You are on page 1of 44

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

S
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

IA
AR
AGRONOMIA

CU
PE
RO
TESIS
AG

Para optar el Título Profesional de:

INGENIERO AGRONOMO
DE

Descripción del sistema de riego por secas intermitentes en Oryza sativa


CA

L. en el valle Jequetepeque.
TE

AUTOR : Br. Richard Waldy Sisniegas Gálvez.


IO

ASESOR : Ing. Julio Zavaleta Armas.


BL

COASESOR : Ing. Luis Ventura Acosta.

Trujillo – PERÚ
BI

2015

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons1Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

PRESENTACIÒN

SEÑOR DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

S
Señores Miembros de Jurado evaluador.

IA
En cumplimiento con las disposiciones vigentes contenidos en el reglamento de la

AR
Universidad Nacional de Trujillo; facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela

Académico Profesional de Agronomía, presento la tesis titulada, “Descripción Del

CU
Sistema De Riego Por Secas Intermitentes En Oryza Sativa L. EN EL VALLE

JEQUETEPEQUE.” Con la finalidad de obtener el título de Ingeniero Agrónomo.

PE
RO
Para lo cual someto a vuestro criterio y evaluación el presente trabajo de

investigación para el dictamen correspondiente con el anhelo de contribuir en los


AG

conocimientos del campo agrícola.


DE
CA

Br. RICHARD WALDY SISNIEGAS GALVEZ


TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons2Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

“Descripción del sistema de riego por secas intermitentes en Oryza


sativa L. en el valle Jequetepeque.”

S
TESIS

IA
PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO AGRÓNOMO

AR
Presentada por:

CU
Br. RICHARD WALDY SISNIEGAS GALVEZ

Asesorado por:

PE
ING. JULIO ZAVALETA ARMAS

Sustentada y aprobada, ante el siguiente Jurado:


RO
AG

------------------------------------------------
MSc. Carolina Cedano Saavedra
PRESIDENTE
DE
CA
TE
IO

----------------------------------------- -------------------------------------
MSc. Pedro Lujan Salvatierra DR. Luis Ramírez Torres
BL

SECRETARIO MIEMBRO
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons3Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DEDICATORIA

S
IA
A Dios por ser nuestro creador, por
permitirme alcanzar mis metas así

AR
también mi hermano Roger Eduardo
Sisniegas Gálvez en el cielo por ser mi
fortaleza, fuente de fe, Serenidad,

CU
esperanza e inspiración ante las
adversidades.

PE
RO A mis padres, Rogelio Agustín Sisniegas
Paz y Nelva Violeta Gálvez Quiroz con
mucho amor respeto porque siempre ha
estado en esos momentos difíciles y
también en los más felices de mi vida y,
AG

por inculcarme amor, honestidad,


perseverancia, sacrificio y corregirme en
los momentos claves de mi vida.
DE
CA

A mis hermanos, Paul, Manuel,


Sissy e Iván por su comprensión
incondicional.
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons4Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AGRADECIMIENTO

S
IA
A mi alma mater Universidad
Nacional de Trujillo, a la escuela

AR
académica profesional de agronomía
así como sus docentes, por la
formación académica y personal

CU
adquirida durante mi permanencia en
las aulas.

PE
A mi asesor de tesis y gran amigo Ing.
RO Julio Zavaleta Armas por su
disponibilidad permanente, por su forma
exigente, crítica de cuestionar las ideas
presentadas, valiosas sugerencias y
experiencias para hacer realidad este
AG

propósito.
DE

Al Ing. Luis Marín Ventura


Acosta por el apoyo y por sus
recomendaciones en la
CA

elaboración y redacción de esta


tesis.
TE

A todas las personas que me han ayudado


de cualquier manera para realización de
IO

este sueño. Una meta más.


BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons5Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

RESUMEN

“Descripción del sistema de riego por secas intermitentes en Oryza


sativa L. en el valle Jequetepeque”.

S
IA
Autor : Br. Richard Waldy Sisniegas Gálvez
Asesor : Ing. Julio Zavaleta Armas

AR
Co-asesor : Ing. Luis Ventura Acosta

E-mail: 1: richardsisniegas@hotmail.com 2: jzavaleta@unitru.edu.pe

CU
3: lventura2008@gmail.com

PE
Esta Técnica de Riego, consiste en dar secas periódicas a la plantación instalada en

Campo definitivo en la etapa vegetativa, con la finalidad de activar mayor número de


RO
yemas que promuevan al macollamiento de la planta y efectivizar el consumo de

recurso hídrico. La Técnica de riego ya viene funcionando en otros Valles de la Región


AG

Norte del País (Tumbes, Piura, Lambayeque y San Martin).

En el valle Jequetepeque cada vez se está incrementando el área agrícola de este cultivo,
DE

generando el desequilibrio en el uso eficiente de recurso hídrico, ocasionando la

salinización de los campos de la parte baja, debido al mal funcionamiento de los drenes
CA

aumentando el nivel freático del valle.

Aplicar la técnica de “secas intermitentes” de 8 días alternadas con riego durante la fase
TE

vegetativa del cultivo de arroz incrementar y sostener la productividad y resultado


IO

económico de los agricultores arroceros sin deterioro del ambiente.


BL

Optimizar el agua de uso agropecuario, a través de tecnología de riego innovadora en

comparación con los métodos tradicionales de riego, lo que lleva implícito también un
BI

ahorro de fertilizantes, sin que implique una merma en la producción.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons6Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Mejora de la calidad del producto mediante el manejo adecuado del agua, la dosis

adecuada y oportuna de los fertilizantes en cada una de las etapas de desarrollo del

cultivo evitando realizar aplicaciones excesivas de productos químicos.

S
IA
Palabras claves: Irrigación, Rendimiento, Malezas, Trasplante, fertilización.

AR
CU
PE
RO
AG
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons7Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ABSTRACT

“Description of the system irrigation by intermittent dry in Oryza sativa L.


in the valley Jequetepeque.

S
Author : Br. Richard Waldy Sisniegas Gálvez

IA
Adviser : Ing. Julio Zavaleta Armas
Co- adviso: Ing. Luis Ventura Acosta

AR
E-mail: 1: richardsisniegas@hotmail.com 2: jzavaleta@unitru.edu.pe

3: lventura2008@gmail.com

CU
This irrigation technique is to give regular planting installed in final field in the

PE
vegetative stage, in order to enable greater number of buds that promote the tillering of
the plant and effectuate the consumption of water resources dry. Irrigation technique is
RO
already operating in other valleys of the northern region (Tumbes, Piura, Lambayeque
and San Martin).
AG

In the valley Jequetepeque increasingly is increasing the agricultural area of this crop ,
generating an imbalance in the efficient use of water resources , causing salinization of
fields lower due to malfunctioning drains increasing the water table in the valley.
DE

Apply the technique of “intermittent dry " 8 days alternated with irrigation during the
vegetative stage of rice cultivation to increase and sustain productivity and economic
CA

performance of rice farmers without damaging the environment


TE

Optimizing agricultural water use through innovative irrigation technology compared


with traditional irrigation methods, which implies also a saving of fertilizers, without
IO

implying a decline in production


Improving product quality through proper management of water , proper and timely
BL

doses of fertilizers in each of the stages of development of the crop avoiding excessive
make chemical applications .
BI

Keywords: Irrigation, Yield, Weeds, Transplant, Fertilization

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons8Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ÍNDICE GENERAL

Página

DEDICATORIA ------------------------------------------------------------------------ iv

S
IA
AGRADECIMIENTO------------------------------------------------------------------ v

vi-vii

AR
RESUMEN--------------------------------------------------------------------------------

ABSTRACT------------------------------------------------------------------------------- viii

CU
ÍNDICE GENERAL--------------------------------------------------------------------- ix

x
ÍNDICE DE CUADRO-----------------------------------------------------------------

PE
ÍNDICE DE FIGURAS----------------------------------------------------------------- xi
RO
I. INTRODUCCIÓN
12
1.1 Realidad Problemática----------------------------------------------
AG

1.2 Problema-------------------------------------------------------------- 13

1.3 Hipótesis-------------------------------------------------------------- 13
DE

1.4 Justificación---------------------------------------------------------- 13

1.5 Objetivos------------------------------------------------------------- 13
CA

II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA---------------------------------------------- 14-19


TE

III. MATERALES Y METODOS.

3. DISEÑO DE EXPERIENCIA--------------------------------------------- 20
IO

3.1 METODOLOGÍA------------------------------------------------------- 20
BL

3.2 TECNICAS--------------------------------------------------------------- 20

3.2.1 Fase de campo-------------------------------------------------- 20


BI

- Entrevista estructurada------------------------------------- 20

- Análisis documentario------------------------------------- 20

- Visitas de campo------------------------------------------- 20

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons9Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

IV. RESULTADOS Y DISCUSION---------------------------------------------- 21

1. Empadronamiento------------------------------------------------------------ 21

2. Capacitaciones---------------------------------------------------------------- 22

S
3. Aplicación de la técnica------------------------------------------------------ 22

IA
3.1 Preparación de suelo----------------------------------------------------- 22

AR
3.2 Uso de semilla de arroz-------------------------------------------------- 23

3.3 Almacigo------------------------------------------------------------------

CU
23

3.4 Trasplante------------------------------------------------------------------ 24

PE
3.5 Abonamiento-------------------------------------------------------------- 24

3.6 Aplicación de plaguicidas-----------------------------------------------


RO 25

3.7 Control de malezas------------------------------------------------------- 26

a) Manejo de malezas---------------------------------------------- 26
AG

3.8 Aplicación de la técnica------------------------------------------------- 27-28

a) Manejo de riego----------------------------------------------- 27
DE

V. DISCUSIONES-------------------------------------------------------------- 29

VI. CONCLUSIONES------------------------------------------------------------ 30
CA

VII. RECOMENDACIONES--------------------------------------------------- 31

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS---------------------------------- 32-33


TE

IX. ANEXOS---------------------------------------------------------------------- 34-44


IO
BL
BI

1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
0
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

INDICE DE CUADROS

TABLA 1: Relación de agricultores y área estimada del Proyecto Secas

S
Intermitentes por comisiones de Regantes Valle Jequetepeque

IA
campaña 2015---------------------------------------------------- 21

AR
TABLA 2: Relación de agricultores propietarios y arrendatarios del proyecto
Secas Intermitentes por comisiones de Regantes Valle Jequetepeque
campaña----------------------------------------------------------- 21

CU
TABLA 3: Número y porcentaje de agricultores que utilizaron semilla certificada
para la implementación del proyecto valle Jequetepeque Campaña

PE
2015--------------------------------------------------------------- 23

TABLA 4: Cuadro De Fertilización------------------------------------------


RO 24

TABLA 5: Número de aplicaciones por agricultor – de las comisiones de Regantes


inmersos en el proyecto de Secas Valle Jequetepeque campaña
25
AG

2015----------------------------------------------------------------

TABLA 6: Escala De Evaluación De Malezas------------------------------- 26


DE

TABLA 7: Consumo de agua por los agricultores del Proyecto Secas Intermitentes
según reporte entregado por las Comisiones de Regantes de la Junta de
Usuarios del Valle Jequetepeque.------------------------------- 28
CA

INDICE DE FIGURAS
TE
IO

FIGURA 1: Almacigo de arroz--------------------------------------------------- 43

FIGURA 2: Realizando la labor de trasplante en uno de los campos de los agricultores


BL

del proyecto en forma manual------------------------------------- 43

FIGURA 3: Realizando la labor de trasplante en uno de los campos de los agricultores


BI

del proyecto en forma mecanizada-------------------------------- 44


FIGURA 4: Se aprecia las rajaduras del suelo con la técnica de riego con secas
intermitentes--------------------------------------------------------- 44

1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
1
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

S
1.1 Realidad Problemática:

IA
Reduciendo los volúmenes de agua en el cultivo de arroz a través de la

AR
intermitencia sin afectar la producción del cultivo se puede incrementar el área
de siembra del algodón y otros cultivos alternativos. Teniendo en cuenta los
módulos de riego utilizados para el cultivo de arroz en Piura, es posible que por

CU
cada hectárea de arroz manejado con menos agua, se pueda sembrar con ese
recurso más de una hectárea de algodón; y también por cada hectárea que se deje

PE
de sembrar de arroz se puedan sembrar más de dos hectáreas de cultivos de raíz
profunda como el algodón y 3 hectáreas de cultivos alternativos como
menestras, ají, tomate, etc.
RO
El proyecto piloto arrojó resultados exitosos al mostrarse las bondades de la
AG

técnica de riego con secas intermitentes, así tenemos la disminución en la


proliferación de los vectores de la malaria, menos consumo de agua de riego
(9.297 m3) aumento de la productividad (20% por encima del promedio de la
DE

zona), disminución en el uso de pesticidas, y una mejor rentabilidad para el


agricultor (DIGESA, 2006). Con estos buenos resultados, el Ministerio de Salud
en coordinación con con el Comité Multisectorial de la Región Lambayeque,
CA

propusieron para la campaña 2006 – 2007 la aplicación de la técnica de riego


con secas intermitentes en forma más extensiva, considerándose las zonas de
TE

Pítipo, Mochumi y Chongoyape, y una vez más con resultados fueron exitosos.
(Vélez, 2006, p-31).
IO
BL
BI

1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
2
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Aquí se detalla: El problema y la Hipótesis, Justificación, Objetivo:

1.2 PROBLEMA

S
- Cómo es el sistema de riego por secas intermitentes en Oryza sativa L. en el
valle de Jequetepeque.

IA
1.3 HIPOTESIS.

AR
- Implícita.

CU
1.4 JUSTIFICACION.

Concretamente el cultivo de arroz en el valle Jequetepeque juega un papel muy

PE
importante desde el punto de vista económico - social, pero también destaca por
ser fuente de problemas ambientales, especialmente los referentes al uso del
RO
suelo y del agua.
Uno de los principales factores que genera este problema es la débil difusión de
información de nuevas tecnologías que te permiten manejar adecuadamente este
AG

cultivo. Como es el caso del paquete tecnológico que conduce el INIA y que es
necesario compartir con todos los agricultores del valle Jequetepeque ello
permitirá utilizar de forma eficiente el recurso hídrico, manejo adecuado de
DE

plagas y adecuada fertilización, reduciendo los costos de producción


considerablemente en beneficio de los agricultores del Valle Jequetepeque.
En el valle Jequetepeque cada vez se está incrementando del área agrícola de
CA

este Cultivo, generando el desequilibrio en el uso eficiente de recurso hídrico,


ocasionando la Salinización de los campos de la parte baja, debido al mal
TE

funcionamiento de los drenes, aumentando el nivel freático del valle. Se busca


estrategias sostenibles en el cultivo de arroz, que beneficien el ordenamiento
IO

ambiental.
BL

1.5 OBJETIVO:
- Describir el sistema de riego por secas intermitentes en Oryza sativa L. en el
BI

valle Jequetepeque.

1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
3
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO II

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

S
IA
En relación con el amplio desarrollo del riego en muchos países del mundo, ya
en estos momentos se observa un déficit de recursos hídricos y un

AR
empeoramiento de la calidad del agua, principalmente en contenido de sales Por
esta razón, adquiere gran importancia el problema de la utilización de las aguas

CU
fuertemente mineralizadas para el riego (Aidarov, Golovanov y Mamaev, 1985,
p-320).

PE
Las aguas superficiales de los continentes fueron las más visiblemente
contaminadas durante muchos años, pero precisamente al ser tan visibles los
RO
daños que sufren, son las más vigiladas y las que están siendo regeneradas con
más eficacia en muchos lugares del mundo, especialmente en los países
desarrollados. (Thorne y Peterson, 1981, p-163).
AG

Desde hace siglos se conocen problemas de contaminación en lugares como la


desembocadura del Nilo o los canales de Venecia, pero ahora este problema se
DE

encuentra mucho más extendido2. Las redes de control de la calidad de los ríos y
lagos, son sistemas de vigilar la calidad de las aguas y el estado ambiental de los
ríos. Con ellas se pueden detectar las agresiones que sufren los ecosistemas
CA

fluviales y se recoge información de tipo ambiental, científico y económico


sobre los recursos hídricos (Thorne y Peterson, 1981, p-163).
TE

En la costa peruana la irrigación es indispensable para la agricultura, las


IO

descargas de los ríos son irregulares y generalmente insuficientes para atender


las demandas de la actividad agrícola, por lo que es necesario asegurar un uso
BL

eficiente y eficaz del agua. El tipo de agua que se utilice como agua de riego
tiene dos efectos importantes, a corto plazo influye en la producción calidad y
BI

tipo de cultivo y a largo plazo ciertas aguas pueden perjudicar el suelo hasta
hacerlo totalmente inservible para la agricultura. Sea cual sea el origen del agua
debe de cumplir la calidad que se exige a una agua de riego natural y únicamente

1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
4
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

en ciertas situaciones o para ciertas producciones pueden variarse los márgenes


establecidos, siempre que no afecte las propiedades del suelo (Blair, 1965,p320).
El aprovechamiento de los recursos hídricos de las cuencas hidrográficas en el
Perú adolece de una planificación integral, el cual provoca el deterioro de la

S
calidad y cantidad. Las actividades antrópicas de captación de las aguas

IA
(centrales hidroeléctricas, consumo humano, minería, industria, petróleo,

AR
agricultura y otros usos) y la evacuación a las mismas (efluentes líquidos
urbanos, hospitales, minería, industria, narcotráfico, agroquímicos a través del
drenaje, desechos sólidos en riberas de ríos, entre otros) en la mayoría de los

CU
casos, no se hacen en base a un plan integral (Mendenhall, 1990, p-35).

PE
Las actividades antrópicas anteriormente descritas están impactando
negativamente sobre el recurso hídrico y los otros factores ambientales directos
RO
como son las aguas subterráneas, aspectos sociales, económicos, culturales y
estéticos de las diferentes cuencas hidrográficas (Benites, 2001, p-120).
AG

La Asociación Mundial del Agua, señala igualmente que la Gestión Integrada de


los Recursos Hídricos (GIRH) es un proceso que promueve la gestión y el
desarrollo coordinado del agua, de la tierra y de los recursos relacionados, a fin
DE

de maximizar el bienestar económico y social resultante de una gestión


equitativa que no cause detrimento a la sostenibilidad de los ecosistemas vitales
(Global Water Partnership, 2002, p-25).
CA

Según el Banco Mundial, con el manejo deficiente de la tierra se está agotando


TE

el suelo, se está destruyendo la vegetación natural y con ella la diversidad y se


está permitiendo la acumulación de agentes contaminantes peligrosos. En los
IO

últimos 49 años, el mal uso de las prácticas de riego, ha traído problemas


decrecientes de salinización y anegamiento que conspiran contra la
BL

productividad de las inversiones en proyectos agrícolas o de irrigación


impactando el medio socioeconómico y constituyendo un aspecto importante en
BI

relación a los impactos acumulativos, que en algunos casos pueden ser


beneficiosos y en otros perjudiciales (Washington. D.C., 1992, p-35).

1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
5
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Estudios realizados en México, en el problema del agua en las ecorregiones


áridas como el Desierto de Chihuahuense se origina en la interpretación
antropocéntrica equivocada del ciclo hidrológico, la cual lamentablemente o
afortunadamente ha evidenciado sus limitaciones ante un constante y real déficit

S
hídrico como lo expresan los períodos de sequía similares al que enfrentamos

IA
actualmente ( Jimenez, 2002,p-60).

AR
El desarrollo de los proyectos de riego en las zonas áridas del oeste de los
Estados Unidos, México, Perú, Chile y Argentina han demostrado como la

CU
riqueza creada y el valor real y potencial de la tierra bajo riego puede destruirse
en el lapso de unos pocos lustros por los altos niveles de salinidad y

PE
anegamiento de las tierras, asociadas a la falta de adecuadas condiciones de
drenaje8. La creciente demanda de agua para diversos usos se convierte en un
RO
factor de presión humana sobre este recurso, cuya disponibilidad y distribución
física está predeterminado por la propia naturaleza, haciendo vulnerable las
cuencas hidrográficas donde esto sucede tal como hoy en día se observa en las
AG

Cuencas de los ríos de la costa peruana (Guerrero y Grassi,1993,p-159-173).

El agua es uno de los factores más importantes para la producción de arroz.


DE

Afecta el carácter físico de las plantas, el nivel de nutrientes del suelo y la


naturaleza y amplitud del crecimiento de malezas. El nivel de rendimiento en
grano depende de la interacción de estos efectos. Esta interacción es compleja y
CA

está condicionada por el ambiente micro climático local, el suelo y las prácticas
de manejo. Las investigaciones han demostrado generalmente que existe un
TE

potencial de rendimiento máximo cuando se mantiene el suelo en condiciones de


inundación o saturación, en algunas situaciones se han incrementado los
IO

rendimientos, permitiendo un secado ligero, pero a condición de que el suelo se


inunde o sature desde la formación de las panojas hasta que el cultivo este
BL

cercano a la madurez (Surajit y otros, 1975, p-85).


BI

Durante tres campañas 1976 – 1979 en la Estación Experimental Vista Florida –


Chiclayo se estudiaron diferentes modalidades de riego en el cultivo de arroz,
variedad Inti, determinándose que el mejor promedio de rendimiento
correspondió a “secas” con periodos de 5 a 7 días después del trasplante hasta el

1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
6
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

inicio del “punto de algodón” o encañado con un gasto de volumen de 10,500 a


12,000 m3/há. Los resultados también indicaron que periodos de seca de 5 a 7
días hasta la fase reproductiva del arroz afecta el rendimiento final del cultivo.
Los periodos de secas favorecieron el macollamiento de arroz que acortó

S
ligeramente el periodo vegetativo (Rachumi, 1982, p-45).

IA
AR
En el Perú, los proyectos de irrigación como el Proyecto Especial Jequetepeque-
Zaña y el Proyecto Especial Chavimochic, han modificado las condiciones
ambientales en su área de influencia, lo cual sumando al manejo inadecuado del

CU
agua y al abandono en la explotación del agua subterránea han ocasionado el
incremento de la salinidad, pérdida de fertilidad, condiciones potenciales para la

PE
aparición de enfermedades transmisibles, elevación del nivel freático, entre otros
impactos (Global Water Partnership,2000 p-25). RO
En la cuenca del río Jequetepeque existen cinco categorías principales de ríos,
que se extienden desde el litoral hasta las nacientes hidrográficas, relacionados a
AG

las categorías de los ríos principales, secundarios y quebradas. Los principales


sistemas de ríos que conforman las Cuencas Jequetepeque y Chamán, son (Río
Jequetepeque, Chilete, Magdalena, San Juan, Huacraruco, Puclush, San Miguel,
DE

Llapa, Yanahuanga (Ministerio de Agricultura, 2004, p-56).

El uso del agua en la cuenca del río Jequetepeque está representada por los
CA

sectores: Agrícola, poblacional, pecuario e industrial; de los cuales el uso


agrícola es la que demanda mayor cantidad de agua, siguiendo el uso
TE

poblacional, el industrial, el sector minero e hidroenergético; el uso total del


agua en la cuenca llega a 727„186,000 metros cúbicos (Dejeza, 1988, p-98).
IO

En lo que respecta a la actividad agrícola, el tipo de cultivo predominante en la


BL

cuenca del río Jequetepeque Chaman son los transitorios (arroz principalmente),
en mayor volumen que los cultivos permanentes (caña de azúcar y pastos); a
BI

nivel de sierra los cultivos forestales no tienen significación en cuanto a uso de


agua. El uso de agua por este rubro asciende a 719„410,000 m3 anuales que
constituyen el 98% del total de agua de la cuenca, utilizándose en forma neta el

1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
7
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

65.8%. El uso del volumen descrito representa el 3.29% de lo utilizado en la


vertiente del Pacífico y un 2.81% del total nacional.
Referente a los suelos agrícolas del valle Jequetepeque presentan erosión y
salinización, los estimados existentes para la zona alta revelan que un 50% de las

S
tierras agrícolas sufren un proceso de erosión entre ligera y moderada, en tanto

IA
el resto tiene niveles aún mayores. En zona baja, existe un grave problema de

AR
salinización debido al sobreuso de agua; el fenómeno afecta al 28% del área de
riego.

CU
Las actividades agrícolas, forestales y ganaderas en el Valle Jequetepeque,
inciden en el deterioro de las tierras en el parte alta de la Cuenca, se debe al

PE
proceso de erosión hídrica de los suelos está dada mayormente por el uso
intensivo de los suelos en cultivos y pastizales en fuertes pendientes, asociado a
RO
una fuerte deforestación y una gran presión socioeconómica sobre la zona en
estudio.
Asimismo, estos procesos de erosión hídrica, se dan en períodos de grandes
AG

avenidas (erosión en masa), favorecidos por las propias condiciones naturales


como el tipo de roca madre, suelos, pendientes; situación que se agrava en
función de las carreteras mal ubicadas, así como la intervención por el hombre.
DE

El análisis y proyección de la célula de cultivos para las áreas nuevas de


ampliación de 6,000 Ha. ha considerado cultivos de bajo consumo de agua y alta
rentabilidad, asimismo se ha proyectado de rotación de cultivos estacionales de
CA

corto período vegetativo, como tomate y cucurbitáceas, en una campaña


principal y la otra complementaria.
TE

Las características de buena aptitud de suelos, recursos hídricos disponibles por


IO

la regulación del riego a través del Reservorio Gallito, caracterizan al valle con
buenas posibilidades de inversión y desarrollo que complementando con la
BL

incorporación de tecnologías apropiadas puede permitir una explotación


eficiente.
BI

Actualmente con el Reservorio Gallito Ciego, se ha logrado incrementar en


aproximadamente el 50% la producción agrícola en la parte baja de la Cuenca,
alcanzando una producción promedio de 250,000 T.M. /año, con un valor Bruto
de la producción que ha variado de 30.8 a 80.6 millones U.S. dólares.

1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
8
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En promedio el área total cultivada, con respecto a la situación anterior al riego


regulado se ha incrementado en solamente un 11% aproximadamente, el arroz
que actualmente ocupa el 68% del área cultivada, se incrementó en 15%; sin

S
embargo no se ha llegado a alcanzar las proyecciones del estudio de factibilidad

IA
de producción incluyendo campañas complementarias.

AR
Es necesario la realización de estudios de permitan sistemáticamente identificar,
cuantificar cuando sea posible e interpretar adecuadamente las condiciones
ecológicas y socioeconómicas, especialmente la actividad agrícola que se

CU
desarrolla en el Valle de Jequetepeque.

PE
RO
AG
DE
CA
TE
IO
BL
BI

1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
9
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

S
3. DISEÑO DE EXPERIENCIA.

IA
3.1 METODOLOGÍA

AR
- Este trabajo de investigación consistió en describir el manejo de secas
intermitentes en Oryza sativa L. y se contó con 15 agricultores en el valle de

CU
Jequetepeque.

a) Aplicación de la técnica:

PE
La aplicación de la técnica consiste en los siguientes pasos secuenciales.

- Se aplica el agua en la poza de arroz hasta cubrirlo de 5 a 10 cm. Se deja


RO
evaporar.

- Al quinto día, cuando ya todo está seco se inicia el conteo de ocho días
siguientes.
AG

- Al noveno día de aplica la misma cantidad de agua que el inicio y se vuelve


a dejar hasta que se seque el campo
DE

3.2 Técnicas.

3.2.1 Fase de campo


CA

- Entrevista estructurada: Se aplicó a agricultores por cada comisión de


usuarios en las cuales se instalaron parcelas piloto, para obtener información
primaria respecto al manejo de secas intermitentes en el cultivo de arroz en
TE

el valle Jequetepeque.

- Análisis documentario: Permitir obtener datos específicos de los proyectos


IO

e informes relacionados a las secas intermitentes generadas en el valle


BL

Jequetepeque en la oficina agraria, ONGs, consultores, profesionales y


técnicos involucrados en el proyecto de secas intermitentes
BI

- Visitas de campo: Se realizaron visitas de campo con la finalidad de recoger


información gráfica de campo in situ respecto a las características de la
implementación del sistema de secas intermitentes en el valle Jequetepeque.

2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
0
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIONES

S
1. EMPADRONAMIENTO.

IA
AR
Se procedió al empadronamiento de cada uno de los agricultores voluntarios del
Proyecto registrando sus datos personales, área de cultivo de arroz, ubicación. Esta
labor se efectuó las comisiones de Regantes de Guadalupe (Pacasmayo) Chepén,

CU
Pueblo Nuevo y Pacanga (Chepén), ubicados en el valle Jequetepeque.

PE
Tabla 4.1 : Relación de agricultores y área estimada
del Proyecto Secas
Intermitentes por comisiones de Regantes Valle Jequetepeque campaña 2015

Número de
RO
Comisiones agricultores Área estimada/Ha.m2

Guadalupe 11 52.80
AG

Chepén 02 7.00

Pueblo Nuevo 01 6.00


DE

Pacanga 01 10.00

TOTAL 15 75.80
CA

Tabla 4.2 : Relación de agricultores propietarios y arrendatarios del proyecto


Secas Intermitentes por comisiones de Regantes Valle Jequetepeque campaña
TE

2015
Comisiones Número de Propietarios Arrendatarios
agricultores
IO

Número % Número %
Guadalupe 11 08 73.00 03 27.00
BL

Chepén 02 02 100 --- ---


Pueblo Nuevo 01 01 100 --- ---
BI

Pacanga 01 01 100 --- ---


Total 15 12 80.00 03 20.00

2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
1
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2. CAPACITACIÓN

Para la aplicación de la implementación del Proyecto, la capacitación, jugó un


papel importante, a través de ella se realizó la sensibilización a los agricultores en

S
forma individual y/o grupal antes de cada aplicación de las labores culturales en su

IA
cultivo a cargo del ingeniero encargado del proyectos en colaboración con otras

AR
instituciones relacionadas al agro del departamento de La Libertad, con quienes
realizamos coordinaciones en bien de los agricultores. Estas capacitaciones se
realizaron en el local de las Comisión de Regantes del Valle y en los campos de los

CU
agricultores del proyecto. La asistencia técnica fue en forma personalizada y a
diario las que se proporcionó antes que el agricultor efectué una práctica cultural,

PE
siendo tipo expositiva y demostrativa.

En las capacitaciones y en la asistencia técnica RO personalizada efectuada en los


campo se difundió las ventajas, bondades y resultados positivos de la
implementación de la técnica en sus diferentes aspectos.
AG

Las actividades de capacitación y sensibilización se estableció de acuerdo al


empadronamiento realizado a los agricultores que participaron directamente en el
proyecto, extendiéndose también para los agricultores e instituciones que solicitaron
DE

una explicación sobre la aplicación de esta técnica.


CA

3. APLICACIÓN DE LA TÉCNICA

3.1 Preparación del suelo


TE

Todos, los agricultores comprendidos en el proyecto prepararon y nivelaron sus


IO

pozas para el trasplante utilizando paleta y fangueo.


BL

La nivelación no se hizo de manera adecuada debido a la falta de dinero, esta


labor es de mucha importancia para aplicar correctamente la técnica de las
BI

secas.

Los análisis de suelos no se efectuaron por falta de un poco más de


sensibilización e importancia por parte del agricultor.

2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
2
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.2 Uso de semilla de arroz

La variedad de arroz empleada por los agricultores de la zona de estudio fue


Tinajones e IR-43 NIR variedad de mayor difusión en los valles arroceros de

S
la costa peruana. Esta variedad es del tipo moderno semi-enano, de alto

IA
potencial de rendimiento y de ciclo semiprecoz.

AR
De los 15 agricultores 14 usaron semilla certificada representando un 93% y 01
agricultores uso semilla no certificada que representa un 6%.

CU
Tabla 4.3: Número y porcentaje de agricultores que utilizaron semilla
certificada para la implementación del proyecto valle Jequetepeque Campaña
2015.

PE
Usaron semilla No usaron semilla
Número certificada certificada
Comisión
total de
Número
RO Número
agricultores % %
agricultores agricultores
Guadalupe 11 10 91.00 01 10.00
AG

lChepén 02 02 100 --- ---


Pueblo
Nuevo 01 01 100 --- ---
Pacanga 01 01 100 --- ---
DE

Tota 15 14 93.00 01 7.00


CA

3.3 Almácigo
TE

El tamaño de las pozas no fue uniforme. Las dimensiones oscilaron entre 2 x10
brazas (6m x 30m) y 2x15 brazas (6 x 45 m), siendo la primera medida la más
IO

empleada por los agricultores del proyecto.

Los almácigos se iniciaron a partir del 26 de octubre del 2014 al 03 de diciembre


BL

del 2014.
BI

Estos almácigos se realizaron lo más cercanos a los campos donde se iban a realizar
el trasplante. En otros casos cuando se realizó el trasplante mecanizado la semilla
fue comprada.

2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
3
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.4 Trasplante.

Los trasplantes se realizó entre el 13 de diciembre 2014 y el 26 de enero 2015, es


decir entre los 20 - 46 días después del almacigo, realizándose primeramente el riego

S
de machaco para el trasplante.

IA
El riego de refresco solo aplicaron algunos agricultores debido a que conforme se

AR
incrementaba el trasplante el volumen de agua fue escaseando y solo se limitaban a
dar la dotación de agua para el trasplante por lo se les indicó a los agricultores que

CU
deberían iniciar su trabajo de secas para esperar la dotación de su siguiente riego
realizando de esta manera su primera fertilización seguida de otro periodo de seca,
hasta llegar al punto de algodón o encañado.

PE
3.5 Abonamientos: RO
a) Aplicación nitrógeno: La época, dosis y tipo de fertilizantes nitrogenados
recomendados por el Proyecto para los agricultores del proyecto inmersos en
AG

la implementación fueron fraccionados en tres partes:

b) Aplicación de Fósforo: En las parcelas comerciales de los agricultores del


DE

proyecto aplicaron un promedio de 03 bolsas/ha. Para ayudar al


macollamiento y dar mayor peso de grano.
CA

Tabla 4.4: Cuadro De Fertilización.

Incorporando A los 10 días A los 24 días A los 52 días A los 60 días TOTAL DE
TE

En la cruza después del después del después del después del FERTILIZANTES
trasplante trasplante trasplante trasplante
2 bolsas. 2 bolsas.
IO

Sulfato de 2 bolsas. 3 bolsas. 3 bolsas. Sulfato de Ureas = 8 blosas


amonio Urea Urea Urea amonio
BL

2 bolsas. 2 bolsas. 3 bolsas. 3 bolsas. 1 bolsas.


Humisil Sulfato de Sulfato de Sulfato de Fertiphos Sulfato de Amonio
amonio amonio amonio plus = 12 bolsas.
BI

1 bolsas. 2 bolsas. 1 bolsas. 3 bolsas.


Fertiphos Fertiphos Magsil Sulpomag Sulpomag = 3 bolsas.
plus plus

Fuente de la tabla: Elaboración propia

2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
4
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.6 Aplicación de plaguicidas.

En esta campaña los 15 agricultores realizaron dos aplicaciones de pesticida,


siendo ellos cipermetrinas y metamidofos aunque no es muy recomendable ya que

S
son altamente tóxicos.

IA
Tabla 4.5: Número de aplicaciones por agricultor – de las comisiones de

AR
Regantes inmersos en el proyecto de Secas Valle
Jequetepeque campaña 2015

CU
Nombre del agricultor Aplicación de pesticidas en cc/ha

deorden 1era 2da

PE
01 Cipermetrina250
Pedro Julca Huaripata
Metamidofos 250 Metamidofos 300
02 Cipermetrina250
Juan Barbosa Castañeda Cipermetrina 350
RO Metamidofos 300
03 Cipermetrina250
Oswaldo Barbosa Castañeda Cipermetrina 400
Metamidofos 300
04 Cipermetrina250
AG

Isidoro Abanto Tineo Cipermetrina 400


Metamidofos 300
05 Cipermetrina250
Juan Cruzado Rodríguez Metamidofos 450
Metamidofos 300
06 Cipermetrina250
Leoncio Tello Olano Cipermetrina350
DE

Metamidofos 300
07 Cipermetrina250
Vicente Linares Abanto Cipermetrina400
Metamidofos 300
08 Cipermetrina250
Jaime Chunque Julca Metamidofos400
CA

Metamidofos 300
09 Américo Mendo Cerna Cipermetrina300 Cipermetrina350
10 Cipermetrina250
Hilario Mendo Cotrina Cipermetrina350
TE

Metamidofos 300
11 Cipermetrina250
Nicolás Medina Terán Cipermetrina250
Metamidofos 300
IO

12 Simón Quiñones Damián Cipermetrina250 Cipermetrina300


13 Modesto Mendoza Pérez Cipermetrina300 Metamidofos350
BL

14 Nancy Palacios Linares Cipermetrina400 Metamidofos300


15 Francisco Ramírez Meneses Metamidofos400 Cipermetrina400
BI

2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
5
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.7 Control de malezas:

A los 23 días del trasplante se realizara una evaluación visual del control de
malezas en todo el ensayo.

S
IA
Tabla 4.6: Escala de evaluación visual de control de malezas (0 - 100%)

AR
Valor % Escala de control

0 Sin control – muy pobre

CU
0-20 Muy pobre

20-30 Pobre

PE
30-40 Escaso

40-50
RO Regular

50-60 Mediano
AG

60-70 Suficiente

70-80 Bueno
DE

80-90 Muy bueno

90-100 Excelente
CA

a) Manejo de malezas:
TE

Para realizar el control de malezas se recomendó la aplicación de un herbicida


IO

granulado o liquido al momento del trasplante o al día siguiente. Las condiciones


de secas no son favorables para la acción de la mayoría de herbicidas y favorecen la
BL

proliferación de malezas, por lo cual se empleó una dosis de 03 l/ha, para


asegurar un control efectivo de malezas. Se utilizó en los campos comerciales de
BI

los agricultores de proyecto en líquido marca Machete.


Antes del encañado, se recomendó realizar un deshierbo manual en todas las
parcelas de los agricultores del Proyecto.

2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
6
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.8 Aplicación de las secas intermitentes

a) Manejo del riego.

S
Los agricultores de las cuatro comisiones de regantes inmersas dentro de proyecto

IA
de secas intermitentes del valle Jequetepeque realizaron un riego de machaco un

AR
día antes del trasplante.

Después de dos o tres días solicitaron un riego de refresco el mismo que no fue

CU
dotados para todos debido a la escasez de agua, ya que en esta etapa la mayor parte
de terrenos se encuentra en pleno trasplante este riego favorece el prendimiento del
arroz trasplantado y activar el herbicida aplicado. Luego se esperó que se

PE
consumiera el agua de forma natural, proceso que duro de tres a cuatro días, en
cambio en terrenos donde la topografía no es pareja se le recomendó realizar drenes
RO
para que el terreno quede sin agua para empezar el trabajo de secas, a partir de lo
cual se contabilizó el periodo de seca. Este periodo se inicia a partir de barro que
AG

generalmente es de 08 días, pero hay terrenos donde las secas se acortaron debido a
que los terrenos se encontraban en parte alta y cercanas a un riachuelo además
presentaban poca retención de humedad del terreno. Al completarse los ocho días
DE

de seca propuestos, de acuerdo a los resultados experimentales trabajados en Vista


Florida – INIEA y en PITIPO se aplicó un riego, y así sucesivamente (secas, riegos)
hasta el final de la etapa vegetativa del cultivo, es decir al inicio del punto de
CA

algodón, que para la variedad IR - 43 se presenta alrededor de los 80 días desde el


voleo de la semilla y en el caso de tinajones alrededor de los 77 días.
TE

En estas parcelas demostrativas realizadas en esta campaña en algunos, la primera


seca duró entre 05 y 06 días, primero se fue calculando los días que podía resistir el
IO

terreno al periodo de seca , en cambio para la segunda seca que fue de 04-08dias,
determinándose que en las secas de 04 días era porque los campos se encontraban
BL

en parte alta y los 08 días eran campos óptimos para realizar los periodos de secas
según lo recomendado por el proyecto , en la tercera seca que duro 11 días se
BI

debió a que el nivel de agua en el reservorio de Gallito Ciego había bajado por la
escases de las lluvias dificultando el riego en los campos de cultivo.
Posteriormente, se aplicaron los riegos necesarios mantenido una lámina delgada de

2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
7
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

agua durante la etapa reproductiva del cultivo (floración y llenado de grano) que
tuvo una duración de 40 a 57 días.

La medición la hizo la comisión de regantes mediante un correntómetro según lo

S
requerido por cada parcela y después de haber realizado las secas. Los datos fueron

IA
proporcionados por la comisión en forma general sin detallar el consumo por
etapas del cultivo.

AR
A continuación se presentan los cuadros de la cantidad de agua empleada por los
agricultores del proyecto.

CU
Tabla 4.7: Consumo de agua por los agricultores del Proyecto Secas Intermitentes

PE
según reporte entregado por las Comisiones de Regantes de la Junta de Usuarios
del Valle Jequetepeque.

Nº de Consumo de agua Área


orden
Nombre del agricultor
RO m3/ha estimada
01 Pedro Julca Huaripata 11,382 7.80

02 Juan Barbosa Castañeda 10,153 5.00


AG

03 Oswaldo Barbosa Castañeda 12,280 3.60


04 Isidoro Abanto Tineo 11,678 4.20

05 Juan Cruzado Rodríguez 11,298 5.00


DE

06 Leoncio Tello Olano 11,131 7.50


07 Vicente Linares Abanto 11,700 5.00

08 Jaime Chunque Julca 10,368 2.70


CA

09 Américo Mendo Cerna 10,932 1.50


10 Hilario Mendo Cotrina 11,782 5.50
TE

11 Nicolás Medina Terán 10,404 5.00


12 Simón Quiñones Damián 14,062 10.00
IO

13 Modesto Mendoza Pérez 10,062 6.00


14 Nancy Palacios Linares 12,000 3.00
BL

15 Francisco Ramírez Meneses 12,000 4.00


TOTAL 171,232m3
BI

Promedio /ha. 11,415m3/ha

2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
8
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DISCUSION:

La aplicación de los periodos de secas de ocho días, en la fase vegetativa del cultivo de
arroz, bajo condiciones controladas, abonamiento adecuado, aplicación oportuna de

S
plaguicidas, capacitación y en total un manejo integral del cultivo, incrementó en los

IA
agricultores del Proyecto el rendimiento de arroz en cáscara en un 8.3% en

AR
comparación con los agricultores que no hicieron secas.
Por otro lado al encañado, las parcelas del proyecto mostraron un mayor
macollamiento altamente relacionado con el rendimiento, el cual se incrementó en un

CU
20% en relación con los que hicieron secas.
Estos datos concuerdan con los rendimientos obtenidos en campañas anteriores en la

PE
zona de Pítipo, utilizando periodos de secas, en el cual juega un papel importante la
aplicación inicial de fósforo al suelo y los abonamientos nitrogenados fraccionados y
RO
oportunos, después de cada seca, evitando el uso de abonos foliares o bioestimulantes
que retrasan la emisión de la panoja.
La presencia de malezas hubiera generado un problema en su control al permanecer los
AG

suelos con periodos secos durante la fase vegetativa del cultivo, sin embargo su control
fue eficiente en un 90% de acuerdo a lo que se impartía en la capacitación y asistencia
técnica personalizada, que se brindó a cada uno de ellos.
DE

Esta técnica de manejo ambiental del cultivo de arroz no sólo permitió ahorrar y
optimizar el recurso hídrico sino que también se contribuyó al cuidado del ambiente, al
disminuir el número de aplicaciones químicas para controlar las plagas, ya que éstas
CA

tienen un ciclo biológico acuático el que se interrumpe al realizar las secas.


TE
IO
BL
BI

2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
9
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO V

CONCLUSIONES.

S
- Esta técnica de riego es beneficiosa para el ambiente ya que no solo permite

IA
optimizar el recurso agua permitiendo un ahorro 23.9%.

AR
- Permite controlar las plagas con menor número de aplicaciones químicas
logrando disminuir la aplicación en 3 L/ha equivalente a 67% de ahorro.

CU
- Se efectuaron 04 capacitaciones programadas para los agricultores del área de

PE
intervención de la técnica.

- El uso de esta técnica es muy esencial para el cultivo de arroz porque nos ayuda
RO
a bajar nuestros costos de producción.

- Que cada agricultor tome conciencia de esta técnica para poder ahorrar el
AG

recurso hídrico que tanta falta hace en el valle jequetepeque.


DE
CA
TE
IO
BL
BI

3
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
0
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES.

S
- Realizar las labores culturales análisis de suelo a los campos de los agricultores

IA
que realicen la implementación de la técnica en las campañas sucesivas para

AR
tener conocimiento de la deficiencia de macronutrientes a saber: Nitrógeno,

Fósforo y Potasio, práctica agronómica muy relacionada con el rendimiento y

CU
buena nivelación del suelo para que los campos sequen uniformemente.

- En el valle jequetepeque se está usando aún los metamidofos por lo cual se está

PE
recomendando su prohibición de este insecticida porque afecta en su salud y en el

medio ambiente.
RO
- Se debe implementar la técnica de riego con secas intermitentes a nivel del Valle
AG

Jequetepeque, ya que está demostrado los beneficios que se consiguen en

producción de arroz, para ello se necesita más apoyo de parte de las autoridades.
DE
CA
TE
IO
BL
BI

3
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
1
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPITULO VII

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

S
1. Aidarov, I. P., Golovanov, A. I., Mamaev, M.G. (1985). El riego. (320p) URSS.

IA
Ed. MIR MOSCU-URSS. MOSCU.

AR
2. Banco Mundial. (1992). Informe sobre el Desarrollo Mundial. Desarrollo y

Medio Ambiente. Washington.

CU
3. Benites, C. (2001) .Sistemas hidráulicos de Riego. (120p) Universidad Nacional

PE
de San Agustín de Arequipa. Perú.

4. Blair, E. (1965). Manual de riegos y avenamiento Instituto Internacional de


RO
ciencias agrícolas. Lima Perú.

5. CHeaney, R y Jennings, P. (1975). Problemas en el cultivo de arroz en América


AG

Latina. (90p). Centro Internacional de Agricultura Tropical. Cali. Colombia.

6. Dejeza, K. (1988). Plan de ordenamiento ambiental de la Cuenca del Río


DE

Jequetepeque para la protección del Reservorio Gallito Ciego y del Valle

Agrícola. Lima-Perú.
CA

7. Grassi, C. (1981). Manual de drenaje agrícola. Ed. CIDIAT. Perú.

8. Guerrero, M. (1993). Bioindicadores en determinación de la calidad del agua.


TE

Prevención de la Contaminación del agua por la agricultura y actividades

afines. Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. Santiago,


IO

Chile
BL

9. Asociación Mundial del Agua. (2002). La introducción de gobernabilidad


efectiva del agua, mineo.
BI

10. Global Water Partnership. (2000). Towards water security: A Framework for

action, GWP.

3
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
2
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

11. Jimenez, G. (2002). Uso agrícola del agua en la Cuenca del Río Conchos.

Conferencia “Redescubriendo la Cuenca del Río Conchos”. (60p). Chihuahua,

México.

S
12. Mendenhall, W. (1990). Estadística para administradores, grupo ed.

IA
Iberoamericana. (2 ed). México.

AR
13. Ministerio de Agricultura. (2004). Informe Nacional del Perú sobre gestión de

Recursos Hídricos. Lima- Perú.

CU
14. Muñoz, R. Hidrología. (2004).Calidad de Aguas, agricultura. El caso del sur de

PE
Florida (EEUU). IV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería

Agrícola. San José, Costa Rica. RO


15. RACHUMI, J. (1982).Manejo de agua en el cultivo del arroz. Informe: Curso

sobre arroz y Leguminosas de grano.


AG

16. Thorne. D.; H., Peterson. (1981).Técnica del riego. Edit. Continental. México.

17. SURAJIT, K DE DATTA. (1975). Manejo del agua y necesidades de riego del
DE

arroz. Informe: Cultivo de arroz manual de producción IRRI- Filipinas.

18. VÉLEZ, J. (2006).Implementación de la técnica de riego con secas intermitentes


CA

en el cultivo de arroz. Región Lambayeque.

19. VÉLEZ, J. (2007) Informe final de la iniciativa de riego con secas intermitentes
TE

en el cultivo de arroz en los distritos de Pitipo,

20. Mochumi y Chongoyape


IO
BL
BI

3
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
3
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
IA
AR
CU
PE
RO
Anexos
AG
DE
CA
TE
IO
BL
BI

3
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
4
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Cuadro Nº 01: Cronograma de las Capacitaciones de la Técnicas de riego dirigido a


los agricultores del, Proyecto“Efecto de la Iniciativa de riego con secas intermitentes en
el cultivo de arroz “
Valle Jequetepeque, campaña 2015.

S

IA
Sector Nº Sesiones y/o Capacitación Asistencia Técnica Fecha
Participantes.

AR
Pacanga Capacitación y sensibilización de la Técnica de Riego con 10
1
secas intermitentes, Manejo de los riegos en campo definitivo,
Fertilización, control de plagas y enfermedades. ventajas y
desventaja

CU
Montevideo Capacitación y sensibilización de la Técnica de Riego con
El Mango 2 secas intermitentes, Manejo de los riegos en campo definitivo, 15
Fertilización, control de plagas y enfermedades. ventajas y

PE
desventaja

Pueblo Nuevo Capacitación y sensibilización de la Técnica de Riego con


Coton 3 secas intermitentes, Manejo de los riegos en campo definitivo, 15
RO
Fertilización, control de plagas y enfermedades. ventajas y
desventaja, manejo de herbicidas

Limoncarro Capacitación y sensibilización de la Técnica de Riego con


AG

Garbanzal 4 secas intermitentes, Manejo de los riegos en campo definitivo, 11


Fertilización, control de plagas y enfermedades. ventajas y
desventaja

Capacitación y sensibilización de la Técnica de Riego con


DE

Huabal 5 secas intermitentes, Manejo de los riegos en campo definitivo, 09


Fertilización, control de plagas y enfermedades. ventajas y
desventaja
CA

Guadalupe Capacitación y sensibilización de la Técnica de Riego con


Seman- 6 secas intermitentes, Manejo de los riegos en campo definitivo, 08
añlgarrobal Fertilización, control de plagas y enfermedades. ventajas y
desventaja
TE

Limoncarro Capacitación y sensibilización de la Técnica de Riego con


Garbanzal 7 secas intermitentes, Manejo de plaguicidas, Fertilización, 15
ventajas y desventaja de la técnica de riego
IO

MONTEVIDE 34
BL

O 8 Evento “Día de Campo”


El mango
BI

SEMAN 28
Algarrobal 9 Evento “Día de Campo”

3
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
5
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ENCUESTA

1. Sabes que es la técnica de riego con secas intermitentes.

S
IA
2. Usted aplica la técnica de riego con secas intermitentes

AR
SI NO

CU
3. Cree ud. que usar la técnica de secas intermitentes para el cultivo de arroz
afecta: SI – NO

¿Afecta la producción de arroz por hectáreas?

PE
¿Afecta el uso de pesticidas?
¿Afecta la salinización del terreno?
¿Afecta sus costos de producción?
¿Habrá más plagas?
RO
¿Habrá más malezas?
¿Habrá más enfermedades?
AG

4. De acuerdo con las etapas del cultivo de arroz ¿Cree Ud. que la abundancia de
agua beneficia perjudica o beneficia su cultivo? SI – NO

 En la siembra. Beneficia ( )
DE

Perjudica( )
Explique cómo perjudica o beneficia

 En el punto de algodón. Beneficia ( ) Perjudica( )


CA

Explique cómo perjudica o beneficia


TE

5. Con que frecuencia se distribuye el agua de riego en la campaña de arroz.

1. Una vez la semana 3. Dos veces la semana


IO

2. Diaria 4. Otro
BL

6. Cree ud. que de acá un tiempo el valle jequetepeque estaría de acuerdo en


aplicar la técnica de riego con secas intermitentes.
BI

3
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
6
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ENCUESTA

1. ¿Sabes que es la técnica de riego con secas intermitentes?

S
IA
INTERPRETACIÓN

AR
30%
Del total de los encuestados el
Si
70% 70% de los agricultores
No
conocen la técnica de riego con

CU
secas intermitentes, mientras
que un 30% desconoce ésta
técnica.

PE
2. ¿Usted aplica la técnica de riego con secas intermitentes?

SI NO
RO
INTERPRETACIÓN

Del total de los encuestados el


AG

Si
60% de los agricultores opinan
40%
que ésta técnica de riego con
60% No
secas intermitentes no afecta en
la producción, mientras que un
DE

40% opina que sí afecta.


CA

3. ¿Cree ud. que usar la técnica de secas intermitentes para el cultivo de arroz
afecta?: SI – NO
TE

¿Afecta en la producción de arroz por hectáreas?

INTERPRETACIÓN
IO

Del total de los encuestados el


20%
Si 80% de los agricultores no
BL

No aplican la técnica de riego con


80%
secas intermitentes, mientras
BI

que un 20% sí aplica ésta


técnica.

3
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
7
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

¿Afecta en el uso de pesticidas?

INTERPRETACIÓN

S
Del total de los encuestados el
40%

IA
60%
Si 60% de los agricultores opinan
No que el uso de pesticidas sí
afecta en la producción,

AR
mientras que un 40% opina que
no afecta.

CU
PE
¿Afecta en la salinización del terreno?
RO INTERPRETACIÓN

30%
Del total de los encuestados el
Si 30% de los agricultores opinan
AG

70% No que sí hay presencia de sales,


mientras que un 70% opina que
no hay sales.
DE

¿Afecta en sus costos de producción?


CA

INTERPRETACIÓN
TE

Del total de los encuestados el


40%
Si 40% de los agricultores opinan
60%
IO

No que sí se generan mayores


costos de producción, mientras
que un 60% opina que no hay
BL

mayores costos.
BI

3
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
8
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

¿Habrá más plagas?

INTERPRETACIÓN

S
30% Del total de los encuestados el

IA
Si 30% de los agricultores opinan
70% No que sí habrá más plagas,

AR
mientras que un 70% opina que
no habrá más plagas.

CU
¿Habrá más malezas?

PE
RO INTERPRETACIÓN
20% Del total de los encuestados el
Si 20% de los agricultores opinan
AG

80% No que sí habrá menos malezas,


mientras que un 80% opina que
si habrá más malezas.
DE

¿Habrá más enfermedades?


CA

INTERPRETACIÓN

30% Del total de los encuestados el


TE

Si 30% de los agricultores opinan


70% No que sí habrá más enfermedades,
mientras que un 70% opina que
IO

no habrá enfermedades.
BL
BI

3
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
9
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4. De acuerdo con las etapas del cultivo de arroz ¿Cree ud. que la abundancia de
agua beneficia perjudica o beneficia su cultivo? SI – NO

En la siembra. Beneficia ( ) Perjudica ( )

S
IA
 Explique cómo perjudica o beneficia:

AR
INTERPRETACIÓN

CU
40% Del total de los encuestados el
Si
60% 60% de los agricultores opinan
No que sí beneficia en la siembra,

PE
mientras que un 40% opina que
no beneficia.

En el punto de algodón. Beneficia (


RO ) Perjudica ( )

 Explique cómo perjudica o beneficia:


AG

INTERPRETACIÓN
DE

20% Del total de los encuestados el


Si 80% de los agricultores opinan
80% No que sí beneficia en el punto de
CA

algodón, mientras que un 20%


opina que no beneficia.
TE

5. Con que frecuencia se distribuye el agua de riego en la campaña de arroz.


IO

3. Una vez la semana 3. Dos veces la semana


BL

4. Diaria 4. Otro
BI

4
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
0
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

16 30
28
14

12 22
20

S
10

IA
8

AR
4

CU
0
Una ves a la Dos Veces a la
Diarias Otro
Semana Semana
Series1 14 10 15 11

PE
RO
6. Cree ud. que de acá un tiempo el valle jequetepeque estaría de acuerdo en
aplicar la técnica de riego con secas intermitentes.
AG

INTERPRETACIÓN
20%
DE

Si Del total de los encuestados el


80% No 80% de los agricultores opinan
que sí estarían de acuerdo,
CA

mientras que un 20% opina que


no estaría de acuerdo.
TE
IO
BL
BI

4
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
1
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

S
IA
AR
CU
PE
RO
FOTOS
AG
DE
CA
TE
IO
BL
BI

4
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
2
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Figura 01: Almacigo de arroz

S
IA
AR
CU
PE
RO
AG

Figura 02: Realizando la labor de trasplante en uno de los campos de los


agricultores del proyecto en forma manual
DE
CA
TE
IO
BL
BI

4
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
3
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Figura 03: Realizando la labor de trasplante en uno de los campos de los


agricultores del proyecto en forma mecanizada

S
IA
AR
CU
PE
RO
AG

Figura 04: Se aprecia las rajaduras del suelo con las técnica de riego con secas
intermitentes
DE
CA
TE
IO
BL
BI

4
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
4
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

You might also like