You are on page 1of 156

Facultades de Quetzaltenango

Universidad Rafael Landívar


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

“Conservación del Patrimonio Cultural en el Centro


Histórico de la Ciudad de Quetzaltenango, Frente al
Derecho a la Propiedad Privada”

Blanca Lorena De León Xicará

Quetzaltenango, Julio de 2006


Facultades de Quetzaltenango
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

“Conservación del Patrimonio Cultural en el Centro


Histórico de la Ciudad de Quetzaltenango, Frente al
Derecho a la Propiedad Privada”

Blanca Lorena De León Xicará

Al Conferirle los Títulos de


Abogada y Notaria
En el grado académico de
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales

Quetzaltenango, Julio de 2006


MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL
CAMPUS CENTRAL

RECTORA Licenciada Guillermina Herrera


VICERRECTOR GENERAL Ingeniero Jaime Carrera
VICERRECTOR ACADÉMICO Padre Rolando Alvarado S.J.
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA Doctor Carlos Cabarrús S.J.
SECRETARIO GENERAL Licenciado Hugo Rolando Escobar M.
MIEMBROS DEL CONSEJO DE
FACULTADES DE QUETZALTENANGO

DIRECTOR GENERAL Ingeniero Jorge Nadalini


DIRECTOR ADMINISTRATIVO Ingeniero Alfredo Camposeco
DIRECTORA ACADÉMICA Licenciada Lilian de Santiago
DIRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA MSC.P. José María Ferrero S.J.
SECRETARIO GENERAL Ingeniero Marco Antonio Molina
VOCAL Licenciado Willy Aguirre
VOCAL Ingeniero Roberto Gutiérrez
VOCAL Padre Juan Hernández Pico S.J.
AUTORIDADES DA FACULTAD DE CIENCIAS
JURÍDICAS Y SOCIALES

DECANO Lic. Álvaro Rodrigo Castellanos Howell


VICEDECANA Licda. Mónica Melgar
SECRETARIA Licda. Ana María Rodas
DIRECTOR DE ÁREA PÚBLICA Licda. Claudia Murga Martínez
DIRECTORA DE ÁREA PRIVADA Licda. Fabiola Padilla Beltranena
REPRESENTANTE DE CATEDRÁTICOS Lic. Rolando Escobar Menaldo
REPRESENTANTES ESTUDIANTILES María Isabel Salazar Urrutia
Vanesa Porras Contreras
COORDINADOR DE LA MAESTRIA
EN DERECHOS HUMANOS Licda. Claudia López David
COORDINADOR DE LA MAESTRIA
EN DERECHO ECONÓMICO – MERCANTIL Lic. José Asensio Camey
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES JURÍDICAS Dr. Larry Andrade–Abularach
DIRECTORA DEL BUFETE POPULAR Licda. Claudia Patricia Abril Hernández
COORDINAROD DE LA FACULTAD DE
QUETZALTENANGO Lic. Jorge Rodríguez Oval
COORDINADOR ACADÉMICO Dr. Otilio Miranda Espinoza
TERNA EXAMINADORA

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL Licenciado Josué Felipe Baquiax.


SECRETARIA DEL TRIBUNAL Licenciada Blanca Patricia Barrios de León.
VOCAL DEL TRIBUNAL Licenciado Julio César Aceituno Morales.
ACTO QUE DEDÍCO

A DIOS Y A LA VIRGEN: Fuente inagotable de sabiduría que con su presencia,


En mis estudios me guiaron hasta alcanzar mi mayor
Anhelo.

A MIS PADRES: Arturo de León Soch y María Blanca de De León


Por su apoyo incondicional; que este triunfo
Sirva para honrarlos.

A MIS HERMANOS: Guillermo, Irma, Sandra, Edwin y Paola.


Como agradecimiento a sus múltiples consejos.

En especial a mi Hermana Religiosa de la Cruz:

Norma Jeanette
Eterna gratitud por sus oraciones.

A MIS SOBRINOS: Rodolfo Martín, Adriana Suzet, Diana Isabel


Y Orlando Moisés.
Por su cariño.

A MIS AMIGOS: Lic. Joel Alvarez, Licda. Patricia Choc Caál,


Brendy Alvarado, Brenda Limatuj y
Licda. Silvia Mazariegos.
Por su amistad imperecedera.
Índice

I. Introducción. 1
1.1 Conservación del Patrimonio Cultural. 8
1.1.1 Nociones Generales. 8
1.1.2 Conservación. 8
1.1.3 Concepto Doctrinal. 8
1.1.4 Definición Legal. 8
1.1.5 Problemática de la Conservación del Patrimonio Cultural Urbano
Arquitectónico. 9
1.1.6 Dialéctica de la Conservación 10
1.1.7 Principios Fundamentales de la Conservación. 13
1.2 Patrimonio Cultural. 16
1.2.1 Generalidades. 16
1.2.2 Períodos de la Historia de Guatemala y el Patrimonio Cultural. 16
1.2.3 Cultura Popular. 19
1.2.4 Ramas del Patrimonio Cultural. 19
1.2.5 Concepto Doctrinal. 20
1.2.6 Concepto Legal. 20
1.2.7 Caracterización del Patrimonio Cultural. 21
1.2.8 Características del Patrimonio Cultural. 21
1.2. 9 Regulación Legal del Patrimonio Cultural de la Nación. 22
1.2.10 Clasificación del Patrimonio Cultural. 23
1.2.11 El Patrimonio Cultural según la Legislación Guatemalteca. 25
1.2.12 Instituciones Encargadas de Velar por el Patrimonio Cultural de la
Nación. 28
1.2.13 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultural - UNESCO. 29
1.3 Centro Histórico de Quetzaltenango. 30
1.3.1 Evolución Histórica y el Medio Físico. 30
1.3.2 Datos Históricos de la ciudad de Quetzaltenango. 30
1.3.3 Centro Histórico. 32
1.3.4 Definición Doctrinal. 32
1.3.5 Definición Legal. 33
1.3.6 Regulación Legal del Centro Histórico de la ciudad de Quetzaltenango. 33
1.3.7 Delimitación del Centro Histórico de la ciudad de Quetzaltenango. 35
1.3.8 Catalogación de los Edificios clasificados como Monumentos de Primero
y Segundo Orden y de Entorno Patrimonial. 40
1.3.9 Organización Administrativa del Centro Histórico. 41
1.3.10 Facultades y Competencias de la Oficina del Centro Histórico. 41
1.3.11 Sanciones e Infracciones en Obras de Intervención en Inmuebles
Ubicado en el Centro Histórico de Quetzaltenango. 42
1.3.12 El Turismo en el Centro Histórico de la Ciudad de Quetzaltenango. 45
1.3.13 Plan de Vivienda en el Centro Histórico De la ciudad de Quetzaltenango. 46
1.3.14 Vivienda y Comercio en el Centro Histórico. 47
1.3.15 Tejido Urbano Tradicional en el Centro Histórico de Quetzaltenango. 48
1.3.16 La Conservación del Tejido Urbano Tradicional en el Centro Histórico de
Quetzaltenango 49
1.4 Derecho de Propiedad Privada. 51
1.4.1 Consideraciones Generales. 51
1.4.2 Evolución Histórica del Derecho de Propiedad. 52
1.4.3 Teorías que Justifican la existencia de la Derecho de Propiedad 58
1.4.4 Propiedad Privada. 59
1.4.5 Concepto Doctrinal. 59
1.4.6 Concepto Legal 59
1.4.7 Definición. 60
1.4.8 Caracteres del Derecho de Propiedad. 60
1.4.9 Facultades que Integran el Derecho de Propiedad Privada. 61
1.4.10 Atributo Esencial de la Propiedad. 62
1.4.11 Función Social de la Propiedad Privada. 62
1.4.12 Objeto de la Propiedad Privada. 63
1.4.13 Oposición, en cuanto a la Naturaleza especifica de la Propiedad, entre
la Tesis de la Propiedad-Derecho y la Tesis de la Propiedad
Función–Social. 63
1.4.14 El Derecho de Propiedad Privada. Según la Constitución Política de la
República de Guatemala. 64
1.4.15 Limitaciones al Derecho de Propiedad. 64
1.4.16 Existencia de numerosas Limitaciones a La Propiedad Privada. 65
1.4.17 Restricciones Relativas a la Propiedad Construida. 66
1.4.18 Limitantes al Derecho de Propiedad Privada En la Legislación
Guatemalteca. 67
1.4.19 Las Servidumbres. 80
1. 4.20 Generalidades. 80
1.4.21 Concepto. 81
1.4.22 Características. 81
1.4.23 Clasificación de las Servidumbres. 81
1.4.24 Jerarquía Constitucional. 82
1.5 Régimen Municipal 83
1.5.1 Concepto Doctrinal. 83
1.5.2 Concepto Legal. 83
1.5.3 Gobierno Local. 83
1.5.4 Datos Históricos del Municipio. 84
1.5.5 Teorías que Explican el Origen del Municipio. 84
1.5.6 Autonomía de la Municipalidad. 85
1.5.7 Sistemas de Gobierno Municipal. 85
1.5.8 Integración de la Municipalidad. 86
1.5.9 Elementos del Municipio 86
1.5.10 Competencia Municipal. 87
1.5.11 Representación Municipal. 87
1.5.12 Gobierno del Municipio. 88
1.5.13 Control Administrativo. 89
1.5.14 Medios de Impugnación. 89
1.5.15 Proceso Contencioso Administrativo. 92

II. Planteamiento del Problema. 94


2.1 Objetivos. 95
2.1.2 General. 95
2.1.3 Específicos. 95
2.2 Variables de Estudio. 96
2.3 Definición de Variables. 96
2.3.1 Definición Conceptual. 96
2.3.2 Definición Operacional. 97
2.4 Alcances y Límites. 98
2.4.1 Alcances. 98
2.4.2 Límites. 98
2.5 Aporte. 98

III. Método. 100


3.1 Sujetos. 100
3.2 Instrumento. 100
3.3 Procedimiento 100
3.4 Diseño. 103
3.5 Metodología Estadística. 104

IV. Presentación de Resultados. 105

V. Discusión de Resultados. 106

VI. Conclusiones. 119

VII. Recomendaciones. 123

VIII. Referencias Bibliográficas. 126


ANEXOS 129
Anexo I. Propuesta. 130
Anexo. II Fotografías. 135
Anexo III Boleta de Encuesta. 140
Resumen.

El Centro Histórico de Quetzaltenango, es donde se ubican las edificaciones con


valor patrimonial, que rememoran la historia de esta. Creándose por las autoridades
Municipales, la oficina encargada de salvaguardar dicha área.

Determinar las limitaciones al Derecho de Propiedad Privada, de los inmuebles


ubicados en el Centro Histórico de Quetzaltenango, que surgen de la aplicación de
la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos
Municipales de esta ciudad, constituyendo el objetivo del presente estudio. Se utilizó
doctrina contemporánea, y fundamentación legal pertinente.

Se redactó una boleta de opinión y se analizaron casos, la discusión de resultados


obtenidos, mediante los instrumentos utilizados determino que existen limitaciones al
Derecho de Propiedad Privada, con la aplicación de las leyes referidas, dándose las
recomendaciones pertinentes; siendo la solución al problema: la creación de un
Acuerdo Especifico del Centro Histórico de Quetzaltenango, en equilibrio con el
Derecho de Propiedad Privada.
I. Introducción.

Los monumentos históricos son las obras que se conservan a través del tiempo,
debido a su uso continuo, sin perder su identidad arquitectónica; su antigüedad es
testimonio, de un resultado histórico social. La arquitectura religiosa y civil de la
ciudad de Quetzaltenango, por la historia política de la ciudad, marca varios
períodos de construcción reflejada en su edificación urbana; algunas
construcciones civiles datan del año mil seiscientos uno, entre ellas instituciones
gubernamentales, educativas, casas de comercio y residencias, que son protegidas
desde el año mil novecientos setenta. Fue durante ese año que se realizó una
evaluación de monumentos históricos comprendidos desde la época colonial hasta
mil novecientos cuarenta, especialmente conjuntos de arquitectura civil. Muchos de
estos son reglamentados y protegidos a través del Acuerdo Municipal emitido en mil
novecientos ochenta y tres. Actualmente la Conservación del Patrimonio Cultural en
el Centro Histórico de la ciudad de Quetzaltenango, afecta el Derecho de
Propiedad Privada, con respecto a los Bienes Inmuebles Urbanos, que se encuentran
ubicados dentro del área considerada como centro histórico, ya que se reglamenta,
prohibiendo demoliciones, construcciones, reparaciones, mejoramiento, pintura,
ornamentación en inmuebles que constituyen vivienda familiar en algunos casos, se
pude ubicar edificaciones que se encuentran en mal estado, convirtiéndose en un
peligro para los ciudadanos que las habitan, o los transeúntes.

Por lo anterior los propietarios al pretender hacer mejoras, ampliaciones tanto


internas como externas, o bien la construcción de una nueva planta sobre las
mismas, para tener una mejor calidad de vida, conservar en buen estado su
propiedad o mejorar sus rentas, y en el intento de realizarlas, se encuentran con la
restricción de no poder decidir respecto a la forma y estructura que deseen
realizar, debido a la existencia de una la Ley para la Protección del Patrimonio
Cultural de la Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango, que
establecen una serie de disposiciones.

1
Por lo que se considera que, la Conservación del Centro Histórico de
Quetzaltenango, al salvaguardar el patrimonio cultural de la ciudad, no debe ser
causa que menoscabe, el libre ejercicio del Derecho a la Propiedad Privada de los
bienes inmuebles que se encuentran dentro del perímetro del Centro Histórico de la
ciudad. Se han implementado restricciones administrativas, y las leyes que las
establecen se inspiran unas veces en la utilidad general y otras en un interés fiscal.
Son los propietarios los más afectados, por ser sus inmuebles a quienes se les aplica
con más rigor las disposiciones legales. La oficina encargada no enfoca tanto, su
esfuerzo en los inmuebles que han sido declarados monumentos históricos de
Quetzaltenango, como lo son el Pasaje Enríquez, la Casa de la Cultura, a los que a
simple vista sobresale su evidente deterioro. Al tratarse el tema debe llegarse a un
equilibrio entre la conservación de los edificios que datan de otros siglos y el
desarrollo actual de Quetzaltenango.

Se espera con la realización del presente trabajo investigación, establecer sí la Ley


Para la Protección al Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos Municipales de la
ciudad de Quetzaltenango, limita el libre ejercicio del derecho de propiedad
privada que constitucionalmente tienen los propietarios, sobre los bienes inmuebles
urbanos ubicados dentro o fuera del Centro Histórico de la ciudad.

En base al estudio realizado se tratará de beneficiar a los estudiantes universitarios


proporcionando una temática jurídica que sirva de guía para conocer los factores
que inciden en el ejercicio del derecho de propiedad privada, específicamente
sobre los bienes inmuebles urbanos, ubicados en el área del Centro Histórico de
Quetzaltenango, que tienen ciertas características que hacen deseable su
conservación por ser de interés cultural para el municipio. De igual forma dar a
conocer, a los propietarios los requisitos que deben de reunir para que se les otorgue
la autorización de proyectos de construcción o remodelación sobre las
edificaciones, y un conocimiento generalizado de las normas jurídicas relativas a la
propiedad privada, así como de la Ley para la conservación del patrimonio cultural
de la nación, y Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango.

2
Del tema que se investiga se tiene la opinión de los siguientes Autores e instituciones:

Sacor, H. (sin fecha) en el Folleto del Instituto de Antropología é Historia, Registro de


la Propiedad Arqueológica, Histórica y Artística, Sección Hispánica y Republicana,
señala que, los monumentos históricos y artísticos de la ciudad de Quetzaltenango,
son obras que se han conservado a través del tiempo por presentar las principales
muestras de arte nacional, vigente por la arquitectura barroca, neoclásica, y las
corrientes estilísticas neogótico, neorrománico y modernista que influyeron sobre
elementos del neoclásico, son testimonio del Patrimonio Cultural Urbano de la
ciudad de Quetzaltenango, y por ende de su Centro Histórico, se consideran parte
del tesoro cultural de la nación y están bajo la protección del Estado. La
reutilización, adaptación o aprovechamiento adecuado de los monumentos, ha
sido objeto de una mayor atención en los últimos años, partiendo del principio, que
el uso de los inmuebles favorece su mantenimiento y que su conservación se ve
beneficiada también a un fin útil a la sociedad.

De León, R. (sin fecha) en el Catecismo Constitucional de la República de


Guatemala expresa que, de conformidad con el artículo treinta y nueve, el derecho
a la propiedad privada, es un derecho de él ser humano que todos pueden adquirir
bienes y ser dueños de ellos. Y al mismo tiempo se puede disponer de estos bienes y
de todas las pertenencias como mejor les parezca, siempre que se respeten las leyes
ya que el Estado garantiza este derecho para lograr el beneficio individual del
propietario de los bienes, y también para alcanzar el desarrollo nacional en
beneficio de todos los guatemaltecos, o sea el bien común. El derecho de
propiedad privada no es un derecho absoluto ni incondicional, por el contrario tiene
limitaciones legales y sociales. Cualquier persona puede hacer uso de éste, derecho
siempre que con ello no perjudique a los demás integrantes de la sociedad; es un
derecho individual en función social, es decir que debe servir a su dueño, pero
también a la sociedad.

González, J. (2000) en el libro denominado La Constitución Política de la República


de Guatemala Comentada, indica que, de conformidad con el artículo treinta y

3
nueve la Constitución no define la propiedad. Se limita a declarar que la propiedad
es un derecho ligado a la persona y que ésta, dispone de sus bienes libremente de
conformidad con las leyes civiles, principalmente, el código civil decreto número
ciento seis y el código de comercio decreto número dos guión setenta. Nadie será
privado de su libertad, excepto por evidente necesidad pública, mediante
expropiación. Por su corte individualista y liberal, la Constitución Política de la
República de Guatemala, no garantiza la propiedad en función social. Se limita a
disponer la creación de condiciones para su uso y disfrute.

Cabanellas, G. (2001) en el Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual afirma que,


la Propiedad es la expresión jurídica de un hecho natural como es la apropiación
de los bienes necesarios para la supervivencia y realización de los fines humanos,
que se ha traducido en la apropiación de la riqueza y de los medios de producción
de ésta. Es el más amplio y durable de los derechos reales a los que las leyes han
considerado más dignos de protección. Desde el punto de vista interno, esto de su
contenido, se ha dicho que lo constituyen las facultades de usar de la cosa según
su naturaleza, hacer suyos los frutos y accesorios que la cosa sea susceptible de
producir. Desde el punto de vista externo, o sea las relaciones del propietario con
terceros, éstos son de carácter jurídico y se concreta en las características de ser un
derecho absoluto, exclusivo y perpetuo, siguiendo en ello una enseñanza romana
que en la actualidad ha sido grandemente modificada al considerar a la propiedad
como una función social antes que un derecho primario y natural del ser humano.

Herrera, S. (2002) en el libro denominado La Constitución Política de la República de


Guatemala y su interpretación por la Corte de Constitucionalidad, expresa que, la
Propiedad Privada se garantiza en el artículo treinta y nueve de la Constitución
Política de la República de Guatemala, como un derecho inherente a la persona
humana. Sin embargo, no es propio de la vida en sociedad el ejercicio absoluto de
este derecho. Tal afirmación encuentra asidero en el principio que la misma
Constitución recoge en el artículo cuarenta y cuatro, de que el interés social
prevalece sobre el particular. Ello en armonía con el principio de dominio eminente
del Estado sobre su territorio, según el cual, éste puede ejercer su actividad como

4
ente soberano, para el logro de sus fines, con la amplitud que le permite la ley
fundamental del país. Tales principios se conforman con el contenido del artículo
cuarenta constitucional, que faculta al Estado para expropiar la propiedad privada
por razones de utilidad colectiva, beneficio social o interés público.

http//www.prensalibre.com. (2004) en el reportaje denominado El Futuro de una


Ciudad Antigua comenta que, el desarrollo y conservación es el eterno conflicto de
la Antigua, si la conservación de lo artístico va en contra del desarrollo, explica José
María Magaña, presidente de la asociación Salvemos Antigua. Sin embargo, no
debería haber ningún problema porque aquí el desarrollo debe ir unido a la cultura.
Lo cierto es que la Antigua tiene una importancia creciente, por ello personas de
poblaciones cercanas se dirigen allí para solucionar sus gestiones, ir a la escuela,
comprar en el mercado o recibir asistencia médica. La ciudad debe asumir que es
un centro regional y que, por ello, está siendo constantemente agredida. Las
autoridades están interesadas en crear un plan regulador que planifique el
crecimiento. Dentro de ese plan se contemplaría la creación de parqueos para los
vehículos flotantes y el desarrollo de áreas dedicadas a servicios alejadas del centro
histórico.

De Luján, I. (2005) en el diario de Prensa Libre del día ocho de marzo en el artículo
titulado Pérdida de nuestro Patrimonio argumenta que, solamente a inicios del siglo
XX el hombre tomó conciencia de la necesidad de respetar y resguardar el legado
del pasado. Lo cierto es que nuevamente y con más fuerza la ciudad de la Antigua
está ante una verdadera crisis. Al punto de pensar que dentro de muy poco, será
una ciudad más o peor aún una ciudad de más. Las leyes existen, pero es necesario
que éstas se respeten y que las autoridades hagan que se respeten. Esta ciudad de
desastres naturales, los más recurrentes, terremotos e inundaciones, pero bastaron
cuarenta años de un turismo desmedido y la introducción de técnicas
arquitectónicas no afines con la arquitectura colonial, para que este patrimonio se
degradara hasta llegar al estado de crisis en que se encuentra en la actualidad. Es
necesaria una legislación eficiente, contar con personal capacitado y afín a los más
elementales criterios de la conservación, de los bienes inmuebles.

5
Prensa Libre (2005) en el editorial del día quince de marzo en el artículo titulado
Ciudades Históricas comenta que, cuando surge la preocupación y la necesidad de
conservar el patrimonio histórico, prácticamente se da en todo el mundo. Cada país
vio que era urgente resguardar su patrimonio artístico, etnológico o natural. Esta
actitud se tradujo en leyes y documentos de aceptación universal y de acciones
concretas. Cualquier esfuerzo para preservar esta ciudad requiere tomar en cuenta
las verdaderas necesidades sociales y físicas de la población. Cuando el hombre vio
cientos de ciudades absolutamente arrasadas después de la segunda guerra
mundial, dio cuenta de la urgencia que existía en tomar medidas para preservar
esta riqueza heredada. Esa preocupación real a nivel mundial fue lo que llevo a
suscribir la Carta de Venecia, documento fundamental para la Conservación del
Patrimonio mundial de la UNESCO. Debemos recordar que rehacer puede ser
válido si, y solo si, está encaminado al beneficio de una mejor calidad de vida.

http./www.telediario.com./noticias.gt. (2005) en el reportaje del día once de abril


titulada Derriban Tercer Piso en Antigua comentan que, martillo en, mano
empleados del Consejo Nacional de Conservación de Antigua Guatemala,
procedieron ayer a la demolición del tercer piso de una vivienda ubicada en pleno
casco colonial de esa ciudad. El número cincuenta de la séptima avenida norte de
Antigua Guatemala contrastaba con los inmuebles cercanos. Tenía tres pisos
aunque la ley establece que no debió elevarse más de uno. Tras un proceso judicial
de siete años, se logró la orden para demoler el tercer piso, afirmo Antonio Tobar,
conservador de antigua Guatemala. La construcción quedará de dos pisos, pese a
que la ley lo prohíbe. Las normas son burladas por que los inspectores han sido
sobornados, dijo, el propietario de la vivienda afectada, quien aseguró que compró
esa residencia con tres pisos. Se tiene las manos atadas, por que en el pasado el
Consejo de Conservación extendió licencias para hacer construcciones de más de
un piso.

6
Chay, L. (2005) en el diario El Periódico del día seis de abril en el artículo
denominado Berger Veta Ley de Protección de La Antigua Guatemala argumentan
que, el presidente decidió vetar el Decreto número veintinueve guión dos mil cinco
que corresponde a la Ley de Protección y Conservación de La Antigua Guatemala.
El documento enviado al Congreso, establece cuatro razones fundamentales para
no sancionar la ley. Entre éstas, la autorización que se otorga para la construcción
de casas de dos niveles o con una altura de de seis metros con cincuenta
centímetros en la zona principal de conservación. La objeción radica en que dicho
artículo contraviene la conservación de la imagen urbana y arquitectónica de la
ciudad. En la Comisión de Alto Nivel que conformó el presidente, hay personas que
han sido señaladas de violar la Ley de Conservación de la Antigua, indicó Edgar
Rodríguez Lara, uno de los diputados ponentes. Varios pobladores y organizaciones
del lugar manifestaron su descontento contra el nuevo decreto, que también
incluye multas de hasta dos millones por atentar contra el patrimonio. La Ley es muy
mala, es confusa y varios artículos pueden ser susceptibles de acciones legales,
entre ellos.

González, P. (2005) en el diario El Periódico del día once de julio en el artículo


titulado Bulle el mercado de bienes raíces en la Antigua Guatemala manifiesta que,
el privilegio de vivir en la ciudad colonial se ha vuelto una mina de oro para los
corredores de bienes raíces, paraíso de extranjeros y una pesadilla para vecinos que
han perdido sus propiedades. Los inmuebles se cotizan desde quinientos mil hasta
dos mil ochocientos millones de dólares si posee valor histórico. Vivir en la antigua
Guatemala es como residir en Beverly Hills – California, Estados Unidos de Norte
América, afirma Alejandro Corado, quien busca casa en la ciudad colonial. La
plusvalía en la Antigua Guatemala se ha elevado desde la década de los ochenta.
El mismo inmueble que tuvo un precio de doscientos mil pasó a cuatro millones de
quetzales. Por lo que hoy en día una propiedad en la Calle de los Pasos, se vende en
seiscientos diez mil dólares. El título de Patrimonio de la Humanidad que le otorgó la
UNESCO, es lo que más pesa al ofrecer una casa a un extranjero; es un valor
agregado que pagan porque les da estatus antes sus amistades. Europeos y
estadounidenses ven la compra como una inversión a multiplicarse en un año.

7
1. 1 Conservación del Patrimonio Cultural.

1.1.1 Nociones Generales.

Ovando, (1996) manifiesta que, La conservación como actividad contemporánea,


se desarrolla en el campo de la cultura, y se refiere a objetos o bienes que son
calificados de culturales.

Pero hace apenas unas décadas el término más comúnmente empleado con
relación a la conservación, era el de obras de arte. Este cambio, operado en el
transcurso de las seis primeras décadas del presente siglo, es mucho más
trascendente de lo que podría indicar el solo empleo de un vocablo diferente.

1.1.2 Conservación.

1.1.3 Concepto Doctrinal.

Ovando, (1996) indica que, Es el mantenimiento en el presente de los recursos que se


cree serán importantes incluso en un futuro lejano y en gran parte imprevisible: evitar
la pérdida o degradación de bienes que, con bastante seguridad, serán
continuamente reutilizables debido a ciertos límites probables que se impondrán a la
variación de acontecimientos.

1.1.4 Definición Legal.

Artículo 42 inciso k), de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la


Nación Decreto número 26-97 del Congreso de la República de Guatemala define
que, Son Aquellas medidas preventivas, curativas y correctivas dirigidas a asegurar la
integridad de los bienes del patrimonio cultural de la nación.

8
1.1.5 Problemática de la Conservación del Patrimonio Cultural Urbano
Arquitectónico.

Ovando, (1996) expone que, Teorizar o problematizar acerca de un fragmento


cualquiera de la realidad implica algunos riesgos que hay que asumir desde el inicio
de la operación. Estos riesgos se refieren a la pretensión de totalidad o a lo limitativo
de un enfoque particular; existe también el riesgo de la conceptualización o
esquematización primaria de dicha realidad, ya que dependiendo de ese modelo
teórico inicial, incluidas sus premisas, toda la conservación o la observación –
deducción de la problemática en el basados podrá variar significativamente de un
modelo a otro.

Si se quiere comprender la problemática de esa parcela de la realidad a la que se


denomina Patrimonio Cultural y más específicamente del Patrimonio Cultural Urbano
Arquitectónico el enfoque del que se parte es de la conservación patrimonial, en el
cual se conciben a los diferentes productos de la cultura poseedores de una serie
de atributos y características y también susceptibles de ser apreciados y valorados
de muchas maneras, razones todas que hacen deseable, en mayor o menor
medida su permanencia.

A partir de los atributos o de las características de los bienes culturales se


comprenderá buena parte de la problemática de su conservación. El punto de
partida teórico de la conservación patrimonial, también comprende que las
sociedades, y la cultura o productos culturales que ellas generan, son dinámicas y
cambiantes y que ese dinamismo o proceso de cambio no es posible ni deseable
que todo de manera indiscriminada, sea conservado; por lo tanto, parte de la
problemática de conservación patrimonial consistente en su naturaleza dialéctica,
entendiendo de esta manera a la conservación como una dinámica social
compleja, sujeta a múltiples fuerzas y contradicciones que pugnan o favorecen que
los bienes culturales se conserven, se transformen o se destruyan. Ya no se trata sólo
de que el objeto cultural posea cualidades o atributos que hagan deseable su
conservación, sino que también van a influir otros muchos factores, algunos de ellos
ajenos o incluso antagónicos a los fines de la conservación del patrimonio cultural.

9
Pero también la conservación se puede entender como una voluntad, una
vocación o una disciplina, reconociendo quienes la practican una serie de principios
fundamentales, los cuales se han ido convecionalizando en el proceso de evolución
y profesionalización de esta disciplina. De hecho, la voluntad o la disciplina
conservacionista formará parte de la dialéctica a la que están sujetos los bienes del
patrimonio cultural, como uno más de los factores que la conforman y con un
determinado grado de madurez o de arraigo en la sociedad, podrá lograr que se
superen las contradicciones de manera favorable a los intereses de la cultura.

Otro aspecto importante a considerar es el de la especificidad de los ámbitos del


patrimonio cultural urbano – arquitectónico, ya que no en todos los lugares en que
existen este tipo de patrimonio se da una problemática de conservación similar, ni
las contradicciones que se manifiestan son las mismas, ni los principios de la
conservación tienen el mismo grado de aplicabilidad.

1.1.6 Dialéctica de la Conservación.

Sus limitaciones radican en que esos conceptos se aplican para las intervenciones
en “monumentos”, siendo que los mismos son solo una parte del “patrimonio
cultural”, ya existen otros bienes del patrimonio cultural urbano arquitectónico, tales
como los populares o vernáculos, para los que existen otras contradicciones que
deben ser superadas en el intento de preservarlos, como bienes y como fenómenos
culturales. Se expone a continuación otra manera de concebir la dialéctica de la
conservación, a partir de las siguientes contradicciones.

a) Negación vs. Afirmación.


Es en base a la pérdida o alteración de las cualidades o valores del objeto
arquitectónico, que se plantea la necesidad de su restauración. La
conservación no existe independiente de, sino a partir de la arquitectura o de las
relaciones arquitectónico–sociales preexistentes. En este sentido, sólo podrá
darse la conservación si se reconoce una determinada negación del objeto
arquitectónico y una necesidad social de afirmación o reafirmación del valor.

10
El estado actual del objeto arquitectónico; la realidad que de el o sobre el
puede ser percibida, con la identificación de sus pequeñas o grandes
alteraciones o deterioros; su actual significado o carácter de satisfactor social.
Deberá contemplar el análisis sobre la realidad de una sociedad actual en
constante proceso de cambio, que produce y reproduce el espacio la medida
de su estructura y contradicciones.

El siguiente paso, tendrá que ser el de la afirmación, más no de una afirmación


retórica literaria sino de una afirmación material, si no de carácter físico,
ambiental, expresivo y constructivo; el camino para llegar a esta afirmación
material se encuentra en la realidad histórica del objeto arquitectónico y de la
sociedad que lo produjo, realidad que tendrá que ser descubierta y enunciada.

b) Historicidad vs. Actualidad.


La conservación arquitectónica debe entenderse como la superación de las
contradicciones surgidas de las confrontaciones entre las instancias históricas y
actuales de la realidad, tanto del objeto arquitectónico y en entorno espacio
ambiental, como de la sociedad.

Decir que las contradicciones deben ser superadas, equivale a encontrar una
solución, a tomar ciertas decisiones que no alteren sustancialmente a ninguno de
los elementos confrontados. Es una confrontación en la que no tiene que haber
un perdedor ni un ganador, en la que tiene que darse un equilibrio entre
historicidad y actualidad, y en la cual, de no llegarse a este resultado, no
solamente dejan de tener sentido los conceptos de conservación, desarrollo,
cultura, si no al dominar una de las instancias, se provoca una ruptura entre la
sociedad y el pasado (pérdida de identidad, subdesarrollo cultural, deterioro y
destrucción del medio ambiente) o entre la sociedad y su futuro (estancamiento
económico, superficialidad de los procesos de significación, conservación,
escenografía del medio ambiente).

11
Las contradicciones entre estas dos instancias, pueden ser superados en el objeto
arquitectónico de acuerdo a:

• Los procedimientos, técnicos y materiales empleados en la restauración, los


cuales pueden ser iguales o diferentes a los utilizados en la producción del
monumento.
• El uso o destino que se le asigne al monumento. Es así que se vuelve ineludible
el estudio de la vocación o la potencialidad de uso de los monumentos para
garantizar que existe el menor grado de incompatibilidad entre ellos y las
funciones propuestas (de acuerdo a su estructura, a sus espacios, sus
características ambientales y a su carácter y significado personal).
• La intencionalidad o necesidad de conservar o eliminar ciertas partes o
agregados del monumento o bien, de hacer nuevos agregados.

c) Procesos Sociales vs. Conservación Patrimonial.


Los objetivos e intereses de la conservación patrimonial no siempre resultan
coincidentes con los otros procesos sociales, pero con una orientación
adecuada, es posible superar la contradicción e incluso convertir a la
conservación patrimonial como un elemento coadyuvante del sano
desenvolvimiento de esos procesos.

Es ya un principio generalmente aceptado en foros académicos, que


conservación y desarrollo no son procesos antagónicos; sin embargo en la
práctica (en la ideología de muchos sectores y en las instancias de
planteamiento y gestión gubernamental), se sigue teniendo como elementos
irreconciliables. De está manera “desarrollo urbano” adquiere connotaciones
casi exclusivamente de crecimiento y de obra nueva; en las inversiones para
satisfacer las “necesidades de vivienda se consideran nuevas áreas
habitacionales para todos los sectores sociales, en detrimento de los antiguos
barrios; al dotar de equipamiento colectivo” a los asentamientos humanos de
todos los rangos, se ignora que existe un gran potencial de obra edificada a
través de los siglos que es potencialmente útil y se recurre casi siempre a la
construcción de nuevos satisfactores.

12
La realidad, es que al ser ignorado o dejado de lado este patrimonio cultural, los
procesos sociales que de el prescinden se distorsionan o se empobrecen: la
ciudad no puede crecer de manera indiscriminada hasta el infinito requiere de la
rehabilitación y la reutilización de antiguos sectores; los programas de vivienda
orientados exclusivamente a dotar de viviendas nuevas a la población, generan
sectores fuertemente segregados socialmente carentes de servicios y
desarticulados de la estructura urbana, atrofiada o inoperante; esta situación no
sucedería si se aprovechara el potencial de rehabilitación, reutilización y
redensificación de los antiguos barrios.

1.1.7 Principios Fundamentales de la Conservación.

a) Principio de Utilidad:
La conservación del patrimonio cultural se facilitará si éste se destina a un fin útil a
la sociedad.

b) Principio de Compatibilidad:
Cuando se realice una transformación en el uso o destino de los inmuebles del
patrimonio cultural, las acciones de adecuación que en ellos se realicen
deberán lograrse con un mínimo de alteraciones en sus elementos y
características; a mayor exigencia de modificaciones en la forma, en el espacio,
en la estructura, en el ambiente o en la expresión plástica podrá considerarse
que es menor el grado de compatibilidad.

c) Principio de Conservación para no tener que Restaurar:


El criterio que debe prevalecer es el de conservar (entendiendo a la
conservación como un ejemplo de acciones tendientes a hacer perdurar los
valores, característicos y estabilidad, física de los monumentos), para no llegar al
extremo de tener que restaurar; la restauración en este sentido debe guardar un
carácter excepcional.

13
d) Principio de Integralidad:
En un principio se pensaba que los monumentos debían preservarse por su
antigüedad, o bien por su belleza; más tarde se consideró que el objeto
monumental debía garantizar la conservación de sus aspectos históricos y de sus
valores estéticos, sin menoscabo significativo de ninguno de ellos en el momento
de las intervenciones. En el caso de la arquitectura, debemos considerar
además de esta doble instancia estética histórica, la necesidad de preservar al
monumento de una manera integral, respetando sus elementos y características
de tipo formal-expresivo, de tipo espacio-funcional, de tipo estructural-
constructivo y, por último de tipo espacio ambiental.

e) Principio de Contextualidad:
El bien cultural urbano o arquitectónico, no debe considerarse como un objeto
aislado; se encuentra rodeado de un marco contextual, en el cual le
proporciona escala, al mismo tiempo que enfatiza su ubicación crono tópica, es
decir, que identifica al edifico o al espacio urbano con su tiempo y con su lugar.

f) Principio de Autenticidad:
Este principio se refiere al respeto por lo auténtico que siempre debe prevalecer
en las intervenciones de la conservación y de restauración; este respeto por lo
auténtico queda suficientemente enfatizado en las ocho indicaciones que
plantea Camilo Boito; pero también se relaciona con el principio de
diferenciación.

g) Principio de Diferenciación:
En el pasado, cuando no existían bases comunes para las acciones de
conservación y restauración y cuando se procedía a modificar un inmueble
exclusivamente en función de las actividades o de los cambios de uso, no se
tenía ni la intención ni el cuidado de la diferenciación de las nuevas obras
respecto a las preexistencias; a partir del reconocimiento del carácter
testimonial del bien cultural y aunado a ello la amplia difusión de los criterios
conservacionistas, se considera inadmisible que no se dé dicha diferenciación.

14
h) Principio de Liberación sólo en caso Extremo:
La liberación de una construcción, de un elemento constructivo o de algún otro
detalle ya sea éste estructural, constructivo o decorativo en un edificio, deberá
guardar un carácter excepcional, la supresión de un elemento no se debe hacer
sin una justificación plena; está justificación deberá basarse en el grado de
afectación a los valores y parte autenticas del inmueble o del ambiente urbano
ocasionado por el elemento que se pretende suprimir una parte del Carácter
testimonial del monumento, se deberá proceder a este tipo de intervenciones
garantizando una documentación amplia y detallada del bien cultural a
intervenir.

i) Principio de Respeto a la Segunda Historia:


Este principio se relaciona con el de liberación en caso extremo, y con lleva el
mensaje fundamental de que las aportaciones de todas las épocas son válidas y
deben ser respetadas. No debe pretenderse la unidad de estilo por si misma. Sin
embargo, no debe caerse en el error de considerar que todo tipo de
intervenciones de todas las épocas son válidas.

j) Principio de Reversibilidad:
Las intervenciones profesionales de restauración de un monumento, se hacen en
el entendido de que puede darse en el futuro intervenciones más adecuadas
desde el punto de vista técnico; los elementos de integración o de adecuación
arquitectónica pueden ser considerados como no necesarios en un momento
dado y; algunas veces las intervenciones, aún con la mejor intención pueden
resultar perjudiciales para el monumento.

Por todas estas consideraciones, aunadas a él ya mencionado principio de


autenticidad, debe preocuparse en la mayor medida posible que las
intervenciones de restauración sean reversibles, es decir que se pueda fácilmente
con su eliminación, volver al monumento a su estado inmediato anterior a la
intervención en cuestión a su estado original históricamente documentado.
Ovando, (1996).

15
1.2 Patrimonio Cultural.

1.2.1 Generalidades.

Álvarez, (1980) expone que, Uno de los elementos fundamentales de la civilización y


de la cultura de los pueblos, lo constituyen sus bienes culturales, y estos solamente
adquieren su verdadero valor, cuando se conoce con la mayor precisión su origen,
su historia y su medio. En tal sentido, la destrucción de bienes culturales, constituye
un daño irreparable.

Guatemala cuenta con una extensa gama de expresiones culturales y tradicionales,


así como de bienes y valores paleontológicos, arqueológicos, históricos y artísticos
que constituyen su patrimonio cultural.

1.2.2 Períodos de la Historia de Guatemala y el Patrimonio Cultural.

a) Período Prehistórico (10,000 A. C- 3,000 A.)


Se le denomina período pe-histórico al que comprende la alborada del hombre
americano, o sea el doblamiento del continente. La producción humana en la
prehistoria americana, en general y mesoamericana en particular es escasa.
Pero los restos de hueso con incisiones o utensilios domésticos, están considerados
como parte del patrimonio cultural. Mientras que los restos fósiles pertenecen a
patrimonio natural. Este período perdido en la noche de la humanidad
americana, inmensa en el tiempo y escasa de datos concretos para su
estudio, dejase ver en algunas manifestaciones humanas que complementan
el patrimonio cultural de Guatemala.

b) Época Prehispánica (3,000 A. C – 1,524 D. C)


Que como su nombre indica, antecede al arribo, tanto de los descubridores
conquistadores, colonizadores, viajeros, misioneros como funcionarios de la
administración española en los siglos XV – XVI. De ésta manera se han
descubierto diferentes tipos de cerámica, y otras figuras pertenecientes a la

16
civilización maya que fueron junto con los grandes monumentos (estelas) las
manifestaciones más fieles en donde se plasma su régimen de vida. Cabe
resaltar precisamente estos centros políticos y religiosos. En ellos el arte que
más decolló para muchos, fue la arquitectura. Es notorio en la mayoría de estos
centros los trabajos de bajo relieve y en manifestaciones de arte menos
monumentales.

c) Época Colonial o Hispánica (1524 -1821)


Se llama época colonial al período de la dominación española en el caso
particular de Guatemala se inicia con el arribo de los conquistadores hispanos al
mando de don Pedro de Alvarado en 1524. Para comprender mejor la
producción artística de la época colonial en Guatemala el historiador Luís Luján
Muñoz divide en varias fases las distintas épocas de la arquitectura en
Guatemala. Tal subdivisión es válida también para las demás manifestaciones
artísticas: Según el autor el primer período arquitectónico (1524 – 1590) se inicia
con la fundación de la ciudad. Por lo tanto entre 1524 y 1590 ya una amplia
producción artística. En las mismas circunstancias se encuentra la imaginería,
pintura y platería de algunas iglesias del interior del país. Segundo período (1540 –
1680) Luís Luján Muñoz define este período con la llegada a Guatemala de
Alarifes y arquitectos, así como la introducción de tratados de arquitectura como
los de Sebastián de Serlio, Vignola, Paladio y otros, que influyeron enormemente
en la arquitectura colonial incluso hasta el siglo XVII y XVIII. Se cierra éste período
según el autor con la inauguración del edifico de la tercera catedral de
Guatemala en la cual se aúnan elementos renacentistas, manieristas y barrocos.
Esta construcción representa el mayor esfuerzo constructivo en Guatemala hasta
ese momento. En lo que se refiere a la escultura, la pintura, la platería y otras
ramas del arte, el espíritu creador del guatemalteco colonial desborda en sus
manifestaciones artísticas. El tercer período (1717 – 1773), Luján Muñoz lo divide
tomando en cuenta el auge constructivo a partir de la destrucción de la
ciudad. Por los terremotos de San Miguel ocurridos el 29 de septiembre 1717.
Culmina con la destrucción y abandono de la ciudad de Santiago, asentada
en Panchoy, por los sismos del 29 de julio de 1773. La escultura guatemalteca

17
logra su máximo desarrollo durante esta época, no sólo por la calidad de la talla,
sino que también por el estofado y el encarnado. Destacan especialmente las
esculturas de uso doméstico. La platería es también exuberante, mencionaremos
únicamente las custodias o sagrario insignias de cofradía, coronas y resplandores.
Para dar ejemplos concretos, volvamos la vista a Quetzaltenango y
mencionemos los faldones del altar de la capilla del Rosario de la Catedral de
aquella ciudad alténse, o las vestimentas del Padre Eterno de la misma Iglesia, así
como las esculturas revestidas en plata repujada, propia de los trabajos de
aquella región. El último período comprende de (1773 – 1918) destaca aquí la
construcción de los edificios de la nueva Guatemala de la Asunción, los cuales se
rigen bajo las normas del neoclásico, estilo artístico nacido en Francia a
mediados del siglo XVIII y que penetra en Guatemala precisamente con la
construcción de la nueva ciudad. La escultura y la pintura se rigen bajo la
influencia de las ideas de la ilustración, o sea bajo las normas de las academias
de arte. Luján Muñoz termina el período refiriéndose únicamente a la
arquitectura.

La época colonial, fue rica en producciones artísticas en todos los campos de las
bellas artes, ya que también se cultivó la literatura y la música. Todas estas
manifestaciones forman parte del patrimonio cultural de Guatemala.

d) Época Independiente (1821a nuestros días)


Se conoce como época Independiente al período que se desarrolla del 15 de
septiembre de 1821 hasta nuestros días este período se divide por épocas para su
mejor comprensión:

• Período de la República Federal de 1823 a 1838


• Período conservador o del régimen de los treinta años 1838 a 1871
• Período Liberal de 1871 1 1885
• Período contemporánea de 1944 a nuestros días.

18
La subdivisión anterior se hace tomando en cuenta las características históricas–
sociales imperantes en las etapas señaladas, por lo que cada una de ellas esta
subrayado de acuerdo a los acontecimientos sociales más importantes ocurridos en
cada una de ellas.

1.2.3 Cultura Popular

Se entiende por cultura popular a las diversas manifestaciones del pueblo. Es una
reinterpretación de la cultura oficial enriquecida por las manifestaciones propias del
mismo pueblo. En el caso de Guatemala, la cultura europea, indígena y africana
que ha sido reelaborada y reinterpretada. La cultura popular a la vez se divide en
dos ramas: material y espiritual. En la primera se contemplan, entre otras, la
cerámica, la orfebrería, juguetería, ebanistería, objetos de madera, muebles. La
segunda rama incluye la literatura oral, (leyendas, mitos, cuentos). Las danzas
regionales y la música. En Guatemala existe una riqueza inmensa de estas
manifestaciones: las de origen europeo, indígena de raíz prehispánica y colonial,
africano, todas ellas involucradas en una simbosís mestiza de elementos culturales
que ha conformado nuestras expresiones populares. Resumiendo, que el patrimonio
cultural de Guatemala, está compuesto entonces por vestigios de cuatro épocas: a)
prehistoria, b) prehispánica, c) colonial y d) republicana, así como las
manifestaciones populares. Todo este legado cultural se ve protegido por las leyes
que se emiten. Hay que considerar, por lo demás que este legado se ve
constantemente amenazado de desaparecer debido a varios factores ya sean
naturales o por el hombre mismo.

1.2.4 Ramas del Patrimonio Cultural.

Álvarez, (1980) indica, que el patrimonio cultural se divide en dos ramas:

a) Material.
En la que se incluyen las manifestaciones materiales ejecutadas por las diferentes
sociedades en diversas épocas y contexto. En estas manifestaciones se

19
demuestra la expresión de su impronta ya que por medio de estas obras
sabemos o interpretamos lo que los creadores de aquellos legados históricos de
una determinada sociedad querían expresar. Dentro del patrimonio cultural
material, se incluye entonces, la arquitectura, la cerámica, la orfebrería, la
escultura la pintura, etc.

b) Espiritual.
En esta se encuentran las expresiones humanas que no tienen consistencia física,
y pertenecen a otro plano. En esta categoría podemos incluir la tradición oral, la
literatura, la música, la religión entre muchas manifestaciones del hombre.

1.2.5 Concepto Doctrinal.

Ovando, (1996) indica que, Entiende que los bienes culturales son aquellos
elementos producidos para la satisfacción de las necesidades sociales y que el
patrimonio cultural será un objeto, un inmueble, un sitio o una tradición que en su
correspondiente momento histórico se haya distinguido significativamente de los
demás.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –


UNESCO define al Patrimonio Cultural, y dice: “son los monumentos: obras
arquitectónicas, de escultura o de pinturas monumentales, elementos o estructuras
de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que
tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte
o de la ciencia”.

1.2.6 Concepto Legal.

Artículo 2 de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación Decreto


número 26-97 del Congreso de la República de Guatemala. Indica que, Forman el
patrimonio cultural de la nación los bienes e instituciones que por ministerio de ley o
por declaratoria de autoridad lo integren y constituyan bienes muebles o inmuebles

20
públicos y privados, relativos a la paleontología, arqueología, historia, antropología,
arte, ciencia y tecnología, y la cultura en general, incluido el patrimonio intangible,
que coadyuven al fortalecimiento de la identidad nacional.

1.2.7 Caracterización del Patrimonio Cultural.

Ovando, (1996) expone que, Toda sociedad, a lo largo de su historia, va


conformando su cultura, en sus costumbres, en su expresión, en sus objetos y, en
general en todas sus manifestaciones. El producto de esta actividad es lo que
conocemos como bienes culturales.

Definir los bienes culturales y distinguir de entre toda la producción social aquello
que debe considerarse como patrimonial no ha sido tarea fácil si a esto le
agregamos el hecho de calificar como monumentos a los objetos más significativos
de entre todos ellos, la situación se complica todavía más.

Sin embargo, actualmente contamos con bases conceptuales que sirven de guías
para definir y distinguir al patrimonio cultural y a los monumentos respectivamente.

Definir con precisión el significado del monumento, materia prima del trabajo de
conservación, es sumamente importante, ya que cualquier vaguedad del término se
refleja en objetivos confusos y sin fundamento teórico lo suficientemente irrefutable
para abordar el proyecto de conservación.

1.2.8 Características del Patrimonio Cultural.

Han sido señaladas como características esenciales del patrimonio cultural las
siguientes:

• Es producto de una sociedad y para la sociedad


• Aporta algún satisfactor a la sociedad
• Puede ser cualquier cosa material o inmaterial

21
• Refleja su momento histórico
• Sus valores pueden ser locales, regionales o universales
• Su valoración es dinámica
• Se puede medir aspecto cuantitativo
• Analizar aspecto cualitativo.

1.2.9 Regulación Legal del Patrimonio Cultural de la Nación.

El Congreso de la República de Guatemala, considera que es necesario promover


legalmente el rescate, salvamento, recuperación, conservación y valorización de los
bienes que integran el Patrimonio Cultural; es pertinente establecer sanciones para
el delito de explotación a fin de evitar que los propietarios de bienes destruyan un
bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, y crean una comisión
interinstitucional al más alto nivel para resolver los casos de impacto en que estén en
riesgo los bienes del patrimonio cultural de la nación.

Establecen que conforman el patrimonio cultural de la Nación, los bienes e


instituciones que por ministerio de la ley o por declaratoria de autoridad lo integren y
constituyan bienes muebles o inmuebles, públicos y privados, relativos a la
paleontología, y la cultura en general, incluido el patrimonio intangible, que
coadyuvan al fortalecimiento de la identidad nacional.

Por lo que Decretan La Ley para la Protección del Patrimonio cultural de la Nación,
siendo una ley formal de carácter ordinario, supeditada a la Constitución Política de
la República, fue promulgada el 29 de abril de 1997, mediante Decreto del
Congreso de la República número 26-97 y reformada por el Decreto del Congreso
número 81-98. El mismo consta de 72 artículos y 11 capítulos.

Los capítulos distribuidos así:

Capitulo I. Disposiciones Generales.


Capitulo II. La protección de los Bienes del Patrimonio Cultural de la Nación.

22
Capitulo III. Las exposiciones de Objetos Arqueológicos, Históricos, Etnológicos y
Artísticos.
Capitulo IV. El Registro de los bienes culturales.
Capitulo V. La declaración e inventario de los bienes culturales.
Capitulo VI. Las Exenciones e Incentivos Fiscales.
Capitulo VII. De los Particulares.
Capitulo VII. La difusión y reproducción de los bienes culturales.
Capitulo IX. Definiciones.
Capitulo X. Las Sanciones.
Capitulo XI. Disposiciones Finales.

1.2.10 Clasificación del Patrimonio Cultural.

De conformidad con la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación


Decreto número 26-97. Del Congreso de la República de Guatemala. Artículo 3. Para
los efectos de la presente ley se considera bienes que conforman el patrimonio
cultural de la Nación. Los siguientes:

a) Patrimonio Cultural Tangible:


• Bienes culturales inmuebles:
- La arquitectura y sus elementos, incluida la decoración aplicada.
- Los grupos de elementos y conjuntos arquitectónicos y de arquitectura
vernácula.
- Los centros y conjuntos históricos, incluyendo las áreas que le sirven de entorno
y su paisaje natural
- La traza urbana de las ciudades y poblados
- Los sitios paleontológicos y arqueológicos
- Los sitios históricos
- Las áreas o conjuntos singulares, obra del ser humano o combinaciones de
éstas con paisaje natural, reconocidos o identificados por su carácter o
paisaje de valor excepcional
- Las inscripciones y las representaciones prehistóricas y prehispánicas.

23
• Bienes culturales muebles:
Bienes culturales muebles son aquellos que por razones religiosas o laicas, sean
de genuina importancia para el país, y tengan relación con la paleontología, la
arqueología, la antropología, la historia, la literatura, el arte, la ciencia o la
tecnología guatemaltecos, que provengan de las fuentes enumeradas a
continuación:

- Las colecciones y los objetos o ejemplares que por su interés e importancia


científica para el país, sean de valor para la zoología, la botánica, la
mineralogía, la anatomía y la paleontología guatemaltecas.
- El producto de las excavaciones o exploraciones terrestres o sub-acuáticas,
autorizadas o no, o el producto de cualquier tipo de descubrimiento
paleontológico o arqueológico, planificado o fortuito.
- Los elementos procedentes de la desmembración de monumentos artísticos,
históricos y de sitios arqueológicos.
-Los bienes artísticos y culturales relacionados con la historia del país,
acontecimientos destacados, personajes ilustre de la vida social, política e
intelectual, que sean de valor para el acervo cultural guatemalteco, tales
como: Las pinturas, dibujos y esculturas originales, las fotografías, grabados,
serigrafías y litografías, el arte sacro de carácter único, significativo, realizado
en materiales nobles, permanentes y cuya creación sea relevante desde un
orden histórico y artístico, los manuscritos incunables y libros antiguos, mapas
documentos y publicaciones, los periódicos, revistas, boletines y demás
materiales hemerográficos del país, los archivos, incluidos los fotográficos,
cinematográficos y electrónicos de cualquier tipo, los instrumentos musicales el
mobiliario antiguo.

b) Patrimonio Cultural Intangible.


Es el constituido por instituciones, tradiciones y costumbres tales como:
• La tradición oral,
• Musical,
• Medicinal,

24
• Culinaria,
• Artesanal,
• Religiosa,
• De danza y teatro.

Quedan afectos a la presente ley los bienes culturales inmuebles que tengan más de
cincuenta años de antigüedad, a partir del momento de su construcción o creación
y que representen un valor histórico o artístico, pudiendo incluirse aquellos que no
tengan ese número de años, pero que sean de interés relevante para el arte, la
historia, la ciencia, la arquitectura, la cultura en general y contribuyan al
fortalecimiento de la identidad de los guatemaltecos.

1.2.11 El Patrimonio Cultural según la Legislación Guatemalteca.

Es obligación primordial del Estado proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional;


emitir leyes y disposiciones que tiendan a su enriquecimiento, preservación,
recuperación. Por lo que las siguientes leyes disponen algunos, artículos que se
inclinan a proteger el patrimonio cultural de la nación.

a) El Patrimonio Cultural de la Nación, de conformidad con la Constitución Política


de la República de Guatemala.

En la sección segunda capitulo II de la Constitución Política de la República de


Guatemala, trata lo relativo a la Cultura, en los artículos del 57 al 65,
estableciendo dentro de los mismos:

• El derecho de los guatemaltecos a participar libremente en la vida cultural y


artística de la comunidad.
• Reconoce el derecho de identidad cultural a las personas y comunidades de
acuerdo a sus valores, su lengua y sus costumbres.
• El Estado promueve la Protección e Investigación de la cultural nacional.
• Establece los bienes que forman el Patrimonio Cultural de la Nación.

25
• La obligación del Estado proteger el patrimonio cultural, el arte, el folklore y
las artesanías tradicionales.
• El Estado tutela el derecho a la expresión creadora de científicos,
intelectuales y artistas.
• El Estado declara de interés nacional la conservación, protección y
mejoramiento del patrimonio natural.

Establece la responsabilidad del Estado, en cuanto a la promoción y


preservación de la cultural y sus manifestaciones, indicando que un órgano del
Estado deberá estar a cargo de dicha función.

Es obligación del Estado emitir leyes y disposiciones que tiendan a su


enriquecimiento, dejando monumentales, estarán sujetos a leyes especiales.

b) El Patrimonio Cultural de la Nación en el Código Civil Decreto Ley número 106 del
Congreso de la República de Guatemala.
De acuerdo al Artículo 472. (Bienes de interés histórico y artístico). Establece que,
Las cosas de propiedad privada, inmuebles y muebles, declaradas como objetos
de interés artístico, histórico, arqueológico, están sometidas a leyes especiales.

c) El Patrimonio Cultural de la Nación de conformidad con la Ley para la Protección


del Patrimonio Cultural de la Nación. Decreto número 26-97 del Congreso de la
República de Guatemala.

De conformidad con el Artículo 1. El Objeto de la Ley es regular la protección,


defensa, investigación, conservación y recuperación de los bienes que integran
el Patrimonio Cultural de la Nación. Corresponde al Estado cumplir con estas
funciones por conducto del Ministerio de Cultura y Deportes.

De acuerdo con El Artículo 2. Forman el Patrimonio Cultural de la Nación los


bienes e instituciones que por ministerio de ley o por declaratoria de autoridad lo
integren y constituyan bienes muebles o inmuebles, públicos y privados, relativos

26
a la paleontología, arqueología, historia, antropología, arte, ciencia y tecnología,
y la cultura en general, incluido el patrimonio intangible, que coadyuven al
fortalecimiento de la identidad nacional.

De acuerdo al Artículo 4 Las Normas de salvaguardia del Patrimonio Cultural de


la Nación son de orden público, de interés social y su contravención dará lugar a
las sanciones contempladas en la presente ley, así como las demás disposiciones
legales aplicables.

El Artículo 5. Establece que los Bienes Culturales podrán ser de de propiedad


pública o privada. Los bienes culturales de propiedad o posesión pública son
imprescriptibles e inalienables. Aquellos bienes culturales de propiedad pública o
privada existentes en el territorio nacional, sea quien fuere su propietario o
poseedor, forman parte, por ministerio de la Ley del Patrimonio Cultural de la
Nación, y estarán bajo la salvaguarda y protección del Estado.

Todo acto traslativo de dominio de un bien inmueble declarado como parte del
patrimonio cultural de la Nación deberá ser notificado al Registro de bienes
Culturales.

d) El Patrimonio Cultural en el Código Municipal Decreto número 12-2002 del


Congreso de la República de Guatemala.

El Artículo 142. Expone que, La municipalidad está obligada a formular y ejecutar


planes de ordenamiento territorial y de desarrollo integral de su municipio en los
términos establecidos por las leyes. Las lotificaciones, parcelamientos,
urbanizaciones y cualquier otra forma de desarrollo urbano o rural que
pretendan realizar o realicen el Estado o sus entidades o instituciones autónomas
y descentralizadas, así como las personas individuales o jurídicas que sean
calificadas para ello, deberán contar con la aprobación y autorización de la
municipalidad en cuya circunscripción se localicen.

27
De acuerdo al Artículo 143 indica que, Los planes de ordenamiento territorial y
de desarrollo integral del municipio deben respetar, en todo caso, los lugares
sagrados o de significación histórica o cultural, entre los cuales están los
monumentos, áreas, plazas, edificios de valor histórico y cultural de las
poblaciones, así como sus áreas de influencia.

En dichos planes se determinará, por otra parte, el uso del suelo dentro de la
circunscripción territorial del municipio, de acuerdo con la vocación del mismo y
las tendencias de crecimiento de los centros poblados y desarrollo urbanístico.

e) El Patrimonio Cultural en el Reglamento del Plan Regulador del Desarrollo Urbano-


Rural del Área Metropolitana del Valle de Quetzaltenango.

Artículo 52.2.5 Todo proyecto de reconstrucción reemplazo, modificación,


alteración u otro de las edificaciones ubicadas en la zona Histórica, citadas en
este capitulo, deberá ser aprobado por la Oficina de Planificación Municipal,
según concepto previo del Instituto de antropología e Historia.

1.2.12 Instituciones Encargadas de Velar por Patrimonio Cultural de la Nación.

La Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación Decreto número 26-97
del Congreso de la República de Guatemala, establece que, tienen competencia
en cuanto a las funciones y atribuciones referentes a la protección, la defensa, la
investigación conservación y recuperación de los bienes que integran el patrimonio
cultural de la Nación, las instituciones del Estado y personas particulares siguientes:

• El Ministerio de Cultura y Deportes.


• El Archivo General de Centro América, las Autoridades de la Administración
Pública, judiciales, Eclesiásticas, Municipales y los Particulares.
• El propietario, poseedor, tenedor o arrendatario, debiendo de dar los avisos
necesarios de los bienes que tienen en su poder.
• Municipalidades en sus respectivas jurisdicciones.

28
• Procuraduría General de la Nación y el Ministerio Público, coordinado con el
Ministerio de Cultura y Deportes para el ejercicio de las acciones civiles, penales,
administrativas, cuando se lesione el patrimonio cultural.
• Los representantes Diplomáticos o Consulares guatemaltecos, comunica al
Ministerio de Cultura y Deportes, cuando compruebe el paradero de bienes del
patrimonio cultural guatemalteco en el extranjero.

A nivel del municipio de Quetzaltenango, la municipalidad, tiene a su cargo la


preservación, cuidado y protección del patrimonio cultural del municipio, esto lo
realiza a través de la oficina del Centro Histórico, Catastro municipal, Oficina del
Medio Ambiente y la oficina de control urbano

1.2.13 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura – UNESCO.

Ovando, (1996) expone que, La Organización de las Naciones Unidas (ONU),


fundada a la terminación de la Segunda Guerra Mundial, está dedicada a cuidar
las relaciones entre las diversas naciones contemporáneas. La ONU, creo en 1946,
como dependencia especializada, la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO), ambas instituciones han
dedicado notables esfuerzos y recursos en forma relativamente independiente de la
dialéctica académica para esclarecer y definir el concepto, el desarrollo y las
políticas que deben seguir los países miembros; para ser congruentes con las
exigencias, los derechos y las obligaciones que impone el mundo actual.

Al fundarse la UNESCO, en el año 1946, su constitución asienta como objetivo “Velar


por la Conservación y Protección del Patrimonio Universal de obras de arte y
monumentos de interés histórico o científico”. En ésta meta de la organización, se
establece la diferencia de sabor tradicionalista, entre obras de arte y monumentos.

29
1.3 Centro Histórico de Quetzaltenango.

1.3.1 Evolución Histórica y el Medio Físico.

Juárez, Est. Al. (2003) indica que, El conocimiento de la historia de la ciudad de


Quetzaltenango explica muchos acontecimientos actuales tanto a nivel político,
cultural, como urbano-arquitectónico.

En el transcurso de más de cuatro siglos entre período hispánico y el actual, nunca


ha cambiado de ubicación, sino que se ha ido ensanchando dentro del mismo
valle, venciendo o acomodándose a los accidentes naturales del mismo. Conviven
en un mismo espacio elementos culturales que representan la vida de los antiguos
habitantes Quichés y de otros pueblos antes de la conquista española, con aquellos
producidos durante el período colonial, (españoles) que representan el mestizaje del
pueblo Guatemala, luego, la población quetzalteca, recibe la influencia de otras
culturas europeas que a principios del siglo XX, se radican en la ciudad. El producto
de la mezcla de éstos elementos culturales, se manifiestan hoy en le Centro Histórico
de la ciudad.

1.3.2 Datos Históricos de la ciudad de Quetzaltenango.

Monografías del departamento de Quetzaltenango y sus municipios (2000) indica


que, El nombre primitivo del valle de Quetzaltenango, fue Culajá, que significa
“Garganta de Agua” durante el reino de los mames; al ser conquistado el valle,
territorio de los mames, por los Quichés, le llamaron Xelajú, que significa “Bajo los diez
Cerros” por los diez cerros que rodean el valle. Más tarde los Nahuatl que
acompañaron a los conquistadores españoles le dieron el nombre de
Quetzaltenango, que significa “En la muralla del Quetzal”.

La ciudad fue fundada por don Pedro de Alvarado, el 15 de mayo de 1524, en el


mismo asentamiento de Salcajá, que 4 años después se traslada la población al
valle de Xelajú, según lo describe el cronista Vásquez. El obispo Marroquín manifiesta
en una de sus cartas, que la población de Quetzaltenango en 1542, le estaba
encomendado recoger los tributos de encomienda de la población a Juan Chávez.

30
Posiblemente fecha en que quedó denominada su parroquia con el nombre del
Espíritu Santo por el obispo Francisco Marroquín, tal como se conoce actualmente su
Catedral. En 1572 los tributos de encomienda de la población estaban trasladados a
la Real Corona, según refiere un documento del Dean de la Catedral de Santiago
de Guatemala, y con una población de 1,000 habitantes.

En el siglo XVIII, Quetzaltenango formaba cabecera de Corregimiento y al final del


mismo siglo, aunque se trato de integrarlo como Intendencia de Quetzaltenango,
dentro de las innovaciones administrativas efectuadas por la corona española al
final del siglo XVIII. Y por orden de Real Cédula de 24 de diciembre de 1805 se
oficializó el ayuntamiento de la ciudad.

Al inicio de la vida independiente de Guatemala, el 29 de octubre de 1825, a través


de un decreto de la Asamblea, se concedió la categoría de ciudad de
Quetzaltenango. Con la constitución de la República Federal 1824, nace el Estado
de los Altos en 1826, y se constituye formalmente el 14 de agosto 1838 por Decreto
de la Asamblea Federal, durante la presidencia de Francisco Morazán, siendo la
principal sede la Municipalidad de Quetzaltenango. Pero fracciones internas hace
que sus líderes sean fusilados por los ejércitos de Rafael Carrera en 1840, e
incorporada al Estado de Guatemala por Decreto de la Asamblea el 13 de agosto
de 1840. Finalmente creada como cabecera departamental de Quetzaltenango el
16 de septiembre de 1845.

La arquitectura de la ciudad Quetzaltenango, por la historia política de la ciudad,


marca varios períodos de construcción, reflejada en su arquitectura urbana. Algunas
construcciones civiles constituyen desde 1601, en el perímetro del Calvario y sectores
de la zona central, características de la arquitectura Renacentista y principios del
Barroco. La fachada de la Iglesia Catedral del Espíritu Santo, construida con
elementos del Barroco estípite, corresponde a la época de 1680. Como
consecuencia de estos conjuntos arquitectónicos, reflejan, muchas casas de
habitación de la ciudad, estos elementos de la arquitectura Barroca.

31
La importancia histórica y política de la ciudad durante la época Independiente de
Guatemala, le da cambio a la estructura urbana de la antigua plaza de armas, que
constituida durante la época Colonial, se inaugura en la década de 1840 la famosa
torre Centroamericana, desaparecida posteriormente, con la que da inicio a la
etapa de la arquitectura urbana Neoclásica de la ciudad. Desde 1872 con la
construcción del antiguo edificio de Presidios, hoy Casa de la Cultura, marca la
euforia clasicista de la ciudad, con la construcción de la piedra tallada en la
arquitectura gubernamental y doméstica de la ciudad hasta culminar con la
construcción del Teatro Municipal en 1915.

No obstante los terremotos de 1902, transforma la cubierta de la Catedral, pero


muchas construcciones neoclásicas quedan en pié. El clasicismo sobrevive con
algunas corrientes estilísticas eclécticas, nacidas con el neogoticismo en 1882 con
varios monumentos funerarios y la iglesia de San Nicolás, el neorrománico reflejado
con la construcción en 1900 del Pasaje Enríquez y el Teatro Roma en 1920, y siempre
con presencia de elementos clasicistas también se vierte el modernismo en 1928 con
el edificio Rivera y otros edificios importantes de la ciudad.

Y a la par de estos conjuntos arquitectónicos se inauguran también importantes


monumentos conmemorativos, como el monumento a los Héroes del Estado de los
Altos en 1894, hasta las estatuas de Tecún Uman por grandes artistas de la época
contemporánea como el desaparecido Galeotti Torres.

1.3.3 Centro Histórico.

1.3.4 Definición Doctrinal.

Cornejo, Edts. Al. (1992) define que, por Centro Histórico de Quetzaltenango, se
entenderá la parte más antigua de la ciudad, aquella en donde se ubica con
mayor densidad la mayoría de edificios con valor patrimonial, que rememoran la
historia de la misma, su origen y desarrollo.

32
1.3.5 Definición Legal.

Artículo 42, inciso e) de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la


Nación. Decreto número 26 – 97 del Congreso de la República de Guatemala define
que son: Núcleos individuales de inmuebles donde se ha originado el crecimiento de
la población urbana, que sean claramente delimitados y reúnan las siguientes
características:

a) Que formen una unidad de asentamiento; y,


b) Que sean representativas de la evolución de una comunidad, por ser testimonio
de su cultura o por constituir un valor de uso y disfrute de la colectividad.

1.3.6 Regulación Legal del Centro Histórico de la ciudad de Quetzaltenango.

Reglamento del Plan Regulador del Desarrollo urbano – Rural del Área Metropolitana
del Valle de Quetzaltenango.
Artículo 49. Indica que, la Zona H, se destina a la conservación del carácter
arquitectónico y urbanístico del Centro Histórico de Quetzaltenango.

Artículo 50. Indica que, La ubicación de la zona histórica de Quetzaltenango, está


indicada en el anexo número 3.
50.1 Son edificaciones de interés histórico, las siguientes:
• Palacio Municipal entre 11ª y 10ª avenidas y 5ª y 6ª calles zona 1.
• Casa de la Cultura entre 7ª y 8ª calles y 11ª y 12ª avenidas zona 1.
• Antigua Municipalidad Indígena 6ª calle 10- 55 zona 1.
• Teatro Municipal 1ª calle entre 14ª ave. Y 14ª ave. A zona 1.
• Templo Minerva 4ª calle y 29ª ave. Zona 3 ( final calzada Minerva)
• Edificio de Gobernación 12ª ave. Entre 6ª y 7 a calles zona 1.
• Edificio de Tribunales (antiguo edificio Figueroa) entre 5ª y 6ª calles, 8ª y 9ª
avenidas zona 1.
• Correos y Telégrafos 4ª calle y 15ª avenida esquina zona 1.
• Edificio de la Policía Nacional 1ª calle 10-34 zona 1 y 1ª calle 10-42 zona l.

33
• Instituto Normal Para Varones de Occidente 12ª venida y calle Rodolfo Robles
esquina zona 3.
• Instituto Normal para señoritas de Occidente 14ª ave. A 0 – 36 zona 1.
• Casa Aparicio (Actual Gobernación Departamental) 13ª ave. 5 – 19 zona 1.
• Iglesia de San Juan de Dios confluencia de la 13ª y 14ª avenidas zona 1.
• Conjunto Arquitectónico de la Iglesia Catedral 11ª ave. Entre 6ª y 7ª calles zona 1.
• Templo Sagrado Corazón (Iglesia de San Nicolás) 15ª ave. Entre 3ª y 4ª calles
zona 3.
• Iglesia del Calvario diagonal 9, contiguo al Cementerio General, zona 1.
• Iglesia de la Transfiguración Barrio de la Transfiguración.
• Iglesia de San Bartolomé 8ª calle 0 – 23 zona 1.
• Conjunto Arquitectónico Parque Benito Juárez 15ª y 16ª avenidas, entre 3ª y 4ª
calles zona 3.
• Conjunto Arquitectónico Parque Centroamérica 11ª y 12ª avenidas entre 7ª y 4ª
calles zona 1.
• Edificio de la Universidad Rafael Landivar (Antiguo Hospicio de Occidente) 14ª
ave. Entre calle Rodolfo Robles y 1 calle zona 3.
• Beneficencia de Obreros 4ª calle 15ª - 24 zona 1.
• Logia Fénix No. 2, 13ª ave. 10 - 38 zona 1.
• Pasaje Enríquez 12ª 13ª avenidas entre 4ª y 5ª calles zona 1.
• Edificio Rivera (fachada) 11ª ave entre 4ª y 5ª calles, zona 1.
• Pensión Bonifaz 4ª y 5ª calle zona 1.
• Banco de Occidente 4ª calle 11-38 zona 1.
• Edificio Hotel Canadá 4ª calle y 12 a avenida esquina zona 1.
• Edificio Fuentes 13ª ave. 7-18 zona 1.
• Villa Lesbia 14ª ave. 5 – 26 zona 3.
• Casa Particular Avenida Jesús Castillo A- 62 zona 1.
• Casa Particular 6ª calle 7- 05 zona 1.
• Casa Particular 13ª ave. 8 – 08 zona 1.
• Casa particular 14ª. Ave. 8-34 zona 1.
• Casa particular 9ª calle 9 – 38 zona 1.
• Casa particular 15ª ave. 5- 22 zona 1.

34
• Casa particular 2ª calle 15 A – 08 zona 1.
• Fachada edificio particular 10ª avenida y 5ª calle esquina zona 1.
• Fachada casa particular 12ª ave. A – 45 zona 1.
• Casa particular 12ª ave A – 45 zona 1.
• Casa particular 12ª ave. C 17 zona 1.
• Casa particular 12ª ave. 1 – 35 zona 1.
• Casa particular 12 a. ave. 3- 26 y 3- 28 zona 1.
• Casa Particular 13ª ave 5 – 38 zona 1.
• Casa Particular 2ª calle 14 – 36 zona 3.

1.3.7 Delimitación del Centro Histórico de la ciudad de Quetzaltenango.

De conformidad con el Artículo 1. Del Acuerdo Ministerial número 281 – 2004 del
Ministerio de Cultura y Deportes, declara el Centro Histórico de la ciudad de
Quetzaltenango, como parte integrante del patrimonio cultural de la Nación,
conformado por los bienes inmuebles ubicados en su casco urbano, por su valor
histórico, cultural, arqueológico, religioso y artístico que abarca: Desde el Instituto
Normal para Varones de Occidente INVO ubicado en la intersección de la 12
avenida y 1ª. Calle de la zona 3, tomado dirección sur por la 9ª. Avenida de la 1
enlazándose con la diagonal 4 en la Pila del Caracol, doblando en dirección
suroeste en busca de la 2ª. Calle de la zona 1, continuando por ella, dirección
sureste hasta la 8ª. Avenida doblando en dirección noreste hasta la calle Cirilo Flores
y de ésta hasta llegar a la 7ª. Avenida doblando en dirección suroeste hasta la 3ª.
Calle y por ésta en dirección sureste hasta llegar a la intersección entre la diagonal
Agatón Boj y la 4ª. Avenida de la zona 1. Continuando por la 4ª. Avenida en
dirección sur hasta la 5ª. Calle doblando hacia el este hasta llegar al Parque Bolívar
incluyendo éste y su conjunto, retomando la 2ª. Avenida en dirección sur hasta llegar
al conjunto y Templo de la Iglesia San Bartolomé, el cual es bordeado buscando la
8ª. Calle en dirección noroeste hasta la 3ª. Avenida de la zona 1, doblando en
dirección sur hasta la 10 calle, doblando en dirección oeste hasta la 4ª. Avenida,
doblando al sur por la 4ª. Avenida hasta la 11 calle, doblando en dirección oeste
hasta la 5ª. Avenida doblando al sur abarcando en su trayecto el conjunto y Templo

35
de la Iglesia la Transfiguración, retomando sobre la 5ª. Avenida hasta la 11 calle,
doblando al oeste hasta la Plazuela San Antonio y su conjunto entorno natural
adyacente, a la altura de la 13 avenida hasta llegar a la 15 avenida de la zona 1;
toma por la 15 avenida de la zona 1 en dirección norte hasta llegar al parque Paco
Pérez y su conjunto, doblando por la 8ª. Calle en dirección oeste gasta llegar al
templo de la Iglesia el Calvario y el Parque el Calvario, frente a la puerta principal de
entrada al Cementerio General, doblando en dirección norte hasta la 4ª. Calle,
doblando al oeste hasta la 21 avenida doblando al norte hasta llegar a la 2ª. Calle,
doblando en dirección este hasta la 20 avenida doblando en dirección norte hasta
llegar a la calle Rodolfo robles; continuando por la calle Rodolfo Robles en dirección
este hasta el encuentro con la 15 avenida de la zona 3, doblando en dirección
norte hasta llegar a la 1ª. Calle de la zona 3, doblando en dirección este hasta la
intersección entre la 12 avenida y la 1ª. Calle de la zona 3, punto de partida.

El Artículo 2. Del Acuerdo Ministerial número 281-2004 del Ministerio de Cultura y


Deportes manifiesta que, Declara como Patrimonio Cultural de la Nación, los
monumentos e inmuebles históricos ubicados fuera del área del centro histórico de
Quetzaltenango que corresponde a las siguientes denominaciones y ubicaciones:

• Templo minerva y su conjunto ubicado en 4ª. calle y 29 avenida zona 3.


• Parque Benito Juárez y su conjunto situado en 15 y 16 avenida entre 3ª. y 4ª. calle
de la zona 3.
• Monumento al Estado de los Altos. Escultura del León en 7ª. avenida final zona 5
Las Rosas, salida a Guatemala
• Monumento a la Supresión de la Ley de Mandamientos salida al municipio de
San Pedro Almolonga zona 1.
• Monumento a la Marimba, 7ª. Avenida y 7ª. Calle zona 2 La Rotonda.
• Monumento a Tecún Umán en 7ª. avenida final zona 5 las rosas salida a
Guatemala
• Monumento a Justo Rufino Barrios en el parque el Baúl zona 4.
• El Tinajón en diagonal 2 y 27 avenida de la zona 3

36
• Puente y acueducto los Arcos en diagonal 2 y 31 avenida de la zona 3 barrio
Garibaldi
• Tanque la Muñeca calle Cirilo Flores y 7ª. avenida de la zona 2.
• Tanque el Soldado avenida Jesús Castillo entre 6ª. y 7ª. calle de la zona 2.
• Tanque el Calvario en 20 avenida y 8ª. calle de la zona 1.
• Tanque la Aurora avenida Jesús castillo entre 1ª.y 2ª. calle de la zona 2.
• Tanque Natural y su conjunto en avenida Jesús Castillo entre 2ª. y 3ª. calle de la
zona 2.
• Antiguo Kiosco del Parque a Centro América ubicado en 4ª. calle y avenida las
América zona 3 zoológico minerva.
• Ex estación del Ferrocarril de los Altos ubicada en 4ª. y 7ª. calles entre 19 y 21
avenida de la zona 3.
• Copante de Piedra de la Virgen del Rosario en diagonal 3 y 4ª. avenida de la
zona 1
• Villa Lesbia y su conjunto situada en 14 avenida 5-26 zona 3.
• Templo Iglesia el Calvario en 8ª. calle y 20 avenida zona 1 contiguo al
Cementerio Municipal
• Capillas del Vía Crucis en 8ª. calle y 20 avenida de la zona 1 el calvario
• Templo de Jesús de la Buena Esperanza y su conjunto en 15 avenida y 2ª. calle
de la zona 3.
• Puente de la Revolución y su conjunto en 12 avenida y 4ª. calle de la zona 3.
• Arco de Piedra labor Cajas situada en 3ª. avenida C – 03 zona 4.
• Edificio de Aduana Quetzaltenango, ubicado en 8ª. avenida número 0- 08 de la
zona 1.
• Cruz de Piedra situad en 7ª. avenida A y 12 calle de la zona 1.
• Casa de Jacobo Arbenz es presidente de la República situada en avenida Jesús
Castillo A – 52 y A - 62 zona 1.
• Monumento Nacional Casa particular situada en 8ª. avenida C – 45 zona 2.
• Villa Laura ubicada en Avenida Jesús Castillo 3 - 24 de la zona 2.
• Banco de la República en 2ª. calle 14 – 36 zona 3.
• Banco de Occidente ubicado en 15 avenida 2 - 20 3.
• Pila del Barrio Las Flores en 19 avenida y 10 calle de la zona 1.

37
• Templo Iglesia San Nicolás y su conjunto en 15 avenida entre 3ª. y 4ª. calle de la
zona 3
• Antiguo Asilo de Ancianas en 15 avenida 2 – 60 zona 3.
• Casa Particular de cantera en 12 avenida frente a la 2ª. calle sin número de la
zona 3.
• El Arco el Bosque en salida a Guatemala a 30 metros de la Rotonda
• Casa del Prado final de la 8ª. calle de la zona 4. sin número
• Arco la Floresta en carretera San Marcos frente al Instituto Técnico Industrial de
Quetzaltenango en la zona 9.
• Casa particular en avenida Jesús Castillo A - 42 de la zona 2.
• Calles o avenidas empedradas ubicadas fuera de los límites del Centro Histórico.
Ver Anexo 2.

Artículo 3 Acuerdo Ministerial número 281 – 2004, del Ministerio de Cultura y Deportes
declara como Patrimonio Cultural de la Nación los siguientes cerros:

• Cerro Chiaqan Alaq latitud 14º 49’ 12”; longitud 91º 30´45””; altitud 2560 msnm.
• Cerro la Pedrera latitud 14º 48´45” longitud 91º 31´25” altitud 2700 msnm.
• Cerro Tecún Uman (El Baúl) latitud 14º, 49´43”; longitud 91º 29´43” altitud 2600
msnm.
Esta declataraotia comprende su aspecto natural, las construcciones y monumentos
históricos y artísticos.

El Artículo 4. Acuerdo Ministerial número 281-2004, del Ministerio de Cultura y


Deportes, declara Patrimonio Cultural de la Nación, el Cementerio General de la
ciudad de Quetzaltenango y los monumentos funerarios históricos siguientes:

• Monumentos al Doctor Roberto Molina


• Mausoleo de Félix López Monzón
• Mausoleo de familia López
• Mausoleo Familia Bejottes
• Mausoleo Familia Barillas

38
• Mausoleo familia Sánchez
• Obelisco Funerario
• Mausoleo familia Díaz
• Mausoleo familia Pardo Cajas
• Mausoleo de Familia Castillo
• Mausoleo de Soledad Escobar
• Mausoleo de Familia Monzón
• Mausoleo de familia Robles
• Mausoleo de Familia Edelma
• Mausoleo de características neorrománicas
• Escultura funeraria de familia Brupbacher
• Columnata funeraria Familia García
• Columnata funeraria de Mármol
• Esculturas funerarias de Mármol
• Mausoleo y esculturas de mármol
• Mausoleo familia Enríquez
• Panteón Colonia Alemana
• Mausoleo familia Baletzuy
• Mausoleo Sociedad la Previsión
• Mausoleo e y Escultura
• Mausoleo del ex presidente de la república Manuel Estrada Cabrera
• Mausoleo de Beneficencia de Obreros
• Mausoleo de Familia Maldonado
• Mausoleo familia Aparicio
• Mausoleo familia Choxóm
• Mausoleo Egipcio
• Mausoleo familia Aguilar.

La presente declaratoria no limita el uso correspondiente de los mausoleos, para los


enterramientos, en virtud que es su objetivo, de la misma manera se procederá en
cuanto a las exhumaciones de acuerdo a las leyes correspondientes. En ningún caso
podrá obviarse su calidad de Patrimonio Cultural de la Nación.

39
Artículo 5. Acuerdo Ministerial número 281–2004. del Ministerio de Cultura y Deportes,
indica que, Quedan afectados a la presente declaratoria, todos aquellos bienes
culturales que tengan más de cincuenta años de antigüedad que representen un
valor histórico, arqueológico, artístico o religioso y aquellos que aunque no tengan
ese número de años, sean de interés relevante para el arte, la historia, la ciencia, la
arquitectura y la cultura en general, que contribuyan al fortalecimiento de la
identidad de los guatemaltecos y especialmente de los quetzaltecos.

1.3.8 Catalogación de los Edificios clasificados como Monumentos de Primero y


Segundo Orden y de Entorno Patrimonial.

Juárez, Edts. Al. (2003) Cataloga los edificios monumentales en el siguiente orden:

a) Fachadas de Primer Orden:


Corresponde a los edificios monumentales de primer orden, pueden ser de uno o
dos niveles, de dos o tres calles, pueden ser de cantera expuesta, o
recubiertos. Predominan en éstas gran cantidad y calidad de elementos
decorativos en piedra, yeso o material similar, los motivos principales son
figuras geométricas y vegetales. Aparecen elementos como: repisas, acodos,
marcos capiteles de distintos órdenes, pilastras, enjutas, tímpanos, claves,
arcos, balcones, rejas montantes de hierro forjados, etc.

Se observa un ritmo entre vanos macizos, algunas veces intercalando ventanas y


pilastras. Las proporciones de vanos por lo general es de 1:2 (ancho: alto). Ver
Anexo 2.

b) Fachadas de Segundo Orden:


Estas son las que corresponden por lo general a la vivienda cuyas características
arquitectónicas e históricas sobresalen del resto de edificaciones, pero con
menos elementos decorativos que las clasificadas como de primer orden.

En ése tipo, predominan las fachadas de un nivel. No se encuentran


edificaciones de cantera expuesta. Los elementos decorativos

40
predominantes son la cornisa, el parapeto, los marcos con o sin moldura, rejas de
hierro forjado, claves y en algunos casos pilastras entre ventanas. Se mantiene un
ritmo entre macizos y vanos, con proporciones para éstos últimos de 1: 2 Ver
Anexo 2.

c) Fachadas del Entorno Patrimonial:


Las fachadas se tornan más sencillas, de un nivel, con menor cantidad de
elementos decorativos, por lo general, sólo mantienen la cornisa, los marcos
y el zócalo.

En la mayoría de casos, aparece el alero de madera, lográndose apreciar parte


de la cubierta. Las proporciones continúan siendo para los vanos 1:2.
Aunque se mantiene cierto ritmo en la fachada, éste ya no es tan simétrico
como podrá serlo en los dos anteriores, pues existen menos puertas y ventanas,
en algunas ocasiones. Ver Anexo 2.

1.3.9 Organización Administrativa del Centro Histórico.

Punto Vigésimo primero del Acta número 165-2001 de Sesión ordinaria realizada por
el Honorable Concejo Municipal de Quetzaltenango. Indica que, Se crea la oficina
del Centro Histórico de la ciudad de Quetzaltenango, la cual actuará como
instancia responsable de atender todos los asuntos relacionados con cualquier tipo
de intervención en el Centro Histórico de la ciudad de Quetzaltenango. Esta oficina
estará dirigida por un Arquitecto Director Nombrado por la corporación municipal
de Quetzaltenango, así como el personal que se haga necesario para su
funcionamiento. Dependerá administrativamente y directamente del Alcalde
Municipal.

1.310 Facultades y Competencias de la Oficina del Centro Histórico.

Punto Vigésimo primero del Acata número 165-2001 de Sesión ordinaria realizada
por el Honorable Concejo Municipal de Quetzaltenango, indica que, la Oficina del

41
Centro Histórico de la ciudad de Quetzaltenango, es la encargada de velar por
todas las intervenciones en el área como:

a) Conocer y resolver toda solicitud de licencia, autorización y/o permiso para


habilitación urbana, desmembrar parcelas, construcciones, ruinas, excavaciones
y demoliciones, etc.
b) Proponer a la Corporación Municipal cualquier tipo de estimulo o incentivo
dentro de su ámbito de aplicación.
c) Proponer a la Corporación Municipal cualquier tipo de exoneración dentro de su
ámbito de aplicación.
d) Tramitar ante el Alcalde Municipal, Corporación Municipal, Juzgado de Asuntos
Municipales o donde corresponda cualquier tipo de sanción.
e) Formular proyectos de intervención en el área del centro histórico, producto del
plan maestro, u otros que surjan de las necesidades del desarrollo del centro
histórico.
f) Dar el dictamen a proyectos formulados por otras instituciones privadas o
públicas que se traten sobre intervenciones en el centro histórico, quienes
deberán contar con la aprobación del Concejo Municipal.
g) Podrá tramitar lo pertinente en instancias gubernamentales como la fiscalía de
Delitos contra el Patrimonio, Instituto de Antropología e Historia, SEGEPLAN.
h) Buscar ante instituciones internacionales o nacionales, fuentes de financiamiento
para los diferentes proyectos para el centro histórico, quedando la decisión final
en manos de la Corporación Municipal. Ver Anexo 2.

1.3.11 Sanciones e Infracciones en Obras de Intervención en Inmuebles ubicados en


el Centro Histórico de Quetzaltenango.

a) De conformidad con el Reglamento del Plan Regulador del Desarrollo Urbano –


Rural del Área Metropolitana del Valle de Quetzaltenango, los siguientes artículos
indican:

42
El Artículo 115. Preceptúa que, las violaciones a las normas de este Reglamento
y sus anexos, serán objeto de las sanciones que se establecen en este capítulo.
Cada falta será sancionada, conforme el Código Municipal Decreto del
Congreso de la República número 378, este Reglamento y sus modificaciones
que se emitan.

Artículo 116. Preceptúa que la aplicación de las Sanciones a las infracciones al


presente Reglamento serán objeto de sanciones, según la siguiente escala: a)
Amonestación verbal o escrita; b) suspensión de la licencia o permiso
municipales, hasta que se cumpla con los requisitos del Reglamento; c) Multa; d)
Suspensión de matrículas provisionales de servicios en las obras de construcción;
e) Cancelación de la licencia o permiso municipales; f) Construcción de obras o
realización de trabajos de demolición por la Autoridad Municipal, en sustitución
del particular renuente, a costa de éste; y g) Dado que los responsables de la
planificación o ejecución de la obra, deberán ser personas individuales que no
tengan ningún impedimento legal para el ejercicio de la obra encomendada, la
ejecución de la urbanización o de la edificación en que se demostrare cualquier
impedimento de este tipo, será suspendida de inmediato y hasta tanto cumpla
con los requisitos exigidos por este reglamento. La suspensión de trabajos por el
tiempo que fuere necesario y la cancelación definitiva, deberá ser ordenado por
el Juzgado se Asuntos Municipales y ejecutado por la Dirección de Obras
Municipales; dicha orden deberá cumplirse en forma inmediata, sin perjuicio de
las multas y otras sanciones que además le corresponde. No podrán reanudarse
los trabajos de una obra suspendida en tanto no se haya revocado la
disposición, mediante el planteamiento de los recursos legales.

b) De conformidad con Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación


Decreto número 26-97 del Congreso de la República de Guatemala, los siguientes
artículos indican:

Artículo 4. Preceptúa que, las normas de salvaguardia del Patrimonio Cultural de


la Nación son de orden público, de interés social y su contravención dará lugar a

43
las sanciones contempladas en la presente ley, así como las demás disposiciones
legales aplicables.

El Artículo 43. Establece que, La violación a las medidas de protección de bienes


culturales establecidas en esta ley, hará incurrir al infractor en una multa
correspondiente a veinte veces el salario mínimo mensual de la actividad
comercial, sin perjuicio de la acción penal correspondiente.

De acuerdo al Artículo 44. Determina que, al que destruyere, alterare,


deteriorare o inutilizare parcial o totalmente, los bienes integrantes del patrimonio
cultural de la Nación, será sancionado con pena privativa de libertad de seis a
nueve años, más una multa equivalente al doble del precio del bien cultural
afectado.

Expone el Artículo 47. Que, al responsable de colocar cualquier clase de


publicidad comercial, así como cables, antenas y conducciones en áreas
arqueológicas o monumentos históricos será sancionado con una multa de diez
mil quetzales, sin perjuicio de la obligación de eliminar lo efectuado.

El Artículo 49 Expone que, quien sin autorización de la Dirección General del


Patrimonio Cultural y Natural demoliere, parcial o totalmente un bien inmueble
integrante del patrimonio cultural de la nación, se le impondrá pena privativa de
libertad de cuatro a seis años, más una multa de cien mil a quinientos mil
quetzales.

El Artículo 55. Señala que, quien realizare trabajos de excavación, remoción o


rotura de tierras, modificación del paisaje o alteración de monumentos en sitios
arqueológicos, históricos, zonas arqueológicas, centros o conjuntos históricos, sin
previa autorización de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, se
le impondrá la pena de seis a nueve años de privación de libertad, más una
multa de cien mil a un millón de quetzales.

44
c) De conformidad con el Código Municipal Decreto Número 12 – 2002 del
Congreso de la República de Guatemala. El artículo 151, indica que en el
ejercicio de su facultad sancionatoria, la municipalidad podrá imponer, según
sea el caso, las siguientes sanciones por faltas administrativas o infracciones
legales administrativas cometidas contra las ordenanzas, reglamentos o
disposiciones municipales y el presente código: a) Amonestación verbal o escrita,
b) Multa, c) Suspensión hasta por tres (3) meses, según sea la gravedad de la
falta administrativa o infracción de la licencia o permiso municipal, en cuyo
ejercicio se hubiere cometido, d) Cancelación de la licencia o permiso, e) Cierre
provisional del establecimiento, f) Demolición total o parcial, cuando así
procediere, de la obra o construcción. Las sanciones serán aquellas
determinadas expresamente en las leyes y reglamentos, así como en las
ordenanzas, acuerdos y disposiciones municipales; y aplicadas por el juez de
asuntos municipales o el alcalde municipal, a falta de juzgado de asuntos
municipales; y se aplicarán con sujeción al orden señalado. Las Multas se
graduarán entre un mínimo de cincuenta quetzales (Q.50.00), a un máximo de
quinientos mil quetzales (Q.500, 000.00), según la naturaleza y gravedad de la
falta. Sin embargo, cuando la gravedad de la falta afecte notoriamente los
intereses del municipio, el monto del rango superior de la sanción podrá elevarse
al cien por ciento (100%) del daño causado.

1.3.12 El Turismo en el Centro Histórico de la Ciudad de Quetzaltenango.

Juárez, Edts. Al. (2000) expone que, El centro histórico es actualmente el centro
administrativo de la ciudad e incluso de la región, y uno de sus mayores puntos
comerciales; recientemente se ha convertido también en el centro de atracción
turística de la ciudad, y del cual se distribuyen actividades de ésta índole para los
lugares aledaños.

Es conveniente la utilización del patrimonio cultural del centro histórico de


Quetzaltenango, como recurso turístico, pues bien manejado, puede convertirse en
un elemento potenciador de nuevas actividades económicas que colaborarán a

45
elevar el nivel económico de los habitantes y a la vez un medio de protección para
el mismo.

Para que el turismo sea considerado promotor de desarrollo local, es importante


lograr el equilibrio entre los beneficios y perjuicios que el turismo puede acarrear a la
ciudad, a todo nivel social, cultural, económico, ambiental, esto se logra mediante
la adecuada coordinación de todos los sectores involucrados, la participación de la
población, la reinversión de los recursos y una adecuada promoción que garantice
más que cantidad de turistas calidad de los mismos.

Para que el desarrollo del turismo sea rentable al patrimonio, deben surgir de esa
actividad, recursos económicos que financien su conservación y mantenimiento, la
cual debe ir en función principalmente de favorecer el bienestar común de la
población que habita el centro histórico.

El municipio debiera percibir beneficios económicos directos provenientes de la


actividad turística, manejarlos adecuadamente mediante la inversión en el
mejoramiento de los espacios públicos visitados por aquellos. De la misma forma,
estos beneficios se deben reflejar sino en su totalidad, si en parte, para el
mantenimiento de los monumentos históricos, por ejemplo: La casa de la Cultura, el
Palacio Municipal, Pasaje Enríquez, y aquello que en un futuro se habiliten para uso
cultural y turístico.

1.3.13 Plan de Vivienda en el Centro Histórico de la ciudad de Quetzaltenango.

Folleto “Resumen Diagnostico del Plan Maestro del Centro histórico de la Ciudad de
Quetzaltenango. (Sin fecha) expone que, La base para considerar la necesidad de
diseñar e implementar para el centro histórico de la ciudad de Quetzaltenango, un
plan de vivienda, son los estudios socioeconómicos y el de condiciones de
habitabilidad de los edificios, en su fase de diagnóstico.

46
Un plan de vivienda debe tomar en cuenta y priorizar a los dos factores que están
implícitos en la temática: al edificio que alberga la función “vivienda” y las personas
que ejercen esa función. De estos, el factor que debe ser determinante es “la
persona”.

Es importante, definir con claridad esta prioridad, porque con frecuencia se ha


caído en el error de sobre valorar al edificio y los aspectos económicos que están
alrededor de este. El sistema constructivo, sus costos, los materiales, la especulación
de la propiedad inmueble, la capacidad de compra, e incluso la corrupción, etc.,
son solo algunos de estos aspectos que tienden a desplazar a la persona y sus
intereses como objeto y sujeto último de la función vivienda.

En el caso de los centros históricos, el riesgo es aún mayor, porque el edificio,


además de temer un valor económico como propiedad inmueble, tiene un valor
adicional, muchas veces superior al primero el valor patrimonial.

Un Centro histórico, antes que un lugar de expectación y de especulación, debe ser


un lugar de habitación. Es decir un Centro Histórico no es un fin en si mismo; su valor
es, sobre todo, utilitario. Es para las personas que lo habitan y lo visitan. Con mayor
razón, una vivienda, por más valor patrimonial que tenga, antes que un objeto de
expectación debe ser un espacio de habitación, donde se desarrollan funciones y
actividades concretas.

Este desplazamiento de prioridades ha dado lugar a que en otros centros históricos,


las personas que lo habitan originalmente se han visto obligadas a abandonarlo
como su lugar de residencia.

1.3.14 Vivienda y Comercio en el Centro Histórico.

Juárez, Edts. Al. (2000) exponen que, analizan conjuntamente las funciones de
habitar y comerciar, porque son las dos funciones que mayor espacio ocupan y en
lo que respecta al centro histórico, cada una de estas ha tenido y continúan
teniendo sobre la otra un efecto directo.

47
La actividad habitar (vivienda) se lleva a cabo en el 47% del área total que ocupa
las demás funciones, mientras que en el resto de la ciudad, la vivienda representa el
57.18%. Esto significa que la función habitar tiene en el centro histórico un peso
específico menor que en el resto de la ciudad. Por el contrario, en el centro histórico,
el comercio se lleva a cabo en el 28.91% del área total de las demás funciones,
mientras que en el resto de la ciudad, el comercio ocupa apenas el 5.86%.

En lo que respecta a la dualidad vivienda–comercio, es necesario establecer una


política de especialización del uso del suelo, basada en el estudio de áreas
homogéneas. Como resultado de los datos anteriores se puede asegurar que existe
en el Centro Histórico un desbalance entre la vivienda y el comercio a favor de este
último y en detrimetro del primero. Es urgente frenar esta tendencia, sobre todo
arraigando a las personas que aún viven en el centro histórico, elevando la calidad
de vida de estas, a través de crear nuevas y mejores fuentes de trabajo, mejorando
la calidad de las viviendas, el medio ambiente, la imagen urbana, así como los
servicios básicos.

1.3.15 Tejido Urbano Tradicional en el Centro Histórico de Quetzaltenango.

Folleto “El Tejido Urbano Tradicional del Centro Histórico de Quetzaltenango”.


Universidad de San Carlos de Guatemala (1999). Indica que, El tejido urbano que
identifica a los poblados del altiplano occidental de Guatemala esta conformado
por elementos urbanos de clara influencia del período indígena antiguo y del
período hispano colonial. Este peculiar tejido urbano se encuentra también en la
ciudad de Quetzaltenango evidenciando un sincretismo cultural propio que se
refleja en el urbanismo del centro histórico de esta población.

Este tejido urbano tradicional está formado por trazados urbanos, parcelados y
emplazamientos en las parcelas de características muy particulares. Además, está
asentado sobre un peculiar relieve topográfico. Todos estos elementos son fruto de
la evolución urbanística indígena en los períodos antiguo e hispánico. Hoy, nos

48
revelan las características del urbanismo tradicional que identifica a los centros
históricos de los poblados del occidente de Guatemala.

1.3.16 La Conservación del Tejido Urbano Tradicional en el Centro Histórico de


Quetzaltenango.

El tejido urbano tradicional en el Centro Histórico de Quetzaltenango se ha visto


fuertemente afectado durante los últimos años. La conservación de los aspectos
formales del tejido urbano está bastante descuidada. En las visitas de campo
realizadas se pudieron identificar en forma general algunos de los fenómenos de
este tipo.

En lo que se refiere al trazado urbano, se pudo determinar que las necesidades que
conlleva la vida moderna han obligado a las autoridades ha ampliar las calles y
avenidas todo lo que sea posible. Además, los habitantes, en la búsqueda de
mejorar las condiciones de sus inmuebles, los modifican; cambian el diseño y
aparecen espacios abiertos en la parte frontal que utilizan como parqueos,
modificando la forma del trazado urbano.

Se pudo establecer que las principales modificaciones en el trazado urbano se


concentran en las áreas centrales del mismo con la aparición de varios parqueos.
Así mismo, las principales vías de circulación han sido ampliadas y los inmuebles han
sido realineados. Es interesante observar que en estas calles principales aún existen
algunas pocas viviendas que conservan su alineación original, desafiando las leyes
de la agitada vida moderna.

Los parcelados han sufrido fuertes modificaciones. En planos cartográficos es muy


difícil establecer la estructura original de las parcelas, de hecho, posiblemente no
haya existido una estructura regular del parcelado. A través del parcelado actual se
puede identificar la evolución natural y orgánica del mismo, ya que, seguramente
las grandes terrenos se reparcelaron paulatinamente de acuerdo a las exigencias
naturales del crecimiento de la población. Ya sea por herencia o por compraventa

49
del suelo urbano, las parcelas se subdividieron de tal forma que actualmente se
tiene una estructura sumamente fragmentada. Es decir un fuerte
microparcelamiento urbano.

Se identificó que el parcelado establecido en el plano cartográfico de principios de


los ochenta ya ha sido fragmentado. En múltiples puntos del tejido urbano se
aprecian nuevas construcciones ubicadas en fragmentos de los establecidos en
dicho plano.

El emplazamiento en la parcela se ha visto también afectado por modalidades no


tradicionales. En el plano cartográfico se reconoce la gran cantidad de
edificaciones de tipo modernista o no tradicional. Estas se encuentran diseminadas
por toda el área del Centro Histórico, aunque sobresale la concentración existente
en el sector noroeste del parque Centroamérica dentro del área central. Además se
denota la escasez de viviendas no tradicionales en las áreas del sureste debido
quizá a las condiciones topográficas de este sector y al poco movimiento comercial
del mismo.

En muchos casos, las múltiples reparcelaciones han permitido a los pobladores


construir con modalidades no tradicionales. Por ejemplo, teniendo una parcela
relativamente amplia, los propietarios deciden desmembrar un pedazo de terreno,
donde construyen una vivienda o edificio modernista, posiblemente con jardín
frontal. De hecho, la mayoría de emplazamientos que se encuentran diseminados
en el área perimetral responden a esta lógica. A la par de una construcción
tradicional, a veces del tipo modular, se presenta un edificio de dos o tres niveles
con un jardín frontal y/o trasero. Además en algunos sectores del Centro Histórico
que estuvieron deshabitados hasta hace poco tiempo, ya que los utilizaban para
labores agrícolas posiblemente, se han construido colonias o pequeños condominios
con tipologías de emplazamiento completamente modernistas. Estos elementos se
encuentran dentro del centro histórico, principalmente en las áreas perimetrales, y
rompen con la imagen tradicional del tejido urbano. En otros casos, se pudo
constatar la existencia de construcciones internas que ha modificado el

50
emplazamiento tradicional; se observaron módulos habitacionales construidos en
medio de los patios centrales de las antiguas casas-patio del área central. Inmuebles
como hoteles y pensiones han aumentado el número de habitaciones rentables al
ocupar sus tradicionales patios centrales.

1.4 Derecho de Propiedad Privada.

1.4.1 Consideraciones Generales.

Bonnecase, (2000) expone que, entre los derechos reales, ocupa un lugar
preeminente por su misma naturaleza y por los efectos que produce la propiedad,
que es la más amplia y perfecta de las relaciones jurídicas que el hombre puede
establecer sobre las cosas.

Sobre ella a girado según dice la misma historia jurídica de las instituciones reales
todo el desarrollo conceptual del derecho de cosas, siempre ha sido, en efecto, el
basamento de la dogmática inmobiliaria, aunque, hoy día corrientes venidas de
campos extremistas pretenden anular su existencia o menoscabar su predicamento,
siempre resultará que el dominio es la piedra angular de todo el desarrollo jurídico
de este mundo, que nos sirve de medio para la satisfacción de las exigencias
humanas.

Brañas, (2000) indica que, interesa hacer la distinción entre derecho real y derecho
personal, que por algunos autores, son denominados derechos patrimoniales,
entendiendo que unos tienen por objeto las cosas del mundo exterior (derechos
reales) y los otros ciertos actos del hombre (derechos personales). Se les denomina
derechos patrimoniales, en razón que representan o tienen valor pecuniario.

En los derechos reales, el titular tiene una relación y poder jurídico inmediatos sobre
la cosa. En el derecho personal, la relación jurídica está referida a otra persona.

51
1.4.2 Evolución Histórica del Derecho de Propiedad

Porras, Edts. Al. (2000) exponen que la propiedad privada ha evolucionado a través
de las siguientes épocas:

a) Época Primitiva del Derecho de Propiedad.


Es lógico suponer que en un primer momento, coincidente con el alborear de la
propiedad, apenas si se concibe ésta, pues el nomadismo de los pueblos
primitivos es incompatible con un estado jurídico de propiedad, sobre todo
inmobiliaria. Sólo es posible, pues como apuntan los autores una propiedad
difusa del organismo político familiar entonces reinante. Pero la propiedad
mobiliaria se individualiza pronto y sin esfuerzos aparentes; el hombre es
propietario de sus armas; la mujer de sus adornos que forman parte de su
personalidad.

Para que pueda entreverse siquiera una situación de propiedad inmobiliaria


individual más o menos exacta, es preciso llegar al momento histórico en que la
humanidad se va asentando poco a poco en los territorios conocidos,
abandonando el sistema de caza y pastoreo y el más progresivo del cultivo de
las tierras. Pero aún, así no se puede desconocer que el individualismo del
momento es muy tenue y que predomina, por el contrario, una orientación
colectiva del dominio, concentrada, bien en el grupo familiar extenso o bien en
el organismo familiar reducido.

b) Época Romana:
En un primer momento de la historia de Roma, sólo se conoció una pequeña
propiedad privada reducida al área del derecho familiar, concentrada
materialmente en un lindero territorial corto, ejemplo un huerto familiar y
circunscrita a las cosas muebles familia pecuniaque, esclavos y ganado. El resto
de la tierra seguía la estructuración colectivista de la época más antigua y podía
ser, por ende, utilizada por todos. Determinar cuándo se realizó la total
integración de las tierras romanas en manos de los particulares y del Estado, ha

52
sido también una cuestión muy controvertida; pero sea de ello lo que fuere, lo
cierto y verdad es que las Doce Tablas ya se observaba la existencia de una
propiedad privada; abarcando todo el territorio de Roma; y dotada de una
energía jurídica extraordinaria a favor del propietario, para desplazar a terceros
en las relaciones externas y para poder ser utilizada del modo más absoluto y
soberano, en las internas.

La propiedad genuina del derecho Romano sólo era asequible a los ciudadanos
de Roma, quizá por esa esencia de soberanía que la propiedad llevo consigo
desde los primeros momentos. Nadie que no fuera ciudadano romano, incluso
los mismos latinos, que poseían el Ius Commercium, podía llegar a ser propietario
ex lege quiritium, pues que ésta era una institución del Derecho Civil aplicable
sólo aquellos y a las casas romanas.

En el suelo provincial, incluso, ni siquiera los ciudadanos romanos podían adquirir


ese Dominium Exiure quiritium, sino que tan sólo tenían un derecho de posesión
unido al derecho de disfrute, el cual si es cierto que en el fondo venía a integrar
el mismo contenido que suponía el derecho de propiedad no era sin embargo,
este.
La propiedad quiritaria romana sólo podía estar pues en manos de los
ciudadanos, proyectarse sobre tierras situadas en el suelo de Roma y adquirirse
por un procedimiento especial, previsto en el derecho civil.

c) Edad Media:
Se produce una honda transformación del concepto y características de la
propiedad, que la hacen aparecer como fundamentalmente distinta de la
anterior. Obedeció ello a las costumbres de los germánicos y a las necesidades
surgidas de la invasión del imperio ya que los sistemas sociales, muy en boga de
patrono, por una parte, y la concesión para su cultivo de la enorme cantidad de
tierra de que se apoderaron, por otra, hizo nacer efectivamente nuevo orden de
cosas, una nueva concepción de la vida y, por tanto, una nueva consideración
de la propiedad. La institución del beneficio que presidía esta época exigió más

53
que nunca, la protección fundamental del débil por el fuerte. Esa idea de
protección, de subordinación y jerarquía se acentúa conforme pasan los tiempos
y vuelve como dice un autor la poderosa corriente que arrastra a los hombres, las
cosas y las instituciones hacia el feudalismo.

El feudalismo representa el supremo término natural, la cúspide de ese orden


social y económico presidio por los beneficios. Si se concede, en efecto, la
perpetuidad de los beneficios, si se establece la jerarquía y la subordinación en la
condición social de las personas; si el propietario del dominio directo ejercía
verdaderas funciones mayestáticas; si existe un relajamiento en el poder central,
como consecuencia de todo esto, tenemos entonces en toda su esplendidez la
institución feudal que domina durante los siglos medios hasta que, poco a poco
va perdiendo sus notas fundamentales. Durante la edad media se registra un
proceso de desintegración de la propiedad y así, al lado del dominio directo, el
del señor aparece el dominio útil del vasallo consecuencia de las ideas políticas y
económicas de la época.

El problema político de la desmembración del poder resolvió la monarquía


centralizando como en España y en otras naciones la autoridad en manos de los
reyes y dando un golpe de muerte a las autonomías feudales. Pero el otro
problema económico social, consistente en destruir la jerarquía de propietarios
que al amparo del feudalismo se había producido, no pudo resolverse hasta que
se produjo la conmoción social más grande que ha sufrido la humanidad la
Revolución Francesa.

d) Edad Moderna:
Manifiesta que la revolución Francesa resolvió dando el golpe de gracia a los
últimos restos de la propiedad feudal, que tan intensamente se había defendido
hasta los últimos momentos. Eliminadas las partículas de soberanía de que la
propiedad gozó en los últimos tiempos, se fueron incorporando a la nación las
propiedades mayestáticas, quedando despojadas de poder, pero sin embargo
más conforme con su destino.

54
En España los llamados señoríos jurisdiccionales se unieron al Estado, quedando
sólo vigentes, aquellas facultades inherentes y propias de los contratos de censo.
Las ideas reinantes en la época a cometieron, finalmente, la destrucción de
todos los gravámenes que la propiedad tenía; en España ésta firme reacción a
favor de la propiedad individual y libre cristalizó en importantes leyes que
presiden el curso evolutivo de la propiedad española durante el siglo XIX.

En este sentido, comienza la reforma con el trascendental Decreto del 06 de


agosto de 1811, por el que se incorporaron a la nación, como hemos dicho,
todos los señoríos jurisdiccionales, considerándose propiedad particular los
territoriales y solariegos no incorporados al Estado. A continuación vino el
Decreto de Cortes del 11 de junio de 1813, con arreglo al cual se declaran
acotadas y cerradas a perpetuidad todas las fincas pertenecientes al dominio
particular. A Partir del año 1820, se inicia la política desvinculadora, pues la ley de
11 de octubre de ese año declara suprimidos los mayorazgos, fideicomisos,
patronatos y, en general, toda clase de vínculos existentes sobre la propiedad
privada finalmente, desde mediados de siglo comienza la desamortización con
la ley del 01 de mayo de 1855 y otras complementarias, que declararon en
estado de venta los predios, censos, foros, etc., perteneciente al Estado, al clero,
a las órdenes militares y cualesquiera otras manos muertas. Todo lo referido a la
propiedad inmueble. Pero también la mueble que se hallaba cohibida con los
monopolios, industrias estancadas tasas etc.

e) La Propiedad en la Época Actual:


De un todo a la nada; un propietario con derecho subjetivo absoluto sobre el
bien, con todas las atribuciones jurídicas y sociales que ello suponía, pasa hacer
un simple servidor del Estado, sin derechos frente al mismo, sin poder frente a los
demás sin ilusiones, sin un nada en el porvenir.

El mundo de la civilización occidental, con una vida propia y estupendamente


feliz, surge y se desarrolla la doctrina que algunos han llamado solidarista, con
grandes influencias de la Iglesia, con arreglo a la cual debe continuar la

55
propiedad articulada en la teoría de los derechos subjetivos privados, necesarios
para el desenvolvimiento y progreso de la humanidad, sin prepotencias, sin
abusos, ceñida a su verdadera misión, actuando sólo en los límites que su sentido
social e histórico le imponen; viviendo una vida transpersonalista, en el más
propio sentido de la expresión; es decir, mirando no sólo al propietario, sino a
todos, a la colectividad, a la sociedad en general. Así, se concibe la propiedad
privada, porque así, de esta forma, da desarrollo a un contenido social, que
tanto bien debe producir.

El momento actual de la propiedad puede decirse que es el de superación de la


concepción individualista y liberal que, partiendo de un plano estrictamente Ius
privatista, se fija principalmente en la idea de poder por otra concepción social,
que contempla la propiedad no sólo como institución jurídica, sino también
como institución económica, destacando en ella la idea función. Messineo dice
que en el derecho moderno la propiedad está basada sobre el concepto del
derecho subjetivo, que manifiesta en poderes, pero también en limitaciones y
deberes. Por tanto, en el trinomio poderes, límites y deberes se comprendía el
nuevo concepto técnico de la propiedad. Los poderes representan el aspecto
individual de la institución, mientras que las limitaciones y, sobre todo, los
deberes son la expresión de su aspecto social.

A la propiedad no sólo corresponden derechos, sino también deberes y


obligaciones. Las obligaciones derivadas del derecho de propiedad son el
complemento de los poderes que corresponden al propietario. El sujeto titular
tiene que hacer frente a las obligaciones, en tanto ostente el derecho de
propiedad. Hay otros deberes de carácter general que sujetan la propiedad al
cumplimiento de exigencias sociales, encontrándose entre ellos los llamados
deberes de justicia social.

El aspecto obligación al del derecho de propiedad se reconoce expresamente


en las legislaciones modernas. Un fenómeno que se observa en la propiedad del
derecho moderno es la ampliación de los límites. La idea del límite es inherente al

56
derecho de propiedad, como a todo derecho subjetivo. Las limitaciones del
derecho de propiedad aparecen con la institución misma. Lo que ocurre es que
así como en la propiedad de los sistemas antiguos, las limitaciones tenían
carácter excepcional y anómalo, siendo muy reducido su ámbito de acción; en
el derecho moderno se amplían extraordinariamente, sobre todo en la
propiedad inmobiliaria, como consecuencia de las ideas socializantes y del
intervencionismo estatal, y no sólo se la sujeta a límites extrínsecos, sino también a
limites intrínsecos, derivados éstos del propio concepto de propiedad, los cuales
pueden ser de carácter positivo (al ejercicio del dominio: abuso del derecho) o
negativo (a la facultad de excluir). Es así porque el derecho de propiedad, como
afirma Ruiz Jiménez, además de servir para satisfacer las necesidades personales
de su titular, tiene esencialmente que contribuir al bien del conjunto. De ahí que
hoy se hable insistentemente de la socialización de la propiedad sin identificar
esta expresión con las ideas socialistas y marxistas. La nueva socialización parte
del reconocimiento del derecho de propiedad como un derecho de carácter
natural y necesario para el progreso y el desenvolvimiento de la personalidad.

El derecho moderno asigna a la propiedad, aparte de una función individual y


familiar, una función social la cual estriba en su efectivo y pleno servicio a la
comunidad. El derecho de propiedad privada lleva implícito o le es inherente
una función social. La razón está en que todos los bienes de la tierra están
destinados, ante todo, en el plan divino, “al digno sustento de todos los seres
humanos; y esa función no es algo externo o adventicio al derecho de
propiedad, sino que surge de la naturaleza misma de este derecho.

La propiedad individualista del código civil español, producto de la época en


que fue redactado, ha sido profundamente transformada, aumentada el
número de limitaciones y deberes que inciden sobre el derecho de propiedad
esencialmente sobre la propiedad inmobiliaria se ha sentido la necesidad de
reforzar el carácter social de la propiedad exaltando por los principios
programáticos del Estado español. Esta orientación social de la propiedad se ha

57
manifestado en numerosas leyes, una de carácter programático y otras de
índole civil o administrativa e incluso penal.

1.4.3 Teorías que Justifican la existencia del Derecho de Propiedad.

a) Teorías Clásicas.
• Teoría de la Ocupación: Grocio y Puzzendorz, pone el fundamento de la
propiedad en la apropiación que el hombre hizo de las cosas Nullíus, para
servirse de ellas en la satisfacción de sus necesidades y que, de una mera
apropiación pasajera, paso a integrar una relación permanente y estable,
garantizada por el respeto de cada uno a las adquisiciones de los demás.
• Teoría del Trabajo: Adam Smith, John Stuart Mill y otros economistas justifican
la propiedad exclusivamente por el trabajo, mediante el cual imprime el
hombre a las cosas el sello de su personalidad.
• Teoría de la Convención: Mediante ella, según Rousseau Kant y Fichte, fue la
convención y no meramente la ocupación o el trabajo la que únicamente
pudo justificar la adquisición de cada uno de los miembros de la sociedad.
• Teoría de la Ley: Mirabe Au Montesquiu, Benthanm, sostiene que la
propiedad se funda exclusivamente en la ley, ya que únicamente la ley
puede sancionar la renuncia de todos y servir de titulo al goce de uno solo.

b) Teorías Modernas
Pretenden buscar a la propiedad un principio de orden racional o bien un
principio de orden sociológico entre las que pretenden encontrar un fundamento
racional, destaca la teoría mantenida por Hegel, Ahren y Miragllia que entroncan
la propiedad con la personalidad individual es una continuación de la persona
en el espacio.

Leroy Beavlieu, Cimbali y Dagnano atribuyen a la propiedad la misión de reforzar


al individuo en su lucha por la existencia y la justificación exclusivamente en
atención y la justificación exclusivamente en atención a la utilidad o servicio que
reportan a la sociedad. Sin embargo, estas construcciones representan un criterio

58
excesivamente económico y utilitario, que provoca su inadmisión en el orden
estrictamente jurídico.

Una tercera posición mantenida por la generalidad de los civilistas modernos y


admitida por la iglesia en la encíclica de León XIII, De Rerum Novarum
fundamenta la propiedad en la naturaleza humana, que aunque normalmente
se presenta en forma individual tiene, no obstante, una triple modalidad
individual, familiar y social por lo que tiene que desenvolverse la primera no en un
sentido absoluto sino limitado, en interés de la familia y de la sociedad.

Finalmente con Castan se resume que el fundamento del derecho de propiedad


está en las necesidades del hombre y de las agrupaciones humanas, familia y
sociedad, que precisan la apropiación de las cosas del mundo exterior útiles a la
subsistencia y progreso de unos y otros. Porras, Edts. Al. (2000)

1.4.4 Propiedad Privada.

1.4.5 Concepto Doctrinal.

Rojina, (2001) determina que es, Aquella que individualmente corresponde a una
persona o pro indiviso a varias, con la exclusión de los demás y aprovechamiento y
disposición privativos.

Según Valverde dice, Es el vínculo jurídico por el cual una persona tiene la facultad
exclusiva de obtener la generalidad de los servicios sobre una cosa, a excepción de
aquellos prohibidos o limitados por la ley o la concurrencia de los derechos de otro.

1.4.6 Concepto Legal.

El Artículo 464. Código Civil Decreto Ley número 106 del Congreso de la República
de Guatemala indica, (Contenido del Derecho de Propiedad) Es el derecho de

59
gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las
obligaciones que establecen las leyes.

1.4.7 Definición.

Bonnecase, (2000) define que, Es el derecho real tipo, en virtud del cual, en un
medio social dado y en el seno de una organización jurídica determinada, una
persona tiene la prerrogativa legal de apropiarse, por medio de actos materiales o
jurídicos, toda la utilidad inherente a una cosa mueble o inmueble.

1.4.8 Caracteres del Derecho de Propiedad.

Baqueiro, (2000) señala que se, Se concreta en las características de ser un


derecho absoluto, exclusivo y perpetuo, siguiendo en ello una enseñanza romana
que en la actualidad ha sido grandemente modificada al considerar a la propiedad
como una función social antes que un derecho primario y natural del ser humano.

a) De Carácter Absoluto.
Según la doctrina moderna, consiste en que como todo derecho real es
oponible a todos, los que están obligados a respetarlo por un deber de
abstención en el sentido de no realizar actos que perjudiquen o restrinjan las
facultades del propietario. El concepto de absoluto no es sinónimo de ilimitado
pues la propiedad debe usarse de tal manera que el ejercicio no dé otro
resultado que causar perjuicios a un tercero; además, está restringido por
modalidades y limitaciones. Son modalidades las formas de aprovechamiento de
determinados bienes; como los bienes nacionales para aprovechamiento de la
comunidad o de determinados grupos como los ejidos, ayuntamientos y ciertas
sociedades o corporaciones; son limitaciones las prohibiciones que en cada caso
se establezcan tanto en su uso, como en su disposición, llegándose incluso a la
prohibición de alinear o enajenarlos.

60
b) De Carácter Exclusivo.
Supone que sólo el propietario o un tercero autorizado por aquél puede
aprovechar los beneficios de la cosa, sin embargo, la existencia actual de las
servidumbres legales de paso, desagüe, acueducto y otras como la conducción
de energía eléctrica, oleoductos o teléfonos, muestran que en la actualidad está
característica clásica de exclusividad no es total y está limitada por el interés de
la comunidad o de terceros. En este aspecto la doctrina ha desarrollado la tesis
de los actos inocuos, aceptada por alguna jurisprudencia, en el sentido que los
terceros pueden usar de la cosa ajena siempre que no se dañe o entorpezcan
los derechos del propietario.

c) De Carácter Perpetuo.
Significa que el no uso o abandono de la cosa no termina con el derecho de la
propiedad y que el dueño puede recuperarla o reivindicarla de tercero mientras
no se opere la prescripción positiva, esto es, no hay otro dueño por usucapión.
Baqueiro, (2000)

1.4.9 Facultades que Integran el Derecho de Propiedad Privada.

Porras, Edts. Al. (2000) reconocen que las facultades del Derecho de Propiedad
Privada son:

a) De disposición.
La propiedad, es el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los
límites y con la observancia de las obligaciones que establecen los bienes.

b) De Estrictu Sensu.
Es el derecho de transmitir la cosa por actos ínter vivos o mortis causa según las
leyes, todo propietario tiene derecho a transmitir su propiedad a un tercero.

c) De gravamen.
La imposición de cargas y subordinación a una responsabilidad real o personal.

61
d) De destrucción.
Tiene la amplia potestad el propietario de disponer la destrucción, abandono,
inutilización o aniquilamiento del bien.

e) De Libre Aprovechamiento.
La más adecuada utilización del objeto de nuestra propiedad para la
satisfacción de nuestras necesidades. Porras, Edts. Al. (2000)

1.4.10 Atributo Esencial de la Propiedad.

Planiol, Edts. Al. (2000) citado por Antonio Figueredo Hurtado, expone que lo que
caracteriza al derecho de propiedad, y lo distingue de los demás derechos reales,
es la facultad de disponer de la cosa consumiéndola, distinguiéndola
materialmente o transformando su sustancia. Esto es lo que los antiguos llamaban
Abusus, palabra que designaba el consumo de la cosa y no el abuso en el sentido
moderno de la palabra que designaba el acto contrario al derecho.

Todos los demás derechos reales autorizan a sus titulares a gozar de la cosa ajena de
una manera más o menos completa pero siempre con las obligaciones de
conservar su sustancia.

1.4.11 Función Social de la Propiedad Privada.

Bonnecase, (2000) indica que, el individualismo del siglo XIX, plasma en los Códigos
Civiles de su época el concepto del derecho de propiedad privada que sólo se
preocupa de enumerar los derechos del propietario, al que sólo impone límites
negativos. Pero al empezar el siglo actual desde diversas direcciones se destaca la
función social de la propiedad, que a la hora actual encuentra muchos adeptos
como limite intrínseco de la propiedad o más bien como una tónica especial en el
deber de ejercitar el derecho de propiedad de acuerdo con su función social. Esta
dimensión social del derecho de propiedad trasciende de los códigos civiles y
encuentra su formulación básica en las normas constitucionales. La propiedad

62
privada está reconocida y garantizada por la ley, que determina sus modos de
adquisición, de goce y sus límites a fin de asegurar su función social, y de hacerla
accesible a todos.

En ningún caso se impondrá la pena de confiscación de bienes. Nadie podrá ser


expropiado sino por causa de utilizad pública o interés social, previa la
correspondiente indemnización de conformidad con lo dispuesto en las leyes.

Estas declaraciones programáticas se ha indo desarrollando en diversas leyes,


especialmente en relación con la propiedad rústica y urbana, dando lugar al
vigente derecho de colonización y al derecho urbanístico.

1.4.12 Objeto de la Propiedad Privada.

El objeto sobre el que lógicamente recae el derecho de propiedad son las cosas
corporales, y a éstas se limitó originariamente. Pero en el derecho moderno se habla
también de la propiedad intelectual e industrial, para denominar los derechos que
recaen sobre las respectivas creaciones intelectuales o industriales. Sin embargo,
auque tales denominaciones están muy extendidas y han sido consagradas
legislativamente no son exactas.

Por lo que la doctrina moderna prefiere hablar de derechos sobre los bienes
inmateriales, como categoría de derechos patrimoniales, por lo tanto las obras
literarias o industriales no son, en rigor técnico, objeto del derecho de propiedad
sino del llamado derecho sobre bienes inmateriales.

1.4.13 Oposición, en cuanto a la Naturaleza especifica de la Propiedad, entre la


Tesis de la Propiedad derecho y la Tesis de la Propiedad Función–Social.

Es un derecho destinado a ejercitarse en un medio social dado y en el seno de una


organización jurídica determinada. Tal fue el pensamiento de los redactores del
código civil al declarar que el derecho de propiedad autoriza el disfrute y

63
disposición de las cosas, de la manera más absoluta, dentro de los límites de las
leyes y reglamentos. So pretexto de que para la doctrina clásica el derecho de
propiedad es un derecho absoluto, una tesis reciente ha tratado de sustituir el
concepto de la propiedad–derecho por el de la propiedad función social.
Desafortunadamente, para esta tesis, el concepto por ella sostenido no encuadra
con el sistema jurídico del código civil, el cual, manifiestamente, considera a la
propiedad como un derecho; pero dicha tesis se basa en un postulado inexacto, ya
que la doctrina francesa clásica nunca ha considerado a la propiedad como un
derecho absoluto. Bonnecase, (2000)

1.4.14 El Derecho de Propiedad Privada. Según la Constitución Política de la


República de Guatemala.

El Artículo 39. Preceptúa que, Se garantiza la propiedad privada como un derecho


inherente a la persona humana. Toda persona puede disponer libremente de sus
bienes de acuerdo con la ley.

El Estado garantiza el ejercicio de este derecho y deberá crear las condiciones que
faciliten al propietario el uso y disfrute de sus bienes, de manera que se alcance el
progreso individual y el desarrollo nacional en beneficio de todos los
guatemaltecos.

1.4.15 Limitaciones al Derecho de Propiedad.

Brañas, (2000) determina que, como limitaciones de la propiedad, el Código Civil


regula aquellas que son propiamente limitantes al derecho de propiedad, de
prohibiciones o de obligaciones del propietario.

Respecto a las limitaciones, que conoce la legislación, como restricciones,


determinan que ellas reducen el poder que normalmente tiene el propietario sobre
su bien, estas limitaciones se pueden originar por causa de utilidad colectiva,

64
beneficio social o interés público (expropiación), y en segundo caso, por la propia
voluntad de las partes como las servidumbres.

Las limitaciones a la propiedad pueden ser:


a) Legales: o sea las que establecen las leyes, y en ciertos casos los reglamentos; y
b) Voluntarias: o sea las establecidas por decisión del propietario, como en el caso
de las servidumbres.

1.4.16 Existencia de numerosas Limitaciones a la Propiedad Privada.

Planiol, Edts. Al. (2000) citado por Antonio Figueredo Hurtado, expone que a pesar
de todo lo que se dice, el ejercicio material del derecho de propiedad no es
absolutamente libre. Después de haber dicho que el propietario es libre de usar de
una cosa de la manera más absoluta. Con tal de que no haga de ella un uso
prohibido por las leyes o los reglamentos.

De esta manera se hacen factibles todas las restricciones posibles y, de hecho, el


legislador no ha dejado de rodear a la propiedad, sobre todo a la inmueble, de una
red de formalidades administrativas y de toda clase de molestias. Las leyes que las
establecen se inspiran unas veces en la utilidad general (consideraciones de higiene
de defensa militar, etc.) y otros en un simple interés fiscal.

Entre estas reglas, unas conciernen a los edificios, otras a la explotación agrícola. Por
esto, si puede decirse que la propiedad es el más grande y el más completo de
todos los derechos reales, es falso decir, como lo hace la doctrina cuando dice que
este derecho es absoluto.

El Código Civil Español abandona también, sin reserva, a la administración el


derecho de reglamentar el uso que los particulares hagan de sus propiedades. La
arbitrariedad es completa. En la práctica las costumbres modernas y las tradiciones
políticas, son las únicas que protegen a la propiedad contra los ataques y las
temeridades del poder, pues este no tiene ningún límite legal.

65
1.4.17 Restricciones Relativas a la Propiedad Construida.

La anacrónica concepción del carácter absoluto del derecho de propiedad


correspondiente a los tiempos del individualismo exagerado de principios del
pasado siglo en la que apenas se presenta la cuestión de contenido obligaciones al
del derecho de dominio, ya que tan solo hablaba del contenido potestativo de la
propiedad, es decir, del conjunto de facultades más o menos típicas que integran la
relación dominical, en una pretendida enumeración exhaustiva de atribuciones
vino, andando el tiempo, y sobre todo durante el ultimo tercio del pasado siglo, a ser
sustituida por la moderna concepción, en la que adquiere peculiar relieve la
doctrina de las limitaciones que representa ya un evidente y magnifico esfuerzo
para ir reduciendo poco a poco la propiedad a sus límites propios. Sobre esta base,
se debe hoy seguir estudiando el dominio ampliando la doctrina del cumplimiento
propio del propietario y estudiando el conjunto de actividades o prestaciones que
debe realizar para dar satisfacción a los deberes tanto en orden institucional como
legal o voluntario que sobre la propiedad se imponen y que explican y justifican
cumplidamente sus limitaciones

Si un propietario desea construir en su terreno, y éste terreno está situado en una


ciudad es preciso que se sujete a los reglamentos que fijan la altura máxima de la
construcción, el numero de pisos, sus limites de altura interior, el establecimiento de
los conductos de gas y de agua, el drenaje.

Si es colindante de una vía pública sufriría quizás, por el efecto de un plan general
de alineamiento, un retroceso que le hará perder sin expropiación regular, una parte
de su terreno en provecho de la vía o calle que se va a rectificar o ampliar. Esta
porción de terreno se encuentra afectada por una especie de servidumbre en
provecho de la vía pública. No se puede levantar allí construcciones nuevas ni
conservar las ya existentes, a fin de que la administración sólo deba pagarle el
precio del terreno sin construcción alguna.

66
O bien si desea fundar un establecimiento industrial deberá someterse a una
investigación y a la autorización administrativa, si su establecimiento está clasificado
entre los talleres peligrosos, insalubres o incómodos. Si posee una casa, puede ser
obligado a realizar los trabajos de saneamiento o se le puede prohibir que alquile
para habitación sobre los locales insalubres. Si el inmueble presenta una interés
artístico o histórico esta clasificado y el derecho de propiedad sufre en este caso
graves restricciones. Planiol, Edts. Al. (2000).

1.4.18 Limitantes al Derecho de Propiedad Privada en la Legislación Guatemalteca.

a) De conformidad con la Constitución Política de la República de Guatemala, se


establece limitación en los artículos:

El Artículo 40. Preceptúa que, En casos concretos, la propiedad privada podrá


ser expropiada por razones de utilidad colectiva, beneficios sociales o interés
público debidamente comprobadas. La expropiación deberá sujetarse a los
procedimientos señalados por la ley, y el bien afectado se justipreciará por
expertos tomando como base su valor actual.

La indemnización deberá ser previa y en moneda efectiva de curso legal, a


menos que, con el interesado se convenga en otra forma de compensación.
Sólo en caso de guerra, calamidad pública o grave perturbación de la paz
puede ocuparse o intervenirse la propiedad, o expropiarse sin previa
indemnización, pero ésta deberá hacerse inmediatamente después que haya
cesado la emergencia. La ley establecerá las normas a seguirse con la
propiedad enemiga.

La forma de pago de las indemnizaciones por expropiación de tierras ociosas


será fijada por la ley. En ningún caso el término para hacer efectivo dicho pago
podrá exceder de diez años.

67
El Artículo 44. Preceptúa que, los derechos y garantías que otorga la Constitución
Política de la República de Guatemala, no excluyen otro que, aunque no figuren
expresamente en ella, son inherentes a la persona humana.

El Interés social prevalece sobre el interés particular.

Serán nulas Ipso Jure las leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier otro
orden que disminuyan, restrinjan o tergiversen los derechos que la Constitución
garantiza.

b) De conformidad con El Acuerdo Municipal de la ciudad de Quetzaltenango,


mediante Punto Vigésimo Primero del Acata número 165 – 2001 de Sesión
Ordinaria realizada por el Honorable Concejo Municipal.
Lineamientos Arquitectónicos para Obra Nueva, Planta o en Edificios con Valor
Patrimonial de Entorno en el Centro Histórico de Quetzaltenango.

Preceptúa que la Oficina del Centro Histórico de la ciudad de Quetzaltenango,


es la encargada de velar por las intervenciones en el área, señala los siguientes
lineamientos:

• Alturas máximas de Edificaciones: El número de niveles máximo será de dos y


no más de 7.00 metros de altura total de la edificación. La altura de la
fachada máxima para un nivel será de3.50 metros. Se podrá permitir un tercer
nivel, solamente si este no es visible desde ningún punto de las calles donde
tenga fachada.

• Patios y Espacios Libres: En cuanto a intervenciones en los patios, deberá


procurar mantener la tipología de los patios centrales o adosados a uno de
los costados interiores. En ningún caso se permitirá un patio al costado del
límite de propiedad con la calle. Deberá atender principalmente a procurar
una ventilación e iluminación adecuada tanto por las crujías originales como
para las de nueva edificación. Las dimensiones mínimas de los patios deben

68
corresponder al índice de ocupación de 0.80 y al índice de construcción de
1.60 si tiene 2 niveles y 2.0 si tiene 3 niveles. Para construcciones de nueva
planta, el lado mínimo libre, será de 2.00 mts. Con un área mínima de 6.00
mts2. Para corredores externos, sin techo, siempre y cuando no hayan
ventanas hacia allí podrá permitirse un ancho mínimo libre de 0.90 mts.

• Iluminación y Ventilación en Viviendas: La iluminación natural - directa y


ventilación mínima en viviendas será la siguiente: a) Iluminación de Dormitorio,
salas de estar, comedor, estudio el 20% del área de superficie del ambiente.
Ventilación el 25% del área mínima de iluminación. b) Iluminación de cocina
el 25% de la superficie del ambiente. Ventilación el 40% del área mínima de
iluminación. c) Iluminación de Servicios Sanitarios, el 15% de la superficie del
ambiente. Solo en casos justificables por falta de área, los servicios sanitarios
podrá usar iluminación cenital o por medios mecánicos. Ventilación el 100%
del área mínima de iluminación. d) Para otros usos los porcentajes de
iluminación y ventilación los determinará la Oficina del Centro Histórico.

• Altura de Fachada: En edificios de nueva planta y de valor patrimonial de


entorno, podrá autorizarse un máximo de dos niveles o 7 metros de altura de
fachada, dependiendo de las características arquitectónicas de los edificios
colindantes con valor patrimonial. Podrá permitirse un tercer nivel solamente si
este no se ve desde las calles hacia donde tiene fachada.

• Altura de Cornisas: La altura de cornisas de las nuevas edificaciones, si las


tuvieran, deberá armonizar con las colindantes y con el entorno en donde se
halle y deberá procurar tener sobriedad y continuidad con las de las cornisas
de los edificios donde tiene fachada.

• Elementos Decorativos y Formales: Los elementos constructivos, decorativos y


formales que se utilicen deberán encuadrarse en un sistema compositivo de
proporciones que, sin renunciar al momento histórico en el que construye,
armonice con el entorno urbano inmediato. Las nuevas construcciones

69
deberán poseer una coherencia constructiva, estructural y estilística, evitando
cualquier simulación o falseamiento que pueda producir engaño en quien la
observe.

• Portones, Puertas y Ventanas: En toda el área protegida, no se permitirá más


de un portón en cada edificio, y una puerta peatonal. Si el edificio es de
esquina, es decir, si tiene fachada hacia dos calles, se podrá permitir una
puerta peatonal hacia cada calle. El portón no deberá tener más de 2.60
metros de ancho y su proporción no deberá de exceder los siguientes
márgenes: 1 de ancho por 1.25 a 1.25 1.75 de alto. Las puertas (no portones)
deberán estar dentro de las siguientes proporciones 1 de ancho por 1.75 a 2.5
de alto, en cualquier caso no deberá tener un ancho mayor de 1.20 mts. Las
ventanas deberán tener proporciones de 1 de ancho por 1.5 a 2 de alto, en
cualquier caso no deberán tener un ancho mayor de 1.20 mts. El macizo
mínimo en colindancia deberá ser de 0.60 metros y 0.80 metros entre vano y
vano. El ancho de las puertas para local comercial no deben exceder de 1.80
metros.

• Sobre el Material de Portones, Puertas y Ventanas: En los edificios con valor


patrimonial de contexto o sin valor, podrá permitirse puertas de metal, con
diseños que se integren a los portones, puertas y ventanas de los edificios
históricos del sector. La oficina del Centro Histórico revisará y aprobará el
diseño de estas puertas. Si por lo menos una de las otras puertas que dan a la
calle fuera de madera, todas las demás deberán ser de madera.

• Color de Fachadas: La oficina del Centro Histórico ha establecido una paleta


de colores obtenida de calas a los edificios patrimoniales del centro histórico.
Esta gama de colores regirá para las fachadas de los edificios del centro
histórico. Los ornamentos deberán pintarse de color blanco o un color similar.
Los portones, puertas, lámparas, balcones y rejas de metal, en general
deberán pintarse de negro mate. Se excluyen las persianas de metal. Las

70
puertas y ventanas de madera, deberán ser liberadas de los recubrimientos
de otro color y su acabado deberá ser el natural de la madera.

• Cubiertas: Debe conservarse las características volumétricas de los edificios


del centro histórico. Se podrán introducir elementos de refuerzo con
materiales actualizados siempre y cuando se considere imprescindible para el
buen funcionamiento y solidez de la cubierta y eviten el deterioro de las
características topológicas, formales y estéticas de la misma. Las cubiertas
finales de los edificios deberán ser inclinadas ya sea de dos, tres o cuatro
aguas. El material de la cubierta podrá ser teja, lámina acanalada de
ondulación grande pintada de rojo teja, o bien teja o material similar. .En este
tipo de edificios podrá autorizarse losa de concreto siempre que sea inclinada
y recubierta de teja. La pendiente en estos techos mínima deberá ser 30% y la
máxima 40%. El techo de la primera crujía deberá tener dos aguas, con la
inclinación perpendicular a ala calle. No se permitirá la instalación de
elementos adicionales (antenas, depósitos de agua, etc.) sobre las cubiertas,
a menos que éstos no sean visibles desde las calles aledañas.

• Fachadas: En los edificios de entorno, podrá caber la posibilidad de autorizar


la abertura de nuevos vanos o encerramiento de algunos de los existentes,
previo un estudio por parte de la Oficina del Centro Histórico de la
composición de la fachada, en cada caso, y de las edificaciones del entorno
inmediato. Tanto en edificios patrimoniales como de nueva planta, se debe
guardar ritmo entre vanos y macizos, como en las edificaciones antiguas. Los
balcones tradicionales y portones pertenecientes a edificios protegidos
deben ser respetados, no autorizándose ninguna obra que pretenda su
desaparición o transformación. No se autorizará la eliminación de cualquier
elemento decorativo y arquitectónico propio de las fachadas en las
edificaciones históricas. No se permiten volúmenes entrantes ni salientes al
plano de la fachada. Únicamente se permitirán elementos decorativos que
armonicen con el entorno urbano - arquitectónico inmediato. El acabado en

71
la fachada deberá ser aislado. No están permitidas las marquesinas ni
construcciones sobre éstas.

• Calles y Banquetas: La rampa de ingreso de vehículos no deberá invadir el


arrollo de la calle (donde circulan los vehículos). El desnivel que deja la rampa
de ingreso de vehículos con la banqueta, deberá absorberse por medio de
rampas, con una pendiente no mayor de 10%, para darle accesibilidad a
personas con discapacidad física.

De conformidad con el Acuerdo Municipal de la ciudad de Quetzaltenango,


mediante Punto Tercero del Acta número 78-2005 de Sesión Ordinaria realizada
por el Honorable Concejo Municipal.

Lineamientos Para Rótulos, Avisos y Pintura en el Centro Histórico de


Quetzaltenango.

Los interesados en colocar, instalar, fijar ampliar o modificar aviso, señal o letrero
dentro del área del centro histórico deberán presentar diseño a la Oficina del
Centro Histórico para obtener el aval respectivo. Para ello el interesado deberá
abrir expediente y presentar el diseño de su letrero o aviso, indicando
dimensiones, materiales, colores, leyenda a utilizar y la ubicación del rótulo
dentro del edificio los rótulos y anuncios se clasifican así:

• Letreros: Son aquellos que contienen el nombre y giro del establecimiento,


logotipo del establecimiento ú oficina, entidad nacional e internaciones, ya
sea públicos o privadas.

• Contenido: Dentro del Centro Histórico los textos de letreros comerciales


deberán de limitarse a mencionar exclusivamente la naturaleza, tipo o giro de
establecimiento, el nombre del negocio ú oficina y su logotipo, si lo hubiese.
No se permitirá ningún tipo de propaganda de productos o marcas. Todo
letrero deberá redactarse en idioma español y podrá incluirse su

72
correspondiente traducción, al Quiché o Mam en caracteres más pequeños
o viceversa. Sólo en casos de servicios dirigidos particularmente al turismo
internacional como el de las escuelas de español, agencias de viajes u otros
similares, podrá incluirse su traducción al inglés, en caracteres más pequeños.
No está permitido anuncios de productos de marca o letreros comerciales en
establecimientos con giro comercial ajeno al mismo.

• Colocación y Dimensiones Permitidas para Letreros: Todos los letreros deberán


ser adosados al muro del establecimiento comercial, en el macizo más
próximo al acceso del comercio y no se permitirán letreros de bandera sobre
calles o banquetas, a excepción de aquellos cuyas dimensiones máximas no
excedan los 0.50 metros de alto por 0.50 metros de ancho (dentro de éstos
parámetros no importando su forma, incluyendo elementos decorativos), y
que estén separados del muro a una distancia de 0.10 metros como máximo y
a una altura mínima de 2.20 metros del nivel superior de la banqueta. Ningún
letrero adosado al muro, deberá tener una dimensión mayor a 0.80 metros
cuadrados del área. En los casos en que se justifique mayor dimensión, la
oficina del centro histórico tendrá la facultad de expedir o no la licencia, pero
en ningún caso podrá sobrepasar el 15% del macizo entre vanos de puertas y
ventanas en donde se pretenda instalar el letrero; el anterior porcentaje no se
podrá calcular sobre macizos ubicados arriba del dintel de las puertas y
ventanas. No se autorizara la colocación de ningún tipo de letrero sobre
techos, en losas y terrazas o en balcones. Esto incluye la colocación de
anuncios o vallas publicitarias y comerciales con o sobre soportes o torres
metálicas encima de las edificaciones o adosadas a las fachadas de las
mismas. No se permitirá pintar letreros o anuncios en las aceras, calles, plazas,
jardines o en cualquier espacio público, ni modificar el color natural del
material del recubrimiento del piso de estas. Únicamente se permite un
letrero por establecimiento comercial, oficina o similar, exceptuando aquellos
que se encuentren en esquina los cuales los cuales tendrán la oportunidad de
colocar uno en cada frente. En los casos en que un edificio sea utilizado por
varios comercios, no se permitirán más de un letrero por cada establecimiento

73
con las características señaladas en este reglamento. En este caso, y aún
cuando el edificio se encuentre en esquina no podrán autorizarse más de un
letrero por cada establecimiento. En el caso que el edificio comercial o de
oficinas requiera de un directorio este deberá colocarse en el interior del
acceso en cualquiera de sus muros laterales. Queda prohibido colocar
letreros de cualquier tipo en los siguientes lugares: en puertas y ventanas, en
las pilastras, en parapetos, en marcos de puertas y ventanas, en molduras,
cornisas y cualquier otro elemento arquitectónico ornamental. Tampoco
podrán colocarse sobre toldos, en la vía pública, en el mobiliario urbano, en
las áreas verdes, en árboles, postes, señales de tránsito y semáforos. Ningún
tipo de aviso o letrero podrá ocultar, alterar, desvirtuar o modificar los
elementos arquitectónicos y ornamentales de las edificaciones protegidas, ni
tampoco alterar o desvirtuar la imagen urbana. Los letreros no deberán
interferir con las señales de tránsito y nomenclatura de calles y otro tipo de
señalización urbana.

• Características y Materiales permitidos para Letreros: Deberían ser estéticos,


tanto en su forma y contenido, como en relación al paisaje circundante. No
se permitirá la colocación de letreros luminosos de ningún tipo. Tampoco
aquellos construidos con cajones de materiales metálicos, acrílicos, plásticos o
similares. Los letreros no podrán tener más de dos colores, más el color del
fondo y no deberán ser de tonos fosforescentes o combinaciones agresivas al
entorno. Los letreros podrán ser pintados directamente sobre el muro siempre
y cuando éstos no sean de cantera expuesta; preferentemente los letreros
podrán ser de o sobre cantera, madera, hierro, bronce, cobre, cerámica o
plásticos, siempre que estos últimos se utilicen para elementos sueltos dentro
del rótulo (letras o logotipos). Estos podrán ser en alto o bajo relieve, siempre
que el relieve no exceda los 5 centímetros sobre la superficie del muro. El bajo
relieve podrá ser solamente en el material del letrero y en ningún caso en el
muro. No se permitirá colocar elementos, tales como reflectores, lámparas,
luces intermitentes o de colores, banderas, antorchas, bocinas de sonido,
artículos representativos o simbólicos del producto comercial, vallas o

74
minivallas comerciales, equipos y objetos sobre la superficie del muro de la
fachada, colgados de aleros o cornisas, en las aceras, con el fin de anunciar
señalar o indicarla situación o ubicación del establecimiento comercial. No
está permitido colocar letreros a base de tubos de gas neón, luz directa o
indirecta que contamine visualmente el entorno.

• Avisos: Son aquellos que se colocan de manera provisional con el objeto de


promover o anunciar actividades culturales, sociales, políticas, religiosas,
deportivas y similares por medio de afiches, volantes, carteles o mantas. Solo
se podrán autorizar avisos provisionales, en papel, tela, cartón o cualquier otro
material que se pretenda colocar o colgar de las fachadas y mobiliario
urbano, cuando quede garantizada la temporalidad máxima de un mes de
los mismos, el retiro de los elementos sujetadores y que no van a producir
daño en las edificaciones ni resultar agresivos al entorno urbano. En ningún
caso se autorizarán de un lado a otro, atravesando las calles. Se aceptarán
mantas publicitarias siempre y cuando se coloque adosada a la fachada, en
un lugar en donde no altere la composición arquitectónica de la misma, con
dimensiones máximas de 0.80 metros de alto y 3.00 metros de largo. El número
máximo de mantas que se le podrá permitir a cada solicitante en el área
histórica es de tres, retirada una de otra no menos de 400 metros. Ningún caso
se aceptará propaganda pintada o pegada sobre el mobiliario urbano
(postes, bancas, paradas de buses, monumentos muebles, señales, etc.),
sobre el espacio público (calles, avenidas, aceras, etc.) ni sobre monumentos
inmuebles. Esta disposición incluye a los partidos políticos, cuya temporalidad
variará según la duración de la campaña electoral que establezca el Tribunal
Supremo Electoral.

• Pintura de las Edificaciones: Las edificaciones en el Centro Histórico deberán


pintarse con pintura de agua, cal o similar, en ningún caso con pintura de
aceite, su forma de aplicación es la siguiente: a) Muros ó paredes: deberán
pintarse según la paleta de colores del centro histórico. b) Elementos
Decorativos: (cornisas, pilastras, figuras humanas o vegetales) color blanco o

75
similar. c) Marcos: sin son alisados, deberán pintarse de color blanco, si son de
cantera expuesta, deberán dejarse como tal. d) Herrería: color negro mate,
puede ser pintura antioxidable. e) Carpintería: deberán conservar el color
natural de la madera, puede aplicarse un sellador o barniz, siempre que el
acabado sea mate.

c) De conformidad con el Reglamento del Plan Regulador del Desarrollo Urbano –


Rural del Área Metropolitana del Valle de Quetzaltenango, establece: Normas
que deben tenerse en cuenta para el uso del suelo y construcción, según el
artículo 51. NORMAS SOBRE USO: 51.1 Usos permitidos a) usos residenciales, de
vivienda unifamiliar y multifamiliar según las normas generales del presente
reglamento, sin perjuicio de las especificas señaladas en este capítulo; b) Usos
Comerciales, establecidos en la zona OF, pero sujetándose a las normas de
zonificación de este capitulo.

Artículo 52. Normas Sobre Edificación: 52.1 Las edificaciones comprendidas en el


área de conservación y en especial aquellas contenidas en el listado de
edificaciones de interés histórico expuestas en el artículo 50 numeral 50.1 no
podrán sufrir alteración sustancial que desoriente sus autenticas características
de antigüedad. 52.2 Las edificaciones y vías comprendidas dentro de la zona H.
Se regirán por las normas que a continuación se señalan: 52.2.1 Avisos: Sólo se
permitirán avisos acordes en su diseño al carácter de la edificación; el mismo
será adosado a la fachada y su tamaño no será superior a un metro cuadrado
(1mt2). Los avisos comerciales deberán ser luminosos; adosados a la fachada de
luz blanca, no intermitente o de movimiento. 52.2.2. Los materiales y diseños de
nuevas construcciones, modificaciones y reconstrucciones de antiguas
edificaciones, deberán estar acordes a las construcciones de interés histórico
más próximas a fin de evitar desfiguración del ambiente urbano y arquitectónico
del Centro Histórico. 52.2.3. Pavimentación de vías: aquellas vías y andenes que
estén ubicados dentro del área histórica, serán conservadas y reconstruidas de
acuerdo a su material y diseño original y sólo en casos necesarios se
reemplazarán por adoquines de concreto. 52.2.4. Fachadas, pórticos y Ventanas:

76
las ventanas, fachadas y pórticos de las edificaciones de interés histórico y de
aquellas que no siéndolo permanecen con estilo arquitectónico de
Quetzaltenango antiguo deberán conservar su estilo original; sin recubrimiento de
pintura o cambio de elementos que desvirtúen su carácter. 52.2.5. Todo proyecto
de reconstrucción reemplazo, modificación, alteración u otro de las
edificaciones ubicadas en la zona Histórica, citadas en este capítulo, deberá ser
aprobado por la Oficina de Planificación Municipal, según concepto previo del
Instituto de Antropología e Historia.

d) Según la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, Decreto


número 26– 97 del Congreso de la República de Guatemala, se establecen
limitaciones en los siguientes artículos:

Artículo 4. Indica que las normas de salvaguardia del patrimonio cultural de la


Nación son de orden público, de interés social y su contravención dará lugar a
las sanciones contempladas en la presente ley, así como las demás disposiciones
legales aplicables.

Artículo 5. Establece que los bienes culturales podrán ser de propiedad pública o
privada. Los bienes culturales de propiedad o posesión pública son
imprescriptibles e inalienables. Aquellos bienes culturales de propiedad pública o
privada existentes en el territorio nacional, sea quien fuere su propietario o
poseedor, forman parte, por ministerio de la Ley del patrimonio cultural de la
nación, y estarán bajo la salvaguarda y protección del Estado. Todo acto
traslativo de dominio de un bien inmueble declarado como parte del patrimonio
cultural de la Nación deberá ser notificado al Registro de Bienes Culturales.
Artículo 6. Indica que las medidas que aquí se contemplan serán aplicables a los
bienes que forman parte del patrimonio cultural de la Nación, sin perjuicio que
haya o no declaratoria de monumento nacional o de zona arqueológica y de
otras disposiciones legales.

77
Artículo 9. Expone que, Los bienes culturales protegidos por esta ley no podrán ser
objeto de alteración alguna salvo en el caso de intervención debidamente
autorizada por Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural. Cuando se
trate de bienes inmuebles declarados como patrimonio Cultural de la nación o
que conforme un centro, conjunto o sitio histórico, será necesario además,
autorización de la municipalidad bajo cuya jurisdicción se encuentre.

Artículo 10. Determina que, La realización de trabajos de excavación terrestre o


subacuática, de interés paleontológico, arqueológico o histórico, ya sea en
áreas o inmuebles públicos o privados, sólo podrá efectuarse previo dictamen
del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, y la autorización de la
Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, debiéndose suscribir un
convenio. Los trabajos de investigación serán regulados por un reglamento
específico.

Artículo 15. Manifiesta que, la protección de un bien cultural inmueble


comprende su entorno ambiental. Corresponderá a la Dirección General del
Patrimonio Cultural y Natural, a través del Instituto de Antropología e Historia,
delimitar el área de influencia y los niveles de protección.

Artículo 31. Preceptúa que, Los propietarios de bienes inmuebles colindantes con
un bien cultural sujeto a protección, que pretendan realizar trabajos de
excavación, cimentación, demolición o construcción, que puedan afectar las
características arqueológicas, históricas o artísticas del bien cultural, deberán
obtener, previamente a la ejecución de dichos trabajos, autorización de la
Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, la que está facultada para
solicitar ante el juez competente la suspensión de cualquier obra que se inicie, sin
esta autorización previa.

Artículo 47. Indica que, al responsable de colocar cualquier clase de publicidad


comercial, así como cables, antenas y conducciones en áreas arqueológicas o

78
monumentos históricos será sancionado con una multa de diez mil quetzales, sin
perjuicio de la obligación de eliminar lo efectuado.

e) De acuerdo al Código Civil Decreto Ley número 106 del Congreso de la


República de Guatemala, se establece limitaciones en los artículos siguientes:

El Artículo 464. Indica que, La propiedad es el derecho de gozar y disponer de


los bienes dentro de los límites y con la observancia de las obligaciones que
establecen las leyes.

Artículo 472. Establece que, Las cosas de propiedad privada, inmuebles y


muebles, declara como objetos de interés artístico, histórico o arqueológico,
están sometidas a leyes especiales.

Dentro de los Artículos 473 al 484 se determinan las siguientes limitantes:

a) Que la propiedad se extiende al subsuelo y al sobresuelo, hasta donde sea útil


al propietario, salvo disposiciones de leyes especiales.
b) En un predio no puede hacerse excavaciones o construcciones que debiliten
el suelo de la propiedad vecina.
c) Todo propietario tiene derecho de obligar a los vecinos propietarios o
poseedores, al deslinde y amojonamiento.
d) Todo propietario debe cerrar su fundo, del modo que lo estime conveniente
o lo dispongan las leyes y reglamentos municipales.
e) Nadie puede edificar ni plantar cerca de las plazas fuertes, fortalezas y
edificios públicos, sino sujetándose a las condiciones exigidas en los
reglamentos respectivos.
f) Las servidumbres establecidas por utilidad pública o comunal respecto de
construcciones o plantaciones para mantener expedita la navegación de los
ríos o la construcción o separación de las vías públicas o para las demás
obras comunales de esta clase, se determinan y resuelven por leyes y

79
reglamentos especiales; y a falta de éstos, por las reglas establecidas en el
código.
g) Nadie puede construir a menos de dos metros de distancia de una pared
ajena o medianera, aljibes, pozos, cloacas, letrinas, acueductos, hornos,
fraguas, chimeneas, establos ni depósitos de agua, ni de materias corrosivas,
sin construir las obras de resguardo.
h) No se puede poner contra una pared medianera que divida dos predios de
distinto dueño, ninguna acumulación de basura, tierra estiércol u otras
materias que puedan dañar la salubridad de las personas y la solidez y
seguridad de los edificios.
i) No se debe plantar árboles cerca de una herencia ajena, sino a distancia no
menor de tres metros de la línea divisoria, si la plantación se hace de árboles
grandes y de un metro si la plantación es de arbustos o árboles pequeños.
j) Todo propietario puede pedir que se arranquen los árboles que existan a
mayor distancia de la señalada, si por la extensión de sus raíces amenazaren
la seguridad de sus construcciones.
k) Si las ramas de los árboles se extienden sobre alguna heredad, jardines o
patios vecinos, el dueño de éstos tendrá derecho de reclamar que se corten
en cuanto se extiendan sobre sus propiedades.
l) Si un edificio o pared amenazare peligro, podrá el propietario ser obligado a
su demolición o a ejecutar las obras necesarias para evitarlo. Si no cumpliere
el propietario, la autoridad podrá hacerlo demoler a costa de éste. Lo mismo
se observará cuando algún árbol amenazar caerse.

1.4.19 Las Servidumbres.

1.4.20 Generalidades.

Brañas, (2000) expone que, la servidumbre es, para unos autores, un derecho real
limitativo del dominio, y para otros, un derecho real de goce. Entendiéndose a ese
respecto, que los derechos reales de goce también son, en cierta forma, limitativos
del dominio, en cuanto sustraen el goce de la cosa al propietario, en razón de su
propia voluntad como constituyente del derecho.

80
En el derecho real de servidumbre, el derecho de propiedad se limita porque sobre
determinada parte de un bien inmueble el propietario no puede ejercer sus
facultades como tal.

1.4.21 Concepto.

Espín Canovas indica que, Es un derecho real perteneciente al dueño de un fundo


sobre otro fundo ajeno, por el que puede exigir del dueño de éste, que sufra la
utilización de su fundo de algún modo, o se abstenga de ejercer ciertas facultades
inherentes a la propiedad.

1.4.22 Características:

a) Es un derecho de disfrute sobre parte de cosa ajena, o excepcionalmente de


cosa propia cuando una misma persona es dueña del predio dominante y del
sirviente.
b) La constitución del derecho de servidumbre debe obedecer a la satisfacción de
una determinada necesidad del predio dominante.
c) El dueño del predio sirviente sólo queda obligado a abstenerse de ejecutar
ciertas facultades sobre el mismo, que por el derecho de propiedad legalmente
le corresponde,

1.4.23 Clasificación de las Servidumbres.

Según el Código Civil Decreto Ley número 106 del Congreso de la República de
Guatemala preceptúa que:
a) Servidumbres Continuas o Discontinuas, Aparentes o no Aparentes, Artículo 754.
b) Servidumbre de Acueducto, Artículo 760.
c) Servidumbre de Estribo, Artículo 778.
d) Servidumbre de Abrevadero y de Saca de Agua, Artículo 781.
e) Servidumbre Legal de Paso, Artículo 786.
f) Servidumbres Voluntarias, Artículo 799.

81
1.4.24 Jerarquía Constitucional.

En la Constitución Política de la República de Guatemala, el Artículo 175.Reza:


Ninguna Ley podrá contrariar las disposiciones de la Constitución. Las Leyes que
violen o tergiversen los mandatos constitucionales son nulas ipso jure.

Las leyes calificadas como constitucionales requieren, para su reforma, el voto de las
dos terceras partes del total de diputados que integran el congreso previo dictamen
favorable de la Corte de Constitucionalidad.

Del artículo expuesto, se puede colegir que la jerarquía del ordenamiento jurídico
guatemalteco es la siguiente.

• Constitución y Normas Constitucionales.


Estas normas son de aplicación general, creadas por la Asamblea Nacional
Constituyente, la cual es un órgano de tipo extraordinario y temporal.
• Normas Ordinarias.
Normas de aplicación general, creadas, principalmente por el Congreso de la
República, órgano permanente y ordinario.
• Normas Reglamentarias.
Estas normas tienen por objeto fundamental establecer los mecanismos para la
aplicación de las leyes ordinarias. Son creadas por los tres poderes ejecutivo,
legislativo y judicial.
• Normas Individualizadas,
De aplicación particular. Se objetivizan en una o más personas, pero claramente
identificadas, sobre las cuales constituyen correlaciones de derechos y
obligaciones.

Tanto los preceptos constitucionales como los ordinarios y reglamentarios son normas
de carácter general; las individualizadas, en cambio, refiriéndose a situaciones
jurídicas concretas. Las Leyes ordinarias representan un acto de aplicación de
preceptos constitucionales. De manera análoga, las reglamentarias están

82
condicionadas por las ordinarias, y las individualizadas por normas de índole general.
Algunas veces, sin embargo, una norma individualizada puede encontrarse
condicionada por otra del mismo tipo, como ocurre, por ejemplo, cuando una
sentencia se funda en un contrato. Ver Anexo 2.

1.5 Régimen Municipal.

1.5.1 Concepto Doctrinal.

Pereira, Edts. Al. (2004) indican que, El municipio llamado también municipalidad, es
una persona de Derecho Público, constituida por una comunidad humana
asentada en un territorio determinado, que administra sus propios y particulares
intereses, y que depende en mayor o menor grado de una entidad pública superior,
el Estado provincial o nacional.

Prado, (2003) sostiene que, Es un conjunto de personas individuales, que mantienen


relaciones permanentes de vecindad y asentadas en determinado territorio, que
tienen el distintivo de ser una institución de derecho público cuya finalidad es
realizar el bien común de todos los habitantes.

1.5.2 Concepto Legal.

Artículo 7. Del Código Municipal Decreto número 12-2002 del Congreso de la


República de Guatemala, preceptúa que, El municipio como institución autónoma
de derecho público, tiene personalidad jurídica y capacidad para adquirir derechos
y contraer obligaciones, y en general para el cumplimiento de sus fines en los
términos legalmente establecidos.

1.5.3 Gobierno Local

Prado, (2003) señala que, El Gobierno Local, es la frase que utiliza la Constitución de
Guatemala y lo encarga a un cuerpo colegiado que se denomina Concejo, el cual
es un órgano deliberativo que emite resoluciones y ordenanzas relacionadas con

83
materias de su competencia, para cumplir una actividad que interesa a todos los
vecinos que integran un municipio.

1.5.4 Datos Históricos del Municipio.

Prado, (2003) indica que, Los antecedentes más remotos del municipio, se
encuentran en la época romana, era la ciudad principal y libre que se regía por sus
propias leyes, cuyos vecinos podían obtener y gozar de los derechos y privilegios de
la misma Roma.

Otros tratadistas como Luís Sánchez Agesta fija su atención en el siglo XIX. Época en
la que la ciudad es una comunidad local con un número relativamente reducido de
habitantes que viven en estrecha comunidad de vida; todos se conocen y todos se
rozan en la relación de vecindad. Intereses y necesidades comunes, dan lugar a un
principio de cooperación.

Donoso Cortés, se refiere a esa comunidad de vecindad que tiene un carácter


primario con un fundamento local y es, principalmente, “el lugar donde se convive;
pero a este fundamento de origen se suman funciones religiosas, administrativas,
económicas y funerarias, que la ciudad cumple”.

1.5.5 Teorías que Explican el Origen del Municipio.

Prado, (2003) sostiene que son dos las teorías que explican la naturaleza del
municipio:

a) Teoría Sociológica o Ius naturalista:


De acuerdo a la cual el municipio trata de una organización que se forma
espontáneamente, porque así lo requiere el hecho natural, no intencionado,
para que diversos grupos familiares se instalen en terrenos próximos unos de otros,
de donde surgen necesidades comunes y la precisión de regularlas y de

84
administrarlas. El municipio, lejos de ser una institución creada por el Estado, tiene
un origen anterior a él.

b) Teoría Legalista:
Explica que el Municipio no tiene el expresado origen natural, sino que es una
institución creada por la ley y sin más atribuciones que las concedidas por el
Estado.

El Artículo 2 del Código Municipal Decreto número 12-2002 del Congreso de la


República de Guatemala. Naturaleza del Municipio: Preceptúa que: El Municipio es
la unidad básica de la organización territorial del Estado y espacio inmediato de
participación ciudadana en los asuntos públicos. Se caracteriza, primordialmente
por sus relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad y
multilinguismo, organizado para realizar el bien común de todos los habitantes de su
distrito.

1.5.6 Autonomía de la Municipalidad.

Pereira, Edts. Al. (2004) expone que, La Constitución Política de Guatemala


reconoce la Autonomía del Municipio y que como ley fundamental establece que le
corresponde “ elegir sus propias autoridades; obtener y disponer de sus recursos; y
atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y
el cumplimiento de sus fines propios”. Para los efectos correspondientes emitirán las
ordenanzas y reglamentos respectivos.

1.5.7 Sistemas de Gobierno Municipal.

Prado, (2003) expone que se puede enfocar desde un punto de vista dual, esto
quiere decir que hay dos sistemas bien definidos para designar a los miembros del
Concejo, a cuyo cargo está el gobierno municipal.

85
a) Sistema de Elección Popular:
Se relaciona con la elección popular de los miembros mediante el sufragio
universal, en cuyo caso se utilizan los sistemas electorales denominados mayoría
relativa y representación proporcional de minorías. Guatemala es un país que ha
puesto en práctica este sistema.

b) Sistema del Poder Ejecutivo:


En el cual la designación de los integrantes del Concejo es decisión del Poder
Ejecutivo. No obstante en Guatemala, este sistema ha tenido vigencia cuando
surgían los llamados gobiernos de facto, circunstancia en que los alcaldes, los
síndicos y los concejales eran nombrados por el Jefe de Gobierno.

1.5.8 Integración de la Municipalidad.

Prado, (2003) expone que, En términos generales, la Constitución de Guatemala


estipula que todo concejo esta integrado por el Alcalde, los Síndicos y los
Concejales, quienes ejercen sus funciones por períodos de cuatro años; la carta
magna permite la reelección.

1.5.9 Elementos del Municipio.

El Artículo 8 del Código Municipal Decreto número 12-2002 Del Congreso de la


República de Guatemala. Preceptúa que integran el municipio los elementos
siguientes:

a) La población.
b) El territorio.
c) La autoridad ejercida en representación de los habitantes, tanto por el Concejo
Municipal como por las autoridades tradicionales propias de las comunidades de
su circunscripción.
d) La comunidad organizada.
e) La capacidad económica.

86
f) El ordenamiento jurídico municipal y el derecho consuetudinario del lugar.
g) El patrimonio del municipio.

1.5.10 Competencia Municipal.

Pereira, Edts. Al (2004) indica que, son dos las competencias de los municipios:

a) Las Competencias Propias:


Son todas aquellas inherentes a su autonomía establecida constitucionalmente
de acuerdo a sus fines propios.

b) Las Competencias Atribuidas por Delegación:


Son las que el Gobierno Central delega a los municipios mediante convenio y se
ejercen en los términos de la delegación o transferencia respetando la potestad
de autoorganización de los servicios del municipio.

El Código Municipal regula las Competencias propias del municipio en el artículo 68


y las Competencias Atribuidas por delegación en el artículo 70.

1.5.11 Representación Municipal.

Pereira, Edts. Al. (2004) expone que: El Alcalde representa a la municipalidad y al


municipio, es el personero legal de la misma, sin perjuicio de la representación
judicial que se le atribuye al síndico.

Es también, el jefe el órgano ejecutivo del gobierno municipal; miembro del Concejo
Departamental de desarrollo respectivo y presidente del Concejo Municipal de
Desarrollo.

El Artículo 53 del Código Municipal Decreto Número 12-2002 del Congreso de la


República de Guatemala. Indica, es atribución y obligación del alcalde hacer
cumplir las ordenanzas, reglamentos, acuerdos, resoluciones y demás disposiciones

87
del Concejo Municipal y al efecto expedirá las órdenes e instrucciones necesarias,
dictará las medidas de política y buen gobierno y ejercerá la potestad de acción
directa y, en general, resolverá los asuntos del municipio que no estén atribuidos a
otra autoridad.

El alcalde preside el Concejo Municipal y tiene las atribuciones específicas


siguientes:

a) Dirigir la administración municipal.


b) Representar a la municipalidad y al municipio.
c) Presidir las sesiones del concejo municipal y convocar a sus miembros a sesiones
ordinarias y extraordinarias.
d) Velar por el estricto cumplimiento de las políticas públicas municipales y de los
planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio.
e) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios públicos y obras municipales.
f) Desempeñar la jefatura superior de todo el personal administrativo de la
municipalidad; nombrar, sancionar y aceptar la renuncia y remover de
conformidad con la ley, a los empleados municipales.
g) Las demás atribuciones que expresamente le atribuyan las leyes y aquellas que la
legislación del Estado asigne al municipio y no atribuya a otros órganos
municipales.

1.5.12 Gobierno del Municipio.

Artículo 9 del Código Municipal decreto número 12-2002 del Congreso de la


República de Guatemala. Del Concejo y Gobierno Municipal expone que: El
Concejo Municipal es el órgano Colegiado superior de deliberación y de decisión
de los asuntos municipales cuyos miembros son solidaria y mancomunadamente
responsables por la toma de decisiones y tiene su sede en la cabecera de la
circunscripción municipal. El gobierno municipal corresponde al Concejo Municipal,
el cual es responsable de ejercer la autonomía del municipio. Se integra por el

88
alcalde, los síndicos y los concejales, todos electos directa y popularmente en cada
municipio de conformidad con la ley de la materia.

El alcalde es el encargado de ejecutar y dar seguimiento a las políticas, planes,


programas y proyectos autorizados por el Concejo Municipal.

Corresponde con exclusividad al Concejo Municipal el ejercicio del gobierno del


municipio, vela por la integridad de su patrimonio, garantiza sus intereses con base
en los valores, cultura y necesidades planteadas por los vecinos, conforme a la
disponibilidad de recursos.

Artículo 34. Reglamento Interno: expone que, El Concejo Municipal emitirá su propio
reglamento interno de organización y funcionamiento, los reglamentos y ordenanzas
para la organización y funcionamiento de sus oficinas, así como el reglamento de
personal demás disposiciones que garanticen la buena marcha de la administración
municipal.

1.5.13 Control Administrativo.

Calderón, (2000) indica que, El control consiste en una serie de recursos


Administrativos y Procesos Judiciales que se encuentran a la mano de los
particulares, en caso que la Administración Pública afecte o perjudique los derechos
e intereses de los administrados.

1.5.14 Medios de Impugnación.

Los medios de impugnación, son procedimientos técnicos a disposición de los


particulares, personas individuales o jurídicas, cuyo derecho se vea lesionado, por
resoluciones de la municipalidad u otro ente administrativo.

89
El Código Municipal Decreto número 12-2002 del Congreso de la República de
Guatemala. Medios de Impugnación: Artículo 155 Recurso de Revocatoria:
preceptúa que, Procede contra los acuerdos y resoluciones dictados por:

• El alcalde
• Por cualquier órgano colegiado municipal distinto del Concejo Municipal, o
• De cualquiera de las empresas municipales, u
• Otras autoridades administrativas municipales.

Procede recurso de revocatoria, el cual deberá interponerse ante quien dictó la


resolución que se impugna.

El Artículo 156 Recurso de Oficio: indica que el Concejo Municipal, el alcalde y


demás órganos colegiados municipales, o de cualquiera de las empresas
municipales, y autoridades administrativas de la municipalidad podrán revocar de
oficios sus propias resoluciones, antes de que hayan sido consentidas por los
afectados.

Artículo 157 Recurso de Reposición: señala que, procede contra las resoluciones
originarias del Concejo Municipal procede el recurso de reposición.

Artículo 158 Proceso Contencioso Administrativo: indica que procede contra las
resoluciones de los recursos de revocatoria y reposición dictada por el concejo
municipal procederá el proceso contencioso administrativo, de conformidad con la
ley de la materia.

Artículo 160. Procedimientos de impugnación. Preceptúa que, La interposición,


requisitos, plazos, trámite y resolución de los medios de impugnación a que se refiere
la ley, se regirá por las disposiciones establecidas en la Ley de lo Contencioso
Administrativo.

90
La Ley de lo Contencioso Administrativo Decreto número 119-96 del Congreso de la
República de Guatemala. Artículo 7.El Recurso de Revocatoria. Preceptúa que,
procede el recurso de revocatoria en contra de resoluciones dictadas por autoridad
administrativa que tenga superior jerárquico dentro del mismo ministerio o entidad
descentralizada o autónoma. Se interpondrá dentro de los cinco días siguientes al
de la notificación de la resolución, en memorial dirigido al órgano administrativo que
la hubiere dictado.

Artículo 8 Admisión. Indica que, La admisión por la autoridad que dictó la resolución
recurrida elevará las actuaciones al respectivo ministerio o al órgano superior de la
entidad, con informe circunstanciado, dentro de los cinco días siguientes a la
interposición.

Artículo 9. Recurso de Reposición. Sostiene que, procede contra las resoluciones


dictadas por los ministerios, y contra las dictadas por las autoridades administrativas
superiores, individuales o colegiadas, de las entidades descentralizadas o
autónomas, podrá interponerse recurso de reposición dentro de los cinco días
siguientes a la notificación. El recurso se interpondrá directamente ante la autoridad
recurrida.

No cabe este recurso contra las resoluciones del presidente y vicepresidente de la


república ni contra las resoluciones dictadas en el recurso de revocatoria.

Artículo 10 Legitimación. Indica que, los recursos de revocatoria y de reposición


podrán interponerse por quien haya sido parte en el expediente o aparezca con
interés en el mismo.

Artículo 12 Tramite: expone que, Encontrándose los antecedentes en el órgano que


daba conocer de los recursos correrá audiencia por cinco días a:

• A las personas que hayan manifestado su interés en el expediente administrativo


y hayan señalado lugar para recibir notificaciones.

91
• Al órgano asesor, técnico o legal que corresponda, según la naturaleza del
expediente.
• A la procuraduría General de la Nación.

Artículo 14. Diligencias para Mejor Resolver. Establece que, la autoridad que
conozca del recurso tiene facultad para ordenar, antes de emitir la resolución y
después de haberse evacuado las audiencias o de transcurrido el plazo; la práctica
de las diligencias que estime convenientes para mejor resolver, fijando un plazo de
diez días para el efecto.

Artículo 16 Silencio Administrativo. Sostiene que, transcurrido treinta días a partir de


la fecha en que el expediente se encuentre en estado de resolver, sin que la
autoridad correspondiente haya proferido resolución se tendría por agotada la vía
gubernativa y por confirmado el acto o resolución que motivo el recurso.

Artículo 17 Ámbito de los Recursos. Indica que, los recursos de revocatoria y


reposición serán los únicos medios de impugnación ordinarios en toda la
administración pública centralizada o descentralizada o autónoma.

1.5.15 Proceso Contencioso Administrativo.

De conformidad con la Ley de lo Contencioso Administrativo Decreto número 119-96


del Congreso de la República de Guatemala. Artículo 18 Naturaleza. Preceptúa que,
El proceso contencioso administrativo será de única instancia y su planteamiento
carecerá de efectos suspensivos, salvo para casos concretos excepcionales en que
el tribunal decida lo contrario, en la misma resolución que admita para su trámite la
demanda, siempre que lo considere indispensable y que de no hacerlo se causen
daños irreparables a las partes.

Artículo 19 Procedencia. Expone que procederá el proceso contencioso


administrativo:

92
• En caso de contienda por actos y resoluciones de la administración y de las
entidades descentralizadas y autónomas del Estado.
• En los casos de controversias derivadas de contratos y concesiones
administrativas.

Para que el proceso contencioso administrativo pueda iniciarse se requiere que la


resolución que lo origina no haya podido remediarse por medio de los recursos
puramente administrativos.

93
II. Planteamiento del Problema.

Actualmente la Conservación del Patrimonio Cultural en el Centro Histórico de la


ciudad de Quetzaltenango, afecta el ejercicio del Derecho de Propiedad Privada,
sobre los bienes inmuebles urbanos, que se encuentran ubicados dentro del
perímetro. Parte de estas edificaciones, constituyen la vivienda familiar de los
propietarios, las cuales en ciertos casos se hallan en mal estado, convirtiéndose en
un peligro para las personas que las habitan, o los transeúntes por lo que se ven en
la necesidad de ejecutar mejoras, tanto internas como externas, o bien una nueva
construcción para tener una mejor calidad de vida.

En el intento se encuentran con la restricción, de no poder decidir respecto a la


forma y estructura que ellos proyectan realizar, debido a la existencia de una Ley
para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos Municipales de
la ciudad de Quetzaltenango.

Lo que amerita encontrar elementos de juicio que sirvan para sugerir estrategias que
permitan solucionar los diversos problemas que se han generado por la aplicación
de las leyes de protección al patrimonio cultural.

Por lo que se pretende mediante este estudio, establecer si los requerimientos


solicitados por la oficina del centro histórico, constituyen una limitante para los
propietarios de inmuebles que solicitan la autorización y licencia para realizar alguna
intervención sobre los mismos. Como consecuencia del problema planteado, surge
la siguiente interrogante: ¿Cómo se limita el Derecho de Propiedad Privada con la
aplicación de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos
Municipales de la ciudad de Quetzaltenango, a los propietarios de bienes inmuebles
ubicados, en el área del centro histórico de Quetzaltenango?

94
2.1 Objetivos:

2.1.2 General.

Determinar las limitaciones al derecho de propiedad privada, de los bienes


inmuebles ubicados en el área del centro histórico de la ciudad de Quetzaltenango,
que se originan por la aplicación de la Ley para la Protección del Patrimonio
Cultural de la Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango.

2.1.3 Específicos.

a) Establecer si la aplicación de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de


la Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango, limita el
goce y disfrute del derecho a la propiedad privada inmueble; y las
consecuencias jurídicas que se originan por la inobservancia de las disposiciones
legales.

b) Establecer si en la aplicación de las leyes referentes a la protección del


Patrimonio Cultural de Quetzaltenango, prevalece el interés social y cultural
sobre el interés particular y cómo esto perjudica a los propietarios que desean
realizar mejoras en los inmuebles de su propiedad que se encuentran dentro del
área del centro histórico de Quetzaltenango.

c) Establecer si los propietarios de los inmuebles, ubicados en el área del centro


histórico de Quetzaltenango, tienen conocimiento de la Ley para la protección
del patrimonio cultural de la nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de
Quetzaltenango; así también que sus propiedades son parte del patrimonio
cultural de la Nación por encontrarse dentro del perímetro del centro histórico de
la ciudad de Quetzaltenango.

d) Establecer si la aplicación de la Ley de Protección del Patrimonio cultural de la


Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango limita el
crecimiento económico y comercial del área del Centro Histórico de
Quetzaltenango, y los perjuicios que ocasiona a los habitantes del perímetro.

95
e) Establecer si, debe existir un equilibrio entre Conservación del Patrimonio Cultural
y el Derecho de Propiedad Privada, y determinar elementos de juicio que sirvan
para sugerir estrategias que permitan solucionar los diversos problemas que se
han generado por la aplicación de las leyes referentes a la protección del
Patrimonio Cultural de Quetzaltenango.

2.2 Variables:

a) Conservación
b) Patrimonio Cultural.
c) Centro Histórico de la Ciudad de Quetzaltenango.
d) Derecho de Propiedad Privada.

2.3 Definición de Variables.

2.3.1 Definición Conceptual.

a) Conservación.
Ovando, (1996) indica que, Es el mantenimiento en el presente de los recursos
que se cree serán importantes incluso en un futuro lejano y en gran parte
imprevisible evitar la pérdida o degradación de bienes que, con bastante
seguridad, serán continuamente reutilizables debido a ciertos limites probables
que se impondrán a la variación de acontecimientos.

b) Patrimonio Cultural.
Ovando, (1996) indica que, Entiende que los bienes culturales son aquellos
elementos producidos para la satisfacción de las necesidades sociales y que el
patrimonio cultural será un objeto, un inmueble, un sitio o una tradición que en su
correspondiente momento histórico se haya distinguido significativamente de los
demás.

96
c) Centro Histórico de Quetzaltenango.
Cornejo, Edts. Al. (1992) dice que, El Centro Histórico es una estructura física-
social, que da testimonio de un período significativo de la historia de la ciudad,
constituye expresión de la creatividad cultural de la comunidad local y mantiene
las características y calidades de vida propias de núcleos urbanos en actividad.

d) Propiedad Privada.
Rojina, (2001) expone que, Es el vínculo jurídico por el cual una persona tiene la
facultad exclusiva de obtener la generalidad de los servicios sobre una cosa, a
excepción de aquellos prohibidos o limitados por la ley o la concurrencia de los
derechos de otro.

2.3.2 Definición Operacional.

Para comparar la teoría con la práctica, y detectar la realidad del problema se


utilizarán los siguientes instrumentos de investigación.

a) Boletas de opinión dirigidas a los propietarios, que residen en la zona uno del
Centro Histórico de Quetzaltenango, Juzgado de Asuntos Municipales, Miembros
de la Corporación Municipal de Quetzaltenango, Fiscalía de Delitos Contra el
Patrimonio de la Nación de la ciudad de Antigua Guatemala, trabajadores de la
oficina del Centro Histórico de Quetzaltenango y el Instituto de Antropología e
Historia de la ciudad de Guatemala.

b) Análisis de casos que se tramitan ante la Oficina del Centro Histórico de la


ciudad de Quetzaltenango.

97
2.4 Alcances y Límites.

2.4.1 Alcances.

La presente investigación tuvo como límite geográfico el municipio de


Quetzaltenango, específicamente los bienes inmuebles ubicados en la zona uno del
Centro Histórico de la ciudad; y la unidad de análisis fueron las siguientes
instituciones: La Oficina del Centro Histórico, Corporación Municipal de
Quetzaltenango, Juzgado de Asuntos Municipales de la Ciudad de Quetzaltenango,
Fiscalía de Delitos Contra el Patrimonio Nacional del Ministerio Público de la Ciudad
de Antigua Guatemala y a través de los operadores de justicia dedicados al trámite
de los procesos penales y administrativos. Instituto de Antropología e Historia de la
ciudad de Guatemala.

2.4.2 Límites.

a) Escasa existencia de fuentes bibliográficas de autores guatemaltecos, así como


escasa bibliografía reciente o actualizada en las bibliotecas de las Universidades
de la ciudad de Quetzaltenango, acerca del tema objeto de la presente
investigación.
b) Poca colaboración de las personas que laboran en la Oficina del Centro
Histórico de Quetzaltenango, así como el de personas encuestadas que viven
dentro del perímetro del centro histórico.
c) El acceso limitado a los expedientes que se tramitan en la oficina del centro
histórico así como al de las disposiciones legales, bajo las cuales esta
dependencia resuelve las autorizaciones de las intervenciones.

2.5 Aporte.

El tema tiene como finalidad dar a conocer; que las autoridades, en su interés por
salvaguardar el patrimonio cultural del Centro Histórico de Quetzaltenango, limitan
el libre ejercicio del derecho de Propiedad Privada que Constitucionalmente tienen

98
los propietarios sobre los inmuebles urbanos ubicados dentro del Centro Histórico de
la ciudad de Quetzaltenango; quienes en algunos casos se encuentran en la
necesidad de hacer alguna remodelación para tener una mejor calidad de vida,
conservar en buen estado su propiedad o mejorar sus rentas.

Por lo, que la dependencia encargada de la conservación del patrimonio cultural


de la ciudad, no enfoca su esfuerzo en proteger las edificaciones arquitectónicas
que han sido declarados monumentos históricos de Quetzaltenango. Por lo que al
tratarse el tema debe llegarse a un equilibrio entre conservación de los edificios que
datan de otros siglos y la propiedad privada inmueble. Así también poner en
conocimiento de los vecinos la Ley para la Protección del Patrimonio cultural de la
Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango; y que al momento
de ejecutar alguna intervención sobre las edificaciones deben cumplir un
procedimiento para obtener la licencia correspondiente y evitar así, procesos
judiciales y administrativos. Con los resultados que de la presente investigación, se
infieran se pretende tomar las acciones pertinentes para proponer elementos de
juicio que instituyan la armonía que debe existir entre la Propiedad Privada Inmueble
y las diversas leyes que protegen el Patrimonio Cultural de Quetzaltenango.

99
III. Método.

3.1 Sujetos.

El universo de la investigación se conformó por 200 vecinos algunos residentes en la


zona uno de la ciudad de Quetzaltenango, así también operadores de justicia
dedicados al trámite de los procesos penales y administrativos por delitos contra el
patrimonio cultural de la nación, 6 trabajadores del Juzgado de Asuntos
Municipales, 19 Miembros de la Corporación Municipal de Quetzaltenango, 10
trabajadores de la Fiscalía de Delitos Contra el Patrimonio de la Nación de la ciudad
de Antigua Guatemala, 10 trabajadores de la Oficina del Centro Histórico de
Quetzaltenango, y 10 operadores de la oficina del Instituto de Antropología e
Historia de la ciudad de Guatemala; hombres y mujeres que oscilan entre las edades
de veintiuno a cincuenta años de edad, con títulos de nivel medio y universitario.

3.2 Instrumento.

Para la presente investigación se redactó una boleta de opinión conteniendo diez


preguntas abiertas, elaboradas por la investigadora y se suministró a los sujetos de
estudio antes mencionados para recabar la información sobre el tema en cuestión;
de la misma forma, se realizaron análisis de casos que se tramitan ante la oficina del
Centro Histórico de Quetzaltenango.

3.3 Procedimiento.

La investigación se encausa de la manera siguiente:

a) Selección del tema.


Se eligió el tema con el objeto de comprobar si existen limitaciones en el ejercicio
al Derecho de Propiedad Privada, con la aplicación de la ley de Protección del
Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de
Quetzaltenango, porque el hecho de salvaguardar el patrimonio cultural de

100
Quetzaltenango, no debe ser causa que limite el derecho Constitucional del
propietario de disponer libremente de sus bienes inmuebles, por lo que en un
caso determinado debe darse un equilibrio entre la Conservación del Centro
Histórico de Quetzaltenango y el Derecho de Propiedad Privada Inmueble.

b) Fundamentación Teórica.
El tema objeto de la presente investigación se fundamenta en las diversas
doctrinas y leyes que sobre el mismo se han escrito hasta la presente fecha, por
autores especializados en derecho civil y administrativo nacionales e
internacionales, con la finalidad de tener una base sólida, para luego
compararla con el nivel de conocimiento y cumplimiento que el personal
encuestado y expedientes analizados, en la Oficina del Centro Histórico de
Quetzaltenango, deben poseer con relación a las funciones que les
corresponden en el procedimiento de los expedientes.

c) Elaboración y aplicación del Instrumento.


Se utilizó una boleta de opinión conteniendo diez interrogantes y se aplico a
personas residentes en la zona uno de Quetzaltenango, y Juzgado de Asuntos
Municipales, Miembros de la Corporación Municipal, Oficina del Centro Histórico,
todos de la ciudad de Quetzaltenango, Fiscalía de Delitos Contra el Patrimonio
de la Nación de la ciudad de Antigua Guatemala y Oficina del Instituto de
Antropología e Historia de la ciudad de Guatemala. Además se realizaron análisis
de expedientes tramitados ante la oficina del centro histórico de
Quetzaltenango, las cuales se efectuaron estructurándose previamente las
interrogantes que se estimaron pertinentes para alcanzar los objetivos
pretendidos, dicho contenido se origino de la investigación científica teórica que
fundamenta el tema, para luego realizar el análisis y encuestas oportunas, y así
comprobar la realidad del cumplimiento de las personas involucradas de forma
directa o indirecta en la tramitación de los distintos expedientes que conocen la
Oficina del Centro Histórico de Quetzaltenango, así como algunas de ellas
residentes en la zona uno de la ciudad de Quetzaltenango.

101
d) Tabulación de Datos.
Para tabular los resultados de las respuestas de la boleta, se utilizó el método
estadístico de fiabilidad de proporciones.

e) Interpretación de Resultados.
Para interpretar los resultados de la boleta de opinión, se elaboró un cuadro
estadístico, el cual recoge los resultados de la misma, con lo que se demuestra
que los objetivos de la investigación fueron alcanzados.

En cuanto al análisis de casos, los resultados fueron interpretados de acuerdo a


las características del método descriptivo con base científico teórica, en donde
se estudian e interpretan fenómenos, relaciones y correlaciones de lo analizado
fehacientemente en los casos.

f) Discusión de resultados.
Parte de una fundamentación teórica basada en lo vertido por jurisconsultos y la
regulación legal del tema, confrontándose y discutiéndose con el resultado
implícito de la información deducida de las boletas de opinión y del análisis de
casos que se tramitan ante la oficina del centro histórico. Se discutieron los
resultados obtenidos a través del trabajo de campo, con la fundamentación
teórica, y se llego a considerar como único índice de discusión la frecuencia más
alta del contenido repetido o análogo en las diferentes opiniones y
observaciones, mediante las interrogantes planteadas tanto en la boleta de
opinión como en el análisis de casos que se tramitan ante la oficina del centro
histórico.

g) Conclusiones.
Fueron obtenidas a partir de la discusión de resultados; se relacionó la frecuencia
más alta obtenida en la aplicación de los instrumentos, con lo vertido al respecto
por la regulación legal y los diferentes tratadistas que han escrito sobre el tema
objeto de la presente investigación, determinándose la relación y contraposición

102
entre ambos, para obtener conclusiones lógicas ajustadas a la realidad y a la
obligación doctrinaria.

h) Recomendaciones.
Con posterioridad a la obtención de conclusiones se realizaron las
recomendaciones que se consideraron necesarias, con el objeto de aportar
soluciones sobre el tema y hacer efectivos los objetivos planteados.

i) Propuesta
Mediante el procedimiento efectuado, el cual se ha dado a conocer en los
puntos anteriores, se determinó la existencia del problema, que consiste en la
Limitación al Derecho Constitucional de Propiedad Privada, con la aplicación de
la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos
Municipales de la ciudad de Quetzaltenango. Ante tal acontecimiento de
trascendencia jurídico social y como objetivo principal del presente trabajo de
investigación, se propone como solución: La Creación de un Acuerdo Específico
del Centro Histórico de Quetzaltenango, en Equilibrio con el Derecho de
Propiedad Privada.

3.4 Diseño

Ahcaerandio, (2000) entiende como investigación Descriptiva, aquella que


pretende mostrar las características de las variables, sin establecer relaciones de
causa–efecto de una sobre la otra; estudia, interpreta y refiere lo que parece o
fenómeno y lo que es, es decir relaciones, correlaciones, estructuras, variables
independientes y dependientes. Además busca la resolución de algún problema, o
alcanzar una meta del conocimiento.

103
3.5 Metodología Estadística.

Fiabilidad de proporciones.

a) Nivel de Confianza

1% = 2.58

b) Error de proporción

p = p.q
N

c) Error muestral máximo.

E= 2.58 x P

d) Nivel Confidencial o Límites Fiduciales.

IC = P+E

104
IV. Presentación de Resultados
Grafica Estadística.
N= 261
ITEM FIABILIDAD DE PROPORCIONES OBJETIVOS
F % P q Jp E IC IC f G a b c d e
SI 205 78 0.78 0.22 0.02 0.05 0.83 0.73 X X X
1 NO 55 21 0.79 0.79 0.02 0.05 0.26 0.16
Abs. 1 0 0 1 0 0 0 0

SI 193 74 0.74 0.26 0.03 0.08 0.82 0.66 X X X

2 NO 66 25 0.25 0.75 0.03 0.08 0.33 0.17

Abs. 2 0 0 1 0 0 0 0

SI 190 73 0.73 0.27 0.03 0.08 0.81 0.65 X X X

3 NO 65 25 0.25 0.75 0.03 0.08 0.33 0.17

Abs. 6 2 0.06 0.94 0.01 0.02 0.08 0.04

4 SI 185 71 0.71 0.29 0.03 0.08 0.79 0.63 X X X

NO 75 29 0.29 0.71 0.03 0.08 0.37 0.21

Abs. 1 0 0 1 0 0 0 0

SI 147 56 0.56 0.44 0.03 0.08 0.64 0.48 X X X

5 NO 110 42 0.42 0.58 0.03 0.08 0.5 0.34

Abs. 4 1 0.01 0.99 0 0 0.01 0.01

SI 64 24 0.24 0.76 0.03 0.08 0.32 0.16

6 NO 188 72 0.72 0.28 0.03 0.08 0.8 0.64 X X X

Abs. 9 3 0.03 0.97 0.01 0.02 0.05 0.01


SI 154 59 0.59 0.41 0.03 0.08 0.67 0.51 X X X

7 NO 104 40 0.4 0.96 0.04 0.10 0.5 0.3

Abs. 3 1 0.01 0.99 0 0 0.01 0.01

SI 196 75 0.75 0.25 0.03 0.08 0.83 0.67 X X X

8 NO 59 23 0.23 0.77 0.03 0.08 0.31 0.15

Abs. 6 2 0.02 0.98 0 0 0.02 0.02


SI 227 87 0.87 0.13 0.02 0.05 0.92 0.82 X X X

9 NO 32 12 0.12 0.88 0.02 0.05 0.17 0.07

Abs. 2 0 0 1 0 0 0 0.02

SI 226 86 0.86 0.14 0.02 0.05 0.91 0.81 X X X

10 NO 30 11 0.11 0.89 0.02 0.05 0.16 0.06

Abs. 5 2 0.02 0.98 0 0 0.02 0.02

105
V. Discusión de Resultados.

Planiol, Edts. Al. (2000) citado por Antonio Figueredo Hurtado, al referirse a las
numerosas limitaciones a la Propiedad Privada Inmueble indica que a pesar de todo
lo que se dice, el ejercicio material del derecho de propiedad no es absolutamente
libre. Después de haber dicho que el propietario es libre de usar de una cosa de la
manera más absoluta. Con tal de que no haga de ella un uso prohibido por las leyes
o reglamentos. De esta manera se hacen factibles todas las restricciones posibles y,
de hecho, el legislador no ha dejado de rodear a la propiedad, sobre todo a la
inmueble, de una red de formalidades administrativas y de toda clase de molestias.
Las leyes que las establecen se inspiran unas veces en la utilidad general
(consideraciones de higiene de defensa militar, etc.) y otros en un simple interés
fiscal. Entre estas reglas, unas conciernen a los edificios, otras a la explotación
agrícola. Por esto, si puede decirse que la propiedad es el más grande y el más
completo de todos los derechos reales, es falso decir, como lo hace la doctrina
cuando dice que este derecho es absoluto.

El Código Civil en el artículo 464 indica que la propiedad es el derecho de gozar y


disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las obligaciones
que establecen las leyes. El código abandona también, sin reserva, a la
administración el derecho de reglamentar el uso que los particulares hagan de sus
propiedades. La arbitrariedad es completa. En la práctica las costumbres modernas
y las tradiciones políticas, son las únicas que protegen a la propiedad contra los
ataques y las temeridades del poder, pues este no tiene ningún límite legal.

Lo anterior queda confirmado, con un 78% de encuestados, que respondieron que


en el ejercicio al Derecho de Propiedad Privada, de los propietarios de bienes
inmuebles ubicados en el área del centro histórico de Quetzaltenango, se ve
limitado, con la aplicación de la Ley para la Protección del patrimonio Cultural de la
Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango, porque no tienen
la libre disposición sobre sus bienes y les impiden realizar intervenciones sobre los
mismos como: restauraciones, demoliciones, desmembraciones, ampliaciones, obras

106
nuevas, pintura. Prácticamente el propietario está perdiendo su derecho sobre sus
bienes, ya que de una manera indirecta el Estado se esta constituyendo como
propietario.

De la misma manera, en el análisis de casos, se comprobó lo manifestado por los


encuestados, al verificar que los propietarios deben seguir las directrices sobre las
formas y estructuras, que la oficina del centro histórico requiere, para realizar
cualquier modificación, mejora, ampliación o construcción nueva, sobre los bienes
ubicados dentro del Centro Histórico. En la mayoría de los casos los diseños
planificados, por los propietarios; no corresponden a los requerimientos de la oficina
del Centro Histórico, además el costo de la obra, según esas indicaciones es por lo
general más elevado de lo que los propietarios han planificado invertir; y en algunos
casos los propietarios desisten de la idea de realizar mejoras en sus bienes debido a
la drasticidad de las normas.

Código Municipal Decreto número 12-2002 del Congreso de la República de


Guatemala. Establece en el artículo 151 que, en el ejercicio de su facultad
sancionatoria, la municipalidad podrá imponer, según sea el caso, las siguientes
sanciones por faltas administrativas o infracciones legales administrativas cometidas
contra las ordenanzas, reglamentos o disposiciones municipales y el presente
Código: a) Amonestación verbal o escrita, b) Multa, c) Suspensión hasta por tres
meses, según sea la gravedad de la falta administrativa o infracción de la licencia o
permiso municipal, en cuyo ejercicio se hubiere cometido, d) Cancelación de la
licencia o permiso, e) Cierre provisional del establecimiento, f) Demolición total o
parcial, cuando así procediere, de la obra o construcción.

Las sanciones serán aquellas determinadas expresamente en las leyes y


reglamentos, así como en las ordenanzas, acuerdos y disposiciones municipales; y
aplicadas por el juez de asuntos municipales o el alcalde municipal, a falta de
juzgado de asuntos municipales; y se aplicarán con sujeción al orden señalado. Las
multas se graduarán entre un mínimo de cincuenta quetzales, a un máximo de
quinientos mil quetzales, según la naturaleza y gravedad de la falta. Sin embargo,

107
cuando la gravedad de la falta afecte notoriamente los intereses del municipio, el
monto del rango superior de la sanción podrá elevarse al cien por ciento del daño
causado. La importancia de lo anteriormente descrito, el 74% de encuestados,
respondieron que las consecuencias jurídicas, que se originan por la inobservancia
de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos Municipales
de la ciudad de Quetzaltenango son: Multa, Prisión, Demolición de la Construcción y
Suspensión de la Obra.

De la misma forma, en el análisis de casos realizado, se comprobó lo manifestado


por los encuestados, al verificar que en los trabajos de modificación, mejora,
ampliación o construcción que se han realizado en los inmuebles del área del centro
histórico que no han respetado las normas establecidas por la oficina municipal
encargada; en la mayoría de los casos han sido objeto de sanciones como la
multa y suspensión inmediata de los trabajos de construcción que se estén
realizando en los inmuebles. Sanciones que son requeridas por la oficina de el centro
histórico al Juzgado se Asuntos Municipales de Quetzaltenango, quien vela por el
ordenamiento y el estricto cumplimiento de los reglamentos municipales para
garantizar el adecuado crecimiento urbano de la ciudad de Quetzaltenango.

Porras, (2000) Expone que la Propiedad Privada en la época actual. De un todo a la


nada; un propietario con derecho subjetivo absoluto sobre el bien, con todas las
atribuciones jurídicas y sociales que ello suponía, pasa hacer un simple servidor del
Estado, sin derechos frente al mismo, sin poder frente a los demás sin ilusiones, sin un
nada en el porvenir.

El derecho moderno asigna a la propiedad, aparte de una función individual y


familiar, una función social la cual estriba en su efectivo y pleno servicio a la
comunidad. El derecho de propiedad privada lleva implícito o le es inherente una
función. La razón está en que todos los bienes de la tierra están destinados, ante
todo, en el plan divino, al digno sustento de todos los seres de la naturaleza misma
de este derecho.

108
La propiedad individualista del Código Civil, producto de la época en que fue
redactado, ha sido profundamente transformada, aumentada el número de
limitaciones y deberes que inciden sobre el derecho de propiedad esencialmente
sobre la propiedad inmobiliaria se ha sentido la necesidad de reforzar el carácter
social de la propiedad exaltando por los principios programáticos del Estado. Esta
orientación social de la propiedad se ha manifestado en numerosas leyes, una de
carácter programático y otras de índole civil o administrativa e incluso penal.

La importancia de lo anteriormente descrito, queda confirmado con el 73% de


encuestados que respondieron que en la aplicación de las leyes referentes a la
protección del Patrimonio Cultural de Quetzaltenango, prevalece el interés social y
cultural sobre el interés particular, porque en el centro histórico de la Metrópoli
Altense, se localizan edificaciones muy antiguas que poseen valor cultural
incalculable, por lo que la Municipalidad de Quetzaltenango, crea normas para
protegerlos, las cuales son aplicadas por medio de la oficina del centro histórico,
por lo que los propietarios de bienes inmuebles que se encuentran dentro del área,
no puedan construir, remodelar ni pintar el frente de su casa, sin previa autorización
de la oficina encargada.

Planiol, Edts. Al. (2000) citado por Antonio Figueredo Hurtado, argumenta que en las
restricciones relativas a la Propiedad Privada Inmueble la anacrónica concepción
del carácter absoluto del derecho de propiedad correspondiente a las tiempos del
individualismo exagerado de principios del siglo en la que apenas se presenta la
cuestión de contenido obligaciones al derecho de dominio, ya que tan solo
hablaba del contenido potestativo de la propiedad, es decir, del conjunto de
facultades más o menos típicas que integran la relación dominical, en una
pretendida enumeración exhaustiva de atribuciones vino, andando el tiempo, y
sobre todo durante el ultimo tercio del pasado siglo, a ser sustituida por la moderna
concepción, en la que adquiere peculiar relieve la doctrina de las limitaciones que
representa ya un evidente y magnifico esfuerzo para ir reduciendo poco a poco la
propiedad a sus límites propios.

109
Sobre esta base, se debe hoy seguir estudiando el dominio ampliando la doctrina
del cumplimiento propio del propietario y estudiando el conjunto de actividades o
prestaciones que debe realizar para dar satisfacción a los deberes tanto de orden
institucional como legal o voluntario que sobre la propiedad se impone y que
explican y justifican cumplidamente sus limitaciones.

Si un propietario desea construir en su terreno, y éste terreno está situado en una


ciudad es preciso que se sujete a los reglamentos que fijan la altura máxima de la
construcción, el número de pisos, sus limites de altura interior, el establecimiento de
los conductos de gas y de agua, el drenaje.

Si es colindante de una vía pública sufriría quizás. Por el efecto de un plan general
de alineamiento, un retroceso que le hará perder sin expropiación regular, una parte
de su terreno en provecho de la vía o calle que se va a rectificar o ampliar.

Esta porción de terreno se encuentra afectada por una especie de servidumbre en


provecho de la vía pública. No se puede levantar allí construcciones nuevas ni
conservar las ya existentes, a fin de que la administración sólo deba pagarle el
precio del terreno sin construcción alguna. O Bien si desea fundar un
establecimiento industrial deberá someterse a una investigación y a la autorización
administrativa, si su establecimiento está clasificado entre los talleres peligrosos,
insalubres o incómodos. Si posee una casa, puede ser obligado a realizar los trabajos
de saneamiento o se le puede prohibir que alquile para habitación sobre los locales
insalubres.

Si el inmueble presenta un interés artístico o histórico esta clasificado y el derecho de


propiedad sufren en este caso graves restricciones. Con relación a lo anteriormente
argumentado, el 71% de encuestados, respondieron que al prevalecer el interés
social y cultural, sobre el particular se perjudica a los propietarios que desean realizar
construcciones y remodelaciones en los inmuebles que se encuentran dentro del
área del Centro Histórico de Quetzaltenango porque, los propietarios no pueden
disponer libremente del uso y aprovechamiento de sus bienes inmuebles, debido a

110
que, las personas encargados de la oficina del centro histórico, actúan de una
manera drástica, en la aplicación de las leyes referentes a la protección del
Patrimonio Cultural de Quetzaltenango.

Hay edificaciones en las que se puede observar ha simple vista que se encuentran
en mal estado, constituyéndose en un peligro latente para la seguridad de las
personas que las habitan por las condiciones precarias en que se encuentran, tal es
el caso que no les permiten realizar intervenciones tanto internas como externas, por
el hecho de que deben seguir guardando la forma y estructura arquitectónica de
la ciudad; siendo estos los más perjudicados.

De la misma forma, en el análisis de casos realizado, se comprobó lo manifestado


por los encuestados, al verificar que los propietarios deben construir o bien
remodelar los bienes inmuebles, de acuerdo a lo que la oficina del centro histórico
de Quetzaltenango requiere, y presentar una propuesta de conservación y
restauración en colaboración al rescate del Centro Histórico de Quetzaltenango.

Código Municipal Decreto número 12-2002 del Congreso de la República de


Guatemala. El artículo 62 indica que, Todos los vecinos tienen derecho a obtener
copias y certificaciones que acrediten los acuerdos de los consejos municipales, sus
antecedentes, así como consultar los archivos y registros financieros y contables, en
los términos del artículo 30 de la Constitución Política de la República.

La importancia de los anteriormente indicado es discutible ya que el 56% de los


encuestados, respondieron que los propietarios de los inmuebles ubicados en el área
del Centro Histórico de Quetzaltenango, si tienen conocimiento de la Ley para la
Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos Municipales de la
ciudad Quetzaltenango, porque la oficina del centro histórico se ha encargado de
enviar oficios comunicando los puntos de acta acordados mediante sesiones
ordinarias por el honorable Consejo Municipal de Quetzaltenango, en las que se
acuerdan las normas en que se fundamenta la oficina del centro histórico para
autorizar las intervenciones.

111
El resto de los encuestados lo conforman el 42% que respondieron que los
propietarios de los inmuebles ubicados en el área del Centro Histórico de
Quetzaltenango, no tienen conocimiento de la Ley para la protección del
patrimonio cultural de la Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de
Quetzaltenango, porque han escuchado hablar del centro histórico, pero
desconocen el contenido de las leyes o reglamentos que lo protegen.

Acuerdo Ministerial número 281-2004. Del Ministerio de Cultura y Deportes. Artículo 1.


El Ministerio de Cultura y Deportes acordó declarar el Centro Histórico de
Quetzaltenango, como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación,
conformado por los bienes inmuebles ubicados en su casco urbano, por su valor
histórico, cultural, arqueológico, religioso y artístico. Con relación a lo anteriormente
argumentado, el 72% de encuestados respondieron que los propietarios de
inmuebles ubicados dentro del área del centro histórico de Quetzaltenango, no
tienen conocimiento de que sus bienes está declarados Patrimonio Cultural de la
Nación porque, saben que Quetzaltenango a través de sus costumbres, tradiciones y
obras arquitectónicas como lo son: La Casa de la Cultura, El Pasaje Enríquez, el
Teatro Municipal y otros monumentos históricos, Quetzaltenango ha sido
reconocida como la cuna de la cultura al nivel nacional.

Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación Decreto número 26-97
del Congreso de la República de Guatemala. Artículo 9. Indica que Los bienes
culturales protegidos por esta ley no podrá ser objeto de alteración alguna salvo en
el caso de intervención debidamente autorizada por la Dirección General del
Patrimonio Cultural y Natural. Cundo se trate de bienes inmuebles declarados como
Patrimonio Cultural de la Nación o que conforme un Centro, Conjunto o Sitio
Histórico, será necesario además, autorización de la Municipalidad bajo cuya
jurisdicción se encuentre. La importancia de lo anteriormente indicado es discutible
ya que el 59% de encuestados respondieron que la aplicación de la Ley para la
protección del Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos Municipales de la
ciudad de Quetzaltenango, limita el crecimiento económico y comercial del área
del Centro Histórico de la ciudad de Quetzaltenango porque generalmente las

112
construcciones antiguas ya no son funcionales para el ejercicio del comercio, por lo
que todo uso comercial que se le quiera dar al suelo dentro del centro histórico de
la ciudad de Quetzaltenango, deberá contar con la autorización de la oficina del
centro histórico en donde requieren que un edificio de valor patrimonial, que se
establezca para el uso comercial, deberá conservar el mismo estilo arquitectónico
evitándose a toda costa la demolición de ellos.

Como resultado de esto ya no pueden construirse centros comerciales modernos


en el centro histórico y por ende se ve limitado el desarrollo de la ciudad de
Quetzaltenango, por lo que los inversionistas prefieren otras áreas de la ciudad en
donde no hallan tantas restricciones para poder invertir. Con ello se provoca un
congelamiento de las propiedades, provocando una depreciación en el precio
comercial de los inmuebles.

De la misma manera, en el análisis de casos se comprobó lo manifestado por los


encuestados, al verificar que los propietarios tienen limitado el derecho sobre los
inmuebles que son de su propiedad, porque al momento de realizar alguna
construcción o remodelación, deben presentar una propuesta a la oficina del
centro histórico, para obtener la autorización correspondiente, pero muchas veces
no es concedida debido a que los planos presentados por los interesados no
coincide con las normas que la dependencia municipal requiere, en cuyo caso la
oficina sugiere que deben volver a presentar una nueva propuesta, en base a lo
que esta dependencia requiere, lo que viene a constituir perdida de tiempo y costos
muchos mas elevados de lo que tienen pensado invertir.

El resto de los encuestados lo conforman el 40% que respondieron que la aplicación


de Ley para la protección del patrimonio cultural de la nación y Acuerdos
Municipales de la ciudad de Quetzaltenango, no limita el crecimiento económico y
comercial del área del centro histórico de la ciudad de Quetzaltenango porque, la
ciudad de Quetzaltenango se ubica entre los tres centros históricos mayores con que
cuenta nuestro país, junto al de Antigua y el de la Ciudad de Guatemala, ya que
cuenta con un conjunto de obra arquitectónica, que tienen un valor patrimonial

113
para los quezaltecos, lo que es de beneficio para sus habitantes, ya que genera la
afluencia del turismo, por lo que todo el entorno del centro histórico debe
conservarse.

Punto Tercero del Acta Municipal número 78-2005 de Sesión Ordinaria realizada por
el Honorable Concejo Municipal de Quetzaltenango. En la que indica que, se
acordó la Readecuación de los Rótulos y Toldos del Centro Histórico de
Quetzaltenango, los textos de letreros comerciales deberán de limitarse a mencionar
exclusivamente la naturaleza o tipo de establecimiento, el nombre y su logotipo, no
se permitirá ningún tipo de propaganda de productos o marcas. Todos los letreros
deberán ser adosados al muro del establecimiento comercial, en el macizo más
próximo al acceso del comercio y no se permitirán letreros de bandera sobre calles
o banquetas, a excepción de aquellos cuyas dimensiones máximas no excedan los
0.50 metros de alto por 0.50 metros de ancho (dentro de éstos parámetros no
importando su forma, incluyendo elementos decorativos), y que estén separados del
muro a una distancia de 0.10 metros como máximo y a una altura mínima de 2.20
metros del nivel superior de la banqueta.

No se permitirá la colocación de letreros luminosos de ningún tipo. Tampoco


aquellos construidos con cajones de materiales metálicos, acrílicos, plásticos o
similares. No se autorizará la colocación de ningún tipo de letrero sobre techos, en
losas y terrazas o en balcones. La prohibición incluye la colocación de anuncios o
vallas publicitarias y comerciales con o sobre soportes o torres metálicas encima de
las edificaciones o adosadas a las fachadas de las mismas. Los anuncios
comerciales de cualquier tipo, son absolutamente prohibidos en el exterior. No se
permitirá pintar letreros o anuncios en las aceras, calles, plazas, jardines o en
cualquier espacio público, ni modificar el color natural del material del
recubrimiento del piso de estas. Ningún tipo de aviso o letrero podrá ocultar, alterar,
desvirtuar o modificar los elementos arquitectónicos y ornamentales de las
edificaciones protegidas, ni tampoco alterar o desvirtuar la imagen urbana. Los
letreros no deberán interferir con las señales de tránsito y nomenclatura de calles y
otro tipo de señalización urbana. Para el color de las fachadas la oficina del centro

114
histórico ha establecido una paleta de colores obtenida de calas a los edificios
patrimoniales del centro histórico. Esta gama de colores regirá para las fachadas de
los edificios del centro histórico. Los ornamentos deberán pintarse de color blanco o
un color similar. Los portones, puertas, lámparas, balcones y rejas de metal, en
general deberán pintarse de negro mate.

Se excluyen las persianas de metal. Las puertas y ventanas de manera, deberán ser
liberadas de los recubrimientos de otro color y su acabado deberá ser el natural de
la madera. Lo anteriormente descrito, queda confirmado en el 75% de encuestados
que respondieron que la aplicación de las normas legales referentes a la protección
del patrimonio cultural de Quetzaltenango, ocasiona perjuicios a los comerciantes y
habitantes del perímetro del centro histórico de la ciudad de Quetzaltenango
porque como comerciantes, del centro histórico se han visto obligados a retirar los
rótulos publicitarios, lo que les ha ocasionado perjuicios, porque estos son de
beneficio para sus negocios con el identifican y promocionan su actividad
comercial y ahora han tenido que reducirlo a un pequeño letrero que solo indica el
nombre del negocio sin dar mayor información; así también han sido obligados a
pintar el inmueble donde tienen su comercio, conforme a la paleta de colores de la
oficina del centro histórico; y cuando el propietario del inmueble es una sola
persona, y en este se encuentren varios comercios, no se les permite el
fraccionamiento por colores de la fachada de una unidad arquitectónica original, lo
que les ha ocasionado un gasto económico a los comerciantes, porque han tenido
que pintar, aún cuando las fachadas están en buen estado y de hacer caso omiso
a lo que la oficina requiere son sancionados con una multa.

De la misma manera en el análisis de casos se comprobó lo indicado por los


encuestados, al verificar que los propietarios y comerciantes no tienen un
aprovechamiento total sobre los inmuebles en donde tienen ubicado su negocio, ya
que al momento de presentar la propuesta de intervención y solicitar la autorización
correspondiente son informados que sus inmuebles tienen valor patrimonial y que por
lo tanto están protegidas por la oficina del centro histórico y por el Instituto de

115
Antropología e Historia; autorizando así únicamente lo que ellos consideran
oportuno.

Ovando, (1996) al referirse a la dialéctica de la conservación indica que la


conservación arquitectónica deben entenderse como la superación de las
contradicciones surgidas de las confrontaciones entre las instancias históricas y
actuales de la realidad, tanto del objeto arquitectónico y en entorno espacio
ambiental, como de la sociedad.

Decir que las contradicciones deben ser superadas, equivale a encontrar una
solución, a tomar ciertas decisiones que no alteren sustancialmente a ninguno de los
elementos confrontados. Es una confrontación en la que no tiene que haber un
perdedor ni un ganador, en la que tiene que darse un equilibrio entre historicidad y
actualidad, y en la cual, no de llegarse a este resultado, no solamente dejan de
tener sentidos los conceptos de conservación, desarrollo, cultura, sino al dominar
una de las instancias, se provoca una ruptura entre la sociedad y el pasado
(pérdida de identidad, subdesarrollo cultural, deterioro y destrucción del medio
ambiente) o entre la sociedad y su futuro (estancamiento económico,
superficialidad de los procesos de significación, conservación escenografía del
medio ambiente).

Las contradicciones entre estas dos instancias, pueden ser superadas en el objeto
arquitectónico de acuerdo: a) Los procedimientos, técnicos y materiales empleados
en la restauración, los cuales pueden ser iguales o diferentes a los utilizados en la
producción del monumento. b) El uso o destino que se le asigne al monumento. Es
así que se vuelve ineludible el estudio de la vocación o la potencialidad de uso de
los monumentos para garantizar que existe el menor grado de incompatibilidad
entre ellos y las funciones propuestas (de acuerdo a su estructura, a sus espacios, sus
características ambientales y a su carácter y significado personal). d) La
intencionalidad o necesidad de conservar o eliminar ciertas partes o agregados del
monumento o bien, de hacer nuevos agregados. La importancia de lo
anteriormente descrito, el 87% de encuestados respondieron que, consideran que

116
debe establecerse un equilibrio entre la conservación del patrimonio cultural y el
Derecho de Propiedad Privada porque la Municipalidad de Quetzaltenango, por
medio de la oficina del centro histórico debe preocuparse por conservar
exclusivamente las edificaciones de valor patrimonial; y en el caso de los
propietarios de bienes inmuebles que forman parte del patrimonio cultural, debe
dársele la oportunidad para realizar remodelaciones y construcciones siempre que
guarden las características arquitectónicas del área, por lo que no deben ser
aplicadas las disposiciones legales de una manera drástica, en vista que los
inmuebles traen beneficios para sus propietarios y progreso para la ciudad. Debe
existir más flexibilidad por parte de la Municipalidad de Quetzaltenango, al
momento de aprobar las normas de conservación y protección del centro histórico
de Quetzaltenango, porque hay casos en que las personas desisten de realizar una
intervención sobre los inmuebles, debido a lo exagerado de los requerimientos de la
oficina encargada, al momento de presentar la propuesta de remodelación o
construcción.

Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación. Decreto número 26-97
del Congreso de la República de Guatemala. Artículo 62. Indica que las
municipalidades velarán por la correcta aplicación de esta ley respecto a los bienes
culturales muebles, inmuebles e intangibles en sus respectivas jurisdicciones,
debiendo dictar todas aquellas disposiciones que tiendan a su protección y
conservación. En caso se produzca cualquier daño, destrucción o amenaza, que
pudieran sufrir los bienes culturales situados en su jurisdicción, deberán ponerlo en
conocimiento del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, de las
autoridades de la Policía Nacional Civil, del Ministerio Público y de las autoridades
judiciales, dentro del plazo de cuarenta y ocho horas, contadas a partir de que
tengan conocimiento del hecho.

La importancia de lo anteriormente descrito el 86% de encuestados respondieran


que desde su punto de vista consideran que debe realizarse reformas a la Ley para
la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos Municipales de la
ciudad de Quetzaltenango, que determinen estrategias que permitan solucionar los

117
diversos problemas que se generan por la aplicación de las mismas, porque
cualquier ley o reglamento no esta escrito en piedra, y en un momento convenido
pueden ser ampliadas o modificadas, por lo que la Corporación Municipal debe
crear el Acuerdo específico que proteja el Centro Histórico de Quetzaltenango, en
equilibrio, con el derecho de propiedad privada de las personas que vivan dentro
del área, lo puedan hacer sin presión de ninguna índole. Que las normas legales que
protegen el Patrimonio Cultural de Quetzaltenango, deben ser flexibles y ágiles; y
que el personal que esta al frente de la oficina del centro histórico, sea capacitado
con relación a la parte jurídica de las normas que protegen el patrimonio cultural de
Quetzaltenango, para que al momento de su aplicación e interpretación la misma
no viole ningún derecho Constitucional, al que los propietarios de los bienes
inmuebles tienen derecho. Debe crearse por parte del Concejo del Ministerio
Público, una fiscalía de sección específica en el Ministerio Público de
Quetzaltenango, con jurisdicción y competencia a nivel departamental; para que
conozca de los ilícitos penales que pudieran cometerse en relación a la protección
del patrimonio histórico.

118
VI Conclusiones.

1. El ejercicio al Derecho de Propiedad Privada, de los propietarios de bienes


inmuebles ubicados en el área del Centro Histórico de Quetzaltenango, se ve
limitado, con la aplicación de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural
de la Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango, porque
no tienen la libre disposiciones sobre sus bienes ya que al momento de realizar
una intervención sobre los mismos, deben sujetarse a una serie de normas en
cuanto a la forma y estructura que la oficina del Centro Histórico requiere para
autorizar cualquier modificación. Entre las limitaciones que se originan por la
aplicación de las leyes referidas se encuentran: La demolición de muros,
construcción de obra nueva, desmembraciones, reemplazo de portones, puertas
y ventanas, así como el color de pintura de las fachadas de las edificaciones. En
la mayoría de los casos los diseños planificados por los propietarios; no
corresponden a los requerimientos de la oficina, además el costo de la obra
según esas indicaciones es por lo general más elevado de lo que los propietarios
han planificado invertir; y en algunos casos los propietarios desisten de la idea de
realizar mejoras sobre sus bienes.

2. Los consecuencias jurídicas que se originan por la inobservancia de las normas


referentes a la protección del Patrimonio Cultural de Quetzaltenango, son la
pena de multa suspensión de la obra y hasta la demolición de la nueva
construcción, que son impuestas a los propietarios de los inmuebles ubicados en
el Centro Histórico, por el Juzgado de Asuntos Municipales quien tiene la función
de velar por el cumplimiento de las ordenanzas, reglamentos y disposiciones
municipales, y conoce de las denuncias y de los trámites que se realizan a nivel
administrativo; sin embargo al momento de la comisión de un delito en contra
del patrimonio cultural de la ciudad, presenta la denuncia ante la fiscalía de
sección del Ministerio Público de la ciudad de Antigua Guatemala, quien sigue el
procedimiento de oficio mediante un proceso penal de conformidad con la Ley
para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación.

119
3. Actualmente con la aplicación de las leyes relacionadas a la protección del
Patrimonio Cultural de Quetzaltenango, prevalece el interés social y cultural
sobre el interés particular, en virtud que en el Centro Histórico de la metrópoli
altense, se localiza un conjunto monumental de obras edificadas con expresión
arquitectónica que posee un valor cultural incalculable. Esto limita y perjudica el
Derecho de Propiedad Privada contenido en la Constitución Política de la
República de Guatemala, al cual los propietarios de bienes inmuebles tienen
derecho. Esto trae como resultado que las personas que residen o poseen un
bien, ubicado dentro del área del centro histórico de Quetzaltenango, al
momento de realizar una construcción o remodelación, deben presentar una
propuesta de conservación y restauración en colaboración al rescate del Centro
Histórico de Quetzaltenango, por lo cual los bienes deben seguir guardando la
estructura arquitectónica del entorno del Centro Histórico. Por tal razón un
centro histórico antes que un lugar de expectación debe ser un lugar de
habitación, es decir un centro histórico no es un fin en si mismo; su valor es, sobre
todo utilitario. Es para las personas que lo habitan o poseen. Con mayor razón
una vivienda, por más valor patrimonial que tenga, antes que un objeto de
expectación debe ser un espacio de habitación, donde se desarrollan funciones
y actividades concretas. Este desplazamiento de prioridades ha dado lugar a
que en otros centros históricos, las personas que lo habitan originalmente se han
visto obligados abandonar como su lugar de residencia

4. Una parte de los propietarios de bienes inmuebles, ubicados en el área del


Centro Histórico de Quetzaltenango, si tienen conocimiento de la existencia de
las normas que la oficina de el Centro Histórico requiere para la autorización de
las intervenciones, ya que han enviado oficios comunicando los puntos de acta
acordados mediante sesiones ordinarias por el honorable Consejo Municipal de
Quetzaltenango. El resto de los propietarios ubicados en el centro histórico no
tienen conocimiento de las normas que protegen el Patrimonio Cultural de
Quetzaltenango, porque han escuchado hablar del Centro Histórico, pero
desconocen el contenido de las leyes que lo protegen.

120
5. Los propietarios de bienes inmuebles ubicados en el Centro Histórico de
Quetzaltenango, no tienen conocimiento de que sus bienes están declarados
como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, por el hecho de
encontrarse dentro del área; en virtud de que Quetzaltenango, a través de sus
costumbres, tradiciones y obras arquitectónicas como la Casa de la Cultura, El
Pasaje Enríquez, el Teatro Municipal y otros; ha sido reconocida como la cuna de
cultura y por su importancia ha sido considerada la segunda ciudad más
importante al nivel nacional.

6. La aplicación de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y


Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango, limita el crecimiento
económico y comercial del área del centro histórico de la ciudad en virtud que
las construcciones antiguas ya no son funcionales para el ejercicio del comercio,
por lo que todo uso comercial que se le quiera dar al suelo dentro del centro
histórico, debe contar con la autorización de la oficina encargada, en donde la
aplicación de sus criterios drásticos requieren que un edificio de valor patrimonial
que se establezca para uso comercial deberá conservar estilo arquitectónico
evitándose a toda costa la demolición y desmembración de los mismos. Como
resultado de esto no pueden construirse centros comerciales modernos y por
ende se ve limitado el desarrollo de la ciudad. Con ello se provoca un
congelamiento de las propiedades, provocando una depreciación en el precio
comercial de los inmuebles, por lo que los propietarios de los inmuebles han
tenido que ceder parte de sus propiedades, en colaboración al rescate del
centro histórico de Quetzaltenango. Los comerciantes del Centro Histórico, se
han visto perjudicados en virtud que, han sido obligados a retirar los rótulos, con
el que identifican y promocionan su actividad comercial, y ahora lo han tenido
que reducir a un pequeño letrero que solo indica el nombre de su negocio sin
dar mayor información. Así también han sido obligados a pintar el inmueble
donde tienen su comercio, conforme a la paleta de colores de la oficina del
Centro Histórico; y cuando una sola persona es el propietario del inmueble y en
este se encuentren varios comercios, no se les permite el fraccionamiento por
colores de la fachada de una unidad arquitectónica original.

121
7. No existe un equilibrio entre la Conservación del Patrimonio Cultural de la ciudad
de Quetzaltenango y el Derecho de Propiedad Privada, puesto que hay una
ruptura entre el derecho de propiedad privada de las personas que viven en el
centro histórico y la historia de la ciudad, en virtud que la oficina encargada de
proteger el Patrimonio Cultural de Quetzaltenango, no pone su atención y
cuidado en salvaguardar los monumentos arquitectónicos, como La Casa de la
Cultura, el Pasaje Enríquez, que si necesitan ser restaurados, y se preocupan más
en aplicar sus normas de conservación a la propiedad privada de bienes
inmuebles, lo que ocasiona un estancamiento en el progreso de la ciudad de
Quetzaltenango.

8. Se hace necesario que la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la


Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango, sean
reformadas, en el sentido que las normas que contengan dichas disposiciones
legales, sean amplias y flexibles al momento de su aplicación, a un caso
concreto, y que las mismas no vulneren el Derecho Constitucional de Propiedad
Privada. Debe crearse por parte de las autoridades Municipales de
Quetzaltenango, un Acuerdo específico que proteja el Centro Histórico de
Quetzaltenango, en equilibrio con el Derecho de Propiedad Privada de las
personas que vivan dentro del área. Y por parte del Concejo del Ministerio
Público, se cree una fiscalía de sección específica en el Ministerio Público de
Quetzaltenango, con jurisdicción y competencia a nivel departamental, para
que conozca de los ilícitos penales en relación a la protección del patrimonio
cultural.

122
VII. Recomendaciones.

1. Que el ejercicio al Derecho de Propiedad Privada, de los propietarios de bienes


inmuebles ubicados en el área del Centro Histórico de Quetzaltenango, no se
limite con la aplicación de Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la
Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango, porque
constitucionalmente es un derecho inherente de la persona humana y el
propietario tiene la libre disposición sobre sus bienes y puede realizar cualquier
construcción o remodelación sobre los mismos.

2. Que las sanciones que se impongan por infracciones a las normas referentes a la
protección del patrimonio cultural de Quetzaltenango, sean aplicadas de
conformidad al tipo de trasgresión, evitando a toda costa la demolición total o
parcial de la nueva obra o construcción ya que esto ocasiona al propietario una
pérdida económica considerable.

3. Que el hecho de prevalecer el interés social y cultural sobre el interés particular,


por la aplicación de las leyes relacionadas a la protección del Patrimonio cultural
de Quetzaltenango, no limite el Derecho Constitucional de Propiedad Privada,
que tienen los propietarios sobre sus inmuebles. Por lo cual la Municipalidad
debe velar por la correcta aplicación de las normas, protegiendo
específicamente los monumentos arquitectónicos del Centro Histórico, evitando
de toda forma su intervención en la Propiedad Privada Inmueble.

4. Que a través de los medios de comunicación se informe a todos los propietarios


de bienes inmuebles, especialmente a los del área del Centro Histórico de
Quetzaltenango, del contenido de la Ley para la Protección del Patrimonio
Cultural de la Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango,
mediante las cuales la oficina del Centro Histórico, fundamenta las resoluciones
al autorizar las intervenciones. Así también al momento de crear el Reglamento
del Centro Histórico del municipio de Quetzaltenango, se realice una campaña

123
masiva por radio, prensa y televisión para hacer público el contenido de las
normas del referido reglamento.

5. Que los propietarios de bienes inmuebles ubicados en el Centro Histórico de


Quetzaltenango, se les informe de que sus bienes están declarados como parte
integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, por el hecho de encontrarse
dentro del área; por lo que cualquier intervención sobre los mismos deben contar
previamente con la autorización de la oficina del centro histórico, y puedan así
evitar futuros procesos administrativos y judiciales al momento de realizarla una
intervención.

6. Que en la aplicación de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la


Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango, no se limite el
crecimiento económico y comercial del área del centro histórico de la ciudad
porque, las construcciones antiguas ya no son funcionales para el ejercicio del
comercio, por lo que necesitan ser remodeladas. Esto beneficia a los
propietarios a tener mejor aprovechamiento de sus bienes y ayuda al progreso
de la ciudad de Quetzaltenango. Así también que no se obligue a los
comerciantes a retirar los rótulos con el que identifican y promocionan su
actividad comercial; y el de pintar sus comercios de acuerdo a la paleta de
colores del centro histórico, porque esto constituye un gasto económico que los
propietarios no ha tenido dispuesto realizar y se ven obligados hacer, de lo
contrario se les impone una sanción por no acatar lo requerido por la oficina del
centro histórico.

7. Que se establezca un equilibrio entre la Conservación del Patrimonio Cultural y el


Derecho de Propiedad Privada, y que las autoridades Municipales de
Quetzaltenango, a través de la oficina de el Centro Histórico ponga su especial
cuidado y atención por salvaguardar exclusivamente las edificaciones de valor
arquitectónico, como lo son la Casa de La Cultura, El Pasaje Enríquez que se
están deteriorando; estos monumentos si necesitan ser restaurados y pintados de
acuerdo a lo que requiere la oficina municipal encargada. En el caso de los

124
propietarios de bienes inmuebles que forman parte del patrimonio cultural de
Quetzaltenango, debe dársele la oportunidad para realizar restauraciones,
demoliciones, desmembraciones, ampliaciones, obras nuevas y pintura; siempre
que las nuevas edificaciones guarden las características arquitectónicas del
entorno del Centro Histórico. Porque el progreso de una ciudad no se construye
sobre ruinas.

8. Que la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos


Municipales de la ciudad de Quetzaltenango, sean reformadas, en el sentido
que las normas que contengan dichas disposiciones legales, sean amplias y
flexibles al momento de su aplicación a un caso concreto, y que las mismas no
vulneren el Derecho Constitucional de Propiedad Privada. Las autoridades
Municipales de Quetzaltenango deben crear el Acuerdo del Centro Histórico del
municipio de Quetzaltenango, en equilibrio con el derecho de propiedad
privada de las personas que vivan dentro del área y que las normas legales que
contenga el referido acuerdo, sean flexibles y ágiles; así como capacitar a los
empleados de la Oficina del Centro Histórico de la ciudad Quetzaltenango, con
relación a la parte jurídica del Acuerdo para que al momento de su aplicación e
interpretación la misma no viole ningún derecho Constitucional, al que los
propietarios de los bienes inmuebles tienen derecho. Debe crearse por parte del
Concejo del Ministerio Público, una fiscalía de sección específica en la ciudad de
Quetzaltenango, con jurisdicción y competencia a nivel departamental, para
que conozca de los ilícitos penales en relación a la protección del patrimonio
cultural, debido a la riqueza que existe en esta área del país.

125
VII. Referencias Bibliográficas.

1. Achaerandio. L. (2001) Iniciación en la Práctica de Investigación, 6ª. Edición,


Guatemala. Edts. U.R.L.

2. Álvarez, M. (1980) Legislación Protectora de los Bienes Culturales de Guatemala.


Guatemala Editorial Serviprensa.

3. Baqueiro, E. (2000) Diccionario Jurídico Temático Derecho Civil. México. Editorial


OXFORD.

4. Bonecase, J. (2000) Tratado Elemental de Derecho Civil. México. Editorial OXFORD

5. Brañas, A. (2000) Manual, de Derecho Civil. Guatemala. Editorial Estudiantil Fénix.

6. Cabanellas, G. (2001) Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Buenos Aires,


Argentina. Editorial Heliasta.

7. Castillo, J. Constitución Política Comentada. Guatemala. Impresos Modernos.

8. Constitución Política de la República de Guatemala (2002). Y Su Interpretación


Por la Corte de Constitucionalidad. Guatemala. Editorial Serviprensa.

9. De León, R. (sin fecha) Catecismo Constitucional. Guatemala. Sin Editorial.

10. Ovando, F. (1996) Conservación del Patrimonio Urbano y Arquitectónico. México.


Editorial UNACH.

11. Pereira, A. (2004) Derecho Constitucional. Guatemala. De Pereira Editores.

12. Porras, W. (2000) Apuntes de Derecho Civil. Guatemala. Sin Editorial.

126
13. Planiol, M. (2000) Derecho Civil. México. Editorial OXFORD.

14. Prado, G. Derecho Constitucional. Guatemala. Editorial Estudiantil Fénix.

15. Rojina, R. (2001) Derecho Civil Mexicano. México. Editorial Porrúa.

Referencias Normativas:

1. Acuerdo Ministerial Número 281 – 2004 del Ministerio de Cultura y Deportes.

2. Acta Número 165 – 2001 de Sesión Ordinaria realizada por el Honorable Concejo
Municipal de Quetzaltenango.

3. Acta Número 78 – 2005 de Sesión Ordinaria realizada por el Honorable Concejo


Municipal de Quetzaltenango.

4. Código Civil (2003) Decreto Ley 106. Guatemala. Jiménez y Ayala Editores.

5. Constitución Política de la República de Guatemala (1985) Guatemala. Librería


Jurídica.

6. Código Municipal (2005) Decreto Número 12 – 2002 del Congreso de la


República de Guatemala. Guatemala. Librería Jurídica.

7. Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación (2004) Decreto


Número 26 – 97. Reformado por el Decreto Número 81 – 98 del Congreso de la
República de Guatemala. Guatemala. Librería Jurídica.

8. Ley de lo Contencioso Administrativo (2003) Decreto Número 119 – 96 del


Congreso de la República de Guatemala. Guatemala. Jiménez y Ayala Editores.

127
9. Reglamento del Plan Regulador del Desarrollo Urbano - Rural del Área
Metropolitana del Valle de Quetzaltenango. (1983). Municipalidad de
Quetzaltenango. Publicado en el Diario Oficial No. 79 de fecha 1 de agosto de
1,983.

Referencias Electrónicas:

1. http/www.prensalibre.com. (2004) El Futuro de Una Ciudad Antigua. Guatemala

2. http/www.telediario.com/noticias.gt.(2005) Derriban Tercer Piso en Antigua.


Guatemala.

Otras Referencias Bibliográficas:

1. Chay, L. (2005) Artículo titulado “Berger veta Ley de Protección de la Antigua


Guatemala”. Guatemala. El Periódico (2005)

2. De Lujan, I. (2005) Artículo titulado “Pérdida de Nuestro Patrimonio”. Guatemala.


Editorial Prensa Libre.

3. García, A. Artículo titulado “Propiedad Privada”. Quetzaltenango. Editorial el


Quetzalteco.

4. Prensa Libre (2005) Artículo titulado “Ciudades Históricas”. Guatemala.

5. “Monumentos Históricos y Artísticos del Centro Histórico de Quetzaltenango”


Guatemala. Sin Editorial

128
ANEXOS.

129
ANEXO I.

PROPUESTA:
CREACIÓN DE UN ACUERDO ESPECÍFICO DEL CENTRO HISTÓRICO DE
QUETZALTENANGO, EN EQUILIBRIO CON EL DERECHO DE PROPIEDAD PRIVADA.

1. Presentación.

Por mandato Constitucional se garantiza la Propiedad Privada como un derecho


inherente de la persona humana. Pues toda persona puede disponer libremente de
sus bienes de acuerdo a la ley. El Estado garantiza el ejercicio de este derecho y
debe crear las condiciones que faciliten al propietario el uso y disfrute de sus bienes,
de manera que se alcance el progreso individual y el desarrollo nacional en
beneficio de todos los guatemaltecos. Por lo tanto los propietarios de bienes
inmuebles de la ciudad de Quetzaltenango, no tienen la libre disposición de sus
bienes, debido a que se encuentran dentro del área del Centro Histórico de esta
ciudad.

Del trabajo de campo realizado en la presente investigación, se infiere que el


ejercicio al derecho de Propiedad Privada, de los propietarios de bienes inmuebles
ubicados en el área del Centro Histórico de Quetzaltenango, se ve limitada con la
aplicación de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y
Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango. Razón por la cual se hace
necesaria la creación por parte de las autoridades Municipales del Acuerdo del
Centro Histórico del municipio de Quetzaltenango, en equilibrio con el derecho
Constitucional de Propiedad Privada, para que las personas que viven dentro del
área del Centro Histórico, puedan sin coacción de ninguna índole disponer de sus
propiedades.

2. Justificación.
Se evidencia la necesidad de dar solución al problema que enfrentan los
propietarios de bienes inmuebles ubicados en el Centro Histórico de
Quetzaltenango, que por el hecho de encontrarse dentro de dicha área, se les
impide realizar intervenciones como: restauraciones, demoliciones,

130
desmembraciones, ampliaciones, obras nuevas y pintura, sobre sus inmuebles, que
no estén de acuerdo a las normas establecidas por la oficina del Centro Histórico
de la municipalidad, las cuales son muy drásticas, por lo que su derecho
Constitucional de Propiedad Privada se encuentra limitado con la aplicación de las
normas que protegen el patrimonio cultural de la nación.

En virtud de lo descrito en el párrafo que antecede y con fundamento en los


resultados de la boleta de opinión y en el análisis de casos, instrumentos utilizados en
el trabajo de campo de la presente investigación; se infiere la necesidad por parte
de las autoridades Municipales de Quetzaltenango, la Creación del Acuerdo del
Centro Histórico del municipio de Quetzaltenango, y que las normas que contenga
el Acuerdo sean flexibles, ágiles y en equilibrio con el derecho de propiedad
privada; que faciliten al propietario el uso y disfrute de sus bienes, de manera que se
alcance el progreso individual y la conservación del patrimonio cultural de
Quetzaltenango, en beneficio de todos los quetzaltecos.

3. Objetivo General.
Lograr la Creación de un Acuerdo del Centro Histórico del Municipio de
Quetzaltenango, en equilibrio con el derecho de Propiedad Privada de los
habitantes del área del Centro Histórico de Quetzaltenango. A efecto de que estos
ejerzan su derecho Constitucional de tener la libre disposición de sus bienes
inmuebles.

4. Objetivos Específicos.
a) Lograr que las normas que contenga el Acuerdo del Centro Histórico de
Quetzaltenango, sean ágiles, flexibles y estén en equilibrio con el derecho
Constitucional de Propiedad Privada.
b) Preparar profesionalmente al personal encargado de realizar el estudio de los
bienes inmuebles que necesitan ser remodelados o construidos, de manera que
siempre haya una solución para cada solicitud de intervención; y que de esta
forma se puedan beneficiar los propietarios para que gocen de una mejor
calidad de vida y obtengan la libre disposición de sus bienes.

131
c) Capacitar a los empleados de la Oficina del Centro Histórico de la ciudad de
Quetzaltenango, con relación a la parte jurídica del Acuerdo para que al
momento de su aplicación e interpretación la misma no viole ningún derecho
Constitucional, al que los propietarios de los bienes inmuebles tienen derecho.
d) Dar publicidad eficaz y directa a los habitantes y propietarios del área del Centro
Histórico de la ciudad de Quetzaltenango, de sus derechos y obligaciones que
tienen según el Acuerdo del Centro Histórico del municipio de Quetzaltenango,
al momento de una intervención.

5. Actividades.
a) Solicitar a las autoridades Municipales de la ciudad de Quetzaltenango, la
Creación de un Acuerdo del Centro Histórico del Municipio de Quetzaltenango,
que contenga normas ágiles, flexibles y en equilibrio con el derecho
Constitucional de la Propiedad Privada.
b) Preparación profesional del personal encargado de realizar el estudio de los
bienes inmuebles que necesitan ser remodelados o construidos, a fin de que
siempre sean respetados los derechos y necesidades de las personas que los
habitan.
c) Creado el Acuerdo del Centro Histórico del municipio de Quetzaltenango, la
oficina del Centro Histórico de la municipalidad por medio de reuniones de a
conocer a los habitantes del Centro Histórico de la ciudad, las normas que
contiene el Acuerdo del Centro Histórico y demás leyes referentes a la
protección del Patrimonio Cultural, a efecto de que los habitantes del área,
tengan conocimiento de sus derechos y obligaciones; así como realizar una
campaña masiva por radio, prensa y televisión para hacer público el contenido
de las normas del referido Acuerdo.

d) Realizar la capacitación de los empleados de la oficina del Centro Histórico, de


la ciudad de Quetzaltenango, con relación a la parte jurídica del Acuerdo para
que al momento de su aplicación e interpretación la misma no viole ningún
derecho Constitucional, al que los propietarios de los bienes inmuebles tienen
derecho. Esto a través de la ayuda internacional de la Cooperación Española.

132
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

No.
ORDEN. ACTIVIDAD FECHA RECURSOS RESPONSABLES

1 Solicitar a las Del a) Humano. Instituto de


autoridades 28/04/2006 Antropología e
Municipales de la Historia, a través del
ciudad de Ministerio de Cultura
Quetzaltenango, la y Deportes.
creación de un b) Físico
Acuerdo del El comité de vecinos
Centro Histórico del del Centro histórico
Municipio de del municipio de
Quetzaltenango Quetzaltenango.
que contenga c) Material
normas ágiles, Municipalidad de
flexibles y en Quetzaltenango.
equilibrio con el
derecho
Constitucional de
la Propiedad
Privada.

2 Preparación A partir del a) Humano Cooperación


profesional del 28/04/2006 Española, el Instituto
personal al de Antropología e
encargado de 28/05/2006 Historia, y Funda
realizar los estudios b)Físico Antigua.
de los bienes
inmuebles que Los empleados de la
necesitan ser Oficina del Centro
remodelados, o Histórico de la ciudad
construidos a fin de c) Material de Quetzaltenango.
que siempre sean
respetados los Municipalidad del
derechos y Municipio de
necesidades del Quetzaltenango,
propietario. Facultades de
Ingeniería de las
universidades del
Municipio de
Quetzaltenango.

133
3 Creado el Acuerdo A partir del a) Humanos Los empleados de la
del Centro Histórico 2/05/2006 al Oficina del Centro
del Municipio de 31/05/2006 Histórico del
Quetzaltenango, Municipio de
la Oficina del Quetzaltenango.
Centro Histórico b) Físico
por medio de El comité de vecinos
reuniones y medios del Centro Histórico
publicitarios de a del municipio de
conocer a los Quetzaltenango.
habitantes del c) Material
municipio las Municipalidad del
normas que Municipio de
contienen el Quetzaltenango,
acuerdo y demás Funda Antigua,
leyes referentes a Cooperación
la protección y Española. Y los
conservación del medios de
patrimonio Cultural comunicación del
de la ciudad de municipio de
Quetzaltenango. Quetzaltenango.

4 Tecnificar a los A partir del a) Humano Las diferentes


empleados de la 01/06/2006 Facultades de
Oficina del Centro al derecho del
Histórico del 07/06/2006 municipio de
Municipio de Quetzaltenango.
Quetzaltenango en b)Físico
la aplicación
jurídica del Los empleados de la
Acuerdo del Oficina del Centro
Centro Histórico del Histórico de la ciudad
municipio de de Quetzaltenango.
Quetzaltenango. c) Materiales
Departamento
Jurídico de la
Municipalidad del
municipio de
Quetzaltenango.

134
ANEXO II.

LIMITES DEL CENTRO HISTÓRICIO DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO.

135
EDIFICACIÓN DE PRIMER ORDEN.

EDIFICACIÓN DE SEGUNDO ORDEN.

136
EDIFICACIÓN DEL ENTORNO PATRIMONIAL.

137
PROCEDIMIENTO PARA INTERVENCIONES EN EL AREA DEL CENTRO HISTÓRICO DE
QUETZALTENANGO.

SOLICITUD: Llenar el formulario OCH-01


APERTURA DE EXPEDIENTE, presentada
ante la Oficina del Centro Histórico y
resuelto por el Comité de Dirección del
Plan Maestro del Centro Histórico.

INSPECCIÓN: Con el formulario debidamente presentado, se le asignará fecha de


inspección, las que se realizan únicamente los días miércoles y viernes. En dicha inspección,
se tomaran algunos datos y fotografías del inmueble. Para un mejor entendimiento de la
solicitud, es aconsejable explicar de la mejor manera las intenciones de su proyecto, y que
en la misma estén presentes tanto el propietario o interesado como su arquitecto
planificador.

PROPUESTA: Se presentará a la oficina la primera propuesta de diseño, elaborada por el


arquitecto planificador en calidad de esquema, no es necesario en este momento,
presentar el juego de planos completo ni formal, únicamente se requiere la situación actual
en planta y elevación del inmueble y la propuesta de diseño de la intervención requerida.

ASESORÍA: La propuesta recibirá tantas asearías como sea necesario, hasta que cumpla
con los requerimientos que exige esta dependencia, en el entendido que la respuesta de
diseño dependerá únicamente del planificador y el interesado.

APROBACIÓN: El expediente se
• Formulario de apertura de expediente
trasladara a la delegación del Instituto
y solicitud de inspección técnica.
de Antropología é historia para su
• Solicitud de licencia de construcción.
dictamen y aprobación.
• Solvencia municipal.
• Fotocopia de la cédula de vecindad y
boleto de ornato del propietario del
ORDEN DE PAGO: Con el proyecto inmueble.
aprobado se le extenderá la orden • Fotocopia de la cédula de vecindad y
para que realice el pago en las boleto de ornato del profesional
respectivas cajas de la Tesorería responsable de la obra.
Municipal. • 2 juegos de planos a nivel de
anteproyecto.
• 3 juegos de planos constructivos y
formales (deberá pasar por el proceso
LICENCIA: Se presenta a la oficina del de revisión de anteproyecto).
Centro Histórico, copia del recibo de • Firma, sello y timbres del profesional de
pago correspondiente para la entrega la construcción responsable de la obra.
de licencia. En un plazo no mayor de • Recibo del pago del arbitrio por licencia
10 días hábiles. de construcción.
• Certificación literal del Segundo Registro
de la Propiedad Inmueble.

Disposición de conformidad con el punto vigésimo primero del Acta Municipal


número 165-2001 de Sesión Ordinaria Municipal de Quetzaltenango.

138
1.

2.

3.

4.

1. NORMAS CONSTITUCIONALES
Constitución Política de la República de Guatemala.

2. NORMAS ORDINARIAS
Leyes.

3. NORMAS REGLAMENTARIAS
Reglamentos.

4. NORMAS INDIVIDUALIZADAS
Sentencias.

139
ANEXO III.

BOLETA DE ENCUESTA DIRIGIDA A JUEZ Y OPERADORESDEL JUZGADO SE ASUNTOS MUNICIPLAES


DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO, OFICIALES DE LAL FISCALIA DE DELITOS CONTRA EL
PATRIMONIO DE LA NACIÓN DE LA CIUDAD DE ANTIGUA GUATEMALA, OPERADORES DEL
INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA, MIEMBROS DE LA
CORPORACIÓN MUNICIPAL, TRABAJAORES DE LA OFICINA DEL CENTRO HISTÓRICO Y VECINOS
RESIDENTES EN LA ZONA UNO DEL ÁREA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE
QUETZALTENANGO.

FACULTADES DE QUETZALTENANGO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
BOLETA DE OPINIÓN ACERCA DE: LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL
CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO, FRENTE AL DERECHO A LA
PROPIEDAD PRIVADA.

INSTRUCCIONES: Los cuestionamientos de la presente boleta tienen como principal objetivo


la investigación, estudio y recopilación de opinión sobre el tema: “CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO CULTURAL EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO,
FRENTE AL DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA” ; los datos que usted se sirva aportar en ella
son completamente confidenciales, lo cual indica que a los mismos no se le puede dar otro
uso más que de orden investigativo; agradezco la sinceridad y veracidad vertida en ellos.
Marque con una X la respuesta que usted considere correcta y en su caso complete la
explicación con lo que estime conveniente.

SEXO____________EDAD_____________INSTITUCIÓN_______________________CARGO_____________

1. ¿Considera usted, que en el ejercicio al Derecho de Propiedad Privada de los


propietarios de bienes inmuebles ubicados en el área del Centro Histórico de
Quetzaltenango, se ve limitado con la aplicación de la Ley para la Protección del
Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de
Quetzaltenango?

SI__________________________________ NO__________________________
¿Por qué?_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2. ¿Conoce usted, las consecuencias jurídicas que se origina por la inobservancia de la Ley
para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos Municipales de la
ciudad de Quetzaltenango?

SI________________________________________ NO____________________________

¿Por qué?______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

140
3. ¿Actualmente cree usted, que en la aplicación de las leyes referentes a la protección del
Patrimonio Cultural de Quetzaltenango, prevalece el interés social y cultural sobre el
interés particular?

SI________________________________________ NO____________________________

¿Por qué?_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

4. ¿Según su punto de vista, considera que al prevalecer el interés social y cultural, sobre el
particular, se perjudica a los propietarios que desean realizar construcciones o
remodelaciones en los inmuebles que se encuentran dentro del área del Centro Histórico
de Quetzaltenango?

SI_________________________________________ NO_____________________________

¿Por qué?____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

5. ¿Actualmente cree usted, que los propietarios de los bienes inmuebles ubicados en el
área del Centro Histórico de Quetzaltenango, tienen conocimiento de la Ley para la
Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de
Quetzaltenango?
SI________________________________________ NO_____________________________

¿Por qué?_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
6. ¿Considera usted, que los propietarios de bienes inmuebles ubicados dentro del área del
Centro Histórico de Quetzaltenango, tienen conocimiento de que sus bienes están
declarados Patrimonio Cultural de la Nación?

SI____________________________________ NO__________________________

¿Por qué?____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

7. ¿Cree usted, que la aplicación de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la
Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de Quetzaltenango, limita el crecimiento
económico y comercial del área del Centro Histórico de la ciudad de Quetzaltenango?

SI_____________________________________ NO___________________________

¿Por qué?_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

8. ¿Considera usted, que la aplicación de las normas legales referentes a la Protección del
Patrimonio Cultural, ocasiona perjuicios a los comerciantes y habitantes del área del
Centro Histórico de la ciudad de Quetzaltenango?

SI____________________________________ NO___________________________

¿Por qué?_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

141
9. ¿De acuerdo a su opinión considera usted, que debe establecerse un equilibrio entre la
Conservación del Patrimonio Cultural y el Derecho de Propiedad Privada?

SI____________________________________ NO____________________________

¿Por qué?____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

10. ¿Desde su punto de vista considera usted, que deben realizarse reformas a la Ley para la
Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y Acuerdos Municipales de la ciudad de
Quetzaltenango, para determinar estrategias que permitan solucionar los diversotas
problemas que se generan por la aplicación de las mismas?

SI_______________________________________ NO_____________________________

¿Por qué?____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

142

You might also like