You are on page 1of 25

INDICE

Capítulo I: Problema de investigación

1.1 Formulación
1.2 Objetivos
1.3 Planteamiento
1.4 Justificación
1.5 Viabilidad

Capítulo II: Marco Teórico

2.1 Contexto macro social

2.2 Antecedentes históricos

2.2.2 Prehistoria
2.2.2.1 Edad de piedra
2.2.2.2 Edad de bronce
2.2.2.3 Edad de hierro
2.2.3 Historia
2.2.3.1 Edad Antigua (2.000 A.C a 3.500 años A.C)
2.2.3.2 Edad Media (siglo V al Siglo XV)
2.2.3.3 Edad Moderna (siglo XV al Siglo XVIII)
2.2.3.4 Edad Contemporánea (siglo XVIII al Siglo XXI)
2.2.3.5 Edad Pos contemporánea (siglo XXI a la actualidad)
2.2.3.6 Origen de la Propiedad Privada

2.3 Bases teóricas

2.3.1 Presupuestos
2.3.1.1 Teoría Estructural
2.3.1.2 Teoría Funcionalista
2.3.1.3 Teoría Estructural Funcional

2.3.2 Supuestos

2.3.2.1 Concepto de Estereotipo


2.3.2.2 Tipos de género
2.3.2.3 Teoría de género

 Teoría Freudiana
 Teoría Chorodow
 Teoría Macrosociales

2.3.2.4 Relaciones de Equidad Intrafamiliar


2.3.2.5 Concepto de Equidad
2.3.2.6 Concepto de Familia
 Ciclo Familiar
 Tipos de Familia
 Roles y Funciones
2.3.2.7 Enfoque Sistémico
2.3.2.8 Enfoque Ecológico
2.3.2.9Enfoque Intergeneracional

2.4 Marco Legal

2.4.1Supranacional
2.4.1.1 Naciones Unidas
 Objetivos del desarrollo sostenible N° 5
2.4.1.2 Organización Internacional del Trabajo
 Política y estrategia de la OIT sobre igualdad de género

2.4.2 Nacional
2.4.2.1 Constitución política del Perú 1993 (Título I, Art.2, Inciso 2)
 Derecho a la igualdad
 Igualdad como principio
 Igualdad como derecho

2.4.2.2 Ley Nº 28983 “Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres


(Art.2)

2.5 Marco Referencial

2.6 Marco Conceptual

Bibliografía
Capítulo I: Problema de investigación

1.1 Formulación

¿Influye los estereotipos de género en las relaciones de equidad


intrafamiliar en los estudiantes de tercero de secundaria en la institución
educativa “El Amauta” – Ate?

1.2 Objetivos

General:

 Conocer si los estereotipos de género influyen en la relación que se


dan de padres a hijos en la institución educativa “José Carlos
Mariátegui”- El Agustino.

Específico:

 Precisar los factores que intervienen en la construcción de


estereotipos de género.
 Caracterizar las relaciones de equidad intrafamiliar.
 Conocer los diferentes tipos de crianza en la formación de los
estudiantes de la institución educativa “José Carlos Mariátegui”- El
Agustino.

1.3 Planteamiento

Actualmente se habla de globalización para explicar que en el mundo se


está produciendo una integración a gran escala; se están integrando los
conocimientos, la información, las prácticas económicas y comerciales y
también problemas como la contaminación del medio ambiente y la
migración ilegal de personas. La globalización es un proceso que está
“juntando” algunas partes que permanecían aisladas y está haciendo
necesario entender al mundo como un todo y no como partes separadas.

Fue el desarrollo científico-técnico de los transportes y de las


comunicaciones lo que hizo posible integrar a muchos lugares del mundo y
trasladar todo tipo de materias primas y productos de un sitio a otro. Fue la
posibilidad de darle la vuelta al mundo en escasos minutos o segundos lo
que verdaderamente lo globalizó. Se acortaron el tiempo y el espacio
gracias a los modernos barcos, trenes, aviones y naves espaciales; gracias
al teléfono, a la radio y la televisión; y, por supuesto, gracias a la
computadora, a los satélites espaciales y el Internet. Actualmente la
velocidad de los medios de transporte y la celeridad de la transmisión de
información son piezas clave para los negocios. La economía y el comercio
se alimentan de la información que fluye de un continente a otro; las
decisiones no se toman sin información de último momento y ahora es
posible obtenerla las 24 horas del día, con la tecnología más moderna y
revolucionaria.
Podemos darnos cuenta que ha tenido una grande transformación social,
política así como económica en el que se siguen sumando más
significativamente las culturas de todos los sectores

En este sentido, podemos ver que para Giddens, la globalización no es


algo esotérico que concierne a los sociólogos, sino una serie de procesos
que afectan a los individuos en un sentido plenamente fenomenológico:
esto es, al nivel de sus vidas cotidianas. Que estos individuos vivan en una
aldea china o estén sentados al ordenador en California, la globalización es
un dilema para esos individuos, aunque de maneras diferentes.

Así mismo se aprecia la incorporación de las mujeres al mercado


Cortantese y Maceira, (2006). El aumento de la participación femenina se
articuló, además, con un mayor acceso de las mujeres a mejores niveles
educativos, derivando en la adquisición de credenciales formativas cada
vez más altas.

En siglo XX, todas las familias se dedicaban al ganado y al comercio y las


mujeres contribuían a un trabajo doble porque trabajan fuera y dentro del
hogar mucha más horas que el varón sin haber conciliación entre el mundo
laboral y familiar.

Posteriormente en el siglo XXI apunta a la construcción de sociedades


fuertemente asentadas y estereotipadas multiplicadas producto de la
globalización, esto trae consigo dejar de lado los principios de derechos
humanos al igual que otros.

La equidad de género ha surgido como una noción que articula derechos


individuales y justicia social, que es al mismo tiempo cultural y socio-
política y que fija una dirección al quehacer de diferentes actores sociales e
institucionales en el marco de los mayores consensos alcanzados en
materia de derechos humanos en un mundo que se globaliza

Según el informe de desarrollo humano del PNUD, no hay ningún país del
mundo en el que las mujeres dispongan de las mismas oportunidades que
los hombres. Esta situación se agrava aún más en los países en vías de
desarrollo y en las clases más desfavorecidas.

Las mujeres ocupan menos cargos de responsabilidad en el aspecto


económico, reciben salarios inferiores a los hombres en trabajos similares,
les afecta en mayor medida el desempleo y cargan con la mayor parte del
trabajo doméstico.

Las mujeres que se encuentran incorporadas al trabajo laboral se enfrentan


a la doble jornada, pues además de cumplir con un horario en la empresa o
en cualquier lugar en donde labore, al llegar a la casa tiene que cumplir
con la función de madre, esposa, ama de casa, maestra, etc. Trabajo que
la mayoría de las veces no es reconocido ni social ni económicamente.

La tasa de participación de la mujer en el mercado laboral es inferior a la


del hombre en todos los países, pues desde pequeñas la cultura nos
enseñó que la mujer es para la casa, le tocan realizar las actividades del
hogar, mientras que el hombre tiene que salir a buscar el sustento para los
hijos.

Esto también afecta a los hombres pues, al ser más participes del mercado
laboral se pierden la oportunidad de la convivencia con los hijos es por ello
que no hay una identidad familiar y muchas veces los hijos buscan otro
sendero donde se puedan sentir escuchados y ese entorno puede ser
positiva o negativo.

El Perú es un país multiétnico y multicultural en donde se trasmiten muchas


costumbres, mitos basado en estereotipos principalmente en la sierra por
eso mismo es uno de los países que mantiene puestos en el ránking de
inequidad de género y el estado no hace nada por educar sobre equidad
en los estudiantes tan solo se deja influenciar por los estereotipos que
transmite cada vez más este mundo globalizado ya sea por los medios de
comunicación etc. Por otro lado es un tema controversial y discutido ya
que si bien existe un enfoque de género no se avanza mucho y eso se
debe porque restamos importancia a la familia es la primera instancia de
socialización y donde primero aprendemos e interiorizamos las diferencias
socialmente establecidas para varones y mujeres trasmitidas de generación
en generación en donde cada individuo internaliza y más adelante es muy
difícil de modificarla.

Para finalizar este trabajo se centrara principalmente en como los


estereotipos de género con los cambios que ha tenido nuestra sociedad
están propiciando a que no exista una plena equidad dentro de la familias,
como está siendo educados los niños en edad escolar, si existe y se
respeta por igual la opinión de todos los miembros de la familia y, también
si se le asigna correctamente las tareas y responsabilidades domésticas.

1.4 Justificación

El Perú es un país de familias con un sistema altamente patriarcal ya que


aún se sigue manteniendo un modelo tradicionalista que ha venido
continuando de generación en generación persistiendo en los hogares de
una manera muy arraigada justificando y tolerando todas las prácticas
mediante una mujer caracterizada por la entrega y abnegación, y un
hombre proveedor representante de la autoridad suprema que partiendo de
la desigualdad y discriminación de géneros, termina afectando la vida
familiar.
A diferencia la igualdad de género que influye en la relaciones de equidad
intrafamiliar supone un cambio porque los roles entre sus miembros son
igualitarios y contribuye más que la conocida familia tradicional al bienestar
de los niños y a una buena convivencia familiar y por otro lado consigue
que los unos y los otros tengan las mismas oportunidades en la vida
desde los diferentes ámbitos social laboral, educativo, institucional,
económico porque está influido por un modelo igualitario.
Es por ello que el Programa de las Naciones Unidas con el objetivo 5 del
Desarrollo Sostenible destacan y reconocen como importante la igualdad
de género para promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel
mundial. De esta manera nuestro tema de investigación viene hacer un
gran aporte social teniendo como resultado una sociedad justa y
equitativa deshaciendo aquellos discursos manidos que sostiene la
estructura patriarcal.

Bajo este contexto surge la necesidad de sensibilizar a la familia en la


temática de género, ya que es en el hogar donde se aprenden las pautas
básicas de lo que significa ser niño o niña, hombre o mujer, asumiendo
roles que probablemente desempeñarán en su vida adulta.

Para ello es necesario tener en cuenta los valores que se les transmiten a
los hijos e hijas, potenciar el respeto, valorar los sentimientos, promover los
juegos y actividades carentes de contenido sexista ya que, así, cada niño o
niña irá desarrollando una visión de la realidad basada en sus gustos y
preferencias y no en función del género que tenga.

En este proceso investigativo todo conocimiento será provechoso y


enriquecedor por los distintos tipos de familias de la I.E 1025 “José Carlos
Mariátegui” quienes nos permitirán entrar a su realidad para poder
conocer, comprender y apoyando de manera reflexiva con los
conocimientos de las ventajas que tiene inculcar una igualdad y equidad
de género en la crianza de los niños(a).

1.5 Viabilidad

En el trabajo realizado, contamos con el acceso a la población de la I.E


1260 “José Carlos Mariátegui ” ubicado en el distrito de “El Agustino” que
cuenta con un aproximado de 450 alumnos en la cual vamos a considerar
como muestras a 10 tipos de familias del cuarto año de secundaria, porque
se desea conocer la influencia del estereotipo de género que se dan de
padres a hijos en las relaciones de equidad intrafamiliar; para ello
contamos con información actual y suficiente en los antecedentes teóricos,
documentos o revistas de instituciones internacionales y artículos.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Contexto macro social

En una realidad como el actual, todos somos tocados por el desarrollo de la


globalización que avanzo con mayor énfasis aproximadamente por el siglo XIX
junto a las TIC´s, trayendo como efecto un mundo más conectado en un mismo
tiempo y reduciendo la distancia que nos separan, también el intercambio
comercial, cultural, social y político. Según Cerdas, R. (1997), se refiere a la
globalización como “el acelerado proceso de cambio que, a nivel mundial, se
ha venido desarrollando en todos los ámbitos del quehacer humano, pero muy
particularmente en lo referente a lo militar, lo económico, el comercio, las
finanzas, la información, la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura”. De
acuerdo con Cerdas, este cambio ha conectado a todas las regiones del
planeta entre sí y ha proyectado los efectos del acontecer en esos diversos
campos a lo largo y ancho de la geografía planetaria. Además, considera que
este proceso no tiene un carácter unívoco o igual, es decir, sus formas de
expresión, así como su significado, se ven matizados por condicionamientos
que colocan, en una nueva dimensión, las diferenciaciones sociales y culturales
al interior de cada sociedad y entre las sociedades mismas.
Guzmán, V. (2002), señala que durante las distintas fases de la modernidad el
movimiento de mujeres ha resultado ser una importante fuerza modernizadora
que cuestiona la exclusión de las mujeres de la vida pública y a partir de la
segunda mitad del siglo XX se ha convertido en una fuerza de carácter
globalizante. El movimiento feminista constituye así una de las más importantes
ofensivas modernizadoras desde abajo que contribuyen a ampliar las ideas de
la modernidad, en sus dimensiones de libertad y de reconocimiento de la
autonomía individual y de justicia social para las mujeres y otros grupos
excluidos.
Por los años 70 se desarrolla el enfoque MED (Mujeres en Desarrollo), que
según la autora Cruz, C. (1999), se buscaba integrar a las mujeres de una
manera funcional a una estrategia de desarrollo dada. Es decir: el desarrollo
también necesita la participación de las mujeres. Para esto pone el énfasis en
el papel productivo de la mujer entendiendo su subordinación por su exclusión
de mercado. Todo este trabajo estaba alimentado por el renacimiento, en los
años 60, de un movimiento feminista en Occidente, que luchaba por la igualdad
en materias como la educación, el empleo, los salarios así también el acceso a
la anticoncepción y a la interrupción voluntaria del embarazo. Ya por los años
80 surge el enfoque de género en el desarrollo (GED) que fija sus objetivos en
los intereses estratégicos de las mujeres, y que pone en el centro de atención
las desiguales relaciones de poder que afectan a hombres y mujeres. Este
enfoque según la PNUD (2012), adopta el empoderamiento de las mujeres
como una condición necesaria para su desarrollo, entendido no solamente
como la satisfacción de sus necesidades prácticas, sino también como la
consideración de sus intereses estratégicos que son normalmente a largo plazo
y están relacionados con un cambio de la situación de las mujeres en la
sociedad. Estos intereses se promocionan a través de la inclusión de las
mujeres como agentes decisorios de los programas gubernamentales y el
mejoramiento de la situación de las mujeres en la sociedad, pudiendo
transformar las relaciones de género existentes en relaciones más equitativas.
Esto no se trata de que hombres y mujeres sean iguales, sino que sus
derechos, responsabilidades y oportunidades no dependan de haber nacido
con un sexo u otro.
En América Latina, según el Observatorio de Igualdad de Género de América
Latina y el Caribe. (2017), existen todavía importantes desafíos respecto a un
conjunto de brechas de género, que persisten todavía asociadas con
problemas estructurales tales como: la feminización de la pobreza, la falta de
reconocimiento del trabajo femenino y desfavorables condiciones de inserción
laboral, incluyendo brechas de ingreso y segmentación del mercado trabajo, al
igual que el tenaz arraigo de la segregación de la matrícula en la formación
profesional, la violencia en contra de las mujeres, los rezagos institucionales y
la escasez de recursos asignados a la ejecución de políticas públicas
específicas y los mecanismos de adelanto creados en las instituciones y
gobiernos locales. Por ello que las políticas públicas de igualdad y equidad de
género deben tener un foco familiar y no individual, para que mediante la
familia como mediadora de las políticas, el impacto sea más eficaz y eficiente.
También vinculado al Desarrollo Sostenible se impone a los países del mundo
y a nuestra región enormes desafíos, como una de sus objetivos: la igualdad de
género que no está presente de manera explícita y transversal. Por ello que se
promueva la participación activa y el poder de decisión de las mujeres en todos
los ámbitos de la sociedad, es decir, en el ejercicio pleno de su autonomía,
como condición imprescindible para el desarrollo y su sostenibilidad.
La familia vista como unidad sociodemográfica según el Plan Nacional de
Fortalecimiento a las Familias, ha cambiado en cuanto a su estructura,
dimensión, evolución y sus características generales. Esto vinculado a las
variables de fecundidad, mortalidad y migración con las familias, pues las
decisiones que se toman individual y colectivamente entre sus miembros
repercuten en las tasas de fecundidad, mortalidad y movilidad, por ejemplo en
decidir cuándo y cuantos hijos tener, el acceso a las medidas anticonceptivas y
la planificación familiar, el avance de las tecnologías aplicadas para la salud
han generado el aumento de la esperanza de vida en los adultos mayores,
también el incremento de hogares unipersonales y hogares sin hijos;
disminuyendo así el tamaño de familia y de hogares. Esta disminución de la
tasa de fecundidad se debe porque la mujer busca ya primero su desarrollo y si
decide tener hijos por factor de tiempo siente que no podrá brindarle mucho
tiempo al hijo/a por ello deciden tener uno o dos hijos, ya que siguen
educándose y trabajan esto es característicos de las familias modernas.
La familia mediante el proceso de socialización, enseña el rol social y la
identidad sexual del niño y la niña que luego servirán como filtros que guiaran
los comportamientos, actitudes y normas para interrelacionarse que se
evidenciaran en múltiples formas de igualdad o desigualdad en el ejercicio de la
equidad en las relaciones de género. Por ejemplo, los niños pueden pensar,
que son superiores a las niñas y las molestan, o que se les proteja mas a la hija
y se les dé responsabilidades domésticas y se las exige más apoyo, y al hijo se
le tolera algunas cosas por el hecho de ser hombres, esto hace que las
brechas de genero aumenten por que las limitan a tener mayor expectativas de
desarrollo como personas y sobretodo como mujer. Por eso que si se
promueven relaciones de equidad en base al respeto, tolerancia se garantizara
sociedades más justas y responsable y equitativas de bienestar entre todos,
despojándose así de los estereotipos patriarcales, machista, tradicionalista
para lograr mitigar las relaciones de poder y la desigualdad.
Por tanto, el proyecto de investigación busca conocer aquellos factores que
intervienen en la construcción del estereotipo de género que se dan en las
relaciones intrafamiliares, para ello tomaremos como muestra a los diferentes
tipos familias de los alumnos de secundaria del colegio público “José Carlos
Mariátegui”, ubicado en el distrito de El Agustino.

2.2 Antecedentes históricos

2.2.2 Prehistoria

El período conocido como prehistoria comienza a partir de la aparición


del hombre, y comprende alrededor de dos millones de años. Su
estudio se basa en los restos de materiales encontrados hasta el
momento: vasijas, piedras talladas, armas, dibujos y restos humanos y
sepulturas.
Los grupos familiares comenzaron a existir en tiempos primitivos de la
cultura humana, es decir, en la prehistoria. Allí los miembros de lo que
podría llamarse familia, se alternaban parejas, sin criterios como los
que rigen hoy en día. Esta fase en la historia de la familia podría
llamarse como la de “promiscuidad”, en virtud que no imperaba ningún
tipo de ley, como la que rige hoy en relación al incesto.

 Primitiva: Aparece cuando el hombre como tal surge en el


planeta y se va a desarrollar según diversas formas de organización
social.

 Horda: Fue una forma simple de organización social, se


caracterizaba por ser un grupo reducido, no había distinción de
paternidad y eran nómadas.

 Clan: Obedecían a un jefe y estaban conformados por un grupo o


una comunidad de personas que tenían una audiencia común. En este
tipo de familia tenían gran importancia los lazos familiares.

2.2.2.1 Edad De Piedra ( Hace 2 millones de años, con la aparición


del Homo Habilis)

Es el primer periodo de la Prehistoria durante el cual, los seres


humanos fabricaron herramientas de piedra, siendo la tecnología más
avanzada en ese entonces. La madera, los huesos y otros materiales
también fueron utilizados (cuernos, cestos, cuerdas, etc.), perola piedra
(en particular, varias rocas de ruptura concoidea, es decir, con puntas
cortantes, como lasilex, el cuarzo, cuarcita, obsidiana, etc.) fue utilizada
para fabricar herramientas y armas, de corte percusión. La Prehistoria
ha sido dividida en la Edad de Piedra y la Edad de los Metales, luego
de esos periodos se inicia la Historia propiamente dicha, es decir, se
utiliza la escritura para describir los hechos.

Tradicionalmente la Edad de Piedra se divide en Paleolítico "piedra


antigua" (o edad de piedra lascada), con un sistema económico de
caza-recolección; Mesolítico "piedra intermedia", periodo situado entre
el Paleolítico y el Neolítico, surgen en la transición hacia una economía
de producción” Revolución Neolítica " en el cual se usaban, al mismo
tiempo, instrumentos de piedra lascada y piedra pulida; Neolítico
"piedra nueva" (o edad dela piedra pulida), en el cual se produjo una
revolución en el sistema económico productivo hacia el sedentarismo.
Con una invención de la agricultura y la ganadería.

2.2.2.2 Edad De Bronce (Desde 1800 a.c hasta 800 a.c)

Se inicia en Mesopotamia, extendiéndose pronto por toda Europa. Su


utilización desarrollará la búsqueda del estaño, dando lugar a una
importante ruta comercial por el Mediterráneo y el Atlántico en busca
de este nuevo metal necesario para la aleación.

Fundamentalmente en este periodo de bronce se fabricaron armas y


utensilios suntuarios. Entre las armas, aparece la espada, que va a ser
un elemento que caracterizará el carácter guerrero de esta etapa.
Además quien lleva una espada se distingue socialmente, pertenece a
un grupo social diferente al de los simples campesinos. Es un guerrero
o un jefe. Otras armas serán las dagas, los puñales, las corazas, los
cascos, las puntas de lanza y los escudos.

2.2.2.3 Edad De Hierro (Desde el 800 a.c. hasta el siglo I a.c)

Fue un periodo histórico durante el cual el hierro reemplazó al bronce


como material de fabricación de instrumentos y armas, termino
desarrollándose en varios lugares la primera área geográfica en la que
se trabajó el hierro de forma predominante fue Oriente Próximo y ello
tuvo lugar hacia el siglo XIII a.C. El término edad del hierro hace
referencia en Europa al periodo comprendido entre el final de la edad
del bronce (c. 700 a.C.) y la expansión del Imperio romano (27 a.C.-68
d.C.), esto es, la última fase de la prehistoria europea antes de que la
cultura romana trajera la alfabetización e impusiera una forma de vida
radicalmente nueva.

La mayor ventaja del hierro sobre el bronce residía en el hecho de que


los filones para extraer el mineral eran mucho más abundantes y por
tanto más económicos en comparación con el bronce. No era necesaria
aleación alguna y constituía un material admirable para la fabricación
de sierras, hachas, azuelas y clavos por eso fue adoptado como
instrumentos de trabajo y armamentos en las tribus.

2.2.3 Historia

2.2.3.1 Edad Antigua (3.500 a.C a 2.000 a.C)


Para el desarrollo de la edad Antigua nos centramos en dos civilizaciones
que más influyeron en la península ibérica, ellas son: la antigua Grecia y
la antigua Roma.

En Grecia se desarrolló una religión politeísta es decir creían en varios


dioses y además antropomórfica es decir atribuían forma humana a sus
dioses y les adjudicaron virtudes de las personas, diferenciándose del
resto de los hombres por su carácter inmortal. Los dioses podían
concebir hijos con los humanos, dando nacimiento a los Héroes, que
tenían características de semidioses, merecedores de culto tras su
muerte.
Durante la República (509 a. de C. – 27 a. de C.) La religión era
politeísta similar a la religión de la Antigua Grecia, el Dios Júpiter fue el
de mayor importancia, considerado la divinidad suprema, el padre de
dioses y de hombres. Durante el Imperio (27 a. de C. – 476 d. de C.)
Hasta el año 313 d. de C. el emperador era considerado un Dios al que
se le rendía culto. El bajo Imperio comienza con Diocleciano, que
gobernó entre los años 284 y 305, durante su gobierno se persiguió a los
cristianos, disponiéndose por edictos la obligación del culto imperial.
Pero en el año 311, Galerio, dictó el Edicto de Tolerancia, y en el año
313, se promulgo el Edicto de Milán que estableció la libertad de religión
en el Imperio Romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las
autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los
cristianos.

Como podemos darnos cuenta durante mucho tiempo la religión ha sido


una fuerte influencia que se fue expandiendo por todo el mundo y es
importante cuestionarla dentro de nuestras familias hoy en día para
poder comprender las desigualdades contra las mujeres que muchas
veces poseen el respaldo de las leyes, consecuencia de movimientos
fanáticos que intentan perpetuar su ideología .

Lobby, (2006: 4)”En la vida de muchas mujeres europeas, la religión


continúa jugando un papel importante. De hecho, sean creyentes o no, la
mayoría de las mujeres se ven afectadas de una manera o de otra por
la actitud de las diferentes religiones hacia las mujeres, bien
directamente o a través de su influencia tradicional sobre la sociedad o
el Estado”

Fernández (2006:1) “El sistema de dominación patriarcal es común a


todas las culturas. A lo largo de la historia, la sumisión de las mujeres se
ha ejercido a través del control ideológico. La religión, la filosofía y la
literatura ayudan a configurar la ideología y los valores que la sustentan
y son instrumentos de transmisión de los modelos de conducta de una
generación a otra.

Por el mismo hecho de ser seres humanos todos somos iguales en


derechos por lo tanto todos tienen que tener el mismo valor tanto
hombre como mujeres, esta desigualdad que hoy existe ya no debería
de existir porque de alguna forma refleja el grado de discriminación que
hay entre ambos.

En su obra "La República”, Platón estaba en búsqueda de la


construcción de una sociedad perfecta. El filósofo griego reconoce una
misma naturaleza para el hombre y la mujer, aunque para la época
esto pareciese ridículo, ya que nada concuerda con el contexto
histórico, debido a esta igualdad en su naturaleza para él es lógico que
tuviesen las mismas oportunidades a través de una educación
igualitaria. Aquí podemos ver los inicios del derecho que la mujer tiene
a obtener una educación completa, para así poder tener las mismas
oportunidades que los hombres a nivel laboral. De igual forma para
Platón la mujer se convierte en objeto de razón.

2.2.3.2 Edad Media (siglo V al Siglo XV)

La edad media fue un tiempo de batallas territoriales debido a que la


manera de gobernar era constituida por el feudalismo que es un
sistema político basado en la posesión de tierras entre un rey y sus
caballeros, además fue la época de los castillos y la arquitectura
bizantina y gótica.

Este periodo fue de mucho sufrimiento y de poca justicia por muchos


motivos por ejemplo la división social que se basaba en la “pirámide”
donde los nobles eran los más importantes luego de ellos seguía el
clero o la iglesia y por último el pueblo y lo peor es que estos
estamentos eran dados prácticamente por nacimiento y no había una
manera de obtener mejores condiciones por otro lado estaba el poder
que se le daba a la iglesia la cual tenía prácticamente la última palabra
ante cualquier decisión y quien la contradijera era llamado hereje y
castigado, por eso mucho “conocimiento” era perdido o desperdiciado
ya que sin importar las ideas y lo bien que estuvieran planteadas, estas
eran criticadas simplemente por no estar en acuerdo con la creencia de
la iglesia por eso se dice que esta fue una época Teocentrista (Dios
como centro de todo); una idea muy fuerte era el Geocentrismo que
habla de la tierra como centro del universo; la economía en este
período no estaba establecida como un comercio de moneda, era más
algo basado en el trueque, por lo tal se negociaba con lo que se
poseía, y se hacía entre feudos, un feudo se asemeja a hablar de una
nación en la actualidad, este se constituía por un señor feudal quien
era el rey y poseedor de todas las tierras, por caballeros quienes eran
los siervos del rey y se encargaban de conquistar nuevas tierras y al
mismo tiempo en el estamento social estos pertenecían a los nobles,
luego estaba el pueblo que eran los esclavos de los caballeros y eran
quienes manejaban la tierra y se encargaban de tareas como la
agricultura
Giddens. A (2006), nos indica que las sociedades tradicionales antes
de la modernidad se caracterizaban porque: “… la mayor parte de la
población trabajaba en la agricultura y era económicamente
autosuficiente: producía su propia comida y ropa y cubría por si misma
otras necesidades”.

Nos gustaría resaltar dos aspectos importantes de esta característica:


el primero, que el trabajo se daba en el ámbito privado conviviendo con
las prácticas del hogar o domésticas, y el segundo, que implicaba una
autosuficiencia económica. Otra característica de estas sociedades
tradicionales, era que la gente que no se dedicaba a la agricultura se
dedicaba a otros oficios, pero estos no eran muy numerosos: “Incluso
en las sociedades tradicionales más grandes generalmente no existían
más de veinte o treinta oficios principales, junto a otras pocas
ocupaciones especializadas, como las de mercader, soldado o
sacerdote” (Giddens 2006: 690).

2.2.3.3 Edad Moderna (siglo XV al Siglo XVIII)

La edad moderna llega a partir del fenómeno de la industrialización y


los avances en la tecnología industrial mecánica y eléctrica, se
comienzan a crear fábricas que producen bienes a mayor escala que
empiezan a reemplazar a los producidos en el ámbito doméstico. Estas
fábricas son propiedad de empresarios que contratan personas para
realizar trabajos a cambio de un salario. Esto produce un fenómeno de
migración creciente de la gente que se dedicaba al trabajo de
agricultura hacia el trabajo en las fábricas. Contribuyendo así, a la
separación entre el trabajo y el hogar o lo que es lo mismo, trasladando
el trabajo del ámbito privado al ámbito público (Giddens 2006: 690).

Fue una época de cambios, no les quedó otra opción más que
adentrarse a los conflictos que la guerra trajo consigo; de alguna u otra
forma, estas mujeres fueron las responsables de organizar tertulias en
su casa, servir de correo entre los insurgentes y ayudar a los rebeldes
desde los espacios privados, como el de su casa; otras arriesgaron su
vida completamente en los campos de batalla y en algunos casos
seduciendo a las tropas realistas. Sin embargo, tras la gran
participación que las mujeres tuvieron durante los movimientos
independentistas, luego de terminada la guerra, de nueva cuenta
regresaron a sus hogares a seguir con su cotidianeidad. Ante tal
situación, lo más lógico hubiese sido que, después de concluida la
guerra, las mujeres fueran vistas y tratadas con igualdad, lo cual no
ocurrió así, sino todo lo contrario, pues su papel se vino minimizando,
al grado de ser prácticamente borradas de la historia, como si jamás
hubiesen existido. Pero las luchas de los movimientos feministas
hicieron que la mujer no vuelva a desempeñar los papeles de ama de
casa como lo hacía antes quería salir al ámbito público-exterior.

2.2.3.4 Edad Contemporánea (siglo XVIII al Siglo XXI)


La edad contemporánea, se caracteriza por la aplicación, en todos los
campos del conocimiento, de los principios humanitarios de revolución
francesa, redactados en la declaración de los derechos del nombre y
del ciudadano.
En el campo económico, Europa vivió, a lo largo de la primera mitad del
siglo XIX, una revolución que cambió su organización social y política:
la revolución industrial. La primera revolución industrial se produjo en
Inglaterra, país precursor, y, posteriormente, su influencia se extendió
por el continente -Francia, Prusia, Norte de Italia, Bélgica y otros países
europeos-, así como fuera de Europa, en los Estados Unidos de
América y en Japón. Transformaciones en diversos campos incidieron
en la vida del hombre y de la mujer de esta época: una revolución
demográfica, en la agricultura, en el transporte, en el comercio y,
finalmente, una revolución también en la tecnología, posibilitaron el
paso de la manufactura a la fábrica moderna. Estos cambios fueron
acompañados por otros en el campo político, las revoluciones
burguesas, que permitieron a la burguesía hacerse con el poder, limitar
el poder de la monarquía, especialmente en la Europa occidental, y
abolir las trabas feudales que impedían el desarrollo del capitalismo.
Dos fueron las revoluciones que a finales del siglo XVIII abrieron el
proceso: la americana y la francesa. Ambas coincidieron en reclamar
libertad, igualdad y propiedad, principios fundamentales de la sociedad
burguesa.

2.2.3.5 Edad Pos contemporánea (siglo XXI a la actualidad)

2.3 Bases teóricas

2.3.1 Presupuestos

2.3.1.1 Teoría Estructural Renate Myntz

La teoría estructuralista surgió en la década de 1950, como una


orientación hacia la sociología organizacional, y básicamente busca
interrelacionar las organizaciones con su ambiente externo, que es la
macro sociedad (sociedad organizacional), caracterizada por la
interdependencia entre las organizaciones (hombre
organizacional).Webscolar .Administración. La teoría estructuralista de
la administración
La teoría estructuralista descrita por Renate Nayntz (1980) En
Sociología de la Organización hace un estudio concienzudo desde el
concepto de organización y su influencia en el entorno social hasta el
manejo de una tipología o clasificación de las con formas modernas de
organización.
Y nos dice que es una formación social de totalidades, articuladas en
un círculo preciso de miembros y una diferenciación interna de
funciones, que están orientadas de manera consciente hacia fines
específicos.
Los aspectos más importantes radican en la estructura de la autoridad
y de comunicación, porque esta última es la manera de interactuar
donde más interviene el elemento humano. Las divide en formales que
tienen que ver con las relaciones laborales y las informales que tiene
que ver con la vida personal de los miembros de la organización.

Analiza las disfunciones por choque de roles y expectativas, dice que el


rol es el complejo de normas o expectativas sociales que se refieren al
titular de un puesto. El desajuste entre lo que la estructura requiere y lo
que los ocupantes esperan o creen que es su función y la de sus
subordinados. Weber señala que existe cuando una persona recibe
órdenes de varios jefes, cuando se exige más cuidado y rapidez,
cuando el subordinado cree que su papel en la empresa es otro,
cuando hay sobrecarga de trabajo en un solo puesto.
Administracionuv.blogspot.pe2008

El estructuralismo se presenta como una teoría progresista dentro del


área de la administración en cuanto al estudio de las diferentes
corrientes y niveles organizativos, en cuanto a su precisión en la
definición de los conflictos organizativos y su relación con las
contradicciones de la estructura social, da por sentado que la
estructura social actual es inamovible y, por tanto, acepta las
contradicciones existentes, la división y la enajenación brutal del
trabajo entre decidir y ejecutar, busca solamente desarrollar los
elementos adecuados para que estas relaciones justas o injustas sean
cada vez más aceptables. Así que busca resolver el conflicto mediante
procesos legales. Webscolar .Administración. La teoría estructuralista
de la administración.
Podemos concluir cuando una persona trabaja en lo que le agrada y
es capaz lo hace de manera eficiente y muy productiva a diferencia de
otra persona que solo le imponen sin darse cuenta de su malestar o
incapacidad que pueda tener, por otro si es tratado como un títere por
otra persona de alto cargo sin ningún beneficio o recompensa por el
trabajo realizado es totalmente injusto que no se puede aceptar. Lo
mismo sucede en muchas familias que las mujeres después del trabajo
laboral tienen una sobrecarga más dentro de su hogar y la
responsabilidad es tanto de la madre como del padre.

2.3.1.2 Teoría Funcionalista


El funcionalismo sostenía que es mucho más interesante estudiar los
distintos recursos que utiliza el ser humano para afrontar su medio que
limitarse a analizar la estructura básica de la mente.

Spencer dedujo una analogía entre las sociedades y los organismos


vivos. Un organismo está compuesto de muchas partes especializadas
(el cerebro, el corazón, los pulmones, etc.). Cada parte tiene
una función particular, la cual contribuye a mantener el conjunto. Estas
partes son interdependientes: cada una necesita de las demás. Para
que el organismo sobreviva, ellas tienen que trabajar en armonía con
todas.

Así pasa con las sociedades. Las propuestas clave en la teoría


funcionalismo pueden resumirse como sigue: cada sociedad está
compuesta de muchas estructuras especializadas o instituciones
sociales (la familia, religión, política, el sistema educativo, etc.). Cada
una de estas instituciones tiene una función que contribuye a mantener
el conjunto. ( la familia, por ejemplo, sostiene y educa a los hijos.) Para
que una sociedad sobreviva, sus partes interdependientes deben
funcionar en armonía. Los funcionalistas sostienen que la
sobrevivencia depende de la cooperación y que la cooperación
depende del consenso sobre los valores fundamentales y las reglas de
conducta. Bajo condiciones normales las variadas partes de la
sociedad trabajan juntas hacia metas compartidas, orden de
producción, estabilidad y equilibrio. Visto de esta perspectiva, el
conflicto es un síntoma de "enfermedad" en un organismo social.

El análisis funcionalista es particularmente útil para trazar el mapa de


las conexiones entre varios elementos de un sistema social, pero los
funcionalistas tienden a restar importancia al papel que juega el poder
para crear y mantener los arreglos sociales.

2.3.1.3 Teoría Estructural Funcional


El funcionalismo sociológico moderno, es heredero del positivismo.
Surge debido a la incapacidad del positivismo para recoger el carácter
intencionado de las acciones humanas, apuesta por explicaciones
racionales de la realidad social y entiende que la sociedad está divida
en partes que cumplen funciones para que el conjunto sobreviva. La
sociedad es un sistema integrado y en equilibrio, de manera que todos
las acciones de los individuos, incluso las negativas, son beneficiosas
para lograr ese equilibro.
La teoría social de Talcott Parsons ha sido notablemente influyente en
Ciencias Sociales, la divulgación de sus conceptos resultan de gran
ayuda a la hora de comprender la sociología actual. En su obra El
sistema social (1951), Parsons pone de manifiesto cómo en toda
organización social pueden observarse procesos sociales que
transforman la sociedad. Es el objetivo de la ciencia encontrar leyes
que, mediante la correlación de variables y la interdependencia de sus
valores, den cuenta de dichos procesos. Un actor es cualquier individuo
motivado que busca satisfacer sus objetivos. Para alcanzar sus fines el
actor se encuentra con una serie de factores que intervienen en su
búsqueda: la situación (los medios disponibles y los obstáculos con los
que se encuentra) y las normas sociales (estándares normativos que
regulan todo lo anterior). Para lograr sus metas, el actor necesita la
motivación. Además, el actor se desenvuelve en un medio ambiente,
en el que existan tres tipos de objetos objetos físicos, sociales,
culturales.

En conclusión la acción incluye diferentes elementos y puede definirse


como comportamiento orientado hacia el logro de fines y metas.
El comportamiento social de los individuos a través de la acción social
es aquel proceso de interacción donde cada comportamiento individual
determina el comportamiento del resto de los sujetos que integran un
grupo en particular, interesando colocar al individuo dentro de una
estructura definida por los roles que el sistema social establece a
cada sujeto que se integra o forma parte de él.
El sistema social nos permite comprender que la institucionalización de
los roles y algunos valores depende de la aceptación, de la tolerancia
que se tenga de ellos por parte de los sujetos que interactúan entre si
dentro del sistema social, finalmente el proceso de socialización que
dura toda la vida para el sujeto y donde el sistema social nos hace
comprender que los rasgos conductuales que se están prolongando
constantemente en una sociedad dinámica que confluyen fuerzas y
para controlar estas fuerzas la sociedad se autorregula.

Los subsistemas que forman parte del sistema social se encuentra a la


familia como subsistema de la sociedad que está en constante cambio
y no se considera de forma aislada teniendo diferentes caracteres
como familia ensamblada, monoparental, nuclear etc.

2.3.2 Supuestos

2.3.2.1 Concepto de género

 Concepto:
El concepto de género busca romper las explicaciones biológicistas
sobre la subordinación de la mujer, y afirma que tal situación constituye
una construcción social y cultural. Así, llama la atención sobre
situaciones que se hacen pasar como cuestiones fácticas, biológicas o
naturales, y no son más que construcciones sociales realizadas en
función de diferencias biológicas.
Los estudios de género permiten poner en evidencia que muchos de
los roles y atribuciones que se reconocen como femeninos y
masculinos son construcciones socioculturales. Los estudios de género
han establecido que las categorías “mujer” y “varón” son productos
culturales, construcciones sociales que las sociedades elaboran a fin
de informar a sus miembros (mujeres y varones) sobre las formas de
ser, sentir y hacer que les están asignadas, permitidas y socialmente
valoradas.

Teorías de Género

 Teoría Freudiana: Para Sigmund Freud el aprendizaje de las


diferencias de género es entre los 4-5 años y se centra en si tienen o
no pene, el mismo que adquiere un símbolo de masculinidad y de
superioridad. El niño se siente amenazado por la disciplina y la
autonomía que le exige su padre y se imagina que éste desea cortarle
el pene. Reconoce en el padre a un rival con el que compite por el
afecto de la madre, se identifica con él y se hace consciente de su
identidad masculina. Las niñas supuestamente sufren de “envidia” del
pene” porque carecen del órgano visible que caracteriza a los niños. La
madre se devalúa a los ojos de la niña porque también ella carece de
pene y es incapaz de proporcionarle uno. Cuando la niña se identifica
con la madre, acepta la actitud sumisa que supone reconocer que
solo se es la “segunda”.

 Teoría Chorodow: La autora señala que el aprendizaje para sentirse


varón o mujer se deriva del apego que siente el niño por sus padres
desde una edad muy temprana. Hace más hincapié en la importancia
de la madre, en vez de la del padre. Este apego tiene que romperse en
algún momento para lograr un sentido del yo independiente; se exige
entonces del niño que dependa menos de su madre.

Chodorow señala que el proceso de ruptura tiene lugar de diferente


manera para los chicos y las chicas. Ellas siguen estando cerca de su
madre y pueden, continuar abrazándola y besándola, e imitarla. Al no
producirse una ruptura radical con la madre, ellas tienen un sentido del
yo más vinculado a los demás. Esta sería la razón por la que la
sensibilidad y la compasión emocional tienden a producirse más en la
mujer, que en el hombre.

Los chicos definen su yo mediante un rechazo más radical de su apego


original a la madre, forjándose su idea de la masculinidad a partir de lo
que no es femenino. El resultado es que los chicos no desarrollan la
habilidad para relacionarse íntimamente con los demás y desarrollan
formas más analíticas de contemplar el mundo, reprimen la capacidad
de comprender sus propios sentimientos y los de los demás.

Chodorow considera que la masculinidad, se define como la ruptura del


estrecho vínculo de continuidad con la madre, de este modo en su vida
adulta e inconscientemente su identidad corre peligro si establecen
relaciones emocionales estrechas con los demás. Por el contrario para
las mujeres, la ausencia de una relación de este tipo con otra persona,
supone una pérdida de su autoestima.

Si bien es cierto “no hay explicación de la lucha de las mujeres,


especialmente la actual, por ser seres autónomos e independientes”
(Sayers, 1986) que “la feminidad puede ocultar sentimientos de
agresividad o de afirmación, que se revelan sólo de un modo oblicuo o
en ciertos contextos” (Brennan, 1988).

 Teoría Macrosociales:

 Teoría del funcionalismo, sostiene que el origen del género se


sitúa en el papel de la familia patriarcal, donde el rol de la mujer está
centrado en la expresividad, cuidado y educación de los hijos. Este rol
es subvalorado socialmente porque las considera débiles y sumisas. La
desvalorización de la expresividad femenina frente a la competitividad
instrumental masculina refuerza el patriarcado. Es necesario revalorar
la expresividad.
 Teoría analítica del conflicto, su punto central es conocer los
factores que influyen en la estratificación del sexo, en la cual las
mujeres tienen siempre la desventaja. Explora la diferenciación del rol
de género, la ideología patriarcal, la familia, la organización del trabajo
y condiciones de contexto (fecundidad, separación del hogar, lugar de
trabajo, sofisticación tecnológica, densidad de población y la dureza del
entorno) como variables que interactúan para determinar el grado de
estratificación de sexo.

 Enfoque MED y GED

"Mujeres en el Desarrollo" (MED) y "Género en el Desarrollo" (GED)


son dos maneras diferentes de percibir y abordar el tema de la
subordinación y el trabajo de las mujeres en los modelos y estrategias
globales de desarrollo. En los años 70, a partir de la Década de la
Mujer, se comenzó a visualizar la posición clave de las mujeres en el
desarrollo. Se reconoció que habían sido marginadas del mismo y para
que éste tuviera éxito y fuera sostenible se debería tener en cuenta el
trabajo realizado por las mismas. De esta manera surge el enfoque
MED. Dicho enfoque tiene por objetivo integrar a las mujeres de una
manera funcional a una estrategia de desarrollo dada. Es decir: el
desarrollo necesita a las mujeres. Para esto pone el énfasis en el papel
productivo de las mujeres entendiendo su subordinación por su
exclusión del mercado. Tiende a considerar a las mujeres
aisladamente, buscando soluciones parciales y señalando sus
necesidades a través de intervenciones específicas o en proyectos con
un "componente" de mujer. Estas acciones han estado
mayoritariamente enmarcadas en enfoques tradicionales reforzando
sus roles genéricos sin cuestionar la división social del trabajo. A
finales de los 70, se comienza a cuestionar (por influencia de las
organizaciones de mujeres y de funcionarias de organizaciones
internacionales) lo adecuado de centrarse sólo en las mujeres.
Comienza a incorporarse en el debate la importancia de las relaciones
de poder, del conflicto y las relaciones de género para entender la
subordinación de las mujeres. Este debate permitió paulatinamente
pasar de una concepción MED a GED y definir herramientas y
metodologías para la planificación.
2.4.2.2 Ley Nº 28983 “Igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres (Art.2)

El día 16 de marzo del 2007 fue aprobada la Ley de Igualdad de


Oportunidades entre Hombres y Mujeres - Ley N° 28983, la cual
constituye una norma de desarrollo constitucional del derecho a la
igualdad reconocido en el artículo 2, inciso 2º de la Constitución Política
del Perú de 1993 y tiene por objetivo, establecer el marco normativo,
institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y
local para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos
a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía. Busca
la erradicación de la discriminación y se orienta al logro de la plena
igualdad entre mujeres y hombres.

Blume. I (2010), nos indica que a través de la Ley N° 28983, se ha


establecido un marco constitucional para el desarrollo de políticas
públicas referentes a la protección del derecho a la igualdad y no
discriminación de género, aplicable a todos los poderes del Estado y en
todos los niveles de Gobierno. La norma incorpora algunos mandatos
concretos al Poder Ejecutivo, entre los que resaltan los siguientes:
desarrollar planes y programas para la prevención, atención y
eliminación de la violencia contra la mujer, en todas las formas y en
todos los espacios, adoptar medidas que promuevan la participación
económica, social y política de las mujeres rurales, indígenas,
amazónicas y afroperuanas, garantizar el derecho a la salud, con
especial énfasis en los derechos sexuales y reproductivos, la
prevención del embarazo adolescente, y el derecho a la maternidad
segura, garantizar el derecho a un trabajo productivo a las mujeres , y
adoptar medidas idóneas que permita el goce de los derechos
laborales en condiciones de igualdad respecto de los hombres.
Bermúdez, V (2007), nos dice que la Ley de Igualdad de Oportunidades
entre Hombres y Mujeres establece cuatro principios claves sobre los
cuales el Estado habrá de impulsar la igualdad de oportunidades. Entre
ellos, reconoce a la equidad de género, lo que supone un compromiso
con la erradicación de las prácticas, concepciones, estereotipos y
lenguaje que justifiquen la superioridad de uno de los sexos; así como,
la eliminación de todo tipo de discriminación y exclusión sexual o
social. Asimismo, se plantea la prevalencia de los derechos humanos,
destacando los derechos de las mujeres a lo largo de su ciclo de vida.
Del mismo modo, el respeto a la realidad pluricultural, multilingüe y
multiétnica, promoviendo la inclusión social, la interculturalidad, el
diálogo e intercambio en condiciones de equidad, democracia y
enriquecimiento mutuo; así como, el reconocimiento y respeto a los
niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas y personas
adultas mayores, personas con discapacidad o grupos etarios más
afectados por la discriminación.

El artículo 2 de la Ley N° 28983, señala que se entiende por


discriminación cualquier tipo de distinción, exclusión o restricción,
basada en el sexo, que tenga por objeto menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las personas,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad
entre la mujer y el hombre de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en
cualquier otra, en concordancia con lo establecido en la Constitución
Política del Perú y en los instrumentos internacionales ratificados por el
Estado Peruano.

Considero que se debe de incorporar a la ley de igualdad de


oportunidades entre hombres y mujeres - Ley N° 28983, el siguiente
texto:

El Modelo de Equidad de Género, es un sistema de gestión de


responsabilidad social, que consiste en planificar, ejecutar y verificar
políticas públicas con equidad de género, así como la aplicación de
dichas políticas en el Poder Ejecutivo, Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.

Las bases del Modelo de Equidad de Género son los siguientes:

 Planificar un sistema de gestión de responsabilidad social con equidad


de género.
 Establecer e implementar las políticas públicas con equidad de género.
 Obtener una certificación de equidad de género a través de una
organización de auditoria externa que valide la práctica y acatamiento
de las políticas públicas sobre equidad de género.
 La certificación en equidad de género deberá renovarse cada dos años.

2.5 Marco Referencial

2.6 Marco Conceptual


Bibliografía

 http://milagroszulueta.blogspot.pe/2011/02/resumen-tercera-ola-
alvin-toffler.html

 http://www.2015ymas.org/centro-de-
documentacion/publicaciones/2012/1291/equidad-de-
genero/#.WX8ygRU1_cc

 http://www.alipso.com/monografias/hierro/
 http://www.alipso.com/monografias/bronce/#_
 https://es.scribd.com/doc/87273818/Caracteristicas-de-La-Edad-de-Piedra
 http://revistas.um.es/myrtia/article/view/70431/67901
 http://www.academia.edu/4622331/La_mujer_vista_por_Platon_Aristoteles_Hobbes_
y_Stuart_Mill._por_Marlene_Dos_Santos
 http://remigiortiz-lengua.blogspot.pe/2011/02/autores-de-la-baja-edad-media-
contexto.html
 https://es.scribd.com/doc/88334832/Ensayo-Edad-Media
 http://slideflix.net/doc/186018/mam%C3%A1-ya-est%C3%A1s-viniendo%3F-varones-
y-mujeres-proveedores-de-r
 https://es.scribd.com/doc/92374548/EDAD-CONTEMPORANEA
 Sociología estudios. 2013 talcott-parsons y el sistema social
 file:///C:/Users/pc%20computer/Downloads/VALDEZ_HUMBSER_ROCIO_DERECHO_IG
UALDAD%20(1).pdf
 http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/18616/1/12de_la_cruz_carmen._med
_a_ged.pdf

You might also like