You are on page 1of 5

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO:

-Diferenciar entre tarea diagnóstico, juicio diagnóstico y emisión de juicio diagnóstico.

- Pasos del proceso descriptivo-predictivo con objetivo en el diagnostico

- Cómo establecer la demanda en este caso concreto y cómo recoger la información


pertinente al caso.

-Establecer algunas hipótesis plausible

- En base a las hipótesis, ser capaz de deducir enunciados verificables y operacionalizar


las variables presentes en la hipótesis según concretos tests o técnicas de evaluación
pertinentes.

- Ser capaz de planificar las sesiones de evaluación.

- Ser capaz de valorar los resultados de las pruebas e interpretarlas a un primer nivel
elemental.

- Ser capaz de redactar un informe sobre el caso.

1.1. Diferencia entre tarea diagnóstica, juicio diagnóstico y emisión del juicio
diagnóstico:

Diagnostico tiene dos significados distintos. Por una parte designa la tarea, realizada por
un profesional clínico cualificado, de asignar a un determinado patrón de comportamientos
de una persona una de las categorías de algún sistema clasificatorio.

Por otra parte, la misma expresión, «diagnóstico psicológico», se utiliza para designar el
juicio o conjunto de juicios que son el resultado o producto de la realización de dicha tarea
(como cuando se le pregunta a alguien acerca de qué diagnóstico le han dado)

Sobre la emisión del diagnóstico influyen variables adicionales, tal como ocurre cuando el
clínico se forma un diagnóstico del paciente pero concluye que no es conveniente darlo a
conocer públicamente, bien por las consecuencias negativas que ello podría generar a la
persona, bien por los prejuicios sociales injustificados en torno a la etiqueta diagnóstica
1.2. Motivos para realizar un diagnóstico formal

*Cuando la necesidad de emitir un *Cuando los comportamientos manifestados


diagnóstico viene establecida desde fuera de por el paciente sugieren algún tipo de
la propia relación clínica, como cuando es trastorno, el clínico conoce que existe un
solicitado por terceros. tratamiento con apoyo empírico disponible
para ese trastorno y que probablemente lo
más sensato y seguro es aplicárselo

1.3. Requisitos que debe cumplir el profesional clínico para la realización de un


diagnóstico formal

Un diagnóstico psiquiátrico bien fundamentado exige que el clínico reúna varios requisitos
previos:

-1) El clínico que lo realiza debe tener unos conocimientos de psicopatología extensos y
detallados.

-2) El clínico debe poseer conocimientos extensos y detallados acerca de cómo averiguar si
algunos de dichos comportamientos problemáticos se están dando en una persona
particular, así como su origen y evolución, sus posibles relaciones con otros problemas
(psicológicos y no psicológicos) de la persona y las consecuencias que pueden estar
teniendo en su vida o en la vida de los que la rodean (a averiguar todo esto le solemos
llamar «evaluación clínica»).

-3) El clínico debe conocer en profundidad los sistemas nosológicos al uso que permiten
clasificar dichos comportamientos problemáticos (por ejemplo el DSM-IV o el ICD-10)

-4) El clínico debe saber cómo asignar las categorías del sistema clasificatorio elegido a los
comportamientos problemáticos concretos que presenta su paciente, de forma que su juicio
diagnóstico sea fiable (o replicable), válido y clínicamente útil para realizar predicciones
sobre la evolución futura esperable de dichos problemas (pronóstico) y sobre cuál sería el
tratamiento presumiblemente más conveniente.
¿Qué hay que hacer y qué herramientas pueden utilizarse para lograr formarse un
juicio diagnóstico profesionalmente adecuado?

a) qué pasos hay que dar o, lo que es lo mismo, qué proceso hay que seguir.

b) qué juicios hay que formarse en cada paso de dicho proceso.

c) qué información se necesita para formarse esos juicios.

d) qué instrumentos de recogida de información se pueden utilizar para averiguar esa


información.

-Primera recogida de información.

-Formulación de hipótesis.

-Comprobación de éstas.

-Formación del juicio (o conjunto de juicios) final.

- Emisión de dicho juicio en el contexto del informe psicológico.

- Toma de decisiones (o recomendaciones o propuestas a seguir) fundamentadas en dicho


juicio.

Pasos a seguir:

Existe en la actualidad un fuerte debate profesional (e incluso jurídico) acerca de qué


tipo de profesionales clínicos pueden emitir diagnósticos formales:

¿Deben quedar reservados a los psiquiatras?, ¿Qué conocimientos y habilidades debe


poseer un profesional clínico para que se le reconozca socialmente la capacidad de
diagnosticar? Estos conocimientos no pueden ser distintos para psicólogos y psiquiatras y
por tanto, cualquiera de ellos, si posee los conocimientos y destrezas requeridos, puede
diagnosticar.

1.4. El proceso diagnóstico

-Primer acopio de información, realizado mediante una entrevista inicial en la que se ha


recogido el motivo de consulta.

-Con los datos recogidos en el paso anterior podemos formular hipótesis diagnósticas.

- Atendiendo a los fines de la evaluación y a las variables que es necesario evaluar, se


eligen los instrumentos de recogida de información y se planifica su administración.
- (segunda recogida de información, destinada a la contrastación de hipótesis)

-finalmente se realiza un informe-resumen escrito en el que se ha reflejado lo esencial de


los pasos seguidos y de las conclusiones extraídas.

FASE 1. PRIMERA RECOGIDA DE INFORMACIÓN

* la primera recogida de información va destinada a averiguar el motivo de consulta y a


realizar una descripción general de la problemática del sujeto y de su entorno.

Motivo de consulta

Contenidos de la primera recogida de información

1. Motivo de consulta y descripción del 7. Contexto ambiental y posibles


problema. precipitantes.

2. Datos demográficos. 8. Curso del problema.


3. Historia académica. 9. Historia y tratamientos previos.
4. Historia ocupacional. 10. Otros problemas actuales.
5. Inicio del problema. 11. Estado del tratamiento actual.
6. Síntomas nuevos o repetición del 12. Funcionamiento actual en su vida diaria.
problema

FASE 2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEDUCCIÓN DE ENUNCIADOS


EMPÍRICAMENTE COMPROBABLES.

-Formulación de hipótesis y especificación de las variables relevantes.

-Operativización de las variables relevantes mediante instrumentos de evaluación.

-Deducción de enunciados a comprobar empíricamente: Una vez formuladas las hipótesis y


sabiendo qué variables es importante evaluar y mediante qué instrumentos evaluarlas,
puede pasarse a inferir los enunciados que permitan comprobar empíricamente dichas
hipótesis.

FASE 3. CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS: SEGUNDA RECOGIDA DE


INFORMACIÓN

Segunda recogida de información

Durante la segunda recogida de información, destinada a completar los datos necesarios


para comprobar las hipótesis, se pasaron al sujeto los cuestionarios BDI, STAI y MMPI, la
EEGA y las entrevistas específicas del SCID-I.
Datos y manipulación de datos

La fase del proceso destinada a la manipulación y combinación de los datos reunidos ha


requerido la realización de varias tareas:

a) transformar las puntuaciones directas de los tests en puntuaciones psicológicamente


interpretables, de acuerdo con lo establecido en los manuales respectivos.
b) se ha procedido a la realización de una doble interpretación:
— De las quejas y los comportamientos del sujeto, aparecidos durante las
entrevistas, en síntomas clínicos.
— La transformación de los síntomas así formados en juicios diagnósticos.

La transformación de los síntomas así formados en juicios diagnósticos


Para ello, en ambos casos, se han utilizado los correspondientes criterios
diagnósticos del DSM-IV-TR, el conjunto de información complementaria que los
acompaña en el propio manual y las reglas de actuación que en este sentido
proporciona el SCID-I. De esta forma ha podido comprobarse ciertos diagnosticos
y refutar otros.

Resultados: aquí cuentan sobre los resultados obtenidos en los test del caso y sobre las
futuras conjeturas acerca del diagnostico realizado en base a los resultados.

FASE 4. INFORME PSICOLÓGICO

A continuación se describen dos informes sobre el caso de Rafael. El primero de ellos


(véase cuadro 12.13) es un informe escrito que se hace con el fin de adjuntarlo al archivo
del centro al que acude el sujeto. Dicho informe, junto con el material de entrevista y las
pruebas realizadas por el sujeto, se archivan para poder utilizarlos en el futuro si fuera
necesario (por ejemplo, para realizar informes pedidos por otros profesionales o para
atender posibles demandas futuras del propio sujeto). El segundo (véase cuadro 12.14) es
un informe oral mediante el que se le responden a Rafael las demandas planteadas.

Informe oral (destinado al sujeto y su esposa)

Esta interacción cara a cara evitará que se produzcan malentendidos y permitirá


recalcar los puntos que puedan ofrecer más problemas, al mismo tiempo que se presta
mejor que el informe escrito a tranquilizar a Rafael acerca del principal temor que
manifiesta

You might also like