeno que se monitorean con estaciones
ubicadas en algunos puntos de diversas ciudades a nivel
nacional.

G. D.S. N° 013-2002-EM - Reglamento de la Ley de Formalización


y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal

Artículo 37º.- Forma de presentación de DIA, EIASd, PAMA y


Plan de Cierre
Los documentos mencionados en el Artículo precedente serán
presentados en tres ejemplares, dos de los cuales serán
presentados impresos y uno en medio magnético, debiendo el
titular adjuntar, la constancia de haber presentado el respectivo
ejemplar a la Dirección Regional de Energía y Minas respectiva y,
cuando corresponda, al INRENA.
Artículo 38º.- Condición para el inicio o reinicio de actividades
de Pequeña Minería y Minería Artesanal
Para el inicio o reinicio de actividades de exploración, construcción,
extracción, procesamiento, transformación y almacenamiento o sus
modificaciones y ampliaciones, los pequeños productores mineros
y productores mineros artesanales deberán contar con la
Certificación Ambiental expedida por la Dirección General de
Asuntos Ambientales.

H. D Nº 004-2014-MINAGRI - clasificación y categorización de


las especies amenazadas de fauna silvestre.

Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece en el numeral 3.3 del


artículo 3°, que el Ministerio de Agricultura y Riego, es el órgano
normativo y promotor del uso sostenible y conservación de los
recursos forestales y de fauna silvestre, responsabilidad que es
asumida por la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 57° del Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego,
aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2008-AG.

I. D.S. Nº 055-2010-EM - Reglamento de Seguridad y Salud


Ocupacional y otras medidas complementarias en minería.

El presente reglamento tiene como objetivo prevenir la ocurrencia


de incidentes, accidente y enfermedades ocupacionales,
promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales en la
actividad minera. Para ello cuenta con la participación de los
trabajadores, empleadores y el estado, quienes velaran por su
promoción, difusión y cumplimiento.

J. D.L. Nº 1105

Establece disposiciones complementarias para implementar el


proceso de formalización de la actividad minera informal de la
pequeña minería y de la minería artesanal, ejercida en zonas no
prohibidas para la realización de dichas actividades a nivel
nacional.

K. D.L. Nº 1101

Tiene por finalidad establecer medidas destinadas al


fortalecimiento de la fiscalización ambiental de las actividades de la
pequeña minería y minería artesanal, como mecanismo de lucha
contra la minería ilegal y para asegurar la gestión responsable de
los recursos mineros; a fin de garantizar la salud de la población, la
seguridad de las personas, la protección del ambiente y el
desarrollo de las actividades económicas sostenible.

5. AREA DE ESTUDIO Y DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

5.1. AREA DE ESTUDIO.

Para definir el área de estudio se requirió información sobre el área


total que fue depredada por la extracción de material (grava) y el área
que fue afectada indirectamente por dicha actividad, esta información
se recolecto en la visita al lugar.

Figura N° 03. Area de estudio

Fuente: Elaboración Propia.


5.2. AREA DE INFLUENCIA.

Para la definición del área de estudio se centró en identificar quienes


se beneficiarían con la recuperación del área degradada,
Figura N° 04. Area de influencia.

Fuente: Elaboración Propia.

6. CARACTERISTICAS DEL AMBITO DE ESTUDIO.

6.1. AMBIENTE SOCIAL.

En el aspecto social, el proyecto está enmarcada geopolíticamente


dentro del Distrito de Juliaca, Provincia de San Román y
Departamento. En tal sentido el referente para realizar la descripción
social netamente del proyecto y su entorno social, se hará referencia
principalmente al Distrito de Juliaca.

Juliaca perteneciente a la provincia de San Román que abarca el 3.2%


de territorio, el 41% del comercio, tiene una población que abarca el
18.9% del total regional, es decir 240,776 habitantes, lo que nos indica
una alta densidad poblacional especialmente concentrada en la ciudad
de Juliaca, y un IDH (Índice de desarrollo humano) Alto.
La distribución de la población económicamente activa es muy distinta
al promedio general de la región Puno, esto debido fundamentalmente
al mayor IDH, y la mayor urbanidad que presenta la provincia de San
Román, mientras el sector primario representa cerca del 46% de la
PEA en la región Puno, en la provincia de San Román tan sólo
representa el 8.8%, la actividad manufacturera (sector secundario) que
en la región de Puno representa el 6.2% en la provincia es de 13.6% y
el comercio que representa en la región alrededor del 12.7% en la
provincia es de 26.5%, así también sectores como el transporte y las
comunicaciones se hayan más desarrollados y ocupan más PEA en la
provincia de san Román que en el resto de la Región Puno.

6.1.1. Demografía:

Según el censo de 2007, cuenta con 225 146 habitantes,


repartidos de la siguiente manera: 63% de hispanohablantes,
28% de quechua hablantes y 9% de habla aimara.

Juliaca, la capital del distrito y de la provincia de San Román,


concentra a 216 716 habitantes, es decir, el 96% de la
población total del distrito.

El crecimiento demográfico ha sido aproximadamente el de


3.3% como promedio anual y como máximo unos 10%,
teniendo una alta tasa de crecimiento demográfico, como se
observa en el siguiente cuadro.

Tabla N° 02. Crecimiento demográfico de Juliaca

Fuente: elaboración propia


7. CARACTERISTICAS FISICAS DEL AMBITO DE ESTUDIO.

7.1. AMBIENTE FÍSICO.


7.1.1. Clima

Para el presente caso se ha considerado la estación


meteorológica de Juliaca, el cual tiene su ubicación geográfica
en la Latitud: 15° 28´ 28´´, Longitud: 70° 10´ 10´´ y Altitud: 3820
msnm; de esta estación se hace la evolución climatológica.

7.1.2. Precipitación:

Tabla N° 03. Para el año 2010

PRECIPITACIÓN (mm) PROMEDIO MENSUAL PARA EL AÑO 2010


PRECIPITACIÓN AÑO 2010
PROMEDIO MENSUAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Estación JULIACA 48.65 97.35 27.35 5.00 10.05 0.00 0.00 5.20 2.40 16.70 7.50 73.35
Fuente: SENAMHI Juliaca.

Para el año 2010, la precipitación presenta una alternancia


variada para las dos épocas que se presenta en estas regiones
del país (verano-invierno), el verano (incluido la primavera) se
da de setiembre, pero en esta región es aproximadamente desde
octubre, hasta marzo, en el cual hay una variada gama de
precipitación como se muestra en los datos y su gráfico
respectivo. Teniendo los meses de mayor precipitación a febrero
y diciembre, seguidos de enero y marzo. Los meses de menor
precipitación son junio y julio.

Tabla N° 04 - Para el año 2011

PRECIPITACIÓN (mm) PROMEDIO MENSUAL PARA EL AÑO 2011


PRECIPITACIÓN AÑO 2011
PROMEDIO MENSUAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Estación JULIACA 50.45 19.50 57.90 24.00 2.40 0.00 3.20 0.20 22.90 12.85 63.81 70.10
Fuente: SENAMHI Juliaca.

Las precipitaciones para este año, presentan poca variable, que


es lo que se nota casi todos los años, con la excepción del mes
de febrero que tiene una disminución notable con respecto al
mismo mes del año 2010 y del 2012, como se muestra a
continuación.
Tabla N° 05 - Para el año 2012

PRECIPITACIÓN (mm) PROMEDIO MENSUAL PARA EL AÑO 2012


PRECIPITACIÓN AÑO 2012
PROMEDIO MENSUAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Estación JULIACA 80.95 167.63 109.55 37.25 0.00
Fuente: SENAMHI Juliaca.

Para este año se tiene las precipitaciones promedios mensuales


hasta el mes de mayo, los cuales sólo nos muestran una
evolución de la precipitación de enero a mayo, donde el mes de
mayor precipitación es febrero y mayo el mes de menor
precipitación.

Para la serie de precipitaciones de estos 3 últimos años se


evidencia que los meses de mayo precipitación son de octubre
a abril y los meses de menor precipitación son de mayo a
setiembre, el cual es norma para las regiones de la sierra dentro
de nuestro país.

7.1.3. Temperatura.

En general el clima de esta parte de la región de Puno se halla


frío y seco, al ubicarse en la parte altiplánica cercana a orillas
del lago Titicaca, el clima es parcialmente temperado por la
influencia del lago. Las precipitaciones pluviales son anuales y
duran generalmente entre los meses de octubre-noviembre a
abril, aunque suelen variar en ciclos anuales,
originando inundaciones y sequías, generalmente las
precipitaciones son menores a 700 mm.

La temperatura es muy variable, con marcadas diferencias


entre los meses de junio y noviembre y con oscilaciones entre
una temperatura promedio máxima de 17 a 22 °C (tiempos
calurosos) y una mínima de -15 a -5 °C (en tiempos muy
frígidos). A continuación se muestran los cuadros de las
evoluciones temperatura.
Tabla N° 06 - Para el año 2010.

Fuente: SENHAMI Juliaca.

Las temperaturas altas no tienen mucha oscilación para este


año, la excepción sería el mes de enero que presenta una
temperatura máxima muy por debajo del resto, esto se debería
a que para este mes se tuvo días nublados muy
consecuentemente. El resto de meses oscila entre 16 y 20 °C.
Para el caso de temperaturas mínimas esta oscila normalmente
entre 0 y 6 °C, con la excepción de julio, el cual presenta una
temperatura mínima de -1.24 °C, el cual estaría dentro de los
estándares de temperaturas de invierno.

Tabla N° 07. Para el año 2011.

PROMEDIO TEMPERATURA MÁXIMO Y MÍNIMO MENSUAL PARA EL AÑO 2011


AÑO 2011
ITEM
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
17.80 Max

15.05 Max

14.95 Max

15.51 Max

15.17 Max

15.18 Max

14.64 Max

15.94 Max

15.73 Max

17.86 Max

16.85 Max

16.41 Max
6.06 Min

6.34 Min

6.28 Min

4.33 Min

1.70 Min

-0.31 Min

0.02 Min

1.28 Min

2.69 Min

3.43 Min

4.27 Min

5.76 Min
TEMPERATURA

Estación Juliaca

Fuente: SENAMHI Juliaca.

Para este año se tuvo unas temperaturas máximas más


constante entre me y mes, la oscilación varía entre 14.64 °C
(Julio) hasta 17.86 °C (Octubre). Para el caso de temperaturas
mínimas existe una oscilación entre -0.31 °C (Junio) y 6.34 °C
(Febrero), con esto se podría definir como un año de
temperaturas dentro de los estándares con respecto a otros
años.

Tabla N° 08. Para el año 2012.

PROMEDIO TEMPERATURA MÁXIMO Y MÍNIMO MENSUAL PARA EL AÑO 2012


AÑO 2012
ITEM
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
15.77 Max

14.14 Max

15.03 Max

15.09 Max

15.14 Max

Max

Max

Max

Max

Max

Max

Max
5.54 Min

5.48 Min

5.19 Min

4.94 Min

1.08 Min

Min

Min

Min

Min

Min

Min

Min

TEMPERATURA

Estación Juliaca

Fuente: SENAMHI Juliaca.


Aunque no se tiene los datos de todo el año 2012, se puede
inferir el año está siguiendo una evolución similar a las
temperaturas (máximas y mínimas), de los años 2010 y 2011,
que también es lo que se prevé para los meses faltantes de este
año.

7.1.4. Recurso hídrico.

a. Aguas Superficiales.

Desde el punto de vista macro-hidrológico el proyecto pertenece


a la cuenca del río Coata, tal y como se muestra en el gráfico
esquemático siguiente. Aunque la zona no tiene influencia
directamente sobre esta cuenca ya que se encuentra sin ríos ni
quebradas de consideración, y que los riachuelos que pudieran
formarse en tiempo de lluvias no son ni serán afectados por el
proyecto y por lo tanto no tendrían ninguna repercusión sobre la
mencionada cuenca.

Grafico N° 05. Aguas superficiales de la región de Puno

Fuente: Imagen obtenida de internet donde se sobrepone el


proyecto.

De acuerdo al Plano hidrológico (Plano Nº 05) se observa que el


Proyecto no afecta ningún recurso hídrico superficial de
importancia en vista de que no existe río cercano al proyecto. Otra
de las causas que existe en la zona para que el agua superficial
se disipe y disperse rápidamente es la geología del terreno, en
vista de que el material está craquelado (cuarteado- triturado) por
lo que el agua infiltra rápidamente al subsuelo, pero el material a
extraer que es el material craquelado no almacena dicha agua,
sino sólo la conduce a fuentes más profundas pero que no existe
evidencia de donde emanan dichas aguas, por lo que no existe
peligro de ponerlas en riesgo.

b. Aguas Subterráneas.

Para realizar la verificación de la existencia de aguas subterráneas


se necita de herramientas como la geofísica y/o sondeos, para lo
cual el proyecto no tiene previsto realizar, en vista de que dichas
herramientas son de elevado presupuesto y extendidos en el
tiempo, además que es un proyecto de pequeña envergadura y para
la clasificación a futuro de Pequeño Productor Minero, de acuerdo a
las características de explotación que se realizará.

De acuerdo a reconocimiento de terreno superficial de


manantiales (“ojos de agua”), que serían la evidencia de que
exista aguas subterránea en el lugar, no se ha evidenciado la
presencia de estos manantiales en el área del proyecto ni en
lugares cercanos, por lo que, como se ha mencionado en el ítem
anterior, las aguas por precipitación son rápidamente absorbidas
y trasladadas a zonas más profundas por lo que no existe
evidencia de los mismos. El acontecimiento de infiltración se da
en los periodos de precipitación.

7.2. AMBIENTE BIOLÓGICO.

7.2.1. Ecología Regional.

Desde el punto de vista regional, se puede obtener importante


información utilizando la clasificación de Zonas de Vida de
acuerdo al sistema de zonas de vida de Leslie Holdridge (1907-
1999) que es un esquema para la clasificación de las diferentes
áreas terrestres según su comportamiento global bioclimático.
Hacia 1995 el entonces INRENA realiza el Mapa Ecológica del
Perú y su Guía Descriptiva, del cual se ha determinado que el
área de influencia del presente proyecto minero se encuentra
ubicada dentro de una zona de vida denominado Bosque
Húmedo Montano Subtropical (bh-MS).
7.2.2. . Flora y Fauna:

La flora y fauna del departamento de Puno se encuentra


adaptada a las particulares condiciones del medio ambiente de
la región, propios de la zona altoandina, se sabe que por historia
en la zona existía venados o tarucas, llamas, vizcachas y
reptiles en general; respecto a aves se encontraba en la zona y
alrededores como el pato, huallata (ganso andino) y demás a
veces pequeñas que en la actualidad se habituaron al bullío de
la creciente ciudad de Juliaca. En cuanto a la flora, en la parte
andina esta no es muy variada siendo el ichu la más común y
visto en todo el altiplano y, específicamente en la zona del
proyecto se cuenta con “Kanlla qhiska” un tipo de cactácea que
soporta las bajas temperaturas de la zona así como la poca
presencia de agua.

De acuerdo a la nomenclatura binomial (norma puntual) se ha


aplicado las denominaciones científicas binarias de acuerdo a
los reglamentos de flora y fauna aplicables a nuestro, sobre las
cuales se hace una lista de la flora y fauna de la zona que se
muestra a continuación.

a. Flora.

En vista de que el terreno es eriazo en su mayoría, la flora


no ha tenido gran apogeo, teniendo especies limitadas en el
crecimiento de su población por el suelo, clima y topografía,
es así que la que más fácil se adecúa y existe en
abundancia son el ichu, kanlla qhiska y el liquen de roca,
seguido por musgo, sancayo y ortigas, y muy escasamente
el pasto común ya que no existe terrenos fértiles. También
cabe referir que ninguna de estas especies está tipificada en
vías de extinción o amenazada o vulnerables de acuerdo al
reglamento de flora del ministerio de agricultura.
Tabla N° 09. Flora en áreas cercanas al proyecto

NOMBRES CIENTÍFICOS DE LA FLORA EN ÁREAS CERCANAS AL PROYECTO


Nombre Común Nombre Científico Naturaleza
Ichu Stipa ichu Salvaje
Kanlla qhiska ----------------------- Salvaje
Liquen Xanthoria parietina Salvaje
Pasto común Eragrostis peruviana Salvaje/siembra
Sancayo Corryocactus brevistylus Salvaje
Ortiga Urtica dioica Salvaje
Musgo Canis lupus familiaris Salvaje
Fuente: Propia

b. Fauna.

De las especies enlistadas en el cuadro siguiente se puede ver que en las


zonas aledañas al proyecto ninguna está tipificada como especie en
peligro crítico (CR), en peligro (EN), vulnerable (VU) ni casi amenazados
(NT), pero las medidas de mitigación en control de estas especies se
resumen en no alterar más de lo necesario su espacio. También cabe
resaltar que muchas de las especies nombradas en el cuadro son de
crianza doméstica (perros, gatos, gallinas y similares) o por consecuencia
de la actividad humana (ratón, caracara y similares), no son causa de
extinción o vulnerables, que por el contrario éstas puede crecer en
población por la actividad a desarrollar en la zona a consecuencia de la
basura a generarse, por ello es en este aspecto se tendrá especial
cuidado poniendo en práctica un plan de manejo de residuos sólidos.
Tabla N° 10. Fauna en áreas cercanas al proyecto

NOMBRES CIENTÍFICOS DE LA FAUNA EN ÁREAS CERCANAS AL PROYECTO


MAMÍFERO
Nombre Común Nombre Científico Naturaleza
Perro común Canis lupus familiaris De crianza
Gato común Felis catus De crianza
Oveja Ovis aries De crianza
Conejo Oryctolagus cuniculus De crianza/salvaje
Ratón doméstico Mus musculus Salvaje
REPTILES
Nombre Común Nombre Científico Naturaleza
Lagartija común Podarcis Muralis Salvaje
Culebra común Amphisbaena alba Salvaje
ÁVES
Nombre Común Nombre Científico Naturaleza
Gallina Gallus gallus De crianza
Pato Anas platyrhynchos De crianza
Codornis Coturnix coturnix Salvaje
Caracara Caracara cheriway Salvaje
Cernícalo común Falco tinnunculus Salvaje
Gorrión común Passer domesticus Salvaje
Paloma común Columba livia Salvaje/crianza
Tórtola común Streptopelia turtur Salvaje/crianza
Chiguanco Turdus chiguanco Salvaje
Lequecho Vanellus resplendens Salvaje
Gaviota andina Larus serranus Salvaje
Pito Colaptes rupícola Salvaje
INSECTOS
Nombre Común Nombre Científico Naturaleza
Mosca común Musca doméstica Salvaje
Abeja común Apis mellifera Salvaje
Araña común Achaearanea Salvaje
Babosa o limaco Limax flavus Salvaje
Libélula Gomphus Vulgatissinus Salvaje
Libélula común Anax junius Salvaje
Mariposa común Hiliconius erato Salvaje
Mariposa monarca Danaus plexippus Salvaje
Saltamonte común Tettigonia viridissima Salvaje
Zancudo Anopheles gambiae Salvaje
Avispa común Vespula vulgaris Salvaje
Hormiga común Camponotus mus Salvaje
Fuente: Propia
8. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS.

8.1. Infraestructura.

La infraestructura es la información relacionada a la vivienda de la


población y que de acuerdo a ello se puede estimar ciertas
características de la población. Por consiguiente se tiene el siguiente
cuadro para dar más detalle sobre la situación de vivienda de la
población de Juliaca.

Tabla N° 11. Fauna en áreas cercanas al proyecto


Fuente: INEI.

En el cuadro arriba, se muestra como “total” el porcentaje total respecto


al departamento de Puno. Se observa también que la población que
vive en la ciudad tiene un promedio de 67% de viviendas construidas
de material noble (ladrillo o bloque de cemento), un 20% que vive en
casas de material rustico (adobe o tapia). Respecto al área rural, se
tiene que un 6.5% aproximadamente vive en casas de material noble
(ladrillo o bloque de cemento), y un aproximado de 72% vive en casa
de material rústico (adobe o tapia).

8.2. Educación.

La ciudad de Juliaca presenta las siguientes cantidades de


instituciones educativas en los diferentes niveles.
Tabla N° 12. Fauna en áreas cercanas al proyecto

Nivel Educativo Cantidad


Educación Primaria 15
Educación Secundaria 36
Educación Superior no Universitaria 10
Educación Superior Universitaria 5
Fuente: INEI.

Del cuadro anterior se indica lo siguiente: Que las instituciones


educativas secundarias, en su mayoría también brindan el servicio de
Inicial y Primaria. En el nivel superior no universitario y universitario
está referido a instituciones privadas como estatales.

Del cual se tiene, según el INEI, que aproximadamente del total de la


población de la ciudad de Juliaca, el 35% cuenta con estudio en
primaria completa, el 31% cuenta con secundaria completa, el 11%
cuenta con estudios en superior no universitaria y el 9% tiene estudios
superior universitario. El 14% aproximadamente de la población es
analfabeta y de este porcentaje la mayoría pertenece al sector rural
de Juliaca.

8.3. Economía.

La distribución de la población económicamente activa es muy distinta


al promedio general de la región Puno, esto debido fundamentalmente
al mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH) que presenta la provincia
de San Román, mientras el sector primario representa cerca del 46%
de la PEA en la región puno, en la provincia de San Román tan sólo
representa el 8.8%, la actividad manufacturera (sector secundario) que
en la región de Puno representa el 6.2% en la provincia es de 13.6%,
pero como distrito de Juliaca representa el 14.2% de la provincia.

El comercio que representa en la región alrededor del 12.7% en la


provincia es de 26.5%, así también sectores como el transporte y las
comunicaciones se hayan más desarrollados y ocupan más PEA en la
provincia de san Román que en el resto de la Región Puno. Esto se
puede observar en el siguiente cuadro.
Tabla N° 13. Actividades económicas de la ciudad de Juliaca

Principales actividades económicas de la ciudad de Juliaca


Actividad Económica Población Porcentaje
Total 84.035 100%
Agri.ganadería, caza y silvicultura 64.105 4.88 %
Pesca 17 0.02 %
Explotación de minas y canteras 875 1.04 %
Industrias manufactureras 11.95 14.22 %
Suministro electricidad, gas y agua 148 0.18 %
Construcción 5.463 6.50 %
Venta, mant.y rep.veh.autom.y motoc. 2.448 2.91 %
Comercio por mayor 1.391 1.66 %
Comercio por menor 22.06 26.25 %
Hoteles y restaurantes 4.863 5.79 %
Transp.almac.y comunicaciones 10.439 12.42 %
Intermediación financiera 436 0.52 %
Activit.inmobil., empres.y alquileres 2.895 3.44 %
Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 2.604 3.10 %
Enseñanza 6.929 8.25 %
Servicios sociales y de salud 1.768 2.10 %
Otras activi. serv.comun., soc.y personales 2.052 2.44%
Hogares privados y servicios domésticos 1.252 1.49 %
Actividad económica no especificada 2.34 2.78 %
Fuente: INEI

8.4. Empleo.

En los últimos años la ciudad ha venido experimentando un


incremento del Empleo en diferentes rubros, siendo el comercio una
de sus principales actividades impulsoras para dicho incremento. En
el periodo Agosto 2010 - Agosto 2011 el empleo laboral formal creció
un 11.7% con la contratación media de 10 a más trabajadores según
un informe del Observatorio Socio Económico Laboral de Puno
referido a la ciudad de Juliaca.

El sector comercio ha sido impulsado por la instalación y ampliación


de supermercados que operan en Juliaca motivo principal de la
contratación de mano de obra calificada y semi-calificada.

En agosto del 2012, el Ministerio de Trabajo reportó que el eje Juliaca-


Puno lideró el crecimiento del empleo en un 8% seguido por ciudades
como Cajamarca, mientras que siete de 29 ciudades que conforman
el anillo urbano peruano reportaron variaciones negativas como
Huancavelica (-13%) y Puerto Madonado (-4%), dando un panorama
general del crecimiento del empleo a nivel nacional.
Entre las principales actividades que fomentan el empleo en Juliaca
están los rubros de servicios, comercio, extractiva y transporte, así
como el rubro de almacenamiento y comunicaciones.

8.5. Organizaciones Políticas, Sociales y Culturales.

El componente social nos da un panorama de cómo la población


ocupa el espacio en la ciudad, distribuyéndose de acuerdo a sus
elementos comunes como su origen, tradiciones, etnias y lengua.
Asimismo, nos da una imagen de las zonas más o menos ocupadas
en la ciudad, mostrándonos las zonas de pobreza, marginalidad o
subocupación. En base a esto también se crean organizaciones
sociales y políticas.

Como organizaciones sociales, están las del sector comercio, del


sector industria y manufacturera principalmente, que como se ha visto
anteriormente, son los sectores con mayor PEA dentro de las
principales actividades económicas de la ciudad de Juliaca.

Como parte cultural, está principalmente las actividades de festejos


del pueblo, propio de la cosmovisión andina, influenciada por la
población emigrante de la zona rural de otras provincias del interior de
Puno hacia la ciudad de Juliaca, principalmente de la parte norte del
departamento de Puno. Como principales actividades culturales se
tiene las festividades religiosas, como San Sebastián (20 de enero),
Carnavales (según calendario andino), las Cruces (mayo) y San
Santiago (Julio). Estas manifestaciones culturales están arraigadas a
las diferentes costumbres de la mezcla de dos etnias, la quechua y la
aimara.

Por otro lado se tiene las actividades de festejo cívico, como es el día
de creación de la ciudad de Juliaca celebrada entre el 20 y el 21 de
octubre y días después se tiene el Corso de la Integración Andina con
la participación de empresas y diversas organizaciones sociales que
con danzas y carros alegóricos saludan a esta noble tierra que les da
la oportunidad de progresar, también como parte de festejos
cívicos.Como parte de sus atractivos turísticos, se tiene el Cristo
Blanco, apostado en la cima del cerro Huaynarroque, que en sus
faldas presenta un paraninfo natural con especie de andenes, siendo
uno de los escenarios más bellos, principalmente utilizado para el
concurso de danzas “Tokoro de Oro” en carnavales. El cerro Espinal
y sus diversos restos arqueológicos, el Cerro Monos y un museo con
reliquias de un milenario pasado cultural aguardan para ser conocidos
por ávidos visitantes cautivados por este pedacito de terruño
altiplánico.
9. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS E INSUMOS.

En la zona del proyecto Kallpayyoc Warmi, es un yacimiento no metálico,


en la cual se tiene originalmente roca ígnea (traquita y traquiandesita) que
con la fuerza de la tectónica que ha originado las cordilleras dicha roca se
ha craquelado, en la cual intervino metamorfismo estructural, haciendo
que la roca maciza se convirtiera en roca “triturada” naturalmente, que en
la actualidad es rentable como material de relleno, base y/o
cimentaciones.

Es a partir de la materia prima a ser explotada y de cómo se encuentra en


la naturaleza e que se determina el yacimiento mineral, que en este caso
es Mineral No Metálico. Finalmente se define el tipo de explotación
minera, que, por la prospección geológica realizada en la concesión, será
un yacimiento de explotación a tajo abierto (“open pit”).

10. IDENTIFICACION DE PELIGROS NATURALES.

Pueden provocar serios daños a la salud, pero estos efectos son variables
y dependen de varios factores, entre ellos:

a. La gravedad con se presenta la amenaza.


b. La vulnerabilidad de la población.
c. El estado de los preparativos y la capacidad de respuesta de la
comunidad.
Tabla N° 14. Matriz de análisis de peligros

Peligros ¿Existen antecedentes de ¿Existe información que indique


ocurrencia en el área de futuros cambios en las
estudio? características del peligro o los
nuevos peligros?

Características Características de los


(intensidad, frecuencia, cambios o los nuevos
Si No área de impacto, otros) Si No peligros

Las precipitaciones se
dan entre los meses de
Lluvias diciembre a marzo, en el
intensas X mes de febrero las lluvias X
pueden llegar hasta los
120mm.

Las temperaturas más


X bajas en la ciudad se dan X
Heladas. entre los meses de
marzo a julio, llegando a
los -5.4°C.

Vientos La velocidad del viento


fuertes. x puede alcanzar los X
34.5km/h.

Sequias. Las temporadas de


X sequía en la ciudad se X
desde el mes de Abril
hasta el mes de
Setiembre

Fuente. Guía general de formulación de proyectos SNIP


11. UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS EN LOS QUE
INTERVENDRA EL PROYECTO.
11.1. DEFINICION DE LOS BIENES Y SERVICIOS.

 Suelo.
Bienes.  Agua.
 Aire.

 Suelo.
Provisión de alimentos.

Servicios.  Agua.
Regulación del agua.

 Aire.
Purificación del aire.

11.2. NIVELES DE PRODUCCION DE LOS BIENES Y SERVICIOS.

11.2.1. Suelo: La degradación del suelo a causa de la extracción


de material es de 7 503,748.4m3, la perdida de cobertura
vegetal alcanza la misma extensión de terreno.

11.2.2. Agua:
11.2.3. Aire: Para la extracción del material en la etapa de
operación se genera material particulado, llegando este hasta
los 1000 metros hacia el lado Este y 500 metros para el lado
Sur de la ciudad por la dirección del viento

11.2.4. Flora y fauna:

Tabla N° 18

FLORA ANTES AHORA

Pinco Pinco X

Ccachu X
Waylla ichu X X
Chillihua X
Llapa X
Ichu X
Champa X
Thola X
Shillcu X
Chillca X
Pilli X
Chikku X
chikku
Cactus X
Sillu sillu X
Canlli X
Orco-kisa X
FAUNA
Ratón X
andino
Lagartija X X
Araña X
saltadora
Escarabajo X
pelotero
Escarabajo X
del estiércol
Mosca X
común
Mosca de la X
carne
Avispa X X
Mariposa X
blanca
11.3. FACTORES DE PRODUCCION DE LOS BIENES Y SERVICIOS.

Recurso Situación actual Factores de producción

Actualmente el recurso
suelo presta servicios
Suelo de manera limitada e
insuficiente en el área
de extracción del
material sector de
Juliaca.

Actualmente el recurso Capacidad para el manejo de


Agua agua no presta los ecosistemas
servicios en sector de
Juliaca. Gestión del ecosistema
degradado

Actualmente el recurso
aire presta servicios de
manera inadecuada en
Aire el área de extracción
del material en el
sector de Juliaca.

Actualmente la
biodiversidad se
Biodiversidad produce de manera
limitada en el área de
extracción de material
en el sector de Juliaca.
11.4. PERCEPCION DE LOS USUARIOS RESPECTO A LOS BIENES
Y SERVICIOS.

La cantera kalpayyok warmi beneficia a la población con la producción de


materia prima (grava) ya que usan ese material para actividades como la
construcción así también coma la generación de empleo y renta hace que
la población note alguna mejora sobre sus ingresos económicos.

11.5. MATRIZ DE INDICADORES Y EVIDENCIA.

Tabla N° 18

Problema central Construcción de indicadores


(evidencias del problema)

El problema refleja la situación actual en


la que se encuentra el suelo en la cantera
Parte del cerro ….. ha kallpayyoc warmi.
sido depredado por la
extracción de
material de grava, Se debe construir un indicador que
ocasionando el muestre el porcentaje de suelo que ha
deterioro del suelo. sido degradado. Para ello se compara el
área total de cerro con el área de terreno
que ha sido degrada.

12. INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO.

12.1. IDENTIFICACION DE LOS GRUPOS SOCIALES


INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO.

Las entidades identificadas e involucradas en la ejecución del presente


proyecto para la disminución de las incidencias ambientales son los
siguientes:
La ejecución del proyecto involucra la participación de manera directa e
indirecta, de entidades comprometidas con la protección y conservación
del medio ambiente del distrito de Juliaca Provincia de Sanromán, para
contribuir a mejorar los suelos degradados Los responsables del proyecto
Kallpayyoc Warmi I. Estas instituciones son las siguientes:
a. Población Beneficiaria
Directa La población beneficiaria Han expresado la necesidad de
intervenir con el proyecto de recuperación de ecosistemas degradadas
en Kallpayyoc Warmi I, concertando intereses, uniendo voluntades y
esfuerzos para poder contar con el proyecto. Para mejorar la calidad
de los suelos producto de la degradación por explotación cantera.

b. Municipalidades Provinciales y Distritales


El gobierno Local, con personería jurídica, con derecho público y
plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Goza de
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia y promueve la adecuada prestación de los servicios
públicos locales para el desarrollo integral sostenible y armónico de su
circunscripción. Se rige por la Constitución Política del Estado y la Ley
Nº 27972, “Ley Orgánica de Municipalidades”; se encarga de
implementar programas y proyectos.

c. Gobierno Regional Puno

Es el ente promotor para el Manejo sostenible y sustentable del


ambiente, recursos naturales y la gestión de riesgos, como promover
actividades productivas con responsabilidad social y ambiental. El
Gobierno Regional es responsable de aprobar y ejecutar la Política
Ambiental Regional, en el marco de lo establecido por el artículo 53°
de la Ley N° 27867, debiendo implementar el Sistema Regional de
Gestión Ambiental en coordinación con la Comisión Ambiental
Regional respectiva.

El Gobierno regional de Puno percibe como problema la


contaminación del ambiente y de los recursos naturales en zonas
críticas como en zonas mineras, industriales.

d. Ministerio del Ambiente

Es el ente rector del sector ambiental nacional, que coordina en los


niveles de gobierno local, regional y nacional. Nació como una
respuesta política a las obligaciones ambientales internacionales del
Perú en materia ambiental; constituyéndose a nivel interno como en el
motor de la coordinación y sistematización de la gestión ambiental del
país, el replanteamiento de la importancia de la conservación
ambiental, aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
entre otros. Por lo que percibe como problema que se tiene una
degradación del ambiente y de los recursos naturales y procesos
negativos que los afectan los servicios ecosistemicos.
13. ANALISIS DEL PROBLEMA.

13.1. PROBLEMA CENTRAL.

Para la identificación del problema central, causas y efectos se ha


seguido el método de árbol de problemas.

Es la situación negativa que afecta a toda la población aledaña a la


cantera. Se identificó desde el lado de la demanda (necesidad de
conservación de suelos por satisfacer), fundamentalmente se basó en
el diagnóstico del grupo afectado.

13.2. ANALISIS DE CAUSAS DEL PROBLEMA.

Una vez definido el problema, las causas se analizaron con las


siguientes preguntas ¿por qué ocurre este problema? y ¿cuáles son
sus causas?

Posteriormente se definen las causas siguiendo los pasos siguientes:

a. Se seleccionaron las causas que estaban relacionadas con el


problema
b. Se jerarquizaron las causas según su relación con el problema y
entre ellas
c. Se sistematizaron las evidencias para sustentar cada una de las
causas, construyéndose indicadores cuantitativos, cualitativos y
material gráfico sobre la base del diagnóstico.
d. Se construyó el árbol de causas

13.3. CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS.

13.3.1. Causas directas.

 Mala planificación de cierre de cantera.


 Inexistencia de organización de la gestión ambiental en
la población.
 Destrucción de hábitats naturales

13.3.2. Causas indirectas.

 El presupuesto es muy elevado para el estudio de cierre


de cantera.
 La población no conoce técnicas de administración.
 Intensa depredación de la cantera.

13.4. ANALISIS DE EFECTOS DEL PROBLEMA.

Los efectos del problema se basaron en las percepciones de los


distintos actores sobre las consecuencias de la disminución de los
servicios ecosistémicos en la población del área de influencia; es
importante señalar que los efectos permiten identificar los resultados
y beneficios a obtenerse con el proyecto. Igualmente se definieron
siguiendo los pasos siguientes:

a. Se seleccionaron los efectos que efectivamente se relacionaban


con el deterioro de los servicios ecosistémicos.
b. Se jerarquizaron los efectos considerando su relación con el
problema y entre ellos.
c. Se sistematizaron las evidencias, sobre la base del diagnóstico.
d. Se construyó el árbol de efectos.

13.5. EFECTOS DIRECTOS E INDIRECTOS.

13.5.1. Efectos directos.

 Incremento de deslizamientos de suelos


 Disminución de biodiversidad

13.5.2. Efectos indirectos.

 Modificación de la geografía
 Aparición de zonas suceptibles de erosion
 Reducción de las especies vegetales
 Reducción de las especies animales.
13.6. ARBOL DE CAUSAS – PROBLEMAS – EFECTOS

Grafico N° 06. Árbol de problemas

Fuente: Propia.

14. OBJETIVO DEL PROYECTO.

14.1. ANALISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES.

a. Medios de primer nivel:


 Buena planificación de cierre de la cantera
 Existencia de organización de la gestión en la población
 Restauración de hábitats naturales

b. Medio fundamentales:
 Presupuesto para el cierre de la cantera
 La población conoce técnicas de administración
 Parar la depredación de la cantera
Grafico N° 07. Medios fundamentales.

Fuente: Propia.

14.2. ANALISIS DE FINES.

a. Fines directos
 Reducción de deslizamientos de suelos
 Crecimiento de la biodiversidad

b. Fines indirectos
 No presenta modificación en la topografía
 Desaparición de zonas susceptibles de erosión
 Restablecimiento de las especies vegetales
 Restablecimiento de especies animales
Grafico N° 08. Análisis de fines.

Fuente: Propia.

14.3. FIN ÚLTIMO.

Mejorar de la calidad física, química y biológica del suelo de la


cantera kallpayocc warmi de la ciudad de Juliaca.
14.4. ARBOL DE MEDIOS – OBJETIVOS – FINES.

Grafico n° 09. Árbol de medios – objetivos – fines.

Fuente: Propia.
15. PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL
PROBLEMA.

15.1. ANALISIS DE INTERELACION DE MEDIOS


FUNDAMENTALES.

Para alcanzar la situación diseñada en el árbol de objetivos se toma


como punto de partida los medios fundamentales; en tal sentido, se
clasifican en imprescindibles y no imprescindibles.

 Un medio fundamental es Imprescindible, cuando constituye


el eje de la solución del problema identificado y es necesario
que se lleve a cabo al menos una acción destinada a alcanzarlo.
 Un medio fundamental es no imprescindible, cuando no son
tan necesarios de realizarlos.

Los medios fundamentales se pueden relacionar de tres


maneras:

 Medios fundamentales mutuamente excluyentes: No


pueden ser llevados a cabo al mismo tiempo
 Medios fundamentales complementarios: Resulta
conveniente llevarlos a cabo conjuntamente
 Medios fundamentales independientes: No se
interrelacionan con los otros medios.

Tabla N° 19. Medio fundamentales

MEDIO FUNDAMENTAL CLASIFICACION RELACION

1. Presupuesto para el Imprescindible Independiente


cierre de la cantera
2. La población conoce Imprescindible Independiente
técnicas de
administración
3. Parar la depredación Imprescindible Independiente
de la cantera
Fuente: elaboración propia.

15.2. IDENTIFICACION DE ACCIONES.

Definidos los medios fundamentales imprescindibles, se procede a


plantear las acciones para cada medio fundamental independiente.

Tabla N° 20. Identificación de acciones


Medio Fundamental Acción Planteada

1. Presupuesto para el cierre de la  Consultar a un experto en cierre


cantera de cantera.
 Buscar nuevas técnicas de bajo
costo, para el cierre de cantera.

2. La población conoce técnicas de  Sensibilización para la


administración conformación del comité de
gestión ambiental.
 Educación ambiental a la
población de la zona.
3. Parar la depredación de la  Asistencia Técnica en
cantera repoblamiento forestal
 Tener un plan de restauración de
biodiversidad

Fuente: Elaboración propia.

15.3. ANALISIS DE INTERRELACION ENTRE LAS ACCIONES.

De acuerdo a las acciones planteadas, se realiza las relaciones entre las acciones
propuestas, el cual se muestra en el siguiente cuadro.

Tabla N° 15. Interrelación de acciones

Acción planteada Relación

 Consultar a un experto en cierre es complementaria


de cantera.
 Buscar nuevas técnicas de bajo es complementaria
costo, para el cierre de cantera.

 Sensibilización para la es complementaria


conformación del comité de
gestión ambiental. es complementaria
 Educación ambiental a la
población de la zona.
 Asistencia Técnica en es complementaria
repoblamiento forestal
 Tener un plan de restauración de es complementaria
biodiversidad

Fuente: elaboración propia.

16. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION.


 Cierre de la cantera: Consultar a un experto sobre técnicas de
bajo costo para el cierre de canteras.

 Recuperación de la cantera: Asistencia técnica en


repoblación forestal, para luego tener un plan de restauración
de biodiversidad.

 Orientación a la población sobre educación ambiental:


Crear un comité de gestión ambiental con la población cercana
y sensibilizar sobre educación ambiental a la población para
una mejor de gestión ambiental.

You might also like