You are on page 1of 21

POLICIA NACIONALDEL PERU Y DOCTRINA POLICIAL

EESTP.PNP.H.N.CAP.ALIPIO PONCE VASQUEZ.PP

UNIACA - PNP

TRABAJO APLICATIVO

ASIGNATURA : __________________________________________

CATEDRATICO : _________________________________________

TEMA : _______________________________________

INTEGRANTE : _______________________________

SECCION : __________________

LIMA – PERU

2017
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

Dedicatoria
A la ETS. PNP. Por su indefectible contribución

en nuestra formación. Y a mis padres por su esfuerzo

para darme una buena educación.

2
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

MARCO TEORICO

DELITO DE TRATA Y LAS RELACIONES CON OTROS TIPOS PENALES


CONCURSALES

I.- DEFINICION DE TRATA DE PERSONAS

II.- LA TRATA DE PERSONAS EN AMÉRICA

III.- BIEN JURÍDICO EN LA TRATA DE PERSONAS

IV.- PROBLEMAS CONCURSALES CON OTROS DELITOS Y TIPOS

V.- ASISTENCIA A VÍCTIMAS

VI.- LA VICTIMA COMO SUJETO PROCESAL

VII.- CONCEPTO DE VÍCTIMA

VIII.- DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN EL NUEVO PROCESO PENAL

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

3
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

INTRODUCCIÒN

El respeto a los derechos fundamentales de las víctimas constituye un elemento


primordial para consolidar el sistema de libertades y garantizar un mejor ejercicio
de los derechos humanos en un estado democrático, lo cual implica la necesidad
de identificar a las víctimas en un ámbito independiente al del derecho penal que
es su campo original y prioritario, con el objetivo de que se establezcan las bases
legales necesarias para la adecuada y oportuna atención sin más limitaciones que
las establecidas en la ley.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos está comprometida a ofrecer


una atención especial a las víctimas del delito, básicamente entre otros aspectos,
el de redimensionar su papel y señalar las directrices que el Estado está obligado
a observar no sólo para reconocer sus derechos, tal y como actualmente lo
establece la Constitución Política, sino para hacerlos valer.

De igual manera, propiciar que las autoridades en el ejercicio de sus funciones se


abstengan de anular o desconocer tales derechos o de utilizar mecanismos que
provoquen una doble victimización institucional. Los efectos del delito no terminan
con la afectación directa a la víctima, sino que además se extiende indirectamente
a terceros como la familia y a los testigos que le prestan ayuda, entre otros.

De acuerdo al observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, en el 2015 se


registraron en el Perú un total de 403 casos de trata que involucran a un
aproximado de 770 víctimas, de los cuáles el 80% son mujeres y de este grupo
58% son menores de edad. No obstante, según la Doctora Miluska Romero del
Ministerio Público, sólo en noviembre de 2012 se han reportado 387 casos, que
derivaron en 121 detenidos.

4
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

CAPITULO I
MARCO TEORICO
DELITO DE TRATA Y LAS RELACIONES CON OTROS TIPOS PENALES
CONCURSALES

I.- DEFINICION DE TRATA DE PERSONAS:

La trata de personas o comercio de personas es el comercio ilegal de personas


con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación, trabajos forzados,
extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.

Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos,


también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI.

Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la


dignidad de las víctimas consagradas en la carta magna. Esto envuelve la
capitulación y el transporte ilegal de humanos

II.- LA TRATA DE PERSONAS EN AMÉRICA:

En América Latina y el Caribe la situación se ha vuelto cada vez peor debido a


que cada año se hace más grande la cifra de inmigrantes irregulares y la trata de
personas, cifra que es muy difícil calcular con exactitud debido a la ilegalidad de
las prácticas. América por su parte siempre ha sido un gran destino para muchos
inmigrantes desde los colonizadores hasta los esclavos que eran traídos en contra
de su voluntad para trabajar en estas tierras y mujeres que eran utilizadas para
sexo, más sin embargo hoy día nos encontramos con un tipo de esclavitud un
poco diferente y es que la trata de personas puede ser considerado la esclavitud
de estos tiempos y es un fenómeno que en América se abre camino a pasos
agigantados.

5
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

III.- BIEN JURÍDICO EN LA TRATA DE PERSONAS:

En caso del delito de trata de personas, sin duda no existe un solo bien jurídico
protegido, sino se advierte la posibilidad de que exista una pluralidad de bienes
jurídicos que resultan afectados, siendo un delito pluriofensivo, afectándose la
libertad ambulatoria, la libertad sexual, la indemnidad sexual, la salud física y
mental, la libertad de auto determinación personal, la seguridad laboral, la salud
pública, y sobre todo, se afecta la dignidad humana, esa esencia de no ser tratado
como objeto, debido a que el Estado protege la igualdad de derechos entre todo
ser humano, y prohíbe que se disponga de un ser humano como si fuera una cosa
materia de tráfico; es decir, la trata de personas puede afectar bienes jurídicos de
una persona o de varias personas, para ello en cada caso merecerá un estudio
minucioso de las circunstancias en que se produjo el hecho, para poder encuadrar
adecuadamente dentro de los presupuestos del tipo penal.

IV.- PROBLEMAS CONCURSALES CON OTROS DELITOS Y TIPOS:

A.- FAVORECIMIENTO A LA PROSTITUCIÓN (ARTÍCULO 179°CP)

Bien jurídico: dignidad humana

Naturaleza del delito: peligro abstracto

Conducta típica: promover o favorecer la prostitución de otra persona

PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS:

No exige que la prostitución se realice en contexto de explotación

No hace referencia a conductas típicas específicas (captación, traslado, etc.) para


promover o favorecer la prostitución

6
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

No exige la concurrencia de medios coercitivos o fraudulentos

Ejemplo de concurso aparente entre el delito de favorecimiento a la prostitución y


trata de personas tiene un auto en el que transporta a para que realice servicios
de prostitución en diversos night clubs de propiedad de se encontraba en una
situación de pobreza que fue a provechada por quien le propuso trabajar con
él/ella realizando servicios de prostitución en sus night clubs a cambio de un poco
de dinero. Trabaja con y sabe que las personas que trabajan en los night clubs de
realizan esa labor para salir de la pobreza.

Los actos son subsumibles tanto por el delito de trata de personas como por el
delito de favorecimiento a la prostitución. Sin embargo, esto se resuelve aplicando
solo el tipo penal especial: el delito de trata de personas.

B.-RUFIANISMO (ART. 180° CP)

Bien jurídico: dignidad humana

Naturaleza del delito: peligro abstracto

Conducta típica: explotar la ganancia obtenida por una persona que ejerce la
prostitución

PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS:

No exige una finalidad de explotación de la víctima en sí misma (explotación en


sentido fuerte), sino de las ganancias por ella obtenida (explotación en sentido
débil).

No se exige la concurrencia de medios coercitivos o fraudulento (caso de mayores


de edad).

7
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

Ejemplos de concurso entre los delitos de rufianismo y trata de personas tiene un


bar en donde diversas personas son recibidas y retenidas para ser explotadas
sexualmente. Además, obtiene provecho económico de la explotación sexual de
las personas que trabajan ahí.

Tiene dos hijas de 12 y 13 años. Permite que se lleve a sus hijas a una cantina,
donde trabajan como meseras y, ocasionalmente, prestan servicios sexuales.
Obtiene parte del dinero producto de los servicios realizados por sus hijas.

En ambos casos estamos ante un concurso real en la medida que estamos ante
dos hechos distintos: el primero, que consiste en colocar a las personas en un
situación próxima a su explotación sexual a través de un acto de retención o
recepción; el segundo, que consiste en obtener el dinero de los servicios sexuales.

En esta medida, a pesar de que estamos ante un mismo bien jurídico, estamos
ante un concurso real heterogéneo. Por tanto, serán aplicables tanto el delito de
trata de personas como el delito de rufianismo. Esto es especialmente relevante
para casos de criminalidad organizada, en los que varias personas cometen el
delito de trata sexual (el administrador del bar, el personal de seguridad, el
personal encargado de recibir el dinero en el bar o en la cantina, etcétera), pero
solo uno comete además el delito de rufianismo (el dueño del bar que se
aprovecha económicamente de la actividad sexual).

C.- VIOLACIÓN SEXUAL (ART. 170°CP):

Bien jurídico: libertad sexual

Naturaleza del delito: delito de lesión

Conducta típica: mediante violencia o amenaza obligar a una persona a tener


acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza actos análogos introduciendo
objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías

8
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS:

No exige un contexto de explotación sexual (sentido fuerte)

Los medios comisivos son explícitos y limitados: violencia y grave amenaza.

Para su consumación exige el efectivo acceso carnal o la introducción de objetos


o partes del cuerpo.

Ejemplos de delitos concursales entre el delito de violación sexual y trata de


personas transporta contra su voluntad a para que sea explotada posteriormente.

En el transcurso del viaje, obliga a tener relaciones sexuales.

 Estamos ante un concurso real de delitos.

 Retiene en un bar para que sea explotada sexualmente. Para alcanzar la


retención, usa como media la violación sexual. Es decir, la violación sexual
opera como un acto que crea un contexto de violencia que anula la
posibilidad de que la víctima pueda consentir continuar en dicho bar.

 Estamos ante un concurso ideal de delitos.

D.- USUARIO-CLIENTE (ART 179-A CP):

Bien jurídico: libertad sexual y dignidad humana

Naturaleza del delito: peligro abstracto

9
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

Conducta típica: mediante una prestación económica o ventaja de cualquier


naturaleza tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos
análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras
vías con una persona de catorce y menor de dieciocho años, será reprimido con
pena privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años.

PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS:

Requiere mantener una efectiva relación sexual con la víctima

No exige un contexto de explotación sexual (sentido fuerte)

Requiere obtención de lucro o cualquier ventaja.

Ejemplo de delitos concursales entre el delito de usuario cliente y la trata de


personas asiste a un bar donde atienden meseras adolescentes menores de 18
años que también son explotadas sexualmente y retenidas en dicho lugar. Paga
y accede a servicios sexuales realizados por una de estas adolescentes.

E.- EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ART 181-A CP):

Bien jurídico: dignidad humana

Naturaleza del delito: peligro abstracto

Conducta típica: promover, publicitar, favorecer o facilitar la explotación sexual


comercial en el ámbito del turismo, a través de cualquier medio escrito, folleto,
impreso, visual, audible, electrónico, magnético o a través de Internet, con el
objeto de ofrecer relaciones sexuales de carácter comercial de personas menores
de edad.

10
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS:

No exige las conductas previstas en la trata de personas (captación, traslado etc)


La conducta del sujeto activo no va dirigida hacia las personas que ejercerán la
actividad sexual, sino a aquellos que contratarán ese servicio.

Ejemplo de relación concursal entre la explotación sexual comercial infantil y


adolescente en el ámbito del turismo y la trata de personas tiene un bar donde
retiene y recibe a adolescentes entre 14 y 18 años que son explotadas
sexualmente. Realiza actos de promoción de su bar en Internet y ofrece dichos
servicios sexuales a turistas.

F.- TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES (ART°68 CP):

Bien jurídico: soberanía del estado

Naturaleza del delito: peligro abstracto

Conducta típica: promover, favorecer, financiar o facilitar la entrada o salida ilegal


del país de otra persona, con el fin de obtener directa o indirectamente, lucro o
cualquier otro beneficio para sí o para tercero.

PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS:

Se exige necesariamente el cruce de fronteras internacionales

No exige finalidad de explotación

La persona traslada da su consentimiento válido para ello

11
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

Ejemplo de la relación concursal entre los delitos de tráfico y trata transporta a


personas desde el Ecuador a Perú con el fin de que sean explotadas laboralmente.
Para ello, facilita la entrada irregular de dichas personas.

V.- ASISTENCIA A VÍCTIMAS:

La asistencia a las víctimas constituye una asignatura pendiente que es necesario


atender con la debida diligencia, pero fundamentalmente hay que proporcionarles
un trato digno y sensible.

A este respecto, es preciso señalar que la Comisión Nacional en el periodo de


referencia ha proporcionado 26,593 servicios de atención victimológica, lo que nos
da una idea de la urgente atención que demanda este sector de la población.

Propuestas:

a. MAYOR COLABORACIÓN. Establecer una mayor y eficaz colaboración y


coordinación institucional, la cual necesariamente deberá involucrar a las
autoridades del ámbito federal, estatal y municipal, incluyendo a las
organizaciones de la sociedad civil en términos de lo que establece la Ley General
de Víctimas.

b. REDES DE ATENCIÓN. Diseñar programas institucionales de vinculación


multidisciplinarios con organismos públicos y privados en todos los ámbitos de
gobierno, que permitan ampliar el universo de atención, observancia y protección
en términos de lo que establece la Ley General de Víctimas.

c. CONFIDENCIALIDAD. Implementar medidas tendentes a evitar la victimización


secundaria, mejorar los mecanismos para la protección de datos personales e
impulsar acciones más efectivas para la reparación de los daños causados en
términos de lo que establece la Ley General de Víctimas.

12
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

VI.- LA VICTIMA COMO SUJETO PROCESAL.- Como ya se dijo, el nuevo


proceso penal pretende fortalecer la posición de la víctima. Para tal efecto, le
otorga la categoría de Sujeto Procesal, posición que comparte con el Tribunal, el
Ministerio Público, la Policía, el Imputado, el Defensor y el Querellante. Al
respecto, el Código Procesal Penal, destina todo un párrafo para tratar a la víctima
como Sujeto Procesal, estableciendo su concepto y principales derechos.

VII.- CONCEPTO DE VÍCTIMA.- Nuestro Código trata, en el artículo 108º, el


concepto de víctima con bastante claridad. En efecto, el citado precepto señala: "
Para los efectos de este código se considera víctima al ofendido por el delito" y
continua señalando que; " en los delitos cuyo resultado fuere la muerte del
ofendido y en los casos en que este no pudiere ejercer los derechos que el Código
le otorga, se considerará víctima:
a) al cónyuge y los hijos;

b) a los ascendientes;

c) al conviviente;

d) a los hermanos;

e) al adoptante y adoptado".

De lo anterior, resulta claro que por víctima se debe entender siempre al ofendido
por el delito que puede ser el titular de los bienes jurídicos que se ven afectados
por el delito o aquel que sufre la acción delictiva, y en casos excepcionales
expresamente señalados en el artículo 108° también se considerará víctima a
personas que tienen, respecto del directamente ofendido, un fuerte vínculo de
familia o afectividad.

13
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

Estas personas, para los efectos de su intervención en el proceso, se encuentran


en un orden de prelación, por lo que la intervención de una o más de ellas excluye
a las personas comprendidas en las categorías posteriores.

Por otra parte, con respecto a las Personas Jurídicas, concuerdo con el sentido
que en la definición del artículo 108º, se debe tener por incluidas a las personas
jurídicas las cuales también podrían ser víctimas de un delito, aunque sólo dentro
del ámbito económico y patrimonial.

VIII.- DERECHOS DE LA VÍCTIMA EN EL NUEVO PROCESO PENAL:

1.- Derecho de la víctima a intervenir en el proceso.- El artículo 12º del NCPP,


establece que la víctima tiene el carácter de interviniente desde el instante en que
realice cualquier actuación procesal o desde el mentó en que la ley le permitiere
ejercer facultades determinadas. Del precepto citado, se concluye que la víctima
tiene derecho a intervenir en el proceso por el sólo hecho de ser víctima, sin
necesidad de presentar querella. El Nuevo Código Procesal Penal, otorga a la
víctima, en su carácter de interviniente, un rol principal dentro del nuevo sistema,
confiriéndole una activa participación en materias tales como: plazos; formas de
notificación; registró de las actuaciones judiciales; prisión preventiva y otras
medidas cautelares personales; actuaciones de la investigación y el sistema de
recursos en el nuevo proceso penal.

2.- Derecho de la víctima a ser debidamente protegida.- El Nuevo Sistema de


Enjuiciamiento Criminal, y en esto sigo a don Germán Hermosilla, entrega por
primera vez, y también con rango constitucional un verdadero Mandato al
Ministerio Público para que vele y adopte las medidas tendientes a proteger a la
víctima. Esto parece lógico dentro de un sistema moderno que debe otorgar
importancia a la protección del ofendido que es el que ha sufrido en su persona o
en su patrimonio el menoscabo o daño producto del delito. Este derecho a la
protección, se encuentra consagrado entre otros en los siguientes preceptos:

14
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

1.- artículo 80 A de la Constitución Política, establece que al Ministerio Público le


corresponde velar por la protección de la víctima del delito;

2.- artículo 6° del NCPP, señala que el Ministerio Público estará obligado a velar
por la protección de la víctima en todas las etapas del proceso penal: 3:- Artículo
78° del mismo código, expresa que será deber de los fiscales, durante todo el
procedimiento, adoptar o solicitar medidas para proteger a la víctima delos delitos;

4.- artículo 109° letra a), señala que la víctima tiene derecho para solicitar medidas
de protección frente a probables hostigamientos, amenazas o atentados en contra
suya o de su familia;

5.- artículo 1° de la Ley 19.640 que señala que al Ministerio Público le corresponde
velar por la protección de la víctima;

6.- artículos 20° y 34° del mismo cuerpo legal, que establecen la creación de la
División de atención a la víctima y testigos como unidad administrativa de la
Fiscalía Nacional, y la creación de la unidad de atención a la víctima y testigos,
como unidad administrativa de las Fiscalías Regionales;

7.-artículo 38° de la ley 19.640, expresa que las fiscalías locales son las unidades
operativas de las Fiscalías Regionales para las tareas de protección a las víctimas.
Por último, concuerdo con lo señalado por don Guillermo Piedra Buena Richard,
Fiscal Nacional del Ministerio Público, en el sentido que la obligación legal del
Fiscal de adoptar medidas para la protección de la víctima del delito y de su
familia, no lo convierte en su abogado.

3.- Derecho de la víctima a presentar querella.- La víctima, su representante


legal o heredero testamentario, puede deducir querella ante el Juez de Garantía,
en cualquier momento del proceso, mientras el Fiscal no hubiere declarado
cerrada la investigación. Dicha querella es objeto de un examen de admisibilidad
por parte del Juez de Competente. Luego de efectuado dicho control, si la querella

15
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

es admitida a tramitación, el Juez la remitirá al Ministerio Público y el querellante


podrá hacer uso de los derechos qué le confiere el 261º del Código del ramo.

4.- Derecho de la víctima a obtener reparación.- En relación a este derecho,


debemos expresar que el Código Procesal Penal, introduce los denominados
acuerdos reparatorios que son aquellas convenciones que se dan entre la víctima
y el imputado de los hechos materia de una investigación, para poner término al
procedimiento, en aquellos delitos respecto de los que la ley lo permita, previa
aprobación del juez de garantía. Dichos acuerdos, constituyen una innovación
introducida por el nuevo sistema y, en cierta medida, se acercan al modelo de
justicia restaurativa, en que se busca encontrar un instancia de negociación entre
víctima y victimario. Se puede afirmar, que los acuerdos reparatorios, constituyen
un reconocimiento al nuevo rol de la víctima en el proceso, toda vez que reconoce
su derecho a obtener una reparación de los males causados por el ilícito. En el
nuevo Código, el imputado y la víctima pueden convenir acuerdos reparatorios,
siempre que se refieran a hechos que afectaren bienes jurídicos de carácter
patrimonial, consistieren en lesiones menos graves o constituyeren delitos
culposos. Estos acuerdos serán sometidos a la aprobación del Juez de Garantía
quien no dará su aprobación cuando versaren sobre hechos distintos a los
comprendidos en el inciso 2 del artículo 241º o cuando el consentimiento de los
que lo hubieren celebrado no pareciere libremente prestado, o si existiere un
interés público en la continuación de la persecución penal. Por último, por expresa
disposición del artículo 6º del NCPP, les corresponde a los fiscales promover
acuerdos reparatorios que faciliten la reparación del daño causado a la víctima.

5.- Otros derechos conferidos a la víctima en el nuevo sistema.-


Conjuntamente con los derechos antes señalados, el Código Procesal Penal,
reconoce a la víctima los siguientes derechos:

1.- Derecho a audiencia, reconocido en las letras d) y e) del artículo 109º y letra
d) del artículo 78º;

16
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

2.-Derecho a la Información, establecido en el artículo 78º letra a); artículo 110º,


inciso segundo del artículo 182º;

3.- Derecho a ejercer acciones civiles, consagrado en los artículos 59º y siguientes
del Código del ramo;

4.- Derecho a un trato acorde con su condición de víctima, reconocido en el inciso


tercero del artículo 6º, artículo 78º;

5.- Derecho a impugnar las resoluciones judiciales que le causen agravio,


reconocido en el artículo 352º.

17
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

CONCLUSIONES

El Delito de trata de personas afecta la esencia misma del ser humano, al tratarle
como objeto o animal cualquiera pasible de tráfico, vejando, humillando, violando
no solo su autodeterminación sino su misma esencia, al ofrecerse al mejor postor
sus servicios sea cual fuese su finalidad, donde la prestación de la voluntad no
debe ser valorada como causal eximente de la pena, debido a que ni el propio ser
humano tiene el derecho de disponer de su propia integridad, toda vez que esa la
labor le corresponde al Estado.

Creemos que lo más acertado es privilegiar la dignidad humana en el delito de


Trata de Personas, y posterior a ello recién la libertad de autodeterminación, con
lo que se procurará evitar que se siga imponiendo la impunidad en éste delito,
sobre todo cuando se trata de víctimas mayores de edad.

Se tiene instrumentos legales suficientes para que la ciudadanía en su conjunto


pueda sentir seguridad y romper su silencio, denunciando hechos delictivos de

Trata de Personas, sin temor a que podría ser víctima de represalias.


Se advierte la falta de sensibilización sobre el tema, en los operadores del
Derecho.

La Policía, El Ministerio Público, El Poder Judicial y las demás organizaciones


sociales no realizan trabajo conjunto, a razón de ello pese a la existencia de
instrumentos legales, no se brinda una atención adecuada al tema de Trata de
Personas.

18
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

RECOMENDACIONES

Hay cosas que se pueden hacer y que son razonablemente eficaces. En primer
lugar, hay que tener un buen diagnóstico y entender el problema. Dejar atrás lo
más emocional, lo más primitivo, lo más intuitivo; el linchamiento, por decirlo de
alguna manera.

Un segundo tema es que el Estado debe tener una política pública, y este tiene
que ser fruto de una discusión nacional; tiene que haber coherencia entre el
Congreso y el Ejecutivo; tiene que haber estrategias de largo y mediano plazo;
tiene que haber asignación de recursos acorde con prioridad que se le quiera dar.
Tiene que haber una política pública, y como ciudadanos es necesario que
tengamos capacidad de fiscalización de estas políticas públicas. Y no estamos en
cero: desde el Ministerio del Interior avanzamos mucho al respecto, y esos
avances podrían ser retomados.

En tercer lugar, se debe continuar y profundizar la reforma de la Policía Nacional,


hoy abandonada a su suerte.

La Policía no es la única institución importante para enfrentar el problema, pero


es sin duda clave. Si no es eficiente, cercana a la población, profesional y honesta,
todo lo demás se cae.

En cuarto lugar, hay que redefinir las prioridades internas en la Policía. Por
muchas razones, la Policía ha tenido como última prioridad la seguridad
ciudadana.

Con una aguda escasez de efectivos y dado lo imperioso de las amenazas o el


impacto político inmediato de los acontecimientos, sus prioridades han estado
vinculadas a otros temas; antes al terrorismo y hoy al mantenimiento del orden
público.

19
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

ANEXO

20
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional

“Cap.PNP. Alipio Ponce Vásquez

BIBLIOGRAFÌA

 www.monografia.com.pe

 www.buenastareas.com.pe

 HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG.COM.PE

 www.scribe.com.pe

 Anguita Olmedo, Concepción. «El tráfico ilegal de seres humanos para la


explotación sexual y laboral: la esclavitud del siglo XXI.» Revista Crítica de
Ciencias Sociales y Jurídicas, 15(1). Consultado el 1 de abril de 2015

 Martín Quijano, Magali. «Migración irregular y tráfico de personas: nuevos


problemas para américa latina y el caribe». Aldea Mundo, 11(022), 43-54.
Consultado el 25 de marzo de 2015

 1Alcántara, Liliana. (2011) «Tlaxcala, “universidad” de tratantes de mujeres»


Consultado el 9 de Diciembre de 2012

 Zamora Garza, Antonia. “Trata de personas en Tlaxcala: urge una


estrategia» Consultado el 9 de Diciembre de 2012

21

You might also like