You are on page 1of 41

Fi losofía

ÜRAZ I O RAM U NNI DÍAZ


Serie: Cuadernos de Derecho
Filosofía
ÜRAZI O RAMUNN I DÍAZ

FICHA TECNICA
Tftulo: Filosoffa
Autor: Orazio Ramunni Díaz
Categoría: Cuadernos/Dere<ho
Código: CU/164-2009
Ed1aón: Fondo Edrtonal de la UIGV
Formato: 170 mm. X 245 mm. 268 pp.
Impresión: afsett y encuadernadón en rústica
Soporte: Cubierta: fokote calibre 12.
lntenores: Bond alisado de 80 g.
Publrcado: Lima, Perú. Abril de 20 1l.

Unive~;idad Inca Garcilaso de la Vega

Rector: Luis Cervantes Liñán


Vicerrector: Jorge Lazo Manrique
Decano de la Facultad de Derecho y Cienaas Poi'Jticas: Jesús Rivera Oré
Jefe del Fondo Editorial: Lucas Lavado

© Universidad Inca Garcilaso de la Vega


Av. Arequipa 184 1 - Lmce
Teléf.: 47 1-1 9 19
Página web: www.uigv.edu.pe

Fondo Edrtonal
(!) Editor: Lucasl avado
Correo elear6nico: llavadorn@hotmail.corn
Jr. Luis N . Sáenz 557 - Jesús María
Teléf.: 46 1-2745 Anexo: 3712
Correo electrónico: fondo_ednonal@uigv.edu.pe

Estos textos de edJcaa6n a distanaa están en proceso de revisión y adecuaa6n a los estándares internaaonales de
notación y referencia.
Hecho el Depósito Legal en la B1bhoteca Nacional del Perú N° 20 11-05 187

1N DICE

Presentación ... ..... .................... .... .... . ......... .. ..... .... ........ ........ . .... ... ......... ... .. ... ... 9
Introducción ... . .... .................... .... .... .......... .. .. ................................... . ... .. .. .. .... 11
Orient aciones met odológicas .. ......... ............. .. .... . .... .................... ......... ... .. ... ... . . 13

PRIMERA UNIDAD
¿Qué es la filosofía? La filosofía : nociones generales ... .. .............. .. ... ... ........ . ... .... .. 15
L..:\.\.1 u 11 .L

La filosofía: Nociones generales .................................................................... 17


1.1. El problema de la definición de filosofía .. .. .. .... .. .... .. .. .. .. ...................... . 17
1.2. Algunas definiciones de la filosofía ...................................................... 18
1.3. Las dimensiones de la filosofía ........... ................................................ 20
1.4. Filosofía, ciencia, religión y arte .......................................................... 20
1.5. Tipos de saberes: vulgar, científico, filosófico ...... .. ...... .. .. .. ...... .. ...... .. .. .. 22
1.6. El problema del método en la filosofía .. .. .. .. .... .......... .. ...... .. ................ . 24
1.7. Orígenes de la filosofía. La actitud filosófica : Asombro y admiración filosófica.
Situaciones límites ........ .................................... ....... ........ .............. ... ......... 25
1.8. Características de la filosofía .... ....... .. .. . .... ................... ... ....... ... .. ...... . . 27
1.9. Campo del estudio de la filosofía ........................................................ 34
1.10. Teleología e importancia de la fi losofía .. .. .. ......................................... 34
Lectura: El origen de la actividad filosófica ...................................................... 36
Lectura: Los problemas de la filosofía ........ .......... .. ......................................... 36
Exploración on line ... .... .. .. .... ... .. ... .......... .. .. ... .... .... .... .. .. ... .. ... .. .. . ....... .. ....... . 37

151

Bibl iografía ...... ..................... ........... .... . .... .... ........................ .. ... .... ... .. .. . ..... 38
Bibliografía recomendada ...................... . .... ........ ......................... ... . ... .. ........ 38
Actividades de autoaprendizaje .......... ... ... ...... .. .......................... ... ................ 39
Autoevaluación N° 1 ......... ........ .. .......... . .... ........ ....... ... ............... ....... .. .. . ..... 40

SEGUNDA UNIDAD
Filosofía antig ua ....... .... .... .... .... .. .. .. .. .. ....... ........ .... .... .... ........ .. .. . .. ... ...... .. ... ... .. 43
Lección 2
Filosofía antigua ................................ .... .... ... ... ... ... ...... .. .. .. ...... .. .. .. .... .. .. ... ... 45
2. 1. Período cosmológico o de la naturaleza ................................................ 45
2.2. Período antropológico: los sofistas y Sócrates ....................................... 49
2.3. Período de las filosofías sistemáticas: Platón y Aristóteles .. .... .. ........ .. .. .. 58
2.4. Período helenístico romano .... .......................... .. ...... .. .. .. .. .. .. .... .. .. .. .... 64
Exploración on fine .. ............................................. ....................................... 65
Lectura: Diálogo platónico . ........ . ............ ............ ................ ................. ... .. ... . 66
Lectura : El hombre, animal político .......... ............ .... ...................... ...... .. .. .. .... 67
Bibliografías .................................... ..... ....... .. ............................... .... .. ........ 68
Act ividades de autoaprendizaje .. .. ...... ... ... ... ........ ....... ... ............... ....... .. .. . ..... 68
Bibliografía recomendada .......... ................. ... .. ....................... .. .... .. .... .. ........ 68

TERCERA UNIDAD
Proceso histórico II ... .... .................... .. ................................... .......................... 69
Lecci ón 3
La filosofía medieval .................................................................................... 71
3. 1. Influencia del cristianismo ................................................................. 71
3.2. La patrística y la escolástica ............................................................... 72
3.3. San Agustín: vida y obra ................................................................... 73
3.4. Los antecedentes de Santo Tomás .................... ........ .................. .. ...... 76
3.5. La escolástica: Santo To más de Aquino ................................................ 79
Exploración on /in e ...................................................................................... 83
Lectura: Las cinco vías tomistas . .. ........... ....... .. ................................... .. ........ 84
Bibliografía .. ... . ....... . ................ .. ........... .... ........ ... . ... .. ................. ...... .. ........ 86
Bibliografías recomendadas ... . ....... .. .. ...... ... ... .. ................... .. ... ..... ...... .. .. . ..... 86
Actividades de autoaprendizaje .. .. .. .. .. .......... .............. ... ............... ....... .. ........ 86
Autoevaluación N° 2 . ........ ... .................................. . ........... .......................... 87

CUARTA UNIDAD
Proceso histórico III ......................................................................................... 89
Lección 4
La filosofía moderna .................................................................................... 91
4 .1. Filosofía del Renacimiento ..... ....... ............. ... ..... .. ...... ... ...... .......... ...... 91
4.2. El humanismo y la cultura en el Renacimiento .... .... .............................. 93
161

4.3. Los principales autores del Renacimiento .. .. .................. .. .................. .. . 93


4.4. El racionalismo .......... .. .. .. .............. .. ... ..................................... ... .. .. .. 94
4.5. El empirismo ........ ........................ .. ... ............................................. . 94
4.6. La filosofía del siglo XVIII o de la Ilustración ........................................ 94
4.7. La filosofía en el siglo XIX .................................................................. 95
4.8. El Idealismo alemán ........ .. ................. .... ............ .... ......................... . 96
4.9. Principales filósofos de la Edad Moderna (Descartes, Bacon, Locke, Hume,
Spinoza, Leibniz, Kant, Hegel, Marx, Comte, Kierkegaard, Nietzsche) ..................... 97
Exploración on line .....................................................................................146
Lectura: Las reglas del método racional ........................................................ 147
Bibliografía ...... .... ................ .. .. ..................................................................149
Bibliografía recomendada .. ........ .. .. . ................ .... ........ ........ ............ .. ........... 149
Actividades de autoaprendizaje .. .. .. .............. .. .. ... ........ .... ... ....... .. .... .... .. .. ..... 149
Autoevaluación N° 3 ..... ..... ...... ...... ....... .. .. .. ... .... ............... ... ...... ..... ............ 150

QUINTA UNIDAD
Proceso histórico IV .. ....... ... ...... ..... ....... .. ............... ....... ... ....... .... ........ ... .. .. .. .. . 153
Lecci ón S
La filosofía contemporánea
Principales fi lósofos : Husserl, Scheller, Bergson, Maree!, Heidegger, Sartre, Russell,
Sa laza r Bond y, Haya de la To rre ... ... .... .... ... .. .. .. .. .. ... .. ...... . .. .. .. .. ... . ... . ... . ... .... . 155
Lectura : El problema del ser .... .. ........ .. ........ .. .. .. .. ......... .. ...... ............... ... .. ... 193
Lectura : La responsabilidad del hombre .... .. .. .. .............................................. 194
Lectura : Libertad de elección y li bertad de obtener .... .. .............. .. .................. 194
Exploración on fine ... ...... .. .. .. ... ... .. .... .. .... .. .. .. .. .. .. ......... .. ... .. .. ... .. ... ... .. .. .. .. .. . 195
Bibliografía .... ... .. .. .. .. ... .... .... .... .. ... ........ ... .. .. .. .. .. ... .... .... .... . .. ... .. .. .. .. ... .... ... . 195
Bibliografía recomendada .. .... ... .. ... . ... .. .... .. .. .. .. .. .. ... . ... .. .. .... .... .. .. . .. .. ... .. ....... 195
Actividades de autoaprendizaje .. .. .. ...... .... .. .. .. . ... . .... .... .. .. ... ...... ... .... .. .. .... .. ... 195
Autoeva luación NO4 .. ... ... . ..... ..... ... ... . .... ... .. .. . ... . .... ... . ... .... .. .... .... ... . ... . .. ..... . 196

SEXTA UNIDAD
¿cuales son los principales problemas filosóficos? ...... .. .. .................. ...... .. .. .. .. .. .. . 199
Lecci ón 6
Principales problemas filosóficos: las disciplinas filosóficas .. .. .. .......... .. .... .. .. .. .. .. .. . 201
6.1. El problema del conocimiento : La gnoseología o teoría del conocimiento. 201
6.2. El problema de la ciencia: la epistemología .. .. .. .. .. .. .... .. .... .. .... .. .. .. .. .. ... 205
6.3. El problema del valor : la axiología .............................. .. ........ ...... .. ..... 212
6. 4. El problema de la conducta moral : la ética ............ .. .. .......................... 215
6.5. Los problemas de la ética social : la j usticia y el derecho .......... ............. 216
6.6. El problema de la libertad y la ética .... ................ .. .... .. .. .. .. .... .. .. .. .. .. ... 224
6.7. El problema de la belleza: la estética .... .... .. .. .. .. .. .. .... .. .... .. .... .. .. .. .. .. .. . 232

171

6.8. El problema del hombre: la antropología filosófica .. .......... .. .... .. .. .. .. .. .. . 236


6.9. El problema de la realidad : la metafísica y la ontología ........ .... .. .. .. .. .. .. . 240
6.10. Filosofía y antifilosofía ... ...... ... .... .. .. ... ... . ....... ... ....... ...... .. .... ... .. .. .. .. . 250
Lectura y comentario: Textos a comentar y discutir. Saber, admiración, pode r .. .. 254
Lectura y comentario: ¿son filósofos todos los hombres? .. .. .......... .. .... .. .. .. .. .. .. . 255
Lectura y comentario: Libertad y coacción ............ .. ...... .. .. .... .. .... .. ........ .. .. .. .. . 255
Lectura y comentario: Teorías y el universo ...... .... .. .. .. .. .. ...... .. .... .. ........ .. .. .. .. . 256
Lectura y comentario: Filosof ía ciencia de la verdad .... .. .... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .......... .. 256
Lectura y comentario: Verdad y realidad .. ............ .. .. ...... .. .... .. .. .. .. .... .. .. .. .. .. .. . 257
Lectura y comentario: Moral de esclavos, moral de señores ..............................257
Lectura y comentario: Palabra, pensamiento, idea del mundo .............. ............. 258
Bibliografía .... ... .. .. .. .. .. ... .. .... ... .. ... . ... ... ... .. .. .. .. .. .. ... ... ... ... ... ... ... .. .. .. .. .. . ... .. ... 259
Bibliografía recomendada .. .... ... .. ... .......... .. .. .. .. .. .. ... .... .. .. ... .. ... .... . ... .. .. .. ... .... 259
")C:Q
1-\\..liV I Ud U t::~ Ut:: d U lVd~ l t::IIUI/.djt:: .. . ... . ....... .. .. .. ... . ....................... . ... . ... .. ... . ... . .. • ¿:::><;~

Autoeva luación NO 5 .... . .... ........ .... . ........ ... .. ... .... .... ............ ..... ... .... . ... .. .. ..... 260
Glosa rio .. ........ ............ ........ . ... .... . ........... .. ....... ..................... ....... . ............ 262
Bibliografía .. ............................. .................................................... . ... ......... 267

181
,
PRESENTACION

Esta serie, Cuadernos, reúne los trabajos que los docentes han
elaborado como parte de un proyecto mayor. Son textos breves con
orientaciones y contenidos precisos para el desarrollo de una materia,
que, a manera de apuntes de clase, están dirigidos al programa de
educación a distancia.

El diseño, elaboración y edición de textos para educación a


distancia son tareas apasionantes. Son labores que comprometen
a profesionales de diversas áreas empeñados en buscar medios y
procedimien tos para que la transmisión de co ntenidos sea eficiente.
En esta perspectiva se plant ea la utilización de estos materiales con
un sentido práctico, no solo para atender los requerimientos inme-
diatos de la educación a distancia, sino para iniciar un proceso de
seguimiento y control que permita, luego de una rigurosa revisión
y act ualización, convertirlos en libros concluidos y abiertos a todos
los lectores.

La educación a dista ncia es una experiencia, en la galaxia


Internet de un proyecto universitario globalizado cada vez más
com petitivo . La universidad q ue enfrente esta tarea con visión m ul-
tidisciplinar y con enfoque sistémico tendrá éxito . En est e sentido
va esta propuesta: interacción permanente e investigación para la
docencia y el aprendizaje en un complejo mundo de cambios ver-
tiginosos y retos permanent es.

Jefe del Fondo Editorial

191
1 101
/

1NTRODUCCION

Un problema que siempre se le presenta al que va a escribir un libro


de introducción a la filosofía es decidir cómo lo va a estructurar. O bien
hace un tratado de historia de la filosofía, o bien elabora un estudio de
los problemas de la filosofía y las disciplinas que los investigan, o bien
desarrolla el pensamiento filosófico de tres o cuatro filósofos considera-
dos entre los más importantes o infl uyentes de la historia de la filosofía.
Al respecto, teniendo en cuenta que a la fi losofía dentro de sus
características se le tipifica como un saber integral, global, una visión ho-
lística de la realidad, decidí presentar la presente obra de filosofía, desde
un punto de vista integrador de los criterios anteriormente expuestos,
referidos a la elaboración de un texto introductorio de la filosofía.
La filosofía tiene múltiples definiciones que corresponden a la diver-
sidad de doctrinas y sistemas fi losóficos. Como nos enseñó el maestro
Augusto Salazar Bondy, podemos afirmar que comprende:
a. una reflexión crítica sobre el conocimiento y la acción;
b. una concepción o visión racional del cosmos; y,
c. una orientación de la vida sobre bases racionales (Salazar
Bondy 1967:42).
La fi losofía estudia los conceptos más generales (como los de ser,
devenir, mente, conocimiento y norma) y las hipótesis más generales
(como de la existencia autónoma y la cognoscibilidad del mundo externo)
(Bunge 2007:83). Esto nos permite decir "cum grano salís" de la filosofía,
la que del alma decía Aristóteles: la filosofía es, en cierta manera, todo
(Ferrater Mora, 2001 : 196, 197).
De lo anteriormente expuesto, se desprende la importancia que tiene
la filosofía, y, por ende, la importancia que tiene su aprendizaje a través
de la asignatura de filosofía. Importancia básicamente en la formación
integral del futuro profesional que se prepara en las universidades. Entre
los objetivos de la asignatura de Filosofía están el de desarrollar y poten-

11 11
r l LU::.Ut-1 "\

ciar el pensamiento reflexivo y crítico de los estudiantes; comparar los


aportes de las corrientes Filosóficas en un contexto histórico; debatir los
principales problemas filosóficos, sus escuelas o corrientes en correlación
con las disciplinas fi losóficas para extraer conclusiones; de tal forma lograr
el pensamiento autónomo de los estudiantes.
Hemos dividido nuestro texto en seis unidades. En la primera
unidad, nos ocupamos de las nociones generales de la fi losofía, donde
analizamos la problemática de su definición, sus dimensiones, su rela-
ción con la ciencia, la religión y el arte, los tipos de saberes existentes,
los orígenes y las características de la filosofía.
En la segunda unidad, nos ocupamos de la fi losofía antigua en sus
períodos cosmológico, antropológico, sistemático y helenístico romano.

En la tercera unidad, desarrollamos la filosofía med ieval e n


s us períodos de la patrística y la Escolástica , d istingu iendo a los
fi lósofos: San Agustín de Hipona y San to Tomás de Aq uino.
En la cua rta unidad, disc utimos la filosofía moderna que com-
prende la filosofía del renacimiento, el Humanismo y los principales
fi lósofos de la Edad Moderna.
En la q uinta unidad, d ebatimos la filosofía contemporánea
e n sus características principales y e l pensamiento filosófico de sus
principales representantes, incluyendo la posmodernidad, la filosofía
latínoamericana y la filosofía en el Perú.
En la sexta unidad, estudiamos los principa les problemas
fi losóficos con sus disciplinas fi losóficas correspondientes, donde
destacamos problemas del conocimiento, de la ciencia, del va lor,
de la ética, de la libertad, de la estética, del hombre, de la realidad
y, un último punto, el tema Filosofía y Antifilosofía.
Dos d e las características fundamentales de la fi losofía son: ser
crítica y ser controversia!. En este sentido, estamos lla nos a recibir
ag radecida mente las críticas de los colegas y estudiantes, las cuales
contri buirán a mejorar futuras ediciones e incrementarán nuestros
conocimientos.

Asimismo, nuestra mayor satisfacción será la de saber que hemos


contribuido en a lgo, al haber propiciado, en los estudiantes de la
Facultad de Derecho y demás fac ultades de la universidad, el pensa-
miento reflexivo y crítico y la inquiet ud de la investigación y búsqueda
permanente, cuestionando a l mundo y exa minando supuestos y
creencias, bases fundamentales del quehacer filosófico.
El autor.

1121
orientaciones
,
METODOLOGICAS

El texto está dividido en seis u nidades q ue comprenden los temas


fundamen tales de la filosofía, en cuanto a sus nociones generales,
proceso histórico y pri ncipa les problemas filosóficos y sus d isciplinas
filosóficas correspondientes.
Los alumnos deberán leer comprensiva y críticamente todas y
cada una de las unidades del presente manual.
Cada unidad desarrolla didácticamente los temas comprendidos
en su título, a l final se consig na un enlaceweb para que el estudiante
pueda seguir investigando on fine los temas pertinentes. También se
consig nan lecturas referentes a los puntos desarrollados que ayuda-
rían a la mejor comprensión y conocimiento del estudiante. Además,
está n las bibliografías recomendadas que contribuirán al mismo fi n.
Algo muy importan te y fundamental es que los estudiantes
deben desarrollar las actividades indicadas en cada unidad, las cuales
han sido diseñadas para q ue se pueda dar una aplicación práctica
a lo aprendido.
El cumplimiento estricto d e lo indicado a nte riormente dará
como resultado un mejor aprendiza je de los te mas y, lo más impor-
tante, es que le permitirá a los est udia ntes ejercer con más a mplitud y
especific idad su capacidad de reflexión crítica, de extraer conclusiones
y lograr un pensamiento a utónomo, q ue son las bases para aplicarlas
en su formación académica y futuro profesional.
Finalmente, los estudiantes deberán resolver las p reg untas de
autoeva luación y examinar sus resultados, comparándolos con las
-
soluciones de su manual.
1131

Fl LOSOFI A

Su milla
La naturaleza de la asignatura es teórico- práctica. Desarrolla los
dos aspectos más impotantes en una introducción a la filosofía: el
proceso histó rico de la fil osofía y los problemas filosóficos. El texto
se divide en seis unidades.

La primera unidad trata sobre la filosofía; nociones generales. La


segunda se refiere a la filosofía antigua. La tercera unidad aborda la
filosofía medieval. La cuarta unidad desarrolla la filosofía moderna.
La q ui nta unidad se ocupa de la fi losofía contemporánea. La sexta
unidad analiza los principales problemas filosóficos y las discipli nas
filosóficas.
O b jetivos de la asignatura
• Potencia r la capacidad de análisis y reflexión crítica de
los estud iantes mediante los métodos, procedimientos y
análisis filosófico.

• Conocer, debatir y extraer conclusiones del proceso histórico


de la filosofía, sus temas, problemas y disciplinas fi losóficas.

• Tratar de lograr una cosmovisión racional del universo.

• Que los estudiantes puedan log rar un pensamiento au-


tónomo propio, producto de la investigación y el análisis
filosófico.

• Estudiar la posibilidad de aplicar la fi losofía a coadyuvar en


la solución de los problemas humanos y socia les.
Eva luación

En las orientaciones metodológicas nos referimos a las activi-


dades y autoevaluación q ue los estudiantes deben resolver. como
se trata de un p rograma de educación a distancia de la Facultad
de Derecho y Gencias Políticas de la Universidad Inca Garcilaso de
la Vega, la evaluación de los estudiantes se realizará a través de un
examen parcia l y un examen final sobre los temas del curso que se
encuentran en su texto au toinstructivo. La facultad también pro-
grama tutorías presenciales los sábados y domingos. Los profesores
ti JtnrP<; m JPrlPn ;¡<;pc;nr;¡r v m Ji;¡ r l;¡ Pn<;Pñi'ln7i'l ;:¡ tri'lvP<; rlP i ntPrnPt.
... _ ... ....,, .... J ,.....~ .... - ...... . , ~ .................,,~ , 1 :::r-·.... · ...... ...... ........... ._ ,,._.... - ......... "......... _ ..... .. ...................,
por medio de correos electrónicos, foros, chat. El promedio final
se establece media nte los exámenes mencionados anteriormente.

1141

p r m e r a

UNIDAD

lQué es la filosofía?
la filosofía: nociones generales
"Hasta el momento no se puede aprender ninguna filosofía, pues, ldónde se encuentra, quién la
posee, en qué podemos reconocerla? Solo se puede aprender a filosofar•

Kant
iEs fácil definir a la filosofía?
iCuálts son las di11tnsionts dt la filosofía?
iE1 q•é st diftre1cia la filosofía con la ciencia, el arte y la religión!
iCuántos y e~áles son los tipos dt saberes existentes!
iC1áles son las principales características de la filosofía!
CONCEPTOS CLAVE

Filosofía, sistema, arte, esencia, paradoja. religión, praxis, trascendente, mito,


crítica, metafísico, conocimiento, especulación, análisis, teleología. método,
síntesis, areté, holístico, ciencia

1161

Le e e
/
o n

,
LA FILOSOFIA:
NOCIONES GENERALES

1.1 El problema de la definición de filosofía


nPfinir P.l c:onc:P.nto rlP. filosofírt P.xioP. nrP.virtmP.ntP. inorp_c;r~r rt P.stP. m11nrlo rlP. intP.rroort-
.................... . . ._,, . . . . . t-'"'- -- ,,, __,_,, ......... . . t-'·-·· . . . ···-··"'-
.,,,~ ···~·-- . . . . - . . _,"'_ ···-··-- -- '''"'-··-~ ..
ciones, dudas e interpretaciones sobre los postulados filosóficos, planteados a través del
tiempo y en escenarios distintos por diversos personajes que hicieron filosofía, tan solo
así después de haber recorrido estas instancias, vivenciando la filosofía, se estará en
condiciones de conceptuar, entender y destacar su trascendencia en la vida del hombre.

La definición de la filosofía es uno de los problemas actuales de dicha disciplina. Para mu-
chos dificil, o imposible definirla. El carácter problemático del saber filosófico se vuelca sobre
su propia definición. Veamos el problema:

a. Etimológicamente, todos sabemos que la palabra filosofía está formada por las pala-
bras griegas " philo" y "sophia", por lo cual filosofía vendría a ser "el amor a la sabidu-
ría ", La historia atribuye al griego Pitágoras la invención del término filosofía quien al
ser interrogado por el monarca Leontes, a propósito de su oficio prefirió no presen-
tarse como sabio, sino como "filósofo", es decir, aspirante a la sabiduría. Verídica o no
la hipotética respuesta de Pitágoras, simboliza expresivamente el objeto mismo del
saber conocido como filosofía: la búsqueda y no la posesión de la verdad última de las
cosas. La palabra phitosophia la introdujo Platón en el S. IV a. e, si bien el adj etivo y
el verbo fueron utilizados por Heráclito y Herodoto en el S. V a. C., el filósofo en los
orígenes de la filosofía fue tipificado como el amante de la filosofía, por excelencia de
la sabiduría, el hombre que aspiraba llegar a la certidumbre mediante un saber in-
1171

Fl LOSOFI A

controvertible, ind ud able, (alethia = verdad) mediante la razón (el logos) que capta
las cosas como son, tal como se desvelan.

b. Históricamente, la filosofía se ha ocupado de investigar, estud iar y debatir, según las


épocas o etapas de su proceso histórico; diversos, múltiples y difíciles temas y proble-
mas como el cosmos, el hombre, el conocimiento, el ser y el ente, la ética, los valores,
la belleza, Dios, el alma, la muerte, la ciencia, la realidad, la libertad, la nada, etc. Todo
lo cual hace difícil llegar a una defi nición definitiva y sobre todo aceptada por todos.

c. Cada filosofo da su propia y particular definición de filosofía, priorizando un deter-


minado tema, aspecto o problema filosófico.

1.2. Algunas definiciones de la filosofía


Así, tenemos a través del tiempo las siguientes definiciones: (Muñinco, 2000:6)

• Sócrates (469- 399 a. C.): " La filosofía es una preparación para la muerte"

• Aristóteles (384-322 a . C.): "Todo lo que sobre este punto nos proponemos decir
ahora , es que la ciencia que se llama Filosofía es, según la idea que generalmente
se tiene de ella, el estudio de las primeras causas y de los principios".
• Santo Tomás de Aquino (1225-1274): "Las disciplinas filosóficas abarcan todas
las verdades accesibles mediante la luz natural de la razón".

• Descartes (1596-1650): "Comprende todo lo que el espíritu humano puede saber".

• Kant (1724-1804): "Ciencia de los fines últimos de la razón humana ".

• George Berkeley (1685- 1753): " La filosofía no es más que el estudio de la sabiduría
y la verdad".

• Georg e W. Hegel (1770-1831) :"La Filosofía tiene por objeto la esencia de las
cosas, no los fenómenos, la cosa en sí, como existe en la representación. La filo-
sofía tiene por objeto también el pensam iento mismo. La esencia es lo eterno, lo
general, lo que siempre es así. Así, la esencia de la Naturaleza son las leyes de
la misma. En el pensar tenemos que ver solo con lo universal, puesto que esto lo
general existe en lo interior de cada ser mezclado con lo particular, con lo sensi-
ble. Lo universal es el producto del pensar"(Marías, 1967:214)

• Jean Paul Sartre (1905- 1980): "Si la Filosofía tiene que ser al mismo tiempo totali-
zación del saber, método, idea reguladora, arma ofensiva y comunidad de lenguaje;
si esta 'visión del mundo' es también un instrumento que está en actividad en las
sociedades apolilladas, si esta concepción singular de un hombre o de un grupo de
hombres se convierte en la cultura y a veces en la naturaleza de toda un clase, bien
claro, resulta que la épocas de creación filosófica son raras ..." (lbid .: 218).
1181

ORA.ZIO RAMUI-JNI DIAZ

• William James (1842-1910) : "Los principios de explicación universal, que abarcan


todas las cosas sin excepción, que sintetizan las leyes divinas y humanas , el mundo
inorgánico y el mundo orgánico, los principios que tratan del origen y del fin último de
la vida universal, de las condiciones del conocimiento y de las reglas generales de
las acciones humanas, tales con los datos de los problemas comúnmente consi-
derados como filosóficos por excelencia".

• Jacques Maritain (1882 - 1973): "Es el conocimiento científico que mediante la luz
natural de la razón considera las primeras causas o las razones más elevadas de
todas las cosas, o de otro modo, el conocimiento científico de las cosas por las
primeras causas, en cuanto estas conciernen al orden natural".

• José Ferrater Mora (1912-1991): "Someter la razón al análisis crítico mediante el


desarrollo de una escrupulosa 'crítica de la razón', a eso lo llamo filosofía. Y examinar
hasta qué punto nuestra elección de un lenguaje nos compromete a presuponer la
existencia de ciertas entidades y a rechazar la existencia de otras, a eso llamo filo-
sofía".


.JV;;>C VI ~cyo y UO;;>;;>C~ \ J. OO.r J. ::J ..J..J J, , ..... VI C"'~O 1 OLVII YV 1-'1 VI-'VIIY V yuc 1 01 UCI 11 111 10 11 -

losofía como conocimiento del Universo, entendamos un sistema integral de actitudes


intelectuales en el cual se organiza metódicamente la aspiración al conocimiento ab-
soluto. Lo decisivo, pues, para que un conjunto de pensamientos sea filosofía, estriba
en que la reacción del intelecto ante el Universo sea también universal, integral- que
sea, en suma, un sistema absoluto".

• Martín Heidegger (1889-1975): "Es el extraordinario preguntar por lo extraordinario".

• Risieri Frondizi: "Creemos que la Filosofía es un saber auténtico y rig uroso que aspira
a desentrañar la naturaleza de la realidad total, esto es, del hombre y del mundo".

• Ch. Benard: "Por Filosofía se entiende ante todo un ejercicio del pensamiento hu-
mano, que trata de conocer el conjunto del universo y de resolver los más altos pro-
blemas de la razón, sobre estos grandes objetos, la naturaleza, el hombre y Dios".

• Karl Jarspers (1883-1969): "Filosofía quiere decir, ir de camino -el destino del hom-
bre en el tiempo- en la realización histórica del ser de hombre, al que se abre el ser
mismo".

• Ludwig Wittgenstein (1899- 1951): "La filosofía no es una ciencia sino una acti-
vidad que consiste en hacer elucidaciones del pensamiento mediante el análisis
lógico del lenguaje". "Toda filosofía es crítica del lenguaje".

• Wilhelm Dilthey, filósofo alemán (1883-1911): sostiene el carácter historicista de la


filosofía, ya que esta, al igual que el arte, la ciencia, la religión, etc., interpreta al "es -
píritus de los tiempos". Por ello, cada época tiene sus propios perfiles característicos,
sus ideales, sus vocaciones, lo que se llama "su concepción del mundo y de la vida".
Toda época ofrece por consiguiente una fisonomía determinada que se manifiesta en
las diversas esferas de la existencia humana.
1191

Fl LOSOFI A

• Vicente Fatone y Fernando Savater afirman que más apropiado sería hablar de "filosofías" y
no de "filosofía" y, mejor aún, del filosofar. Sin embargo, es conveniente manejar u na de-
finición de referencia, sugerimos analizar críticamente la definición de Salazar Bondy.

Podemos caracterizar la filosofía como "un tipo de conocimiento eminentemente


problemático y crítico, incondicionado y de alcance universal, cuyos temas de
investigación van más allá de la experiencia, lo cual hace de él un saber trascen-
dente y metafísico".

1.3. Las dimensiones de la filosofía


Para tener una idea más clara sobre la filosofía y el saber filosófico, el mismo Salazar
Bondy nos dice: (Salazar Bondy, 1967:30),

Toda filosofía a través de la historia ha sido:


DIMENSIONES

A) Una reflexión crítica CRÍTICA

B) Una concepción del universo ESPECULACIÓN

C) Un saber de la vida PRAXIS (PRÁCTICA)

"Es así que en el filosofar se presenta la predominancia de alguna dimens ión o se com-
binan entre ellas. Pero nadie escapa a alguna de ellas; o se hace crítica, o se especula, ó
se dan normas, reglas o consejos para la práctica (acción}¡ o se combinan dos o las tres
dimensiones" (Gonzales, y Ramunni. 2006:24 ).

Expliquemos un poco, lo anterior. Como crítica, el filósofo trabaja sobre lo ya dado o


propuesto por filósofos anteriores, validándolo, refutándolo o mejorándolo.

Como especulación, el filósofo crea nuevas teorías filosóficas, que tratan de interpretar
o explicar el mundo y al hombre.

Como praxis, el filósofo aplica su teori zación a la realidad; de preguntarse cómo es el


mundo, cómo es el hombre, se proyecta a decir o sugerir cómo debe ser el hombre y el
mundo. Es lo que conocemos como ética aplicada o normas morales , como deontología.
Destaca el filósofo moralista.

1.4. Filosofía, ciencia, religión y arte


Para mejor comprensión de l tema, podemos abordarlo seña lando las diferencias que
hay entre las disciplinas mencionadas.

1.4.1 Diferencias entre la filosofía y la ciencia

1. La filosofía es la concepción racional del mundo y de la vida. La ciencia es el es-


tudio de un sector de la realidad.
1201

ORA.ZIO RAMUI-JNI DIAZ

2. La filosofía aspira a la verdad total, a la síntesis universal y total del conocimiento Las
Ciencias son conodmientos especia les, se diferendan por el tipo de objetos que estudian.

3 . La filosofía problematiza todo. Sus preguntas son más esenciales que sus res-
puestas y toda respuesta se convierte en nueva preg unta . La ciencia describe y
explica sus objetos de estudio . Lo importante en la ciencia son las leyes o conclu-
siones obtenidas .
'+. La n1osuna nu uem:: resu1taaos unlvt::rsalrnt::me vauaus, nu nay unamrruaaa en
cuanto a la explicación de los problemas filosóficos.

5. Son muchas las concepciones filosóficas. La ciencia tiene resultados universal-


mente aceptados. En la ciencia hay unanimidad en torno a las leyes generales que
permiten explicar los hechos que estudia. La ciencia es única.

6 . La filosofía estudia los fundamentos de la ciencia. La ciencia consiste en la des-


cripción y explicación de los fenómenos o hechos.

7. La filosofía es amor a la sabiduría y no tiene utilidad práctica . La ciencia tiene dos


aspectos: la parte teórica o descubrimiento de la verdad; y la parte práctica o la
utilidad de dichos conocimientos.

8. Las teorías filosóficas no son controladas mediante observaciones y son neutrales


respecto a los hechos particulares. La ciencia prueba sus conclusiones recurriendo
a la experimentación.

9 . El objeto de investigación de la filosofía es infinito. Ninguna investigación humana


es tan universal y perenne como la reflexión filosófica . El objeto de investigación
de la ciencia es concreta . Así, la física se concentra en la investigación de los fe-
nómenos de la naturaleza.

10. La filosofía es la búsqueda de la verdad . Por la ciencia alcanzamos no solamente


la verdad que explica los fenóm enos, sino también tenemos seguridad en lo que
conocemos

11. La filosofía es un saber universal. La ciencia es especializada .

1.4.2. Diferencia entre la filosofía y la religión

l. La filosofía es concepción racional sobre el universo y la vida . La religión es expl i-


cación sobre los problemas del universo y de la vida partiendo de la fe.

2. La filosofía considera a Dios como problema, pero no puede probar empíricamen-


te la aporía o la co ntradicción siguiente: a), Dios existe b), Dios no existe. La
religión no cuestiona a Dios, se apoya en la fe, cree en la existencia de Dios. Esta
es verdad revelada. Indiscutible.

1211

Fl LOSOFI A

3. Hay fi losofías que prueban la existencia de Dios y hay filosofías que rechazan la
existencia de Dios. La religión considera a Dios como principio de todas las cosas
y de él devienen.
4 . La filosofía se apoya en la razón humana. La religión acepta la existencia de la
razón divina . Que la razón humana está subordinada a la razón divina.

S. La filosoña es la búsqueda del saber. La religión está ligada a dios, por acto de fe.

6. La filosoña problematiza, cuestiona, establece la duda. La religión es dogmática.


Cree en dios irrestrictamente.

7. La filosofía no puede resolver el problema de si el mundo tuvo un comienzo y si


tendrá un fin. La religión considera que dios es el origen de todo cuanto existe .

8 . La filosoña es un esfuerzo reflexivo de pocas personas . La religión es creencia del


común de las personas .

9. La filosofía se expone a la crítica. La vivencia religiosa consiste en creer en cosas


que no se ven.

10. La filosofía necesita convencer racionalmente. La religión necesita convencer por la fe.

1.4.3. Diferencias entre la filosofía y arte

1. La filosofía es concepción racional del mundo y de la vida . El arte es la expresión


del mundo y de la vida.

2 . La filosofía es eminentemente reflexiva y lóg ica. La actividad artística surge de la


inspiración, de la int uición irreflexiva.

3. La filosoña se apoya en conceptos, en las argumentaciones, en la controversia o


disputa filosófica. El arte se apoya en las imágenes, en el sentido expresivo, en el
valor emotivo de las palabras.

4. La filosofía se preocupa de la teoría, de la búsqueda a las soluciones de los pro-


blemas . El artista se preocupa de la creación de la belleza, su labor es estética .

1.5 Tipos de saberes: vulgar, científico, filosófico


¿Qué es conocimiento?

Podemos afirmar que conocimiento es la aprehensión o captación de "lo que es". En su sen -
tido más amplio "lo que es" se aplica a cosas, objetos, hechos, al hombre, etc. Para algunos
pensadores "lo que es" correspon de, ante todo, al Universo; según otros, ante todo al hom-
bre. El maestro Russo nos remite a tres grados de conocimiento: (Russo, 1968: P. 10 a 12).

1221

ORA.ZIO RAMUI-JNI DIAZ


a. ti saber vulgar o emp1nco, e1 de la VIda diana, que todos poseemos en mayor o
menor medida y constituye lo que se denomina la experiencia de cada uno. Es un
saber vincu lado directamente a la vida, utilitario, interesado. No es metódico, ni
sistemático y carece de la suficiente fundamentación. Le falta una actit ud crítica,
a veces da por sentado lo que puede ser falso, incurre con frecuencia en el vicio
de la generalización apresurada, denunciado por Bacón entre los "ídolos" o propensio-
nes al error de la mente humana, y carece de una terminología precisa.

b. El saber científico es metódico, sistemático y fundamentado, como se desprende de la


definición de ciencia: "Conjunto de proposiciones verdaderas vinculadas por relaciones de
fundamentación". Ello lo diferencia del saber vulgar del que también se distingue por ser
desinteresado: su fin inmediato es el saber mismo, aunque pueda tener después impor-
tantes aplicaciones prácticas, superiores a las del saber vulgar (su fin mediato es intere-
sado). El conocimiento científico pregunta por el porqué y por el por qué del porqué solo
hasta cierto límite, hasta donde pueda hacerlo, pues se mueve en una esfera determina-
da, así sea más clara y profunda que la del conocimiento empírico. Además, debe aceptar
ciertas verdades, relativas no solo a la validez de sus métodos, sino a la existencia del
mundo exterior, al poder cognoscitivo de la mente, etc., las cuales no puede poner en
duda e investigar sin sobrepasar su esfera de competencia. En particular, método y cien-
cia están íntimamente vinculados, que en rigor pasan a significar lo mismo; hay incl uso
la tendencia a preferir la definición de las ciencias por sus métodos y no por sus objetos,
cada ciencia se caracteriza, pues, por sus propios métodos y ha de sujetarse a ellos.

Se diferencia, decimos, el conocimiento científico del empírico por el hecho de


ser desinteresado, esto es, saber teórico . La ciencia no es en forma inmed iata,
saber ut ilitario , no debe serlo . Por ejemplo, en la mente del científico a riesgo
de que deje ser tal. No obstante, pasa a ser interesado a la larga, pues lo que
hoy es objeto de investigación pura puede llegar a tener va liosas aplicaciones
prácticas .

No hay ciencia de lo particular, decía Aristóteles. La ciencia estudia generalidades,


leyes, regularidades, conceptos. Por ello, a diferencia del saber vulgar, el saber cientí-
fico es saber alejado de la vida: para reflejar la realidad, para contemplarla (theorein),
tiene que alejarse de ella.

c. El saber filosófico, desinteresado como la ciencia, retrocede a la última fundamen-


tación, va en pos de los primeros principios, de un fundamento radical. Difícil sino
imposible de definir, problemática para sí misma, la filosofía discute si ella tiene carác-
ter sistemático o no, pronunciándose por la negativa algunos de los más eminentes
filósofos contemporáneos.

Diferenciándolos en lo que se refiere a su unidad, afirmaba Spencer, de los grados del co-
nocimiento: "El conocimiento de orden inferior no es conodmiento unificado, la denda es
conocimiento parcialmente unificado, la filosofía es el conodmiento totalmente unificado".

Si del saber empírico dijimos que no es metódico y del científico que lo es por excelencia, el
saber filosófico no tiene la fijeza así sea relativa en lo que toca a los métodos que caracteri-

1231
Fl LOS OFf~

za a la cienda, disfruta de mucha libertad al respecto. ¿Preguntas por el cam ino? No lo hay;
tienes que probar los caminos, decía Por ejemplo, Nietzsche. Esto lo ha hecho la filosofía.

Semeja la filosofía a la ciencia en que es también desinteresada, pero este desinterés,


en el sentido de falta de utilidad práctica, sería, por otro lado, expresión del interés hu-
mano más profundo: la filosofía no nos sirve quizá para alcanzar objetivos limitados,
pero contribuye a que nos realicemos como seres humanos .

Estrecha vinculación con la vida, en el conocimiento empírico; alejamiento de ella,


en el saber cie ntífico; en el saber filosófico se dan las dos posibilidades: se parece
en este aspecto al conocimiento científico y en perspectiva más amplia; de otro
lado, semeja al conocimiento empírico por su vinculación con la vida en el conoci-
miento de sí mismo, culminación del saber filosófico.

1.6. El problema del método en la filosofía


En filosofía no existe, un único camino por recorrer para llegar a nuevas verdades,
existen muchos caminos como filósofos existen.

Esto quiere decir que los filósofos al analizar cualquier problema parten poniendo en
cuestión, incluso, su propio método.

Algunos métodos utilizados por los filósofos:

• SÓCRATES: El método uti lizado por él se llamaba mayéutica, que consistía en


una serie de preguntas adecuadas para descubrir hacer alumbrar (dar a luz), las
verdades que los hombres y que yacen escondidas en el interior de sus espíritus.
Este método le fue útil a Sócrates para ver las interioridades del hombre, el auto-
conocimiento para llegar a plenitud moral, su concepción del espíritu (alma) y de
la capacidad de este para discernir, recordar y conocer.

• PLATÓN: El método planteado por él es la dialéctica. En sí, él lo concibe como filosofía


misma; es decir, la búsqueda de las esencias o ideas inmutables de lo eterno, de lo
inengendrable. El método - nos dice- se da solo en esa búsqueda. Lo concibe en ge-
neral como un camino de ascenso de lo sensible a lo inteligible, y, en particular, como
un procedimiento que tiene dos momentos: el de la reunión y el de la división, en el
que suele pasarse de la multiplicidad a la unidad¡ y, de esta a aquella o viceversa.

• ARISTÓTELES: Utiliza la lógica mediante el silogismo ligado al papel del lenguaje.


El silogismo es la inferencia mediata, que dados dos j uicios, puede deducirse de
ellos, forzosamente otra, por la simple forma de los j uicios. Ejemplo:

A = B y B = C Deducción A = C
Todos los hombres son mortales.
Sócrates es hombre, por tanto
Sócrates es mortal

1241
ORA.ZIO RAM UN N 1 DI A.Z

• DESCARTES: Construye su propio método partir de las verdades eternas, las cua-
les residen en nuestro pensamiento y que no corresponden a "cosas", pues estas
existen fuera de él, Por ejemplo,:

• " De la nada, nada puede crearse".


• " Es imposible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo".
• " Es imposible que lo que ha sido hecho no haya sido hecho".
• " Es imposible que el que piensa no exista mientras piensa".

Descartes sostiene que todo conocimiento debe partir de principios tan evidentes
que el espíritu humano no pueda dudar de su verdad; de ello depende el cono -
cimiento de las demás cosas. Esos principios pueden ser conocidos sin que se
conozcan las cosas.

Es decir, estas no pueden ser conocidas por las mismas cosas, necesitan ser co-
nocidas por esos principios.

Aparte de estos métodos también existen otros como los racionales y de inferencia,
utilizados por quienes entienden que el conocimiento filosófico es un saber eminente-
mente demostrable, del que siempre puede darse razón. I gualmente se habla de los
métodos intuitivos que son directos, no inferidos, ni derivados de otros, sino basados
en una intuición espiritual, racional o intelectual, estos métodos se subdividen varios
tipos como la intuición metafísica y la intuición sentimental o emocional.

Uno de los métodos fundamentales que utilizó Descartes fue la "duda metódica".

1.7. Orígenes de la filosofía. La actitud filosófica:


asombro y admiración filosófica. Situaciones límites
Los hombres -nos dice Aristóteles- empezaron a filosofar por obra de la admiración. Desde
un principio se admiraron de las cosas más próximas a ellos. En esencia, la filosofía se origina
en el momento en que el hombre experimentaba asombro o admiración frente a la realidad
que lo rodea. En un principio, la respuesta a este asombro primigenio surgió en forma de mi-
tos. El mito es una expresión prefilosófica, por tanto, constitu ye ya un primer intento por dar
cuenta de la realidad. El ser humano no puede evitar la muerte, el dolor, la lucha, la culpa,
el azar, la enfermedad, etc. A estas situaciones, el filósofo Karl Jaspers (1883-1969) llama
situaciones límites. Estas situaciones de las que no se puede salir y que no se puede evitar,
provocan después del asombro, el original más profundo de la filosofía (Copleston 1969:64).

Entendemos por origen aquello donde brota el impulso que lleva a los hombres a filosofar.
Este origen es, de hecho, múltiple. Algunos autores, como Platón, pensaban que debía bus-
cársele en el asombro; otros, como Epicteto, en la conciencia de nuestra impotencia frente
al destino. Schopenhauer, en cambio creía, hallarlo en la muerte; Kierkegaard y Heidegger,
en la anaustia. v. alaunos a otros. como Jasoers. en la conciencia de las situaciones límites.
-·· ·- -··:~--··-, 11 -·:~-··--- -·· --, --·· · - ---r-·-t -··· ·- --··-·-··-·- -- ·-- -··---·-··-- ......---·

• ASOMBRO : Platón decía que es propio del filósofo estar lleno de asombro y que el
comienzo de la filosofía no es otro que ese.
1251

Fl LOS OFf~

Según Platón, el filósofo es quien posee la capacidad de asombrarse. Filosofar es como


vivir maravillado; el filósofo es el que sigue asombrándose de las cosas que parecen
ser pequeñas cosas. Hegel menciona que "Asombrarse es sospechar de un problema
que se conoce". El asombro último no es, pues, un asombro ante esto o aquello,
sino ante una sola cosa: el espectáculo mismo de la realídad, que nos lleva a la
pregunta filosófica por excelencia que ya formuló adecuadamente Leibniz: ¿por
qué es que hay algo, en vez de nada? (!bid . : 72) .

El verdadero misterio del mundo es lo visible, no lo invisible, y asombrarse de que


haya algo es, efectivamente, ponerse en camino de la filosofía. Heidegger afirma
que: "el asombro sostiene y domina por completo la filosofía"(Ibid.: 74 ) .

• CONCIENCIA DE LAS SITUACIONES LÍMITES . Como seres humanos somos seres que
estamos siempre en situación. Toda nuestra vida, en cada momento, se desarrolla en
una situación determinada y las situaciones cambian, se suceden; pero hay ciertas
situaciones en la vid a que son por su esencia permanentes e idénticas para todos los
hombres. Por más que intentamos, no podemos cambiarlas; por más que alteremos
su apariencia momentánea y "cubramos con un velo su poder sobrecogedor", el ser
humano no puede evitar la muerte, el dolo~ la lucha, la culpa, el azar, la enfermedad,
etc. A estas situaciones las llama Jaspers situaciones límites, situaciones de las que
no se puede salir y que no se puede evitar y en las cuales - reconoce este autor- se
encuentra, después del asombro, "el origen más profundo de la filosofía".

Estas situaciones son insuprimibles, inmodificables; no se las puede cambiar, y ni


siquiera iluminar para descubrir su sentido; estas situaciones le enseñan al hombre
-sostiene Jaspers- ha fracasar. La auténtica filosofía que surge de la conciencia de las
situaciones límites, da al hombre "el impulso fundamental" que le mueve a encontrar
en el fracaso, el camino que lleva el ser (Bochenski; 1965:148).

• LA MUERTE. El hombre es el único ser que tiene en su mente la representación de


la muerte. Tomar plena conciencia del carácter doloroso de la existencia humana,
tan efímera que ha de conducirse irremisiblemente a la muerte, es el comienzo de la
filosofía . Quizá si la vida no tuviera dolores ni tuviera término, el hombre no habría
filosofado, ni se habría preguntado por qué existe él, por que existe el mundo, y por
qué existe la vida así como es. Fue Sócrates quien dijo que la única ocupación del
filósofo era la de prepararse para la muerte (Abbagnano: 1982:26).

Filosofar es aprender a morir: aprende a liberarse de la locura del cuerpo. La pre-


meditación para la muerte - decía Montaigne- es premeditación para la libertad.
Si la muerte es el origen de la filosofía, y el filosofar es aprender a morir, filosofar
es, entonces, aprender a dejar de ser esclavo. De donde no hay mejor manera de
aprender a vivir, que aprender a morir (Ibid . : 28) .

• CONCIENCIA DE IMPOTENCIA. Epicteto pensaba que el origen de la filosofía estaba


en la conciencia de la propia impotencia o incapacidad en las cosas necesarias. El
hombre debe aprender a distinguir entre la s cosas que dependen de él y las que
no dependen de él (como el cuerpo, la reputación , los bienes, la enfermedad, la
pobreza, etc.), para ate nder únicamente a las que dependen de él (la opinión, el
1261

ORA.ZIO RAM UN N 1 DI A.Z

sentimiento, el deseo, etc. y todo lo que sea acto del espíritu), porque solo en estas
últimas podrá encontrar dicha y sosiego. Todo lo que no está en su poder, debe ser-
le indiferente. Y una vez aprendida esa distinción, "he aquí el origen de la filosofía:
debe darse cuenta de que las opiniones humanas se contradicen entre sí, buscar
las causas por las que producen los conflictos, condenan el parecer simple y des-
confiar de él, indagar acerca de los pareceres y ver si responden o no a la realidad,
tratando de hallar un medio de verificación (I bid. : 31).

1.8. Características de la filosofía


Establecemos las principales características de la filosofía.

1.8.1. Teórica

La teoría es conocimiento o aprehensión intelectual de un objeto. Equivale a contem -


plación racional , visión inteligible.

La teoría es un cuerpo de enunciados que permite explicar determinados hechos o


resolver problemas de conocimiento.

La filosofía es teórica porque busca aprehender sistemáticamente lo que las cosas


son, respetando su naturaleza propia y sus principios objetivos. El filósofo busca des -
cubrir el ser auténtico de la realidad, la verdad de lo existente. Su mirada se dirige al
vasto horizonte del ser, al mundo y a la vida en conjunto, lo que quiere aprehender por
el puro conocimiento.

1.8.2. Reflexiva

Reflexión significa meditación . Vuelta del pensamiento sobre sí mismo o sobre conoci-
mientos y actos previamente cumplidos con el objeto de analizarlos . En su fase superior,
la reflexión es vuelta de la conciencia sobre sí misma, reversión hacia sí misma de su
esencial intencionalídad.

En Locke, el concepto de reflexión es la conciencia o sentido interno como fuente


segunda de la experiencia Kant llama reflexión a la conciencia de la relació n entre las
n~n rP.s P.nt;:¡r.ion P.s rl;:¡rl;:¡s v nuP.c::tr;:¡c:; rlifP.rP.ntP.s f i iP.ntP.s rlP. rnnor.imiP.ntos v rPflP)(iñn tr;:¡s-
,_,..,, _ _.._,''"""'""'-''--" "'_""'_.,., T ''""'--"'"'""'-" v••-•-••'---" '""'-'''"-.,., -- -"'''"'...,.'' ' ''-''"'-..J T •-••-"''"''' "''""'-"
cendental a la determinación del origen, sensible o intelectual de la comparación de
las representaciones dadas. Esta determinación produce los llamados conceptos de re-
flexión, identidad y diversidad; acuerdo y desacuerdo; interno y externo, determinable o
materia y determinación o forma, destinados a la comparación de conceptos(Ibid.: 34 ).

1.8.3. Crítica

Según Salazar Bondy (1967:26) la crítica es una actitud racional de quien indaga por los
fundamentos y principios del conocimiento, la acción y el ser. En Kant, investigación de las
condiciones de posibilidad de la ciencia y la acción y otras corrientes afines. Otra definición
dice que la crítica es el análisis y la evaluación provocados por defectos de algún tipo. "La
crítica es una parte normal de la investigación en todos los campos. Pero su papel no debe
1271

Fl LOS OFf~

exagerarse, ya que no es creativa: solo puede mejorar o eliminar. En efecto, antes de que
un elemento se someta al análisis crítico, debe existir. Y si se encuentran defectos, debe
repararse o reemplazarse, en lugar de protegerse con la hipótesis ad hoc no contrastables"
( Bunge, 2007: 42).

Otra definición de crítica refiere que es el procedimiento para descubrir y superar los
errores e insuficiencias en las actividades de las instituciones. La autocrítica debe estar
siempre presente en la revolución proletaria (Marx) y la crítica y autocrítica se convierten
en las principales fuerzas motrices del desarrollo de la sociedad para resolver las contra-
dicciones (Lenin ).

En la Enciclopedia Básica Danae, se dice que crítica es la valoración o j uicio sobre una
situación y comportamiento, obra de arte o de literatura, etc.

En mi concepto, la crítica es bipolar: positiva y negativa. En lo positivo estaría lo verdade-


ro, lo correcto, lo acertado, lo bueno, lo útil, lo interesante, lo bello, etc., etc. En lo negativo,
estaría lo falso, lo Incorrecto, lo equivocado, lo malo, lo inútil, lo aburrido, lo feo, etc.

Los requisitos principales de la crítica es que debe ser objetiva, veraz e imparcial.

En filosofía no se da nada por supuesto, no se admite ningún método y ninguna


opinión sin someterlos a una crítica rigurosa. La filosofía no se conforma con los resul-
tados del saber científico, pues la ciencia no somete a crítica sus propios fundamentos.
Justamente es el filósofo el encargado de analizar y probar estos fundamentos. En este
sentido, supera las exigencias racionales del saber científico, sin crítica no hay filosofía.

1.8.4. Rigurosa

Esto significa que en filosofía nada puede afirmarse sin que sea sometido a una de-
mostración racional, coherente, lógica. Debe probarse o demostrarse lo afirmado con
argumentos sólidos, válidos. Por ejemplo, la afirmación que Dios existe o la que afirma
que no existe requieren una demostración racional rigurosa.

En lógica y epistemología el rigor es la característica de un conocimiento, un sistema de


proposiciones, una inferencia o una prueba que cumple todas las cond iciones necesarias y
suficientes de va lidez.

Se entiende también por rigor el guiarse conforme a reglas. El rigor puede ser lógico,
metodológico, epistemológico, moral o práctico . El rigor lógico se reduce a la exactitud y la
coherencia. El rigor metodológico es acatar el método científico. El rigor epistemológico es
el rigor metodológico junto con la coherencia con el grueso de conocimientos accesibles . El
rigor moral es el estricto respeto por cualquiera de los códigos morales que se han adoptado
con independencia de las circunstancias. El rigor lógico y epistemológico son objetivos valio-
sos, mientras que el rigor amoral (la inflexibilidad) puede conducir a la crueldad. Por último,
el rigor práctico es acatar el mayor conocimiento tecnológico pertinente (Bunge: 2007: 189).

1281

ORA.ZIO RAM UN N 1 DI A.Z

1.8.5. Incondicionada
Esto significa que la filosofía no acepta ninguna restricción, parámetro, prohibición, me-
dida o condición alguna en su tarea de filosofar. El fi lósofo debe gozar de la máxima libertad
para su reflexión crítica, su especulación, el empleo de su logos. No en vano, la filosofía se
desarrolló enormemente en Grecia Antigua, cuando imperaba la democracia y habían caído
los tiranos.

La única condición aceptada por el filósofo es el uso de la razón.

1.8.6. Universal

Quiere decir lo relativo al Universo. En metafísica, lo que no tiene límites y como tal abarca
de un modo u otro, todo el Universo (el ser universal). En lógica, idea o término abstracto.

La tarea filosófica abarca todos los dominios del saber: propone la elaboración de
los conceptos y la el iminación de las oscuridades y contradicciones con que aquellos
aparecen envueltos . Ninguna investigación humana es tan universal y perenne como la
reflexión filosófica. El objeto de la investigación de la filosofía es infinito.

1.8.7. Metódica

En filosofía existen múltiples métodos, pero en este caso, se goza de amplia libertad
para crear y aplicar métodos. Cada filóso fo crea su propio método. Es así, que tenemos
a Sócrates, con la ironía y la mayeútica; a Platón con la dialéctica, a Aristóteles con la
lógica, a Descartes con la duda metódica, etc. El filósofo busca sus métodos, los crea,
lnc ::anlir::a en ol nQnc::~~r r::arinn::d
IV:> OtJII\..0 Cll Cl tJCII:>OI 1 0\..IVIIQI,

Entendemos por método el procedimiento empleado para alcanzar un fin de conoci-


miento o acción . La metodología es la Investigación de los métodos. Tradicionalmente se
le consideraba como parte de la lógica aplicada .

1.8.8. Sistemática

"Sistema es todo conjunto de elementos de cua lquier orden relacionados entre sí y


armónicamente conjugados. En filosofía, sistema es el conjunto de ideas filosóficas ca-
racterizado tanto por su coherencia interna y vincu lación lógica como por su referencia
a la tota lidad. Según Nicolai Hartmann, la historia de la filosofía puede comprenderse en
virtud de dos direcciones principales: la problemática y la sistemática . La primera abarca
los esfuerzos encaminados a la dilucidación, aclaración y profundización de los problemas;
la segunda, la edificación de grandes construcciones unitarias, que son al mismo tiempo
profundización de problemas, pero que pretenden principa lmente una solución globa l, casi
siempre a partir de princip ios susceptibles de deducc ión indefinida. Francisco Orestano
propone substituir el sistema de las soluciones, habitual en la filosofía por el sistema de los
problemas" (Ferrater Mora, 2001: 508).

El definir el sistema como un conjunto de elementos relacionados y ligados entre sí,


que forman determinada tota lidad, unidad, cumple un papel importante en la ciencia, en
1291

Fl LOS OFf~

la técn ica y la filosofía contemporánea, las investigaciones sistémicas y la estructuración


de teorías detalladas que describen las particularidades espec ifican del sistema, sus clases
fundamentales, sus métodos de aná lisis, etc( Métodos sistémicos de investigación) (Rosen-
tal 1980: 550).

1.8.9. Controversia/

La controversia filosófica está constituida por el debate acerca de la adecuación de


diferentes enfoques, principios o métodos. Las controversias filosóficas abundan en la
ciencia, en tanto en la filosofía ejemplos las controversias idealismo - materialismo ; ra -
cionalismo, empirismo, subjetivismo, realismo, individualismo, colectivismo, creacionis-
mo, evolucionismo y keynesianismo-neoliberalismo.

Existen controversias en todo campo de investigación a medida que usan algunas de


las controversias, al menos durante algún tiempo, aparece otras nuevas. Un campo in-
controvertido es aquel donde no se han abordado nuevos problemas ni se han probados
nuevos enfoq ues (Bung e 2007: 39) .

1.8.10. Problemática

Problema significa cuestión que se plantea a la investigación y puede ser resuelta en


términos racionales.
Se llama j uicio problemático cuando lo afirmado o negado en él es meramente posi-
ble. El j uicio problemático se basa, por lo tanto, en la posibilidad por la cual puede en-
tenderse la posibilidad psicológica, lógica y ontológica, que no deben ser confundidas. La
modalidad psicológica se refiere únicamente al estado de ánimo de un sujeto en el acto
de la enunciación; la lógica a la ausencia o presencia de contradicción; la ontológica, a
la situación objetiva a que apunta el j uicio.

Bunge dice que un problema es un hueco en el conocimiento digno de ser llenado.


Una primera división de conjunto de problemas es la que distingue entre los proble-
mas conceptuales y los empíricos. Aquellos solo requieren herramientas conceptuales,
mientras que también exigen investigación empírica. Otra división es la que diferencia
problemas lóg icos, matemáticos, científicos, tecnológicos, morales y prácticos.

La filosofía es muy problemática porque todo lo cuestiona, todo lo problematiza. El


hombre que adopta la actitud filosófica pone en tela de j uicio todas las certidumbres,
problematiza todos los conocimientos adquiridos, no da nada por supuesto, no admite
ningún método y ninguna opinión sin someterla a una crítica rigurosa.

1.8.11. Práctica

La práctica se refiere a todo lo que concierne la acción. La práctica es, en general, un sa-
ber hacer, una puesta en obra de principios teóricos. En Aristóteles, la práctica es lo que se
orienta a la acción (la ética, la política) en oposición a lo teórico o especulativo.

1301

ORA.ZIO RAM UN N 1 DI A.Z

Según Kant, "Conocimiento práctico es un conocimiento mediante el cual represento


lo que debe ser y uso práctico de la razón, aquel mediante el cual se conoce a priori, lo
que debe suceder Crítica de la razón pura (Citado en Ga reía Mo rente, 1961: 104)

La praxis sig nifica entre los griegos acción de ll evar a cabo algo, acción cuyo fin es ella misma,
es decir, no produce un objeto externo al sujeto. La acción moral es, según Aristóteles, praxis .

Marx disuelve la oposición entre actividad práctica y actividad teórica, por cuanto la praxis
comienza a designar la actividad humana que produce efectos, actividad productora y trans -
formadora. La filosofía entonces ya no es con Marx interpretación del mundo, sino transfor-
mación. En el sentido, el marxismo se concibe como filosofía de la praxis.

La praxiología es la teoría de la acción. Junto con la ética es un componente de la filosofía


práctica a la tecnología filosófica. Muestra de su problemática, plantea la interrogante: ¿q ué
es la acción racional? cuál es la relación entre las políticas y los planes?, ¿cómo se relacionan
las acciones individuales y colectivas?, ¿es útil la teoría de la decisión para diseñar cursos
de acción?; ¿una ciencia política puede ser al mismo tiempo científica y estar moralmente
,..,.. ...... ""' ..._ _ _..:...1 .... "') . ,_------..t.-:.-.. . -.. . . . . _
:t .... _ ...... : .. :--~-· , .... ;,..,..,..,_ &'-.: ... ,..l:; ....: ..... ....... " " ' - . .... ,,,..,_,. - · · - - -
comprome(IOa r; (.la poll(lca oe1 tatsseg-rc:ure es econom1cameme enaeme a 1a vez que mo-
ralmente j ustificada?

La tecnoética, es la rama de la ética que investiga los problemas morales, suscitados


por la tecnología. Ej emplo, de su problemática son: el impacto medioambiental de los
megaproyectos , las máqui nas y los dispositivos que reducen los puestos de trabajo, el
empleo de medios de alta tecnología para objetivos bárbaros, la j ustificación moral de
las estrategias sociales y de los planes.

1.8.12. Personal

Es interesante explicar el aspecto personal del filosofar (Salazar Bondy 1967: 18) "Por-
que en la práctica del pensar filosófico es decisivo el momento de individualidad personal
de cada filósofo( ... )", "así también ocurre en filosofía . Hay que recibir y asimilar el ejemplo
y las orientaciones de quien guía, pero al mismo tiempo hay que poner en obra el propio
pensamiento nacional, responder al estímulo y acoger las sugestiones del pensar extraño
personalmente, convirtiendo en cosa propia las motivaciones y técnicas aprendidas .

Más adelante hemos de insistir una y otra vez en que la filosofía es meditación per-
sonal. Esto implica que nadie ingresa a la filosofía sin estar comprometido "en persona"
con la reflexión personal, sin adaptar a las condiciones y exigencias del propio espíritu
los problemas y temas que le llegan de una tradición secular.

" ...no puede postu larse la existencia de una metodología fi losófica única y universal-
mente aplicable, ni de una verdad formu lada de modo abstracto y genérico, porque en
la práctica de la reflexión filosófica, y sobre todo, si reparamos en que estas provienen
de la gravitación propia de la psicología y la situación cultural de cada pensador, se hace
claro que la comprensión y la decisión de la verdad de un filosofema, de una secuencia
discursiva y, en general, de la doctrina entera de cualquier fi lósofo, exigen un tratamiento
individual".

13 11

Fl LOS OFf~

Por esto, se dice que, a diferencia de la ciencia en la filosofía y en el filoso far, además de
los contenidos universales que posee su pensamiento, se produce un aporte personal del
filósofo. Cada teoría filosófica nueva contiene el "sello personal de cada filósofo. Es así que
podemos entender por qué la filosofía de Sócrates y su conducta lo llevaron a ser califica-
do como el Padre de la ética; siendo su pensar filosófico diferente del filósofo Nietzsche,
quien anunció la muerte de Dios y la venida del superhombre. En ambas concepciones no
se escala el "sello personal" de cada filósofo. La filosofía implica poner de manera total, y
plena, la conciencia; implica una práctica cabal del propio ser personal.

1.8.13. Paradójica

Paradoja en lógica es una contradicción insalvable a que se arriba en ciertas inferen-


cias y que revele la inconsistencia de un sistema.
Ferrater Mora (2001: 410) nos dice que paradoja es literalmente la opinión que se pone
aparte, es decir, que se desvía o separa de lo que está generalmente admitido. La paradoja
es como tal una afirmación que no se opone a la verdad, sino que en muchos casos pretende
restablecer la frente a las supuestas verdades de la opinión pública, científica o filosófica.

Siguiendo a Salazar Bondy (1967:83: ss), podemos establecer que el saber filosófico
es paradójico, en el sentido de contradicción, Por ejemplo, en las características de la
filosofía y en la naturaleza de su pensar.

Asípodemos señalar las siguientes paradojas:


4. Individualidad (saber personal) y universalidad.
S. Máximo r igor y precario rigor.
6. Avance y Retroceso (progreso y estancamiento de la investigación de la verdad:
adelanto e inmovilismo de la verdad ).
7. Actitud puramente teórica y actitud práctica .
8. Unidad y multiplíc idad del filosofar y la verdad filosófica .
9. Neces idad y contingenc ia de su evolución histórica. Todo esto y otras cosas más
ponen de manifiesto la peculiaridad de la filosofía y el problema que presenta la
justa comprensión de este saber.

Desde este punto de vista, la filosofía, será siempre, sin embargo, una conciencia que
vive no sin paradojas ni a pesar de ellas, sino en ellas.

1.8.14. Desinteresada

Teniendo en cuenta que la ciencia pura, o sea en sus inicios, es desinteresada, entendien-
do por esto carencia de intereses prácticos, materiales o pragmáticos, aunque después se
vuelva interesada en la ciencia aplicada, la técnica y la tecnología.

La filosofía en su aspecto práctico ya puede ser considerada como interesada, pero


desde el interés humano más profundo: nuestra realización como seres humanos. La
filosofía en sus inicios y dentro de sus tareas principales, es teórica, abstracta, desinte -
resada de lo utilitario, de lo práctico o de lo pragmático, y de lo material; su interés es
por el puro conocimiento, el saber por el saber, la curiosidad intelectua l. Posteriormen-
13 21

ORA.ZIO RAM UN N 1 DI A.Z

te, en la filosofía ap li cada, en la praxis , su interés es altruista: el bienestar general, la


paz, el amor, la felicidad (ética, axiología).

1.8.15 Integral

El filósofo Spencer, al hablar de los grados de conocimiento afirmó, que el conoci-


miento de orden inferior (vulgar o empírico) no es conocimiento unificado: la ciencia es
conocimiento parcialmente unificado, la filosofía es conocimiento totalmente unificado.
El saber filosófico persigue conocer los primeros principios, retrocede a la última fun-
-'- · ---- &. --~! . _ ·· ··--- · ··- ~-- ·- ·· - - -- - "" - ·-- -·~ - · _._ &. - -•- · - -· · - ---~- L- - - - - •- -- ·-··- -··- &. -....1-
damentac•on, busca un tundamento radtal de todo 10 que existe. se observa que todo
sistema filosófico ha tenido su origen a partir de una intuición general que sirve como
estructura del resto de las tesis del autor o filósofo, es integral y logra, con su captación,
la síntesis de elementos , a primera vista dispersos (Citado por Tomlin , E.W.F. 1965: 86 ).

La filosofía quiere abarcar todo cuanto existe, todo ente. Así es como la metafísica,
núcleo de la filosofía, tiene como objeto al ser. Que la filosofía abarca todo absolutamen-
te quiere decir que alcanza un nivel trascendental y traspasa los niveles categoriales o
particulares, constituyéndose en un saber o conocimiento integral.

1.8.16. Trascendente

Generalmente, trascendente significa, estar más allá, o el ser distinto de otro. A veces
implica superioridad. En epistemología y en psicología significa capacidad del sujeto hu-
mano de salir fuera de sí y aprehender objetos. En metafísica, es tránsito a lo que está
más allá de la experiencia. Dominio situado más allá de la experiencia o del mundo real.
Es en este último sentido, que utilizamos el término trascendente.

Al investigar los principios últimos que dan razón de los hechos observados en todos los do-
min ios de la realidad, la filosofía sobrepasa el terreno circunscrito en que trabaja cada ciencia y,
en general el campo entero de la experiencia, dentro del que -como sabemos-, se mueve siem-
pre el conocimiento científico. La filosofía se interroga necesariamente por lo que está más al lá
de lo observado y no puede prescindir de esta interrogación si qu iere cumplir su función propia.

1.8.17. Metafísica

El término se define como la disciplina o forma del saber, referente a aquello que es
trascendente a la experiencia o a la ciencia. También se define como conocimiento del ser
absoluto e incondicionado. Se usa a veces como sinónimo de ontología. Los mismos términos
se emplean también para designar la realidad o las instancias trascendentes o absolutas.

El término metafísica, etimológicamente hablando, se traduce del griego antiguo


como lo que está más allá o detrás de la física y pretende penetrar en lo que está situa-
do detrás o más allá del ser físico en cuanto tal.

Los temas metafísicos incluyen el ser y el ente, el alma, lo absoluto, Dios, la nada , etc.

Este ir más allá de lo observable, este trascender el campo de la realidad natural de


que caracteriza esencialmente al pensamiento filosófico, es lo que se quiere dar a enten-
der cuando se afirma que la filosofía es un saber metafísico.
1331

Fl LOS OFf~

1.8.18. Radical

Va a la raíz de las cosas, es una manera de pensar sobre como pensamos, en el sentido de
que piensa los supuestos o las bases que el pensar mismo da por sentadas en distintas áreas.
Además, la filosofía busca un fundamento radical que explique la realidad, el cosmos,
el hombre. La filosofía aspira consignar una fundamentación suprema de las tesis que
sustenta. Filosofar consiste en profundizar hasta los cimientos o bases sobre los cuales
se edifica la estructura de las tesis afirmadas.

Esto es lo mismo que estudiar las causas supremas, tal como reza la definición tra -
dicional de filosofía.

1.8.19 Racional

De todo lo anteriormente dicho sobre las características de la filosofía, qué duda cabe
en afirmar que es un saber estrictamente racional. Cuando aparece la filosofía en Grecia,
con Thales de Mileto, se inaugura una nueva forma de pensam iento: el pensamiento exclu-
sivamente racional que se independiza del trad icional pensamiento mítico-religioso, mágico
que sirvió de sustento para explicar el origen de todas las sociedades y culturas del mundo.

1.9. Campo del estudio de la filosofía


La filosofía se ocupa de múltiples temas y problemas que, por su dificultad y trascenden-
cia han dado lugar a la elaboración de diversas disciplinas dentro del campo de la filosofía,
las cuales se pueden clasificar como disciplinas filosóficas generales y disciplinas filosóficas
especiales . Mencionaremos a continuación los principales temas y problemas y su correspon -
diente disciplina filosófica.
l. El problema del conocí miento: la gnoseología .
2 . Teoría del conocimiento y la lógica .
3. El problema de la ciencia: la epistemología
4. El problema de los valores: la axiología.
S. El problema de la conducta moral: la ética
6. El problema de la belleza: la estética.
7. El problema del hombre: la antropología filosófica.
8. El problema del ser en general, lo absoluto y trascendente, de la realidad en con-
junto: la ontología y metafísica.

Las disciplinas filosóficas especiales son aquellas en las que se aplica el análisis filosófico
como Por ejemplo,:
• Filosofía de la Historia
• Filosofía del Derecho
• Filosofía de la Religión
• Filosofía de la Matemática
• Filosofía de la Educación
• Filosofía de la Economía
• Filosofía social

1341

ORA.ZIO RAM UN N 1 DI A.Z


1.1 OTeleología e importancia de la filosofía
La teleología es lo relativo a los fines. Es la doctrina de la finalidad, de las causas
finales y particularmente, la explicación de la realidad natural a partir de estas causas.

En el presente caso, para comprender la fina lidad de la fi losofía, debemos plantearnos


y, responder a la preg unta ¿para qué filosofamos?

Daremos alg unas respuestas :


a. Para dar respuesta racional y crítica, los grandes problemas del mundo y de la
vid a. Para satisfacer esa necesidad de conocimiento un iversal y racional que no
queda satisfecha con otra forma de saber o de actividad humana.

b. Para alcanzar la más j usta orientación racional de nuestra existencia . Para cono-
cer cuál es nuestra situación y misión en el mundo, qué debemos hacer y qué
debemos esperar en la existencia, cuál es el destino que corresponde a nuestro
ser de hombres.

c. Para logra r la felicidad humana, considerada por algunos fi lósofos como el su-
premo bien.

d. Para formular el modelo de sociedad nueva, basada en la j usticia, libertad e igua ldad.

e. Para intentar dirigir los procesos sociales, alg unos filósofos pretenden conducir el
curso de la historia. Para log rar una sociedad futu ra basada en principios humanistas,
donde el hom bre pueda realizarse libremente, con autenticidad, en una sociedad
j usta, sin explotación por ninguna dase social ni por el Estado, sin dogmatismos,
fanatismos, intolerancia política o religiosa o alienación individual o cultural.

f. Para formular las bases éticas, nuestros deberes sociales frente al mundo de hoy,
nuestra lealtad por el bien del hombre como fin o meta de todo conocimiento
científico y tecnológico . Para aseg urar la supervivencia del hombre sobre la tierra,
frente a los egoísmos de las naciones, clases y estados y frente a la amena za de
una guerra atómica, y de la contaminación ambiental, daño ecológico y calenta -
miento global que experimenta nuestro planeta; frente a la forma tan irracional
y ag resiva como está amenazada la especie humana de este suicidio colectivo.

g . Para poseer una concepción crítica y ra cional de nuestra ci rcunstancia histórica de


nuestra patria, para reconocer nuestra identidad cultural y formular las metas de
nuestro destino histórico.

Del análisis de la teleología de la filosofía, nos damos cuenta perfectamente de la


necesidad, trascendencia e importancia de la filosofía para el futuro de la humanidad .

1351
Fl LOSOFI A

Lectura
El origen de la actividad filosófica
"El hombre se ded ico a esta extraña ocupac1Ón q ue es filosofar cuando por haber
perd1do los creencias tradicionales se encuentro perd1do en su v1do. Esa conciencio
de no saber a qué atenerse, es la ignorancia" .
Pero, esto 1gnorancia ongi nona, este no saber fundamental, es el no saber que
hacer. El es quien nos fuerza o forjarnos uno 1deo de los cosas y de nosotros mis-
mos, a averiguar que es " lo que hay" en realidad, a fm de poder, en vista de la
figura que el umverso nos presenta como "siendo lo q ue en verdad es" proyectar
con segundad, esto es, con suf1c1ente sentido, nuestra conducta y salir de aq uella
origmana 1gnoranc1a. La IgnoranCia teorét1ca, el sorprenderse no sab1endo lo que
las cosas son, es secunda na a la práctica que podemos llamar " perplej1dad", como
así no saber teorético debemos dejarle el nombre de " 1gnorancio".

José Ortega y Gossel (1985) Lo ideo de prinCJpio en Leibntz. Espa ña, Ed. Sorpe, p. 24.

Lectura
Los problemas de la fi losofía
El valor de la filosofía debe ser buscado, mayormente en su misma incertidumbre.
Quien no siente ninguna inclinación por la filosofía, atraviesa la existencia como
un prisionero de los prejuicios que le vienen del sentido común, de las creencias
habituales de su tiempo y de su país y de las conv1cc1ones que se han desarrollado
en él sm la cooperaciÓn n1 el consenti miento de su razón. A tal individuo el m undo
ha de parecerle prec1so, fi mto, ev1dente; los ob¡etos habituales no han de plantearle
nmguno pregunto y las pos1b1lidades no fom11iares serán desdeñosamente apar-
tadas de su vida. Por el contrano, apenas comenza mos a filosofar, encontra mos
que las cosas más o rdenarías de la v1da cotidiana conducen a problemas a los
que no podemos dar smo respuestas muy incompletas. La filosofía aun cuando no
puede dec1rnos con certidumbre cuál es la verdadera respuesta a las d udas que
susCita, puede, no obstante, sugenr d 1versas posi bd1dades que amplían el honzonte
de nuestros pensom1entos y los liberan de la t1ronía de la costumbre. Aun cuando
disminuya nuestro certidumbre en relac1Ón a lo que son las cosas, aumenta mu-
chísimo nuestro conocimeinto en relación a lo que las cosas pueden ser. Rechaza
el dogmatismo arrogante de qu1enes no han penetrado nunca a la región de la
duda li bertadora y mant1ene v1vaz nuestra facultad de asombro, mostrándonos las
cosas familiares ba¡o un aspecto no familiar.
B. Russell P 985). Los problemas de lo filosofía . Espa ña. Ed. Sarpe, p. 32.
1361

ORA.ZIO RAMUI-JNI DIAZ

,
EXPLORACION UN UNE
Para mayor información ingresa a:
• httn· IAMAtw mPrr:~h:o "'ra~ I"'Ct"lfi :o/7 PfPrÍnl"l Í.l"\n?/PIPmPnt:ol ()() htrn
1 1\.Lt-'•//'fY 'f 'f YY.I 1 1\...-1 \..QVO..VI E/' II V.:.V II UJL... '-1 .....1 I I I V- ......_.VIILf '--l'-- 1 1 1'-'1 1\.UI- V V .I IU 11

• http:/ /diazolguin. wordpress. com(2 007/09(24 ~ os-objetos-de-la-fil osofia/


• http:/ /es.wikipedia.org,Wiki/Definici%C3%B3n_de_filosof%C3o/oADa
• http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Ciasificaci%C3%B3n _ Unesco_de_ 6_ d%C3%ADgitos/72 _
Filosof%0o/oADa

1371

Fl LOSOFI A

,
BIBLIDGRAFIA

Abbagnano. N. ( 1982). HIStoria de la filosofia. Tomo l. Barcelona. Montaner y Simón.

Bunge, M. (2007) Dicdonano de filosofía. México D.F. .Siglo Vetn1Juno Editcres.

Bochenski, l. M. (1975) I.JJ filosofio aaualf.C.E. México D.F..

Copleston, F. ( 1989) Histona de la filosofía. Hiel. Barcelona.

Ferrater Mcra, J (200 1) Oicdonario de filosofía - Atlante, México D. F..

Garda Morente, M. ( 1961 ) I.JJ filosofía de Kant. Madrid. Viáoriano Suárez,

Gcnzales, J. Y Ramunni, O. (2006) Pensamiento filosófico. Lima. Euded. UNFI/.

Marias, J. ( 1967) lntroducdón a la filosofía. Madrid. Revista de Ocadente.

Otega y Gasset (1985) I.JJ Kiea de prinopio en leibmz. España. Sarpe.

Russo, A (1968) Lecdones de ~colo¡ia general. Lima. UNMSM.

Salazar Bondy, A (1967) lnioadón filosófica. Lima. Unrverso S.A.

RusseJI. B. (1985) Los problemas de la filosofía. España. Sarpe,

Tomlin, e.W F. ( 1965) Grandes filósofos de ocodente. Madrid Taurus.

,
BIBLIDGRAFIA RECOMENDADA

Descartes. R. (1979) Discurso de Método. Madrid. Alianza Edtorial.

Korner, S. (1974) ¿Qué es filosofía? Barcelona. ArieJ

You might also like